Report in spanish
stringlengths
648
15.6k
Report in english
stringlengths
585
15.6k
Name of PDF document
stringlengths
36
50
Description
stringlengths
271
274
train_es
stringlengths
823
15.8k
train_en
stringlengths
747
15.8k
Date
stringlengths
15
18
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja. No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al bajo nivel de sismicidad actual, todavía no se puede descartar la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días. Esta emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro eruptivo. La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, refleja una tendencia descendente durante los últimos 7 días aunque continúan siendo superiores al rango de valores considerados normales para el edificio de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. Concretamente en la zona de La Bombilla las emanaciones difusas CO2 tienen claramente un origen volcánico llegando a alcanzarse concentraciones de CO2 en el aire relativamente altas. Viento del NE moderado a fuerte con rachas que pueden alcanzar los 75 km/h en la zona de El Paso, cumbres y en extremos NO y SE de La Palma. Hoy probables lluvias débiles en el N y E. Se han emitido avisos FMA nivel amarillo por fenómenos costeros y por racha máxima (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). La tendencia para los próximos días es tiempo estable y flujo del E a SE que inducirá la intrusión de polvo sahariano a partir del final de mañana sábado. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. Desde el día 4 de enero, fecha del último informe, la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en niveles buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), desde el día 4 de enero se han mantenido los niveles de calidad del aire entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones, sin nuevas superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3). Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la red. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CENIZAS: • Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por viento o limpieza. PENACHO MARINO: Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino. • Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • Dada la reducción de la zona de exclusión, se insiste en la recomendación de no aproximarse a las coladas de lava por el grave riesgo de exponerse a los gases emitidos, desprendimientos y altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente, pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros. Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 07/01/2022 12:05 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the magmatic reactivation in Cumbre Vieja. There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is of low magnitude, it is at very low levels at all depths. Despite the low current level of seismicity, the occurrence of earthquakes still cannot be ruled out senses. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days. This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of solidification of the superficial magma still existing in the central conduits eruptive. The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system volcanic Cumbre Vieja, reflects a downward trend during the last 7 days although they continue to be higher than the range of values ​​considered normal for the Cumbre Vieja building. In some specific areas of Cumbre Vieja these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as high values ​​of diffuse CO2 flux are recorded in areas not very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground such as consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. Specifically in the La Bombilla area, diffuse CO2 emissions have clearly a volcanic origin, reaching CO2 concentrations in the air relatively high. Moderate to strong NE wind with gusts that can reach 75 km/h in the El Paso area, peaks and at the NW and SE ends of La Palma. Probable rain today weak in the N and E. Yellow level FMA warnings have been issued for phenomena coastal and maximum gust (the warnings and their future updates may consulted at www.aemet.es). The trend for the next few days is stable weather and flow from E to SE that will induce the intrusion of Saharan dust starting at the end of tomorrow Saturday. The operation of the airport is subject to the conditions purely meteorological conditions, due to the absence of volcanic ash in the troposphere. Since January 4, the date of the last report, air quality due to carbon dioxide of sulfur (SO2), a contaminant associated with the eruptive process, has remained at good levels in all stations, so no new ones have been recorded exceedances of the hourly or daily limit values ​​at any station from the day December 13th. Today good levels are maintained in all the island's seasons. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), since January 4 Air quality levels have been maintained between good and reasonably good in all seasons, with no new exceedances of the daily limit value (set at 50 µg/m3). During this morning the levels remain between good and reasonably good at all stations on the network. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. SEISMIC MOVEMENTS: Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. ASHES: • It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various centimeters. It is insisted that the procedure of removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal, FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping. and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles more harmful to health. • The same recommendations will apply in case of ash remobilization by wind or cleanliness. SEA PLUME: Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume. • It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume and act accordingly, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • Given the reduction of the exclusion zone, we insist on the recommendation not to approach lava flows due to the serious risk of exposure to gases emitted, detachments and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope, They can break off over distances of several meters. Activity continues to be monitored and any changes will be communicated significant to be observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 01/07/2022 12:05 All times are local
070122-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on January 7, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 7 de enero de 2022 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja. No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al bajo nivel de sismicidad actual, todavía no se puede descartar la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días. Esta emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro eruptivo. La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, refleja una tendencia descendente durante los últimos 7 días aunque continúan siendo superiores al rango de valores considerados normales para el edificio de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. Concretamente en la zona de La Bombilla las emanaciones difusas CO2 tienen claramente un origen volcánico llegando a alcanzarse concentraciones de CO2 en el aire relativamente altas. Viento del NE moderado a fuerte con rachas que pueden alcanzar los 75 km/h en la zona de El Paso, cumbres y en extremos NO y SE de La Palma. Hoy probables lluvias débiles en el N y E. Se han emitido avisos FMA nivel amarillo por fenómenos costeros y por racha máxima (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). La tendencia para los próximos días es tiempo estable y flujo del E a SE que inducirá la intrusión de polvo sahariano a partir del final de mañana sábado. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. Desde el día 4 de enero, fecha del último informe, la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en niveles buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), desde el día 4 de enero se han mantenido los niveles de calidad del aire entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones, sin nuevas superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3). Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la red. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CENIZAS: • Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por viento o limpieza. PENACHO MARINO: Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino. • Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • Dada la reducción de la zona de exclusión, se insiste en la recomendación de no aproximarse a las coladas de lava por el grave riesgo de exponerse a los gases emitidos, desprendimientos y altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente, pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros. Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 07/01/2022 12:05 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on January 7, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the magmatic reactivation in Cumbre Vieja. There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is of low magnitude, it is at very low levels at all depths. Despite the low current level of seismicity, the occurrence of earthquakes still cannot be ruled out senses. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days. This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of solidification of the superficial magma still existing in the central conduits eruptive. The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system volcanic Cumbre Vieja, reflects a downward trend during the last 7 days although they continue to be higher than the range of values ​​considered normal for the Cumbre Vieja building. In some specific areas of Cumbre Vieja these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as high values ​​of diffuse CO2 flux are recorded in areas not very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground such as consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. Specifically in the La Bombilla area, diffuse CO2 emissions have clearly a volcanic origin, reaching CO2 concentrations in the air relatively high. Moderate to strong NE wind with gusts that can reach 75 km/h in the El Paso area, peaks and at the NW and SE ends of La Palma. Probable rain today weak in the N and E. Yellow level FMA warnings have been issued for phenomena coastal and maximum gust (the warnings and their future updates may consulted at www.aemet.es). The trend for the next few days is stable weather and flow from E to SE that will induce the intrusion of Saharan dust starting at the end of tomorrow Saturday. The operation of the airport is subject to the conditions purely meteorological conditions, due to the absence of volcanic ash in the troposphere. Since January 4, the date of the last report, air quality due to carbon dioxide of sulfur (SO2), a contaminant associated with the eruptive process, has remained at good levels in all stations, so no new ones have been recorded exceedances of the hourly or daily limit values ​​at any station from the day December 13th. Today good levels are maintained in all the island's seasons. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), since January 4 Air quality levels have been maintained between good and reasonably good in all seasons, with no new exceedances of the daily limit value (set at 50 µg/m3). During this morning the levels remain between good and reasonably good at all stations on the network. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. SEISMIC MOVEMENTS: Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. ASHES: • It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various centimeters. It is insisted that the procedure of removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal, FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping. and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles more harmful to health. • The same recommendations will apply in case of ash remobilization by wind or cleanliness. SEA PLUME: Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume. • It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume and act accordingly, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • Given the reduction of the exclusion zone, we insist on the recommendation not to approach lava flows due to the serious risk of exposure to gases emitted, detachments and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope, They can break off over distances of several meters. Activity continues to be monitored and any changes will be communicated significant to be observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 01/07/2022 12:05 All times are local </s>
January 7, 2022
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja. En los bordes de las coladas de lava en las que se está trabajando o en los fragmentos de lava que se está extrayendo, se han registrado valores de temperatura que superan los 500ºC y 300ºC, respectivamente. Estas temperaturas no tienen por qué apreciarse como incandescencia. No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. No se puede descartar la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días. Esta emisión NO está relacionada con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro eruptivo. La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B). Durante los últimos 7 días esta emisión difusa fue 5,4 veces el promedio de los niveles de fondo (5,4 x B) y refleja una estabilidad respecto a las estimaciones registrados durante este periodo. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la zona de La Bombilla y Puerto Naos, se continúan registrando valores anómalamente elevados de CO2. Continúa el predominio del viento de SE que se espera que gire a norte a partir del próximo viernes-sábado. Además, los flujos del E continuarán produciendo entrada de polvo sahariano sobre el archipiélago canario. Se han emitido avisos FMA nivel amarillo por polvo en suspensión para la isla de La Palma (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). Para la jornada de hoy, lluvias débiles en el sudeste a primeras y últimas horas. A partir del final del jueves la llegada de una estructura frontal debilitada incrementará la probabilidad de precipitaciones en La Palma. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. Desde el día 13 de enero, fecha del último informe, la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se ha producido un evento de intrusión de masa de aire sahariano de muy alta intensidad entre los días 14 y 17 de enero, alcanzando niveles de calidad del aire extremadamente desfavorable y superándose el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en todas las estaciones de la isla. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles entre muy desfavorables y desfavorables en todas las estaciones debido a la intrusión de aire sahariano. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CENIZAS: • Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por viento o limpieza. PENACHO MARINO: Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino. • Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • Dada la reducción de la zona de exclusión, se insiste en la recomendación de no aproximarse a las coladas de lava por el grave riesgo de exponerse a los gases emitidos, desprendimientos y altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente, pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros. Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 18/01/2022 12:00 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the magmatic reactivation in Cumbre Vieja. At the edges of the lava flows being worked on or in the fragments of lava that is being extracted, values ​​of temperatures that exceed 500ºC and 300ºC, respectively. These temperatures They do not have to be appreciated as incandescence. There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is of low magnitude, it is at very low levels at all depths. It can't be done rule out the occurrence of felt earthquakes. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days. This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of solidification of the superficial magma still existing in the central conduits eruptive. The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system volcanic Cumbre Vieja, continues to reflect an emission higher than the value average of background levels (B). During the last 7 days this diffuse emission was 5.4 times the average background levels (5.4 x B) and reflects stable with respect to the estimates recorded during this period. In some areas specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emanations may represent a danger to people as long as high flow values ​​are recorded diffuse CO2 in areas that are not very well ventilated and/or at heights below a meter of soil as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. In the area of ​​La Bombilla and Puerto Naos, recording anomalously high CO2 values. The predominance of the SE wind continues, which is expected to turn north from next Friday-Saturday. Furthermore, the E flows will continue to produce inflow of Saharan dust over the Canary archipelago. FMA level notices have been issued yellow due to suspended dust for the island of La Palma (the warnings and their future Updates can be consulted at www.aemet.es). For today's day, weak rains in the southeast in the early and late hours. As of the end of Thursday arrival of a weakened frontal structure will increase the probability of Precipitation on La Palma. The operation of the airport is subject to the purely meteorological conditions, due to the non-presence of volcanic ash in the troposphere. Since January 13, the date of the last report, air quality due to carbon dioxide of sulfur (SO2), a contaminant associated with the eruptive process, has remained at good or reasonably good levels in all seasons, so there is no have recorded new exceedances of the hourly or daily limit values ​​in any station since December 13. Today the levels are maintained good in all seasons of the island. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), an event has occurred of very high intensity Saharan air mass intrusion between the 14th and January 17, reaching extremely unfavorable air quality levels and exceeding the daily limit value (established at 50 µg/m3) in all stations of the island. During this morning the levels remain between very unfavorable and unfavorable in all seasons due to air intrusion Saharan. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. SEISMIC MOVEMENTS: Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. ASHES: • It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various centimeters. It is insisted that the procedure of removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal, FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping. and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles more harmful to health. • The same recommendations will apply in case of ash remobilization by wind or cleanliness. SEA PLUME: Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume. • It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume and act accordingly, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • Given the reduction of the exclusion zone, we insist on the recommendation not to approach lava flows due to the serious risk of exposure to gases emitted, detachments and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope, They can break off over distances of several meters. Activity continues to be monitored and any changes will be communicated significant to be observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 01/18/2022 12:00 All times are local
180122-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on January 18, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 18 de enero de 2022 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja. En los bordes de las coladas de lava en las que se está trabajando o en los fragmentos de lava que se está extrayendo, se han registrado valores de temperatura que superan los 500ºC y 300ºC, respectivamente. Estas temperaturas no tienen por qué apreciarse como incandescencia. No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. No se puede descartar la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días. Esta emisión NO está relacionada con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro eruptivo. La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B). Durante los últimos 7 días esta emisión difusa fue 5,4 veces el promedio de los niveles de fondo (5,4 x B) y refleja una estabilidad respecto a las estimaciones registrados durante este periodo. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la zona de La Bombilla y Puerto Naos, se continúan registrando valores anómalamente elevados de CO2. Continúa el predominio del viento de SE que se espera que gire a norte a partir del próximo viernes-sábado. Además, los flujos del E continuarán produciendo entrada de polvo sahariano sobre el archipiélago canario. Se han emitido avisos FMA nivel amarillo por polvo en suspensión para la isla de La Palma (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). Para la jornada de hoy, lluvias débiles en el sudeste a primeras y últimas horas. A partir del final del jueves la llegada de una estructura frontal debilitada incrementará la probabilidad de precipitaciones en La Palma. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. Desde el día 13 de enero, fecha del último informe, la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se ha producido un evento de intrusión de masa de aire sahariano de muy alta intensidad entre los días 14 y 17 de enero, alcanzando niveles de calidad del aire extremadamente desfavorable y superándose el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en todas las estaciones de la isla. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles entre muy desfavorables y desfavorables en todas las estaciones debido a la intrusión de aire sahariano. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CENIZAS: • Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por viento o limpieza. PENACHO MARINO: Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino. • Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • Dada la reducción de la zona de exclusión, se insiste en la recomendación de no aproximarse a las coladas de lava por el grave riesgo de exponerse a los gases emitidos, desprendimientos y altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente, pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros. Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 18/01/2022 12:00 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on January 18, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the magmatic reactivation in Cumbre Vieja. At the edges of the lava flows being worked on or in the fragments of lava that is being extracted, values ​​of temperatures that exceed 500ºC and 300ºC, respectively. These temperatures They do not have to be appreciated as incandescence. There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is of low magnitude, it is at very low levels at all depths. It can't be done rule out the occurrence of felt earthquakes. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days. This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of solidification of the superficial magma still existing in the central conduits eruptive. The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system volcanic Cumbre Vieja, continues to reflect an emission higher than the value average of background levels (B). During the last 7 days this diffuse emission was 5.4 times the average background levels (5.4 x B) and reflects stable with respect to the estimates recorded during this period. In some areas specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emanations may represent a danger to people as long as high flow values ​​are recorded diffuse CO2 in areas that are not very well ventilated and/or at heights below a meter of soil as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. In the area of ​​La Bombilla and Puerto Naos, recording anomalously high CO2 values. The predominance of the SE wind continues, which is expected to turn north from next Friday-Saturday. Furthermore, the E flows will continue to produce inflow of Saharan dust over the Canary archipelago. FMA level notices have been issued yellow due to suspended dust for the island of La Palma (the warnings and their future Updates can be consulted at www.aemet.es). For today's day, weak rains in the southeast in the early and late hours. As of the end of Thursday arrival of a weakened frontal structure will increase the probability of Precipitation on La Palma. The operation of the airport is subject to the purely meteorological conditions, due to the non-presence of volcanic ash in the troposphere. Since January 13, the date of the last report, air quality due to carbon dioxide of sulfur (SO2), a contaminant associated with the eruptive process, has remained at good or reasonably good levels in all seasons, so there is no have recorded new exceedances of the hourly or daily limit values ​​in any station since December 13. Today the levels are maintained good in all seasons of the island. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), an event has occurred of very high intensity Saharan air mass intrusion between the 14th and January 17, reaching extremely unfavorable air quality levels and exceeding the daily limit value (established at 50 µg/m3) in all stations of the island. During this morning the levels remain between very unfavorable and unfavorable in all seasons due to air intrusion Saharan. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. SEISMIC MOVEMENTS: Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. ASHES: • It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various centimeters. It is insisted that the procedure of removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal, FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping. and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles more harmful to health. • The same recommendations will apply in case of ash remobilization by wind or cleanliness. SEA PLUME: Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume. • It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume and act accordingly, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • Given the reduction of the exclusion zone, we insist on the recommendation not to approach lava flows due to the serious risk of exposure to gases emitted, detachments and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope, They can break off over distances of several meters. Activity continues to be monitored and any changes will be communicated significant to be observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 01/18/2022 12:00 All times are local </s>
January 18, 2022
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos, sin ser posible descartar futuras reactivaciones. Continúa registrándose actividad sísmica y geoquímica anómala, sin haberse alcanzado niveles de fondo en los observables. Se mantienen las elevadas emisiones de gas (principalmente CO2), tanto en Puerto Naos como en La Bombilla, en la zona del edificio volcánico, así como las altas temperaturas e inestabilidades del terreno en esta última zona. Así mismo, en la zona submarina, en el entorno de los deltas lávicos, existen cambios en la profundidad que no han sido todavía cartografiados, por lo que representan un peligro a la navegación. Además, en las coladas de lava en las que se está trabajando o en los fragmentos de lava que se está extrayendo, se siguen registrando valores de temperatura que superan los 300ºC y 500ºC, respectivamente. Estas temperaturas no tienen por qué apreciarse como incandescencia. Las actuaciones en las coladas de lava requieren de estudios previos que garanticen la seguridad en su ejecución: el terreno puede ser heterogéneo, inestable y frágil, dada la existencia de tubos volcánicos bajo la superficie. No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. No se puede descartar la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días. Esta emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro eruptivo. La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B). Durante los últimos 7 días esta emisión difusa fue 4,7 veces el promedio de los niveles de fondo (4,7 x B) y refleja una tendencia descendente respecto a la semana anterior. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la zona de La Bombilla y Puerto Naos, se continúan registrando valores anómalos de CO2. El acercamiento de una DANA incrementará la inestabilidad en el entorno de Canarias. La inestabilidad incrementará la probabilidad de precipitaciones desde el día de hoy hasta el sábado. Las precipitaciones pueden ser persistentes principalmente en vertiente E de la isla y ser en forma de nieve por encima de los 1900- 2000 m. A partir del fin de semana disminuirá la probabilidad de precipitación debido a la predominancia de la masa de aire continental. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. Desde el día 18 de enero, fecha del último informe, la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), tras el evento de intrusión de masa de aire sahariano ocurrido entre los días 14 y 20 de enero, en los que se produjo la superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en todas las estaciones de medición de la isla, los niveles de calidad han ido mejorando hasta situarse en niveles buenos y razonablemente buenos. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do Por todo lo anterior, en esta etapa post-eruptiva, se sugiere establecer el color del semáforo volcánico en amarillo. (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CENIZAS: • Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por viento o limpieza. PENACHO MARINO: Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino. • Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 250 m de los frentes de los deltas lávicos y 500 m de la línea de costa entre los deltas lávicos 4 y el sur del delta lávico 1-2 (véase cartografía anexa). La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • Dada la reducción de la zona de exclusión, se insiste en la recomendación de no aproximarse a las coladas de lava por el grave riesgo de exponerse a los gases emitidos, desprendimientos y altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente, pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros. Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. CARTOGRAFÍA DE LA ZONA DE SEGURIDAD PARA LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA 25/01/2022 12:15 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase some volcanic dangers persist, without it being possible to rule out future reactivations. Anomalous seismic and geochemical activity continues to be recorded, without having reached background levels in the observables. High gas emissions (mainly CO2) continue, both in Puerto Naos as in La Bombilla, in the area of ​​the volcanic edifice, as well as the high temperatures and terrain instabilities in this last area. Likewise, in the underwater zone, in the surroundings of the lava deltas, there are changes in the depth that have not yet been mapped, so they represent a danger to navigation. Furthermore, in the lava flows being worked on or in the fragments of lava that is being extracted, temperature values ​​continue to be recorded that They exceed 300ºC and 500ºC, respectively. These temperatures do not have what can be appreciated as incandescence. The actions in the lava flows require prior studies that guarantee safety in their execution: the terrain can be heterogeneous, unstable and fragile, given the existence of tubes volcanics below the surface. There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is of low magnitude, it is at very low levels at all depths. It can't be done rule out the occurrence of felt earthquakes. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days. This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of solidification of the superficial magma still existing in the central conduits eruptive. The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system volcanic Cumbre Vieja, continues to reflect an emission higher than the value average of background levels (B). During the last 7 days this diffuse emission was 4.7 times the average background levels (4.7 x B) and reflects a trend decreasing compared to the previous week. In some specific areas of Cumbre Old these diffuse CO2 emanations can represent a danger to the people as long as high values ​​of diffuse CO2 flux are recorded in areas that are not very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground such as consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. In the area of ​​La Bombilla and Puerto Naos, values ​​continue to be recorded CO2 abnormalities. The approach of a DANA will increase instability in the environment Canary Islands. The instability will increase the probability of precipitation from today until Saturday. Precipitation can be persistent mainly on the E slope of the island and be in the form of snow above 1900- 2000 m. Starting this weekend, the probability of precipitation will decrease due to the predominance of the continental air mass. The operation of the airport remains subject to purely meteorological conditions, due to the absence of ash volcanic in the troposphere. Since January 18, the date of the last report, air quality due to carbon dioxide of sulfur (SO2), a contaminant associated with the eruptive process, has remained at good or reasonably good levels in all seasons, so there is no have recorded new exceedances of the hourly or daily limit values ​​in any station since December 13. Today the levels are maintained good in all seasons of the island. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), after the intrusion event of Saharan air mass occurred between January 14 and 20, in which caused the exceeding of the daily limit value (established at 50 µg/m3) in all measuring stations on the island, quality levels have been improving until be at good and reasonably good levels. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do For all of the above, in this post-eruptive stage, it is suggested set the volcanic traffic light color to yellow. (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. SEISMIC MOVEMENTS: Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. ASHES: • It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various centimeters. It is insisted that the procedure of removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal, FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping. and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles more harmful to health. • The same recommendations will apply in case of ash remobilization by wind or cleanliness. SEA PLUME: Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume. • It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume and act accordingly, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to access the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 250 m from the lava delta fronts and 500 m of the coastline between lava deltas 4 and the south of lava delta 1-2 (see attached cartography). Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • Given the reduction of the exclusion zone, we insist on the recommendation not to approach lava flows due to the serious risk of exposure to gases emitted, detachments and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope, They can break off over distances of several meters. Activity continues to be monitored and any changes will be communicated significant to be observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. MAPPING OF THE SAFETY AREA FOR MARITIME NAVIGATION 01/25/2022 12:15 All times are local
250122-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on January 25, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 25 de enero de 2022 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos, sin ser posible descartar futuras reactivaciones. Continúa registrándose actividad sísmica y geoquímica anómala, sin haberse alcanzado niveles de fondo en los observables. Se mantienen las elevadas emisiones de gas (principalmente CO2), tanto en Puerto Naos como en La Bombilla, en la zona del edificio volcánico, así como las altas temperaturas e inestabilidades del terreno en esta última zona. Así mismo, en la zona submarina, en el entorno de los deltas lávicos, existen cambios en la profundidad que no han sido todavía cartografiados, por lo que representan un peligro a la navegación. Además, en las coladas de lava en las que se está trabajando o en los fragmentos de lava que se está extrayendo, se siguen registrando valores de temperatura que superan los 300ºC y 500ºC, respectivamente. Estas temperaturas no tienen por qué apreciarse como incandescencia. Las actuaciones en las coladas de lava requieren de estudios previos que garanticen la seguridad en su ejecución: el terreno puede ser heterogéneo, inestable y frágil, dada la existencia de tubos volcánicos bajo la superficie. No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. No se puede descartar la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días. Esta emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro eruptivo. La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B). Durante los últimos 7 días esta emisión difusa fue 4,7 veces el promedio de los niveles de fondo (4,7 x B) y refleja una tendencia descendente respecto a la semana anterior. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la zona de La Bombilla y Puerto Naos, se continúan registrando valores anómalos de CO2. El acercamiento de una DANA incrementará la inestabilidad en el entorno de Canarias. La inestabilidad incrementará la probabilidad de precipitaciones desde el día de hoy hasta el sábado. Las precipitaciones pueden ser persistentes principalmente en vertiente E de la isla y ser en forma de nieve por encima de los 1900- 2000 m. A partir del fin de semana disminuirá la probabilidad de precipitación debido a la predominancia de la masa de aire continental. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. Desde el día 18 de enero, fecha del último informe, la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), tras el evento de intrusión de masa de aire sahariano ocurrido entre los días 14 y 20 de enero, en los que se produjo la superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en todas las estaciones de medición de la isla, los niveles de calidad han ido mejorando hasta situarse en niveles buenos y razonablemente buenos. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do Por todo lo anterior, en esta etapa post-eruptiva, se sugiere establecer el color del semáforo volcánico en amarillo. (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CENIZAS: • Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por viento o limpieza. PENACHO MARINO: Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino. • Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 250 m de los frentes de los deltas lávicos y 500 m de la línea de costa entre los deltas lávicos 4 y el sur del delta lávico 1-2 (véase cartografía anexa). La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • Dada la reducción de la zona de exclusión, se insiste en la recomendación de no aproximarse a las coladas de lava por el grave riesgo de exponerse a los gases emitidos, desprendimientos y altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente, pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros. Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. CARTOGRAFÍA DE LA ZONA DE SEGURIDAD PARA LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA 25/01/2022 12:15 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on January 25, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase some volcanic dangers persist, without it being possible to rule out future reactivations. Anomalous seismic and geochemical activity continues to be recorded, without having reached background levels in the observables. High gas emissions (mainly CO2) continue, both in Puerto Naos as in La Bombilla, in the area of ​​the volcanic edifice, as well as the high temperatures and terrain instabilities in this last area. Likewise, in the underwater zone, in the surroundings of the lava deltas, there are changes in the depth that have not yet been mapped, so they represent a danger to navigation. Furthermore, in the lava flows being worked on or in the fragments of lava that is being extracted, temperature values ​​continue to be recorded that They exceed 300ºC and 500ºC, respectively. These temperatures do not have what can be appreciated as incandescence. The actions in the lava flows require prior studies that guarantee safety in their execution: the terrain can be heterogeneous, unstable and fragile, given the existence of tubes volcanics below the surface. There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is of low magnitude, it is at very low levels at all depths. It can't be done rule out the occurrence of felt earthquakes. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days. This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of solidification of the superficial magma still existing in the central conduits eruptive. The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system volcanic Cumbre Vieja, continues to reflect an emission higher than the value average of background levels (B). During the last 7 days this diffuse emission was 4.7 times the average background levels (4.7 x B) and reflects a trend decreasing compared to the previous week. In some specific areas of Cumbre Old these diffuse CO2 emanations can represent a danger to the people as long as high values ​​of diffuse CO2 flux are recorded in areas that are not very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground such as consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. In the area of ​​La Bombilla and Puerto Naos, values ​​continue to be recorded CO2 abnormalities. The approach of a DANA will increase instability in the environment Canary Islands. The instability will increase the probability of precipitation from today until Saturday. Precipitation can be persistent mainly on the E slope of the island and be in the form of snow above 1900- 2000 m. Starting this weekend, the probability of precipitation will decrease due to the predominance of the continental air mass. The operation of the airport remains subject to purely meteorological conditions, due to the absence of ash volcanic in the troposphere. Since January 18, the date of the last report, air quality due to carbon dioxide of sulfur (SO2), a contaminant associated with the eruptive process, has remained at good or reasonably good levels in all seasons, so there is no have recorded new exceedances of the hourly or daily limit values ​​in any station since December 13. Today the levels are maintained good in all seasons of the island. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), after the intrusion event of Saharan air mass occurred between January 14 and 20, in which caused the exceeding of the daily limit value (established at 50 µg/m3) in all measuring stations on the island, quality levels have been improving until be at good and reasonably good levels. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do For all of the above, in this post-eruptive stage, it is suggested set the volcanic traffic light color to yellow. (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. SEISMIC MOVEMENTS: Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. ASHES: • It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various centimeters. It is insisted that the procedure of removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal, FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping. and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles more harmful to health. • The same recommendations will apply in case of ash remobilization by wind or cleanliness. SEA PLUME: Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume. • It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume and act accordingly, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to access the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 250 m from the lava delta fronts and 500 m of the coastline between lava deltas 4 and the south of lava delta 1-2 (see attached cartography). Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • Given the reduction of the exclusion zone, we insist on the recommendation not to approach lava flows due to the serious risk of exposure to gases emitted, detachments and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope, They can break off over distances of several meters. Activity continues to be monitored and any changes will be communicated significant to be observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. MAPPING OF THE SAFETY AREA FOR MARITIME NAVIGATION 01/25/2022 12:15 All times are local </s>
January 25, 2022
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja. No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), fue BAJA (*) durante el día de ayer (26/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B). Durante el día de ayer (26/12) esta emisión difusa fue 5,6 veces el promedio de los niveles de fondo (5,6 x B) y refleja un descenso respecto a las estimaciones registrados durante los últimos 10 días. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. Respecto a las condiciones meteorológicas, predominio de brisas a lo largo del día en la vertiente O de la isla. Nuboso, tendiendo a intervalos nubosos con baja probabilidad de lluvias débiles y ocasionales. Situación estable para los próximos días. Operatividad normal del aeropuerto. Durante los días 25 y 26 de diciembre la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en niveles buenos en todas las estaciones, salvo un episodio ocurrido la mañana del día 25 que alcanzó el nivel regular en las estaciones de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, pero que remitió rápidamente y no llego a alcanzar los valores límite. Por lo tanto, no se han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se han mantenido los niveles de calidad del aire en todas las estaciones, no habiéndose producido superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la red. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Radio de la zona de exclusión de 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 27/12/2021 10:40 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the magmatic reactivation in Cumbre Vieja. There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is of low magnitude, it is at very low levels at all depths. Despite the level current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible emanations of volcanic gases), was LOW (*) during the yesterday (12/26). LOW and VERY LOW emission rates are not related with magma rise, but with a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B). During yesterday (12/26) this diffuse emission was 5.6 times the average of the background levels (5.6 x B) and reflects a decrease with respect to the estimates recorded during the last 10 days. In some specific areas from Cumbre Vieja these diffuse CO2 emanations can represent a danger for people as long as high values ​​of diffuse flow of CO2 in areas that are not very well ventilated and/or at heights below one meter of the soil as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. Regarding meteorological conditions, predominance of breezes throughout the day in the W slope of the island. Cloudy, tending to cloudy intervals with low probability of weak and occasional rains. Stable situation for the next few days. Normal airport operations. During December 25 and 26, air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, has remained at levels good in all seasons, except for an episode that occurred on the morning of the 25th that reached the regular level at the stations of El Paso, Los Llanos de Aridane and Tazacorte, but it subsided quickly and did not reach the limit values. Therefore, it is not have recorded new exceedances of the hourly or daily limit values ​​in any station since December 13. Today the levels are maintained good in all seasons of the island. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), the air quality levels in all seasons, with no exceedances of the daily limit value (established at 50 µg/m3) in none. During the Good levels are maintained in all network stations tomorrow morning. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Radius of the exclusion zone of 2.0 km around the emission centers for minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a limit on the south side, the LP-2 highway. On the north side, access will be allowed to the center of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP- 212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/27/2021 10:40 All times are local
271221-INFORME-Comité-Científico.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 27, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 27 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja. No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), fue BAJA (*) durante el día de ayer (26/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B). Durante el día de ayer (26/12) esta emisión difusa fue 5,6 veces el promedio de los niveles de fondo (5,6 x B) y refleja un descenso respecto a las estimaciones registrados durante los últimos 10 días. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. Respecto a las condiciones meteorológicas, predominio de brisas a lo largo del día en la vertiente O de la isla. Nuboso, tendiendo a intervalos nubosos con baja probabilidad de lluvias débiles y ocasionales. Situación estable para los próximos días. Operatividad normal del aeropuerto. Durante los días 25 y 26 de diciembre la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en niveles buenos en todas las estaciones, salvo un episodio ocurrido la mañana del día 25 que alcanzó el nivel regular en las estaciones de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, pero que remitió rápidamente y no llego a alcanzar los valores límite. Por lo tanto, no se han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se han mantenido los niveles de calidad del aire en todas las estaciones, no habiéndose producido superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la red. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Radio de la zona de exclusión de 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 27/12/2021 10:40 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 27, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the magmatic reactivation in Cumbre Vieja. There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is of low magnitude, it is at very low levels at all depths. Despite the level current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible emanations of volcanic gases), was LOW (*) during the yesterday (12/26). LOW and VERY LOW emission rates are not related with magma rise, but with a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B). During yesterday (12/26) this diffuse emission was 5.6 times the average of the background levels (5.6 x B) and reflects a decrease with respect to the estimates recorded during the last 10 days. In some specific areas from Cumbre Vieja these diffuse CO2 emanations can represent a danger for people as long as high values ​​of diffuse flow of CO2 in areas that are not very well ventilated and/or at heights below one meter of the soil as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. Regarding meteorological conditions, predominance of breezes throughout the day in the W slope of the island. Cloudy, tending to cloudy intervals with low probability of weak and occasional rains. Stable situation for the next few days. Normal airport operations. During December 25 and 26, air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, has remained at levels good in all seasons, except for an episode that occurred on the morning of the 25th that reached the regular level at the stations of El Paso, Los Llanos de Aridane and Tazacorte, but it subsided quickly and did not reach the limit values. Therefore, it is not have recorded new exceedances of the hourly or daily limit values ​​in any station since December 13. Today the levels are maintained good in all seasons of the island. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), the air quality levels in all seasons, with no exceedances of the daily limit value (established at 50 µg/m3) in none. During the Good levels are maintained in all network stations tomorrow morning. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Radius of the exclusion zone of 2.0 km around the emission centers for minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a limit on the south side, the LP-2 highway. On the north side, access will be allowed to the center of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP- 212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/27/2021 10:40 All times are local </s>
December 27, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja. Los volúmenes estimados de materiales volcánicos emitidos para formar el edifico volcánico es de 28 millones de m3 y para el campo de lavas subaéreas es de unos 187 millones de m3. A estos volúmenes hay que sumarles los del material piroclástico de caída y el volumen de las lavas submarinas. No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días. Esta emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro eruptivo. La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, refleja una tendencia descendente durante los últimos 7 días, aunque continúan siendo superiores al rango de valores considerados normales para el edificio de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. Concretamente en la zona de La Bombilla las emanaciones difusas CO2 tienen claramente un origen volcánico llegando a alcanzarse concentraciones de CO2 en el aire relativamente altas. Flujo sinóptico del NE flojo, siendo del E en la zona de El Paso y con régimen de brisas en la costa oeste de la isla. El viento irá intensificándose a lo largo de hoy y durante los próximos días. Tiempo estable durante el día con desaparición de la inversión térmica en niveles bajos. Continúa la intrusión de polvo sahariano hasta final del día, inicio de mañana. Probabilidad de precipitaciones débiles a partir de la tarde del día 5, pudiendo ser moderadas a partir del día 7. Operatividad normal del aeropuerto, sujeta únicamente a condiciones meteorológicas. Desde el día 28 de diciembre la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido principalmente en niveles buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), desde el día 28 de diciembre se han mantenido los niveles mayoritariamente entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones, con una superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en la estación de Los Llanos de Aridane el día 31 de diciembre. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la red. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CENIZAS: • Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por viento o limpieza. PENACHO MARINO: Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino. • Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • Se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente, pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros. Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 04/01/2022 12:30 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the magmatic reactivation in Cumbre Vieja. The estimated volumes of volcanic materials emitted to form the building volcanic area is 28 million m3 and for the subaerial lava field it is about 187 million m3. To these volumes we must add those of the pyroclastic material fall and the volume of underwater lavas. There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is of low magnitude, it is at very low levels at all depths. Despite the level current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days. This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of solidification of the superficial magma still existing in the central conduits eruptive. The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system volcanic Cumbre Vieja, reflects a downward trend during the last 7 days, although they continue to be higher than the range of values ​​considered normal for the Cumbre Vieja building. In some specific areas of Cumbre Vieja these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as high values ​​of diffuse CO2 flux are recorded in areas not very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground such as consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. Specifically in the La Bombilla area, diffuse CO2 emissions have clearly a volcanic origin, reaching CO2 concentrations in the air relatively high. Synoptic flow of the NE weak, being from the E in the El Paso area and with a breeze regime on the west coast of the island. The wind will intensify throughout today and during the next days. Stable weather during the day with disappearance of thermal inversion at low levels. The intrusion of Saharan dust continues until the end of the day, start in the morning. Probability of weak precipitation starting in the afternoon of the 5th, and may be moderate from day 7. Normal airport operations, subject to only to weather conditions. Since December 28, air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, has remained mainly at levels good in all seasons, so no new exceedances have been recorded of the hourly or daily limit values ​​at any station since December 13. Today good levels are maintained in all stations. the island. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), since the 28th of December the levels have remained mostly between good and reasonably good in all seasons, with an exceedance of the limit value daily (established at 50 µg/m3) at the Los Llanos de Aridane station on the 31st of December. During this morning the levels remain between good and Reasonably good on all stations on the network. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. SEISMIC MOVEMENTS: Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. ASHES: • It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various centimeters. It is insisted that the procedure of removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal, FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping. and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles more harmful to health. • The same recommendations will apply in case of ash remobilization by wind or cleanliness. SEA PLUME: Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume. • It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume and act accordingly, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is recommended not to approach the lava flows due to the risk of exposing yourself to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope, They can break off over distances of several meters. Activity continues to be monitored and any changes will be communicated significant to be observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 01/04/2022 12:30 All times are local
040122-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on January 4, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 4 de enero de 2022 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja. Los volúmenes estimados de materiales volcánicos emitidos para formar el edifico volcánico es de 28 millones de m3 y para el campo de lavas subaéreas es de unos 187 millones de m3. A estos volúmenes hay que sumarles los del material piroclástico de caída y el volumen de las lavas submarinas. No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días. Esta emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro eruptivo. La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, refleja una tendencia descendente durante los últimos 7 días, aunque continúan siendo superiores al rango de valores considerados normales para el edificio de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. Concretamente en la zona de La Bombilla las emanaciones difusas CO2 tienen claramente un origen volcánico llegando a alcanzarse concentraciones de CO2 en el aire relativamente altas. Flujo sinóptico del NE flojo, siendo del E en la zona de El Paso y con régimen de brisas en la costa oeste de la isla. El viento irá intensificándose a lo largo de hoy y durante los próximos días. Tiempo estable durante el día con desaparición de la inversión térmica en niveles bajos. Continúa la intrusión de polvo sahariano hasta final del día, inicio de mañana. Probabilidad de precipitaciones débiles a partir de la tarde del día 5, pudiendo ser moderadas a partir del día 7. Operatividad normal del aeropuerto, sujeta únicamente a condiciones meteorológicas. Desde el día 28 de diciembre la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido principalmente en niveles buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), desde el día 28 de diciembre se han mantenido los niveles mayoritariamente entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones, con una superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en la estación de Los Llanos de Aridane el día 31 de diciembre. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la red. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CENIZAS: • Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por viento o limpieza. PENACHO MARINO: Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino. • Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • Se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente, pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros. Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 04/01/2022 12:30 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on January 4, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the magmatic reactivation in Cumbre Vieja. The estimated volumes of volcanic materials emitted to form the building volcanic area is 28 million m3 and for the subaerial lava field it is about 187 million m3. To these volumes we must add those of the pyroclastic material fall and the volume of underwater lavas. There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is of low magnitude, it is at very low levels at all depths. Despite the level current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days. This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of solidification of the superficial magma still existing in the central conduits eruptive. The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system volcanic Cumbre Vieja, reflects a downward trend during the last 7 days, although they continue to be higher than the range of values ​​considered normal for the Cumbre Vieja building. In some specific areas of Cumbre Vieja these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as high values ​​of diffuse CO2 flux are recorded in areas not very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground such as consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. Specifically in the La Bombilla area, diffuse CO2 emissions have clearly a volcanic origin, reaching CO2 concentrations in the air relatively high. Synoptic flow of the NE weak, being from the E in the El Paso area and with a breeze regime on the west coast of the island. The wind will intensify throughout today and during the next days. Stable weather during the day with disappearance of thermal inversion at low levels. The intrusion of Saharan dust continues until the end of the day, start in the morning. Probability of weak precipitation starting in the afternoon of the 5th, and may be moderate from day 7. Normal airport operations, subject to only to weather conditions. Since December 28, air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, has remained mainly at levels good in all seasons, so no new exceedances have been recorded of the hourly or daily limit values ​​at any station since December 13. Today good levels are maintained in all stations. the island. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), since the 28th of December the levels have remained mostly between good and reasonably good in all seasons, with an exceedance of the limit value daily (established at 50 µg/m3) at the Los Llanos de Aridane station on the 31st of December. During this morning the levels remain between good and Reasonably good on all stations on the network. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. SEISMIC MOVEMENTS: Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. ASHES: • It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various centimeters. It is insisted that the procedure of removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal, FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping. and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles more harmful to health. • The same recommendations will apply in case of ash remobilization by wind or cleanliness. SEA PLUME: Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume. • It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume and act accordingly, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is recommended not to approach the lava flows due to the risk of exposing yourself to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope, They can break off over distances of several meters. Activity continues to be monitored and any changes will be communicated significant to be observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 01/04/2022 12:30 All times are local </s>
January 4, 2022
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran el agotamiento del proceso eruptivo que comenzó el 19/09/2021 a las 14:11 UTC, dándose por concluido el 13/12/2021 a las 22:21 UTC. El final de la erupción no tiene porqué implicar el final de algunos peligros asociados al fenómeno volcánico, ni necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja. No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre fue BAJA durante el día de ayer (24/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma existente en los conductos del centro eruptivo. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, no pudo estimarse ayer (24/12) por razones técnicas varias. A pesar de ello, la emisión difusa de CO2 no tiene que presentar variaciones significativas respecto a la estimada para el día anterior (23/12), cuando esta fue 7,3 veces el promedio de los niveles de fondo (7,3 x B). Estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas en algunas zonas del volcán Cumbre Vieja, siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. Respecto a las condiciones meteorológicas, predominio de intervalos nubosos y vientos de componente O flojos con brisas. Se prevé que las condiciones meteorológicas durante los próximos días estén influenciadas por la presencia de un centro de alta presión que se localizará entre el N de África y la Península. Este anticiclón aportará estabilidad y tiempo seco a las islas. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones. Por undécimo día consecutivo no se han registrado superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. Desde la madrugada de hoy se está produciendo un incremento de los valores registrados en las estaciones de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, con niveles regulares de calidad del aire en estas estaciones. En el resto de las estaciones los niveles de calidad del aire son buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, se han mantenido los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Por octavo día consecutivo no se producen superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna estación. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles, entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la red. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. RESUMEN - Inicio de la erupción: 19/09/2021 14:11 UTC - Tipología eruptiva: fisural estromboliana con pulsos freatomagmáticos - Final de la erupción: 13/12/2021 22:21 UTC - Magnitud de la erupción: VEI 3 - Duración de la erupción: 85 días y 8 horas - Composición de lava y piroclastos: inicialmente tefrita y desde finales de septiembre basanita - Tipología de las coladas de lava: mayoritariamente a'ā (malpaís) y minoritariamente pāhoehoe (cordadas) - Altura máxima del cono: 1131 msnm en el punto más alto (última medida 1121 m) y cerca de 200 m de altura en el punto más distante a la topografía pre-eruptiva (con base a 1080 m sobre el nivel del mar) - Número de cráteres: 6 - Alineación eruptiva principal: longitud 557 m, en dirección N130ºE - Longitud media de la base del edificio volcánico: 700 m - Dimensiones del cráter mayor: eje mayor 172 m, eje menor 106 m - Volumen estimado del edificio volcánico: 34 Mm3 - Volumen estimado del material emitido total: superior a 200 Mm3 - Alcance máximo de los proyectiles balísticos (bloques/bombas): 1,5 km - Superficie estimada de coladas de lavas: superior a 1200 ha - Espesor estimado de las coladas: 70 m (máximo) y 12 m (medio) - Temperatura máxima medida de lavas: 1140 ºC - Superficie subaérea de los deltas lávicos: 48 ha - Superficie submarina estimada de los deltas lávicos: superior a 21 ha - Altura de la columna eruptiva: máxima 8500 msnm (13/12/2021) y característica 3500 msnm - VONAS emitidos durante la erupción: 29 (avisos para la regulación de la aviación) - Recorrido máximo de coladas de lava: superior a 6,5 km (subaéreo) y superior a 1,1 km (submarino) - Seismos localizados: 9090 - Energía sísmica liberada acumulada: 6,3 1013 J (175 millones de MWh) - Magnitud sísmica máxima: 5,1 mbLg (19/11/2021 01:08:47 UTC a 36 km de profundidad) - Máxima intensidad sísmica: IV-V (EMS) - Máxima deformación vertical: 33 cm (24/10/2021 en la estación GNSS LP03) - Cantidad de SO2 emitido: aproximadamente 2 Tg (2x1012 g) OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Radio de la zona de exclusión de 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 25/12/2021 12:30 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The observables, both direct on the surface and from the surveillance, corroborate the exhaustion of the eruptive process that began on 09/19/2021 at 14:11 UTC, ending on 12/13/2021 at 22:21 UTC. The end of the eruption does not have to mean the end of some dangers associated with the volcanic phenomenon, nor necessarily the end of the reactivation magmatic in Cumbre Vieja. There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is of low magnitude, it is at very low levels at all depths. Despite the level current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position was LOW during the day yesterday (12/24). Rates of LOW and VERY LOW emission are not related to magma rise, but rather to a solidification process of the magma existing in the central conduits eruptive. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, could not be estimated yesterday (12/24) for various technical reasons. Nonetheless, The diffuse CO2 emission does not have to present significant variations with respect to the estimated for the previous day (12/23), when this was 7.3 times the average of the background levels (7.3 x B). These diffuse CO2 emanations can represent a danger to people in some areas of the Cumbre Vieja volcano, always and when high values ​​of diffuse CO2 flux are recorded in areas that are not very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground as a result of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. Regarding meteorological conditions, predominance of cloudy intervals and winds component O loose with breezes. Weather conditions are expected to during the next few days will be influenced by the presence of a high-risk center pressure that will be located between N Africa and the Peninsula. This anticyclone will provide stability and dry weather to the islands. The operation of the airport is subject to purely meteorological conditions, due to the non-presence of volcanic ash in the troposphere. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels in all the seasons. For the eleventh consecutive day, no exceedances of the hourly or daily limit values ​​at any station. Since early morning today is producing an increase in the values ​​recorded at the stations The Llanos de Aridane, El Paso and Tazacorte, with regular levels of quality of the air in these stations. In the rest of the stations the air quality levels are good. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, maintained good levels of air quality in all seasons. By For the eighth consecutive day, there are no exceedances of the daily limit value (established at 50 µg/m3) in any season. During this morning the levels, between good and reasonably good in all stations of the network. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. SUMMARY - Eruption start: 09/19/2021 14:11 UTC - Eruptive typology: Strombolian fissure with phreatomagmatic pulses - End of eruption: 12/13/2021 22:21 UTC - Eruption magnitude: VEI 3 - Eruption duration: 85 days and 8 hours - Composition of lava and pyroclasts: initially tephrite and since the end of September Basanite - Typology of lava flows: mostly a'ā (malpaís) and minority pāhoehoe (chordates) - Maximum height of the cone: 1131 meters above sea level at the highest point (last measurement 1121 m) and about 200 m high at the most distant point from the pre-eruptive topography (with base at 1080 m above sea level) - Number of craters: 6 - Main eruptive alignment: length 557 m, in direction N130ºE - Average length of the base of the volcanic edifice: 700 m - Dimensions of the major crater: major axis 172 m, minor axis 106 m - Estimated volume of the volcanic edifice: 34 Mm3 - Estimated volume of total emitted material: greater than 200 Mm3 - Maximum range of ballistic projectiles (blocks/bombs): 1.5 km - Estimated area of ​​lava flows: greater than 1200 ha - Estimated thickness of the flows: 70 m (maximum) and 12 m (average) - Maximum measured temperature of lavas: 1140 ºC - Subaerial surface of lava deltas: 48 ha - Estimated underwater surface area of ​​lava deltas: greater than 21 ha - Height of the eruptive column: maximum 8500 meters above sea level (12/13/2021) and characteristic 3500 meters above sea level - VONAS issued during the eruption: 29 (notices for aviation regulation) - Maximum route of lava flows: greater than 6.5 km (subaerial) and greater than 1.1 km (submarine) - Localized earthquakes: 9090 - Cumulative released seismic energy: 6.3 1013 J (175 million MWh) - Maximum seismic magnitude: 5.1 mbLg (11/19/2021 01:08:47 UTC at 36 km from depth) - Maximum seismic intensity: IV-V (EMS) - Maximum vertical deformation: 33 cm (10/24/2021 at GNSS station LP03) - Amount of SO2 emitted: approximately 2 Tg (2x1012 g) OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Radius of the exclusion zone of 2.0 km around the emission centers for minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a limit on the south side, the LP-2 highway. On the north side, access will be allowed to the center of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP- 212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/25/2021 12:30 All times are local
251221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 25, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 25 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran el agotamiento del proceso eruptivo que comenzó el 19/09/2021 a las 14:11 UTC, dándose por concluido el 13/12/2021 a las 22:21 UTC. El final de la erupción no tiene porqué implicar el final de algunos peligros asociados al fenómeno volcánico, ni necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja. No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre fue BAJA durante el día de ayer (24/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma existente en los conductos del centro eruptivo. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, no pudo estimarse ayer (24/12) por razones técnicas varias. A pesar de ello, la emisión difusa de CO2 no tiene que presentar variaciones significativas respecto a la estimada para el día anterior (23/12), cuando esta fue 7,3 veces el promedio de los niveles de fondo (7,3 x B). Estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas en algunas zonas del volcán Cumbre Vieja, siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. Respecto a las condiciones meteorológicas, predominio de intervalos nubosos y vientos de componente O flojos con brisas. Se prevé que las condiciones meteorológicas durante los próximos días estén influenciadas por la presencia de un centro de alta presión que se localizará entre el N de África y la Península. Este anticiclón aportará estabilidad y tiempo seco a las islas. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones. Por undécimo día consecutivo no se han registrado superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. Desde la madrugada de hoy se está produciendo un incremento de los valores registrados en las estaciones de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, con niveles regulares de calidad del aire en estas estaciones. En el resto de las estaciones los niveles de calidad del aire son buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, se han mantenido los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Por octavo día consecutivo no se producen superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna estación. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles, entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la red. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. RESUMEN - Inicio de la erupción: 19/09/2021 14:11 UTC - Tipología eruptiva: fisural estromboliana con pulsos freatomagmáticos - Final de la erupción: 13/12/2021 22:21 UTC - Magnitud de la erupción: VEI 3 - Duración de la erupción: 85 días y 8 horas - Composición de lava y piroclastos: inicialmente tefrita y desde finales de septiembre basanita - Tipología de las coladas de lava: mayoritariamente a'ā (malpaís) y minoritariamente pāhoehoe (cordadas) - Altura máxima del cono: 1131 msnm en el punto más alto (última medida 1121 m) y cerca de 200 m de altura en el punto más distante a la topografía pre-eruptiva (con base a 1080 m sobre el nivel del mar) - Número de cráteres: 6 - Alineación eruptiva principal: longitud 557 m, en dirección N130ºE - Longitud media de la base del edificio volcánico: 700 m - Dimensiones del cráter mayor: eje mayor 172 m, eje menor 106 m - Volumen estimado del edificio volcánico: 34 Mm3 - Volumen estimado del material emitido total: superior a 200 Mm3 - Alcance máximo de los proyectiles balísticos (bloques/bombas): 1,5 km - Superficie estimada de coladas de lavas: superior a 1200 ha - Espesor estimado de las coladas: 70 m (máximo) y 12 m (medio) - Temperatura máxima medida de lavas: 1140 ºC - Superficie subaérea de los deltas lávicos: 48 ha - Superficie submarina estimada de los deltas lávicos: superior a 21 ha - Altura de la columna eruptiva: máxima 8500 msnm (13/12/2021) y característica 3500 msnm - VONAS emitidos durante la erupción: 29 (avisos para la regulación de la aviación) - Recorrido máximo de coladas de lava: superior a 6,5 km (subaéreo) y superior a 1,1 km (submarino) - Seismos localizados: 9090 - Energía sísmica liberada acumulada: 6,3 1013 J (175 millones de MWh) - Magnitud sísmica máxima: 5,1 mbLg (19/11/2021 01:08:47 UTC a 36 km de profundidad) - Máxima intensidad sísmica: IV-V (EMS) - Máxima deformación vertical: 33 cm (24/10/2021 en la estación GNSS LP03) - Cantidad de SO2 emitido: aproximadamente 2 Tg (2x1012 g) OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Radio de la zona de exclusión de 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 25/12/2021 12:30 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 25, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The observables, both direct on the surface and from the surveillance, corroborate the exhaustion of the eruptive process that began on 09/19/2021 at 14:11 UTC, ending on 12/13/2021 at 22:21 UTC. The end of the eruption does not have to mean the end of some dangers associated with the volcanic phenomenon, nor necessarily the end of the reactivation magmatic in Cumbre Vieja. There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is of low magnitude, it is at very low levels at all depths. Despite the level current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position was LOW during the day yesterday (12/24). Rates of LOW and VERY LOW emission are not related to magma rise, but rather to a solidification process of the magma existing in the central conduits eruptive. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, could not be estimated yesterday (12/24) for various technical reasons. Nonetheless, The diffuse CO2 emission does not have to present significant variations with respect to the estimated for the previous day (12/23), when this was 7.3 times the average of the background levels (7.3 x B). These diffuse CO2 emanations can represent a danger to people in some areas of the Cumbre Vieja volcano, always and when high values ​​of diffuse CO2 flux are recorded in areas that are not very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground as a result of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. Regarding meteorological conditions, predominance of cloudy intervals and winds component O loose with breezes. Weather conditions are expected to during the next few days will be influenced by the presence of a high-risk center pressure that will be located between N Africa and the Peninsula. This anticyclone will provide stability and dry weather to the islands. The operation of the airport is subject to purely meteorological conditions, due to the non-presence of volcanic ash in the troposphere. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels in all the seasons. For the eleventh consecutive day, no exceedances of the hourly or daily limit values ​​at any station. Since early morning today is producing an increase in the values ​​recorded at the stations The Llanos de Aridane, El Paso and Tazacorte, with regular levels of quality of the air in these stations. In the rest of the stations the air quality levels are good. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, maintained good levels of air quality in all seasons. By For the eighth consecutive day, there are no exceedances of the daily limit value (established at 50 µg/m3) in any season. During this morning the levels, between good and reasonably good in all stations of the network. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. SUMMARY - Eruption start: 09/19/2021 14:11 UTC - Eruptive typology: Strombolian fissure with phreatomagmatic pulses - End of eruption: 12/13/2021 22:21 UTC - Eruption magnitude: VEI 3 - Eruption duration: 85 days and 8 hours - Composition of lava and pyroclasts: initially tephrite and since the end of September Basanite - Typology of lava flows: mostly a'ā (malpaís) and minority pāhoehoe (chordates) - Maximum height of the cone: 1131 meters above sea level at the highest point (last measurement 1121 m) and about 200 m high at the most distant point from the pre-eruptive topography (with base at 1080 m above sea level) - Number of craters: 6 - Main eruptive alignment: length 557 m, in direction N130ºE - Average length of the base of the volcanic edifice: 700 m - Dimensions of the major crater: major axis 172 m, minor axis 106 m - Estimated volume of the volcanic edifice: 34 Mm3 - Estimated volume of total emitted material: greater than 200 Mm3 - Maximum range of ballistic projectiles (blocks/bombs): 1.5 km - Estimated area of ​​lava flows: greater than 1200 ha - Estimated thickness of the flows: 70 m (maximum) and 12 m (average) - Maximum measured temperature of lavas: 1140 ºC - Subaerial surface of lava deltas: 48 ha - Estimated underwater surface area of ​​lava deltas: greater than 21 ha - Height of the eruptive column: maximum 8500 meters above sea level (12/13/2021) and characteristic 3500 meters above sea level - VONAS issued during the eruption: 29 (notices for aviation regulation) - Maximum route of lava flows: greater than 6.5 km (subaerial) and greater than 1.1 km (submarine) - Localized earthquakes: 9090 - Cumulative released seismic energy: 6.3 1013 J (175 million MWh) - Maximum seismic magnitude: 5.1 mbLg (11/19/2021 01:08:47 UTC at 36 km from depth) - Maximum seismic intensity: IV-V (EMS) - Maximum vertical deformation: 33 cm (10/24/2021 at GNSS station LP03) - Amount of SO2 emitted: approximately 2 Tg (2x1012 g) OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Radius of the exclusion zone of 2.0 km around the emission centers for minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a limit on the south side, the LP-2 highway. On the north side, access will be allowed to the center of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP- 212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/25/2021 12:30 All times are local </s>
December 25, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, siguen corroborando los signos de agotamiento del proceso eruptivo. El final de la erupción no tiene porqué implicar el final de algunos peligros asociados al fenómeno volcánico, ni el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables deben de mantener los signos de agotamiento del sistema durante 1 día más. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Predominio de cielos nubosos con precipitaciones débiles a localmente moderadas en vertiente N. El viento será flojo con predominio de brisas. Los próximos días imperará la estabilidad atmosférica y el tiempo seco. Se han emitido avisos FMA nivel amarillo por fenómenos costeros para lo que resta de día 24 afectando a La Palma (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. La tendencia para los próximos días es tiempo estable y seco en el entorno de la erupción. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red, tras revertir totalmente la deformación en la estación de Jedey (LP03). Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre fue BAJA durante el día de ayer (23/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (23/12) esta emisión difusa fue 7,3 veces el promedio de los niveles de fondo (7,3 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones. Por décimo día consecutivo no se han registrado superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, se han mantenido los niveles de calidad del aire en todas las estaciones. Por séptimo día consecutivo no se producen superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna estación. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles, entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la red. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 24/12/2021 12:35 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The observables, both direct on the surface and from the surveillance, continue to corroborate the signs of exhaustion of the eruptive process. The end of the eruption does not have to imply the end of some dangers associated with the volcanic phenomenon, nor the end of the magmatic reactivation in Cumbre Vieja. To be able to say that the eruptive process that began on September 19 is completed, the recorded and observable data must maintain the signs of system exhaustion for 1 more day. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. Predominance of cloudy skies with locally weak rainfall moderate on the N slope. The wind will be weak with a predominance of breezes. The next days atmospheric stability and dry weather will prevail. FMA notices have been issued yellow level due to coastal phenomena for the remainder of day 24 affecting La Palma (the notices and their future updates they can consult at www.aemet.es). The operation of the airport is subject to the conditions purely meteorological, due to the non-presence of volcanic ash in the troposphere. The trend for the next few days is stable and dry weather in the environment of the eruption. The tremor is at the level of background noise. The seismicity, which is of low magnitude, is at very low levels at all depths. Despite the current level of seismicity, no The occurrence of felt earthquakes is ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network, after reversing completely the deformation at the Jedey station (LP03). As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position was LOW yesterday (12/23). Rates of LOW and VERY LOW emission are not related to magma rise, but rather to a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/23) this diffuse emission was 7.3 times the average background levels (7.3 x B). This diffuse emission is estimated after to evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements that are carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels in all the seasons. For the tenth consecutive day, no exceedances of the hourly or daily limit values ​​at any station. In the early morning and morning of Today, good levels of air quality are maintained in all seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, maintained air quality levels in all seasons. For the seventh day consecutively, there are no exceedances of the daily limit value (established at 50 µg/m3) in any season. During this morning the levels are maintained, between good and reasonably good at all stations in the network. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/24/2021 12:35 All times are local
241221-INFORME-Comité-Científico-PDF-1.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 24, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 24 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, siguen corroborando los signos de agotamiento del proceso eruptivo. El final de la erupción no tiene porqué implicar el final de algunos peligros asociados al fenómeno volcánico, ni el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables deben de mantener los signos de agotamiento del sistema durante 1 día más. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Predominio de cielos nubosos con precipitaciones débiles a localmente moderadas en vertiente N. El viento será flojo con predominio de brisas. Los próximos días imperará la estabilidad atmosférica y el tiempo seco. Se han emitido avisos FMA nivel amarillo por fenómenos costeros para lo que resta de día 24 afectando a La Palma (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. La tendencia para los próximos días es tiempo estable y seco en el entorno de la erupción. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red, tras revertir totalmente la deformación en la estación de Jedey (LP03). Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre fue BAJA durante el día de ayer (23/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (23/12) esta emisión difusa fue 7,3 veces el promedio de los niveles de fondo (7,3 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones. Por décimo día consecutivo no se han registrado superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, se han mantenido los niveles de calidad del aire en todas las estaciones. Por séptimo día consecutivo no se producen superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna estación. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles, entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la red. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 24/12/2021 12:35 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 24, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The observables, both direct on the surface and from the surveillance, continue to corroborate the signs of exhaustion of the eruptive process. The end of the eruption does not have to imply the end of some dangers associated with the volcanic phenomenon, nor the end of the magmatic reactivation in Cumbre Vieja. To be able to say that the eruptive process that began on September 19 is completed, the recorded and observable data must maintain the signs of system exhaustion for 1 more day. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. Predominance of cloudy skies with locally weak rainfall moderate on the N slope. The wind will be weak with a predominance of breezes. The next days atmospheric stability and dry weather will prevail. FMA notices have been issued yellow level due to coastal phenomena for the remainder of day 24 affecting La Palma (the notices and their future updates they can consult at www.aemet.es). The operation of the airport is subject to the conditions purely meteorological, due to the non-presence of volcanic ash in the troposphere. The trend for the next few days is stable and dry weather in the environment of the eruption. The tremor is at the level of background noise. The seismicity, which is of low magnitude, is at very low levels at all depths. Despite the current level of seismicity, no The occurrence of felt earthquakes is ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network, after reversing completely the deformation at the Jedey station (LP03). As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position was LOW yesterday (12/23). Rates of LOW and VERY LOW emission are not related to magma rise, but rather to a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/23) this diffuse emission was 7.3 times the average background levels (7.3 x B). This diffuse emission is estimated after to evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements that are carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels in all the seasons. For the tenth consecutive day, no exceedances of the hourly or daily limit values ​​at any station. In the early morning and morning of Today, good levels of air quality are maintained in all seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, maintained air quality levels in all seasons. For the seventh day consecutively, there are no exceedances of the daily limit value (established at 50 µg/m3) in any season. During this morning the levels are maintained, between good and reasonably good at all stations in the network. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/24/2021 12:35 All times are local </s>
December 24, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo. El final de la erupción no tiene porqué implicar el final de algunos peligros asociados al fenómeno volcánico, ni el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja. Persiste el episodio de deformación local que se inició el 19/12, que requiere su seguimiento, sin observarse variaciones en el resto de datos y observables. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables deben de mantener los signos de agotamiento del sistema durante los siguientes 2 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Viento de componente O que girará a componente N durante la próxima madrugada, flojo con predominio de brisas. Hoy se espera nubosidad de evolución diurna. A partir de la próxima madrugada, la llegada de un frente atlántico debilitado producirá, probablemente, precipitaciones de carácter débil a localmente moderadas en vertiente N de La Palma. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. La tendencia para los próximos días es tiempo estable y seco en el entorno de la erupción. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red, salvo una deformación local en la estación de Jedey (LP03) que empezó el día 19, continúa tras haber revertido parcialmente. Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre fue BAJA durante el día de ayer (22/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (22/12) esta emisión difusa fue 8,5 veces el promedio de los niveles de fondo (8,5 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones. No se han registrado superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, se han mantenido los niveles de calidad del aire en todas las estaciones, con un ligero incremento de los mismos a partir del mediodía, no superándose el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna de ellas. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles, entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la red. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 23/12/2021 12:35 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The observables, both direct on the surface and from the surveillance, corroborate the signs of exhaustion of the eruptive process. The end of the eruption does not have to imply the end of some dangers associated with volcanic phenomenon, nor the end of the magmatic reactivation in Cumbre Vieja. The episode of local deformation that began on 12/19 persists, requiring its follow-up, with no variations observed in the rest of the data and observables. To be able to say that the eruptive process that began on September 19 is completed, the recorded and observable data must maintain the signs of system exhaustion for the next 2 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. Wind of component O that will turn to component N during the next morning, loose with predominance of breezes. Today, daytime cloudiness is expected. Starting of the next morning, the arrival of a weakened Atlantic front will produce, probably weak to locally moderate rainfall in N slope of La Palma. The operation of the airport is subject to the conditions purely meteorological, due to the non-presence of volcanic ash in the troposphere. The trend for the next few days is stable and dry weather in the environment of the eruption. The tremor is at the level of background noise. The seismicity, which is of low magnitude, is at very low levels at all depths. Despite the current level of seismicity, no The occurrence of felt earthquakes is ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network, except one local deformation at Jedey station (LP03) that began on the 19th, continues after have partially reverted. As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position was LOW yesterday (12/22). Rates of LOW and VERY LOW emission are not related to magma rise, but rather to a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/22) this diffuse emission was 8.5 times the average background levels (8.5 x B). This diffuse emission is estimated after to evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements that are carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels in all the seasons. No exceedances of the hourly or daily limit values ​​have been recorded. in no season. In the early morning and morning of today the levels are maintained good air quality in all seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, maintained air quality levels in all seasons, with a slight increase in them starting at noon, not exceeding the daily limit value (set at 50 µg/m3) in none of them. During the morning today maintain levels, between good and reasonably good in all areas network stations. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/23/2021 12:35 All times are local
231221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 23, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 23 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo. El final de la erupción no tiene porqué implicar el final de algunos peligros asociados al fenómeno volcánico, ni el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja. Persiste el episodio de deformación local que se inició el 19/12, que requiere su seguimiento, sin observarse variaciones en el resto de datos y observables. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables deben de mantener los signos de agotamiento del sistema durante los siguientes 2 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Viento de componente O que girará a componente N durante la próxima madrugada, flojo con predominio de brisas. Hoy se espera nubosidad de evolución diurna. A partir de la próxima madrugada, la llegada de un frente atlántico debilitado producirá, probablemente, precipitaciones de carácter débil a localmente moderadas en vertiente N de La Palma. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. La tendencia para los próximos días es tiempo estable y seco en el entorno de la erupción. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red, salvo una deformación local en la estación de Jedey (LP03) que empezó el día 19, continúa tras haber revertido parcialmente. Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre fue BAJA durante el día de ayer (22/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (22/12) esta emisión difusa fue 8,5 veces el promedio de los niveles de fondo (8,5 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones. No se han registrado superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, se han mantenido los niveles de calidad del aire en todas las estaciones, con un ligero incremento de los mismos a partir del mediodía, no superándose el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna de ellas. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles, entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la red. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 23/12/2021 12:35 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 23, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The observables, both direct on the surface and from the surveillance, corroborate the signs of exhaustion of the eruptive process. The end of the eruption does not have to imply the end of some dangers associated with volcanic phenomenon, nor the end of the magmatic reactivation in Cumbre Vieja. The episode of local deformation that began on 12/19 persists, requiring its follow-up, with no variations observed in the rest of the data and observables. To be able to say that the eruptive process that began on September 19 is completed, the recorded and observable data must maintain the signs of system exhaustion for the next 2 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. Wind of component O that will turn to component N during the next morning, loose with predominance of breezes. Today, daytime cloudiness is expected. Starting of the next morning, the arrival of a weakened Atlantic front will produce, probably weak to locally moderate rainfall in N slope of La Palma. The operation of the airport is subject to the conditions purely meteorological, due to the non-presence of volcanic ash in the troposphere. The trend for the next few days is stable and dry weather in the environment of the eruption. The tremor is at the level of background noise. The seismicity, which is of low magnitude, is at very low levels at all depths. Despite the current level of seismicity, no The occurrence of felt earthquakes is ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network, except one local deformation at Jedey station (LP03) that began on the 19th, continues after have partially reverted. As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position was LOW yesterday (12/22). Rates of LOW and VERY LOW emission are not related to magma rise, but rather to a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/22) this diffuse emission was 8.5 times the average background levels (8.5 x B). This diffuse emission is estimated after to evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements that are carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels in all the seasons. No exceedances of the hourly or daily limit values ​​have been recorded. in no season. In the early morning and morning of today the levels are maintained good air quality in all seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, maintained air quality levels in all seasons, with a slight increase in them starting at noon, not exceeding the daily limit value (set at 50 µg/m3) in none of them. During the morning today maintain levels, between good and reasonably good in all areas network stations. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/23/2021 12:35 All times are local </s>
December 23, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad volcánica. Persiste el episodio de deformación local que se inició el 19/12, que requiere su seguimiento, sin observarse variaciones en el resto de datos y observables. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 3 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Las próximas horas continuará soplando el viento de componente O flojo y con predominio de brisas. Se prevé que la situación atmosférica sea de estabilidad en el entorno de la zona de la erupción, tanto la jornada de hoy como la de mañana. A partir de las primeras horas del día 24 la llegada de un frente atlántico debilitado, producirá probablemente precipitaciones débiles a localmente moderadas. Se han emitido avisos FMA nivel amarillo por fenómenos costeros para las primeras horas del día 24 afectando a la costa N de La Palma (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud (inferior a 3,0 mbLg), está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red, salvo una deformación local en la estación de Jedey (LP03) que empezó el día 19 y que tras alcanzar el máximo de 8 cm (20/12 sobre las 22h), ha revertido parcialmente. Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre fue BAJA durante el día de ayer (21/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, no pudo estimarse ayer (21/12) por razones técnicas varias. A pesar de ello, la emisión difusa de CO2 no tiene que presentar variaciones signficativas respecto a la estimada para el día anterior (20/12), cuando esta fue 8,5 veces el promedio de los niveles de fondo (8,5 x B). Estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas en algunas zonas del volcán Cumbre Vieja, siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática- hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es practicamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones. No se han registrado superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, se redujeron los niveles hasta niveles buenos en todas las estaciones, no superándose el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna de ellas. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la red. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 22/12/2021 12:30 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The observables, both direct on the surface and from the surveillance, corroborate the signs of exhaustion of the eruptive process, although not A new surge in volcanic activity is ruled out. The episode of local deformation that began on 12/19, which requires monitoring, without being observed variations in the rest of the data and observables. To be able to say that the eruptive process which began on September 19 is completed, the data recorded and observables must be maintained at current levels for 3 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. The next few hours the wind will continue to blow with a weak O component and with predominance of breezes. The atmospheric situation is expected to be stable in the around the eruption area, both today and tomorrow. Starting In the early hours of the 24th the arrival of a weakened Atlantic front, It will probably produce weak to locally moderate rainfall. They have FMA yellow level warnings issued for coastal phenomena for the first hours of the 24th affecting the N coast of La Palma (the warnings and their future Updates can be consulted at www.aemet.es). The operation of the airport is subject to purely meteorological conditions, due to the non-presence of volcanic ash in the troposphere. The tremor is at the level of background noise. Seismicity, which is of low magnitude (lower at 3.0 mbLg), is at very low levels at all depths. Despite the level of current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network, except one local deformation at the Jedey station (LP03) that began on the 19th and that after reaching the maximum of 8 cm (12/20 around 10 p.m.), has partially reversed. As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position was LOW yesterday (12/21). Rates of LOW and VERY LOW emission are not related to magma rise, but rather to a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, could not be estimated yesterday (12/21) for various technical reasons. Nonetheless, The diffuse CO2 emission does not have to present significant variations with respect to the estimated for the previous day (12/20), when this was 8.5 times the average of the background levels (8.5 x B). These diffuse CO2 emanations can represent a danger to people in some areas of the Cumbre Vieja volcano, always and when high values ​​of diffuse CO2 flux are recorded in areas that are not very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground as a result of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the station The Llanos de Aridane (LP10) continues to register a slight magmatic fraction. hydrothermal in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically void at the Fuencaliente station (LP08). All these geochemical observations They are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels in all the seasons. No exceedances of the hourly or daily limit values ​​have been recorded. in no season. In the early morning and morning of today the levels are maintained good air quality in all seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, reduced levels to good levels in all seasons, not exceeding the daily limit value (established at 50 µg/m3) in none of them. During this morning, good levels are maintained in all areas. network stations. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/22/2021 12:30 All times are local
221221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 22, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 22 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad volcánica. Persiste el episodio de deformación local que se inició el 19/12, que requiere su seguimiento, sin observarse variaciones en el resto de datos y observables. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 3 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Las próximas horas continuará soplando el viento de componente O flojo y con predominio de brisas. Se prevé que la situación atmosférica sea de estabilidad en el entorno de la zona de la erupción, tanto la jornada de hoy como la de mañana. A partir de las primeras horas del día 24 la llegada de un frente atlántico debilitado, producirá probablemente precipitaciones débiles a localmente moderadas. Se han emitido avisos FMA nivel amarillo por fenómenos costeros para las primeras horas del día 24 afectando a la costa N de La Palma (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud (inferior a 3,0 mbLg), está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red, salvo una deformación local en la estación de Jedey (LP03) que empezó el día 19 y que tras alcanzar el máximo de 8 cm (20/12 sobre las 22h), ha revertido parcialmente. Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre fue BAJA durante el día de ayer (21/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, no pudo estimarse ayer (21/12) por razones técnicas varias. A pesar de ello, la emisión difusa de CO2 no tiene que presentar variaciones signficativas respecto a la estimada para el día anterior (20/12), cuando esta fue 8,5 veces el promedio de los niveles de fondo (8,5 x B). Estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas en algunas zonas del volcán Cumbre Vieja, siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática- hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es practicamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones. No se han registrado superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, se redujeron los niveles hasta niveles buenos en todas las estaciones, no superándose el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna de ellas. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la red. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 22/12/2021 12:30 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 22, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The observables, both direct on the surface and from the surveillance, corroborate the signs of exhaustion of the eruptive process, although not A new surge in volcanic activity is ruled out. The episode of local deformation that began on 12/19, which requires monitoring, without being observed variations in the rest of the data and observables. To be able to say that the eruptive process which began on September 19 is completed, the data recorded and observables must be maintained at current levels for 3 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. The next few hours the wind will continue to blow with a weak O component and with predominance of breezes. The atmospheric situation is expected to be stable in the around the eruption area, both today and tomorrow. Starting In the early hours of the 24th the arrival of a weakened Atlantic front, It will probably produce weak to locally moderate rainfall. They have FMA yellow level warnings issued for coastal phenomena for the first hours of the 24th affecting the N coast of La Palma (the warnings and their future Updates can be consulted at www.aemet.es). The operation of the airport is subject to purely meteorological conditions, due to the non-presence of volcanic ash in the troposphere. The tremor is at the level of background noise. Seismicity, which is of low magnitude (lower at 3.0 mbLg), is at very low levels at all depths. Despite the level of current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network, except one local deformation at the Jedey station (LP03) that began on the 19th and that after reaching the maximum of 8 cm (12/20 around 10 p.m.), has partially reversed. As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position was LOW yesterday (12/21). Rates of LOW and VERY LOW emission are not related to magma rise, but rather to a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, could not be estimated yesterday (12/21) for various technical reasons. Nonetheless, The diffuse CO2 emission does not have to present significant variations with respect to the estimated for the previous day (12/20), when this was 8.5 times the average of the background levels (8.5 x B). These diffuse CO2 emanations can represent a danger to people in some areas of the Cumbre Vieja volcano, always and when high values ​​of diffuse CO2 flux are recorded in areas that are not very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground as a result of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the station The Llanos de Aridane (LP10) continues to register a slight magmatic fraction. hydrothermal in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically void at the Fuencaliente station (LP08). All these geochemical observations They are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels in all the seasons. No exceedances of the hourly or daily limit values ​​have been recorded. in no season. In the early morning and morning of today the levels are maintained good air quality in all seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, reduced levels to good levels in all seasons, not exceeding the daily limit value (established at 50 µg/m3) in none of them. During this morning, good levels are maintained in all areas. network stations. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/22/2021 12:30 All times are local </s>
December 22, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad volcánica. Actualmente hay un episodio de deformación local que requiere su seguimiento, sin observarse variaciones en el resto de datos y observables. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 4 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. El paso de un frente atlántico activo está dejando precipitaciones persistentes acompañadas de tormentas en el entorno de La Palma. Además, las rachas de viento del SO podrán alcanzar los 80 km/h. Hay avisos por FMA que finalizarán durante la tarde de hoy (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). Se prevé que la situación de inestabilidad atmosférica remita durante primeras horas de la tarde de hoy. Los próximos días, tras el paso del frente, la situación atmosférica será estable. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud (inferior a 2,3 mbLg), está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red, salvo una deformación local en la estación de Jedey (LP03) que empezó el día 19 y que tras alcanzar el máximo de 8 cm (20/12 sobre las 22h), ha revertido parcialmente. Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre fue BAJA durante el día de ayer (20/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (19/12) esta emisión difusa fue 8,5 veces el promedio de los niveles de fondo (8,5 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones, salvo en la estación de San Antonio, que alcanzó, de forma puntual, el nivel regular de calidad del aire en la madrugada del día 19 al 20. No se han registrado superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, se mantuvieron los niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones, no superándose el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna de ellas. Durante la mañana de hoy se observa una ligera disminución en las concentraciones registradas en el conjunto de estaciones y los niveles se mantienen entre buenos y razonablemente buenos. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 21/12/2021 12:30 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The observables, both direct on the surface and from the surveillance, corroborate the signs of exhaustion of the eruptive process, although not A new surge in volcanic activity is ruled out. Currently there is an episode of local deformation that requires monitoring, without variations can be observed in the rest of the data and observables. To be able to say that the eruptive process that began on September 19 is completed, the data recorded and observable data must be maintained at current levels for 4 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. The passage of an active Atlantic front is leaving persistent rainfall accompanied by storms around La Palma. Furthermore, the streaks of SW winds may reach 80 km/h. There are FMA advisories that will end during today afternoon (notices and future updates can be found at www.aemet.es). The situation of atmospheric instability is expected to subside during the early hours of the afternoon today. The next few days, after the passage of the front, the atmospheric situation will be stable. The operation of the airport is subject to the purely meteorological conditions, due to the non-presence of volcanic ash in the troposphere. The tremor is at the level of background noise. Seismicity, which is of low magnitude (lower at 2.3 mbLg), is at very low levels at all depths. Despite the level of current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network, except one local deformation at the Jedey station (LP03) that began on the 19th and that after reaching the maximum of 8 cm (12/20 around 10 p.m.), has partially reversed. As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position was LOW yesterday (12/20). Rates of LOW and VERY LOW emission are not related to magma rise, but rather to a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/19) this diffuse emission was 8.5 times the average background levels (8.5 x B). This diffuse emission is estimated after to evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements that are carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels in all the stations, except for the San Antonio station, which punctually reached the level regular air quality in the early morning of the 19th to the 20th. No recorded exceeding the hourly or daily limit values ​​at any station. In the Early morning and tomorrow morning, good air quality levels are maintained. in all seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, maintained good and reasonably good levels in all stations, not exceeding the daily limit value (established at 50 µg/m3) in none of them. During this morning there is a slight decrease in the concentrations recorded in the set of stations and the levels remain between good and reasonably good. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/21/2021 12:30 All times are local
211221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 21, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 21 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad volcánica. Actualmente hay un episodio de deformación local que requiere su seguimiento, sin observarse variaciones en el resto de datos y observables. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 4 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. El paso de un frente atlántico activo está dejando precipitaciones persistentes acompañadas de tormentas en el entorno de La Palma. Además, las rachas de viento del SO podrán alcanzar los 80 km/h. Hay avisos por FMA que finalizarán durante la tarde de hoy (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). Se prevé que la situación de inestabilidad atmosférica remita durante primeras horas de la tarde de hoy. Los próximos días, tras el paso del frente, la situación atmosférica será estable. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud (inferior a 2,3 mbLg), está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red, salvo una deformación local en la estación de Jedey (LP03) que empezó el día 19 y que tras alcanzar el máximo de 8 cm (20/12 sobre las 22h), ha revertido parcialmente. Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre fue BAJA durante el día de ayer (20/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (19/12) esta emisión difusa fue 8,5 veces el promedio de los niveles de fondo (8,5 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones, salvo en la estación de San Antonio, que alcanzó, de forma puntual, el nivel regular de calidad del aire en la madrugada del día 19 al 20. No se han registrado superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, se mantuvieron los niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones, no superándose el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna de ellas. Durante la mañana de hoy se observa una ligera disminución en las concentraciones registradas en el conjunto de estaciones y los niveles se mantienen entre buenos y razonablemente buenos. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 21/12/2021 12:30 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 21, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The observables, both direct on the surface and from the surveillance, corroborate the signs of exhaustion of the eruptive process, although not A new surge in volcanic activity is ruled out. Currently there is an episode of local deformation that requires monitoring, without variations can be observed in the rest of the data and observables. To be able to say that the eruptive process that began on September 19 is completed, the data recorded and observable data must be maintained at current levels for 4 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. The passage of an active Atlantic front is leaving persistent rainfall accompanied by storms around La Palma. Furthermore, the streaks of SW winds may reach 80 km/h. There are FMA advisories that will end during today afternoon (notices and future updates can be found at www.aemet.es). The situation of atmospheric instability is expected to subside during the early hours of the afternoon today. The next few days, after the passage of the front, the atmospheric situation will be stable. The operation of the airport is subject to the purely meteorological conditions, due to the non-presence of volcanic ash in the troposphere. The tremor is at the level of background noise. Seismicity, which is of low magnitude (lower at 2.3 mbLg), is at very low levels at all depths. Despite the level of current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network, except one local deformation at the Jedey station (LP03) that began on the 19th and that after reaching the maximum of 8 cm (12/20 around 10 p.m.), has partially reversed. As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position was LOW yesterday (12/20). Rates of LOW and VERY LOW emission are not related to magma rise, but rather to a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/19) this diffuse emission was 8.5 times the average background levels (8.5 x B). This diffuse emission is estimated after to evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements that are carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels in all the stations, except for the San Antonio station, which punctually reached the level regular air quality in the early morning of the 19th to the 20th. No recorded exceeding the hourly or daily limit values ​​at any station. In the Early morning and tomorrow morning, good air quality levels are maintained. in all seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, maintained good and reasonably good levels in all stations, not exceeding the daily limit value (established at 50 µg/m3) in none of them. During this morning there is a slight decrease in the concentrations recorded in the set of stations and the levels remain between good and reasonably good. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/21/2021 12:30 All times are local </s>
December 21, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Actualmente hay un episodio de deformación local en una estación, que parece haber iniciado su reversión y requiere su seguimiento, sin observarse variaciones en el resto de datos y observables. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 5 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En algunos jameos es visible aún incandescencia, ligada a la presencia de lava en proceso de enfriamiento. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Hoy, intervalos nubosos con probables lluvias débiles y ocasionales, principalmente en vertiente SO. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. A partir de esta noche se prevé la llegada de un frente atlántico. Esta estructura frontal producirá precipitaciones persistentes con probabilidad de ser localmente fuertes y acompañadas de tormentas. Además, las rachas de viento del SO podrán alcanzar los 80 km/h. Se han emitido avisos por FMA (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). Los próximos días, tras el paso del frente, situación atmosférica estable. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud (inferior a 2,5 mbLg), está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red, salvo una deformación local en la estación de Jedey (LP03) que empezó en la mañana de ayer y que tras alcanzar el máximo de 8 cm (sobre las 22h), hoy ha iniciado su reversión. Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre fue MUY BAJA durante el día de ayer (19/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. Desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 MUY ALTA, se ha observado una tendencia descendente de la emisión de SO2. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (19/12) esta emisión difusa fue 8,5 veces el promedio de los niveles de fondo (8,5 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones de calidad del aire, sin registrar superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones, salvo en la estación de San Antonio, donde se han alcanzado niveles regulares durante la madrugada de ayer a hoy. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, se registra un ligero aumento general en las concentraciones de todas las estaciones, con un pequeño pico de mayor intensidad en la estación de El Pilar a las 16:00 horas, pero se mantienen en niveles buenos o razonablemente buenos en todas ellas. En el día de ayer no se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna de las estaciones. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 20/12/2021 13:00 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The observables, both direct on the surface and from the surveillance, corroborate the signs of exhaustion of the eruptive process, although it is not a new upswing in Strombolian activity and lava emission is ruled out. There is currently a local deformation episode at one station, which appears to have its reversal has begun and requires monitoring, with no variations observed in the rest of data and observables. To be able to say that the eruptive process that began the September 19 is finalized, the recorded and observable data must be maintain at current levels for 5 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. In some jameos, incandescence is still visible, linked to the presence of lava in cooling process. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. Today, cloudy intervals with probable weak and occasional rains, mainly in SW slope. The operation of the airport is subject to the conditions purely meteorological conditions, due to the absence of volcanic ash in the troposphere. Starting Tonight the arrival of an Atlantic front is expected. This front structure will produce persistent rainfall with the probability of being locally heavy and accompanied by storms. Furthermore, SW wind gusts may reach 80 km/h. Notices have been issued by FMA (the notices and their future Updates can be consulted at www.aemet.es). The next few days, after the passage from the front, stable atmospheric situation. The tremor is at the level of background noise. Seismicity, which is of low magnitude (lower at 2.5 mbLg), is at very low levels at all depths. Despite the level of current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network, except one local deformation at Jedey station (LP03) that started yesterday morning and which after reaching the maximum of 8 cm (around 10 p.m.), today has begun its reversal. As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position was VERY LOW yesterday (12/19). Rates of LOW and VERY LOW emission are not related to magma rise, but rather to a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. Since last 9/23, when a VERY SO2 emission was recorded HIGH, a downward trend in SO2 emission has been observed. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/19) this diffuse emission was 8.5 times the average background levels (8.5 x B). This diffuse emission is estimated after to evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements that are carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels in all the air quality stations, without recording exceedances of limit values schedules or diaries at any station. In the early morning and morning of today maintain good levels of air quality in all seasons, except in the San Antonio station, where regular levels have been reached during the early morning from yesterday to today. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, records a slight general increase in the concentrations of all the stations, with a small peak of greater intensity at the El Pilar station at 16:00 hours, but they remain at good or reasonably good levels in All of them. Yesterday the daily limit value (established at 50 µg/m3) in any of the stations. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/20/2021 13:00 All times are local
201221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 20, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 20 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Actualmente hay un episodio de deformación local en una estación, que parece haber iniciado su reversión y requiere su seguimiento, sin observarse variaciones en el resto de datos y observables. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 5 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En algunos jameos es visible aún incandescencia, ligada a la presencia de lava en proceso de enfriamiento. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Hoy, intervalos nubosos con probables lluvias débiles y ocasionales, principalmente en vertiente SO. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. A partir de esta noche se prevé la llegada de un frente atlántico. Esta estructura frontal producirá precipitaciones persistentes con probabilidad de ser localmente fuertes y acompañadas de tormentas. Además, las rachas de viento del SO podrán alcanzar los 80 km/h. Se han emitido avisos por FMA (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). Los próximos días, tras el paso del frente, situación atmosférica estable. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud (inferior a 2,5 mbLg), está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red, salvo una deformación local en la estación de Jedey (LP03) que empezó en la mañana de ayer y que tras alcanzar el máximo de 8 cm (sobre las 22h), hoy ha iniciado su reversión. Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre fue MUY BAJA durante el día de ayer (19/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. Desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 MUY ALTA, se ha observado una tendencia descendente de la emisión de SO2. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (19/12) esta emisión difusa fue 8,5 veces el promedio de los niveles de fondo (8,5 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones de calidad del aire, sin registrar superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones, salvo en la estación de San Antonio, donde se han alcanzado niveles regulares durante la madrugada de ayer a hoy. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, se registra un ligero aumento general en las concentraciones de todas las estaciones, con un pequeño pico de mayor intensidad en la estación de El Pilar a las 16:00 horas, pero se mantienen en niveles buenos o razonablemente buenos en todas ellas. En el día de ayer no se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna de las estaciones. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 20/12/2021 13:00 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 20, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The observables, both direct on the surface and from the surveillance, corroborate the signs of exhaustion of the eruptive process, although it is not a new upswing in Strombolian activity and lava emission is ruled out. There is currently a local deformation episode at one station, which appears to have its reversal has begun and requires monitoring, with no variations observed in the rest of data and observables. To be able to say that the eruptive process that began the September 19 is finalized, the recorded and observable data must be maintain at current levels for 5 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. In some jameos, incandescence is still visible, linked to the presence of lava in cooling process. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. Today, cloudy intervals with probable weak and occasional rains, mainly in SW slope. The operation of the airport is subject to the conditions purely meteorological conditions, due to the absence of volcanic ash in the troposphere. Starting Tonight the arrival of an Atlantic front is expected. This front structure will produce persistent rainfall with the probability of being locally heavy and accompanied by storms. Furthermore, SW wind gusts may reach 80 km/h. Notices have been issued by FMA (the notices and their future Updates can be consulted at www.aemet.es). The next few days, after the passage from the front, stable atmospheric situation. The tremor is at the level of background noise. Seismicity, which is of low magnitude (lower at 2.5 mbLg), is at very low levels at all depths. Despite the level of current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network, except one local deformation at Jedey station (LP03) that started yesterday morning and which after reaching the maximum of 8 cm (around 10 p.m.), today has begun its reversal. As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position was VERY LOW yesterday (12/19). Rates of LOW and VERY LOW emission are not related to magma rise, but rather to a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. Since last 9/23, when a VERY SO2 emission was recorded HIGH, a downward trend in SO2 emission has been observed. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/19) this diffuse emission was 8.5 times the average background levels (8.5 x B). This diffuse emission is estimated after to evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements that are carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels in all the air quality stations, without recording exceedances of limit values schedules or diaries at any station. In the early morning and morning of today maintain good levels of air quality in all seasons, except in the San Antonio station, where regular levels have been reached during the early morning from yesterday to today. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, records a slight general increase in the concentrations of all the stations, with a small peak of greater intensity at the El Pilar station at 16:00 hours, but they remain at good or reasonably good levels in All of them. Yesterday the daily limit value (established at 50 µg/m3) in any of the stations. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/20/2021 13:00 All times are local </s>
December 20, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La ausencia de observables tanto directos en superficie (salvo alguna pequeña colada activa), como procedentes de los sistemas de vigilancia corrobora los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 7 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. Sobre las coladas que caen en el acantilado de la zona de Las Hoyas, ayer apareció un pequeño flujo lávico remanente que procede de un tubo volcánico aún activo. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Lo más relevante de las condiciones meteorológicas para las próximas 24 horas, es la llegada de un frente atlántico durante la tarde de hoy. Este frente dejará precipitaciones persistentes y localmente moderadas hasta primeras horas de mañana domingo. Se espera que con el paso del frente el viento del SO sea racheado con valores que localmente puedan alcanzar o superar los 60 – 70 km/h. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad sigue en niveles similares al día de ayer en todas las profundidades. Con el nivel de sismicidad actual no se descarta que se produzcan sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre, fue BAJA durante el día de ayer (17/12) y NO está relacionada con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. Desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 MUY ALTA, se ha observado una tendencia descendente de la emisión de SO2. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (17/12) esta emisión difusa fue 8,9 veces el promedio de los niveles de fondo (8,9 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debido al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo continuó en niveles buenos en todas las estaciones de calidad del aire durante toda la jornada, sin que, por cuarto día consecutivo, se produzcan superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones, si bien a lo largo de la mañana se registran valores regulares en la estación de Tazacorte, y entre razonablemente buenos y regulares en la estación de San Antonio. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, las concentraciones máximas registradas descienden respecto a días anteriores en Los Llanos de Aridane, como consecuencia de una menor resuspensión de partículas. De esta forma, a partir del mediodía de ayer, los niveles de calidad del aire continúan mejorando, pasando de desfavorables a razonablemente buenos en esta estación. Estos valores se mantienen en la madrugada y mañana de hoy. El resto de estaciones se mantienen en niveles buenos de calidad del aire. En el día de ayer no se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna de las estaciones. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 18/12/2021 12:20 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The absence of direct observables on the surface (except for some small flows active), as coming from surveillance systems corroborates the signs of exhaustion of the eruptive process, although a new rebound in strombolian activity and tailpipe emission. To be able to say that the process eruption that began on September 19 is completed, the data recorded and observables must be maintained at current levels for 7 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. Regarding the flows that fall on the cliff in the Las Hoyas area, yesterday it appeared a small remaining lava flow that comes from a still active volcanic tube. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. The most relevant thing about the weather conditions for the next 24 hours is the arrival of an Atlantic front during the afternoon today. This front will leave precipitation persistent and locally moderate until early morning Sunday. It is expected that with the passage of the front the SW wind will be gusty with values ​​that locally can reach or exceed 60 – 70 km/h. The tremor is at the level of background noise. Seismicity continues at levels similar to the day of yesterday in all the depths. With the current level of seismicity it is not ruled out that felt earthquakes occur. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position, was LOW yesterday (12/17) and is NOT related to magma rise, but with a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. From the past 9/23, when a VERY HIGH SO2 emission was recorded, a decreasing trend of SO2 emission. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/17) this diffuse emission was 8.9 times the average background levels (8.9 x B). This diffuse emission is estimated after to evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements that are carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process continued at good levels in all air quality stations throughout the day, without, for the fourth day consecutively, exceedances of the hourly or daily limit values ​​occur in no station. In the early hours of today the good levels of air quality in all seasons, although throughout the morning there are regular values ​​at the Tazacorte station, and between reasonably good and regulars at the San Antonio station. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, the maximum concentrations recorded decrease compared to previous days in Los Llanos de Aridane, as a consequence of a lower resuspension of particles. Of Thus, as of noon yesterday, air quality levels continue improving, going from unfavorable to reasonably good in this season. These values ​​are maintained in the early morning and morning of today. The rest of the stations They remain at good air quality levels. Yesterday it was not overcome the daily limit value (set at 50 µg/m3) at any of the stations. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/18/2021 12:20 All times are local
181221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 18, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 18 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La ausencia de observables tanto directos en superficie (salvo alguna pequeña colada activa), como procedentes de los sistemas de vigilancia corrobora los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 7 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. Sobre las coladas que caen en el acantilado de la zona de Las Hoyas, ayer apareció un pequeño flujo lávico remanente que procede de un tubo volcánico aún activo. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Lo más relevante de las condiciones meteorológicas para las próximas 24 horas, es la llegada de un frente atlántico durante la tarde de hoy. Este frente dejará precipitaciones persistentes y localmente moderadas hasta primeras horas de mañana domingo. Se espera que con el paso del frente el viento del SO sea racheado con valores que localmente puedan alcanzar o superar los 60 – 70 km/h. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad sigue en niveles similares al día de ayer en todas las profundidades. Con el nivel de sismicidad actual no se descarta que se produzcan sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre, fue BAJA durante el día de ayer (17/12) y NO está relacionada con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. Desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 MUY ALTA, se ha observado una tendencia descendente de la emisión de SO2. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (17/12) esta emisión difusa fue 8,9 veces el promedio de los niveles de fondo (8,9 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debido al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo continuó en niveles buenos en todas las estaciones de calidad del aire durante toda la jornada, sin que, por cuarto día consecutivo, se produzcan superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones, si bien a lo largo de la mañana se registran valores regulares en la estación de Tazacorte, y entre razonablemente buenos y regulares en la estación de San Antonio. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, las concentraciones máximas registradas descienden respecto a días anteriores en Los Llanos de Aridane, como consecuencia de una menor resuspensión de partículas. De esta forma, a partir del mediodía de ayer, los niveles de calidad del aire continúan mejorando, pasando de desfavorables a razonablemente buenos en esta estación. Estos valores se mantienen en la madrugada y mañana de hoy. El resto de estaciones se mantienen en niveles buenos de calidad del aire. En el día de ayer no se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna de las estaciones. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 18/12/2021 12:20 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 18, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The absence of direct observables on the surface (except for some small flows active), as coming from surveillance systems corroborates the signs of exhaustion of the eruptive process, although a new rebound in strombolian activity and tailpipe emission. To be able to say that the process eruption that began on September 19 is completed, the data recorded and observables must be maintained at current levels for 7 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. Regarding the flows that fall on the cliff in the Las Hoyas area, yesterday it appeared a small remaining lava flow that comes from a still active volcanic tube. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. The most relevant thing about the weather conditions for the next 24 hours is the arrival of an Atlantic front during the afternoon today. This front will leave precipitation persistent and locally moderate until early morning Sunday. It is expected that with the passage of the front the SW wind will be gusty with values ​​that locally can reach or exceed 60 – 70 km/h. The tremor is at the level of background noise. Seismicity continues at levels similar to the day of yesterday in all the depths. With the current level of seismicity it is not ruled out that felt earthquakes occur. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position, was LOW yesterday (12/17) and is NOT related to magma rise, but with a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. From the past 9/23, when a VERY HIGH SO2 emission was recorded, a decreasing trend of SO2 emission. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/17) this diffuse emission was 8.9 times the average background levels (8.9 x B). This diffuse emission is estimated after to evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements that are carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process continued at good levels in all air quality stations throughout the day, without, for the fourth day consecutively, exceedances of the hourly or daily limit values ​​occur in no station. In the early hours of today the good levels of air quality in all seasons, although throughout the morning there are regular values ​​at the Tazacorte station, and between reasonably good and regulars at the San Antonio station. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, the maximum concentrations recorded decrease compared to previous days in Los Llanos de Aridane, as a consequence of a lower resuspension of particles. Of Thus, as of noon yesterday, air quality levels continue improving, going from unfavorable to reasonably good in this season. These values ​​are maintained in the early morning and morning of today. The rest of the stations They remain at good air quality levels. Yesterday it was not overcome the daily limit value (set at 50 µg/m3) at any of the stations. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/18/2021 12:20 All times are local </s>
December 18, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 6 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En algunos jameos y también en la zona de Las Hoyas, es visible aún incandescencia, ligada a la presencia de lava en proceso de enfriamiento. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Continúa el predominio del viento de componente O. Hoy, imperará la nubosidad de tipo alto y mañana intervalos nubosos con probables lluvias débiles durante la segunda mitad del día, principalmente en vertiente SO. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. La jornada del martes estará marcada por la nueva llegada de un frente atlántico. Esta estructura frontal producirá precipitaciones persistentes que probablemente sean localmente de carácter fuerte y acompañadas de tormentas. Se han emitido avisos por FMA (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud (inferior a 3,2 mbLg), está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre se mantuvo BAJA durante el día de ayer (18/12) al igual que los 4 días anteriores. Este nivel de emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. Desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 MUY ALTA, se ha observado una tendencia descendente de la emisión de SO2. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (18/12) esta emisión difusa fue 8,9 veces el promedio de los niveles de fondo (8,9 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones de calidad del aire. Por quinto día consecutivo no se producen superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, se mantienen las concentraciones bajas registradas desde el viernes en Los Llanos de Aridane, de forma que los niveles de calidad del aire continúan mejorando hasta alcanzar valores buenos en esta estación. Estos valores se mantienen en la madrugada y mañana de hoy. En el resto de estaciones se mantienen niveles buenos o razonablemente buenos de calidad del aire. En el día de ayer no se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna de las estaciones. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 19/12/2021 11:30 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The observables, both direct on the surface and from the surveillance, corroborate the signs of exhaustion of the eruptive process, although it is not a new upswing in Strombolian activity and lava emission is ruled out. For be able to say that the eruptive process that began on September 19 is completed, the recorded and observable data must be maintained at the levels current for 6 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. In some jameos and also in the Las Hoyas area, incandescence is still visible, linked to the presence of lava in the cooling process. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. The predominance of the W component wind continues. Today, type cloudiness will prevail. high and cloudy intervals tomorrow with probable light rains during the second half of the day, mainly on the SW slope. The operation of the airport remains subject to purely meteorological conditions, due to the absence of ash volcanic in the troposphere. Tuesday's day will be marked by the new arrival of an Atlantic front. This frontal structure will produce precipitation persistent that are probably locally strong and accompanied by storms. Notices have been issued by FMA (the notices and their Future updates can be consulted at www.aemet.es). The tremor is at the level of background noise. Seismicity, which is of low magnitude (lower at 3.2 mbLg), is at very low levels at all depths. Despite the level of current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position remained LOW yesterday (12/18) as did the previous 4 days. This emission level is NOT related to promotion magma, but with a solidification process of the superficial magma existing in the ducts of the eruptive center. Since last 9/23, when a VERY HIGH SO2 emission, a downward trend has been observed in the SO2 emission. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/18) this diffuse emission was 8.9 times the average background levels (8.9 x B). This diffuse emission is estimated after to evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements that are carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels in all the air quality stations. For the fifth consecutive day there are no exceeding the hourly or daily limit values ​​at any station. In the Early morning and tomorrow morning, good air quality levels are maintained. in all seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, maintain the low concentrations recorded since Friday in Los Llanos de Aridane, so that air quality levels continue to improve until reach good values ​​in this season. These values ​​are maintained in the early morning and morning of today. In the rest of the stations, levels are maintained good or reasonably good air quality. Yesterday I don't know exceeded the daily limit value (established at 50 µg/m3) at none of the stations. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/19/2021 11:30 All times are local
191221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 19, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 19 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 6 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En algunos jameos y también en la zona de Las Hoyas, es visible aún incandescencia, ligada a la presencia de lava en proceso de enfriamiento. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Continúa el predominio del viento de componente O. Hoy, imperará la nubosidad de tipo alto y mañana intervalos nubosos con probables lluvias débiles durante la segunda mitad del día, principalmente en vertiente SO. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera. La jornada del martes estará marcada por la nueva llegada de un frente atlántico. Esta estructura frontal producirá precipitaciones persistentes que probablemente sean localmente de carácter fuerte y acompañadas de tormentas. Se han emitido avisos por FMA (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud (inferior a 3,2 mbLg), está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. Como consecuencia de la debilidad e intermitencia del penacho de gases volcánicos, los rangos de emisión SO2 se van a expresar en unidades de kilogramos por segundo (kg/s) a partir de este informe (*). La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre se mantuvo BAJA durante el día de ayer (18/12) al igual que los 4 días anteriores. Este nivel de emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. Desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 MUY ALTA, se ha observado una tendencia descendente de la emisión de SO2. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (18/12) esta emisión difusa fue 8,9 veces el promedio de los niveles de fondo (8,9 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones de calidad del aire. Por quinto día consecutivo no se producen superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, se mantienen las concentraciones bajas registradas desde el viernes en Los Llanos de Aridane, de forma que los niveles de calidad del aire continúan mejorando hasta alcanzar valores buenos en esta estación. Estos valores se mantienen en la madrugada y mañana de hoy. En el resto de estaciones se mantienen niveles buenos o razonablemente buenos de calidad del aire. En el día de ayer no se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna de las estaciones. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 19/12/2021 11:30 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 19, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The observables, both direct on the surface and from the surveillance, corroborate the signs of exhaustion of the eruptive process, although it is not a new upswing in Strombolian activity and lava emission is ruled out. For be able to say that the eruptive process that began on September 19 is completed, the recorded and observable data must be maintained at the levels current for 6 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. In some jameos and also in the Las Hoyas area, incandescence is still visible, linked to the presence of lava in the cooling process. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. The predominance of the W component wind continues. Today, type cloudiness will prevail. high and cloudy intervals tomorrow with probable light rains during the second half of the day, mainly on the SW slope. The operation of the airport remains subject to purely meteorological conditions, due to the absence of ash volcanic in the troposphere. Tuesday's day will be marked by the new arrival of an Atlantic front. This frontal structure will produce precipitation persistent that are probably locally strong and accompanied by storms. Notices have been issued by FMA (the notices and their Future updates can be consulted at www.aemet.es). The tremor is at the level of background noise. Seismicity, which is of low magnitude (lower at 3.2 mbLg), is at very low levels at all depths. Despite the level of current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. As a consequence of the weakness and intermittency of the plume of volcanic gases, SO2 emission rates will be expressed in units of kilograms per second (kg/s) as of this report (*). The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible gas emissions volcanics), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position remained LOW yesterday (12/18) as did the previous 4 days. This emission level is NOT related to promotion magma, but with a solidification process of the superficial magma existing in the ducts of the eruptive center. Since last 9/23, when a VERY HIGH SO2 emission, a downward trend has been observed in the SO2 emission. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/18) this diffuse emission was 8.9 times the average background levels (8.9 x B). This diffuse emission is estimated after to evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements that are carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels in all the air quality stations. For the fifth consecutive day there are no exceeding the hourly or daily limit values ​​at any station. In the Early morning and tomorrow morning, good air quality levels are maintained. in all seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, maintain the low concentrations recorded since Friday in Los Llanos de Aridane, so that air quality levels continue to improve until reach good values ​​in this season. These values ​​are maintained in the early morning and morning of today. In the rest of the stations, levels are maintained good or reasonably good air quality. Yesterday I don't know exceeded the daily limit value (established at 50 µg/m3) at none of the stations. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s; HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY LOW < 0.5 kg/s. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/19/2021 11:30 All times are local </s>
December 19, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La ausencia de observables tanto directos en superficie, como procedentes de los sistemas de vigilancia corrobora los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 8 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Hoy predominio de brisas con intervalos nubosos y con baja probabilidad de lluvias débiles en el N, E durante la segunda mitad del día. Continúa la presencia de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Al final de mañana sábado y hasta la primera mitad del domingo, la llegada de una estructura frontal atlántica producirá precipitaciones persistentes y viento del SO racheado. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad sigue en niveles similares al día de ayer en todas las profundidades. Con el nivel de sismicidad actual no se descarta que se produzcan sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre, fue ME- DIA durante el día de ayer (16/12) y NO está relacionada con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. Desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 EX- TREMADAMENTE ALTA, se ha observado una tendencia descendente de la emi- sión de SO2. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, no pudo estimarse ayer (16/12) por razones técnicas. Estas emanaciones difu- sas de CO2 pueden representar un peligro para las personas en algunas zonas del volcán Cumbre Vieja, siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxí- geno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa regis- trando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo continuó en niveles buenos en todas las estaciones de calidad del aire durante toda la jornada, sin que se produjesen superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. Estos valores mínimos se mantienen durante la madrugada y primeras horas de la mañana de hoy con niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, en la estación de Los Llanos de Aridane, las concentraciones máximas registradas son inferiores a las del día anterior como consecuencia de una menor resuspensión de partículas en las horas centrales del día. De esta forma, a partir de la tarde de ayer, los niveles de calidad del aire han mejorado, pasando de extremadamente desfavorables a desfavorables en esta estación. Estos valores descendieron durante la noche y madrugada de hoy, manteniéndose media móvil de 24 horas en Los Llanos de Aridane en un nivel desfavorable. El resto de estaciones se mantienen en niveles buenos de calidad del aire. En el día de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en Los Llanos de Aridane. Como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 17/12/2021 11:35 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The absence of observables so much direct in surface, as from surveillance systems corroborates signs of exhaustion of the eruptive process, although a new upswing in activity cannot be ruled out strombolian and stream emission. In order to say that the eruptive process that which began on September 19 is completed, the data recorded and observables must be maintained at current levels for 8 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. Today there will be a predominance of breezes with cloudy intervals and a low probability of rain weak in the N, E during the second half of the day. The presence of haze continues which can increase PM10 values ​​due to the contribution of dust desert. At the end of tomorrow, Saturday and until the first half of Sunday, the arrival of an Atlantic frontal structure will produce persistent precipitation and gusty SW wind. The tremor is at the level of background noise. Seismicity continues at levels similar to the day of yesterday in all the depths. With the current level of seismicity it is not ruled out that felt earthquakes occur. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible emanations of volcanic gases), recorded by the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position, was ME- DAY during yesterday (12/16) and is NOT related to magma rise, but with a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. Since last 9/23, when an emission of SO2 EX- EXTREMELY HIGH, a downward trend in emissions has been observed. SO2 sion. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, could not be estimated yesterday (12/16) for technical reasons. These emanations diffuse CO2 emissions can represent a danger to people in some areas of the Cumbre Vieja volcano, as long as high values ​​of diffuse flow are recorded of CO2 in areas that are not very well ventilated and/or at heights below one meter of the soil as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen geno (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) registration continues. bringing a slight magmatic-hydrothermal fraction in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically nil at the Fuencaliente station (LP08). All These geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process continued at good levels in all air quality stations throughout the day, without any exceeding the hourly or daily limit values ​​at any station. These Minimum values ​​are maintained during the early morning and early morning hours of today with good levels of air quality in all seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, in the Los Llanos de Aridane station, the maximum concentrations recorded are lower than those of the previous day as a result of a lower resuspension of particles in the central hours of the day. In this way, as of yesterday afternoon, the Air quality levels have improved, going from extremely unfavorable to unfavorable in this season. These values ​​decreased during the night and early morning of today, maintaining the 24-hour moving average in Los Llanos of Aridane at an unfavorable level. The rest of the stations remain in good levels of air quality. Yesterday the daily limit value was exceeded (established at 50 µg/m3) in Los Llanos de Aridane. As a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, for groups of risk and sensitive population consider reducing all outdoor activities, and Take them indoors or postpone them until the air quality is good or Reasonably good. For general population, consider reducing activities long, vigorous periods outdoors, especially if you have cough, shortness of breath, or any other symptoms, and perform them indoors, or you can postpone them until the air quality is good or reasonably good. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/17/2021 11:35 All times are local
171221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 17, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 17 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La ausencia de observables tanto directos en superficie, como procedentes de los sistemas de vigilancia corrobora los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 8 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Hoy predominio de brisas con intervalos nubosos y con baja probabilidad de lluvias débiles en el N, E durante la segunda mitad del día. Continúa la presencia de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Al final de mañana sábado y hasta la primera mitad del domingo, la llegada de una estructura frontal atlántica producirá precipitaciones persistentes y viento del SO racheado. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad sigue en niveles similares al día de ayer en todas las profundidades. Con el nivel de sismicidad actual no se descarta que se produzcan sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre, fue ME- DIA durante el día de ayer (16/12) y NO está relacionada con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo. Desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 EX- TREMADAMENTE ALTA, se ha observado una tendencia descendente de la emi- sión de SO2. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, no pudo estimarse ayer (16/12) por razones técnicas. Estas emanaciones difu- sas de CO2 pueden representar un peligro para las personas en algunas zonas del volcán Cumbre Vieja, siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxí- geno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa regis- trando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo continuó en niveles buenos en todas las estaciones de calidad del aire durante toda la jornada, sin que se produjesen superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. Estos valores mínimos se mantienen durante la madrugada y primeras horas de la mañana de hoy con niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer, en la estación de Los Llanos de Aridane, las concentraciones máximas registradas son inferiores a las del día anterior como consecuencia de una menor resuspensión de partículas en las horas centrales del día. De esta forma, a partir de la tarde de ayer, los niveles de calidad del aire han mejorado, pasando de extremadamente desfavorables a desfavorables en esta estación. Estos valores descendieron durante la noche y madrugada de hoy, manteniéndose media móvil de 24 horas en Los Llanos de Aridane en un nivel desfavorable. El resto de estaciones se mantienen en niveles buenos de calidad del aire. En el día de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en Los Llanos de Aridane. Como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 17/12/2021 11:35 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 17, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The absence of observables so much direct in surface, as from surveillance systems corroborates signs of exhaustion of the eruptive process, although a new upswing in activity cannot be ruled out strombolian and stream emission. In order to say that the eruptive process that which began on September 19 is completed, the data recorded and observables must be maintained at current levels for 8 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. Today there will be a predominance of breezes with cloudy intervals and a low probability of rain weak in the N, E during the second half of the day. The presence of haze continues which can increase PM10 values ​​due to the contribution of dust desert. At the end of tomorrow, Saturday and until the first half of Sunday, the arrival of an Atlantic frontal structure will produce persistent precipitation and gusty SW wind. The tremor is at the level of background noise. Seismicity continues at levels similar to the day of yesterday in all the depths. With the current level of seismicity it is not ruled out that felt earthquakes occur. Regarding deformations, without trend in all stations of the network. The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible emanations of volcanic gases), recorded by the use of remote optical sensors type miniDOAS in land mobile position, was ME- DAY during yesterday (12/16) and is NOT related to magma rise, but with a solidification process of the superficial magma existing in the conduits of the eruptive center. Since last 9/23, when an emission of SO2 EX- EXTREMELY HIGH, a downward trend in emissions has been observed. SO2 sion. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, could not be estimated yesterday (12/16) for technical reasons. These emanations diffuse CO2 emissions can represent a danger to people in some areas of the Cumbre Vieja volcano, as long as high values ​​of diffuse flow are recorded of CO2 in areas that are not very well ventilated and/or at heights below one meter of the soil as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen geno (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) registration continues. bringing a slight magmatic-hydrothermal fraction in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically nil at the Fuencaliente station (LP08). All These geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process continued at good levels in all air quality stations throughout the day, without any exceeding the hourly or daily limit values ​​at any station. These Minimum values ​​are maintained during the early morning and early morning hours of today with good levels of air quality in all seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday, in the Los Llanos de Aridane station, the maximum concentrations recorded are lower than those of the previous day as a result of a lower resuspension of particles in the central hours of the day. In this way, as of yesterday afternoon, the Air quality levels have improved, going from extremely unfavorable to unfavorable in this season. These values ​​decreased during the night and early morning of today, maintaining the 24-hour moving average in Los Llanos of Aridane at an unfavorable level. The rest of the stations remain in good levels of air quality. Yesterday the daily limit value was exceeded (established at 50 µg/m3) in Los Llanos de Aridane. As a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, for groups of risk and sensitive population consider reducing all outdoor activities, and Take them indoors or postpone them until the air quality is good or Reasonably good. For general population, consider reducing activities long, vigorous periods outdoors, especially if you have cough, shortness of breath, or any other symptoms, and perform them indoors, or you can postpone them until the air quality is good or reasonably good. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/17/2021 11:35 All times are local </s>
December 17, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La ausencia de los observables tanto directos en superficie, como los procedentes de los sistemas de vigilancia corrobora los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 9 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Predominio de brisas con cielos nubosos y con baja probabilidad de lluvias débiles en el N, E y zonas de interior durante la mañana. A partir del final del día de hoy, presencia de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Predominio de la situación de estabilidad atmosférica hasta la segunda mitad del sábado, cuando se prevé la llegada de una estructura frontal atlántica. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad sigue en niveles muy bajos en todas las profundidades. Debido al cese del tremor se localiza más sismicidad en la zona intermedia en el rango de magnitudes 1,1 a 3,4 mbLg. Con el nivel de sismicidad actual no se descarta que se produzcan sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre, fue BAJA durante el día de ayer (15/12) y no está relacionada con un ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro eruptivo. Desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 EXTREMADAMENTE ALTA, se ha observado una tendencia descendente de la emisión de SO2. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (15/12) esta emisión difusa fue 9,3 veces el promedio de los niveles de fondo (9,3 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo se mantuvo en niveles buenos en todas las estaciones de calidad del aire a lo largo de toda la jornada, sin que se produjesen superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. Estos valores mínimos se mantuvieron durante la noche de ayer a hoy, produciéndose una ligera subida durante las primeras horas de la mañana de hoy en la estación de Los Llanos de Aridane, pero manteniéndose en niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se observó un aumento significativo de las concentraciones registradas la estación de Los Llanos de Aridane entre las 12:00 y las 18:00 horas, con valores horarios máximos en el entorno de los 1000 µg/m3 como consecuencia de la intensificación de la resuspensión de partículas en las horas con mayor intensidad de viento. Estos valores descendieron durante la noche y madrugada de hoy, observándose en estos momentos un aumento en los valores. La media móvil de 24 horas en Los Llanos de Aridane alcanzó niveles extremadamente desfavorables ayer y es previsible que este valor se mantenga hasta el mediodía de hoy. El resto de estaciones se mantienen en niveles buenos de calidad del aire. En el día de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en Los Llanos de Aridane. Como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, para grupos de riesgo y población sensible, evite la estancia prolongada al aire libre y acudir a un servicio de urgencias si su estado de salud empeora. Para población general, reduzca toda actividad al aire libre y considere realizar las actividades en el interior o posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Utilice la protección adecuada para los trabajos que deban ser realizados al aire libre. Use mascarillas FFP2 o superior cubriendo adecuadamente nariz y boca. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 16/12/2021 11:30 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The absence of both direct observables on the surface and from surveillance systems corroborates signs of exhaustion of the eruptive process, although a new upswing in activity cannot be ruled out strombolian and stream emission. In order to say that the eruptive process that which began on September 19 is completed, the data recorded and observables must be maintained at current levels for 9 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. Predominance of breezes with cloudy skies and a low probability of light rains in the N, E and interior areas during the morning. As of the end of today, presence of haze that can increase PM10 values ​​due to the contribution of desert dust. Prevalence of the situation of atmospheric stability until the second mid-Saturday, when the arrival of an Atlantic frontal structure is expected. The tremor is at the level of background noise. Seismicity remains at very low levels in all depths. Due to the cessation of the tremor, more seismicity is located in the intermediate zone in the magnitude range 1.1 to 3.4 mbLg. With the level of seismicity current situation, it is not ruled out that felt earthquakes may occur. Regarding deformations, without trend in the stations close to the eruptive center and stability in the rest of the network. The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible emanations of volcanic gases), recorded by the use of remote optical sensors type miniDOAS in a land mobile position, was LOW during the day yesterday (12/15) and is not related to a magma rise, but with a solidification process of the superficial magma still existing in the ducts of the eruptive center. Since last 9/23, when a EXTREMELY HIGH SO2 emission, a trend has been observed decreasing SO2 emission. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/15) this diffuse emission was 9.3 times the average background levels (9.3 x B). This diffuse emission is estimated after to evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements that are carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process remained at good levels in all the air quality stations throughout the day, without any exceeding the hourly or daily limit values ​​at any station. These Minimum values ​​were maintained overnight from yesterday to today, producing a slight rise during the early hours of the morning today at Los station Llanos de Aridane, but maintaining good levels of air quality in all the stations. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday observed a significant increase in the concentrations recorded at the Los Llanos de Aridane between 12:00 and 18:00, with maximum hourly values ​​in around 1000 µg/m3 as a consequence of the intensification of resuspension of particles in the hours with the highest wind intensity. This values They descended during the night and early morning of today, being observed at this time an increase in values. The 24-hour moving average in Los Llanos de Aridane reached extremely unfavorable levels yesterday and it is foreseeable that this value remains until noon today. The rest of the stations remain in good levels of air quality. Yesterday the daily limit value was exceeded (established at 50 µg/m3) in Los Llanos de Aridane. As a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, for groups of risk and sensitive population, avoid prolonged stay outdoors and go to a emergency department if your health condition worsens. For general population, reduce all outdoor activity and consider doing activities indoors or postpone them until the air quality is good or reasonably good. Use adequate protection for work that must be carried out outdoors. Use FFP2 or higher masks adequately covering the nose and mouth. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/16/2021 11:30 All times are local
161221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 16, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 16 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La ausencia de los observables tanto directos en superficie, como los procedentes de los sistemas de vigilancia corrobora los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 9 días. La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Predominio de brisas con cielos nubosos y con baja probabilidad de lluvias débiles en el N, E y zonas de interior durante la mañana. A partir del final del día de hoy, presencia de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Predominio de la situación de estabilidad atmosférica hasta la segunda mitad del sábado, cuando se prevé la llegada de una estructura frontal atlántica. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad sigue en niveles muy bajos en todas las profundidades. Debido al cese del tremor se localiza más sismicidad en la zona intermedia en el rango de magnitudes 1,1 a 3,4 mbLg. Con el nivel de sismicidad actual no se descarta que se produzcan sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre, fue BAJA durante el día de ayer (15/12) y no está relacionada con un ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro eruptivo. Desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 EXTREMADAMENTE ALTA, se ha observado una tendencia descendente de la emisión de SO2. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (15/12) esta emisión difusa fue 9,3 veces el promedio de los niveles de fondo (9,3 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo se mantuvo en niveles buenos en todas las estaciones de calidad del aire a lo largo de toda la jornada, sin que se produjesen superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. Estos valores mínimos se mantuvieron durante la noche de ayer a hoy, produciéndose una ligera subida durante las primeras horas de la mañana de hoy en la estación de Los Llanos de Aridane, pero manteniéndose en niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se observó un aumento significativo de las concentraciones registradas la estación de Los Llanos de Aridane entre las 12:00 y las 18:00 horas, con valores horarios máximos en el entorno de los 1000 µg/m3 como consecuencia de la intensificación de la resuspensión de partículas en las horas con mayor intensidad de viento. Estos valores descendieron durante la noche y madrugada de hoy, observándose en estos momentos un aumento en los valores. La media móvil de 24 horas en Los Llanos de Aridane alcanzó niveles extremadamente desfavorables ayer y es previsible que este valor se mantenga hasta el mediodía de hoy. El resto de estaciones se mantienen en niveles buenos de calidad del aire. En el día de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en Los Llanos de Aridane. Como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, para grupos de riesgo y población sensible, evite la estancia prolongada al aire libre y acudir a un servicio de urgencias si su estado de salud empeora. Para población general, reduzca toda actividad al aire libre y considere realizar las actividades en el interior o posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Utilice la protección adecuada para los trabajos que deban ser realizados al aire libre. Use mascarillas FFP2 o superior cubriendo adecuadamente nariz y boca. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 16/12/2021 11:30 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 16, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The absence of both direct observables on the surface and from surveillance systems corroborates signs of exhaustion of the eruptive process, although a new upswing in activity cannot be ruled out strombolian and stream emission. In order to say that the eruptive process that which began on September 19 is completed, the data recorded and observables must be maintained at current levels for 9 days. The visible emission of volcanic gases is punctual and sporadic, concentrating in the zone of the eruptive centers and in the jameos of the volcanic tubes. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. Predominance of breezes with cloudy skies and a low probability of light rains in the N, E and interior areas during the morning. As of the end of today, presence of haze that can increase PM10 values ​​due to the contribution of desert dust. Prevalence of the situation of atmospheric stability until the second mid-Saturday, when the arrival of an Atlantic frontal structure is expected. The tremor is at the level of background noise. Seismicity remains at very low levels in all depths. Due to the cessation of the tremor, more seismicity is located in the intermediate zone in the magnitude range 1.1 to 3.4 mbLg. With the level of seismicity current situation, it is not ruled out that felt earthquakes may occur. Regarding deformations, without trend in the stations close to the eruptive center and stability in the rest of the network. The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible emanations of volcanic gases), recorded by the use of remote optical sensors type miniDOAS in a land mobile position, was LOW during the day yesterday (12/15) and is not related to a magma rise, but with a solidification process of the superficial magma still existing in the ducts of the eruptive center. Since last 9/23, when a EXTREMELY HIGH SO2 emission, a trend has been observed decreasing SO2 emission. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/15) this diffuse emission was 9.3 times the average background levels (9.3 x B). This diffuse emission is estimated after to evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements that are carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process remained at good levels in all the air quality stations throughout the day, without any exceeding the hourly or daily limit values ​​at any station. These Minimum values ​​were maintained overnight from yesterday to today, producing a slight rise during the early hours of the morning today at Los station Llanos de Aridane, but maintaining good levels of air quality in all the stations. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday observed a significant increase in the concentrations recorded at the Los Llanos de Aridane between 12:00 and 18:00, with maximum hourly values ​​in around 1000 µg/m3 as a consequence of the intensification of resuspension of particles in the hours with the highest wind intensity. This values They descended during the night and early morning of today, being observed at this time an increase in values. The 24-hour moving average in Los Llanos de Aridane reached extremely unfavorable levels yesterday and it is foreseeable that this value remains until noon today. The rest of the stations remain in good levels of air quality. Yesterday the daily limit value was exceeded (established at 50 µg/m3) in Los Llanos de Aridane. As a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, for groups of risk and sensitive population, avoid prolonged stay outdoors and go to a emergency department if your health condition worsens. For general population, reduce all outdoor activity and consider doing activities indoors or postpone them until the air quality is good or reasonably good. Use adequate protection for work that must be carried out outdoors. Use FFP2 or higher masks adequately covering the nose and mouth. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/16/2021 11:30 All times are local </s>
December 16, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La disminución de los observables tanto directos en superficie, como los procedentes de las redes de vigilancia parecen indicar signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Ayer entre las 17:45 y las 19:00 se produjo una importante fase explosiva con eyección de cenizas acompañada de caída de bombas, especialmente hacia el flanco norte. Tras este episodio, la actividad eruptiva ha disminuido hasta prácticamente desaparecer, permaneciendo en este estado hasta la mañana de hoy, en la que sólo es visible una actividad fumaroliana más débil que en días anteriores. Continúa también el flujo de lavas desde la base occidental del cono principal, a partir de salideros de tubos volcánicos, aunque con el caudal muy disminuido respecto al de ayer. En el delta lávico de la zona de Las Hoyas la colada discurre sobre lavas anteriores sin nuevos aportes al mar. La altura de la nube de dispersión de cenizas volcánicas ha sido de 2200 m hacia el O-SO. Flujo sinóptico de N con velocidades de 10 km/h, intensificándose hasta 15-20 km/h. En la zona de El Paso, NO con rachas de 30 km/h al final del día. En la costa oeste, régimen de brisas, imponiéndose el viento sinóptico al final. El viento se intensifica progresivamente con la altura. Hasta los 1500 m será similar al de superficie, pero girando a NO al ascender. Hasta los 3000 m, será NO flojo intensificándose al final del día. Entre los 3000 y 5000 m será más intenso, entre 30 y 50 km/h y girando a O entre 50 y 100 km/h. Ligera inversión térmica a 1100 m con capa seca y estable hasta los 4000 m. La dispersión prevista para hoy y mañana del penacho volcánico será hacia el E-SE con poco desplazamiento en estratos bajos debido al viento flojo, pero importante en estratos superiores como consecuencia de la intensificación del viento con la altura: escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica. Probabilidad de precipitaciones débiles a moderadas durante la segunda mitad del día y a lo largo de los próximos días, afectando principalmente a la zona norte. Tras un episodio de gran intensificación de la señal de tremor coincidente con la emisión de piroclastos y formación de una importante columna de ceniza, el tremor comenzó a disminuir desde las 20:00 del día de ayer (13/12) alcanzando niveles de ruido de fondo a partir de las 22:00, continuando hasta la hora de cierre de este informe. Debido al cese del tremor se localiza más sismicidad en la zona intermedia en el rango de magnitudes 1,1 a 3,2 mbLg. A pesar de este aumento en la detección de sismos, la sismicidad a profundidades intermedias sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades superiores a las de los últimos días. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil maríti- ma durante el día de ayer (13/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de SO2 continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuan- do se registró una emisión de SO2 extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (13/12) esta emisión difusa fue 7,9 veces el promedio de los niveles de fondo (7,9xB). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En la zona de La Bombilla estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por de- bajo de un metro del suelo, como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire, siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2. No se puede descartar que la misma situación ocurra en otras zonas del volcán de Cumbre Vieja. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmós- fera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, superó los niveles extremadamente desfavorables en El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, produciéndose un aumento de gran intensidad en las concentraciones registradas entre las 07:00 y las 13:00 horas. Durante este evento se registraron los mayores valores hasta el momento en la zona, con un promedio horario máximo de 2.593 µg/m3 a las 9:00 horas en El Paso. Se superó el valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) en seis ocasiones en Los Llanos de Aridane, cinco de ellas superando el umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3), en seis ocasiones en El Paso, dos en Puntagorda y cuatro en Tazacorte, todas ellas por encima del umbral de alerta. También se produjo una superación del valor límite horario a las 10:00 en la estación de El Pilar. Tras este evento los valores descendieron hasta situarse en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, salvo en Puntagorda que se situó en niveles entre regulares y buenos. Como consecuencia de todo esto, en el día de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Puntagorda y El Paso, con un promedio diario en esta última estación de 438 µg/m3, el mayor registro diario hasta la fecha. En el resto de estaciones los niveles se mantuvieron buenos. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se observó un ligero aumento generalizado en las concentraciones registradas en todas las estaciones, con un pico de mayor intensidad a primeras horas de la mañana y ultimas de la noche en la estación de Los Llanos de Aridane. La media móvil de 24 horas se desplazó desde niveles buenos a razonablemente buenos en Los llanos de Aridane y El Pilar, en el resto se mantuvo en niveles buenos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento de las concentraciones en Los Llanos de Aridane, que en estos momentos se sitúa en niveles regulares de calidad del aire, en el resto de estaciones se mantienen entre razonablemente buenos y buenos. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso, para grupos de riesgo y población sensible considere redu- cir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población ge- neral se pueden realizar sus actividades al aire libre de manera normal. Sin em- bargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 14/12/2021 11:45 Todas las horas son locales
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La disminución de los observables tanto directos en superficie, como los procedentes de las redes de vigilancia parecen indicar signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Ayer entre las 17:45 y las 19:00 se produjo una importante fase explosiva con eyección de cenizas acompañada de caída de bombas, especialmente hacia el flanco norte. Tras este episodio, la actividad eruptiva ha disminuido hasta prácticamente desaparecer, permaneciendo en este estado hasta la mañana de hoy, en la que sólo es visible una actividad fumaroliana más débil que en días anteriores. Continúa también el flujo de lavas desde la base occidental del cono principal, a partir de salideros de tubos volcánicos, aunque con el caudal muy disminuido respecto al de ayer. En el delta lávico de la zona de Las Hoyas la colada discurre sobre lavas anteriores sin nuevos aportes al mar. La altura de la nube de dispersión de cenizas volcánicas ha sido de 2200 m hacia el O-SO. Flujo sinóptico de N con velocidades de 10 km/h, intensificándose hasta 15-20 km/h. En la zona de El Paso, NO con rachas de 30 km/h al final del día. En la costa oeste, régimen de brisas, imponiéndose el viento sinóptico al final. El viento se intensifica progresivamente con la altura. Hasta los 1500 m será similar al de superficie, pero girando a NO al ascender. Hasta los 3000 m, será NO flojo intensificándose al final del día. Entre los 3000 y 5000 m será más intenso, entre 30 y 50 km/h y girando a O entre 50 y 100 km/h. Ligera inversión térmica a 1100 m con capa seca y estable hasta los 4000 m. La dispersión prevista para hoy y mañana del penacho volcánico será hacia el E-SE con poco desplazamiento en estratos bajos debido al viento flojo, pero importante en estratos superiores como consecuencia de la intensificación del viento con la altura: escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica. Probabilidad de precipitaciones débiles a moderadas durante la segunda mitad del día y a lo largo de los próximos días, afectando principalmente a la zona norte. Tras un episodio de gran intensificación de la señal de tremor coincidente con la emisión de piroclastos y formación de una importante columna de ceniza, el tremor comenzó a disminuir desde las 20:00 del día de ayer (13/12) alcanzando niveles de ruido de fondo a partir de las 22:00, continuando hasta la hora de cierre de este informe. Debido al cese del tremor se localiza más sismicidad en la zona intermedia en el rango de magnitudes 1,1 a 3,2 mbLg. A pesar de este aumento en la detección de sismos, la sismicidad a profundidades intermedias sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades superiores a las de los últimos días. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil maríti- ma durante el día de ayer (13/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de SO2 continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuan- do se registró una emisión de SO2 extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (13/12) esta emisión difusa fue 7,9 veces el promedio de los niveles de fondo (7,9xB). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En la zona de La Bombilla estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por de- bajo de un metro del suelo, como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire, siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2. No se puede descartar que la misma situación ocurra en otras zonas del volcán de Cumbre Vieja. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmós- fera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, superó los niveles extremadamente desfavorables en El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, produciéndose un aumento de gran intensidad en las concentraciones registradas entre las 07:00 y las 13:00 horas. Durante este evento se registraron los mayores valores hasta el momento en la zona, con un promedio horario máximo de 2.593 µg/m3 a las 9:00 horas en El Paso. Se superó el valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) en seis ocasiones en Los Llanos de Aridane, cinco de ellas superando el umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3), en seis ocasiones en El Paso, dos en Puntagorda y cuatro en Tazacorte, todas ellas por encima del umbral de alerta. También se produjo una superación del valor límite horario a las 10:00 en la estación de El Pilar. Tras este evento los valores descendieron hasta situarse en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, salvo en Puntagorda que se situó en niveles entre regulares y buenos. Como consecuencia de todo esto, en el día de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Puntagorda y El Paso, con un promedio diario en esta última estación de 438 µg/m3, el mayor registro diario hasta la fecha. En el resto de estaciones los niveles se mantuvieron buenos. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se observó un ligero aumento generalizado en las concentraciones registradas en todas las estaciones, con un pico de mayor intensidad a primeras horas de la mañana y ultimas de la noche en la estación de Los Llanos de Aridane. La media móvil de 24 horas se desplazó desde niveles buenos a razonablemente buenos en Los llanos de Aridane y El Pilar, en el resto se mantuvo en niveles buenos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento de las concentraciones en Los Llanos de Aridane, que en estos momentos se sitúa en niveles regulares de calidad del aire, en el resto de estaciones se mantienen entre razonablemente buenos y buenos. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso, para grupos de riesgo y población sensible considere redu- cir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población ge- neral se pueden realizar sus actividades al aire libre de manera normal. Sin em- bargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 14/12/2021 11:45 Todas las horas son locales
141221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 14, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 14 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La disminución de los observables tanto directos en superficie, como los procedentes de las redes de vigilancia parecen indicar signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Ayer entre las 17:45 y las 19:00 se produjo una importante fase explosiva con eyección de cenizas acompañada de caída de bombas, especialmente hacia el flanco norte. Tras este episodio, la actividad eruptiva ha disminuido hasta prácticamente desaparecer, permaneciendo en este estado hasta la mañana de hoy, en la que sólo es visible una actividad fumaroliana más débil que en días anteriores. Continúa también el flujo de lavas desde la base occidental del cono principal, a partir de salideros de tubos volcánicos, aunque con el caudal muy disminuido respecto al de ayer. En el delta lávico de la zona de Las Hoyas la colada discurre sobre lavas anteriores sin nuevos aportes al mar. La altura de la nube de dispersión de cenizas volcánicas ha sido de 2200 m hacia el O-SO. Flujo sinóptico de N con velocidades de 10 km/h, intensificándose hasta 15-20 km/h. En la zona de El Paso, NO con rachas de 30 km/h al final del día. En la costa oeste, régimen de brisas, imponiéndose el viento sinóptico al final. El viento se intensifica progresivamente con la altura. Hasta los 1500 m será similar al de superficie, pero girando a NO al ascender. Hasta los 3000 m, será NO flojo intensificándose al final del día. Entre los 3000 y 5000 m será más intenso, entre 30 y 50 km/h y girando a O entre 50 y 100 km/h. Ligera inversión térmica a 1100 m con capa seca y estable hasta los 4000 m. La dispersión prevista para hoy y mañana del penacho volcánico será hacia el E-SE con poco desplazamiento en estratos bajos debido al viento flojo, pero importante en estratos superiores como consecuencia de la intensificación del viento con la altura: escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica. Probabilidad de precipitaciones débiles a moderadas durante la segunda mitad del día y a lo largo de los próximos días, afectando principalmente a la zona norte. Tras un episodio de gran intensificación de la señal de tremor coincidente con la emisión de piroclastos y formación de una importante columna de ceniza, el tremor comenzó a disminuir desde las 20:00 del día de ayer (13/12) alcanzando niveles de ruido de fondo a partir de las 22:00, continuando hasta la hora de cierre de este informe. Debido al cese del tremor se localiza más sismicidad en la zona intermedia en el rango de magnitudes 1,1 a 3,2 mbLg. A pesar de este aumento en la detección de sismos, la sismicidad a profundidades intermedias sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades superiores a las de los últimos días. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil maríti- ma durante el día de ayer (13/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de SO2 continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuan- do se registró una emisión de SO2 extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (13/12) esta emisión difusa fue 7,9 veces el promedio de los niveles de fondo (7,9xB). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En la zona de La Bombilla estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por de- bajo de un metro del suelo, como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire, siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2. No se puede descartar que la misma situación ocurra en otras zonas del volcán de Cumbre Vieja. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmós- fera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, superó los niveles extremadamente desfavorables en El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, produciéndose un aumento de gran intensidad en las concentraciones registradas entre las 07:00 y las 13:00 horas. Durante este evento se registraron los mayores valores hasta el momento en la zona, con un promedio horario máximo de 2.593 µg/m3 a las 9:00 horas en El Paso. Se superó el valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) en seis ocasiones en Los Llanos de Aridane, cinco de ellas superando el umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3), en seis ocasiones en El Paso, dos en Puntagorda y cuatro en Tazacorte, todas ellas por encima del umbral de alerta. También se produjo una superación del valor límite horario a las 10:00 en la estación de El Pilar. Tras este evento los valores descendieron hasta situarse en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, salvo en Puntagorda que se situó en niveles entre regulares y buenos. Como consecuencia de todo esto, en el día de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Puntagorda y El Paso, con un promedio diario en esta última estación de 438 µg/m3, el mayor registro diario hasta la fecha. En el resto de estaciones los niveles se mantuvieron buenos. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se observó un ligero aumento generalizado en las concentraciones registradas en todas las estaciones, con un pico de mayor intensidad a primeras horas de la mañana y ultimas de la noche en la estación de Los Llanos de Aridane. La media móvil de 24 horas se desplazó desde niveles buenos a razonablemente buenos en Los llanos de Aridane y El Pilar, en el resto se mantuvo en niveles buenos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento de las concentraciones en Los Llanos de Aridane, que en estos momentos se sitúa en niveles regulares de calidad del aire, en el resto de estaciones se mantienen entre razonablemente buenos y buenos. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso, para grupos de riesgo y población sensible considere redu- cir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población ge- neral se pueden realizar sus actividades al aire libre de manera normal. Sin em- bargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 14/12/2021 11:45 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 14, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La disminución de los observables tanto directos en superficie, como los procedentes de las redes de vigilancia parecen indicar signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Ayer entre las 17:45 y las 19:00 se produjo una importante fase explosiva con eyección de cenizas acompañada de caída de bombas, especialmente hacia el flanco norte. Tras este episodio, la actividad eruptiva ha disminuido hasta prácticamente desaparecer, permaneciendo en este estado hasta la mañana de hoy, en la que sólo es visible una actividad fumaroliana más débil que en días anteriores. Continúa también el flujo de lavas desde la base occidental del cono principal, a partir de salideros de tubos volcánicos, aunque con el caudal muy disminuido respecto al de ayer. En el delta lávico de la zona de Las Hoyas la colada discurre sobre lavas anteriores sin nuevos aportes al mar. La altura de la nube de dispersión de cenizas volcánicas ha sido de 2200 m hacia el O-SO. Flujo sinóptico de N con velocidades de 10 km/h, intensificándose hasta 15-20 km/h. En la zona de El Paso, NO con rachas de 30 km/h al final del día. En la costa oeste, régimen de brisas, imponiéndose el viento sinóptico al final. El viento se intensifica progresivamente con la altura. Hasta los 1500 m será similar al de superficie, pero girando a NO al ascender. Hasta los 3000 m, será NO flojo intensificándose al final del día. Entre los 3000 y 5000 m será más intenso, entre 30 y 50 km/h y girando a O entre 50 y 100 km/h. Ligera inversión térmica a 1100 m con capa seca y estable hasta los 4000 m. La dispersión prevista para hoy y mañana del penacho volcánico será hacia el E-SE con poco desplazamiento en estratos bajos debido al viento flojo, pero importante en estratos superiores como consecuencia de la intensificación del viento con la altura: escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica. Probabilidad de precipitaciones débiles a moderadas durante la segunda mitad del día y a lo largo de los próximos días, afectando principalmente a la zona norte. Tras un episodio de gran intensificación de la señal de tremor coincidente con la emisión de piroclastos y formación de una importante columna de ceniza, el tremor comenzó a disminuir desde las 20:00 del día de ayer (13/12) alcanzando niveles de ruido de fondo a partir de las 22:00, continuando hasta la hora de cierre de este informe. Debido al cese del tremor se localiza más sismicidad en la zona intermedia en el rango de magnitudes 1,1 a 3,2 mbLg. A pesar de este aumento en la detección de sismos, la sismicidad a profundidades intermedias sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades superiores a las de los últimos días. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil maríti- ma durante el día de ayer (13/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de SO2 continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuan- do se registró una emisión de SO2 extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (13/12) esta emisión difusa fue 7,9 veces el promedio de los niveles de fondo (7,9xB). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En la zona de La Bombilla estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por de- bajo de un metro del suelo, como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire, siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2. No se puede descartar que la misma situación ocurra en otras zonas del volcán de Cumbre Vieja. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmós- fera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, superó los niveles extremadamente desfavorables en El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, produciéndose un aumento de gran intensidad en las concentraciones registradas entre las 07:00 y las 13:00 horas. Durante este evento se registraron los mayores valores hasta el momento en la zona, con un promedio horario máximo de 2.593 µg/m3 a las 9:00 horas en El Paso. Se superó el valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) en seis ocasiones en Los Llanos de Aridane, cinco de ellas superando el umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3), en seis ocasiones en El Paso, dos en Puntagorda y cuatro en Tazacorte, todas ellas por encima del umbral de alerta. También se produjo una superación del valor límite horario a las 10:00 en la estación de El Pilar. Tras este evento los valores descendieron hasta situarse en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, salvo en Puntagorda que se situó en niveles entre regulares y buenos. Como consecuencia de todo esto, en el día de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Puntagorda y El Paso, con un promedio diario en esta última estación de 438 µg/m3, el mayor registro diario hasta la fecha. En el resto de estaciones los niveles se mantuvieron buenos. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se observó un ligero aumento generalizado en las concentraciones registradas en todas las estaciones, con un pico de mayor intensidad a primeras horas de la mañana y ultimas de la noche en la estación de Los Llanos de Aridane. La media móvil de 24 horas se desplazó desde niveles buenos a razonablemente buenos en Los llanos de Aridane y El Pilar, en el resto se mantuvo en niveles buenos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento de las concentraciones en Los Llanos de Aridane, que en estos momentos se sitúa en niveles regulares de calidad del aire, en el resto de estaciones se mantienen entre razonablemente buenos y buenos. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso, para grupos de riesgo y población sensible considere redu- cir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población ge- neral se pueden realizar sus actividades al aire libre de manera normal. Sin em- bargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 14/12/2021 11:45 Todas las horas son locales </s>
December 14, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La ausencia de los observables tanto directos en superficie, como los procedentes de los sistemas de vigilancia corrobora los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 10 días. No hay constancia de flujo de lavas desde la base occidental del cono principal, a partir de salideros de tubos volcánicos. En el delta lávico de la zona de Las Hoyas la colada que discurría sobre lavas anteriores se ha detenido. La actividad fumarólica es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Predominio de viento de componente N a componente O desde niveles bajos hasta los 5000 m. En caso de que se produzca emisión de cenizas por parte del volcán, la disposición del penacho sería hacia el SE-E y esto supondría un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica. A partir del final del jueves, presencia de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Hoy, probabilidad de precipitaciones débiles a localmente moderadas, remitiendo la situación de inestabilidad atmosférica hasta el próximo fin de semana con la posible entrada de un frente atlántico. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad sigue en niveles muy bajos en todas las profundidades. Debido al cese del tremor se localiza más sismicidad en la zona intermedia en el rango de magnitudes 1,1 a 3,2 mbLg. Con el nivel de sismicidad actual no se descarta que se produzcan sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre, fue EXTREMADAMENTE BAJA a partir de las 14:00 horas del día de ayer (14/12). Desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 EXTREMADAMENTE ALTA, se ha observado una tendencia descendente de la emisión de SO2. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (14/12) esta emisión difusa fue 9 veces el promedio de los niveles de fondo (9 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, fue mejorando desde niveles regulares en Puntagorda y razonablemente buenos en Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso, hasta niveles buenos en todas las estaciones, llegando a valores mínimos a primeras horas de la tarde. Estos valores mínimos se mantuvieron durante la noche de ayer a hoy, produciéndose una ligera subida durante la madrugada y primeras horas de la mañana de hoy, pero manteniéndose en niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. En el día de ayer no se produjeron superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se observó un ligero descenso en las concentraciones registradas en todas las estaciones salvo en Los Llanos de Aridane, donde se produjo un aumento significativo de las con- centraciones durante gran parte del día, alcanzando su valor máximo a las 15:00 horas, estos valores descendieron durante la tarde y se situaron en valores bajos durante la noche, observándose en estos momentos un nuevo aumento. La media móvil de 24 horas en Los Llanos de Aridane alcanzó niveles muy desfavorables ayer y en este momento se encuentra en nivel desfavorable. El resto de estaciones se mantienen en niveles entre razonablemente buenos y buenos. En el día de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en Los Llanos de Aridane. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso, Tijarafe y Puntagorda, para grupos de riesgo y población sen- sible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgi- cas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro sín- toma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 15/12/2021 12:45 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The absence of both direct observables on the surface and coming from surveillance systems corroborates the signs of exhaustion of the eruptive process, although a new spike in activity cannot be ruled out strombolian and stream emission. In order to say that the eruptive process that which began on September 19 is completed, the data recorded and observables must be maintained at current levels for 10 days. There is no evidence of lava flow from the western base of the main cone, from of volcanic tube outlets. In the lava delta of the Las Hoyas area the lava that flowed over previous lavas has stopped. Fumarolic activity is punctual and sporadic, concentrating in the area of ​​the eruptive centers. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. Predominance of wind from the N component to the O component from low levels to 5000 m. In the event that ash is emitted from the volcano, the disposition of the plume would be towards the SE-E and this would represent a scenario unfavorable for aeronautical operations. Starting at the end of Thursday, presence of haze that can increase PM10 values ​​due to the contribution of desert dust. Today, probability of locally weak rainfall moderate, remitting the situation of atmospheric instability until the next weekend with the possible entry of an Atlantic front. The tremor is at the level of background noise. Seismicity remains at very low levels in all depths. Due to the cessation of the tremor, more seismicity is located in the intermediate zone in the magnitude range 1.1 to 3.2 mbLg. With the level of seismicity current situation, it is not ruled out that felt earthquakes may occur. Regarding deformations, without trend in the stations close to the eruptive center and stability in the rest of the network. The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible emanations of volcanic gases), recorded by the use of remote optical sensors type miniDOAS in a land mobile position, was EXTREMELY LOWER to leave of the 14:00 hours of the day of yesterday (12/14). From he past 9/23, when HE record a emission of EXTREMELY HIGH SO2, a downward trend in the SO2 emission. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/14) this diffuse emission was 9 times the average of background levels (9 x B). This diffuse emission is estimated after evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, was improving from regular levels in Puntagorda and reasonably good in Los Llanos de Aridane, Tazacorte and El Paso, to good levels in all seasons, reaching minimum values ​​at first afternoon hours. These minimum values ​​were maintained overnight from yesterday to today, producing a slight rise during the early morning and early hours of the morning tomorrow today, but maintaining good levels of air quality in all seasons. Yesterday there were no exceedances of the values hourly or daily limit at any station. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday observed a slight decrease in the concentrations recorded in all stations except in Los Llanos de Aridane, where there was a significant increase in con- concentrations during much of the day, reaching its maximum value at 3:00 p.m., These values ​​decreased during the afternoon and were at low values ​​during the afternoon. night, a new increase being observed at this time. The 24 moving average hours in Los Llanos de Aridane reached very unfavorable levels yesterday and in this moment is at an unfavorable level. The rest of the stations remain at levels between reasonably good and good. Yesterday the daily limit value (established at 50 µg/m3) in Los Llanos de Aridane. Therefore, and as a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, Tazacorte, El Paso, Tijarafe and Puntagorda, for risk groups and the sensitive population. You may consider reducing all outdoor activities and moving them indoors. or postpone them until air quality is good or reasonably good. For general population, consider reducing prolonged and vigorous activities. outdoors, especially if you have cough, shortness of breath, or any other symptoms. take, and perform them indoors, or you can postpone them until the quality of the air is good or reasonably good. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/15/2021 12:45 All times are local
151221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 15, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 15 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La ausencia de los observables tanto directos en superficie, como los procedentes de los sistemas de vigilancia corrobora los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 10 días. No hay constancia de flujo de lavas desde la base occidental del cono principal, a partir de salideros de tubos volcánicos. En el delta lávico de la zona de Las Hoyas la colada que discurría sobre lavas anteriores se ha detenido. La actividad fumarólica es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes. Predominio de viento de componente N a componente O desde niveles bajos hasta los 5000 m. En caso de que se produzca emisión de cenizas por parte del volcán, la disposición del penacho sería hacia el SE-E y esto supondría un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica. A partir del final del jueves, presencia de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Hoy, probabilidad de precipitaciones débiles a localmente moderadas, remitiendo la situación de inestabilidad atmosférica hasta el próximo fin de semana con la posible entrada de un frente atlántico. El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad sigue en niveles muy bajos en todas las profundidades. Debido al cese del tremor se localiza más sismicidad en la zona intermedia en el rango de magnitudes 1,1 a 3,2 mbLg. Con el nivel de sismicidad actual no se descarta que se produzcan sismos sentidos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre, fue EXTREMADAMENTE BAJA a partir de las 14:00 horas del día de ayer (14/12). Desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 EXTREMADAMENTE ALTA, se ha observado una tendencia descendente de la emisión de SO2. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (14/12) esta emisión difusa fue 9 veces el promedio de los niveles de fondo (9 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, fue mejorando desde niveles regulares en Puntagorda y razonablemente buenos en Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso, hasta niveles buenos en todas las estaciones, llegando a valores mínimos a primeras horas de la tarde. Estos valores mínimos se mantuvieron durante la noche de ayer a hoy, produciéndose una ligera subida durante la madrugada y primeras horas de la mañana de hoy, pero manteniéndose en niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones. En el día de ayer no se produjeron superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se observó un ligero descenso en las concentraciones registradas en todas las estaciones salvo en Los Llanos de Aridane, donde se produjo un aumento significativo de las con- centraciones durante gran parte del día, alcanzando su valor máximo a las 15:00 horas, estos valores descendieron durante la tarde y se situaron en valores bajos durante la noche, observándose en estos momentos un nuevo aumento. La media móvil de 24 horas en Los Llanos de Aridane alcanzó niveles muy desfavorables ayer y en este momento se encuentra en nivel desfavorable. El resto de estaciones se mantienen en niveles entre razonablemente buenos y buenos. En el día de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en Los Llanos de Aridane. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso, Tijarafe y Puntagorda, para grupos de riesgo y población sen- sible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgi- cas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro sín- toma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 15/12/2021 12:45 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 15, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The absence of both direct observables on the surface and coming from surveillance systems corroborates the signs of exhaustion of the eruptive process, although a new spike in activity cannot be ruled out strombolian and stream emission. In order to say that the eruptive process that which began on September 19 is completed, the data recorded and observables must be maintained at current levels for 10 days. There is no evidence of lava flow from the western base of the main cone, from of volcanic tube outlets. In the lava delta of the Las Hoyas area the lava that flowed over previous lavas has stopped. Fumarolic activity is punctual and sporadic, concentrating in the area of ​​the eruptive centers. On the walls of the craters of the main and secondary cone, continuous small collapses in favor of existing faults and fissures. Predominance of wind from the N component to the O component from low levels to 5000 m. In the event that ash is emitted from the volcano, the disposition of the plume would be towards the SE-E and this would represent a scenario unfavorable for aeronautical operations. Starting at the end of Thursday, presence of haze that can increase PM10 values ​​due to the contribution of desert dust. Today, probability of locally weak rainfall moderate, remitting the situation of atmospheric instability until the next weekend with the possible entry of an Atlantic front. The tremor is at the level of background noise. Seismicity remains at very low levels in all depths. Due to the cessation of the tremor, more seismicity is located in the intermediate zone in the magnitude range 1.1 to 3.2 mbLg. With the level of seismicity current situation, it is not ruled out that felt earthquakes may occur. Regarding deformations, without trend in the stations close to the eruptive center and stability in the rest of the network. The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process in Cumbre Vieja (visible emanations of volcanic gases), recorded by the use of remote optical sensors type miniDOAS in a land mobile position, was EXTREMELY LOWER to leave of the 14:00 hours of the day of yesterday (12/14). From he past 9/23, when HE record a emission of EXTREMELY HIGH SO2, a downward trend in the SO2 emission. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (12/14) this diffuse emission was 9 times the average of background levels (9 x B). This diffuse emission is estimated after evaluate and integrate hundreds of diffuse CO2 flux measurements carried out in Observation points distributed throughout the volcanic edifice of Cumbre Vieja. In In some specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emissions can represent a danger to people as long as values ​​are recorded high diffuse CO2 flow in areas that are not very well ventilated and/or at high altitudes below one meter of the ground as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the air. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the CO2 of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, was improving from regular levels in Puntagorda and reasonably good in Los Llanos de Aridane, Tazacorte and El Paso, to good levels in all seasons, reaching minimum values ​​at first afternoon hours. These minimum values ​​were maintained overnight from yesterday to today, producing a slight rise during the early morning and early hours of the morning tomorrow today, but maintaining good levels of air quality in all seasons. Yesterday there were no exceedances of the values hourly or daily limit at any station. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday observed a slight decrease in the concentrations recorded in all stations except in Los Llanos de Aridane, where there was a significant increase in con- concentrations during much of the day, reaching its maximum value at 3:00 p.m., These values ​​decreased during the afternoon and were at low values ​​during the afternoon. night, a new increase being observed at this time. The 24 moving average hours in Los Llanos de Aridane reached very unfavorable levels yesterday and in this moment is at an unfavorable level. The rest of the stations remain at levels between reasonably good and good. Yesterday the daily limit value (established at 50 µg/m3) in Los Llanos de Aridane. Therefore, and as a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, Tazacorte, El Paso, Tijarafe and Puntagorda, for risk groups and the sensitive population. You may consider reducing all outdoor activities and moving them indoors. or postpone them until air quality is good or reasonably good. For general population, consider reducing prolonged and vigorous activities. outdoors, especially if you have cough, shortness of breath, or any other symptoms. take, and perform them indoors, or you can postpone them until the quality of the air is good or reasonably good. Consult the Canary Islands Government Air Quality website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/15/2021 12:45 All times are local </s>
December 15, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Durante el día de ayer se produjeron varios pulsos eruptivos, los más intensos a las 12:00 y 17:30 aproximadamente, con actividad estromboliana, generando una columna eruptiva que alcanzó los 6000 m con emisión de piroclastos (de tamaño desde ceniza hasta bombas que llegaban a distancias de hasta 500 m del centro emisor, y superando a veces varios metros de diámetro las más cercanas). Entre las 13:00 y las 17:00 se produjo un cese de la actividad visible, tras el cual se reinicia nuevamente, con menor intensidad. Se han producido nuevos derrumbes en el edificio principal que han agrandado el cráter superior y el del cono secundario situado en el flanco oriental. Las coladas más activas circulan por la zona central con bastante caudal, produciéndose un desborde en la zona de Las Norias que invade terreno no ocupado por las lavas anteriormente. Continúa la alimentación del delta lávico principal, en su extremo sur, en la zona de Las Hoyas. La altura del penacho volcánico ha sido de 4200 m y se dispone hacia el SE. Predominio de viento de componente E a componente N con la altura. Se prevé que durante la próxima madrugada el viento gire a componente O en general para todos los niveles bajos y medios-bajos de la troposfera (desde uno 500 a 5000 m). Se espera que el penacho volcánico se oriente ligeramente hacia el S-SE durante el día de hoy y giraría hacia el E a partir de la madrugada. Lo anterior supondría un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica a partir de la próxima madrugada (siempre y cuando continúe la emisión de cenizas por parte del volcán). A partir de esta tarde, presencia de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Para el final de mañana y para el miércoles las precipitaciones podrán ser localmente moderadas principalmente en el N y E. La cota de nieve se situará en torno a 2200 m. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3,0 mbLg de un evento registrado a las 06:22 de hoy, a profundidad de 37 km. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades superiores a las de los últimos días. En las últimas 24 horas el tremor ha tenido un comportamiento muy inestable con fuertes pulsos de intensificación, descendiendo desde las 13:10 hasta un mínimo sobre las 13:25, comenzando gradualmente su ascenso, recuperando a las 16:00 el nivel anterior. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (12/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de SO2 continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (12/12) esta emisión difusa fue 6,9 veces el promedio de los niveles de fondo (6,9xB). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en pun- tos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algu- nas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden re- presentar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores al- tos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y des- censo del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmós- fera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contami- nante asociado al proceso eruptivo, osciló entre niveles buenos y el nivel muy des- favorable en Los Llanos de Aridane. Durante la madrugada del día 11 al día 12 en esta estación se produjeron cuatro superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) entre las 1:00 y las 04:00 horas, una de ellas por encima del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3), posteriormente los valores fueron en descenso y se mantuvieron en niveles entre buenos y regulares. En ese periodo también fueron en ascenso los valores en Tazacorte, con dos superaciones del valor límite horario, y en Puntagorda, con una superación de dicho valor límite. Por todo lo anterior en las estaciones de Los Llanos de Aridane y Puntagorda se superó en el día de ayer el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3). En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire asociados al SO2 se mantuvieron entre buenos y razonable- mente buenos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento en los valores de SO2 de gran intensidad. Este aumento se inició a las 07:00 horas en las estaciones de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, alcanzando niveles extremadamente desfavorables en todas ella. Se han registrado los mayores valores hasta el mo- mento, con un promedio horario de 2.593 µg/m3 a las 9:00 horas en El Paso. Hasta el momento (11:00 horas) se ha superado el umbral de alerta en cinco ocasiones en El Paso y en Los Llanos de Aridane y en cuatro ocasiones en Tazacorte. En Puntagorda los valores han comenzado a ascender a las 08:00 alcanzando el nivel muy desfavo- rable a las 10:00 horas con dos superaciones del umbral de alerta. En esta ocasión el evento ha tenido influencia en la vertiente este de la isla, produciéndose una su- peración del valor límite horario en la estación de El Pilar (en Santa Cruz de La Palma) a las 10:00 horas. En el resto de estaciones los niveles se mantienen bue- nos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se redujeron ligeramente las concentraciones registradas en todas las estaciones res- pecto a los días anteriores. Como consecuencia de esto, la media móvil de 24 horas ha ido desplazándose desde niveles razonablemente buenos a niveles buenos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento, poco significativo por el momento, en las concentraciones de partículas PM10 en Los Llanos de Aridane y El Pilar, desplazándose la media móvil hasta niveles razonablemente buenos. En el resto de estaciones los niveles se mantienen en buenos. Sigan las indicaciones de las autoridades de Salud Pública y Protección Civil. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 13/12/2021 12:25 Todas las horas son locales
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Durante el día de ayer se produjeron varios pulsos eruptivos, los más intensos a las 12:00 y 17:30 aproximadamente, con actividad estromboliana, generando una columna eruptiva que alcanzó los 6000 m con emisión de piroclastos (de tamaño desde ceniza hasta bombas que llegaban a distancias de hasta 500 m del centro emisor, y superando a veces varios metros de diámetro las más cercanas). Entre las 13:00 y las 17:00 se produjo un cese de la actividad visible, tras el cual se reinicia nuevamente, con menor intensidad. Se han producido nuevos derrumbes en el edificio principal que han agrandado el cráter superior y el del cono secundario situado en el flanco oriental. Las coladas más activas circulan por la zona central con bastante caudal, produciéndose un desborde en la zona de Las Norias que invade terreno no ocupado por las lavas anteriormente. Continúa la alimentación del delta lávico principal, en su extremo sur, en la zona de Las Hoyas. La altura del penacho volcánico ha sido de 4200 m y se dispone hacia el SE. Predominio de viento de componente E a componente N con la altura. Se prevé que durante la próxima madrugada el viento gire a componente O en general para todos los niveles bajos y medios-bajos de la troposfera (desde uno 500 a 5000 m). Se espera que el penacho volcánico se oriente ligeramente hacia el S-SE durante el día de hoy y giraría hacia el E a partir de la madrugada. Lo anterior supondría un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica a partir de la próxima madrugada (siempre y cuando continúe la emisión de cenizas por parte del volcán). A partir de esta tarde, presencia de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Para el final de mañana y para el miércoles las precipitaciones podrán ser localmente moderadas principalmente en el N y E. La cota de nieve se situará en torno a 2200 m. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3,0 mbLg de un evento registrado a las 06:22 de hoy, a profundidad de 37 km. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades superiores a las de los últimos días. En las últimas 24 horas el tremor ha tenido un comportamiento muy inestable con fuertes pulsos de intensificación, descendiendo desde las 13:10 hasta un mínimo sobre las 13:25, comenzando gradualmente su ascenso, recuperando a las 16:00 el nivel anterior. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (12/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de SO2 continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (12/12) esta emisión difusa fue 6,9 veces el promedio de los niveles de fondo (6,9xB). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en pun- tos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algu- nas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden re- presentar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores al- tos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y des- censo del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmós- fera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contami- nante asociado al proceso eruptivo, osciló entre niveles buenos y el nivel muy des- favorable en Los Llanos de Aridane. Durante la madrugada del día 11 al día 12 en esta estación se produjeron cuatro superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) entre las 1:00 y las 04:00 horas, una de ellas por encima del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3), posteriormente los valores fueron en descenso y se mantuvieron en niveles entre buenos y regulares. En ese periodo también fueron en ascenso los valores en Tazacorte, con dos superaciones del valor límite horario, y en Puntagorda, con una superación de dicho valor límite. Por todo lo anterior en las estaciones de Los Llanos de Aridane y Puntagorda se superó en el día de ayer el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3). En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire asociados al SO2 se mantuvieron entre buenos y razonable- mente buenos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento en los valores de SO2 de gran intensidad. Este aumento se inició a las 07:00 horas en las estaciones de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, alcanzando niveles extremadamente desfavorables en todas ella. Se han registrado los mayores valores hasta el mo- mento, con un promedio horario de 2.593 µg/m3 a las 9:00 horas en El Paso. Hasta el momento (11:00 horas) se ha superado el umbral de alerta en cinco ocasiones en El Paso y en Los Llanos de Aridane y en cuatro ocasiones en Tazacorte. En Puntagorda los valores han comenzado a ascender a las 08:00 alcanzando el nivel muy desfavo- rable a las 10:00 horas con dos superaciones del umbral de alerta. En esta ocasión el evento ha tenido influencia en la vertiente este de la isla, produciéndose una su- peración del valor límite horario en la estación de El Pilar (en Santa Cruz de La Palma) a las 10:00 horas. En el resto de estaciones los niveles se mantienen bue- nos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se redujeron ligeramente las concentraciones registradas en todas las estaciones res- pecto a los días anteriores. Como consecuencia de esto, la media móvil de 24 horas ha ido desplazándose desde niveles razonablemente buenos a niveles buenos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento, poco significativo por el momento, en las concentraciones de partículas PM10 en Los Llanos de Aridane y El Pilar, desplazándose la media móvil hasta niveles razonablemente buenos. En el resto de estaciones los niveles se mantienen en buenos. Sigan las indicaciones de las autoridades de Salud Pública y Protección Civil. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 13/12/2021 12:25 Todas las horas son locales
131221-INFORME-Comié-Científico-PEVOLCA-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 13, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 13 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Durante el día de ayer se produjeron varios pulsos eruptivos, los más intensos a las 12:00 y 17:30 aproximadamente, con actividad estromboliana, generando una columna eruptiva que alcanzó los 6000 m con emisión de piroclastos (de tamaño desde ceniza hasta bombas que llegaban a distancias de hasta 500 m del centro emisor, y superando a veces varios metros de diámetro las más cercanas). Entre las 13:00 y las 17:00 se produjo un cese de la actividad visible, tras el cual se reinicia nuevamente, con menor intensidad. Se han producido nuevos derrumbes en el edificio principal que han agrandado el cráter superior y el del cono secundario situado en el flanco oriental. Las coladas más activas circulan por la zona central con bastante caudal, produciéndose un desborde en la zona de Las Norias que invade terreno no ocupado por las lavas anteriormente. Continúa la alimentación del delta lávico principal, en su extremo sur, en la zona de Las Hoyas. La altura del penacho volcánico ha sido de 4200 m y se dispone hacia el SE. Predominio de viento de componente E a componente N con la altura. Se prevé que durante la próxima madrugada el viento gire a componente O en general para todos los niveles bajos y medios-bajos de la troposfera (desde uno 500 a 5000 m). Se espera que el penacho volcánico se oriente ligeramente hacia el S-SE durante el día de hoy y giraría hacia el E a partir de la madrugada. Lo anterior supondría un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica a partir de la próxima madrugada (siempre y cuando continúe la emisión de cenizas por parte del volcán). A partir de esta tarde, presencia de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Para el final de mañana y para el miércoles las precipitaciones podrán ser localmente moderadas principalmente en el N y E. La cota de nieve se situará en torno a 2200 m. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3,0 mbLg de un evento registrado a las 06:22 de hoy, a profundidad de 37 km. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades superiores a las de los últimos días. En las últimas 24 horas el tremor ha tenido un comportamiento muy inestable con fuertes pulsos de intensificación, descendiendo desde las 13:10 hasta un mínimo sobre las 13:25, comenzando gradualmente su ascenso, recuperando a las 16:00 el nivel anterior. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (12/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de SO2 continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (12/12) esta emisión difusa fue 6,9 veces el promedio de los niveles de fondo (6,9xB). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en pun- tos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algu- nas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden re- presentar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores al- tos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y des- censo del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmós- fera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contami- nante asociado al proceso eruptivo, osciló entre niveles buenos y el nivel muy des- favorable en Los Llanos de Aridane. Durante la madrugada del día 11 al día 12 en esta estación se produjeron cuatro superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) entre las 1:00 y las 04:00 horas, una de ellas por encima del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3), posteriormente los valores fueron en descenso y se mantuvieron en niveles entre buenos y regulares. En ese periodo también fueron en ascenso los valores en Tazacorte, con dos superaciones del valor límite horario, y en Puntagorda, con una superación de dicho valor límite. Por todo lo anterior en las estaciones de Los Llanos de Aridane y Puntagorda se superó en el día de ayer el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3). En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire asociados al SO2 se mantuvieron entre buenos y razonable- mente buenos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento en los valores de SO2 de gran intensidad. Este aumento se inició a las 07:00 horas en las estaciones de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, alcanzando niveles extremadamente desfavorables en todas ella. Se han registrado los mayores valores hasta el mo- mento, con un promedio horario de 2.593 µg/m3 a las 9:00 horas en El Paso. Hasta el momento (11:00 horas) se ha superado el umbral de alerta en cinco ocasiones en El Paso y en Los Llanos de Aridane y en cuatro ocasiones en Tazacorte. En Puntagorda los valores han comenzado a ascender a las 08:00 alcanzando el nivel muy desfavo- rable a las 10:00 horas con dos superaciones del umbral de alerta. En esta ocasión el evento ha tenido influencia en la vertiente este de la isla, produciéndose una su- peración del valor límite horario en la estación de El Pilar (en Santa Cruz de La Palma) a las 10:00 horas. En el resto de estaciones los niveles se mantienen bue- nos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se redujeron ligeramente las concentraciones registradas en todas las estaciones res- pecto a los días anteriores. Como consecuencia de esto, la media móvil de 24 horas ha ido desplazándose desde niveles razonablemente buenos a niveles buenos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento, poco significativo por el momento, en las concentraciones de partículas PM10 en Los Llanos de Aridane y El Pilar, desplazándose la media móvil hasta niveles razonablemente buenos. En el resto de estaciones los niveles se mantienen en buenos. Sigan las indicaciones de las autoridades de Salud Pública y Protección Civil. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 13/12/2021 12:25 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 13, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Durante el día de ayer se produjeron varios pulsos eruptivos, los más intensos a las 12:00 y 17:30 aproximadamente, con actividad estromboliana, generando una columna eruptiva que alcanzó los 6000 m con emisión de piroclastos (de tamaño desde ceniza hasta bombas que llegaban a distancias de hasta 500 m del centro emisor, y superando a veces varios metros de diámetro las más cercanas). Entre las 13:00 y las 17:00 se produjo un cese de la actividad visible, tras el cual se reinicia nuevamente, con menor intensidad. Se han producido nuevos derrumbes en el edificio principal que han agrandado el cráter superior y el del cono secundario situado en el flanco oriental. Las coladas más activas circulan por la zona central con bastante caudal, produciéndose un desborde en la zona de Las Norias que invade terreno no ocupado por las lavas anteriormente. Continúa la alimentación del delta lávico principal, en su extremo sur, en la zona de Las Hoyas. La altura del penacho volcánico ha sido de 4200 m y se dispone hacia el SE. Predominio de viento de componente E a componente N con la altura. Se prevé que durante la próxima madrugada el viento gire a componente O en general para todos los niveles bajos y medios-bajos de la troposfera (desde uno 500 a 5000 m). Se espera que el penacho volcánico se oriente ligeramente hacia el S-SE durante el día de hoy y giraría hacia el E a partir de la madrugada. Lo anterior supondría un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica a partir de la próxima madrugada (siempre y cuando continúe la emisión de cenizas por parte del volcán). A partir de esta tarde, presencia de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Para el final de mañana y para el miércoles las precipitaciones podrán ser localmente moderadas principalmente en el N y E. La cota de nieve se situará en torno a 2200 m. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3,0 mbLg de un evento registrado a las 06:22 de hoy, a profundidad de 37 km. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades superiores a las de los últimos días. En las últimas 24 horas el tremor ha tenido un comportamiento muy inestable con fuertes pulsos de intensificación, descendiendo desde las 13:10 hasta un mínimo sobre las 13:25, comenzando gradualmente su ascenso, recuperando a las 16:00 el nivel anterior. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (12/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de SO2 continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de SO2 extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (12/12) esta emisión difusa fue 6,9 veces el promedio de los niveles de fondo (6,9xB). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en pun- tos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algu- nas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden re- presentar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores al- tos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y des- censo del oxígeno (O2) en el aire. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmós- fera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contami- nante asociado al proceso eruptivo, osciló entre niveles buenos y el nivel muy des- favorable en Los Llanos de Aridane. Durante la madrugada del día 11 al día 12 en esta estación se produjeron cuatro superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) entre las 1:00 y las 04:00 horas, una de ellas por encima del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3), posteriormente los valores fueron en descenso y se mantuvieron en niveles entre buenos y regulares. En ese periodo también fueron en ascenso los valores en Tazacorte, con dos superaciones del valor límite horario, y en Puntagorda, con una superación de dicho valor límite. Por todo lo anterior en las estaciones de Los Llanos de Aridane y Puntagorda se superó en el día de ayer el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3). En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire asociados al SO2 se mantuvieron entre buenos y razonable- mente buenos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento en los valores de SO2 de gran intensidad. Este aumento se inició a las 07:00 horas en las estaciones de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, alcanzando niveles extremadamente desfavorables en todas ella. Se han registrado los mayores valores hasta el mo- mento, con un promedio horario de 2.593 µg/m3 a las 9:00 horas en El Paso. Hasta el momento (11:00 horas) se ha superado el umbral de alerta en cinco ocasiones en El Paso y en Los Llanos de Aridane y en cuatro ocasiones en Tazacorte. En Puntagorda los valores han comenzado a ascender a las 08:00 alcanzando el nivel muy desfavo- rable a las 10:00 horas con dos superaciones del umbral de alerta. En esta ocasión el evento ha tenido influencia en la vertiente este de la isla, produciéndose una su- peración del valor límite horario en la estación de El Pilar (en Santa Cruz de La Palma) a las 10:00 horas. En el resto de estaciones los niveles se mantienen bue- nos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se redujeron ligeramente las concentraciones registradas en todas las estaciones res- pecto a los días anteriores. Como consecuencia de esto, la media móvil de 24 horas ha ido desplazándose desde niveles razonablemente buenos a niveles buenos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento, poco significativo por el momento, en las concentraciones de partículas PM10 en Los Llanos de Aridane y El Pilar, desplazándose la media móvil hasta niveles razonablemente buenos. En el resto de estaciones los niveles se mantienen en buenos. Sigan las indicaciones de las autoridades de Salud Pública y Protección Civil. Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 13/12/2021 12:25 Todas las horas son locales </s>
December 13, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente inactiva), sigue sobre esta última, precipitándose, según dos ramales, sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas. Se encuentran muy poco activos los otros centros de emisión del cono principal, con pulsos de actividad estromboliana y emisión de cenizas (en la parte suroriental) y muy intensos de gases. Las grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario (concéntricas y radiales con respecto al cono) han ido modificando la morfología de ese cono, generándose el movimiento súbito de algunos bloques limitados por estas grietas y produciéndose pequeños desprendimientos hacia su interior y cráteres adyacentes. La altura del penacho volcánico ha sido de 2000 m y se dispone hacia el O. Predominio del viento del NE a componente E desde niveles bajos hasta unos 5000 m. Se prevé que el penacho volcánico continúe orientado hacia el S-SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada del penacho supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Se prevé que, entre el domingo y lunes, la presencia de calima incremente los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Continuará la situación de estabilidad atmosférica durante los próximos días, hasta final del martes – miércoles cuando el descuelgue de un embolsamiento de aire frío en atura producirá un aumento significativo de la inestabilidad en el entorno del archipiélago. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3,7 mbLg de un evento registrado ayer, a las 21:57, a profundidad de 13 km, intensidad II-III (escala EMS). El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima durante el día de ayer (10/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (10/12) esta emisión difusa fue 6,8 veces el promedio de los niveles de fondo (6,8xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer las medidas de calidad del aire debido al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvieron en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones de la red, no produciéndose nin- guna superación de los valores límite horarios ni diarios. Durante la noche de ayer a hoy se ha registrado un aumento significativo de las concentraciones en la esta- ción de Tazacorte, alcanzando niveles muy desfavorables de calidad del aire, con cua- tro superaciones de los valores límite horarios (establecido en 350 µg/m3) entre las 3:00 y las 06:00 horas, de las cuales tres estuvieron por encima del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3) pero de forma no consecutiva, posteriormente los va- lores han descendido hasta niveles razonablemente buenos y regulares. Durante este periodo también han ido en aumento los valores registrados en Puntagorda y Los Lla- nos, pero con menor intensidad, alcanzando niveles regulares. En el resto de esta- ciones los niveles de calidad del aire asociados al SO2 se mantienen buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se re- gistró un aumento generalizado en las concentraciones de todas las estaciones a lo largo de día, coincidiendo con la entrada de una masa de aire sahariano. Como consecuencia de esto, la media móvil de 24 horas ha ido desplazándose desde niveles buenos a razonablemente buenos en todas las estaciones. Durante la mañana de hoy, todas las estaciones se encuentran en niveles razonablemente buenos salvo Las Balsas y La Grama que están en niveles regulares. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Puntagorda, Puntallana, San Andrés y Sauces, Barlovento y Breña Alta, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exte- rior. Para población general se pueden realizar sus actividades al aire libre de ma- nera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 11/12/2021 11:30 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. From the effusive focus located in the W of the main cone, the lava continues to flow through a volcanic tube, which has several jameos, from which two flows that move towards the W on previous flows. The most active, which converged on the laundry that It arose to the W of the Cogote Mountain (currently inactive), it continues on the latter, rushing, along two branches, onto the lower island in the area of ​​Las Hoyas. The other emission centers of the main cone are very little active, with pulses of Strombolian activity and ash emission (in the southeastern part) and very intense gases. Cracks and fractures at the top of the secondary cone (concentric and radial with respect to the cone) have been modifying the morphology of that cone, generating the sudden movement of some blocks limited by these cracks and producing small landslides towards its interior and adjacent craters. The height of the volcanic plume has been 2000 m and is disposed towards the W. Predominance of the wind from the NE to the E component from low levels to about 5000 m. The volcanic plume is expected to continue oriented S-SW from the focus eruptive. The expected disposition of the plume represents a favorable scenario for the aeronautical operation. It is expected that, between Sunday and Monday, the presence of haze increases PM10 values ​​due to the contribution of desert dust. The situation of atmospheric stability will continue during the next few days, until the end Tuesday - Wednesday when the release of a pocket of cold air in ature will produce a significant increase in instability in the environment of the archipelago. Seismicity at intermediate depths remains low in the last 24 hours, being located in the same areas. The number of earthquakes at depths greater than 20 km continues at very low values. The maximum magnitude has been 3.7 mbLg of a recorded event yesterday, at 9:57 p.m., at a depth of 13 km, intensity II-III (EMS scale). The level of tremor is at low values ​​with little variability. The current seismicity level continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes will occur, potentially intensities V-VI (on the EMS intensity scale) can be reached and cause small landslides in slope areas. Regarding deformations, without trend in the stations close to the eruptive center and stability in the rest of the network. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position maritime during yesterday (10/12) was HIGH. The time series of the issuance of Sulfur dioxide (SO2) continues to reflect a downward trend since the last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (10/12) this diffuse emission was 6.8 times the average background levels (6.8xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero in the winter season. Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday's air quality measurements due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, remained at good levels or reasonably good in all stations of the network, with no problems occurring. any exceeding of the hourly or daily limit values. During the night from yesterday to Today there has been a significant increase in concentrations in the station. Tazacorte, reaching very unfavorable levels of air quality, with four three exceedances of the hourly limit values ​​(established at 350 µg/m3) between 3:00 a.m. and 6:00 a.m., of which three were above the threshold of alert (set at 500 µg/m3) but not consecutively, subsequently the va- lords have dropped to reasonably good and regular levels. During this period, the values ​​recorded in Puntagorda and Los Lla- us, but with less intensity, reaching regular levels. In the rest of this- tions, air quality levels associated with SO2 remain good. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday it was re- There was a general increase in the concentrations of all stations at throughout the day, coinciding with the entry of a Saharan air mass. As As a result of this, the 24-hour moving average has been moving from levels good to reasonably good in all seasons. During the morning of Today, all stations are at reasonably good levels except Las Balsas and La Grama that are at regular levels. Therefore, and as a precautionary measure, in the area of ​​Puntagorda, Puntallana, San Andrés y Sauces, Barlovento and Breña Alta, for risk groups and population Sensitive person consider reducing vigorous and/or prolonged outdoor activities. rior. For the general population, they can carry out their outdoor activities at any time. normal. However, watch for symptoms such as cough, irritation of the throat, shortness of breath, excessive fatigue or palpitations. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/12/2021 11:30 All times are local
111221-Informe-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 11, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 11 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente inactiva), sigue sobre esta última, precipitándose, según dos ramales, sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas. Se encuentran muy poco activos los otros centros de emisión del cono principal, con pulsos de actividad estromboliana y emisión de cenizas (en la parte suroriental) y muy intensos de gases. Las grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario (concéntricas y radiales con respecto al cono) han ido modificando la morfología de ese cono, generándose el movimiento súbito de algunos bloques limitados por estas grietas y produciéndose pequeños desprendimientos hacia su interior y cráteres adyacentes. La altura del penacho volcánico ha sido de 2000 m y se dispone hacia el O. Predominio del viento del NE a componente E desde niveles bajos hasta unos 5000 m. Se prevé que el penacho volcánico continúe orientado hacia el S-SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada del penacho supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Se prevé que, entre el domingo y lunes, la presencia de calima incremente los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Continuará la situación de estabilidad atmosférica durante los próximos días, hasta final del martes – miércoles cuando el descuelgue de un embolsamiento de aire frío en atura producirá un aumento significativo de la inestabilidad en el entorno del archipiélago. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3,7 mbLg de un evento registrado ayer, a las 21:57, a profundidad de 13 km, intensidad II-III (escala EMS). El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima durante el día de ayer (10/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (10/12) esta emisión difusa fue 6,8 veces el promedio de los niveles de fondo (6,8xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer las medidas de calidad del aire debido al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvieron en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones de la red, no produciéndose nin- guna superación de los valores límite horarios ni diarios. Durante la noche de ayer a hoy se ha registrado un aumento significativo de las concentraciones en la esta- ción de Tazacorte, alcanzando niveles muy desfavorables de calidad del aire, con cua- tro superaciones de los valores límite horarios (establecido en 350 µg/m3) entre las 3:00 y las 06:00 horas, de las cuales tres estuvieron por encima del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3) pero de forma no consecutiva, posteriormente los va- lores han descendido hasta niveles razonablemente buenos y regulares. Durante este periodo también han ido en aumento los valores registrados en Puntagorda y Los Lla- nos, pero con menor intensidad, alcanzando niveles regulares. En el resto de esta- ciones los niveles de calidad del aire asociados al SO2 se mantienen buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se re- gistró un aumento generalizado en las concentraciones de todas las estaciones a lo largo de día, coincidiendo con la entrada de una masa de aire sahariano. Como consecuencia de esto, la media móvil de 24 horas ha ido desplazándose desde niveles buenos a razonablemente buenos en todas las estaciones. Durante la mañana de hoy, todas las estaciones se encuentran en niveles razonablemente buenos salvo Las Balsas y La Grama que están en niveles regulares. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Puntagorda, Puntallana, San Andrés y Sauces, Barlovento y Breña Alta, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exte- rior. Para población general se pueden realizar sus actividades al aire libre de ma- nera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 11/12/2021 11:30 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 11, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. From the effusive focus located in the W of the main cone, the lava continues to flow through a volcanic tube, which has several jameos, from which two flows that move towards the W on previous flows. The most active, which converged on the laundry that It arose to the W of the Cogote Mountain (currently inactive), it continues on the latter, rushing, along two branches, onto the lower island in the area of ​​Las Hoyas. The other emission centers of the main cone are very little active, with pulses of Strombolian activity and ash emission (in the southeastern part) and very intense gases. Cracks and fractures at the top of the secondary cone (concentric and radial with respect to the cone) have been modifying the morphology of that cone, generating the sudden movement of some blocks limited by these cracks and producing small landslides towards its interior and adjacent craters. The height of the volcanic plume has been 2000 m and is disposed towards the W. Predominance of the wind from the NE to the E component from low levels to about 5000 m. The volcanic plume is expected to continue oriented S-SW from the focus eruptive. The expected disposition of the plume represents a favorable scenario for the aeronautical operation. It is expected that, between Sunday and Monday, the presence of haze increases PM10 values ​​due to the contribution of desert dust. The situation of atmospheric stability will continue during the next few days, until the end Tuesday - Wednesday when the release of a pocket of cold air in ature will produce a significant increase in instability in the environment of the archipelago. Seismicity at intermediate depths remains low in the last 24 hours, being located in the same areas. The number of earthquakes at depths greater than 20 km continues at very low values. The maximum magnitude has been 3.7 mbLg of a recorded event yesterday, at 9:57 p.m., at a depth of 13 km, intensity II-III (EMS scale). The level of tremor is at low values ​​with little variability. The current seismicity level continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes will occur, potentially intensities V-VI (on the EMS intensity scale) can be reached and cause small landslides in slope areas. Regarding deformations, without trend in the stations close to the eruptive center and stability in the rest of the network. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position maritime during yesterday (10/12) was HIGH. The time series of the issuance of Sulfur dioxide (SO2) continues to reflect a downward trend since the last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (10/12) this diffuse emission was 6.8 times the average background levels (6.8xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero in the winter season. Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday's air quality measurements due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, remained at good levels or reasonably good in all stations of the network, with no problems occurring. any exceeding of the hourly or daily limit values. During the night from yesterday to Today there has been a significant increase in concentrations in the station. Tazacorte, reaching very unfavorable levels of air quality, with four three exceedances of the hourly limit values ​​(established at 350 µg/m3) between 3:00 a.m. and 6:00 a.m., of which three were above the threshold of alert (set at 500 µg/m3) but not consecutively, subsequently the va- lords have dropped to reasonably good and regular levels. During this period, the values ​​recorded in Puntagorda and Los Lla- us, but with less intensity, reaching regular levels. In the rest of this- tions, air quality levels associated with SO2 remain good. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday it was re- There was a general increase in the concentrations of all stations at throughout the day, coinciding with the entry of a Saharan air mass. As As a result of this, the 24-hour moving average has been moving from levels good to reasonably good in all seasons. During the morning of Today, all stations are at reasonably good levels except Las Balsas and La Grama that are at regular levels. Therefore, and as a precautionary measure, in the area of ​​Puntagorda, Puntallana, San Andrés y Sauces, Barlovento and Breña Alta, for risk groups and population Sensitive person consider reducing vigorous and/or prolonged outdoor activities. rior. For the general population, they can carry out their outdoor activities at any time. normal. However, watch for symptoms such as cough, irritation of the throat, shortness of breath, excessive fatigue or palpitations. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/12/2021 11:30 All times are local </s>
December 11, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente inactiva), sigue sobre esta última, precipitándose, según dos ramales, sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas. De esta colada más activa surgen algunos lóbulos que se desplazan hacia el Sur invadiendo zonas no afectadas previamente en la zona de Las Norias. Se encuentran muy poco activos los otros centros de emisión del cono principal, con pulsos de actividad estromboliana y emisión de cenizas (en la parte suroriental) y muy intensos de gases. Las grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario (concéntricas y radiales con respecto al cono) han ido modificando la morfología de ese cono, generándose el movimiento súbito de algunos bloques limitados por estas grietas y produciéndose desprendimientos hacia su interior y cráteres adyacentes. La altura del penacho volcánico ha sido de 1400 m y se dispone hacia el O-SO. Continúa el viento del NE a componente E desde niveles bajos hasta unos 5000 m. Se prevé que el penacho volcánico continúe orientado hacia el S-SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica y esta situación es probable que continúe hasta el próximo martes cuando se espera un giro en el viento a componente O. Durante el lunes, presencia de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Continuará la situación de estabilidad atmosférica durante los próximos días hasta final del martes – miércoles cuando el descuelgue de un embolsamiento de aire frío en atura producirá un aumento significativo de la inestabilidad en el entorno del archipiélago. Para el final del martes las precipitaciones podrán ser localmente moderadas principalmente en el N y E de La Palma. Existe una alta incertidumbre en cuanto a la localización del núcleo frío para el miércoles, y en estos momentos los modelos numéricos de predicción señalan que la zona más activa afectaría al NE de Tenerife. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3,2 mbLg de un evento registrado a las 05:21 de hoy, a profundidad de 36 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades superiores a las de los últimos días. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (11/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dió- xido de azufre (SO2) continua reflejando una tendencia descendente desde el pa- sado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (11/12) esta emisión difusa fue 6,9 veces el promedio de los niveles de fondo (6,9 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. Concretamente en la zona de la Bombilla, se han registrado recientemente valores relativamente altos de flujo difuso de CO2 y se ha ob- servado la presencia de pájaros muertos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuen- caliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contami- nante asociado al proceso eruptivo, osciló entre niveles buenos y el nivel muy des- favorable en Tazacorte durante la madrugada del día 10 al día 11. En esta estación se produjeron con cuatro superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) entre las 3:00 y las 06:00 horas, tres de ellas por encima del umbral de alerta (estable- cido en 500 µg/m3), posteriormente los valores fueron en descenso y se mantuvieron en niveles entre buenos y regulares. Durante el día de ayer también fueron en ascenso los valores en Puntagorda, alcanzando niveles desfavorables, con tres superaciones de los valores límite horarios entre las 15:00 y las 17:00 horas. En Los Llanos de Ari- dane los niveles oscilaron entre regulares y buenos hasta primeras horas de la no- che, momento en que los valores comenzaron a ascender llegando a niveles desfavo- rables a las 21:00. Por todo lo anterior en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y Puntagorda se superó en el día de ayer el valor límite diario (estable- cido en 125 µg/m3). En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire asocia- dos al SO2 se mantuvieron entre buenos y razonablemente buenos. Durante la noche de ayer a hoy se vuelve a registrar un aumento en los valores de SO2 en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Puntagorda y Tazacorte, alcan- zando niveles muy desfavorables en Los Llanos de Aridane con cuatro superaciones del valor límite horario, una de ellas por encima del umbral de alerta a las 3 de la ma- drugada, dos superaciones del límite horario en Tazacorte y una en Puntagorda. A pri- meras horas de la mañana los valores han descendido hasta niveles razonablemente buenos y regulares en estas estaciones, sin embargo, en estos momentos se encuen- tran en aumento. En el resto de estaciones se mantienen los niveles buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron las concentraciones registradas en todas las estaciones, asociadas a la entrada de una masa de aire sahariano, estos valores fueron en descenso durante la tarde de ayer y la mañana de hoy. Como consecuencia de esto, la media móvil de 24 horas ha ido desplazándose desde niveles regulares en Las Balsas y La Grama hasta niveles razonablemente buenos y en el resto de estaciones se mantienen en niveles razonablemente buenos y buenos. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población general se pueden realizar sus activi- dades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do En el momento de cierre de este informe, se registran pulsos de fuerte intensificación en la señal del tremor volcánico, que se acompaña de emisión de cenizas, sonido con- tinuo y eyección de bombas volcánicas en la vertiente este del cono, así como un pe- queño desbordamiento hacia el norte de la colada preexistente, que transcurre sobre coladas anteriores. (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 12/12/2021 13:15 Todas las horas son locales
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente inactiva), sigue sobre esta última, precipitándose, según dos ramales, sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas. De esta colada más activa surgen algunos lóbulos que se desplazan hacia el Sur invadiendo zonas no afectadas previamente en la zona de Las Norias. Se encuentran muy poco activos los otros centros de emisión del cono principal, con pulsos de actividad estromboliana y emisión de cenizas (en la parte suroriental) y muy intensos de gases. Las grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario (concéntricas y radiales con respecto al cono) han ido modificando la morfología de ese cono, generándose el movimiento súbito de algunos bloques limitados por estas grietas y produciéndose desprendimientos hacia su interior y cráteres adyacentes. La altura del penacho volcánico ha sido de 1400 m y se dispone hacia el O-SO. Continúa el viento del NE a componente E desde niveles bajos hasta unos 5000 m. Se prevé que el penacho volcánico continúe orientado hacia el S-SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica y esta situación es probable que continúe hasta el próximo martes cuando se espera un giro en el viento a componente O. Durante el lunes, presencia de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Continuará la situación de estabilidad atmosférica durante los próximos días hasta final del martes – miércoles cuando el descuelgue de un embolsamiento de aire frío en atura producirá un aumento significativo de la inestabilidad en el entorno del archipiélago. Para el final del martes las precipitaciones podrán ser localmente moderadas principalmente en el N y E de La Palma. Existe una alta incertidumbre en cuanto a la localización del núcleo frío para el miércoles, y en estos momentos los modelos numéricos de predicción señalan que la zona más activa afectaría al NE de Tenerife. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3,2 mbLg de un evento registrado a las 05:21 de hoy, a profundidad de 36 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades superiores a las de los últimos días. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (11/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dió- xido de azufre (SO2) continua reflejando una tendencia descendente desde el pa- sado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (11/12) esta emisión difusa fue 6,9 veces el promedio de los niveles de fondo (6,9 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. Concretamente en la zona de la Bombilla, se han registrado recientemente valores relativamente altos de flujo difuso de CO2 y se ha ob- servado la presencia de pájaros muertos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuen- caliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contami- nante asociado al proceso eruptivo, osciló entre niveles buenos y el nivel muy des- favorable en Tazacorte durante la madrugada del día 10 al día 11. En esta estación se produjeron con cuatro superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) entre las 3:00 y las 06:00 horas, tres de ellas por encima del umbral de alerta (estable- cido en 500 µg/m3), posteriormente los valores fueron en descenso y se mantuvieron en niveles entre buenos y regulares. Durante el día de ayer también fueron en ascenso los valores en Puntagorda, alcanzando niveles desfavorables, con tres superaciones de los valores límite horarios entre las 15:00 y las 17:00 horas. En Los Llanos de Ari- dane los niveles oscilaron entre regulares y buenos hasta primeras horas de la no- che, momento en que los valores comenzaron a ascender llegando a niveles desfavo- rables a las 21:00. Por todo lo anterior en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y Puntagorda se superó en el día de ayer el valor límite diario (estable- cido en 125 µg/m3). En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire asocia- dos al SO2 se mantuvieron entre buenos y razonablemente buenos. Durante la noche de ayer a hoy se vuelve a registrar un aumento en los valores de SO2 en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Puntagorda y Tazacorte, alcan- zando niveles muy desfavorables en Los Llanos de Aridane con cuatro superaciones del valor límite horario, una de ellas por encima del umbral de alerta a las 3 de la ma- drugada, dos superaciones del límite horario en Tazacorte y una en Puntagorda. A pri- meras horas de la mañana los valores han descendido hasta niveles razonablemente buenos y regulares en estas estaciones, sin embargo, en estos momentos se encuen- tran en aumento. En el resto de estaciones se mantienen los niveles buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron las concentraciones registradas en todas las estaciones, asociadas a la entrada de una masa de aire sahariano, estos valores fueron en descenso durante la tarde de ayer y la mañana de hoy. Como consecuencia de esto, la media móvil de 24 horas ha ido desplazándose desde niveles regulares en Las Balsas y La Grama hasta niveles razonablemente buenos y en el resto de estaciones se mantienen en niveles razonablemente buenos y buenos. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población general se pueden realizar sus activi- dades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do En el momento de cierre de este informe, se registran pulsos de fuerte intensificación en la señal del tremor volcánico, que se acompaña de emisión de cenizas, sonido con- tinuo y eyección de bombas volcánicas en la vertiente este del cono, así como un pe- queño desbordamiento hacia el norte de la colada preexistente, que transcurre sobre coladas anteriores. (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 12/12/2021 13:15 Todas las horas son locales
121221-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 12, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 12 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente inactiva), sigue sobre esta última, precipitándose, según dos ramales, sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas. De esta colada más activa surgen algunos lóbulos que se desplazan hacia el Sur invadiendo zonas no afectadas previamente en la zona de Las Norias. Se encuentran muy poco activos los otros centros de emisión del cono principal, con pulsos de actividad estromboliana y emisión de cenizas (en la parte suroriental) y muy intensos de gases. Las grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario (concéntricas y radiales con respecto al cono) han ido modificando la morfología de ese cono, generándose el movimiento súbito de algunos bloques limitados por estas grietas y produciéndose desprendimientos hacia su interior y cráteres adyacentes. La altura del penacho volcánico ha sido de 1400 m y se dispone hacia el O-SO. Continúa el viento del NE a componente E desde niveles bajos hasta unos 5000 m. Se prevé que el penacho volcánico continúe orientado hacia el S-SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica y esta situación es probable que continúe hasta el próximo martes cuando se espera un giro en el viento a componente O. Durante el lunes, presencia de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Continuará la situación de estabilidad atmosférica durante los próximos días hasta final del martes – miércoles cuando el descuelgue de un embolsamiento de aire frío en atura producirá un aumento significativo de la inestabilidad en el entorno del archipiélago. Para el final del martes las precipitaciones podrán ser localmente moderadas principalmente en el N y E de La Palma. Existe una alta incertidumbre en cuanto a la localización del núcleo frío para el miércoles, y en estos momentos los modelos numéricos de predicción señalan que la zona más activa afectaría al NE de Tenerife. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3,2 mbLg de un evento registrado a las 05:21 de hoy, a profundidad de 36 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades superiores a las de los últimos días. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (11/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dió- xido de azufre (SO2) continua reflejando una tendencia descendente desde el pa- sado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (11/12) esta emisión difusa fue 6,9 veces el promedio de los niveles de fondo (6,9 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. Concretamente en la zona de la Bombilla, se han registrado recientemente valores relativamente altos de flujo difuso de CO2 y se ha ob- servado la presencia de pájaros muertos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuen- caliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contami- nante asociado al proceso eruptivo, osciló entre niveles buenos y el nivel muy des- favorable en Tazacorte durante la madrugada del día 10 al día 11. En esta estación se produjeron con cuatro superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) entre las 3:00 y las 06:00 horas, tres de ellas por encima del umbral de alerta (estable- cido en 500 µg/m3), posteriormente los valores fueron en descenso y se mantuvieron en niveles entre buenos y regulares. Durante el día de ayer también fueron en ascenso los valores en Puntagorda, alcanzando niveles desfavorables, con tres superaciones de los valores límite horarios entre las 15:00 y las 17:00 horas. En Los Llanos de Ari- dane los niveles oscilaron entre regulares y buenos hasta primeras horas de la no- che, momento en que los valores comenzaron a ascender llegando a niveles desfavo- rables a las 21:00. Por todo lo anterior en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y Puntagorda se superó en el día de ayer el valor límite diario (estable- cido en 125 µg/m3). En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire asocia- dos al SO2 se mantuvieron entre buenos y razonablemente buenos. Durante la noche de ayer a hoy se vuelve a registrar un aumento en los valores de SO2 en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Puntagorda y Tazacorte, alcan- zando niveles muy desfavorables en Los Llanos de Aridane con cuatro superaciones del valor límite horario, una de ellas por encima del umbral de alerta a las 3 de la ma- drugada, dos superaciones del límite horario en Tazacorte y una en Puntagorda. A pri- meras horas de la mañana los valores han descendido hasta niveles razonablemente buenos y regulares en estas estaciones, sin embargo, en estos momentos se encuen- tran en aumento. En el resto de estaciones se mantienen los niveles buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron las concentraciones registradas en todas las estaciones, asociadas a la entrada de una masa de aire sahariano, estos valores fueron en descenso durante la tarde de ayer y la mañana de hoy. Como consecuencia de esto, la media móvil de 24 horas ha ido desplazándose desde niveles regulares en Las Balsas y La Grama hasta niveles razonablemente buenos y en el resto de estaciones se mantienen en niveles razonablemente buenos y buenos. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población general se pueden realizar sus activi- dades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do En el momento de cierre de este informe, se registran pulsos de fuerte intensificación en la señal del tremor volcánico, que se acompaña de emisión de cenizas, sonido con- tinuo y eyección de bombas volcánicas en la vertiente este del cono, así como un pe- queño desbordamiento hacia el norte de la colada preexistente, que transcurre sobre coladas anteriores. (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 12/12/2021 13:15 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 12, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente inactiva), sigue sobre esta última, precipitándose, según dos ramales, sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas. De esta colada más activa surgen algunos lóbulos que se desplazan hacia el Sur invadiendo zonas no afectadas previamente en la zona de Las Norias. Se encuentran muy poco activos los otros centros de emisión del cono principal, con pulsos de actividad estromboliana y emisión de cenizas (en la parte suroriental) y muy intensos de gases. Las grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario (concéntricas y radiales con respecto al cono) han ido modificando la morfología de ese cono, generándose el movimiento súbito de algunos bloques limitados por estas grietas y produciéndose desprendimientos hacia su interior y cráteres adyacentes. La altura del penacho volcánico ha sido de 1400 m y se dispone hacia el O-SO. Continúa el viento del NE a componente E desde niveles bajos hasta unos 5000 m. Se prevé que el penacho volcánico continúe orientado hacia el S-SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica y esta situación es probable que continúe hasta el próximo martes cuando se espera un giro en el viento a componente O. Durante el lunes, presencia de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Continuará la situación de estabilidad atmosférica durante los próximos días hasta final del martes – miércoles cuando el descuelgue de un embolsamiento de aire frío en atura producirá un aumento significativo de la inestabilidad en el entorno del archipiélago. Para el final del martes las precipitaciones podrán ser localmente moderadas principalmente en el N y E de La Palma. Existe una alta incertidumbre en cuanto a la localización del núcleo frío para el miércoles, y en estos momentos los modelos numéricos de predicción señalan que la zona más activa afectaría al NE de Tenerife. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3,2 mbLg de un evento registrado a las 05:21 de hoy, a profundidad de 36 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades superiores a las de los últimos días. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (11/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dió- xido de azufre (SO2) continua reflejando una tendencia descendente desde el pa- sado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (11/12) esta emisión difusa fue 6,9 veces el promedio de los niveles de fondo (6,9 x B). Esta emisión difusa se estima después de evaluar e integrar centenares de medidas de flujo difuso de CO2 que se realizan en puntos de observación distribuidos por todo el edificio volcánico de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. Concretamente en la zona de la Bombilla, se han registrado recientemente valores relativamente altos de flujo difuso de CO2 y se ha ob- servado la presencia de pájaros muertos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el CO2 de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuen- caliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contami- nante asociado al proceso eruptivo, osciló entre niveles buenos y el nivel muy des- favorable en Tazacorte durante la madrugada del día 10 al día 11. En esta estación se produjeron con cuatro superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) entre las 3:00 y las 06:00 horas, tres de ellas por encima del umbral de alerta (estable- cido en 500 µg/m3), posteriormente los valores fueron en descenso y se mantuvieron en niveles entre buenos y regulares. Durante el día de ayer también fueron en ascenso los valores en Puntagorda, alcanzando niveles desfavorables, con tres superaciones de los valores límite horarios entre las 15:00 y las 17:00 horas. En Los Llanos de Ari- dane los niveles oscilaron entre regulares y buenos hasta primeras horas de la no- che, momento en que los valores comenzaron a ascender llegando a niveles desfavo- rables a las 21:00. Por todo lo anterior en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y Puntagorda se superó en el día de ayer el valor límite diario (estable- cido en 125 µg/m3). En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire asocia- dos al SO2 se mantuvieron entre buenos y razonablemente buenos. Durante la noche de ayer a hoy se vuelve a registrar un aumento en los valores de SO2 en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Puntagorda y Tazacorte, alcan- zando niveles muy desfavorables en Los Llanos de Aridane con cuatro superaciones del valor límite horario, una de ellas por encima del umbral de alerta a las 3 de la ma- drugada, dos superaciones del límite horario en Tazacorte y una en Puntagorda. A pri- meras horas de la mañana los valores han descendido hasta niveles razonablemente buenos y regulares en estas estaciones, sin embargo, en estos momentos se encuen- tran en aumento. En el resto de estaciones se mantienen los niveles buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron las concentraciones registradas en todas las estaciones, asociadas a la entrada de una masa de aire sahariano, estos valores fueron en descenso durante la tarde de ayer y la mañana de hoy. Como consecuencia de esto, la media móvil de 24 horas ha ido desplazándose desde niveles regulares en Las Balsas y La Grama hasta niveles razonablemente buenos y en el resto de estaciones se mantienen en niveles razonablemente buenos y buenos. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población general se pueden realizar sus activi- dades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do En el momento de cierre de este informe, se registran pulsos de fuerte intensificación en la señal del tremor volcánico, que se acompaña de emisión de cenizas, sonido con- tinuo y eyección de bombas volcánicas en la vertiente este del cono, así como un pe- queño desbordamiento hacia el norte de la colada preexistente, que transcurre sobre coladas anteriores. (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 12/12/2021 13:15 Todas las horas son locales </s>
December 12, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente inactiva), sigue sobre esta última, precipitándose sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas. Se encuentran muy poco activos los otros centros de emisión del cono principal, con pulsos muy esporádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas y muy intensos de gases. Las grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario han ido modificando la morfología de ese cono, produciendo pequeños desprendimientos hacia su interior y cráteres adyacentes. La altura del penacho volcánico ha sido de 1200 m y se dispone hacia el S-SO. Predominio del viento del NE a componente E desde niveles bajos hasta unos 4000 m. Se prevé que el penacho volcánico se oriente hacia el SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Hoy, probabilidad de precipitaciones débiles en vertientes N y E de La Palma. Viento del NE con rachas muy fuertes que pueden alcanzar y superar localmente los 70 km/h. Se han emitido avisos nivel amarillo por racha máxima y por fenómenos costeros (puede consultar los avisos y las futuras actualizaciones en www.aemet.es) que finalizarán al final de la jornada de hoy. A últimas horas de hoy, probabilidad de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Continuará la situación de estabilidad atmosférica durante los próximos días hasta mitad de la próxima semana. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores bajos. La magnitud máxima ha sido 3,6 mbLg de un evento registrado hoy, a las 11:08, a profundidad de 10 km, intensidad III-IV (escala EMS). El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima durante el día de ayer (9/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (9/12) esta emisión difusa fue 5,5 veces el promedio de los niveles de fondo (5,5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer las medidas de calidad del aire debido al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvieron en niveles entre regulares y desfavorables en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda, alcanzando el nivel muy desfavorable en Los Llanos de Aridane a las 18:00 horas. A lo largo del día se produjeron seis superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) en Los Llanos de Aridane, una de las cuales superó el umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3), tres superaciones en Puntagorda y una en Tazacorte. Los valores comenzaron a descender a primeras horas de la noche hasta alcanzar niveles buenos de calidad del aire, sin embargo, como consecuencia de las altas concentraciones registradas durante el día se superó el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en estas tres estaciones. En el resto de estaciones se mantuvieron niveles de calidad del aire buenos. Durante la mañana de hoy los valores registrados se mantienen en niveles buenos en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se produjo un ligero aumento generalizado en las concentraciones registradas en todas las estaciones a lo largo de la mañana, siendo de mayor intensidad en la estación de Los Llanos de Aridane, reduciéndose durante la tarde y noche de ayer. La media móvil de 24 horas se mantuvo en niveles razonablemente buenos en Los Lanos de Aridane y buenos en el resto de estaciones. Durante la mañana de hoy, siguiendo la dinámica de días anteriores, se está produciendo un aumento en las concentraciones en todas las estaciones, pero de baja intensidad, situándose en estos momentos en niveles buenos en la estación de San Antonio y razonablemente buenos en el resto. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 10/12/2021 12:15 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. From the effusive focus located in the W of the main cone, the lava continues to flow through a volcanic tube, which has several jameos, from which two flows that move towards the W on previous flows. The most active, which converged on the laundry that It arose to the W of the Cogote Mountain (currently inactive), it continues on the latter, rushing over the low Island in the Las Hoyas area. The other emission centers of the main cone are very little active, with very sporadic pulses of Strombolian activity and ash emission and very intense of gases. The cracks and fractures in the upper part of the secondary cone have been modifying the morphology of that cone, producing small detachments towards its interior and adjacent craters. The height of the volcanic plume has been 1200 m and it is located towards the S-SW. Predominance of the wind from the NE to the E component from low levels to about 4000 m. The volcanic plume is expected to orient towards the SW from the eruptive focus. The The expected disposition of the ash cloud represents a favorable scenario for the aeronautical operation. Today, probability of weak rainfall on N slopes and E from La Palma. NE wind with very strong gusts that can reach and locally exceed 70 km/h. Yellow level warnings have been issued due to streaks maximum and by coastal phenomena (you can consult the warnings and future updates at www.aemet.es) that will end at the end of today's day. TO late hours of today, probability of haze that can increase the values ​​of PM10 due to the contribution of desert dust. The situation of stability will continue atmospheric during the next few days until the middle of next week. Seismicity at intermediate depths remains low in the last 24 hours, being located in the same areas. The number of earthquakes at depths greater than 20 km continues at low values. The maximum magnitude was 3.6 mbLg from an event recorded today, 11:08, at a depth of 10 km, intensity III-IV (EMS scale). The tremor level found at low values ​​with little variability. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach V-VI intensities (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformations, without trend in the stations close to the eruptive center and stability in the rest of the network. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position maritime during yesterday (9/12) was HIGH. The time series of the issuance of Sulfur dioxide (SO2) continues to reflect a downward trend since the last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (9/12) this diffuse emission was 5.5 times the average background levels (5.5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero in the winter season. Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday's air quality measurements due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, remained at levels between regular and unfavorable at the stations of Los Llanos de Aridane, Tazacorte and Puntagorda, reaching the very unfavorable level in Los Llanos de Aridane at 6:00 p.m. Throughout the day there were six exceedances of the limit value schedule (established at 350 µg/m3) in Los Llanos de Aridane, one of which exceeded the alert threshold (set at 500 µg/m3), three exceedances in Puntagorda and one in Tazacorte. Values ​​began to decline at first hours of the night until good air quality levels are reached, however, as As a result of the high concentrations recorded during the day, the value daily limit (set at 125 µg/m3) at these three stations. In the rest of stations maintained good air quality levels. During the morning Today the registered values ​​remain at good levels in all seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday produced a slight general increase in the concentrations recorded in all the stations throughout the morning, being of greater intensity in the station of Los Llanos de Aridane, reducing during the afternoon and night of yesterday. The moving average of 24 hours remained at reasonably good levels in Los Lanos de Aridane and good in the rest of the seasons. During this morning, following the dynamics of previous days, an increase in concentrations is occurring in all seasons, but of low intensity, currently situated in good levels at the San Antonio station and reasonably good at the rest. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 10/12/2021 12:15 All times are local
101221-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 10, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 10 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente inactiva), sigue sobre esta última, precipitándose sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas. Se encuentran muy poco activos los otros centros de emisión del cono principal, con pulsos muy esporádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas y muy intensos de gases. Las grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario han ido modificando la morfología de ese cono, produciendo pequeños desprendimientos hacia su interior y cráteres adyacentes. La altura del penacho volcánico ha sido de 1200 m y se dispone hacia el S-SO. Predominio del viento del NE a componente E desde niveles bajos hasta unos 4000 m. Se prevé que el penacho volcánico se oriente hacia el SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Hoy, probabilidad de precipitaciones débiles en vertientes N y E de La Palma. Viento del NE con rachas muy fuertes que pueden alcanzar y superar localmente los 70 km/h. Se han emitido avisos nivel amarillo por racha máxima y por fenómenos costeros (puede consultar los avisos y las futuras actualizaciones en www.aemet.es) que finalizarán al final de la jornada de hoy. A últimas horas de hoy, probabilidad de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. Continuará la situación de estabilidad atmosférica durante los próximos días hasta mitad de la próxima semana. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores bajos. La magnitud máxima ha sido 3,6 mbLg de un evento registrado hoy, a las 11:08, a profundidad de 10 km, intensidad III-IV (escala EMS). El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima durante el día de ayer (9/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (9/12) esta emisión difusa fue 5,5 veces el promedio de los niveles de fondo (5,5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer las medidas de calidad del aire debido al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvieron en niveles entre regulares y desfavorables en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda, alcanzando el nivel muy desfavorable en Los Llanos de Aridane a las 18:00 horas. A lo largo del día se produjeron seis superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) en Los Llanos de Aridane, una de las cuales superó el umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3), tres superaciones en Puntagorda y una en Tazacorte. Los valores comenzaron a descender a primeras horas de la noche hasta alcanzar niveles buenos de calidad del aire, sin embargo, como consecuencia de las altas concentraciones registradas durante el día se superó el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en estas tres estaciones. En el resto de estaciones se mantuvieron niveles de calidad del aire buenos. Durante la mañana de hoy los valores registrados se mantienen en niveles buenos en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se produjo un ligero aumento generalizado en las concentraciones registradas en todas las estaciones a lo largo de la mañana, siendo de mayor intensidad en la estación de Los Llanos de Aridane, reduciéndose durante la tarde y noche de ayer. La media móvil de 24 horas se mantuvo en niveles razonablemente buenos en Los Lanos de Aridane y buenos en el resto de estaciones. Durante la mañana de hoy, siguiendo la dinámica de días anteriores, se está produciendo un aumento en las concentraciones en todas las estaciones, pero de baja intensidad, situándose en estos momentos en niveles buenos en la estación de San Antonio y razonablemente buenos en el resto. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 10/12/2021 12:15 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 10, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. From the effusive focus located in the W of the main cone, the lava continues to flow through a volcanic tube, which has several jameos, from which two flows that move towards the W on previous flows. The most active, which converged on the laundry that It arose to the W of the Cogote Mountain (currently inactive), it continues on the latter, rushing over the low Island in the Las Hoyas area. The other emission centers of the main cone are very little active, with very sporadic pulses of Strombolian activity and ash emission and very intense of gases. The cracks and fractures in the upper part of the secondary cone have been modifying the morphology of that cone, producing small detachments towards its interior and adjacent craters. The height of the volcanic plume has been 1200 m and it is located towards the S-SW. Predominance of the wind from the NE to the E component from low levels to about 4000 m. The volcanic plume is expected to orient towards the SW from the eruptive focus. The The expected disposition of the ash cloud represents a favorable scenario for the aeronautical operation. Today, probability of weak rainfall on N slopes and E from La Palma. NE wind with very strong gusts that can reach and locally exceed 70 km/h. Yellow level warnings have been issued due to streaks maximum and by coastal phenomena (you can consult the warnings and future updates at www.aemet.es) that will end at the end of today's day. TO late hours of today, probability of haze that can increase the values ​​of PM10 due to the contribution of desert dust. The situation of stability will continue atmospheric during the next few days until the middle of next week. Seismicity at intermediate depths remains low in the last 24 hours, being located in the same areas. The number of earthquakes at depths greater than 20 km continues at low values. The maximum magnitude was 3.6 mbLg from an event recorded today, 11:08, at a depth of 10 km, intensity III-IV (EMS scale). The tremor level found at low values ​​with little variability. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach V-VI intensities (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformations, without trend in the stations close to the eruptive center and stability in the rest of the network. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position maritime during yesterday (9/12) was HIGH. The time series of the issuance of Sulfur dioxide (SO2) continues to reflect a downward trend since the last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (9/12) this diffuse emission was 5.5 times the average background levels (5.5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero in the winter season. Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday's air quality measurements due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, remained at levels between regular and unfavorable at the stations of Los Llanos de Aridane, Tazacorte and Puntagorda, reaching the very unfavorable level in Los Llanos de Aridane at 6:00 p.m. Throughout the day there were six exceedances of the limit value schedule (established at 350 µg/m3) in Los Llanos de Aridane, one of which exceeded the alert threshold (set at 500 µg/m3), three exceedances in Puntagorda and one in Tazacorte. Values ​​began to decline at first hours of the night until good air quality levels are reached, however, as As a result of the high concentrations recorded during the day, the value daily limit (set at 125 µg/m3) at these three stations. In the rest of stations maintained good air quality levels. During the morning Today the registered values ​​remain at good levels in all seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday produced a slight general increase in the concentrations recorded in all the stations throughout the morning, being of greater intensity in the station of Los Llanos de Aridane, reducing during the afternoon and night of yesterday. The moving average of 24 hours remained at reasonably good levels in Los Lanos de Aridane and good in the rest of the seasons. During this morning, following the dynamics of previous days, an increase in concentrations is occurring in all seasons, but of low intensity, currently situated in good levels at the San Antonio station and reasonably good at the rest. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 10/12/2021 12:15 All times are local </s>
December 10, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente inactiva), sigue sobre esta última, precipitándose sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas. Se encuentran también activos varios centros de emisión en la zona suroriental del cono principal, con pulsos esporádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas. Las grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario han ido modificando la morfología de ese cono, produciendo pequeños desprendimientos hacia su interior y cráteres adyacentes. La altura de la nube de dispersión medida hoy ha sido de 1700 m y se dispone hacia el SO. Predominio del viento del NE desde niveles bajos hasta niveles medios de la troposfera (desde superficie hasta unos 4000 m). Se prevé que el penacho de cenizas y SO2 se oriente hacia el SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Para hoy y mañana, situación de N con precipitaciones débiles principalmente en vertientes N y E de La Palma que, durante la jornada de hoy, podrán ser localmente moderadas y persistente. Viento del NE con rachas muy fuertes que pueden alcanzar y superar localmente los 70 km/h. Se han emitido avisos nivel amarillo por racha máxima y por fenómenos costeros (puede consultar los avisos y las futuras actualizaciones en www.aemet.es). A últimas horas de mañana viernes, probabilidad de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores bajos. La magnitud máxima ha sido 3,6 mbLg de un evento registrado ayer, a las 12:09, a profundidad de 37 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima durante el día de ayer (8/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (8/12) esta emisión difusa fue 5,6 veces el promedio de los niveles de fondo (5,6xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer las medidas de calidad del aire debido al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, registraron un aumento significativo a primeras horas de la mañana con cuatro superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) en Los Llanos de Aridane, de las cuales dos estuvieron por encima del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3), alcanzando el nivel extremadamente desfavorable, una superación del umbral de alerta en Tazacorte y una superación del valor límite en Puntagorda. Posteriormente los valores descendieron hasta niveles de calidad del aire buenos o razonablemente buenos, sin embargo, se acabó produciendo la superación del valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en Puntagorda y Los Llanos de Aridane. En el resto de las estaciones no se produjeron superaciones de los valores límite de referencia, y los niveles de calidad del aire oscilaron entre buenos y regulares. Durante la noche de ayer y la mañana de hoy se ha vuelto a observar un aumento de las concentraciones registradas en las estaciones de Puntagorda, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, alcanzando niveles regulares de calidad del aire. En el resto de estaciones los niveles se mantienen buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se continuó registrando un descenso en las concentraciones en todas las estaciones salvo en Los Llanos de Aridane donde, siguiendo la misma dinámica que en días anteriores, aumentaron los niveles durante el mediodía, pero de baja intensidad, por lo que los niveles se mantuvieron razonablemente buenos en Los Llanos de Aridane y buenos en el resto de estaciones, niveles que se mantienen en el día de hoy. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso, Tijarafe, Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población general se pueden realizar sus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 09/12/2021 12:05 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. From the effusive focus located in the W of the main cone, the lava continues to flow through a volcanic tube, which has several jameos, from which two flows that move towards the W on previous flows. The most active, which converged on the laundry that It arose to the W of the Cogote Mountain (currently inactive), it continues on the latter, rushing over the low Island in the Las Hoyas area. Several emission centers are also active in the southeastern area of ​​the cone. main, with sporadic pulses of Strombolian activity and ash emission. The cracks and fractures in the upper part of the secondary cone have been modifying the morphology of that cone, producing small detachments towards its interior and adjacent craters. The height of the dispersion cloud measured today was 1700 m and is disposed towards the SW. Predominance of the NE wind from low levels to middle levels of the troposphere (from surface to about 4000 m). The ash and SO2 plume is expected to east towards the SW from the eruptive focus. The expected cloud layout ashes represent a favorable scenario for aeronautical operations. For today and tomorrow, N situation with weak precipitations mainly on N slopes and E of La Palma that, during today's day, may be locally moderated and persistent. NE wind with very strong gusts that can reach and exceed locally 70 km/h. Yellow level warnings have been issued for maximum streak and for coastal phenomena (you can consult the warnings and future updates at www.aemet.es). Late tomorrow morning, Friday, probability of haze that may increase PM10 values ​​due to the contribution of desert dust. Seismicity at intermediate depths remains low in the last 24 hours, being located in the same areas. The number of earthquakes at depths greater than 20 km continues at low values. The maximum magnitude was 3.6 mbLg from an event recorded yesterday, at 12:09, at a depth of 37 km. The tremor level is at low values with little variability. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes occur, and intensities V-VI may be reached (on the scale of EMS intensity) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformations, without trend in the stations close to the eruptive center and stability in the rest of the network. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position maritime during yesterday (8/12) was HIGH. The time series of the issuance of Sulfur dioxide (SO2) continues to reflect a downward trend since the last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (8/12) this diffuse emission was 5.6 times the average background levels (5.6xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero in the winter season. Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday's air quality measurements due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, recorded a significant increase early in the morning with four exceedances of the hourly limit value (established at 350 µg/m3) in Los Llanos de Aridane, of which two were above the alert threshold (set at 500 µg/m3), reaching the level extremely unfavorable, an exceeding of the alert threshold in Tazacorte and an exceedance of the limit value in Puntagorda. Subsequently the values dropped to good or reasonably good air quality levels, without However, the daily limit value (established at 125 µg/m3) in Puntagorda and Los Llanos de Aridane. In the rest of the stations There were no exceedances of the reference limit values, and the levels of Air quality ranged from good to fair. During last night and this morning an increase in the concentrations recorded at the stations of Puntagorda, Los Llanos de Aridane and Tazacorte, reaching regular levels of air quality. In the rest of stations the levels remain good. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday continued to record a decrease in concentrations in all stations except in Los Llanos de Aridane where, following the same dynamic as in days Previously, levels increased during midday, but at low intensity, so that levels remained reasonably good in Los Llanos de Aridane and good in the rest of the seasons, levels that are maintained today. Therefore, and as a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, Tazacorte, El Paso, Tijarafe, Puntagorda, for risk groups and population sensitive consider reducing vigorous and/or prolonged activities in the abroad. For the general population, you can carry out your outdoor activities normal way. However, watch for symptoms such as cough, irritation throat, shortness of breath, excessive fatigue or palpitations. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/09/2021 12:05 All times are local
091221-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 9, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 9 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente inactiva), sigue sobre esta última, precipitándose sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas. Se encuentran también activos varios centros de emisión en la zona suroriental del cono principal, con pulsos esporádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas. Las grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario han ido modificando la morfología de ese cono, produciendo pequeños desprendimientos hacia su interior y cráteres adyacentes. La altura de la nube de dispersión medida hoy ha sido de 1700 m y se dispone hacia el SO. Predominio del viento del NE desde niveles bajos hasta niveles medios de la troposfera (desde superficie hasta unos 4000 m). Se prevé que el penacho de cenizas y SO2 se oriente hacia el SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Para hoy y mañana, situación de N con precipitaciones débiles principalmente en vertientes N y E de La Palma que, durante la jornada de hoy, podrán ser localmente moderadas y persistente. Viento del NE con rachas muy fuertes que pueden alcanzar y superar localmente los 70 km/h. Se han emitido avisos nivel amarillo por racha máxima y por fenómenos costeros (puede consultar los avisos y las futuras actualizaciones en www.aemet.es). A últimas horas de mañana viernes, probabilidad de calima que puede incrementar los valores de PM10 debido a la contribución del polvo desértico. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores bajos. La magnitud máxima ha sido 3,6 mbLg de un evento registrado ayer, a las 12:09, a profundidad de 37 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima durante el día de ayer (8/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (8/12) esta emisión difusa fue 5,6 veces el promedio de los niveles de fondo (5,6xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer las medidas de calidad del aire debido al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, registraron un aumento significativo a primeras horas de la mañana con cuatro superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) en Los Llanos de Aridane, de las cuales dos estuvieron por encima del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3), alcanzando el nivel extremadamente desfavorable, una superación del umbral de alerta en Tazacorte y una superación del valor límite en Puntagorda. Posteriormente los valores descendieron hasta niveles de calidad del aire buenos o razonablemente buenos, sin embargo, se acabó produciendo la superación del valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en Puntagorda y Los Llanos de Aridane. En el resto de las estaciones no se produjeron superaciones de los valores límite de referencia, y los niveles de calidad del aire oscilaron entre buenos y regulares. Durante la noche de ayer y la mañana de hoy se ha vuelto a observar un aumento de las concentraciones registradas en las estaciones de Puntagorda, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, alcanzando niveles regulares de calidad del aire. En el resto de estaciones los niveles se mantienen buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se continuó registrando un descenso en las concentraciones en todas las estaciones salvo en Los Llanos de Aridane donde, siguiendo la misma dinámica que en días anteriores, aumentaron los niveles durante el mediodía, pero de baja intensidad, por lo que los niveles se mantuvieron razonablemente buenos en Los Llanos de Aridane y buenos en el resto de estaciones, niveles que se mantienen en el día de hoy. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso, Tijarafe, Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población general se pueden realizar sus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 09/12/2021 12:05 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 9, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. From the effusive focus located in the W of the main cone, the lava continues to flow through a volcanic tube, which has several jameos, from which two flows that move towards the W on previous flows. The most active, which converged on the laundry that It arose to the W of the Cogote Mountain (currently inactive), it continues on the latter, rushing over the low Island in the Las Hoyas area. Several emission centers are also active in the southeastern area of ​​the cone. main, with sporadic pulses of Strombolian activity and ash emission. The cracks and fractures in the upper part of the secondary cone have been modifying the morphology of that cone, producing small detachments towards its interior and adjacent craters. The height of the dispersion cloud measured today was 1700 m and is disposed towards the SW. Predominance of the NE wind from low levels to middle levels of the troposphere (from surface to about 4000 m). The ash and SO2 plume is expected to east towards the SW from the eruptive focus. The expected cloud layout ashes represent a favorable scenario for aeronautical operations. For today and tomorrow, N situation with weak precipitations mainly on N slopes and E of La Palma that, during today's day, may be locally moderated and persistent. NE wind with very strong gusts that can reach and exceed locally 70 km/h. Yellow level warnings have been issued for maximum streak and for coastal phenomena (you can consult the warnings and future updates at www.aemet.es). Late tomorrow morning, Friday, probability of haze that may increase PM10 values ​​due to the contribution of desert dust. Seismicity at intermediate depths remains low in the last 24 hours, being located in the same areas. The number of earthquakes at depths greater than 20 km continues at low values. The maximum magnitude was 3.6 mbLg from an event recorded yesterday, at 12:09, at a depth of 37 km. The tremor level is at low values with little variability. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes occur, and intensities V-VI may be reached (on the scale of EMS intensity) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformations, without trend in the stations close to the eruptive center and stability in the rest of the network. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position maritime during yesterday (8/12) was HIGH. The time series of the issuance of Sulfur dioxide (SO2) continues to reflect a downward trend since the last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (8/12) this diffuse emission was 5.6 times the average background levels (5.6xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero in the winter season. Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. During yesterday's air quality measurements due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, recorded a significant increase early in the morning with four exceedances of the hourly limit value (established at 350 µg/m3) in Los Llanos de Aridane, of which two were above the alert threshold (set at 500 µg/m3), reaching the level extremely unfavorable, an exceeding of the alert threshold in Tazacorte and an exceedance of the limit value in Puntagorda. Subsequently the values dropped to good or reasonably good air quality levels, without However, the daily limit value (established at 125 µg/m3) in Puntagorda and Los Llanos de Aridane. In the rest of the stations There were no exceedances of the reference limit values, and the levels of Air quality ranged from good to fair. During last night and this morning an increase in the concentrations recorded at the stations of Puntagorda, Los Llanos de Aridane and Tazacorte, reaching regular levels of air quality. In the rest of stations the levels remain good. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday continued to record a decrease in concentrations in all stations except in Los Llanos de Aridane where, following the same dynamic as in days Previously, levels increased during midday, but at low intensity, so that levels remained reasonably good in Los Llanos de Aridane and good in the rest of the seasons, levels that are maintained today. Therefore, and as a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, Tazacorte, El Paso, Tijarafe, Puntagorda, for risk groups and population sensitive consider reducing vigorous and/or prolonged activities in the abroad. For the general population, you can carry out your outdoor activities normal way. However, watch for symptoms such as cough, irritation throat, shortness of breath, excessive fatigue or palpitations. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/09/2021 12:05 All times are local </s>
December 9, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado al O del cono principal la lava discurre por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parte una colada que se desplaza hacia el O sobre coladas anteriores, cuyo frente ha desbordado hacia el SO sobre zonas no afectadas previamente, hasta llegar al lateral norte de la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote. Esta última colada, alimentada por un tubo volcánico, cae, actualmente, por el cantil en la zona de Las Hoyas, y se derrama sobre la isla baja. Se encuentran también activos varios centros de emisión en la parte central y suroriental del cono principal, con pulsos esporádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas. Las grietas y fracturas observadas en días anteriores, en la parte superior del cono se- cundario, no han mostrado cambios o modificaciones relevantes en las últimas horas. La altura de la nube de ceniza medida hoy ha sido de 3000 m y se dispone hacia el NE; la altura ortométrica del cono principal es de 1123 m. Se prevé vientos de componente E a S desde niveles bajos hasta los 5500 m. La orien- tación del penacho de cenizas (en caso de que haya emisión de cenizas) y SO2 sería hacia el O-N desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica, aunque no se des- carta que el penacho pueda quedar en la vecindad del aeropuerto de La Palma y este se vea afectado durante la tarde-noche de hoy (baja probabilidad). Hoy pre- dominará la nubosidad de tipo medio y alto con probabilidad de precipitaciones de carácter débil. Además, la entrada de la masa de aire sahariana, durante la tarde- noche de hoy, podría incrementar los niveles de PM10 en la isla de Palma debido a la contribución del polvo desértico. Para las jornadas de miércoles y jueves situación de N con precipitaciones débiles principalmente en vertientes N y E de La Palma que podrán ser localmente moderadas y persistente para el jueves. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3,5 mbLg de un evento registrado ayer, a las 08:23, sentido III (EMS), a profundidad de 14 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red, excepto en una estación alejada, en donde continúa una ligera deflación. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (6/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (6/12) esta emisión difusa fue 6,2 veces el promedio de los niveles de fondo (6,2xB). Estas emanaciones difusas no represen- tan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en de- presiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer las medias de calidad del aire de dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, registraron en la estación de Puntagorda cuatro nuevas superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3), una de ellas por encima del nivel de umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3), y con niveles de calidad del aire oscilando entre regulares y muy desfavorables a lo largo de la segunda mitad del día. Como consecuencia, se produce además una superación del valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en la estación de Puntagorda. En el resto de las estaciones no se produjeron superaciones de los valores límite de referencia, y los niveles de calidad del aire oscilaron entre buenos y regulares. Durante el día de hoy no se han producido nuevas superaciones, y se mantienen niveles de calidad del aire entre buenos y regulares en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), a partir del mediodía de ayer se produce un ligero ascenso generalizado de los valores registrados, principalmente en las estaciones de Los Llanos de Aridane y La Grama. En esta última estación se superó por tercer día consecutivo el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) y su índice de calidad del aire recuperó niveles desfavorables. Durante la mañana de hoy los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son desfavorables en las estaciones de Los Llanos de Aridane y La Grama, y entre razonablemente buenos y regulares en el resto de estaciones. Como medida de precaución, en la zona del Breña Alta, Valle de Aridane, Tijarafe y Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 07/12/2021 11:44 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. From the effusive focus located to the W of the main cone, the lava flows through a tube volcanic, which has several jameos, from which a flow originates that moves towards the Or on previous flows, whose front has overflowed towards the SW on areas not previously affected, until reaching the north side of the flow that emerged to the W of the Cogote Mountain. This last flow, fed by a volcanic tube, falls, currently, along the cliff in the Las Hoyas area, and spills over the low island. Several emission centers are also active in the central and southeastern part. of the main cone, with sporadic pulses of strombolian activity and emission of ashes The cracks and fractures observed in previous days, in the upper part of the cone secondary, have not shown relevant changes or modifications in the last hours. The height of the ash cloud measured today was 3000 m and is located towards the NE; The orthometric height of the main cone is 1123 m. Winds from the E to S component are expected from low levels to 5500 m. The orientation tion of the ash plume (in case there is ash emission) and SO2 would be towards W-N from the eruptive focus. The expected arrangement of the ash cloud represents a favorable scenario for aeronautical operations, although it is not letter that the plume may remain in the vicinity of the La Palma airport and This will be affected during the evening tonight (low probability). Today pre- Medium and high cloudiness will dominate with a probability of precipitation of weak character. In addition, the entry of the Saharan air mass, during the afternoon- tonight, could increase PM10 levels on the island of Palma due to the contribution of desert dust. For Wednesday and Thursday situation of N with weak rainfall mainly on the N and E slopes of La Palma that They may be locally moderate and persistent by Thursday. Seismicity at intermediate depths remains low in the last 24 hours, locating in the same areas. The number of earthquakes at depths greater than 20 km continues at very low values. The maximum magnitude has been 3.5 mbLg of an event recorded yesterday, at 08:23, direction III (EMS), at a depth of 14 km. The tremor level It is found at low values ​​with little variability. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach V-VI intensities (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformations, without trend in the stations close to the eruptive center and stability in the rest of the network, except in one remote station, where it continues a slight deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current pro- eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of miniDOAS type remote optical sensors in a maritime mobile position. tima during the day yesterday (6/12) was HIGH. The time series of dioxide emission of sulfur (SO2) continues to reflect a downward trend since the past 9/23, when an extremely HIGH sulfur dioxide (SO2) emission was recorded. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (6/12) this diffuse emission was 6.2 times the average background levels (6.2xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 form in poorly ventilated pressures, which displace oxygen from the air and create environments anoxic. At the Los Llanos de Aridane station (LP10), a slight magmatic-hydrothermal fraction in the carbon dioxide (CO2) of the atmosphere of the ground, while this is practically nil at the Fuencaliente station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current process eruptive. During yesterday's air quality averages for sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, recorded at the Puntagorda station four new exceedances of the hourly limit value (established at 350 µg/m3), one of them above the alert threshold level (set at 500 µg/m3), and with air quality levels ranging between regular and very unfavorable throughout the second half of the day. As a consequence, there is also an exceeding of the daily limit value (established at 125 µg/m3) at the Puntagorda station. In it In the rest of the stations, there were no exceedances of the limit values ​​of reference, and air quality levels ranged from good to fair. During Today there have been no new exceedances, and levels of Air quality between good and fair in all seasons on the island. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), starting at noon on Yesterday there was a slight general increase in the registered values, mainly in the stations of Los Llanos de Aridane and La Grama. In this last station, the daily limit value (established at 50 µg/m3) and its air quality index recovered unfavorable levels. During the Tomorrow today the air quality levels for PM10 particles are unfavorable conditions in the stations of Los Llanos de Aridane and La Grama, and between Reasonably good and average in the rest of the seasons. As a precautionary measure, in the area of ​​Breña Alta, Valle de Aridane, Tijarafe and Puntagorda, for risk groups and sensitive populations, consider reducing all outdoor activities, and either carry them out indoors or postpone them until the quality of the air is good or reasonably good. For general population, consider reducing prolonged, vigorous outdoor activities, especially if you have a cough, lack of of air or any other symptom, and do them indoors, or you can postpone them until that the air quality is good or reasonably good. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/07/2021 11:44 All times are local
071221-INFORME-Comité-Científico.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 7, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 7 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado al O del cono principal la lava discurre por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parte una colada que se desplaza hacia el O sobre coladas anteriores, cuyo frente ha desbordado hacia el SO sobre zonas no afectadas previamente, hasta llegar al lateral norte de la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote. Esta última colada, alimentada por un tubo volcánico, cae, actualmente, por el cantil en la zona de Las Hoyas, y se derrama sobre la isla baja. Se encuentran también activos varios centros de emisión en la parte central y suroriental del cono principal, con pulsos esporádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas. Las grietas y fracturas observadas en días anteriores, en la parte superior del cono se- cundario, no han mostrado cambios o modificaciones relevantes en las últimas horas. La altura de la nube de ceniza medida hoy ha sido de 3000 m y se dispone hacia el NE; la altura ortométrica del cono principal es de 1123 m. Se prevé vientos de componente E a S desde niveles bajos hasta los 5500 m. La orien- tación del penacho de cenizas (en caso de que haya emisión de cenizas) y SO2 sería hacia el O-N desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica, aunque no se des- carta que el penacho pueda quedar en la vecindad del aeropuerto de La Palma y este se vea afectado durante la tarde-noche de hoy (baja probabilidad). Hoy pre- dominará la nubosidad de tipo medio y alto con probabilidad de precipitaciones de carácter débil. Además, la entrada de la masa de aire sahariana, durante la tarde- noche de hoy, podría incrementar los niveles de PM10 en la isla de Palma debido a la contribución del polvo desértico. Para las jornadas de miércoles y jueves situación de N con precipitaciones débiles principalmente en vertientes N y E de La Palma que podrán ser localmente moderadas y persistente para el jueves. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3,5 mbLg de un evento registrado ayer, a las 08:23, sentido III (EMS), a profundidad de 14 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red, excepto en una estación alejada, en donde continúa una ligera deflación. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (6/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (6/12) esta emisión difusa fue 6,2 veces el promedio de los niveles de fondo (6,2xB). Estas emanaciones difusas no represen- tan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en de- presiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer las medias de calidad del aire de dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, registraron en la estación de Puntagorda cuatro nuevas superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3), una de ellas por encima del nivel de umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3), y con niveles de calidad del aire oscilando entre regulares y muy desfavorables a lo largo de la segunda mitad del día. Como consecuencia, se produce además una superación del valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en la estación de Puntagorda. En el resto de las estaciones no se produjeron superaciones de los valores límite de referencia, y los niveles de calidad del aire oscilaron entre buenos y regulares. Durante el día de hoy no se han producido nuevas superaciones, y se mantienen niveles de calidad del aire entre buenos y regulares en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), a partir del mediodía de ayer se produce un ligero ascenso generalizado de los valores registrados, principalmente en las estaciones de Los Llanos de Aridane y La Grama. En esta última estación se superó por tercer día consecutivo el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) y su índice de calidad del aire recuperó niveles desfavorables. Durante la mañana de hoy los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son desfavorables en las estaciones de Los Llanos de Aridane y La Grama, y entre razonablemente buenos y regulares en el resto de estaciones. Como medida de precaución, en la zona del Breña Alta, Valle de Aridane, Tijarafe y Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 07/12/2021 11:44 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 7, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. From the effusive focus located to the W of the main cone, the lava flows through a tube volcanic, which has several jameos, from which a flow originates that moves towards the Or on previous flows, whose front has overflowed towards the SW on areas not previously affected, until reaching the north side of the flow that emerged to the W of the Cogote Mountain. This last flow, fed by a volcanic tube, falls, currently, along the cliff in the Las Hoyas area, and spills over the low island. Several emission centers are also active in the central and southeastern part. of the main cone, with sporadic pulses of strombolian activity and emission of ashes The cracks and fractures observed in previous days, in the upper part of the cone secondary, have not shown relevant changes or modifications in the last hours. The height of the ash cloud measured today was 3000 m and is located towards the NE; The orthometric height of the main cone is 1123 m. Winds from the E to S component are expected from low levels to 5500 m. The orientation tion of the ash plume (in case there is ash emission) and SO2 would be towards W-N from the eruptive focus. The expected arrangement of the ash cloud represents a favorable scenario for aeronautical operations, although it is not letter that the plume may remain in the vicinity of the La Palma airport and This will be affected during the evening tonight (low probability). Today pre- Medium and high cloudiness will dominate with a probability of precipitation of weak character. In addition, the entry of the Saharan air mass, during the afternoon- tonight, could increase PM10 levels on the island of Palma due to the contribution of desert dust. For Wednesday and Thursday situation of N with weak rainfall mainly on the N and E slopes of La Palma that They may be locally moderate and persistent by Thursday. Seismicity at intermediate depths remains low in the last 24 hours, locating in the same areas. The number of earthquakes at depths greater than 20 km continues at very low values. The maximum magnitude has been 3.5 mbLg of an event recorded yesterday, at 08:23, direction III (EMS), at a depth of 14 km. The tremor level It is found at low values ​​with little variability. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach V-VI intensities (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformations, without trend in the stations close to the eruptive center and stability in the rest of the network, except in one remote station, where it continues a slight deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current pro- eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of miniDOAS type remote optical sensors in a maritime mobile position. tima during the day yesterday (6/12) was HIGH. The time series of dioxide emission of sulfur (SO2) continues to reflect a downward trend since the past 9/23, when an extremely HIGH sulfur dioxide (SO2) emission was recorded. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels background (B) and during yesterday (6/12) this diffuse emission was 6.2 times the average background levels (6.2xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 form in poorly ventilated pressures, which displace oxygen from the air and create environments anoxic. At the Los Llanos de Aridane station (LP10), a slight magmatic-hydrothermal fraction in the carbon dioxide (CO2) of the atmosphere of the ground, while this is practically nil at the Fuencaliente station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current process eruptive. During yesterday's air quality averages for sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, recorded at the Puntagorda station four new exceedances of the hourly limit value (established at 350 µg/m3), one of them above the alert threshold level (set at 500 µg/m3), and with air quality levels ranging between regular and very unfavorable throughout the second half of the day. As a consequence, there is also an exceeding of the daily limit value (established at 125 µg/m3) at the Puntagorda station. In it In the rest of the stations, there were no exceedances of the limit values ​​of reference, and air quality levels ranged from good to fair. During Today there have been no new exceedances, and levels of Air quality between good and fair in all seasons on the island. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), starting at noon on Yesterday there was a slight general increase in the registered values, mainly in the stations of Los Llanos de Aridane and La Grama. In this last station, the daily limit value (established at 50 µg/m3) and its air quality index recovered unfavorable levels. During the Tomorrow today the air quality levels for PM10 particles are unfavorable conditions in the stations of Los Llanos de Aridane and La Grama, and between Reasonably good and average in the rest of the seasons. As a precautionary measure, in the area of ​​Breña Alta, Valle de Aridane, Tijarafe and Puntagorda, for risk groups and sensitive populations, consider reducing all outdoor activities, and either carry them out indoors or postpone them until the quality of the air is good or reasonably good. For general population, consider reducing prolonged, vigorous outdoor activities, especially if you have a cough, lack of of air or any other symptom, and do them indoors, or you can postpone them until that the air quality is good or reasonably good. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/07/2021 11:44 All times are local </s>
December 7, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente prácticamente inactiva), sigue sobre esta última hasta alcanzar el cantil, precipitándose sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas. Se encuentran también activos varios centros de emisión en la parte central y suroriental del cono principal, con pulsos esporádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas. Las grietas y fracturas observadas en días anteriores, en la parte superior del cono secundario, no han mostrado cambios o modificaciones relevantes en las últimas horas. La altura de la columna eruptiva medida hoy ha sido de 3700 m y se dispone hacia el S- SE. Durante las próximas horas se espera que predomine el viento de componente N a E desde niveles bajos hasta los 4000 m. La configuración prevista del viento orientará predominantemente el penacho de cenizas y SO2 hacia el S y O desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica, a excepción de la primera mitad del día de hoy, cuando el viento en niveles medios-bajos de la troposfera (alrededor de los 3000 m) es variable y podría producirse una dispersión de cenizas hacia la vertiente E, no descartándose que el aeropuerto de La Palma pueda verse afectado. Para hoy y mañana, situación de N con precipitaciones débiles principalmente en vertientes N y E de La Palma que podrán ser localmente moderadas y persistente para mañana. A partir de mañana se intensificará el viento del NE con rachas que pueden alcanzar los 70 km/h. Se han emitido avisos nivel amarillo por racha máxima y por fenómenos costeros (puede consultar los avisos y las futuras actualizaciones en www.aemet.es). La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 4,0 mbLg de un evento registrado ayer, a las 13:29, sentido IV (EMS), a profundidad de 14 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre du- rante el día de ayer (7/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (7/12) esta emisión difusa fue 5,5 veces el promedio de los niveles de fondo (5,5xB). Estas emanaciones difusas no represen- tan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en de- presiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer las medidas de calidad del aire de dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, registraron las superaciones del valor limite horario (establecido en 350 µg/m3) en la estación de El Paso a las 13:00 horas y del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3) a las 14:00 horas en Los Llanos de Aridane, posteriormente los niveles descendieron hasta niveles buenos y razonablemente buenos. Como consecuencia, se produce además una superación del valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en las estaciones de Puntagorda y Los Llanos de Aridane. En el resto de las estaciones no se produjeron superaciones de los valores límite de referencia, y los niveles de calidad del aire oscilaron entre buenos y regulares. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento generalizado en las concentraciones de SO2 en las estaciones de la vertiente oeste de la isla. Hasta las 11:00 horas se han registrado cuatro superaciones del valor límite horario en Los Llanos de Aridane, de las cuales dos están por encima del umbral de alerta, alcanzando el nivel extremadamente desfavorable, una superación del umbral de alerta en Tazacorte y una superación del valor límite en Puntagorda. En el resto de estaciones se mantienen en niveles buenos o razonablemente buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se registró un descenso en las concentraciones registradas en todas las estaciones salvo en Los Llanos de Aridane, donde aumentaron los niveles durante el mediodía alcanzando niveles desfavorables y produciéndose la superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3). En la Grama se mantuvieron niveles desfavorables durante todo el día descendiendo posteriormente hasta niveles razonablemente buenos. Durante la mañana de hoy los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son desfavorables en la estación de Los Llanos de Aridane y razonablemente buenos en el resto. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso, Tijarafe, Puntagorda, para grupos de riesgo y población sen- sible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgi- cas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro sín- toma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 08/12/2021 12:10 Todas las horas son locales
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente prácticamente inactiva), sigue sobre esta última hasta alcanzar el cantil, precipitándose sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas. Se encuentran también activos varios centros de emisión en la parte central y suroriental del cono principal, con pulsos esporádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas. Las grietas y fracturas observadas en días anteriores, en la parte superior del cono secundario, no han mostrado cambios o modificaciones relevantes en las últimas horas. La altura de la columna eruptiva medida hoy ha sido de 3700 m y se dispone hacia el S- SE. Durante las próximas horas se espera que predomine el viento de componente N a E desde niveles bajos hasta los 4000 m. La configuración prevista del viento orientará predominantemente el penacho de cenizas y SO2 hacia el S y O desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica, a excepción de la primera mitad del día de hoy, cuando el viento en niveles medios-bajos de la troposfera (alrededor de los 3000 m) es variable y podría producirse una dispersión de cenizas hacia la vertiente E, no descartándose que el aeropuerto de La Palma pueda verse afectado. Para hoy y mañana, situación de N con precipitaciones débiles principalmente en vertientes N y E de La Palma que podrán ser localmente moderadas y persistente para mañana. A partir de mañana se intensificará el viento del NE con rachas que pueden alcanzar los 70 km/h. Se han emitido avisos nivel amarillo por racha máxima y por fenómenos costeros (puede consultar los avisos y las futuras actualizaciones en www.aemet.es). La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 4,0 mbLg de un evento registrado ayer, a las 13:29, sentido IV (EMS), a profundidad de 14 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre du- rante el día de ayer (7/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (7/12) esta emisión difusa fue 5,5 veces el promedio de los niveles de fondo (5,5xB). Estas emanaciones difusas no represen- tan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en de- presiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer las medidas de calidad del aire de dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, registraron las superaciones del valor limite horario (establecido en 350 µg/m3) en la estación de El Paso a las 13:00 horas y del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3) a las 14:00 horas en Los Llanos de Aridane, posteriormente los niveles descendieron hasta niveles buenos y razonablemente buenos. Como consecuencia, se produce además una superación del valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en las estaciones de Puntagorda y Los Llanos de Aridane. En el resto de las estaciones no se produjeron superaciones de los valores límite de referencia, y los niveles de calidad del aire oscilaron entre buenos y regulares. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento generalizado en las concentraciones de SO2 en las estaciones de la vertiente oeste de la isla. Hasta las 11:00 horas se han registrado cuatro superaciones del valor límite horario en Los Llanos de Aridane, de las cuales dos están por encima del umbral de alerta, alcanzando el nivel extremadamente desfavorable, una superación del umbral de alerta en Tazacorte y una superación del valor límite en Puntagorda. En el resto de estaciones se mantienen en niveles buenos o razonablemente buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se registró un descenso en las concentraciones registradas en todas las estaciones salvo en Los Llanos de Aridane, donde aumentaron los niveles durante el mediodía alcanzando niveles desfavorables y produciéndose la superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3). En la Grama se mantuvieron niveles desfavorables durante todo el día descendiendo posteriormente hasta niveles razonablemente buenos. Durante la mañana de hoy los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son desfavorables en la estación de Los Llanos de Aridane y razonablemente buenos en el resto. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso, Tijarafe, Puntagorda, para grupos de riesgo y población sen- sible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgi- cas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro sín- toma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 08/12/2021 12:10 Todas las horas son locales
081221-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 8, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 8 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente prácticamente inactiva), sigue sobre esta última hasta alcanzar el cantil, precipitándose sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas. Se encuentran también activos varios centros de emisión en la parte central y suroriental del cono principal, con pulsos esporádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas. Las grietas y fracturas observadas en días anteriores, en la parte superior del cono secundario, no han mostrado cambios o modificaciones relevantes en las últimas horas. La altura de la columna eruptiva medida hoy ha sido de 3700 m y se dispone hacia el S- SE. Durante las próximas horas se espera que predomine el viento de componente N a E desde niveles bajos hasta los 4000 m. La configuración prevista del viento orientará predominantemente el penacho de cenizas y SO2 hacia el S y O desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica, a excepción de la primera mitad del día de hoy, cuando el viento en niveles medios-bajos de la troposfera (alrededor de los 3000 m) es variable y podría producirse una dispersión de cenizas hacia la vertiente E, no descartándose que el aeropuerto de La Palma pueda verse afectado. Para hoy y mañana, situación de N con precipitaciones débiles principalmente en vertientes N y E de La Palma que podrán ser localmente moderadas y persistente para mañana. A partir de mañana se intensificará el viento del NE con rachas que pueden alcanzar los 70 km/h. Se han emitido avisos nivel amarillo por racha máxima y por fenómenos costeros (puede consultar los avisos y las futuras actualizaciones en www.aemet.es). La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 4,0 mbLg de un evento registrado ayer, a las 13:29, sentido IV (EMS), a profundidad de 14 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre du- rante el día de ayer (7/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (7/12) esta emisión difusa fue 5,5 veces el promedio de los niveles de fondo (5,5xB). Estas emanaciones difusas no represen- tan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en de- presiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer las medidas de calidad del aire de dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, registraron las superaciones del valor limite horario (establecido en 350 µg/m3) en la estación de El Paso a las 13:00 horas y del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3) a las 14:00 horas en Los Llanos de Aridane, posteriormente los niveles descendieron hasta niveles buenos y razonablemente buenos. Como consecuencia, se produce además una superación del valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en las estaciones de Puntagorda y Los Llanos de Aridane. En el resto de las estaciones no se produjeron superaciones de los valores límite de referencia, y los niveles de calidad del aire oscilaron entre buenos y regulares. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento generalizado en las concentraciones de SO2 en las estaciones de la vertiente oeste de la isla. Hasta las 11:00 horas se han registrado cuatro superaciones del valor límite horario en Los Llanos de Aridane, de las cuales dos están por encima del umbral de alerta, alcanzando el nivel extremadamente desfavorable, una superación del umbral de alerta en Tazacorte y una superación del valor límite en Puntagorda. En el resto de estaciones se mantienen en niveles buenos o razonablemente buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se registró un descenso en las concentraciones registradas en todas las estaciones salvo en Los Llanos de Aridane, donde aumentaron los niveles durante el mediodía alcanzando niveles desfavorables y produciéndose la superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3). En la Grama se mantuvieron niveles desfavorables durante todo el día descendiendo posteriormente hasta niveles razonablemente buenos. Durante la mañana de hoy los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son desfavorables en la estación de Los Llanos de Aridane y razonablemente buenos en el resto. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso, Tijarafe, Puntagorda, para grupos de riesgo y población sen- sible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgi- cas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro sín- toma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 08/12/2021 12:10 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 8, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente prácticamente inactiva), sigue sobre esta última hasta alcanzar el cantil, precipitándose sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas. Se encuentran también activos varios centros de emisión en la parte central y suroriental del cono principal, con pulsos esporádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas. Las grietas y fracturas observadas en días anteriores, en la parte superior del cono secundario, no han mostrado cambios o modificaciones relevantes en las últimas horas. La altura de la columna eruptiva medida hoy ha sido de 3700 m y se dispone hacia el S- SE. Durante las próximas horas se espera que predomine el viento de componente N a E desde niveles bajos hasta los 4000 m. La configuración prevista del viento orientará predominantemente el penacho de cenizas y SO2 hacia el S y O desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica, a excepción de la primera mitad del día de hoy, cuando el viento en niveles medios-bajos de la troposfera (alrededor de los 3000 m) es variable y podría producirse una dispersión de cenizas hacia la vertiente E, no descartándose que el aeropuerto de La Palma pueda verse afectado. Para hoy y mañana, situación de N con precipitaciones débiles principalmente en vertientes N y E de La Palma que podrán ser localmente moderadas y persistente para mañana. A partir de mañana se intensificará el viento del NE con rachas que pueden alcanzar los 70 km/h. Se han emitido avisos nivel amarillo por racha máxima y por fenómenos costeros (puede consultar los avisos y las futuras actualizaciones en www.aemet.es). La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 4,0 mbLg de un evento registrado ayer, a las 13:29, sentido IV (EMS), a profundidad de 14 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre du- rante el día de ayer (7/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (7/12) esta emisión difusa fue 5,5 veces el promedio de los niveles de fondo (5,5xB). Estas emanaciones difusas no represen- tan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en de- presiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer las medidas de calidad del aire de dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, registraron las superaciones del valor limite horario (establecido en 350 µg/m3) en la estación de El Paso a las 13:00 horas y del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3) a las 14:00 horas en Los Llanos de Aridane, posteriormente los niveles descendieron hasta niveles buenos y razonablemente buenos. Como consecuencia, se produce además una superación del valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en las estaciones de Puntagorda y Los Llanos de Aridane. En el resto de las estaciones no se produjeron superaciones de los valores límite de referencia, y los niveles de calidad del aire oscilaron entre buenos y regulares. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento generalizado en las concentraciones de SO2 en las estaciones de la vertiente oeste de la isla. Hasta las 11:00 horas se han registrado cuatro superaciones del valor límite horario en Los Llanos de Aridane, de las cuales dos están por encima del umbral de alerta, alcanzando el nivel extremadamente desfavorable, una superación del umbral de alerta en Tazacorte y una superación del valor límite en Puntagorda. En el resto de estaciones se mantienen en niveles buenos o razonablemente buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se registró un descenso en las concentraciones registradas en todas las estaciones salvo en Los Llanos de Aridane, donde aumentaron los niveles durante el mediodía alcanzando niveles desfavorables y produciéndose la superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3). En la Grama se mantuvieron niveles desfavorables durante todo el día descendiendo posteriormente hasta niveles razonablemente buenos. Durante la mañana de hoy los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son desfavorables en la estación de Los Llanos de Aridane y razonablemente buenos en el resto. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso, Tijarafe, Puntagorda, para grupos de riesgo y población sen- sible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgi- cas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro sín- toma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 08/12/2021 12:10 Todas las horas son locales </s>
December 8, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado al O del cono principal la lava discurre por un tubo volcá- nico, que tiene varios jameos, del que parten 2 coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La colada que surgió al O de Montaña del Cogote ha alcan- zado el cantil en la zona de Las Hoyas y se ha derramado sobre la isla baja. Ayer se constató la existencia de grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario que se formó en sector nororiental del edificio principal que emitió las cola- das del NE. Estas grietas podrían evolucionar y producir desprendimientos y colapsos hacia el interior de dicho cráter, dirigido hacia el NE, con un efecto bastante local. No parecen comprometer por el momento la estabilidad del edificio al afectar solo a la parte superior del último centro de emisión, que actualmente tiene algunos pulsos espo- rádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas. Durante la realización de una nueva batimetría entre los deltas lávicos 1 y 4, se han observado bajos con profundidades de hasta 4.5 m no detectados previamente, a 330 m de distancia de costa y a 320 m al N del delta lávico 1. La altura de la nube de ceniza medida hoy ha sido de 2500 m hacia el O; la altura ortométrica del cono 1124 m. Continúa el viento del NE con rachas que pueden alcanzar los 55-70 km/h principal- mente en la dorsal central, El Paso y extremos de la isla de La Palma, y que irá amai- nando durante el día de hoy. En los niveles superiores hasta los 5500 m predominará la componente E a componente S. Se prevé que, en caso de emisión de cenizas, la orientación del penacho sería hacia el O-NO desde el foco eruptivo. La disposición es- perada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Se está produciendo la entrada de una masa de aire húmeda de origen subtropical-tropical desde el S-SO, que origina el aumento de nubosidad media y alta y probabilidad de precipitaciones de carácter débil. Además, se prevé una advec- ción sahariana desde el continente africano hacia Canarias durante mañana martes. La calima podría incrementar los niveles de PM10 en la isla de Palma debido a la contribución del polvo desértico. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3.9 mbLg de un evento registrado ayer, a las 23:57, sentido III-IV (EMS), a profundidad de 14 km. El nivel del tremor se encuentra entre valores medios y bajos con menor variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red, excepto en una estación alejada, en donde continúa una ligera deflación. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (5/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa registrando una tendencia estable de sus valores desde el pasado 15/11 y reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B). Durante el día de ayer (5/12) esta emisión difusa fue 6,1 veces el promedio de los niveles de fondo (6,1xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventila- das, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática- hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es practicamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observacio- nes geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer los valores de calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvieron en niveles entre razonablemente buenos y regulares en Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda, descendiendo a lo largo de la tarde y noche sin que se produjesen superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3). Sí se produce una superación del valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en la estación de Puntagorda. Durante la mañana de hoy se mantienen niveles de calidad del aire entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer se produjo un descenso generalizado de los valores registrados, por menor incidencia del fenómeno de calima, de forma que el índice de calidad del aire recuperó niveles entre razonablemente buenos y regulares a lo largo de la tarde noche en todas las estaciones salvo La Grama, que continuó en nivel desfavorable y superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3). La tendencia a la baja se mantiene a lo largo de la madrugada de hoy, y durante la mañana se estabilizan los niveles de calidad del aire entre buenos y regulares en todas las estaciones de la isla. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 06/12/2021 11:50 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. From the effusive focus located to the W of the main cone, the lava flows through a volcanic tube. unique, which has several jameos, from which 2 flows start moving towards the W on previous castings. The flow that emerged to the W of Montaña del Cogote has reached breached the cliff in the area of ​​Las Hoyas and has spilled over the low island. Yesterday the existence of cracks and fractures in the upper part of the cone was confirmed secondary that was formed in the northeastern sector of the main building that issued the days of the NE. These cracks could evolve and produce landslides and collapses towards the interior of said crater, directed towards the NE, with a quite local effect. No seem to compromise for the moment the stability of the building by affecting only the top of the last emission center, which currently has some sporadic pulses. rays of Strombolian activity and ash emission. During the performance of a new bathymetry between lava deltas 1 and 4, observed previously undetected shallows with depths of up to 4.5 m, at 330 m away from the coast and 320 m north of lava delta 1. The height of the ash cloud measured today was 2500 m to the W; the height orthometric of the cone 1124 m. The NE wind continues with gusts that can reach 55-70 km/h main- ly in the central ridge, El Paso and ends of the island of La Palma, and that will amea- swimming during the day today. At the upper levels up to 5500 m it will predominate component E to component S. It is expected that, in the event of ash emission, the orientation of the plume would be towards the W-NW from the eruptive focus. The provision is- peration of the ash cloud represents a favorable scenario for the operation aeronautics. A humid air mass of origin is entering subtropical-tropical from the S-SW, which causes the increase in medium and high cloudiness and probability of weak precipitation. Furthermore, an advec- Saharan migration from the African continent to the Canary Islands tomorrow, Tuesday. The haze could increase PM10 levels on the island of Palma due to the contribution of desert dust. Seismicity at intermediate depths remains low in the last 24 hours, locating in the same areas. The number of earthquakes at depths greater than 20 km continues at very low values. The maximum magnitude has been 3.9 mbLg of an event recorded yesterday, at 23:57, direction III-IV (EMS), at a depth of 14 km. The level of Tremor is between medium and low values ​​with less variability. The level of Current seismicity continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach intensities V-VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in sloping areas. Regarding deformations, without trend in the stations close to the eruptive center and stability in the rest of the network, except in one remote station, where it continues a slight deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current pro- eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of miniDOAS type remote optical sensors in a maritime mobile position. tima during the day yesterday (5/12) was HIGH. The time series of dioxide emission of sulfur (SO2) continues to reflect a downward trend since the past 9/23, when an extremely high sulfur dioxide (SO2) emission was recorded. HIGH. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, it continues to register a stable trend in its values ​​since the past 11/15 and reflecting an emission higher than the average value of the background levels (B). During yesterday (5/12) this diffuse emission was 6.1 times the average of the background levels (6.1xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in poorly ventilated depressions. das, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the station of Los Llanos de Aridane (LP10) a slight magmatic fraction continues to be recorded. hydrothermal in the carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this It is practically non-existent at the Fuencaliente station (LP08). All these observations Geochemical findings are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality values ​​due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, remained at levels between reasonably good and average in Los Llanos de Aridane, Tazacorte and Puntagorda, descending throughout the afternoon and night without exceeding the hourly limit value (set at 350 µg/m3). If there is an exceedance of the daily limit value (established at 125 µg/m3) at the Puntagorda station. During this morning air quality levels remain between good and reasonably good in all seasons of the island. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday there was a generalized decrease in registered values, due to lower incidence of the phenomenon of haze, so that the air quality index recovered levels between Reasonably good and regular throughout the evening in all seasons except La Grama, which continued at an unfavorable level and exceeded the daily limit value (set at 50 µg/m3). The downward trend continues throughout the early today, and during the morning the quality levels of the air between good and fair in all seasons of the island. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/06/2021 11:50 All times are local
061221-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 6, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 6 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco efusivo situado al O del cono principal la lava discurre por un tubo volcá- nico, que tiene varios jameos, del que parten 2 coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La colada que surgió al O de Montaña del Cogote ha alcan- zado el cantil en la zona de Las Hoyas y se ha derramado sobre la isla baja. Ayer se constató la existencia de grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario que se formó en sector nororiental del edificio principal que emitió las cola- das del NE. Estas grietas podrían evolucionar y producir desprendimientos y colapsos hacia el interior de dicho cráter, dirigido hacia el NE, con un efecto bastante local. No parecen comprometer por el momento la estabilidad del edificio al afectar solo a la parte superior del último centro de emisión, que actualmente tiene algunos pulsos espo- rádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas. Durante la realización de una nueva batimetría entre los deltas lávicos 1 y 4, se han observado bajos con profundidades de hasta 4.5 m no detectados previamente, a 330 m de distancia de costa y a 320 m al N del delta lávico 1. La altura de la nube de ceniza medida hoy ha sido de 2500 m hacia el O; la altura ortométrica del cono 1124 m. Continúa el viento del NE con rachas que pueden alcanzar los 55-70 km/h principal- mente en la dorsal central, El Paso y extremos de la isla de La Palma, y que irá amai- nando durante el día de hoy. En los niveles superiores hasta los 5500 m predominará la componente E a componente S. Se prevé que, en caso de emisión de cenizas, la orientación del penacho sería hacia el O-NO desde el foco eruptivo. La disposición es- perada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Se está produciendo la entrada de una masa de aire húmeda de origen subtropical-tropical desde el S-SO, que origina el aumento de nubosidad media y alta y probabilidad de precipitaciones de carácter débil. Además, se prevé una advec- ción sahariana desde el continente africano hacia Canarias durante mañana martes. La calima podría incrementar los niveles de PM10 en la isla de Palma debido a la contribución del polvo desértico. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3.9 mbLg de un evento registrado ayer, a las 23:57, sentido III-IV (EMS), a profundidad de 14 km. El nivel del tremor se encuentra entre valores medios y bajos con menor variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red, excepto en una estación alejada, en donde continúa una ligera deflación. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (5/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa registrando una tendencia estable de sus valores desde el pasado 15/11 y reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B). Durante el día de ayer (5/12) esta emisión difusa fue 6,1 veces el promedio de los niveles de fondo (6,1xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventila- das, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática- hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es practicamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observacio- nes geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer los valores de calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvieron en niveles entre razonablemente buenos y regulares en Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda, descendiendo a lo largo de la tarde y noche sin que se produjesen superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3). Sí se produce una superación del valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en la estación de Puntagorda. Durante la mañana de hoy se mantienen niveles de calidad del aire entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer se produjo un descenso generalizado de los valores registrados, por menor incidencia del fenómeno de calima, de forma que el índice de calidad del aire recuperó niveles entre razonablemente buenos y regulares a lo largo de la tarde noche en todas las estaciones salvo La Grama, que continuó en nivel desfavorable y superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3). La tendencia a la baja se mantiene a lo largo de la madrugada de hoy, y durante la mañana se estabilizan los niveles de calidad del aire entre buenos y regulares en todas las estaciones de la isla. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN: • Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 06/12/2021 11:50 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 6, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. From the effusive focus located to the W of the main cone, the lava flows through a volcanic tube. unique, which has several jameos, from which 2 flows start moving towards the W on previous castings. The flow that emerged to the W of Montaña del Cogote has reached breached the cliff in the area of ​​Las Hoyas and has spilled over the low island. Yesterday the existence of cracks and fractures in the upper part of the cone was confirmed secondary that was formed in the northeastern sector of the main building that issued the days of the NE. These cracks could evolve and produce landslides and collapses towards the interior of said crater, directed towards the NE, with a quite local effect. No seem to compromise for the moment the stability of the building by affecting only the top of the last emission center, which currently has some sporadic pulses. rays of Strombolian activity and ash emission. During the performance of a new bathymetry between lava deltas 1 and 4, observed previously undetected shallows with depths of up to 4.5 m, at 330 m away from the coast and 320 m north of lava delta 1. The height of the ash cloud measured today was 2500 m to the W; the height orthometric of the cone 1124 m. The NE wind continues with gusts that can reach 55-70 km/h main- ly in the central ridge, El Paso and ends of the island of La Palma, and that will amea- swimming during the day today. At the upper levels up to 5500 m it will predominate component E to component S. It is expected that, in the event of ash emission, the orientation of the plume would be towards the W-NW from the eruptive focus. The provision is- peration of the ash cloud represents a favorable scenario for the operation aeronautics. A humid air mass of origin is entering subtropical-tropical from the S-SW, which causes the increase in medium and high cloudiness and probability of weak precipitation. Furthermore, an advec- Saharan migration from the African continent to the Canary Islands tomorrow, Tuesday. The haze could increase PM10 levels on the island of Palma due to the contribution of desert dust. Seismicity at intermediate depths remains low in the last 24 hours, locating in the same areas. The number of earthquakes at depths greater than 20 km continues at very low values. The maximum magnitude has been 3.9 mbLg of an event recorded yesterday, at 23:57, direction III-IV (EMS), at a depth of 14 km. The level of Tremor is between medium and low values ​​with less variability. The level of Current seismicity continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach intensities V-VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in sloping areas. Regarding deformations, without trend in the stations close to the eruptive center and stability in the rest of the network, except in one remote station, where it continues a slight deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current pro- eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of miniDOAS type remote optical sensors in a maritime mobile position. tima during the day yesterday (5/12) was HIGH. The time series of dioxide emission of sulfur (SO2) continues to reflect a downward trend since the past 9/23, when an extremely high sulfur dioxide (SO2) emission was recorded. HIGH. In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system Old, it continues to register a stable trend in its values ​​since the past 11/15 and reflecting an emission higher than the average value of the background levels (B). During yesterday (5/12) this diffuse emission was 6.1 times the average of the background levels (6.1xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in poorly ventilated depressions. das, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the station of Los Llanos de Aridane (LP10) a slight magmatic fraction continues to be recorded. hydrothermal in the carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this It is practically non-existent at the Fuencaliente station (LP08). All these observations Geochemical findings are consistent with the current eruptive process. During yesterday the air quality values ​​due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, remained at levels between reasonably good and average in Los Llanos de Aridane, Tazacorte and Puntagorda, descending throughout the afternoon and night without exceeding the hourly limit value (set at 350 µg/m3). If there is an exceedance of the daily limit value (established at 125 µg/m3) at the Puntagorda station. During this morning air quality levels remain between good and reasonably good in all seasons of the island. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday there was a generalized decrease in registered values, due to lower incidence of the phenomenon of haze, so that the air quality index recovered levels between Reasonably good and regular throughout the evening in all seasons except La Grama, which continued at an unfavorable level and exceeded the daily limit value (set at 50 µg/m3). The downward trend continues throughout the early today, and during the morning the quality levels of the air between good and fair in all seasons of the island. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. NAVIGATION SAFETY: • For the safety of navigation of all types of vessels that intend to accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/06/2021 11:50 All times are local </s>
December 6, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La actividad eruptiva del flanco NE, donde la acumulación de piroclastos dio lugar a la formación de un cono con actividad estromboliana y efusiva que emitía coladas lávicas, se ha detenido. En los focos emisores del cono principal la actividad estromboliana se ha concentrado en uno de los focos situado más al SE, desde donde ayer se produjo una colada que discurre en dirección SO, hacia Las Manchas, actualmente con escaso avance. Las coladas de lava que se derramaron en los días pasados en la zona del Frontón, se encuentran prácticamente inactivas. Ayer se tuvo constancia de la existen- cia de una fisura con hundimiento central en dirección NS, a unos 100 m de distancia y al S del edificio principal. A lo largo de la fisura no se detectaron gases ni anomalías térmicas superficiales. La altura de columna medida hoy ha sido de 1500 m, con nube de dispersión en dirección S-SO. Continúa el predominio del viento del NE con rachas que pueden alcanzar los 50-65 km/h principalmente en la dorsal central, El Paso y extremos de la isla de La Palma. En los niveles superiores hasta los 5500 m predominará la componente E. Se prevé que la orientación del penacho de cenizas y SO2 continúe siendo hacia el O-SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favora- ble para la operatividad aeronáutica (se espera que estas condiciones continúen al menos 48-72 horas). Se está produciendo una intrusión de polvo sahariano por el S del archipiélago. La entrada de polvo desértico puede producir un incremento de PM10 entre unos 20-50 µg/m3 en las estaciones de la red de calidad del aire. Se prevé que continúe la situación de E con predominio de una alta estabilidad atmosférica hasta el próximo martes-miércoles. La sismicidad a profundidades intermedias ha seguido disminuyendo en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores bajos. La magnitud máxima ha sido 3.4 mbLg de un evento registrado hoy, a las 01:23, a profundidad de 26 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con menor variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, ha revertido parcialmente el episodio de inflación en las cercanías de Jedey (estación LP03). Estabilidad en el resto de la red con alguna estación mostrando ligera deflación. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (3/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcáni- cos), continúa registrando valores estables desde el pasado 15/11. Estos valores se encuentran por encima del valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (3/12) esta emisión difusa fue 4,7 veces el promedio de los niveles de fondo (4,7xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las per- sonas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidro- termal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es practicamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante buena parte del día de ayer los valores de calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvieron en niveles entre razonablemente buenos y regulares en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda. Así, aunque no se producen superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) estos valores de fondo hacen que se supere el valor medio diario (establecido en 125 µg/m3) en Los Llanos de Aridane y Puntagorda. Durante la noche y madrugada de hoy se continúan registrando niveles entre razonablemente buenos y regulares en Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda; en descenso durante la mañana. En El Paso y Fuencaliente se registran niveles buenos durante todo el día. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer se registra una tendencia al alza en los niveles observados en el conjunto de estaciones del este de la isla, con valores entre buenos y regulares en todas las estaciones a partir del mediodía. Durante la jornada de ayer no se producen superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3). Durante la mañana de hoy, se consolida la tendencia al alza de los registros de todas las estaciones, reflejando la incidencia del fenómeno de calima, principalmente en las estaciones del este de la isla. Así, la media móvil de 24 horas alcanza esta mañana el nivel desfavorable en La Grama, y niveles razonablemente buenos en el resto de estaciones. Como medida de precaución, en la zona de Breña Alta, para grupos de riesgo y po- blación sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enér- gicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 04/12/2021 12:00 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The eruptive activity of the NE flank, where the accumulation of pyroclasts gave rise to the formation of a cone with strombolian and effusive activity that emitted lava flows, It has stopped. In the emitting foci of the main cone, strombolian activity is has concentrated in one of the centers located further to the SE, from where yesterday the a stream that runs in a SW direction, towards Las Manchas, currently with little Advance. The lava flows that poured out in recent days in the area of ​​the Frontón, are practically inactive. Yesterday there was evidence of the existence fissure with central subsidence in NS direction, about 100 m away and to the S of the main building. No gases or anomalies were detected along the fissure. surface thermals. The column height measured today was 1500 m, with dispersion cloud in S-SO address. The predominance of the NE wind continues with gusts that can reach 50-65 km/h mainly in the central ridge, El Paso and ends of the island of La Palma. In At higher levels up to 5500 m, component E will predominate. It is expected that the orientation of the ash plume and SO2 continues to be towards the W-SW from the focus eruptive. The expected disposition of the ash cloud represents a favorable scenario. ble for aeronautical operability (these conditions are expected to continue at least 48-72 hours). An intrusion of Saharan dust is occurring through the S of the archipelago. The entry of desert dust can produce an increase in PM10 between about 20-50 µg/m3 at the air quality network stations. It is expected that continue the situation of E with a predominance of high atmospheric stability until the next Tuesday-Wednesday. Seismicity at intermediate depths has continued to decrease in recent 24 hours a day, located in the same areas. The number of earthquakes at depth greater than 20 km remains at low values. The maximum magnitude has been 3.4 mbLg of an event recorded today, at 01:23, at a depth of 26 km. The tremor level found at low values ​​with less variability. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach V-VI intensities (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, it has partially reversed the inflation episode in the outskirts of Jedey (station LP03). Stability in the rest of the network with some station showing slight deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current pro- eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of miniDOAS type remote optical sensors in a maritime mobile position. tima during the day yesterday (3/12) was HIGH. The time series of dioxide emission of sulfur (SO2) continues to reflect a downward trend since the past 9/23, when an extremely high sulfur dioxide (SO2) emission was recorded. HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases). cos), continues to register stable values ​​since last 11/15. This values are above the average value of the background levels (B) and during the Yesterday (3/12) this diffuse emission was 4.7 times the average levels of depth (4.7xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people. unless CO2 accumulations form in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At Los station Llanos de Aridane (LP10) continues to register a slight magmatic-hydro-fraction. thermal in the carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero at the Fuencaliente station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. During much of yesterday the air quality values ​​due to carbon dioxide of sulfur (SO2), a contaminant associated with the eruptive process, remained at levels between reasonably good and average at the Los Llanos de Aridane stations, Tazacorte and Puntagorda. Thus, although the limit value is not exceeded schedule (set at 350 µg/m3) these background values ​​cause the value to be exceeded daily medium (established at 125 µg/m3) in Los Llanos de Aridane and Puntagorda. During the night and early morning today, levels continue to be recorded between reasonably good and average in Los Llanos de Aridane, Tazacorte and Fat tip; decreasing during the morning. In El Paso and Fuencaliente They register good levels throughout the day. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday a upward trend in the levels observed in the set of stations in the east of the island, with values ​​between good and average in all seasons from noon. During yesterday's session there were no exceedances of the limit value daily (set at 50 µg/m3). During this morning, the trend is consolidated rising of the records of all stations, reflecting the incidence of the phenomenon of calima, mainly in the eastern stations of the island. Thus, the 24 moving average hours reaches the unfavorable level this morning in La Grama, and levels Reasonably good in the rest of the seasons. As a precautionary measure, in the Breña Alta area, for risk groups and potential sensitive population consider reducing all outdoor activities, and doing them in indoors or postpone them until air quality is good or reasonably good. For the general population, consider reducing prolonged and energetic activities. outdoors, especially if you have cough, shortness of breath, or any other symptoms, and do them indoors, or you can postpone them until the air quality is good or reasonably good. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/04/2021 12:00 All times are local
041221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 4, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 4 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La actividad eruptiva del flanco NE, donde la acumulación de piroclastos dio lugar a la formación de un cono con actividad estromboliana y efusiva que emitía coladas lávicas, se ha detenido. En los focos emisores del cono principal la actividad estromboliana se ha concentrado en uno de los focos situado más al SE, desde donde ayer se produjo una colada que discurre en dirección SO, hacia Las Manchas, actualmente con escaso avance. Las coladas de lava que se derramaron en los días pasados en la zona del Frontón, se encuentran prácticamente inactivas. Ayer se tuvo constancia de la existen- cia de una fisura con hundimiento central en dirección NS, a unos 100 m de distancia y al S del edificio principal. A lo largo de la fisura no se detectaron gases ni anomalías térmicas superficiales. La altura de columna medida hoy ha sido de 1500 m, con nube de dispersión en dirección S-SO. Continúa el predominio del viento del NE con rachas que pueden alcanzar los 50-65 km/h principalmente en la dorsal central, El Paso y extremos de la isla de La Palma. En los niveles superiores hasta los 5500 m predominará la componente E. Se prevé que la orientación del penacho de cenizas y SO2 continúe siendo hacia el O-SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favora- ble para la operatividad aeronáutica (se espera que estas condiciones continúen al menos 48-72 horas). Se está produciendo una intrusión de polvo sahariano por el S del archipiélago. La entrada de polvo desértico puede producir un incremento de PM10 entre unos 20-50 µg/m3 en las estaciones de la red de calidad del aire. Se prevé que continúe la situación de E con predominio de una alta estabilidad atmosférica hasta el próximo martes-miércoles. La sismicidad a profundidades intermedias ha seguido disminuyendo en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores bajos. La magnitud máxima ha sido 3.4 mbLg de un evento registrado hoy, a las 01:23, a profundidad de 26 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con menor variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, ha revertido parcialmente el episodio de inflación en las cercanías de Jedey (estación LP03). Estabilidad en el resto de la red con alguna estación mostrando ligera deflación. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (3/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcáni- cos), continúa registrando valores estables desde el pasado 15/11. Estos valores se encuentran por encima del valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (3/12) esta emisión difusa fue 4,7 veces el promedio de los niveles de fondo (4,7xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las per- sonas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidro- termal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es practicamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante buena parte del día de ayer los valores de calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvieron en niveles entre razonablemente buenos y regulares en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda. Así, aunque no se producen superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) estos valores de fondo hacen que se supere el valor medio diario (establecido en 125 µg/m3) en Los Llanos de Aridane y Puntagorda. Durante la noche y madrugada de hoy se continúan registrando niveles entre razonablemente buenos y regulares en Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda; en descenso durante la mañana. En El Paso y Fuencaliente se registran niveles buenos durante todo el día. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer se registra una tendencia al alza en los niveles observados en el conjunto de estaciones del este de la isla, con valores entre buenos y regulares en todas las estaciones a partir del mediodía. Durante la jornada de ayer no se producen superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3). Durante la mañana de hoy, se consolida la tendencia al alza de los registros de todas las estaciones, reflejando la incidencia del fenómeno de calima, principalmente en las estaciones del este de la isla. Así, la media móvil de 24 horas alcanza esta mañana el nivel desfavorable en La Grama, y niveles razonablemente buenos en el resto de estaciones. Como medida de precaución, en la zona de Breña Alta, para grupos de riesgo y po- blación sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enér- gicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 04/12/2021 12:00 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 4, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The eruptive activity of the NE flank, where the accumulation of pyroclasts gave rise to the formation of a cone with strombolian and effusive activity that emitted lava flows, It has stopped. In the emitting foci of the main cone, strombolian activity is has concentrated in one of the centers located further to the SE, from where yesterday the a stream that runs in a SW direction, towards Las Manchas, currently with little Advance. The lava flows that poured out in recent days in the area of ​​the Frontón, are practically inactive. Yesterday there was evidence of the existence fissure with central subsidence in NS direction, about 100 m away and to the S of the main building. No gases or anomalies were detected along the fissure. surface thermals. The column height measured today was 1500 m, with dispersion cloud in S-SO address. The predominance of the NE wind continues with gusts that can reach 50-65 km/h mainly in the central ridge, El Paso and ends of the island of La Palma. In At higher levels up to 5500 m, component E will predominate. It is expected that the orientation of the ash plume and SO2 continues to be towards the W-SW from the focus eruptive. The expected disposition of the ash cloud represents a favorable scenario. ble for aeronautical operability (these conditions are expected to continue at least 48-72 hours). An intrusion of Saharan dust is occurring through the S of the archipelago. The entry of desert dust can produce an increase in PM10 between about 20-50 µg/m3 at the air quality network stations. It is expected that continue the situation of E with a predominance of high atmospheric stability until the next Tuesday-Wednesday. Seismicity at intermediate depths has continued to decrease in recent 24 hours a day, located in the same areas. The number of earthquakes at depth greater than 20 km remains at low values. The maximum magnitude has been 3.4 mbLg of an event recorded today, at 01:23, at a depth of 26 km. The tremor level found at low values ​​with less variability. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach V-VI intensities (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, it has partially reversed the inflation episode in the outskirts of Jedey (station LP03). Stability in the rest of the network with some station showing slight deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current pro- eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of miniDOAS type remote optical sensors in a maritime mobile position. tima during the day yesterday (3/12) was HIGH. The time series of dioxide emission of sulfur (SO2) continues to reflect a downward trend since the past 9/23, when an extremely high sulfur dioxide (SO2) emission was recorded. HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases). cos), continues to register stable values ​​since last 11/15. This values are above the average value of the background levels (B) and during the Yesterday (3/12) this diffuse emission was 4.7 times the average levels of depth (4.7xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people. unless CO2 accumulations form in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At Los station Llanos de Aridane (LP10) continues to register a slight magmatic-hydro-fraction. thermal in the carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero at the Fuencaliente station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. During much of yesterday the air quality values ​​due to carbon dioxide of sulfur (SO2), a contaminant associated with the eruptive process, remained at levels between reasonably good and average at the Los Llanos de Aridane stations, Tazacorte and Puntagorda. Thus, although the limit value is not exceeded schedule (set at 350 µg/m3) these background values ​​cause the value to be exceeded daily medium (established at 125 µg/m3) in Los Llanos de Aridane and Puntagorda. During the night and early morning today, levels continue to be recorded between reasonably good and average in Los Llanos de Aridane, Tazacorte and Fat tip; decreasing during the morning. In El Paso and Fuencaliente They register good levels throughout the day. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday a upward trend in the levels observed in the set of stations in the east of the island, with values ​​between good and average in all seasons from noon. During yesterday's session there were no exceedances of the limit value daily (set at 50 µg/m3). During this morning, the trend is consolidated rising of the records of all stations, reflecting the incidence of the phenomenon of calima, mainly in the eastern stations of the island. Thus, the 24 moving average hours reaches the unfavorable level this morning in La Grama, and levels Reasonably good in the rest of the seasons. As a precautionary measure, in the Breña Alta area, for risk groups and potential sensitive population consider reducing all outdoor activities, and doing them in indoors or postpone them until air quality is good or reasonably good. For the general population, consider reducing prolonged and energetic activities. outdoors, especially if you have cough, shortness of breath, or any other symptoms, and do them indoors, or you can postpone them until the air quality is good or reasonably good. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/04/2021 12:00 All times are local </s>
December 4, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La actividad eruptiva continúa concentrándose principalmente en el flanco NE, donde la acumulación de piroclastos ha dado lugar a la formación de un cono de piroclastos con actividad estromboliana y efusiva que emite coladas lávicas. Los desprendimientos que se producen en el interior del cráter de este cono, aportan bloques que son transporta- dos por las coladas. En los focos emisores del cono principal la actividad se ha concen- trado esta mañana en actividad estromboliana en uno de los focos situado más al SE, desde donde ha partido una colada que discurre en dirección SO, hacia Las Manchas. Las coladas de lava se derraman en la zona del Frontón, algunas moviéndose hacia el N afectando nuevas zonas, y otras se desplazan hacia el O sobre las coladas anteriores. La altura de columna medida hoy ha sido de 1900 m, con nube de dispersión en dirección S-SO. En niveles bajos, continúa el predominio del viento del NE con rachas que pueden al- canzar los 60-70 km/h en cumbres, El Paso y los Llanos de Aridane. El viento desde superficie hasta niveles medios troposféricos (hasta 5500 m) será del NE a componente E. La dirección del viento esperada, produce que el penacho de cenizas y SO2 continúe orientado hacia el SO desde el foco eruptivo. Lo anterior supone un escenario favora- ble para la operatividad aeronáutica. Hoy, probabilidad de lluvias débiles afectando a vertientes N y E de La Palma. A partir de mañana, se prevé que la masa de aire saha- riana se desplace desde el E hacia el O sobre el archipiélago y que produzca una intru- sión de polvo sahariano (afectando principalmente a las islas orientales y sin descar- tarse en La Palma). La entrada de polvo sahariano produciría un aumento en el PM10 registrado en las estaciones de calidad del aire. La sismicidad a profundidades intermedias ha disminuido en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km ha disminuido aún más en las últimas horas. La magnitud máxima ha sido 4.2 mbLg de un evento registrado ayer, a las 21:11, sentido V (EMS), a profundidad de 11 km. El nivel del tremor se encuentra en valores medios con alta variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, se registra un nuevo episodio de inflación en las cercanías de Jedey (estación LP03), de unos 6 cm en vertical. Estabilidad en el resto de la red con alguna estación mostrando ligera deflación. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (2/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcáni- cos), continúa registrando valores estables desde el pasado 15/11. Estos valores se encuentran por encima del valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (2/12) esta emisión difusa fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las perso- nas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidro- termal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer los valores de calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se incrementaron durante la tarde, alcanzando niveles entre razonablemente buenos y regulares en las estaciones de Tazacorte y Los Llanos de Aridane, con un valor desfavorable y superación del valor horario (establecido en 350 µg/m3) a las 18:00 h en esta última estación. Durante la noche y madrugada de hoy se registran niveles oscilando entre razonablemente buenos y regulares en Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda; y niveles buenos en El Paso y Fuencaliente. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvieron los niveles observados en el conjunto de estaciones, situándose en niveles buenos o razonablemente buenos durante toda la jornada, a excepción de un pico intenso de 418 µg/m3 en la estación de Los Llanos de Aridane, a las 14:00h, que motivó la superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3). Durante la mañana de hoy, como en días anteriores, se comienza a observar un ligero aumento en los valores registrados en Los Llanos de Aridane. La media móvil de 24 horas se mantiene hoy en nivel desfavorable en Los Llanos de Aridane, y entre niveles buenos y regulares en el resto de estaciones. Como medida de precaución, en la zona del Valle de Aridane, Tijarafe y Punta- gorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las acti- vidades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 03/12/2021 12:02 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Eruptive activity continues to be concentrated mainly on the NE flank, where the accumulation of pyroclasts has led to the formation of a pyroclast cone with Strombolian and effusive activity that emits lava flows. The landslides that occur inside the crater of this cone, they provide blocks that are transported two for the laundry. In the emitting foci of the main cone, the activity has been concentrated. This morning, Strombolian activity occurred in one of the centers located further to the SE, from where a flow has started that runs in a SW direction, towards Las Manchas. Lava flows spill into the Frontón area, some moving towards the N affecting new areas, and others move towards the W over the previous flows. The column height measured today was 1900 m, with dispersion cloud in S-SO address. At low levels, the predominance of the NE wind continues with gusts that can reach 60-70 km/h on peaks, El Paso and the Llanos de Aridane. The wind from surface to mid-tropospheric levels (up to 5500 m) will be from the NE to component E. The expected wind direction causes the plume of ash and SO2 to continue oriented towards the SW from the eruptive focus. The above represents a favorable scenario ble for aeronautical operation. Today, probability of light rains affecting N and E slopes of La Palma. Starting tomorrow, the saha air mass is expected to riana moves from E to W over the archipelago and produces an intru- sion of Saharan dust (mainly affecting the eastern islands and without tarse in La Palma). The entry of Saharan dust would produce an increase in the PM10 recorded at air quality stations. Seismicity at intermediate depths has decreased in the last 24 hours, locating in the same areas. The number of earthquakes at depths greater than 20 km has decreased even more in the last few hours. The maximum magnitude has been 4.2 mbLg of an event recorded yesterday, at 21:11, direction V (EMS), at a depth of 11 km. The tremor level is at medium values ​​with high variability. The level of Current seismicity continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach intensities V-VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in sloping areas. Regarding deformation, a new episode of inflation is recorded nearby from Jedey (station LP03), about 6 cm vertically. Stability in the rest of the network with some season showing slight deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current pro- eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of miniDOAS type remote optical sensors in a maritime mobile position. tima during the day yesterday (2/12) was HIGH. The time series of dioxide emission of sulfur (SO2) continues to reflect a downward trend since the past 9/23, when an extremely high sulfur dioxide (SO2) emission was recorded. HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases). cos), continues to register stable values ​​since last 11/15. This values are above the average value of the background levels (B) and during the Yesterday (2/12) this diffuse emission was 5 times the average levels of background (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people. unless CO2 accumulations form in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At Los station Llanos de Aridane (LP10) continues to register a slight magmatic-hydro-fraction. thermal in the carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero at the Fuencaliente station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality values ​​due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, increased during the afternoon, reaching levels between reasonably good and fair in the stations of Tazacorte and Los Llanos de Aridane, with an unfavorable value and exceeding the value time (set at 350 µg/m3) at 6:00 p.m. in the latter station. During the Today's night and early morning levels are recorded ranging between reasonably good and average in Los Llanos de Aridane, Tazacorte and Puntagorda; and levels good in El Paso and Fuencaliente. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday maintained the levels observed in the set of stations, reaching levels good or reasonably good throughout the day, except for a peak intense 418 µg/m3 at the Los Llanos de Aridane station, at 2:00 p.m., which led to the exceeding of the daily limit value (established at 50 µg/m3). During the Today morning, as in previous days, a slight increase is beginning to be observed in the values ​​registered in Los Llanos de Aridane. The 24-hour moving average is remains at an unfavorable level today in Los Llanos de Aridane, and between levels good and average in the rest of the seasons. As a precautionary measure, in the area of ​​the Aridane Valley, Tijarafe and Punta- fat, for risk groups and sensitive population consider reducing all activities outdoor activities, and carry them out indoors or postpone them until the quality of the air is good or reasonably good. For general population, consider reducing prolonged, vigorous outdoor activities, especially if you have a cough, lack of of air or any other symptom, and do them indoors, or you can postpone them until that the air quality is good or reasonably good. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/03/2021 12:02 All times are local
031221-INFORME-Comité-científico-PEVOLCA-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 3, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 3 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La actividad eruptiva continúa concentrándose principalmente en el flanco NE, donde la acumulación de piroclastos ha dado lugar a la formación de un cono de piroclastos con actividad estromboliana y efusiva que emite coladas lávicas. Los desprendimientos que se producen en el interior del cráter de este cono, aportan bloques que son transporta- dos por las coladas. En los focos emisores del cono principal la actividad se ha concen- trado esta mañana en actividad estromboliana en uno de los focos situado más al SE, desde donde ha partido una colada que discurre en dirección SO, hacia Las Manchas. Las coladas de lava se derraman en la zona del Frontón, algunas moviéndose hacia el N afectando nuevas zonas, y otras se desplazan hacia el O sobre las coladas anteriores. La altura de columna medida hoy ha sido de 1900 m, con nube de dispersión en dirección S-SO. En niveles bajos, continúa el predominio del viento del NE con rachas que pueden al- canzar los 60-70 km/h en cumbres, El Paso y los Llanos de Aridane. El viento desde superficie hasta niveles medios troposféricos (hasta 5500 m) será del NE a componente E. La dirección del viento esperada, produce que el penacho de cenizas y SO2 continúe orientado hacia el SO desde el foco eruptivo. Lo anterior supone un escenario favora- ble para la operatividad aeronáutica. Hoy, probabilidad de lluvias débiles afectando a vertientes N y E de La Palma. A partir de mañana, se prevé que la masa de aire saha- riana se desplace desde el E hacia el O sobre el archipiélago y que produzca una intru- sión de polvo sahariano (afectando principalmente a las islas orientales y sin descar- tarse en La Palma). La entrada de polvo sahariano produciría un aumento en el PM10 registrado en las estaciones de calidad del aire. La sismicidad a profundidades intermedias ha disminuido en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km ha disminuido aún más en las últimas horas. La magnitud máxima ha sido 4.2 mbLg de un evento registrado ayer, a las 21:11, sentido V (EMS), a profundidad de 11 km. El nivel del tremor se encuentra en valores medios con alta variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, se registra un nuevo episodio de inflación en las cercanías de Jedey (estación LP03), de unos 6 cm en vertical. Estabilidad en el resto de la red con alguna estación mostrando ligera deflación. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (2/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcáni- cos), continúa registrando valores estables desde el pasado 15/11. Estos valores se encuentran por encima del valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (2/12) esta emisión difusa fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las perso- nas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidro- termal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer los valores de calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se incrementaron durante la tarde, alcanzando niveles entre razonablemente buenos y regulares en las estaciones de Tazacorte y Los Llanos de Aridane, con un valor desfavorable y superación del valor horario (establecido en 350 µg/m3) a las 18:00 h en esta última estación. Durante la noche y madrugada de hoy se registran niveles oscilando entre razonablemente buenos y regulares en Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda; y niveles buenos en El Paso y Fuencaliente. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvieron los niveles observados en el conjunto de estaciones, situándose en niveles buenos o razonablemente buenos durante toda la jornada, a excepción de un pico intenso de 418 µg/m3 en la estación de Los Llanos de Aridane, a las 14:00h, que motivó la superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3). Durante la mañana de hoy, como en días anteriores, se comienza a observar un ligero aumento en los valores registrados en Los Llanos de Aridane. La media móvil de 24 horas se mantiene hoy en nivel desfavorable en Los Llanos de Aridane, y entre niveles buenos y regulares en el resto de estaciones. Como medida de precaución, en la zona del Valle de Aridane, Tijarafe y Punta- gorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las acti- vidades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 03/12/2021 12:02 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 3, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Eruptive activity continues to be concentrated mainly on the NE flank, where the accumulation of pyroclasts has led to the formation of a pyroclast cone with Strombolian and effusive activity that emits lava flows. The landslides that occur inside the crater of this cone, they provide blocks that are transported two for the laundry. In the emitting foci of the main cone, the activity has been concentrated. This morning, Strombolian activity occurred in one of the centers located further to the SE, from where a flow has started that runs in a SW direction, towards Las Manchas. Lava flows spill into the Frontón area, some moving towards the N affecting new areas, and others move towards the W over the previous flows. The column height measured today was 1900 m, with dispersion cloud in S-SO address. At low levels, the predominance of the NE wind continues with gusts that can reach 60-70 km/h on peaks, El Paso and the Llanos de Aridane. The wind from surface to mid-tropospheric levels (up to 5500 m) will be from the NE to component E. The expected wind direction causes the plume of ash and SO2 to continue oriented towards the SW from the eruptive focus. The above represents a favorable scenario ble for aeronautical operation. Today, probability of light rains affecting N and E slopes of La Palma. Starting tomorrow, the saha air mass is expected to riana moves from E to W over the archipelago and produces an intru- sion of Saharan dust (mainly affecting the eastern islands and without tarse in La Palma). The entry of Saharan dust would produce an increase in the PM10 recorded at air quality stations. Seismicity at intermediate depths has decreased in the last 24 hours, locating in the same areas. The number of earthquakes at depths greater than 20 km has decreased even more in the last few hours. The maximum magnitude has been 4.2 mbLg of an event recorded yesterday, at 21:11, direction V (EMS), at a depth of 11 km. The tremor level is at medium values ​​with high variability. The level of Current seismicity continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach intensities V-VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in sloping areas. Regarding deformation, a new episode of inflation is recorded nearby from Jedey (station LP03), about 6 cm vertically. Stability in the rest of the network with some season showing slight deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current pro- eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of miniDOAS type remote optical sensors in a maritime mobile position. tima during the day yesterday (2/12) was HIGH. The time series of dioxide emission of sulfur (SO2) continues to reflect a downward trend since the past 9/23, when an extremely high sulfur dioxide (SO2) emission was recorded. HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases). cos), continues to register stable values ​​since last 11/15. This values are above the average value of the background levels (B) and during the Yesterday (2/12) this diffuse emission was 5 times the average levels of background (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people. unless CO2 accumulations form in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At Los station Llanos de Aridane (LP10) continues to register a slight magmatic-hydro-fraction. thermal in the carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero at the Fuencaliente station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality values ​​due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, increased during the afternoon, reaching levels between reasonably good and fair in the stations of Tazacorte and Los Llanos de Aridane, with an unfavorable value and exceeding the value time (set at 350 µg/m3) at 6:00 p.m. in the latter station. During the Today's night and early morning levels are recorded ranging between reasonably good and average in Los Llanos de Aridane, Tazacorte and Puntagorda; and levels good in El Paso and Fuencaliente. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday maintained the levels observed in the set of stations, reaching levels good or reasonably good throughout the day, except for a peak intense 418 µg/m3 at the Los Llanos de Aridane station, at 2:00 p.m., which led to the exceeding of the daily limit value (established at 50 µg/m3). During the Today morning, as in previous days, a slight increase is beginning to be observed in the values ​​registered in Los Llanos de Aridane. The 24-hour moving average is remains at an unfavorable level today in Los Llanos de Aridane, and between levels good and average in the rest of the seasons. As a precautionary measure, in the area of ​​the Aridane Valley, Tijarafe and Punta- fat, for risk groups and sensitive population consider reducing all activities outdoor activities, and carry them out indoors or postpone them until the quality of the air is good or reasonably good. For general population, consider reducing prolonged, vigorous outdoor activities, especially if you have a cough, lack of of air or any other symptom, and do them indoors, or you can postpone them until that the air quality is good or reasonably good. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/03/2021 12:02 All times are local </s>
December 3, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En los focos emisores del cono principal la actividad estromboliana se ha concentrado en varios de ellos. Se ha reactivado el foco efusivo situado al O del cono principal. La lava discurre por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten 2 coladas que se desplazan hacia el Oeste sobre coladas anteriores. Ayer al mediodía se abrieron varios centros de emisión asociados a fisuras E-O al Oeste de Montaña del Cogote, de los que han partido varias coladas muy fluidas y desgasificadas, que se mueven a alta velocidad hacia el O, sobre terreno no afectado previamente, llegando actualmente cerca del cantil en la zona de Las Hoyas. La altura de la nube de desgasificación medida hoy ha sido de 1400 m; la altura ortométrica del cono 1124 m. Continúa soplando el viento del NE, con rachas que pueden alcanzar los 55-70 km/h, principalmente en la dorsal central, El Paso y extremos de la isla de La Palma. En los niveles superiores hasta los 5500 m predominará la componente E. Se prevé que la orientación del penacho de cenizas y SO2 continúe siendo hacia el O-SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario fa- vorable para la operatividad aeronáutica (se espera que estas condiciones continúen al menos 48-72 horas). Se prevé que continúe la situación anticiclónica con flujo de componente E y predominio de una alta estabilidad atmosférica hasta el próximo martes- miércoles. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores bajos. La magnitud máxima ha sido 3.4 mbLg de un evento registrado ayer, a las 14:48, a profundidad de 13 km. El nivel del tremor se encuentra entre valores medios y bajos con menor variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, ha revertido totalmente el episodio de inflación en las cercanías de Jedey (estación LP03). Estabilidad en el resto de la red con alguna estación mostrando ligera deflación. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (4/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcáni- cos), continúa registrando valores estables desde el pasado 15/11. Estos valores se encuentran por encima del valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (4/12) esta emisión difusa fue 5,3 veces el promedio de los niveles de fondo (5,3xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las per- sonas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidro- termal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es practicamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante la noche y la madrugada de ayer los valores de calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvieron en niveles entre razonablemente buenos y regulares en Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda. Estos valores descienden durante la mañana, se mantienen niveles buenos durante el resto del día en todas las estaciones. No se produjeron superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) ni diario (establecido en 125 µg/m3). Durante la mañana de hoy se ha producido un ascenso de los niveles registrados en Puntagorda, con calidad del aire regular en estos momentos. En el resto de las estaciones se registran niveles buenos durante todo el día. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer se consolidó la tendencia al alza de los registros de todas las estaciones, reflejando la incidencia del fenómeno de calima con niveles, de forma que el índice de calidad del aire se situó en niveles desfavorables en todas las estaciones de la isla desde la tarde de ayer, situación que persiste en la mañana de hoy, y se previsiblemente se mantendrá durante toda la jornada. Como consecuencia de esta situación, durante la jornada de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en todas las estaciones de partículas de la isla. Como medida de precaución, en todas las poblaciones de la isla, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razo- nablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolon- gadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 05/12/2021 11:50 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. In the emitting foci of the main cone, Strombolian activity has been concentrated in several of them. The effusive focus located to the W of the main cone has been reactivated. The Lava flows through a volcanic tube, which has several jameos, from which 2 flows originate that move towards the West over previous flows. Yesterday at noon they opened several emission centers associated with E-W fissures west of Montaña del Cogote, those that have split several very fluid and degassed streams, which move at high speed towards the W, over previously unaffected terrain, currently reaching near the cliff in the Las Hoyas area. The height of the degassing cloud measured today was 1400 m; the height orthometric of the cone 1124 m. The wind continues to blow from the NE, with gusts that can reach 55-70 km/h, mainly in the central ridge, El Paso and ends of the island of La Palma. At the upper levels up to 5500 m, component E will predominate. It is expected that the orientation of the ash plume and SO2 continues to be towards the W-SW from the eruptive focus. The expected disposition of the ash cloud represents a fa- vorable for aeronautical operation (these conditions are expected to continue at least 48-72 hours). The anticyclonic situation is expected to continue with flow of component E and predominance of high atmospheric stability until next Tuesday- Wednesday. Seismicity at intermediate depths remains low in the last 24 hours, locating in the same areas. The number of earthquakes at depths greater than 20 km continues at low values. The maximum magnitude has been 3.4 mbLg of an event recorded yesterday, at 2:48 p.m., at a depth of 13 km. The tremor level is between medium and low values ​​with less variability. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach V-VI intensities (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, it has completely reversed the inflation episode in the outskirts of Jedey (station LP03). Stability in the rest of the network with some station showing slight deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current pro- eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of miniDOAS type remote optical sensors in a maritime mobile position. tima during the day yesterday (4/12) was HIGH. The time series of dioxide emission of sulfur (SO2) continues to reflect a downward trend since the past 9/23, when an extremely high sulfur dioxide (SO2) emission was recorded. HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases). cos), continues to register stable values ​​since last 11/15. This values are above the average value of the background levels (B) and during the Yesterday (4/12) this diffuse emission was 5.3 times the average levels of depth (5.3xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people. unless CO2 accumulations form in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At Los station Llanos de Aridane (LP10) continues to register a slight magmatic-hydro-fraction. thermal in the carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero at the Fuencaliente station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. During the night and early morning of yesterday the air quality values ​​due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, remained at levels between reasonably good and fair in Los Llanos de Aridane, Tazacorte and Puntagorda. These values ​​decrease during the morning, they remain good levels during the rest of the day in all seasons. They were not produced exceedances of the hourly limit value (set at 350 µg/m3) or daily limit value (set at 125 µg/m3). During this morning there was a rise in levels registered in Puntagorda, with regular air quality at this time. In it The rest of the stations register good levels throughout the day. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday the upward trend in the records of all stations, reflecting the incidence of haze phenomenon with levels, so that the air quality index was placed at unfavorable levels in all stations on the island since yesterday afternoon, situation that persists this morning, and is expected to continue throughout the day. As a consequence of this situation, during the day yesterday the daily limit value (established at 50 µg/m3) was exceeded in all island particle stations. As a precautionary measure, in all towns on the island, for groups of risk and sensitive population consider reducing all outdoor activities, and perform them indoors or postpone them until the air quality is good or reasonable. nably good. For general population, consider reducing prolonged activities be active and energetic outdoors, especially if you have cough, shortness of breath, or any another symptom, and perform them indoors, or you can postpone them until the quality of the air is good or reasonably good. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/05/2021 11:50 All times are local
051221-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 5, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 5 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En los focos emisores del cono principal la actividad estromboliana se ha concentrado en varios de ellos. Se ha reactivado el foco efusivo situado al O del cono principal. La lava discurre por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten 2 coladas que se desplazan hacia el Oeste sobre coladas anteriores. Ayer al mediodía se abrieron varios centros de emisión asociados a fisuras E-O al Oeste de Montaña del Cogote, de los que han partido varias coladas muy fluidas y desgasificadas, que se mueven a alta velocidad hacia el O, sobre terreno no afectado previamente, llegando actualmente cerca del cantil en la zona de Las Hoyas. La altura de la nube de desgasificación medida hoy ha sido de 1400 m; la altura ortométrica del cono 1124 m. Continúa soplando el viento del NE, con rachas que pueden alcanzar los 55-70 km/h, principalmente en la dorsal central, El Paso y extremos de la isla de La Palma. En los niveles superiores hasta los 5500 m predominará la componente E. Se prevé que la orientación del penacho de cenizas y SO2 continúe siendo hacia el O-SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario fa- vorable para la operatividad aeronáutica (se espera que estas condiciones continúen al menos 48-72 horas). Se prevé que continúe la situación anticiclónica con flujo de componente E y predominio de una alta estabilidad atmosférica hasta el próximo martes- miércoles. La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores bajos. La magnitud máxima ha sido 3.4 mbLg de un evento registrado ayer, a las 14:48, a profundidad de 13 km. El nivel del tremor se encuentra entre valores medios y bajos con menor variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, ha revertido totalmente el episodio de inflación en las cercanías de Jedey (estación LP03). Estabilidad en el resto de la red con alguna estación mostrando ligera deflación. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (4/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcáni- cos), continúa registrando valores estables desde el pasado 15/11. Estos valores se encuentran por encima del valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (4/12) esta emisión difusa fue 5,3 veces el promedio de los niveles de fondo (5,3xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las per- sonas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidro- termal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es practicamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante la noche y la madrugada de ayer los valores de calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvieron en niveles entre razonablemente buenos y regulares en Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda. Estos valores descienden durante la mañana, se mantienen niveles buenos durante el resto del día en todas las estaciones. No se produjeron superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) ni diario (establecido en 125 µg/m3). Durante la mañana de hoy se ha producido un ascenso de los niveles registrados en Puntagorda, con calidad del aire regular en estos momentos. En el resto de las estaciones se registran niveles buenos durante todo el día. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer se consolidó la tendencia al alza de los registros de todas las estaciones, reflejando la incidencia del fenómeno de calima con niveles, de forma que el índice de calidad del aire se situó en niveles desfavorables en todas las estaciones de la isla desde la tarde de ayer, situación que persiste en la mañana de hoy, y se previsiblemente se mantendrá durante toda la jornada. Como consecuencia de esta situación, durante la jornada de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en todas las estaciones de partículas de la isla. Como medida de precaución, en todas las poblaciones de la isla, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razo- nablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolon- gadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 05/12/2021 11:50 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 5, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. In the emitting foci of the main cone, Strombolian activity has been concentrated in several of them. The effusive focus located to the W of the main cone has been reactivated. The Lava flows through a volcanic tube, which has several jameos, from which 2 flows originate that move towards the West over previous flows. Yesterday at noon they opened several emission centers associated with E-W fissures west of Montaña del Cogote, those that have split several very fluid and degassed streams, which move at high speed towards the W, over previously unaffected terrain, currently reaching near the cliff in the Las Hoyas area. The height of the degassing cloud measured today was 1400 m; the height orthometric of the cone 1124 m. The wind continues to blow from the NE, with gusts that can reach 55-70 km/h, mainly in the central ridge, El Paso and ends of the island of La Palma. At the upper levels up to 5500 m, component E will predominate. It is expected that the orientation of the ash plume and SO2 continues to be towards the W-SW from the eruptive focus. The expected disposition of the ash cloud represents a fa- vorable for aeronautical operation (these conditions are expected to continue at least 48-72 hours). The anticyclonic situation is expected to continue with flow of component E and predominance of high atmospheric stability until next Tuesday- Wednesday. Seismicity at intermediate depths remains low in the last 24 hours, locating in the same areas. The number of earthquakes at depths greater than 20 km continues at low values. The maximum magnitude has been 3.4 mbLg of an event recorded yesterday, at 2:48 p.m., at a depth of 13 km. The tremor level is between medium and low values ​​with less variability. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach V-VI intensities (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, it has completely reversed the inflation episode in the outskirts of Jedey (station LP03). Stability in the rest of the network with some station showing slight deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current pro- eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of miniDOAS type remote optical sensors in a maritime mobile position. tima during the day yesterday (4/12) was HIGH. The time series of dioxide emission of sulfur (SO2) continues to reflect a downward trend since the past 9/23, when an extremely high sulfur dioxide (SO2) emission was recorded. HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases). cos), continues to register stable values ​​since last 11/15. This values are above the average value of the background levels (B) and during the Yesterday (4/12) this diffuse emission was 5.3 times the average levels of depth (5.3xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people. unless CO2 accumulations form in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At Los station Llanos de Aridane (LP10) continues to register a slight magmatic-hydro-fraction. thermal in the carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero at the Fuencaliente station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. During the night and early morning of yesterday the air quality values ​​due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, remained at levels between reasonably good and fair in Los Llanos de Aridane, Tazacorte and Puntagorda. These values ​​decrease during the morning, they remain good levels during the rest of the day in all seasons. They were not produced exceedances of the hourly limit value (set at 350 µg/m3) or daily limit value (set at 125 µg/m3). During this morning there was a rise in levels registered in Puntagorda, with regular air quality at this time. In it The rest of the stations register good levels throughout the day. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday the upward trend in the records of all stations, reflecting the incidence of haze phenomenon with levels, so that the air quality index was placed at unfavorable levels in all stations on the island since yesterday afternoon, situation that persists this morning, and is expected to continue throughout the day. As a consequence of this situation, during the day yesterday the daily limit value (established at 50 µg/m3) was exceeded in all island particle stations. As a precautionary measure, in all towns on the island, for groups of risk and sensitive population consider reducing all outdoor activities, and perform them indoors or postpone them until the air quality is good or reasonable. nably good. For general population, consider reducing prolonged activities be active and energetic outdoors, especially if you have cough, shortness of breath, or any another symptom, and perform them indoors, or you can postpone them until the quality of the air is good or reasonably good. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/05/2021 11:50 All times are local </s>
December 5, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La actividad eruptiva continúa concentrándose principalmente en el flanco NE, donde la acumulación de piroclastos ha dado lugar a la formación de un cono de piroclastos con actividad estromboliana y efusiva que emite coladas lávicas. Los pequeños desprendi- mientos que se producen en el interior del cráter de este cono, aportan bloques que son transportados por las coladas. En los focos emisores del cono principal la actividad ha sido escasa e intermitente, predominando la actividad de emisión de cenizas y fumaró- lica. Las coladas de lava se derraman en la zona del Frontón, algunas moviéndose hacia el norte afectando nuevas zonas, y otras se desplazan hacia el Oeste sobre las coladas anteriores. La altura de columna medida hoy ha sido de 1900 m, con nube de dispersión en dirección S-SO. Para el día de hoy, predominará el viento sinóptico de NE con intervalos de intensidad fuerte. En costa O, predominará el régimen de brisas, intensificándose en horas centrales e imponiéndose el flujo sinóptico en zonas de esa vertiente. En medianías y cumbres, soplará E moderado / fuerte, intensificándose también en horas centrales con rachas de 60-70 km/h. La disposición del penacho de SO2 y cenizas será hacia el SO-O, lo que supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. El viento en altura, hasta 2300 m, será del NE moderado, intensificándose en horas centrales. Hasta 5000 m, será NE-E moderado / fuerte, disminuyendo al final del día. Existe probabilidad de lluvias débiles con posibilidad de que resulten persistentes en medianías. Se prevé ligera inestabilidad y una inversión de 2-3ºC en torno a los 2000 m, lo que favorecerá el desarrollo de la nubosidad hasta 2000 m. aproximadamente. En los próximos días se impondrá un régimen de alisio moderado – fuerte con giro a E a partir del sábado (posibilidad de intrusión de polvo sahariano). La sismicidad a profundidades intermedias ha sido muy intensa en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. Después de una disminución por unas horas, ha vuelto a aumentar. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km ha disminuido en las últimas horas. La magnitud máxima ha sido 4.2 mbLg de un evento registrado hoy, a las 05:14, sentido IV (EMS), a profundidad de 13 km. El nivel del tremor se encuentra en valores medios con cambios de nivel. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, estabilidad sin tendencia definida en las estaciones más cercanas al centro eruptivo, y ligera tendencia a la deflación en las más alejadas. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima durante el día de ayer (1/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continua reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores estables desde el pasado 15/11. Estos valores se encuentran por encima del valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (1/12) esta emisión difusa fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvo en niveles buenos en todas las estaciones de la isla. En el día de hoy continuamos registrando niveles buenos en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvieron los niveles observados en el conjunto de estaciones, situándose en niveles buenos o razonablemente buenos durante toda la jornada. Durante la mañana de hoy, como en días anteriores, se comienza a observar un ligero aumento en los valores registrados en Los Llanos de Aridane, sin embargo la media móvil de 24 horas se mantiene entre niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 02/12/2021 11:43 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Eruptive activity continues to be concentrated mainly on the NE flank, where the accumulation of pyroclasts has led to the formation of a pyroclast cone with Strombolian and effusive activity that emits lava flows. The little ones movements that occur inside the crater of this cone, provide blocks that are transported by the laundry. In the emitting foci of the main cone, the activity has been scarce and intermittent, with ash and smoke emission activity predominating. lica. Lava flows spill into the Frontón area, some moving towards the north affecting new areas, and others move towards the West over the flows previous. The column height measured today was 1900 m, with dispersion cloud in S-SO address. For today, the NE synoptic wind will predominate with intervals of strong intensity. On the W coast, the breeze regime will predominate, intensifying in central hours and the synoptic flow prevailing in areas of that slope. In midlands and summits, moderate/strong E will blow, also intensifying in central hours with gusts of 60-70 km/h. The arrangement of the SO2 plume and ash will be towards the SW-W, which represents a favorable scenario for the aeronautical operation. The wind at altitude, up to 2300 m, will be from the moderate NE, intensifying in central hours. Up to 5000 m, it will be NE-E moderate/strong, decreasing at the end of the day. There is a probability of light rains with the possibility of that are persistent in mediocrities. Slight instability and a reversal of 2-3ºC around 2000 m, which will favor the development of cloudiness until 2000 m. approximately. In the coming days a moderate trade regime will be imposed – strong with a turn to E starting on Saturday (possibility of intrusion of Saharan dust). Seismicity at intermediate depths has been very intense in the last 24 hours, locating in the same areas. After a decrease for a few hours, has increased again. The number of earthquakes at depths greater than 20 km ha decreased in the last hours. The maximum magnitude has been 4.2 mbLg of an event recorded today, at 05:14, direction IV (EMS), at a depth of 13 km. The tremor level It is found in average values ​​with changes in level. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach V-VI intensities (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, stability without a defined trend in the most close to the eruptive center, and a slight tendency towards deflation in those furthest away. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position maritime during yesterday (1/12) was HIGH. The time series of the issuance of Sulfur dioxide (SO2) continues to reflect a downward trend from the last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanic), continues to register stable values ​​since last 11/15. These values ​​are above the average value of the background levels (B) and during yesterday (1/12) this diffuse emission was 5 times the average of the background levels (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In the Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically nil at the Fuencaliente station (LP08). All These geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, it remained at good levels in all seasons of the island. Today we continue to register good levels in all seasons. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday maintained the levels observed in the set of stations, reaching levels good or reasonably good throughout the day. During the morning of Today, as in previous days, a slight increase in values ​​is beginning to be observed registered in Los Llanos de Aridane, however the 24-hour moving average is maintains between good and reasonably good levels in all seasons. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/02/2021 11:43 All times are local
021221-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 2, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 2 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La actividad eruptiva continúa concentrándose principalmente en el flanco NE, donde la acumulación de piroclastos ha dado lugar a la formación de un cono de piroclastos con actividad estromboliana y efusiva que emite coladas lávicas. Los pequeños desprendi- mientos que se producen en el interior del cráter de este cono, aportan bloques que son transportados por las coladas. En los focos emisores del cono principal la actividad ha sido escasa e intermitente, predominando la actividad de emisión de cenizas y fumaró- lica. Las coladas de lava se derraman en la zona del Frontón, algunas moviéndose hacia el norte afectando nuevas zonas, y otras se desplazan hacia el Oeste sobre las coladas anteriores. La altura de columna medida hoy ha sido de 1900 m, con nube de dispersión en dirección S-SO. Para el día de hoy, predominará el viento sinóptico de NE con intervalos de intensidad fuerte. En costa O, predominará el régimen de brisas, intensificándose en horas centrales e imponiéndose el flujo sinóptico en zonas de esa vertiente. En medianías y cumbres, soplará E moderado / fuerte, intensificándose también en horas centrales con rachas de 60-70 km/h. La disposición del penacho de SO2 y cenizas será hacia el SO-O, lo que supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. El viento en altura, hasta 2300 m, será del NE moderado, intensificándose en horas centrales. Hasta 5000 m, será NE-E moderado / fuerte, disminuyendo al final del día. Existe probabilidad de lluvias débiles con posibilidad de que resulten persistentes en medianías. Se prevé ligera inestabilidad y una inversión de 2-3ºC en torno a los 2000 m, lo que favorecerá el desarrollo de la nubosidad hasta 2000 m. aproximadamente. En los próximos días se impondrá un régimen de alisio moderado – fuerte con giro a E a partir del sábado (posibilidad de intrusión de polvo sahariano). La sismicidad a profundidades intermedias ha sido muy intensa en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. Después de una disminución por unas horas, ha vuelto a aumentar. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km ha disminuido en las últimas horas. La magnitud máxima ha sido 4.2 mbLg de un evento registrado hoy, a las 05:14, sentido IV (EMS), a profundidad de 13 km. El nivel del tremor se encuentra en valores medios con cambios de nivel. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, estabilidad sin tendencia definida en las estaciones más cercanas al centro eruptivo, y ligera tendencia a la deflación en las más alejadas. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima durante el día de ayer (1/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continua reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores estables desde el pasado 15/11. Estos valores se encuentran por encima del valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (1/12) esta emisión difusa fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvo en niveles buenos en todas las estaciones de la isla. En el día de hoy continuamos registrando niveles buenos en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvieron los niveles observados en el conjunto de estaciones, situándose en niveles buenos o razonablemente buenos durante toda la jornada. Durante la mañana de hoy, como en días anteriores, se comienza a observar un ligero aumento en los valores registrados en Los Llanos de Aridane, sin embargo la media móvil de 24 horas se mantiene entre niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212 • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 02/12/2021 11:43 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 2, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Eruptive activity continues to be concentrated mainly on the NE flank, where the accumulation of pyroclasts has led to the formation of a pyroclast cone with Strombolian and effusive activity that emits lava flows. The little ones movements that occur inside the crater of this cone, provide blocks that are transported by the laundry. In the emitting foci of the main cone, the activity has been scarce and intermittent, with ash and smoke emission activity predominating. lica. Lava flows spill into the Frontón area, some moving towards the north affecting new areas, and others move towards the West over the flows previous. The column height measured today was 1900 m, with dispersion cloud in S-SO address. For today, the NE synoptic wind will predominate with intervals of strong intensity. On the W coast, the breeze regime will predominate, intensifying in central hours and the synoptic flow prevailing in areas of that slope. In midlands and summits, moderate/strong E will blow, also intensifying in central hours with gusts of 60-70 km/h. The arrangement of the SO2 plume and ash will be towards the SW-W, which represents a favorable scenario for the aeronautical operation. The wind at altitude, up to 2300 m, will be from the moderate NE, intensifying in central hours. Up to 5000 m, it will be NE-E moderate/strong, decreasing at the end of the day. There is a probability of light rains with the possibility of that are persistent in mediocrities. Slight instability and a reversal of 2-3ºC around 2000 m, which will favor the development of cloudiness until 2000 m. approximately. In the coming days a moderate trade regime will be imposed – strong with a turn to E starting on Saturday (possibility of intrusion of Saharan dust). Seismicity at intermediate depths has been very intense in the last 24 hours, locating in the same areas. After a decrease for a few hours, has increased again. The number of earthquakes at depths greater than 20 km ha decreased in the last hours. The maximum magnitude has been 4.2 mbLg of an event recorded today, at 05:14, direction IV (EMS), at a depth of 13 km. The tremor level It is found in average values ​​with changes in level. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach V-VI intensities (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, stability without a defined trend in the most close to the eruptive center, and a slight tendency towards deflation in those furthest away. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position maritime during yesterday (1/12) was HIGH. The time series of the issuance of Sulfur dioxide (SO2) continues to reflect a downward trend from the last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanic), continues to register stable values ​​since last 11/15. These values ​​are above the average value of the background levels (B) and during yesterday (1/12) this diffuse emission was 5 times the average of the background levels (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In the Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically nil at the Fuencaliente station (LP08). All These geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, it remained at good levels in all seasons of the island. Today we continue to register good levels in all seasons. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday maintained the levels observed in the set of stations, reaching levels good or reasonably good throughout the day. During the morning of Today, as in previous days, a slight increase in values ​​is beginning to be observed registered in Los Llanos de Aridane, however the 24-hour moving average is maintains between good and reasonably good levels in all seasons. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used as a boundary on the south side, the highway LP-2. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo es- establishing the limit at km 2.9 of the LP-212 • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/02/2021 11:43 All times are local </s>
December 2, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Ha disminuido notablemente la actividad en foco efusivo localizado en el flanco NO del cono principal, aunque sigue alimentando tubos lávicos del campo de lavas. El resto de centros principales de emisión han disminuido bastante su actividad que actualmente está principalmente centrada en los nuevos focos eruptivos que se han abierto en el día de ayer. Desde la nueva fisura más suroriental que lleva una orientación aproximada Este-Oeste se ha emitido una colada lávica que se bifurca en la zona alta. Uno de los ramales circula lentamente sobre colada antigua y otro ha desbordado en la zona norte y podría afectar a La Laguna. La altura de columna medida hoy ha sido de 1400 m, con nube de dispersión en dirección S-SO. Continúa la situación anticiclónica con predominio del alisio. En niveles bajos el viento del NE es racheado con valores que pueden alcanzar los 60-70 km/h en cumbres, El Paso y los Llanos de Aridane. En los niveles comprendidos desde superficie hasta los 5000 m, el viento es del NE. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 continúe hacia el O-SO (al menos las próximas 48-72 h). Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. Hasta el próximo miércoles, la situación meteorológica es muy similar y hay probabilidad de precipitaciones débiles a localmente moderadas en las vertientes N y E de La Palma. La sismicidad a profundidades intermedias se ha incrementado en las últimas 24 h y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, se mantiene en niveles bajos. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento registrado hoy, a las 08:35, sentido IV-V (EMS), a profundidad de 35 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos tras un episodio de intensificación registrado en el día de ayer. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, se observan algún movimiento local en las cercanías del centro eruptivo, y algunas señales de origen meteorológico. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil aérea durante el día de ayer (28/11) fue ALTA (*). El conjunto de los datos registrados continua manteniendo una tendencia descendente de la emisión de dióxido de azufre (SO2) desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA (*). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores por encima del promedio de los niveles de fondo y durante el día de ayer (28/11) la emisión fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, alcanzó niveles máximos muy desfavorables en Los Llanos de Aridane y Tazacorte, y desfavorables en El Paso. El valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) se superó en 17 de las 24 horas del día en la estación de Los Llanos de Aridane, en 10 horas en Tazacorte, y en 2 en El Paso. Entre estos valores horarios, 11 de ellos en Los Llanos de Aridane y uno en Tazacorte superaron el umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3). Especialmente significativo fue el episodio de contaminación producido entre las 10:00 y las 16:00 horas en Los Llanos de Aridane, con seis valores consecutivos por encima del umbral de alerta, lo que significó la emisión del correspondiente aviso a la población. Como consecuencia de estos valores acumulados, en el día de ayer se registraron superaciones del valor de referencia de media diaria (establecido en 125 µg/m3), tanto en Los Llanos de Aridane como en El Paso y Tazacorte. El valor medio diario registrado en Los Llanos de Aridane (420 µg/m3) es el mayor de toda la serie. En estas tres estaciones los valores se redujeron en la tarde noche de ayer, hasta niveles buenos o razonablemente buenos. En el resto de estaciones se mantuvieron ayer los niveles buenos o razonablemente buenos de calidad del aire. A lo largo de la noche y madrugada de hoy los valores registrados en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda mantienen una tendencia al alza, situándose en niveles entre razonablemente buenos y regulares, sin que hasta el momento se registren superaciones del valor límite horario. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvieron los niveles observados en el conjunto de estaciones, situándose en niveles buenos o razonablemente buenos durante toda la jornada. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 29/11/2021 12:40 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALM) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The activity in the effusive focus located on the NW flank of the main cone, although it continues to feed lava tubes from the lava field. The rest of main emission centers have reduced their activity enough that currently it is mainly focused on the new eruptive foci that have been opened yesterday. From the new southeasternmost fissure that carries a approximate East-West orientation, a lava flow has been emitted that branches into the upper area. One of the branches circulates slowly over old flow and another has overflowed in the northern area and could affect La Laguna. The column height measured today was 1400 m, with dispersion cloud in S-SO address. The anticyclonic situation continues with the predominance of the trade wind. At low levels the wind NE is gusty with values ​​that can reach 60-70 km/h on summits, Paso and the Llanos de Aridane. At levels from surface to 5000 m, the wind is from the NE. The ash and SO2 cloud is expected to continue into the W-SW (at least the next 48-72 hours). The above assumes a scenario favorable for the operation of the La Palma airport. Until the next Wednesday, the weather situation is very similar and there is a probability of Weak to locally moderate rainfall on the N and E slopes of La Palma. Seismicity at intermediate depths has increased in the last 24 hours and continues to be located in the same areas. At depths greater than 20 km, kept at low levels. The maximum magnitude has been 5.0 mbLg of an event recorded today, at 08:35, direction IV-V (EMS), at a depth of 35 km. The level of tremor is at low values ​​after an intensification episode recorded in yesterday. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that produce more felt earthquakes, and intensities V-VI can be reached (on the scale of EMS intensity) and cause small landslides in slope areas. Regarding the deformation, some local movement is observed in the vicinity of the eruptive center, and some signs of meteorological origin. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position air yesterday (11/28) was HIGH (*). The set of data registered continues to maintain a downward trend in the issuance of sulfur dioxide (SO2) since last 9/23, when an emission of extremely HIGH sulfur dioxide (SO2) (*). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanic), continues to record values ​​above the average levels background and during the day yesterday (11/28) the emission was 5 times the average of the background levels (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In the Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, reached very unfavorable maximum levels in Los Plains of Aridane and Tazacorte, and unfavorable in El Paso. The hourly limit value (set at 350 µg/m3) was exceeded in 17 of the 24 hours of the day at the station from Los Llanos de Aridane, in 10 hours in Tazacorte, and in 2 in El Paso. Between these hourly values, 11 of them in Los Llanos de Aridane and one in Tazacorte exceeded the alert threshold (set at 500 µg/m3). Especially Significant was the pollution episode that occurred between 10:00 and 16:00 hours in Los Llanos de Aridane, with six consecutive values ​​above the alert threshold, which meant the issuance of the corresponding notice to the population. As a consequence of these accumulated values, yesterday recorded exceedances of the daily average reference value (established in 125 µg/m3), both in Los Llanos de Aridane and in El Paso and Tazacorte. The value daily average recorded in Los Llanos de Aridane (420 µg/m3) is the highest in the entire series. In these three stations the values ​​​​were reduced yesterday afternoon, to good or reasonably good levels. In the rest of the stations yesterday they maintained good or reasonably good levels of quality of the air. Throughout the night and early morning of today the values ​​recorded at the stations of Los Llanos de Aridane, Tazacorte and Puntagorda maintain an upward trend, standing at levels between reasonably good and regular, without until the when exceedances of the hourly limit value are recorded. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday The levels observed in the set of stations were maintained, placing them at good or reasonably good levels throughout the day. During the Tomorrow today, good and reasonably good levels are maintained in all the stations. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks outdoor. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use of FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear a mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks must be used, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by personnel specialized with their corresponding PPE. Blower use increases the re-suspension of the particles most harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash the eyes after any exposure, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as you have the approval good from the Technical Management of PEVOLCA and the Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The approach to smaller distances can be carried out, for observation purposes scientific for emergency management, with the approval of the Technical Directorate from PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil. 11/29/2021 12:40 All times are local
291121-INFORME-Comité-científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 29, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 29 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Ha disminuido notablemente la actividad en foco efusivo localizado en el flanco NO del cono principal, aunque sigue alimentando tubos lávicos del campo de lavas. El resto de centros principales de emisión han disminuido bastante su actividad que actualmente está principalmente centrada en los nuevos focos eruptivos que se han abierto en el día de ayer. Desde la nueva fisura más suroriental que lleva una orientación aproximada Este-Oeste se ha emitido una colada lávica que se bifurca en la zona alta. Uno de los ramales circula lentamente sobre colada antigua y otro ha desbordado en la zona norte y podría afectar a La Laguna. La altura de columna medida hoy ha sido de 1400 m, con nube de dispersión en dirección S-SO. Continúa la situación anticiclónica con predominio del alisio. En niveles bajos el viento del NE es racheado con valores que pueden alcanzar los 60-70 km/h en cumbres, El Paso y los Llanos de Aridane. En los niveles comprendidos desde superficie hasta los 5000 m, el viento es del NE. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 continúe hacia el O-SO (al menos las próximas 48-72 h). Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. Hasta el próximo miércoles, la situación meteorológica es muy similar y hay probabilidad de precipitaciones débiles a localmente moderadas en las vertientes N y E de La Palma. La sismicidad a profundidades intermedias se ha incrementado en las últimas 24 h y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, se mantiene en niveles bajos. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento registrado hoy, a las 08:35, sentido IV-V (EMS), a profundidad de 35 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos tras un episodio de intensificación registrado en el día de ayer. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, se observan algún movimiento local en las cercanías del centro eruptivo, y algunas señales de origen meteorológico. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil aérea durante el día de ayer (28/11) fue ALTA (*). El conjunto de los datos registrados continua manteniendo una tendencia descendente de la emisión de dióxido de azufre (SO2) desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA (*). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores por encima del promedio de los niveles de fondo y durante el día de ayer (28/11) la emisión fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, alcanzó niveles máximos muy desfavorables en Los Llanos de Aridane y Tazacorte, y desfavorables en El Paso. El valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) se superó en 17 de las 24 horas del día en la estación de Los Llanos de Aridane, en 10 horas en Tazacorte, y en 2 en El Paso. Entre estos valores horarios, 11 de ellos en Los Llanos de Aridane y uno en Tazacorte superaron el umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3). Especialmente significativo fue el episodio de contaminación producido entre las 10:00 y las 16:00 horas en Los Llanos de Aridane, con seis valores consecutivos por encima del umbral de alerta, lo que significó la emisión del correspondiente aviso a la población. Como consecuencia de estos valores acumulados, en el día de ayer se registraron superaciones del valor de referencia de media diaria (establecido en 125 µg/m3), tanto en Los Llanos de Aridane como en El Paso y Tazacorte. El valor medio diario registrado en Los Llanos de Aridane (420 µg/m3) es el mayor de toda la serie. En estas tres estaciones los valores se redujeron en la tarde noche de ayer, hasta niveles buenos o razonablemente buenos. En el resto de estaciones se mantuvieron ayer los niveles buenos o razonablemente buenos de calidad del aire. A lo largo de la noche y madrugada de hoy los valores registrados en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda mantienen una tendencia al alza, situándose en niveles entre razonablemente buenos y regulares, sin que hasta el momento se registren superaciones del valor límite horario. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvieron los niveles observados en el conjunto de estaciones, situándose en niveles buenos o razonablemente buenos durante toda la jornada. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 29/11/2021 12:40 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 29, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALM) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The activity in the effusive focus located on the NW flank of the main cone, although it continues to feed lava tubes from the lava field. The rest of main emission centers have reduced their activity enough that currently it is mainly focused on the new eruptive foci that have been opened yesterday. From the new southeasternmost fissure that carries a approximate East-West orientation, a lava flow has been emitted that branches into the upper area. One of the branches circulates slowly over old flow and another has overflowed in the northern area and could affect La Laguna. The column height measured today was 1400 m, with dispersion cloud in S-SO address. The anticyclonic situation continues with the predominance of the trade wind. At low levels the wind NE is gusty with values ​​that can reach 60-70 km/h on summits, Paso and the Llanos de Aridane. At levels from surface to 5000 m, the wind is from the NE. The ash and SO2 cloud is expected to continue into the W-SW (at least the next 48-72 hours). The above assumes a scenario favorable for the operation of the La Palma airport. Until the next Wednesday, the weather situation is very similar and there is a probability of Weak to locally moderate rainfall on the N and E slopes of La Palma. Seismicity at intermediate depths has increased in the last 24 hours and continues to be located in the same areas. At depths greater than 20 km, kept at low levels. The maximum magnitude has been 5.0 mbLg of an event recorded today, at 08:35, direction IV-V (EMS), at a depth of 35 km. The level of tremor is at low values ​​after an intensification episode recorded in yesterday. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that produce more felt earthquakes, and intensities V-VI can be reached (on the scale of EMS intensity) and cause small landslides in slope areas. Regarding the deformation, some local movement is observed in the vicinity of the eruptive center, and some signs of meteorological origin. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position air yesterday (11/28) was HIGH (*). The set of data registered continues to maintain a downward trend in the issuance of sulfur dioxide (SO2) since last 9/23, when an emission of extremely HIGH sulfur dioxide (SO2) (*). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanic), continues to record values ​​above the average levels background and during the day yesterday (11/28) the emission was 5 times the average of the background levels (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In the Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, reached very unfavorable maximum levels in Los Plains of Aridane and Tazacorte, and unfavorable in El Paso. The hourly limit value (set at 350 µg/m3) was exceeded in 17 of the 24 hours of the day at the station from Los Llanos de Aridane, in 10 hours in Tazacorte, and in 2 in El Paso. Between these hourly values, 11 of them in Los Llanos de Aridane and one in Tazacorte exceeded the alert threshold (set at 500 µg/m3). Especially Significant was the pollution episode that occurred between 10:00 and 16:00 hours in Los Llanos de Aridane, with six consecutive values ​​above the alert threshold, which meant the issuance of the corresponding notice to the population. As a consequence of these accumulated values, yesterday recorded exceedances of the daily average reference value (established in 125 µg/m3), both in Los Llanos de Aridane and in El Paso and Tazacorte. The value daily average recorded in Los Llanos de Aridane (420 µg/m3) is the highest in the entire series. In these three stations the values ​​​​were reduced yesterday afternoon, to good or reasonably good levels. In the rest of the stations yesterday they maintained good or reasonably good levels of quality of the air. Throughout the night and early morning of today the values ​​recorded at the stations of Los Llanos de Aridane, Tazacorte and Puntagorda maintain an upward trend, standing at levels between reasonably good and regular, without until the when exceedances of the hourly limit value are recorded. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday The levels observed in the set of stations were maintained, placing them at good or reasonably good levels throughout the day. During the Tomorrow today, good and reasonably good levels are maintained in all the stations. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks outdoor. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use of FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear a mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks must be used, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by personnel specialized with their corresponding PPE. Blower use increases the re-suspension of the particles most harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash the eyes after any exposure, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as you have the approval good from the Technical Management of PEVOLCA and the Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The approach to smaller distances can be carried out, for observation purposes scientific for emergency management, with the approval of the Technical Directorate from PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil. 11/29/2021 12:40 All times are local </s>
November 29, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La actividad eruptiva continúa concentrándose principalmente en el flanco NE, donde la acumulación de piroclastos ha dado lugar a la formación de un cono de piroclastos con actividad estromboliana y efusiva que emite coladas lávicas que no ocupan territorio nuevo. Los pequeños desprendimientos que se producen en el interior del cráter de este cono, aportan bloques que son transportados por las coladas. En los focos emisores del cono principal la actividad ha sido escasa e intermitente, predominando la actividad fumarólica. La altura de columna medida hoy ha sido de 3500 m y la nube de desarrollo de vapor alcanza los 5200 m. Viento sinóptico de E-NE, intensificándose a lo largo del día. Disposición del penacho SO2 y nube de cenizas hacia el S-SO: escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Zona O de la isla: régimen de brisas. Viento en altura: hasta 2000 m similar al viento en superficie; hasta 5000 m, cambio progresivo de dirección desde NO hasta E. Probabilidad de lluvias débiles (hoy y próximos días). Probabilidad (baja) de chubascos moderados y tormentas aisladas al N. Ligera inestabilidad. Desaparición de la inversión. Desarrollo de la nubosidad hasta 3000 m. Próximos días: alisio moderado-fuerte con giro a E a partir del sábado (posibilidad de intrusión de polvo sahariano). La sismicidad a profundidades intermedias sigue incrementándose en las últimas 24 h y localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km también se ha incrementado. La magnitud máxima ha sido 4.8 mbLg de un evento registrado ayer, a las 13:04, sentido IV (EMS), a profundidad de 37 km. El nivel del tremor se encuentra en valores medios con bruscos cambios de nivel. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, estabilidad sin tendencia definida en las estaciones más cercanas al centro eruptivo, y ligera tendencia a la deflación en las más alejadas. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima durante el día de ayer (30/11) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continua reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores estables desde el pasado 15/11. Estos valores se encuentran por encima del valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (30/11) esta emisión difusa fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, fue empeorando a lo largo de la mañana alcanzando niveles máximos desfavorables en Los Llanos de Aridane, con una superación del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) a las 15:00 horas, en Puntagorda y Tazacorte se alcanzó el nivel regular, mientras que en el resto de estaciones lo niveles se mantuvieron buenos. Los niveles fueron mejorando durante la tarde y la noche, llegando a niveles buenos y razonablemente buenos, sin embargo, se superó el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en Los Llanos de Aridane y Tazacorte. Durante la mañana de hoy los valores se mantienen en niveles razonablemente buenos en Los Llanos de Aridane y Tazacorte y buenos en el resto. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvieron los niveles observados en el conjunto de estaciones, situándose en niveles buenos o razonablemente buenos durante toda la jornada. Durante la mañana de hoy se observa en estos momentos un aumento de los valores registrados en Los Llanos de Aridane, la media móvil de 24 horas se mantiene, de momento, en niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 01/12/2021 12:10 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Eruptive activity continues to be concentrated mainly on the NE flank, where the accumulation of pyroclasts has led to the formation of a pyroclast cone with strombolian and effusive activity that emits lava flows that do not occupy territory new. The small landslides that occur inside the crater of this cone, provide blocks that are transported by the flows. In the emitting focuses of the main cone the activity has been scarce and intermittent, predominating the activity fumarolic. The column height measured today was 3500 m and the steam development cloud reaches 5200 m. Synoptic wind from E-NE, intensifying throughout the day. Disposition of the SO2 plume and ash cloud towards the S-SW: favorable scenario for the aeronautical operation. Zone O of the island: breeze regime. Wind aloft: up to 2000 m similar to surface wind; up to 5000 m, progressive change of direction from NW to E. Probability of light rains (today and the next few days). Chance (low) of moderate showers and isolated thunderstorms to the N. Light instability. Disappearance of investment. Development of cloudiness up to 3000 m. Next days: moderate-strong trade wind with turn to E starting on Saturday (possibility of Saharan dust intrusion). Seismicity at intermediate depths continues to increase in the last 24 h and located in the same areas. The number of earthquakes at depth greater than 20 km has also increased. The maximum magnitude has been 4.8 mbLg of an event recorded yesterday, at 1:04 p.m., direction IV (EMS), at a depth of 37 km. He Tremor level is at average values ​​with abrupt changes in level. Level Current seismicity rate continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach intensities V-VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in sloping areas. Regarding deformation, stability without a defined trend in the most close to the eruptive center, and a slight tendency towards deflation in those furthest away. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position maritime during yesterday (11/30) was HIGH. The time series of the issuance of Sulfur dioxide (SO2) continues to reflect a downward trend from the last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanic), continues to register stable values ​​since last 11/15. These values ​​are above the average value of the background levels (B) and during yesterday (11/30) this diffuse emission was 5 times the average of the background levels (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In the Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, worsened throughout the morning, reaching unfavorable maximum levels in Los Llanos de Aridane, with an exceedance of hourly limit value (established at 350 µg/m3) at 3:00 p.m., in Puntagorda and Tazacorte reached the regular level, while in the rest of the stations it was levels remained good. The levels improved during the afternoon and night, reaching good and reasonably good levels, however, it was exceeded the daily limit value (established at 125 µg/m3) in Los Llanos de Aridane and Tazacorte. During this morning the values ​​remain at levels reasonably good in Los Llanos de Aridane and Tazacorte and good in the rest. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday maintained the levels observed in the set of stations, reaching levels good or reasonably good throughout the day. During the morning today An increase in the values ​​recorded in Los Llanos de Aridane, the 24-hour moving average remains, for the moment, at good levels and Reasonably good in all seasons. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of LP-212. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/01/2021 12:10 All times are local
011221-INFORME-Comité-científico-PEVOLCA-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 1, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 1 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La actividad eruptiva continúa concentrándose principalmente en el flanco NE, donde la acumulación de piroclastos ha dado lugar a la formación de un cono de piroclastos con actividad estromboliana y efusiva que emite coladas lávicas que no ocupan territorio nuevo. Los pequeños desprendimientos que se producen en el interior del cráter de este cono, aportan bloques que son transportados por las coladas. En los focos emisores del cono principal la actividad ha sido escasa e intermitente, predominando la actividad fumarólica. La altura de columna medida hoy ha sido de 3500 m y la nube de desarrollo de vapor alcanza los 5200 m. Viento sinóptico de E-NE, intensificándose a lo largo del día. Disposición del penacho SO2 y nube de cenizas hacia el S-SO: escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Zona O de la isla: régimen de brisas. Viento en altura: hasta 2000 m similar al viento en superficie; hasta 5000 m, cambio progresivo de dirección desde NO hasta E. Probabilidad de lluvias débiles (hoy y próximos días). Probabilidad (baja) de chubascos moderados y tormentas aisladas al N. Ligera inestabilidad. Desaparición de la inversión. Desarrollo de la nubosidad hasta 3000 m. Próximos días: alisio moderado-fuerte con giro a E a partir del sábado (posibilidad de intrusión de polvo sahariano). La sismicidad a profundidades intermedias sigue incrementándose en las últimas 24 h y localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km también se ha incrementado. La magnitud máxima ha sido 4.8 mbLg de un evento registrado ayer, a las 13:04, sentido IV (EMS), a profundidad de 37 km. El nivel del tremor se encuentra en valores medios con bruscos cambios de nivel. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, estabilidad sin tendencia definida en las estaciones más cercanas al centro eruptivo, y ligera tendencia a la deflación en las más alejadas. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima durante el día de ayer (30/11) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continua reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores estables desde el pasado 15/11. Estos valores se encuentran por encima del valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (30/11) esta emisión difusa fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, fue empeorando a lo largo de la mañana alcanzando niveles máximos desfavorables en Los Llanos de Aridane, con una superación del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) a las 15:00 horas, en Puntagorda y Tazacorte se alcanzó el nivel regular, mientras que en el resto de estaciones lo niveles se mantuvieron buenos. Los niveles fueron mejorando durante la tarde y la noche, llegando a niveles buenos y razonablemente buenos, sin embargo, se superó el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en Los Llanos de Aridane y Tazacorte. Durante la mañana de hoy los valores se mantienen en niveles razonablemente buenos en Los Llanos de Aridane y Tazacorte y buenos en el resto. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvieron los niveles observados en el conjunto de estaciones, situándose en niveles buenos o razonablemente buenos durante toda la jornada. Durante la mañana de hoy se observa en estos momentos un aumento de los valores registrados en Los Llanos de Aridane, la media móvil de 24 horas se mantiene, de momento, en niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 01/12/2021 12:10 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 1, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Eruptive activity continues to be concentrated mainly on the NE flank, where the accumulation of pyroclasts has led to the formation of a pyroclast cone with strombolian and effusive activity that emits lava flows that do not occupy territory new. The small landslides that occur inside the crater of this cone, provide blocks that are transported by the flows. In the emitting focuses of the main cone the activity has been scarce and intermittent, predominating the activity fumarolic. The column height measured today was 3500 m and the steam development cloud reaches 5200 m. Synoptic wind from E-NE, intensifying throughout the day. Disposition of the SO2 plume and ash cloud towards the S-SW: favorable scenario for the aeronautical operation. Zone O of the island: breeze regime. Wind aloft: up to 2000 m similar to surface wind; up to 5000 m, progressive change of direction from NW to E. Probability of light rains (today and the next few days). Chance (low) of moderate showers and isolated thunderstorms to the N. Light instability. Disappearance of investment. Development of cloudiness up to 3000 m. Next days: moderate-strong trade wind with turn to E starting on Saturday (possibility of Saharan dust intrusion). Seismicity at intermediate depths continues to increase in the last 24 h and located in the same areas. The number of earthquakes at depth greater than 20 km has also increased. The maximum magnitude has been 4.8 mbLg of an event recorded yesterday, at 1:04 p.m., direction IV (EMS), at a depth of 37 km. He Tremor level is at average values ​​with abrupt changes in level. Level Current seismicity rate continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach intensities V-VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in sloping areas. Regarding deformation, stability without a defined trend in the most close to the eruptive center, and a slight tendency towards deflation in those furthest away. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position maritime during yesterday (11/30) was HIGH. The time series of the issuance of Sulfur dioxide (SO2) continues to reflect a downward trend from the last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanic), continues to register stable values ​​since last 11/15. These values ​​are above the average value of the background levels (B) and during yesterday (11/30) this diffuse emission was 5 times the average of the background levels (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In the Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, worsened throughout the morning, reaching unfavorable maximum levels in Los Llanos de Aridane, with an exceedance of hourly limit value (established at 350 µg/m3) at 3:00 p.m., in Puntagorda and Tazacorte reached the regular level, while in the rest of the stations it was levels remained good. The levels improved during the afternoon and night, reaching good and reasonably good levels, however, it was exceeded the daily limit value (established at 125 µg/m3) in Los Llanos de Aridane and Tazacorte. During this morning the values ​​remain at levels reasonably good in Los Llanos de Aridane and Tazacorte and good in the rest. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday maintained the levels observed in the set of stations, reaching levels good or reasonably good throughout the day. During the morning today An increase in the values ​​recorded in Los Llanos de Aridane, the 24-hour moving average remains, for the moment, at good levels and Reasonably good in all seasons. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km around to the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. In the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of LP-212. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 12/01/2021 12:10 All times are local </s>
December 1, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Todos los centros de emisión llegaron a estar inactivos en algunos momentos del día de ayer sobre las 11:00 de la mañana. Desde entonces presentan una actividad muy intermitente. Se han producido varios derrumbes en el interior del cráter que se ha formado en relación a la nueva fisura eruptiva. Las lavas están ocupando principalmente superficie sobre coladas anteriores. Continúa activa la colada lávica que se está emplazando por el norte y que desborda ligeramente en la zona de Tajuya dirigiéndose hacia el oeste pegada a las lavas anteriores. La lava localizada al oeste de Montaña de Todoque continúa ocupando terrenos no afectados previamente. La altura de columna medida hoy ha sido de 2600 m, con nube de dispersión en dirección S-SO. En niveles bajos, predomina el viento del NE con rachas que pueden alcanzar los 50- 60 km/h en cumbres, El Paso y los Llanos de Aridane, disminuyendo a lo largo de la tarde. En los niveles comprendidos desde superficie hasta los 5000 m, el viento es del N a NE. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 continúe hacia el S-SO (al menos las próximas 48-72 h) .Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. Hoy, lluvias débiles afectando a vertientes N y E de La Palma, que podrán ser más persistentes en medianías NE. Mañana miércoles, una línea de inestabilidad que se aproxima al archipiélago, podrá dejar chubascos en La Palma, principalmente en N, E y zonas centrales de la isla. No se descarta que las precipitaciones puedan ir acompañadas de tormentas aisladas. La sismicidad a profundidades intermedias sigue incrementándose en las últimas 24 h y localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, se mantiene en los mismos niveles. La magnitud máxima ha sido 4.2 mbLg de un evento registrado hoy, a las 10:54, sentido IV (EMS), a profundidad de 13 km, que ha sido el mayor a profundidad intermedia desde el comienzo de la erupción. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V- VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, se observan algún movimiento local en las cercanías del centro eruptivo, y algunas señales de origen meteorológico. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos),  registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil aérea durante el día de ayer (29/11) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continua reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores estables desde el pasado 15/11. Estos valores se encuentran por encima del valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (29/11) esta emisión difusa fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, fue empeorando a lo largo de la mañana alcanzando niveles máximos desfavorables en Los Llanos de Aridane, con una superación del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) a las 15:00 horas, en Puntagorda y Tazacorte se alcanzó el nivel regular, mientras que en el resto de estaciones lo niveles se mantuvieron buenos. Los niveles fueron mejorando durante la tarde y la noche, llegando a niveles buenos y razonablemente buenos, sin embargo, se superó el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en Los Llanos de Aridane y Tazacorte. Durante la mañana de hoy los valores se mantienen en niveles razonablemente buenos en Los Llanos de Aridane y Tazacorte y buenos en el resto. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvieron los niveles observados en el conjunto de estaciones, situándose en niveles buenos o razonablemente buenos durante toda la jornada. Durante la mañana de hoy se observa en estos momentos un aumento de los valores registrados en Los Llanos de Aridane, la media móvil de 24 horas se mantiene, de momento, en niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2,9 de la LP- 212. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 30/11/2021 12:35 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALM) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. All emission centers became inactive at some times of the day yesterday around 11:00 in the morning. Since then they have had a very active intermittent. Several landslides have occurred inside the crater that has been formed in relation to the new eruptive fissure. The lavas are mainly occupying surface over previous flows. The lava flow that is being emplaced in the north and overflows continues to be active slightly in the Tajuya area heading towards the west attached to the lavas previous. The lava located west of Montaña de Todoque continues to occupy land No affected previously. The column height measured today was 2600 m, with dispersion cloud in S-SO address. At low levels, the NE wind predominates with gusts that can reach 50- 60 km/h on summits, El Paso and the Llanos de Aridane, decreasing along pm. At levels from the surface to 5000 m, the wind It is from N to NE. The ash and SO2 cloud is expected to continue towards the S-SW (at less the next 48-72 hours). The above represents a favorable scenario for the operation of La Palma airport. Today, weak rains affecting slopes N and E of La Palma, which may be more persistent in NE medians. Tomorrow Wednesday, a line of instability that approaches the archipelago, may leave showers on La Palma, mainly in N, E and central areas of the island. It is not ruled out that the rainfall may be accompanied by isolated storms. Seismicity at intermediate depths continues to increase in recent years. 24 hours a day and located in the same areas. At depths greater than 20 km, remains at the same levels. The maximum magnitude has been 4.2 mbLg of an event recorded today, at 10:54, direction IV (EMS), at a depth of 13 km, which has been the greater at intermediate depth from the beginning of the eruption. The tremor level is at low values. The current level of seismicity continues to indicate that it is It is possible that more felt earthquakes will occur, and intensities V- may be reached. VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in areas of earring. Regarding the deformation, some local movement is observed in the vicinity of the eruptive center, and some signs of meteorological origin. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process underway (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position airspace during yesterday (11/29) was HIGH. The time series of the issuance of Sulfur dioxide (SO2) continues to reflect a downward trend since last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanic), continues to record stable values ​​since last 11/15. These values ​​are above the average value of the background levels (B) and yesterday (11/29) this diffuse emission was 5 times the average background levels (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger. for people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In the Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, worsened throughout the morning, reaching unfavorable maximum levels in Los Llanos de Aridane, with an exceedance of hourly limit value (established at 350 µg/m3) at 3:00 p.m., in Puntagorda and Tazacorte reached the regular level, while in the rest of the stations it was levels remained good. The levels improved during the afternoon and night, reaching good and reasonably good levels, however, it was exceeded the daily limit value (established at 125 µg/m3) in Los Llanos de Aridane and Tazacorte. During this morning the values ​​remain at levels reasonably good in Los Llanos de Aridane and Tazacorte and good in the rest. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday The levels observed in the set of stations were maintained, placing them at good or reasonably good levels throughout the day. During the Today's morning, an increase in the registered values ​​is currently observed in Los Llanos de Aridane, the 24-hour moving average remains, for the moment, at good and reasonably good levels in all seasons. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks outdoor. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around the emission centers to minimize the risk of impact from pyroclasts and exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo establishing the limit at km 2.9 of LP-212. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use of FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear a mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks must be used, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by personnel specialized with their corresponding PPE. Blower use increases the re-suspension of the particles most harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash the eyes after any exposure, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as you have the approval good from the Technical Management of PEVOLCA and the Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The approach to smaller distances can be carried out, for observation purposes scientific for emergency management, with the approval of the Technical Directorate from PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil. 11/30/2021 12:35 All times are local
301121-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 30, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 30 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Todos los centros de emisión llegaron a estar inactivos en algunos momentos del día de ayer sobre las 11:00 de la mañana. Desde entonces presentan una actividad muy intermitente. Se han producido varios derrumbes en el interior del cráter que se ha formado en relación a la nueva fisura eruptiva. Las lavas están ocupando principalmente superficie sobre coladas anteriores. Continúa activa la colada lávica que se está emplazando por el norte y que desborda ligeramente en la zona de Tajuya dirigiéndose hacia el oeste pegada a las lavas anteriores. La lava localizada al oeste de Montaña de Todoque continúa ocupando terrenos no afectados previamente. La altura de columna medida hoy ha sido de 2600 m, con nube de dispersión en dirección S-SO. En niveles bajos, predomina el viento del NE con rachas que pueden alcanzar los 50- 60 km/h en cumbres, El Paso y los Llanos de Aridane, disminuyendo a lo largo de la tarde. En los niveles comprendidos desde superficie hasta los 5000 m, el viento es del N a NE. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 continúe hacia el S-SO (al menos las próximas 48-72 h) .Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. Hoy, lluvias débiles afectando a vertientes N y E de La Palma, que podrán ser más persistentes en medianías NE. Mañana miércoles, una línea de inestabilidad que se aproxima al archipiélago, podrá dejar chubascos en La Palma, principalmente en N, E y zonas centrales de la isla. No se descarta que las precipitaciones puedan ir acompañadas de tormentas aisladas. La sismicidad a profundidades intermedias sigue incrementándose en las últimas 24 h y localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, se mantiene en los mismos niveles. La magnitud máxima ha sido 4.2 mbLg de un evento registrado hoy, a las 10:54, sentido IV (EMS), a profundidad de 13 km, que ha sido el mayor a profundidad intermedia desde el comienzo de la erupción. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V- VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, se observan algún movimiento local en las cercanías del centro eruptivo, y algunas señales de origen meteorológico. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos),  registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil aérea durante el día de ayer (29/11) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continua reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores estables desde el pasado 15/11. Estos valores se encuentran por encima del valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (29/11) esta emisión difusa fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, fue empeorando a lo largo de la mañana alcanzando niveles máximos desfavorables en Los Llanos de Aridane, con una superación del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) a las 15:00 horas, en Puntagorda y Tazacorte se alcanzó el nivel regular, mientras que en el resto de estaciones lo niveles se mantuvieron buenos. Los niveles fueron mejorando durante la tarde y la noche, llegando a niveles buenos y razonablemente buenos, sin embargo, se superó el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en Los Llanos de Aridane y Tazacorte. Durante la mañana de hoy los valores se mantienen en niveles razonablemente buenos en Los Llanos de Aridane y Tazacorte y buenos en el resto. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvieron los niveles observados en el conjunto de estaciones, situándose en niveles buenos o razonablemente buenos durante toda la jornada. Durante la mañana de hoy se observa en estos momentos un aumento de los valores registrados en Los Llanos de Aridane, la media móvil de 24 horas se mantiene, de momento, en niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2,9 de la LP- 212. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 30/11/2021 12:35 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 30, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALM) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. All emission centers became inactive at some times of the day yesterday around 11:00 in the morning. Since then they have had a very active intermittent. Several landslides have occurred inside the crater that has been formed in relation to the new eruptive fissure. The lavas are mainly occupying surface over previous flows. The lava flow that is being emplaced in the north and overflows continues to be active slightly in the Tajuya area heading towards the west attached to the lavas previous. The lava located west of Montaña de Todoque continues to occupy land No affected previously. The column height measured today was 2600 m, with dispersion cloud in S-SO address. At low levels, the NE wind predominates with gusts that can reach 50- 60 km/h on summits, El Paso and the Llanos de Aridane, decreasing along pm. At levels from the surface to 5000 m, the wind It is from N to NE. The ash and SO2 cloud is expected to continue towards the S-SW (at less the next 48-72 hours). The above represents a favorable scenario for the operation of La Palma airport. Today, weak rains affecting slopes N and E of La Palma, which may be more persistent in NE medians. Tomorrow Wednesday, a line of instability that approaches the archipelago, may leave showers on La Palma, mainly in N, E and central areas of the island. It is not ruled out that the rainfall may be accompanied by isolated storms. Seismicity at intermediate depths continues to increase in recent years. 24 hours a day and located in the same areas. At depths greater than 20 km, remains at the same levels. The maximum magnitude has been 4.2 mbLg of an event recorded today, at 10:54, direction IV (EMS), at a depth of 13 km, which has been the greater at intermediate depth from the beginning of the eruption. The tremor level is at low values. The current level of seismicity continues to indicate that it is It is possible that more felt earthquakes will occur, and intensities V- may be reached. VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in areas of earring. Regarding the deformation, some local movement is observed in the vicinity of the eruptive center, and some signs of meteorological origin. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process underway (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position airspace during yesterday (11/29) was HIGH. The time series of the issuance of Sulfur dioxide (SO2) continues to reflect a downward trend since last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanic), continues to record stable values ​​since last 11/15. These values ​​are above the average value of the background levels (B) and yesterday (11/29) this diffuse emission was 5 times the average background levels (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger. for people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In the Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, worsened throughout the morning, reaching unfavorable maximum levels in Los Llanos de Aridane, with an exceedance of hourly limit value (established at 350 µg/m3) at 3:00 p.m., in Puntagorda and Tazacorte reached the regular level, while in the rest of the stations it was levels remained good. The levels improved during the afternoon and night, reaching good and reasonably good levels, however, it was exceeded the daily limit value (established at 125 µg/m3) in Los Llanos de Aridane and Tazacorte. During this morning the values ​​remain at levels reasonably good in Los Llanos de Aridane and Tazacorte and good in the rest. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday The levels observed in the set of stations were maintained, placing them at good or reasonably good levels throughout the day. During the Today's morning, an increase in the registered values ​​is currently observed in Los Llanos de Aridane, the 24-hour moving average remains, for the moment, at good and reasonably good levels in all seasons. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks outdoor. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • The exclusion radius is updated, after assessing the current activity, to 2.0 km in around the emission centers to minimize the risk of impact from pyroclasts and exposure to gases. Highway LP-2 will be used as the limit on the south side. On the north side, access will be allowed to the core of Tacande de Abajo establishing the limit at km 2.9 of LP-212. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use of FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear a mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks must be used, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by personnel specialized with their corresponding PPE. Blower use increases the re-suspension of the particles most harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash the eyes after any exposure, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as you have the approval good from the Technical Management of PEVOLCA and the Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The approach to smaller distances can be carried out, for observation purposes scientific for emergency management, with the approval of the Technical Directorate from PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil. 11/30/2021 12:35 All times are local </s>
November 30, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Continúa la afección de lava sobre zonas ya afectadas. Se confirma la apertura de varios centros de emisión en el sector NE del cono, con emisión de coladas en dirección NO, cuyos frentes avanzan sobre terreno sin afección en la zona de Tacande. La apertura de estos nuevos centros ha producido un deslizamiento en el flanco NE del cono. Los nuevos centros a cota inferior tienen actividad efusiva y a mayor altura estromboliana y freatomagmática. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión, principalmente en dirección NO. La altura de columna medida hoy ha sido de 1600 m, con nube de dispersión en dirección SO. Continúa el predominio del NE en los niveles bajos-medios troposféricos (desde superficie hasta los 5000 m). Se prevé que la nube de cenizas y SO2 continúe hacia el O-SO y se prevé que continúe así al menos las próximas 48-72 horas. Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. La presencia de una inversión térmica, unido con la intensidad del viento del NE puede implicar un escenario desfavorable desde el punto de calidad del aire. Para las próximas 48-72 horas, la situación meteorológica es muy similar y hay probabilidad de precipitaciones débiles a localmente moderadas en las vertientes N y E de La Palma. La sismicidad a profundidades intermedias se ha incrementado en las últimas 24 h y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, se mantiene en niveles bajos. La magnitud máxima ha sido 3.6 mbLg de un evento registrado ayer, a las 13:53, a profundidad de 36 km. El nivel del tremor está incrementándose desde las 02 de hoy, alcanzando un nivel medio con periodos de intensificación. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, la deformación observada en el entorno de Jedey, ha revertido. En el resto de la red se observan algunas señales de origen meteorológico. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima durante el día de ayer (27/11) fue muy ALTA. A pesar de este registro puntual muy ALTO, el conjunto de datos registrados desde el pasado 23/9 continua manteniendo una tendencia descendente de la emisión de dióxido de azufre (SO2) desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores por encima del promedio de los niveles de fondo y durante el día de ayer (27/11) la emisión fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, comenzó a empeorar a media mañana alcanzando niveles regulares en Tazacorte y desfavorables en Los Llanos de Aridane, con una superación del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) a las 15:00. Los valores disminuyeron posteriormente, pero volvieron a ascender durante la noche, produciéndose otra superación del valor límite horario a las 21:00 horas. Este aumento provocó que se superase en el día de ayer el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en Los Llanos de Aridane. En el resto de estaciones los niveles se mantuvieron buenos. En la madrugada de ayer a hoy los niveles registraron un aumento significativo, alcanzando niveles extremadamente desfavorables en Los Llanos de Aridane y Tazacorte, y desfavorables en El Paso. Hasta el momento (11:00 horas) se han producido seis superaciones no consecutivas del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3) y cinco superaciones del valor límite en Los Llanos de Aridane, una superación del umbral de alerta y siete superaciones del umbral horario en Tazacorte y una superación del valor límite en El Paso. En el resto de estaciones se mantienen en nivel bueno de calidad del aire. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvieron los niveles observados en el conjunto de estaciones, situándose en niveles buenos o razonablemente buenos durante toda la jornada. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso, para grupos de riesgo y población sensible reduzca toda actividad al aire libre, y considere realizarlas en el interior o posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas para cuando la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Use mascarillas FFP2 o superior cubriendo adecuadamente nariz y boca. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 28/11/2021 12:20 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The impact of lava on already affected areas continues. The opening of several is confirmed emission centers in the NE sector of the cone, with emission of flows in the NW direction, whose fronts advance on unaffected terrain in the Tacande area. The opening of these new centers has produced a slide on the NE flank of the cone. The new centers at a lower level have effusive activity and at a higher altitude Strombolian and phreatomagmatic. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone, mainly in the NW direction. The column height measured today was 1600 m, with dispersion cloud in OS address. The predominance of the NE continues at the low-middle tropospheric levels (from surface up to 5000 m). The ash and SO2 cloud is expected to continue into the W-SW and is expected to continue this way for at least the next 48-72 hours. The above It represents a favorable scenario for the operation of the La Palma airport. The presence of a thermal inversion, together with the intensity of the wind from the NE, can imply an unfavorable scenario from the point of view of air quality. For the next 48-72 hours, the weather situation is very similar and there are probability of weak to locally moderate rainfall on the slopes N and E of La Palma. Seismicity at intermediate depths has increased in the last 24 hours and continues to be located in the same areas. At depths greater than 20 km, kept at low levels. The maximum magnitude has been 3.6 mbLg of an event recorded yesterday, at 1:53 p.m., at a depth of 36 km. The tremor level is increasing since 02 today, reaching a medium level with periods of intensification. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that produce more felt earthquakes, and intensities V-VI can be reached (on the scale of EMS intensity) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, the deformation observed in the Jedey environment has reversed. In the rest of the network, some signals of meteorological origin are observed. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position The sea level during yesterday (11/27) was very HIGH. Despite this record punctual very HIGH, the set of data recorded since last 9/23 continues maintaining a downward trend in sulfur dioxide emissions (SO2) since last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanic), continues to register values ​​above the average levels background and during yesterday (11/27) the emission was 5 times the average of the background levels (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In the Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, began to worsen at mid-morning, reaching regular levels in Tazacorte and unfavorable in Los Llanos de Aridane, with a exceeding the hourly limit value (established at 350 µg/m3) at 15:00. The values They subsequently decreased, but rose again during the night, producing another exceedance of the hourly limit value at 9:00 p.m. This increase caused the daily limit value (established at 125) to be exceeded yesterday µg/m3) in Los Llanos de Aridane. In the rest of the stations the levels are they kept good. In the early hours of yesterday to today the levels registered a significant increase, reaching extremely unfavorable levels in Los Plains of Aridane and Tazacorte, and unfavorable in El Paso. Until now (11:00 hours) there have been six non-consecutive exceedances of the threshold of alert (set at 500 µg/m3) and five exceedances of the limit value in Los Llanos de Aridane, one exceedance of the alert threshold and seven exceedances of the hourly threshold in Tazacorte and an exceedance of the limit value in El Paso. In it The rest of the stations maintain a good level of air quality. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday The levels observed in the set of stations were maintained, placing them at good or reasonably good levels throughout the day. During the morning Today, good and reasonably good levels are maintained in all areas. seasons. Therefore, and as a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, Tazacorte, El Paso, for risk groups and sensitive population reduce all outdoor activity, and consider doing them indoors or postponing them until when air quality is good or reasonably good. For population Generally, consider reducing outdoor activities and instead moving them indoors or postpone them until the air quality is good or reasonably good. Use FFP2 or higher masks, adequately covering the nose and mouth. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/28/2021 12:20 All times are local
281121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 28, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 28 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Continúa la afección de lava sobre zonas ya afectadas. Se confirma la apertura de varios centros de emisión en el sector NE del cono, con emisión de coladas en dirección NO, cuyos frentes avanzan sobre terreno sin afección en la zona de Tacande. La apertura de estos nuevos centros ha producido un deslizamiento en el flanco NE del cono. Los nuevos centros a cota inferior tienen actividad efusiva y a mayor altura estromboliana y freatomagmática. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión, principalmente en dirección NO. La altura de columna medida hoy ha sido de 1600 m, con nube de dispersión en dirección SO. Continúa el predominio del NE en los niveles bajos-medios troposféricos (desde superficie hasta los 5000 m). Se prevé que la nube de cenizas y SO2 continúe hacia el O-SO y se prevé que continúe así al menos las próximas 48-72 horas. Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. La presencia de una inversión térmica, unido con la intensidad del viento del NE puede implicar un escenario desfavorable desde el punto de calidad del aire. Para las próximas 48-72 horas, la situación meteorológica es muy similar y hay probabilidad de precipitaciones débiles a localmente moderadas en las vertientes N y E de La Palma. La sismicidad a profundidades intermedias se ha incrementado en las últimas 24 h y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, se mantiene en niveles bajos. La magnitud máxima ha sido 3.6 mbLg de un evento registrado ayer, a las 13:53, a profundidad de 36 km. El nivel del tremor está incrementándose desde las 02 de hoy, alcanzando un nivel medio con periodos de intensificación. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, la deformación observada en el entorno de Jedey, ha revertido. En el resto de la red se observan algunas señales de origen meteorológico. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima durante el día de ayer (27/11) fue muy ALTA. A pesar de este registro puntual muy ALTO, el conjunto de datos registrados desde el pasado 23/9 continua manteniendo una tendencia descendente de la emisión de dióxido de azufre (SO2) desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores por encima del promedio de los niveles de fondo y durante el día de ayer (27/11) la emisión fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, comenzó a empeorar a media mañana alcanzando niveles regulares en Tazacorte y desfavorables en Los Llanos de Aridane, con una superación del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) a las 15:00. Los valores disminuyeron posteriormente, pero volvieron a ascender durante la noche, produciéndose otra superación del valor límite horario a las 21:00 horas. Este aumento provocó que se superase en el día de ayer el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3) en Los Llanos de Aridane. En el resto de estaciones los niveles se mantuvieron buenos. En la madrugada de ayer a hoy los niveles registraron un aumento significativo, alcanzando niveles extremadamente desfavorables en Los Llanos de Aridane y Tazacorte, y desfavorables en El Paso. Hasta el momento (11:00 horas) se han producido seis superaciones no consecutivas del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3) y cinco superaciones del valor límite en Los Llanos de Aridane, una superación del umbral de alerta y siete superaciones del umbral horario en Tazacorte y una superación del valor límite en El Paso. En el resto de estaciones se mantienen en nivel bueno de calidad del aire. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvieron los niveles observados en el conjunto de estaciones, situándose en niveles buenos o razonablemente buenos durante toda la jornada. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso, para grupos de riesgo y población sensible reduzca toda actividad al aire libre, y considere realizarlas en el interior o posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas para cuando la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Use mascarillas FFP2 o superior cubriendo adecuadamente nariz y boca. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 28/11/2021 12:20 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 28, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The impact of lava on already affected areas continues. The opening of several is confirmed emission centers in the NE sector of the cone, with emission of flows in the NW direction, whose fronts advance on unaffected terrain in the Tacande area. The opening of these new centers has produced a slide on the NE flank of the cone. The new centers at a lower level have effusive activity and at a higher altitude Strombolian and phreatomagmatic. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone, mainly in the NW direction. The column height measured today was 1600 m, with dispersion cloud in OS address. The predominance of the NE continues at the low-middle tropospheric levels (from surface up to 5000 m). The ash and SO2 cloud is expected to continue into the W-SW and is expected to continue this way for at least the next 48-72 hours. The above It represents a favorable scenario for the operation of the La Palma airport. The presence of a thermal inversion, together with the intensity of the wind from the NE, can imply an unfavorable scenario from the point of view of air quality. For the next 48-72 hours, the weather situation is very similar and there are probability of weak to locally moderate rainfall on the slopes N and E of La Palma. Seismicity at intermediate depths has increased in the last 24 hours and continues to be located in the same areas. At depths greater than 20 km, kept at low levels. The maximum magnitude has been 3.6 mbLg of an event recorded yesterday, at 1:53 p.m., at a depth of 36 km. The tremor level is increasing since 02 today, reaching a medium level with periods of intensification. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that produce more felt earthquakes, and intensities V-VI can be reached (on the scale of EMS intensity) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, the deformation observed in the Jedey environment has reversed. In the rest of the network, some signals of meteorological origin are observed. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position The sea level during yesterday (11/27) was very HIGH. Despite this record punctual very HIGH, the set of data recorded since last 9/23 continues maintaining a downward trend in sulfur dioxide emissions (SO2) since last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanic), continues to register values ​​above the average levels background and during yesterday (11/27) the emission was 5 times the average of the background levels (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In the Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, began to worsen at mid-morning, reaching regular levels in Tazacorte and unfavorable in Los Llanos de Aridane, with a exceeding the hourly limit value (established at 350 µg/m3) at 15:00. The values They subsequently decreased, but rose again during the night, producing another exceedance of the hourly limit value at 9:00 p.m. This increase caused the daily limit value (established at 125) to be exceeded yesterday µg/m3) in Los Llanos de Aridane. In the rest of the stations the levels are they kept good. In the early hours of yesterday to today the levels registered a significant increase, reaching extremely unfavorable levels in Los Plains of Aridane and Tazacorte, and unfavorable in El Paso. Until now (11:00 hours) there have been six non-consecutive exceedances of the threshold of alert (set at 500 µg/m3) and five exceedances of the limit value in Los Llanos de Aridane, one exceedance of the alert threshold and seven exceedances of the hourly threshold in Tazacorte and an exceedance of the limit value in El Paso. In it The rest of the stations maintain a good level of air quality. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday The levels observed in the set of stations were maintained, placing them at good or reasonably good levels throughout the day. During the morning Today, good and reasonably good levels are maintained in all areas. seasons. Therefore, and as a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, Tazacorte, El Paso, for risk groups and sensitive population reduce all outdoor activity, and consider doing them indoors or postponing them until when air quality is good or reasonably good. For population Generally, consider reducing outdoor activities and instead moving them indoors or postpone them until the air quality is good or reasonably good. Use FFP2 or higher masks, adequately covering the nose and mouth. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/28/2021 12:20 All times are local </s>
November 28, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Continúa la afección de lava sobre zonas ya afectadas. Cabe destacar un pequeño desbordamiento al SO de la zona 3 (Las Norias), con movimiento muy lento actualmente. Se confirma la apertura de dos pequeñas fisuras eruptivas con orientación E-O al sur del cono principal, ya inactivas. La superficie total ocupada por las coladas es de 1151 Ha (en tierra y deltas lávicos). Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. En los niveles comprendidos desde superficie hasta 5000 m predominará el viento de componente E. La disposición actual de la nube de cenizas y SO2 es hacia el O-SO y se prevé que continúe así al menos las próximas 48-72 horas. Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. Las próximas horas la estabilidad atmosférica irá en aumento, asociado al restablecimiento del anticiclón de Azores. El aumento de la estabilidad, unido con la intensidad del viento del NE puede implicar un efecto negativo desde el punto de calidad del aire. En estos momentos no hay avisos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA) en vigor. Para las próximas 48-72 horas, probabilidad de precipitaciones débiles a localmente moderadas en las vertientes N y E de La Palma. La sismicidad a profundidades intermedias sigue en niveles bajos y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, se mantiene en niveles bajos. La magnitud máxima ha sido 3.5 mbLg de un evento registrado hoy, a las 09:06, a profundidad de 13 km. El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, vuelve a registrarse un ligero episodio de deformación local en el entorno de Jedey (LP03). Las condiciones meteorológicas actuales perturban los datos de las estaciones GNSS. No hay evidencias de deformación en estaciones alejadas del centro eruptivo. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), durante el día de ayer (26/11) no pudo estimarse mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS como consecuencia de la lluvia, aunque muy probablemente continúa siendo ALTA (*). Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA (*). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), durante el día de ayer (26/11) tampoco pudo estimarse como consecuencia de la lluvia, aunque muy probablemente continúa siendo del orden de 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvo en niveles buenos en todas las estaciones. En estos momentos los niveles se mantienen buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvo el descenso en los valores registrados en el conjunto de estaciones, alcanzando el nivel razonablemente bueno en la estación de La Grama y bueno en el resto. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do Ante las lluvias intensas, la acumulación de cenizas puede posibilitar la formación de flujos hiperconcentrados en zonas de fuerte escorrentía. Se recomienda no transitar en zonas de cauce o al pie de fuertes pendientes y seguir las recomendaciones facilitadas por Protección Civil. (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 27/11/2021 11:50 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The impact of lava on already affected areas continues. It is worth highlighting a small overflow to the SW of zone 3 (Las Norias), with very slow movement at the moment. The opening of two small eruptive fissures with orientation E-W south of the main cone, already inactive. The total area occupied by the castings It is 1151 Ha (on land and lava deltas). Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. At levels from the surface to 5000 m, the wind will predominate. component E. The current disposition of the ash and SO2 cloud is towards the W-SW and This is expected to continue for at least the next 48-72 hours. The above supposes a favorable scenario for the operation of the La Palma airport. The next hours, atmospheric stability will increase, associated with the reestablishment of the Azores anticyclone. The increase in stability, together with the intensity of the wind from the NE can imply a negative effect from the point of view of air quality. In these At this time there are no warnings for Adverse Meteorological Phenomena (AMF) in vigor. For the next 48-72 hours, probability of weak precipitation to locally moderate on the N and E slopes of La Palma. Seismicity at intermediate depths remains at low levels and continues locating in the same areas. At depths greater than 20 km, it remains at low levels. The maximum magnitude was 3.5 mbLg from an event recorded today, at 09:06, at a depth of 13 km. The tremor remains at a low level. The level of Current seismicity continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach intensities V-VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in sloping areas. Regarding deformation, a slight episode of deformation is recorded again local in the Jedey environment (LP03). Current weather conditions disturb the data from GNSS stations. There is no evidence of deformation in stations far from the eruptive center. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), during the day yesterday (11/26) could not be estimated through the use of remote optical sensors type miniDOAS as a result of the rain, although it most likely continues being HIGH (*). On the other hand, the analysis of satellite images reflects a downward trend since last 9/23, when an issuance of extremely HIGH sulfur dioxide (SO2) (*). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanics), during yesterday (11/26) it could not be estimated as consequence of the rain, although it most likely continues to be of the order 5 times the average background levels (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current process eruptive. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant Associated with the eruptive process, it remained at good levels in all seasons. At this time the levels remain good in all stations. the island. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday The decrease in the values ​​recorded in the set of stations continued, reaching the reasonably good level in the La Grama station and good in the rest. During this morning the good levels are maintained and Reasonably good in all seasons. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do In the face of intense rains, the accumulation of ash can enable the formation of hyperconcentrated flows in areas of strong runoff. It is recommended not travel in riverbed areas or at the foot of steep slopes and follow the recommendations provided by Civil Protection. (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/27/2021 11:50 All times are local
271121-Informe-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 27, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 27 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Continúa la afección de lava sobre zonas ya afectadas. Cabe destacar un pequeño desbordamiento al SO de la zona 3 (Las Norias), con movimiento muy lento actualmente. Se confirma la apertura de dos pequeñas fisuras eruptivas con orientación E-O al sur del cono principal, ya inactivas. La superficie total ocupada por las coladas es de 1151 Ha (en tierra y deltas lávicos). Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. En los niveles comprendidos desde superficie hasta 5000 m predominará el viento de componente E. La disposición actual de la nube de cenizas y SO2 es hacia el O-SO y se prevé que continúe así al menos las próximas 48-72 horas. Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. Las próximas horas la estabilidad atmosférica irá en aumento, asociado al restablecimiento del anticiclón de Azores. El aumento de la estabilidad, unido con la intensidad del viento del NE puede implicar un efecto negativo desde el punto de calidad del aire. En estos momentos no hay avisos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA) en vigor. Para las próximas 48-72 horas, probabilidad de precipitaciones débiles a localmente moderadas en las vertientes N y E de La Palma. La sismicidad a profundidades intermedias sigue en niveles bajos y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, se mantiene en niveles bajos. La magnitud máxima ha sido 3.5 mbLg de un evento registrado hoy, a las 09:06, a profundidad de 13 km. El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, vuelve a registrarse un ligero episodio de deformación local en el entorno de Jedey (LP03). Las condiciones meteorológicas actuales perturban los datos de las estaciones GNSS. No hay evidencias de deformación en estaciones alejadas del centro eruptivo. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), durante el día de ayer (26/11) no pudo estimarse mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS como consecuencia de la lluvia, aunque muy probablemente continúa siendo ALTA (*). Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA (*). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), durante el día de ayer (26/11) tampoco pudo estimarse como consecuencia de la lluvia, aunque muy probablemente continúa siendo del orden de 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvo en niveles buenos en todas las estaciones. En estos momentos los niveles se mantienen buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvo el descenso en los valores registrados en el conjunto de estaciones, alcanzando el nivel razonablemente bueno en la estación de La Grama y bueno en el resto. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do Ante las lluvias intensas, la acumulación de cenizas puede posibilitar la formación de flujos hiperconcentrados en zonas de fuerte escorrentía. Se recomienda no transitar en zonas de cauce o al pie de fuertes pendientes y seguir las recomendaciones facilitadas por Protección Civil. (*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 27/11/2021 11:50 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 27, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The impact of lava on already affected areas continues. It is worth highlighting a small overflow to the SW of zone 3 (Las Norias), with very slow movement at the moment. The opening of two small eruptive fissures with orientation E-W south of the main cone, already inactive. The total area occupied by the castings It is 1151 Ha (on land and lava deltas). Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. At levels from the surface to 5000 m, the wind will predominate. component E. The current disposition of the ash and SO2 cloud is towards the W-SW and This is expected to continue for at least the next 48-72 hours. The above supposes a favorable scenario for the operation of the La Palma airport. The next hours, atmospheric stability will increase, associated with the reestablishment of the Azores anticyclone. The increase in stability, together with the intensity of the wind from the NE can imply a negative effect from the point of view of air quality. In these At this time there are no warnings for Adverse Meteorological Phenomena (AMF) in vigor. For the next 48-72 hours, probability of weak precipitation to locally moderate on the N and E slopes of La Palma. Seismicity at intermediate depths remains at low levels and continues locating in the same areas. At depths greater than 20 km, it remains at low levels. The maximum magnitude was 3.5 mbLg from an event recorded today, at 09:06, at a depth of 13 km. The tremor remains at a low level. The level of Current seismicity continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach intensities V-VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in sloping areas. Regarding deformation, a slight episode of deformation is recorded again local in the Jedey environment (LP03). Current weather conditions disturb the data from GNSS stations. There is no evidence of deformation in stations far from the eruptive center. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), during the day yesterday (11/26) could not be estimated through the use of remote optical sensors type miniDOAS as a result of the rain, although it most likely continues being HIGH (*). On the other hand, the analysis of satellite images reflects a downward trend since last 9/23, when an issuance of extremely HIGH sulfur dioxide (SO2) (*). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanics), during yesterday (11/26) it could not be estimated as consequence of the rain, although it most likely continues to be of the order 5 times the average background levels (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current process eruptive. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant Associated with the eruptive process, it remained at good levels in all seasons. At this time the levels remain good in all stations. the island. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday The decrease in the values ​​recorded in the set of stations continued, reaching the reasonably good level in the La Grama station and good in the rest. During this morning the good levels are maintained and Reasonably good in all seasons. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do In the face of intense rains, the accumulation of ash can enable the formation of hyperconcentrated flows in areas of strong runoff. It is recommended not travel in riverbed areas or at the foot of steep slopes and follow the recommendations provided by Civil Protection. (*) Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30000 and 49999 tons daily; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGE between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/27/2021 11:50 All times are local </s>
November 27, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Se confirma la reapertura de un foco eruptivo en el extremo oriental de la zona eruptiva, con emisión de una colada en dirección SO, que alcanzó la zona 11. Ayer por la tarde, y dentro del proceso eruptivo en curso, se abrió una fisura con varios puntos de emisión de lava, a menos de 1 km al S del cono principal. En estos momentos, esta fisura no tiene actividad visible. La actividad de la zona sigue en vigilancia desde tierra y mediante el uso de drones. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. En niveles bajos predominio del viento del NE. En niveles comprendidos entre 1500 a 4000 m el viento del O girará a componente E durante la noche. En estos momentos se continúa acumulando ceniza en el aeropuerto de La Palma. Se prevé que el giro del viento disponga a la nube de cenizas y SO2 hacia el oeste a partir de la próxima madrugada y esto supondrá un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. Para hoy, hay avisos de nivel máximo naranja en vigor, por precipitaciones fuertes a muy fuertes acompañadas de tormentas. Se prevé que el episodio de precipitaciones intensas para la isla de La Palma remita durante la próxima madrugada (los avisos en vigor, así como, las futuras actualizaciones se pueden consultar en www.aemet.es). La sismicidad a profundidades intermedias sigue en niveles bajos y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, la sismicidad ha disminuido aún más. La magnitud máxima ha sido 4.8 mbLg de un evento registrado ayer, a las 22:40, sentido IV-V (EMS), a profundidad de 37 km. El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, hay una posible deformación local en el entorno del cono principal, con magnitud pendiente de confirmación. Las condiciones meteorológicas actuales perturban los datos de las estaciones GNSS. No hay evidencias de deformación en estaciones alejadas del centro eruptivo. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), durante el día de ayer (25/11) no pudo estimarse mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS como consecuencia de la lluvia aunque muy probablemente continúa siendo ALTA (Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias). Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores por encima del promedio de los niveles de fondo y durante el día de ayer (25/11) la emisión fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática- hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvo en niveles buenos salvo un aumento pro- ducido a primeras horas de mañana que alcanzó el nivel razonablemente bueno en El Paso y Puntagorda, y regular en Los Llanos de Aridane, pero remitió posteriormente volviendo a niveles buenos en todas las estaciones. En estos momentos los niveles se mantienen buenos en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se observó un descenso en los valores registrados en el conjunto de estaciones, alcanzando los niveles razonablemente buenos en las estaciones de El Pilar y La Grama y de buenos en el resto. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do Ante las lluvias intensas, la acumulación de cenizas puede posibilitar la formación de flujos hiperconcentrados en zonas de fuerte escorrentía. Se recomienda no transitar en zonas de cauce o al pie de fuertes pendientes y seguir las recomendaciones facilitadas por Protección Civil. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 26/11/2021 12:40 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The reopening of an eruptive focus is confirmed in the eastern end of the eruptive zone, with emission of a stream in a SW direction, which reached zone 11. Yesterday afternoon, and within the ongoing eruptive process, a fissure opened with several emission points of lava, less than 1 km S of the main cone. At this time, this fissure is not has visible activity. The activity in the area continues to be monitored from the ground and through the use of drones. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. At low levels the NE wind predominates. At levels between 1500 to 4000 m the W wind will turn to E component during the night. Right now Ash continues to accumulate at La Palma airport. It is expected that the turn of the wind will dispose the cloud of ash and SO2 towards the west from the next early morning and this will mean a favorable scenario for the operation of the La Palma airport. For today, there are orange maximum level advisories in effect, due to heavy to very heavy rainfall accompanied by storms. It is expected that the episode of intense rainfall for the island of La Palma subsides during the next morning (the current notices, as well as future updates can be consulted at www.aemet.es). Seismicity at intermediate depths remains at low levels and continues locating in the same areas. At depths greater than 20 km, seismicity has decreased even more. The maximum magnitude has been 4.8 mbLg of a recorded event yesterday, at 22:40, direction IV-V (EMS), at a depth of 37 km. The tremor remains in low level. The current level of seismicity continues to indicate that more felt earthquakes, and intensities V-VI can be reached (on the intensity scale EMS) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, there is a possible local deformation in the surroundings of the main cone, with magnitude pending confirmation. The conditions Current meteorological conditions disturb the data of GNSS stations. There is no evidence of deformation in stations far from the eruptive center. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), during the day yesterday (11/25) could not be estimated through the use of remote optical sensors type miniDOAS as a consequence of the rain although it most likely continues being HIGH (Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30,000 and 49,999 tons per day; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; HALF between 100 and 999 tons per day; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very low between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day). For another On the other hand, the analysis of satellite images reflects a downward trend since last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases), continues to record values ​​above the average background levels and During yesterday (11/25) the emission was 5 times the average levels of background (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in poorly ventilated depressions, that displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the station The Llanos de Aridane (LP10) continues to register a slight magmatic fraction. hydrothermal in the carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this It is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, remained at good levels except for a produced in the early hours of the morning which reached the reasonably good level in El Paso and Puntagorda, and regular in Los Llanos de Aridane, but later remitted returning to good levels in all seasons. At this time the levels They stay good in all seasons. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday a decrease was observed in the values ​​recorded in the set of stations, reaching reasonably good levels at the El Pilar and La Grama stations and good in the rest. During this morning the good levels are maintained and reasonably good in all seasons. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do In the face of intense rains, the accumulation of ash can enable the formation of hyperconcentrated flows in areas of strong runoff. It is recommended not travel in riverbed areas or at the foot of steep slopes and follow the recommendations provided by Civil Protection. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/26/2021 12:40 All times are local
261121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 26, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 26 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Se confirma la reapertura de un foco eruptivo en el extremo oriental de la zona eruptiva, con emisión de una colada en dirección SO, que alcanzó la zona 11. Ayer por la tarde, y dentro del proceso eruptivo en curso, se abrió una fisura con varios puntos de emisión de lava, a menos de 1 km al S del cono principal. En estos momentos, esta fisura no tiene actividad visible. La actividad de la zona sigue en vigilancia desde tierra y mediante el uso de drones. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. En niveles bajos predominio del viento del NE. En niveles comprendidos entre 1500 a 4000 m el viento del O girará a componente E durante la noche. En estos momentos se continúa acumulando ceniza en el aeropuerto de La Palma. Se prevé que el giro del viento disponga a la nube de cenizas y SO2 hacia el oeste a partir de la próxima madrugada y esto supondrá un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. Para hoy, hay avisos de nivel máximo naranja en vigor, por precipitaciones fuertes a muy fuertes acompañadas de tormentas. Se prevé que el episodio de precipitaciones intensas para la isla de La Palma remita durante la próxima madrugada (los avisos en vigor, así como, las futuras actualizaciones se pueden consultar en www.aemet.es). La sismicidad a profundidades intermedias sigue en niveles bajos y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, la sismicidad ha disminuido aún más. La magnitud máxima ha sido 4.8 mbLg de un evento registrado ayer, a las 22:40, sentido IV-V (EMS), a profundidad de 37 km. El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, hay una posible deformación local en el entorno del cono principal, con magnitud pendiente de confirmación. Las condiciones meteorológicas actuales perturban los datos de las estaciones GNSS. No hay evidencias de deformación en estaciones alejadas del centro eruptivo. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), durante el día de ayer (25/11) no pudo estimarse mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS como consecuencia de la lluvia aunque muy probablemente continúa siendo ALTA (Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias). Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores por encima del promedio de los niveles de fondo y durante el día de ayer (25/11) la emisión fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática- hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvo en niveles buenos salvo un aumento pro- ducido a primeras horas de mañana que alcanzó el nivel razonablemente bueno en El Paso y Puntagorda, y regular en Los Llanos de Aridane, pero remitió posteriormente volviendo a niveles buenos en todas las estaciones. En estos momentos los niveles se mantienen buenos en todas las estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se observó un descenso en los valores registrados en el conjunto de estaciones, alcanzando los niveles razonablemente buenos en las estaciones de El Pilar y La Grama y de buenos en el resto. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do Ante las lluvias intensas, la acumulación de cenizas puede posibilitar la formación de flujos hiperconcentrados en zonas de fuerte escorrentía. Se recomienda no transitar en zonas de cauce o al pie de fuertes pendientes y seguir las recomendaciones facilitadas por Protección Civil. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 26/11/2021 12:40 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 26, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The reopening of an eruptive focus is confirmed in the eastern end of the eruptive zone, with emission of a stream in a SW direction, which reached zone 11. Yesterday afternoon, and within the ongoing eruptive process, a fissure opened with several emission points of lava, less than 1 km S of the main cone. At this time, this fissure is not has visible activity. The activity in the area continues to be monitored from the ground and through the use of drones. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. At low levels the NE wind predominates. At levels between 1500 to 4000 m the W wind will turn to E component during the night. Right now Ash continues to accumulate at La Palma airport. It is expected that the turn of the wind will dispose the cloud of ash and SO2 towards the west from the next early morning and this will mean a favorable scenario for the operation of the La Palma airport. For today, there are orange maximum level advisories in effect, due to heavy to very heavy rainfall accompanied by storms. It is expected that the episode of intense rainfall for the island of La Palma subsides during the next morning (the current notices, as well as future updates can be consulted at www.aemet.es). Seismicity at intermediate depths remains at low levels and continues locating in the same areas. At depths greater than 20 km, seismicity has decreased even more. The maximum magnitude has been 4.8 mbLg of a recorded event yesterday, at 22:40, direction IV-V (EMS), at a depth of 37 km. The tremor remains in low level. The current level of seismicity continues to indicate that more felt earthquakes, and intensities V-VI can be reached (on the intensity scale EMS) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, there is a possible local deformation in the surroundings of the main cone, with magnitude pending confirmation. The conditions Current meteorological conditions disturb the data of GNSS stations. There is no evidence of deformation in stations far from the eruptive center. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), during the day yesterday (11/25) could not be estimated through the use of remote optical sensors type miniDOAS as a consequence of the rain although it most likely continues being HIGH (Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30,000 and 49,999 tons per day; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; HALF between 100 and 999 tons per day; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very low between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons per day). For another On the other hand, the analysis of satellite images reflects a downward trend since last 9/23, when an emission of sulfur dioxide (SO2) was recorded extremely HIGH. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases), continues to record values ​​above the average background levels and During yesterday (11/25) the emission was 5 times the average levels of background (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in poorly ventilated depressions, that displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the station The Llanos de Aridane (LP10) continues to register a slight magmatic fraction. hydrothermal in the carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this It is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, remained at good levels except for a produced in the early hours of the morning which reached the reasonably good level in El Paso and Puntagorda, and regular in Los Llanos de Aridane, but later remitted returning to good levels in all seasons. At this time the levels They stay good in all seasons. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday a decrease was observed in the values ​​recorded in the set of stations, reaching reasonably good levels at the El Pilar and La Grama stations and good in the rest. During this morning the good levels are maintained and reasonably good in all seasons. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do In the face of intense rains, the accumulation of ash can enable the formation of hyperconcentrated flows in areas of strong runoff. It is recommended not travel in riverbed areas or at the foot of steep slopes and follow the recommendations provided by Civil Protection. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/26/2021 12:40 All times are local </s>
November 26, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Ayer a las 12:03 llegó al mar una nueva colada (en la zona 7) en la Playa de La Viña. Continúan activas las coladas en las zonas 4 y 7, ocupando durante la mañana de ayer 9 Ha más. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la columna eruptiva medida hoy (08:45) ha sido de 3700 m, con nube en dispersión hacia el E. En superficie continuará el régimen de brisas. Predominio de vientos de componente O desde 2000 a 5000 m. En el nivel de 850 hPa (1500 m) el viento girará a componente E durante la tarde-noche de hoy. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 siga dispuesta hacia el E - NE desde el foco eruptivo, suponiendo, probablemente, un escenario des- favorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma, si la actividad efusiva del volcán continúa de forma similar. A partir del jueves, primero la entrada de una estructura frontal y posteriormente una vaguada atlántica, producirán con probabilidad precipitaciones que podrán ser de carácter fuerte con acumulados en 12 horas que podrán superar los 60 mm. Se han emitido avisos de nivel amarillo (se pueden consultar en www.aemet.es). La sismicidad a profundidades intermedias continúa localizándose en las mismas zonas. Ha aumentado el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.8 mbLg de un evento hoy a las 01:03 a profundidad de 39 km, sentido con intensidad IV (en la escala de intensidad EMS). El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, desde comienzos de noviembre se observa una notable disminución de la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (22/11) continúa siendo alta pero relativamente menor que los días anteriores, registrándose un rango de valores entre 4500 y 6000 toneladas diarias, mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (22/11) reflejaron un rango de valores entre los 2500 y 2900 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvo en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, los valores empeoraron a primeras horas de la noche de ayer a hoy en la estación de Los Llanos de Aridane, superando el umbral de alerta (establecido en 500 μg/m³) a las 22:00 horas y alcanzando niveles extremadamente desfavorables, que posteriormente descendieron hasta recuperar los valores bajos. Durante primeras horas de la mañana de hoy se está registrando un ligero aumento de los valores en las estaciones de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, alcanzando niveles regulares y razonablemente buenos. En el resto de estaciones los valores se mantienen buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer los niveles mejoraron desde desfavorables hasta razonablemente buenos y regulares en las estaciones del este de la isla, y se mantuvieron niveles buenos en la estación de Los Llanos de Aridane. Durante la mañana de hoy se está observando un ligero aumento de las concentraciones en La Grama y Los Llanos de Aridane, pero aún se mantienen en los niveles regulares y razonablemente buenos respectivamente. En el resto de estaciones los niveles son razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 23/11/2021 12:30 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Yesterday at 12:03 a new wash reached the sea (in zone 7) at La Viña Beach. Laundries continue to be active in zones 4 and 7, occupying yesterday morning 9 Ha more. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. The height of the eruptive column measured today (08:45) has been 3700 m, with cloud in dispersion towards the E. On the surface the breeze regime will continue. Predominance of component O winds from 2000 to 5000 m. At the level of 850 hPa (1500 m) the wind will turn to component E during the afternoon-night today. The ash and SO2 cloud is expected to remain ready towards the E - NE from the eruptive focus, probably assuming a scenario favorable for aeronautical operations, mainly for the airport of La Palma, if the effusive activity of the volcano continues in a similar way. Starting Thursday, first the entrance of a frontal structure and later an Atlantic trough, will probably produce rainfall that may be strong with accumulated in 12 hours that may exceed 60 mm. Notices have been issued yellow level (can be consulted at www.aemet.es). Seismicity at intermediate depths continues to be located in the same areas. The level of seismicity has increased at depths greater than 20 km. The magnitude maximum has been 4.8 mbLg from an event today at 01:03 at a depth of 39 km, direction with intensity IV (on the EMS intensity scale). The tremor remains at a low level. The current level of seismicity continues to indicate that more are possible felt earthquakes, and intensities V-VI can be reached (on the intensity scale EMS) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, since the beginning of November a notable decrease in regional deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded during yesterday (11/22) it continues to be high but relatively lower than the previous days, registering a range of values ​​between 4500 and 6000 tons daily, through the use of miniDOAS type remote optical sensors in a mobile position maritime. On the other hand, the analysis of satellite images reflects a trend descending since last 9/23, when maximums higher than the 50,000 tons of sulfur dioxide (SO2) emissions per day. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases) continues to record values ​​above background levels (between 200 and 1300 tons daily) and during yesterday (11/22) they reflected a range of values ​​between 2500 and 2900 tons per day. These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In The Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically nil at the Fuencaliente station (LP08). All These geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, remained at good or reasonably good in all seasons, the values ​​worsened in the early hours of the night from yesterday to today at the Los Llanos de Aridane station, crossing the threshold alert (set at 500 μg/m³) at 10:00 p.m. and reaching levels extremely unfavorable, which subsequently decreased until recovering the low values. During the early hours of today's morning, a slight increase in values ​​at the stations of El Paso, Tazacorte and Los Llanos from Aridane, reaching regular and reasonably good levels. In the rest of stations the values ​​remain good. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday levels improved from unfavorable to reasonably good and fair in the stations in the east of the island, and good levels were maintained in the station of Los Llanos de Aridane. During this morning a slight increased concentrations in La Grama and Los Llanos de Aridane, but there is still remain at regular and reasonably good levels respectively. In In the rest of the stations the levels are reasonably good. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/23/2021 12:30 All times are local
231121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 23, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 23 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Ayer a las 12:03 llegó al mar una nueva colada (en la zona 7) en la Playa de La Viña. Continúan activas las coladas en las zonas 4 y 7, ocupando durante la mañana de ayer 9 Ha más. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la columna eruptiva medida hoy (08:45) ha sido de 3700 m, con nube en dispersión hacia el E. En superficie continuará el régimen de brisas. Predominio de vientos de componente O desde 2000 a 5000 m. En el nivel de 850 hPa (1500 m) el viento girará a componente E durante la tarde-noche de hoy. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 siga dispuesta hacia el E - NE desde el foco eruptivo, suponiendo, probablemente, un escenario des- favorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma, si la actividad efusiva del volcán continúa de forma similar. A partir del jueves, primero la entrada de una estructura frontal y posteriormente una vaguada atlántica, producirán con probabilidad precipitaciones que podrán ser de carácter fuerte con acumulados en 12 horas que podrán superar los 60 mm. Se han emitido avisos de nivel amarillo (se pueden consultar en www.aemet.es). La sismicidad a profundidades intermedias continúa localizándose en las mismas zonas. Ha aumentado el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.8 mbLg de un evento hoy a las 01:03 a profundidad de 39 km, sentido con intensidad IV (en la escala de intensidad EMS). El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, desde comienzos de noviembre se observa una notable disminución de la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (22/11) continúa siendo alta pero relativamente menor que los días anteriores, registrándose un rango de valores entre 4500 y 6000 toneladas diarias, mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (22/11) reflejaron un rango de valores entre los 2500 y 2900 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvo en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, los valores empeoraron a primeras horas de la noche de ayer a hoy en la estación de Los Llanos de Aridane, superando el umbral de alerta (establecido en 500 μg/m³) a las 22:00 horas y alcanzando niveles extremadamente desfavorables, que posteriormente descendieron hasta recuperar los valores bajos. Durante primeras horas de la mañana de hoy se está registrando un ligero aumento de los valores en las estaciones de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, alcanzando niveles regulares y razonablemente buenos. En el resto de estaciones los valores se mantienen buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer los niveles mejoraron desde desfavorables hasta razonablemente buenos y regulares en las estaciones del este de la isla, y se mantuvieron niveles buenos en la estación de Los Llanos de Aridane. Durante la mañana de hoy se está observando un ligero aumento de las concentraciones en La Grama y Los Llanos de Aridane, pero aún se mantienen en los niveles regulares y razonablemente buenos respectivamente. En el resto de estaciones los niveles son razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 23/11/2021 12:30 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 23, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Yesterday at 12:03 a new wash reached the sea (in zone 7) at La Viña Beach. Laundries continue to be active in zones 4 and 7, occupying yesterday morning 9 Ha more. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. The height of the eruptive column measured today (08:45) has been 3700 m, with cloud in dispersion towards the E. On the surface the breeze regime will continue. Predominance of component O winds from 2000 to 5000 m. At the level of 850 hPa (1500 m) the wind will turn to component E during the afternoon-night today. The ash and SO2 cloud is expected to remain ready towards the E - NE from the eruptive focus, probably assuming a scenario favorable for aeronautical operations, mainly for the airport of La Palma, if the effusive activity of the volcano continues in a similar way. Starting Thursday, first the entrance of a frontal structure and later an Atlantic trough, will probably produce rainfall that may be strong with accumulated in 12 hours that may exceed 60 mm. Notices have been issued yellow level (can be consulted at www.aemet.es). Seismicity at intermediate depths continues to be located in the same areas. The level of seismicity has increased at depths greater than 20 km. The magnitude maximum has been 4.8 mbLg from an event today at 01:03 at a depth of 39 km, direction with intensity IV (on the EMS intensity scale). The tremor remains at a low level. The current level of seismicity continues to indicate that more are possible felt earthquakes, and intensities V-VI can be reached (on the intensity scale EMS) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, since the beginning of November a notable decrease in regional deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded during yesterday (11/22) it continues to be high but relatively lower than the previous days, registering a range of values ​​between 4500 and 6000 tons daily, through the use of miniDOAS type remote optical sensors in a mobile position maritime. On the other hand, the analysis of satellite images reflects a trend descending since last 9/23, when maximums higher than the 50,000 tons of sulfur dioxide (SO2) emissions per day. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases) continues to record values ​​above background levels (between 200 and 1300 tons daily) and during yesterday (11/22) they reflected a range of values ​​between 2500 and 2900 tons per day. These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In The Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically nil at the Fuencaliente station (LP08). All These geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, remained at good or reasonably good in all seasons, the values ​​worsened in the early hours of the night from yesterday to today at the Los Llanos de Aridane station, crossing the threshold alert (set at 500 μg/m³) at 10:00 p.m. and reaching levels extremely unfavorable, which subsequently decreased until recovering the low values. During the early hours of today's morning, a slight increase in values ​​at the stations of El Paso, Tazacorte and Los Llanos from Aridane, reaching regular and reasonably good levels. In the rest of stations the values ​​remain good. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday levels improved from unfavorable to reasonably good and fair in the stations in the east of the island, and good levels were maintained in the station of Los Llanos de Aridane. During this morning a slight increased concentrations in La Grama and Los Llanos de Aridane, but there is still remain at regular and reasonably good levels respectively. In In the rest of the stations the levels are reasonably good. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/23/2021 12:30 All times are local </s>
November 23, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Persiste la actividad estromboliana, con pulsos de emisión de piroclastos y/o ceniza. Se constata un aumento de la tasa de emisión, con aumento de la ramificación de canales lávicos y desbordamientos que afectan a la misma zona de ayer entre la 4 y la 7, y rodeando la zona NE de la Montaña de Todoque (zona 5). Sobre las 9 horas, se ha observado un episodio de súbito incremento en la emisión de lava en el punto de emisión efusivo principal. Sobre las 11 horas, desde alguno de los puntos de emisión más orientales se ha producido la emisión de una colada de lava que discurre hacia el SO, ocupando nuevo territorio. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. En superficie viento de componente E con régimen de brisas en vertiente O. Predominio de vientos de componente O desde 1500 a 5000 m. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 siga dispuesta hacia el E - NE desde el foco eruptivo, suponiendo un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma. A partir del sábado, se prevé que el viento sea de componente E desde superficie hasta niveles medios de la troposfera. El cambio esperado en la dirección del viento, supondrá un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. Como estaba previsto, se están registrando precipitaciones persistentes y localmente fuertes en vertiente E de La Palma. Para mañana viernes continuarán las precipitaciones de carácter fuerte a muy fuerte, que podrían ir acompañadas de tormentas. Se han emitido avisos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (se pueden consultar los avisos en vigor, así como, las futuras actualizaciones en www.aemet.es). La sismicidad a profundidades intermedias sigue en niveles bajos y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, la sismicidad ha disminuido. La magnitud máxima ha sido 3.9 mbLg de un evento registrado hoy, a las 07:53, sentido IV (EMS), a profundidad de 11 km. El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, no hay señales significativas asociadas con el actual proceso eruptivo. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS durante el día de ayer (24/11) continúa siendo ALTA (Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias). Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores por encima del promedio de los niveles de fondo y durante el día de ayer (24/11) la emisión fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En la madrugada del día 23 al 24 la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, alcanzó niveles desfavorables en las estaciones de El Paso y Los Llanos de Aridane, con un superación del valor límite horario (establecido en 350 μg/m³) en El Paso y dos en Los Llanos de Aridane, los valores se redujeron posteriormente y se mantuvieron durante todo el día de ayer entre buenos y razonablemente buenos, al igual que en el resto de estaciones, sin embargo debido a los altos valores de la madrugada se acabó superando el valor límite diario (establecido en 125 μg/m³) en Los Llanos de Aridane. Durante la mañana de hoy se ha producido un aumento a primeras horas en los valores registrados alcanzando el nivel razonablemente bueno en El Paso y Puntagorda, y regular en Los Llanos de Aridane. En el resto de estaciones los niveles se mantienen en buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se registraron valores altos en Los Llanos de Aridane a media mañana y a primeras horas de la noche, lo que supuso una superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³). En la vertiente este de la isla los niveles han mejorado situándose todas las estaciones en niveles entre buenos y razonablemente buenos. Durante la mañana de hoy se mantienen las medias móviles 24 horas en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, salvo en Los Llanos de Aridane que se encuentra en un nivel regular. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso, Tijarafe y Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población general se pueden realizar sus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do Ante la probabilidad de lluvias intensas, la acumulación de cenizas puede posibilitar la formación de flujos hiperconcentrados en zonas de fuerte escorrentía. En caso de que se produzcan, se recomienda no transitar en zonas de cauce o al pie de fuertes pendientes y seguir las recomendaciones facilitadas por Protección Civil. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 25/11/2021 12:00 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Strombolian activity persists, with pulses of pyroclast and/or ash emission. HE notes an increase in the emission rate, with an increase in channel branching lava flows and overflows that affect the same area as yesterday between 4 and 7, and surrounding the NE area of ​​the Todoque Mountain (zone 5). Around 9 o'clock, it has observed an episode of sudden increase in lava emission at the point of emission main effusive. Around 11 a.m., from one of the most broadcast points eastwards there has been the emission of a lava flow that runs towards the SW, occupying new territory. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. On the surface wind of component E with breeze regime on the W slope. Prevalence of component O winds from 1500 to 5000 m. The ash cloud is expected to SO2 continues to be arranged towards the E - NE from the eruptive focus, assuming a scenario unfavorable for aeronautical operations, mainly for the airport of The Palm. Starting on Saturday, the wind is expected to be of E component from surface to mid-troposphere levels. The expected change in direction of the wind, will be a favorable scenario for the operation of the airport from La Palma. As expected, rainfall is being recorded persistent and locally strong on the E slope of La Palma. For tomorrow Friday Heavy to very heavy rainfall will continue, which could range accompanied of storms. HE they have issued notices by Phenomena Adverse Meteorological (you can consult the warnings in force, as well as the future updates at www.aemet.es). Seismicity at intermediate depths remains at low levels and continues locating in the same areas. At depths greater than 20 km, seismicity It has decreased. The maximum magnitude was 3.9 mbLg from an event recorded today, 07:53, direction IV (EMS), at a depth of 11 km. The tremor remains at a low level. The current level of seismicity continues to indicate that more are possible felt earthquakes, and intensities V-VI can be reached (on the intensity scale EMS) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, there are no significant signals associated with the current eruptive process. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS during yesterday (11/24) continues to be HIGH (Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30,000 and 49,999 tons per day; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGES between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons daily). On the other hand, the analysis of satellite images reflects a trend decreasing since last 9/23, when an emission of carbon dioxide was recorded extremely HIGH sulfur (SO2). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanic), continues to register values ​​above the average levels background and during yesterday (11/24) the emission was 5 times the average of the background levels (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In the Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. In the early morning of the 23rd to the 24th, the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, reached unfavorable levels in the stations of El Paso and Los Llanos de Aridane, with an exceedance of the limit value schedule (established at 350 μg/m³) in El Paso and two in Los Llanos de Aridane, the values ​​were subsequently reduced and remained unchanged throughout yesterday between good and reasonably good, as in the rest of the stations, without However, due to the high values ​​in the morning, the value ended up being exceeded. daily limit (established at 125 μg/m³) in Los Llanos de Aridane. During the morning Today there was an increase early in the registered values reaching the reasonably good level in El Paso and Puntagorda, and average in The Plains of Aridane. In the rest of the stations the levels remain at good. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday high values ​​were recorded in Los Llanos de Aridane at mid-morning and early hours of the night, which meant exceeding the daily threshold (established in 50 μg/m³). On the eastern slope of the island the levels have improved, placing all the stations at levels between good and reasonably good. During the Tomorrow today the 24-hour moving averages remain at good or Reasonably good in all seasons, except in Los Llanos de Aridane which is at a regular level. Therefore, and as a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, Tazacorte, El Paso, Tijarafe and Puntagorda, for risk groups and population sensitive consider reducing vigorous and/or prolonged activities in the abroad. For the general population, you can carry out your outdoor activities normal way. However, watch for symptoms such as cough, irritation of throat, lack of air, fatigue excessive either palpitations. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do Given the probability of heavy rains, the accumulation of ash can enable the formation of hyperconcentrated flows in areas of strong runoff. In the event that they occur, it is recommended not to travel in areas channel or at the foot of steep slopes and follow the recommendations provided by Civil Protection. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/25/2021 12:00 All times are local
251121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 25, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 25 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Persiste la actividad estromboliana, con pulsos de emisión de piroclastos y/o ceniza. Se constata un aumento de la tasa de emisión, con aumento de la ramificación de canales lávicos y desbordamientos que afectan a la misma zona de ayer entre la 4 y la 7, y rodeando la zona NE de la Montaña de Todoque (zona 5). Sobre las 9 horas, se ha observado un episodio de súbito incremento en la emisión de lava en el punto de emisión efusivo principal. Sobre las 11 horas, desde alguno de los puntos de emisión más orientales se ha producido la emisión de una colada de lava que discurre hacia el SO, ocupando nuevo territorio. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. En superficie viento de componente E con régimen de brisas en vertiente O. Predominio de vientos de componente O desde 1500 a 5000 m. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 siga dispuesta hacia el E - NE desde el foco eruptivo, suponiendo un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma. A partir del sábado, se prevé que el viento sea de componente E desde superficie hasta niveles medios de la troposfera. El cambio esperado en la dirección del viento, supondrá un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. Como estaba previsto, se están registrando precipitaciones persistentes y localmente fuertes en vertiente E de La Palma. Para mañana viernes continuarán las precipitaciones de carácter fuerte a muy fuerte, que podrían ir acompañadas de tormentas. Se han emitido avisos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (se pueden consultar los avisos en vigor, así como, las futuras actualizaciones en www.aemet.es). La sismicidad a profundidades intermedias sigue en niveles bajos y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, la sismicidad ha disminuido. La magnitud máxima ha sido 3.9 mbLg de un evento registrado hoy, a las 07:53, sentido IV (EMS), a profundidad de 11 km. El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, no hay señales significativas asociadas con el actual proceso eruptivo. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS durante el día de ayer (24/11) continúa siendo ALTA (Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias). Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores por encima del promedio de los niveles de fondo y durante el día de ayer (24/11) la emisión fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En la madrugada del día 23 al 24 la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, alcanzó niveles desfavorables en las estaciones de El Paso y Los Llanos de Aridane, con un superación del valor límite horario (establecido en 350 μg/m³) en El Paso y dos en Los Llanos de Aridane, los valores se redujeron posteriormente y se mantuvieron durante todo el día de ayer entre buenos y razonablemente buenos, al igual que en el resto de estaciones, sin embargo debido a los altos valores de la madrugada se acabó superando el valor límite diario (establecido en 125 μg/m³) en Los Llanos de Aridane. Durante la mañana de hoy se ha producido un aumento a primeras horas en los valores registrados alcanzando el nivel razonablemente bueno en El Paso y Puntagorda, y regular en Los Llanos de Aridane. En el resto de estaciones los niveles se mantienen en buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se registraron valores altos en Los Llanos de Aridane a media mañana y a primeras horas de la noche, lo que supuso una superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³). En la vertiente este de la isla los niveles han mejorado situándose todas las estaciones en niveles entre buenos y razonablemente buenos. Durante la mañana de hoy se mantienen las medias móviles 24 horas en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, salvo en Los Llanos de Aridane que se encuentra en un nivel regular. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso, Tijarafe y Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población general se pueden realizar sus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do Ante la probabilidad de lluvias intensas, la acumulación de cenizas puede posibilitar la formación de flujos hiperconcentrados en zonas de fuerte escorrentía. En caso de que se produzcan, se recomienda no transitar en zonas de cauce o al pie de fuertes pendientes y seguir las recomendaciones facilitadas por Protección Civil. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 25/11/2021 12:00 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 25, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Strombolian activity persists, with pulses of pyroclast and/or ash emission. HE notes an increase in the emission rate, with an increase in channel branching lava flows and overflows that affect the same area as yesterday between 4 and 7, and surrounding the NE area of ​​the Todoque Mountain (zone 5). Around 9 o'clock, it has observed an episode of sudden increase in lava emission at the point of emission main effusive. Around 11 a.m., from one of the most broadcast points eastwards there has been the emission of a lava flow that runs towards the SW, occupying new territory. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. On the surface wind of component E with breeze regime on the W slope. Prevalence of component O winds from 1500 to 5000 m. The ash cloud is expected to SO2 continues to be arranged towards the E - NE from the eruptive focus, assuming a scenario unfavorable for aeronautical operations, mainly for the airport of The Palm. Starting on Saturday, the wind is expected to be of E component from surface to mid-troposphere levels. The expected change in direction of the wind, will be a favorable scenario for the operation of the airport from La Palma. As expected, rainfall is being recorded persistent and locally strong on the E slope of La Palma. For tomorrow Friday Heavy to very heavy rainfall will continue, which could range accompanied of storms. HE they have issued notices by Phenomena Adverse Meteorological (you can consult the warnings in force, as well as the future updates at www.aemet.es). Seismicity at intermediate depths remains at low levels and continues locating in the same areas. At depths greater than 20 km, seismicity It has decreased. The maximum magnitude was 3.9 mbLg from an event recorded today, 07:53, direction IV (EMS), at a depth of 11 km. The tremor remains at a low level. The current level of seismicity continues to indicate that more are possible felt earthquakes, and intensities V-VI can be reached (on the intensity scale EMS) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, there are no significant signals associated with the current eruptive process. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded through the use of remote optical sensors type miniDOAS during yesterday (11/24) continues to be HIGH (Extremely HIGH > 50,000 tons per day; Very HIGH between 30,000 and 49,999 tons per day; HIGH between 1000 and 29999 tons daily; AVERAGES between 100 and 999 tons daily; LOWER between 50 and 99 tons daily; Very LOW between 5 and 49 tons per day and Extremely LOW < 5 tons daily). On the other hand, the analysis of satellite images reflects a trend decreasing since last 9/23, when an emission of carbon dioxide was recorded extremely HIGH sulfur (SO2). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanic), continues to register values ​​above the average levels background and during yesterday (11/24) the emission was 5 times the average of the background levels (5xB). These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In the Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. In the early morning of the 23rd to the 24th, the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, reached unfavorable levels in the stations of El Paso and Los Llanos de Aridane, with an exceedance of the limit value schedule (established at 350 μg/m³) in El Paso and two in Los Llanos de Aridane, the values ​​were subsequently reduced and remained unchanged throughout yesterday between good and reasonably good, as in the rest of the stations, without However, due to the high values ​​in the morning, the value ended up being exceeded. daily limit (established at 125 μg/m³) in Los Llanos de Aridane. During the morning Today there was an increase early in the registered values reaching the reasonably good level in El Paso and Puntagorda, and average in The Plains of Aridane. In the rest of the stations the levels remain at good. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday high values ​​were recorded in Los Llanos de Aridane at mid-morning and early hours of the night, which meant exceeding the daily threshold (established in 50 μg/m³). On the eastern slope of the island the levels have improved, placing all the stations at levels between good and reasonably good. During the Tomorrow today the 24-hour moving averages remain at good or Reasonably good in all seasons, except in Los Llanos de Aridane which is at a regular level. Therefore, and as a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, Tazacorte, El Paso, Tijarafe and Puntagorda, for risk groups and population sensitive consider reducing vigorous and/or prolonged activities in the abroad. For the general population, you can carry out your outdoor activities normal way. However, watch for symptoms such as cough, irritation of throat, lack of air, fatigue excessive either palpitations. Consult the Canary Islands Government website on Air Quality: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do Given the probability of heavy rains, the accumulation of ash can enable the formation of hyperconcentrated flows in areas of strong runoff. In the event that they occur, it is recommended not to travel in areas channel or at the foot of steep slopes and follow the recommendations provided by Civil Protection. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/25/2021 12:00 All times are local </s>
November 25, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Persiste la actividad estromboliana, con pulsos de emisión de piroclastos y/o ceniza. Continúa activa la colada entre las zonas 4 y 7, ocupando 7 Ha más que ayer. El nuevo delta lávico situado al norte, ocupa una superficie de 5 Has y alcanza una distancia máxima al acantilado de 350 m. Se han producido varios desbordamientos en los canales lávicos y aumentado el número de canales activos, que no ocupan nuevos territorios. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la columna eruptiva hoy (08:45) ha sido de 4300 m. En superficie hoy continuará el régimen de brisas. Predominio de vientos de componente O desde 2000 a 5000 m. En el nivel de 850 hPa (1500 m) el viento es de componente E que girará a oeste durante la segunda mitad del día de mañana. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 siga dispuesta hacia el E - NE desde el foco eruptivo, suponiendo, probablemente, un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma. Mañana jueves y durante el viernes, probabilidad de precipitaciones que podrán ser de carácter fuerte (15 mm/h) y persistentes, con acumulados en 12 horas que podrán superar los 60 mm. Se han emitido avisos de nivel amarillo (se pueden consultar en www.aemet.es). La sismicidad a profundidades intermedias sigue en niveles bajos y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, la sismicidad sigue en un nivel intenso con una ligera disminución. La magnitud máxima ha sido 3.8 mbLg de un evento registrado hoy, a las 04:44 a profundidad de 35 km. El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, no hay señales significativas asociadas con el actual proceso eruptivo. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (23/11) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 1300 y 18000 toneladas diarias, mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (23/11) reflejaron un rango de valores entre los 2400 y 2900 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvo en niveles buenos en todas las estaciones salvo en Los Llanos de Aridane y El Paso donde se situó en niveles regulares durante la mañana y mejoro hasta niveles buenos posteriormente. En la madrugada de ayer a hoy se ha producido un aumento en los valores registrados en Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, produciéndose una superación del valor límite horario (establecido en 350 μg/m³) en El Paso a las 02:00 horas y dos superaciones en Los Llanos de Aridane, entre las 01:00 y las 03:00 horas, llegando a niveles desfavora- bles, pero se redujeron hasta niveles razonablemente buenos. En el resto de es- taciones los valores se mantienen buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se registraron valores altos a media mañana en las estaciones de La Grama y San Antonio, en la vertiente este de la isla, que se fueron reduciendo a lo largo de día, pero que finalmente supusieron la superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³) en La Grama, situándose en un nivel desfavorable de calidad del aire. En el resto de estaciones se mantuvo en niveles buenos o razonablemente buenos. Du- rante la mañana de hoy se ha producido un ligero aumento en los valores registrados en Los Llanos de Aridane, que están en descenso en estos momentos. En la estación de La Grama la media móvil de 24 horas se mantiene en nivel desfavorable. En el resto de estaciones los niveles son razonablemente buenos. En la zona de Breña Alta, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do Ante la probabilidad de lluvias intensas, la acumulación de cenizas puede posibilitar la formación de flujos hiperconcentrados en zonas de fuerte escorrentía. En caso de que se produzcan, se recomienda no transitar en zonas de cauce o al pie de fuertes pendientes y seguir las recomendaciones facilitadas por Protección Civil. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 24/11/2021 12:32 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Strombolian activity persists, with pulses of pyroclast and/or ash emission. The pouring process continues between zones 4 and 7, occupying 7 hectares more than yesterday. The new lava delta located to the north, occupies an area of ​​5 hectares and reaches a distance maximum to the cliff of 350 m. There have been several overflows in the lava channels and increased the number of active channels, which do not occupy new territories. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. The height of the eruptive column today (08:45) was 4300 m. On the surface today the breeze regime will continue. Predominance of winds component O from 2000 to 5000 m. At the level of 850 hPa (1500 m) the wind is component E that will turn west during the second half of tomorrow. It is expected that the cloud of ash and SO2 continues to be arranged towards the E - NE from the eruptive focus, probably assuming an unfavorable scenario for operation aeronautics, mainly for the La Palma airport. Tomorrow Thursday and During Friday, probability of precipitation that may be of a strong (15 mm/h) and persistent, with accumulations in 12 hours that may exceed the 60 mm. Yellow level warnings have been issued (you can consult at www.aemet.es). Seismicity at intermediate depths remains at low levels and continues locating in the same areas. At depths greater than 20 km, seismicity remains at an intense level with a slight decrease. The maximum magnitude has been 3.8 mbLg from an event recorded today, at 04:44 at a depth of 35 km. The tremor remains at a low level. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes occur, and intensities V-VI may be reached (in the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, there are no significant signals associated with the current eruptive process. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process underway (visible emanations of volcanic gases), recorded yesterday (11/23) continues to be high, registering a range of values ​​between 1300 and 18000 tons per day, through the use of optical sensors remote miniDOAS type in maritime mobile position. On the other hand, the analysis of satellite images reflect a downward trend since last 9/23, when maximum emissions exceeding 50,000 tons per day were recorded. sulfur dioxide (SO2). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanics) continues to register values ​​above background levels (between 200 and 1300 tons per day) and during yesterday (11/23) they reflected a range of values ​​between 2400 and 2900 tons per day. These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current process eruptive. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, it remained at good levels in all seasons except in Los Llanos de Aridane and El Paso where it was at regular levels during the morning and improved to good levels later. At dawn From yesterday to today there has been an increase in the values ​​registered in Los Llanos de Aridane, El Paso and Tazacorte, exceeding the hourly limit value (established at 350 μg/m³) in El Paso at 02:00 hours and two exceedances in Los Llanos de Aridane, between 01:00 and 03:00 hours, reaching unfavorable levels. bles, but they were reduced to reasonably good levels. In the rest of es- tations the values ​​remain good. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday High values ​​were recorded at mid-morning at the La Grama and San stations. Antonio, on the eastern slope of the island, which were reduced throughout the day, but which finally led to the exceeding of the daily threshold (established at 50 μg/m³) in La Grama, placing it at an unfavorable level of air quality. In it The rest of the stations remained at good or reasonably good levels. Du- This morning there has been a slight increase in the values ​​recorded in Los Llanos de Aridane, which are in decline at the moment. At the station of La Grama, the 24-hour moving average remains at an unfavorable level. In it The rest of the stations have reasonably good levels. In the Breña Alta area, for risk groups and sensitive populations, consider reduce all outdoor activities and move them indoors or postpone them until the air quality is good or reasonably good. For population Generally, consider reducing prolonged, vigorous outdoor activities, especially if you have cough, shortness of breath or any other symptom, and perform them indoors, or you can postpone them until the air quality is good or Reasonably good. Consult the Web of the Government of Canary Islands of Quality of the Air: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do Given the probability of heavy rains, the accumulation of ash can enable the formation of hyperconcentrated flows in areas of strong runoff. In the event that they occur, it is recommended not to travel in areas channel or at the foot of steep slopes and follow the recommendations provided by Civil Protection. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/24/2021 12:32 All times are local
241121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 24, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 24 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Persiste la actividad estromboliana, con pulsos de emisión de piroclastos y/o ceniza. Continúa activa la colada entre las zonas 4 y 7, ocupando 7 Ha más que ayer. El nuevo delta lávico situado al norte, ocupa una superficie de 5 Has y alcanza una distancia máxima al acantilado de 350 m. Se han producido varios desbordamientos en los canales lávicos y aumentado el número de canales activos, que no ocupan nuevos territorios. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la columna eruptiva hoy (08:45) ha sido de 4300 m. En superficie hoy continuará el régimen de brisas. Predominio de vientos de componente O desde 2000 a 5000 m. En el nivel de 850 hPa (1500 m) el viento es de componente E que girará a oeste durante la segunda mitad del día de mañana. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 siga dispuesta hacia el E - NE desde el foco eruptivo, suponiendo, probablemente, un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma. Mañana jueves y durante el viernes, probabilidad de precipitaciones que podrán ser de carácter fuerte (15 mm/h) y persistentes, con acumulados en 12 horas que podrán superar los 60 mm. Se han emitido avisos de nivel amarillo (se pueden consultar en www.aemet.es). La sismicidad a profundidades intermedias sigue en niveles bajos y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, la sismicidad sigue en un nivel intenso con una ligera disminución. La magnitud máxima ha sido 3.8 mbLg de un evento registrado hoy, a las 04:44 a profundidad de 35 km. El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, no hay señales significativas asociadas con el actual proceso eruptivo. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (23/11) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 1300 y 18000 toneladas diarias, mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (23/11) reflejaron un rango de valores entre los 2400 y 2900 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvo en niveles buenos en todas las estaciones salvo en Los Llanos de Aridane y El Paso donde se situó en niveles regulares durante la mañana y mejoro hasta niveles buenos posteriormente. En la madrugada de ayer a hoy se ha producido un aumento en los valores registrados en Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, produciéndose una superación del valor límite horario (establecido en 350 μg/m³) en El Paso a las 02:00 horas y dos superaciones en Los Llanos de Aridane, entre las 01:00 y las 03:00 horas, llegando a niveles desfavora- bles, pero se redujeron hasta niveles razonablemente buenos. En el resto de es- taciones los valores se mantienen buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se registraron valores altos a media mañana en las estaciones de La Grama y San Antonio, en la vertiente este de la isla, que se fueron reduciendo a lo largo de día, pero que finalmente supusieron la superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³) en La Grama, situándose en un nivel desfavorable de calidad del aire. En el resto de estaciones se mantuvo en niveles buenos o razonablemente buenos. Du- rante la mañana de hoy se ha producido un ligero aumento en los valores registrados en Los Llanos de Aridane, que están en descenso en estos momentos. En la estación de La Grama la media móvil de 24 horas se mantiene en nivel desfavorable. En el resto de estaciones los niveles son razonablemente buenos. En la zona de Breña Alta, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do Ante la probabilidad de lluvias intensas, la acumulación de cenizas puede posibilitar la formación de flujos hiperconcentrados en zonas de fuerte escorrentía. En caso de que se produzcan, se recomienda no transitar en zonas de cauce o al pie de fuertes pendientes y seguir las recomendaciones facilitadas por Protección Civil. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 24/11/2021 12:32 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 24, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Strombolian activity persists, with pulses of pyroclast and/or ash emission. The pouring process continues between zones 4 and 7, occupying 7 hectares more than yesterday. The new lava delta located to the north, occupies an area of ​​5 hectares and reaches a distance maximum to the cliff of 350 m. There have been several overflows in the lava channels and increased the number of active channels, which do not occupy new territories. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. The height of the eruptive column today (08:45) was 4300 m. On the surface today the breeze regime will continue. Predominance of winds component O from 2000 to 5000 m. At the level of 850 hPa (1500 m) the wind is component E that will turn west during the second half of tomorrow. It is expected that the cloud of ash and SO2 continues to be arranged towards the E - NE from the eruptive focus, probably assuming an unfavorable scenario for operation aeronautics, mainly for the La Palma airport. Tomorrow Thursday and During Friday, probability of precipitation that may be of a strong (15 mm/h) and persistent, with accumulations in 12 hours that may exceed the 60 mm. Yellow level warnings have been issued (you can consult at www.aemet.es). Seismicity at intermediate depths remains at low levels and continues locating in the same areas. At depths greater than 20 km, seismicity remains at an intense level with a slight decrease. The maximum magnitude has been 3.8 mbLg from an event recorded today, at 04:44 at a depth of 35 km. The tremor remains at a low level. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes occur, and intensities V-VI may be reached (in the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, there are no significant signals associated with the current eruptive process. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process underway (visible emanations of volcanic gases), recorded yesterday (11/23) continues to be high, registering a range of values ​​between 1300 and 18000 tons per day, through the use of optical sensors remote miniDOAS type in maritime mobile position. On the other hand, the analysis of satellite images reflect a downward trend since last 9/23, when maximum emissions exceeding 50,000 tons per day were recorded. sulfur dioxide (SO2). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanics) continues to register values ​​above background levels (between 200 and 1300 tons per day) and during yesterday (11/23) they reflected a range of values ​​between 2400 and 2900 tons per day. These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is lower at the Fuencaliente station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current process eruptive. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, it remained at good levels in all seasons except in Los Llanos de Aridane and El Paso where it was at regular levels during the morning and improved to good levels later. At dawn From yesterday to today there has been an increase in the values ​​registered in Los Llanos de Aridane, El Paso and Tazacorte, exceeding the hourly limit value (established at 350 μg/m³) in El Paso at 02:00 hours and two exceedances in Los Llanos de Aridane, between 01:00 and 03:00 hours, reaching unfavorable levels. bles, but they were reduced to reasonably good levels. In the rest of es- tations the values ​​remain good. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday High values ​​were recorded at mid-morning at the La Grama and San stations. Antonio, on the eastern slope of the island, which were reduced throughout the day, but which finally led to the exceeding of the daily threshold (established at 50 μg/m³) in La Grama, placing it at an unfavorable level of air quality. In it The rest of the stations remained at good or reasonably good levels. Du- This morning there has been a slight increase in the values ​​recorded in Los Llanos de Aridane, which are in decline at the moment. At the station of La Grama, the 24-hour moving average remains at an unfavorable level. In it The rest of the stations have reasonably good levels. In the Breña Alta area, for risk groups and sensitive populations, consider reduce all outdoor activities and move them indoors or postpone them until the air quality is good or reasonably good. For population Generally, consider reducing prolonged, vigorous outdoor activities, especially if you have cough, shortness of breath or any other symptom, and perform them indoors, or you can postpone them until the air quality is good or Reasonably good. Consult the Web of the Government of Canary Islands of Quality of the Air: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do Given the probability of heavy rains, the accumulation of ash can enable the formation of hyperconcentrated flows in areas of strong runoff. In the event that they occur, it is recommended not to travel in areas channel or at the foot of steep slopes and follow the recommendations provided by Civil Protection. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/24/2021 12:32 All times are local </s>
November 24, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La magnitud de la erupción puede ser establecida mediante el VEI (puede variar en una escala que va de 0 a 8 grados) que se calcula, fundamentalmente, a partir del volumen de material piroclástico emitido. Dado que se han superado los 10 millones de m3 de piroclastos emitidos en esta erupción, el VEI pasa por lo tanto de 2 a 3. Este valor de 3 no implica que haya cambiado ni el mecanismo eruptivo (fisural efusivo-estromboliano con pulsos freatomagmáticos) ni la explosividad de la erupción, que se mantiene con las mismas características de todo el proceso eruptivo. Persiste la actividad estromboliana, con pulsos de emisión de piroclastos y/o ceniza. Continúa activa la colada entre las zonas 4 y 7, ocupando 8 Ha más que ayer. En el día de hoy se han producido varios desbordamientos de la colada de lava desde el lago de lava (cono principal). Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de ceniza medida hoy (09:45) ha sido de 2000 m. Predominio de vientos de componente S y O desde superficie hasta los 5000 m. La nube de cenizas y SO2 está dispuesta hacia el E - NE desde el foco eruptivo. Se espera que continúe así las próximas 24-48 horas, suponiendo un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma. La aproximación de una estructura frontal asociada a una borrasca atlántica supondrá, a partir de la tarde-noche de hoy domingo, probabilidad de precipitaciones débiles a moderadas, que podrían ser puntualmente fuertes el lunes e ir acompañadas de tormentas. La sismicidad a profundidades intermedias continúa localizándose en las mismas zonas. Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.2 mbLg de un evento ayer a las 19:20 a profundidad de 35 km, sentido con intensidad III (en la escala de intensidad EMS). El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, desde comienzos de noviembre se observa una notable disminución de la deflación regional. La deformación vertical registrada ayer en la estación GNSS al norte de Jedey (LP03) de 6 cm, ha revertido. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (20/11) continúa siendo alta y muy similar al del día anterior, registrándose un rango de valores entre 7000 y 18000 toneladas diarias, mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (20/11) reflejaron un rango de valores entre los 2200 y 2600 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer, la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, empeoró durante las horas de la madrugada, con un incremento generalizado de los valores en todas las estaciones de la isla y dos superaciones del valor límite horario (establecido en 350 μg/m³) en Tazacorte entre las 02:00 y las 04:00 horas. Durante el resto del día de ayer, a partir de las 6:00 horas, se recuperaron los valores bajos y se mantuvieron niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones de la isla. Durante la madrugada de hoy se ha repetido este fenómeno de ascenso generalizado de los valores de SO2 en todas las estaciones de la isla, en este caso de mayor intensidad, con superación del umbral de alerta (establecido en 500 μg/m³) entre las 0:00 y las 3:00 horas en las estaciones de Los Llanos de Aridane y El Paso, alcanzándose niveles extremadamente desfavorables en esas horas, que posteriormente han ido descendiendo hasta recuperar los valores bajos. Durante la mañana de hoy se están manteniendo los valores buenos en las estaciones de la vertiente oeste de la isla, y entre razonablemente buenos y regulares en las estaciones situadas al este. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se mantuvo durante el día de ayer la situación iniciada el viernes pasado con niveles de calidad del aire razonablemente buenos o buenos en todas las estaciones de la isla, sin que se produzcan superaciones del umbral diario (establecido en 50 μg/m³) en ninguna estación. Esta situación favorable se mantiene durante el día de hoy en todas las estaciones. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 21/11/2021 12:20 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The magnitude of the eruption can be established by the VEI (it can vary in a scale that goes from 0 to 8 degrees) which is calculated, fundamentally, from the volume of pyroclastic material emitted. Given that 10 million m3 of pyroclasts emitted in this eruption, the VEI therefore goes from 2 to 3. This value of 3 does not imply that even the eruptive mechanism (effusive-strombolian fissural) has changed with phreatomagmatic pulses) nor the explosiveness of the eruption, which is maintained with same characteristics of the entire eruptive process. Strombolian activity persists, with pulses of pyroclast and/or ash emission. The pouring process continues between zones 4 and 7, occupying 8 hectares more than yesterday. On day today there have been several overflows of the lava flow from the lake of lava (main cone). Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. The height of the ash cloud measured today (09:45) was 2000 m. Predominance of S and W component winds from the surface to 5000 m. The ash and SO2 cloud is arranged towards the E - NE from the eruptive focus. HE expect it to continue like this for the next 24-48 hours, assuming a scenario unfavorable for aeronautical operations, mainly for the airport of The Palm. The approach of a frontal structure associated with an Atlantic storm will mean, starting this Sunday afternoon, a probability of weak to moderate rainfall, which could be occasionally heavy on Monday and be accompanied by storms. Seismicity at intermediate depths continues to be located in the same areas. The level of seismicity continues to be maintained at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 4.2 mbLg from an event yesterday at 19:20 at a depth of 35 km, sense with intensity III (on the EMS intensity scale). The tremor remains at low level. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that produce more felt earthquakes, and intensities V-VI can be reached (on the scale of EMS intensity) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, since the beginning of November a notable decrease in regional deflation. The vertical deformation recorded yesterday in the GNSS station north of Jedey (LP03) of 6 cm, has reverted. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process underway (visible emanations of volcanic gases), recorded yesterday (11/20) continues to be high and very similar to that of the day above, recording a range of values ​​between 7,000 and 18,000 tons per day, through the use of remote optical sensors type miniDOAS in a maritime mobile position. On the other hand, the analysis of satellite images reflects a downward trend since last 9/23, when maximums exceeding 50,000 were recorded tons per day of sulfur dioxide (SO2) emissions. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanics) continues to register values ​​above background levels (between 200 and 1300 tons per day) and during yesterday (11/20) they reflected a range of values ​​between 2200 and 2600 tons per day. These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero in the winter season. Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. In he day from yesterday, the quality of the air due to dioxide of sulfur (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, worsened during the hours of the early morning, with a general increase in values ​​in all stations the island and two exceedances of the hourly limit value (established at 350 μg/m³) in Tazacorte between 02:00 and 04:00 hours. During the rest of yesterday, leave of the 6 o'clock hours, they recovered the values low and Good levels of air quality were maintained in all stations of the island. During the early hours of today this phenomenon of ascent has been repeated generalized SO2 values ​​in all stations on the island, in this case of greater intensity, exceeding the alert threshold (set at 500 μg/m³) between 0:00 and 3:00 hours at the Los Llanos de Aridane stations and El Paso, reaching extremely unfavorable levels in those hours, which have subsequently decreased until recovering the values low. During this morning the good values ​​are being maintained in the stations on the west side of the island, and between reasonably good and regular at the stations located to the east. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), it remained during the yesterday the situation that began last Friday with quality levels of the reasonably good or good air in all seasons on the island, without produce exceedances of the daily threshold (established at 50 μg/m³) in any season. This favorable situation continues today in all seasons. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/21/2021 12:20 All times are local
211121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 21, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 21 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La magnitud de la erupción puede ser establecida mediante el VEI (puede variar en una escala que va de 0 a 8 grados) que se calcula, fundamentalmente, a partir del volumen de material piroclástico emitido. Dado que se han superado los 10 millones de m3 de piroclastos emitidos en esta erupción, el VEI pasa por lo tanto de 2 a 3. Este valor de 3 no implica que haya cambiado ni el mecanismo eruptivo (fisural efusivo-estromboliano con pulsos freatomagmáticos) ni la explosividad de la erupción, que se mantiene con las mismas características de todo el proceso eruptivo. Persiste la actividad estromboliana, con pulsos de emisión de piroclastos y/o ceniza. Continúa activa la colada entre las zonas 4 y 7, ocupando 8 Ha más que ayer. En el día de hoy se han producido varios desbordamientos de la colada de lava desde el lago de lava (cono principal). Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de ceniza medida hoy (09:45) ha sido de 2000 m. Predominio de vientos de componente S y O desde superficie hasta los 5000 m. La nube de cenizas y SO2 está dispuesta hacia el E - NE desde el foco eruptivo. Se espera que continúe así las próximas 24-48 horas, suponiendo un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma. La aproximación de una estructura frontal asociada a una borrasca atlántica supondrá, a partir de la tarde-noche de hoy domingo, probabilidad de precipitaciones débiles a moderadas, que podrían ser puntualmente fuertes el lunes e ir acompañadas de tormentas. La sismicidad a profundidades intermedias continúa localizándose en las mismas zonas. Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.2 mbLg de un evento ayer a las 19:20 a profundidad de 35 km, sentido con intensidad III (en la escala de intensidad EMS). El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, desde comienzos de noviembre se observa una notable disminución de la deflación regional. La deformación vertical registrada ayer en la estación GNSS al norte de Jedey (LP03) de 6 cm, ha revertido. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (20/11) continúa siendo alta y muy similar al del día anterior, registrándose un rango de valores entre 7000 y 18000 toneladas diarias, mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (20/11) reflejaron un rango de valores entre los 2200 y 2600 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer, la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, empeoró durante las horas de la madrugada, con un incremento generalizado de los valores en todas las estaciones de la isla y dos superaciones del valor límite horario (establecido en 350 μg/m³) en Tazacorte entre las 02:00 y las 04:00 horas. Durante el resto del día de ayer, a partir de las 6:00 horas, se recuperaron los valores bajos y se mantuvieron niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones de la isla. Durante la madrugada de hoy se ha repetido este fenómeno de ascenso generalizado de los valores de SO2 en todas las estaciones de la isla, en este caso de mayor intensidad, con superación del umbral de alerta (establecido en 500 μg/m³) entre las 0:00 y las 3:00 horas en las estaciones de Los Llanos de Aridane y El Paso, alcanzándose niveles extremadamente desfavorables en esas horas, que posteriormente han ido descendiendo hasta recuperar los valores bajos. Durante la mañana de hoy se están manteniendo los valores buenos en las estaciones de la vertiente oeste de la isla, y entre razonablemente buenos y regulares en las estaciones situadas al este. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se mantuvo durante el día de ayer la situación iniciada el viernes pasado con niveles de calidad del aire razonablemente buenos o buenos en todas las estaciones de la isla, sin que se produzcan superaciones del umbral diario (establecido en 50 μg/m³) en ninguna estación. Esta situación favorable se mantiene durante el día de hoy en todas las estaciones. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 21/11/2021 12:20 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 21, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The magnitude of the eruption can be established by the VEI (it can vary in a scale that goes from 0 to 8 degrees) which is calculated, fundamentally, from the volume of pyroclastic material emitted. Given that 10 million m3 of pyroclasts emitted in this eruption, the VEI therefore goes from 2 to 3. This value of 3 does not imply that even the eruptive mechanism (effusive-strombolian fissural) has changed with phreatomagmatic pulses) nor the explosiveness of the eruption, which is maintained with same characteristics of the entire eruptive process. Strombolian activity persists, with pulses of pyroclast and/or ash emission. The pouring process continues between zones 4 and 7, occupying 8 hectares more than yesterday. On day today there have been several overflows of the lava flow from the lake of lava (main cone). Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. The height of the ash cloud measured today (09:45) was 2000 m. Predominance of S and W component winds from the surface to 5000 m. The ash and SO2 cloud is arranged towards the E - NE from the eruptive focus. HE expect it to continue like this for the next 24-48 hours, assuming a scenario unfavorable for aeronautical operations, mainly for the airport of The Palm. The approach of a frontal structure associated with an Atlantic storm will mean, starting this Sunday afternoon, a probability of weak to moderate rainfall, which could be occasionally heavy on Monday and be accompanied by storms. Seismicity at intermediate depths continues to be located in the same areas. The level of seismicity continues to be maintained at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 4.2 mbLg from an event yesterday at 19:20 at a depth of 35 km, sense with intensity III (on the EMS intensity scale). The tremor remains at low level. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that produce more felt earthquakes, and intensities V-VI can be reached (on the scale of EMS intensity) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, since the beginning of November a notable decrease in regional deflation. The vertical deformation recorded yesterday in the GNSS station north of Jedey (LP03) of 6 cm, has reverted. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process underway (visible emanations of volcanic gases), recorded yesterday (11/20) continues to be high and very similar to that of the day above, recording a range of values ​​between 7,000 and 18,000 tons per day, through the use of remote optical sensors type miniDOAS in a maritime mobile position. On the other hand, the analysis of satellite images reflects a downward trend since last 9/23, when maximums exceeding 50,000 were recorded tons per day of sulfur dioxide (SO2) emissions. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanics) continues to register values ​​above background levels (between 200 and 1300 tons per day) and during yesterday (11/20) they reflected a range of values ​​between 2200 and 2600 tons per day. These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero in the winter season. Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. In he day from yesterday, the quality of the air due to dioxide of sulfur (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, worsened during the hours of the early morning, with a general increase in values ​​in all stations the island and two exceedances of the hourly limit value (established at 350 μg/m³) in Tazacorte between 02:00 and 04:00 hours. During the rest of yesterday, leave of the 6 o'clock hours, they recovered the values low and Good levels of air quality were maintained in all stations of the island. During the early hours of today this phenomenon of ascent has been repeated generalized SO2 values ​​in all stations on the island, in this case of greater intensity, exceeding the alert threshold (set at 500 μg/m³) between 0:00 and 3:00 hours at the Los Llanos de Aridane stations and El Paso, reaching extremely unfavorable levels in those hours, which have subsequently decreased until recovering the values low. During this morning the good values ​​are being maintained in the stations on the west side of the island, and between reasonably good and regular at the stations located to the east. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), it remained during the yesterday the situation that began last Friday with quality levels of the reasonably good or good air in all seasons on the island, without produce exceedances of the daily threshold (established at 50 μg/m³) in any season. This favorable situation continues today in all seasons. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/21/2021 12:20 All times are local </s>
November 21, 2021
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La magnitud de la erupción puede ser establecida mediante el VEI (puede variar en una escala que va de 0 a 8 grados) que se calcula, fundamentalmente, a partir del volumen de material piroclástico emitido. Dado que se han superado los 10 millones de m3 de piroclastos emitidos en esta erupción, el VEI pasa por lo tanto de 2 a 3. Este valor de 3 no implica que haya cambiado ni el mecanismo eruptivo (fisural efusivo-estromboliano con pulsos freatomagmáticos) ni la explosividad de la erupción, que se mantiene con las mismas características de todo el proceso eruptivo. Persiste la actividad estromboliana, con pulsos de emisión de piroclastos y/o ceniza. Continúa activa la colada entre las zonas 4 y 7, ocupando 7 Ha más que ayer. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de ceniza medida hoy (08:45) ha sido de 3000 m. En superficie continuará el régimen de brisas. Predominio de vientos de componente O desde 1500 a 5000 m. La nube de cenizas y SO2 está dispuesta hacia el E - NE desde el foco eruptivo. Se espera que continúe así las próximas 24-48 horas, suponiendo un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma. A lo largo del día, irá remitiendo la inestabilidad y aún se pueden registrar precipitaciones en general de carácter débil y principalmente en zonas de interior y este de La Palma. Se prevé que a finales de esta semana (a partir de jueves-viernes) aumente considerablemente la inestabilidad en el entorno del archipiélago debido a la entrada por el oeste de un frente y una vaguada atlántica. La sismicidad a profundidades intermedias continúa localizándose en las mismas zonas. Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.8 mbLg de un evento registrado hoy, a las 08:09 a profundidad de 36 km, sentido con intensidad IV (en la escala de intensidad EMS). El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, no hay señales significativas. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (21/11) continúa siendo alta pero relativamente menor que los días anteriores, registrándose un rango de valores entre 900 y 1300 toneladas diarias, mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (21/11) reflejaron un rango de valores entre los 2000 y 2300 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, empeoró durante las horas de la madrugada, con un incremento generalizado de los valores en todas las estaciones de la isla y superaciones del umbral de alerta (establecido en 500 μg/m³) entre las 0:00 y las 3:00 horas en las estaciones de Los Llanos de Aridane y El Paso, alcanzándose niveles extremada- mente desfavorables en esas horas, que posteriormente descendieron hasta recupe- rar los valores bajos y mantenerse los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones de la isla. Durante la madrugada y la mañana de hoy se están man- teniendo los valores buenos en las estaciones de la vertiente oeste de la isla, y registros más altos, con niveles entre buenos y razonablemente buenos, en las estaciones situadas al este. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se mantuvo durante el día de mantuvieron niveles buenos en la estación de Los Llanos de Aridane, si bien, en las estaciones del este de la isla se produce un incremento de los niveles, reflejando la incidencia del penacho del volcán hacia esta parte de la isla. Como consecuencia de esta situación se produce una superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³) en las estaciones de El Pilar y La Grama. Esta situación de niveles de calidad del aire desfavorable se mantiene durante el día de hoy en las estaciones de El Pìlar y La Grama. Como medida de precaución, en la zona de Santa Cruz de La Palma y Breña Alta, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. En la zona de Los Llanos de Aridane y El Paso, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población general se pueden realizar sus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 22/11/2021 11:40 Todas las horas son locales
UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The magnitude of the eruption can be established by the VEI (it can vary in a scale that goes from 0 to 8 degrees) which is calculated, fundamentally, from the volume of pyroclastic material emitted. Given that 10 million m3 of pyroclasts emitted in this eruption, the VEI therefore goes from 2 to 3. This value of 3 does not imply that even the eruptive mechanism (effusive-strombolian fissural) has changed with phreatomagmatic pulses) nor the explosiveness of the eruption, which is maintained with same characteristics of the entire eruptive process. Strombolian activity persists, with pulses of pyroclast and/or ash emission. The pouring process continues between zones 4 and 7, occupying 7 hectares more than yesterday. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. The height of the ash cloud measured today (08:45) was 3000 m. On the surface the breeze regime will continue. Predominance of component O winds from 1500 to 5000 m. The ash and SO2 cloud is arranged towards the E - NE from the eruptive focus. This is expected to continue for the next 24-48 hours, assuming an unfavorable scenario for aeronautical operations, mainly for La Palma airport. Throughout the day, the instability will subside and is still may register rainfall in general of a weak nature and mainly in areas interior and east of La Palma. It is expected that at the end of this week (from Thursday-Friday) considerably increases instability in the environment of the archipelago due to the entry from the west of a front and an Atlantic trough. Seismicity at intermediate depths continues to be located in the same areas. The level of seismicity continues to be maintained at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 4.8 mbLg from an event recorded today, at 08:09 a.m. depth of 36 km, felt with intensity IV (on the EMS intensity scale). He Tremor remains at a low level. The current level of seismicity continues to indicate that it is It is possible that more felt earthquakes will occur, possibly reaching V-VI intensities. (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, there are no significant signs. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded during yesterday (11/21) it continues to be high but relatively lower than the previous days, registering a range of values ​​between 900 and 1300 tons per day, through the use of remote optical sensors type miniDOAS in a maritime mobile position. On the other hand, the analysis of satellite images reflects a downward trend since last 9/23, when maximums exceeding 50,000 were recorded tons per day of sulfur dioxide (SO2) emissions. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases) continues to record values ​​above background levels (between 200 and 1300 tons daily) and during yesterday (11/21) they reflected a range of values ​​between 2000 and 2300 tons per day. These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In The Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically nil at the Fuencaliente station (LP08). All These geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, worsened during the early morning hours, with a general increase in values ​​in all stations on the island and exceedances of the alert threshold (set at 500 μg/m³) between 0:00 and 3:00 hours in the stations of Los Llanos de Aridane and El Paso, reaching extreme levels. unfavorable conditions in those hours, which subsequently decreased until recovering reduce low values ​​and maintain good air quality levels in all the island's seasons. During the early morning and this morning they are having good values ​​in the stations on the western slope of the island, and highest records, with levels between good and reasonably good, in the stations located to the east. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), it remained during the day of maintained good levels at the Los Llanos de Aridane station, although, in the stations in the east of the island there is an increase in levels, reflecting the incidence of the volcano plume towards this part of the island. As a consequence of In this situation, the daily threshold (established at 50 μg/m³) is exceeded. at the El Pilar and La Grama stations. This situation of quality levels of the unfavorable air remains today in the El Pìlar stations and La Grama. As a precautionary measure, in the area of ​​Santa Cruz de La Palma and Breña Alta, to risk groups and sensitive population consider reducing all outdoor activities outdoors, and do them indoors or postpone them until the air quality is good or Reasonably good. For general population, consider reducing activities long, vigorous periods outdoors, especially if you have cough, shortness of breath, or any other symptoms, and perform them indoors, or you can postpone them until the air quality is good or reasonably good. In the area of ​​Los Llanos de Aridane and El Paso, for risk groups and population sensitive consider reducing vigorous and/or prolonged activities in the abroad. For the general population, you can carry out your outdoor activities normal way. However, watch for symptoms such as cough, irritation of the throat, shortness of breath, excessive fatigue or palpitations. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/22/2021 11:40 All times are local
221121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 22, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 22 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La magnitud de la erupción puede ser establecida mediante el VEI (puede variar en una escala que va de 0 a 8 grados) que se calcula, fundamentalmente, a partir del volumen de material piroclástico emitido. Dado que se han superado los 10 millones de m3 de piroclastos emitidos en esta erupción, el VEI pasa por lo tanto de 2 a 3. Este valor de 3 no implica que haya cambiado ni el mecanismo eruptivo (fisural efusivo-estromboliano con pulsos freatomagmáticos) ni la explosividad de la erupción, que se mantiene con las mismas características de todo el proceso eruptivo. Persiste la actividad estromboliana, con pulsos de emisión de piroclastos y/o ceniza. Continúa activa la colada entre las zonas 4 y 7, ocupando 7 Ha más que ayer. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de ceniza medida hoy (08:45) ha sido de 3000 m. En superficie continuará el régimen de brisas. Predominio de vientos de componente O desde 1500 a 5000 m. La nube de cenizas y SO2 está dispuesta hacia el E - NE desde el foco eruptivo. Se espera que continúe así las próximas 24-48 horas, suponiendo un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma. A lo largo del día, irá remitiendo la inestabilidad y aún se pueden registrar precipitaciones en general de carácter débil y principalmente en zonas de interior y este de La Palma. Se prevé que a finales de esta semana (a partir de jueves-viernes) aumente considerablemente la inestabilidad en el entorno del archipiélago debido a la entrada por el oeste de un frente y una vaguada atlántica. La sismicidad a profundidades intermedias continúa localizándose en las mismas zonas. Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.8 mbLg de un evento registrado hoy, a las 08:09 a profundidad de 36 km, sentido con intensidad IV (en la escala de intensidad EMS). El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, no hay señales significativas. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (21/11) continúa siendo alta pero relativamente menor que los días anteriores, registrándose un rango de valores entre 900 y 1300 toneladas diarias, mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (21/11) reflejaron un rango de valores entre los 2000 y 2300 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, empeoró durante las horas de la madrugada, con un incremento generalizado de los valores en todas las estaciones de la isla y superaciones del umbral de alerta (establecido en 500 μg/m³) entre las 0:00 y las 3:00 horas en las estaciones de Los Llanos de Aridane y El Paso, alcanzándose niveles extremada- mente desfavorables en esas horas, que posteriormente descendieron hasta recupe- rar los valores bajos y mantenerse los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones de la isla. Durante la madrugada y la mañana de hoy se están man- teniendo los valores buenos en las estaciones de la vertiente oeste de la isla, y registros más altos, con niveles entre buenos y razonablemente buenos, en las estaciones situadas al este. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se mantuvo durante el día de mantuvieron niveles buenos en la estación de Los Llanos de Aridane, si bien, en las estaciones del este de la isla se produce un incremento de los niveles, reflejando la incidencia del penacho del volcán hacia esta parte de la isla. Como consecuencia de esta situación se produce una superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³) en las estaciones de El Pilar y La Grama. Esta situación de niveles de calidad del aire desfavorable se mantiene durante el día de hoy en las estaciones de El Pìlar y La Grama. Como medida de precaución, en la zona de Santa Cruz de La Palma y Breña Alta, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. En la zona de Los Llanos de Aridane y El Paso, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población general se pueden realizar sus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 22/11/2021 11:40 Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 22, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The magnitude of the eruption can be established by the VEI (it can vary in a scale that goes from 0 to 8 degrees) which is calculated, fundamentally, from the volume of pyroclastic material emitted. Given that 10 million m3 of pyroclasts emitted in this eruption, the VEI therefore goes from 2 to 3. This value of 3 does not imply that even the eruptive mechanism (effusive-strombolian fissural) has changed with phreatomagmatic pulses) nor the explosiveness of the eruption, which is maintained with same characteristics of the entire eruptive process. Strombolian activity persists, with pulses of pyroclast and/or ash emission. The pouring process continues between zones 4 and 7, occupying 7 hectares more than yesterday. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, like lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. The height of the ash cloud measured today (08:45) was 3000 m. On the surface the breeze regime will continue. Predominance of component O winds from 1500 to 5000 m. The ash and SO2 cloud is arranged towards the E - NE from the eruptive focus. This is expected to continue for the next 24-48 hours, assuming an unfavorable scenario for aeronautical operations, mainly for La Palma airport. Throughout the day, the instability will subside and is still may register rainfall in general of a weak nature and mainly in areas interior and east of La Palma. It is expected that at the end of this week (from Thursday-Friday) considerably increases instability in the environment of the archipelago due to the entry from the west of a front and an Atlantic trough. Seismicity at intermediate depths continues to be located in the same areas. The level of seismicity continues to be maintained at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 4.8 mbLg from an event recorded today, at 08:09 a.m. depth of 36 km, felt with intensity IV (on the EMS intensity scale). He Tremor remains at a low level. The current level of seismicity continues to indicate that it is It is possible that more felt earthquakes will occur, possibly reaching V-VI intensities. (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, there are no significant signs. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded during yesterday (11/21) it continues to be high but relatively lower than the previous days, registering a range of values ​​between 900 and 1300 tons per day, through the use of remote optical sensors type miniDOAS in a maritime mobile position. On the other hand, the analysis of satellite images reflects a downward trend since last 9/23, when maximums exceeding 50,000 were recorded tons per day of sulfur dioxide (SO2) emissions. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases) continues to record values ​​above background levels (between 200 and 1300 tons daily) and during yesterday (11/21) they reflected a range of values ​​between 2000 and 2300 tons per day. These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless CO2 accumulations form in depressions poorly ventilated, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. In The Los Llanos de Aridane station (LP10) continues to register a slight fraction magmatic-hydrothermal in carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically nil at the Fuencaliente station (LP08). All These geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, worsened during the early morning hours, with a general increase in values ​​in all stations on the island and exceedances of the alert threshold (set at 500 μg/m³) between 0:00 and 3:00 hours in the stations of Los Llanos de Aridane and El Paso, reaching extreme levels. unfavorable conditions in those hours, which subsequently decreased until recovering reduce low values ​​and maintain good air quality levels in all the island's seasons. During the early morning and this morning they are having good values ​​in the stations on the western slope of the island, and highest records, with levels between good and reasonably good, in the stations located to the east. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), it remained during the day of maintained good levels at the Los Llanos de Aridane station, although, in the stations in the east of the island there is an increase in levels, reflecting the incidence of the volcano plume towards this part of the island. As a consequence of In this situation, the daily threshold (established at 50 μg/m³) is exceeded. at the El Pilar and La Grama stations. This situation of quality levels of the unfavorable air remains today in the El Pìlar stations and La Grama. As a precautionary measure, in the area of ​​Santa Cruz de La Palma and Breña Alta, to risk groups and sensitive population consider reducing all outdoor activities outdoors, and do them indoors or postpone them until the air quality is good or Reasonably good. For general population, consider reducing activities long, vigorous periods outdoors, especially if you have cough, shortness of breath, or any other symptoms, and perform them indoors, or you can postpone them until the air quality is good or reasonably good. In the area of ​​Los Llanos de Aridane and El Paso, for risk groups and population sensitive consider reducing vigorous and/or prolonged activities in the abroad. For the general population, you can carry out your outdoor activities normal way. However, watch for symptoms such as cough, irritation of the throat, shortness of breath, excessive fatigue or palpitations. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring of possible changes in direction of the plume and act accordingly, especially those people with a weakened respiratory system (for example example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside your homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as the approval is obtained of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 11/22/2021 11:40 All times are local </s>
November 22, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 01/10/2021 12:30 horas *(Todas las horas son locales) El Comité Científico del del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. “La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, con fases explosivas y efusivas simultáneas. Esta madrugada a las 02:30 surgieron dos nuevos centros de emisión de lava separados entre sí unos 15 m, situados a una distancia de 600 m de la base del cono en dirección noroeste. La nueva colada discurre hacia el oeste, paralelamente a la colada que llega al mar, habiendo alcanzado esta mañana la carretera LP212. Además, se observan 3 centros activos en el interior del cráter principal y dos situados en el sector noroeste del lateral del cono. Se estima el volumen del material emitido, hasta la mañana del 30 de septiembre (cono + coladas), en 80 ±24 M m3. El frente del delta lávico (fajana) está a una distancia superior a 475 m de la línea de costa, alcanzando la profundidad de 30 m. La superficie cubierta por el delta lávico alcanzó esta mañana el valor de 27.7 Ha. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y otros gases posiblemente tóxicos, que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. Continúa activo el campo fumarólico extenso en el flanco nor-noroeste. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 6000 m. La configuración esperada del viento dispondrá probablemente la nube de cenizas y SO2 hacia el norte-noroeste desde el área de erupción, afectando principalmente a la vertiente norte de La Palma y ésta girará disponiéndose hacia el suroeste a partir de la noche de hoy (1/10/21). Con el giro de la nube a partir de esta noche hacia el suroeste, no se descarta que pueda llegar ceniza fina a la isla de El Hierro. La alta estabilidad en capas muy bajas (por debajo de los 500- 700 metros) de la troposfera, unido a los vientos débiles en la vertiente oeste, son condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. En las últimas 24 h se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de 3.5 mbLg, sentido con intensidad III-IV EMS. También se registran algunos sismos superficiales en el entorno del centro eruptivo. Desde las 03 del día de hoy se ha incrementado el nivel del tremor. En algunas estaciones sísmicas cercanas al delta lávico se registra tremor de alta frecuencia. Las deformaciones muestran, en las estaciones alejadas del centro eruptivo, una ligera tendencia descendente en la componente vertical. Las estaciones cercanas muestran pulsos posiblemente relacionados con la dinámica eruptiva. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera continúa registrando valores relativamente altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 8700 toneladas diarias. En el penacho volcánico, la relación entre el dióxido de carbono y el dióxido de azufre (CO2/SO2) refleja que el origen del gas procede de un sistema magmático profundo, rico en volátiles, lo cual es coherente con los observables geofísicos. En el día de ayer se midieron los mayores valores de SO2 hasta la fecha, lo que ha supuesto que se superen los umbrales diarios de 125 µg/m³ en las estaciones de Tazacorte y Los Llanos. En la estación de Tazacorte, el promedio diario fue de 219 µg/m³ y se superaron tres umbrales horarios de 350 µg/m³ entre las 7:00 y las 10:00. Desde ese máximo fueron descendiendo los valores, pero siempre situándose por encima de los 100 µg/m³. En la estación de Los Llanos se produjeron 2 superaciones de los umbrales horarios, entre las 14:00 y las 16:00 y la superación del umbral diario con un promedio de 198 µg/m³. No se han observado valores altos de sulfuro de Hidrógeno (SH2) en ninguna de las dos estaciones. Respecto al resto de estaciones ubicadas en la isla, se han medido valores puntualmente altos en la estación de El Paso, que no han supuesto una superación de los umbrales legales. En las estaciones de Las Balsas (Los Sauces), El Pilar y la Grama (Santa Cruz de La Palma), los valores han sido bajos. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se observó una ligera disminución inicial de las concentraciones generales respecto a días anteriores que posteriormente fueron en aumento, provocando la superación los umbrales diarios en las estaciones de El Pilar y de La Grama. Actualmente se observa un aumento de los valores de partículas en la estación de Los Llanos. Los valores siguen siendo relativamente altos por lo que se sigue recomendando continuar con las precauciones indicadas hasta el momento. El penacho marino generado por el encuentro de la lava con el mar no debe subestimarse, pero tampoco debe causar alarma. Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia. Los servicios de emergencia que trabajen a menos de 1 km del delta deberían usar gafas y máscaras de gas. También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. Creemos que se puede lograr una gestión cuidadosa de la exposición al penacho marino, en lugar de la necesidad de ampliar la zona de exclusión. Aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos), deben prestar mucha atención a los pronósticos del penacho, ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. Para evitar la posible afección de estos hechos a la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil”.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 01/10/2021 12:30 p.m. *(All times are local) The Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Health Care Volcanic Risk Emergencies of the Canary Islands (PEVOLCA) is coordinated by the General Directorate of Security and Emergencies of the Government of the Canary Islands and representatives of the National Geographic Institute (IGN), Superior Council of Scientific Research (CSIC), Volcanological Institute of the Canary Islands (Involcan), Geological and Mining Institute of Spain (IGME), State Agency for Meteorology (AEMET), Spanish Institute of Oceanography (IEO), University of La Laguna and University of Las Palmas de Gran Canaria. “The fissure eruption continues to show a Strombolian mechanism, with phases simultaneous explosive and effusive sounds. This morning at 02:30 two new ones emerged lava emission centers separated by about 15 m, located at a distance of 600 m from the base of the cone in a northwesterly direction. The new flow runs towards the west, parallel to the flow that reaches the sea, having reached this morning the LP212 road. In addition, 3 active centers are observed inside the crater main and two located in the northwest sector of the side of the cone. It is estimated the volume of material issued, until the morning of September 30 (cone + pours), in 80 ±24 M m3. The front of the lava delta (fajana) is at a distance greater than 475 m from the line of coast, reaching a depth of 30 m. The surface covered by the lava delta reached the value of 27.7 Ha this morning. The sea plume continues along the edge of the lava delta, producing clouds of water vapor and other gases possibly toxic, concentrating in a small area around the contact. The extensive fumarolic field on the north-northwest flank remains active. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The height measured today of the ash and gas column is 6000 m. The expected wind configuration will likely arrange the ash cloud and SO2 towards the north-northwest from the eruption area, mainly affecting the northern slope of La Palma and it will turn towards the southwest from tonight (10/1/21). With the cloud turning from tonight towards the southwest, it is not ruled out that fine ash could reach the island of El Hierro. The high stability in very low layers (below 500-700 meters) of the troposphere, together with the weak winds on the western slope, these are meteorological conditions unfavorable from the point of view of air quality. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. In the last 24 hours there have been located a few dozen earthquakes, the largest of 3.5 mbLg, felt with intensity III-IV EMS. Some superficial earthquakes are also recorded in the area around the eruptive center. Since 3 a.m. today, the level of tremor has increased. In some seismic stations near the lava delta, high tremors are recorded. frequency. The deformations show, in the stations far from the center eruptive, a slight downward trend in the vertical component. Seasons nearby show pulses possibly related to eruptive dynamics. Estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere continues to register relatively high values ​​consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 8700 tons per day. In the volcanic plume, the relationship between carbon dioxide and sulfur dioxide (CO2/SO2) reflects that the origin of the gas comes from a deep magmatic system, rich in volatiles, which is consistent with geophysical observables. Yesterday the highest SO2 values ​​to date were measured, which has assuming that the daily thresholds of 125 µg/m³ are exceeded at the Tazacorte and Los Llanos. At the Tazacorte station, the daily average was 219 µg/m³ and three hourly thresholds of 350 µg/m³ were exceeded between 7:00 and 10:00. From that maximum the values ​​went down, but always staying above above 100 µg/m³. At the Los Llanos station there were 2 threshold exceedances hours, between 2:00 p.m. and 4:00 p.m. and exceeding the daily threshold with a average of 198 µg/m³. No high values ​​of Hydrogen sulfide (SH2) have been observed in any of the two seasons. Regarding the rest of the stations located on the island, values ​​have been measured punctual highs at the El Paso station, which have not meant exceeding legal thresholds. At the stations of Las Balsas (Los Sauces), El Pilar and the Grama (Santa Cruz de La Palma), the values ​​have been low. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday a slight initial decrease in general concentrations compared to previous days that They subsequently increased, causing the daily thresholds to be exceeded. at the El Pilar and La Grama stations. Currently, there is an increase in particle values ​​at the Los Llanos station. The values ​​remain relatively high so it is still recommended to continue with precautions indicated so far. The marine plume generated by the encounter of the lava with the sea should not underestimated, but it should not cause alarm either. It is suggested to pay close attention to the wind forecast to monitor possible changes in direction of the plume and act accordingly. Emergency services working less than 1 km from the delta they should wear glasses and gas masks. I also know recommends washing the eyes after any exposure, since Symptoms are often not noticed until later. These marine plumes can be perceived up to several kilometers away from the source, although more diluted. If the sea plume reached population centers, It would be very beneficial to stay inside the homes whenever it is possible and close all doors and windows. We believe that it is possible to achieve careful management of sea plume exposure, rather than the need to expand the exclusion zone. Those people with respiratory systems weakened (for example, asthmatics), they should pay close attention to the prognoses of the plume, as they are more vulnerable at lower concentrations. To avoid the possible impact of these events on the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended maintain a distance of at least 500 m. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. It is recommended an exclusion radius of 2.5 km around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended Do not approach lava flows due to the risk of exposure to the gases emitted, possible detachments and high temperatures. It is possible that some Violent detonations can cause window glass to break, up to a 5 km radius from the cone. Therefore, in case of intensification of activity explosive, it is recommended to stay away from windows. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended to stay in interior spaces. Outdoors, the use of masks is also recommended FFP2 and eye protection systems. Given the arrival of ashes to other islands, recommends the use of surgical masks for those affected. It is recommended the cleaning of roofs where thicknesses of ashes of various thicknesses accumulate centimeters. It is insisted that the withdrawal procedure be followed precisely. of ashes indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provide the corresponding Civil Protection authorities.”
011021-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 1, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 1 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 01/10/2021 12:30 horas *(Todas las horas son locales) El Comité Científico del del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. “La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, con fases explosivas y efusivas simultáneas. Esta madrugada a las 02:30 surgieron dos nuevos centros de emisión de lava separados entre sí unos 15 m, situados a una distancia de 600 m de la base del cono en dirección noroeste. La nueva colada discurre hacia el oeste, paralelamente a la colada que llega al mar, habiendo alcanzado esta mañana la carretera LP212. Además, se observan 3 centros activos en el interior del cráter principal y dos situados en el sector noroeste del lateral del cono. Se estima el volumen del material emitido, hasta la mañana del 30 de septiembre (cono + coladas), en 80 ±24 M m3. El frente del delta lávico (fajana) está a una distancia superior a 475 m de la línea de costa, alcanzando la profundidad de 30 m. La superficie cubierta por el delta lávico alcanzó esta mañana el valor de 27.7 Ha. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y otros gases posiblemente tóxicos, que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. Continúa activo el campo fumarólico extenso en el flanco nor-noroeste. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 6000 m. La configuración esperada del viento dispondrá probablemente la nube de cenizas y SO2 hacia el norte-noroeste desde el área de erupción, afectando principalmente a la vertiente norte de La Palma y ésta girará disponiéndose hacia el suroeste a partir de la noche de hoy (1/10/21). Con el giro de la nube a partir de esta noche hacia el suroeste, no se descarta que pueda llegar ceniza fina a la isla de El Hierro. La alta estabilidad en capas muy bajas (por debajo de los 500- 700 metros) de la troposfera, unido a los vientos débiles en la vertiente oeste, son condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. En las últimas 24 h se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de 3.5 mbLg, sentido con intensidad III-IV EMS. También se registran algunos sismos superficiales en el entorno del centro eruptivo. Desde las 03 del día de hoy se ha incrementado el nivel del tremor. En algunas estaciones sísmicas cercanas al delta lávico se registra tremor de alta frecuencia. Las deformaciones muestran, en las estaciones alejadas del centro eruptivo, una ligera tendencia descendente en la componente vertical. Las estaciones cercanas muestran pulsos posiblemente relacionados con la dinámica eruptiva. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera continúa registrando valores relativamente altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 8700 toneladas diarias. En el penacho volcánico, la relación entre el dióxido de carbono y el dióxido de azufre (CO2/SO2) refleja que el origen del gas procede de un sistema magmático profundo, rico en volátiles, lo cual es coherente con los observables geofísicos. En el día de ayer se midieron los mayores valores de SO2 hasta la fecha, lo que ha supuesto que se superen los umbrales diarios de 125 µg/m³ en las estaciones de Tazacorte y Los Llanos. En la estación de Tazacorte, el promedio diario fue de 219 µg/m³ y se superaron tres umbrales horarios de 350 µg/m³ entre las 7:00 y las 10:00. Desde ese máximo fueron descendiendo los valores, pero siempre situándose por encima de los 100 µg/m³. En la estación de Los Llanos se produjeron 2 superaciones de los umbrales horarios, entre las 14:00 y las 16:00 y la superación del umbral diario con un promedio de 198 µg/m³. No se han observado valores altos de sulfuro de Hidrógeno (SH2) en ninguna de las dos estaciones. Respecto al resto de estaciones ubicadas en la isla, se han medido valores puntualmente altos en la estación de El Paso, que no han supuesto una superación de los umbrales legales. En las estaciones de Las Balsas (Los Sauces), El Pilar y la Grama (Santa Cruz de La Palma), los valores han sido bajos. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se observó una ligera disminución inicial de las concentraciones generales respecto a días anteriores que posteriormente fueron en aumento, provocando la superación los umbrales diarios en las estaciones de El Pilar y de La Grama. Actualmente se observa un aumento de los valores de partículas en la estación de Los Llanos. Los valores siguen siendo relativamente altos por lo que se sigue recomendando continuar con las precauciones indicadas hasta el momento. El penacho marino generado por el encuentro de la lava con el mar no debe subestimarse, pero tampoco debe causar alarma. Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia. Los servicios de emergencia que trabajen a menos de 1 km del delta deberían usar gafas y máscaras de gas. También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. Creemos que se puede lograr una gestión cuidadosa de la exposición al penacho marino, en lugar de la necesidad de ampliar la zona de exclusión. Aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos), deben prestar mucha atención a los pronósticos del penacho, ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. Para evitar la posible afección de estos hechos a la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil”. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 1, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 01/10/2021 12:30 p.m. *(All times are local) The Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Health Care Volcanic Risk Emergencies of the Canary Islands (PEVOLCA) is coordinated by the General Directorate of Security and Emergencies of the Government of the Canary Islands and representatives of the National Geographic Institute (IGN), Superior Council of Scientific Research (CSIC), Volcanological Institute of the Canary Islands (Involcan), Geological and Mining Institute of Spain (IGME), State Agency for Meteorology (AEMET), Spanish Institute of Oceanography (IEO), University of La Laguna and University of Las Palmas de Gran Canaria. “The fissure eruption continues to show a Strombolian mechanism, with phases simultaneous explosive and effusive sounds. This morning at 02:30 two new ones emerged lava emission centers separated by about 15 m, located at a distance of 600 m from the base of the cone in a northwesterly direction. The new flow runs towards the west, parallel to the flow that reaches the sea, having reached this morning the LP212 road. In addition, 3 active centers are observed inside the crater main and two located in the northwest sector of the side of the cone. It is estimated the volume of material issued, until the morning of September 30 (cone + pours), in 80 ±24 M m3. The front of the lava delta (fajana) is at a distance greater than 475 m from the line of coast, reaching a depth of 30 m. The surface covered by the lava delta reached the value of 27.7 Ha this morning. The sea plume continues along the edge of the lava delta, producing clouds of water vapor and other gases possibly toxic, concentrating in a small area around the contact. The extensive fumarolic field on the north-northwest flank remains active. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The height measured today of the ash and gas column is 6000 m. The expected wind configuration will likely arrange the ash cloud and SO2 towards the north-northwest from the eruption area, mainly affecting the northern slope of La Palma and it will turn towards the southwest from tonight (10/1/21). With the cloud turning from tonight towards the southwest, it is not ruled out that fine ash could reach the island of El Hierro. The high stability in very low layers (below 500-700 meters) of the troposphere, together with the weak winds on the western slope, these are meteorological conditions unfavorable from the point of view of air quality. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. In the last 24 hours there have been located a few dozen earthquakes, the largest of 3.5 mbLg, felt with intensity III-IV EMS. Some superficial earthquakes are also recorded in the area around the eruptive center. Since 3 a.m. today, the level of tremor has increased. In some seismic stations near the lava delta, high tremors are recorded. frequency. The deformations show, in the stations far from the center eruptive, a slight downward trend in the vertical component. Seasons nearby show pulses possibly related to eruptive dynamics. Estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere continues to register relatively high values ​​consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 8700 tons per day. In the volcanic plume, the relationship between carbon dioxide and sulfur dioxide (CO2/SO2) reflects that the origin of the gas comes from a deep magmatic system, rich in volatiles, which is consistent with geophysical observables. Yesterday the highest SO2 values ​​to date were measured, which has assuming that the daily thresholds of 125 µg/m³ are exceeded at the Tazacorte and Los Llanos. At the Tazacorte station, the daily average was 219 µg/m³ and three hourly thresholds of 350 µg/m³ were exceeded between 7:00 and 10:00. From that maximum the values ​​went down, but always staying above above 100 µg/m³. At the Los Llanos station there were 2 threshold exceedances hours, between 2:00 p.m. and 4:00 p.m. and exceeding the daily threshold with a average of 198 µg/m³. No high values ​​of Hydrogen sulfide (SH2) have been observed in any of the two seasons. Regarding the rest of the stations located on the island, values ​​have been measured punctual highs at the El Paso station, which have not meant exceeding legal thresholds. At the stations of Las Balsas (Los Sauces), El Pilar and the Grama (Santa Cruz de La Palma), the values ​​have been low. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday a slight initial decrease in general concentrations compared to previous days that They subsequently increased, causing the daily thresholds to be exceeded. at the El Pilar and La Grama stations. Currently, there is an increase in particle values ​​at the Los Llanos station. The values ​​remain relatively high so it is still recommended to continue with precautions indicated so far. The marine plume generated by the encounter of the lava with the sea should not underestimated, but it should not cause alarm either. It is suggested to pay close attention to the wind forecast to monitor possible changes in direction of the plume and act accordingly. Emergency services working less than 1 km from the delta they should wear glasses and gas masks. I also know recommends washing the eyes after any exposure, since Symptoms are often not noticed until later. These marine plumes can be perceived up to several kilometers away from the source, although more diluted. If the sea plume reached population centers, It would be very beneficial to stay inside the homes whenever it is possible and close all doors and windows. We believe that it is possible to achieve careful management of sea plume exposure, rather than the need to expand the exclusion zone. Those people with respiratory systems weakened (for example, asthmatics), they should pay close attention to the prognoses of the plume, as they are more vulnerable at lower concentrations. To avoid the possible impact of these events on the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended maintain a distance of at least 500 m. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. It is recommended an exclusion radius of 2.5 km around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended Do not approach lava flows due to the risk of exposure to the gases emitted, possible detachments and high temperatures. It is possible that some Violent detonations can cause window glass to break, up to a 5 km radius from the cone. Therefore, in case of intensification of activity explosive, it is recommended to stay away from windows. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended to stay in interior spaces. Outdoors, the use of masks is also recommended FFP2 and eye protection systems. Given the arrival of ashes to other islands, recommends the use of surgical masks for those affected. It is recommended the cleaning of roofs where thicknesses of ashes of various thicknesses accumulate centimeters. It is insisted that the withdrawal procedure be followed precisely. of ashes indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provide the corresponding Civil Protection authorities.” </s>
October 1, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 01/11/2021 11:50 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En los últimos 3 días, el fenómeno eruptivo más destacable ha sido la emisión de un considerable volumen de cenizas cubriendo todo el sector O-NO de la isla, acompañado de pocas explosiones audibles. Este episodio puede ser causado por una intensa desgasificación. En las últimas horas continua una elevada tasa de emisión de lava desde el foco emisor de lava del flanco NO del cono principal. La colada sigue con las mismas direcciones del último informe, rebosando en esta mañana algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes. En la zona 11 se ha producido un flujo de lava que se desplaza hacia el oeste, tras flanquear por el norte la montaña de Cogote, aproximándose a la carretera LP-211. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La altura medida hoy a las 08:45 de la nube de dispersión de cenizas es de 3000 m. Viento sinóptico de NE con régimen de brisas en la vertiente O y flujos paralelos a costa de carácter variable (vórtices a sotavento). A niveles bajos y medios, viento flojo variable con probabilidad de giro a O flojo durante la madrugada del día 2. Disposición de cenizas hacia NO, pero con giro dextrógiro hacia NE (poca dispersión durante el día 1). A lo largo del día 2, tendencia a adquirir dirección E, alcanzando al resto de islas occidentales (concentración pequeña). Podría afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma (quizás también al de La Gomera). Próximos días: Viento de componente O flojo. Probabilidad de precipitaciones débiles al N. Inversión térmica: 1-4ºC; 900 - 1000 m descendiendo a 600 – 800 m a lo largo del día. Capa húmeda superficial hasta la inversión. Por encima de ella, atmósfera seca y estable. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento ayer a las 17:52 a profundidad de 38 km, sentido con intensidad máxima IV (EMS). Se mantienen valores intermedios de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo muestran un patrón estable. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional. Durante el día de ayer (31/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa mostrando una tendencia descendente durante los últimos 7 días registrándose en el día de ayer un valor de 4990 toneladas diarias estimado mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima (valores normalmente subestimados en comparación con datos satelitales). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1500 toneladas diarias a fecha de 31/10. La fracción magmática- hidrotermal del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera del suelo es baja en Los Llanos de Aridane (LP10) y despreciable en Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) se mantuvo como buena y razonablemente buena durante gran parte del día, sin embargo durante la noche la situación empeoró en las estaciones Fuencaliente y Puntagorda, llegando a niveles de calidad del aire extremadamente desfavorables. Durante este evento de altas las concentraciones de este gas, que está asociado al proceso eruptivo, se superaron dos horarios consecutivos el umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) en la estación de Fuencaliente, entre las 21 y las 23 horas, con un valor máximo de 791 µg/m³ y durante cinco horas consecutivas en Puntagorda, entre las 12 de la noche del día 31 y las 5 de la mañana de hoy, con un valor máximo de 858 µg/m³. El número de superaciones del valor límite horario (350 µg/m³) fue de 3 en Fuencaliente y 8 en Puntagorda. A lo largo de la mañana de hoy se han recuperado los niveles buenos y razonablemente buenos de calidad del aire, pero habrá que continuar monitorizando los niveles en las próximas horas. Con respecto a la calidad del aire debida a las partículas menores de 10 micras (PM10), se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en las estaciones de la isla con la excepción de Los Llanos de Aridane, donde se registraron valores muy altos durante gran parte del día de ayer y la mañana de hoy, llegando a niveles de calidad del aire extremadamente desfavorables, que todavía se mantienen. En el día de ayer se superó e umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en la estación de Los Llanos de Aridane con un promedio de 198 µg/m³. Los registros de esta estación continúan reflejando la incidencia por caídas de cenizas del volcán, muy influenciada por la dinámica eruptiva y de vientos diaria. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/01/2021 11:50 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous), now with predominance of the effusive phase. In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the Explosivity Index scale Volcanic (VEI) with values ​​between 0 and 8; in the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. In the last 3 days, the most notable eruptive phenomenon has been the emission of a considerable volume of ash covering the entire W-NW sector of the island, accompanied by few audible explosions. This episode may be caused by intense degassing. In the last hours a high rate of lava emission continues from the focus lava emitter from the NW flank of the main cone. The laundry continues with the same addresses of the last report, overflowing this morning some of the tubes and pre-existing volcanic channels. In zone 11 a lava flow has occurred that It moves towards the west, after flanking the Cogote mountain to the north, approaching the LP-211 highway. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava), varying as the configuration is modified of the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the environment of the main cone, as well as other surface observables (emissions visible gas) within the exclusion zone. The height measured today at 08:45 of the ash dispersion cloud is 3000 m. NE synoptic wind with breeze regime on the W slope and flows parallel to coast of variable character (leeward vortices). At low and medium levels, wind variable weak with probability of turning to weak O during the early hours of day 2. Disposal of ashes towards NW, but with a right-handed rotation towards NE (little dispersion during day 1). Throughout day 2, tendency to acquire direction E, reaching the rest of the western islands (small concentration). It could affect the operation of the La Palma airport (perhaps also that of La Gomera). Next days: Light O component wind. Precipitation probability weak to the N. Thermal inversion: 1-4ºC; 900 - 1000 m descending to 600 - 800 m throughout the day. Surface wet layer until inversion. Above her, dry and stable atmosphere. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 5.0 mbLg of an event yesterday at 17:52 at a depth of 38 km, felt with intensity maximum IV (EMS). Intermediate values ​​of the signal amplitude are maintained. tremor, with intensifying pulses. Seismicity recorded at depths intermediate and deep, is part of the same current eruptive process. I don't know records significant surface seismicity. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, which could VI intensities (EMS) may be reached and cause small landslides in areas of earring. Relevant information on this topic is included in the section Report recommendations. Regarding deformation, the stations closest to the eruptive center show a stable pattern. In the stations furthest from the eruptive center, slight regional deflation continues. During yesterday (10/31), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues to show a downward trend during the last 7 days, registering yesterday a value of 4990 tons per day estimated through the use of optical sensors remote miniDOAS type in maritime mobile position (values ​​normally underestimated compared to satellite data). In the case of diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the volcanic ridge of Cumbre Vieja (non-visible emanations of volcanic gases), a descending trend of this geochemical parameter from 10/12 to 10/22, but since On 10/22, an upward trend was observed, registering a diffuse emission of carbon dioxide (CO2) of 1,500 tons per day as of 10/31. The magmatic-hydrothermal fraction of carbon dioxide (CO2) in the soil atmosphere is low in Los Llanos de Aridane (LP10) and negligible in Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2) remained as good and reasonably good for much of the day, however during At night the situation worsened at the Fuencaliente and Puntagorda stations, reaching at extremely unfavorable air quality levels. During this event high concentrations of this gas, which is associated with the eruptive process, are The alert threshold (set at 500 µg/m³) was exceeded for two consecutive hours. at the Fuencaliente station, between 9 and 11 p.m., with a maximum value of 791 µg/m³ and for five consecutive hours in Puntagorda, between 12 p.m. night of the 31st and 5 in the morning today, with a maximum value of 858 µg/m³. The number of exceedances of the hourly limit value (350 µg/m³) was 3 in Fuencaliente and 8 in Puntagorda. Throughout this morning they have recovered good and reasonably good levels of air quality, but it will be necessary to continue monitoring levels in the coming hours. Regarding air quality due to particles smaller than 10 microns (PM10), good and reasonably good levels are maintained in the stations of the island with the exception of Los Llanos de Aridane, where values very high during much of yesterday and this morning, reaching levels extremely unfavorable air quality conditions, which still exist. In it Yesterday the daily threshold (established at 50 µg/m³) was exceeded at the Los Llanos de Aridane with an average of 198 µg/m³. The records of this station continue to reflect the incidence of ash falls from the volcano, very influenced by daily eruptive and wind dynamics. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches to population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, They must use FFP2 masks, gloves, lightly moisten for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the facilities airport by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
011121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 1, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 1 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 01/11/2021 11:50 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En los últimos 3 días, el fenómeno eruptivo más destacable ha sido la emisión de un considerable volumen de cenizas cubriendo todo el sector O-NO de la isla, acompañado de pocas explosiones audibles. Este episodio puede ser causado por una intensa desgasificación. En las últimas horas continua una elevada tasa de emisión de lava desde el foco emisor de lava del flanco NO del cono principal. La colada sigue con las mismas direcciones del último informe, rebosando en esta mañana algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes. En la zona 11 se ha producido un flujo de lava que se desplaza hacia el oeste, tras flanquear por el norte la montaña de Cogote, aproximándose a la carretera LP-211. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La altura medida hoy a las 08:45 de la nube de dispersión de cenizas es de 3000 m. Viento sinóptico de NE con régimen de brisas en la vertiente O y flujos paralelos a costa de carácter variable (vórtices a sotavento). A niveles bajos y medios, viento flojo variable con probabilidad de giro a O flojo durante la madrugada del día 2. Disposición de cenizas hacia NO, pero con giro dextrógiro hacia NE (poca dispersión durante el día 1). A lo largo del día 2, tendencia a adquirir dirección E, alcanzando al resto de islas occidentales (concentración pequeña). Podría afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma (quizás también al de La Gomera). Próximos días: Viento de componente O flojo. Probabilidad de precipitaciones débiles al N. Inversión térmica: 1-4ºC; 900 - 1000 m descendiendo a 600 – 800 m a lo largo del día. Capa húmeda superficial hasta la inversión. Por encima de ella, atmósfera seca y estable. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento ayer a las 17:52 a profundidad de 38 km, sentido con intensidad máxima IV (EMS). Se mantienen valores intermedios de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo muestran un patrón estable. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional. Durante el día de ayer (31/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa mostrando una tendencia descendente durante los últimos 7 días registrándose en el día de ayer un valor de 4990 toneladas diarias estimado mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima (valores normalmente subestimados en comparación con datos satelitales). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1500 toneladas diarias a fecha de 31/10. La fracción magmática- hidrotermal del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera del suelo es baja en Los Llanos de Aridane (LP10) y despreciable en Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) se mantuvo como buena y razonablemente buena durante gran parte del día, sin embargo durante la noche la situación empeoró en las estaciones Fuencaliente y Puntagorda, llegando a niveles de calidad del aire extremadamente desfavorables. Durante este evento de altas las concentraciones de este gas, que está asociado al proceso eruptivo, se superaron dos horarios consecutivos el umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) en la estación de Fuencaliente, entre las 21 y las 23 horas, con un valor máximo de 791 µg/m³ y durante cinco horas consecutivas en Puntagorda, entre las 12 de la noche del día 31 y las 5 de la mañana de hoy, con un valor máximo de 858 µg/m³. El número de superaciones del valor límite horario (350 µg/m³) fue de 3 en Fuencaliente y 8 en Puntagorda. A lo largo de la mañana de hoy se han recuperado los niveles buenos y razonablemente buenos de calidad del aire, pero habrá que continuar monitorizando los niveles en las próximas horas. Con respecto a la calidad del aire debida a las partículas menores de 10 micras (PM10), se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en las estaciones de la isla con la excepción de Los Llanos de Aridane, donde se registraron valores muy altos durante gran parte del día de ayer y la mañana de hoy, llegando a niveles de calidad del aire extremadamente desfavorables, que todavía se mantienen. En el día de ayer se superó e umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en la estación de Los Llanos de Aridane con un promedio de 198 µg/m³. Los registros de esta estación continúan reflejando la incidencia por caídas de cenizas del volcán, muy influenciada por la dinámica eruptiva y de vientos diaria. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 1, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/01/2021 11:50 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous), now with predominance of the effusive phase. In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the Explosivity Index scale Volcanic (VEI) with values ​​between 0 and 8; in the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. In the last 3 days, the most notable eruptive phenomenon has been the emission of a considerable volume of ash covering the entire W-NW sector of the island, accompanied by few audible explosions. This episode may be caused by intense degassing. In the last hours a high rate of lava emission continues from the focus lava emitter from the NW flank of the main cone. The laundry continues with the same addresses of the last report, overflowing this morning some of the tubes and pre-existing volcanic channels. In zone 11 a lava flow has occurred that It moves towards the west, after flanking the Cogote mountain to the north, approaching the LP-211 highway. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava), varying as the configuration is modified of the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the environment of the main cone, as well as other surface observables (emissions visible gas) within the exclusion zone. The height measured today at 08:45 of the ash dispersion cloud is 3000 m. NE synoptic wind with breeze regime on the W slope and flows parallel to coast of variable character (leeward vortices). At low and medium levels, wind variable weak with probability of turning to weak O during the early hours of day 2. Disposal of ashes towards NW, but with a right-handed rotation towards NE (little dispersion during day 1). Throughout day 2, tendency to acquire direction E, reaching the rest of the western islands (small concentration). It could affect the operation of the La Palma airport (perhaps also that of La Gomera). Next days: Light O component wind. Precipitation probability weak to the N. Thermal inversion: 1-4ºC; 900 - 1000 m descending to 600 - 800 m throughout the day. Surface wet layer until inversion. Above her, dry and stable atmosphere. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 5.0 mbLg of an event yesterday at 17:52 at a depth of 38 km, felt with intensity maximum IV (EMS). Intermediate values ​​of the signal amplitude are maintained. tremor, with intensifying pulses. Seismicity recorded at depths intermediate and deep, is part of the same current eruptive process. I don't know records significant surface seismicity. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, which could VI intensities (EMS) may be reached and cause small landslides in areas of earring. Relevant information on this topic is included in the section Report recommendations. Regarding deformation, the stations closest to the eruptive center show a stable pattern. In the stations furthest from the eruptive center, slight regional deflation continues. During yesterday (10/31), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues to show a downward trend during the last 7 days, registering yesterday a value of 4990 tons per day estimated through the use of optical sensors remote miniDOAS type in maritime mobile position (values ​​normally underestimated compared to satellite data). In the case of diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the volcanic ridge of Cumbre Vieja (non-visible emanations of volcanic gases), a descending trend of this geochemical parameter from 10/12 to 10/22, but since On 10/22, an upward trend was observed, registering a diffuse emission of carbon dioxide (CO2) of 1,500 tons per day as of 10/31. The magmatic-hydrothermal fraction of carbon dioxide (CO2) in the soil atmosphere is low in Los Llanos de Aridane (LP10) and negligible in Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2) remained as good and reasonably good for much of the day, however during At night the situation worsened at the Fuencaliente and Puntagorda stations, reaching at extremely unfavorable air quality levels. During this event high concentrations of this gas, which is associated with the eruptive process, are The alert threshold (set at 500 µg/m³) was exceeded for two consecutive hours. at the Fuencaliente station, between 9 and 11 p.m., with a maximum value of 791 µg/m³ and for five consecutive hours in Puntagorda, between 12 p.m. night of the 31st and 5 in the morning today, with a maximum value of 858 µg/m³. The number of exceedances of the hourly limit value (350 µg/m³) was 3 in Fuencaliente and 8 in Puntagorda. Throughout this morning they have recovered good and reasonably good levels of air quality, but it will be necessary to continue monitoring levels in the coming hours. Regarding air quality due to particles smaller than 10 microns (PM10), good and reasonably good levels are maintained in the stations of the island with the exception of Los Llanos de Aridane, where values very high during much of yesterday and this morning, reaching levels extremely unfavorable air quality conditions, which still exist. In it Yesterday the daily threshold (established at 50 µg/m³) was exceeded at the Los Llanos de Aridane with an average of 198 µg/m³. The records of this station continue to reflect the incidence of ash falls from the volcano, very influenced by daily eruptive and wind dynamics. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches to population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, They must use FFP2 masks, gloves, lightly moisten for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the facilities airport by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
November 1, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 02/10/2021 12:30 horas (* Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, con fases explosivas y efusivas simultáneas. La nueva colada aparecida en el día de ayer discurre hacia el oeste, paralelamente a la colada que llega al mar, habiendo alcanzado, a las 9:00 el final del Camino de Los Campitos, estableciendo contacto lateralmente con las coladas anteriores. Además, se observan varios centros activos en el interior del cráter principal y dos situados en el sector noroeste del lateral del cono. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión. El frente del delta lávico (fajana) está a una distancia superior a 540 m de la línea de costa, alcanzando la profundidad de 35 m. La superficie cubierta por el delta lávico alcanzó el valor de 27.7 Ha, observando su aumento lateral hacia el norte y hacia el sur. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. Continúa activo el campo fumarólico extenso en el flanco nor-noroeste. Esta mañana entre las 9 y las 10 horas se constató la apertura de un pequeño centro emisor de cenizas y gases, situado en su parte superior. La actividad fumarólica puede favorecer la desestabilización de la parte superior del cono. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 4500 m. La configuración esperada del viento dispondrá probablemente la nube de cenizas y SO2 hacia el sur desde la zona eruptiva. El área más afectada de la isla de La Palma será la mitad sur, principalmente la vertiente suroeste. Además, esta disposición de la nube podría propiciar llegada de ceniza fina a la isla de El Hierro. La alta estabilidad en capas bajas (por debajo de los 400-900 metros) de la troposfera, unido con los vientos débiles y brisas en la vertiente oeste son condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros. En las últimas 24 h se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de 3.6 mbLg, sentido con intensidad III-IV EMS. Pueden producirse sismos sentidos que puedan originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En algunas estaciones sísmicas cercanas al delta lávico se registra tremor de alta frecuencia. Las deformaciones muestran, en las estaciones alejadas del centro eruptivo, una ligera tendencia descendente en la componente vertical. Las estaciones cercanas muestran pulsos posiblemente relacionados con la dinámica eruptiva. La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores relativamente altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 2330 toneladas diarias. La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) asociado a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles) ha alcanzado valores de 1870 toneladas diarias. Durante el día de ayer se fueron reduciendo de forma paulatina los valores medidos de SO2 en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos y El Paso hasta los valores actuales que se encuentran por debajo de 20 ug/m³. En el resto de estaciones de la isla los valores de SO2 continúan siendo bajos. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), estamos midiendo valores altos de PM10 en el conjunto de estaciones de la isla, produciéndose ayer una superación del umbral diario (50ug/m³) en las estaciones de Los Llanos, Las Balsas (Los Sauces), El Pilar y la Grama (Santa Cruz de La Palma). Siendo la estación de Los Llanos la que presenta mayor promedio diario (171 ug/m³). Hay que indicar que en este momento se está produciendo una intrusión de polvo sahariano que se suma a los valores de partículas procedentes de la erupción volcánica. El penacho marino generado por el encuentro de la lava con el mar no debe subestimarse, pero tampoco debe causar alarma. Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia. Los servicios de emergencia que trabajen a menos de 1 km del delta deberían usar gafas y máscaras de gas. También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. Creemos que se puede lograr una gestión cuidadosa de la exposición al penacho marino, en lugar de la necesidad de ampliar la zona de exclusión. Aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos), deben prestar mucha atención a los pronósticos del penacho, ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. Para evitar la posible afección de estos hechos a la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 02/10/2021 12:30 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, with phases simultaneous explosive and effusive sounds. The new laundry that appeared yesterday runs towards the west, parallel to the flow that reaches the sea, having reached the end of the Camino de Los Campitos at 9:00, establishing contact laterally with the previous flows. In addition, several active centers are observed inside the main crater and two located in the northwest sector of the side of the crater. Pussy. The appearance of new emission centers is not ruled out. The front of the lava delta (fajana) is at a distance greater than 540 m from the line of coast, reaching a depth of 35 m. The surface covered by the lava delta reached the value of 27.7 Ha, observing its lateral increase towards the north and towards the south. Sea plume continues along edge of lava delta, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which are concentrated in a small area around the contact. The extensive fumarolic field on the flank remains active north-northwest. This morning between 9 and 10 a.m. the opening of a small ash and gas emitting center, located in its upper part. Activity Fumarolic can favor destabilization of the upper part of the cone. The The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the column of ash and gases is 4500 m. The expected wind configuration will likely arrange the ash cloud and SO2 towards the south from the eruptive zone. The most affected area of ​​the island of La Palma It will be the southern half, mainly the southwest slope. Furthermore, this provision of The cloud could lead to the arrival of fine ash to the island of El Hierro. The high stability in lower layers (below 400-900 meters) of the troposphere, united with weak winds and breezes on the west slope are meteorological conditions unfavorable from the point of view of air quality. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 kilometers. In the last 24 hours there have been located a few dozen earthquakes, the largest of 3.6 mbLg, felt with intensity III-IV EMS. Felt earthquakes may occur that can cause small landslides in slope areas. At some seismic stations near the delta lava high frequency tremor is recorded. The deformations show, in the stations far from the eruptive center, a slight downward trend in the vertical component. Nearby stations show pulses possibly related to eruptive dynamics. The emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the volcanic plume (emanations visible) continues to register relatively high values ​​and in accordance with the process eruptive, reaching values ​​of 2330 tons per day. The diffuse emission of dioxide of carbon (CO2) associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations) has reached values ​​of 1870 tons per day. During yesterday the measured values ​​were gradually reduced of SO2 at the Tazacorte, Los Llanos and El Paso stations up to the values currents that are below 20 ug/m³. In the rest of the stations of the island SO2 values ​​continue to be low. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), we are measuring values high levels of PM10 in all the stations on the island, producing yesterday exceeding the daily threshold (50ug/m³) at the stations of Los Llanos, Las Balsas (Los Sauces), El Pilar and la Grama (Santa Cruz de La Palma). Being the station Los Llanos has the highest daily average (171 ug/m³). It must be indicated that At this moment there is an intrusion of Saharan dust that adds to the values ​​of particles from the volcanic eruption. The marine plume generated by the encounter of the lava with the sea should not underestimated, but it should not cause alarm either. It is suggested to pay close attention to the wind forecast to monitor possible changes in direction of the plume and act accordingly. Emergency services working less than 1 km from the delta they should wear glasses and gas masks. I also know recommends washing the eyes after any exposure, since Symptoms are often not noticed until later. These marine plumes can be perceived up to several kilometers away from the source, although more diluted. If the sea plume reached population centers, It would be very beneficial to stay inside the homes whenever it is possible and close all doors and windows. We believe that it is possible to achieve careful management of sea plume exposure, rather than the need to expand the exclusion zone. Those people with respiratory systems weakened (for example, asthmatics), they should pay close attention to the prognoses of the plume, as they are more vulnerable at lower concentrations. To avoid the possible impact of these events on the safety of boat navigation scientists who carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m. Navigation for scientific purposes can be carried out shorter distances, under the responsibility of the shipowner and the captain or skipper of the vessel, as long as it has the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Therefore, in case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended to stay in interior spaces. Outdoors, the use of masks is also recommended FFP2 and eye protection systems. Given the arrival of ashes to other islands, recommends the use of surgical masks for those affected. It is recommended the cleaning of roofs where thicknesses of ashes of various thicknesses accumulate centimeters. It is insisted that the withdrawal procedure be followed precisely. of ashes indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
021021-Informe-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 2, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 2 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 02/10/2021 12:30 horas (* Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, con fases explosivas y efusivas simultáneas. La nueva colada aparecida en el día de ayer discurre hacia el oeste, paralelamente a la colada que llega al mar, habiendo alcanzado, a las 9:00 el final del Camino de Los Campitos, estableciendo contacto lateralmente con las coladas anteriores. Además, se observan varios centros activos en el interior del cráter principal y dos situados en el sector noroeste del lateral del cono. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión. El frente del delta lávico (fajana) está a una distancia superior a 540 m de la línea de costa, alcanzando la profundidad de 35 m. La superficie cubierta por el delta lávico alcanzó el valor de 27.7 Ha, observando su aumento lateral hacia el norte y hacia el sur. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. Continúa activo el campo fumarólico extenso en el flanco nor-noroeste. Esta mañana entre las 9 y las 10 horas se constató la apertura de un pequeño centro emisor de cenizas y gases, situado en su parte superior. La actividad fumarólica puede favorecer la desestabilización de la parte superior del cono. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 4500 m. La configuración esperada del viento dispondrá probablemente la nube de cenizas y SO2 hacia el sur desde la zona eruptiva. El área más afectada de la isla de La Palma será la mitad sur, principalmente la vertiente suroeste. Además, esta disposición de la nube podría propiciar llegada de ceniza fina a la isla de El Hierro. La alta estabilidad en capas bajas (por debajo de los 400-900 metros) de la troposfera, unido con los vientos débiles y brisas en la vertiente oeste son condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros. En las últimas 24 h se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de 3.6 mbLg, sentido con intensidad III-IV EMS. Pueden producirse sismos sentidos que puedan originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En algunas estaciones sísmicas cercanas al delta lávico se registra tremor de alta frecuencia. Las deformaciones muestran, en las estaciones alejadas del centro eruptivo, una ligera tendencia descendente en la componente vertical. Las estaciones cercanas muestran pulsos posiblemente relacionados con la dinámica eruptiva. La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores relativamente altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 2330 toneladas diarias. La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) asociado a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles) ha alcanzado valores de 1870 toneladas diarias. Durante el día de ayer se fueron reduciendo de forma paulatina los valores medidos de SO2 en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos y El Paso hasta los valores actuales que se encuentran por debajo de 20 ug/m³. En el resto de estaciones de la isla los valores de SO2 continúan siendo bajos. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), estamos midiendo valores altos de PM10 en el conjunto de estaciones de la isla, produciéndose ayer una superación del umbral diario (50ug/m³) en las estaciones de Los Llanos, Las Balsas (Los Sauces), El Pilar y la Grama (Santa Cruz de La Palma). Siendo la estación de Los Llanos la que presenta mayor promedio diario (171 ug/m³). Hay que indicar que en este momento se está produciendo una intrusión de polvo sahariano que se suma a los valores de partículas procedentes de la erupción volcánica. El penacho marino generado por el encuentro de la lava con el mar no debe subestimarse, pero tampoco debe causar alarma. Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia. Los servicios de emergencia que trabajen a menos de 1 km del delta deberían usar gafas y máscaras de gas. También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. Creemos que se puede lograr una gestión cuidadosa de la exposición al penacho marino, en lugar de la necesidad de ampliar la zona de exclusión. Aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos), deben prestar mucha atención a los pronósticos del penacho, ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. Para evitar la posible afección de estos hechos a la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 2, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 02/10/2021 12:30 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, with phases simultaneous explosive and effusive sounds. The new laundry that appeared yesterday runs towards the west, parallel to the flow that reaches the sea, having reached the end of the Camino de Los Campitos at 9:00, establishing contact laterally with the previous flows. In addition, several active centers are observed inside the main crater and two located in the northwest sector of the side of the crater. Pussy. The appearance of new emission centers is not ruled out. The front of the lava delta (fajana) is at a distance greater than 540 m from the line of coast, reaching a depth of 35 m. The surface covered by the lava delta reached the value of 27.7 Ha, observing its lateral increase towards the north and towards the south. Sea plume continues along edge of lava delta, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which are concentrated in a small area around the contact. The extensive fumarolic field on the flank remains active north-northwest. This morning between 9 and 10 a.m. the opening of a small ash and gas emitting center, located in its upper part. Activity Fumarolic can favor destabilization of the upper part of the cone. The The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the column of ash and gases is 4500 m. The expected wind configuration will likely arrange the ash cloud and SO2 towards the south from the eruptive zone. The most affected area of ​​the island of La Palma It will be the southern half, mainly the southwest slope. Furthermore, this provision of The cloud could lead to the arrival of fine ash to the island of El Hierro. The high stability in lower layers (below 400-900 meters) of the troposphere, united with weak winds and breezes on the west slope are meteorological conditions unfavorable from the point of view of air quality. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 kilometers. In the last 24 hours there have been located a few dozen earthquakes, the largest of 3.6 mbLg, felt with intensity III-IV EMS. Felt earthquakes may occur that can cause small landslides in slope areas. At some seismic stations near the delta lava high frequency tremor is recorded. The deformations show, in the stations far from the eruptive center, a slight downward trend in the vertical component. Nearby stations show pulses possibly related to eruptive dynamics. The emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the volcanic plume (emanations visible) continues to register relatively high values ​​and in accordance with the process eruptive, reaching values ​​of 2330 tons per day. The diffuse emission of dioxide of carbon (CO2) associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations) has reached values ​​of 1870 tons per day. During yesterday the measured values ​​were gradually reduced of SO2 at the Tazacorte, Los Llanos and El Paso stations up to the values currents that are below 20 ug/m³. In the rest of the stations of the island SO2 values ​​continue to be low. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), we are measuring values high levels of PM10 in all the stations on the island, producing yesterday exceeding the daily threshold (50ug/m³) at the stations of Los Llanos, Las Balsas (Los Sauces), El Pilar and la Grama (Santa Cruz de La Palma). Being the station Los Llanos has the highest daily average (171 ug/m³). It must be indicated that At this moment there is an intrusion of Saharan dust that adds to the values ​​of particles from the volcanic eruption. The marine plume generated by the encounter of the lava with the sea should not underestimated, but it should not cause alarm either. It is suggested to pay close attention to the wind forecast to monitor possible changes in direction of the plume and act accordingly. Emergency services working less than 1 km from the delta they should wear glasses and gas masks. I also know recommends washing the eyes after any exposure, since Symptoms are often not noticed until later. These marine plumes can be perceived up to several kilometers away from the source, although more diluted. If the sea plume reached population centers, It would be very beneficial to stay inside the homes whenever it is possible and close all doors and windows. We believe that it is possible to achieve careful management of sea plume exposure, rather than the need to expand the exclusion zone. Those people with respiratory systems weakened (for example, asthmatics), they should pay close attention to the prognoses of the plume, as they are more vulnerable at lower concentrations. To avoid the possible impact of these events on the safety of boat navigation scientists who carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m. Navigation for scientific purposes can be carried out shorter distances, under the responsibility of the shipowner and the captain or skipper of the vessel, as long as it has the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Therefore, in case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended to stay in interior spaces. Outdoors, the use of masks is also recommended FFP2 and eye protection systems. Given the arrival of ashes to other islands, recommends the use of surgical masks for those affected. It is recommended the cleaning of roofs where thicknesses of ashes of various thicknesses accumulate centimeters. It is insisted that the withdrawal procedure be followed precisely. of ashes indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
October 2, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 03/10/2021 10:30 horas (* Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, con fases explosivas y efusivas simultáneas. La nueva colada, aparecida el día 01/10, discurre hacia el oeste, paralelamente a la colada que llega al mar, habiendo alcanzado las coladas anteriores a la altura del Camino de Los Campitos, observándose una menor tasa de emisión en relación a días anteriores. Además, se observan varios centros activos en el interior del cráter principal y dos situados en el sector noroeste del lateral del cono. La actividad explosiva se ha incrementado. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión. Continúa activo el campo fumarólico extenso en el flanco nor-noroeste. La actividad fumarólica puede favorecer la desestabilización de la parte superior del cono. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. Actualmente el cono principal es más ancho, más bajo y cerrado. El delta lávico (fajana) continúa aumentando su extensión, contando con cuatro puntos de alimentación. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Se observaron emisiones de bombas volcánicas (un tipo de piroclasto) de gran tamaño (varios metros) que alcanzaron la base del cono. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 3000 m, mostrando una parte más dispersa que alcanza una altura de 5000 m. El predominio del viento de componente norte en los niveles bajos y medios de la troposfera (desde superficie a 5000 metros) situará la nube de cenizas y SO2 hacia el sur del foco eruptivo. La zona más afectada por la caída de cenizas será la vertiente sur de la isla de La Palm a. Esta configuración podría provocar la llegada de ceniza fina a la isla de El Hierro. En la vertiente oeste, en las zonas próximas a la erupción y en las zonas de colada, el régimen de viento predominante serán las brisas (martierra durante el día, y tierra-mar durante la noche). La presencia de una marcada inversión térmica (en torno a 10 °C, con base y tope a 500 y 1000 metros respectivamente), unido al régimen de vientos predominante en la vertiente oeste de la isla de La Palma, son condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros. En las últimas 24 h se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de 3.6 mbLg, sentido con intensidad III EMS. Pueden producirse sismos sentidos que puedan originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Ayer se incrementó el tremor volcánico. Algunas estaciones sísmicas cercanas al delta lávico se registra tremor de alta frecuencia. Las deformaciones muestran, en las estaciones alejadas del centro eruptivo, una ligera tendencia descendente en la componente vertical. Las estaciones cercanas muestran pulsos posiblemente relacionados con la dinámica eruptiva. La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores relativamente altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 3401 toneladas diarias. La emisión de gases visibles se está volviendo cada vez más rico en S y pobre en C a lo largo del tiempo reflejando la efusión de magma progresivamente más desgasificado desde un conducto poco profundo. La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) asociado a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles) ha alcanzado valores de 1813 toneladas diarias. La emisión de gases NO visibles no representa un peligro para las personas. Durante el día de ayer se han mantenido estables, reduciendo de forma paulatina los valores medidos de SO2 en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos y El Paso hasta los valores actuales que se encuentran por debajo de 20 ug/m³. En el resto de estaciones de la isla los valores de SO2 continúan siendo bajos. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), estamos midiendo valores altos de PM10 en el conjunto de estaciones de la isla, produciéndose ayer una superación del umbral diario (50 ug/m³) en las estaciones de Los Llanos, Las Balsas (Los Sauces), El Pilar y la Grama (Santa Cruz de La Palma). La estación de Los Llanos es la que presenta mayor promedio diario. Hay que indicar que en este momento se está produciendo una intrusión de polvo sahariano que se suma a los valores de partículas procedentes de la erupción volcánica. El penacho marino generado por el encuentro de la lava con el mar no debe subestimarse, pero tampoco debe causar alarma. Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia. Los servicios de emergencia que trabajen a menos de 1 km del delta deberían usar gafas y máscaras de gas. También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. Creemos que se puede lograr una gestión cuidadosa de la exposición al penacho marino, en lugar de la necesidad de ampliar la zona de exclusión. Aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos), deben prestar mucha atención a los pronósticos del penacho, ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. Para evitar la posible afección de estos hechos a la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Dependiendo de la dirección del viento, pueden sentirse con más intensidad en unas zonas que en otras. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 03/10/2021 10:30 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, with phases simultaneous explosive and effusive sounds. The new pour, which appeared on 10/01, runs towards the west, parallel to the flow that reaches the sea, having reached the previous flows at the height of the Camino de Los Campitos, observing a smaller emission rate in relation to previous days. In addition, several centers are observed active inside the main crater and two located in the northwest sector of the side of the cone. Explosive activity has increased. It is not ruled out emergence of new emission centers. The extensive fumarolic field on the north-northwest flank remains active. Activity Fumarolic can favor destabilization of the upper part of the cone. The The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. Currently the main cone is wider, more low and closed. The lava delta (fajana) continues to increase its extension, with four feeding points. Sea plume continues along delta edge of lava, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which They concentrate in a small area around the contact. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. HE observed emissions from large volcanic bombs (a type of pyroclast) (several meters) that reached the base of the cone. The height measured today of the ash and gas column is 3000 m, showing a more dispersed part that reaches a height of 5000 m. The predominance of the north wind component in the low and medium levels of the troposphere (from surface to 5000 meters) will place the ash and SO2 cloud towards the south of the eruptive focus. The area most affected by the ash fall will be the slope south of the island of La Palm a. This configuration could cause the arrival of ash fine to the island of El Hierro. On the western slope, in the areas close to the eruption and in the casting areas, the predominant wind regime will be breezes (marland during the day, and land-sea during the night). The presence of a marked thermal inversion (around 10 °C, with base and top at 500 and 1000 meters respectively), together with the prevailing wind regime on the western slope of the island of La Palma, are unfavorable meteorological conditions from the point of view of air quality. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 kilometers. In the last 24 hours there have been located a few dozen earthquakes, the largest of 3.6 mbLg, felt with intensity III EMS. Felt earthquakes may occur that can cause small landslides in slope areas. Yesterday the volcanic tremor increased. Some Seismic stations near the lava delta record high-frequency tremors. The deformations show, in the stations far from the eruptive center, a slight descending trend in the vertical component. Nearby stations show pulses possibly related to eruptive dynamics. The emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the volcanic plume (emanations visible) continues to register relatively high values ​​and in accordance with the process eruptive, reaching values ​​of 3401 tons per day. The emission of visible gases is becoming increasingly S-rich and C-poor over time reflecting the outpouring of progressively more degassed magma from a shallow conduit deep. The diffuse emission of carbon dioxide (CO2) associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations) has reached values ​​of 1813 tons per day. The emission of NON-visible gases does not represent a danger to people. During yesterday they have remained stable, gradually reducing the measured values ​​of SO2 at the Tazacorte, Los Llanos and El Paso stations until current values ​​that are below 20 ug/m³. In the rest of stations on the island the SO2 values ​​continue to be low. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), we are measuring values high levels of PM10 in all the stations on the island, producing yesterday exceeding the daily threshold (50 ug/m³) at the stations of Los Llanos, Las Balsas (Los Sauces), El Pilar and la Grama (Santa Cruz de La Palma). The station of Los Llanos is the one with the highest daily average. It should be noted that in this At the moment there is an intrusion of Saharan dust that adds to the values ​​of particles from the volcanic eruption. The marine plume generated by the encounter of the lava with the sea should not underestimated, but it should not cause alarm either. It is suggested to pay close attention to the wind forecast to monitor possible changes in direction of the plume and act accordingly. Emergency services working less than 1 km from the delta they should wear glasses and gas masks. I also know recommends washing the eyes after any exposure, since Symptoms are often not noticed until later. These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. If the sea plume reached population centers, It would be very beneficial to stay inside the homes whenever it is possible and close all doors and windows. We believe that it is possible to achieve careful management of sea plume exposure, rather than the need to expand the exclusion zone. Those people with respiratory systems weakened (for example, asthmatics), they should pay close attention to the prognoses of the plume, as they are more vulnerable at lower concentrations. To avoid the possible impact of these events on the safety of boat navigation scientists who carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m. Navigation for scientific purposes can be carried out shorter distances, under the responsibility of the shipowner and the captain or skipper of the vessel, as long as it has the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Depending on the direction of the wind, can be felt more intensely in some areas than in others. Therefore, In case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended to stay in interior spaces. Outdoors, the use of masks is also recommended FFP2 and eye protection systems. Given the arrival of ashes to other islands, recommends the use of surgical masks for those affected. It is recommended the cleaning of roofs where thicknesses of ashes of various thicknesses accumulate centimeters. It is insisted that the withdrawal procedure be followed precisely. of ashes indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
031021-Informe-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 3, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 3 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 03/10/2021 10:30 horas (* Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, con fases explosivas y efusivas simultáneas. La nueva colada, aparecida el día 01/10, discurre hacia el oeste, paralelamente a la colada que llega al mar, habiendo alcanzado las coladas anteriores a la altura del Camino de Los Campitos, observándose una menor tasa de emisión en relación a días anteriores. Además, se observan varios centros activos en el interior del cráter principal y dos situados en el sector noroeste del lateral del cono. La actividad explosiva se ha incrementado. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión. Continúa activo el campo fumarólico extenso en el flanco nor-noroeste. La actividad fumarólica puede favorecer la desestabilización de la parte superior del cono. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. Actualmente el cono principal es más ancho, más bajo y cerrado. El delta lávico (fajana) continúa aumentando su extensión, contando con cuatro puntos de alimentación. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Se observaron emisiones de bombas volcánicas (un tipo de piroclasto) de gran tamaño (varios metros) que alcanzaron la base del cono. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 3000 m, mostrando una parte más dispersa que alcanza una altura de 5000 m. El predominio del viento de componente norte en los niveles bajos y medios de la troposfera (desde superficie a 5000 metros) situará la nube de cenizas y SO2 hacia el sur del foco eruptivo. La zona más afectada por la caída de cenizas será la vertiente sur de la isla de La Palm a. Esta configuración podría provocar la llegada de ceniza fina a la isla de El Hierro. En la vertiente oeste, en las zonas próximas a la erupción y en las zonas de colada, el régimen de viento predominante serán las brisas (martierra durante el día, y tierra-mar durante la noche). La presencia de una marcada inversión térmica (en torno a 10 °C, con base y tope a 500 y 1000 metros respectivamente), unido al régimen de vientos predominante en la vertiente oeste de la isla de La Palma, son condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros. En las últimas 24 h se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de 3.6 mbLg, sentido con intensidad III EMS. Pueden producirse sismos sentidos que puedan originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Ayer se incrementó el tremor volcánico. Algunas estaciones sísmicas cercanas al delta lávico se registra tremor de alta frecuencia. Las deformaciones muestran, en las estaciones alejadas del centro eruptivo, una ligera tendencia descendente en la componente vertical. Las estaciones cercanas muestran pulsos posiblemente relacionados con la dinámica eruptiva. La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores relativamente altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 3401 toneladas diarias. La emisión de gases visibles se está volviendo cada vez más rico en S y pobre en C a lo largo del tiempo reflejando la efusión de magma progresivamente más desgasificado desde un conducto poco profundo. La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) asociado a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles) ha alcanzado valores de 1813 toneladas diarias. La emisión de gases NO visibles no representa un peligro para las personas. Durante el día de ayer se han mantenido estables, reduciendo de forma paulatina los valores medidos de SO2 en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos y El Paso hasta los valores actuales que se encuentran por debajo de 20 ug/m³. En el resto de estaciones de la isla los valores de SO2 continúan siendo bajos. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), estamos midiendo valores altos de PM10 en el conjunto de estaciones de la isla, produciéndose ayer una superación del umbral diario (50 ug/m³) en las estaciones de Los Llanos, Las Balsas (Los Sauces), El Pilar y la Grama (Santa Cruz de La Palma). La estación de Los Llanos es la que presenta mayor promedio diario. Hay que indicar que en este momento se está produciendo una intrusión de polvo sahariano que se suma a los valores de partículas procedentes de la erupción volcánica. El penacho marino generado por el encuentro de la lava con el mar no debe subestimarse, pero tampoco debe causar alarma. Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia. Los servicios de emergencia que trabajen a menos de 1 km del delta deberían usar gafas y máscaras de gas. También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. Creemos que se puede lograr una gestión cuidadosa de la exposición al penacho marino, en lugar de la necesidad de ampliar la zona de exclusión. Aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos), deben prestar mucha atención a los pronósticos del penacho, ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. Para evitar la posible afección de estos hechos a la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Dependiendo de la dirección del viento, pueden sentirse con más intensidad en unas zonas que en otras. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 3, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 03/10/2021 10:30 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, with phases simultaneous explosive and effusive sounds. The new pour, which appeared on 10/01, runs towards the west, parallel to the flow that reaches the sea, having reached the previous flows at the height of the Camino de Los Campitos, observing a smaller emission rate in relation to previous days. In addition, several centers are observed active inside the main crater and two located in the northwest sector of the side of the cone. Explosive activity has increased. It is not ruled out emergence of new emission centers. The extensive fumarolic field on the north-northwest flank remains active. Activity Fumarolic can favor destabilization of the upper part of the cone. The The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. Currently the main cone is wider, more low and closed. The lava delta (fajana) continues to increase its extension, with four feeding points. Sea plume continues along delta edge of lava, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which They concentrate in a small area around the contact. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. HE observed emissions from large volcanic bombs (a type of pyroclast) (several meters) that reached the base of the cone. The height measured today of the ash and gas column is 3000 m, showing a more dispersed part that reaches a height of 5000 m. The predominance of the north wind component in the low and medium levels of the troposphere (from surface to 5000 meters) will place the ash and SO2 cloud towards the south of the eruptive focus. The area most affected by the ash fall will be the slope south of the island of La Palm a. This configuration could cause the arrival of ash fine to the island of El Hierro. On the western slope, in the areas close to the eruption and in the casting areas, the predominant wind regime will be breezes (marland during the day, and land-sea during the night). The presence of a marked thermal inversion (around 10 °C, with base and top at 500 and 1000 meters respectively), together with the prevailing wind regime on the western slope of the island of La Palma, are unfavorable meteorological conditions from the point of view of air quality. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 kilometers. In the last 24 hours there have been located a few dozen earthquakes, the largest of 3.6 mbLg, felt with intensity III EMS. Felt earthquakes may occur that can cause small landslides in slope areas. Yesterday the volcanic tremor increased. Some Seismic stations near the lava delta record high-frequency tremors. The deformations show, in the stations far from the eruptive center, a slight descending trend in the vertical component. Nearby stations show pulses possibly related to eruptive dynamics. The emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the volcanic plume (emanations visible) continues to register relatively high values ​​and in accordance with the process eruptive, reaching values ​​of 3401 tons per day. The emission of visible gases is becoming increasingly S-rich and C-poor over time reflecting the outpouring of progressively more degassed magma from a shallow conduit deep. The diffuse emission of carbon dioxide (CO2) associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations) has reached values ​​of 1813 tons per day. The emission of NON-visible gases does not represent a danger to people. During yesterday they have remained stable, gradually reducing the measured values ​​of SO2 at the Tazacorte, Los Llanos and El Paso stations until current values ​​that are below 20 ug/m³. In the rest of stations on the island the SO2 values ​​continue to be low. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), we are measuring values high levels of PM10 in all the stations on the island, producing yesterday exceeding the daily threshold (50 ug/m³) at the stations of Los Llanos, Las Balsas (Los Sauces), El Pilar and la Grama (Santa Cruz de La Palma). The station of Los Llanos is the one with the highest daily average. It should be noted that in this At the moment there is an intrusion of Saharan dust that adds to the values ​​of particles from the volcanic eruption. The marine plume generated by the encounter of the lava with the sea should not underestimated, but it should not cause alarm either. It is suggested to pay close attention to the wind forecast to monitor possible changes in direction of the plume and act accordingly. Emergency services working less than 1 km from the delta they should wear glasses and gas masks. I also know recommends washing the eyes after any exposure, since Symptoms are often not noticed until later. These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. the source, although more diluted. If the sea plume reached population centers, It would be very beneficial to stay inside the homes whenever it is possible and close all doors and windows. We believe that it is possible to achieve careful management of sea plume exposure, rather than the need to expand the exclusion zone. Those people with respiratory systems weakened (for example, asthmatics), they should pay close attention to the prognoses of the plume, as they are more vulnerable at lower concentrations. To avoid the possible impact of these events on the safety of boat navigation scientists who carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m. Navigation for scientific purposes can be carried out shorter distances, under the responsibility of the shipowner and the captain or skipper of the vessel, as long as it has the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Depending on the direction of the wind, can be felt more intensely in some areas than in others. Therefore, In case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended to stay in interior spaces. Outdoors, the use of masks is also recommended FFP2 and eye protection systems. Given the arrival of ashes to other islands, recommends the use of surgical masks for those affected. It is recommended the cleaning of roofs where thicknesses of ashes of various thicknesses accumulate centimeters. It is insisted that the withdrawal procedure be followed precisely. of ashes indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
October 3, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 03/11/2021 12:40 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En las últimas horas, es reseñable que los niveles de actividad visibles en el cono, son muy variables a lo largo del día, con pulsos ocasionales de elevada tasa de emisión de lava. La colada sigue hacia el oeste, rebosando puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La altura medida hoy a las 07:48 de la nube de dispersión de cenizas es de 2700 m. En niveles bajos (por debajo de 1500 m) continúa el predominio de viento del NE, entre 10 a 20 km/h y con régimen de brisas en la vertiente O. En niveles superiores (entre 1500 a 5500 m) el flujo es del NO. La disposición de cenizas y de SO2 es principalmente hacia el SE y se prevé que vaya girando hacia el S, y por tanto mejorará, a partir de esta tarde, el escenario meteorológico de cara a la operatividad aeronáutica del aeropuerto de La Palma. Hoy la inversión térmica se encuentra situada entre 1200- 1500 m y muestra una diferencia de temperatura entre base y tope de unos 2 °C. Se espera que a partir de mañana la inversión térmica vaya ascendiendo en altitud y se debilite. Hoy no se descartan lluvias débiles en el NE de La Palma, mientras que mañana las precipitaciones podrán ser de carácter localmente moderadas en el N y E de La Palma. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento hoy a las 07:27 a profundidad de 35 km, sentido con intensidad máxima IV-V (EMS). Ayer al mediodía el tremor volcánico mostró un notable decrecimiento, alcanzando niveles bajos. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo muestran un patrón estable. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional. Durante el día de ayer (2/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) se registró un valor de 9600 toneladas diarias estimado mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre (valor normalmente subestimado en comparación con los datos satelitales). La evolución temporal de las estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) de datos satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 25/9. La composición química de los lixiviados de cenizas refleja, al menos hasta cierto punto, la composición química de los gases del penacho volcánico hasta el punto que los ratios de volátiles (S/Cl, Cl/F…) se suelen utilizar para identificar cambios en el estilo eruptivo. La composición química de los lixiviados de cenizas de este proceso eruptivo refleja un enriquecimiento relativo del contenido de fluoruros respecto al contenido de sulfatos y cloruros. La evolución temporal de esta composición; en particular, las relaciones sulfatos/cloruros y cloruros/fluoruros reflejan cambios de la composición química del penacho volcánico y por consiguiente con cambios en el proceso eruptivo. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1750 toneladas diarias a fecha de 2/10. La monitorización del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera del suelo continúa reflejando una fracción magmática-hidrotermal relativamente pequeña en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) mientras que en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08) esta fracción es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles desfavorables únicamente en la estación de Puntagorda entre las 7 y las 9 horas, con tres valores por encima de la media de valor límite de este contaminante (establecido en 350 µg/m³). En esta misma estación, entre las 20 y 22 horas se registran valores regulares de calidad del aire, sin superar los límites horarios. Los valores acumulados superaron el valor límite diario en esta estación (establecido en 125 µg/m³). En el resto de puntos los niveles de calidad del aire fueron buenos o razonablemente buenos a lo largo del día de ayer. Durante el día de hoy, y hasta la hora de elaboración del informe, se han registrado dos superaciones del valor de umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) en la estación de Fuencaliente (entre las 7 y 8 horas), y otra en Los Llanos de Aridane (a las 9 horas), que se han reducido en los últimos periodos horarios. En el resto de estaciones tenemos niveles buenos y razonablemente buenos de calidad del aire, si bien se aprecia una tendencia ascendente generalizada en los valores registrados. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se mantienen los niveles extremadamente desfavorables en la estación de los Los Llanos de Aridane con una media diaria en el día de ayer de 183 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³). Los registros de esta estación han descendido durante la madrugada de hoy, para repuntar desde las primeras horas de la mañana, con media móvil de 24 horas mantenidos en niveles extremadamente desfavorables que reflejan la incidencia por caídas de cenizas del volcán, influenciada por la dinámica eruptiva y de vientos diaria. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por PM10 son buenos o razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 03/11/2021 12:40 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En las últimas horas, es reseñable que los niveles de actividad visibles en el cono, son muy variables a lo largo del día, con pulsos ocasionales de elevada tasa de emisión de lava. La colada sigue hacia el oeste, rebosando puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La altura medida hoy a las 07:48 de la nube de dispersión de cenizas es de 2700 m. En niveles bajos (por debajo de 1500 m) continúa el predominio de viento del NE, entre 10 a 20 km/h y con régimen de brisas en la vertiente O. En niveles superiores (entre 1500 a 5500 m) el flujo es del NO. La disposición de cenizas y de SO2 es principalmente hacia el SE y se prevé que vaya girando hacia el S, y por tanto mejorará, a partir de esta tarde, el escenario meteorológico de cara a la operatividad aeronáutica del aeropuerto de La Palma. Hoy la inversión térmica se encuentra situada entre 1200- 1500 m y muestra una diferencia de temperatura entre base y tope de unos 2 °C. Se espera que a partir de mañana la inversión térmica vaya ascendiendo en altitud y se debilite. Hoy no se descartan lluvias débiles en el NE de La Palma, mientras que mañana las precipitaciones podrán ser de carácter localmente moderadas en el N y E de La Palma. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento hoy a las 07:27 a profundidad de 35 km, sentido con intensidad máxima IV-V (EMS). Ayer al mediodía el tremor volcánico mostró un notable decrecimiento, alcanzando niveles bajos. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo muestran un patrón estable. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional. Durante el día de ayer (2/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) se registró un valor de 9600 toneladas diarias estimado mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre (valor normalmente subestimado en comparación con los datos satelitales). La evolución temporal de las estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) de datos satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 25/9. La composición química de los lixiviados de cenizas refleja, al menos hasta cierto punto, la composición química de los gases del penacho volcánico hasta el punto que los ratios de volátiles (S/Cl, Cl/F…) se suelen utilizar para identificar cambios en el estilo eruptivo. La composición química de los lixiviados de cenizas de este proceso eruptivo refleja un enriquecimiento relativo del contenido de fluoruros respecto al contenido de sulfatos y cloruros. La evolución temporal de esta composición; en particular, las relaciones sulfatos/cloruros y cloruros/fluoruros reflejan cambios de la composición química del penacho volcánico y por consiguiente con cambios en el proceso eruptivo. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1750 toneladas diarias a fecha de 2/10. La monitorización del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera del suelo continúa reflejando una fracción magmática-hidrotermal relativamente pequeña en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) mientras que en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08) esta fracción es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles desfavorables únicamente en la estación de Puntagorda entre las 7 y las 9 horas, con tres valores por encima de la media de valor límite de este contaminante (establecido en 350 µg/m³). En esta misma estación, entre las 20 y 22 horas se registran valores regulares de calidad del aire, sin superar los límites horarios. Los valores acumulados superaron el valor límite diario en esta estación (establecido en 125 µg/m³). En el resto de puntos los niveles de calidad del aire fueron buenos o razonablemente buenos a lo largo del día de ayer. Durante el día de hoy, y hasta la hora de elaboración del informe, se han registrado dos superaciones del valor de umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) en la estación de Fuencaliente (entre las 7 y 8 horas), y otra en Los Llanos de Aridane (a las 9 horas), que se han reducido en los últimos periodos horarios. En el resto de estaciones tenemos niveles buenos y razonablemente buenos de calidad del aire, si bien se aprecia una tendencia ascendente generalizada en los valores registrados. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se mantienen los niveles extremadamente desfavorables en la estación de los Los Llanos de Aridane con una media diaria en el día de ayer de 183 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³). Los registros de esta estación han descendido durante la madrugada de hoy, para repuntar desde las primeras horas de la mañana, con media móvil de 24 horas mantenidos en niveles extremadamente desfavorables que reflejan la incidencia por caídas de cenizas del volcán, influenciada por la dinámica eruptiva y de vientos diaria. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por PM10 son buenos o razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
031121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 3, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 3 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 03/11/2021 12:40 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En las últimas horas, es reseñable que los niveles de actividad visibles en el cono, son muy variables a lo largo del día, con pulsos ocasionales de elevada tasa de emisión de lava. La colada sigue hacia el oeste, rebosando puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La altura medida hoy a las 07:48 de la nube de dispersión de cenizas es de 2700 m. En niveles bajos (por debajo de 1500 m) continúa el predominio de viento del NE, entre 10 a 20 km/h y con régimen de brisas en la vertiente O. En niveles superiores (entre 1500 a 5500 m) el flujo es del NO. La disposición de cenizas y de SO2 es principalmente hacia el SE y se prevé que vaya girando hacia el S, y por tanto mejorará, a partir de esta tarde, el escenario meteorológico de cara a la operatividad aeronáutica del aeropuerto de La Palma. Hoy la inversión térmica se encuentra situada entre 1200- 1500 m y muestra una diferencia de temperatura entre base y tope de unos 2 °C. Se espera que a partir de mañana la inversión térmica vaya ascendiendo en altitud y se debilite. Hoy no se descartan lluvias débiles en el NE de La Palma, mientras que mañana las precipitaciones podrán ser de carácter localmente moderadas en el N y E de La Palma. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento hoy a las 07:27 a profundidad de 35 km, sentido con intensidad máxima IV-V (EMS). Ayer al mediodía el tremor volcánico mostró un notable decrecimiento, alcanzando niveles bajos. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo muestran un patrón estable. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional. Durante el día de ayer (2/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) se registró un valor de 9600 toneladas diarias estimado mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre (valor normalmente subestimado en comparación con los datos satelitales). La evolución temporal de las estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) de datos satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 25/9. La composición química de los lixiviados de cenizas refleja, al menos hasta cierto punto, la composición química de los gases del penacho volcánico hasta el punto que los ratios de volátiles (S/Cl, Cl/F…) se suelen utilizar para identificar cambios en el estilo eruptivo. La composición química de los lixiviados de cenizas de este proceso eruptivo refleja un enriquecimiento relativo del contenido de fluoruros respecto al contenido de sulfatos y cloruros. La evolución temporal de esta composición; en particular, las relaciones sulfatos/cloruros y cloruros/fluoruros reflejan cambios de la composición química del penacho volcánico y por consiguiente con cambios en el proceso eruptivo. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1750 toneladas diarias a fecha de 2/10. La monitorización del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera del suelo continúa reflejando una fracción magmática-hidrotermal relativamente pequeña en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) mientras que en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08) esta fracción es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles desfavorables únicamente en la estación de Puntagorda entre las 7 y las 9 horas, con tres valores por encima de la media de valor límite de este contaminante (establecido en 350 µg/m³). En esta misma estación, entre las 20 y 22 horas se registran valores regulares de calidad del aire, sin superar los límites horarios. Los valores acumulados superaron el valor límite diario en esta estación (establecido en 125 µg/m³). En el resto de puntos los niveles de calidad del aire fueron buenos o razonablemente buenos a lo largo del día de ayer. Durante el día de hoy, y hasta la hora de elaboración del informe, se han registrado dos superaciones del valor de umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) en la estación de Fuencaliente (entre las 7 y 8 horas), y otra en Los Llanos de Aridane (a las 9 horas), que se han reducido en los últimos periodos horarios. En el resto de estaciones tenemos niveles buenos y razonablemente buenos de calidad del aire, si bien se aprecia una tendencia ascendente generalizada en los valores registrados. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se mantienen los niveles extremadamente desfavorables en la estación de los Los Llanos de Aridane con una media diaria en el día de ayer de 183 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³). Los registros de esta estación han descendido durante la madrugada de hoy, para repuntar desde las primeras horas de la mañana, con media móvil de 24 horas mantenidos en niveles extremadamente desfavorables que reflejan la incidencia por caídas de cenizas del volcán, influenciada por la dinámica eruptiva y de vientos diaria. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por PM10 son buenos o razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 3, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 03/11/2021 12:40 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En las últimas horas, es reseñable que los niveles de actividad visibles en el cono, son muy variables a lo largo del día, con pulsos ocasionales de elevada tasa de emisión de lava. La colada sigue hacia el oeste, rebosando puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La altura medida hoy a las 07:48 de la nube de dispersión de cenizas es de 2700 m. En niveles bajos (por debajo de 1500 m) continúa el predominio de viento del NE, entre 10 a 20 km/h y con régimen de brisas en la vertiente O. En niveles superiores (entre 1500 a 5500 m) el flujo es del NO. La disposición de cenizas y de SO2 es principalmente hacia el SE y se prevé que vaya girando hacia el S, y por tanto mejorará, a partir de esta tarde, el escenario meteorológico de cara a la operatividad aeronáutica del aeropuerto de La Palma. Hoy la inversión térmica se encuentra situada entre 1200- 1500 m y muestra una diferencia de temperatura entre base y tope de unos 2 °C. Se espera que a partir de mañana la inversión térmica vaya ascendiendo en altitud y se debilite. Hoy no se descartan lluvias débiles en el NE de La Palma, mientras que mañana las precipitaciones podrán ser de carácter localmente moderadas en el N y E de La Palma. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento hoy a las 07:27 a profundidad de 35 km, sentido con intensidad máxima IV-V (EMS). Ayer al mediodía el tremor volcánico mostró un notable decrecimiento, alcanzando niveles bajos. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo muestran un patrón estable. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional. Durante el día de ayer (2/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) se registró un valor de 9600 toneladas diarias estimado mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre (valor normalmente subestimado en comparación con los datos satelitales). La evolución temporal de las estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) de datos satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 25/9. La composición química de los lixiviados de cenizas refleja, al menos hasta cierto punto, la composición química de los gases del penacho volcánico hasta el punto que los ratios de volátiles (S/Cl, Cl/F…) se suelen utilizar para identificar cambios en el estilo eruptivo. La composición química de los lixiviados de cenizas de este proceso eruptivo refleja un enriquecimiento relativo del contenido de fluoruros respecto al contenido de sulfatos y cloruros. La evolución temporal de esta composición; en particular, las relaciones sulfatos/cloruros y cloruros/fluoruros reflejan cambios de la composición química del penacho volcánico y por consiguiente con cambios en el proceso eruptivo. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1750 toneladas diarias a fecha de 2/10. La monitorización del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera del suelo continúa reflejando una fracción magmática-hidrotermal relativamente pequeña en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) mientras que en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08) esta fracción es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles desfavorables únicamente en la estación de Puntagorda entre las 7 y las 9 horas, con tres valores por encima de la media de valor límite de este contaminante (establecido en 350 µg/m³). En esta misma estación, entre las 20 y 22 horas se registran valores regulares de calidad del aire, sin superar los límites horarios. Los valores acumulados superaron el valor límite diario en esta estación (establecido en 125 µg/m³). En el resto de puntos los niveles de calidad del aire fueron buenos o razonablemente buenos a lo largo del día de ayer. Durante el día de hoy, y hasta la hora de elaboración del informe, se han registrado dos superaciones del valor de umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) en la estación de Fuencaliente (entre las 7 y 8 horas), y otra en Los Llanos de Aridane (a las 9 horas), que se han reducido en los últimos periodos horarios. En el resto de estaciones tenemos niveles buenos y razonablemente buenos de calidad del aire, si bien se aprecia una tendencia ascendente generalizada en los valores registrados. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se mantienen los niveles extremadamente desfavorables en la estación de los Los Llanos de Aridane con una media diaria en el día de ayer de 183 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³). Los registros de esta estación han descendido durante la madrugada de hoy, para repuntar desde las primeras horas de la mañana, con media móvil de 24 horas mantenidos en niveles extremadamente desfavorables que reflejan la incidencia por caídas de cenizas del volcán, influenciada por la dinámica eruptiva y de vientos diaria. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por PM10 son buenos o razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
November 3, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 04/10/2021 12:30 horas La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La colada que comenzó el 1 de octubre desde los dos centros más en el NO, separados unos 600 m del cono principal, muestra menores signos de actividad. Se observan varios centros activos en el interior del cráter principal y dos situados en el sector noroeste del lateral del cono (uno de ellos con forma de conelete). Ayer sobre las 19:00 dio comienzo un proceso que culminó a las 19:45 con el colapso de un lateral del conelete, produciendo un derrame del lago de lava interior y arrastrando los bloques del cono. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono existentes. En la tarde de ayer se produjo un aumento en frecuencia e intensidad de la actividad explosiva, con duraciones en torno a varios minutos, constatándose la emisión de bombas balísticas de tamaños decimétricos, con alcances de hasta 800 m. El delta lávico (fajana) continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, superando las 29 Ha. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. Continúa activo el campo fumarólico en el flanco sureste, aunque debilitado. La actividad fumarólica puede favorecer la desestabilización de la parte superior del cono. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 4500 m. Se prevé que el viento entre los niveles de superficie y 5000 metros sea de componente norte. Esta predominancia del viento con la altura configurará el penacho de cenizas y SO2 hacia el sursuroeste del foco eruptivo. La zona más afectada por la caída de cenizas sería la vertiente sursuroeste de la isla de La Palma. Esta disposición prevista del penacho es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. La entrada de una masa de aire marítima húmeda disminuirá la estabilidad atmosférica durante el día de hoy en los niveles bajos de la troposfera y elevará la altura del tope de la inversión hasta los 2000 metros. Esta disminución de la estabilidad es favorable desde el punto de vista de la calidad del aire. Lluvias débiles en litorales norte y este, menos probables en el suroeste durante la jornada de hoy. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros. En las últimas 24 h se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de 3.7 mbLg, sentido con intensidad III-IV EMS. El incremento constatado en el número de sismos y su magnitud, puede indicar un aumento en la probabilidad de que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En las estaciones cercanas al centro eruptivo, las deformaciones muestran estabilidad en la componente vertical. Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 16000 toneladas diarias. Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), es de 1748 toneladas diarias. En el día de ayer se mantuvieron los valores de SO2 bajos en el conjunto de estaciones de la isla salvo picos puntuales en las estaciones de Los Llanos y El Paso pero de baja intensidad y lejanos a los umbrales establecidos en la normativa. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer se midieron valores inferiores respecto a días anteriores, aunque se volvió a superar el umbral diario en la estación de Los Llanos, con un promedio de 96 µg/m³. Es la única estación donde se ha producido una superación de los umbrales diarios. El penacho marino generado por el encuentro de la lava con el mar no debe subestimarse, pero tampoco debe causar alarma. Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia. Los servicios de emergencia que trabajen a menos de 1 km del delta deberían usar gafas y máscaras de gas. También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. Creemos que se puede lograr una gestión cuidadosa de la exposición al penacho marino, en lugar de la necesidad de ampliar la zona de exclusión. Aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos), deben prestar mucha atención a los pronósticos del penacho, ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. Para evitar la posible afección de estos hechos a la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/04/2021 12:30 p.m. The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the scale of Volcanic Explosivity Index (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The casting that began on October 1 from the two centers further to the NW, separated about 600 m from the main cone, it shows minor signs of activity. They look themselves several active centers inside the main crater and two located in the sector northwest of the side of the cone (one of them shaped like a conelete). Yesterday about At 7:00 p.m. a process began that culminated at 7:45 p.m. with the collapse of a side of the conelete, producing an outpouring of the interior lava lake and dragging the cone blocks. The appearance of new emission centers in the existing cone surroundings. Yesterday afternoon there was an increase in frequency and intensity of the explosive activity, with durations of around several minutes, confirming the emission of ballistic bombs of decimetric sizes, with ranges of up to 800 m. The lava delta (fajana) continues its growth fed from various points, exceeding 29 Ha. The marine plume continues along the edge of the delta lava, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which They concentrate in a small area around the contact. The fumarolic field on the southeastern flank remains active, although weakened. The Fumarolic activity can favor the destabilization of the upper part of the Pussy. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the column of ash and gases is 4500 m. The wind between surface levels and 5000 meters is expected to be northern component. This predominance of the wind with height will configure the plume of ash and SO2 towards the south-southwest of the eruptive focus. The most area Affected by the ash fall would be the south-southwest slope of the island of La Palma. This planned arrangement of the plume is favorable for the operation of the Canarian airports. The entry of a humid maritime air mass will decrease atmospheric stability today in the lower levels of the troposphere and will raise the height of the top of the investment to 2000 meters. This decrease of stability is favorable from the point of view of air quality. Rains weak on northern and eastern coasts, less likely in the southwest during the day from today. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 kilometers. In the last 24 hours there have been located a few dozen earthquakes, the largest of 3.7 mbLg, felt with intensity III-IV EMS. The observed increase in the number of earthquakes and their magnitude may indicate an increase in the probability of more felt earthquakes occurring, being able to cause small landslides in sloping areas. In the stations close to the eruptive center, the deformations show stability in the vertical component. Yesterday, the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the plume volcanic (visible emanations) continues to register high values ​​in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 16,000 tons per day. Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the ridge volcanic activity of Cumbre Vieja (non-visible emanations), is 1748 tons per day. Yesterday, low SO2 values ​​were maintained in the group of stations on the island except for specific peaks in the stations of Los Llanos and El Paso but of low intensity and far from the thresholds established in the regulations. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), values ​​were measured yesterday lower compared to previous days, although the daily threshold was exceeded again in the Los Llanos station, with an average of 96 µg/m³. It is the only station where the daily thresholds have been exceeded. The marine plume generated by the encounter of the lava with the sea should not underestimated, but it should not cause alarm either. It is suggested to pay close attention to the wind forecast to monitor possible changes in direction of the plume and act accordingly. Emergency services working less than 1 km from the delta they should wear glasses and gas masks. I also know recommends washing the eyes after any exposure, since Symptoms are often not noticed until later. These marine plumes can be perceived up to several kilometers away from the source, although more diluted. If the sea plume reached population centers, It would be very beneficial to stay inside the homes whenever it is possible and close all doors and windows. We believe that it is possible to achieve careful management of sea plume exposure, rather than the need to expand the exclusion zone. Those people with respiratory systems weakened (for example, asthmatics), they should pay close attention to the prognoses of the plume, as they are more vulnerable at lower concentrations. To avoid the possible impact of these events on the safety of boat navigation scientists who carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m. Navigation for scientific purposes can be carried out shorter distances, under the responsibility of the shipowner and the captain or skipper of the vessel, as long as it has the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Therefore, in case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended to stay in interior spaces. Outdoors, the use of masks is also recommended FFP2 and eye protection systems. Given the arrival of ashes to other islands, recommends the use of surgical masks for those affected. It is recommended the cleaning of roofs where thicknesses of ashes of various thicknesses accumulate centimeters. It is insisted that the withdrawal procedure be followed precisely. of ashes indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
041021-Informe-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 4, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 4 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 04/10/2021 12:30 horas La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La colada que comenzó el 1 de octubre desde los dos centros más en el NO, separados unos 600 m del cono principal, muestra menores signos de actividad. Se observan varios centros activos en el interior del cráter principal y dos situados en el sector noroeste del lateral del cono (uno de ellos con forma de conelete). Ayer sobre las 19:00 dio comienzo un proceso que culminó a las 19:45 con el colapso de un lateral del conelete, produciendo un derrame del lago de lava interior y arrastrando los bloques del cono. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono existentes. En la tarde de ayer se produjo un aumento en frecuencia e intensidad de la actividad explosiva, con duraciones en torno a varios minutos, constatándose la emisión de bombas balísticas de tamaños decimétricos, con alcances de hasta 800 m. El delta lávico (fajana) continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, superando las 29 Ha. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. Continúa activo el campo fumarólico en el flanco sureste, aunque debilitado. La actividad fumarólica puede favorecer la desestabilización de la parte superior del cono. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 4500 m. Se prevé que el viento entre los niveles de superficie y 5000 metros sea de componente norte. Esta predominancia del viento con la altura configurará el penacho de cenizas y SO2 hacia el sursuroeste del foco eruptivo. La zona más afectada por la caída de cenizas sería la vertiente sursuroeste de la isla de La Palma. Esta disposición prevista del penacho es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. La entrada de una masa de aire marítima húmeda disminuirá la estabilidad atmosférica durante el día de hoy en los niveles bajos de la troposfera y elevará la altura del tope de la inversión hasta los 2000 metros. Esta disminución de la estabilidad es favorable desde el punto de vista de la calidad del aire. Lluvias débiles en litorales norte y este, menos probables en el suroeste durante la jornada de hoy. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros. En las últimas 24 h se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de 3.7 mbLg, sentido con intensidad III-IV EMS. El incremento constatado en el número de sismos y su magnitud, puede indicar un aumento en la probabilidad de que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En las estaciones cercanas al centro eruptivo, las deformaciones muestran estabilidad en la componente vertical. Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 16000 toneladas diarias. Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), es de 1748 toneladas diarias. En el día de ayer se mantuvieron los valores de SO2 bajos en el conjunto de estaciones de la isla salvo picos puntuales en las estaciones de Los Llanos y El Paso pero de baja intensidad y lejanos a los umbrales establecidos en la normativa. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer se midieron valores inferiores respecto a días anteriores, aunque se volvió a superar el umbral diario en la estación de Los Llanos, con un promedio de 96 µg/m³. Es la única estación donde se ha producido una superación de los umbrales diarios. El penacho marino generado por el encuentro de la lava con el mar no debe subestimarse, pero tampoco debe causar alarma. Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia. Los servicios de emergencia que trabajen a menos de 1 km del delta deberían usar gafas y máscaras de gas. También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. Creemos que se puede lograr una gestión cuidadosa de la exposición al penacho marino, en lugar de la necesidad de ampliar la zona de exclusión. Aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos), deben prestar mucha atención a los pronósticos del penacho, ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. Para evitar la posible afección de estos hechos a la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 4, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/04/2021 12:30 p.m. The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the scale of Volcanic Explosivity Index (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The casting that began on October 1 from the two centers further to the NW, separated about 600 m from the main cone, it shows minor signs of activity. They look themselves several active centers inside the main crater and two located in the sector northwest of the side of the cone (one of them shaped like a conelete). Yesterday about At 7:00 p.m. a process began that culminated at 7:45 p.m. with the collapse of a side of the conelete, producing an outpouring of the interior lava lake and dragging the cone blocks. The appearance of new emission centers in the existing cone surroundings. Yesterday afternoon there was an increase in frequency and intensity of the explosive activity, with durations of around several minutes, confirming the emission of ballistic bombs of decimetric sizes, with ranges of up to 800 m. The lava delta (fajana) continues its growth fed from various points, exceeding 29 Ha. The marine plume continues along the edge of the delta lava, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which They concentrate in a small area around the contact. The fumarolic field on the southeastern flank remains active, although weakened. The Fumarolic activity can favor the destabilization of the upper part of the Pussy. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the column of ash and gases is 4500 m. The wind between surface levels and 5000 meters is expected to be northern component. This predominance of the wind with height will configure the plume of ash and SO2 towards the south-southwest of the eruptive focus. The most area Affected by the ash fall would be the south-southwest slope of the island of La Palma. This planned arrangement of the plume is favorable for the operation of the Canarian airports. The entry of a humid maritime air mass will decrease atmospheric stability today in the lower levels of the troposphere and will raise the height of the top of the investment to 2000 meters. This decrease of stability is favorable from the point of view of air quality. Rains weak on northern and eastern coasts, less likely in the southwest during the day from today. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 kilometers. In the last 24 hours there have been located a few dozen earthquakes, the largest of 3.7 mbLg, felt with intensity III-IV EMS. The observed increase in the number of earthquakes and their magnitude may indicate an increase in the probability of more felt earthquakes occurring, being able to cause small landslides in sloping areas. In the stations close to the eruptive center, the deformations show stability in the vertical component. Yesterday, the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the plume volcanic (visible emanations) continues to register high values ​​in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 16,000 tons per day. Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the ridge volcanic activity of Cumbre Vieja (non-visible emanations), is 1748 tons per day. Yesterday, low SO2 values ​​were maintained in the group of stations on the island except for specific peaks in the stations of Los Llanos and El Paso but of low intensity and far from the thresholds established in the regulations. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), values ​​were measured yesterday lower compared to previous days, although the daily threshold was exceeded again in the Los Llanos station, with an average of 96 µg/m³. It is the only station where the daily thresholds have been exceeded. The marine plume generated by the encounter of the lava with the sea should not underestimated, but it should not cause alarm either. It is suggested to pay close attention to the wind forecast to monitor possible changes in direction of the plume and act accordingly. Emergency services working less than 1 km from the delta they should wear glasses and gas masks. I also know recommends washing the eyes after any exposure, since Symptoms are often not noticed until later. These marine plumes can be perceived up to several kilometers away from the source, although more diluted. If the sea plume reached population centers, It would be very beneficial to stay inside the homes whenever it is possible and close all doors and windows. We believe that it is possible to achieve careful management of sea plume exposure, rather than the need to expand the exclusion zone. Those people with respiratory systems weakened (for example, asthmatics), they should pay close attention to the prognoses of the plume, as they are more vulnerable at lower concentrations. To avoid the possible impact of these events on the safety of boat navigation scientists who carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m. Navigation for scientific purposes can be carried out shorter distances, under the responsibility of the shipowner and the captain or skipper of the vessel, as long as it has the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Therefore, in case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended to stay in interior spaces. Outdoors, the use of masks is also recommended FFP2 and eye protection systems. Given the arrival of ashes to other islands, recommends the use of surgical masks for those affected. It is recommended the cleaning of roofs where thicknesses of ashes of various thicknesses accumulate centimeters. It is insisted that the withdrawal procedure be followed precisely. of ashes indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
October 4, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 04/11/2021 11:40 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En las últimas horas, es reseñable que los niveles de actividad visibles en el cono, son muy variables a lo largo del día, con pulsos ocasionales de elevada tasa de emisión de lava. La colada sigue hacia el oeste, rebosando puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal. La altura medida hoy a las 08:49 de la columna eruptiva es de 3200 m. Durante los próximos días predominará el viento de componente N desde superficie hasta los 5000 m. Debido a la distribución del viento esperada, se prevé que el penacho de cenizas y SO2 se disponga hacia el SE-S desde el foco eruptivo. Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica del aeropuerto de La Palma, así como del espacio aéreo canario. Se espera que la inversión térmica, que hoy prácticamente es inexistente, se sitúe alrededor de unos 2000 m y que el viento del NE se intensifique. Por lo tanto, las condiciones meteorológicas son favorables desde el punto de vista de la calidad del aire. Durante la segunda mitad del día de hoy, las precipitaciones podrán ser de carácter localmente moderado en vertientes norte y este de La Palma. Para el viernes y sábado probabilidad de lluvias débiles ocasionales en el N y E de La Palma. La sismicidad continúa localizándose en las mismas zonas de las últimas semanas, a profundidades entre 10 y 15 km y también a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 3.6 mbLg de un evento hoy a las 02:11 a profundidad de 9 km, sentido con intensidad máxima II-III (EMS). El nivel del tremor volcánico en las últimas 24 h ha experimentado un ligero aumento, alcanzando niveles medios. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo no muestran cambios significativos. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) alcanzo las 29400 toneladas diarias durante el día de ayer (3/10). Este parámetro geoquímico ha sido estimado mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre (valor normalmente subestimado en comparación con los datos satelitales) con la instrumentación montada en un vehículo en movimiento. A pesar del registro de este pulso de emisión de dióxido de azufre (SO2), la evolución temporal de las estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) procedentes de los datos satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 25/9. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1850 toneladas diarias a fecha de 3/10. La monitorización del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera del suelo continúa reflejando una fracción magmáticahidrotermal relativamente pequeña en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) mientras que en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08) esta fracción es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles muy desfavorables en las estaciones de Fuencaliente entre las 7 y las 8 horas, registrándose dos superaciones del valor de umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) y Los Llanos de Aridane a las 9 horas, con una superación de dicho umbral. Tras estos episodios los valores registrados se redujeron sustancialmente hasta niveles de calidad del aire buenos, que se mantuvieron el resto de la jornada. Los valores acumulados en la estación de Fuencaliente superaron el valor límite diario (establecido en 125 µg/m³). En el resto de puntos los niveles de calidad del aire fueron buenos o razonablemente buenos a lo largo del día de ayer. Durante el día de hoy, y hasta la hora de elaboración del informe, los valores registrados en el conjunto de estaciones se han mantenido en niveles de calidad del aire buenos con un ligero ascenso a niveles razonablemente buenos en las últimas horas en las estaciones de Los Llanos y Puntagorda, si bien se aprecia una tendencia descendente generalizada en los valores registrados. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron los niveles extremadamente desfavorables en la estación de Los Llanos de Aridane con una media diaria de 147 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³). Los registros de esta estación fueron en descenso durante la noche de ayer repuntando durante la mañana de hoy, la media móvil de 24 horas se encuentre en niveles muy desfavorables y extremadamente desfavorables que reflejan la incidencia por caídas de cenizas del volcán, influenciada por la dinámica eruptiva y de vientos diaria. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por PM10 son buenos o razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/04/2021 11:40 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous), now with predominance of the effusive phase. In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the Explosivity Index scale Volcanic (VEI) with values ​​between 0 and 8; in the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The eruptive process shows episodes of increase and decrease in activity Strombolian, as well as pulses with phreatomagmatic activity. In the last few hours, it is notable that the activity levels visible in the cone, are very variable throughout the day, with occasional pulses of high rate of lava emission. The flow continues towards the west, occasionally overflowing some of pre-existing volcanic tubes and channels. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava), varying as the configuration is modified of the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the surroundings of the main cone. The height measured today at 08:49 of the eruptive column is 3200 m. During the next few days, the N component wind will predominate from surface up to 5000 m. Due to the expected wind distribution, it is expected that the plume of ash and SO2 is disposed towards the SE-S from the eruptive focus. The above represents a favorable scenario for the aeronautical operation of the La Palma airport, as well as the Canary Islands airspace. It is expected that thermal inversion, which today is practically non-existent, will be around 2000 m and the NE wind intensifies. Therefore, the weather conditions are favorable from the point of view of quality from air. During the second half of today, rainfall may be of a locally moderate character on the northern and eastern slopes of La Palma. For him Friday and Saturday probability of occasional light rains in the N and E of La Palm. Seismicity continues to be located in the same areas as in recent weeks, at depths between 10 and 15 km and also at depths greater than 20 km. The maximum magnitude was 3.6 mbLg from an event today at 02:11 at depth 9 km, felt with maximum intensity II-III (EMS). The tremor level volcanic activity in the last 24 hours has experienced a slight increase, reaching medium levels. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes occur, and intensities VI (EMS) and cause small landslides in sloping areas. Regarding deformation, the stations closest to the eruptive center do not show significant changes. In stations furthest from the center eruptive, slight regional deflation continues. The emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) reached 29,400 tons per day during yesterday (3/10). This geochemical parameter has been estimated through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position terrestrial (normally underestimated value compared to the data satellite) with instrumentation mounted in a moving vehicle. Despite the recording of this pulse of emission of sulfur dioxide (SO2), the temporal evolution of emissions estimates sulfur dioxide (SO2) from satellite data reflects a trend descending since last 9/25. In the case of diffuse emission of carbon dioxide carbon (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases), a trend is observed descending of this geochemical parameter from 10/12 to 10/22, but from 10/22 an upward trend is observed, leading to the recording of an emission diffuse carbon dioxide (CO2) of 1850 tons per day as of 3/10. The monitoring of carbon dioxide (CO2) in the soil atmosphere continues reflecting a relatively small magmatichydrothermal fraction in the Los Llanos geochemical station (LP10) while at the geochemical station of Fuencaliente (LP08) this fraction is practically zero. All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, was at very unfavorable levels at the Fuencaliente stations between 7 and 8 a.m., registering two exceedances of the alert threshold value (established at 500 µg/m³) and Los Llanos from Aridane at 9 a.m., exceeding said threshold. After these episodes the recorded values ​​were substantially reduced to quality levels of the good air, which continued the rest of the day. The values ​​accumulated in the Fuencaliente station exceeded the daily limit value (established at 125 µg/m³). In the rest of the points the air quality levels were good or reasonably good throughout the day yesterday. During today, and until time of preparation of the report, the values ​​recorded in the set of stations have maintained good air quality levels with a slight rise to reasonably good levels in the last hours at the stations Los Llanos and Puntagorda, although a downward trend can be seen widespread in the recorded values. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday extremely unfavorable levels were maintained at the Los Llanos station of Aridane with a daily average of 147 µg/m³ (daily threshold established at 50 µg/m³). The records of this station were decreasing during the night of yesterday rebounding during the morning today, the 24-hour moving average is at very unfavorable and extremely unfavorable levels that reflect the incidence due to ash falls from the volcano, influenced by the eruptive dynamics and of daily winds. In the rest of the stations, the air quality levels due to PM10 They are good or reasonably good. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Go on the recommendations of the authorities and inform yourself through official channels and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
041121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 4, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 4 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 04/11/2021 11:40 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En las últimas horas, es reseñable que los niveles de actividad visibles en el cono, son muy variables a lo largo del día, con pulsos ocasionales de elevada tasa de emisión de lava. La colada sigue hacia el oeste, rebosando puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal. La altura medida hoy a las 08:49 de la columna eruptiva es de 3200 m. Durante los próximos días predominará el viento de componente N desde superficie hasta los 5000 m. Debido a la distribución del viento esperada, se prevé que el penacho de cenizas y SO2 se disponga hacia el SE-S desde el foco eruptivo. Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica del aeropuerto de La Palma, así como del espacio aéreo canario. Se espera que la inversión térmica, que hoy prácticamente es inexistente, se sitúe alrededor de unos 2000 m y que el viento del NE se intensifique. Por lo tanto, las condiciones meteorológicas son favorables desde el punto de vista de la calidad del aire. Durante la segunda mitad del día de hoy, las precipitaciones podrán ser de carácter localmente moderado en vertientes norte y este de La Palma. Para el viernes y sábado probabilidad de lluvias débiles ocasionales en el N y E de La Palma. La sismicidad continúa localizándose en las mismas zonas de las últimas semanas, a profundidades entre 10 y 15 km y también a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 3.6 mbLg de un evento hoy a las 02:11 a profundidad de 9 km, sentido con intensidad máxima II-III (EMS). El nivel del tremor volcánico en las últimas 24 h ha experimentado un ligero aumento, alcanzando niveles medios. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo no muestran cambios significativos. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) alcanzo las 29400 toneladas diarias durante el día de ayer (3/10). Este parámetro geoquímico ha sido estimado mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre (valor normalmente subestimado en comparación con los datos satelitales) con la instrumentación montada en un vehículo en movimiento. A pesar del registro de este pulso de emisión de dióxido de azufre (SO2), la evolución temporal de las estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) procedentes de los datos satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 25/9. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1850 toneladas diarias a fecha de 3/10. La monitorización del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera del suelo continúa reflejando una fracción magmáticahidrotermal relativamente pequeña en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) mientras que en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08) esta fracción es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles muy desfavorables en las estaciones de Fuencaliente entre las 7 y las 8 horas, registrándose dos superaciones del valor de umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) y Los Llanos de Aridane a las 9 horas, con una superación de dicho umbral. Tras estos episodios los valores registrados se redujeron sustancialmente hasta niveles de calidad del aire buenos, que se mantuvieron el resto de la jornada. Los valores acumulados en la estación de Fuencaliente superaron el valor límite diario (establecido en 125 µg/m³). En el resto de puntos los niveles de calidad del aire fueron buenos o razonablemente buenos a lo largo del día de ayer. Durante el día de hoy, y hasta la hora de elaboración del informe, los valores registrados en el conjunto de estaciones se han mantenido en niveles de calidad del aire buenos con un ligero ascenso a niveles razonablemente buenos en las últimas horas en las estaciones de Los Llanos y Puntagorda, si bien se aprecia una tendencia descendente generalizada en los valores registrados. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron los niveles extremadamente desfavorables en la estación de Los Llanos de Aridane con una media diaria de 147 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³). Los registros de esta estación fueron en descenso durante la noche de ayer repuntando durante la mañana de hoy, la media móvil de 24 horas se encuentre en niveles muy desfavorables y extremadamente desfavorables que reflejan la incidencia por caídas de cenizas del volcán, influenciada por la dinámica eruptiva y de vientos diaria. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por PM10 son buenos o razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 4, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/04/2021 11:40 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous), now with predominance of the effusive phase. In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the Explosivity Index scale Volcanic (VEI) with values ​​between 0 and 8; in the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The eruptive process shows episodes of increase and decrease in activity Strombolian, as well as pulses with phreatomagmatic activity. In the last few hours, it is notable that the activity levels visible in the cone, are very variable throughout the day, with occasional pulses of high rate of lava emission. The flow continues towards the west, occasionally overflowing some of pre-existing volcanic tubes and channels. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava), varying as the configuration is modified of the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the surroundings of the main cone. The height measured today at 08:49 of the eruptive column is 3200 m. During the next few days, the N component wind will predominate from surface up to 5000 m. Due to the expected wind distribution, it is expected that the plume of ash and SO2 is disposed towards the SE-S from the eruptive focus. The above represents a favorable scenario for the aeronautical operation of the La Palma airport, as well as the Canary Islands airspace. It is expected that thermal inversion, which today is practically non-existent, will be around 2000 m and the NE wind intensifies. Therefore, the weather conditions are favorable from the point of view of quality from air. During the second half of today, rainfall may be of a locally moderate character on the northern and eastern slopes of La Palma. For him Friday and Saturday probability of occasional light rains in the N and E of La Palm. Seismicity continues to be located in the same areas as in recent weeks, at depths between 10 and 15 km and also at depths greater than 20 km. The maximum magnitude was 3.6 mbLg from an event today at 02:11 at depth 9 km, felt with maximum intensity II-III (EMS). The tremor level volcanic activity in the last 24 hours has experienced a slight increase, reaching medium levels. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes occur, and intensities VI (EMS) and cause small landslides in sloping areas. Regarding deformation, the stations closest to the eruptive center do not show significant changes. In stations furthest from the center eruptive, slight regional deflation continues. The emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) reached 29,400 tons per day during yesterday (3/10). This geochemical parameter has been estimated through the use of remote optical sensors type miniDOAS in mobile position terrestrial (normally underestimated value compared to the data satellite) with instrumentation mounted in a moving vehicle. Despite the recording of this pulse of emission of sulfur dioxide (SO2), the temporal evolution of emissions estimates sulfur dioxide (SO2) from satellite data reflects a trend descending since last 9/25. In the case of diffuse emission of carbon dioxide carbon (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases), a trend is observed descending of this geochemical parameter from 10/12 to 10/22, but from 10/22 an upward trend is observed, leading to the recording of an emission diffuse carbon dioxide (CO2) of 1850 tons per day as of 3/10. The monitoring of carbon dioxide (CO2) in the soil atmosphere continues reflecting a relatively small magmatichydrothermal fraction in the Los Llanos geochemical station (LP10) while at the geochemical station of Fuencaliente (LP08) this fraction is practically zero. All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, was at very unfavorable levels at the Fuencaliente stations between 7 and 8 a.m., registering two exceedances of the alert threshold value (established at 500 µg/m³) and Los Llanos from Aridane at 9 a.m., exceeding said threshold. After these episodes the recorded values ​​were substantially reduced to quality levels of the good air, which continued the rest of the day. The values ​​accumulated in the Fuencaliente station exceeded the daily limit value (established at 125 µg/m³). In the rest of the points the air quality levels were good or reasonably good throughout the day yesterday. During today, and until time of preparation of the report, the values ​​recorded in the set of stations have maintained good air quality levels with a slight rise to reasonably good levels in the last hours at the stations Los Llanos and Puntagorda, although a downward trend can be seen widespread in the recorded values. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday extremely unfavorable levels were maintained at the Los Llanos station of Aridane with a daily average of 147 µg/m³ (daily threshold established at 50 µg/m³). The records of this station were decreasing during the night of yesterday rebounding during the morning today, the 24-hour moving average is at very unfavorable and extremely unfavorable levels that reflect the incidence due to ash falls from the volcano, influenced by the eruptive dynamics and of daily winds. In the rest of the stations, the air quality levels due to PM10 They are good or reasonably good. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Go on the recommendations of the authorities and inform yourself through official channels and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
November 4, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 05/10/2021 12:45 horas La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La colada que comenzó el 1 de octubre desde los dos centros más en el NO, separados unos 600 m del cono principal, no muestra actividad. Siguen activos los centros de emisión del cráter principal y los situados en los laterales del cono. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono existentes. Se ha constatado la construcción de tubos lávicos, que favorecen el drenaje desde el centro emisión principal hasta el mar. Se ha constatado la apertura de una zona de fisuras a unos 100 m al noroeste de los centros ya inactivos con emisión de gases y suelo a alta temperatura. El delta lávico (fajana) continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, superando las 36 Ha. La última medida de la distancia medida del frente de la fajana a la línea de costa es de 540 m. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. La afección del delta lávico al medio marino constatada en algunos parámetros físico-químicos y acidez en profundidades 0-30 metros, parece afectar únicamente a una lámina de agua de menos de 5 metros y alcanzando una distancia de 200 m desde el frente. Ha cesado la actividad visible del campo fumarólico en el flanco sureste. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 4000 m. En estos momentos la disposición de la nube de cenizas y SO2 es norestesuroeste desde el foco eruptivo. A partir de mañana (segunda mitad del día), se prevé un giro del viento desde el nordeste a componente este y componente sur, por encima de los 1500 metros, disminuyendo su intensidad. Este cambio distribuirá el penacho hacia el norte y nordeste de La Palma. Por tanto, la distribución esperada de la nube de cenizas, a partir de la segunda mitad del día de mañana, podría afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma y a la vertiente norte de la isla. Se prevé un aumento de la estabilidad atmosférica y el descenso de la altura de la inversión térmica durante los próximos días. Lo anterior, unido al régimen de brisas predominante en zonas bajas de la vertiente oeste de La Palma, serán condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de calidad del aire. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros con un incremento en el valor de sus magnitudes. En las últimas 24 h se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de 3.9 mbLg, sentido con intensidad IV EMS. El incremento constatado en el número de sismos y su magnitud, puede indicar un aumento en la probabilidad de que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. No se observan deformaciones significativas. Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 1200 toneladas diarias. La emisión de SO2 acumulada desde el inicio de la erupción ha alcanzado 250000 toneladas. Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), es de 1600 toneladas diarias. Durante el día de ayer se han mantenido los valores bajos de SO2, como en días anteriores, en el conjunto de estaciones de la isla salvo picos puntuales en la estación de Los Llanos de baja intensidad y lejanos a los umbrales establecidos en la normativa. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer continuamos midieron valores inferiores en comparación con días anteriores, por debajo de los umbrales diarios en todos los casos, no habiéndose producido superaciones en ninguna de las estaciones. El penacho marino generado por el encuentro de la lava con el mar no debe subestimarse, pero tampoco debe causar alarma. Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia. Los servicios de emergencia que trabajen a menos de 1 km del delta deberían usar gafas y máscaras de gas. También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. Creemos que se puede lograr una gestión cuidadosa de la exposición al penacho marino, en lugar de la necesidad de ampliar la zona de exclusión. Aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos), deben prestar mucha atención a los pronósticos del penacho, ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. Para evitar la posible afección de estos hechos a la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 05/10/2021 12:45 * Todas las horas son locales
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/05/2021 12:45 p.m. The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (i.e. a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions It is measured on the Volcanic Explosivity Index (VEI) scale. in English) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the estimated VEI so far it is 2. The casting that began on October 1 from the two centers further to the NW, separated about 600 m from the main cone, it does not show activity. They continue the emission centers of the main crater and those located in the sides of the cone. The appearance of new emission centers is not ruled out in the surroundings of the existing cone. The construction of tubes has been confirmed lava flows, which favor drainage from the main emission center to the sea. The opening of a zone of fissures about 100 m to the sea has been confirmed. northwest of the centers already inactive with gas emissions and soil at high temperature. The lava delta (fajana) continues its growth fed from several points, exceeding 36 Ha. The last measurement of the measured distance of the The front of the fajana to the coastline is 540 m. The sea plume continues along the edge of the lava delta, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which are concentrated in a small area around the contact. The impact of the lava delta on the marine environment confirmed in some physical-chemical parameters and acidity at depths 0-30 meters, it seems affect only a sheet of water of less than 5 meters and reaching a distance of 200 m from the front. Visible activity of the fumarolic field on the southeastern flank has ceased. The cone morphology changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the column of ash and gases is 4000 m. At this time the disposition of the ash and SO2 cloud is northeast-southwest from the eruptive focus. Starting tomorrow (second half of the day), a shift of the wind is expected from the northeast to the east component and southern component, above 1500 meters, decreasing its intensity. This change will distribute the plume to the north and northeast of La Palma. By Therefore, the expected distribution of the ash cloud, from the second half of the day tomorrow, could affect the operation of the airport La Palma and the northern slope of the island. An increase in the atmospheric stability and the decrease in the height of the thermal inversion during the next few days. The above, together with the breeze regime predominant in low areas of the western slope of La Palma, will be unfavorable weather conditions from a quality point of view from air. Seismicity continues to be located, mainly, near the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. HE They also record earthquakes located at depths greater than 20 kilometers with an increase in the value of their magnitudes. On the last In 24 hours, a few dozen earthquakes have been located, the largest of 3.9 mbLg, felt with IV EMS intensity. The observed increase in the number of earthquakes and their magnitude, may indicate an increase in the probability that more felt earthquakes occur, potentially causing small landslides in slope areas. No significant deformations are observed. During yesterday, the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations) continues to register high values and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 1200 tons per day. The accumulated SO2 emission since the beginning of the eruption has reached 250,000 tons. Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations), is 1600 tons per day. Low SO2 values ​​have been maintained yesterday, as in previous days, in all stations on the island except for specific peaks at the Los Llanos station of low intensity and far from the thresholds established in the regulations. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday we continued measured lower values ​​compared to previous days, below of the daily thresholds in all cases, with no exceedances in any of the stations. The marine plume generated by the encounter of the lava with the sea should not underestimated, but it should not cause alarm either. It is suggested to pay a lot pay attention to the wind forecast to monitor possible plume direction changes and act accordingly. The services of emergency workers who work within 1 km of the delta should wear glasses and gas mask. It is also recommended to wash your eyes after any exposure, since symptoms are often not noticed until later. These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. If the sea plume reached population centers, it would be very beneficial to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. We believe that careful management of exposure to plume, rather than the need to expand the exclusion zone. Those people with weakened respiratory systems (for example, asthmatics), should pay close attention to plume forecasts, as which are more vulnerable at lower concentrations. To avoid the possible impact of these events on the safety of boat navigation scientists who carry out scientific work in this area, it is recommended maintain a distance of at least 500 m. Navigation for purposes scientists can be carried out at smaller distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around health centers. emission to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to the gases. It is also recommended not to approach the lava flows because the risk of exposure to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could cause breakage of window glass, up to a radius of 5 km from the Pussy. Therefore, in the event of intensification of explosive activity, recommends staying away from windows. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. Before the arrival of ashes to On other islands, the use of surgical masks is recommended for those affected. HE recommends cleaning rooftops where thick layers of ash accumulate several centimeters. It is insisted that the procedure be followed precisely. of ash removal indicated by Civil Protection (moisten ash, protection eyes, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 10/05/2021 12:45 *All times are local
051021-Informe-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 5, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 5 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 05/10/2021 12:45 horas La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La colada que comenzó el 1 de octubre desde los dos centros más en el NO, separados unos 600 m del cono principal, no muestra actividad. Siguen activos los centros de emisión del cráter principal y los situados en los laterales del cono. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono existentes. Se ha constatado la construcción de tubos lávicos, que favorecen el drenaje desde el centro emisión principal hasta el mar. Se ha constatado la apertura de una zona de fisuras a unos 100 m al noroeste de los centros ya inactivos con emisión de gases y suelo a alta temperatura. El delta lávico (fajana) continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, superando las 36 Ha. La última medida de la distancia medida del frente de la fajana a la línea de costa es de 540 m. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. La afección del delta lávico al medio marino constatada en algunos parámetros físico-químicos y acidez en profundidades 0-30 metros, parece afectar únicamente a una lámina de agua de menos de 5 metros y alcanzando una distancia de 200 m desde el frente. Ha cesado la actividad visible del campo fumarólico en el flanco sureste. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 4000 m. En estos momentos la disposición de la nube de cenizas y SO2 es norestesuroeste desde el foco eruptivo. A partir de mañana (segunda mitad del día), se prevé un giro del viento desde el nordeste a componente este y componente sur, por encima de los 1500 metros, disminuyendo su intensidad. Este cambio distribuirá el penacho hacia el norte y nordeste de La Palma. Por tanto, la distribución esperada de la nube de cenizas, a partir de la segunda mitad del día de mañana, podría afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma y a la vertiente norte de la isla. Se prevé un aumento de la estabilidad atmosférica y el descenso de la altura de la inversión térmica durante los próximos días. Lo anterior, unido al régimen de brisas predominante en zonas bajas de la vertiente oeste de La Palma, serán condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de calidad del aire. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros con un incremento en el valor de sus magnitudes. En las últimas 24 h se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de 3.9 mbLg, sentido con intensidad IV EMS. El incremento constatado en el número de sismos y su magnitud, puede indicar un aumento en la probabilidad de que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. No se observan deformaciones significativas. Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 1200 toneladas diarias. La emisión de SO2 acumulada desde el inicio de la erupción ha alcanzado 250000 toneladas. Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), es de 1600 toneladas diarias. Durante el día de ayer se han mantenido los valores bajos de SO2, como en días anteriores, en el conjunto de estaciones de la isla salvo picos puntuales en la estación de Los Llanos de baja intensidad y lejanos a los umbrales establecidos en la normativa. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer continuamos midieron valores inferiores en comparación con días anteriores, por debajo de los umbrales diarios en todos los casos, no habiéndose producido superaciones en ninguna de las estaciones. El penacho marino generado por el encuentro de la lava con el mar no debe subestimarse, pero tampoco debe causar alarma. Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia. Los servicios de emergencia que trabajen a menos de 1 km del delta deberían usar gafas y máscaras de gas. También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. Creemos que se puede lograr una gestión cuidadosa de la exposición al penacho marino, en lugar de la necesidad de ampliar la zona de exclusión. Aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos), deben prestar mucha atención a los pronósticos del penacho, ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. Para evitar la posible afección de estos hechos a la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 05/10/2021 12:45 * Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 5, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/05/2021 12:45 p.m. The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (i.e. a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions It is measured on the Volcanic Explosivity Index (VEI) scale. in English) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the estimated VEI so far it is 2. The casting that began on October 1 from the two centers further to the NW, separated about 600 m from the main cone, it does not show activity. They continue the emission centers of the main crater and those located in the sides of the cone. The appearance of new emission centers is not ruled out in the surroundings of the existing cone. The construction of tubes has been confirmed lava flows, which favor drainage from the main emission center to the sea. The opening of a zone of fissures about 100 m to the sea has been confirmed. northwest of the centers already inactive with gas emissions and soil at high temperature. The lava delta (fajana) continues its growth fed from several points, exceeding 36 Ha. The last measurement of the measured distance of the The front of the fajana to the coastline is 540 m. The sea plume continues along the edge of the lava delta, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which are concentrated in a small area around the contact. The impact of the lava delta on the marine environment confirmed in some physical-chemical parameters and acidity at depths 0-30 meters, it seems affect only a sheet of water of less than 5 meters and reaching a distance of 200 m from the front. Visible activity of the fumarolic field on the southeastern flank has ceased. The cone morphology changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the column of ash and gases is 4000 m. At this time the disposition of the ash and SO2 cloud is northeast-southwest from the eruptive focus. Starting tomorrow (second half of the day), a shift of the wind is expected from the northeast to the east component and southern component, above 1500 meters, decreasing its intensity. This change will distribute the plume to the north and northeast of La Palma. By Therefore, the expected distribution of the ash cloud, from the second half of the day tomorrow, could affect the operation of the airport La Palma and the northern slope of the island. An increase in the atmospheric stability and the decrease in the height of the thermal inversion during the next few days. The above, together with the breeze regime predominant in low areas of the western slope of La Palma, will be unfavorable weather conditions from a quality point of view from air. Seismicity continues to be located, mainly, near the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. HE They also record earthquakes located at depths greater than 20 kilometers with an increase in the value of their magnitudes. On the last In 24 hours, a few dozen earthquakes have been located, the largest of 3.9 mbLg, felt with IV EMS intensity. The observed increase in the number of earthquakes and their magnitude, may indicate an increase in the probability that more felt earthquakes occur, potentially causing small landslides in slope areas. No significant deformations are observed. During yesterday, the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations) continues to register high values and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 1200 tons per day. The accumulated SO2 emission since the beginning of the eruption has reached 250,000 tons. Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations), is 1600 tons per day. Low SO2 values ​​have been maintained yesterday, as in previous days, in all stations on the island except for specific peaks at the Los Llanos station of low intensity and far from the thresholds established in the regulations. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday we continued measured lower values ​​compared to previous days, below of the daily thresholds in all cases, with no exceedances in any of the stations. The marine plume generated by the encounter of the lava with the sea should not underestimated, but it should not cause alarm either. It is suggested to pay a lot pay attention to the wind forecast to monitor possible plume direction changes and act accordingly. The services of emergency workers who work within 1 km of the delta should wear glasses and gas mask. It is also recommended to wash your eyes after any exposure, since symptoms are often not noticed until later. These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. If the sea plume reached population centers, it would be very beneficial to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. We believe that careful management of exposure to plume, rather than the need to expand the exclusion zone. Those people with weakened respiratory systems (for example, asthmatics), should pay close attention to plume forecasts, as which are more vulnerable at lower concentrations. To avoid the possible impact of these events on the safety of boat navigation scientists who carry out scientific work in this area, it is recommended maintain a distance of at least 500 m. Navigation for purposes scientists can be carried out at smaller distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around health centers. emission to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to the gases. It is also recommended not to approach the lava flows because the risk of exposure to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could cause breakage of window glass, up to a radius of 5 km from the Pussy. Therefore, in the event of intensification of explosive activity, recommends staying away from windows. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. Before the arrival of ashes to On other islands, the use of surgical masks is recommended for those affected. HE recommends cleaning rooftops where thick layers of ash accumulate several centimeters. It is insisted that the procedure be followed precisely. of ash removal indicated by Civil Protection (moisten ash, protection eyes, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 10/05/2021 12:45 *All times are local </s>
October 5, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 05/11/2021 11:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En los últimos días, es reseñable que los niveles de actividad visibles en el cono son muy variables, con pulsos de mayor tasa de emisión de coladas lávicas. Las lavas siguen ocupando el sector central de la superficie afectada, transcurriendo hacia el noroeste, rebosando puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes, sin afectar a nueva superficie. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava) variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 es de 3500 m. El viento predominante en la baja y media troposfera (desde superficie hasta 5000 m) continuará siendo de componente N. Se prevé que el penacho de cenizas y SO2 se disponga hacia el S-SO desde el foco eruptivo, escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Desde el punto de vista de calidad del aire, las condiciones meteorológicas son favorables. Se espera que hoy continúen registrándose precipitaciones preferentemente en las mismas zonas y en general de carácter débil (podrían ser puntualmente moderadas). Para mañana sábado, probabilidad de lluvias débiles ocasionales en el N y E de La Palma y a partir del domingo la probabilidad irá disminuyendo. La sismicidad continúa localizándose en las mismas zonas de las últimas semanas, a profundidades entre 10 y 15 km y también a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.5 mbLg de un evento ayer a las 23:05 a profundidad de 35 km, sentido con intensidad máxima IV (EMS). El nivel del tremor volcánico en las últimas 24 h ha experimentado un nuevo descenso, dentro de su comportamiento oscilatorio. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo no muestran cambios significativos. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) alcanzo las 31300 toneladas diarias durante el día de ayer (4/10), estimado mediante miniDOAS en posición móvil terrestre (valor normalmente subestimado en comparación con los datos satelitales). A pesar del registro de un pulso de emisión de dióxido de azufre (SO2) durante los últimos días, la evolución temporal de las estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) procedentes de los datos satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 25/9. La composición química de los lixiviados de cenizas hasta la primera quincena de octubre, muestra diferentes relaciones sulfatos/cloruros en función del punto de deposición de las cenizas, con un enriquecimiento relativo del contenido de fluoruros respecto al contenido de sulfatos y cloruros (valores medios 253 mg/kg, 778 mg/kg, 330 mg/kg de ceniza, respectivamente). La evolución temporal de esta composición, en particular, las relaciones sulfatos/cloruros y cloruros/fluoruros indican cambios de la composición química del penacho volcánico y por consiguiente con cambios en el proceso eruptivo. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a la dorsal volcánica de Cumbre Vieja, se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, desde esa fecha se observa una tendencia ascendente. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se registra una mayor fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera del suelo, que en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la isla. En estos momentos se mantienen niveles de calidad de aire buenos en el conjunto de puntos de medición de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron los niveles muy desfavorables en la estación de los Los Llanos de Aridane con una media diaria de 104 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³). Los registros de esta estación presentaron valores altos entre las 00 y las 18 horas del día de ayer y posteriormente fueron en descenso, aunque en estos momentos se encuentran de nuevo en ascenso con valores altos. La media móvil de 24 horas se encuentra en niveles muy desfavorables, reflejando la incidencia diaria de la dinámica eruptiva y vientos. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por PM10 son buenos o razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/05/2021 11:30 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. In recent days, it is notable that the activity levels visible in the cone are very variable, with pulses of higher lava flow emission rates. you wash them They continue to occupy the central sector of the affected surface, passing towards the northwest, occasionally overflowing some of the volcanic tubes and channels preexisting, without affecting new surface. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava) varying as the configuration is modified of the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the around the main cone, within the exclusion zone. The height of the ash dispersion cloud measured today at 08:45 is 3500 m. The predominant wind in the lower and middle troposphere (from surface to 5000 m) will continue to be of component N. The plume of ash and SO2 is expected is disposed towards the S-SO from the eruptive focus, a favorable scenario for the aeronautical operation. From the point of view of air quality, the weather conditions are favorable. They are expected to continue today precipitations being recorded preferably in the same areas and generally of weak character (they could be occasionally moderate). For tomorrow Saturday, probability of occasional weak rains in the N and E of La Palma and from Sunday the probability will decrease. Seismicity continues to be located in the same areas as in recent weeks, at depths between 10 and 15 km and also at depths greater than 20 km. The maximum magnitude was 4.5 mbLg from an event yesterday at 23:05 at depth 35 km, felt with maximum intensity IV (EMS). The level of volcanic tremor In the last 24 hours it has experienced a new decrease, within its oscillatory behavior. The current level of seismicity continues to indicate that it is It is possible that more felt earthquakes will occur, and intensities may be reached. VI (EMS) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, the stations closest to the eruptive center do not show significant changes. In the stations furthest from the eruptive center, slight regional deflation continues. The emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) reached 31,300 tons per day during yesterday (4/10), estimated using miniDOAS in moving position terrestrial (normally underestimated value compared to satellite data). Despite the recording of a pulse of sulfur dioxide (SO2) emission during the In recent days, the temporal evolution of carbon dioxide emission estimates sulfur (SO2) from satellite data reflects a decreasing trend since last 9/25. The chemical composition of the ash leachates up to first half of October, shows different sulfates/chlorides ratios in depending on the ash deposition point, with a relative enrichment of the fluoride content with respect to the sulfate and chloride content (average values 253 mg/kg, 778 mg/kg, 330 mg/kg ash, respectively). The evolution temporal nature of this composition, in particular, the sulfate/chloride ratios and Chlorides/fluorides indicate changes in the chemical composition of the plume volcanic and consequently with changes in the eruptive process. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the ridge volcanic activity of Cumbre Vieja, a downward trend is observed in this geochemical parameter from 10/12 to 10/22, since that date a trend is observed upward. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a greater magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) in the atmosphere of the ground, than at the Fuencaliente station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, was at good and reasonably good levels in all stations on the island. Quality levels are currently maintained of good air in the set of measurement points on the island. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday They maintained very unfavorable levels at the Los Llanos station in Aridane with a daily average of 104 µg/m³ (daily threshold set at 50 µg/m³). The records from this station presented high values ​​between 00 and 18 hours of yesterday and subsequently were in decline, although in these moments are again on the rise with high values. The moving average of 24 hours is at very unfavorable levels, reflecting the daily incidence of eruptive dynamics and winds. In the rest of the stations the quality levels of the air by PM10 are good or reasonably good. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Go on the recommendations of the authorities and inform yourself through official channels and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
051121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 5, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 5 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 05/11/2021 11:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En los últimos días, es reseñable que los niveles de actividad visibles en el cono son muy variables, con pulsos de mayor tasa de emisión de coladas lávicas. Las lavas siguen ocupando el sector central de la superficie afectada, transcurriendo hacia el noroeste, rebosando puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes, sin afectar a nueva superficie. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava) variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 es de 3500 m. El viento predominante en la baja y media troposfera (desde superficie hasta 5000 m) continuará siendo de componente N. Se prevé que el penacho de cenizas y SO2 se disponga hacia el S-SO desde el foco eruptivo, escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Desde el punto de vista de calidad del aire, las condiciones meteorológicas son favorables. Se espera que hoy continúen registrándose precipitaciones preferentemente en las mismas zonas y en general de carácter débil (podrían ser puntualmente moderadas). Para mañana sábado, probabilidad de lluvias débiles ocasionales en el N y E de La Palma y a partir del domingo la probabilidad irá disminuyendo. La sismicidad continúa localizándose en las mismas zonas de las últimas semanas, a profundidades entre 10 y 15 km y también a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.5 mbLg de un evento ayer a las 23:05 a profundidad de 35 km, sentido con intensidad máxima IV (EMS). El nivel del tremor volcánico en las últimas 24 h ha experimentado un nuevo descenso, dentro de su comportamiento oscilatorio. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo no muestran cambios significativos. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) alcanzo las 31300 toneladas diarias durante el día de ayer (4/10), estimado mediante miniDOAS en posición móvil terrestre (valor normalmente subestimado en comparación con los datos satelitales). A pesar del registro de un pulso de emisión de dióxido de azufre (SO2) durante los últimos días, la evolución temporal de las estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) procedentes de los datos satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 25/9. La composición química de los lixiviados de cenizas hasta la primera quincena de octubre, muestra diferentes relaciones sulfatos/cloruros en función del punto de deposición de las cenizas, con un enriquecimiento relativo del contenido de fluoruros respecto al contenido de sulfatos y cloruros (valores medios 253 mg/kg, 778 mg/kg, 330 mg/kg de ceniza, respectivamente). La evolución temporal de esta composición, en particular, las relaciones sulfatos/cloruros y cloruros/fluoruros indican cambios de la composición química del penacho volcánico y por consiguiente con cambios en el proceso eruptivo. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a la dorsal volcánica de Cumbre Vieja, se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, desde esa fecha se observa una tendencia ascendente. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se registra una mayor fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera del suelo, que en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la isla. En estos momentos se mantienen niveles de calidad de aire buenos en el conjunto de puntos de medición de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron los niveles muy desfavorables en la estación de los Los Llanos de Aridane con una media diaria de 104 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³). Los registros de esta estación presentaron valores altos entre las 00 y las 18 horas del día de ayer y posteriormente fueron en descenso, aunque en estos momentos se encuentran de nuevo en ascenso con valores altos. La media móvil de 24 horas se encuentra en niveles muy desfavorables, reflejando la incidencia diaria de la dinámica eruptiva y vientos. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por PM10 son buenos o razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 5, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/05/2021 11:30 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. In recent days, it is notable that the activity levels visible in the cone are very variable, with pulses of higher lava flow emission rates. you wash them They continue to occupy the central sector of the affected surface, passing towards the northwest, occasionally overflowing some of the volcanic tubes and channels preexisting, without affecting new surface. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava) varying as the configuration is modified of the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the around the main cone, within the exclusion zone. The height of the ash dispersion cloud measured today at 08:45 is 3500 m. The predominant wind in the lower and middle troposphere (from surface to 5000 m) will continue to be of component N. The plume of ash and SO2 is expected is disposed towards the S-SO from the eruptive focus, a favorable scenario for the aeronautical operation. From the point of view of air quality, the weather conditions are favorable. They are expected to continue today precipitations being recorded preferably in the same areas and generally of weak character (they could be occasionally moderate). For tomorrow Saturday, probability of occasional weak rains in the N and E of La Palma and from Sunday the probability will decrease. Seismicity continues to be located in the same areas as in recent weeks, at depths between 10 and 15 km and also at depths greater than 20 km. The maximum magnitude was 4.5 mbLg from an event yesterday at 23:05 at depth 35 km, felt with maximum intensity IV (EMS). The level of volcanic tremor In the last 24 hours it has experienced a new decrease, within its oscillatory behavior. The current level of seismicity continues to indicate that it is It is possible that more felt earthquakes will occur, and intensities may be reached. VI (EMS) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, the stations closest to the eruptive center do not show significant changes. In the stations furthest from the eruptive center, slight regional deflation continues. The emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) reached 31,300 tons per day during yesterday (4/10), estimated using miniDOAS in moving position terrestrial (normally underestimated value compared to satellite data). Despite the recording of a pulse of sulfur dioxide (SO2) emission during the In recent days, the temporal evolution of carbon dioxide emission estimates sulfur (SO2) from satellite data reflects a decreasing trend since last 9/25. The chemical composition of the ash leachates up to first half of October, shows different sulfates/chlorides ratios in depending on the ash deposition point, with a relative enrichment of the fluoride content with respect to the sulfate and chloride content (average values 253 mg/kg, 778 mg/kg, 330 mg/kg ash, respectively). The evolution temporal nature of this composition, in particular, the sulfate/chloride ratios and Chlorides/fluorides indicate changes in the chemical composition of the plume volcanic and consequently with changes in the eruptive process. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the ridge volcanic activity of Cumbre Vieja, a downward trend is observed in this geochemical parameter from 10/12 to 10/22, since that date a trend is observed upward. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a greater magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) in the atmosphere of the ground, than at the Fuencaliente station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, was at good and reasonably good levels in all stations on the island. Quality levels are currently maintained of good air in the set of measurement points on the island. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday They maintained very unfavorable levels at the Los Llanos station in Aridane with a daily average of 104 µg/m³ (daily threshold set at 50 µg/m³). The records from this station presented high values ​​between 00 and 18 hours of yesterday and subsequently were in decline, although in these moments are again on the rise with high values. The moving average of 24 hours is at very unfavorable levels, reflecting the daily incidence of eruptive dynamics and winds. In the rest of the stations the quality levels of the air by PM10 are good or reasonably good. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Go on the recommendations of the authorities and inform yourself through official channels and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
November 5, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 06/10/2021 12:30 horas La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. Siguen activos los centros de emisión del cráter principal y los situados en los laterales del cono. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono existentes. Se han construído tubos lávicos, que favorecen el drenaje desde el centro emisión principal hasta el mar. Se ha observado la apertura de una zona de fisuras a unos 100 m al noroeste de los centros ya inactivos con emisión de gases y suelo a alta temperatura. El delta lávico (fajana) continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, extendiéndose en dirección norte-sur. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. La afección observada del delta lávico a la columna de agua del medio marino en algunos parámetros físico-químicos y biológicos hasta profundidades de 250 m y distancia de 500 m del frente de la fajana. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 3000 m. Se prevé un descenso en la altura de la inversión térmica (pasará de 1200 a 900 metros) y un aumento de la estabilidad en niveles bajos de la atmósfera. El aumento de la estabilidad unido con el régimen de brisas predominante en costa oeste son condiciones desfavorables desde el punto de vista de calidad del aire. En los niveles superiores (entre 1500 a 5000 metros) el viento girará a sur-suroeste durante el día de hoy. Está configuración del viento dispondrá la nube de cenizas y SO2 en dirección suroeste-nordeste desde el foco eruptivo. Por lo tanto, las vertientes más afectadas por la caída de cenizas serían las vertientes este y norte de la isla de La Palma. La disposición prevista de la nube de cenizas podrá afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros con un incremento en el valor de sus magnitudes. En las últimas 24 h ha disminuido el número de sismos y la magnitud máxima observada. El mayor de 3.7 mbLg, sentido con intensidad III EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 5849 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) medida el 3 de octubre, asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), es de 1650 toneladas diarias. La emisión de CO2 en la estación de Los Llanos (LP10) refleja que tiene un origen más profundo que la medida en la estación de Fuencaliente (LP08). Estas medidas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Desde el inicio del proceso eruptivo se ha reforzado la red de calidad del aire existente en la isla de La Palma con la incorporación de dos nuevas estaciones, ubicadas en Los Llanos de Aridane y el El Paso. Se ha realizado el seguimiento de diversos contaminantes indicativos de la calidad del aire con especial atención en el SO2 (niveles medidos en el aire que se respira) y las partículas menores a 10 micras (PM10), contaminantes principales emitidos por el volcán. Como consecuencia de las emisiones procedentes del volcán se han producido episodios con concentraciones altas de partículas y dióxido de azufre en las dos nuevas estaciones, que no han supuesto un riesgo inmediato para la población. En los últimos días las condiciones meteorológicas han sido favorables y se han reducido los valores de SO2 y PM10, encontrándonos con valores muy inferiores a los umbrales legislados en SO2 y no produciéndose superaciones de los umbrales diarios de partículas PM10. Aún se continúa trabajando para tener más información sobre la calidad del aire, como por ejemplo sobre los metales que contienen las partículas PM10, que actualmente estamos en espera de los resultados del laboratorio para poder evaluarlas. Igualmente, en los próximos días se va a iniciar una campaña de medición de ácido clorhídrico (HCl) en las poblaciones potencialmente afectadas por el penacho marino. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/06/2021 12:30 p.m. The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the scale of Volcanic Explosivity Index (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The emission centers of the main crater and those located in the sides of the cone. The appearance of new emission centers in the existing cone surroundings. Lava tubes have been built, which favor the drainage from the main emission center to the sea. The opening has been observed of a zone of fissures about 100 m northwest of the already inactive centers with gas emission and soil at high temperature. The lava delta (fajana) continues its growth fed from various points, extending in a north-south direction. The sea plume continues along the edge of the lava delta, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which are concentrated in a small area around the contact. The condition observed from the lava delta to the water column of the marine environment in some physical-chemical and biological parameters up to depths of 250 m and distance 500 m from the front of the strip. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the column of ash and gases is 3000 m. A decrease in the height of the thermal inversion is expected (it will go from 1200 to 900 meters) and an increase in stability at low levels of the atmosphere. Increasing of stability together with the prevailing breeze regime on the west coast are unfavorable conditions from the point of view of air quality. At the levels higher (between 1500 to 5000 meters) the wind will turn south-southwest during the day from today. This wind configuration will place the ash and SO2 cloud in southwest-northeast direction from the eruptive focus. Therefore, the most Affected by the ash fall would be the eastern and northern slopes of the island of La Palm. The planned disposition of the ash cloud may affect the operation from La Palma airport. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 kilometers with an increase in the value of their magnitudes. In the last 24 hours the number of earthquakes has decreased and the maximum magnitude observed. The largest of 3.7 mbLg, felt with intensity III EMS. The current level of seismicity continues to indicate that more felt earthquakes, which can cause small landslides in sloping areas. The deformations at the stations closest to the eruptive center do not show no significant pattern. Yesterday, the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the plume volcanic (visible emanations) continues to register high values ​​in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 5849 tons per day (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2) measured on October 3, associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non- visible), is 1650 tons per day. The CO2 emission at the Los station Llanos (LP10) reflects that it has a deeper origin than that measured at the station from Fuencaliente (LP08). These measures are consistent with the current process eruptive. Since the beginning of the eruptive process, the air quality network has been reinforced existing on the island of La Palma with the incorporation of two new stations, located in Los Llanos de Aridane and El Paso. Monitoring has been carried out various pollutants indicative of air quality with special attention to the SO2 (levels measured in the air you breathe) and particles smaller than 10 microns (PM10), main pollutants emitted by the volcano. As a consequence of the emissions from the volcano, there have been episodes with high concentrations of particles and sulfur dioxide in both new stations, which have not posed an immediate risk to the population. In recent days the weather conditions have been favorable and reduced the values ​​of SO2 and PM10, finding values ​​much lower than the legislated thresholds in SO2 and there are no exceedances of the thresholds daily PM10 particles. Work is still continuing to obtain more information. on air quality, such as the metals contained in PM10 particles, which we are currently awaiting laboratory results to be able to evaluate them. Likewise, in the coming days a campaign will be started measurement of hydrochloric acid (HCl) in potentially affected populations by the sea plume. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory systems weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at less 500 m. Navigation for scientific purposes can be carried out shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as it has the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: - Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the ash removal procedure indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil.
061021-Informe-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 6, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 6 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 06/10/2021 12:30 horas La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. Siguen activos los centros de emisión del cráter principal y los situados en los laterales del cono. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono existentes. Se han construído tubos lávicos, que favorecen el drenaje desde el centro emisión principal hasta el mar. Se ha observado la apertura de una zona de fisuras a unos 100 m al noroeste de los centros ya inactivos con emisión de gases y suelo a alta temperatura. El delta lávico (fajana) continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, extendiéndose en dirección norte-sur. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. La afección observada del delta lávico a la columna de agua del medio marino en algunos parámetros físico-químicos y biológicos hasta profundidades de 250 m y distancia de 500 m del frente de la fajana. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 3000 m. Se prevé un descenso en la altura de la inversión térmica (pasará de 1200 a 900 metros) y un aumento de la estabilidad en niveles bajos de la atmósfera. El aumento de la estabilidad unido con el régimen de brisas predominante en costa oeste son condiciones desfavorables desde el punto de vista de calidad del aire. En los niveles superiores (entre 1500 a 5000 metros) el viento girará a sur-suroeste durante el día de hoy. Está configuración del viento dispondrá la nube de cenizas y SO2 en dirección suroeste-nordeste desde el foco eruptivo. Por lo tanto, las vertientes más afectadas por la caída de cenizas serían las vertientes este y norte de la isla de La Palma. La disposición prevista de la nube de cenizas podrá afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros con un incremento en el valor de sus magnitudes. En las últimas 24 h ha disminuido el número de sismos y la magnitud máxima observada. El mayor de 3.7 mbLg, sentido con intensidad III EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 5849 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) medida el 3 de octubre, asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), es de 1650 toneladas diarias. La emisión de CO2 en la estación de Los Llanos (LP10) refleja que tiene un origen más profundo que la medida en la estación de Fuencaliente (LP08). Estas medidas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Desde el inicio del proceso eruptivo se ha reforzado la red de calidad del aire existente en la isla de La Palma con la incorporación de dos nuevas estaciones, ubicadas en Los Llanos de Aridane y el El Paso. Se ha realizado el seguimiento de diversos contaminantes indicativos de la calidad del aire con especial atención en el SO2 (niveles medidos en el aire que se respira) y las partículas menores a 10 micras (PM10), contaminantes principales emitidos por el volcán. Como consecuencia de las emisiones procedentes del volcán se han producido episodios con concentraciones altas de partículas y dióxido de azufre en las dos nuevas estaciones, que no han supuesto un riesgo inmediato para la población. En los últimos días las condiciones meteorológicas han sido favorables y se han reducido los valores de SO2 y PM10, encontrándonos con valores muy inferiores a los umbrales legislados en SO2 y no produciéndose superaciones de los umbrales diarios de partículas PM10. Aún se continúa trabajando para tener más información sobre la calidad del aire, como por ejemplo sobre los metales que contienen las partículas PM10, que actualmente estamos en espera de los resultados del laboratorio para poder evaluarlas. Igualmente, en los próximos días se va a iniciar una campaña de medición de ácido clorhídrico (HCl) en las poblaciones potencialmente afectadas por el penacho marino. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 6, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/06/2021 12:30 p.m. The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the scale of Volcanic Explosivity Index (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The emission centers of the main crater and those located in the sides of the cone. The appearance of new emission centers in the existing cone surroundings. Lava tubes have been built, which favor the drainage from the main emission center to the sea. The opening has been observed of a zone of fissures about 100 m northwest of the already inactive centers with gas emission and soil at high temperature. The lava delta (fajana) continues its growth fed from various points, extending in a north-south direction. The sea plume continues along the edge of the lava delta, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which are concentrated in a small area around the contact. The condition observed from the lava delta to the water column of the marine environment in some physical-chemical and biological parameters up to depths of 250 m and distance 500 m from the front of the strip. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the column of ash and gases is 3000 m. A decrease in the height of the thermal inversion is expected (it will go from 1200 to 900 meters) and an increase in stability at low levels of the atmosphere. Increasing of stability together with the prevailing breeze regime on the west coast are unfavorable conditions from the point of view of air quality. At the levels higher (between 1500 to 5000 meters) the wind will turn south-southwest during the day from today. This wind configuration will place the ash and SO2 cloud in southwest-northeast direction from the eruptive focus. Therefore, the most Affected by the ash fall would be the eastern and northern slopes of the island of La Palm. The planned disposition of the ash cloud may affect the operation from La Palma airport. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 kilometers with an increase in the value of their magnitudes. In the last 24 hours the number of earthquakes has decreased and the maximum magnitude observed. The largest of 3.7 mbLg, felt with intensity III EMS. The current level of seismicity continues to indicate that more felt earthquakes, which can cause small landslides in sloping areas. The deformations at the stations closest to the eruptive center do not show no significant pattern. Yesterday, the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the plume volcanic (visible emanations) continues to register high values ​​in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 5849 tons per day (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2) measured on October 3, associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non- visible), is 1650 tons per day. The CO2 emission at the Los station Llanos (LP10) reflects that it has a deeper origin than that measured at the station from Fuencaliente (LP08). These measures are consistent with the current process eruptive. Since the beginning of the eruptive process, the air quality network has been reinforced existing on the island of La Palma with the incorporation of two new stations, located in Los Llanos de Aridane and El Paso. Monitoring has been carried out various pollutants indicative of air quality with special attention to the SO2 (levels measured in the air you breathe) and particles smaller than 10 microns (PM10), main pollutants emitted by the volcano. As a consequence of the emissions from the volcano, there have been episodes with high concentrations of particles and sulfur dioxide in both new stations, which have not posed an immediate risk to the population. In recent days the weather conditions have been favorable and reduced the values ​​of SO2 and PM10, finding values ​​much lower than the legislated thresholds in SO2 and there are no exceedances of the thresholds daily PM10 particles. Work is still continuing to obtain more information. on air quality, such as the metals contained in PM10 particles, which we are currently awaiting laboratory results to be able to evaluate them. Likewise, in the coming days a campaign will be started measurement of hydrochloric acid (HCl) in potentially affected populations by the sea plume. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory systems weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at less 500 m. Navigation for scientific purposes can be carried out shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as it has the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: - Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the ash removal procedure indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil. </s>
October 6, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 06/11/2021 12:35 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Ayer fueron visibles depósitos de azufre en la cara norte del cono principal. Este fenómeno ya se había producido, en ocasiones anteriores, en otros lugares de la zona eruptiva. Las lavas siguen ocupando el sector central de la superficie afectada, transcurriendo hacia el noroeste, rebosando puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes, sin afectar a nueva superficie. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava) variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 es de 2500 m. Continúa el viento del NE a componente E desde superficie hasta los 5000 m. Se prevé que la nube de cenizas y de SO2 se desplace hacia el SO desde el foco eruptivo. Lo anterior supone que el escenario siga siendo favorable para la operatividad aeronáutica. Hoy probabilidad de precipitaciones ocasionales y de carácter débil en vertientes N y E de La Palma. Mañana no se descartan precipitaciones débiles en las mismas zonas. A partir del domingo-lunes el PM10 podría tener un aporte debido al polvo sahariano. La sismicidad ha disminuido respecto a días anteriores, y continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km y también a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.0 mbLg de un evento ayer a las 01:10 a profundidad de 11 km, sentido con intensidad máxima IIIIV (EMS). El nivel del tremor volcánico continua en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, se mantienen los patrones diferenciados en las estaciones cercanas y alejadas al centro eruptivo. En estas últimas, continúa una ligera deflación regional. En la estación cercana a Jedey, se registra un episodio de deformación local vertical de unos 9 cm, que ya ha empezado su reversión. La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) alcanzo las 26000 toneladas diarias durante el día de ayer (5/10), estimado mediante miniDOAS en posición móvil marítimo (valor normalmente subestimado en comparación con los datos satelitales). A pesar del registro de un pulso de emisión de dióxido de azufre (SO2) durante los últimos días, la evolución temporal de las estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) procedentes de los datos satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 25/9. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1900 toneladas diarias a fecha de 5/10. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se registra una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que en la estación de Fuencaliente (LP08) esta es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la isla. En estos momentos se mantienen niveles de calidad de aire buenos o razonablemente buenos en el conjunto de puntos de medición, salvo en la estación de Puntagorda, en la que se registra un valor a las 12:00 que supera el límite horario. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron los niveles muy desfavorables en la estación de los Los Llanos de Aridane con una media diaria de 213 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³), la segunda más alta de toda la serie. Los registros de esta estación presentaron valores muy altos entre las 08 y las 21 horas del día de ayer, descendiendo en la madrugada de hoy, aunque en estos momentos se repite la pauta ascendente de las mañanas similar a días anteriores, con valores altos. La media móvil de 24 horas en esta estación se encuentra en niveles muy desfavorables, reflejando la incidencia diaria de la dinámica eruptiva y vientos, y no se prevé un descenso de este nivel durante el día de hoy. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por PM10 son buenos o razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 06/11/2021 12:35 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously. The eruptive process shows episodes of increase and decrease in activity Strombolian, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Yesterday sulfur deposits were visible on the north face of the main cone. This phenomenon had already occurred, on previous occasions, in other places in the eruptive zone. The lavas continue to occupy the central sector of the surface affected, passing towards the northwest, occasionally overflowing some of the pre-existing volcanic tubes and channels, without affecting new surface. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava) varying as the configuration of the the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the around the main cone, within the exclusion zone. The height of the ash dispersion cloud measured today at 08:45 is 2500 m. The NE wind continues with an E component from the surface to 5000 m. HE the ash and SO2 cloud is expected to move towards the SW from the focus eruptive. The above assumes that the scenario continues to be favorable for the aeronautical operation. Today there is a chance of occasional rainfall and weak character on the N and E slopes of La Palma. Tomorrow they are not ruled out weak rainfall in the same areas. Starting Sunday-Monday the PM10 It could have a contribution due to the Saharan dust. Seismicity has decreased compared to previous days, and continues to be located in the same areas, at depths between 10 and 15 km and also at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 4.0 mbLg from an event yesterday at 01:10 at a depth of 11 km, felt with maximum intensity IIIIV (EMS). He Volcanic tremor level continues at low level. The current seismicity level continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes will occur, potentially VI intensities (EMS) may be reached and cause small landslides in areas of earring. Regarding deformation, the differentiated patterns are maintained in the stations near and far from the eruptive center. In the latter, it continues a slight regional deflation. At the station near Jedey, a episode of local vertical deformation of about 9 cm, which has already begun its reversion. The emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) reached 26,000 tons per day during yesterday (5/10), estimated using miniDOAS in moving position maritime (normally underestimated value compared to the data satellite). Despite the recording of a pulse of sulfur dioxide emission (SO2) during the last few days, the temporal evolution of the estimates of sulfur dioxide (SO2) emission from satellite data reflects a downward trend since last 9/25. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanics), a downward trend is observed in this geochemical parameter from 10/12 to 10/22, but since 10/22 an upward trend in the itself, registering a diffuse emission of carbon dioxide (CO2) of 1900 tons per day as of 5/10. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction is recorded in the carbon dioxide. carbon (CO2) from the soil atmosphere, while in the Fuencaliente (LP08) this is practically non-existent. All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels and Reasonably good in all seasons of the island. At this time it is maintain good or reasonably good air quality levels in the set of measurement points, except at the Puntagorda station, where a value is recorded at 12:00 that exceeds the time limit. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday They maintained very unfavorable levels at the Los Llanos station in Aridane with a daily average of 213 µg/m³ (daily threshold set at 50 µg/m³), the second highest of the entire series. The records of this station They presented very high values ​​between 8 a.m. and 9 p.m. yesterday, descending in the early hours of today, although at this moment the pattern is repeated rising in the mornings similar to previous days, with high values. Average 24-hour mobile in this station is at very unfavorable levels, reflecting the daily incidence of eruptive dynamics and winds, and a decline of this level today. In the rest of the stations the levels of PM10 air quality are good or reasonably good. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches to population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, They must use FFP2 masks, gloves, lightly moisten for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the facilities airport by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil.
061121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 6, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 6 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 06/11/2021 12:35 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Ayer fueron visibles depósitos de azufre en la cara norte del cono principal. Este fenómeno ya se había producido, en ocasiones anteriores, en otros lugares de la zona eruptiva. Las lavas siguen ocupando el sector central de la superficie afectada, transcurriendo hacia el noroeste, rebosando puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes, sin afectar a nueva superficie. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava) variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 es de 2500 m. Continúa el viento del NE a componente E desde superficie hasta los 5000 m. Se prevé que la nube de cenizas y de SO2 se desplace hacia el SO desde el foco eruptivo. Lo anterior supone que el escenario siga siendo favorable para la operatividad aeronáutica. Hoy probabilidad de precipitaciones ocasionales y de carácter débil en vertientes N y E de La Palma. Mañana no se descartan precipitaciones débiles en las mismas zonas. A partir del domingo-lunes el PM10 podría tener un aporte debido al polvo sahariano. La sismicidad ha disminuido respecto a días anteriores, y continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km y también a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.0 mbLg de un evento ayer a las 01:10 a profundidad de 11 km, sentido con intensidad máxima IIIIV (EMS). El nivel del tremor volcánico continua en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, se mantienen los patrones diferenciados en las estaciones cercanas y alejadas al centro eruptivo. En estas últimas, continúa una ligera deflación regional. En la estación cercana a Jedey, se registra un episodio de deformación local vertical de unos 9 cm, que ya ha empezado su reversión. La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) alcanzo las 26000 toneladas diarias durante el día de ayer (5/10), estimado mediante miniDOAS en posición móvil marítimo (valor normalmente subestimado en comparación con los datos satelitales). A pesar del registro de un pulso de emisión de dióxido de azufre (SO2) durante los últimos días, la evolución temporal de las estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) procedentes de los datos satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 25/9. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1900 toneladas diarias a fecha de 5/10. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se registra una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que en la estación de Fuencaliente (LP08) esta es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la isla. En estos momentos se mantienen niveles de calidad de aire buenos o razonablemente buenos en el conjunto de puntos de medición, salvo en la estación de Puntagorda, en la que se registra un valor a las 12:00 que supera el límite horario. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron los niveles muy desfavorables en la estación de los Los Llanos de Aridane con una media diaria de 213 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³), la segunda más alta de toda la serie. Los registros de esta estación presentaron valores muy altos entre las 08 y las 21 horas del día de ayer, descendiendo en la madrugada de hoy, aunque en estos momentos se repite la pauta ascendente de las mañanas similar a días anteriores, con valores altos. La media móvil de 24 horas en esta estación se encuentra en niveles muy desfavorables, reflejando la incidencia diaria de la dinámica eruptiva y vientos, y no se prevé un descenso de este nivel durante el día de hoy. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por PM10 son buenos o razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 6, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 06/11/2021 12:35 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously. The eruptive process shows episodes of increase and decrease in activity Strombolian, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Yesterday sulfur deposits were visible on the north face of the main cone. This phenomenon had already occurred, on previous occasions, in other places in the eruptive zone. The lavas continue to occupy the central sector of the surface affected, passing towards the northwest, occasionally overflowing some of the pre-existing volcanic tubes and channels, without affecting new surface. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava) varying as the configuration of the the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the around the main cone, within the exclusion zone. The height of the ash dispersion cloud measured today at 08:45 is 2500 m. The NE wind continues with an E component from the surface to 5000 m. HE the ash and SO2 cloud is expected to move towards the SW from the focus eruptive. The above assumes that the scenario continues to be favorable for the aeronautical operation. Today there is a chance of occasional rainfall and weak character on the N and E slopes of La Palma. Tomorrow they are not ruled out weak rainfall in the same areas. Starting Sunday-Monday the PM10 It could have a contribution due to the Saharan dust. Seismicity has decreased compared to previous days, and continues to be located in the same areas, at depths between 10 and 15 km and also at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 4.0 mbLg from an event yesterday at 01:10 at a depth of 11 km, felt with maximum intensity IIIIV (EMS). He Volcanic tremor level continues at low level. The current seismicity level continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes will occur, potentially VI intensities (EMS) may be reached and cause small landslides in areas of earring. Regarding deformation, the differentiated patterns are maintained in the stations near and far from the eruptive center. In the latter, it continues a slight regional deflation. At the station near Jedey, a episode of local vertical deformation of about 9 cm, which has already begun its reversion. The emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) reached 26,000 tons per day during yesterday (5/10), estimated using miniDOAS in moving position maritime (normally underestimated value compared to the data satellite). Despite the recording of a pulse of sulfur dioxide emission (SO2) during the last few days, the temporal evolution of the estimates of sulfur dioxide (SO2) emission from satellite data reflects a downward trend since last 9/25. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanics), a downward trend is observed in this geochemical parameter from 10/12 to 10/22, but since 10/22 an upward trend in the itself, registering a diffuse emission of carbon dioxide (CO2) of 1900 tons per day as of 5/10. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction is recorded in the carbon dioxide. carbon (CO2) from the soil atmosphere, while in the Fuencaliente (LP08) this is practically non-existent. All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, continued at good levels and Reasonably good in all seasons of the island. At this time it is maintain good or reasonably good air quality levels in the set of measurement points, except at the Puntagorda station, where a value is recorded at 12:00 that exceeds the time limit. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday They maintained very unfavorable levels at the Los Llanos station in Aridane with a daily average of 213 µg/m³ (daily threshold set at 50 µg/m³), the second highest of the entire series. The records of this station They presented very high values ​​between 8 a.m. and 9 p.m. yesterday, descending in the early hours of today, although at this moment the pattern is repeated rising in the mornings similar to previous days, with high values. Average 24-hour mobile in this station is at very unfavorable levels, reflecting the daily incidence of eruptive dynamics and winds, and a decline of this level today. In the rest of the stations the levels of PM10 air quality are good or reasonably good. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches to population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, They must use FFP2 masks, gloves, lightly moisten for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the facilities airport by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil. </s>
November 6, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 07/10/2021 12:00 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. Siguen activos al menos 3 centros de emisión en el cráter principal y uno situado en el lateral norte del cono. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal. Se han construido tubos lávicos, que favorecen el drenaje desde el centro emisión principal hasta el mar. Se observa una disminución de desgasificación y temperatura en la zona de fisuras descrita ayer. El delta lávico (fajana) continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, extendiéndose en dirección norte-sur. Esta mañana un ramal de la colada que discurría más al sur, ha llegado al delta lávico de la erupción de 1949, entre la playa de Los Guirres y El Charcón. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. La afección observada del delta lávico a la columna de agua del medio marino en algunos parámetros físicoquímicos y biológicos hasta profundidades de 250 m y distancia de 500 m del frente del delta de lava. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases, así como su dispersión, alcanza los 3200 m. Las condiciones meteorológicas son desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. Esto es debido a la presencia de una acusada inversión térmica (67 °C), con base situada alrededor de los 600-700 m que actúa como tapadera, unido con vientos débiles y la predominancia de vientos débiles dificultan la dispersión de contaminantes en vertiente oeste de La Palma, principalmente en áreas poco ventiladas. El viento, entre los niveles de 1500 a 5500 m aproximadamente, continuará las próximas horas con la dirección predominante de componente oeste. Esta distribución del viento dispone el penacho de cenizas y SO2 en dirección este a oeste desde el foco eruptivo. Por tanto, lo anterior tiene una influencia directa en la operatividad del aeropuerto de La Palma, debido a la caída y acumulación de cenizas en su entorno. La vertiente más afectada por la caída de cenizas, es la vertiente este de La Palma y existe baja probabilidad de llegada de ceniza fina a La Gomera, norte y oeste de Tenerife. No se esperan cambios significativos de las condiciones meteorológicas hasta el próximo sábado (9/oct). La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros con un incremento en el valor de sus magnitudes. En las últimas 24 h ha aumentado el número de sismos y la magnitud máxima observada. El mayor de 3.9 mbLg, sentido con intensidad III-IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 13100 toneladas diarias. Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) medida el 6 de octubre, asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), es de 1596 toneladas diarias. La emisión difusa de CO2 en la estación de Los Llanos (LP10) refleja que tiene un origen más profundo que la medida en la estación de Fuencaliente (LP08). Estas medidas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer los valores de dióxido de azufre (SO2) se mantuvieron en niveles bajos, como en días anteriores, salvo un episodio puntual en El Paso y Los Llanos a las 10:00, que fue remitiendo durante el día. A lo largo de la noche y las primeras horas de esta mañana, se ha producido un aumento de gran intensidad en las concentraciones de SO2 en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos y El Paso, siendo más intenso en El Paso, donde se ha medido un valor máximo horario de 667 µg/m³ a las 7:00, superando el umbral de alerta establecido en 500 µg/m³ en dos ocasiones consecutivas. Durante ese episodio, que se inició a las 3:00 y que actualmente parece estar remitiendo, se ha superado el umbral horario de SO2 (establecido en 350 µg/m³) en 5 ocasiones en la estación de El Paso, 1 vez en Tazacorte y 2 veces en Los Llanos. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), no se han producidos eventos significativos y las concentraciones medidas se encuentran por debajo de los umbrales, salvo en la estación de La Grama (Breña Alta), donde se produjo un valor anormalmente alto en comparación con estaciones cercanas durante la mañana de ayer. Este evento parece estar relacionado con la limpieza de carreteras en la zona cercana que provoca la resuspensión de partículas, por lo que todavía no se puede considerar una superación del umbral hasta no descartar que sea por la limpieza. Durante las primeras horas del día de hoy se observa un aumento de las partículas PM10 en la estación de Los Llanos, aunque parece estar remitiendo en estos momentos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y no usar, en ningún caso, sopladores. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 07/10/2021 12:00 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the scale of Volcanic Explosivity Index (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. At least 3 emission centers in the main crater and one located in the north side of the cone. The appearance of new emission centers is not ruled out in the surroundings of the main cone. Lava tubes have been built, which favor the drainage from the main emission center to the sea. A decrease is observed of degassing and temperature in the crack zone described yesterday. The lava delta (fajana) continues its growth fed from various points, extending in a north-south direction. This morning a branch of the laundry ran further south, has reached the lava delta of the 1949 eruption, between the beach from Los Guirres and El Charcón. The sea plume continues along the edge of the lava delta, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which They concentrate in a small area around the contact. The observed condition of lava delta to the water column of the marine environment in some parameters physicochemical and biological up to depths of 250 m and distance of 500 m from the lava delta front. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the ash and gas column, as well as its dispersion, reaches 3200 m. The weather conditions are unfavorable from the point of view of air quality. This is due to the presence of a pronounced thermal inversion (67 °C), with a base located around 600-700 m that acts as a cover, joined with weak winds and the predominance of weak winds make it difficult to disperse contaminants on the western slope of La Palma, mainly in areas with little ventilated. The wind, between levels of approximately 1500 to 5500 m, It will continue for the next few hours with the predominant direction of the western component. This wind distribution arranges the ash and SO2 plume in an easterly direction. west from the eruptive focus. Therefore, the above has a direct influence on the operation of the La Palma airport, due to the fall and accumulation of ash in your enviroment. The slope most affected by the ash fall is the east slope from La Palma and there is a low probability of fine ash arriving in La Gomera, north and west of Tenerife. No significant changes in conditions are expected weather until next Saturday (Oct/9). The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 kilometers with an increase in the value of their magnitudes. In the last 24 hours the number of earthquakes has increased and the maximum magnitude observed. The highest of 3.9 mbLg, felt with intensity III-IV EMS. The current level of seismicity continues to indicate that more felt earthquakes, which can cause small landslides in sloping areas. The deformations at the stations closest to the eruptive center do not show no significant pattern. Yesterday, the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the plume volcanic (visible emanations) continues to register high values ​​in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 13,100 tons per day. Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2) measured on October 6, associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations), is 1596 tons daily. The diffuse emission of CO2 at the Los Llanos station (LP10) reflects that it has a deeper origin than that measured at the station. Fuencaliente (LP08). These measurements are consistent with the current eruptive process. During yesterday the values ​​of sulfur dioxide (SO2) remained at low levels, as in previous days, except for a specific episode in El Paso and Los Llanos at 10:00, which was subsiding during the day. Throughout the night and early this morning, there has been a very intense increase in SO2 concentrations at the Tazacorte, Los Llanos and El Paso stations, being more intense in El Paso, where a maximum hourly value of 667 has been measured µg/m³ at 7:00, exceeding the alert threshold established at 500 µg/m³ in two consecutive occasions. During that episode, which began at 3:00 and which currently appears to be subsiding, the hourly threshold of SO2 has been exceeded (set at 350 µg/m³) on 5 occasions at the El Paso station, 1 time at Tazacorte and 2 times in Los Llanos. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), there have been no significant events and the measured concentrations are below the thresholds, except at the La Grama station (Breña Alta), where a value abnormally high compared to nearby stations during the morning of yesterday. This event appears to be related to road clearing in the area. nearby that causes the resuspension of particles, so it cannot yet be consider exceeding the threshold until it is ruled out that it is due to cleaning. During the first hours of today an increase in particles is observed PM10 at the Los Llanos station, although it seems to be subsiding in these moments. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory systems weakened (for example, asthmatics) as they are more vulnerable to concentrations lower. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500m. Navigation for scientific purposes can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, always and when it has the approval of the PEVOLCA Technical Management and Sea captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and do not use, in no case, blowers. The use of blowers increases the resuspension of the particles more harmful to health. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
071021-Informe-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 7, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 7 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 07/10/2021 12:00 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. Siguen activos al menos 3 centros de emisión en el cráter principal y uno situado en el lateral norte del cono. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal. Se han construido tubos lávicos, que favorecen el drenaje desde el centro emisión principal hasta el mar. Se observa una disminución de desgasificación y temperatura en la zona de fisuras descrita ayer. El delta lávico (fajana) continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, extendiéndose en dirección norte-sur. Esta mañana un ramal de la colada que discurría más al sur, ha llegado al delta lávico de la erupción de 1949, entre la playa de Los Guirres y El Charcón. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. La afección observada del delta lávico a la columna de agua del medio marino en algunos parámetros físicoquímicos y biológicos hasta profundidades de 250 m y distancia de 500 m del frente del delta de lava. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases, así como su dispersión, alcanza los 3200 m. Las condiciones meteorológicas son desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. Esto es debido a la presencia de una acusada inversión térmica (67 °C), con base situada alrededor de los 600-700 m que actúa como tapadera, unido con vientos débiles y la predominancia de vientos débiles dificultan la dispersión de contaminantes en vertiente oeste de La Palma, principalmente en áreas poco ventiladas. El viento, entre los niveles de 1500 a 5500 m aproximadamente, continuará las próximas horas con la dirección predominante de componente oeste. Esta distribución del viento dispone el penacho de cenizas y SO2 en dirección este a oeste desde el foco eruptivo. Por tanto, lo anterior tiene una influencia directa en la operatividad del aeropuerto de La Palma, debido a la caída y acumulación de cenizas en su entorno. La vertiente más afectada por la caída de cenizas, es la vertiente este de La Palma y existe baja probabilidad de llegada de ceniza fina a La Gomera, norte y oeste de Tenerife. No se esperan cambios significativos de las condiciones meteorológicas hasta el próximo sábado (9/oct). La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros con un incremento en el valor de sus magnitudes. En las últimas 24 h ha aumentado el número de sismos y la magnitud máxima observada. El mayor de 3.9 mbLg, sentido con intensidad III-IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 13100 toneladas diarias. Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) medida el 6 de octubre, asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), es de 1596 toneladas diarias. La emisión difusa de CO2 en la estación de Los Llanos (LP10) refleja que tiene un origen más profundo que la medida en la estación de Fuencaliente (LP08). Estas medidas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Durante el día de ayer los valores de dióxido de azufre (SO2) se mantuvieron en niveles bajos, como en días anteriores, salvo un episodio puntual en El Paso y Los Llanos a las 10:00, que fue remitiendo durante el día. A lo largo de la noche y las primeras horas de esta mañana, se ha producido un aumento de gran intensidad en las concentraciones de SO2 en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos y El Paso, siendo más intenso en El Paso, donde se ha medido un valor máximo horario de 667 µg/m³ a las 7:00, superando el umbral de alerta establecido en 500 µg/m³ en dos ocasiones consecutivas. Durante ese episodio, que se inició a las 3:00 y que actualmente parece estar remitiendo, se ha superado el umbral horario de SO2 (establecido en 350 µg/m³) en 5 ocasiones en la estación de El Paso, 1 vez en Tazacorte y 2 veces en Los Llanos. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), no se han producidos eventos significativos y las concentraciones medidas se encuentran por debajo de los umbrales, salvo en la estación de La Grama (Breña Alta), donde se produjo un valor anormalmente alto en comparación con estaciones cercanas durante la mañana de ayer. Este evento parece estar relacionado con la limpieza de carreteras en la zona cercana que provoca la resuspensión de partículas, por lo que todavía no se puede considerar una superación del umbral hasta no descartar que sea por la limpieza. Durante las primeras horas del día de hoy se observa un aumento de las partículas PM10 en la estación de Los Llanos, aunque parece estar remitiendo en estos momentos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y no usar, en ningún caso, sopladores. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 7, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 07/10/2021 12:00 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the scale of Volcanic Explosivity Index (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. At least 3 emission centers in the main crater and one located in the north side of the cone. The appearance of new emission centers is not ruled out in the surroundings of the main cone. Lava tubes have been built, which favor the drainage from the main emission center to the sea. A decrease is observed of degassing and temperature in the crack zone described yesterday. The lava delta (fajana) continues its growth fed from various points, extending in a north-south direction. This morning a branch of the laundry ran further south, has reached the lava delta of the 1949 eruption, between the beach from Los Guirres and El Charcón. The sea plume continues along the edge of the lava delta, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which They concentrate in a small area around the contact. The observed condition of lava delta to the water column of the marine environment in some parameters physicochemical and biological up to depths of 250 m and distance of 500 m from the lava delta front. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the ash and gas column, as well as its dispersion, reaches 3200 m. The weather conditions are unfavorable from the point of view of air quality. This is due to the presence of a pronounced thermal inversion (67 °C), with a base located around 600-700 m that acts as a cover, joined with weak winds and the predominance of weak winds make it difficult to disperse contaminants on the western slope of La Palma, mainly in areas with little ventilated. The wind, between levels of approximately 1500 to 5500 m, It will continue for the next few hours with the predominant direction of the western component. This wind distribution arranges the ash and SO2 plume in an easterly direction. west from the eruptive focus. Therefore, the above has a direct influence on the operation of the La Palma airport, due to the fall and accumulation of ash in your enviroment. The slope most affected by the ash fall is the east slope from La Palma and there is a low probability of fine ash arriving in La Gomera, north and west of Tenerife. No significant changes in conditions are expected weather until next Saturday (Oct/9). The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 kilometers with an increase in the value of their magnitudes. In the last 24 hours the number of earthquakes has increased and the maximum magnitude observed. The highest of 3.9 mbLg, felt with intensity III-IV EMS. The current level of seismicity continues to indicate that more felt earthquakes, which can cause small landslides in sloping areas. The deformations at the stations closest to the eruptive center do not show no significant pattern. Yesterday, the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the plume volcanic (visible emanations) continues to register high values ​​in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 13,100 tons per day. Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2) measured on October 6, associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations), is 1596 tons daily. The diffuse emission of CO2 at the Los Llanos station (LP10) reflects that it has a deeper origin than that measured at the station. Fuencaliente (LP08). These measurements are consistent with the current eruptive process. During yesterday the values ​​of sulfur dioxide (SO2) remained at low levels, as in previous days, except for a specific episode in El Paso and Los Llanos at 10:00, which was subsiding during the day. Throughout the night and early this morning, there has been a very intense increase in SO2 concentrations at the Tazacorte, Los Llanos and El Paso stations, being more intense in El Paso, where a maximum hourly value of 667 has been measured µg/m³ at 7:00, exceeding the alert threshold established at 500 µg/m³ in two consecutive occasions. During that episode, which began at 3:00 and which currently appears to be subsiding, the hourly threshold of SO2 has been exceeded (set at 350 µg/m³) on 5 occasions at the El Paso station, 1 time at Tazacorte and 2 times in Los Llanos. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), there have been no significant events and the measured concentrations are below the thresholds, except at the La Grama station (Breña Alta), where a value abnormally high compared to nearby stations during the morning of yesterday. This event appears to be related to road clearing in the area. nearby that causes the resuspension of particles, so it cannot yet be consider exceeding the threshold until it is ruled out that it is due to cleaning. During the first hours of today an increase in particles is observed PM10 at the Los Llanos station, although it seems to be subsiding in these moments. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory systems weakened (for example, asthmatics) as they are more vulnerable to concentrations lower. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500m. Navigation for scientific purposes can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, always and when it has the approval of the PEVOLCA Technical Management and Sea captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and do not use, in no case, blowers. The use of blowers increases the resuspension of the particles more harmful to health. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
October 7, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 07/11/2021 12:06 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Ayer sobre las 18 h se incrementó la tasa de emisión de lava. Las coladas de lava, que surgen desde el sur del foco efusivo, se dirigen hacia el Oeste, sobre las coladas previas. Las lavas que siguen ocupando el sector central de la superficie afectada, rebosan puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes, sin afectar a nueva superficie. En particular, destacamos el avance de un flujo hacia el suroeste, que discurre al norte de la Montaña del Cogote. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava) variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 es de 2700 m, dirigiéndose hacia el SO. En superficie soplará viento del NE fuerte, con rachas que pueden alcanzar los 60–70 km/h principalmente en zonas de cumbres y medianías. En niveles superiores (hasta los 5000 m) predominará el viento de componente E. El penacho de cenizas y SO2 se dispone hacia el O-SO y se espera que continúe en la posición actual. La disposición esperada de la nube supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Hoy no se descartan precipitaciones débiles y ocasionales en el N y E de La Palma. A partir del lunes el PM10 podría tener un aporte debido al polvo sahariano. La sismicidad ha disminuido respecto a días anteriores, y continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km y también a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.5 mbLg de un evento ayer a las 20:40 a profundidad de 36 km, sentido con intensidad máxima IV (EMS). Ayer sobre las 18 h y durante 7 horas, se produjo una intensificación del nivel del tremor, coincidente con el aumento de la actividad eruptiva. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación en la estación cercana a Jedey, ha revertido la deformación vertical registrada en los días anteriores. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociado al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrado durante el día de ayer (6/10) continúa siendo alto (> 10000 toneladas diarias), pero su evolución temporal refleja un tendencia descendente desde el pasado 25/9. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), refleja una tendencia ascendente desde el 22/10 registrándose durante el día de ayer (6/10) un valor superior a las 1200 toneladas diarias. Fuera de la zona de la zona de exclusión estas emanaciones difusas de dióxido de carbono (CO2) no representan peligro alguno para las personas. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se registra una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que en la estación de Fuencaliente (LP08) esta es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles entre razonablemente buenos y regulares, la mayoría del día en las estaciones de Los Llanos de Aridane y Puntagorda. En esta última estación a las 12:00 h se produjo una superación del valor límite horario de este contaminante (establecido en 350 µg/m³) y los niveles medios acumulados superaron el límite diario (establecido en 125 µg/m³). En estos momentos se mantienen niveles de calidad de aire bueno o razonablemente bueno en el conjunto de puntos de medición. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer se mantuvieron los niveles extremadamente desfavorables en la estación de los Los Llanos de Aridane. El valor medio diario registrado, 219 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³), es el segundo más alto desde el inicio de la erupción, superando el registro del día anterior. Nuevamente, las medias de esta estación presentaron valores muy altos entre las 10 y las 19 horas del día de ayer, descendiendo en la noche de ayer y madrugada de hoy. En estos momentos se repite la pauta ascendente de las mañanas, aunque con menor intensidad que en días anteriores. La media móvil de 24 horas en esta estación se encuentra en niveles extremadamente desfavorables, reflejando la incidencia diaria de la dinámica eruptiva y vientos. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por PM10 son buenos o razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 07/11/2021 12:06 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Yesterday around 6 p.m. the rate of lava emission increased. The laundry of lava, which emerge from the south of the effusive focus, head towards the West, over the previous castings. The lavas that continue to occupy the central sector of the surface affected, some of the volcanic tubes and channels occasionally overflow preexisting, without affecting new surface. In particular, we highlight the progress of a flow towards the southwest, which runs north of the Montaña del Cogote. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava) varying as the configuration of the the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the around the main cone, within the exclusion zone. The height of the ash dispersion cloud measured today at 08:45 is 2700 m, heading towards the SW. On the surface there will be a strong wind from the NE, with gusts that can reach 60–70 km/h mainly in areas of summits and midlands. In levels higher (up to 5000 m) the E component wind will predominate. The plume of ash and SO2 is moving towards the W-SW and is expected to continue in the position current. The expected disposition of the cloud represents a favorable scenario for the aeronautical operation. Today weak rainfall is not ruled out and occasional in the N and E of La Palma. Starting Monday, PM10 could have a contribution due to Saharan dust. Seismicity has decreased compared to previous days, and continues located in the same areas, at depths between 10 and 15 km and also at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 4.5 mbLg of a event yesterday at 20:40 at a depth of 36 km, felt with maximum intensity IV (EMS). Yesterday around 6 p.m. and for 7 hours, there was a intensification of the level of tremor, coinciding with the increase in eruptive activity. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes occur, and intensities VI (EMS) and cause small landslides in sloping areas. As for the deformation at the station near Jedey, it has reversed the vertical deformation recorded in the previous days. In the rest of the stations a trend towards regional deflation is shown. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded during yesterday (6/10) continues to be high (> 10000 tons daily), but its temporal evolution reflects a downward trend since last 9/25. In the case of diffuse carbon dioxide emission (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases), reflects a trend rising since 10/22, registering yesterday (10/6) a value more than 1200 tons per day. Outside the exclusion zone area These diffuse emissions of carbon dioxide (CO2) do not represent no danger to people. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction is recorded in carbon dioxide (CO2) from the soil atmosphere, while at the Fuencaliente station (LP08) This is practically zero. All these geochemical observations are coherent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, was at levels between reasonably good and regular, most of the day in the stations of Los Plains of Aridane and Puntagorda. At this last station at 12:00 there was an exceedance of the hourly limit value of this pollutant (established at 350 µg/m³) and the average accumulated levels exceeded the daily limit (established at 125 µg/m³). Air quality levels are currently maintained good or reasonably good at all measurement points. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday maintained extremely unfavorable levels in the season of the The Plains of Aridane. The average daily value recorded, 219 µg/m³ (threshold daily set at 50 µg/m³), is the second highest since the beginning of the eruption, surpassing the previous day's record. Again, the stockings of this station presented very high values ​​between 10 a.m. and 7 p.m. yesterday, descending last night and early today. At this time it is repeats the ascending pattern of the mornings, although with less intensity than on days previous. The 24-hour moving average at this station is at levels extremely unfavorable, reflecting the daily incidence of the dynamics eruptive and winds. In the rest of the stations, the air quality levels PM10 are good or reasonably good. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the more stable areas. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, it is recommended as well same the use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, with scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from the furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding authorities Civil protection.
071121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 7, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 7 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 07/11/2021 12:06 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Ayer sobre las 18 h se incrementó la tasa de emisión de lava. Las coladas de lava, que surgen desde el sur del foco efusivo, se dirigen hacia el Oeste, sobre las coladas previas. Las lavas que siguen ocupando el sector central de la superficie afectada, rebosan puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes, sin afectar a nueva superficie. En particular, destacamos el avance de un flujo hacia el suroeste, que discurre al norte de la Montaña del Cogote. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava) variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 es de 2700 m, dirigiéndose hacia el SO. En superficie soplará viento del NE fuerte, con rachas que pueden alcanzar los 60–70 km/h principalmente en zonas de cumbres y medianías. En niveles superiores (hasta los 5000 m) predominará el viento de componente E. El penacho de cenizas y SO2 se dispone hacia el O-SO y se espera que continúe en la posición actual. La disposición esperada de la nube supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Hoy no se descartan precipitaciones débiles y ocasionales en el N y E de La Palma. A partir del lunes el PM10 podría tener un aporte debido al polvo sahariano. La sismicidad ha disminuido respecto a días anteriores, y continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km y también a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.5 mbLg de un evento ayer a las 20:40 a profundidad de 36 km, sentido con intensidad máxima IV (EMS). Ayer sobre las 18 h y durante 7 horas, se produjo una intensificación del nivel del tremor, coincidente con el aumento de la actividad eruptiva. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación en la estación cercana a Jedey, ha revertido la deformación vertical registrada en los días anteriores. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociado al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrado durante el día de ayer (6/10) continúa siendo alto (> 10000 toneladas diarias), pero su evolución temporal refleja un tendencia descendente desde el pasado 25/9. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), refleja una tendencia ascendente desde el 22/10 registrándose durante el día de ayer (6/10) un valor superior a las 1200 toneladas diarias. Fuera de la zona de la zona de exclusión estas emanaciones difusas de dióxido de carbono (CO2) no representan peligro alguno para las personas. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se registra una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que en la estación de Fuencaliente (LP08) esta es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles entre razonablemente buenos y regulares, la mayoría del día en las estaciones de Los Llanos de Aridane y Puntagorda. En esta última estación a las 12:00 h se produjo una superación del valor límite horario de este contaminante (establecido en 350 µg/m³) y los niveles medios acumulados superaron el límite diario (establecido en 125 µg/m³). En estos momentos se mantienen niveles de calidad de aire bueno o razonablemente bueno en el conjunto de puntos de medición. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer se mantuvieron los niveles extremadamente desfavorables en la estación de los Los Llanos de Aridane. El valor medio diario registrado, 219 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³), es el segundo más alto desde el inicio de la erupción, superando el registro del día anterior. Nuevamente, las medias de esta estación presentaron valores muy altos entre las 10 y las 19 horas del día de ayer, descendiendo en la noche de ayer y madrugada de hoy. En estos momentos se repite la pauta ascendente de las mañanas, aunque con menor intensidad que en días anteriores. La media móvil de 24 horas en esta estación se encuentra en niveles extremadamente desfavorables, reflejando la incidencia diaria de la dinámica eruptiva y vientos. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por PM10 son buenos o razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 7, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 07/11/2021 12:06 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Yesterday around 6 p.m. the rate of lava emission increased. The laundry of lava, which emerge from the south of the effusive focus, head towards the West, over the previous castings. The lavas that continue to occupy the central sector of the surface affected, some of the volcanic tubes and channels occasionally overflow preexisting, without affecting new surface. In particular, we highlight the progress of a flow towards the southwest, which runs north of the Montaña del Cogote. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava) varying as the configuration of the the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the around the main cone, within the exclusion zone. The height of the ash dispersion cloud measured today at 08:45 is 2700 m, heading towards the SW. On the surface there will be a strong wind from the NE, with gusts that can reach 60–70 km/h mainly in areas of summits and midlands. In levels higher (up to 5000 m) the E component wind will predominate. The plume of ash and SO2 is moving towards the W-SW and is expected to continue in the position current. The expected disposition of the cloud represents a favorable scenario for the aeronautical operation. Today weak rainfall is not ruled out and occasional in the N and E of La Palma. Starting Monday, PM10 could have a contribution due to Saharan dust. Seismicity has decreased compared to previous days, and continues located in the same areas, at depths between 10 and 15 km and also at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 4.5 mbLg of a event yesterday at 20:40 at a depth of 36 km, felt with maximum intensity IV (EMS). Yesterday around 6 p.m. and for 7 hours, there was a intensification of the level of tremor, coinciding with the increase in eruptive activity. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes occur, and intensities VI (EMS) and cause small landslides in sloping areas. As for the deformation at the station near Jedey, it has reversed the vertical deformation recorded in the previous days. In the rest of the stations a trend towards regional deflation is shown. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded during yesterday (6/10) continues to be high (> 10000 tons daily), but its temporal evolution reflects a downward trend since last 9/25. In the case of diffuse carbon dioxide emission (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases), reflects a trend rising since 10/22, registering yesterday (10/6) a value more than 1200 tons per day. Outside the exclusion zone area These diffuse emissions of carbon dioxide (CO2) do not represent no danger to people. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction is recorded in carbon dioxide (CO2) from the soil atmosphere, while at the Fuencaliente station (LP08) This is practically zero. All these geochemical observations are coherent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, was at levels between reasonably good and regular, most of the day in the stations of Los Plains of Aridane and Puntagorda. At this last station at 12:00 there was an exceedance of the hourly limit value of this pollutant (established at 350 µg/m³) and the average accumulated levels exceeded the daily limit (established at 125 µg/m³). Air quality levels are currently maintained good or reasonably good at all measurement points. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday maintained extremely unfavorable levels in the season of the The Plains of Aridane. The average daily value recorded, 219 µg/m³ (threshold daily set at 50 µg/m³), is the second highest since the beginning of the eruption, surpassing the previous day's record. Again, the stockings of this station presented very high values ​​between 10 a.m. and 7 p.m. yesterday, descending last night and early today. At this time it is repeats the ascending pattern of the mornings, although with less intensity than on days previous. The 24-hour moving average at this station is at levels extremely unfavorable, reflecting the daily incidence of the dynamics eruptive and winds. In the rest of the stations, the air quality levels PM10 are good or reasonably good. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the more stable areas. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, it is recommended as well same the use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, with scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from the furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding authorities Civil protection. </s>
November 7, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 08/11/2021 11:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Las coladas de lava transcurren por el sector central y se dirigen hacia el Oeste sobre las coladas previas, sin invadir nueva superficie. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava) variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 es de 2500 m, dirigiéndose hacia el SO. En superficie continuará soplando el viento del NE fuerte con rachas que pueden alcanzar los 60 – 70 km/h principalmente en zonas de cumbres y medianías (a partir de esta noche se debilitará ligeramente). En niveles superiores (hasta los 5000 m) predominará el viento de componente E. El penacho de cenizas y SO2 se dispone hacia el O-SO y se espera que continúe en la posición actual. La disposición esperada de la nube supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. No se esperan cambios significativos de las condiciones meteorológicas durante los próximos días. La sismicidad se mantiene baja respecto a las semanas anteriores y continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km y también a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.6 mbLg de un evento ayer a las 17:07 a profundidad de 37 km, sentido con intensidad máxima IV (EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (7/10) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 16600 y 23100 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, su evolución temporal refleja un tendencia descendente desde el pasado 23/9 cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias a través de análisis satelitales. La evolución temporal de la composición química del penacho volcánico refleja también una tendencia descendente de la relación C/S, indicando que el aporte magmático tiene un origen más superficial. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) refleja una tendencia ascendente desde el 22/10 registrándose durante el día de ayer (7/10) un valor superior a las 1200 toneladas diarias. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se registra una ligera fracción magmática- hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que en la estación de Fuencaliente (LP08) esta es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles entre razonablemente buenos y regulares en la estación de Puntagorda, con niveles medios que superaron el límite diario (establecido en 125 µg/m³). En el resto de las estaciones los niveles de calidad de aire fueron buenos o razonablemente buenos durante el día de ayer, sin superaciones de los umbrales horarios. Durante la mañana de hoy los niveles de SO2 se han incrementado en Los Llanos de Aridane y Puntagorda, con una superación, en esta última estación, del umbral de alerta horario (establecido en 500 µg/m³) entre las 6:00 y las 10:00 horas, y los valores continúan en estos momentos por encima de este umbral. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer en la estación de los Los Llanos de Aridane se obtuvo el valor medio diario más alto registrado desde el inicio de la erupción, 382 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³), manteniéndose los niveles extremadamente desfavorables. Entre las 12:00 y las 16:00 horas se registraron medidas horarias superiores a 1.000 µg/m³, coincidiendo con una mayor velocidad del viento, que intensifica el fenómeno de resuspensión de partículas depositadas previamente. Durante la noche y la madrugada, con el descenso de la velocidad del viento, los valores descendieron significativamente. En estos momentos se repite la pauta ascendente de las mañanas. La media móvil de 24 horas en esta estación se encuentra en niveles extremadamente desfavorables, reflejando la incidencia diaria de la dinámica eruptiva y vientos. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son buenos o razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/08/2021 11:30 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The lava flows pass through the central sector and head towards the West over previous castings, without invading a new surface. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava) varying as the configuration of the the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the around the main cone, within the exclusion zone. The height of the ash dispersion cloud measured today at 08:45 is 2500 m, heading towards the SW. On the surface, the strong NE wind will continue to blow with gusts that can reach 60 – 70 km/h mainly in areas of summits and midlands (from tonight will weaken slightly). At higher levels (up to 5000 m) The E component wind will predominate. The plume of ash and SO2 is available towards the W-SW and is expected to continue in the current position. The disposition expected from the cloud represents a favorable scenario for aeronautical operations. No significant changes in meteorological conditions are expected during the next days. Seismicity remains low compared to previous weeks and continues located in the same areas, at depths between 10 and 15 km and also at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 4.6 mbLg of a event yesterday at 17:07 at a depth of 37 km, felt with maximum intensity IV (EMS). The tremor in the last 24 hours remains at low levels. The level of Current seismicity continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach VI intensities (EMS) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, the station closest to the center continues to show deformations that reflect the dynamics of the eruptive process. In the rest of the seasons a tendency towards regional deflation is shown. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded during yesterday (7/10) it continues to be high, registering a range of values between 16,600 and 23,100 tons per day through the use of remote optical sensors miniDOAS type in maritime mobile position. On the other hand, its temporal evolution reflects a downward trend since last 9/23 when they were registered maximums exceeding 50,000 tons per day through satellite analysis. The temporal evolution of the chemical composition of the volcanic plume reflects also a downward trend in the C/S ratio, indicating that the contribution Magmatic has a more superficial origin. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanic) reflects an upward trend since 10/22, registering during Yesterday (7/10) a value greater than 1,200 tons per day. At the station from Los Llanos de Aridane (LP10) a slight magmatic fraction is recorded- hydrothermal in carbon dioxide (CO2) from the soil atmosphere, while at the Fuencaliente station (LP08) this is practically non-existent. All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, was situated at levels between reasonably good and regulars at the Puntagorda station, with average levels that exceeded the limit daily (set at 125 µg/m³). In the rest of the stations the quality levels of air were good or reasonably good during the day yesterday, without exceeding hourly thresholds. During this morning the levels of SO2 have increased in Los Llanos de Aridane and Puntagorda, with a exceeding, in this last station, the hourly alert threshold (established at 500 µg/m³) between 6:00 and 10:00 hours, and the values ​​continue at these times above this threshold. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday at the station The highest average daily value recorded was obtained in Los Llanos de Aridane since the start of the eruption, 382 µg/m³ (daily threshold set at 50 µg/m³), maintaining extremely unfavorable levels. Between 12:00 and 16:00 hours, hourly measurements greater than 1,000 µg/m³ were recorded, coinciding with a higher wind speed, which intensifies the resuspension phenomenon of previously deposited particles. During the night and early morning, with the decrease in wind speed, the values ​​decreased significantly. At these times the ascending pattern of the mornings is repeated. The moving average 24 hours at this station is at extremely high levels. unfavorable, reflecting the daily incidence of eruptive dynamics and winds. In In the rest of the stations, the air quality levels for PM10 particles are good or reasonably good. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the more stable areas. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, it is recommended as well same the use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, with scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from the furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
081121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 8, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 8 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 08/11/2021 11:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Las coladas de lava transcurren por el sector central y se dirigen hacia el Oeste sobre las coladas previas, sin invadir nueva superficie. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava) variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 es de 2500 m, dirigiéndose hacia el SO. En superficie continuará soplando el viento del NE fuerte con rachas que pueden alcanzar los 60 – 70 km/h principalmente en zonas de cumbres y medianías (a partir de esta noche se debilitará ligeramente). En niveles superiores (hasta los 5000 m) predominará el viento de componente E. El penacho de cenizas y SO2 se dispone hacia el O-SO y se espera que continúe en la posición actual. La disposición esperada de la nube supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. No se esperan cambios significativos de las condiciones meteorológicas durante los próximos días. La sismicidad se mantiene baja respecto a las semanas anteriores y continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km y también a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.6 mbLg de un evento ayer a las 17:07 a profundidad de 37 km, sentido con intensidad máxima IV (EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (7/10) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 16600 y 23100 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, su evolución temporal refleja un tendencia descendente desde el pasado 23/9 cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias a través de análisis satelitales. La evolución temporal de la composición química del penacho volcánico refleja también una tendencia descendente de la relación C/S, indicando que el aporte magmático tiene un origen más superficial. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) refleja una tendencia ascendente desde el 22/10 registrándose durante el día de ayer (7/10) un valor superior a las 1200 toneladas diarias. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se registra una ligera fracción magmática- hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que en la estación de Fuencaliente (LP08) esta es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles entre razonablemente buenos y regulares en la estación de Puntagorda, con niveles medios que superaron el límite diario (establecido en 125 µg/m³). En el resto de las estaciones los niveles de calidad de aire fueron buenos o razonablemente buenos durante el día de ayer, sin superaciones de los umbrales horarios. Durante la mañana de hoy los niveles de SO2 se han incrementado en Los Llanos de Aridane y Puntagorda, con una superación, en esta última estación, del umbral de alerta horario (establecido en 500 µg/m³) entre las 6:00 y las 10:00 horas, y los valores continúan en estos momentos por encima de este umbral. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer en la estación de los Los Llanos de Aridane se obtuvo el valor medio diario más alto registrado desde el inicio de la erupción, 382 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³), manteniéndose los niveles extremadamente desfavorables. Entre las 12:00 y las 16:00 horas se registraron medidas horarias superiores a 1.000 µg/m³, coincidiendo con una mayor velocidad del viento, que intensifica el fenómeno de resuspensión de partículas depositadas previamente. Durante la noche y la madrugada, con el descenso de la velocidad del viento, los valores descendieron significativamente. En estos momentos se repite la pauta ascendente de las mañanas. La media móvil de 24 horas en esta estación se encuentra en niveles extremadamente desfavorables, reflejando la incidencia diaria de la dinámica eruptiva y vientos. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son buenos o razonablemente buenos. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 8, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/08/2021 11:30 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The lava flows pass through the central sector and head towards the West over previous castings, without invading a new surface. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava) varying as the configuration of the the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the around the main cone, within the exclusion zone. The height of the ash dispersion cloud measured today at 08:45 is 2500 m, heading towards the SW. On the surface, the strong NE wind will continue to blow with gusts that can reach 60 – 70 km/h mainly in areas of summits and midlands (from tonight will weaken slightly). At higher levels (up to 5000 m) The E component wind will predominate. The plume of ash and SO2 is available towards the W-SW and is expected to continue in the current position. The disposition expected from the cloud represents a favorable scenario for aeronautical operations. No significant changes in meteorological conditions are expected during the next days. Seismicity remains low compared to previous weeks and continues located in the same areas, at depths between 10 and 15 km and also at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 4.6 mbLg of a event yesterday at 17:07 at a depth of 37 km, felt with maximum intensity IV (EMS). The tremor in the last 24 hours remains at low levels. The level of Current seismicity continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach VI intensities (EMS) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, the station closest to the center continues to show deformations that reflect the dynamics of the eruptive process. In the rest of the seasons a tendency towards regional deflation is shown. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded during yesterday (7/10) it continues to be high, registering a range of values between 16,600 and 23,100 tons per day through the use of remote optical sensors miniDOAS type in maritime mobile position. On the other hand, its temporal evolution reflects a downward trend since last 9/23 when they were registered maximums exceeding 50,000 tons per day through satellite analysis. The temporal evolution of the chemical composition of the volcanic plume reflects also a downward trend in the C/S ratio, indicating that the contribution Magmatic has a more superficial origin. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanic) reflects an upward trend since 10/22, registering during Yesterday (7/10) a value greater than 1,200 tons per day. At the station from Los Llanos de Aridane (LP10) a slight magmatic fraction is recorded- hydrothermal in carbon dioxide (CO2) from the soil atmosphere, while at the Fuencaliente station (LP08) this is practically non-existent. All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, was situated at levels between reasonably good and regulars at the Puntagorda station, with average levels that exceeded the limit daily (set at 125 µg/m³). In the rest of the stations the quality levels of air were good or reasonably good during the day yesterday, without exceeding hourly thresholds. During this morning the levels of SO2 have increased in Los Llanos de Aridane and Puntagorda, with a exceeding, in this last station, the hourly alert threshold (established at 500 µg/m³) between 6:00 and 10:00 hours, and the values ​​continue at these times above this threshold. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday at the station The highest average daily value recorded was obtained in Los Llanos de Aridane since the start of the eruption, 382 µg/m³ (daily threshold set at 50 µg/m³), maintaining extremely unfavorable levels. Between 12:00 and 16:00 hours, hourly measurements greater than 1,000 µg/m³ were recorded, coinciding with a higher wind speed, which intensifies the resuspension phenomenon of previously deposited particles. During the night and early morning, with the decrease in wind speed, the values ​​decreased significantly. At these times the ascending pattern of the mornings is repeated. The moving average 24 hours at this station is at extremely high levels. unfavorable, reflecting the daily incidence of eruptive dynamics and winds. In In the rest of the stations, the air quality levels for PM10 particles are good or reasonably good. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the more stable areas. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, it is recommended as well same the use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, with scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from the furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
November 8, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 09/11/2021 12:38 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En la zona 2, la colada lávica ha rebasado el frente preexistente y ha alcanzado la costa en la Playa de Los Guirres. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 es de 2700 m, dirigiéndose hacia el SO. Continúa el viento de NE a componente E desde superficie hasta los 4000 m. Las rachas de viento podrán alcanzar hoy los 50-55 km/h, principalmente en la dorsal central, Los Llanos y El Paso. Se prevé que el penacho de cenizas y SO2 continúe las próximas horas con una disposición hacia el O – SO. Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. No se esperan cambios significativos de las condiciones meteorológicas durante los próximos dos días. La sismicidad se mantiene baja respecto a las semanas anteriores y continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km y también a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 3.8 mbLg de un evento hoy a las 06:55 a profundidad de 38 km, sentido con intensidad máxima III (EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (8/10) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 9000 y 13000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, su evolución temporal refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias a través de análisis satelitales. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) refleja una tendencia ascendente desde el 22/10 que no aparece afianzarse desde el día de ayer (8/10) con un registro entre las 1700 y las 1900 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática- hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), con dos superaciones del umbral diario en las estaciones de Puntagorda y Los Llanos de Aridane. En la estación de Puntagorda, se registraron cuatro superaciones consecutivas del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) entre las 6 y las 10 horas y un total de nueve superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m³). En el resto de las estaciones los niveles de calidad de aire fueron buenos o razonablemente buenos. De forma general se redujeron los valores registrados de SO2 durante la noche hasta niveles de calidad del aire buenos. Durante la mañana de hoy los niveles de SO2 se han incrementado ligeramente en Los Llanos de Aridane y Puntagorda, situándose en esta estación en niveles de calidad del aire regular en estos momentos, en el resto de estaciones se mantiene en niveles buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer en la estación de los Los Llanos de Aridane se observó la misma tendencia que en días anteriores, con ascenso de los valores registrados a lo largo del día, pero con valores máximos de menor intensidad que en días anteriores, esto hizo que se redujera la media móvil hasta niveles de calidad del aire desfavorables. Durante la noche y la madrugada, con el descenso de la velocidad del viento, los valores descendieron significativamente. En estos momentos se repite la pauta ascendente de las mañanas. La media móvil de 24 horas en esta estación se mantiene en niveles desfavorables, reflejando la incidencia diaria de la dinámica eruptiva y vientos. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son buenos o razonablemente buenos. Por lo tanto, en la zona de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Puntagorda, la población debe de considerar reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior, y realizarlas en el interior o cuando mejore la calidad del aire, consultando la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do). OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/09/2021 12:38 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. In zone 2, the lava flow has surpassed the pre-existing front and has reached the coast at Los Guirres Beach. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both of pyroclasts, such as lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the environment is not ruled out of the main cone, within the exclusion zone. The height of the ash dispersion cloud measured today at 08:45 is 2700 m, heading towards the SW. The wind continues from NE to E component from the surface to 4000 m. The Wind gusts could reach 50-55 km/h today, mainly on the ridge central, Los Llanos and El Paso. Ash and SO2 plume expected to continue the next few hours with a disposition towards the W – SW. The above supposes a favorable scenario for aeronautical operations. No changes expected significant changes in weather conditions over the next two days. Seismicity remains low compared to previous weeks and continues located in the same areas, at depths between 10 and 15 km and also at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 3.8 mbLg of a event today at 06:55 at a depth of 38 km, felt with maximum intensity III (EMS). The tremor in the last 24 hours remains at low levels. The level of Current seismicity continues to indicate that more earthquakes are possible senses, and intensities V (EMS) can be reached and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, the station closest to the center continues to show deformations that reflect the dynamics of the eruptive process. In the rest of the seasons a tendency towards regional deflation is shown. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded during yesterday (8/10) it continues to be high, registering a range of values between 9000 and 13000 tons per day through the use of remote optical sensors miniDOAS type in maritime mobile position. On the other hand, its temporal evolution reflects a downward trend since last 9/23, when maximums exceeding 50,000 tons per day through analysis satellites. In the case of diffuse emissions of carbon dioxide (CO2), associated to the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases) reflects an upward trend since 10/22 that does not appear strengthen since yesterday (8/10) with a record between 1700 and 1900 tons daily. These diffuse emanations do not represent a danger to people. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) registration continues a slight magmatic-hydrothermal fraction in the carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), with two exceedances of the daily threshold at the Puntagorda and Los Llanos stations of Aridane. At the Puntagorda station, four exceedances were recorded consecutive alert threshold (set at 500 µg/m³) between 6 and 10 hours and a total of nine exceedances of the hourly limit value (established at 350 µg/m³). In the rest of the stations the air quality levels were good or Reasonably good. In general, the recorded values ​​of SO2 overnight to good air quality levels. During the morning Today, SO2 levels have increased slightly in Los Llanos de Aridane and Puntagorda, ranking in this station in air quality levels regular at the moment, in the rest of the seasons it remains at good levels. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday at the station The Los Llanos de Aridane the same trend was observed as in previous days, with an increase in the values ​​recorded throughout the day, but with maximum values of lower intensity than in previous days, this caused the moving average to reduce to unfavorable air quality levels. During the night and early morning, with the decrease in wind speed, the values ​​decreased significantly. At this time the ascending pattern of the mornings. The 24-hour moving average at this station remains at levels unfavorable, reflecting the daily incidence of eruptive dynamics and winds. In In the rest of the stations, the air quality levels due to PM10 particles are good. or reasonably good. Therefore, in the area of ​​Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte and Puntagorda, the population should consider reducing energetic activities and/or prolonged periods outside, and carry them out inside or when the quality improves of the air, consulting the Canary Islands Government's Air Quality website (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do). OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, it is recommended as well same the use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, with scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from the furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
091121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 9, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 9 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 09/11/2021 12:38 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En la zona 2, la colada lávica ha rebasado el frente preexistente y ha alcanzado la costa en la Playa de Los Guirres. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 es de 2700 m, dirigiéndose hacia el SO. Continúa el viento de NE a componente E desde superficie hasta los 4000 m. Las rachas de viento podrán alcanzar hoy los 50-55 km/h, principalmente en la dorsal central, Los Llanos y El Paso. Se prevé que el penacho de cenizas y SO2 continúe las próximas horas con una disposición hacia el O – SO. Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. No se esperan cambios significativos de las condiciones meteorológicas durante los próximos dos días. La sismicidad se mantiene baja respecto a las semanas anteriores y continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km y también a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 3.8 mbLg de un evento hoy a las 06:55 a profundidad de 38 km, sentido con intensidad máxima III (EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (8/10) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 9000 y 13000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, su evolución temporal refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias a través de análisis satelitales. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) refleja una tendencia ascendente desde el 22/10 que no aparece afianzarse desde el día de ayer (8/10) con un registro entre las 1700 y las 1900 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática- hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), con dos superaciones del umbral diario en las estaciones de Puntagorda y Los Llanos de Aridane. En la estación de Puntagorda, se registraron cuatro superaciones consecutivas del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) entre las 6 y las 10 horas y un total de nueve superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m³). En el resto de las estaciones los niveles de calidad de aire fueron buenos o razonablemente buenos. De forma general se redujeron los valores registrados de SO2 durante la noche hasta niveles de calidad del aire buenos. Durante la mañana de hoy los niveles de SO2 se han incrementado ligeramente en Los Llanos de Aridane y Puntagorda, situándose en esta estación en niveles de calidad del aire regular en estos momentos, en el resto de estaciones se mantiene en niveles buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer en la estación de los Los Llanos de Aridane se observó la misma tendencia que en días anteriores, con ascenso de los valores registrados a lo largo del día, pero con valores máximos de menor intensidad que en días anteriores, esto hizo que se redujera la media móvil hasta niveles de calidad del aire desfavorables. Durante la noche y la madrugada, con el descenso de la velocidad del viento, los valores descendieron significativamente. En estos momentos se repite la pauta ascendente de las mañanas. La media móvil de 24 horas en esta estación se mantiene en niveles desfavorables, reflejando la incidencia diaria de la dinámica eruptiva y vientos. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son buenos o razonablemente buenos. Por lo tanto, en la zona de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Puntagorda, la población debe de considerar reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior, y realizarlas en el interior o cuando mejore la calidad del aire, consultando la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do). OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 9, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/09/2021 12:38 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. In zone 2, the lava flow has surpassed the pre-existing front and has reached the coast at Los Guirres Beach. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both of pyroclasts, such as lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the environment is not ruled out of the main cone, within the exclusion zone. The height of the ash dispersion cloud measured today at 08:45 is 2700 m, heading towards the SW. The wind continues from NE to E component from the surface to 4000 m. The Wind gusts could reach 50-55 km/h today, mainly on the ridge central, Los Llanos and El Paso. Ash and SO2 plume expected to continue the next few hours with a disposition towards the W – SW. The above supposes a favorable scenario for aeronautical operations. No changes expected significant changes in weather conditions over the next two days. Seismicity remains low compared to previous weeks and continues located in the same areas, at depths between 10 and 15 km and also at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 3.8 mbLg of a event today at 06:55 at a depth of 38 km, felt with maximum intensity III (EMS). The tremor in the last 24 hours remains at low levels. The level of Current seismicity continues to indicate that more earthquakes are possible senses, and intensities V (EMS) can be reached and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, the station closest to the center continues to show deformations that reflect the dynamics of the eruptive process. In the rest of the seasons a tendency towards regional deflation is shown. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded during yesterday (8/10) it continues to be high, registering a range of values between 9000 and 13000 tons per day through the use of remote optical sensors miniDOAS type in maritime mobile position. On the other hand, its temporal evolution reflects a downward trend since last 9/23, when maximums exceeding 50,000 tons per day through analysis satellites. In the case of diffuse emissions of carbon dioxide (CO2), associated to the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases) reflects an upward trend since 10/22 that does not appear strengthen since yesterday (8/10) with a record between 1700 and 1900 tons daily. These diffuse emanations do not represent a danger to people. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) registration continues a slight magmatic-hydrothermal fraction in the carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), with two exceedances of the daily threshold at the Puntagorda and Los Llanos stations of Aridane. At the Puntagorda station, four exceedances were recorded consecutive alert threshold (set at 500 µg/m³) between 6 and 10 hours and a total of nine exceedances of the hourly limit value (established at 350 µg/m³). In the rest of the stations the air quality levels were good or Reasonably good. In general, the recorded values ​​of SO2 overnight to good air quality levels. During the morning Today, SO2 levels have increased slightly in Los Llanos de Aridane and Puntagorda, ranking in this station in air quality levels regular at the moment, in the rest of the seasons it remains at good levels. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday at the station The Los Llanos de Aridane the same trend was observed as in previous days, with an increase in the values ​​recorded throughout the day, but with maximum values of lower intensity than in previous days, this caused the moving average to reduce to unfavorable air quality levels. During the night and early morning, with the decrease in wind speed, the values ​​decreased significantly. At this time the ascending pattern of the mornings. The 24-hour moving average at this station remains at levels unfavorable, reflecting the daily incidence of eruptive dynamics and winds. In In the rest of the stations, the air quality levels due to PM10 particles are good. or reasonably good. Therefore, in the area of ​​Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte and Puntagorda, the population should consider reducing energetic activities and/or prolonged periods outside, and carry them out inside or when the quality improves of the air, consulting the Canary Islands Government's Air Quality website (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do). OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, it is recommended as well same the use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, with scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from the furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
November 9, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 10/11/2021 12:15 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Esta madrugada, a las 00:44, la colada de lava de la zona 2 alcanzó el mar en la Playa de Los Guirres, dando comienzo a un nuevo delta lávico, que se superpone por el norte al anterior. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 es de 1800 m, dirigiéndose hacia el O. Predominio del viento de componente N a componente E en la baja y media troposfera (desde superficie hasta los 5000 m). Hoy las rachas pueden alcanzar los 40-50 km/h. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 continúe dispuesta hacia el O. Por lo tanto, continúa el escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Probabilidad de precipitaciones de carácter débil, para el viernes y sábado, que afectarán principalmente a vertientes N y E de La Palma, así como en zonas de interior de la vertiente oeste. La próxima semana podría afectar al archipiélago un sistema de baja presión (aún existe una alta incertidumbre). La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja respecto a las semanas anteriores. Continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km. La sismicidad a profundidades superiores a 20 km muestra un incremento en las últimas horas. La magnitud máxima ha sido 4.6 mbLg de un evento hoy a las 11:10 a profundidad de 22 km, sentido con intensidad máxima IV (EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (9/10) continúa siendo alta, registrándose un pulso de emisión de dióxido de azufre (SO2) con un rango de valores entre 31000 y 43000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9 cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), no refleja variaciones significativas durante los últimos días, registrándose durante el día de ayer (9/10) un rango entre las 1800 y las 2000 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), se registraron niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones de la isla salvo en Puntagorda, donde se mantuvieron en niveles regulares de la calidad del aire, produciéndose una superación del umbral diario (establecido en 125 µg/m³) en esta estación. Durante la mañana de hoy los valores se están manteniendo bajos en el conjunto de estaciones, en niveles buenos o razonablemente buenos, con algún momento puntual de calidad del aire regular en Puntagorda. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se observó una reducción significativa de los valores registrados en la estación de Los Llanos de Aridane, hasta situarse en niveles de calidad del aire regular, se mantiene la dinámica que venimos viendo en días anteriores, con ascenso de los valores a primeras horas de la mañana y posterior reducción, pero con niveles máximos de menor intensidad. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire se mantuvieron en niveles buenos o razonablemente buenos. Ayer no se produjeron superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m³ ) en ninguna estación. Durante la mañana de hoy se observa un ligero aumento en los valores observados pero de baja intensidad con valores buenos o razonablemente buenos en el conjunto de estaciones, salvo en Los Llanos de Aridane donde se mantienen como regulares. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Puntagorda, la población vulnerable debe considerar reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior, y realizarlas en el interior o cuando mejore la calidad del aire, consultando la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire. (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do) OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/10/2021 12:15 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. This morning, at 00:44, the lava flow from zone 2 reached the sea at Playa of Los Guirres, giving rise to a new lava delta, which is superimposed by the north to the previous one. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both of pyroclasts, such as lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. The height of the ash dispersion cloud measured today at 08:45 is 1800 m, heading towards the W. Predominance of wind from component N to component E in the low and medium troposphere (from surface to 5000 m). Today the gusts can reach 40-50 km/h. The ash and SO2 cloud is expected to continue towards the W. Therefore, the favorable scenario for aeronautical operations continues. Probability of weak rainfall for Friday and Saturday, which will mainly affect the N and E slopes of La Palma, as well as in areas of interior of the west slope. Next week a low pressure system (there is still high uncertainty). Seismicity at intermediate depths remains low compared to weeks previous. It continues to be located in the same areas, at depths between 10 and 15 km. Seismicity at depths greater than 20 km shows an increase in the last hours. The maximum magnitude was 4.6 mbLg from an event today at 11:10 at a depth of 22 km, felt with maximum intensity IV (EMS). The tremor In the last 24 hours it remains at low levels. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, which could intensities V (EMS) can be reached and cause small landslides in areas of earring. Regarding deformation, the station closest to the center continues to show deformations that reflect the dynamics of the eruptive process. In the rest of the seasons a tendency towards regional deflation is shown. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded During yesterday (9/10) it continues to be high, registering a pulse of emission of sulfur dioxide (SO2) with a range of values ​​between 31,000 and 43,000 tons daily through the use of miniDOAS type remote optical sensors in position maritime mobile. On the other hand, the analysis of satellite images reflects a descending trend since last 9/23 when maximums were recorded more than 50,000 tons of sulfur dioxide (SO2) emissions per day. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanic), does not reflect significant variations during the last days, registering during yesterday (9/10) a range between 1800 and 2000 tons daily. These diffuse emanations do not represent a danger to people. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) registration continues a slight magmatic-hydrothermal fraction in the carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2) was recorded good or reasonably good levels in all stations on the island except in Puntagorda, where air quality levels were maintained at regular levels, exceeding the daily threshold (established at 125 µg/m³) in this season. During the morning today the values ​​are remaining low in the set of stations, at good or reasonably good levels, with some specific moment of regular air quality in Puntagorda. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday observed a significant reduction in the values ​​recorded at the Los Llanos de Aridane, until reaching regular air quality levels, remains the dynamics that we have been seeing in previous days, with the rise of values ​​to early morning hours and subsequent reduction, but with maximum levels of lower intensity. In the rest of the stations, the air quality levels are remained at good or reasonably good levels. Yesterday they did not occur exceedances of the daily limit value (established at 50 µg/m³) at any station. During this morning there is a slight increase in the observed values but of low intensity with good or reasonably good values ​​in the whole of stations, except in Los Llanos de Aridane where they remain regular. Therefore, and as a precautionary measure, in the area of ​​Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte and Puntagorda, the vulnerable population should consider reduce vigorous and/or prolonged activities outside, and carry them out indoors indoors or when air quality improves, consulting the website of the Government of Canary Islands of Quality of the Air. (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do) OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, it is recommended as well same the use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, with scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from the furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
101121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 10, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 10 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 10/11/2021 12:15 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Esta madrugada, a las 00:44, la colada de lava de la zona 2 alcanzó el mar en la Playa de Los Guirres, dando comienzo a un nuevo delta lávico, que se superpone por el norte al anterior. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 es de 1800 m, dirigiéndose hacia el O. Predominio del viento de componente N a componente E en la baja y media troposfera (desde superficie hasta los 5000 m). Hoy las rachas pueden alcanzar los 40-50 km/h. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 continúe dispuesta hacia el O. Por lo tanto, continúa el escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Probabilidad de precipitaciones de carácter débil, para el viernes y sábado, que afectarán principalmente a vertientes N y E de La Palma, así como en zonas de interior de la vertiente oeste. La próxima semana podría afectar al archipiélago un sistema de baja presión (aún existe una alta incertidumbre). La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja respecto a las semanas anteriores. Continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km. La sismicidad a profundidades superiores a 20 km muestra un incremento en las últimas horas. La magnitud máxima ha sido 4.6 mbLg de un evento hoy a las 11:10 a profundidad de 22 km, sentido con intensidad máxima IV (EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (9/10) continúa siendo alta, registrándose un pulso de emisión de dióxido de azufre (SO2) con un rango de valores entre 31000 y 43000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9 cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), no refleja variaciones significativas durante los últimos días, registrándose durante el día de ayer (9/10) un rango entre las 1800 y las 2000 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), se registraron niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones de la isla salvo en Puntagorda, donde se mantuvieron en niveles regulares de la calidad del aire, produciéndose una superación del umbral diario (establecido en 125 µg/m³) en esta estación. Durante la mañana de hoy los valores se están manteniendo bajos en el conjunto de estaciones, en niveles buenos o razonablemente buenos, con algún momento puntual de calidad del aire regular en Puntagorda. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se observó una reducción significativa de los valores registrados en la estación de Los Llanos de Aridane, hasta situarse en niveles de calidad del aire regular, se mantiene la dinámica que venimos viendo en días anteriores, con ascenso de los valores a primeras horas de la mañana y posterior reducción, pero con niveles máximos de menor intensidad. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire se mantuvieron en niveles buenos o razonablemente buenos. Ayer no se produjeron superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m³ ) en ninguna estación. Durante la mañana de hoy se observa un ligero aumento en los valores observados pero de baja intensidad con valores buenos o razonablemente buenos en el conjunto de estaciones, salvo en Los Llanos de Aridane donde se mantienen como regulares. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Puntagorda, la población vulnerable debe considerar reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior, y realizarlas en el interior o cuando mejore la calidad del aire, consultando la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire. (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do) OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 10, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/10/2021 12:15 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. This morning, at 00:44, the lava flow from zone 2 reached the sea at Playa of Los Guirres, giving rise to a new lava delta, which is superimposed by the north to the previous one. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both of pyroclasts, such as lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. The height of the ash dispersion cloud measured today at 08:45 is 1800 m, heading towards the W. Predominance of wind from component N to component E in the low and medium troposphere (from surface to 5000 m). Today the gusts can reach 40-50 km/h. The ash and SO2 cloud is expected to continue towards the W. Therefore, the favorable scenario for aeronautical operations continues. Probability of weak rainfall for Friday and Saturday, which will mainly affect the N and E slopes of La Palma, as well as in areas of interior of the west slope. Next week a low pressure system (there is still high uncertainty). Seismicity at intermediate depths remains low compared to weeks previous. It continues to be located in the same areas, at depths between 10 and 15 km. Seismicity at depths greater than 20 km shows an increase in the last hours. The maximum magnitude was 4.6 mbLg from an event today at 11:10 at a depth of 22 km, felt with maximum intensity IV (EMS). The tremor In the last 24 hours it remains at low levels. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, which could intensities V (EMS) can be reached and cause small landslides in areas of earring. Regarding deformation, the station closest to the center continues to show deformations that reflect the dynamics of the eruptive process. In the rest of the seasons a tendency towards regional deflation is shown. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded During yesterday (9/10) it continues to be high, registering a pulse of emission of sulfur dioxide (SO2) with a range of values ​​between 31,000 and 43,000 tons daily through the use of miniDOAS type remote optical sensors in position maritime mobile. On the other hand, the analysis of satellite images reflects a descending trend since last 9/23 when maximums were recorded more than 50,000 tons of sulfur dioxide (SO2) emissions per day. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanic), does not reflect significant variations during the last days, registering during yesterday (9/10) a range between 1800 and 2000 tons daily. These diffuse emanations do not represent a danger to people. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) registration continues a slight magmatic-hydrothermal fraction in the carbon dioxide (CO2) of the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2) was recorded good or reasonably good levels in all stations on the island except in Puntagorda, where air quality levels were maintained at regular levels, exceeding the daily threshold (established at 125 µg/m³) in this season. During the morning today the values ​​are remaining low in the set of stations, at good or reasonably good levels, with some specific moment of regular air quality in Puntagorda. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday observed a significant reduction in the values ​​recorded at the Los Llanos de Aridane, until reaching regular air quality levels, remains the dynamics that we have been seeing in previous days, with the rise of values ​​to early morning hours and subsequent reduction, but with maximum levels of lower intensity. In the rest of the stations, the air quality levels are remained at good or reasonably good levels. Yesterday they did not occur exceedances of the daily limit value (established at 50 µg/m³) at any station. During this morning there is a slight increase in the observed values but of low intensity with good or reasonably good values ​​in the whole of stations, except in Los Llanos de Aridane where they remain regular. Therefore, and as a precautionary measure, in the area of ​​Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte and Puntagorda, the vulnerable population should consider reduce vigorous and/or prolonged activities outside, and carry them out indoors indoors or when air quality improves, consulting the website of the Government of Canary Islands of Quality of the Air. (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do) OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, it is recommended as well same the use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, with scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from the furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
November 10, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 11/10/2021 12:00 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. Desde el desbordamiento de ayer del lago de lava, el flujo principal discurre por el flanco norte, principalmente hacia el mar, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste, dentro de la zona de exclusión. La distancia del frente de esta colada lávica al mar es del orden de 300 m, por lo que puede llegar a formar otro delta lávico (fajana) en la playa de El Perdido, en caso de que se mantenga la actual tasa de emisión desde el centro eruptivo. Siguen observándose, aunque con menor frecuencia, grandes bloques arrastrados por la colada de lava más al norte. Siguen activos los centros de emisión del cráter y no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. El campo lávico que alimentaba el delta lávico de las playas de Los Guirres parece haber reducido su actividad. La colada lávica que discurre sobre el delta lávico de 1949 en la zona de El Charcón, parece también haber reducido su actividad. Durante el proceso eruptivo, el volumen emitido estimado (hasta el 10/10) mediante el sensor SEVIRI del sistema HOTSAT, es de 75 ± 25 Mm3 La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 4000 m. Al haber alcanzado el delta lávico el límite de la plataforma insular, si continuara el avance a profundidades mayores, se podrían producir derrumbes parciales de su frente, que podrían estar acompañados de liberación brusca de gases, explosiones hidromagmáticas y generación de olas, en el entorno del delta lávico y siempre dentro de la zona de exclusión ya establecida. El penacho marino está muy debilitado a lo largo del borde del delta de lava. Continúa el viento débil en niveles bajos, con predominio del régimen de brisas en la vertiente oeste de La Palma. La inversión térmica se mantendrá situada alrededor de los 1000-1200 m y es más acusada (aproximadamente de 3 °C) a primeras horas. Estas condiciones meteorológicas tienen un efecto local desfavorable en las zonas de El Paso y Los Llanos respecto a la calidad del aire, ya que unido a la orografía circundante, se impide la dispersión de contaminantes durante la madrugada y primeras horas de la mañana. En altura (entre 1500 a 5500 m), el viento continuará de componente oeste y no se prevén cambios en las próximas 72 horas (al menos). Esta configuración del viento dispone el penacho de cenizas y SO2 en dirección oeste-este desde el foco eruptivo. La posición esperada del penacho afectará a la operatividad del aeropuerto de La Palma y la zona más afectada por la caída de cenizas es la vertiente este de la isla. Es poco probable la caída de ceniza fina en el norte de Tenerife y la afección a la operatividad aeroportuaria en la isla. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 km con un incremento en su número. En las últimas 24 h ha aumentado el número de sismos. La magnitud máxima observada ha sido 4.3 mbLg, la intensidad máxima fue III-IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer (10/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 7652 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), ha sido estimada en 1884 toneladas diarias a fecha de 10/10. Estas emanaciones no visibles de dióxido de carbono (CO2) no representan peligro alguno para los residentes y visitantes. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, ayer se produjo un pico de dióxido de azufre (SO2) durante la mañana en las estaciones de El Paso y Los Llanos con valores máximos cercanos al umbral horario (establecido en 350 µg/m³) pero sin llegar a rebasarlo, a lo largo del día los valores se mantuvieron alejados del umbral. Durante la mañana de hoy se ha producido un pico de gran intensidad en la estación de El Paso con un máximo horario a las 8:00 de 830 µg/m³ que supera el umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) pero en una única ocasión. En estos momentos los valores se encuentran en descenso y por debajo del umbral horario. Con relación a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer y la mañana de hoy continuamos con valores inferiores al umbral diario (establecido en 50 µg/m³), por lo que no se ha producido ninguna superación de dicho umbral en ninguna de las estaciones. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y no usar, en ningún caso, sopladores. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/11/2021 12:00 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured in the Volcanic Explosivity Index (VEI) scale with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. Since yesterday's overflow of the lava lake, the main flow runs through the northern flank, mainly towards the sea, going down the northern part of the flows previous, following trajectories towards the west, within the exclusion zone. The distance from the front of this lava flow to the sea is of the order of 300 m, so may form another lava delta (fajana) on El Perdido beach, in case of that the current emission rate from the eruptive center is maintained. They continue observing, although less frequently, large blocks dragged by the lava flow further north. The crater emission centers are still active and are not rules out the appearance of new emission centers in the surroundings of the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the exclusion zone. The lava field that fed the lava delta of the beaches of The Guirres seem to have reduced their activity. The lava flow that flows over the lava delta of 1949 in the El Charcón area also seems to have reduced its activity. During the eruptive process, the estimated emitted volume (up to 10/10) through the SEVIRI sensor of the HOTSAT system is 75 ± 25 Mm3 The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches the 4000 m. Since the lava delta has reached the limit of the island platform, if the advance to greater depths, partial collapses of its forehead, which could be accompanied by sudden release of gases, explosions hydromagmatic and wave generation, in the surroundings of the lava delta and always within the already established exclusion zone. The sea plume is very weak along the edge of the lava delta. The weak wind continues at low levels, with a predominance of the breeze regime in the western slope of La Palma. The thermal inversion will remain located around of 1000-1200 m and is more pronounced (approximately 3 °C) in the early hours. These meteorological conditions have an unfavorable local effect in the areas of El Paso and Los Llanos regarding air quality, since together with the orography surrounding area, the dispersion of pollutants is prevented during the early morning and early hours of the morning. At altitude (between 1500 to 5500 m), the wind will continue western component and no changes are expected in the next 72 hours (at least). This wind configuration directs the ash and SO2 plume in the direction west-east from the eruptive focus. The expected position of the plume will affect the operation of the La Palma airport and the area most affected by the fall of Ashes is the eastern slope of the island. Fine ash fall is unlikely in the north of Tenerife and the impact on airport operations on the island. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km with an increase in their number. In In the last 24 hours the number of earthquakes has increased. The maximum magnitude observed has been 4.3 mbLg, the maximum intensity was III-IV EMS. The level of seismicity current situation continues to indicate that more felt earthquakes are possible, being able to cause small landslides in sloping areas. The deformations at stations closer to the eruptive center they do not show any pattern significant. During yesterday (10/10), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations) continues to register high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 7,652 tons per day (value underrated). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated to the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations), has been estimated at 1884 tons per day as of 10/10. These emanations do not Visible amounts of carbon dioxide (CO2) do not represent any danger to humans. residents and visitors. The diffuse emission of CO2 at the Los geochemical station Llanos (LP10) reflects a greater magmatic-hydrothermal fraction than observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, yesterday there was a peak in sulfur dioxide (SO2) during the morning at the stations of El Paso and Los Llanos with maximum values close to the hourly threshold (established at 350 µg/m³) but without exceeding it, to Throughout the day the values ​​remained far from the threshold. During the morning Today there was a peak of great intensity at the El Paso station with a hourly maximum at 8:00 of 830 µg/m³ that exceeds the alert threshold (established at 500 µg/m³) but on a single occasion. At this time the values ​​are are in decline and below the hourly threshold. In relation to particles smaller than 10 microns (PM10), during yesterday and Today morning we continue with values ​​below the daily threshold (established at 50 µg/m³), so there has been no exceeding of said threshold in none of the stations. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at less 500 m. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: - Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where ash thicknesses of several centimeters accumulate. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks, gloves, and lightly moisten for sweeping and under no circumstances use blowers. The use of blowers increases the resuspension of the particles most harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
111021-Informe-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 11, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 11 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 11/10/2021 12:00 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. Desde el desbordamiento de ayer del lago de lava, el flujo principal discurre por el flanco norte, principalmente hacia el mar, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste, dentro de la zona de exclusión. La distancia del frente de esta colada lávica al mar es del orden de 300 m, por lo que puede llegar a formar otro delta lávico (fajana) en la playa de El Perdido, en caso de que se mantenga la actual tasa de emisión desde el centro eruptivo. Siguen observándose, aunque con menor frecuencia, grandes bloques arrastrados por la colada de lava más al norte. Siguen activos los centros de emisión del cráter y no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. El campo lávico que alimentaba el delta lávico de las playas de Los Guirres parece haber reducido su actividad. La colada lávica que discurre sobre el delta lávico de 1949 en la zona de El Charcón, parece también haber reducido su actividad. Durante el proceso eruptivo, el volumen emitido estimado (hasta el 10/10) mediante el sensor SEVIRI del sistema HOTSAT, es de 75 ± 25 Mm3 La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 4000 m. Al haber alcanzado el delta lávico el límite de la plataforma insular, si continuara el avance a profundidades mayores, se podrían producir derrumbes parciales de su frente, que podrían estar acompañados de liberación brusca de gases, explosiones hidromagmáticas y generación de olas, en el entorno del delta lávico y siempre dentro de la zona de exclusión ya establecida. El penacho marino está muy debilitado a lo largo del borde del delta de lava. Continúa el viento débil en niveles bajos, con predominio del régimen de brisas en la vertiente oeste de La Palma. La inversión térmica se mantendrá situada alrededor de los 1000-1200 m y es más acusada (aproximadamente de 3 °C) a primeras horas. Estas condiciones meteorológicas tienen un efecto local desfavorable en las zonas de El Paso y Los Llanos respecto a la calidad del aire, ya que unido a la orografía circundante, se impide la dispersión de contaminantes durante la madrugada y primeras horas de la mañana. En altura (entre 1500 a 5500 m), el viento continuará de componente oeste y no se prevén cambios en las próximas 72 horas (al menos). Esta configuración del viento dispone el penacho de cenizas y SO2 en dirección oeste-este desde el foco eruptivo. La posición esperada del penacho afectará a la operatividad del aeropuerto de La Palma y la zona más afectada por la caída de cenizas es la vertiente este de la isla. Es poco probable la caída de ceniza fina en el norte de Tenerife y la afección a la operatividad aeroportuaria en la isla. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 km con un incremento en su número. En las últimas 24 h ha aumentado el número de sismos. La magnitud máxima observada ha sido 4.3 mbLg, la intensidad máxima fue III-IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer (10/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 7652 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), ha sido estimada en 1884 toneladas diarias a fecha de 10/10. Estas emanaciones no visibles de dióxido de carbono (CO2) no representan peligro alguno para los residentes y visitantes. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, ayer se produjo un pico de dióxido de azufre (SO2) durante la mañana en las estaciones de El Paso y Los Llanos con valores máximos cercanos al umbral horario (establecido en 350 µg/m³) pero sin llegar a rebasarlo, a lo largo del día los valores se mantuvieron alejados del umbral. Durante la mañana de hoy se ha producido un pico de gran intensidad en la estación de El Paso con un máximo horario a las 8:00 de 830 µg/m³ que supera el umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) pero en una única ocasión. En estos momentos los valores se encuentran en descenso y por debajo del umbral horario. Con relación a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer y la mañana de hoy continuamos con valores inferiores al umbral diario (establecido en 50 µg/m³), por lo que no se ha producido ninguna superación de dicho umbral en ninguna de las estaciones. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y no usar, en ningún caso, sopladores. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 11, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/11/2021 12:00 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured in the Volcanic Explosivity Index (VEI) scale with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. Since yesterday's overflow of the lava lake, the main flow runs through the northern flank, mainly towards the sea, going down the northern part of the flows previous, following trajectories towards the west, within the exclusion zone. The distance from the front of this lava flow to the sea is of the order of 300 m, so may form another lava delta (fajana) on El Perdido beach, in case of that the current emission rate from the eruptive center is maintained. They continue observing, although less frequently, large blocks dragged by the lava flow further north. The crater emission centers are still active and are not rules out the appearance of new emission centers in the surroundings of the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the exclusion zone. The lava field that fed the lava delta of the beaches of The Guirres seem to have reduced their activity. The lava flow that flows over the lava delta of 1949 in the El Charcón area also seems to have reduced its activity. During the eruptive process, the estimated emitted volume (up to 10/10) through the SEVIRI sensor of the HOTSAT system is 75 ± 25 Mm3 The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches the 4000 m. Since the lava delta has reached the limit of the island platform, if the advance to greater depths, partial collapses of its forehead, which could be accompanied by sudden release of gases, explosions hydromagmatic and wave generation, in the surroundings of the lava delta and always within the already established exclusion zone. The sea plume is very weak along the edge of the lava delta. The weak wind continues at low levels, with a predominance of the breeze regime in the western slope of La Palma. The thermal inversion will remain located around of 1000-1200 m and is more pronounced (approximately 3 °C) in the early hours. These meteorological conditions have an unfavorable local effect in the areas of El Paso and Los Llanos regarding air quality, since together with the orography surrounding area, the dispersion of pollutants is prevented during the early morning and early hours of the morning. At altitude (between 1500 to 5500 m), the wind will continue western component and no changes are expected in the next 72 hours (at least). This wind configuration directs the ash and SO2 plume in the direction west-east from the eruptive focus. The expected position of the plume will affect the operation of the La Palma airport and the area most affected by the fall of Ashes is the eastern slope of the island. Fine ash fall is unlikely in the north of Tenerife and the impact on airport operations on the island. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km with an increase in their number. In In the last 24 hours the number of earthquakes has increased. The maximum magnitude observed has been 4.3 mbLg, the maximum intensity was III-IV EMS. The level of seismicity current situation continues to indicate that more felt earthquakes are possible, being able to cause small landslides in sloping areas. The deformations at stations closer to the eruptive center they do not show any pattern significant. During yesterday (10/10), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations) continues to register high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 7,652 tons per day (value underrated). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated to the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations), has been estimated at 1884 tons per day as of 10/10. These emanations do not Visible amounts of carbon dioxide (CO2) do not represent any danger to humans. residents and visitors. The diffuse emission of CO2 at the Los geochemical station Llanos (LP10) reflects a greater magmatic-hydrothermal fraction than observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, yesterday there was a peak in sulfur dioxide (SO2) during the morning at the stations of El Paso and Los Llanos with maximum values close to the hourly threshold (established at 350 µg/m³) but without exceeding it, to Throughout the day the values ​​remained far from the threshold. During the morning Today there was a peak of great intensity at the El Paso station with a hourly maximum at 8:00 of 830 µg/m³ that exceeds the alert threshold (established at 500 µg/m³) but on a single occasion. At this time the values ​​are are in decline and below the hourly threshold. In relation to particles smaller than 10 microns (PM10), during yesterday and Today morning we continue with values ​​below the daily threshold (established at 50 µg/m³), so there has been no exceeding of said threshold in none of the stations. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at less 500 m. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: - Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where ash thicknesses of several centimeters accumulate. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks, gloves, and lightly moisten for sweeping and under no circumstances use blowers. The use of blowers increases the resuspension of the particles most harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
October 11, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 12/10/2021 12:24 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. Los análisis químicos preliminares e inspección visual de las diferentes coladas de lava y piroclastos, muestran una evolución temporal del magma desde términos más diferenciados a más primitivos a lo largo de la serie magmática basanita-tefrita. Esta evolución es habitual en las erupciones históricas en La Palma. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión. La distancia del frente de esta colada lávica al mar es del orden de 200 m, pero con un avance muy lento. Siguen observándose, aunque con menor frecuencia, grandes bloques arrastrados por la colada de lava más al norte. Siguen activos los centros de emisión del cráter y no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. El campo lávico que alimentaba el delta lávico (fajana) de las playas de Los Guirres parece no tener actividad, como tampoco la colada lávica que discurre sobre el delta lávico de 1949 en la zona de El Charcón. La ausencia de actividad en el delta lávico parece corroborarse por los vídeos submarinos y los datos de temperatura y pH del mar a distancia corta. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 3500 m. Se prevé que continúe el viento débil en la baja y media troposfera (desde superficie hasta los 5500 m). En zonas bajas predominará el régimen de brisas con una inversión térmica poco acusada que se situará alrededor de los 1300-1700 m. Este ascenso en la altura de la inversión proporciona una condición favorable desde el punto de vista de la calidad del aire. En el estrato comprendido entre los 1500 a 5500 m viento variable flojo y predominio de la componente oeste por encima de los 2500 m. La disposición esperada de la nube de cenizas y SO2 es oeste- este y parcialmente hacia el sur desde el foco eruptivo. Las zonas más afectadas por la caída de cenizas serán las vertientes este y sur de La Palma. No se descarta caída de ceniza fina en el oeste de Tenerife. Debido a la posición esperada del penacho es probable que se vea comprometida la operatividad del aeropuerto de La Palma (poco probable que afecta a Tenerife). No se esperan cambios significativos hasta el próximo jueves. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. En las últimas 24 h ha aumentado la amplitud de la señal de tremor. La magnitud máxima observada ha sido 4.1 mbLg y la intensidad máxima fue IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer (11/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 21868 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), ha sido estimada en 1844 toneladas diarias a fecha de 11/10. Estas emanaciones no visibles de dióxido de carbono (CO2) no representan peligro alguno para los residentes y visitantes. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, ayer se produjo un pico de gran intensidad de dióxido de azufre (SO2) a las 8:00 de la mañana en la estación de El Paso, con un valor de 830 µg/m³ superando el umbral horario (establecido en 350 µg/m³). Fue un episodio puntual que remitió en las horas siguientes, no produciéndose ninguna superación más a lo largo del día. En el resto de estaciones los valores se mantuvieron en todo momento por debajo de los umbrales. Con relación a las partículas menores de 10 micras (PM10), entre las 09:00 y las 12:00 de la mañana de ayer se produjo un episodio de alta concentración de partículas PM10 en la estación de Los Llanos, con un máximo de 225 µg/m³, que remitió a partir de ese momento y no supuso una superación del umbral diario (establecido en 50 µg/m³). En el resto de estaciones tampoco se superó dicho umbral en el día de ayer. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y no usar, en ningún caso, sopladores. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/12/2021 12:24 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured in the Volcanic Explosivity Index (VEI) scale with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The preliminary chemical analyzes and visual inspection of the different castings of lava and pyroclasts, show a temporal evolution of magma from more differentiated to more primitive along the basanite-tephrite magmatic series. This Evolution is common in historical eruptions on La Palma. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, down the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the exclusion zone. The distance from the front of this lava flow to the sea It is of the order of 200 m, but with very slow progress. They continue to be observed, although less frequently, large blocks carried by the lava flow further north. The emission centers of the crater remain active and the appearance of new emission centers around the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the exclusion zone. The lava field that fed the lava delta (fajana) of the beaches of Los Guirres seems to have no activity, nor does the lava flow that flows over the delta lava from 1949 in the El Charcón area. The absence of activity in the lava delta seems to be corroborated by the underwater videos and the temperature and pH data of the sea ​​at short distance. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches the 3500 m. The weak wind is expected to continue in the lower and middle troposphere (from surface up to 5500 m). In low areas the breeze regime will predominate with a little pronounced thermal inversion that will be located around 1300-1700 m. This rise in the height of the investment provides a favorable condition from the air quality point of view. In the stratum between 1500 to 5500 m light variable wind and predominance of the western component above 2500 m. The expected disposition of the ash and SO2 cloud is west-east and partially towards the south from the eruptive focus. The areas most affected by the ash fall They will be the eastern and southern slopes of La Palma. Fine ash fall is not ruled out in the west of Tenerife. Due to the expected position of the plume it is likely that the operation of the La Palma airport is compromised (unlikely to affect to Tenerife). No significant changes are expected until next Thursday. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km. In the last 24 hours there has been an increase in amplitude of the tremor signal. The maximum magnitude observed has been 4.1 mbLg and the maximum intensity was IV EMS. The current level of seismicity continues to indicate that It is possible that more felt earthquakes will occur, potentially causing small landslides in slope areas. Deformations at the nearest stations of the eruptive center do not show any significant pattern. Yesterday (11/10), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations) continues to register high values ​​and consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 21,868 tons per day (value underrated). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated to the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations), has been estimated at 1844 tons per day as of 11/10. These emanations do not Visible amounts of carbon dioxide (CO2) do not represent any danger to humans. residents and visitors. The diffuse emission of CO2 at the Los geochemical station Llanos (LP10) reflects a greater magmatic-hydrothermal fraction than observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, yesterday there was a peak of great intensity of dioxide of sulfur (SO2) at 8:00 in the morning at the El Paso station, with a value of 830 µg/m³ exceeding the hourly threshold (set at 350 µg/m³). It was an episode punctual that it remitted in the following hours, without producing any exceedance more throughout the day. In the rest of the stations the values ​​were maintained throughout moment below the thresholds. In relation to particles smaller than 10 microns (PM10), between 09:00 and 12:00 yesterday morning there was an episode of high concentration of PM10 particles at the Los Llanos station, with a maximum of 225 µg/m³, which subsided from that moment on and did not exceed the daily threshold (set at 50 µg/m³). In the rest of the stations, this threshold was not exceeded either. yesterday. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at less 500 m. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: - Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where ash thicknesses of several centimeters accumulate. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks, gloves, and lightly moisten for sweeping and under no circumstances use blowers. The use of blowers increases the resuspension of the particles most harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
121021-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 12, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 12 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 12/10/2021 12:24 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. Los análisis químicos preliminares e inspección visual de las diferentes coladas de lava y piroclastos, muestran una evolución temporal del magma desde términos más diferenciados a más primitivos a lo largo de la serie magmática basanita-tefrita. Esta evolución es habitual en las erupciones históricas en La Palma. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión. La distancia del frente de esta colada lávica al mar es del orden de 200 m, pero con un avance muy lento. Siguen observándose, aunque con menor frecuencia, grandes bloques arrastrados por la colada de lava más al norte. Siguen activos los centros de emisión del cráter y no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. El campo lávico que alimentaba el delta lávico (fajana) de las playas de Los Guirres parece no tener actividad, como tampoco la colada lávica que discurre sobre el delta lávico de 1949 en la zona de El Charcón. La ausencia de actividad en el delta lávico parece corroborarse por los vídeos submarinos y los datos de temperatura y pH del mar a distancia corta. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 3500 m. Se prevé que continúe el viento débil en la baja y media troposfera (desde superficie hasta los 5500 m). En zonas bajas predominará el régimen de brisas con una inversión térmica poco acusada que se situará alrededor de los 1300-1700 m. Este ascenso en la altura de la inversión proporciona una condición favorable desde el punto de vista de la calidad del aire. En el estrato comprendido entre los 1500 a 5500 m viento variable flojo y predominio de la componente oeste por encima de los 2500 m. La disposición esperada de la nube de cenizas y SO2 es oeste- este y parcialmente hacia el sur desde el foco eruptivo. Las zonas más afectadas por la caída de cenizas serán las vertientes este y sur de La Palma. No se descarta caída de ceniza fina en el oeste de Tenerife. Debido a la posición esperada del penacho es probable que se vea comprometida la operatividad del aeropuerto de La Palma (poco probable que afecta a Tenerife). No se esperan cambios significativos hasta el próximo jueves. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. En las últimas 24 h ha aumentado la amplitud de la señal de tremor. La magnitud máxima observada ha sido 4.1 mbLg y la intensidad máxima fue IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer (11/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 21868 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), ha sido estimada en 1844 toneladas diarias a fecha de 11/10. Estas emanaciones no visibles de dióxido de carbono (CO2) no representan peligro alguno para los residentes y visitantes. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, ayer se produjo un pico de gran intensidad de dióxido de azufre (SO2) a las 8:00 de la mañana en la estación de El Paso, con un valor de 830 µg/m³ superando el umbral horario (establecido en 350 µg/m³). Fue un episodio puntual que remitió en las horas siguientes, no produciéndose ninguna superación más a lo largo del día. En el resto de estaciones los valores se mantuvieron en todo momento por debajo de los umbrales. Con relación a las partículas menores de 10 micras (PM10), entre las 09:00 y las 12:00 de la mañana de ayer se produjo un episodio de alta concentración de partículas PM10 en la estación de Los Llanos, con un máximo de 225 µg/m³, que remitió a partir de ese momento y no supuso una superación del umbral diario (establecido en 50 µg/m³). En el resto de estaciones tampoco se superó dicho umbral en el día de ayer. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y no usar, en ningún caso, sopladores. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 12, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/12/2021 12:24 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured in the Volcanic Explosivity Index (VEI) scale with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The preliminary chemical analyzes and visual inspection of the different castings of lava and pyroclasts, show a temporal evolution of magma from more differentiated to more primitive along the basanite-tephrite magmatic series. This Evolution is common in historical eruptions on La Palma. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, down the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the exclusion zone. The distance from the front of this lava flow to the sea It is of the order of 200 m, but with very slow progress. They continue to be observed, although less frequently, large blocks carried by the lava flow further north. The emission centers of the crater remain active and the appearance of new emission centers around the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the exclusion zone. The lava field that fed the lava delta (fajana) of the beaches of Los Guirres seems to have no activity, nor does the lava flow that flows over the delta lava from 1949 in the El Charcón area. The absence of activity in the lava delta seems to be corroborated by the underwater videos and the temperature and pH data of the sea ​​at short distance. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches the 3500 m. The weak wind is expected to continue in the lower and middle troposphere (from surface up to 5500 m). In low areas the breeze regime will predominate with a little pronounced thermal inversion that will be located around 1300-1700 m. This rise in the height of the investment provides a favorable condition from the air quality point of view. In the stratum between 1500 to 5500 m light variable wind and predominance of the western component above 2500 m. The expected disposition of the ash and SO2 cloud is west-east and partially towards the south from the eruptive focus. The areas most affected by the ash fall They will be the eastern and southern slopes of La Palma. Fine ash fall is not ruled out in the west of Tenerife. Due to the expected position of the plume it is likely that the operation of the La Palma airport is compromised (unlikely to affect to Tenerife). No significant changes are expected until next Thursday. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km. In the last 24 hours there has been an increase in amplitude of the tremor signal. The maximum magnitude observed has been 4.1 mbLg and the maximum intensity was IV EMS. The current level of seismicity continues to indicate that It is possible that more felt earthquakes will occur, potentially causing small landslides in slope areas. Deformations at the nearest stations of the eruptive center do not show any significant pattern. Yesterday (11/10), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations) continues to register high values ​​and consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 21,868 tons per day (value underrated). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated to the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations), has been estimated at 1844 tons per day as of 11/10. These emanations do not Visible amounts of carbon dioxide (CO2) do not represent any danger to humans. residents and visitors. The diffuse emission of CO2 at the Los geochemical station Llanos (LP10) reflects a greater magmatic-hydrothermal fraction than observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, yesterday there was a peak of great intensity of dioxide of sulfur (SO2) at 8:00 in the morning at the El Paso station, with a value of 830 µg/m³ exceeding the hourly threshold (set at 350 µg/m³). It was an episode punctual that it remitted in the following hours, without producing any exceedance more throughout the day. In the rest of the stations the values ​​were maintained throughout moment below the thresholds. In relation to particles smaller than 10 microns (PM10), between 09:00 and 12:00 yesterday morning there was an episode of high concentration of PM10 particles at the Los Llanos station, with a maximum of 225 µg/m³, which subsided from that moment on and did not exceed the daily threshold (set at 50 µg/m³). In the rest of the stations, this threshold was not exceeded either. yesterday. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at less 500 m. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: - Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where ash thicknesses of several centimeters accumulate. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks, gloves, and lightly moisten for sweeping and under no circumstances use blowers. The use of blowers increases the resuspension of the particles most harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
October 12, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la emergencia volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 13/09/2021 Desde 2017 se viene registrando una actividad sísmica anómala en el sur de la isla de La Palma, que desde el verano de 2020 se ha incrementado con la ocurrencia de 8 enjambres sísmicos. El último, que comenzó el 11/09/2021 es el más intenso tanto por el número de sismos localizados (más de 400 hasta la mañana de hoy), como por su magnitud, siendo los de mayor tamaño sentidos por la población. Además, la profundidad de los sismos, que hasta ahora había oscilado entre los 2030 km, ha disminuido hasta los 12 km, durante este enjambre. En cuanto a la monitorización geoquímica de gases volcánicos, resaltar que los datos registrados de emisión de Helio-3 confirman el carácter magmático de este proceso, al registrarse el mayor valor observado de los últimos 30 años. Por todo lo anterior, se recomienda el cambio del semáforo volcánico de verde a amarillo en la zona de Cumbre Vieja, no pudiéndose descartar que se intensifique la sismicidad sentida en los próximos días, dependiendo de la evolución de la actividad. En el nivel actual, la actividad no implica un incremento del riesgo para la población. Se ha intensificado el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
PLAN SPECIAL OF PROTECTION CIVIL AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on the volcanic emergency in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 09/13/2021 Since 2017, anomalous seismic activity has been recorded in the south of the island of La Palma, which since the summer of 2020 has increased with the occurrence of 8 seismic swarms. The last one, which began on 09/11/2021, is the most intense both by the number of localized earthquakes (more than 400 as of this morning), as well as by its magnitude, being the largest felt by the population. Besides, the depth of the earthquakes, which until now had ranged between 2030 km, has decreased to 12 km, during this swarm. Regarding monitoring geochemistry of volcanic gases, highlight that the recorded emission data of Helium-3 confirm the magmatic nature of this process, registering the highest observed value of the last 30 years. For all of the above, it is recommended to change the volcanic traffic light from green to yellow in the Cumbre Vieja area, and it cannot be ruled out that the seismicity felt in the coming days, depending on the evolution of the activity. At the current level, the activity does not imply an increase in risk for the population. Activity monitoring has been intensified and any changes will be communicated significant to be observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
130921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 13, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 13 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la emergencia volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 13/09/2021 Desde 2017 se viene registrando una actividad sísmica anómala en el sur de la isla de La Palma, que desde el verano de 2020 se ha incrementado con la ocurrencia de 8 enjambres sísmicos. El último, que comenzó el 11/09/2021 es el más intenso tanto por el número de sismos localizados (más de 400 hasta la mañana de hoy), como por su magnitud, siendo los de mayor tamaño sentidos por la población. Además, la profundidad de los sismos, que hasta ahora había oscilado entre los 2030 km, ha disminuido hasta los 12 km, durante este enjambre. En cuanto a la monitorización geoquímica de gases volcánicos, resaltar que los datos registrados de emisión de Helio-3 confirman el carácter magmático de este proceso, al registrarse el mayor valor observado de los últimos 30 años. Por todo lo anterior, se recomienda el cambio del semáforo volcánico de verde a amarillo en la zona de Cumbre Vieja, no pudiéndose descartar que se intensifique la sismicidad sentida en los próximos días, dependiendo de la evolución de la actividad. En el nivel actual, la actividad no implica un incremento del riesgo para la población. Se ha intensificado el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 13, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] PLAN SPECIAL OF PROTECTION CIVIL AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on the volcanic emergency in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 09/13/2021 Since 2017, anomalous seismic activity has been recorded in the south of the island of La Palma, which since the summer of 2020 has increased with the occurrence of 8 seismic swarms. The last one, which began on 09/11/2021, is the most intense both by the number of localized earthquakes (more than 400 as of this morning), as well as by its magnitude, being the largest felt by the population. Besides, the depth of the earthquakes, which until now had ranged between 2030 km, has decreased to 12 km, during this swarm. Regarding monitoring geochemistry of volcanic gases, highlight that the recorded emission data of Helium-3 confirm the magmatic nature of this process, registering the highest observed value of the last 30 years. For all of the above, it is recommended to change the volcanic traffic light from green to yellow in the Cumbre Vieja area, and it cannot be ruled out that the seismicity felt in the coming days, depending on the evolution of the activity. At the current level, the activity does not imply an increase in risk for the population. Activity monitoring has been intensified and any changes will be communicated significant to be observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
September 13, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 13/11/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Continua la aportación de lava en la zona de los deltas lávicos provocando su crecimiento. En el entorno más próximo al frente de lava se detectan anomalías térmicas significativas, de pH y de O2. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la columna eruptiva medida hoy a las 08:45 es de 3100 m, con dispersión en dirección SO. Predominio de viento de componente N desde superficie hasta los 5000 m. La configuración del viento prevista, dispondrá la nube de cenizas y SO2 hacia el SSO del foco. Durante las próximas 36-48 horas continuará el escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Hoy probabilidad de precipitaciones de carácter débil, que afectarán principalmente a vertientes N y E de La Palma, así como en zonas de interior de la vertiente oeste. Se prevé que se forme un sistema de baja presión próximo a Azores durante el domingo. En estos momentos, los modelos señalan que el sistema se desplazaría hacia el S, situándose al S de Azores y al O, alejado su centro de acción, de Canarias a partir del martes. A día de hoy, la probabilidad de que afecte directamente el sistema de baja presión a Canarias es baja. Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja respecto a las semanas anteriores. Continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento hoy a las 06:56 a profundidad de 38 km, sentido con intensidad máxima IVV (en la escala de intensidad EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (12/10) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 14000 y 20000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9 cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (12/10) reflejaron un rango de valores entre los 1600 y 1850 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) registró niveles buenos en todas las estaciones, salvo en Los Llanos de Aridane, donde se mantuvieron razonablemente buenos durante gran parte del día, y en Puntagorda, en la que los niveles estuvieron razonablemente buenos y regulares salvo en una ocasión en la que pasó a nivel desfavorable produciéndose una superación del valor límite horario (establecido en 350 µg/m³) a las 14:00 horas remitiendo posteriormente. En estas dos estaciones se superó el umbral diario (establecido en 125 µg/m³). Durante la mañana de hoy se registran valores entre buenos y razonablemente buenos en Puntagorda, y buenos en el resto de estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvo el mismo patrón que en días anteriores en la estación de Los Llanos de Aridane, con valores máximos entre las 09:00 y las 12:00 pero de baja intensidad, que fueron reduciéndose durante el resto del día hasta valores bajos, de forma que el índice de calidad del aire pasó de desfavorable a razonablemente bueno. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire se mantuvieron en niveles buenos o razonablemente buenos. Durante la mañana de hoy se mantiene el en Los Llanos de Aridane nivel razonablemente bueno y niveles buenos o razonablemente buenos en el resto de las estaciones. Consulte los datos actualizados de calidad del aire en la web del Gobierno de Canarias https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/13/2021 12:30 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously. The eruptive process shows episodes of increase and decrease in activity Strombolian, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The contribution of lava continues in the area of ​​the lava deltas, causing its growth. Thermal anomalies are detected in the area closest to the lava front significant, pH and O2. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both of pyroclasts, such as lava) as the configuration of the eruptive zone changes. The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, within the exclusion zone. The height of the eruptive column measured today at 08:45 is 3100 m, with dispersion in SW direction. Predominance of N component wind from the surface to 5000 m. The predicted wind configuration, will direct the ash and SO2 cloud towards the SSW of the focus. During the next 36-48 hours the favorable scenario for the aeronautical operation. Today there is a probability of weak rainfall, which will mainly affect the N and E slopes of La Palma, as well as in areas of interior of the west slope. A low pressure system is expected to form near Azores during Sunday. At this time, the models indicate that the system would move towards the S, being located to the S of the Azores and to the W, away from its center of action, in the Canary Islands starting Tuesday. Today, the probability that the low pressure system will directly affect the Canary Islands it is low. The level of seismicity continues to be maintained at depths greater than 20 km. Seismicity at intermediate depths remains low compared to the previous weeks. It continues to be located in the same areas, at depths between 10 and 15 km. The maximum magnitude has been 5.0 mbLg from an event today at 06:56 at a depth of 38 km, felt with maximum intensity IVV (on the scale of EMS intensity). The tremor in the last 24 hours remains at low levels. Level Current seismicity rate continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach intensities V-VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in sloping areas. Regarding deformation, the station closest to the center continues to show deformations that reflect the dynamics of the eruptive process. In the rest of the seasons a tendency towards regional deflation is shown. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded yesterday (12/10) continues to be high, registering a range of values ​​between 14,000 and 20,000 tons per day through the use of optical sensors remote miniDOAS type in maritime mobile position. On the other hand, the analysis of satellite images reflect a downward trend since last 9/23 when Maximum emissions exceeding 50,000 tons per day were recorded. sulfur dioxide (SO2). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanics) continues to register values ​​above background levels (between 200 and 1,300 tons per day) and yesterday (12/10) reflected a range of values ​​between 1600 and 1850 tons per day. These emanations diffuse rays do not represent a danger to people, unless they form accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and anoxic environments are generated. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the carbon dioxide (CO2) from the soil atmosphere, while this is practically zero at the Fuencaliente station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2) registered good levels in all seasons, except in Los Llanos de Aridane, where They remained reasonably good for much of the day, and in Puntagorda, in which the levels were reasonably good and regular except in one occasion in which it passed to an unfavorable level, producing an exceedance of the value hourly limit (established at 350 µg/m³) at 2:00 p.m. sending subsequently. In these two stations the daily threshold (established at 125 µg/m³). During this morning values ​​were recorded between good and Reasonably good in Puntagorda, and good in the rest of the stations. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday maintained the same pattern as in previous days at the Los Llanos station in Aridane, with maximum values ​​between 09:00 and 12:00 but of low intensity, which were reduced during the rest of the day to low values, so that the air quality index went from unfavorable to reasonably good. In it In the rest of the stations, air quality levels remained at levels good or reasonably good. During this morning the Los Llanos de Aridane reasonably good level and good or Reasonably good in the rest of the seasons. Consult updated air quality data on the Government of Canary Islands https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles for health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks outdoor. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil.
131121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA1.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 13, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 13 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 13/11/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Continua la aportación de lava en la zona de los deltas lávicos provocando su crecimiento. En el entorno más próximo al frente de lava se detectan anomalías térmicas significativas, de pH y de O2. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la columna eruptiva medida hoy a las 08:45 es de 3100 m, con dispersión en dirección SO. Predominio de viento de componente N desde superficie hasta los 5000 m. La configuración del viento prevista, dispondrá la nube de cenizas y SO2 hacia el SSO del foco. Durante las próximas 36-48 horas continuará el escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Hoy probabilidad de precipitaciones de carácter débil, que afectarán principalmente a vertientes N y E de La Palma, así como en zonas de interior de la vertiente oeste. Se prevé que se forme un sistema de baja presión próximo a Azores durante el domingo. En estos momentos, los modelos señalan que el sistema se desplazaría hacia el S, situándose al S de Azores y al O, alejado su centro de acción, de Canarias a partir del martes. A día de hoy, la probabilidad de que afecte directamente el sistema de baja presión a Canarias es baja. Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja respecto a las semanas anteriores. Continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento hoy a las 06:56 a profundidad de 38 km, sentido con intensidad máxima IVV (en la escala de intensidad EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (12/10) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 14000 y 20000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9 cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (12/10) reflejaron un rango de valores entre los 1600 y 1850 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) registró niveles buenos en todas las estaciones, salvo en Los Llanos de Aridane, donde se mantuvieron razonablemente buenos durante gran parte del día, y en Puntagorda, en la que los niveles estuvieron razonablemente buenos y regulares salvo en una ocasión en la que pasó a nivel desfavorable produciéndose una superación del valor límite horario (establecido en 350 µg/m³) a las 14:00 horas remitiendo posteriormente. En estas dos estaciones se superó el umbral diario (establecido en 125 µg/m³). Durante la mañana de hoy se registran valores entre buenos y razonablemente buenos en Puntagorda, y buenos en el resto de estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvo el mismo patrón que en días anteriores en la estación de Los Llanos de Aridane, con valores máximos entre las 09:00 y las 12:00 pero de baja intensidad, que fueron reduciéndose durante el resto del día hasta valores bajos, de forma que el índice de calidad del aire pasó de desfavorable a razonablemente bueno. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire se mantuvieron en niveles buenos o razonablemente buenos. Durante la mañana de hoy se mantiene el en Los Llanos de Aridane nivel razonablemente bueno y niveles buenos o razonablemente buenos en el resto de las estaciones. Consulte los datos actualizados de calidad del aire en la web del Gobierno de Canarias https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 13, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/13/2021 12:30 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously. The eruptive process shows episodes of increase and decrease in activity Strombolian, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The contribution of lava continues in the area of ​​the lava deltas, causing its growth. Thermal anomalies are detected in the area closest to the lava front significant, pH and O2. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both of pyroclasts, such as lava) as the configuration of the eruptive zone changes. The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, within the exclusion zone. The height of the eruptive column measured today at 08:45 is 3100 m, with dispersion in SW direction. Predominance of N component wind from the surface to 5000 m. The predicted wind configuration, will direct the ash and SO2 cloud towards the SSW of the focus. During the next 36-48 hours the favorable scenario for the aeronautical operation. Today there is a probability of weak rainfall, which will mainly affect the N and E slopes of La Palma, as well as in areas of interior of the west slope. A low pressure system is expected to form near Azores during Sunday. At this time, the models indicate that the system would move towards the S, being located to the S of the Azores and to the W, away from its center of action, in the Canary Islands starting Tuesday. Today, the probability that the low pressure system will directly affect the Canary Islands it is low. The level of seismicity continues to be maintained at depths greater than 20 km. Seismicity at intermediate depths remains low compared to the previous weeks. It continues to be located in the same areas, at depths between 10 and 15 km. The maximum magnitude has been 5.0 mbLg from an event today at 06:56 at a depth of 38 km, felt with maximum intensity IVV (on the scale of EMS intensity). The tremor in the last 24 hours remains at low levels. Level Current seismicity rate continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach intensities V-VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in sloping areas. Regarding deformation, the station closest to the center continues to show deformations that reflect the dynamics of the eruptive process. In the rest of the seasons a tendency towards regional deflation is shown. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded yesterday (12/10) continues to be high, registering a range of values ​​between 14,000 and 20,000 tons per day through the use of optical sensors remote miniDOAS type in maritime mobile position. On the other hand, the analysis of satellite images reflect a downward trend since last 9/23 when Maximum emissions exceeding 50,000 tons per day were recorded. sulfur dioxide (SO2). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanics) continues to register values ​​above background levels (between 200 and 1,300 tons per day) and yesterday (12/10) reflected a range of values ​​between 1600 and 1850 tons per day. These emanations diffuse rays do not represent a danger to people, unless they form accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and anoxic environments are generated. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the carbon dioxide (CO2) from the soil atmosphere, while this is practically zero at the Fuencaliente station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2) registered good levels in all seasons, except in Los Llanos de Aridane, where They remained reasonably good for much of the day, and in Puntagorda, in which the levels were reasonably good and regular except in one occasion in which it passed to an unfavorable level, producing an exceedance of the value hourly limit (established at 350 µg/m³) at 2:00 p.m. sending subsequently. In these two stations the daily threshold (established at 125 µg/m³). During this morning values ​​were recorded between good and Reasonably good in Puntagorda, and good in the rest of the stations. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday maintained the same pattern as in previous days at the Los Llanos station in Aridane, with maximum values ​​between 09:00 and 12:00 but of low intensity, which were reduced during the rest of the day to low values, so that the air quality index went from unfavorable to reasonably good. In it In the rest of the stations, air quality levels remained at levels good or reasonably good. During this morning the Los Llanos de Aridane reasonably good level and good or Reasonably good in the rest of the seasons. Consult updated air quality data on the Government of Canary Islands https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles for health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks outdoor. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil. </s>
November 13, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 14/10/2021 12:40 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. La distancia del frente de esta colada lávica al mar se mantiene. Siguen observándose grandes bloques arrastrados por la colada de lava más al norte. Siguen activos los centros de emisión del cráter y se confirma la reactivación de uno en el flanco SE del cono principal. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. El frente del delta lávico continúa prácticamente inactivo. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 2600 m. Continúa el viento sinóptico del NE con régimen de brisas en la zona de interés; débil, en todo caso, que favorecerá la dispersión de cenizas hacia el SW y W. Esta disposición resulta favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. En niveles superiores, entre 1000 y 5000 m, se mantiene la componente W floja. Inversión térmica de 5 °C situada entre 1200-1800 m, favorable para limitar la extensión vertical de la pluma volcánica y para la calidad del aire. En los próximos días, se irá imponiendo una componente E asociada a la intrusión de una masa de aire continental cálida y seca, que producirá un descenso de la capa límite superficial que contribuirá al empeoramiento de la calidad del aire. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. En las últimas 24 h se mantienen los valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La magnitud máxima observada ha sido 4.5 mbLg, con intensidad máxima de IV EMS y a 37 km de profundidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. La elevada sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarcan en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. La deformación local en la estación más cercana al centro eruptivo ha aumentado en varios centímetros, el resto de las estaciones no muestran una deformación significativa. Durante el día de ayer (13/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 15995 toneladas diarias (valor subestimado). La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática- hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, durante el día de ayer tuvimos valores bajos de dióxido de azufre (SO2) en el conjunto de estaciones de la isla. Sin embargo, en el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña se registraron durante la madrugada del día 12 valores muy altos de SO2, llegando a valores horarios por encima de los umbrales de saturación de los equipos (7.500 µg/m³). El episodio remitió a lo largo de la mañana de ayer. Durante la mañana de hoy estamos observando un episodio con valores altos de SO2 en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos y El Paso, que por el momento no han supuesto una superación del umbral horario (establecido en 350 µg/m³). Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer en todas las estaciones se midieron valores bajos de PM10, salvo en la estación de Los Llanos, donde se produjo un evento con valores muy altos desde las 10:00 hasta las 16:00. Este evento supuso que en el día de ayer se superase el umbral diario de partículas PM10 (establecido en 50 µg/m³). El evento ocurrido durante la noche de ayer en el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña también estuvo acompañado de valores altos de PM10, alcanzando los 300 µg/m³. Durante la mañana de hoy estamos midiendo un aumento en los valores de PM10 en la estación de Los Llanos, con un valor promedio horario, en estos momentos, en el entorno de 100 µg/m³. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/14/2021 12:40 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (i.e. a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions It is measured on the Volcanic Explosivity Index (VEI) scale. in English) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the estimated VEI so far it is 2. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, descending through the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the current exclusion zone. The distance from the front of This lava flow into the sea remains. Large blocks continue to be observed washed away by the lava flow further north. The centers are still active crater emission and the reactivation of one on the SE flank of the main cone. The appearance of new emission centers in the surroundings of the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the exclusion zone. The delta front lava remains practically inactive. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches the 2600 m. The synoptic wind from the NE continues with a breeze regime in the area of interest; weak, in any case, which will favor the dispersion of ashes towards the SW and W. This provision is favorable for the operation of airports canaries. At higher levels, between 1000 and 5000 m, the W component is maintained lazy Thermal inversion of 5 °C located between 1200-1800 m, favorable to limit the vertical extension of the volcanic plume and for air quality. In the next days, a component E associated with the intrusion of a mass of warm and dry continental air, which will produce a lowering of the boundary layer surface that will contribute to the worsening of air quality. Seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Additionally, they record earthquakes located at depths greater than 20 km. In the last 24 hours high values ​​of the tremor signal amplitude are maintained, with pulses of intensification. The maximum observed magnitude has been 4.5 mbLg, with maximum intensity of IV EMS and at 37 km depth. The level of Current seismicity continues to indicate that more earthquakes are possible senses, and may cause small landslides in sloping areas. The high seismicity recorded at intermediate and deep depths, frame in the same current eruptive process. No seismicity recorded significant surface. Local deformation at the station closest to the eruptive center has increased by several centimeters, the rest of the stations do not show a significant deformation. During yesterday (10/13), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated to the volcanic plume (visible emanations) continues to record values high and consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 15,995 tons daily (underestimated value). The diffuse emission of CO2 at the station geochemistry of Los Llanos (LP10) reflects a greater magmatic fraction- hydrothermal than that observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, yesterday we had low values ​​of sulfur dioxide (SO2) in all the stations on the island. However, at the Izaña Atmospheric Research Center were recorded during the early morning of the 12th very high values ​​of SO2, reaching hourly values above the saturation thresholds of the equipment (7,500 µg/m³). He episode subsided throughout yesterday morning. During the morning today We are observing an episode with high SO2 values ​​in the stations of Tazacorte, Los Llanos and El Paso, which for the moment have not represented a exceeding the hourly threshold (established at 350 µg/m³). Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday in All stations measured low values ​​of PM10, except at the station of Los Llanos, where an event occurred with very high values ​​from the 10:00 until 16:00. This event meant that yesterday the daily threshold for PM10 particles (set at 50 µg/m³). The event occurred last night at the Atmospheric Research Center de Izaña was also accompanied by high PM10 values, reaching 300 µg/m³. During this morning we are measuring an increase in PM10 values ​​at the Los Llanos station, with an average value hourly, at the moment, around 100 µg/m³. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring of possible changes in plume direction and act accordingly, especially those people with the weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable at lower concentrations. - It is also recommended to wash your eyes after any exposure, since symptoms are often not noticed until later late. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the marine plume reaches population centers, it is recommended Stay indoors whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m. Navigation for scientific purposes emergency management can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the shipowner and the captain or skipper of the vessel, as long as it has the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows through the risk of exposure to emitted gases, possible releases and The high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of the forehead may occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large casting fragments, which may detach from the front of the casting and that suddenly reaching distances of several meters from the casting front, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established in around the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that Some violent detonations can break the glass. the Windows. It is recommended to move away from windows within a radius of 5 km from the cone. - In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, also recommends the use of FFP2 masks and safety systems. eye protection. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. Cleaning is recommended rooftops where thicknesses of ash of various degrees accumulate centimeters. It is insisted that the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear mask, protect the skin,…, see attached documentation). For the withdrawal, FFP2 masks, gloves, moisten lightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning of airport facilities by staff specialized with their corresponding PPE. The use of blowers increases the resuspension of the most harmful particles for the health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
141021-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA-1.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 14, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 14 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 14/10/2021 12:40 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. La distancia del frente de esta colada lávica al mar se mantiene. Siguen observándose grandes bloques arrastrados por la colada de lava más al norte. Siguen activos los centros de emisión del cráter y se confirma la reactivación de uno en el flanco SE del cono principal. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. El frente del delta lávico continúa prácticamente inactivo. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 2600 m. Continúa el viento sinóptico del NE con régimen de brisas en la zona de interés; débil, en todo caso, que favorecerá la dispersión de cenizas hacia el SW y W. Esta disposición resulta favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. En niveles superiores, entre 1000 y 5000 m, se mantiene la componente W floja. Inversión térmica de 5 °C situada entre 1200-1800 m, favorable para limitar la extensión vertical de la pluma volcánica y para la calidad del aire. En los próximos días, se irá imponiendo una componente E asociada a la intrusión de una masa de aire continental cálida y seca, que producirá un descenso de la capa límite superficial que contribuirá al empeoramiento de la calidad del aire. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. En las últimas 24 h se mantienen los valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La magnitud máxima observada ha sido 4.5 mbLg, con intensidad máxima de IV EMS y a 37 km de profundidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. La elevada sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarcan en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. La deformación local en la estación más cercana al centro eruptivo ha aumentado en varios centímetros, el resto de las estaciones no muestran una deformación significativa. Durante el día de ayer (13/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 15995 toneladas diarias (valor subestimado). La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática- hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, durante el día de ayer tuvimos valores bajos de dióxido de azufre (SO2) en el conjunto de estaciones de la isla. Sin embargo, en el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña se registraron durante la madrugada del día 12 valores muy altos de SO2, llegando a valores horarios por encima de los umbrales de saturación de los equipos (7.500 µg/m³). El episodio remitió a lo largo de la mañana de ayer. Durante la mañana de hoy estamos observando un episodio con valores altos de SO2 en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos y El Paso, que por el momento no han supuesto una superación del umbral horario (establecido en 350 µg/m³). Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer en todas las estaciones se midieron valores bajos de PM10, salvo en la estación de Los Llanos, donde se produjo un evento con valores muy altos desde las 10:00 hasta las 16:00. Este evento supuso que en el día de ayer se superase el umbral diario de partículas PM10 (establecido en 50 µg/m³). El evento ocurrido durante la noche de ayer en el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña también estuvo acompañado de valores altos de PM10, alcanzando los 300 µg/m³. Durante la mañana de hoy estamos midiendo un aumento en los valores de PM10 en la estación de Los Llanos, con un valor promedio horario, en estos momentos, en el entorno de 100 µg/m³. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 14, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/14/2021 12:40 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (i.e. a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions It is measured on the Volcanic Explosivity Index (VEI) scale. in English) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the estimated VEI so far it is 2. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, descending through the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the current exclusion zone. The distance from the front of This lava flow into the sea remains. Large blocks continue to be observed washed away by the lava flow further north. The centers are still active crater emission and the reactivation of one on the SE flank of the main cone. The appearance of new emission centers in the surroundings of the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the exclusion zone. The delta front lava remains practically inactive. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches the 2600 m. The synoptic wind from the NE continues with a breeze regime in the area of interest; weak, in any case, which will favor the dispersion of ashes towards the SW and W. This provision is favorable for the operation of airports canaries. At higher levels, between 1000 and 5000 m, the W component is maintained lazy Thermal inversion of 5 °C located between 1200-1800 m, favorable to limit the vertical extension of the volcanic plume and for air quality. In the next days, a component E associated with the intrusion of a mass of warm and dry continental air, which will produce a lowering of the boundary layer surface that will contribute to the worsening of air quality. Seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Additionally, they record earthquakes located at depths greater than 20 km. In the last 24 hours high values ​​of the tremor signal amplitude are maintained, with pulses of intensification. The maximum observed magnitude has been 4.5 mbLg, with maximum intensity of IV EMS and at 37 km depth. The level of Current seismicity continues to indicate that more earthquakes are possible senses, and may cause small landslides in sloping areas. The high seismicity recorded at intermediate and deep depths, frame in the same current eruptive process. No seismicity recorded significant surface. Local deformation at the station closest to the eruptive center has increased by several centimeters, the rest of the stations do not show a significant deformation. During yesterday (10/13), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated to the volcanic plume (visible emanations) continues to record values high and consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 15,995 tons daily (underestimated value). The diffuse emission of CO2 at the station geochemistry of Los Llanos (LP10) reflects a greater magmatic fraction- hydrothermal than that observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, yesterday we had low values ​​of sulfur dioxide (SO2) in all the stations on the island. However, at the Izaña Atmospheric Research Center were recorded during the early morning of the 12th very high values ​​of SO2, reaching hourly values above the saturation thresholds of the equipment (7,500 µg/m³). He episode subsided throughout yesterday morning. During the morning today We are observing an episode with high SO2 values ​​in the stations of Tazacorte, Los Llanos and El Paso, which for the moment have not represented a exceeding the hourly threshold (established at 350 µg/m³). Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday in All stations measured low values ​​of PM10, except at the station of Los Llanos, where an event occurred with very high values ​​from the 10:00 until 16:00. This event meant that yesterday the daily threshold for PM10 particles (set at 50 µg/m³). The event occurred last night at the Atmospheric Research Center de Izaña was also accompanied by high PM10 values, reaching 300 µg/m³. During this morning we are measuring an increase in PM10 values ​​at the Los Llanos station, with an average value hourly, at the moment, around 100 µg/m³. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring of possible changes in plume direction and act accordingly, especially those people with the weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable at lower concentrations. - It is also recommended to wash your eyes after any exposure, since symptoms are often not noticed until later late. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the marine plume reaches population centers, it is recommended Stay indoors whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m. Navigation for scientific purposes emergency management can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the shipowner and the captain or skipper of the vessel, as long as it has the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows through the risk of exposure to emitted gases, possible releases and The high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of the forehead may occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large casting fragments, which may detach from the front of the casting and that suddenly reaching distances of several meters from the casting front, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established in around the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that Some violent detonations can break the glass. the Windows. It is recommended to move away from windows within a radius of 5 km from the cone. - In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, also recommends the use of FFP2 masks and safety systems. eye protection. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. Cleaning is recommended rooftops where thicknesses of ash of various degrees accumulate centimeters. It is insisted that the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear mask, protect the skin,…, see attached documentation). For the withdrawal, FFP2 masks, gloves, moisten lightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning of airport facilities by staff specialized with their corresponding PPE. The use of blowers increases the resuspension of the most harmful particles for the health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
October 14, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la emergencia volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 15/09/2021 En las últimas horas ha continuado el registro de actividad sísmica intensa, con un ligero desplazamiento al noroeste, con profundidades ligeramente más someras que los días anteriores (6-8 km). Además, en el día de hoy desde las 00h UTC (01 h en Canarias), también se están registrando algunos sismos superficiales (1-3 km) de baja magnitud. Los datos de deformación muestran en los últimos días un aumento de la deformación superficial, alcanzándose un máximo acumulado de 6 cm, predominantemente vertical, en la misma área en la que se localiza la sismicidad. Aunque constatamos que el proceso se ha intensificado y puede tener una evolución rápida a corto plazo, no hay aún evidencias claras para una erupción inminente. Como ya se indicó en el boletín anterior (13/09/2021), es esperable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad. Por todo lo anterior, se recomienda mantener el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja, no pudiéndose descartar que se intensifique a corto plazo. El semáforo se revisará en consonancia con la evolución del proceso. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
PLAN SPECIAL OF PROTECTION CIVIL AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on the volcanic emergency in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 09/15/2021 In recent hours, the recording of intense seismic activity has continued, with a slight displacement to the northwest, with slightly shallower depths than the days before (6-8 km). Furthermore, today from 00h UTC (01h in Canary Islands), some superficial earthquakes (1-3 km) of magnitude are also being recorded. low magnitude. Deformation data shows an increase in recent days of surface deformation, reaching a cumulative maximum of 6 cm, predominantly vertical, in the same area in which the seismicity is located. Although we note that the process has intensified and may evolve rapid in the short term, there is still no clear evidence for an imminent eruption. As already indicated in the previous bulletin (09/13/2021), the occurrence of felt earthquakes of greater intensity. For all of the above, it is recommended to keep the volcanic traffic light yellow in the Cumbre Vieja area, and it cannot be ruled out that it will intensify in the short term. The traffic light will be reviewed in line with the evolution of the process. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
150921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 15, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 15 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la emergencia volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 15/09/2021 En las últimas horas ha continuado el registro de actividad sísmica intensa, con un ligero desplazamiento al noroeste, con profundidades ligeramente más someras que los días anteriores (6-8 km). Además, en el día de hoy desde las 00h UTC (01 h en Canarias), también se están registrando algunos sismos superficiales (1-3 km) de baja magnitud. Los datos de deformación muestran en los últimos días un aumento de la deformación superficial, alcanzándose un máximo acumulado de 6 cm, predominantemente vertical, en la misma área en la que se localiza la sismicidad. Aunque constatamos que el proceso se ha intensificado y puede tener una evolución rápida a corto plazo, no hay aún evidencias claras para una erupción inminente. Como ya se indicó en el boletín anterior (13/09/2021), es esperable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad. Por todo lo anterior, se recomienda mantener el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja, no pudiéndose descartar que se intensifique a corto plazo. El semáforo se revisará en consonancia con la evolución del proceso. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 15, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] PLAN SPECIAL OF PROTECTION CIVIL AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on the volcanic emergency in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 09/15/2021 In recent hours, the recording of intense seismic activity has continued, with a slight displacement to the northwest, with slightly shallower depths than the days before (6-8 km). Furthermore, today from 00h UTC (01h in Canary Islands), some superficial earthquakes (1-3 km) of magnitude are also being recorded. low magnitude. Deformation data shows an increase in recent days of surface deformation, reaching a cumulative maximum of 6 cm, predominantly vertical, in the same area in which the seismicity is located. Although we note that the process has intensified and may evolve rapid in the short term, there is still no clear evidence for an imminent eruption. As already indicated in the previous bulletin (09/13/2021), the occurrence of felt earthquakes of greater intensity. For all of the above, it is recommended to keep the volcanic traffic light yellow in the Cumbre Vieja area, and it cannot be ruled out that it will intensify in the short term. The traffic light will be reviewed in line with the evolution of the process. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
September 15, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 15/10/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. Actualmente uno de los frentes activos ha alcanzado la base de la Montaña La Laguna, bordeándola por el oeste. Siguen observándose grandes bloques arrastrados por la colada de lava más al norte. A la salida del centro de emisión el flujo se concentra en un canal lávico escalonado. Su taponamiento momentáneo y las oscilaciones del caudal lávico, originan desbordamientos puntuales que forman coladas efímeras que se derraman lateralmente sobre el cono principal. Siguen activos los centros de emisión del cráter. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 4000 m. Durante los próximos días predominará una marcada estabilidad atmosférica en capas bajas de la troposfera. La presencia de una acusada inversión térmica (de unos 3-5 °C situada entre 600- 1000 m) y el predominio de viento débil, proporcionan condiciones para un escenario desfavorable desde el punto de vista de la calidad del aire. Lo descrito anteriormente, es causado por la entrada de una masa de aire sahariana que vendrá acompañada de calima y esto tendrá una implicación directa con el aumento de PM10 debido al polvo desértico. En altura (entre 1500 a 3000 m) predominará el viento flojo de componente sur que girará hacia el suroeste (este giro será más claro alrededor de 1500 m). En estos momentos la disposición del penacho de cenizas y SO2 es hacia el norte desde el foco eruptivo. Se espera que dicho penacho migre ligeramente hacia el este, y no se descarta que pueda afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma durante las próximas horas (24-36 h). Debido a que el viento no es muy intenso las zonas más afectadas por la caída de cenizas serán las áreas circundantes al volcán, pudiendo afectar a la vertiente este principalmente a partir de mañana. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas han incrementado su frecuencia y magnitud. Se mantienen los valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La magnitud máxima observada ha sido 4.5 mbLg, con intensidad máxima de IIIIV EMS y a 36 km de profundidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. La elevada sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarcan en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. La deformación local en la estación más cercana al centro eruptivo ha revertido parcialmente la deformación horizontal acumulada en el día de ayer. El resto de las estaciones no muestran una deformación significativa. Durante el día de ayer (14/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 14542 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), ha sido estimada en 1184 toneladas diarias a fecha de 14/10. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, durante el día de ayer se produjo un evento con alta concentración de dióxido de azufre (SO2) en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos y El Paso entre las 06:00 y las 11:00 cuyo máximo estuvo cercano al umbral horario (establecido en 350 μg/m³) pero sin llegar a superarlo. El promedio diario de SO2 en la estación de Los Llanos estuvo cerca de alcanzar el umbral diario (establecido en 125 μg/m³), pero no llegó a superarlo. Durante la noche de ayer y la mañana de hoy se están registrando un evento de alta concentración de SO2 en estas tres estaciones pero de menor intensidad que el día de ayer. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer en todas las estaciones se midieron valores bajos de PM10, por lo que no se han producido superaciones del umbral diario de PM10 (establecido en 50 μg/m³). Durante la mañana de hoy se ha registrado un evento de alta concentración de partículas PM10 en Los Llanos sobre las 10:00, alcanzando los 242 μg/m³, actualmente se encuentra en remisión. Se han recibido los primeros resultados preliminares de las campañas de metales, realizada del 29 septiembre al 3 octubre (Arsénico, níquel, cadmio, mercurio y plomo) en las partículas PM10 en la estación de Los Llanos. Los valores obtenidos se encuentran por debajo de los valores objetivos anuales establecidos en la normativa, para aquellos contaminantes regulados. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/15/2021 12:30 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous), now with predominance of the effusive phase. In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the Explosivity Index scale Volcanic (VEI) with values ​​between 0 and 8; in the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, down the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the current exclusion zone. Currently one of the active fronts has reached the base of La Laguna Mountain, bordering it to the west. They continue observing large blocks dragged by the lava flow further north. To the At the exit from the emission center the flow is concentrated in a stepped lava channel. His momentary clogging and the oscillations of the lava flow, cause specific overflows that form ephemeral flows that spill laterally on the main cone. The crater's emission centers are still active. The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, as well as other surface observables (visible gas emissions) within of the exclusion zone. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches the 4000 m. During the next few days, marked atmospheric stability will predominate in lower layers of the troposphere. The presence of a pronounced thermal inversion (of about 3-5 °C located between 600- 1000 m) and the predominance of weak wind, provide conditions for an unfavorable scenario from the point of view of the quality of the air. What was described above is caused by the entry of an air mass Saharan that will be accompanied by calima and this will have a direct implication with the increase in PM10 due to desert dust. At altitude (between 1500 to 3000 m) The light wind from the south will predominate and will turn towards the southwest (this turn It will be clearer around 1500 m). At this time the disposition of the plume of ash and SO2 is towards the north from the eruptive focus. It is expected that said plume migrate slightly to the east, and it is not ruled out that it could affect the operation of La Palma airport during the next few hours (24-36 hours). Because the wind is not very intense, the areas most affected by the fall of ashes will be the areas surrounding the volcano, which could affect the eastern slope mainly starting tomorrow. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km, which in recent hours have increased its frequency and magnitude. The high values ​​of the tremor signal amplitude, with intensification pulses. The maximum magnitude observed has been 4.5 mbLg, with maximum intensity of IIIIV EMS and at 36 km from depth. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that produce more felt earthquakes, potentially causing small landslides in areas of earring. The high seismicity recorded at intermediate depths and deep, they are part of the same current eruptive process. Does not register significant surface seismicity. Local deformation at the station closest to the eruptive center has reversed partially the horizontal deformation accumulated yesterday. The rest of the stations do not show significant deformation. During yesterday (10/14), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations) continues to register high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 14,542 tons per day (value underrated). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated to the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations), has been estimated at 1184 tons per day as of 10/14. The diffuse emission of CO2 at the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater fraction magmatic-hydrothermal than that observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current process eruptive. Regarding air quality, yesterday there was an event with high concentration of sulfur dioxide (SO2) at the stations of Tazacorte, Los Llanos and El Paso between 06:00 and 11:00 whose maximum was close to the hourly threshold (established at 350 μg/m³) but without exceeding it. Daily average SO2 at the Los Llanos station was close to reaching the daily threshold (established in 125 μg/m³), but did not exceed it. During last night and the morning of Today an event of high SO2 concentration is being recorded in these three seasons but of lower intensity than yesterday. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday in all The stations measured low values ​​of PM10, so there have been no exceedances of the daily PM10 threshold (set at 50 μg/m³). During the An event of high concentration of PM10 particles was recorded tomorrow morning in Los Llanos around 10:00, reaching 242 μg/m³, currently it is in remission. The first preliminary results of the campaigns have been received of metals, held from September 29 to October 3 (Arsenic, nickel, cadmium, mercury and lead) in PM10 particles at the Los Llanos station. The values obtained are below the annual objective values ​​established in the regulations, for those regulated pollutants. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at less 500 m. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: - Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where ash thicknesses of several centimeters accumulate. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks, gloves, and lightly moisten for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the resuspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
151021-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA-1.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 15, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 15 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 15/10/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. Actualmente uno de los frentes activos ha alcanzado la base de la Montaña La Laguna, bordeándola por el oeste. Siguen observándose grandes bloques arrastrados por la colada de lava más al norte. A la salida del centro de emisión el flujo se concentra en un canal lávico escalonado. Su taponamiento momentáneo y las oscilaciones del caudal lávico, originan desbordamientos puntuales que forman coladas efímeras que se derraman lateralmente sobre el cono principal. Siguen activos los centros de emisión del cráter. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 4000 m. Durante los próximos días predominará una marcada estabilidad atmosférica en capas bajas de la troposfera. La presencia de una acusada inversión térmica (de unos 3-5 °C situada entre 600- 1000 m) y el predominio de viento débil, proporcionan condiciones para un escenario desfavorable desde el punto de vista de la calidad del aire. Lo descrito anteriormente, es causado por la entrada de una masa de aire sahariana que vendrá acompañada de calima y esto tendrá una implicación directa con el aumento de PM10 debido al polvo desértico. En altura (entre 1500 a 3000 m) predominará el viento flojo de componente sur que girará hacia el suroeste (este giro será más claro alrededor de 1500 m). En estos momentos la disposición del penacho de cenizas y SO2 es hacia el norte desde el foco eruptivo. Se espera que dicho penacho migre ligeramente hacia el este, y no se descarta que pueda afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma durante las próximas horas (24-36 h). Debido a que el viento no es muy intenso las zonas más afectadas por la caída de cenizas serán las áreas circundantes al volcán, pudiendo afectar a la vertiente este principalmente a partir de mañana. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas han incrementado su frecuencia y magnitud. Se mantienen los valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La magnitud máxima observada ha sido 4.5 mbLg, con intensidad máxima de IIIIV EMS y a 36 km de profundidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. La elevada sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarcan en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. La deformación local en la estación más cercana al centro eruptivo ha revertido parcialmente la deformación horizontal acumulada en el día de ayer. El resto de las estaciones no muestran una deformación significativa. Durante el día de ayer (14/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 14542 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), ha sido estimada en 1184 toneladas diarias a fecha de 14/10. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, durante el día de ayer se produjo un evento con alta concentración de dióxido de azufre (SO2) en las estaciones de Tazacorte, Los Llanos y El Paso entre las 06:00 y las 11:00 cuyo máximo estuvo cercano al umbral horario (establecido en 350 μg/m³) pero sin llegar a superarlo. El promedio diario de SO2 en la estación de Los Llanos estuvo cerca de alcanzar el umbral diario (establecido en 125 μg/m³), pero no llegó a superarlo. Durante la noche de ayer y la mañana de hoy se están registrando un evento de alta concentración de SO2 en estas tres estaciones pero de menor intensidad que el día de ayer. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer en todas las estaciones se midieron valores bajos de PM10, por lo que no se han producido superaciones del umbral diario de PM10 (establecido en 50 μg/m³). Durante la mañana de hoy se ha registrado un evento de alta concentración de partículas PM10 en Los Llanos sobre las 10:00, alcanzando los 242 μg/m³, actualmente se encuentra en remisión. Se han recibido los primeros resultados preliminares de las campañas de metales, realizada del 29 septiembre al 3 octubre (Arsénico, níquel, cadmio, mercurio y plomo) en las partículas PM10 en la estación de Los Llanos. Los valores obtenidos se encuentran por debajo de los valores objetivos anuales establecidos en la normativa, para aquellos contaminantes regulados. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 15, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/15/2021 12:30 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous), now with predominance of the effusive phase. In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the Explosivity Index scale Volcanic (VEI) with values ​​between 0 and 8; in the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, down the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the current exclusion zone. Currently one of the active fronts has reached the base of La Laguna Mountain, bordering it to the west. They continue observing large blocks dragged by the lava flow further north. To the At the exit from the emission center the flow is concentrated in a stepped lava channel. His momentary clogging and the oscillations of the lava flow, cause specific overflows that form ephemeral flows that spill laterally on the main cone. The crater's emission centers are still active. The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, as well as other surface observables (visible gas emissions) within of the exclusion zone. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches the 4000 m. During the next few days, marked atmospheric stability will predominate in lower layers of the troposphere. The presence of a pronounced thermal inversion (of about 3-5 °C located between 600- 1000 m) and the predominance of weak wind, provide conditions for an unfavorable scenario from the point of view of the quality of the air. What was described above is caused by the entry of an air mass Saharan that will be accompanied by calima and this will have a direct implication with the increase in PM10 due to desert dust. At altitude (between 1500 to 3000 m) The light wind from the south will predominate and will turn towards the southwest (this turn It will be clearer around 1500 m). At this time the disposition of the plume of ash and SO2 is towards the north from the eruptive focus. It is expected that said plume migrate slightly to the east, and it is not ruled out that it could affect the operation of La Palma airport during the next few hours (24-36 hours). Because the wind is not very intense, the areas most affected by the fall of ashes will be the areas surrounding the volcano, which could affect the eastern slope mainly starting tomorrow. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km, which in recent hours have increased its frequency and magnitude. The high values ​​of the tremor signal amplitude, with intensification pulses. The maximum magnitude observed has been 4.5 mbLg, with maximum intensity of IIIIV EMS and at 36 km from depth. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that produce more felt earthquakes, potentially causing small landslides in areas of earring. The high seismicity recorded at intermediate depths and deep, they are part of the same current eruptive process. Does not register significant surface seismicity. Local deformation at the station closest to the eruptive center has reversed partially the horizontal deformation accumulated yesterday. The rest of the stations do not show significant deformation. During yesterday (10/14), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations) continues to register high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 14,542 tons per day (value underrated). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated to the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations), has been estimated at 1184 tons per day as of 10/14. The diffuse emission of CO2 at the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater fraction magmatic-hydrothermal than that observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current process eruptive. Regarding air quality, yesterday there was an event with high concentration of sulfur dioxide (SO2) at the stations of Tazacorte, Los Llanos and El Paso between 06:00 and 11:00 whose maximum was close to the hourly threshold (established at 350 μg/m³) but without exceeding it. Daily average SO2 at the Los Llanos station was close to reaching the daily threshold (established in 125 μg/m³), but did not exceed it. During last night and the morning of Today an event of high SO2 concentration is being recorded in these three seasons but of lower intensity than yesterday. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday in all The stations measured low values ​​of PM10, so there have been no exceedances of the daily PM10 threshold (set at 50 μg/m³). During the An event of high concentration of PM10 particles was recorded tomorrow morning in Los Llanos around 10:00, reaching 242 μg/m³, currently it is in remission. The first preliminary results of the campaigns have been received of metals, held from September 29 to October 3 (Arsenic, nickel, cadmium, mercury and lead) in PM10 particles at the Los Llanos station. The values obtained are below the annual objective values ​​established in the regulations, for those regulated pollutants. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at less 500 m. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: - Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where ash thicknesses of several centimeters accumulate. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,..., see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks, gloves, and lightly moisten for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the resuspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
October 15, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la emergencia volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 16/09/2021 En las últimas horas ha continuado el registro de actividad sísmica, constatándose una disminución en el número de sismos y en su magnitud. Continua la sismicidad somera (1-3 km) de baja magnitud, añadiéndose en las últimas 12 horas, una sismicidad a profundidades intermedias (4-5 km). La deformación ha aumentado alcanzando un valor acumulado de 10 cm, muy localizada en el entorno de la sismicidad. El proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo. Como ya se indicó en el boletín anterior (15/09/2021), es esperable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad. Por todo lo anterior, se recomienda mantener el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja, no pudiéndose descartar que se intensifique a corto plazo. El semáforo se revisará en consonancia con la evolución del proceso. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
PLAN SPECIAL OF PROTECTION CIVIL AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on the volcanic emergency in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 09/16/2021 In the last few hours the recording of seismic activity has continued, confirming a decrease in the number of earthquakes and their magnitude. Seismicity continues shallow (1-3 km) of low magnitude, adding in the last 12 hours, a seismicity at intermediate depths (4-5 km). The deformation has increased reaching an accumulated value of 10 cm, very localized in the surroundings of the seismicity. The process continues and may have rapid evolution in the short term. As I already know indicated in the previous bulletin (09/15/2021), the occurrence of earthquakes is expected senses of greater intensity. For all of the above, it is recommended to keep the volcanic traffic light yellow in the Cumbre Vieja area, and it cannot be ruled out that it will intensify in the short term. The traffic light will be reviewed in line with the evolution of the process. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
160921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 16, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 16 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la emergencia volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 16/09/2021 En las últimas horas ha continuado el registro de actividad sísmica, constatándose una disminución en el número de sismos y en su magnitud. Continua la sismicidad somera (1-3 km) de baja magnitud, añadiéndose en las últimas 12 horas, una sismicidad a profundidades intermedias (4-5 km). La deformación ha aumentado alcanzando un valor acumulado de 10 cm, muy localizada en el entorno de la sismicidad. El proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo. Como ya se indicó en el boletín anterior (15/09/2021), es esperable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad. Por todo lo anterior, se recomienda mantener el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja, no pudiéndose descartar que se intensifique a corto plazo. El semáforo se revisará en consonancia con la evolución del proceso. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 16, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] PLAN SPECIAL OF PROTECTION CIVIL AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on the volcanic emergency in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 09/16/2021 In the last few hours the recording of seismic activity has continued, confirming a decrease in the number of earthquakes and their magnitude. Seismicity continues shallow (1-3 km) of low magnitude, adding in the last 12 hours, a seismicity at intermediate depths (4-5 km). The deformation has increased reaching an accumulated value of 10 cm, very localized in the surroundings of the seismicity. The process continues and may have rapid evolution in the short term. As I already know indicated in the previous bulletin (09/15/2021), the occurrence of earthquakes is expected senses of greater intensity. For all of the above, it is recommended to keep the volcanic traffic light yellow in the Cumbre Vieja area, and it cannot be ruled out that it will intensify in the short term. The traffic light will be reviewed in line with the evolution of the process. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
September 16, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 16/10/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. Actualmente uno de los frentes activos ha alcanzado la base de la Montaña La Laguna, bordeándola por el oeste. A la salida del centro de emisión el flujo se concentra en un canal lávico escalonado. Su taponamiento momentáneo y las oscilaciones del caudal lávico, originan desbordamientos puntuales que forman coladas efímeras que se derraman lateralmente sobre el cono principal. Siguen activos los centros de emisión del cráter. En la tarde de ayer se reactivó un antiguo punto de emisión a unos 300 m al SE de la base del cono principal, manifestando una actividad freatomagmática con emisión de cenizas. El comienzo de este evento fue simultáneo a una mayor actividad freatomagmática de los centros de emisión del cráter del cono principal que habitualmente muestran actividad estromboliana. Actualmente, el nuevo centro ha disminuido su actividad. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 4500 m. Se prevé que continúe en altura (entre 1500 a 3000 m) el viento de componentes sur y oeste. La configuración del penacho de cenizas y SO2 se espera que continúe hacia el norte y nordeste durante las próximas horas (24 – 36 h). La disposición actual y la prevista del penacho provocan la caída de cenizas en el aeropuerto de La Palma, afectando a su operatividad. Además, es probable que la nube de cenizas pueda afectar a un estrato (alrededor del nivel de vuelo 100) del espacio aéreo comprendido entre La Palma, La Gomera y norte de Tenerife. Las condiciones meteorológicas son desfavorables desde el punto de vista de calidad del aire debido a la presencia de una inversión térmica acusada (de unos 4-5 °C situada entre 300-500 m). El material particulado de hasta 10 micras (PM10) se verá incrementado a causa de la presencia de polvo desértico, como consecuencia de la entrada de la masa de aire sahariana. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas han incrementado su frecuencia y magnitud. Se mantienen los valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La magnitud máxima observada ha sido 4.6 mbLg de un evento a 37 km de profundidad, y la intensidad máxima de V EMS también de un evento profundo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. La elevada sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarcan en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. La deformación local en la estación más cercana al centro eruptivo producida en los últimos días, ha revertido. El resto de las estaciones no muestran una deformación significativa. Durante el día de ayer (15/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 2882 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), ha sido estimada en 1224 toneladas diarias a fecha de 15/10. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, durante la madrugada y primeras horas de la mañana de ayer se midieron valores altos de dióxido de azufre (SO2), que no llegaron en ningún caso a superar el umbral horario (establecido en 350 μg/m³), en las estaciones de Los Llanos, El Paso, Tazacorte y Puntagorda. Esos valores se fueron reduciendo a lo largo del día hasta valores bajos, volviendo a ascender en las estaciones de Puntagorda y Fuencaliente durante la noche hasta alcanzar valores cercanos al umbral horario, aunque sin llegar a rebasarlo. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante la mañana de ayer se registró un evento de alta concentración de partículas PM10 en Los Llanos sobre las 10:00, alcanzando los 242 μg/m³, que posteriormente fue remitiendo, pero finalmente supuso la superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³). En el conjunto de estaciones las concentraciones de PM10 han ido aumentando durante el día de ayer coincidiendo con la entrada de una masa de aire sahariano. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/16/2021 12:30 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously), now with a predominance of the effusive phase. In volcanology The magnitude of volcanic eruptions is measured on the Volcanic Index scale. Volcanic Explosivity (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, descending through the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the current exclusion zone. Currently one of the fronts active has reached the base of La Laguna Mountain, bordering it by the west. At the exit from the emission center the flow is concentrated in a lava channel staggered. Its momentary clogging and the oscillations of the lava flow, cause specific overflows that form ephemeral flows that they spill laterally onto the main cone. The centers are still active crater emission. Yesterday afternoon an old emission point was reactivated about 300 m SE of the base of the main cone, showing an activity phreatomagmatic with ash emission. The beginning of this event was simultaneous with greater phreatomagmatic activity of the emission centers of the main cone crater that usually show activity Strombolian. Currently, the new center has decreased its activity. No the appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is ruled out main, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the exclusion zone. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches 4500 m. The wind is expected to continue at altitude (between 1500 and 3000 m). southern and western components. The configuration of the ash plume and SO2 is It is expected to continue towards the north and northeast during the next few hours (24 – 36 hours). The current and planned arrangement of the plume causes the fall of ashes at the La Palma airport, affecting its operations. Furthermore, it is It is likely that the ash cloud could affect a stratum (around the level flight 100) of the airspace between La Palma, La Gomera and north of Tenerife. The weather conditions are unfavorable from air quality point of view due to the presence of a thermal inversion pronounced (about 4-5 °C located between 300-500 m). The particulate matter of up to 10 microns (PM10) will be increased due to the presence of dust desert, as a consequence of the entry of the Saharan air mass. Seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. They also register earthquakes located at depths greater than 20 km, which in recent years hours have increased in frequency and magnitude. Values ​​are maintained high amplitude of the tremor signal, with intensifying pulses. The maximum magnitude observed has been 4.6 mbLg from an event 37 km from depth, and the maximum V EMS intensity also of an event deep. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that produce more felt earthquakes, and may cause small landslides in slope areas. The high seismicity recorded at depths intermediate and deep, are part of the same current eruptive process. No significant surface seismicity is recorded. The local deformation at the station closest to the eruptive center produced In recent days, it has reversed. The rest of the stations do not show a significant deformation. During yesterday (10/15), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated to the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues recording high values ​​consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 2882 ​​tons per day (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the volcanic ridge of Cumbre Vieja (non-visible emanations of volcanic gases), has been estimated at 1224 tons per day as of 10/15. The diffuse emission of CO2 in the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater fraction magmatic-hydrothermal than that observed at the geochemical station of Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are coherent with the current eruptive process. Regarding air quality, during the early morning and early hours of the morning Yesterday morning, high values ​​of sulfur dioxide (SO2) were measured, which did not In no case did they exceed the hourly threshold (established at 350 μg/m³), at the stations of Los Llanos, El Paso, Tazacorte and Puntagorda. Those values were reduced throughout the day to low values, returning to ascend at the Puntagorda and Fuencaliente stations during the night until reach values ​​close to the hourly threshold, although without exceeding it. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), during the morning of yesterday an event of high concentration of PM10 particles was recorded in Los Llanos around 10:00, reaching 242 μg/m³, which was later subsiding, but finally meant exceeding the daily threshold (set at 50 μg/m³). In the set of stations the concentrations of PM10 have been increasing during the day yesterday coinciding with the entry of a Saharan air mass. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring of possible changes in plume direction and act accordingly, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash your eyes after any exposure, since symptoms are often not noticed until later late. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors. doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for active areas of lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable areas. Navigation for purposes scientists for emergency management, can be carried out shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows through the risk of exposure to emitted gases, possible releases and The high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of its forehead can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of laundry, which can detach from the front of the laundry and which sudden reaching distances of several meters from the front of pouring, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can occur. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established in around the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some violent detonations can break the glass of the windows. It is recommended to move away from windows up to a radius of 5 km from the cone. - In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, also recommends the use of FFP2 masks and safety systems. eye protection. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. HE insists that the withdrawal procedure be followed precisely. ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For removal, FFP2 masks must be used, gloves, moisten them slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the resuspension of the most harmful particles to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval from the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within the exclusion zone, extreme attention must be paid to any observable phenomenon, minimizing exposure. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil.
161021-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 16, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 16 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 16/10/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. Actualmente uno de los frentes activos ha alcanzado la base de la Montaña La Laguna, bordeándola por el oeste. A la salida del centro de emisión el flujo se concentra en un canal lávico escalonado. Su taponamiento momentáneo y las oscilaciones del caudal lávico, originan desbordamientos puntuales que forman coladas efímeras que se derraman lateralmente sobre el cono principal. Siguen activos los centros de emisión del cráter. En la tarde de ayer se reactivó un antiguo punto de emisión a unos 300 m al SE de la base del cono principal, manifestando una actividad freatomagmática con emisión de cenizas. El comienzo de este evento fue simultáneo a una mayor actividad freatomagmática de los centros de emisión del cráter del cono principal que habitualmente muestran actividad estromboliana. Actualmente, el nuevo centro ha disminuido su actividad. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 4500 m. Se prevé que continúe en altura (entre 1500 a 3000 m) el viento de componentes sur y oeste. La configuración del penacho de cenizas y SO2 se espera que continúe hacia el norte y nordeste durante las próximas horas (24 – 36 h). La disposición actual y la prevista del penacho provocan la caída de cenizas en el aeropuerto de La Palma, afectando a su operatividad. Además, es probable que la nube de cenizas pueda afectar a un estrato (alrededor del nivel de vuelo 100) del espacio aéreo comprendido entre La Palma, La Gomera y norte de Tenerife. Las condiciones meteorológicas son desfavorables desde el punto de vista de calidad del aire debido a la presencia de una inversión térmica acusada (de unos 4-5 °C situada entre 300-500 m). El material particulado de hasta 10 micras (PM10) se verá incrementado a causa de la presencia de polvo desértico, como consecuencia de la entrada de la masa de aire sahariana. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas han incrementado su frecuencia y magnitud. Se mantienen los valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La magnitud máxima observada ha sido 4.6 mbLg de un evento a 37 km de profundidad, y la intensidad máxima de V EMS también de un evento profundo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. La elevada sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarcan en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. La deformación local en la estación más cercana al centro eruptivo producida en los últimos días, ha revertido. El resto de las estaciones no muestran una deformación significativa. Durante el día de ayer (15/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 2882 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), ha sido estimada en 1224 toneladas diarias a fecha de 15/10. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, durante la madrugada y primeras horas de la mañana de ayer se midieron valores altos de dióxido de azufre (SO2), que no llegaron en ningún caso a superar el umbral horario (establecido en 350 μg/m³), en las estaciones de Los Llanos, El Paso, Tazacorte y Puntagorda. Esos valores se fueron reduciendo a lo largo del día hasta valores bajos, volviendo a ascender en las estaciones de Puntagorda y Fuencaliente durante la noche hasta alcanzar valores cercanos al umbral horario, aunque sin llegar a rebasarlo. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante la mañana de ayer se registró un evento de alta concentración de partículas PM10 en Los Llanos sobre las 10:00, alcanzando los 242 μg/m³, que posteriormente fue remitiendo, pero finalmente supuso la superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³). En el conjunto de estaciones las concentraciones de PM10 han ido aumentando durante el día de ayer coincidiendo con la entrada de una masa de aire sahariano. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 16, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/16/2021 12:30 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously), now with a predominance of the effusive phase. In volcanology The magnitude of volcanic eruptions is measured on the Volcanic Index scale. Volcanic Explosivity (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, descending through the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the current exclusion zone. Currently one of the fronts active has reached the base of La Laguna Mountain, bordering it by the west. At the exit from the emission center the flow is concentrated in a lava channel staggered. Its momentary clogging and the oscillations of the lava flow, cause specific overflows that form ephemeral flows that they spill laterally onto the main cone. The centers are still active crater emission. Yesterday afternoon an old emission point was reactivated about 300 m SE of the base of the main cone, showing an activity phreatomagmatic with ash emission. The beginning of this event was simultaneous with greater phreatomagmatic activity of the emission centers of the main cone crater that usually show activity Strombolian. Currently, the new center has decreased its activity. No the appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is ruled out main, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the exclusion zone. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches 4500 m. The wind is expected to continue at altitude (between 1500 and 3000 m). southern and western components. The configuration of the ash plume and SO2 is It is expected to continue towards the north and northeast during the next few hours (24 – 36 hours). The current and planned arrangement of the plume causes the fall of ashes at the La Palma airport, affecting its operations. Furthermore, it is It is likely that the ash cloud could affect a stratum (around the level flight 100) of the airspace between La Palma, La Gomera and north of Tenerife. The weather conditions are unfavorable from air quality point of view due to the presence of a thermal inversion pronounced (about 4-5 °C located between 300-500 m). The particulate matter of up to 10 microns (PM10) will be increased due to the presence of dust desert, as a consequence of the entry of the Saharan air mass. Seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. They also register earthquakes located at depths greater than 20 km, which in recent years hours have increased in frequency and magnitude. Values ​​are maintained high amplitude of the tremor signal, with intensifying pulses. The maximum magnitude observed has been 4.6 mbLg from an event 37 km from depth, and the maximum V EMS intensity also of an event deep. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that produce more felt earthquakes, and may cause small landslides in slope areas. The high seismicity recorded at depths intermediate and deep, are part of the same current eruptive process. No significant surface seismicity is recorded. The local deformation at the station closest to the eruptive center produced In recent days, it has reversed. The rest of the stations do not show a significant deformation. During yesterday (10/15), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated to the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues recording high values ​​consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 2882 ​​tons per day (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the volcanic ridge of Cumbre Vieja (non-visible emanations of volcanic gases), has been estimated at 1224 tons per day as of 10/15. The diffuse emission of CO2 in the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater fraction magmatic-hydrothermal than that observed at the geochemical station of Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are coherent with the current eruptive process. Regarding air quality, during the early morning and early hours of the morning Yesterday morning, high values ​​of sulfur dioxide (SO2) were measured, which did not In no case did they exceed the hourly threshold (established at 350 μg/m³), at the stations of Los Llanos, El Paso, Tazacorte and Puntagorda. Those values were reduced throughout the day to low values, returning to ascend at the Puntagorda and Fuencaliente stations during the night until reach values ​​close to the hourly threshold, although without exceeding it. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), during the morning of yesterday an event of high concentration of PM10 particles was recorded in Los Llanos around 10:00, reaching 242 μg/m³, which was later subsiding, but finally meant exceeding the daily threshold (set at 50 μg/m³). In the set of stations the concentrations of PM10 have been increasing during the day yesterday coinciding with the entry of a Saharan air mass. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring of possible changes in plume direction and act accordingly, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash your eyes after any exposure, since symptoms are often not noticed until later late. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors. doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for active areas of lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable areas. Navigation for purposes scientists for emergency management, can be carried out shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows through the risk of exposure to emitted gases, possible releases and The high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of its forehead can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of laundry, which can detach from the front of the laundry and which sudden reaching distances of several meters from the front of pouring, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can occur. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established in around the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some violent detonations can break the glass of the windows. It is recommended to move away from windows up to a radius of 5 km from the cone. - In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, also recommends the use of FFP2 masks and safety systems. eye protection. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. HE insists that the withdrawal procedure be followed precisely. ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For removal, FFP2 masks must be used, gloves, moisten them slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the resuspension of the most harmful particles to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval from the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within the exclusion zone, extreme attention must be paid to any observable phenomenon, minimizing exposure. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil. </s>
October 16, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 16/11/2021 11:50 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La energía del sistema sigue mostrando una tendencia descendente en los últimos días. Ayer continuó la elevada tasa de emisión de ceniza y por las condiciones meteorológicas, afectó principalmente las zonas en dirección N y NO. A partir de la pasada noche, aumentó la actividad estromboliana. Continúa la aportación de lava en la zona de los deltas lávicos, produciendo una menor afección al entorno marino que en días anteriores. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la columna eruptiva medida hoy a las 08:45 es de 3000 m con nube de dispersión hacia el E. Viento de NE (18-20 km/h) en superficie con régimen de brisas al W de La Palma (< 15 km/h), NE 20 km/h entre 1000-1500 m y E 10-20 km/h entre 1500-5000m. Disposición del penacho SO2 y cenizas hacia el W/SW del foco eruptivo. Afección al aeropuerto de La Palma a lo largo del día de hoy. Refuerzo de la inversión (2º C) que se situará alrededor de los 1700-1900 m. Probabilidad de precipitaciones débiles a lo largo de hoy y mañana. Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja respecto a las semanas anteriores y continúa localizándose en las mismas zonas. La magnitud máxima ha sido 3.8 mbLg de un evento hoy a las 01:01 a profundidad de 38 km. El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, desde comienzos de noviembre se observa una notable disminución de la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (15/11) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 3000 y 3500 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9 cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (15/11) reflejaron un rango de valores entre los 2000 y 2500 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) se situó en niveles desfavorables en las estaciones de Los Llanos de Aridane, con dos superaciones del valor límite horario (establecido en 350 μg/m³) a las 03:00 horas y a las 11:00 horas, y en Puntagorda con dos superaciones horarias entre las 08:00 y las 10:00 horas. Los valores se redujeron hasta niveles buenos de calidad del aire a lo largo de la tarde, sin embargo en estas dos estaciones se superó el valor límite diario (establecido en 125 μg/m³). En el resto de estaciones de la isla los valores se mantuvieron entre buenos y razonablemente buenos. Entre la noche de ayer y la madrugada de hoy se ha registrado un aumento significativo de los valores registrados en Los Llanos de Aridane y Puntagorda, alcanzando niveles muy desfavorables. Se ha superado el umbral de alerta (establecido en 500 μg/m³) en tres ocasiones en Puntagorda (entre las 00:00 y las 02:00 horas y a las 05:00 horas) y en una ocasión en Los Llanos de Aridane (a las 06:00 horas) y ha supuesto la superación del valor límite horario en siete ocasiones en Puntagorda y cuatro en Los Llanos de Aridane. Estos niveles han ido mejorando a lo largo de la mañana situándose en niveles de calidad del aire regular en estos momentos. En el resto de estaciones los niveles se han situado entre buenos y razonablemente buenos, salvo en Tazacorte que en estos momentos se encuentra con un nivel de calidad del aire regular. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante la noche del 14 y la mañana de ayer se registró un aumento significativo de las concentraciones en Los Llanos de Aridane, con un máximo de 542 μg/m³ a las 14:00 horas, a partir de ese momento los valores comenzaron a disminuir, pero se alcanzaron niveles de calidad del aire extremadamente desfavorables, que supusieron la superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³). La media móvil de 24 horas en esta estación se encuentra en niveles extremadamente desfavorables en este momento, y se están comenzando a registrar valores altos en las últimas horas siguiendo el patrón habitual. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son buenos o razonablemente buenos. Por lo tanto, en la zona de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, la población debe considerar reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior, y realizarlas en el interior o cuando mejore la calidad del aire, consultando la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 11/16/2021 11:50 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously. The eruptive process shows episodes of increase and decreased strombolian activity, as well as pulses with activity phreatomagmatic. The energy of the system continues to show a trend descending in recent days. Yesterday the high rate of ash emission continued and due to the conditions meteorological conditions, mainly affected the areas in the N and NW direction. Starting Last night, Strombolian activity increased. Continue the contribution of lava in the area of ​​lava deltas, producing a lower impact on the marine environment than in previous days. Currently several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, as well as lava) as the configuration is modified of the eruptive zone. The appearance of new emission centers is not ruled out in the surroundings of the main cone, within the exclusion zone. The height of the eruptive column measured today at 08:45 is 3000 m with cloud dispersion towards the E. NE wind (18-20 km/h) on the surface with breeze regime to the W of La Palma (< 15 km/h), NE 20 km/h between 1000-1500 m and E 10-20 km/h between 1500-5000m. Arrangement of the SO2 plume and ash towards the W/SW of the focus eruptive. Impact on La Palma airport throughout today. Reinforcement of the inversion (2º C) that will be located around 1700-1900 m. Chance of light rainfall throughout today and tomorrow. The level of seismicity continues to be maintained at depths greater than 20 km. Seismicity at intermediate depths remains low compared to previous weeks and continues to be located in the same zones. The maximum magnitude was 3.8 mbLg from an event today at 01:01 a.m. depth of 38 km. The tremor in the last 24 hours remains at levels low. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that produce more felt earthquakes, and intensities V-VI can be reached (in the EMS intensity scale) and cause small landslides in areas of earring. Regarding deformation, since the beginning of November a notable decrease in regional deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of current eruptive process underway (visible emanations of volcanic gases), recorded yesterday (11/15) continues to be high, registering a range of values ​​between 3000 and 3500 tons per day through the use of miniDOAS type remote optical sensors in maritime mobile position. For another On the other hand, the analysis of satellite images reflects a downward trend since last 9/23 when maximums exceeding 50,000 were recorded tons per day of sulfur dioxide (SO2) emissions. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases) continues to register values ​​above the levels of bottom (between 200 and 1300 tons per day) and during yesterday (11/15) They reflected a range of values ​​between 2000 and 2500 tons per day. These diffuse emanations do not represent a danger to people, except CO2 accumulations form in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the station of Los Llanos de Aridane (LP10) a slight fraction continues to be recorded magmatic-hydrothermal in the carbon dioxide (CO2) of the atmosphere of the ground, while this is practically nil at the Fuencaliente station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2) was at unfavorable levels in the stations of Los Llanos de Aridane, with two exceedances of the hourly limit value (set at 350 μg/m³) at 03:00 hours and at 11:00 a.m., and in Puntagorda with two time exceedances between 08:00 and 10:00 hours. The values ​​were reduced to good levels of air quality throughout the afternoon, however in these two seasons there is exceeded the daily limit value (established at 125 μg/m³). In the rest of stations on the island the values ​​remained between good and Reasonably good. Between yesterday night and today's early morning has recorded a significant increase in the values ​​registered in Los Llanos de Aridane and Puntagorda, reaching very unfavorable levels. The alert threshold (set to 500 μg/m³) on three occasions in Puntagorda (between 00:00 and 02:00 hours and at 05:00 a.m.) and on one occasion in Los Llanos de Aridane (at 06:00 a.m. hours) and has led to the exceeding of the hourly limit value on seven occasions in Puntagorda and four in Los Llanos de Aridane. These levels have gone improving throughout the morning, reaching air quality levels regular at the moment. In the rest of the stations the levels have been situated between good and reasonably good, except in Tazacorte which in At these times there is a regular level of air quality. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), during the night on the 14th and yesterday morning there was a significant increase in concentrations in Los Llanos de Aridane, with a maximum of 542 μg/m³ at 2:00 p.m., from that moment on the values ​​began to decrease, but extremely high air quality levels were reached. unfavorable conditions, which meant exceeding the daily threshold (established in 50 μg/m³). The 24-hour moving average at this station is at extremely unfavorable levels at the moment, and are beginning to register high values ​​in the last hours following the pattern usual. In the rest of the stations, the air quality levels PM10 particles are good or reasonably good. Therefore, in the area of ​​Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe and Puntagorda, the population should consider reducing the vigorous and/or prolonged activities outside, and carry them out in the indoors or when air quality improves, consulting the website of the Government of Canary Islands of Quality of the Air. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS PENACHO MARINO: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay inside of homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the more stable areas. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows through the risk of exposure to emitted gases, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of its forehead can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, that can detach from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting front, depending of topography. Also in areas of great slope, it can occur small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established in around the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some violent detonations can break the glass of the windows. It is recommended to move away from windows up to a radius of 5 km from the cone • In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, it is recommended as well same the use of FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses accumulate of ashes several centimeters long. It is insisted that they be followed precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles for the health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval from the PEVOLCA Technical Management. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, look for an open place and stay away from structures that could fall onto the road and from areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use masks FFP2 outdoors. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding authorities Civil protection.
161121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 16, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 16 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 16/11/2021 11:50 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La energía del sistema sigue mostrando una tendencia descendente en los últimos días. Ayer continuó la elevada tasa de emisión de ceniza y por las condiciones meteorológicas, afectó principalmente las zonas en dirección N y NO. A partir de la pasada noche, aumentó la actividad estromboliana. Continúa la aportación de lava en la zona de los deltas lávicos, produciendo una menor afección al entorno marino que en días anteriores. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la columna eruptiva medida hoy a las 08:45 es de 3000 m con nube de dispersión hacia el E. Viento de NE (18-20 km/h) en superficie con régimen de brisas al W de La Palma (< 15 km/h), NE 20 km/h entre 1000-1500 m y E 10-20 km/h entre 1500-5000m. Disposición del penacho SO2 y cenizas hacia el W/SW del foco eruptivo. Afección al aeropuerto de La Palma a lo largo del día de hoy. Refuerzo de la inversión (2º C) que se situará alrededor de los 1700-1900 m. Probabilidad de precipitaciones débiles a lo largo de hoy y mañana. Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja respecto a las semanas anteriores y continúa localizándose en las mismas zonas. La magnitud máxima ha sido 3.8 mbLg de un evento hoy a las 01:01 a profundidad de 38 km. El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, desde comienzos de noviembre se observa una notable disminución de la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (15/11) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 3000 y 3500 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9 cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (15/11) reflejaron un rango de valores entre los 2000 y 2500 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) se situó en niveles desfavorables en las estaciones de Los Llanos de Aridane, con dos superaciones del valor límite horario (establecido en 350 μg/m³) a las 03:00 horas y a las 11:00 horas, y en Puntagorda con dos superaciones horarias entre las 08:00 y las 10:00 horas. Los valores se redujeron hasta niveles buenos de calidad del aire a lo largo de la tarde, sin embargo en estas dos estaciones se superó el valor límite diario (establecido en 125 μg/m³). En el resto de estaciones de la isla los valores se mantuvieron entre buenos y razonablemente buenos. Entre la noche de ayer y la madrugada de hoy se ha registrado un aumento significativo de los valores registrados en Los Llanos de Aridane y Puntagorda, alcanzando niveles muy desfavorables. Se ha superado el umbral de alerta (establecido en 500 μg/m³) en tres ocasiones en Puntagorda (entre las 00:00 y las 02:00 horas y a las 05:00 horas) y en una ocasión en Los Llanos de Aridane (a las 06:00 horas) y ha supuesto la superación del valor límite horario en siete ocasiones en Puntagorda y cuatro en Los Llanos de Aridane. Estos niveles han ido mejorando a lo largo de la mañana situándose en niveles de calidad del aire regular en estos momentos. En el resto de estaciones los niveles se han situado entre buenos y razonablemente buenos, salvo en Tazacorte que en estos momentos se encuentra con un nivel de calidad del aire regular. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante la noche del 14 y la mañana de ayer se registró un aumento significativo de las concentraciones en Los Llanos de Aridane, con un máximo de 542 μg/m³ a las 14:00 horas, a partir de ese momento los valores comenzaron a disminuir, pero se alcanzaron niveles de calidad del aire extremadamente desfavorables, que supusieron la superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³). La media móvil de 24 horas en esta estación se encuentra en niveles extremadamente desfavorables en este momento, y se están comenzando a registrar valores altos en las últimas horas siguiendo el patrón habitual. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son buenos o razonablemente buenos. Por lo tanto, en la zona de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, la población debe considerar reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior, y realizarlas en el interior o cuando mejore la calidad del aire, consultando la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 16, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 11/16/2021 11:50 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously. The eruptive process shows episodes of increase and decreased strombolian activity, as well as pulses with activity phreatomagmatic. The energy of the system continues to show a trend descending in recent days. Yesterday the high rate of ash emission continued and due to the conditions meteorological conditions, mainly affected the areas in the N and NW direction. Starting Last night, Strombolian activity increased. Continue the contribution of lava in the area of ​​lava deltas, producing a lower impact on the marine environment than in previous days. Currently several emission centers are still active with variable activity (both pyroclasts and gases, as well as lava) as the configuration is modified of the eruptive zone. The appearance of new emission centers is not ruled out in the surroundings of the main cone, within the exclusion zone. The height of the eruptive column measured today at 08:45 is 3000 m with cloud dispersion towards the E. NE wind (18-20 km/h) on the surface with breeze regime to the W of La Palma (< 15 km/h), NE 20 km/h between 1000-1500 m and E 10-20 km/h between 1500-5000m. Arrangement of the SO2 plume and ash towards the W/SW of the focus eruptive. Impact on La Palma airport throughout today. Reinforcement of the inversion (2º C) that will be located around 1700-1900 m. Chance of light rainfall throughout today and tomorrow. The level of seismicity continues to be maintained at depths greater than 20 km. Seismicity at intermediate depths remains low compared to previous weeks and continues to be located in the same zones. The maximum magnitude was 3.8 mbLg from an event today at 01:01 a.m. depth of 38 km. The tremor in the last 24 hours remains at levels low. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that produce more felt earthquakes, and intensities V-VI can be reached (in the EMS intensity scale) and cause small landslides in areas of earring. Regarding deformation, since the beginning of November a notable decrease in regional deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of current eruptive process underway (visible emanations of volcanic gases), recorded yesterday (11/15) continues to be high, registering a range of values ​​between 3000 and 3500 tons per day through the use of miniDOAS type remote optical sensors in maritime mobile position. For another On the other hand, the analysis of satellite images reflects a downward trend since last 9/23 when maximums exceeding 50,000 were recorded tons per day of sulfur dioxide (SO2) emissions. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases) continues to register values ​​above the levels of bottom (between 200 and 1300 tons per day) and during yesterday (11/15) They reflected a range of values ​​between 2000 and 2500 tons per day. These diffuse emanations do not represent a danger to people, except CO2 accumulations form in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the station of Los Llanos de Aridane (LP10) a slight fraction continues to be recorded magmatic-hydrothermal in the carbon dioxide (CO2) of the atmosphere of the ground, while this is practically nil at the Fuencaliente station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2) was at unfavorable levels in the stations of Los Llanos de Aridane, with two exceedances of the hourly limit value (set at 350 μg/m³) at 03:00 hours and at 11:00 a.m., and in Puntagorda with two time exceedances between 08:00 and 10:00 hours. The values ​​were reduced to good levels of air quality throughout the afternoon, however in these two seasons there is exceeded the daily limit value (established at 125 μg/m³). In the rest of stations on the island the values ​​remained between good and Reasonably good. Between yesterday night and today's early morning has recorded a significant increase in the values ​​registered in Los Llanos de Aridane and Puntagorda, reaching very unfavorable levels. The alert threshold (set to 500 μg/m³) on three occasions in Puntagorda (between 00:00 and 02:00 hours and at 05:00 a.m.) and on one occasion in Los Llanos de Aridane (at 06:00 a.m. hours) and has led to the exceeding of the hourly limit value on seven occasions in Puntagorda and four in Los Llanos de Aridane. These levels have gone improving throughout the morning, reaching air quality levels regular at the moment. In the rest of the stations the levels have been situated between good and reasonably good, except in Tazacorte which in At these times there is a regular level of air quality. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), during the night on the 14th and yesterday morning there was a significant increase in concentrations in Los Llanos de Aridane, with a maximum of 542 μg/m³ at 2:00 p.m., from that moment on the values ​​began to decrease, but extremely high air quality levels were reached. unfavorable conditions, which meant exceeding the daily threshold (established in 50 μg/m³). The 24-hour moving average at this station is at extremely unfavorable levels at the moment, and are beginning to register high values ​​in the last hours following the pattern usual. In the rest of the stations, the air quality levels PM10 particles are good or reasonably good. Therefore, in the area of ​​Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe and Puntagorda, the population should consider reducing the vigorous and/or prolonged activities outside, and carry them out in the indoors or when air quality improves, consulting the website of the Government of Canary Islands of Quality of the Air. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS PENACHO MARINO: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay inside of homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the more stable areas. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows through the risk of exposure to emitted gases, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of its forehead can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, that can detach from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting front, depending of topography. Also in areas of great slope, it can occur small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established in around the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some violent detonations can break the glass of the windows. It is recommended to move away from windows up to a radius of 5 km from the cone • In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, it is recommended as well same the use of FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses accumulate of ashes several centimeters long. It is insisted that they be followed precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles for the health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval from the PEVOLCA Technical Management. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, look for an open place and stay away from structures that could fall onto the road and from areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use masks FFP2 outdoors. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding authorities Civil protection. </s>
November 16, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la emergencia volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 17/09/2021 En las últimas horas se ha observado una clara disminución general de la actividad sísmica, aunque se ha registrado un pulso de notable intensidad con eventos localizados tanto a profundidades de 6-8 km, como superficiales. La sismicidad hoy se localiza al NE de la del día anterior (16/09). Se constata que la sismicidad somera es predominante. La deformación sigue en curso a una menor velocidad, siendo compatible con una fuente de deformación más superficial. El proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo. La disminución de la sismicidad puede ser transitoria y no implica necesariamente una paralización de la reactivación volcánica. Como ya se indicó en el boletín anterior (16/09/2021), es esperable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad. Al mismo tiempo no es descartable el comienzo de fenómenos observables en superficie. Respecto a las noticias aparecidas en medios de comunicación sobre un posible gran derrumbe del flanco oeste de Cumbre Vieja y consiguiente formación de un mega- tsunami, este Comité Científico quiere resaltar que no hay datos que soporten esta hipótesis, y que carece de base científica contrastada. Por todo lo anterior, se recomienda mantener el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja, no pudiéndose descartar que se intensifique a corto plazo. El semáforo se revisará en consonancia con la evolución del proceso. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
PLAN SPECIAL OF PROTECTION CIVIL AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on the volcanic emergency in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 09/17/2021 In recent hours a clear general decrease in activity has been observed seismic, although a pulse of notable intensity has been recorded with events located both at depths of 6-8 km and at the surface. Seismicity today It is located to the NE of that of the previous day (09/16). It is confirmed that the shallow seismicity is predominant. The deformation continues at a lower speed, being compatible with a more superficial source of deformation. The process continues and may have rapid evolution in the short term. The The decrease in seismicity may be temporary and does not necessarily imply a paralysis of volcanic reactivation. As already indicated in the previous bulletin (09/16/2021), the occurrence of felt earthquakes of greater intensity. At the same time, it is not ruled out beginning of observable phenomena on the surface. Regarding the news that appeared in the media about a possible great collapse of the western flank of Cumbre Vieja and subsequent formation of a mega- tsunami, this Scientific Committee wants to highlight that there is no data to support this hypothesis, and that lacks a proven scientific basis. For all of the above, it is recommended to keep the volcanic traffic light yellow in the Cumbre Vieja area, and it cannot be ruled out that it will intensify in the short term. The traffic light will be reviewed in line with the evolution of the process. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
170921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 17, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 17 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la emergencia volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 17/09/2021 En las últimas horas se ha observado una clara disminución general de la actividad sísmica, aunque se ha registrado un pulso de notable intensidad con eventos localizados tanto a profundidades de 6-8 km, como superficiales. La sismicidad hoy se localiza al NE de la del día anterior (16/09). Se constata que la sismicidad somera es predominante. La deformación sigue en curso a una menor velocidad, siendo compatible con una fuente de deformación más superficial. El proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo. La disminución de la sismicidad puede ser transitoria y no implica necesariamente una paralización de la reactivación volcánica. Como ya se indicó en el boletín anterior (16/09/2021), es esperable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad. Al mismo tiempo no es descartable el comienzo de fenómenos observables en superficie. Respecto a las noticias aparecidas en medios de comunicación sobre un posible gran derrumbe del flanco oeste de Cumbre Vieja y consiguiente formación de un mega- tsunami, este Comité Científico quiere resaltar que no hay datos que soporten esta hipótesis, y que carece de base científica contrastada. Por todo lo anterior, se recomienda mantener el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja, no pudiéndose descartar que se intensifique a corto plazo. El semáforo se revisará en consonancia con la evolución del proceso. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 17, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] PLAN SPECIAL OF PROTECTION CIVIL AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on the volcanic emergency in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 09/17/2021 In recent hours a clear general decrease in activity has been observed seismic, although a pulse of notable intensity has been recorded with events located both at depths of 6-8 km and at the surface. Seismicity today It is located to the NE of that of the previous day (09/16). It is confirmed that the shallow seismicity is predominant. The deformation continues at a lower speed, being compatible with a more superficial source of deformation. The process continues and may have rapid evolution in the short term. The The decrease in seismicity may be temporary and does not necessarily imply a paralysis of volcanic reactivation. As already indicated in the previous bulletin (09/16/2021), the occurrence of felt earthquakes of greater intensity. At the same time, it is not ruled out beginning of observable phenomena on the surface. Regarding the news that appeared in the media about a possible great collapse of the western flank of Cumbre Vieja and subsequent formation of a mega- tsunami, this Scientific Committee wants to highlight that there is no data to support this hypothesis, and that lacks a proven scientific basis. For all of the above, it is recommended to keep the volcanic traffic light yellow in the Cumbre Vieja area, and it cannot be ruled out that it will intensify in the short term. The traffic light will be reviewed in line with the evolution of the process. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
September 17, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 17/10/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. Actualmente uno de los frentes activos ha alcanzado la base de la Montaña La Laguna, bordeándola por el oeste. A la salida del centro de emisión el flujo se concentra en un canal lávico escalonado. Su taponamiento momentáneo y las oscilaciones del caudal lávico, originan desbordamientos puntuales que forman coladas efímeras que se derraman lateralmente sobre el cono principal. Siguen activos los centros de emisión del cráter. El centro que se reactivó hace 2 días continúa con una actividad intermitente menor. La distancia de la colada norte (bordeando por el suroeste la Montaña de La Laguna) al mar es de 200 m. Las coladas que tienen una mayor actividad son las que rodean la Montaña de La Laguna y la que ha traspasado el campo de fútbol. No son descartables desbordamientos a cotas superiores. En el día de ayer se produjeron varios eventos observables de removilización de cenizas puntuales a lo largo de Cumbre Vieja (Barranco de Tamanca, Llano de Las Moscas, Volcán Martín). Estos eventos, no indican la apertura de nuevos centros de emisión. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 4200 m. Durante el día de hoy, continuarán las condiciones meteorológicas expuestas ayer. Acusada inversión térmica (de unos 4-5 °C situada alrededor de unos 300 m) y vientos débiles con predominio del régimen de brisas. Además, la entrada de polvo sahariano está provocando un aumento en el material particulado de hasta 10 micras (PM10), que irá remitiendo a partir del día 19. Se mantendrán las condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de calidad del aire y se espera que la inversión vaya remontando en altura y recuperar valores normales para la época del año a partir de los días 21-22. Actualmente, los vientos de componente sur y oeste en altura (entre 1500 – 3000 metros) están disponiendo la nube de cenizas y SO2 hacia el norte y nordeste del foco eruptivo. Esta posición está afectando a la operatividad del aeropuerto de La Palma y a un estrato (alrededor de los niveles de vuelo 070- 100) del espacio aéreo comprendido entre La Palma, norte de La Gomera y noroeste de Tenerife. Se prevé que el viento gire a componente este durante la próxima madrugada y esto supondría un escenario más favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas siguen teniendo una elevada magnitud. Se mantienen los valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La magnitud máxima observada ha sido 4.3 mbLg de un evento a 35 km de profundidad, y con intensidad de IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. La elevada sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarcan en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. La deformación muestra un patrón de estabilidad en el entorno del centro eruptivo. Durante el día de ayer (16/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 8278 toneladas diarias (valor subestimado). La combinación de medidas realizadas (14/10) con sensores ópticos remotos tipo miniDOAS y OP-FTIR permite conocer la emisión de otros volátiles a la atmósfera por este proceso eruptivo, alcanzándose las 43000 toneladas diarias para el dióxido de carbono (CO2), 2360 toneladas diarias para el ácido clorhídrico (HCl) y 490 toneladas diarias para el monóxido de carbono (CO). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), ha sido estimada en 992 toneladas diarias a fecha de 16/10. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, durante la madrugada y primeras horas de la mañana de ayer se midieron valores altos de dióxido de azufre (SO2), cercanos en ciertos momentos al umbral horario (establecido en 350 µg/m³), en las estaciones de Puntagorda y Fuencaliente, pero no se llegó a superar el umbral en ningún momento. Los valores de SO2 se fueron reduciendo a lo largo del día, manteniéndose bajos durante el resto del día y la mañana de hoy. En el resto de estaciones los valores han sido bajos desde el día de ayer. Con relación a las partículas menores de 10 micras (PM10), los valores medidos en el conjunto de estaciones fueron en aumento durante el día de ayer, coincidiendo con la entrada de una masa de aire sahariano, lo que ha llevado a la superación del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en las estaciones de Los Llanos, El Pilar (Santa Cruz de La Palma) y La Grama (Breña Alta). En el día de ayer se superó el umbral diario de PM10 en otras estaciones de la red de medición de la calidad del aire ubicadas en otras islas y con valores similares, por lo que las superaciones ocurridas en la isla de La Palma parecen estar asociadas a dicha intrusión de aire sahariano. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/17/2021 12:30 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously), now with a predominance of the effusive phase. In volcanology The magnitude of volcanic eruptions is measured on the Volcanic Index scale. Volcanic Explosivity (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, descending through the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the current exclusion zone. Currently one of the active fronts have reached the base of La Laguna Mountain, bordering it by the West. At the exit of the emission center the flow is concentrated in a channel stepped lavatory. Its momentary clogging and flow oscillations lava, cause specific overflows that form ephemeral flows that they spill laterally onto the main cone. The centers are still active crater emission. The center that was reactivated 2 days ago continues with a minor intermittent activity. The distance of the north flow (bordering by to the southwest the Montaña de La Laguna) to the sea is 200 m. The lava flows that have the greatest activity are those that surround the Montaña de La Laguna and the one that has crossed the football field. They are not disposable overflows to higher levels. Several observable remobilization events occurred yesterday of specific ashes along Cumbre Vieja (Barranco de Tamanca, Llano of Las Moscas, Martín Volcano). These events do not indicate the opening of new emission centers. The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the exclusion zone. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches 4200 m. During today, the exposed weather conditions will continue yesterday. Sharp thermal inversion (of about 4-5 °C located around 300 m) and weak winds with a predominance of the breeze regime. Furthermore, the entrance of Saharan dust is causing an increase in particulate matter up to 10 microns (PM10), which will decrease from the 19th. They will remain unfavorable weather conditions from the point of view of air quality and it is expected that the investment will increase in height and recover normal values ​​for the time of year starting on days 21-22. Currently, the south and west component winds at altitude (between 1500 – 3000 meters) are arranging the ash and SO2 cloud towards the north and northeast of the eruptive focus. This position is affecting the operation of the La Palma airport and to a stratum (around flight levels 070- 100) of the airspace between La Palma, north of La Gomera and northwest of Tenerife. The wind is expected to turn to the east during the next morning and this would mean a more favorable scenario for the operation of La Palma airport. Seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. They also register earthquakes located at depths greater than 20 km, which in recent years hours continue to have a high magnitude. The high values ​​of the amplitude of the tremor signal, with intensification pulses. The magnitude maximum observed has been 4.3 mbLg from an event at 35 km depth, and with IV EMS intensity. The current level of seismicity continues to indicate that It is possible that more felt earthquakes will occur, potentially causing small landslides in slope areas. The high seismicity recorded at intermediate and deep depths, are part of the same process current eruptive. No significant surface seismicity is recorded. The deformation shows a pattern of stability in the center environment eruptive. During yesterday (10/16), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated to the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues recording high values ​​consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 8278 tons per day (underestimated value). The combination of measures carried out (14/10) with remote optical sensors type miniDOAS and OP-FTIR allows us to know the emission of other volatiles into the atmosphere by this process eruptive, reaching 43,000 tons per day for carbon dioxide (CO2), 2360 tons per day for hydrochloric acid (HCl) and 490 tons daily for carbon monoxide (CO). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the volcanic ridge of Cumbre Vieja (non-visible emanations of volcanic gases), has been estimated at 992 tons per day as of 10/16. The diffuse emission of CO2 in the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater fraction magmatic-hydrothermal than that observed at the geochemical station of Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are coherent with the current eruptive process. Regarding air quality, during the early morning and early hours of the morning Yesterday morning, high values ​​of sulfur dioxide (SO2) were measured, close to at certain times to the hourly threshold (set at 350 µg/m³), in the Puntagorda and Fuencaliente stations, but the threshold was not exceeded in any moment. The SO2 values ​​were reduced throughout the day, remaining low for the rest of the day and this morning. In it rest of the stations the values ​​have been low since yesterday. In relation to particles smaller than 10 microns (PM10), the values measured at all stations were increasing yesterday, coinciding with the entry of a Saharan air mass, which has led to exceeding the daily threshold (established at 50 µg/m³) at the Los Llanos, El Pilar (Santa Cruz de La Palma) and La Grama (Breña Alta). In it Yesterday the daily PM10 threshold was exceeded in other stations in the network. measurement of air quality located on other islands and with similar values, so the exceedances that occurred on the island of La Palma seem to be associated with said intrusion of Saharan air. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring of possible changes in plume direction and act accordingly, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash your eyes after any exposure, since symptoms are often not noticed until later late. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors. doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for active areas of lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable areas. Navigation for purposes scientists for emergency management, can be carried out shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows through the risk of exposure to emitted gases, possible releases and The high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of its forehead can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of laundry, which can detach from the front of the laundry and which sudden reaching distances of several meters from the front of pouring, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can occur. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established in around the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some violent detonations can break the glass of the windows. It is recommended to move away from windows up to a radius of 5 km from the cone. - In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, also recommends the use of FFP2 masks and safety systems. eye protection. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. HE insists that the withdrawal procedure be followed precisely of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For removal, FFP2 masks must be used, gloves, moisten them slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the resuspension of the most harmful particles to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval from the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within the exclusion zone, extreme attention must be paid to any observable phenomenon, minimizing exposure. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil.
171021-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 17, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 17 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 17/10/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. Actualmente uno de los frentes activos ha alcanzado la base de la Montaña La Laguna, bordeándola por el oeste. A la salida del centro de emisión el flujo se concentra en un canal lávico escalonado. Su taponamiento momentáneo y las oscilaciones del caudal lávico, originan desbordamientos puntuales que forman coladas efímeras que se derraman lateralmente sobre el cono principal. Siguen activos los centros de emisión del cráter. El centro que se reactivó hace 2 días continúa con una actividad intermitente menor. La distancia de la colada norte (bordeando por el suroeste la Montaña de La Laguna) al mar es de 200 m. Las coladas que tienen una mayor actividad son las que rodean la Montaña de La Laguna y la que ha traspasado el campo de fútbol. No son descartables desbordamientos a cotas superiores. En el día de ayer se produjeron varios eventos observables de removilización de cenizas puntuales a lo largo de Cumbre Vieja (Barranco de Tamanca, Llano de Las Moscas, Volcán Martín). Estos eventos, no indican la apertura de nuevos centros de emisión. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 4200 m. Durante el día de hoy, continuarán las condiciones meteorológicas expuestas ayer. Acusada inversión térmica (de unos 4-5 °C situada alrededor de unos 300 m) y vientos débiles con predominio del régimen de brisas. Además, la entrada de polvo sahariano está provocando un aumento en el material particulado de hasta 10 micras (PM10), que irá remitiendo a partir del día 19. Se mantendrán las condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de calidad del aire y se espera que la inversión vaya remontando en altura y recuperar valores normales para la época del año a partir de los días 21-22. Actualmente, los vientos de componente sur y oeste en altura (entre 1500 – 3000 metros) están disponiendo la nube de cenizas y SO2 hacia el norte y nordeste del foco eruptivo. Esta posición está afectando a la operatividad del aeropuerto de La Palma y a un estrato (alrededor de los niveles de vuelo 070- 100) del espacio aéreo comprendido entre La Palma, norte de La Gomera y noroeste de Tenerife. Se prevé que el viento gire a componente este durante la próxima madrugada y esto supondría un escenario más favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas siguen teniendo una elevada magnitud. Se mantienen los valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La magnitud máxima observada ha sido 4.3 mbLg de un evento a 35 km de profundidad, y con intensidad de IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. La elevada sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarcan en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. La deformación muestra un patrón de estabilidad en el entorno del centro eruptivo. Durante el día de ayer (16/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 8278 toneladas diarias (valor subestimado). La combinación de medidas realizadas (14/10) con sensores ópticos remotos tipo miniDOAS y OP-FTIR permite conocer la emisión de otros volátiles a la atmósfera por este proceso eruptivo, alcanzándose las 43000 toneladas diarias para el dióxido de carbono (CO2), 2360 toneladas diarias para el ácido clorhídrico (HCl) y 490 toneladas diarias para el monóxido de carbono (CO). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), ha sido estimada en 992 toneladas diarias a fecha de 16/10. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, durante la madrugada y primeras horas de la mañana de ayer se midieron valores altos de dióxido de azufre (SO2), cercanos en ciertos momentos al umbral horario (establecido en 350 µg/m³), en las estaciones de Puntagorda y Fuencaliente, pero no se llegó a superar el umbral en ningún momento. Los valores de SO2 se fueron reduciendo a lo largo del día, manteniéndose bajos durante el resto del día y la mañana de hoy. En el resto de estaciones los valores han sido bajos desde el día de ayer. Con relación a las partículas menores de 10 micras (PM10), los valores medidos en el conjunto de estaciones fueron en aumento durante el día de ayer, coincidiendo con la entrada de una masa de aire sahariano, lo que ha llevado a la superación del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en las estaciones de Los Llanos, El Pilar (Santa Cruz de La Palma) y La Grama (Breña Alta). En el día de ayer se superó el umbral diario de PM10 en otras estaciones de la red de medición de la calidad del aire ubicadas en otras islas y con valores similares, por lo que las superaciones ocurridas en la isla de La Palma parecen estar asociadas a dicha intrusión de aire sahariano. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 17, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/17/2021 12:30 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously), now with a predominance of the effusive phase. In volcanology The magnitude of volcanic eruptions is measured on the Volcanic Index scale. Volcanic Explosivity (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, descending through the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the current exclusion zone. Currently one of the active fronts have reached the base of La Laguna Mountain, bordering it by the West. At the exit of the emission center the flow is concentrated in a channel stepped lavatory. Its momentary clogging and flow oscillations lava, cause specific overflows that form ephemeral flows that they spill laterally onto the main cone. The centers are still active crater emission. The center that was reactivated 2 days ago continues with a minor intermittent activity. The distance of the north flow (bordering by to the southwest the Montaña de La Laguna) to the sea is 200 m. The lava flows that have the greatest activity are those that surround the Montaña de La Laguna and the one that has crossed the football field. They are not disposable overflows to higher levels. Several observable remobilization events occurred yesterday of specific ashes along Cumbre Vieja (Barranco de Tamanca, Llano of Las Moscas, Martín Volcano). These events do not indicate the opening of new emission centers. The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the exclusion zone. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches 4200 m. During today, the exposed weather conditions will continue yesterday. Sharp thermal inversion (of about 4-5 °C located around 300 m) and weak winds with a predominance of the breeze regime. Furthermore, the entrance of Saharan dust is causing an increase in particulate matter up to 10 microns (PM10), which will decrease from the 19th. They will remain unfavorable weather conditions from the point of view of air quality and it is expected that the investment will increase in height and recover normal values ​​for the time of year starting on days 21-22. Currently, the south and west component winds at altitude (between 1500 – 3000 meters) are arranging the ash and SO2 cloud towards the north and northeast of the eruptive focus. This position is affecting the operation of the La Palma airport and to a stratum (around flight levels 070- 100) of the airspace between La Palma, north of La Gomera and northwest of Tenerife. The wind is expected to turn to the east during the next morning and this would mean a more favorable scenario for the operation of La Palma airport. Seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. They also register earthquakes located at depths greater than 20 km, which in recent years hours continue to have a high magnitude. The high values ​​of the amplitude of the tremor signal, with intensification pulses. The magnitude maximum observed has been 4.3 mbLg from an event at 35 km depth, and with IV EMS intensity. The current level of seismicity continues to indicate that It is possible that more felt earthquakes will occur, potentially causing small landslides in slope areas. The high seismicity recorded at intermediate and deep depths, are part of the same process current eruptive. No significant surface seismicity is recorded. The deformation shows a pattern of stability in the center environment eruptive. During yesterday (10/16), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated to the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues recording high values ​​consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 8278 tons per day (underestimated value). The combination of measures carried out (14/10) with remote optical sensors type miniDOAS and OP-FTIR allows us to know the emission of other volatiles into the atmosphere by this process eruptive, reaching 43,000 tons per day for carbon dioxide (CO2), 2360 tons per day for hydrochloric acid (HCl) and 490 tons daily for carbon monoxide (CO). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the volcanic ridge of Cumbre Vieja (non-visible emanations of volcanic gases), has been estimated at 992 tons per day as of 10/16. The diffuse emission of CO2 in the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater fraction magmatic-hydrothermal than that observed at the geochemical station of Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are coherent with the current eruptive process. Regarding air quality, during the early morning and early hours of the morning Yesterday morning, high values ​​of sulfur dioxide (SO2) were measured, close to at certain times to the hourly threshold (set at 350 µg/m³), in the Puntagorda and Fuencaliente stations, but the threshold was not exceeded in any moment. The SO2 values ​​were reduced throughout the day, remaining low for the rest of the day and this morning. In it rest of the stations the values ​​have been low since yesterday. In relation to particles smaller than 10 microns (PM10), the values measured at all stations were increasing yesterday, coinciding with the entry of a Saharan air mass, which has led to exceeding the daily threshold (established at 50 µg/m³) at the Los Llanos, El Pilar (Santa Cruz de La Palma) and La Grama (Breña Alta). In it Yesterday the daily PM10 threshold was exceeded in other stations in the network. measurement of air quality located on other islands and with similar values, so the exceedances that occurred on the island of La Palma seem to be associated with said intrusion of Saharan air. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring of possible changes in plume direction and act accordingly, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash your eyes after any exposure, since symptoms are often not noticed until later late. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors. doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for active areas of lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable areas. Navigation for purposes scientists for emergency management, can be carried out shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows through the risk of exposure to emitted gases, possible releases and The high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of its forehead can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of laundry, which can detach from the front of the laundry and which sudden reaching distances of several meters from the front of pouring, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can occur. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established in around the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some violent detonations can break the glass of the windows. It is recommended to move away from windows up to a radius of 5 km from the cone. - In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, also recommends the use of FFP2 masks and safety systems. eye protection. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. HE insists that the withdrawal procedure be followed precisely of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For removal, FFP2 masks must be used, gloves, moisten them slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the resuspension of the most harmful particles to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval from the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within the exclusion zone, extreme attention must be paid to any observable phenomenon, minimizing exposure. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil. </s>
October 17, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 17/11/2021 11:50 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Aunque menor, continúa la alta tasa de emisión de ceniza y por las condiciones meteorológicas, se dirige hoy principalmente hacia el S y SO. Continúa la aportación de lava en la zona central, entre Montaña Laguna y Montaña Todoque, y en menor medida a los deltas lávicos. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. Hoy no se ha formado columna eruptiva, y la altura de la nube de dispersión es 1500- 1700 m en dirección O-SO. Sopla el viento de componente N entre los niveles de superficie y 3000 m y por encima de este estrato (entre 3000 a 5000 m) componente O. Se prevé que el viento role a componente O en niveles bajos a partir del final de mañana jueves. Este giro del viento provocará que la nube de cenizas y SO2 se disponga hacia el E, y por tanto, a partir de la madrugada de jueves a viernes el escenario probablemente será desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma. Probabilidad de precipitaciones de carácter débil en general, afectando principalmente a vertiente N y E. La próxima semana, la aproximación de una borrasca atlántica al archipiélago producirá un incremento de la inestabilidad atmosférica en el área de interés. La sismicidad a profundidades intermedias se ha incrementado notablemente desde las 17:00 del 16/11 y continúa localizándose en las mismas zonas. Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.7 mbLg de un evento hoy a las 07:17 a profundidad de 35 km, sentido con intensidad III-IV (en la escala de intensidad EMS). El tremor en las últimas 24 h ha incrementado su amplitud, alcanzando nivel medio. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, desde comienzos de noviembre se observa una notable disminución de la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (16/11) fue relativamente menor que la de los 2 días previos, aunque continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 2000 y 3000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (16/11) reflejaron un rango de valores entre los 2200 y 2500 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmáticahidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) alcanzó niveles muy desfavorables en las estaciones de Los Llanos de Aridane y Puntagorda durante la noche del día 15 y la madrugada del 16, produciéndose tres superaciones del umbral de alerta (establecido en 500 μg/m³) en Puntagorda y una en Los Llanos de Aridane, los valores se redujeron a lo largo del día. En estas dos estaciones se superó el valor límite diario (establecido en 125 μg/m³). En el resto de estaciones de la isla los valores se mantuvieron entre buenos y razonablemente buenos. Durante el día de ayer se registraron valores muy altos en el equipo de medición ubicado en el Observatorio Astrofísico Roque de Los Muchachos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento en los valores registrados en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda, llegando a niveles desfavorables en Puntagorda y Los Llanos de Aridane y regulares en Tazacorte. En el resto de estaciones los niveles se mantienen en niveles buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer y siguiendo el mismo comportamiento que hemos visto en días anteriores, se produjo un aumento de las concentraciones registradas en Los Llanos de Aridane a primeras horas de la mañana, que fueron reduciéndose a lo largo del mediodía y la tarde hasta niveles bajos. Como consecuencia de esta reducción la media móvil de 24 horas pasó de extremadamente desfavorable a desfavorable, pero los altos valores registrados supusieron la superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³). Durante el día de hoy los valores están comenzando a aumentar en Los Llanos de Aridane y la media móvil de 24 horas se mantiene en nivel desfavorable. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son buenos o razonablemente buenos. Por lo tanto, en la zona de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, la población debe considerar reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior, y realizarlas en el interior o cuando mejore la calidad del aire, consultando la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/17/2021 11:50 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Although lower, the high rate of ash emission continues and due to the conditions meteorological conditions, today it is heading mainly towards the S and SW. Continue the contribution of lava in the central area, between Montaña Laguna and Montaña Todoque, and to a lesser extent to the lava deltas. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both of pyroclasts and gases, such as lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. Today no eruptive column has formed, and the height of the dispersion cloud is 1500- 1700 m in W-SW direction. The N component wind blows between surface levels and 3000 m and by above this stratum (between 3000 to 5000 m) component O. It is expected that the wind role to component O at low levels starting at the end of tomorrow, Thursday. This turn of the wind will cause the ash and SO2 cloud to move towards the E, and therefore Therefore, starting in the early hours of Thursday to Friday the scenario will probably be unfavorable for aeronautical operations, mainly for the airport of The Palm. Probability of weak precipitation in general, affecting mainly on the N and E slopes. Next week, the approach of a Atlantic storm to the archipelago will produce an increase in instability atmospheric in the area of ​​interest. Seismicity at intermediate depths has increased notably since 17:00 on 11/16 and continues to be located in the same areas. It follows maintaining the level of seismicity at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 4.7 mbLg of an event today at 07:17 at depth of 35 km, felt with intensity III-IV (on the EMS intensity scale). The tremor In the last 24 hours it has increased its amplitude, reaching a medium level. Level Current seismicity rate continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach intensities V-VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, since the beginning of November a notable decrease in regional deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded during yesterday (11/16) was relatively lower than that of the previous 2 days, although it continues to be high, registering a range of values ​​between 2000 and 3000 tons per day through the use of remote optical sensors type miniDOAS in maritime mobile position. On the other hand, the analysis of satellite images reflects a downward trend since last 9/23, when maximums were recorded more than 50,000 tons of sulfur dioxide (SO2) emissions per day. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanics) continues to register values ​​above background levels (between 200 and 1300 tons per day) and during yesterday (11/16) they reflected a range of values ​​between 2200 and 2500 tons per day. These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatichydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) from the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2) reached very unfavorable levels in the stations of Los Llanos de Aridane and Puntagorda during the night of the 15th and the early morning of the 16th, producing three exceedances of the alert threshold (established at 500 μg/m³) in Puntagorda and one in Los Llanos from Aridane, the values ​​​​reduced throughout the day. In these two stations exceeded the daily limit value (established at 125 μg/m³). In the rest of the stations On the island, the values ​​remained between good and reasonably good. Very high values ​​were recorded yesterday in the measuring equipment. located at the Roque de Los Muchachos Astrophysical Observatory. During the Today morning there is an increase in the values ​​registered in the stations of Los Llanos de Aridane, Tazacorte and Puntagorda, reaching levels unfavorable in Puntagorda and Los Llanos de Aridane and regular in Tazacorte. In In the rest of the stations the levels remain at good levels. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday and Following the same behavior that we have seen in previous days, there was an increase in the concentrations recorded in Los Llanos de Aridane at first morning hours, which were reduced throughout midday and afternoon until low levels. As a consequence of this reduction, the 24-hour moving average went from extremely unfavorable to unfavorable, but the high values recorded meant exceeding the daily threshold (established at 50 μg/m³). Today values ​​are beginning to increase in Los Llanos de Aridane and the 24-hour moving average remain at an unfavorable level. In the rest of stations the air quality levels for PM10 particles are good or Reasonably good. Therefore, in the area of ​​Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe and Puntagorda, the population should consider reducing energetic activities and/or prolonged periods outside, and carry them out inside or when the quality of the air, consulting the Canary Islands Government's Air Quality website. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since symptoms are often not noticed until later. These plumes marine elements can be perceived up to several kilometers away from the source, although more diluted. In the event that the marine plume reaches cores population, it is recommended to stay indoors whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles for the health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, with scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, look for an open place and stay away from structures that could fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
171121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 17, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 17 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 17/11/2021 11:50 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Aunque menor, continúa la alta tasa de emisión de ceniza y por las condiciones meteorológicas, se dirige hoy principalmente hacia el S y SO. Continúa la aportación de lava en la zona central, entre Montaña Laguna y Montaña Todoque, y en menor medida a los deltas lávicos. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. Hoy no se ha formado columna eruptiva, y la altura de la nube de dispersión es 1500- 1700 m en dirección O-SO. Sopla el viento de componente N entre los niveles de superficie y 3000 m y por encima de este estrato (entre 3000 a 5000 m) componente O. Se prevé que el viento role a componente O en niveles bajos a partir del final de mañana jueves. Este giro del viento provocará que la nube de cenizas y SO2 se disponga hacia el E, y por tanto, a partir de la madrugada de jueves a viernes el escenario probablemente será desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma. Probabilidad de precipitaciones de carácter débil en general, afectando principalmente a vertiente N y E. La próxima semana, la aproximación de una borrasca atlántica al archipiélago producirá un incremento de la inestabilidad atmosférica en el área de interés. La sismicidad a profundidades intermedias se ha incrementado notablemente desde las 17:00 del 16/11 y continúa localizándose en las mismas zonas. Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.7 mbLg de un evento hoy a las 07:17 a profundidad de 35 km, sentido con intensidad III-IV (en la escala de intensidad EMS). El tremor en las últimas 24 h ha incrementado su amplitud, alcanzando nivel medio. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, desde comienzos de noviembre se observa una notable disminución de la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (16/11) fue relativamente menor que la de los 2 días previos, aunque continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 2000 y 3000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (16/11) reflejaron un rango de valores entre los 2200 y 2500 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmáticahidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) alcanzó niveles muy desfavorables en las estaciones de Los Llanos de Aridane y Puntagorda durante la noche del día 15 y la madrugada del 16, produciéndose tres superaciones del umbral de alerta (establecido en 500 μg/m³) en Puntagorda y una en Los Llanos de Aridane, los valores se redujeron a lo largo del día. En estas dos estaciones se superó el valor límite diario (establecido en 125 μg/m³). En el resto de estaciones de la isla los valores se mantuvieron entre buenos y razonablemente buenos. Durante el día de ayer se registraron valores muy altos en el equipo de medición ubicado en el Observatorio Astrofísico Roque de Los Muchachos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento en los valores registrados en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda, llegando a niveles desfavorables en Puntagorda y Los Llanos de Aridane y regulares en Tazacorte. En el resto de estaciones los niveles se mantienen en niveles buenos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer y siguiendo el mismo comportamiento que hemos visto en días anteriores, se produjo un aumento de las concentraciones registradas en Los Llanos de Aridane a primeras horas de la mañana, que fueron reduciéndose a lo largo del mediodía y la tarde hasta niveles bajos. Como consecuencia de esta reducción la media móvil de 24 horas pasó de extremadamente desfavorable a desfavorable, pero los altos valores registrados supusieron la superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³). Durante el día de hoy los valores están comenzando a aumentar en Los Llanos de Aridane y la media móvil de 24 horas se mantiene en nivel desfavorable. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son buenos o razonablemente buenos. Por lo tanto, en la zona de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, la población debe considerar reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior, y realizarlas en el interior o cuando mejore la calidad del aire, consultando la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 17, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/17/2021 11:50 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Although lower, the high rate of ash emission continues and due to the conditions meteorological conditions, today it is heading mainly towards the S and SW. Continue the contribution of lava in the central area, between Montaña Laguna and Montaña Todoque, and to a lesser extent to the lava deltas. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both of pyroclasts and gases, such as lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. Today no eruptive column has formed, and the height of the dispersion cloud is 1500- 1700 m in W-SW direction. The N component wind blows between surface levels and 3000 m and by above this stratum (between 3000 to 5000 m) component O. It is expected that the wind role to component O at low levels starting at the end of tomorrow, Thursday. This turn of the wind will cause the ash and SO2 cloud to move towards the E, and therefore Therefore, starting in the early hours of Thursday to Friday the scenario will probably be unfavorable for aeronautical operations, mainly for the airport of The Palm. Probability of weak precipitation in general, affecting mainly on the N and E slopes. Next week, the approach of a Atlantic storm to the archipelago will produce an increase in instability atmospheric in the area of ​​interest. Seismicity at intermediate depths has increased notably since 17:00 on 11/16 and continues to be located in the same areas. It follows maintaining the level of seismicity at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 4.7 mbLg of an event today at 07:17 at depth of 35 km, felt with intensity III-IV (on the EMS intensity scale). The tremor In the last 24 hours it has increased its amplitude, reaching a medium level. Level Current seismicity rate continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach intensities V-VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, since the beginning of November a notable decrease in regional deflation. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded during yesterday (11/16) was relatively lower than that of the previous 2 days, although it continues to be high, registering a range of values ​​between 2000 and 3000 tons per day through the use of remote optical sensors type miniDOAS in maritime mobile position. On the other hand, the analysis of satellite images reflects a downward trend since last 9/23, when maximums were recorded more than 50,000 tons of sulfur dioxide (SO2) emissions per day. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanics) continues to register values ​​above background levels (between 200 and 1300 tons per day) and during yesterday (11/16) they reflected a range of values ​​between 2200 and 2500 tons per day. These diffuse emanations do not represent a danger to people, unless accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatichydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) from the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2) reached very unfavorable levels in the stations of Los Llanos de Aridane and Puntagorda during the night of the 15th and the early morning of the 16th, producing three exceedances of the alert threshold (established at 500 μg/m³) in Puntagorda and one in Los Llanos from Aridane, the values ​​​​reduced throughout the day. In these two stations exceeded the daily limit value (established at 125 μg/m³). In the rest of the stations On the island, the values ​​remained between good and reasonably good. Very high values ​​were recorded yesterday in the measuring equipment. located at the Roque de Los Muchachos Astrophysical Observatory. During the Today morning there is an increase in the values ​​registered in the stations of Los Llanos de Aridane, Tazacorte and Puntagorda, reaching levels unfavorable in Puntagorda and Los Llanos de Aridane and regular in Tazacorte. In In the rest of the stations the levels remain at good levels. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday and Following the same behavior that we have seen in previous days, there was an increase in the concentrations recorded in Los Llanos de Aridane at first morning hours, which were reduced throughout midday and afternoon until low levels. As a consequence of this reduction, the 24-hour moving average went from extremely unfavorable to unfavorable, but the high values recorded meant exceeding the daily threshold (established at 50 μg/m³). Today values ​​are beginning to increase in Los Llanos de Aridane and the 24-hour moving average remain at an unfavorable level. In the rest of stations the air quality levels for PM10 particles are good or Reasonably good. Therefore, in the area of ​​Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe and Puntagorda, the population should consider reducing energetic activities and/or prolonged periods outside, and carry them out inside or when the quality of the air, consulting the Canary Islands Government's Air Quality website. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since symptoms are often not noticed until later. These plumes marine elements can be perceived up to several kilometers away from the source, although more diluted. In the event that the marine plume reaches cores population, it is recommended to stay indoors whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles for the health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, with scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, look for an open place and stay away from structures that could fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
November 17, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la emergencia volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 18/09/2021 En conjunto se mantiene una baja sismicidad, aunque desde las 03:00 UTC (04:00 en Canarias) tras la ocurrencia de un terremoto de magnitud 3.2 sentido con intensidad III, se inicia una intensificación de la sismicidad con numerosos sismos con eventos localizados tanto a profundidades de 6-8 km, como superficiales (0-2 km). Como ya se indicó en los boletines anteriores, es probable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad, que pueden causar daños a las edificaciones. También pueden provocar desprendimientos de rocas en el entorno de Puerto Naos (de La Bombilla a El Remo). Además, las deformaciones siguen en curso, manteniendo la velocidad de ayer, siendo compatible con una fuente de deformación superficial. No es descartable el comienzo de otros fenómenos observables en superficie (cambios de temperatura, olor y color del agua, comportamiento anómalo de animales, etc.). Se solicita a la ciudadanía que comunique a las autoridades cualquier anomalía que observen. El proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo. Por todo lo anterior, se recomienda mantener el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja, no pudiéndose descartar que se intensifique a corto plazo. El semáforo se revisará en consonancia con la evolución del proceso. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
PLAN SPECIAL OF PROTECTION CIVIL AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on the volcanic emergency in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 09/18/2021 Overall, low seismicity is maintained, although since 03:00 UTC (04:00 in the Canary Islands) after the occurrence of a magnitude 3.2 earthquake felt with intensity III, an intensification of seismicity begins with numerous earthquakes with events located both at depths of 6-8 km, and at the surface (0-2 km). As already indicated in previous bulletins, the occurrence of felt earthquakes of greater intensity, which can cause damage to buildings. They can also cause rockfalls in the surrounding area. Puerto Naos (from La Bombilla to El Remo). Furthermore, the deformations are still ongoing, maintaining yesterday's speed, being compatible with a source of surface deformation. The beginning of other phenomena observable on the surface cannot be ruled out. (changes in temperature, smell and color of water, abnormal behavior of animals, etc.). Citizens are requested to report to the authorities any anomaly that observe. The process continues and may have rapid evolution in the short term. For all of the above, it is recommended to keep the volcanic traffic light yellow in the Cumbre Vieja area, and it cannot be ruled out that it will intensify in the short term. The traffic light will be reviewed in line with the evolution of the process. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
180921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 18, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 18 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la emergencia volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 18/09/2021 En conjunto se mantiene una baja sismicidad, aunque desde las 03:00 UTC (04:00 en Canarias) tras la ocurrencia de un terremoto de magnitud 3.2 sentido con intensidad III, se inicia una intensificación de la sismicidad con numerosos sismos con eventos localizados tanto a profundidades de 6-8 km, como superficiales (0-2 km). Como ya se indicó en los boletines anteriores, es probable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad, que pueden causar daños a las edificaciones. También pueden provocar desprendimientos de rocas en el entorno de Puerto Naos (de La Bombilla a El Remo). Además, las deformaciones siguen en curso, manteniendo la velocidad de ayer, siendo compatible con una fuente de deformación superficial. No es descartable el comienzo de otros fenómenos observables en superficie (cambios de temperatura, olor y color del agua, comportamiento anómalo de animales, etc.). Se solicita a la ciudadanía que comunique a las autoridades cualquier anomalía que observen. El proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo. Por todo lo anterior, se recomienda mantener el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja, no pudiéndose descartar que se intensifique a corto plazo. El semáforo se revisará en consonancia con la evolución del proceso. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 18, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] PLAN SPECIAL OF PROTECTION CIVIL AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on the volcanic emergency in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 09/18/2021 Overall, low seismicity is maintained, although since 03:00 UTC (04:00 in the Canary Islands) after the occurrence of a magnitude 3.2 earthquake felt with intensity III, an intensification of seismicity begins with numerous earthquakes with events located both at depths of 6-8 km, and at the surface (0-2 km). As already indicated in previous bulletins, the occurrence of felt earthquakes of greater intensity, which can cause damage to buildings. They can also cause rockfalls in the surrounding area. Puerto Naos (from La Bombilla to El Remo). Furthermore, the deformations are still ongoing, maintaining yesterday's speed, being compatible with a source of surface deformation. The beginning of other phenomena observable on the surface cannot be ruled out. (changes in temperature, smell and color of water, abnormal behavior of animals, etc.). Citizens are requested to report to the authorities any anomaly that observe. The process continues and may have rapid evolution in the short term. For all of the above, it is recommended to keep the volcanic traffic light yellow in the Cumbre Vieja area, and it cannot be ruled out that it will intensify in the short term. The traffic light will be reviewed in line with the evolution of the process. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
September 18, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 18/10/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. A la salida del centro de emisión el flujo se concentra en un canal lávico escalonado. Su taponamiento momentáneo y las oscilaciones del caudal lávico, originan desbordamientos puntuales que forman coladas efímeras que se derraman lateralmente sobre el cono principal. Siguen activos los centros de emisión del cráter. El centro que se reactivó el 16/10, continúa con su actividad de emisión de cenizas intermitente. La distancia de la colada norte (bordeando por el suroeste la Montaña de La Laguna) al mar es de 160 m. Con los datos actuales, no se prevé su llegada al mar en el día de hoy. Las coladas que tienen una mayor actividad son las que rodean la Montaña de La Laguna y la que ha traspasado el campo de fútbol. No son descartables desbordamientos a cotas superiores. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 4000 m. Durante el día de hoy continúa el efecto de la masa de aire sahariana que está aportando material particulado de hasta 10 micras (PM10) debido al polvo desértico. Se espera que durante el día de mañana vaya remitiendo el episodio de calima. La inversión térmica continuará a bajas altitudes (por debajo de 500-1000 m) hasta el próximo día 22 que recuperará valores típicos para la época del año. Lo anterior, unido a la escasa ventilación que existe en zonas bajas del oeste de La Palma son condiciones desfavorables desde el punto de vista de calidad del aire. En altura (entre 1500-3000 m) predominará el viento de componente este a componente sur con ligeras fluctuaciones a lo largo del período de predicción. La posición más probable del penacho de cenizas y SO2 es una disposición hacia el norte y hacia el oestesuroeste. La disposición esperada es favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. Sin embargo, debido a las fluctuaciones esperadas del viento, no se descarta que pueda verse afectado durante las horas centrales del día de mañana. Las zonas más afectadas por la caída de cenizas sería la mitad oeste de La Palma, principalmente hacia el norte y hacia el suroeste desde el foco eruptivo. Poco probable que llegue ceniza fina a El Hierro durante la madrugada. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas siguen teniendo una elevada magnitud. Se mantienen los valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La magnitud máxima observada ha sido 4.6 mbLg de un evento a 36 km de profundidad, y con intensidad de IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. La elevada sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarcan en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. La deformación muestra un patrón de estabilidad en el entorno del centro eruptivo. Durante el día de ayer (17/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 3929 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), refleja una tendencia descendente desde el 12/10 hasta el 17/10 y ha sido estimada en 842 toneladas diarias a fecha de 17/10. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), durante el día de ayer se consolidó la tendencia a la reducción de los niveles de este contaminante que se habían registrado el pasado sábado, de tal forma que los registros horarios de estas últimas 24 horas se han mantenido alejados del umbral horario (establecido en 350 μg/m³) en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), los valores medidos en el conjunto de estaciones continuaron en niveles altos, según la tendencia ya detectada desde el pasado sábado, y como consecuencia de la entrada de una masa de aire sahariano. De este modo, durante el día de ayer se produjeron superaciones del umbral diario (establecido en 50 μg/m³) en todas las estaciones de la isla de La Palma salvo la de San Antonio (Breña Baja). Particularmente para la estación de Los Llanos la media diaria de PM10 ha duplicado el umbral diario, con registros sensiblemente superiores a los del resto de estaciones de la isla, previsiblemente debido a la influencia del volcán. Las superaciones del umbral diario de PM10 están siendo generalizadas en otras estaciones de la red de medición de la calidad del aire ubicadas en el resto de islas, asociadas a la intrusión de aire sahariano citada. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/18/2021 12:30 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously), now with predominance of the effusive phase. In volcanology the magnitude of the Volcanic eruptions are measured on the Volcanic Explosivity Index scale (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, down the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the current exclusion zone. At the exit of the emission center the flow is concentrated in a stepped lava channel. Its momentary blockage and oscillations of the lava flow, cause specific overflows that form ephemeral flows that spill laterally over the main cone. They continue crater emission centers active. The center that was reactivated on 10/16, continues with its intermittent ash emission activity. The distance of the north flow (bordering La Laguna Mountain to the southwest) to the sea is 160 m. With the current data, its arrival at sea is not expected today. The lava flows that have the greatest activity are those that surround the Montaña de La Laguna and the one that has crossed the football field. They are not disposable overflows to higher levels. The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, as well as other surface observables (visible gas emissions) within of the exclusion zone. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches the 4000 m. Today the effect of the Saharan air mass that is contributing particulate matter of up to 10 microns (PM10) due to desert dust. It is expected that the haze episode will subside tomorrow. The Thermal inversion will continue at low altitudes (below 500-1000 m) until next day 22 that will recover typical values ​​for the time of year. The above, together with the poor ventilation that exists in low areas in the west of La Palma are unfavorable conditions from the point of view of air quality. In height (between 1500-3000 m) the wind will predominate from the east component to the south component with slight fluctuations throughout the prediction period. The most likely position of the ash plume and SO2 is a northward and westward arrangement. westsouthwest. The expected disposition is favorable for the operation of the La Palma airport. However, due to expected fluctuations in the wind, it is not ruled out that it could be affected during the central hours of the day in the morning. The areas most affected by the ash fall would be the western half of La Palma, mainly to the north and southwest from the eruptive focus. It is unlikely that fine ash will arrive in El Hierro during the early hours of the morning. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km, which in recent hours continue having a high magnitude. The high values ​​of the amplitude of the tremor signal, with intensifying pulses. The maximum observed magnitude has been 4.6 mbLg from an event at 36 km depth, and with intensity of IV EMS. The current level of seismicity continues to indicate that more are possible felt earthquakes, which can cause small landslides in sloping areas. The high seismicity recorded at intermediate and deep depths, are framed in the same current eruptive process. No surface seismicity recorded significant. The deformation shows a pattern of stability in the surroundings of the eruptive center. During yesterday (10/17), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues to record high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 3929 tons daily (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (emanations non-visible volcanic gases), reflects a downward trend since 10/12 until 10/17 and has been estimated at 842 tons per day as of 10/17. The diffuse CO2 emission at the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a higher magmatic-hydrothermal fraction than that observed at the geochemical station from Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, in relation to sulfur dioxide (SO2), during the Yesterday the trend towards reducing the levels of this contaminant that had been recorded last Saturday, in such a way that the hourly records of these last 24 hours have remained far from the threshold schedule (set at 350 μg/m³) in all stations on the island. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), the values ​​measured in the set of stations continued at high levels, according to the trend already detected since last Saturday, and as a consequence of the entry of a mass of Saharan air. In this way, yesterday there were exceedances of the daily threshold (set at 50 μg/m³) in all stations on the island of La Palma except San Antonio (Breña Baja). Particularly for the Los station Llanos, the daily average of PM10 has doubled the daily threshold, with records significantly higher than those of the rest of the island's stations, predictably due to the influence of the volcano. Exceedances of the daily PM10 threshold are being widespread in other stations of the air quality measurement network located on the rest of the islands, associated with the aforementioned Saharan air intrusion. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with a weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and avoiding use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by personnel specialized with their corresponding PPE. The use of blowers increases the resuspension of the particles most harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
181021-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 18, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 18 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 18/10/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. A la salida del centro de emisión el flujo se concentra en un canal lávico escalonado. Su taponamiento momentáneo y las oscilaciones del caudal lávico, originan desbordamientos puntuales que forman coladas efímeras que se derraman lateralmente sobre el cono principal. Siguen activos los centros de emisión del cráter. El centro que se reactivó el 16/10, continúa con su actividad de emisión de cenizas intermitente. La distancia de la colada norte (bordeando por el suroeste la Montaña de La Laguna) al mar es de 160 m. Con los datos actuales, no se prevé su llegada al mar en el día de hoy. Las coladas que tienen una mayor actividad son las que rodean la Montaña de La Laguna y la que ha traspasado el campo de fútbol. No son descartables desbordamientos a cotas superiores. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 4000 m. Durante el día de hoy continúa el efecto de la masa de aire sahariana que está aportando material particulado de hasta 10 micras (PM10) debido al polvo desértico. Se espera que durante el día de mañana vaya remitiendo el episodio de calima. La inversión térmica continuará a bajas altitudes (por debajo de 500-1000 m) hasta el próximo día 22 que recuperará valores típicos para la época del año. Lo anterior, unido a la escasa ventilación que existe en zonas bajas del oeste de La Palma son condiciones desfavorables desde el punto de vista de calidad del aire. En altura (entre 1500-3000 m) predominará el viento de componente este a componente sur con ligeras fluctuaciones a lo largo del período de predicción. La posición más probable del penacho de cenizas y SO2 es una disposición hacia el norte y hacia el oestesuroeste. La disposición esperada es favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. Sin embargo, debido a las fluctuaciones esperadas del viento, no se descarta que pueda verse afectado durante las horas centrales del día de mañana. Las zonas más afectadas por la caída de cenizas sería la mitad oeste de La Palma, principalmente hacia el norte y hacia el suroeste desde el foco eruptivo. Poco probable que llegue ceniza fina a El Hierro durante la madrugada. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas siguen teniendo una elevada magnitud. Se mantienen los valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La magnitud máxima observada ha sido 4.6 mbLg de un evento a 36 km de profundidad, y con intensidad de IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. La elevada sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarcan en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. La deformación muestra un patrón de estabilidad en el entorno del centro eruptivo. Durante el día de ayer (17/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 3929 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), refleja una tendencia descendente desde el 12/10 hasta el 17/10 y ha sido estimada en 842 toneladas diarias a fecha de 17/10. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), durante el día de ayer se consolidó la tendencia a la reducción de los niveles de este contaminante que se habían registrado el pasado sábado, de tal forma que los registros horarios de estas últimas 24 horas se han mantenido alejados del umbral horario (establecido en 350 μg/m³) en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), los valores medidos en el conjunto de estaciones continuaron en niveles altos, según la tendencia ya detectada desde el pasado sábado, y como consecuencia de la entrada de una masa de aire sahariano. De este modo, durante el día de ayer se produjeron superaciones del umbral diario (establecido en 50 μg/m³) en todas las estaciones de la isla de La Palma salvo la de San Antonio (Breña Baja). Particularmente para la estación de Los Llanos la media diaria de PM10 ha duplicado el umbral diario, con registros sensiblemente superiores a los del resto de estaciones de la isla, previsiblemente debido a la influencia del volcán. Las superaciones del umbral diario de PM10 están siendo generalizadas en otras estaciones de la red de medición de la calidad del aire ubicadas en el resto de islas, asociadas a la intrusión de aire sahariano citada. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 18, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/18/2021 12:30 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously), now with predominance of the effusive phase. In volcanology the magnitude of the Volcanic eruptions are measured on the Volcanic Explosivity Index scale (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, down the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the current exclusion zone. At the exit of the emission center the flow is concentrated in a stepped lava channel. Its momentary blockage and oscillations of the lava flow, cause specific overflows that form ephemeral flows that spill laterally over the main cone. They continue crater emission centers active. The center that was reactivated on 10/16, continues with its intermittent ash emission activity. The distance of the north flow (bordering La Laguna Mountain to the southwest) to the sea is 160 m. With the current data, its arrival at sea is not expected today. The lava flows that have the greatest activity are those that surround the Montaña de La Laguna and the one that has crossed the football field. They are not disposable overflows to higher levels. The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, as well as other surface observables (visible gas emissions) within of the exclusion zone. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches the 4000 m. Today the effect of the Saharan air mass that is contributing particulate matter of up to 10 microns (PM10) due to desert dust. It is expected that the haze episode will subside tomorrow. The Thermal inversion will continue at low altitudes (below 500-1000 m) until next day 22 that will recover typical values ​​for the time of year. The above, together with the poor ventilation that exists in low areas in the west of La Palma are unfavorable conditions from the point of view of air quality. In height (between 1500-3000 m) the wind will predominate from the east component to the south component with slight fluctuations throughout the prediction period. The most likely position of the ash plume and SO2 is a northward and westward arrangement. westsouthwest. The expected disposition is favorable for the operation of the La Palma airport. However, due to expected fluctuations in the wind, it is not ruled out that it could be affected during the central hours of the day in the morning. The areas most affected by the ash fall would be the western half of La Palma, mainly to the north and southwest from the eruptive focus. It is unlikely that fine ash will arrive in El Hierro during the early hours of the morning. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km, which in recent hours continue having a high magnitude. The high values ​​of the amplitude of the tremor signal, with intensifying pulses. The maximum observed magnitude has been 4.6 mbLg from an event at 36 km depth, and with intensity of IV EMS. The current level of seismicity continues to indicate that more are possible felt earthquakes, which can cause small landslides in sloping areas. The high seismicity recorded at intermediate and deep depths, are framed in the same current eruptive process. No surface seismicity recorded significant. The deformation shows a pattern of stability in the surroundings of the eruptive center. During yesterday (10/17), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues to record high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 3929 tons daily (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (emanations non-visible volcanic gases), reflects a downward trend since 10/12 until 10/17 and has been estimated at 842 tons per day as of 10/17. The diffuse CO2 emission at the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a higher magmatic-hydrothermal fraction than that observed at the geochemical station from Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, in relation to sulfur dioxide (SO2), during the Yesterday the trend towards reducing the levels of this contaminant that had been recorded last Saturday, in such a way that the hourly records of these last 24 hours have remained far from the threshold schedule (set at 350 μg/m³) in all stations on the island. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), the values ​​measured in the set of stations continued at high levels, according to the trend already detected since last Saturday, and as a consequence of the entry of a mass of Saharan air. In this way, yesterday there were exceedances of the daily threshold (set at 50 μg/m³) in all stations on the island of La Palma except San Antonio (Breña Baja). Particularly for the Los station Llanos, the daily average of PM10 has doubled the daily threshold, with records significantly higher than those of the rest of the island's stations, predictably due to the influence of the volcano. Exceedances of the daily PM10 threshold are being widespread in other stations of the air quality measurement network located on the rest of the islands, associated with the aforementioned Saharan air intrusion. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with a weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and avoiding use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by personnel specialized with their corresponding PPE. The use of blowers increases the resuspension of the particles most harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
October 18, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la emergencia volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 19/09/2021 Continúa intensificándose la actividad sísmica con eventos localizados desde la superficie hasta profundidades de 8 km. Son numerosos los sismos sentidos (según la información que nos llega), con intensidad máxima III-IV. También hay manifestaciones superficiales asociadas a la sismicidad: ruidos, vibraciones… La actividad sísmica ha alcanzado el máximo desde el inicio del enjambre. Además, las deformaciones han aumentado, con una deformación acumulada de 15 cm (5 cm en las últimas 24 horas). El centro de presión se sitúa coincidente con el área en el que se perciben superficialmente los sismos: Las Manchas y Jedey. Como ya se indicó en los boletines anteriores, es muy probable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad, que pueden causar daños a las infraestructuras. También pueden provocar desprendimientos de rocas en los tramos de las carreteras: LP2 entre Fuencaliente y Las Manchas, y LP3 en el acceso al túnel sentido Santa Cruz de La Palma a El Paso. No se descarta la ocurrencia de desprendimientos en otras zonas con pendientes pronunciadas, especialmente si la sismicidad supera la magnitud 4.0. Se solicita a la ciudadanía que comunique a las autoridades cualquier anomalía que observen. El proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo. En este momento el proceso está en fase pre-eruptiva, con una mayor probabilidad de que culmine en erupción, sin evidencias, en este momento, que permitan establecer una ventana temporal. Por todo lo anterior, se insiste en la relevancia actual de los peligros asociados a la sismicidad y desprendimientos. Se recomienda la intensificación de medidas y la evacuación preventiva de la población en riesgo. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
PLAN SPECIAL OF PROTECTION CIVIL AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on the volcanic emergency in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 09/19/2021 Seismic activity continues to intensify with localized events from the surface to depths of 8 km. There are numerous felt earthquakes (according to the information that reaches us), with intensity maximum III-IV. There are also superficial manifestations associated with seismicity: noises, vibrations... Seismic activity has reached the maximum since the beginning of the swarm. Furthermore, deformations have increased, with a deformation accumulated of 15 cm (5 cm in the last 24 hours). The center of pressure is located coincident with the area in which the earthquakes: Las Manchas and Jedey. As already indicated in previous bulletins, it is very likely that occurrence of felt earthquakes of greater intensity, which can cause damage to infrastructure. They can also cause rockfalls on road sections: LP2 between Fuencaliente and Las Manchas, and LP3 at the access to the tunnel towards Santa Cross from La Palma to El Paso. The occurrence of landslides in other areas with steep slopes, especially if the seismicity exceeds magnitude 4.0. Citizens are requested to inform the authorities of any anomaly they observe. The process continues and may have rapid evolution in the short term. At this moment the process is in the pre-eruptive phase, with a greater probability that it will culminate in an eruption, without evidence, in this moment, which allow establishing a temporary window. For all of the above, we insist on the current relevance of the dangers associated with seismicity and landslides. It is recommended the intensification of measures and preventive evacuation of the population in risk. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding authorities Civil protection.
190921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 19, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 19 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la emergencia volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 19/09/2021 Continúa intensificándose la actividad sísmica con eventos localizados desde la superficie hasta profundidades de 8 km. Son numerosos los sismos sentidos (según la información que nos llega), con intensidad máxima III-IV. También hay manifestaciones superficiales asociadas a la sismicidad: ruidos, vibraciones… La actividad sísmica ha alcanzado el máximo desde el inicio del enjambre. Además, las deformaciones han aumentado, con una deformación acumulada de 15 cm (5 cm en las últimas 24 horas). El centro de presión se sitúa coincidente con el área en el que se perciben superficialmente los sismos: Las Manchas y Jedey. Como ya se indicó en los boletines anteriores, es muy probable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad, que pueden causar daños a las infraestructuras. También pueden provocar desprendimientos de rocas en los tramos de las carreteras: LP2 entre Fuencaliente y Las Manchas, y LP3 en el acceso al túnel sentido Santa Cruz de La Palma a El Paso. No se descarta la ocurrencia de desprendimientos en otras zonas con pendientes pronunciadas, especialmente si la sismicidad supera la magnitud 4.0. Se solicita a la ciudadanía que comunique a las autoridades cualquier anomalía que observen. El proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo. En este momento el proceso está en fase pre-eruptiva, con una mayor probabilidad de que culmine en erupción, sin evidencias, en este momento, que permitan establecer una ventana temporal. Por todo lo anterior, se insiste en la relevancia actual de los peligros asociados a la sismicidad y desprendimientos. Se recomienda la intensificación de medidas y la evacuación preventiva de la población en riesgo. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 19, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] PLAN SPECIAL OF PROTECTION CIVIL AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on the volcanic emergency in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 09/19/2021 Seismic activity continues to intensify with localized events from the surface to depths of 8 km. There are numerous felt earthquakes (according to the information that reaches us), with intensity maximum III-IV. There are also superficial manifestations associated with seismicity: noises, vibrations... Seismic activity has reached the maximum since the beginning of the swarm. Furthermore, deformations have increased, with a deformation accumulated of 15 cm (5 cm in the last 24 hours). The center of pressure is located coincident with the area in which the earthquakes: Las Manchas and Jedey. As already indicated in previous bulletins, it is very likely that occurrence of felt earthquakes of greater intensity, which can cause damage to infrastructure. They can also cause rockfalls on road sections: LP2 between Fuencaliente and Las Manchas, and LP3 at the access to the tunnel towards Santa Cross from La Palma to El Paso. The occurrence of landslides in other areas with steep slopes, especially if the seismicity exceeds magnitude 4.0. Citizens are requested to inform the authorities of any anomaly they observe. The process continues and may have rapid evolution in the short term. At this moment the process is in the pre-eruptive phase, with a greater probability that it will culminate in an eruption, without evidence, in this moment, which allow establishing a temporary window. For all of the above, we insist on the current relevance of the dangers associated with seismicity and landslides. It is recommended the intensification of measures and preventive evacuation of the population in risk. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding authorities Civil protection. </s>
September 19, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 20/11/2021 11:35 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La magnitud de la erupción puede ser establecida mediante el VEI (puede variar en una escala que va de 0 a 8 grados) que se calcula, fundamentalmente, a partir del volumen de material piroclástico emitido. Dado que se han superado los 10 millones de m3 de piroclastos emitidos en esta erupción, el VEI pasa por lo tanto de 2 a 3. Este valor de 3 no implica que haya cambiado ni el mecanismo eruptivo (fisural efusivo-estromboliano con pulsos freatomagmáticos) ni la explosividad de la erupción, que se mantiene con las mismas características de todo el proceso eruptivo. Ayer continuaba la actividad estromboliana, con pulsos de emisión de ceniza. Continúan activos los tres frentes de colada lávicas de ayer, pero con menor actividad. El que discurre entre las zonas 4 y 7 ocupa terreno nuevo, avanzando 130 m hasta la mañana de hoy. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la columna eruptiva medida esta mañana (08:45) ha sido de 3200 m, con dispersión en dirección E. Predominio de vientos de componente S y O desde superficie hasta los 5000 m. La nube de cenizas y SO2 está dispuesta hacia el E - NE desde el foco eruptivo. Se espera que continúe así las próximas 24-48 horas, suponiendo un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma. La aproximación de una estructura frontal asociada a una borrasca atlántica supondrá que, a partir de la tarde-noche de mañana domingo, probabilidad de precipitaciones débiles a moderadas, que podrían ser puntualmente fuertes el lunes. La sismicidad a profundidades intermedias continúa localizándose en las mismas zonas. Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima hoy ha sido 4.6 mbLg de un evento hoy a las 10:19 a profundidad de 37 km, sentido con intensidad IV (en la escala de intensidad EMS). El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, desde comienzos de noviembre se observa una notable disminución de la deflación regional. Se registra el inicio de la reversión de la deformación vertical de 6 cm registrada ayer en la estación GNSS al norte de Jedey (LP03). La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (19/11) continúa siendo alta pero relativamente menor que los dos días anteriores, registrándose un rango de valores entre 10000 y 17000 toneladas diarias, mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (19/11) reflejaron un rango de valores entre los 2400 y 2700 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvo en valores buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones de la isla a excepción de Tazacorte, donde se alcanzó el nivel muy desfavorable con una superación del umbral de alerta (establecido en 500 μg/m³) a la 01:00 horas, que durante el resto del día recuperó niveles razonablemente buenos. Durante la madrugada de hoy se ha producido un ascenso generalizado de los valores en todas las estaciones de la isla, con dos nuevas superaciones del valor límite horario (establecido en 350 μg/m³) en Tazacorte entre las 02:00 y las 04:00 horas recuperando posteriormente valores bajos. Durante la mañana de hoy se están manteniendo los valores buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), desde el día de ayer se registraron niveles de calidad del aire razonablemente buenos o buenos en todas las estaciones de la isla. No se produjo la superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³) en ninguna estación. Esta situación favorable se mantiene durante el día de hoy en todas las estaciones. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/20/2021 11:35 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The magnitude of the eruption can be established by the VEI (it can vary in a scale that goes from 0 to 8 degrees) that is calculated, fundamentally, from the volume of pyroclastic material emitted. Since 10 million have been exceeded of m3 of pyroclasts emitted in this eruption, the VEI therefore goes from 2 to 3. This value of 3 does not imply that the eruptive mechanism (fissural effusive-strombolian with phreatomagmatic pulses) nor the explosiveness of the eruption, which remains with the same characteristics of the entire eruptive process. Yesterday Strombolian activity continued, with pulses of ash emission. The three lava flow fronts from yesterday continue to be active, but with less activity. The one that runs between zones 4 and 7 occupies new ground, advancing 130 m until this morning. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both of pyroclasts and gases, such as lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the environment is not ruled out of the main cone, within the exclusion zone. The height of the eruptive column measured this morning (08:45) has been 3200 m, with dispersion in E direction. Predominance of S and W component winds from the surface to 5000 m. The ash and SO2 cloud is arranged towards the E - NE from the eruptive focus. HE expect it to continue like this for the next 24-48 hours, assuming a scenario unfavorable for aeronautical operations, mainly for the airport from La Palma. The approximation of a frontal structure associated with a storm Atlantica will mean that, starting tomorrow night, Sunday, probability of light to moderate precipitation, which could be punctually strong on Monday. Seismicity at intermediate depths continues to be located in the same zones. The level of seismicity continues to be maintained at depths greater than 20 km. The maximum magnitude today was 4.6 mbLg from an event today at 10:19 a.m. depth of 37 km, felt with intensity IV (on the EMS intensity scale). The tremor remains at a low level. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach V-VI intensities (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, since the beginning of November a notable decrease in regional deflation. The start of the reversal is recorded of the 6 cm vertical deformation recorded yesterday at the GNSS station north of Jedey (LP03). The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded during yesterday (11/19) it continues to be high but relatively lower than the previous two days, recording a range of values ​​between 10,000 and 17,000 tons per day, through the use of remote optical sensors type miniDOAS in maritime mobile position. On the other hand, the analysis of satellite images reflects a downward trend since last 9/23, when maximums were recorded more than 50,000 tons of sulfur dioxide (SO2) emissions per day. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanics) continues to register values ​​above background levels (between 200 and 1,300 tons per day) and yesterday (11/19) reflected a range of values ​​between 2400 and 2700 tons per day. These emanations diffuse rays do not represent a danger to people, unless they form accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and anoxic environments are generated. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the carbon dioxide (CO2) from the soil atmosphere, while this is practically zero at the Fuencaliente station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Yesterday's air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, remained at good values or reasonably good in all seasons of the island except for Tazacorte, where the very unfavorable level was reached with an exceedance of alert threshold (set at 500 μg/m³) at 01:00 hours, which during the rest of the day it recovered reasonably good levels. during the early morning Today there has been a general rise in values ​​in all stations on the island, with two new exceedances of the hourly limit value (set at 350 μg/m³) in Tazacorte between 02:00 and 04:00 hours subsequently recovering low values. During this morning they are maintaining good values ​​in all seasons of the island. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), since yesterday reasonably good or good air quality levels were recorded in all stations on the island. The daily threshold was not exceeded (set at 50 μg/m³) in any season. This favorable situation is maintains today in all seasons. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks outdoor. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles for health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil.
201121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA1.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 20, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 20 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 20/11/2021 11:35 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La magnitud de la erupción puede ser establecida mediante el VEI (puede variar en una escala que va de 0 a 8 grados) que se calcula, fundamentalmente, a partir del volumen de material piroclástico emitido. Dado que se han superado los 10 millones de m3 de piroclastos emitidos en esta erupción, el VEI pasa por lo tanto de 2 a 3. Este valor de 3 no implica que haya cambiado ni el mecanismo eruptivo (fisural efusivo-estromboliano con pulsos freatomagmáticos) ni la explosividad de la erupción, que se mantiene con las mismas características de todo el proceso eruptivo. Ayer continuaba la actividad estromboliana, con pulsos de emisión de ceniza. Continúan activos los tres frentes de colada lávicas de ayer, pero con menor actividad. El que discurre entre las zonas 4 y 7 ocupa terreno nuevo, avanzando 130 m hasta la mañana de hoy. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la columna eruptiva medida esta mañana (08:45) ha sido de 3200 m, con dispersión en dirección E. Predominio de vientos de componente S y O desde superficie hasta los 5000 m. La nube de cenizas y SO2 está dispuesta hacia el E - NE desde el foco eruptivo. Se espera que continúe así las próximas 24-48 horas, suponiendo un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma. La aproximación de una estructura frontal asociada a una borrasca atlántica supondrá que, a partir de la tarde-noche de mañana domingo, probabilidad de precipitaciones débiles a moderadas, que podrían ser puntualmente fuertes el lunes. La sismicidad a profundidades intermedias continúa localizándose en las mismas zonas. Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima hoy ha sido 4.6 mbLg de un evento hoy a las 10:19 a profundidad de 37 km, sentido con intensidad IV (en la escala de intensidad EMS). El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, desde comienzos de noviembre se observa una notable disminución de la deflación regional. Se registra el inicio de la reversión de la deformación vertical de 6 cm registrada ayer en la estación GNSS al norte de Jedey (LP03). La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (19/11) continúa siendo alta pero relativamente menor que los dos días anteriores, registrándose un rango de valores entre 10000 y 17000 toneladas diarias, mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (19/11) reflejaron un rango de valores entre los 2400 y 2700 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvo en valores buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones de la isla a excepción de Tazacorte, donde se alcanzó el nivel muy desfavorable con una superación del umbral de alerta (establecido en 500 μg/m³) a la 01:00 horas, que durante el resto del día recuperó niveles razonablemente buenos. Durante la madrugada de hoy se ha producido un ascenso generalizado de los valores en todas las estaciones de la isla, con dos nuevas superaciones del valor límite horario (establecido en 350 μg/m³) en Tazacorte entre las 02:00 y las 04:00 horas recuperando posteriormente valores bajos. Durante la mañana de hoy se están manteniendo los valores buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), desde el día de ayer se registraron niveles de calidad del aire razonablemente buenos o buenos en todas las estaciones de la isla. No se produjo la superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³) en ninguna estación. Esta situación favorable se mantiene durante el día de hoy en todas las estaciones. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 20, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/20/2021 11:35 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mechanism of a mixed nature, with phases of variable explosiveness that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous. The eruptive process shows episodes of increase and decrease of Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The magnitude of the eruption can be established by the VEI (it can vary in a scale that goes from 0 to 8 degrees) that is calculated, fundamentally, from the volume of pyroclastic material emitted. Since 10 million have been exceeded of m3 of pyroclasts emitted in this eruption, the VEI therefore goes from 2 to 3. This value of 3 does not imply that the eruptive mechanism (fissural effusive-strombolian with phreatomagmatic pulses) nor the explosiveness of the eruption, which remains with the same characteristics of the entire eruptive process. Yesterday Strombolian activity continued, with pulses of ash emission. The three lava flow fronts from yesterday continue to be active, but with less activity. The one that runs between zones 4 and 7 occupies new ground, advancing 130 m until this morning. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both of pyroclasts and gases, such as lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the environment is not ruled out of the main cone, within the exclusion zone. The height of the eruptive column measured this morning (08:45) has been 3200 m, with dispersion in E direction. Predominance of S and W component winds from the surface to 5000 m. The ash and SO2 cloud is arranged towards the E - NE from the eruptive focus. HE expect it to continue like this for the next 24-48 hours, assuming a scenario unfavorable for aeronautical operations, mainly for the airport from La Palma. The approximation of a frontal structure associated with a storm Atlantica will mean that, starting tomorrow night, Sunday, probability of light to moderate precipitation, which could be punctually strong on Monday. Seismicity at intermediate depths continues to be located in the same zones. The level of seismicity continues to be maintained at depths greater than 20 km. The maximum magnitude today was 4.6 mbLg from an event today at 10:19 a.m. depth of 37 km, felt with intensity IV (on the EMS intensity scale). The tremor remains at a low level. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach V-VI intensities (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, since the beginning of November a notable decrease in regional deflation. The start of the reversal is recorded of the 6 cm vertical deformation recorded yesterday at the GNSS station north of Jedey (LP03). The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded during yesterday (11/19) it continues to be high but relatively lower than the previous two days, recording a range of values ​​between 10,000 and 17,000 tons per day, through the use of remote optical sensors type miniDOAS in maritime mobile position. On the other hand, the analysis of satellite images reflects a downward trend since last 9/23, when maximums were recorded more than 50,000 tons of sulfur dioxide (SO2) emissions per day. In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanics) continues to register values ​​above background levels (between 200 and 1,300 tons per day) and yesterday (11/19) reflected a range of values ​​between 2400 and 2700 tons per day. These emanations diffuse rays do not represent a danger to people, unless they form accumulations of CO2 in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and anoxic environments are generated. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the carbon dioxide (CO2) from the soil atmosphere, while this is practically zero at the Fuencaliente station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Yesterday's air quality due to sulfur dioxide (SO2), a pollutant associated with the eruptive process, remained at good values or reasonably good in all seasons of the island except for Tazacorte, where the very unfavorable level was reached with an exceedance of alert threshold (set at 500 μg/m³) at 01:00 hours, which during the rest of the day it recovered reasonably good levels. during the early morning Today there has been a general rise in values ​​in all stations on the island, with two new exceedances of the hourly limit value (set at 350 μg/m³) in Tazacorte between 02:00 and 04:00 hours subsequently recovering low values. During this morning they are maintaining good values ​​in all seasons of the island. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), since yesterday reasonably good or good air quality levels were recorded in all stations on the island. The daily threshold was not exceeded (set at 50 μg/m³) in any season. This favorable situation is maintains today in all seasons. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks outdoor. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate. ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles for health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil. </s>
November 20, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 21/09/2021 Hora: 15:00 horas *(Todas las horas son locales) La erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección NO-SE. La actividad se concentra actualmente en 4 centros eruptivos principales, el último de los cuales se abrió ayer a las 19:56 (hora local). Este nuevo centro muestra actividad efusiva y emisión de coladas de lava paralela a las coladas anteriores. Este nuevo centro se encuentra muy próximo a los demás activos. Se ha constatado una velocidad aproximada media de avance del frente de la colada de lava de 200 m/h, continuando su avance hacia el mar. Ésta alcanza espesores máximos de alrededor de 10-12 m. Posteriormente a las 21:32 se registra al sureste de Tazacorte un terremoto superficial de magnitud 3.8 mbLg, sentido con intensidad III-IV, seguido en las siguientes horas de dos sismos también sentidos al suroeste de El Paso. Se mantiene el valor dado en anteriores estimaciones de que los gases volcánicos emitidos pueden alcanzar los 3000 m de altura (según VAAC de Toulouse). La estimación actual de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo, está entre 8000 y 10600 toneladas diarias. La señal de tremor volcánico muestra una tendencia a la disminución de su amplitud en las estaciones sísmicas, probablemente debido a la concentración de la actividad estromboliana en un número menor de centros. Asimismo, se constata que las deformaciones han disminuido su velocidad, mostrando relativa estabilidad en las últimas 12 horas. La deformación medida mediante técnica INSAR muestra un máximo acumulado promedio de 28 cm. En cuanto las condiciones meteorológicas, en las últimas horas se ha producido un cambio de dirección del flujo en los niveles medios-bajos de la troposfera, en torno a los 3000 metros, girando de componente oeste a norte/nordeste, provocando un desplazamiento del penacho hacia el suroeste de la fuente de emisión. En la vertiente oeste afectada por la erupción se prevé régimen de brisas con intensidades comprendidas entre 10 a 20 km/h y en los niveles superiores predominio de vientos del nordeste. Se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas. Prosiguen los trabajos de modelización numérica de la extensión de flujos de lava y la monitorización de la velocidad de avance de las coladas de lava y su extensión. Además, se continúa con la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre (SO2) procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero y la composición química del penacho mediante sensores multigas. Se realiza toma de muestras de ceniza y lava con regularidad. Se están realizando inspecciones de campo y observaciones mediante drones. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y alcanzar mayores distancias. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. En el momento en el que las coladas de lava alcancen la costa, la interacción del mar con la lava, puede generar explosiones, emanaciones de gases y desprendimiento del frente de lava. Se recomienda un radio de exclusión de 2 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Ante la emisión de cenizas por los centros eruptivos, se recomienda informar a la población del peligro de estas partículas para la salud y las infraestructuras y la toma de medidas de autoprotección adecuadas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 21/09/2021 15:00h
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/21/2021 Time: 3:00 p.m. *(All times are local) The eruption continues to show the same fissure eruptive style, with strombolian, in a fissure in a NW-SE direction. The activity is concentrated currently in 4 main eruptive centers, the last of which opened yesterday at 7:56 p.m. (local time). This new center shows effusive activity and emission of lava flows parallel to the previous flows. This new center is located very close to the other assets. An approximate average speed of advance of the lava flow front at 200 m/h, continuing its advance towards the sea. This reaches maximum thicknesses of around 10-12 m. Later at 9:32 p.m. a superficial earthquake was recorded southeast of Tazacorte of magnitude 3.8 mbLg, felt with intensity III-IV, followed in the following hours of two earthquakes also felt southwest of El Paso. The value given in previous estimates that volcanic gases emitted can reach 3000 m in height (according to VAAC of Toulouse). The current estimate of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere Due to this eruptive process, it is between 8,000 and 10,600 tons per day. The volcanic tremor signal shows a tendency to decrease its amplitude at seismic stations, probably due to the concentration of activity stromboliana in a smaller number of centers. Likewise, it is confirmed that the deformations have decreased their speed, showing relative stability in the last 12 hours. The deformation measured using the INSAR technique shows a average cumulative maximum of 28 cm. Regarding the weather conditions, in the last few hours there has been a change of flow direction in the middle-lower levels of the troposphere, around at 3000 meters, turning from west to north/northeast component, causing a displacement of the plume towards the southwest of the emission source. On the slope west affected by the eruption, a breeze regime with intensities is expected between 10 to 20 km/h and at the upper levels predominance of winds northeast. Acid rain is ruled out during the next 24 hours. Numerical modeling work continues on the extent of lava flows and monitoring the speed of advance of lava flows and their extension. In addition, daily monitoring of sulfur dioxide emissions continues. (SO2) from the eruptive foci using remote optical sensors helicopter-mounted and chemical composition of the plume using sensors multigas. Ash and lava sampling is carried out regularly. They're performing field inspections and observations using drones. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the wash and reach greater distances. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can occur. By the time the lava flows reach the coast, the interaction of the sea with lava, it can generate explosions, gas emissions and release of the lava front. An exclusion radius of 2 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. Also It is recommended not to approach the lava flows due to the risk of exposing yourself to the emitted gases, possible releases and high temperatures. Given the emission of ash by the eruptive centers, it is recommended to inform the population from the danger of these particles for health and infrastructure and the of appropriate self-protection measures. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/21/2021 3:00 p.m.
210921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 21, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 21 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 21/09/2021 Hora: 15:00 horas *(Todas las horas son locales) La erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección NO-SE. La actividad se concentra actualmente en 4 centros eruptivos principales, el último de los cuales se abrió ayer a las 19:56 (hora local). Este nuevo centro muestra actividad efusiva y emisión de coladas de lava paralela a las coladas anteriores. Este nuevo centro se encuentra muy próximo a los demás activos. Se ha constatado una velocidad aproximada media de avance del frente de la colada de lava de 200 m/h, continuando su avance hacia el mar. Ésta alcanza espesores máximos de alrededor de 10-12 m. Posteriormente a las 21:32 se registra al sureste de Tazacorte un terremoto superficial de magnitud 3.8 mbLg, sentido con intensidad III-IV, seguido en las siguientes horas de dos sismos también sentidos al suroeste de El Paso. Se mantiene el valor dado en anteriores estimaciones de que los gases volcánicos emitidos pueden alcanzar los 3000 m de altura (según VAAC de Toulouse). La estimación actual de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo, está entre 8000 y 10600 toneladas diarias. La señal de tremor volcánico muestra una tendencia a la disminución de su amplitud en las estaciones sísmicas, probablemente debido a la concentración de la actividad estromboliana en un número menor de centros. Asimismo, se constata que las deformaciones han disminuido su velocidad, mostrando relativa estabilidad en las últimas 12 horas. La deformación medida mediante técnica INSAR muestra un máximo acumulado promedio de 28 cm. En cuanto las condiciones meteorológicas, en las últimas horas se ha producido un cambio de dirección del flujo en los niveles medios-bajos de la troposfera, en torno a los 3000 metros, girando de componente oeste a norte/nordeste, provocando un desplazamiento del penacho hacia el suroeste de la fuente de emisión. En la vertiente oeste afectada por la erupción se prevé régimen de brisas con intensidades comprendidas entre 10 a 20 km/h y en los niveles superiores predominio de vientos del nordeste. Se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas. Prosiguen los trabajos de modelización numérica de la extensión de flujos de lava y la monitorización de la velocidad de avance de las coladas de lava y su extensión. Además, se continúa con la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre (SO2) procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero y la composición química del penacho mediante sensores multigas. Se realiza toma de muestras de ceniza y lava con regularidad. Se están realizando inspecciones de campo y observaciones mediante drones. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y alcanzar mayores distancias. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. En el momento en el que las coladas de lava alcancen la costa, la interacción del mar con la lava, puede generar explosiones, emanaciones de gases y desprendimiento del frente de lava. Se recomienda un radio de exclusión de 2 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Ante la emisión de cenizas por los centros eruptivos, se recomienda informar a la población del peligro de estas partículas para la salud y las infraestructuras y la toma de medidas de autoprotección adecuadas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 21/09/2021 15:00h </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 21, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/21/2021 Time: 3:00 p.m. *(All times are local) The eruption continues to show the same fissure eruptive style, with strombolian, in a fissure in a NW-SE direction. The activity is concentrated currently in 4 main eruptive centers, the last of which opened yesterday at 7:56 p.m. (local time). This new center shows effusive activity and emission of lava flows parallel to the previous flows. This new center is located very close to the other assets. An approximate average speed of advance of the lava flow front at 200 m/h, continuing its advance towards the sea. This reaches maximum thicknesses of around 10-12 m. Later at 9:32 p.m. a superficial earthquake was recorded southeast of Tazacorte of magnitude 3.8 mbLg, felt with intensity III-IV, followed in the following hours of two earthquakes also felt southwest of El Paso. The value given in previous estimates that volcanic gases emitted can reach 3000 m in height (according to VAAC of Toulouse). The current estimate of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere Due to this eruptive process, it is between 8,000 and 10,600 tons per day. The volcanic tremor signal shows a tendency to decrease its amplitude at seismic stations, probably due to the concentration of activity stromboliana in a smaller number of centers. Likewise, it is confirmed that the deformations have decreased their speed, showing relative stability in the last 12 hours. The deformation measured using the INSAR technique shows a average cumulative maximum of 28 cm. Regarding the weather conditions, in the last few hours there has been a change of flow direction in the middle-lower levels of the troposphere, around at 3000 meters, turning from west to north/northeast component, causing a displacement of the plume towards the southwest of the emission source. On the slope west affected by the eruption, a breeze regime with intensities is expected between 10 to 20 km/h and at the upper levels predominance of winds northeast. Acid rain is ruled out during the next 24 hours. Numerical modeling work continues on the extent of lava flows and monitoring the speed of advance of lava flows and their extension. In addition, daily monitoring of sulfur dioxide emissions continues. (SO2) from the eruptive foci using remote optical sensors helicopter-mounted and chemical composition of the plume using sensors multigas. Ash and lava sampling is carried out regularly. They're performing field inspections and observations using drones. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the wash and reach greater distances. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can occur. By the time the lava flows reach the coast, the interaction of the sea with lava, it can generate explosions, gas emissions and release of the lava front. An exclusion radius of 2 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. Also It is recommended not to approach the lava flows due to the risk of exposing yourself to the emitted gases, possible releases and high temperatures. Given the emission of ash by the eruptive centers, it is recommended to inform the population from the danger of these particles for health and infrastructure and the of appropriate self-protection measures. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/21/2021 3:00 p.m. </s>
September 21, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 23/09/2021 Hora: 11:40 horas *(Todas las horas son locales) La erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección NO-SE, con fases intermitentes de mayor explosividad en las últimas horas como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores. La columna eruptiva ha alcanzado una altura de 5 km sobre el nivel del mar (snm) medida hoy a las 08:00 (hora local). Hay una colada de lava con dos frentes activos. El situado más al norte, que es el más extenso, avanzó ayer con menor velocidad (aproximadamente 1 m/h), tiene una altura máxima de 12 m. El situado más al sur (rodeando Montaña Rajada) avanzó ayer con una velocidad mayor, aproximadamente de 5 m/h, con una altura máxima de 10 m. Respecto a la información meteorológica, en niveles bajos (entre superficie y 2000 metros) continúa soplando el viento con dirección nordeste entre 15-25 Km/h. En la vertiente oeste, próximo a la zona eruptiva predominarán las brisas (dirección mar- tierra durante el día y al contrario durante la noche). A 3000 metros, el viento es del noroeste flojo 05-13 Km/h, y girará a suroeste a partir de la noche, con velocidades de hasta unos 20 Km/h. Debido a esta dirección predominante en niveles medios- bajos de la troposfera (3000-5000 metros), la ceniza volcánica ha afectado a las operaciones aeronáuticas durante la mañana de hoy. Se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas. Además, es importante remarcar que el efecto de la lluvia ácida en la vegetación tiene que ver con la persistencia, y por tanto un evento puntual no produce afecciones. La sismicidad continua en bajos niveles, con escasos sismos sentidos, aunque no se descarta que continúen produciéndose. Ayer se registraron sismos de tipo largo periodo, asociados a la actividad explosiva. La señal de tremor volcánico ha aumentado durante las fases explosivas, reflejando la dinámica eruptiva. Las deformaciones siguen mostrando una tendencia estable. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer se incrementó respecto al día anterior, superando las 12000 toneladas diarias. Las concentraciones lineales de SO2 también se han incrementado. La emisión de gases y cenizas alcanza los 4500 m según el VAAC de Toulouse. Los valores medidos de SO2 por la red de vigilancia de calidad del aire, reflejan que la calidad del aire es buena. No se descarta, ante el aumento de la emisión de cenizas y su caída en el mar que pueda estar afectando el ecosistema marino en las costas de La Palma, pudiendo causar cambios drásticos en la productividad de los ecosistemas marinos. Se reforzarán los sistemas de vigilancia de los materiales volcánicos en la columna de agua de mar. Prosiguen los trabajos de modelización numérica de la extensión de flujos de lava y la monitorización de la velocidad de avance de las coladas de lava y su extensión. Además, se continúa con la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre (SO2) procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero y la composición química del penacho mediante sensores multigas. Se realiza toma de muestras de ceniza y lava con regularidad. Se están realizando inspecciones de campo y observaciones mediante drones. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. En el momento en el que las coladas de lava alcancen la costa, la interacción del mar con la lava, generará columnas de vapor de agua con gases ácidos, desprendimiento del frente de lava, pudiendo producirse emisión de fragmentos en la cercanía del contacto (fragmentación instantánea y emisión de fragmentos balísticos). Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo), se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. En el resto de la isla, se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 23/09/2021 11:40h * Todas las horas son locales
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/23/2021 Time: 11:40 a.m. *(All times are local) The eruption continues to show the same fissure eruptive style, with strombolian, in a fissure in a NW-SE direction, with intermittent phases of greater explosiveness in the last hours as has already happened on previous occasions. The eruptive column has reached a height of 5 km above sea level (asl) measured today at 08:00 (local time). There is a lava flow with two active fronts. The one located further north, which is the more extensive, advanced yesterday at a slower speed (approximately 1 m/h), has a maximum height of 12 m. The one located further south (surrounding Montaña Rajada) advanced yesterday with a higher speed, approximately 5 m/h, with a maximum height of 10 m. Regarding meteorological information, at low levels (between surface and 2000 meters) the wind continues to blow from the northeast direction between 15-25 km/h. In the west slope, close to the eruptive zone, breezes will predominate (sea-direction). land during the day and vice versa during the night). At 3000 meters, the wind is northwest loose 05-13 km/h, and will turn southwest starting at night, with speeds up to about 20 km/h. Due to this predominant direction at middle levels- low in the troposphere (3000-5000 meters), volcanic ash has affected the aeronautical operations during the morning today. It is ruled out that it occurs acid rain during the next 24 hours. Furthermore, it is important to note that the effect of acid rain on vegetation has to do with persistence, and therefore A specific event does not cause problems. Seismicity continues at low levels, with few felt earthquakes, although no rules out their continued production. Yesterday long earthquakes were recorded period, associated with explosive activity. The volcanic tremor signal has increased during explosive phases, reflecting the eruptive dynamics. The deformations continue to show a stable trend. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday increased compared to the previous day, exceeding 12,000 tons per day. Linear SO2 concentrations also They have increased. The emission of gases and ashes reaches 4500 m according to the VAAC of Toulouse. The measured values ​​of SO2 by the quality monitoring network of the air, reflect that the air quality is good. It is not ruled out, given the increase in the emission of ash and its fall into the sea that could be affecting the marine ecosystem on the coasts of La Palma, potentially cause drastic changes in the productivity of marine ecosystems. HE will reinforce the surveillance systems for volcanic materials in the column of seawater. Numerical modeling work continues on the extent of lava flows and monitoring the speed of advance of lava flows and their extension. In addition, daily monitoring of sulfur dioxide emissions continues. (SO2) from the eruptive foci using remote optical sensors helicopter-mounted and chemical composition of the plume using sensors multigas. Ash and lava sampling is carried out regularly. They're performing field inspections and observations using drones. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. By the time the lava flows reach the coast, the interaction of the sea with the lava, it will generate columns of water vapor with acid gases, release of the lava front, and emission of fragments may occur in the vicinity of the contact (instant fragmentation and emission of ballistic fragments). An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground), it is recommended to keep it indoors. In the air free, the use of FFP2 masks and safety systems is also recommended. eye protection. In the rest of the island, the use of masks is recommended surgical. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/23/2021 11:40 a.m. *All times are local
230921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 23, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 23 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 23/09/2021 Hora: 11:40 horas *(Todas las horas son locales) La erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección NO-SE, con fases intermitentes de mayor explosividad en las últimas horas como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores. La columna eruptiva ha alcanzado una altura de 5 km sobre el nivel del mar (snm) medida hoy a las 08:00 (hora local). Hay una colada de lava con dos frentes activos. El situado más al norte, que es el más extenso, avanzó ayer con menor velocidad (aproximadamente 1 m/h), tiene una altura máxima de 12 m. El situado más al sur (rodeando Montaña Rajada) avanzó ayer con una velocidad mayor, aproximadamente de 5 m/h, con una altura máxima de 10 m. Respecto a la información meteorológica, en niveles bajos (entre superficie y 2000 metros) continúa soplando el viento con dirección nordeste entre 15-25 Km/h. En la vertiente oeste, próximo a la zona eruptiva predominarán las brisas (dirección mar- tierra durante el día y al contrario durante la noche). A 3000 metros, el viento es del noroeste flojo 05-13 Km/h, y girará a suroeste a partir de la noche, con velocidades de hasta unos 20 Km/h. Debido a esta dirección predominante en niveles medios- bajos de la troposfera (3000-5000 metros), la ceniza volcánica ha afectado a las operaciones aeronáuticas durante la mañana de hoy. Se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas. Además, es importante remarcar que el efecto de la lluvia ácida en la vegetación tiene que ver con la persistencia, y por tanto un evento puntual no produce afecciones. La sismicidad continua en bajos niveles, con escasos sismos sentidos, aunque no se descarta que continúen produciéndose. Ayer se registraron sismos de tipo largo periodo, asociados a la actividad explosiva. La señal de tremor volcánico ha aumentado durante las fases explosivas, reflejando la dinámica eruptiva. Las deformaciones siguen mostrando una tendencia estable. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer se incrementó respecto al día anterior, superando las 12000 toneladas diarias. Las concentraciones lineales de SO2 también se han incrementado. La emisión de gases y cenizas alcanza los 4500 m según el VAAC de Toulouse. Los valores medidos de SO2 por la red de vigilancia de calidad del aire, reflejan que la calidad del aire es buena. No se descarta, ante el aumento de la emisión de cenizas y su caída en el mar que pueda estar afectando el ecosistema marino en las costas de La Palma, pudiendo causar cambios drásticos en la productividad de los ecosistemas marinos. Se reforzarán los sistemas de vigilancia de los materiales volcánicos en la columna de agua de mar. Prosiguen los trabajos de modelización numérica de la extensión de flujos de lava y la monitorización de la velocidad de avance de las coladas de lava y su extensión. Además, se continúa con la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre (SO2) procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero y la composición química del penacho mediante sensores multigas. Se realiza toma de muestras de ceniza y lava con regularidad. Se están realizando inspecciones de campo y observaciones mediante drones. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. En el momento en el que las coladas de lava alcancen la costa, la interacción del mar con la lava, generará columnas de vapor de agua con gases ácidos, desprendimiento del frente de lava, pudiendo producirse emisión de fragmentos en la cercanía del contacto (fragmentación instantánea y emisión de fragmentos balísticos). Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo), se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. En el resto de la isla, se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 23/09/2021 11:40h * Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 23, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/23/2021 Time: 11:40 a.m. *(All times are local) The eruption continues to show the same fissure eruptive style, with strombolian, in a fissure in a NW-SE direction, with intermittent phases of greater explosiveness in the last hours as has already happened on previous occasions. The eruptive column has reached a height of 5 km above sea level (asl) measured today at 08:00 (local time). There is a lava flow with two active fronts. The one located further north, which is the more extensive, advanced yesterday at a slower speed (approximately 1 m/h), has a maximum height of 12 m. The one located further south (surrounding Montaña Rajada) advanced yesterday with a higher speed, approximately 5 m/h, with a maximum height of 10 m. Regarding meteorological information, at low levels (between surface and 2000 meters) the wind continues to blow from the northeast direction between 15-25 km/h. In the west slope, close to the eruptive zone, breezes will predominate (sea-direction). land during the day and vice versa during the night). At 3000 meters, the wind is northwest loose 05-13 km/h, and will turn southwest starting at night, with speeds up to about 20 km/h. Due to this predominant direction at middle levels- low in the troposphere (3000-5000 meters), volcanic ash has affected the aeronautical operations during the morning today. It is ruled out that it occurs acid rain during the next 24 hours. Furthermore, it is important to note that the effect of acid rain on vegetation has to do with persistence, and therefore A specific event does not cause problems. Seismicity continues at low levels, with few felt earthquakes, although no rules out their continued production. Yesterday long earthquakes were recorded period, associated with explosive activity. The volcanic tremor signal has increased during explosive phases, reflecting the eruptive dynamics. The deformations continue to show a stable trend. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday increased compared to the previous day, exceeding 12,000 tons per day. Linear SO2 concentrations also They have increased. The emission of gases and ashes reaches 4500 m according to the VAAC of Toulouse. The measured values ​​of SO2 by the quality monitoring network of the air, reflect that the air quality is good. It is not ruled out, given the increase in the emission of ash and its fall into the sea that could be affecting the marine ecosystem on the coasts of La Palma, potentially cause drastic changes in the productivity of marine ecosystems. HE will reinforce the surveillance systems for volcanic materials in the column of seawater. Numerical modeling work continues on the extent of lava flows and monitoring the speed of advance of lava flows and their extension. In addition, daily monitoring of sulfur dioxide emissions continues. (SO2) from the eruptive foci using remote optical sensors helicopter-mounted and chemical composition of the plume using sensors multigas. Ash and lava sampling is carried out regularly. They're performing field inspections and observations using drones. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. By the time the lava flows reach the coast, the interaction of the sea with the lava, it will generate columns of water vapor with acid gases, release of the lava front, and emission of fragments may occur in the vicinity of the contact (instant fragmentation and emission of ballistic fragments). An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground), it is recommended to keep it indoors. In the air free, the use of FFP2 masks and safety systems is also recommended. eye protection. In the rest of the island, the use of masks is recommended surgical. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/23/2021 11:40 a.m. *All times are local </s>
September 23, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 23/10/2021 11:00 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. A la salida del centro de emisión, el flujo se concentra en un canal lávico escalonado, que posteriormente se ramifica en canales y tubos volcánicos. Siguen activos los centros de emisión del cono, con expulsión de piroclastos de manera continua y con pulsos freatomagmáticos intermitentes y uno con emisión de lava. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. Desde la noche de ayer se están produciendo pequeñas roturas parciales del conelete (cono de piroclastos soldados), situado en la ladera NO del cono principal. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, alcanza los 3000 m. Predominio de viento del nordeste a componente este con la altura. Se prevé que el viento gire a componente sur en el estrato entre los 3000 a 5000 m. La disposición actual de la nube de cenizas y SO2 es hacia el suroeste del foco eruptivo y se espera que se disponga hacia el oeste/noroeste las próximas horas. La posición esperada del penacho supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Se han registrado precipitaciones en general de carácter débil en vertiente norte y este de La Palma y estas precipitaciones (débiles a localmente moderadas) seguirán siendo probables para lo que queda de sábado, domingo y lunes. Principalmente las precipitaciones se registrarán en vertiente norte y este, así como en zonas de interior y oeste. El efecto de la inversión térmica (de 3-4 °C) que se sitúa entre 1500 a 2000 m y el régimen local de vientos en la zona de El Paso, Los Llanos y Tazacorte están produciendo una zona de convergencia que está favoreciendo la acumulación de SO2 en esa cuenca. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Esta sismicidad ha aumentado en su frecuencia y magnitud. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas siguen teniendo una elevada magnitud, aunque con menor frecuencia. Se mantienen los valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La magnitud máxima observada ha sido 4.3 mbLg de un evento a 36 km de profundidad, con intensidad IV EMS. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. La deformación muestra un patrón de estabilidad en el entorno del centro eruptivo y una ligera deflación regional de origen profundo detectada en las estaciones más alejadas del centro eruptivo. Durante el día de ayer (22/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 31600 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa reflejando una tendencia descendente durante los últimos 10 días y ha sido estimada en 623 toneladas diarias a fecha de 22/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática- hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), desde la noche de ayer se están registrando valores altos de concentración en las estaciones de Los Llanos, El Paso, Tazacorte y Puntagorda. Los valores medios horarios se han incrementado significativamente durante las últimas horas de la madrugada y primeras de la mañana, de modo que, en el caso de Los Llanos, a las 9:00 horas se ha registrado el tercer valor horario consecutivo de concentración por encima de los 500 μg/m³, que es el valor de referencia de umbral de alerta a la población. Durante este periodo los valores registrados en las estaciones de Tazacorte y El Paso, también han registrado medias horarias superiores al valor de 500 μg/m³. Si bien no lo han hecho durante tres horas consecutivas sí se considera que existe un riesgo de alcanzar estos niveles, por lo que se darían las circunstancias para alertar a la población del Valle de Aridane. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer se observaron de forma general unas concentraciones inferiores a días anteriores, sin que se registre superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³), en ninguna de las estaciones de la red de calidad del aire. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/23/2021 11:00 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously), now with predominance of the effusive phase. In volcanology the magnitude of the Volcanic eruptions are measured on the Volcanic Explosivity Index scale (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, down the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the current exclusion zone. At the exit from the emission center, the flow concentrated in a stepped lava channel, which later branches into channels and volcanic tubes. The cone emission centers remain active, with expulsion of pyroclasts continuously and with intermittent phreatomagmatic pulses and one with lava emission. The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, as well as other surface observables (visible gas emissions) within of the exclusion zone. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. Since last night there have been small partial breaks of the conelete (cone of welded pyroclasts), located in the NW slope of the main cone. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today reaches 3000 m. Predominance of wind from the northeast to east component with height. It is expected that the wind turns to the south component in the stratum between 3000 to 5000 m. The disposition current of the ash and SO2 cloud is towards the southwest of the eruptive focus and is expected to move towards the west/northwest in the next few hours. The expected position of plume represents a favorable scenario for aeronautical operations. They have recorded generally weak rainfall on the northern and eastern slopes of La Palma and these precipitations (weak to locally moderate) will continue to be probable for the remainder of Saturday, Sunday and Monday. Mainly the Precipitation will be recorded on the northern and eastern slopes, as well as in inland areas and west. The effect of thermal inversion (3-4 °C) which is between 1500 to 2000 m and the local wind regime in the area of ​​El Paso, Los Llanos and Tazacorte are producing a convergence zone that is favoring the accumulation of SO2 in that basin. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. This seismicity has increased in its frequency and magnitude. Earthquakes located at depths are also recorded greater than 20 km, which in recent hours continue to have a high magnitude, although less frequently. The high values ​​of the amplitude of the tremor signal, with intensifying pulses. The maximum observed magnitude has been 4.3 mbLg from an event at 36 km depth, with IV EMS intensity. The seismicity recorded at intermediate and deep depths, is part of the same current eruptive process. No significant surface seismicity is recorded. The current level of seismicity continues to indicate that more are possible felt earthquakes, and intensities VI (EMS) can be reached and cause small landslides in slope areas. Relevant information on this topic is included, in the Recommendations section of the report. The deformation shows a pattern of stability in the surroundings of the eruptive center and a slight regional deflation of deep origin detected in the most away from the eruptive center. During yesterday (10/22), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues to record high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 31,600 tons daily (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (emanations non-visible volcanic gases), continues to reflect a downward trend during the last 10 days and has been estimated at 623 tons per day as of the date of 10/22. Monitoring the diffuse flow of carbon dioxide (CO2), in the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater magmatic fraction- hydrothermal than that observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current process eruptive. Regarding air quality, in relation to sulfur dioxide (SO2), from the Yesterday night, high concentration values ​​were being recorded at the stations from Los Llanos, El Paso, Tazacorte and Puntagorda. The hourly average values ​​have been increased significantly during the late hours of the morning and early in the morning, so that, in the case of Los Llanos, at 9:00 a.m. has recorded the third consecutive hourly value of concentration above the 500 μg/m³, which is the reference value for the alert threshold for the population. During this period the values ​​recorded at the Tazacorte and El Paso stations, They have also recorded hourly averages higher than the value of 500 μg/m³. Although not have done so for three consecutive hours if it is considered that there is a risk of reach these levels, so the circumstances would arise to alert the population of the Aridane Valley. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday they were observed generally lower concentrations than previous days, without registering exceeding the daily threshold (set at 50 μg/m³), in none of the stations of the air quality network. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with a weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and avoiding use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by personnel specialized with their corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles most harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and inform yourself through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when necessary. possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
231021-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 23, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 23 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 23/10/2021 11:00 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. A la salida del centro de emisión, el flujo se concentra en un canal lávico escalonado, que posteriormente se ramifica en canales y tubos volcánicos. Siguen activos los centros de emisión del cono, con expulsión de piroclastos de manera continua y con pulsos freatomagmáticos intermitentes y uno con emisión de lava. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. Desde la noche de ayer se están produciendo pequeñas roturas parciales del conelete (cono de piroclastos soldados), situado en la ladera NO del cono principal. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, alcanza los 3000 m. Predominio de viento del nordeste a componente este con la altura. Se prevé que el viento gire a componente sur en el estrato entre los 3000 a 5000 m. La disposición actual de la nube de cenizas y SO2 es hacia el suroeste del foco eruptivo y se espera que se disponga hacia el oeste/noroeste las próximas horas. La posición esperada del penacho supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Se han registrado precipitaciones en general de carácter débil en vertiente norte y este de La Palma y estas precipitaciones (débiles a localmente moderadas) seguirán siendo probables para lo que queda de sábado, domingo y lunes. Principalmente las precipitaciones se registrarán en vertiente norte y este, así como en zonas de interior y oeste. El efecto de la inversión térmica (de 3-4 °C) que se sitúa entre 1500 a 2000 m y el régimen local de vientos en la zona de El Paso, Los Llanos y Tazacorte están produciendo una zona de convergencia que está favoreciendo la acumulación de SO2 en esa cuenca. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Esta sismicidad ha aumentado en su frecuencia y magnitud. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas siguen teniendo una elevada magnitud, aunque con menor frecuencia. Se mantienen los valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La magnitud máxima observada ha sido 4.3 mbLg de un evento a 36 km de profundidad, con intensidad IV EMS. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. La deformación muestra un patrón de estabilidad en el entorno del centro eruptivo y una ligera deflación regional de origen profundo detectada en las estaciones más alejadas del centro eruptivo. Durante el día de ayer (22/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 31600 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa reflejando una tendencia descendente durante los últimos 10 días y ha sido estimada en 623 toneladas diarias a fecha de 22/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática- hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), desde la noche de ayer se están registrando valores altos de concentración en las estaciones de Los Llanos, El Paso, Tazacorte y Puntagorda. Los valores medios horarios se han incrementado significativamente durante las últimas horas de la madrugada y primeras de la mañana, de modo que, en el caso de Los Llanos, a las 9:00 horas se ha registrado el tercer valor horario consecutivo de concentración por encima de los 500 μg/m³, que es el valor de referencia de umbral de alerta a la población. Durante este periodo los valores registrados en las estaciones de Tazacorte y El Paso, también han registrado medias horarias superiores al valor de 500 μg/m³. Si bien no lo han hecho durante tres horas consecutivas sí se considera que existe un riesgo de alcanzar estos niveles, por lo que se darían las circunstancias para alertar a la población del Valle de Aridane. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer se observaron de forma general unas concentraciones inferiores a días anteriores, sin que se registre superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m³), en ninguna de las estaciones de la red de calidad del aire. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 23, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/23/2021 11:00 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously), now with predominance of the effusive phase. In volcanology the magnitude of the Volcanic eruptions are measured on the Volcanic Explosivity Index scale (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, down the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the current exclusion zone. At the exit from the emission center, the flow concentrated in a stepped lava channel, which later branches into channels and volcanic tubes. The cone emission centers remain active, with expulsion of pyroclasts continuously and with intermittent phreatomagmatic pulses and one with lava emission. The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, as well as other surface observables (visible gas emissions) within of the exclusion zone. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. Since last night there have been small partial breaks of the conelete (cone of welded pyroclasts), located in the NW slope of the main cone. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today reaches 3000 m. Predominance of wind from the northeast to east component with height. It is expected that the wind turns to the south component in the stratum between 3000 to 5000 m. The disposition current of the ash and SO2 cloud is towards the southwest of the eruptive focus and is expected to move towards the west/northwest in the next few hours. The expected position of plume represents a favorable scenario for aeronautical operations. They have recorded generally weak rainfall on the northern and eastern slopes of La Palma and these precipitations (weak to locally moderate) will continue to be probable for the remainder of Saturday, Sunday and Monday. Mainly the Precipitation will be recorded on the northern and eastern slopes, as well as in inland areas and west. The effect of thermal inversion (3-4 °C) which is between 1500 to 2000 m and the local wind regime in the area of ​​El Paso, Los Llanos and Tazacorte are producing a convergence zone that is favoring the accumulation of SO2 in that basin. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. This seismicity has increased in its frequency and magnitude. Earthquakes located at depths are also recorded greater than 20 km, which in recent hours continue to have a high magnitude, although less frequently. The high values ​​of the amplitude of the tremor signal, with intensifying pulses. The maximum observed magnitude has been 4.3 mbLg from an event at 36 km depth, with IV EMS intensity. The seismicity recorded at intermediate and deep depths, is part of the same current eruptive process. No significant surface seismicity is recorded. The current level of seismicity continues to indicate that more are possible felt earthquakes, and intensities VI (EMS) can be reached and cause small landslides in slope areas. Relevant information on this topic is included, in the Recommendations section of the report. The deformation shows a pattern of stability in the surroundings of the eruptive center and a slight regional deflation of deep origin detected in the most away from the eruptive center. During yesterday (10/22), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues to record high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 31,600 tons daily (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (emanations non-visible volcanic gases), continues to reflect a downward trend during the last 10 days and has been estimated at 623 tons per day as of the date of 10/22. Monitoring the diffuse flow of carbon dioxide (CO2), in the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater magmatic fraction- hydrothermal than that observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current process eruptive. Regarding air quality, in relation to sulfur dioxide (SO2), from the Yesterday night, high concentration values ​​were being recorded at the stations from Los Llanos, El Paso, Tazacorte and Puntagorda. The hourly average values ​​have been increased significantly during the late hours of the morning and early in the morning, so that, in the case of Los Llanos, at 9:00 a.m. has recorded the third consecutive hourly value of concentration above the 500 μg/m³, which is the reference value for the alert threshold for the population. During this period the values ​​recorded at the Tazacorte and El Paso stations, They have also recorded hourly averages higher than the value of 500 μg/m³. Although not have done so for three consecutive hours if it is considered that there is a risk of reach these levels, so the circumstances would arise to alert the population of the Aridane Valley. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday they were observed generally lower concentrations than previous days, without registering exceeding the daily threshold (set at 50 μg/m³), in none of the stations of the air quality network. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with a weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and avoiding use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by personnel specialized with their corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles most harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and inform yourself through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when necessary. possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
October 23, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 24/09/2021 *(Todas las horas son locales) La erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección NO-SE, con fases intermitentes de mayor explosividad en las últimas horas como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores. La columna eruptiva ha alcanzado una altura de 6 km sobre el nivel del mar (snm) medida hoy a las 08:00, siendo destacable el episodio que tuvo lugar ayer 17:35, en que la columna estaba constituida principalmente por vapor de agua. La colada principal (la más antigua) avanza a velocidad menor a 1 m/h. Se constata la existencia de una nueva colada, que se emplaza a lo largo del flanco sur de la colada anterior. Esta nueva colada tiene bloques de gran tamaño que podrían asociarse al colapso parcial del centro eruptivo principal, con velocidades que fueron disminuyendo a lo largo de la jornada desde 33 m/h a 12 m/h al final del día y continúa su ralentización. La situación meteorológica para las próximas horas es de predominio de vientos del nordeste flojo de unos 10-15 km/h. En la vertiente oeste, próximo a la zona eruptiva, continuará la influencia de las brisas según el ciclo diurno (dirección mar-tierra durante el día y al contrario durante la noche). En niveles medios-bajos (700 hPa, 3000 metros aprox.) y medios (500 hPa, 5500 metros aprox.) de la troposfera, lo más significativo es el giro del viento desde el noroeste hacia la componente sur. Este giro del viento, entre 3000 y 5000 metros aproximadamente, desplazaría la nube de cenizas desde el sureste del entorno de La Palma hacia el nordeste, ocasionando un menor impacto en las operaciones aeronáuticas. Se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas. Además, es importante remarcar que el efecto de la lluvia ácida en la vegetación tiene que ver con la persistencia, y por tanto un evento puntual no produce afecciones. La sismicidad continua en bajos niveles, aunque no se descarta la posibilidad de sismicidad sentida. Siguen registrándose sismos de tipo largo periodo, asociados a la actividad explosiva. La señal de tremor volcánico ha aumentado durante las fases explosivas, reflejando la dinámica eruptiva. Es posible que las ondas de presión asociadas a la actividad explosiva puedan causar roturas de ventanas en un radio de 3 km alrededor del centro emisor. Las deformaciones siguen mostrando una tendencia estable. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer continúa siendo superiores a las 12000 toneladas diarias. La emisión de gases y cenizas alcanza los 5000 m según el VAAC de Toulouse. Los valores medidos de SO2 por la red de vigilancia de calidad del aire, reflejan que la calidad del aire es buena. Se constata la llegada de cenizas finas a La Gomera (Valle Gran Rey y San Sebastián de La Gomera). Se reforzarán los sistemas de vigilancia de los materiales volcánicos en la columna de agua de mar con la presencia en la zona del buque oceanográfico Ramón Margalef. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo), se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros, siguiendo el procedimiento indicado por Protección Civil (véase documentación anexa). Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 24/09/2021 * Todas las horas son locales
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/24/2021 *(All times are local) The eruption continues to show the same fissure eruptive style, with strombolian, in a fissure in a NW-SE direction, with intermittent phases of greater explosiveness in the last hours as has already happened on previous occasions. The eruptive column has reached a height of 6 km above sea level (asl) measured today at 08:00, being notable the episode that took place yesterday at 17:35, in that the column was made up mainly of water vapor. The main stream (the oldest) advances at a speed of less than 1 m/h. It is confirmed the existence of a new flow, which is located along the southern flank of the previous casting. This new casting has large blocks that could be associated with the partial collapse of the main eruptive center, with velocities that were decreasing throughout the day from 33 m/h to 12 m/h at the end of the day and its slowdown continues. The meteorological situation for the next few hours is of predominance of winds from the light northeast of about 10-15 km/h. On the west slope, close to the eruptive zone, The influence of the breezes will continue according to the diurnal cycle (sea-land direction during the day and vice versa during the night). At medium-low levels (700 hPa, 3000 meters approx.) and medium (500 hPa, 5500 meters approx.) of the troposphere, the most Significant is the turn of the wind from the northwest towards the southern component. This shift of the wind, between approximately 3000 and 5000 meters, would displace the cloud of ashes from the southeast of the area around La Palma to the northeast, causing a Less impact on aeronautical operations. Rain is ruled out acidic for the next 24 hours. Furthermore, it is important to note that the effect of acid rain in vegetation has to do with persistence, and therefore a specific event does not produce effects. Seismicity continues at low levels, although the possibility of felt seismicity. Long-period earthquakes continue to be recorded, associated with explosive activity. The volcanic tremor signal has increased during the phases explosive, reflecting the eruptive dynamics. Pressure waves may associated with explosive activity can cause window breakage within a radius of 3 km around the emitting center. The deformations continue to show a stable trend. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday continues to be higher than 12,000 tons daily. The emission of gases and ashes reaches 5000 m according to the VAAC from Toulouse. The measured values ​​of SO2 by the quality monitoring network of the air, reflect that the air quality is good. The arrival of fine ashes to La Gomera (Valle Gran Rey and San Sebastián) is confirmed of La Gomera). Surveillance systems for volcanic materials will be strengthened in the seawater column with the presence in the area of ​​the oceanographic vessel Ramon Margalef. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground), it is recommended to keep it indoors. In the air free, the use of FFP2 masks and safety systems is also recommended. eye protection. Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in affected, the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which ash thicknesses of several centimeters accumulate, following the procedure indicated by Civil Protection (see attached documentation). Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/24/2021 *All times are local
240921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 24, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 24 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 24/09/2021 *(Todas las horas son locales) La erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección NO-SE, con fases intermitentes de mayor explosividad en las últimas horas como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores. La columna eruptiva ha alcanzado una altura de 6 km sobre el nivel del mar (snm) medida hoy a las 08:00, siendo destacable el episodio que tuvo lugar ayer 17:35, en que la columna estaba constituida principalmente por vapor de agua. La colada principal (la más antigua) avanza a velocidad menor a 1 m/h. Se constata la existencia de una nueva colada, que se emplaza a lo largo del flanco sur de la colada anterior. Esta nueva colada tiene bloques de gran tamaño que podrían asociarse al colapso parcial del centro eruptivo principal, con velocidades que fueron disminuyendo a lo largo de la jornada desde 33 m/h a 12 m/h al final del día y continúa su ralentización. La situación meteorológica para las próximas horas es de predominio de vientos del nordeste flojo de unos 10-15 km/h. En la vertiente oeste, próximo a la zona eruptiva, continuará la influencia de las brisas según el ciclo diurno (dirección mar-tierra durante el día y al contrario durante la noche). En niveles medios-bajos (700 hPa, 3000 metros aprox.) y medios (500 hPa, 5500 metros aprox.) de la troposfera, lo más significativo es el giro del viento desde el noroeste hacia la componente sur. Este giro del viento, entre 3000 y 5000 metros aproximadamente, desplazaría la nube de cenizas desde el sureste del entorno de La Palma hacia el nordeste, ocasionando un menor impacto en las operaciones aeronáuticas. Se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas. Además, es importante remarcar que el efecto de la lluvia ácida en la vegetación tiene que ver con la persistencia, y por tanto un evento puntual no produce afecciones. La sismicidad continua en bajos niveles, aunque no se descarta la posibilidad de sismicidad sentida. Siguen registrándose sismos de tipo largo periodo, asociados a la actividad explosiva. La señal de tremor volcánico ha aumentado durante las fases explosivas, reflejando la dinámica eruptiva. Es posible que las ondas de presión asociadas a la actividad explosiva puedan causar roturas de ventanas en un radio de 3 km alrededor del centro emisor. Las deformaciones siguen mostrando una tendencia estable. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer continúa siendo superiores a las 12000 toneladas diarias. La emisión de gases y cenizas alcanza los 5000 m según el VAAC de Toulouse. Los valores medidos de SO2 por la red de vigilancia de calidad del aire, reflejan que la calidad del aire es buena. Se constata la llegada de cenizas finas a La Gomera (Valle Gran Rey y San Sebastián de La Gomera). Se reforzarán los sistemas de vigilancia de los materiales volcánicos en la columna de agua de mar con la presencia en la zona del buque oceanográfico Ramón Margalef. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo), se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros, siguiendo el procedimiento indicado por Protección Civil (véase documentación anexa). Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 24/09/2021 * Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 24, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/24/2021 *(All times are local) The eruption continues to show the same fissure eruptive style, with strombolian, in a fissure in a NW-SE direction, with intermittent phases of greater explosiveness in the last hours as has already happened on previous occasions. The eruptive column has reached a height of 6 km above sea level (asl) measured today at 08:00, being notable the episode that took place yesterday at 17:35, in that the column was made up mainly of water vapor. The main stream (the oldest) advances at a speed of less than 1 m/h. It is confirmed the existence of a new flow, which is located along the southern flank of the previous casting. This new casting has large blocks that could be associated with the partial collapse of the main eruptive center, with velocities that were decreasing throughout the day from 33 m/h to 12 m/h at the end of the day and its slowdown continues. The meteorological situation for the next few hours is of predominance of winds from the light northeast of about 10-15 km/h. On the west slope, close to the eruptive zone, The influence of the breezes will continue according to the diurnal cycle (sea-land direction during the day and vice versa during the night). At medium-low levels (700 hPa, 3000 meters approx.) and medium (500 hPa, 5500 meters approx.) of the troposphere, the most Significant is the turn of the wind from the northwest towards the southern component. This shift of the wind, between approximately 3000 and 5000 meters, would displace the cloud of ashes from the southeast of the area around La Palma to the northeast, causing a Less impact on aeronautical operations. Rain is ruled out acidic for the next 24 hours. Furthermore, it is important to note that the effect of acid rain in vegetation has to do with persistence, and therefore a specific event does not produce effects. Seismicity continues at low levels, although the possibility of felt seismicity. Long-period earthquakes continue to be recorded, associated with explosive activity. The volcanic tremor signal has increased during the phases explosive, reflecting the eruptive dynamics. Pressure waves may associated with explosive activity can cause window breakage within a radius of 3 km around the emitting center. The deformations continue to show a stable trend. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday continues to be higher than 12,000 tons daily. The emission of gases and ashes reaches 5000 m according to the VAAC from Toulouse. The measured values ​​of SO2 by the quality monitoring network of the air, reflect that the air quality is good. The arrival of fine ashes to La Gomera (Valle Gran Rey and San Sebastián) is confirmed of La Gomera). Surveillance systems for volcanic materials will be strengthened in the seawater column with the presence in the area of ​​the oceanographic vessel Ramon Margalef. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground), it is recommended to keep it indoors. In the air free, the use of FFP2 masks and safety systems is also recommended. eye protection. Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in affected, the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which ash thicknesses of several centimeters accumulate, following the procedure indicated by Civil Protection (see attached documentation). Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/24/2021 *All times are local </s>
September 24, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 24/10/2021 11:00 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), con alternancia de fases efusivas y episodios explosivos intensos. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando sobre las coladas previas. A la salida del centro de emisión, el flujo se concentra en un canal lávico que ha cambiado de posición hacia el oeste y que, posteriormente, se ramifica en canales y tubos volcánicos. Ha surgido un nuevo flujo lávico procedente del centro situado en el extremo SE de la fisura eruptiva, que se mueve hacia el SO adosado a las primeras coladas emitidas en el proceso eruptivo. Siguen activos los centros de emisión del cono, con expulsión de piroclastos de manera continua y con pulsos freatomagmáticos intermitentes y dos con emisión de lava (que se encuentran en los extremos NO y SE de la fisura). No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. Durante todo el día de ayer se produjeron roturas parciales del conelete (cono de piroclastos soldados), situado en la ladera NO del cono principal, que generaron grandes bloques que cayeron sobre el punto de emisión lávico inferior, produciendo derrames de lava. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, alcanza los 3200 m. La disposición actual de la nube de cenizas y SO2 es hacia el O-NO. Se prevé que el viento en altura (a 3000 m aproximadamente) gire hacia el NE, y por tanto el penacho se dispondría hacia el SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas y SO2 supone un escenario favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. Durante las últimas 24 horas se han registrado precipitaciones, en general, de carácter débil en vertiente N y E. Tanto para el día de hoy, como para mañana (lunes) y martes, las precipitaciones serán probables (en general de intensidad débil y puntualmente moderadas), principalmente en vertientes N y E, sin descartar en zonas de interior y O. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Esta sismicidad ha aumentado notablemente en su frecuencia y magnitud. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas siguen teniendo una elevada magnitud. Se mantienen los valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos más intensos en relación a días anteriores. La magnitud máxima observada ha sido 4.9 de un sismo ocurrido a las 16:34 horas a 38 km de profundidad, alcanzando una intensidad IV (EMS). La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. La deformación muestra un patrón de estabilidad en el entorno del centro eruptivo y una ligera deflación regional de origen profundo detectada en las estaciones más alejadas del centro eruptivo. Durante el día de ayer (23/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 3200 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) ha sido estimada en 799 toneladas diarias a fecha de 23/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática- hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), la situación de superación de las concentraciones horarias del valor de referencia de umbral de alerta a la población (establecido en 500 μg/m³ durante tres horas consecutivas) que se produjo durante la madrugada y primeras horas de la mañana de ayer en la estación de Los Llanos, remitió a partir de las 12 horas, sin que en esta estación se hayan producido desde ese momento nuevas superaciones del valor límite horario (establecido en 350 μg/m³) o umbral de alerta. Las estaciones de Puntagorda, Tazacorte y El Paso también registraron durante el día de ayer superaciones horarias puntuales del umbral de alerta a la población, si bien, esta situación no se prolongó durante las tres horas establecidas en la normativa. Como consecuencia del episodio de contaminación de ayer, se han producido superaciones del valor límite horario de calidad del aire en todas las estaciones del Valle de Aridane, con una notable mejoría de la situación a partir de las 16 horas, y niveles mantenidos en valores bajos durante la pasada noche y madrugada. Durante la mañana de hoy se observa un leve repunte de las concentraciones en la estación de Puntagorda cuya evolución debe ser objeto de seguimiento. Igualmente, el episodio de ayer hace que se hayan superado los valores de referencia diarios de SO2 (establecido en 125 μg/m³) en las estaciones de Los Llanos, Puntagorda y Tazacorte. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), la media móvil de 24h refleja una consolidación de la mejoría de la situación tras la retirada de la masa de aire sahariano, destacando únicamente los valores altos de PM10 registrados entre las 11 y las 13 horas en la estación de Los Llanos, con una máxima horaria cercana a los 200 μg/m³, reflejo de la caída de cenizas del volcán, y que motiva que en esta estación se supere el umbral diario (establecido en 50 μg/m³). A lo largo de la madrugada y mañana de hoy los valores se mantienen bajos en todas las estaciones. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/24/2021 11:00 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously), with alternating effusive phases and intense explosive episodes. In volcanology The magnitude of volcanic eruptions is measured on the Volcanic Index scale. Volcanic Explosivity (VEI) with values ​​between 0 and 8; in it In the case of this eruption, the VEI estimated so far is 2. The main flow of lava flows runs along the northern flank, descending over the previous castings. At the exit of the emission center, the flow is concentrated in a lava channel that has changed position towards the west and that, subsequently, branches into channels and volcanic tubes. A new lava flow has emerged from from the center located at the SE end of the eruptive fissure, which moves towards the SW attached to the first flows emitted in the eruptive process. The emission centers of the cone, with expulsion of pyroclasts continuously and with intermittent phreatomagmatic pulses and two with lava emission (found at the NW and SE ends of the fissure). The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, as well as other surface observables (visible gas emissions) within of the exclusion zone. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. Breakages occurred throughout the day yesterday partial conelete (cone of welded pyroclasts), located on the NW slope of the main cone, which generated large blocks that fell on the point of lower lava emission, producing lava spills. The height of the ash and gas column measured today reaches 3200 m. The current disposition of the ash and SO2 cloud is towards the W-NW. It is expected that the wind at altitude (at approximately 3000 m) turns towards the NE, and therefore the plume It would be disposed towards the SW from the eruptive focus. The expected cloud layout of ashes and SO2 represents a favorable scenario for the operation of the Canarian airports. During the last 24 hours, rainfall has been recorded, in general, weak in nature on the N and E slopes. Both for today and for tomorrow (Monday) and Tuesday, precipitation will be probable (generally weak and occasionally moderate intensity), mainly on N and E slopes, without discard in interior areas and O. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. This seismicity has increased notably in its frequency and magnitude. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km, which in recent hours continue to have a high magnitude. The high values ​​of the signal amplitude are maintained. tremor, with more intense pulses compared to previous days. The maximum magnitude observed has been 4.9 of an earthquake that occurred at 4:34 p.m. at a depth of 38 km, reaching intensity IV (EMS). Seismicity recorded at depths intermediate and deep, is part of the same current eruptive process. I don't know records significant surface seismicity. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach VI intensities (EMS) and cause small landslides in slope areas. HE includes relevant information on this topic, in the Recommendations section Of the report. The deformation shows a pattern of stability in the surroundings of the eruptive center and a slight regional deflation of deep origin detected in the most away from the eruptive center. During yesterday (10/23), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues to record high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 3200 tons daily (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (emanations non-visible volcanic gases) has been estimated at 799 tons per day as of the date of 10/23. Monitoring the diffuse flow of carbon dioxide (CO2), in the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater magmatic fraction- hydrothermal than that observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current process eruptive. Regarding air quality, in relation to sulfur dioxide (SO2), the situation of exceeding the hourly concentrations of the threshold reference value of alerts the population (set at 500 μg/m³ for three consecutive hours) that It occurred during the early hours of the morning yesterday at the station from Los Llanos, began at 12 noon, without any reports being made at this station. produced since that moment new exceedances of the hourly limit value (set at 350 μg/m³) or alert threshold. The Puntagorda stations, Tazacorte and El Paso also recorded hourly exceedances yesterday specific points of the alert threshold for the population, although this situation did not last during the three hours established in the regulations. As a result of the episode of yesterday's pollution, there have been exceedances of the hourly limit value of air quality in all stations of the Aridane Valley, with a notable improvement of the situation after 4 p.m., and levels maintained at low values ​​during last night and early morning. During this morning a slight rebound is observed of the concentrations at the Puntagorda station whose evolution must be subject of follow up. Likewise, yesterday's episode means that the daily reference values ​​of SO2 (set at 125 μg/m³) at the Los Llanos, Puntagorda and Tazacorte. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), the 24-h moving average reflects a consolidation of the improvement in the situation after the withdrawal of the mass of Saharan air, highlighting only the high values ​​of PM10 recorded between 11 a.m. and 1 p.m. at Los Llanos station, with a maximum time close to at 200 μg/m³, a reflection of the fall of ash from the volcano, and which motivates that in this season the daily threshold (set at 50 μg/m³) is exceeded. Throughout the early morning and morning today the values ​​remain low in all seasons. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with a weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and avoiding use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by personnel specialized with their corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles most harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when necessary. possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
241021-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 24, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 24 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 24/10/2021 11:00 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), con alternancia de fases efusivas y episodios explosivos intensos. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando sobre las coladas previas. A la salida del centro de emisión, el flujo se concentra en un canal lávico que ha cambiado de posición hacia el oeste y que, posteriormente, se ramifica en canales y tubos volcánicos. Ha surgido un nuevo flujo lávico procedente del centro situado en el extremo SE de la fisura eruptiva, que se mueve hacia el SO adosado a las primeras coladas emitidas en el proceso eruptivo. Siguen activos los centros de emisión del cono, con expulsión de piroclastos de manera continua y con pulsos freatomagmáticos intermitentes y dos con emisión de lava (que se encuentran en los extremos NO y SE de la fisura). No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. Durante todo el día de ayer se produjeron roturas parciales del conelete (cono de piroclastos soldados), situado en la ladera NO del cono principal, que generaron grandes bloques que cayeron sobre el punto de emisión lávico inferior, produciendo derrames de lava. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, alcanza los 3200 m. La disposición actual de la nube de cenizas y SO2 es hacia el O-NO. Se prevé que el viento en altura (a 3000 m aproximadamente) gire hacia el NE, y por tanto el penacho se dispondría hacia el SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas y SO2 supone un escenario favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. Durante las últimas 24 horas se han registrado precipitaciones, en general, de carácter débil en vertiente N y E. Tanto para el día de hoy, como para mañana (lunes) y martes, las precipitaciones serán probables (en general de intensidad débil y puntualmente moderadas), principalmente en vertientes N y E, sin descartar en zonas de interior y O. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Esta sismicidad ha aumentado notablemente en su frecuencia y magnitud. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas siguen teniendo una elevada magnitud. Se mantienen los valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos más intensos en relación a días anteriores. La magnitud máxima observada ha sido 4.9 de un sismo ocurrido a las 16:34 horas a 38 km de profundidad, alcanzando una intensidad IV (EMS). La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. La deformación muestra un patrón de estabilidad en el entorno del centro eruptivo y una ligera deflación regional de origen profundo detectada en las estaciones más alejadas del centro eruptivo. Durante el día de ayer (23/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 3200 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) ha sido estimada en 799 toneladas diarias a fecha de 23/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática- hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), la situación de superación de las concentraciones horarias del valor de referencia de umbral de alerta a la población (establecido en 500 μg/m³ durante tres horas consecutivas) que se produjo durante la madrugada y primeras horas de la mañana de ayer en la estación de Los Llanos, remitió a partir de las 12 horas, sin que en esta estación se hayan producido desde ese momento nuevas superaciones del valor límite horario (establecido en 350 μg/m³) o umbral de alerta. Las estaciones de Puntagorda, Tazacorte y El Paso también registraron durante el día de ayer superaciones horarias puntuales del umbral de alerta a la población, si bien, esta situación no se prolongó durante las tres horas establecidas en la normativa. Como consecuencia del episodio de contaminación de ayer, se han producido superaciones del valor límite horario de calidad del aire en todas las estaciones del Valle de Aridane, con una notable mejoría de la situación a partir de las 16 horas, y niveles mantenidos en valores bajos durante la pasada noche y madrugada. Durante la mañana de hoy se observa un leve repunte de las concentraciones en la estación de Puntagorda cuya evolución debe ser objeto de seguimiento. Igualmente, el episodio de ayer hace que se hayan superado los valores de referencia diarios de SO2 (establecido en 125 μg/m³) en las estaciones de Los Llanos, Puntagorda y Tazacorte. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), la media móvil de 24h refleja una consolidación de la mejoría de la situación tras la retirada de la masa de aire sahariano, destacando únicamente los valores altos de PM10 registrados entre las 11 y las 13 horas en la estación de Los Llanos, con una máxima horaria cercana a los 200 μg/m³, reflejo de la caída de cenizas del volcán, y que motiva que en esta estación se supere el umbral diario (establecido en 50 μg/m³). A lo largo de la madrugada y mañana de hoy los valores se mantienen bajos en todas las estaciones. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 24, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/24/2021 11:00 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously), with alternating effusive phases and intense explosive episodes. In volcanology The magnitude of volcanic eruptions is measured on the Volcanic Index scale. Volcanic Explosivity (VEI) with values ​​between 0 and 8; in it In the case of this eruption, the VEI estimated so far is 2. The main flow of lava flows runs along the northern flank, descending over the previous castings. At the exit of the emission center, the flow is concentrated in a lava channel that has changed position towards the west and that, subsequently, branches into channels and volcanic tubes. A new lava flow has emerged from from the center located at the SE end of the eruptive fissure, which moves towards the SW attached to the first flows emitted in the eruptive process. The emission centers of the cone, with expulsion of pyroclasts continuously and with intermittent phreatomagmatic pulses and two with lava emission (found at the NW and SE ends of the fissure). The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, as well as other surface observables (visible gas emissions) within of the exclusion zone. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. Breakages occurred throughout the day yesterday partial conelete (cone of welded pyroclasts), located on the NW slope of the main cone, which generated large blocks that fell on the point of lower lava emission, producing lava spills. The height of the ash and gas column measured today reaches 3200 m. The current disposition of the ash and SO2 cloud is towards the W-NW. It is expected that the wind at altitude (at approximately 3000 m) turns towards the NE, and therefore the plume It would be disposed towards the SW from the eruptive focus. The expected cloud layout of ashes and SO2 represents a favorable scenario for the operation of the Canarian airports. During the last 24 hours, rainfall has been recorded, in general, weak in nature on the N and E slopes. Both for today and for tomorrow (Monday) and Tuesday, precipitation will be probable (generally weak and occasionally moderate intensity), mainly on N and E slopes, without discard in interior areas and O. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. This seismicity has increased notably in its frequency and magnitude. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km, which in recent hours continue to have a high magnitude. The high values ​​of the signal amplitude are maintained. tremor, with more intense pulses compared to previous days. The maximum magnitude observed has been 4.9 of an earthquake that occurred at 4:34 p.m. at a depth of 38 km, reaching intensity IV (EMS). Seismicity recorded at depths intermediate and deep, is part of the same current eruptive process. I don't know records significant surface seismicity. The current level of seismicity remains indicating that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach VI intensities (EMS) and cause small landslides in slope areas. HE includes relevant information on this topic, in the Recommendations section Of the report. The deformation shows a pattern of stability in the surroundings of the eruptive center and a slight regional deflation of deep origin detected in the most away from the eruptive center. During yesterday (10/23), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues to record high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 3200 tons daily (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (emanations non-visible volcanic gases) has been estimated at 799 tons per day as of the date of 10/23. Monitoring the diffuse flow of carbon dioxide (CO2), in the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater magmatic fraction- hydrothermal than that observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current process eruptive. Regarding air quality, in relation to sulfur dioxide (SO2), the situation of exceeding the hourly concentrations of the threshold reference value of alerts the population (set at 500 μg/m³ for three consecutive hours) that It occurred during the early hours of the morning yesterday at the station from Los Llanos, began at 12 noon, without any reports being made at this station. produced since that moment new exceedances of the hourly limit value (set at 350 μg/m³) or alert threshold. The Puntagorda stations, Tazacorte and El Paso also recorded hourly exceedances yesterday specific points of the alert threshold for the population, although this situation did not last during the three hours established in the regulations. As a result of the episode of yesterday's pollution, there have been exceedances of the hourly limit value of air quality in all stations of the Aridane Valley, with a notable improvement of the situation after 4 p.m., and levels maintained at low values ​​during last night and early morning. During this morning a slight rebound is observed of the concentrations at the Puntagorda station whose evolution must be subject of follow up. Likewise, yesterday's episode means that the daily reference values ​​of SO2 (set at 125 μg/m³) at the Los Llanos, Puntagorda and Tazacorte. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), the 24-h moving average reflects a consolidation of the improvement in the situation after the withdrawal of the mass of Saharan air, highlighting only the high values ​​of PM10 recorded between 11 a.m. and 1 p.m. at Los Llanos station, with a maximum time close to at 200 μg/m³, a reflection of the fall of ash from the volcano, and which motivates that in this season the daily threshold (set at 50 μg/m³) is exceeded. Throughout the early morning and morning today the values ​​remain low in all seasons. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with a weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and avoiding use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by personnel specialized with their corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles most harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when necessary. possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
October 24, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 25/09/2021 Hora: 13:00 horas *(Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, concentrando su actividad actualmente en el cono volcánico. El proceso eruptivo a lo largo del tiempo ha mostrado, y puede mostrar, episodios de incremento de la actividad explosiva, que alcanzaron en la tarde de ayer los niveles mayores registrados hasta ahora. Después del episodio de mayor explosividad se observan 2 nuevos puntos de emisión cercanos en el sector NO del cono, en su parte inferior. Actualmente estos dos nuevos centros se han unido en uno único. Desde ayer muestra fases efusivas de tipo hawaiano desde uno de los puntos de emisión, generando coladas de lava de gran fluidez, que discurren principalmente sobre las coladas anteriores, habiendo recorrido hasta este momento 3.6 km, avanzando desde anoche con una velocidad media de 40 m/h. Actualmente se observan al menos 3 puntos de emisión en el cráter y uno más sobre el cono volcánico, así como dos coladas de lava activas. La más antigua está casi detenida. En la actualidad el cono muestra una morfología diferente, causada por un proceso de rotura en su sector sur tras los episodios de mayor explosividad de ayer. La estabilidad atmosférica será la tónica dominante durante las próximas horas e incluso días. La entrada de una masa de aire africana, provocará un aumento de las temperaturas durante los próximos días. En superficie, viento de nordeste flojo de unos 10 km/h que a lo largo del día irá tendiendo a componente este. En la vertiente oeste, próximo a la zona eruptiva, continuará la influencia de las brisas según el ciclo diurno (dirección mar-tierra durante el día y al contrario durante la noche). En los niveles medios-bajos (1500-3000 metros) y medios (5000 metros) de la troposfera, el viento será de componente sur de 20 km/h que girará al suroeste intensificándose hasta los 60 – 70 km/h (a 3000 metros). Este comportamiento del viento, produce que la distribución de cenizas en niveles bajos (hasta los 1500 metros) afecte principalmente a la isla de La Palma y a su aeropuerto. En niveles superiores (entre 1500 y 3600 metros) la configuración del viento dispone la nube de SO2 suroeste- nordeste desde el foco, y esto produce un menor impacto en las operaciones aeronáuticas en el resto de aeropuertos canarios. Se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas. Además, es importante remarcar que el efecto de la lluvia ácida en la vegetación tiene que ver con la persistencia, y por tanto un evento puntual no produce afecciones. La sismicidad continua en bajos niveles, mostrando un ligero incremento que se localiza más al este, cercana a los primeros días, a unos 10 km de profundidad. No se descarta la posibilidad de sismicidad sentida. La señal de tremor volcánico ha aumentado durante las fases explosivas, alcanzando la tarde de ayer un nivel alto, estando en estos momentos entre nivel medio y alto con una tendencia creciente. Es posible que las ondas de presión asociadas a la actividad explosiva puedan causar roturas de ventanas en un radio de 3 km alrededor del centro emisor. Las deformaciones siguen mostrando un comportamiento estable. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer continúa en valores relativamente altos, superiores a las 28000 toneladas diarias. La emisión de gases y cenizas superan los 4000 m. Los valores medidos de SO2 por la red de vigilancia de calidad del aire, reflejan que la calidad del aire es buena. La ceniza ha llegado a otros puntos del archipiélago. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Sigue siendo necesario mantener la evacuación acordada ayer. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo), se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros, siguiendo el procedimiento indicado por Protección Civil (véase documentación anexa). Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 25/09/2021 13:00h * Todas las horas son locales
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/25/2021 Time: 1:00 p.m. *(All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, concentrating its current activity in the volcanic cone. The eruptive process over time has shown, and may show, episodes of increased explosive activity, which reached the highest levels recorded so far yesterday afternoon. After the episode of greatest explosiveness, 2 new emission points are observed nearby in the NW sector of the cone, in its lower part. Currently these two new centers have been united into a single one. Since yesterday he has shown effusive phases of type Hawaiian from one of the emission points, generating lava flows of great fluidity, which run mainly over the previous flows, having traveled up to this moment 3.6 km, advancing since last night with a speed average of 40 m/h. Currently, at least 3 emission points are observed in the crater and one more on the volcanic cone, as well as two active lava flows. The most ancient is almost stopped. Currently the cone shows a different morphology, caused by a process of rupture in its southern sector after yesterday's episodes of greater explosiveness. Atmospheric stability will be the dominant trend during the next few hours and even days. The entry of an African air mass will cause an increase in the temperatures over the next few days. On the surface, a light northeast wind about 10 km/h which throughout the day will tend towards an easterly component. On the slope west, close to the eruptive zone, the influence of the breezes will continue according to the cycle diurnal (sea-land direction during the day and vice versa during the night). In the medium-low (1500-3000 meters) and medium (5000 meters) levels of the troposphere, The wind will be from the south at 20 km/h that will turn to the southwest, intensifying up to 60 – 70 km/h (at 3000 meters). This behavior of the wind produces that the distribution of ash at low levels (up to 1500 meters) affects mainly to the island of La Palma and its airport. At higher levels (between 1500 and 3600 meters) the wind configuration disposes the SO2 cloud southwest- northeast from the focus, and this produces less impact on operations aeronautical in the rest of the Canarian airports. Rain is ruled out acidic for the next 24 hours. Furthermore, it is important to note that the effect of acid rain in vegetation has to do with persistence, and therefore a specific event does not produce effects. Seismicity continues at low levels, showing a slight increase that is It is located further east, close to the first days, about 10 km deep. No the possibility of felt seismicity is ruled out. The volcanic tremor signal has increased during the explosive phases, reaching a high level yesterday afternoon, currently being between a medium and high level with an increasing trend. Is It is possible that the pressure waves associated with explosive activity could cause broken windows within a 3 km radius around the emitting center. The deformations continue to show stable behavior. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday continues at relatively high values, more than 28,000 tons per day. The emission of gases and ashes exceeds 4000 m. The measured values ​​of SO2 by the air quality monitoring network, They reflect that the air quality is good. The ash has reached other points of the archipelago. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is still necessary to maintain the evacuation agreed upon yesterday. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground), it is recommended to keep it indoors. In the air free, the use of FFP2 masks and safety systems is also recommended. eye protection. Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in affected, the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which ash thicknesses of several centimeters accumulate, following the procedure indicated by Civil Protection (see attached documentation). Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/25/2021 1:00 p.m. *All times are local
250921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 25, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 25 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 25/09/2021 Hora: 13:00 horas *(Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, concentrando su actividad actualmente en el cono volcánico. El proceso eruptivo a lo largo del tiempo ha mostrado, y puede mostrar, episodios de incremento de la actividad explosiva, que alcanzaron en la tarde de ayer los niveles mayores registrados hasta ahora. Después del episodio de mayor explosividad se observan 2 nuevos puntos de emisión cercanos en el sector NO del cono, en su parte inferior. Actualmente estos dos nuevos centros se han unido en uno único. Desde ayer muestra fases efusivas de tipo hawaiano desde uno de los puntos de emisión, generando coladas de lava de gran fluidez, que discurren principalmente sobre las coladas anteriores, habiendo recorrido hasta este momento 3.6 km, avanzando desde anoche con una velocidad media de 40 m/h. Actualmente se observan al menos 3 puntos de emisión en el cráter y uno más sobre el cono volcánico, así como dos coladas de lava activas. La más antigua está casi detenida. En la actualidad el cono muestra una morfología diferente, causada por un proceso de rotura en su sector sur tras los episodios de mayor explosividad de ayer. La estabilidad atmosférica será la tónica dominante durante las próximas horas e incluso días. La entrada de una masa de aire africana, provocará un aumento de las temperaturas durante los próximos días. En superficie, viento de nordeste flojo de unos 10 km/h que a lo largo del día irá tendiendo a componente este. En la vertiente oeste, próximo a la zona eruptiva, continuará la influencia de las brisas según el ciclo diurno (dirección mar-tierra durante el día y al contrario durante la noche). En los niveles medios-bajos (1500-3000 metros) y medios (5000 metros) de la troposfera, el viento será de componente sur de 20 km/h que girará al suroeste intensificándose hasta los 60 – 70 km/h (a 3000 metros). Este comportamiento del viento, produce que la distribución de cenizas en niveles bajos (hasta los 1500 metros) afecte principalmente a la isla de La Palma y a su aeropuerto. En niveles superiores (entre 1500 y 3600 metros) la configuración del viento dispone la nube de SO2 suroeste- nordeste desde el foco, y esto produce un menor impacto en las operaciones aeronáuticas en el resto de aeropuertos canarios. Se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas. Además, es importante remarcar que el efecto de la lluvia ácida en la vegetación tiene que ver con la persistencia, y por tanto un evento puntual no produce afecciones. La sismicidad continua en bajos niveles, mostrando un ligero incremento que se localiza más al este, cercana a los primeros días, a unos 10 km de profundidad. No se descarta la posibilidad de sismicidad sentida. La señal de tremor volcánico ha aumentado durante las fases explosivas, alcanzando la tarde de ayer un nivel alto, estando en estos momentos entre nivel medio y alto con una tendencia creciente. Es posible que las ondas de presión asociadas a la actividad explosiva puedan causar roturas de ventanas en un radio de 3 km alrededor del centro emisor. Las deformaciones siguen mostrando un comportamiento estable. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer continúa en valores relativamente altos, superiores a las 28000 toneladas diarias. La emisión de gases y cenizas superan los 4000 m. Los valores medidos de SO2 por la red de vigilancia de calidad del aire, reflejan que la calidad del aire es buena. La ceniza ha llegado a otros puntos del archipiélago. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Sigue siendo necesario mantener la evacuación acordada ayer. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo), se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros, siguiendo el procedimiento indicado por Protección Civil (véase documentación anexa). Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 25/09/2021 13:00h * Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 25, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/25/2021 Time: 1:00 p.m. *(All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, concentrating its current activity in the volcanic cone. The eruptive process over time has shown, and may show, episodes of increased explosive activity, which reached the highest levels recorded so far yesterday afternoon. After the episode of greatest explosiveness, 2 new emission points are observed nearby in the NW sector of the cone, in its lower part. Currently these two new centers have been united into a single one. Since yesterday he has shown effusive phases of type Hawaiian from one of the emission points, generating lava flows of great fluidity, which run mainly over the previous flows, having traveled up to this moment 3.6 km, advancing since last night with a speed average of 40 m/h. Currently, at least 3 emission points are observed in the crater and one more on the volcanic cone, as well as two active lava flows. The most ancient is almost stopped. Currently the cone shows a different morphology, caused by a process of rupture in its southern sector after yesterday's episodes of greater explosiveness. Atmospheric stability will be the dominant trend during the next few hours and even days. The entry of an African air mass will cause an increase in the temperatures over the next few days. On the surface, a light northeast wind about 10 km/h which throughout the day will tend towards an easterly component. On the slope west, close to the eruptive zone, the influence of the breezes will continue according to the cycle diurnal (sea-land direction during the day and vice versa during the night). In the medium-low (1500-3000 meters) and medium (5000 meters) levels of the troposphere, The wind will be from the south at 20 km/h that will turn to the southwest, intensifying up to 60 – 70 km/h (at 3000 meters). This behavior of the wind produces that the distribution of ash at low levels (up to 1500 meters) affects mainly to the island of La Palma and its airport. At higher levels (between 1500 and 3600 meters) the wind configuration disposes the SO2 cloud southwest- northeast from the focus, and this produces less impact on operations aeronautical in the rest of the Canarian airports. Rain is ruled out acidic for the next 24 hours. Furthermore, it is important to note that the effect of acid rain in vegetation has to do with persistence, and therefore a specific event does not produce effects. Seismicity continues at low levels, showing a slight increase that is It is located further east, close to the first days, about 10 km deep. No the possibility of felt seismicity is ruled out. The volcanic tremor signal has increased during the explosive phases, reaching a high level yesterday afternoon, currently being between a medium and high level with an increasing trend. Is It is possible that the pressure waves associated with explosive activity could cause broken windows within a 3 km radius around the emitting center. The deformations continue to show stable behavior. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday continues at relatively high values, more than 28,000 tons per day. The emission of gases and ashes exceeds 4000 m. The measured values ​​of SO2 by the air quality monitoring network, They reflect that the air quality is good. The ash has reached other points of the archipelago. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is still necessary to maintain the evacuation agreed upon yesterday. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground), it is recommended to keep it indoors. In the air free, the use of FFP2 masks and safety systems is also recommended. eye protection. Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in affected, the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which ash thicknesses of several centimeters accumulate, following the procedure indicated by Civil Protection (see attached documentation). Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/25/2021 1:00 p.m. *All times are local </s>
September 25, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 25/10/2021 11:20 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), con alternancia de fases efusivas y episodios explosivos intensos. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco oeste y norte, bajando sobre las coladas previas. A la salida del centro de emisión más al norte, el flujo se concentra en un canal lávico que ha cambiado de posición hacia el oeste y que, posteriormente, se ramifica en canales y tubos volcánicos. En la tarde de ayer se abrieron nuevos puntos de emisión de coladas de lava en el flanco oeste del cono principal, con una elevada tasa de emisión. Durante la noche uno de estos, fue subiendo en cota, ampliando la anchura y la longitud de la apertura. El centro situado en el extremo SE de la fisura eruptiva, emite lavas hacia el SO adosado a las primeras coladas emitidas en el proceso eruptivo con baja velocidad. Siguen activos los centros de emisión del cono, con expulsión de piroclastos de manera continua y con pulsos freatomagmáticos intermitentes y dos con emisión de lava (que se encuentran en los extremos NO y SE de la fisura). No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. Dada la elevada tasa de emisión de coladas de lava en las últimas horas, no se descarta la rotura parcial de la parte superior del cono. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, alcanza los 3800 m. Continúa el predominio del viento de componente N a NE desde superficie hasta los niveles medios (desde superficie a 5500 m). Esta configuración del viento dispone el penacho de cenizas y del SO2 hacia el S desde el foco eruptivo. No se descarta la llegada de ceniza fina a El Hierro. El escenario meteorológico es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. Desde el punto de vista de calidad del aire, las condiciones meteorológicas son favorables, esto se debe a que la inversión térmica estará muy debilitada y a una altitud aproximada a 2000 m y el alisio soplará con intensidad moderada a fuerte (excepto en franja litoral oeste donde predominará el régimen de brisas). Para el día de hoy se prevé que continúen las precipitaciones débiles a localmente moderadas afectando principalmente a vertientes N y E, así como a zonas de interior y vertiente O. A partir de mañana, tanto la probabilidad de lluvias como los acumulados van en disminución. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Esta sismicidad, el día de ayer aumentó MUY notablemente en su frecuencia y magnitud, siendo la mayor tasa de liberación de la energía sismica. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas siguen teniendo una elevada magnitud. Durante el día de ayer se registraron notables amplitudes en la señal del tremor, siendo las mayores desde hace 1 mes. La magnitud máxima observada ha sido 4.0 mbLg de sismo ocurrido a 10 km de profundidad, alcanzando una intensidad IV (EMS). La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. La deformación muestra un patrón de estabilidad en el entorno del centro eruptivo y una ligera deflación regional de origen profundo detectada en las estaciones más alejadas del centro eruptivo. Durante el día de ayer (24/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 53600 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) ha sido estimada en 803 toneladas diarias a fecha de 24/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmáticahidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), la situación ha ido mejorando a lo largo del día de ayer, con valores bajos en gran parte de estaciones de la isla, salvo en las estaciones ubicadas en Los Llanos y Puntagorda, donde se registraron concentraciones de SO2 superiores respecto al resto de estaciones durante gran parte de la jornada, con un máximo de 278 μg/m³ a las 11:00 en Puntagorda, no llegando a producirse superaciones del valor límite horario (establecido en 350 μg/m³). El promedio diario en dicha estación fue de 123 μg/m³, lo que no supone una superación del valor de referencia diario (establecido en 125 μg/m³), pero se encuentra muy cercano. Los valores medidos en estas dos estaciones se han ido reduciendo durante la madrugada y la mañana de hoy, mientras que en el resto de estaciones continúan bajos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se han registrado valores por debajo del umbral diario (establecido en 50 μg/m³) en la mayoría de estaciones de la isla, salvo en Los Llanos, donde se registraron picos por encima de dicho umbral durante el día de ayer que fueron reduciéndose a lo largo de la tarde y noche. En el día de ayer no se produjeron superaciones del umbral diario en ninguna estación. A lo largo de la madrugada y mañana de hoy los valores se mantienen bajos en todas las estaciones. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/25/2021 11:20 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously), with alternating effusive phases and explosive episodes intense. In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured in the Volcanic Explosivity Index (VEI) scale with values ​​between 0 and 8; in the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The main flow of the lava flows runs along the west and north flank, descending on the previous pours. At the exit of the furthest emission center north, the flow is concentrated in a lava channel that has changed position towards the west and which, later, branches into channels and volcanic tubes. Yesterday afternoon, new lava flow emission points were opened in the western flank of the main cone, with a high emission rate. During the night one of these rose in height, expanding the width and length of the opening. The center located at the SE end of the eruptive fissure emits lavas towards the SW attached to the first flows emitted in the process eruptive with low velocity. The cone emission centers are still active, with expulsion of pyroclasts continuously and with pulses intermittent phreatomagmatic and two with lava emission (which are located at the NW and SE ends of the fissure). The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the exclusion zone. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. Given the high emission rate of castings of lava in the last hours, a partial breakage of the upper part is not ruled out of the cone. The height of the ash and gas column measured today reaches 3800 m. The predominance of the wind from the N to NE component from the surface continues to medium levels (from surface to 5500 m). This configuration of wind directs the plume of ash and SO2 towards the S from the focus eruptive. The arrival of fine ash to El Hierro is not ruled out. Stage The meteorological climate is favorable for the operation of the Canarian airports. From the point of view of air quality, the meteorological conditions are favorable, this is because the thermal inversion will be very weakened and an altitude of approximately 2000 m and the trade wind will blow with moderate intensity at strong (except on the western coastal strip where the breeze regime will predominate). For today, weak rainfall is expected to continue locally moderate, mainly affecting N and E slopes, as well as to interior areas and the W slope. Starting tomorrow, both the probability of Rains and accumulations are decreasing. Seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. This seismicity, the day yesterday increased VERY noticeably in its frequency and magnitude, being the higher rate of release of seismic energy. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km, which in recent hours continue having a high magnitude. During yesterday there were notable amplitudes in the tremor signal, being the highest for 1 month. The Maximum magnitude observed has been 4.0 mbLg of earthquake that occurred 10 km from depth, reaching intensity IV (EMS). The seismicity recorded at intermediate and deep depths, is part of the same process current eruptive. No significant surface seismicity is recorded. The level of Current seismicity continues to indicate that more felt earthquakes, which can reach intensities VI (EMS) and cause small landslides in slope areas. Relevant information is included on this topic, in the Recommendations section of the report. The deformation shows a pattern of stability in the center environment eruptive and a slight regional deflation of deep origin detected in the stations furthest from the eruptive center. During yesterday (10/24), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated to the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues recording high values ​​consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 53,600 tons per day (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the volcanic ridge of Cumbre Vieja (non-visible emanations of volcanic gases) has been estimated at 803 tons per day as of 10/24. Diffuse flow monitoring of carbon dioxide (CO2), at the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater magmatichydrothermal fraction than that observed in the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, in relation to sulfur dioxide (SO2), the situation has been improving throughout yesterday, with low values ​​in large part of the island's stations, except for the stations located in Los Llanos and Puntagorda, where higher SO2 concentrations were recorded compared to to the rest of the stations for much of the day, with a maximum of 278 μg/m³ at 11:00 in Puntagorda, with no exceedances of the hourly limit value (set at 350 μg/m³). The daily average in said station was 123 μg/m³, which does not exceed the value of daily reference (established at 125 μg/m³), but it is very close. The values ​​measured at these two stations have been reducing during the early morning and this morning, while in the rest of the stations remain low. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), there have been values ​​below the daily threshold (set at 50 μg/m³) in most of stations on the island, except in Los Llanos, where peaks were recorded above said threshold during yesterday, which were reduced as throughout the afternoon and evening. Yesterday there were no exceedances of the daily threshold at no station. Throughout the early morning and morning of Today the values ​​remain low in all seasons. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the more stable areas. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows through the risk of exposure to emitted gases, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of its forehead can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, that can detach from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting front, depending of topography. Also in areas of great slope, it can occur small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established in around the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some violent detonations can break the glass of the windows. It is recommended to move away from windows up to a radius of 5 km from the cone • In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, it is recommended as well same the use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in that ash thicknesses of several centimeters accumulate. It is insisted that the procedure for removing ash from rooftops is precisely followed and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval from the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within the exclusion zone, extreme attention must be paid to any observable phenomenon, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, look for an open place and stay away from structures that could fall onto the road and from areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks outdoor. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding authorities Civil protection.
251021-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 25, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 25 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 25/10/2021 11:20 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), con alternancia de fases efusivas y episodios explosivos intensos. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco oeste y norte, bajando sobre las coladas previas. A la salida del centro de emisión más al norte, el flujo se concentra en un canal lávico que ha cambiado de posición hacia el oeste y que, posteriormente, se ramifica en canales y tubos volcánicos. En la tarde de ayer se abrieron nuevos puntos de emisión de coladas de lava en el flanco oeste del cono principal, con una elevada tasa de emisión. Durante la noche uno de estos, fue subiendo en cota, ampliando la anchura y la longitud de la apertura. El centro situado en el extremo SE de la fisura eruptiva, emite lavas hacia el SO adosado a las primeras coladas emitidas en el proceso eruptivo con baja velocidad. Siguen activos los centros de emisión del cono, con expulsión de piroclastos de manera continua y con pulsos freatomagmáticos intermitentes y dos con emisión de lava (que se encuentran en los extremos NO y SE de la fisura). No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. Dada la elevada tasa de emisión de coladas de lava en las últimas horas, no se descarta la rotura parcial de la parte superior del cono. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, alcanza los 3800 m. Continúa el predominio del viento de componente N a NE desde superficie hasta los niveles medios (desde superficie a 5500 m). Esta configuración del viento dispone el penacho de cenizas y del SO2 hacia el S desde el foco eruptivo. No se descarta la llegada de ceniza fina a El Hierro. El escenario meteorológico es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. Desde el punto de vista de calidad del aire, las condiciones meteorológicas son favorables, esto se debe a que la inversión térmica estará muy debilitada y a una altitud aproximada a 2000 m y el alisio soplará con intensidad moderada a fuerte (excepto en franja litoral oeste donde predominará el régimen de brisas). Para el día de hoy se prevé que continúen las precipitaciones débiles a localmente moderadas afectando principalmente a vertientes N y E, así como a zonas de interior y vertiente O. A partir de mañana, tanto la probabilidad de lluvias como los acumulados van en disminución. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Esta sismicidad, el día de ayer aumentó MUY notablemente en su frecuencia y magnitud, siendo la mayor tasa de liberación de la energía sismica. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas siguen teniendo una elevada magnitud. Durante el día de ayer se registraron notables amplitudes en la señal del tremor, siendo las mayores desde hace 1 mes. La magnitud máxima observada ha sido 4.0 mbLg de sismo ocurrido a 10 km de profundidad, alcanzando una intensidad IV (EMS). La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. La deformación muestra un patrón de estabilidad en el entorno del centro eruptivo y una ligera deflación regional de origen profundo detectada en las estaciones más alejadas del centro eruptivo. Durante el día de ayer (24/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 53600 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) ha sido estimada en 803 toneladas diarias a fecha de 24/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmáticahidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), la situación ha ido mejorando a lo largo del día de ayer, con valores bajos en gran parte de estaciones de la isla, salvo en las estaciones ubicadas en Los Llanos y Puntagorda, donde se registraron concentraciones de SO2 superiores respecto al resto de estaciones durante gran parte de la jornada, con un máximo de 278 μg/m³ a las 11:00 en Puntagorda, no llegando a producirse superaciones del valor límite horario (establecido en 350 μg/m³). El promedio diario en dicha estación fue de 123 μg/m³, lo que no supone una superación del valor de referencia diario (establecido en 125 μg/m³), pero se encuentra muy cercano. Los valores medidos en estas dos estaciones se han ido reduciendo durante la madrugada y la mañana de hoy, mientras que en el resto de estaciones continúan bajos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se han registrado valores por debajo del umbral diario (establecido en 50 μg/m³) en la mayoría de estaciones de la isla, salvo en Los Llanos, donde se registraron picos por encima de dicho umbral durante el día de ayer que fueron reduciéndose a lo largo de la tarde y noche. En el día de ayer no se produjeron superaciones del umbral diario en ninguna estación. A lo largo de la madrugada y mañana de hoy los valores se mantienen bajos en todas las estaciones. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 25, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/25/2021 11:20 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously), with alternating effusive phases and explosive episodes intense. In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured in the Volcanic Explosivity Index (VEI) scale with values ​​between 0 and 8; in the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The main flow of the lava flows runs along the west and north flank, descending on the previous pours. At the exit of the furthest emission center north, the flow is concentrated in a lava channel that has changed position towards the west and which, later, branches into channels and volcanic tubes. Yesterday afternoon, new lava flow emission points were opened in the western flank of the main cone, with a high emission rate. During the night one of these rose in height, expanding the width and length of the opening. The center located at the SE end of the eruptive fissure emits lavas towards the SW attached to the first flows emitted in the process eruptive with low velocity. The cone emission centers are still active, with expulsion of pyroclasts continuously and with pulses intermittent phreatomagmatic and two with lava emission (which are located at the NW and SE ends of the fissure). The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the exclusion zone. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. Given the high emission rate of castings of lava in the last hours, a partial breakage of the upper part is not ruled out of the cone. The height of the ash and gas column measured today reaches 3800 m. The predominance of the wind from the N to NE component from the surface continues to medium levels (from surface to 5500 m). This configuration of wind directs the plume of ash and SO2 towards the S from the focus eruptive. The arrival of fine ash to El Hierro is not ruled out. Stage The meteorological climate is favorable for the operation of the Canarian airports. From the point of view of air quality, the meteorological conditions are favorable, this is because the thermal inversion will be very weakened and an altitude of approximately 2000 m and the trade wind will blow with moderate intensity at strong (except on the western coastal strip where the breeze regime will predominate). For today, weak rainfall is expected to continue locally moderate, mainly affecting N and E slopes, as well as to interior areas and the W slope. Starting tomorrow, both the probability of Rains and accumulations are decreasing. Seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. This seismicity, the day yesterday increased VERY noticeably in its frequency and magnitude, being the higher rate of release of seismic energy. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km, which in recent hours continue having a high magnitude. During yesterday there were notable amplitudes in the tremor signal, being the highest for 1 month. The Maximum magnitude observed has been 4.0 mbLg of earthquake that occurred 10 km from depth, reaching intensity IV (EMS). The seismicity recorded at intermediate and deep depths, is part of the same process current eruptive. No significant surface seismicity is recorded. The level of Current seismicity continues to indicate that more felt earthquakes, which can reach intensities VI (EMS) and cause small landslides in slope areas. Relevant information is included on this topic, in the Recommendations section of the report. The deformation shows a pattern of stability in the center environment eruptive and a slight regional deflation of deep origin detected in the stations furthest from the eruptive center. During yesterday (10/24), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated to the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues recording high values ​​consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 53,600 tons per day (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the volcanic ridge of Cumbre Vieja (non-visible emanations of volcanic gases) has been estimated at 803 tons per day as of 10/24. Diffuse flow monitoring of carbon dioxide (CO2), at the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater magmatichydrothermal fraction than that observed in the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, in relation to sulfur dioxide (SO2), the situation has been improving throughout yesterday, with low values ​​in large part of the island's stations, except for the stations located in Los Llanos and Puntagorda, where higher SO2 concentrations were recorded compared to to the rest of the stations for much of the day, with a maximum of 278 μg/m³ at 11:00 in Puntagorda, with no exceedances of the hourly limit value (set at 350 μg/m³). The daily average in said station was 123 μg/m³, which does not exceed the value of daily reference (established at 125 μg/m³), but it is very close. The values ​​measured at these two stations have been reducing during the early morning and this morning, while in the rest of the stations remain low. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), there have been values ​​below the daily threshold (set at 50 μg/m³) in most of stations on the island, except in Los Llanos, where peaks were recorded above said threshold during yesterday, which were reduced as throughout the afternoon and evening. Yesterday there were no exceedances of the daily threshold at no station. Throughout the early morning and morning of Today the values ​​remain low in all seasons. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the more stable areas. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows through the risk of exposure to emitted gases, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of its forehead can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, that can detach from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting front, depending of topography. Also in areas of great slope, it can occur small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established in around the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some violent detonations can break the glass of the windows. It is recommended to move away from windows up to a radius of 5 km from the cone • In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, it is recommended as well same the use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in that ash thicknesses of several centimeters accumulate. It is insisted that the procedure for removing ash from rooftops is precisely followed and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval from the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within the exclusion zone, extreme attention must be paid to any observable phenomenon, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, look for an open place and stay away from structures that could fall onto the road and from areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks outdoor. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding authorities Civil protection. </s>
October 25, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 26/09/2021 Hora: 12:45 horas *(Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, concentrando su actividad actualmente en el cono volcánico. El proceso eruptivo sigue mostrando y puede mostrar, episodios de incremento de la actividad explosiva. Hay dos coladas de lava activas. La del norte mantiene su alta fluidez y sigue discurriendo principalmente sobre las coladas anteriores. La colada del sur avanza a 30 m/h, habiendo recorrido una distancia inferior a 2.5 km. Siguen constatándose varios puntos de emisión estromboliana en el cráter y otro punto de emisión de lava (salidero), que alimenta la colada del sur. La primera colada cuyo frente alcanzó Todoque, se encuentra actualmente casi detenida y alcanza una altura máxima en su frente de 15 m. La caída de ceniza se ha producido también en otras zonas de la isla, como en Santa Cruz de La Palma, Mazo, con episodios de intensa deposición. Los cambios de velocidad del viento con la altura, puede ocasionar que las explosiones volcánicas sean audibles a mayor distancia, algo habitual en este tipo de fenómenos volcánicos. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. Continúa el predominio de la estabilidad atmosférica. En superficie, viento del nordeste a este 10 a 15 km/h. En la vertiente oeste, próximo a la zona eruptiva, continuará la influencia de las brisas según el ciclo diurno (dirección mar-tierra durante el día y al contrario durante la noche). En los niveles comprendidos entre 1500 y 3000 metros (aproximadamente 850 y 700 hPa), predominarán los vientos del suroeste entre 40-65 km/h. En 500 hPa (5500 metros aproximadamente) viento del suroeste, menos intenso que en niveles inferiores (20-30 km/h). La intensificación del viento en los niveles medios-bajos de la troposfera, según lo descrito anteriormente, favorece el transporte de cenizas a mayor distancia de foco, y por tanto afectará a la vertiente este de la isla. Además, la configuración del viento dispone la nube de SO2 suroeste-nordeste desde el foco, y esto produce un menor impacto en las operaciones aeronáuticas en el resto de aeropuertos canarios. La presencia de una marcada inversión térmica (5-7° C, situada en torno a los 900 metros), predominio de la subsidencia (descenso de masas de aire) y vientos débiles en niveles bajos, son condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire, principalmente en vertiente oeste de la isla. Se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas. Además, es importante remarcar que el efecto de la lluvia ácida en la vegetación tiene que ver con la persistencia, y por tanto un evento puntual no produce afecciones. La sismicidad continua en bajos niveles, localizándose, principalmente, cercana a la de los primeros días, a una profundidad sobre los 10 km. La señal de tremor volcánico ha disminuido y muestra una tendencia estable. Las deformaciones muestran una clara estabilización. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer continúa en valores relativamente altos, superiores a las 25000 toneladas diarias. La emisión de gases y cenizas superan los 3300 m (según el VAAC de Toulouse). Los valores medidos de SO2 por la red de vigilancia de calidad del aire, reflejan que la calidad del aire es buena. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. Dada la estabilización del proceso, no se estima necesario mantener la evacuación que se realizó el 24 de septiembre (Tajuya, Tacande de Abajo y la población no evacuada de Tacande de Arriba). En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo), se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, …, véase documentación anexa). Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 26/09/2021 12:45h * Todas las horas son locales
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/26/2021 Time: 12:45 hours *(All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, concentrating its current activity in the volcanic cone. The eruptive process continues to show and may show episodes of increased explosive activity. There are two streams of active lava. The northern one maintains its high fluidity and continues to flow mainly on the previous castings. The southern flow moves at 30 m/h, having traveled a distance of less than 2.5 km. Several Strombolian emission points in the crater and another lava emission point (outlet), which feeds the southern flow. The first wash whose front reached Todoque, is currently almost stopped and reaches a maximum height in its front of 15 m. The ash fall has also occurred in other areas of the island, such as in Santa Cruz de La Palma, Mazo, with episodes of intense deposition. The changes of wind speed with height, can cause volcanic explosions are audible from a greater distance, something common in this type of volcanic phenomena. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The predominance of atmospheric stability continues. On the surface, wind from the northeast to east 10 to 15 km/h. On the west slope, close to the eruptive zone, The influence of the breezes will continue according to the diurnal cycle (sea-land direction during the day and vice versa during the night). At levels between 1500 and 3000 meters (approximately 850 and 700 hPa), winds will predominate from the southwest between 40-65 km/h. In 500 hPa (approximately 5500 meters) wind from the southwest, less intense than at lower levels (20-30 km/h). The wind intensification in the middle-lower levels of the troposphere, as described above, favors the transport of ash at a greater focus distance, and therefore will affect the eastern slope of the island. Furthermore, the wind configuration The SO2 cloud is disposed southwest-northeast from the focus, and this produces a lower impact on aeronautical operations in the rest of the Canarian airports. The presence of a marked thermal inversion (5-7° C, located around 900 meters), predominance of subsidence (descent of air masses) and weak winds at low levels, they are unfavorable meteorological conditions from the point of view of air quality, mainly on the western slope of the island. It is discarded acid rain to occur during the next 24 hours. Furthermore, it is important emphasize that the effect of acid rain on vegetation has to do with the persistence, and therefore a specific event does not produce conditions. Seismicity continues at low levels, mainly located near the of the first days, at a depth of over 10 km. The tremor signal volcanic activity has decreased and shows a stable trend. The deformations show a clear stabilization. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday continues at relatively high values, more than 25,000 tons per day. The emission of gases and ashes exceeds 3300 m (according to the VAAC of Toulouse). The measured values ​​of SO2 by the network air quality monitoring, reflect that air quality is good. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Therefore, in case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. Given the stabilization of the process, it is not considered necessary to maintain the evacuation which took place on September 24 (Tajuya, Tacande de Abajo and the population not evacuated from Tacande de Arriba). In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground), it is recommended to keep it indoors. In the air free, the use of FFP2 masks and safety systems is also recommended. eye protection. Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in affected, the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. It is insisted that the ash removal procedure indicated by Civil Protection (moisten ash, protect eyes, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/26/2021 12:45h *All times are local
260921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 26, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 26 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 26/09/2021 Hora: 12:45 horas *(Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, concentrando su actividad actualmente en el cono volcánico. El proceso eruptivo sigue mostrando y puede mostrar, episodios de incremento de la actividad explosiva. Hay dos coladas de lava activas. La del norte mantiene su alta fluidez y sigue discurriendo principalmente sobre las coladas anteriores. La colada del sur avanza a 30 m/h, habiendo recorrido una distancia inferior a 2.5 km. Siguen constatándose varios puntos de emisión estromboliana en el cráter y otro punto de emisión de lava (salidero), que alimenta la colada del sur. La primera colada cuyo frente alcanzó Todoque, se encuentra actualmente casi detenida y alcanza una altura máxima en su frente de 15 m. La caída de ceniza se ha producido también en otras zonas de la isla, como en Santa Cruz de La Palma, Mazo, con episodios de intensa deposición. Los cambios de velocidad del viento con la altura, puede ocasionar que las explosiones volcánicas sean audibles a mayor distancia, algo habitual en este tipo de fenómenos volcánicos. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. Continúa el predominio de la estabilidad atmosférica. En superficie, viento del nordeste a este 10 a 15 km/h. En la vertiente oeste, próximo a la zona eruptiva, continuará la influencia de las brisas según el ciclo diurno (dirección mar-tierra durante el día y al contrario durante la noche). En los niveles comprendidos entre 1500 y 3000 metros (aproximadamente 850 y 700 hPa), predominarán los vientos del suroeste entre 40-65 km/h. En 500 hPa (5500 metros aproximadamente) viento del suroeste, menos intenso que en niveles inferiores (20-30 km/h). La intensificación del viento en los niveles medios-bajos de la troposfera, según lo descrito anteriormente, favorece el transporte de cenizas a mayor distancia de foco, y por tanto afectará a la vertiente este de la isla. Además, la configuración del viento dispone la nube de SO2 suroeste-nordeste desde el foco, y esto produce un menor impacto en las operaciones aeronáuticas en el resto de aeropuertos canarios. La presencia de una marcada inversión térmica (5-7° C, situada en torno a los 900 metros), predominio de la subsidencia (descenso de masas de aire) y vientos débiles en niveles bajos, son condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire, principalmente en vertiente oeste de la isla. Se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas. Además, es importante remarcar que el efecto de la lluvia ácida en la vegetación tiene que ver con la persistencia, y por tanto un evento puntual no produce afecciones. La sismicidad continua en bajos niveles, localizándose, principalmente, cercana a la de los primeros días, a una profundidad sobre los 10 km. La señal de tremor volcánico ha disminuido y muestra una tendencia estable. Las deformaciones muestran una clara estabilización. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer continúa en valores relativamente altos, superiores a las 25000 toneladas diarias. La emisión de gases y cenizas superan los 3300 m (según el VAAC de Toulouse). Los valores medidos de SO2 por la red de vigilancia de calidad del aire, reflejan que la calidad del aire es buena. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. Dada la estabilización del proceso, no se estima necesario mantener la evacuación que se realizó el 24 de septiembre (Tajuya, Tacande de Abajo y la población no evacuada de Tacande de Arriba). En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo), se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, …, véase documentación anexa). Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 26/09/2021 12:45h * Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 26, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/26/2021 Time: 12:45 hours *(All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, concentrating its current activity in the volcanic cone. The eruptive process continues to show and may show episodes of increased explosive activity. There are two streams of active lava. The northern one maintains its high fluidity and continues to flow mainly on the previous castings. The southern flow moves at 30 m/h, having traveled a distance of less than 2.5 km. Several Strombolian emission points in the crater and another lava emission point (outlet), which feeds the southern flow. The first wash whose front reached Todoque, is currently almost stopped and reaches a maximum height in its front of 15 m. The ash fall has also occurred in other areas of the island, such as in Santa Cruz de La Palma, Mazo, with episodes of intense deposition. The changes of wind speed with height, can cause volcanic explosions are audible from a greater distance, something common in this type of volcanic phenomena. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The predominance of atmospheric stability continues. On the surface, wind from the northeast to east 10 to 15 km/h. On the west slope, close to the eruptive zone, The influence of the breezes will continue according to the diurnal cycle (sea-land direction during the day and vice versa during the night). At levels between 1500 and 3000 meters (approximately 850 and 700 hPa), winds will predominate from the southwest between 40-65 km/h. In 500 hPa (approximately 5500 meters) wind from the southwest, less intense than at lower levels (20-30 km/h). The wind intensification in the middle-lower levels of the troposphere, as described above, favors the transport of ash at a greater focus distance, and therefore will affect the eastern slope of the island. Furthermore, the wind configuration The SO2 cloud is disposed southwest-northeast from the focus, and this produces a lower impact on aeronautical operations in the rest of the Canarian airports. The presence of a marked thermal inversion (5-7° C, located around 900 meters), predominance of subsidence (descent of air masses) and weak winds at low levels, they are unfavorable meteorological conditions from the point of view of air quality, mainly on the western slope of the island. It is discarded acid rain to occur during the next 24 hours. Furthermore, it is important emphasize that the effect of acid rain on vegetation has to do with the persistence, and therefore a specific event does not produce conditions. Seismicity continues at low levels, mainly located near the of the first days, at a depth of over 10 km. The tremor signal volcanic activity has decreased and shows a stable trend. The deformations show a clear stabilization. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday continues at relatively high values, more than 25,000 tons per day. The emission of gases and ashes exceeds 3300 m (according to the VAAC of Toulouse). The measured values ​​of SO2 by the network air quality monitoring, reflect that air quality is good. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Therefore, in case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. Given the stabilization of the process, it is not considered necessary to maintain the evacuation which took place on September 24 (Tajuya, Tacande de Abajo and the population not evacuated from Tacande de Arriba). In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground), it is recommended to keep it indoors. In the air free, the use of FFP2 masks and safety systems is also recommended. eye protection. Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in affected, the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. It is insisted that the ash removal procedure indicated by Civil Protection (moisten ash, protect eyes, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/26/2021 12:45h *All times are local </s>
September 26, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 26/10/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Ayer sobre las 20 se produjo un aumento del nivel del lago de lava, que produjo el derrumbe parcial de la parte superior del cono, arrastrando grandes bloques. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco oeste, bajando sobre las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste, dentro de la zona de exclusión actual. Siguen activos los centros de emisión del cono, con expulsión de piroclastos de manera intermitente y uno con emisión de lava. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La nube de dispersión (S-SW) alcanza 2000 m, sin columna mantenida. Se prevé que el viento continúe de componente N a E desde superficie hasta niveles medios de la troposfera (5500 m). La posición esperada del penacho y de SO2 para las próximas horas (36-48 h) será hacia el SO y O desde el foco eruptivo. . El escenario meteorológico es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. No se descarta la llegada de ceniza fina a El Hierro. La inversión de subsidencia asociada al alisio se irá estableciendo alrededor de los 1500 m. Esto unido a vientos débiles en vertiente oeste podría provocar un escenario puntualmente desfavorable para la calidad del aire. Continúa la baja probabilidad de precipitaciones débiles afectando principalmente a vertientes norte y este. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas siguen teniendo una elevada magnitud, aunque con menor frecuencia. Se mantienen valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La magnitud máxima observada ha sido 4.2 mbLg de un evento a 36 km de profundidad, con intensidad IV EMS. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. La deformación en la estación más cercana al cono, muestra un incremento en las últimas horas de hasta 10 cm, que no se ve en el resto de la red. Este patrón ya se ha producido en dos ocasiones anteriores, siendo seguido de una intensificación de los fenómenos observables en los centros eruptivos. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, persiste una ligera deflación regional de origen profundo. Durante el día de ayer (25/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 40800 toneladas diarias (valor probablemente subestimado). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se había observado una tendencia de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10 y desde entonces se está registrando una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1121 toneladas diarias a fecha de 25/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), durante el día de ayer se mantuvieron los valores bajos en el conjunto de estaciones de la red, alejados de del valor límite horario (establecido en 350 µg/m³). Durante la mañana de hoy se está produciendo un aumento de los valores registrados en las estaciones de la vertiente oeste de la isla, principalmente en Los Llanos y Puntagorda. En esta última estación se ha superado el umbral horario a las 11:00. Habrá que monitorizar su evolución en las próximas horas. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), continuamos registrando valores por debajo del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en la mayoría de estaciones de la isla, salvo en Los Llanos, donde se registraron valores por encima de dicho umbral entre las 10:00 y las 18:00, que fueron reduciéndose a lo largo de la tarde y noche. En el día de ayer no se produjeron superaciones del umbral diario en ninguna estación. Durante la madrugada y la mañana de hoy los valores se han mantenido bajos en todas las estaciones, salvo en la de Los Llanos donde los valores han ido en aumento durante las primeras horas de la mañana alcanzando valores superiores a los 90 µg/m³. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/26/2021 12:30 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (i.e. a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously), now with a predominance of the effusive phase. In volcanology The magnitude of volcanic eruptions is measured on the Volcanic Index scale. Volcanic Explosivity (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as as pulses with phreatomagmatic activity. Yesterday around 8pm there was a increase in the level of the lava lake, which caused the partial collapse of the top of the cone, dragging large blocks. The main flow of the lava flows runs along the west flank, down on the previous flows, following trajectories towards the west, within the current exclusion zone. The emission centers of the cone remain active, with the expulsion of pyroclasts intermittently and one with lava emission. The appearance is not ruled out of new emission centers around the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the zone of exclusion. The dispersion cloud (S-SW) reaches 2000 m, without a maintained column. The wind is expected to continue from the N to E component from the surface to middle levels of the troposphere (5500 m). The expected position of the plume and of SO2 for the next few hours (36-48 h) will be towards the SW and W from the focus eruptive. . The meteorological scenario is favorable for the operation of the Canarian airports. The arrival of fine ash to El Hierro is not ruled out. The subsidence inversion associated with the trade wind will be established around the 1500 m. This, together with weak winds on the western slope, could cause a occasionally unfavorable scenario for air quality. Continue the low probability of weak rainfall, mainly affecting north and east slopes. Seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. They also register earthquakes located at depths greater than 20 km, which in recent years hours continue to have a high magnitude, although with less frequency. High values ​​of the tremor signal amplitude are maintained, with pulses of intensification. The maximum magnitude observed has been 4.2 mbLg of a event at 36 km depth, with IV EMS intensity. seismicity recorded at intermediate and deep depths, is framed in the same current eruptive process. No significant surface seismicity is recorded. He current level of seismicity continues to indicate that it is possible that produce more felt earthquakes, and intensities VI may be reached (EMS) and cause small landslides in slope areas. It is included relevant information on this topic, in the Recommendations section Of the report. The deformation at the station closest to the cone shows an increase in the last few hours up to 10 cm, which is not seen in the rest of the network. This pattern has already occurred on two previous occasions, being followed by a intensification of observable phenomena in eruptive centers. In the stations further away from the eruptive center, a slight deflation persists deep regional origin. During yesterday (10/25), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated to the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues recording high values ​​consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 40,800 tons per day (probably underestimated value). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the volcanic ridge of Cumbre Vieja (non-visible emanations of gases volcanics), a trend of this geochemical parameter had been observed from 10/12 to 10/22 and since then a trend has been registered rising of the same, registering a diffuse emission of carbon dioxide. carbon (CO2) of 1121 tons per day as of 10/25. Monitoring of the diffuse flow of carbon dioxide (CO2), at the geochemical station of Los Llanos (LP10) reflects a greater magmatic-hydrothermal fraction than the observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, in relation to sulfur dioxide (SO2), During yesterday the low values ​​were maintained in the group of network stations, far from the hourly limit value (set at 350 µg/m³). During this morning there is an increase in values ​​recorded at the stations on the western slope of the island, mainly in Los Llanos and Puntagorda. In this last station it has been exceeded the hourly threshold at 11:00. Its evolution will have to be monitored in the next few hours. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), we continue recording values ​​below the daily threshold (set at 50 µg/m³) in most stations on the island, except in Los Llanos, where values ​​above said threshold between 10:00 and 18:00, which were reducing throughout the afternoon and night. Yesterday there were no exceedances of the daily threshold at any station. During the early morning and This morning the values ​​have remained low in all stations, except in Los Llanos where the values ​​have been increasing during the early morning hours reaching values ​​higher than 90 µg/m³. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in plume direction and taking action Consequently, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, since symptoms are often not noticed until later late. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for active areas of lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable areas. Navigation for purposes scientists for emergency management, can be carried out at distances minors, under the responsibility of the shipowner and the captain or skipper of the vessel, as long as it has the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk from being exposed to the gases emitted, possible releases and the high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of its forehead can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of laundry, which can detach from the front of the laundry and which sudden reaching distances of several meters from the front of pouring, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can occur. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around to the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some violent detonations can break the glass of the windows. It is recommended to move away from windows up to a radius of 5 km from the cone. • In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, also recommends the use of FFP2 masks and safety systems. eye protection. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. HE insists that the withdrawal procedure be followed precisely. ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks must be used, gloves, moisten them slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval from the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within the exclusion zone, extreme attention must be paid to any observable phenomenon, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of volcanic activity. - Both at home and at work, take measures Preventive: reinforce shelves, fix lamps and remove objects large pieces of furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, look for an open place and stay away from structures that could fall onto the road and from areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and Follow these self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use masks FFP2 outdoors. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding authorities Civil protection.
261021-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 26, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 26 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 26/10/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Ayer sobre las 20 se produjo un aumento del nivel del lago de lava, que produjo el derrumbe parcial de la parte superior del cono, arrastrando grandes bloques. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco oeste, bajando sobre las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste, dentro de la zona de exclusión actual. Siguen activos los centros de emisión del cono, con expulsión de piroclastos de manera intermitente y uno con emisión de lava. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La nube de dispersión (S-SW) alcanza 2000 m, sin columna mantenida. Se prevé que el viento continúe de componente N a E desde superficie hasta niveles medios de la troposfera (5500 m). La posición esperada del penacho y de SO2 para las próximas horas (36-48 h) será hacia el SO y O desde el foco eruptivo. . El escenario meteorológico es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. No se descarta la llegada de ceniza fina a El Hierro. La inversión de subsidencia asociada al alisio se irá estableciendo alrededor de los 1500 m. Esto unido a vientos débiles en vertiente oeste podría provocar un escenario puntualmente desfavorable para la calidad del aire. Continúa la baja probabilidad de precipitaciones débiles afectando principalmente a vertientes norte y este. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km, que en las últimas horas siguen teniendo una elevada magnitud, aunque con menor frecuencia. Se mantienen valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La magnitud máxima observada ha sido 4.2 mbLg de un evento a 36 km de profundidad, con intensidad IV EMS. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. La deformación en la estación más cercana al cono, muestra un incremento en las últimas horas de hasta 10 cm, que no se ve en el resto de la red. Este patrón ya se ha producido en dos ocasiones anteriores, siendo seguido de una intensificación de los fenómenos observables en los centros eruptivos. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, persiste una ligera deflación regional de origen profundo. Durante el día de ayer (25/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 40800 toneladas diarias (valor probablemente subestimado). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se había observado una tendencia de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10 y desde entonces se está registrando una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1121 toneladas diarias a fecha de 25/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), durante el día de ayer se mantuvieron los valores bajos en el conjunto de estaciones de la red, alejados de del valor límite horario (establecido en 350 µg/m³). Durante la mañana de hoy se está produciendo un aumento de los valores registrados en las estaciones de la vertiente oeste de la isla, principalmente en Los Llanos y Puntagorda. En esta última estación se ha superado el umbral horario a las 11:00. Habrá que monitorizar su evolución en las próximas horas. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), continuamos registrando valores por debajo del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en la mayoría de estaciones de la isla, salvo en Los Llanos, donde se registraron valores por encima de dicho umbral entre las 10:00 y las 18:00, que fueron reduciéndose a lo largo de la tarde y noche. En el día de ayer no se produjeron superaciones del umbral diario en ninguna estación. Durante la madrugada y la mañana de hoy los valores se han mantenido bajos en todas las estaciones, salvo en la de Los Llanos donde los valores han ido en aumento durante las primeras horas de la mañana alcanzando valores superiores a los 90 µg/m³. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 26, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/26/2021 12:30 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (i.e. a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously), now with a predominance of the effusive phase. In volcanology The magnitude of volcanic eruptions is measured on the Volcanic Index scale. Volcanic Explosivity (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as as pulses with phreatomagmatic activity. Yesterday around 8pm there was a increase in the level of the lava lake, which caused the partial collapse of the top of the cone, dragging large blocks. The main flow of the lava flows runs along the west flank, down on the previous flows, following trajectories towards the west, within the current exclusion zone. The emission centers of the cone remain active, with the expulsion of pyroclasts intermittently and one with lava emission. The appearance is not ruled out of new emission centers around the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the zone of exclusion. The dispersion cloud (S-SW) reaches 2000 m, without a maintained column. The wind is expected to continue from the N to E component from the surface to middle levels of the troposphere (5500 m). The expected position of the plume and of SO2 for the next few hours (36-48 h) will be towards the SW and W from the focus eruptive. . The meteorological scenario is favorable for the operation of the Canarian airports. The arrival of fine ash to El Hierro is not ruled out. The subsidence inversion associated with the trade wind will be established around the 1500 m. This, together with weak winds on the western slope, could cause a occasionally unfavorable scenario for air quality. Continue the low probability of weak rainfall, mainly affecting north and east slopes. Seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. They also register earthquakes located at depths greater than 20 km, which in recent years hours continue to have a high magnitude, although with less frequency. High values ​​of the tremor signal amplitude are maintained, with pulses of intensification. The maximum magnitude observed has been 4.2 mbLg of a event at 36 km depth, with IV EMS intensity. seismicity recorded at intermediate and deep depths, is framed in the same current eruptive process. No significant surface seismicity is recorded. He current level of seismicity continues to indicate that it is possible that produce more felt earthquakes, and intensities VI may be reached (EMS) and cause small landslides in slope areas. It is included relevant information on this topic, in the Recommendations section Of the report. The deformation at the station closest to the cone shows an increase in the last few hours up to 10 cm, which is not seen in the rest of the network. This pattern has already occurred on two previous occasions, being followed by a intensification of observable phenomena in eruptive centers. In the stations further away from the eruptive center, a slight deflation persists deep regional origin. During yesterday (10/25), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated to the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues recording high values ​​consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 40,800 tons per day (probably underestimated value). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the volcanic ridge of Cumbre Vieja (non-visible emanations of gases volcanics), a trend of this geochemical parameter had been observed from 10/12 to 10/22 and since then a trend has been registered rising of the same, registering a diffuse emission of carbon dioxide. carbon (CO2) of 1121 tons per day as of 10/25. Monitoring of the diffuse flow of carbon dioxide (CO2), at the geochemical station of Los Llanos (LP10) reflects a greater magmatic-hydrothermal fraction than the observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, in relation to sulfur dioxide (SO2), During yesterday the low values ​​were maintained in the group of network stations, far from the hourly limit value (set at 350 µg/m³). During this morning there is an increase in values ​​recorded at the stations on the western slope of the island, mainly in Los Llanos and Puntagorda. In this last station it has been exceeded the hourly threshold at 11:00. Its evolution will have to be monitored in the next few hours. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), we continue recording values ​​below the daily threshold (set at 50 µg/m³) in most stations on the island, except in Los Llanos, where values ​​above said threshold between 10:00 and 18:00, which were reducing throughout the afternoon and night. Yesterday there were no exceedances of the daily threshold at any station. During the early morning and This morning the values ​​have remained low in all stations, except in Los Llanos where the values ​​have been increasing during the early morning hours reaching values ​​higher than 90 µg/m³. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in plume direction and taking action Consequently, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, since symptoms are often not noticed until later late. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for active areas of lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable areas. Navigation for purposes scientists for emergency management, can be carried out at distances minors, under the responsibility of the shipowner and the captain or skipper of the vessel, as long as it has the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk from being exposed to the gases emitted, possible releases and the high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of its forehead can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of laundry, which can detach from the front of the laundry and which sudden reaching distances of several meters from the front of pouring, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can occur. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around to the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some violent detonations can break the glass of the windows. It is recommended to move away from windows up to a radius of 5 km from the cone. • In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, also recommends the use of FFP2 masks and safety systems. eye protection. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. HE insists that the withdrawal procedure be followed precisely. ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks must be used, gloves, moisten them slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval from the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within the exclusion zone, extreme attention must be paid to any observable phenomenon, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of volcanic activity. - Both at home and at work, take measures Preventive: reinforce shelves, fix lamps and remove objects large pieces of furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, look for an open place and stay away from structures that could fall onto the road and from areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and Follow these self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use masks FFP2 outdoors. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding authorities Civil protection. </s>
October 26, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 27/09/2021 Hora: 12:45 horas *(Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, concentrando su actividad actualmente en el cono volcánico. Se han producido algunos pulsos de actividad freatomagmática que se manifiestan con columnas de vapor de agua (de color más blanquecino). El proceso eruptivo sigue mostrando y puede mostrar, episodios de incremento y disminución de la actividad. Aunque las explosiones estrombolianas hayan cesado en las últimas horas, es posible que puedan volver a producirse de manera repentina en forma de pulsos. El primer cese de la actividad se observó esta mañana 04:10, recomenzando a las 04:30. Este proceso se ha reproducido en las últimas horas en varias ocasiones. Se ha estimado el volumen de material emitido total (cono y coladas) de 46.3 millones de m3. Los cambios observados pueden estar relacionados con el cierre del conducto y la baja disponibilidad de gas y menor aporte de material magmático al sistema. Sigue habiendo dos coladas de lava activas. La del norte sigue discurriendo principalmente sobre las coladas anteriores, habiendo alcanzado el entorno de la Montaña de Todoque, donde se ha ralentizado. Presenta dos lóbulos. Uno que trata de superar la Montaña de Todoque, por el norte, pero se encuentra con una cierta pendiente. El otro se mueve hacia el sur, hacia una vaguada que va de Este a Oeste, al sur de la Montaña de Todoque. La colada del sur sigue avanzando a baja velocidad. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. Respecto a las condiciones meteorológicas, en niveles bajos (por debajo de 1000 metros) continúa soplando el viento del nordeste a este en torno a 15 – 20 km/h, más intenso (entre 25 a 40 km/h) en el extremo noroeste y en el litoral sudeste, con tendencia a aumentar en intensidad los próximos días. En la vertiente oeste, próximo a la zona eruptiva, continuará la influencia de las brisas según el ciclo diurno (dirección mar-tierra durante el día y al contrario durante la noche). Lo más significativo será el giro del viento en los niveles comprendidos entre 850-700 hPa (1500-3000 metros aprox.), que pasará de tener una dirección del suroeste a oeste y posteriormente a componente norte a partir de la próxima madrugada. Este giro de viento en los niveles medios-bajos de la troposfera, desplazará la nube de cenizas y SO2 hacia el sureste del foco emisor, y por tanto, el penacho podría afectar al área comprendida entre La Palma, La Gomera y Tenerife. La presencia de una marcada inversión térmica (8-9 °C, situada entre los 500-1000 metros), predominio de la subsidencia (descenso de masas de aire) y vientos débiles en niveles bajos, son condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire, principalmente en vertiente oeste de la isla. Se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas. Entre las 05 y 07:30 de esta madrugada se ha registrado un enjambre sísmico, con localizaciones, principalmente, cercano a la sismicidad de los primeros días, a una profundidad sobre los 10 km. Con el cambio de actividad se observa una disminución brusca de la amplitud del tremor. Se observan señales en el tremor que coinciden con los pulsos de emisión de ceniza (exhalaciones). Las deformaciones muestran en los últimos días, una clara estabilización de las componentes horizontales y una disminución en la componente vertical. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer continúa registrando valores relativamente altos, de 16380 toneladas diarias. La emisión de gases y cenizas superan los 3000 m (según el VAAC de Toulouse). Los valores medidos de SO2 por la red de vigilancia de calidad del aire, reflejan que la calidad del aire es buena. Respecto a las partículas PM10 en aire, se registran valores elevados, como es esperable en un proceso eruptivo que emite cenizas a la atmósfera que posteriormente se depositan. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo), se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, …, véase documentación anexa). Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 27/09/2021 12:45h * Todas las horas son locales
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/27/2021 Time: 12:45 hours *(All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, concentrating its current activity in the volcanic cone. There have been some pulses of phreatomagmatic activity that manifests itself with columns of water vapor (of whitish color). The eruptive process continues to show and can show, episodes of increase and decrease in activity. Although the explosions strombolianas have ceased in the last few hours, it is possible that they could resume occur suddenly in the form of pulses. The first cessation of activity It was observed this morning 04:10, restarting at 04:30. This process has been reproduced in the last few hours on several occasions. It has been estimated the volume of Total material emitted (cone and castings) of 46.3 million m3. The changes observed may be related to the closure of the duct and the low gas availability and lower contribution of magmatic material to the system. There are still two active lava flows. The northern one continues to flow mainly on the previous flows, having reached the surroundings of the Todoque Mountain, where it has slowed down. It has two lobes. one who treats to overcome the Todoque Mountain, to the north, but he encounters a certain earring. The other moves south, towards a trough that runs from East to West, south of the Todoque Mountain. The southern flow continues to advance downwards speed. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. Regarding meteorological conditions, at low levels (below 1000 meters) the wind continues to blow from the northeast to the east at around 15 – 20 km/h, more intense (between 25 to 40 km/h) in the extreme northwest and on the southeast coast, with tendency to increase in intensity in the coming days. On the west slope, near to the eruptive zone, the influence of the breezes will continue according to the diurnal cycle (sea-land direction during the day and vice versa during the night). Hills significant will be the rotation of the wind at levels between 850-700 hPa (1500-3000 meters approx.), which will go from having a direction from southwest to west and later to the northern component starting the next morning. This turn of wind in the medium-low levels of the troposphere, will displace the ash cloud and SO2 towards the southeast of the emitting focus, and therefore, the plume could affect the area between La Palma, La Gomera and Tenerife. The presence of a marked thermal inversion (8-9 °C, located between 500-1000 meters), predominance of subsidence (descent of air masses) and weak winds at low levels, are unfavorable weather conditions from the point of view of the quality of the air, mainly on the western slope of the island. Rain is ruled out acidic for the next 24 hours. Between 05 and 07:30 this morning a seismic swarm was recorded, with locations, mainly, close to the seismicity of the first days, at a depth over 10 km. With the change in activity, a sharp decrease in the amplitude of the tremor. Signals are observed in the tremor that coincide with the emission pulses of ash (exhalations). The deformations show in recent days, a clear stabilization of the horizontal components and a decrease in the vertical component. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday continues to record values relatively high, of 16,380 tons per day. The emission of gases and ashes They exceed 3000 m (according to the VAAC of Toulouse). The measured values ​​of SO2 by the air quality monitoring network reflect that the air quality is good. Regarding PM10 particles in air, they are recorded high values, as expected in an eruptive process that emits ash into the atmosphere that are subsequently deposited. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Therefore, in case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground), it is recommended to keep it indoors. In the air free, the use of FFP2 masks and safety systems is also recommended. eye protection. Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in affected, the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. It is insisted that the ash removal procedure indicated by Civil Protection (moisten ash, protect eyes, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/27/2021 12:45h *All times are local
270921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 27, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 27 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 27/09/2021 Hora: 12:45 horas *(Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, concentrando su actividad actualmente en el cono volcánico. Se han producido algunos pulsos de actividad freatomagmática que se manifiestan con columnas de vapor de agua (de color más blanquecino). El proceso eruptivo sigue mostrando y puede mostrar, episodios de incremento y disminución de la actividad. Aunque las explosiones estrombolianas hayan cesado en las últimas horas, es posible que puedan volver a producirse de manera repentina en forma de pulsos. El primer cese de la actividad se observó esta mañana 04:10, recomenzando a las 04:30. Este proceso se ha reproducido en las últimas horas en varias ocasiones. Se ha estimado el volumen de material emitido total (cono y coladas) de 46.3 millones de m3. Los cambios observados pueden estar relacionados con el cierre del conducto y la baja disponibilidad de gas y menor aporte de material magmático al sistema. Sigue habiendo dos coladas de lava activas. La del norte sigue discurriendo principalmente sobre las coladas anteriores, habiendo alcanzado el entorno de la Montaña de Todoque, donde se ha ralentizado. Presenta dos lóbulos. Uno que trata de superar la Montaña de Todoque, por el norte, pero se encuentra con una cierta pendiente. El otro se mueve hacia el sur, hacia una vaguada que va de Este a Oeste, al sur de la Montaña de Todoque. La colada del sur sigue avanzando a baja velocidad. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. Respecto a las condiciones meteorológicas, en niveles bajos (por debajo de 1000 metros) continúa soplando el viento del nordeste a este en torno a 15 – 20 km/h, más intenso (entre 25 a 40 km/h) en el extremo noroeste y en el litoral sudeste, con tendencia a aumentar en intensidad los próximos días. En la vertiente oeste, próximo a la zona eruptiva, continuará la influencia de las brisas según el ciclo diurno (dirección mar-tierra durante el día y al contrario durante la noche). Lo más significativo será el giro del viento en los niveles comprendidos entre 850-700 hPa (1500-3000 metros aprox.), que pasará de tener una dirección del suroeste a oeste y posteriormente a componente norte a partir de la próxima madrugada. Este giro de viento en los niveles medios-bajos de la troposfera, desplazará la nube de cenizas y SO2 hacia el sureste del foco emisor, y por tanto, el penacho podría afectar al área comprendida entre La Palma, La Gomera y Tenerife. La presencia de una marcada inversión térmica (8-9 °C, situada entre los 500-1000 metros), predominio de la subsidencia (descenso de masas de aire) y vientos débiles en niveles bajos, son condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire, principalmente en vertiente oeste de la isla. Se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas. Entre las 05 y 07:30 de esta madrugada se ha registrado un enjambre sísmico, con localizaciones, principalmente, cercano a la sismicidad de los primeros días, a una profundidad sobre los 10 km. Con el cambio de actividad se observa una disminución brusca de la amplitud del tremor. Se observan señales en el tremor que coinciden con los pulsos de emisión de ceniza (exhalaciones). Las deformaciones muestran en los últimos días, una clara estabilización de las componentes horizontales y una disminución en la componente vertical. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer continúa registrando valores relativamente altos, de 16380 toneladas diarias. La emisión de gases y cenizas superan los 3000 m (según el VAAC de Toulouse). Los valores medidos de SO2 por la red de vigilancia de calidad del aire, reflejan que la calidad del aire es buena. Respecto a las partículas PM10 en aire, se registran valores elevados, como es esperable en un proceso eruptivo que emite cenizas a la atmósfera que posteriormente se depositan. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo), se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, …, véase documentación anexa). Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 27/09/2021 12:45h * Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 27, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/27/2021 Time: 12:45 hours *(All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, concentrating its current activity in the volcanic cone. There have been some pulses of phreatomagmatic activity that manifests itself with columns of water vapor (of whitish color). The eruptive process continues to show and can show, episodes of increase and decrease in activity. Although the explosions strombolianas have ceased in the last few hours, it is possible that they could resume occur suddenly in the form of pulses. The first cessation of activity It was observed this morning 04:10, restarting at 04:30. This process has been reproduced in the last few hours on several occasions. It has been estimated the volume of Total material emitted (cone and castings) of 46.3 million m3. The changes observed may be related to the closure of the duct and the low gas availability and lower contribution of magmatic material to the system. There are still two active lava flows. The northern one continues to flow mainly on the previous flows, having reached the surroundings of the Todoque Mountain, where it has slowed down. It has two lobes. one who treats to overcome the Todoque Mountain, to the north, but he encounters a certain earring. The other moves south, towards a trough that runs from East to West, south of the Todoque Mountain. The southern flow continues to advance downwards speed. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. Regarding meteorological conditions, at low levels (below 1000 meters) the wind continues to blow from the northeast to the east at around 15 – 20 km/h, more intense (between 25 to 40 km/h) in the extreme northwest and on the southeast coast, with tendency to increase in intensity in the coming days. On the west slope, near to the eruptive zone, the influence of the breezes will continue according to the diurnal cycle (sea-land direction during the day and vice versa during the night). Hills significant will be the rotation of the wind at levels between 850-700 hPa (1500-3000 meters approx.), which will go from having a direction from southwest to west and later to the northern component starting the next morning. This turn of wind in the medium-low levels of the troposphere, will displace the ash cloud and SO2 towards the southeast of the emitting focus, and therefore, the plume could affect the area between La Palma, La Gomera and Tenerife. The presence of a marked thermal inversion (8-9 °C, located between 500-1000 meters), predominance of subsidence (descent of air masses) and weak winds at low levels, are unfavorable weather conditions from the point of view of the quality of the air, mainly on the western slope of the island. Rain is ruled out acidic for the next 24 hours. Between 05 and 07:30 this morning a seismic swarm was recorded, with locations, mainly, close to the seismicity of the first days, at a depth over 10 km. With the change in activity, a sharp decrease in the amplitude of the tremor. Signals are observed in the tremor that coincide with the emission pulses of ash (exhalations). The deformations show in recent days, a clear stabilization of the horizontal components and a decrease in the vertical component. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday continues to record values relatively high, of 16,380 tons per day. The emission of gases and ashes They exceed 3000 m (according to the VAAC of Toulouse). The measured values ​​of SO2 by the air quality monitoring network reflect that the air quality is good. Regarding PM10 particles in air, they are recorded high values, as expected in an eruptive process that emits ash into the atmosphere that are subsequently deposited. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Therefore, in case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground), it is recommended to keep it indoors. In the air free, the use of FFP2 masks and safety systems is also recommended. eye protection. Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in affected, the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. It is insisted that the ash removal procedure indicated by Civil Protection (moisten ash, protect eyes, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/27/2021 12:45h *All times are local </s>
September 27, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 27/10/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Ayer al mediodía se produjo un derrumbe parcial de la parte superior del cono principal, modificando su morfología haciendo que las coladas de lava discurran preferencialmente al oeste sobre las coladas previas. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva: derrumbes de los conos y reconfiguración posterior, cese de actividad de alguno de los centros, aumento de la explosividad,…. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La altura medida de la columna eruptiva es de 3400 m. Las próximas horas continuará soplando el viento de componente N en la baja y media troposfera (desde superficie hasta los 5500 m). Se prevé que el penacho de cenizas y de SO2 se disponga las próximas horas (36-48 h) hacia el SO y O desde el foco eruptivo. El escenario meteorológico es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. No se descarta la llegada de ceniza fina a El Hierro. Hoy y mañana hay baja probabilidad de precipitaciones débiles afectando a vertientes norte y este. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. En las últimas horas ha aumentado el número de eventos con magnitud superior a 3.5 mbLg tanto a profundidades medias como profundas, alcanzándose la magnitud de 4.9 mbLg y la intensidad IV-V. Se mantienen valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. La deformación de 10 cm reportada ayer, registrada en la estación próxima a Jedey, ha revertido prácticamente en su totalidad, recuperándose los niveles de días anteriores. En la actualidad no hay nuevas deformaciones relevantes. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, persiste una ligera deflación regional de origen profundo. Durante el día de ayer (26/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 37350 toneladas diarias (valor probablemente subestimado). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se había observado una tendencia de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10 y desde entonces se está registrando una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1320 toneladas diarias a fecha de 26/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos de Aridane (LP10) refleja una mayor fracción magmáticahidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), en el día de ayer se produjo un aumento de los valores registrados en las estaciones de la vertiente oeste de la isla, principalmente en Los Llanos de Aridane y Puntagorda, superándose el valor límite horario (establecido en 350 µg/m³) en Los Llanos de Aridane en una ocasión a las 17:00 y en dos ocasiones en Puntagorda, a las 11:00 y a las 18:00, con una concentración de 482 µg/m³ en la segunda superación, muy cercana al valor umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³). En el día de ayer no se superó el valor límite diario en ninguna estación (establecido en 125 µg/m³). Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento significativo en las concentraciones de SO2 en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Fuencaliente y Puntagorda, de forma más intensa en las dos últimas. En la estación de Fuencaliente se ha superado el umbral de alerta, con un promedio horario de 702 µg/m³ a las 09:00, pero los valores se han reducido posteriormente, mientras que en la estación de Puntagorda se ha superado el umbral de alerta en tres ocasiones consecutivas, entre las 09:00 y las 11:00, los valores parecen estar reduciéndose en este momento pero continúan altos. Habrá que monitorizar la evolución de este evento en las próximas horas. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), continuamos registrando valores por debajo del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en la mayoría de estaciones de la isla, salvo en Los Llanos de Aridane, donde ayer se registraron valores por encima de dicho umbral entre las 10:00 y las 13:00, que fueron reduciéndose a lo largo de la mañana. En el día de ayer no se produjeron superaciones del umbral diario en ninguna estación. Durante la madrugada y la mañana de hoy los valores se han mantenido bajos en todas las estaciones, salvo en la de Los Llanos de Aridane donde los valores han ido en aumento durante las primeras horas de la mañana situándose en este momento por encima del umbral diario. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por cana- les oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/27/2021 12:30 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (i.e. a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously), now with a predominance of the effusive phase. In volcanology The magnitude of volcanic eruptions is measured on the Volcanic Index scale. Volcanic Explosivity (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as as pulses with phreatomagmatic activity. Yesterday at noon there was a partial collapse of the upper part of the main cone, modifying its morphology causing the lava flows to flow preferentially to the west on the previous pours. Currently, several emission centers are still active with activity intermittent (both pyroclasts and lava), varying as it is modified the configuration of the eruptive zone: collapses of the cones and subsequent reconfiguration, cessation of activity of some of the centers, increase of explosiveness,…. The appearance of new centers of emission in the environment of the main cone, as well as other observables surface (visible gas emissions) within the exclusion zone. The measured height of the eruptive column is 3400 m. The next few hours the N component wind will continue to blow in the low and middle troposphere (from surface to 5500 m). It is expected that the plume of ash and SO2 will be available in the next few hours (36-48 h) towards the SW and W from the eruptive focus. The weather scenario is favorable for the operation of the Canarian airports. The arrival of fine ash to El Hierro. Today and tomorrow there is a low probability of Weak rainfall affecting northern and eastern slopes. Seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. They also register earthquakes located at depths greater than 20 km. In the last hours The number of events with magnitude greater than 3.5 mbLg has increased both at medium and deep depths, reaching a magnitude of 4.9 mbLg and IV-V intensity. High values ​​of the amplitude of the tremor signal, with intensifying pulses. The seismicity recorded at intermediate and deep depths, is part of the same process current eruptive. No significant surface seismicity is recorded. The level of Current seismicity continues to indicate that more felt earthquakes, which can reach intensities VI (EMS) and cause small landslides in slope areas. Relevant information is included on this topic, in the Recommendations section of the report. The 10 cm deformation reported yesterday, recorded at the station next to Jedey, has reverted practically in its entirety, recovering the levels from previous days. Currently there are no new relevant deformations. In the stations furthest from the eruptive center, a slight regional deflation of deep origin. During yesterday (10/26), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated to the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues recording high values ​​consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 37,350 tons per day (probably underestimated value). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the volcanic ridge of Cumbre Vieja (non-visible emanations of gases volcanics), a trend of this geochemical parameter had been observed from 10/12 to 10/22 and since then a trend has been registered rising of the same, registering a diffuse emission of carbon dioxide. carbon (CO2) of 1320 tons per day as of 10/26. Monitoring of the diffuse flow of carbon dioxide (CO2), at the geochemical station of The Plains of Aridane (LP10) reflects a elderly fraction magmatichydrothermal than that observed at the geochemical station of Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are coherent with the current eruptive process. Regarding air quality, in relation to sulfur dioxide (SO2), in the Yesterday there was an increase in the values ​​recorded at the stations of the western slope of the island, mainly in Los Llanos de Aridane and Puntagorda, exceeding the hourly limit value (established at 350 µg/m³) in Los Llanos de Aridane on one occasion at 5:00 p.m. and on two occasions at Puntagorda, at 11:00 and 18:00, with a concentration of 482 µg/m³ in the second exceedance, very close to the alert threshold value (set at 500 µg/m³). Yesterday the daily limit value was not exceeded in any season (set at 125 µg/m³). During this morning it is registering a significant increase in SO2 concentrations in the stations of Los Llanos de Aridane, Fuencaliente and Puntagorda, so more intense in the last two. At the Fuencaliente station it has been surpassed the alert threshold, with an hourly average of 702 µg/m³ at 09:00, but the values ​​have subsequently been reduced, while at the station Puntagorda has exceeded the alert threshold on three consecutive occasions, between 09:00 and 11:00, the values ​​seem to be reducing in this moment but remain high. The evolution of this will have to be monitored event in the next few hours. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), we continue recording values ​​below the daily threshold (set at 50 µg/m³) in most stations on the island, except in Los Llanos de Aridane, where yesterday values ​​above said threshold were recorded between 10:00 and 13:00, which were reduced throughout the morning. Not yesterday There were no exceedances of the daily threshold at any station. During the early morning and this morning the values ​​have remained low in all the stations, except in Los Llanos de Aridane where the values ​​have gone increasing during the early hours of the morning, reaching this moment above the daily threshold. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in plume direction and taking action Consequently, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, since symptoms are often not noticed until later late. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for active areas of lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable areas. Navigation for purposes scientists for emergency management, can be carried out at distances minors, under the responsibility of the shipowner and the captain or skipper of the vessel, as long as it has the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk from being exposed to the gases emitted, possible releases and the high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of its forehead can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of laundry, which can detach from the front of the laundry and which sudden reaching distances of several meters from the front of pouring, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can occur. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around to the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some violent detonations can break the glass of the windows. It is recommended to move away from windows up to a radius of 5 km from the cone. • In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, also recommends the use of FFP2 masks and safety systems. eye protection. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. HE insists that the withdrawal procedure be followed precisely. ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks must be used, gloves, moisten them slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval from the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within the exclusion zone, extreme attention must be paid to any observable phenomenon, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of volcanic activity. - Both at home and at work, take measures Preventive: reinforce shelves, fix lamps and remove objects large pieces of furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, look for an open place and stay away from structures that could fall onto the road and from areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and get information via channel. officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use masks FFP2 outdoors. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding authorities Civil protection.
271021-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 27, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 27 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 27/10/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Ayer al mediodía se produjo un derrumbe parcial de la parte superior del cono principal, modificando su morfología haciendo que las coladas de lava discurran preferencialmente al oeste sobre las coladas previas. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva: derrumbes de los conos y reconfiguración posterior, cese de actividad de alguno de los centros, aumento de la explosividad,…. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La altura medida de la columna eruptiva es de 3400 m. Las próximas horas continuará soplando el viento de componente N en la baja y media troposfera (desde superficie hasta los 5500 m). Se prevé que el penacho de cenizas y de SO2 se disponga las próximas horas (36-48 h) hacia el SO y O desde el foco eruptivo. El escenario meteorológico es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. No se descarta la llegada de ceniza fina a El Hierro. Hoy y mañana hay baja probabilidad de precipitaciones débiles afectando a vertientes norte y este. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. En las últimas horas ha aumentado el número de eventos con magnitud superior a 3.5 mbLg tanto a profundidades medias como profundas, alcanzándose la magnitud de 4.9 mbLg y la intensidad IV-V. Se mantienen valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. La deformación de 10 cm reportada ayer, registrada en la estación próxima a Jedey, ha revertido prácticamente en su totalidad, recuperándose los niveles de días anteriores. En la actualidad no hay nuevas deformaciones relevantes. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, persiste una ligera deflación regional de origen profundo. Durante el día de ayer (26/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 37350 toneladas diarias (valor probablemente subestimado). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se había observado una tendencia de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10 y desde entonces se está registrando una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1320 toneladas diarias a fecha de 26/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos de Aridane (LP10) refleja una mayor fracción magmáticahidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), en el día de ayer se produjo un aumento de los valores registrados en las estaciones de la vertiente oeste de la isla, principalmente en Los Llanos de Aridane y Puntagorda, superándose el valor límite horario (establecido en 350 µg/m³) en Los Llanos de Aridane en una ocasión a las 17:00 y en dos ocasiones en Puntagorda, a las 11:00 y a las 18:00, con una concentración de 482 µg/m³ en la segunda superación, muy cercana al valor umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³). En el día de ayer no se superó el valor límite diario en ninguna estación (establecido en 125 µg/m³). Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento significativo en las concentraciones de SO2 en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Fuencaliente y Puntagorda, de forma más intensa en las dos últimas. En la estación de Fuencaliente se ha superado el umbral de alerta, con un promedio horario de 702 µg/m³ a las 09:00, pero los valores se han reducido posteriormente, mientras que en la estación de Puntagorda se ha superado el umbral de alerta en tres ocasiones consecutivas, entre las 09:00 y las 11:00, los valores parecen estar reduciéndose en este momento pero continúan altos. Habrá que monitorizar la evolución de este evento en las próximas horas. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), continuamos registrando valores por debajo del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en la mayoría de estaciones de la isla, salvo en Los Llanos de Aridane, donde ayer se registraron valores por encima de dicho umbral entre las 10:00 y las 13:00, que fueron reduciéndose a lo largo de la mañana. En el día de ayer no se produjeron superaciones del umbral diario en ninguna estación. Durante la madrugada y la mañana de hoy los valores se han mantenido bajos en todas las estaciones, salvo en la de Los Llanos de Aridane donde los valores han ido en aumento durante las primeras horas de la mañana situándose en este momento por encima del umbral diario. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por cana- les oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 27, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/27/2021 12:30 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (i.e. a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously), now with a predominance of the effusive phase. In volcanology The magnitude of volcanic eruptions is measured on the Volcanic Index scale. Volcanic Explosivity (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as as pulses with phreatomagmatic activity. Yesterday at noon there was a partial collapse of the upper part of the main cone, modifying its morphology causing the lava flows to flow preferentially to the west on the previous pours. Currently, several emission centers are still active with activity intermittent (both pyroclasts and lava), varying as it is modified the configuration of the eruptive zone: collapses of the cones and subsequent reconfiguration, cessation of activity of some of the centers, increase of explosiveness,…. The appearance of new centers of emission in the environment of the main cone, as well as other observables surface (visible gas emissions) within the exclusion zone. The measured height of the eruptive column is 3400 m. The next few hours the N component wind will continue to blow in the low and middle troposphere (from surface to 5500 m). It is expected that the plume of ash and SO2 will be available in the next few hours (36-48 h) towards the SW and W from the eruptive focus. The weather scenario is favorable for the operation of the Canarian airports. The arrival of fine ash to El Hierro. Today and tomorrow there is a low probability of Weak rainfall affecting northern and eastern slopes. Seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. They also register earthquakes located at depths greater than 20 km. In the last hours The number of events with magnitude greater than 3.5 mbLg has increased both at medium and deep depths, reaching a magnitude of 4.9 mbLg and IV-V intensity. High values ​​of the amplitude of the tremor signal, with intensifying pulses. The seismicity recorded at intermediate and deep depths, is part of the same process current eruptive. No significant surface seismicity is recorded. The level of Current seismicity continues to indicate that more felt earthquakes, which can reach intensities VI (EMS) and cause small landslides in slope areas. Relevant information is included on this topic, in the Recommendations section of the report. The 10 cm deformation reported yesterday, recorded at the station next to Jedey, has reverted practically in its entirety, recovering the levels from previous days. Currently there are no new relevant deformations. In the stations furthest from the eruptive center, a slight regional deflation of deep origin. During yesterday (10/26), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated to the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues recording high values ​​consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 37,350 tons per day (probably underestimated value). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the volcanic ridge of Cumbre Vieja (non-visible emanations of gases volcanics), a trend of this geochemical parameter had been observed from 10/12 to 10/22 and since then a trend has been registered rising of the same, registering a diffuse emission of carbon dioxide. carbon (CO2) of 1320 tons per day as of 10/26. Monitoring of the diffuse flow of carbon dioxide (CO2), at the geochemical station of The Plains of Aridane (LP10) reflects a elderly fraction magmatichydrothermal than that observed at the geochemical station of Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are coherent with the current eruptive process. Regarding air quality, in relation to sulfur dioxide (SO2), in the Yesterday there was an increase in the values ​​recorded at the stations of the western slope of the island, mainly in Los Llanos de Aridane and Puntagorda, exceeding the hourly limit value (established at 350 µg/m³) in Los Llanos de Aridane on one occasion at 5:00 p.m. and on two occasions at Puntagorda, at 11:00 and 18:00, with a concentration of 482 µg/m³ in the second exceedance, very close to the alert threshold value (set at 500 µg/m³). Yesterday the daily limit value was not exceeded in any season (set at 125 µg/m³). During this morning it is registering a significant increase in SO2 concentrations in the stations of Los Llanos de Aridane, Fuencaliente and Puntagorda, so more intense in the last two. At the Fuencaliente station it has been surpassed the alert threshold, with an hourly average of 702 µg/m³ at 09:00, but the values ​​have subsequently been reduced, while at the station Puntagorda has exceeded the alert threshold on three consecutive occasions, between 09:00 and 11:00, the values ​​seem to be reducing in this moment but remain high. The evolution of this will have to be monitored event in the next few hours. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), we continue recording values ​​below the daily threshold (set at 50 µg/m³) in most stations on the island, except in Los Llanos de Aridane, where yesterday values ​​above said threshold were recorded between 10:00 and 13:00, which were reduced throughout the morning. Not yesterday There were no exceedances of the daily threshold at any station. During the early morning and this morning the values ​​have remained low in all the stations, except in Los Llanos de Aridane where the values ​​have gone increasing during the early hours of the morning, reaching this moment above the daily threshold. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in plume direction and taking action Consequently, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, since symptoms are often not noticed until later late. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for active areas of lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable areas. Navigation for purposes scientists for emergency management, can be carried out at distances minors, under the responsibility of the shipowner and the captain or skipper of the vessel, as long as it has the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk from being exposed to the gases emitted, possible releases and the high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of its forehead can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of laundry, which can detach from the front of the laundry and which sudden reaching distances of several meters from the front of pouring, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can occur. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around to the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some violent detonations can break the glass of the windows. It is recommended to move away from windows up to a radius of 5 km from the cone. • In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, also recommends the use of FFP2 masks and safety systems. eye protection. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. HE insists that the withdrawal procedure be followed precisely. ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks must be used, gloves, moisten them slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval from the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within the exclusion zone, extreme attention must be paid to any observable phenomenon, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of volcanic activity. - Both at home and at work, take measures Preventive: reinforce shelves, fix lamps and remove objects large pieces of furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, look for an open place and stay away from structures that could fall onto the road and from areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and get information via channel. officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use masks FFP2 outdoors. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding authorities Civil protection. </s>
October 27, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 28/09/2021 Hora: 12:30 horas *(Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano con un carácter más efusivo con respecto a los días anteriores sobre todo en el centro de emisión del flanco norte. Desde las 8 a las 18 se registró un descenso brusco del tremor. A partir de las 18:15 comienza una importante desgasificación que se manifiesta con columnas de vapor de agua (de color más blanquecino), seguidos pocos minutos después de emisión de cenizas en el cráter principal y a las 19:15 de emisión de coladas de lava desde el flanco norte con la aparición de una importante fuente de lava (actividad hawaiana). El proceso eruptivo sigue mostrando y puede mostrar, episodios de incremento y disminución de la actividad, así como pulsos con actividad freatomagmática. Aunque las explosiones estrombolianas hayan cesado en las últimas horas, es posible que puedan volver a producirse de manera repentina en forma de pulsos. Se ha estimado el volumen del cono es de 10 millones de m3. Los datos y observables de ayer se relacionan con la bajada del nivel del magma en el conducto, ocasionando su taponamiento temporal. El destaponamiento se observa con la emisión de vapor de agua y cenizas, aumento de tremor y posterior emisión de lava. Desde ayer comenzó la emisión de una nueva colada de lava desde el flanco norte con una tasa elevada. Discurre sobre coladas anteriores, lo que le facilita su avance, habiendo alcanzado el centro de Todoque, a una distancia de 2 km a la costa (distancia calculada en su posible trayectoria). Las coladas anteriores están prácticamente paradas. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. En cuanto a las condiciones meteorológicas para las próximas 24 horas, lo más destacable es lo siguiente: por debajo de los 1000 metros continuará soplando el nordeste con intensidades comprendidas entre 25 a 40 km/h con intervalos de fuerte en el litoral sureste y en la vertiente noroeste (45-60 km/h, las rachas podrán alcanzar los 75 km/h durante el día 29). En la vertiente oeste, próximo a la zona eruptiva, continuará la influencia de las brisas según el ciclo diurno (dirección mar-tierra durante el día y al contrario durante la noche). Entre los niveles de 1500 hasta los 3000 metros (entre el estrato comprendido entre 850 – 700 hPa) el flujo será de componente norte con intensidades en torno a los 30-45 km/h. Por encima de este nivel (5000 metros) el flujo se prevé que sea de componente oeste flojo (inferior a 10-15 km/h). Esta distribución del viento con la altura provocará que, como ya se ha ido constatando en las últimas horas, la nube de cenizas y SO2, se desplace hacia el sur/sudeste respecto a su posición ocupada en el día de ayer. Por tanto, en su desplazamiento es probable que pueda afectar al espacio aéreo comprendido entre La Palma, La Gomera y oeste de Tenerife, sin descartar que pueda llegar ceniza fina a La Gomera principalmente, y al oeste de Tenerife. Al final del plazo de predicción, la disposición probable de la nube de cenizas, será norte-sur (desde el área de emisión) pudiendo afectar a la isla de El Hierro. La presencia de una marcada inversión térmica (6-8 °C, con base a 600 metros), predominio de la subsidencia (descenso de masas de aire) y vientos débiles en niveles bajos, son condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire, principalmente en vertiente oeste de la isla. La inversión térmica se elevará hasta los 1200 metros durante el día 29. Se descartan precipitaciones durante las próximas 24 horas, y baja probabilidad de lluvias débiles al final de la jornada de mañana (29- 09-21) en el norte y este de La Palma. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a una profundidad sobre los 10 km. También se registra algunos sismos superficiales en el entorno del centro eruptivo. Las deformaciones muestran en los últimos días, una clara estabilización de las componentes horizontales y una disminución en la componente vertical. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer se registró un claro descenso, con valores de 567 toneladas diarias. La emisión de gases y cenizas superan los 5200 m (según el VAAC de Toulouse). Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En cuanto a la calidad del aire, no se detectan superación de los valores límites establecidos. La calidad del aire está siendo registrada por la red de calidad del aire, reforzada con estaciones móviles. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, …, véase documentación anexa). Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 28/09/2021 12:30 * Todas las horas son locales
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/28/2021 Time: 12:30 p.m. *(All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism with a more effusive compared to the previous days, especially in the broadcast center of the northern flank. From 8 a.m. to 6 p.m. a sharp decrease in tremor was recorded. Starting At 6:15 p.m., significant degassing begins, which manifests itself with columns of water vapor (whiter in color), followed by a few minutes after ash emission in the main crater and at 7:15 p.m. lava flows from the northern flank with the appearance of an important source of lava (Hawaiian activity). The eruptive process continues to show and can show, episodes of increased and decreased activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Although the Strombolian explosions have ceased in the last few hours, it is possible that they could suddenly occur again in pulse form. The volume of the cone has been estimated to be 10 million m3. Yesterday's data and observables are related to the drop in the level of magma in the duct, causing its temporary plugging. The unclogging is observed with the emission of water vapor and ash, increased tremor and subsequent emission of lava. Since yesterday the emission of a new lava flow from the northern flank began with a high rate. It runs over previous flows, which facilitates its progress, having reached the center of Todoque, at a distance of 2 km to the coast (distance calculated in its possible trajectory). The previous castings are practically stops. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. Regarding the weather conditions for the next 24 hours, the most notable is the following: below 1000 meters the wind will continue to blow northeast with intensities between 25 to 40 km/h with intervals of strong on the southeast coast and on the northwest slope (45-60 km/h, gusts may reach 75 km/h during the 29th). On the west slope, close to the eruptive zone, The influence of the breezes will continue according to the diurnal cycle (sea-land direction during the day and vice versa during the night). Between levels of 1500 to 3000 meters (between the stratum between 850 – 700 hPa) the flow will be northern component with intensities around 30-45 km/h. Above this level (5000 meters) the flow is expected to be a weak westerly component (less than 10-15 km/h). This distribution of the wind with height will cause, as already stated, observed in recent hours, the cloud of ash and SO2 moves towards the south/southeast with respect to its position occupied yesterday. Therefore, in his displacement is likely to affect the airspace between La Palma, La Gomera and western Tenerife, without ruling out that fine ash may arrive mainly to La Gomera, and to the west of Tenerife. At the end of the prediction period, The probable disposition of the ash cloud will be north-south (from the area of emission) could affect the island of El Hierro. The presence of a marked thermal inversion (6-8 °C, based on 600 meters), predominance of subsidence (descent of air masses) and weak winds at low levels are conditions unfavorable weather conditions from the point of view of air quality, mainly on the western slope of the island. The thermal inversion will rise to 1200 meters during the 29th. Precipitation is ruled out for the next 24 hours, and low probability of light rains at the end of the day tomorrow (29- 09-21) in the north and east of La Palma. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at a depth of over 10 km. Some are also recorded superficial earthquakes in the surroundings of the eruptive center. The deformations show in recent days, a clear stabilization of the horizontal components and a decrease in the vertical component. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday saw a clear decrease, with values of 567 tons per day. The emission of gases and ashes exceeds 5200 m (according to the VAAC of Toulouse). Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Therefore, in case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. Regarding air quality, no exceedance of limit values ​​has been detected. established. The air quality is being recorded by the air quality network, reinforced with mobile stations. In areas affected by an intense fall in ashes (that a clear deposition is observed on the ground) and even more so if mist, it is recommended to stay indoors. Outdoors, recommended Likewise, the use of FFP2 masks and eye protection systems. Before the arrival of ashes to other islands, the use of masks is recommended for those affected surgical. It is recommended to clean roofs where thicknesses accumulate of ashes several centimeters long. It is insisted that the ash removal procedure indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, …, see attached documentation). Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/28/2021 12:30 *All times are local
280921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 28, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 28 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 28/09/2021 Hora: 12:30 horas *(Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano con un carácter más efusivo con respecto a los días anteriores sobre todo en el centro de emisión del flanco norte. Desde las 8 a las 18 se registró un descenso brusco del tremor. A partir de las 18:15 comienza una importante desgasificación que se manifiesta con columnas de vapor de agua (de color más blanquecino), seguidos pocos minutos después de emisión de cenizas en el cráter principal y a las 19:15 de emisión de coladas de lava desde el flanco norte con la aparición de una importante fuente de lava (actividad hawaiana). El proceso eruptivo sigue mostrando y puede mostrar, episodios de incremento y disminución de la actividad, así como pulsos con actividad freatomagmática. Aunque las explosiones estrombolianas hayan cesado en las últimas horas, es posible que puedan volver a producirse de manera repentina en forma de pulsos. Se ha estimado el volumen del cono es de 10 millones de m3. Los datos y observables de ayer se relacionan con la bajada del nivel del magma en el conducto, ocasionando su taponamiento temporal. El destaponamiento se observa con la emisión de vapor de agua y cenizas, aumento de tremor y posterior emisión de lava. Desde ayer comenzó la emisión de una nueva colada de lava desde el flanco norte con una tasa elevada. Discurre sobre coladas anteriores, lo que le facilita su avance, habiendo alcanzado el centro de Todoque, a una distancia de 2 km a la costa (distancia calculada en su posible trayectoria). Las coladas anteriores están prácticamente paradas. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. En cuanto a las condiciones meteorológicas para las próximas 24 horas, lo más destacable es lo siguiente: por debajo de los 1000 metros continuará soplando el nordeste con intensidades comprendidas entre 25 a 40 km/h con intervalos de fuerte en el litoral sureste y en la vertiente noroeste (45-60 km/h, las rachas podrán alcanzar los 75 km/h durante el día 29). En la vertiente oeste, próximo a la zona eruptiva, continuará la influencia de las brisas según el ciclo diurno (dirección mar-tierra durante el día y al contrario durante la noche). Entre los niveles de 1500 hasta los 3000 metros (entre el estrato comprendido entre 850 – 700 hPa) el flujo será de componente norte con intensidades en torno a los 30-45 km/h. Por encima de este nivel (5000 metros) el flujo se prevé que sea de componente oeste flojo (inferior a 10-15 km/h). Esta distribución del viento con la altura provocará que, como ya se ha ido constatando en las últimas horas, la nube de cenizas y SO2, se desplace hacia el sur/sudeste respecto a su posición ocupada en el día de ayer. Por tanto, en su desplazamiento es probable que pueda afectar al espacio aéreo comprendido entre La Palma, La Gomera y oeste de Tenerife, sin descartar que pueda llegar ceniza fina a La Gomera principalmente, y al oeste de Tenerife. Al final del plazo de predicción, la disposición probable de la nube de cenizas, será norte-sur (desde el área de emisión) pudiendo afectar a la isla de El Hierro. La presencia de una marcada inversión térmica (6-8 °C, con base a 600 metros), predominio de la subsidencia (descenso de masas de aire) y vientos débiles en niveles bajos, son condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire, principalmente en vertiente oeste de la isla. La inversión térmica se elevará hasta los 1200 metros durante el día 29. Se descartan precipitaciones durante las próximas 24 horas, y baja probabilidad de lluvias débiles al final de la jornada de mañana (29- 09-21) en el norte y este de La Palma. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a una profundidad sobre los 10 km. También se registra algunos sismos superficiales en el entorno del centro eruptivo. Las deformaciones muestran en los últimos días, una clara estabilización de las componentes horizontales y una disminución en la componente vertical. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer se registró un claro descenso, con valores de 567 toneladas diarias. La emisión de gases y cenizas superan los 5200 m (según el VAAC de Toulouse). Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En cuanto a la calidad del aire, no se detectan superación de los valores límites establecidos. La calidad del aire está siendo registrada por la red de calidad del aire, reforzada con estaciones móviles. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, …, véase documentación anexa). Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 28/09/2021 12:30 * Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 28, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/28/2021 Time: 12:30 p.m. *(All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism with a more effusive compared to the previous days, especially in the broadcast center of the northern flank. From 8 a.m. to 6 p.m. a sharp decrease in tremor was recorded. Starting At 6:15 p.m., significant degassing begins, which manifests itself with columns of water vapor (whiter in color), followed by a few minutes after ash emission in the main crater and at 7:15 p.m. lava flows from the northern flank with the appearance of an important source of lava (Hawaiian activity). The eruptive process continues to show and can show, episodes of increased and decreased activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. Although the Strombolian explosions have ceased in the last few hours, it is possible that they could suddenly occur again in pulse form. The volume of the cone has been estimated to be 10 million m3. Yesterday's data and observables are related to the drop in the level of magma in the duct, causing its temporary plugging. The unclogging is observed with the emission of water vapor and ash, increased tremor and subsequent emission of lava. Since yesterday the emission of a new lava flow from the northern flank began with a high rate. It runs over previous flows, which facilitates its progress, having reached the center of Todoque, at a distance of 2 km to the coast (distance calculated in its possible trajectory). The previous castings are practically stops. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. Regarding the weather conditions for the next 24 hours, the most notable is the following: below 1000 meters the wind will continue to blow northeast with intensities between 25 to 40 km/h with intervals of strong on the southeast coast and on the northwest slope (45-60 km/h, gusts may reach 75 km/h during the 29th). On the west slope, close to the eruptive zone, The influence of the breezes will continue according to the diurnal cycle (sea-land direction during the day and vice versa during the night). Between levels of 1500 to 3000 meters (between the stratum between 850 – 700 hPa) the flow will be northern component with intensities around 30-45 km/h. Above this level (5000 meters) the flow is expected to be a weak westerly component (less than 10-15 km/h). This distribution of the wind with height will cause, as already stated, observed in recent hours, the cloud of ash and SO2 moves towards the south/southeast with respect to its position occupied yesterday. Therefore, in his displacement is likely to affect the airspace between La Palma, La Gomera and western Tenerife, without ruling out that fine ash may arrive mainly to La Gomera, and to the west of Tenerife. At the end of the prediction period, The probable disposition of the ash cloud will be north-south (from the area of emission) could affect the island of El Hierro. The presence of a marked thermal inversion (6-8 °C, based on 600 meters), predominance of subsidence (descent of air masses) and weak winds at low levels are conditions unfavorable weather conditions from the point of view of air quality, mainly on the western slope of the island. The thermal inversion will rise to 1200 meters during the 29th. Precipitation is ruled out for the next 24 hours, and low probability of light rains at the end of the day tomorrow (29- 09-21) in the north and east of La Palma. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at a depth of over 10 km. Some are also recorded superficial earthquakes in the surroundings of the eruptive center. The deformations show in recent days, a clear stabilization of the horizontal components and a decrease in the vertical component. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday saw a clear decrease, with values of 567 tons per day. The emission of gases and ashes exceeds 5200 m (according to the VAAC of Toulouse). Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Therefore, in case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. Regarding air quality, no exceedance of limit values ​​has been detected. established. The air quality is being recorded by the air quality network, reinforced with mobile stations. In areas affected by an intense fall in ashes (that a clear deposition is observed on the ground) and even more so if mist, it is recommended to stay indoors. Outdoors, recommended Likewise, the use of FFP2 masks and eye protection systems. Before the arrival of ashes to other islands, the use of masks is recommended for those affected surgical. It is recommended to clean roofs where thicknesses accumulate of ashes several centimeters long. It is insisted that the ash removal procedure indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, …, see attached documentation). Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/28/2021 12:30 *All times are local </s>
September 28, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 28/10/2021 11:50 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Las coladas de lava discurren preferencialmente al oeste sobre las coladas previas dentro de la zona de exclusión, desbordando puntualmente. Sigue observándose actividad en las coladas lávicas 1 (frente submarino del delta lávico), 3 con frente avanzando con aportación nueva sobre terreno anteriormente sin afectar y la 7 ampliando su anchura, encontrándose a 84 m de la costa. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La altura medida hoy de la columna eruptiva es de 2600 m. Las próximas horas continuará soplando el viento de componente N en la baja y media troposfera (desde superficie hasta los 5500 m). Se prevé que el penacho de cenizas y de SO2 se disponga las próximas horas (36-48 h) hacia el SO y O desde el foco eruptivo. El escenario meteorológico es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. No se descarta la llegada de ceniza fina a El Hierro. Hoy y mañana hay baja probabilidad de precipitaciones débiles afectando a vertientes norte y este. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. Sigue el aumento del número de eventos con magnitud superior a 3.5 mbLg tanto a profundidades medias como profundas, alcanzándose la magnitud de 4.8 mbLg y la intensidad IV. Se mantienen valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. La deformación vertical de 10 cm registrada en la estación próxima a Jedey, ha revertido. En la actualidad no hay nuevas deformaciones relevantes. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, persiste una ligera deflación regional de origen profundo. Durante el día de ayer (27/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 16350 toneladas diarias (valor probablemente subestimado). Aun así se observa una tendencia descendente de la emisión de dióxido de azufre (SO2) durante los últimos 4 días En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observó una tendencia de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10 pero desde el 22/10 se está registrando una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1380 toneladas diarias a fecha de 27/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos de Aridane (LP10) refleja una mayor fracción magmática- hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), en el día de ayer se produjo un episodio de contaminación en las estaciones de la vertiente oeste de la isla, superándose el valor límite horario (establecido en 350 µg/m³) en Puntagorda (entre las 8 y las 11 horas) y Fuencaliente (9:00 horas). Los valores registrados en la estación de Puntagorda supusieron la superación del umbral de alerta a la población (establecido en 500 µg/m³) en tres ocasiones consecutivas, entre las 09:00 y las 11:00. Como consecuencia de los picos registrados, en el día de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 125 µg/m³) en esta estación, con un promedio diario de 197 µg/m³. Durante el día de hoy no se han registrado superaciones de los valores límite horarios en las estaciones de calidad del aire. Los valores más significativos se registran nuevamente en la estación de Puntagorda, con un máximo horario de 283 µg/m³, a las 3:00 horas y una tendencia a la baja. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), continuamos registrando valores por debajo del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en la mayoría de estaciones de la isla, salvo en Los Llanos de Aridane, donde ayer se registraron valores por encima de dicho umbral entre las 9:00 y las 18:00, que fueron reduciéndose durante la tarde noche. Esta pauta horaria se viene repitiendo durante los últimos días. En el día de ayer no se produjeron superaciones del umbral diario en ninguna de las estaciones. Durante la madrugada y la mañana de hoy los valores se han mantenido bajos en todas ellas, salvo en Los Llanos de Aridane donde los valores han ido en aumento durante las primeras horas de la mañana situándose en este momento en niveles ligeramente por encima del umbral diario. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda perma- necer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/28/2021 11:50 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (i.e. a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously), now with a predominance of the effusive phase. In volcanology The magnitude of volcanic eruptions is measured on the Volcanic Index scale. Volcanic Explosivity (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as as pulses with phreatomagmatic activity. Lava flows flow preferably to the west over the previous flows within the zone of exclusion, overflowing punctually. Activity continues to be observed in the lava flows 1 (submarine front of the lava delta), 3 with advancing front with new contribution on previously unaffected land and 7 expanding its width, being 84 m from the coast. Currently, several emission centers are still active with activity intermittent (both pyroclasts and lava), varying depending on modifies the configuration of the eruptive zone. The appearance of new emission centers around the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the zone of exclusion. The height measured today of the eruptive column is 2600 m. The next few hours the N component wind will continue to blow in the low and middle troposphere (from surface to 5500 m). It is expected that the plume of ash and SO2 will be available in the next few hours (36-48 h) towards the SW and W from the eruptive focus. The weather scenario is favorable for the operation of the Canarian airports. The arrival of fine ash to El Hierro. Today and tomorrow there is a low probability of Weak rainfall affecting northern and eastern slopes. Seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. They also register earthquakes located at depths greater than 20 km. Continues the increase in number of events with magnitude greater than 3.5 mbLg both at depths medium and deep, reaching the magnitude of 4.8 mbLg and the intensity IV. High values ​​of the tremor signal amplitude are maintained, with intensification pulses. Seismicity recorded at depths intermediate and deep, is part of the same current eruptive process. No significant surface seismicity is recorded. The current seismicity level continues to indicate that more felt earthquakes are possible, VI intensities (EMS) can be reached and cause small landslides. in slope areas. Relevant information about this is included topic, in the Recommendations section of the report. The vertical deformation of 10 cm recorded at the station near Jedey, has reverted. Currently there are no new relevant deformations. In the stations further away from the eruptive center, a slight deflation persists deep regional origin. During yesterday (10/27), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues to register high values ​​consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 16,350 tons per day (probably underestimated value). Still Thus, a downward trend in the emission of sulfur dioxide is observed (SO2) during the last 4 days In the case of diffuse emission of dioxide of carbon (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic ridge Vieja (non-visible emanations of volcanic gases), a trend of this geochemical parameter from 10/12 to 10/22 but since 10/22 an upward trend is being recorded, reaching record a diffuse carbon dioxide (CO2) emission of 1,380 tons daily as of 10/27. Monitoring the diffuse flow of carbon dioxide carbon (CO2), at the Los Llanos de Aridane geochemical station (LP10) reflects a greater magmatic-hydrothermal fraction than that observed in the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, in relation to sulfur dioxide (SO2), in the Yesterday there was an episode of pollution in the stations of the west slope of the island, exceeding the hourly limit value (established in 350 µg/m³) in Puntagorda (between 8 a.m. and 11 a.m.) and Fuencaliente (9:00 a.m. hours). The values ​​recorded at the Puntagorda station represented the exceeding the population alert threshold (established at 500 µg/m³) in three consecutive occasions, between 09:00 and 11:00. Due of the peaks recorded, yesterday the daily limit value was exceeded (set at 125 µg/m³) at this station, with a daily average of 197 µg/m³. Today, there have been no exceedances of the values hourly limits at air quality stations. The most valuable values significant are recorded again at the Puntagorda station, with a hourly maximum of 283 µg/m³, at 3:00 a.m. and a downward trend. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), we continue recording values ​​below the daily threshold (set at 50 µg/m³) in most stations on the island, except in Los Llanos de Aridane, where yesterday values ​​above said threshold were recorded between 9:00 and 18:00, which were reduced during the afternoon. This time pattern is It has been repeating for the last few days. Yesterday there were no exceedances of the daily threshold in any of the stations. During the early morning and this morning the values ​​have remained low in all them, except in Los Llanos de Aridane where the values ​​have been increasing during the early hours of the morning, placing itself at this time in levels slightly above the daily threshold. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in plume direction and taking action Consequently, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, since symptoms are often not noticed until later late. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea ​​plume reaches population centers, it is recommended to remain stay inside homes whenever possible and close all the doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for active areas of lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable areas. Navigation for purposes scientists for emergency management, can be carried out shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk from being exposed to the gases emitted, possible releases and the high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of its forehead can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of laundry, which can detach from the front of the laundry and which sudden reaching distances of several meters from the front of pouring, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can occur. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around to the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some violent detonations can break the glass of the windows. It is recommended to move away from windows up to a radius of 5 km from the cone. • In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, also recommends the use of FFP2 masks and safety systems. eye protection. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. HE insists that the withdrawal procedure be followed precisely. ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks must be used, gloves, moisten them slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval from the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within the exclusion zone, extreme attention must be paid to any observable phenomenon, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of volcanic activity. - Both at home and at work, take measures Preventive: reinforce shelves, fix lamps and remove objects large pieces of furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, look for an open place and stay away from structures that could fall onto the road and from areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and inform yourself official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop. engine when possible, away from buildings and steep areas. Set the emergency indicators and remain in the vehicle until for the earthquake to end. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and inform yourself official channels and media. The population on the island of La Palma is recommended to use masks FFP2 outdoors. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding authorities Civil protection.
281021-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 28, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 28 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 28/10/2021 11:50 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Las coladas de lava discurren preferencialmente al oeste sobre las coladas previas dentro de la zona de exclusión, desbordando puntualmente. Sigue observándose actividad en las coladas lávicas 1 (frente submarino del delta lávico), 3 con frente avanzando con aportación nueva sobre terreno anteriormente sin afectar y la 7 ampliando su anchura, encontrándose a 84 m de la costa. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La altura medida hoy de la columna eruptiva es de 2600 m. Las próximas horas continuará soplando el viento de componente N en la baja y media troposfera (desde superficie hasta los 5500 m). Se prevé que el penacho de cenizas y de SO2 se disponga las próximas horas (36-48 h) hacia el SO y O desde el foco eruptivo. El escenario meteorológico es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. No se descarta la llegada de ceniza fina a El Hierro. Hoy y mañana hay baja probabilidad de precipitaciones débiles afectando a vertientes norte y este. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. Sigue el aumento del número de eventos con magnitud superior a 3.5 mbLg tanto a profundidades medias como profundas, alcanzándose la magnitud de 4.8 mbLg y la intensidad IV. Se mantienen valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. La deformación vertical de 10 cm registrada en la estación próxima a Jedey, ha revertido. En la actualidad no hay nuevas deformaciones relevantes. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, persiste una ligera deflación regional de origen profundo. Durante el día de ayer (27/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 16350 toneladas diarias (valor probablemente subestimado). Aun así se observa una tendencia descendente de la emisión de dióxido de azufre (SO2) durante los últimos 4 días En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observó una tendencia de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10 pero desde el 22/10 se está registrando una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1380 toneladas diarias a fecha de 27/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos de Aridane (LP10) refleja una mayor fracción magmática- hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), en el día de ayer se produjo un episodio de contaminación en las estaciones de la vertiente oeste de la isla, superándose el valor límite horario (establecido en 350 µg/m³) en Puntagorda (entre las 8 y las 11 horas) y Fuencaliente (9:00 horas). Los valores registrados en la estación de Puntagorda supusieron la superación del umbral de alerta a la población (establecido en 500 µg/m³) en tres ocasiones consecutivas, entre las 09:00 y las 11:00. Como consecuencia de los picos registrados, en el día de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 125 µg/m³) en esta estación, con un promedio diario de 197 µg/m³. Durante el día de hoy no se han registrado superaciones de los valores límite horarios en las estaciones de calidad del aire. Los valores más significativos se registran nuevamente en la estación de Puntagorda, con un máximo horario de 283 µg/m³, a las 3:00 horas y una tendencia a la baja. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), continuamos registrando valores por debajo del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en la mayoría de estaciones de la isla, salvo en Los Llanos de Aridane, donde ayer se registraron valores por encima de dicho umbral entre las 9:00 y las 18:00, que fueron reduciéndose durante la tarde noche. Esta pauta horaria se viene repitiendo durante los últimos días. En el día de ayer no se produjeron superaciones del umbral diario en ninguna de las estaciones. Durante la madrugada y la mañana de hoy los valores se han mantenido bajos en todas ellas, salvo en Los Llanos de Aridane donde los valores han ido en aumento durante las primeras horas de la mañana situándose en este momento en niveles ligeramente por encima del umbral diario. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda perma- necer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 28, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 10/28/2021 11:50 a.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (i.e. a mechanism of a mixed nature, with explosive phases that produce pyroclastic deposits and effusive phases produced by lava flows, simultaneously), now with a predominance of the effusive phase. In volcanology The magnitude of volcanic eruptions is measured on the Volcanic Index scale. Volcanic Explosivity (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The morphology of the cone changes repeatedly due to successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as as pulses with phreatomagmatic activity. Lava flows flow preferably to the west over the previous flows within the zone of exclusion, overflowing punctually. Activity continues to be observed in the lava flows 1 (submarine front of the lava delta), 3 with advancing front with new contribution on previously unaffected land and 7 expanding its width, being 84 m from the coast. Currently, several emission centers are still active with activity intermittent (both pyroclasts and lava), varying depending on modifies the configuration of the eruptive zone. The appearance of new emission centers around the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the zone of exclusion. The height measured today of the eruptive column is 2600 m. The next few hours the N component wind will continue to blow in the low and middle troposphere (from surface to 5500 m). It is expected that the plume of ash and SO2 will be available in the next few hours (36-48 h) towards the SW and W from the eruptive focus. The weather scenario is favorable for the operation of the Canarian airports. The arrival of fine ash to El Hierro. Today and tomorrow there is a low probability of Weak rainfall affecting northern and eastern slopes. Seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. They also register earthquakes located at depths greater than 20 km. Continues the increase in number of events with magnitude greater than 3.5 mbLg both at depths medium and deep, reaching the magnitude of 4.8 mbLg and the intensity IV. High values ​​of the tremor signal amplitude are maintained, with intensification pulses. Seismicity recorded at depths intermediate and deep, is part of the same current eruptive process. No significant surface seismicity is recorded. The current seismicity level continues to indicate that more felt earthquakes are possible, VI intensities (EMS) can be reached and cause small landslides. in slope areas. Relevant information about this is included topic, in the Recommendations section of the report. The vertical deformation of 10 cm recorded at the station near Jedey, has reverted. Currently there are no new relevant deformations. In the stations further away from the eruptive center, a slight deflation persists deep regional origin. During yesterday (10/27), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues to register high values ​​consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 16,350 tons per day (probably underestimated value). Still Thus, a downward trend in the emission of sulfur dioxide is observed (SO2) during the last 4 days In the case of diffuse emission of dioxide of carbon (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic ridge Vieja (non-visible emanations of volcanic gases), a trend of this geochemical parameter from 10/12 to 10/22 but since 10/22 an upward trend is being recorded, reaching record a diffuse carbon dioxide (CO2) emission of 1,380 tons daily as of 10/27. Monitoring the diffuse flow of carbon dioxide carbon (CO2), at the Los Llanos de Aridane geochemical station (LP10) reflects a greater magmatic-hydrothermal fraction than that observed in the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, in relation to sulfur dioxide (SO2), in the Yesterday there was an episode of pollution in the stations of the west slope of the island, exceeding the hourly limit value (established in 350 µg/m³) in Puntagorda (between 8 a.m. and 11 a.m.) and Fuencaliente (9:00 a.m. hours). The values ​​recorded at the Puntagorda station represented the exceeding the population alert threshold (established at 500 µg/m³) in three consecutive occasions, between 09:00 and 11:00. Due of the peaks recorded, yesterday the daily limit value was exceeded (set at 125 µg/m³) at this station, with a daily average of 197 µg/m³. Today, there have been no exceedances of the values hourly limits at air quality stations. The most valuable values significant are recorded again at the Puntagorda station, with a hourly maximum of 283 µg/m³, at 3:00 a.m. and a downward trend. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), we continue recording values ​​below the daily threshold (set at 50 µg/m³) in most stations on the island, except in Los Llanos de Aridane, where yesterday values ​​above said threshold were recorded between 9:00 and 18:00, which were reduced during the afternoon. This time pattern is It has been repeating for the last few days. Yesterday there were no exceedances of the daily threshold in any of the stations. During the early morning and this morning the values ​​have remained low in all them, except in Los Llanos de Aridane where the values ​​have been increasing during the early hours of the morning, placing itself at this time in levels slightly above the daily threshold. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in plume direction and taking action Consequently, especially those people with the system weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, since symptoms are often not noticed until later late. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea ​​plume reaches population centers, it is recommended to remain stay inside homes whenever possible and close all the doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for active areas of lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable areas. Navigation for purposes scientists for emergency management, can be carried out shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk from being exposed to the gases emitted, possible releases and the high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flows observed in some points, collapses of its forehead can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of laundry, which can detach from the front of the laundry and which sudden reaching distances of several meters from the front of pouring, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can occur. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around to the emission centers to minimize the risk of impact of pyroclasts and exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some violent detonations can break the glass of the windows. It is recommended to move away from windows up to a radius of 5 km from the cone. • In areas affected by intense ash fall (observed a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, also recommends the use of FFP2 masks and safety systems. eye protection. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended that those affected the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. HE insists that the withdrawal procedure be followed precisely. ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks must be used, gloves, moisten them slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning airport facilities by specialized personnel with their corresponding PPE. The use of the blowers increases the re-suspension of the most harmful particles to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, for scientific observation purposes for emergency management, with the approval from the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within the exclusion zone, extreme attention must be paid to any observable phenomenon, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of volcanic activity. - Both at home and at work, take measures Preventive: reinforce shelves, fix lamps and remove objects large pieces of furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, look for an open place and stay away from structures that could fall onto the road and from areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and inform yourself official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop. engine when possible, away from buildings and steep areas. Set the emergency indicators and remain in the vehicle until for the earthquake to end. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and inform yourself official channels and media. The population on the island of La Palma is recommended to use masks FFP2 outdoors. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding authorities Civil protection. </s>
October 28, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 29/09/2021 Hora: 13:20 horas *(Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano con una prevalencia de carácter efusivo desde hace dos días en el centro de emisión del flanco norte. A las 23 h, tras superar por el sur la montaña de Todoque, se produjo el contacto de la colada de lava con el mar en la zona de la Playa de Los Guirres. La colada activa mantiene un caudal continuo en forma de cascada y en la base del acantilado se está formando un delta de lava, que se extiende hacia el sur. En el área de contacto se están produciendo nubes de vapor de agua y otros gases posiblemente tóxicos, que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. A lo largo de los frentes de esta colada activa que ha llegado al mar, se pueden producir avances significativos. Aunque la colada activa haya llegado al mar, el proceso eruptivo continúa su actividad. El resto de las coladas están prácticamente inactivas. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 3500 m. En cuanto a las condiciones meteorológicas, continúa la situación anticiclónica con vientos en niveles bajos del nordeste moderado, que será fuerte en el litoral sureste y en la vertiente noroeste, con probables rachas que podrían alcanzar los 75 km/h. En el área próxima a la erupción, debido al efecto orográfico a vertiente oeste, predominio de las brisas según el ciclo diurno (dirección mar-tierra durante el día y al contrario durante la noche) salvo en la zona de El Paso, donde se espera componente este con probables valores ocasionales de racha máxima entre 65 y 75 km/h. En los niveles comprendidos entre los 1500 a 3000 metros el viento será del nordeste entre 35 a 45 km/h girando a sureste al final del periodo. Por encima de este estrato (entre 3000 a 5000 metros) viento del noroeste girando a sur con intensidades en torno a 30 km/h. La configuración del viento anteriormente descrita, desplazará la nube de cenizas y S02 desde la posición actual, al sur del área de erupción hacia el noroeste del volcán. Debido al giro del viento durante las próximas horas, cenizas finas podrían alcanzar la isla de El Hierro durante la tarde-noche de hoy. Esta disposición del viento al final del periodo supondría un menor impacto en la operatividad de los aeropuertos y espacio aéreo canario. Presencia de inversión térmica, de unos 5 o 6 °C, se mantendrá en torno a los 1300-1500 metros. Probabilidad lluvias débiles y ocasionales, especialmente en medianías del noreste, durante todo el período de predicción. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades mayores de 10 km. De los sismos localizados ayer, 6 superaron la magnitud de 3 mbLg, siendo 7 los sentidos con intensidad máxima III. También se registran algunos sismos superficiales en el entorno del centro eruptivo. El tremor se mantiene estable en niveles medios. Las deformaciones muestran un ligero crecimiento de las componentes horizontales en dirección SW, y de las verticales en el entorno del centro eruptivo. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer se registró un incremento, alcanzando valores de 16757 toneladas diarias. Se está midiendo la composición química del penacho con sensores montados en dron y los resultados son coherentes con el tipo de magma involucrado en esta erupción. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. Ayer se superó el umbral diario de partículas (50 μg/m3) en la estación móvil de Los Llanos. Esto no supone una superación de los límites establecidos en la normativa, pero se recomienda continuar con las medidas de precaución indicadas en informes anteriores. Se puede hacer un seguimiento de la calidad del aire a través de la web que el Gobierno de Canarias tiene a tal efecto (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/inicio.do) En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, …, véase documentación anexa). Respetando las zonas de exclusión terrestre y marítima se garantiza la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 29/09/2021 13:20 * Todas las horas son locales
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/29/2021 Time: 1:20 p.m. *(All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism with a prevalence of an effusive nature for two days in the flank emission center north. At 11 p.m., after passing the Todoque mountain to the south, the contact of the lava flow with the sea in the area of ​​Los Guirres Beach. The active flow maintains a continuous flow in the form of a waterfall and at the base of the cliff is forming a lava delta, which extends to the south. In the area contact, clouds of water vapor and other gases are being produced, possibly toxic, which concentrate in a small area around the contact. Throughout the fronts of this active flow that has reached the sea, advances can occur significant. Although the active flow has reached the sea, the eruptive process continues its activity. The rest of the castings are practically inactive. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The height measured today of the ash and gas column is 3500 m. As to meteorological conditions, the anticyclonic situation continues with winds in low levels of the moderate northeast, which will be strong on the southeast coast and in the northwest slope, with probable gusts that could reach 75 km/h. In the area close to the eruption, due to the orographic effect on the west slope, predominance of the breezes according to the diurnal cycle (sea-land direction during the day and vice versa during the night) except in the El Paso area, where this component is expected with probable occasional maximum gust values ​​between 65 and 75 km/h. At the levels between 1500 to 3000 meters the wind will be from the northeast between 35 to 45 km/h turning southeast at the end of the period. Above this stratum (between 3000 to 5000 meters) northwest wind turning south with intensities around 30 km/h. The wind configuration described above will displace the ash cloud and S02 from the current position, south of the eruption area towards the northwest of the volcano. Due to the shift in the wind during the next few hours, fine ash could reach the island of El Hierro during the afternoon-night today. This disposition of the wind at the end of the period would mean a lesser impact on the operation of airports and Canarian airspace. Investment presence Thermal temperature, of about 5 or 6 °C, will remain around 1300-1500 meters. Probability of weak and occasional rains, especially in the northeastern midlands, throughout the prediction period. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths greater than 10 km. From the earthquakes located yesterday, 6 exceeded the magnitude of 3 mbLg, with 7 senses having maximum intensity III. Some superficial earthquakes are also recorded in the area around the center eruptive. Tremor remains stable at medium levels. The deformations show a slight growth of the horizontal components in the SW direction, and the verticals around the eruptive center. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday saw an increase, reaching values ​​of 16,757 tons per day. The chemical composition of the plume with drone-mounted sensors and the results are consistent with the type of magma involved in this eruption. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Therefore, in case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. Yesterday the daily particle threshold (50 μg/m3) was exceeded at the Los Angeles mobile station. Plains. This does not imply an exceedance of the limits established in the regulations, but it is recommended to continue with the precautionary measures indicated in reports previous. You can track air quality through the web that the Government of the Canary Islands has for this purpose (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/inicio.do) In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended to stay in interior spaces. Outdoors, the use of FFP2 masks and safety systems is also recommended. eye protection. Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in affected, the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. It is insisted that the ash removal procedure indicated by Civil Protection (moisten ash, protect eyes, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). Respecting the land and sea exclusion zones guarantees the integrity physicality of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/29/2021 13:20 *All times are local
290921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 29, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 29 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 29/09/2021 Hora: 13:20 horas *(Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano con una prevalencia de carácter efusivo desde hace dos días en el centro de emisión del flanco norte. A las 23 h, tras superar por el sur la montaña de Todoque, se produjo el contacto de la colada de lava con el mar en la zona de la Playa de Los Guirres. La colada activa mantiene un caudal continuo en forma de cascada y en la base del acantilado se está formando un delta de lava, que se extiende hacia el sur. En el área de contacto se están produciendo nubes de vapor de agua y otros gases posiblemente tóxicos, que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. A lo largo de los frentes de esta colada activa que ha llegado al mar, se pueden producir avances significativos. Aunque la colada activa haya llegado al mar, el proceso eruptivo continúa su actividad. El resto de las coladas están prácticamente inactivas. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 3500 m. En cuanto a las condiciones meteorológicas, continúa la situación anticiclónica con vientos en niveles bajos del nordeste moderado, que será fuerte en el litoral sureste y en la vertiente noroeste, con probables rachas que podrían alcanzar los 75 km/h. En el área próxima a la erupción, debido al efecto orográfico a vertiente oeste, predominio de las brisas según el ciclo diurno (dirección mar-tierra durante el día y al contrario durante la noche) salvo en la zona de El Paso, donde se espera componente este con probables valores ocasionales de racha máxima entre 65 y 75 km/h. En los niveles comprendidos entre los 1500 a 3000 metros el viento será del nordeste entre 35 a 45 km/h girando a sureste al final del periodo. Por encima de este estrato (entre 3000 a 5000 metros) viento del noroeste girando a sur con intensidades en torno a 30 km/h. La configuración del viento anteriormente descrita, desplazará la nube de cenizas y S02 desde la posición actual, al sur del área de erupción hacia el noroeste del volcán. Debido al giro del viento durante las próximas horas, cenizas finas podrían alcanzar la isla de El Hierro durante la tarde-noche de hoy. Esta disposición del viento al final del periodo supondría un menor impacto en la operatividad de los aeropuertos y espacio aéreo canario. Presencia de inversión térmica, de unos 5 o 6 °C, se mantendrá en torno a los 1300-1500 metros. Probabilidad lluvias débiles y ocasionales, especialmente en medianías del noreste, durante todo el período de predicción. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades mayores de 10 km. De los sismos localizados ayer, 6 superaron la magnitud de 3 mbLg, siendo 7 los sentidos con intensidad máxima III. También se registran algunos sismos superficiales en el entorno del centro eruptivo. El tremor se mantiene estable en niveles medios. Las deformaciones muestran un ligero crecimiento de las componentes horizontales en dirección SW, y de las verticales en el entorno del centro eruptivo. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer se registró un incremento, alcanzando valores de 16757 toneladas diarias. Se está midiendo la composición química del penacho con sensores montados en dron y los resultados son coherentes con el tipo de magma involucrado en esta erupción. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. Ayer se superó el umbral diario de partículas (50 μg/m3) en la estación móvil de Los Llanos. Esto no supone una superación de los límites establecidos en la normativa, pero se recomienda continuar con las medidas de precaución indicadas en informes anteriores. Se puede hacer un seguimiento de la calidad del aire a través de la web que el Gobierno de Canarias tiene a tal efecto (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/inicio.do) En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, …, véase documentación anexa). Respetando las zonas de exclusión terrestre y marítima se garantiza la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 29/09/2021 13:20 * Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 29, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/29/2021 Time: 1:20 p.m. *(All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism with a prevalence of an effusive nature for two days in the flank emission center north. At 11 p.m., after passing the Todoque mountain to the south, the contact of the lava flow with the sea in the area of ​​Los Guirres Beach. The active flow maintains a continuous flow in the form of a waterfall and at the base of the cliff is forming a lava delta, which extends to the south. In the area contact, clouds of water vapor and other gases are being produced, possibly toxic, which concentrate in a small area around the contact. Throughout the fronts of this active flow that has reached the sea, advances can occur significant. Although the active flow has reached the sea, the eruptive process continues its activity. The rest of the castings are practically inactive. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The height measured today of the ash and gas column is 3500 m. As to meteorological conditions, the anticyclonic situation continues with winds in low levels of the moderate northeast, which will be strong on the southeast coast and in the northwest slope, with probable gusts that could reach 75 km/h. In the area close to the eruption, due to the orographic effect on the west slope, predominance of the breezes according to the diurnal cycle (sea-land direction during the day and vice versa during the night) except in the El Paso area, where this component is expected with probable occasional maximum gust values ​​between 65 and 75 km/h. At the levels between 1500 to 3000 meters the wind will be from the northeast between 35 to 45 km/h turning southeast at the end of the period. Above this stratum (between 3000 to 5000 meters) northwest wind turning south with intensities around 30 km/h. The wind configuration described above will displace the ash cloud and S02 from the current position, south of the eruption area towards the northwest of the volcano. Due to the shift in the wind during the next few hours, fine ash could reach the island of El Hierro during the afternoon-night today. This disposition of the wind at the end of the period would mean a lesser impact on the operation of airports and Canarian airspace. Investment presence Thermal temperature, of about 5 or 6 °C, will remain around 1300-1500 meters. Probability of weak and occasional rains, especially in the northeastern midlands, throughout the prediction period. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths greater than 10 km. From the earthquakes located yesterday, 6 exceeded the magnitude of 3 mbLg, with 7 senses having maximum intensity III. Some superficial earthquakes are also recorded in the area around the center eruptive. Tremor remains stable at medium levels. The deformations show a slight growth of the horizontal components in the SW direction, and the verticals around the eruptive center. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday saw an increase, reaching values ​​of 16,757 tons per day. The chemical composition of the plume with drone-mounted sensors and the results are consistent with the type of magma involved in this eruption. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Therefore, in case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. Yesterday the daily particle threshold (50 μg/m3) was exceeded at the Los Angeles mobile station. Plains. This does not imply an exceedance of the limits established in the regulations, but it is recommended to continue with the precautionary measures indicated in reports previous. You can track air quality through the web that the Government of the Canary Islands has for this purpose (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/inicio.do) In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended to stay in interior spaces. Outdoors, the use of FFP2 masks and safety systems is also recommended. eye protection. Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in affected, the use of surgical masks. Roof cleaning is recommended in which thicknesses of ash of several centimeters accumulate. It is insisted that the ash removal procedure indicated by Civil Protection (moisten ash, protect eyes, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). Respecting the land and sea exclusion zones guarantees the integrity physicality of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/29/2021 13:20 *All times are local </s>
September 29, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 29/10/2021 12:00 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La erupción mantiene el mismo patrón de comportamiento que en los últimos tres días. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco emisor de lava del flanco NO del cono principal, surge una colada que se mueve hacia el suroeste sobre coladas previas, bifurcándose en dos brazos, uno de los cuales avanza hacia el oeste y otro hacia el suroeste. Este último flujo lávico rebasa el frente de las coladas 1 y 3, moviéndose sobre terreno no afectado previamente en dirección suroeste, avanzando 900 m en las últimas 24 h. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La altura medida hoy de la columna eruptiva es de 3300 m. Se prevé que el viento en la media-baja troposfera (por debajo de los 3500 m) vaya girando de componente N a componente E. La posición esperada del penacho de cenizas y de SO2 será hacia el O y SO desde el foco eruptivo. Esta disposición supone un escenario favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. La inversión térmica se situará hoy a una altitud alrededor de 1200 m y se espera que vaya descendiendo en altitud (para situarse mañana entorno a unos 800 m) y sea más acusada (de 3 °C). Lo anterior unido con el régimen de brisas predominante en la vertiente O suponen condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de calidad del aire para los próximos días. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. Se alcanzó la magnitud de 4.2 mbLg y la intensidad de IV. Se mantienen valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. No hay nuevas deformaciones relevantes. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, persiste una ligera deflación regional de origen profundo. Durante el día de ayer (28/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 15000 toneladas diarias (valor probablemente subestimado). Aun así, se observa una tendencia descendente de la emisión de dióxido de azufre (SO2) durante los últimos 5 días En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1372 toneladas diarias a fecha de 28/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática- hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en el día de ayer se constató una mejoría de los niveles medios de concentración de dióxido de azufre (SO2) en toda la isla, sin que las emisiones de este gas, que está asociado al proceso eruptivo, ocasionasen una superación de los valores límite horarios (350 µg/m³) ni diarios (125 µg/m³) en ninguna de las estaciones de la red de calidad del aire. Las máximas horarias de calidad del aire se tomaron en la estación de Los Llanos de Aridane, a las 18 horas con un dato próximo a los 300 µg/m³ que descendió rápidamente durante la tarde noche. En Puntagorda, tras los máximos de la madrugada del día 28, también inferiores a la media horaria, los registros se mantuvieron bajos a lo largo del día, a excepción de un pico de 170 µg/m³, a las 18 horas. Durante el día de hoy no se han registrado superaciones de los límites horarios. Los valores más significativos se registran durante la mañana en la estación de Los Llanos de Aridane, con un máximo horario de 161 µg/m³ a las 7 horas, y una tendencia a la baja en los últimos datos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), continuamos registrando valores por debajo del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en todas estaciones de la isla, salvo en Los Llanos de Aridane, donde ayer nuevamente se registraron medias horarias por encima de dicho umbral entre las 9 y las 18 horas, con un máximo de 196 µg/m³ a las 18 horas que decayó durante la tarde noche. Los registros de esta estación reflejan la incidencia por caídas de cenizas del volcán, muy influenciada por la dinámica de vientos diaria. En el día de ayer, la media diaria de Los Llanos de Aridane superó el umbral diario, con un dato de 52 µg/m³. Durante la madrugada y la mañana de hoy los valores se han mantenido bajos salvo en Los Llanos de Aridane donde han ido en aumento durante las primeras horas de la mañana situándose en este momento en niveles por encima del umbral diario. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/29/2021 12:00 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous), now with predominance of the effusive phase. In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the Explosivity Index scale Volcanic (VEI) with values ​​between 0 and 8; in the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The eruption maintains the same pattern behavior than in the last three days. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. From the lava emitting focus on the NW flank of the main cone, a flow emerges that It moves towards the southwest over previous flows, bifurcating into two arms, one of which advances towards the west and another towards the southwest. This last lava flow passes the front of flows 1 and 3, moving over unaffected terrain previously in a southwest direction, advancing 900 m in the last 24 hours. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava), varying as the configuration of the the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the environment of the main cone, as well as other surface observables (emissions visible gas) within the exclusion zone. The height measured today of the eruptive column is 3300 m. The wind in the middle-lower troposphere (below 3500 m) is expected to go rotating from component N to component E. The expected position of the plume of ash and SO2 will be towards the W and SW from the eruptive focus. This provision It represents a favorable scenario for the operation of the Canarian airports. The thermal inversion will be located today at an altitude of around 1200 m and is expected to decrease in altitude (to be around 800 m tomorrow) and be more pronounced (3 °C). The above, together with the prevailing breeze regime in the slope O suppose unfavorable weather conditions from the point of air quality for the next few days. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km. The magnitude of 4.2 mbLg was reached and the intensity of IV. High values ​​of the tremor signal amplitude are maintained, with intensification pulses. Seismicity recorded at intermediate depths and deep, is part of the same current eruptive process. Does not register significant surface seismicity. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach VI intensities (EMS) and cause small landslides in slope areas. HE includes relevant information on this topic, in the Recommendations section Of the report. There are no new relevant deformations. In stations furthest from the center eruptive, a slight regional deflation of deep origin persists. During yesterday (10/28), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues to record high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 15,000 tons daily (probably underestimated value). Even so, a trend is observed decreasing sulfur dioxide (SO2) emission during the last 5 days In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanics), a downward trend is observed in this geochemical parameter of the 10/12 to 10/22, but since 10/22 an upward trend is observed reaching a diffuse emission of carbon dioxide (CO2) of 1372 tons daily as of 10/28. Monitoring the diffuse flow of carbon dioxide carbon (CO2), at the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater magmatic-hydrothermal fraction than that observed at the geochemical station of Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, yesterday an improvement in levels was observed means of concentration of sulfur dioxide (SO2) throughout the island, without the Emissions of this gas, which is associated with the eruptive process, would cause a exceeding the hourly (350 µg/m³) or daily (125 µg/m³) limit values ​​in none of the stations in the air quality network. The maximum hours of Air quality was taken at the Los Llanos de Aridane station, at 6 p.m. with a figure close to 300 µg/m³ that fell rapidly during the afternoon evening. In Puntagorda, after the highs at dawn on the 28th, also lower than the hourly average, the records remained low throughout the day, except for a peak of 170 µg/m³, at 18 hours. Today there have been no recorded exceedances of the hourly limits. The most significant values ​​are registered during the morning at the Los Llanos de Aridane station, with a maximum hourly of 161 µg/m³ at 7 hours, and a downward trend in the latest data. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), we continue to record values ​​below the daily threshold (set at 50 µg/m³) in all stations of the island, except in Los Llanos de Aridane, where yesterday again hourly averages above said threshold between 9 a.m. and 6 p.m., with a maximum of 196 µg/m³ at 18 hours which decreased during the afternoon. The registers of this station reflect the incidence of ash falls from the volcano, very influenced by daily wind dynamics. Yesterday, the daily average of Los Llanos de Aridane exceeded the daily threshold, with a figure of 52 µg/m³. During the early morning and this morning the values ​​have remained low except in Los Llanos de Aridane where they have been increasing during the first hours of the tomorrow, currently standing at levels above the daily threshold. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks, gloves, and lightly moisten for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil.
291021-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 29, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 29 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 29/10/2021 12:00 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La erupción mantiene el mismo patrón de comportamiento que en los últimos tres días. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Desde el foco emisor de lava del flanco NO del cono principal, surge una colada que se mueve hacia el suroeste sobre coladas previas, bifurcándose en dos brazos, uno de los cuales avanza hacia el oeste y otro hacia el suroeste. Este último flujo lávico rebasa el frente de las coladas 1 y 3, moviéndose sobre terreno no afectado previamente en dirección suroeste, avanzando 900 m en las últimas 24 h. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La altura medida hoy de la columna eruptiva es de 3300 m. Se prevé que el viento en la media-baja troposfera (por debajo de los 3500 m) vaya girando de componente N a componente E. La posición esperada del penacho de cenizas y de SO2 será hacia el O y SO desde el foco eruptivo. Esta disposición supone un escenario favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. La inversión térmica se situará hoy a una altitud alrededor de 1200 m y se espera que vaya descendiendo en altitud (para situarse mañana entorno a unos 800 m) y sea más acusada (de 3 °C). Lo anterior unido con el régimen de brisas predominante en la vertiente O suponen condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de calidad del aire para los próximos días. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. Se alcanzó la magnitud de 4.2 mbLg y la intensidad de IV. Se mantienen valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. No hay nuevas deformaciones relevantes. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, persiste una ligera deflación regional de origen profundo. Durante el día de ayer (28/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 15000 toneladas diarias (valor probablemente subestimado). Aun así, se observa una tendencia descendente de la emisión de dióxido de azufre (SO2) durante los últimos 5 días En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1372 toneladas diarias a fecha de 28/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática- hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en el día de ayer se constató una mejoría de los niveles medios de concentración de dióxido de azufre (SO2) en toda la isla, sin que las emisiones de este gas, que está asociado al proceso eruptivo, ocasionasen una superación de los valores límite horarios (350 µg/m³) ni diarios (125 µg/m³) en ninguna de las estaciones de la red de calidad del aire. Las máximas horarias de calidad del aire se tomaron en la estación de Los Llanos de Aridane, a las 18 horas con un dato próximo a los 300 µg/m³ que descendió rápidamente durante la tarde noche. En Puntagorda, tras los máximos de la madrugada del día 28, también inferiores a la media horaria, los registros se mantuvieron bajos a lo largo del día, a excepción de un pico de 170 µg/m³, a las 18 horas. Durante el día de hoy no se han registrado superaciones de los límites horarios. Los valores más significativos se registran durante la mañana en la estación de Los Llanos de Aridane, con un máximo horario de 161 µg/m³ a las 7 horas, y una tendencia a la baja en los últimos datos. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), continuamos registrando valores por debajo del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en todas estaciones de la isla, salvo en Los Llanos de Aridane, donde ayer nuevamente se registraron medias horarias por encima de dicho umbral entre las 9 y las 18 horas, con un máximo de 196 µg/m³ a las 18 horas que decayó durante la tarde noche. Los registros de esta estación reflejan la incidencia por caídas de cenizas del volcán, muy influenciada por la dinámica de vientos diaria. En el día de ayer, la media diaria de Los Llanos de Aridane superó el umbral diario, con un dato de 52 µg/m³. Durante la madrugada y la mañana de hoy los valores se han mantenido bajos salvo en Los Llanos de Aridane donde han ido en aumento durante las primeras horas de la mañana situándose en este momento en niveles por encima del umbral diario. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 29, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/29/2021 12:00 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous), now with predominance of the effusive phase. In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the Explosivity Index scale Volcanic (VEI) with values ​​between 0 and 8; in the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The eruption maintains the same pattern behavior than in the last three days. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. From the lava emitting focus on the NW flank of the main cone, a flow emerges that It moves towards the southwest over previous flows, bifurcating into two arms, one of which advances towards the west and another towards the southwest. This last lava flow passes the front of flows 1 and 3, moving over unaffected terrain previously in a southwest direction, advancing 900 m in the last 24 hours. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava), varying as the configuration of the the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the environment of the main cone, as well as other surface observables (emissions visible gas) within the exclusion zone. The height measured today of the eruptive column is 3300 m. The wind in the middle-lower troposphere (below 3500 m) is expected to go rotating from component N to component E. The expected position of the plume of ash and SO2 will be towards the W and SW from the eruptive focus. This provision It represents a favorable scenario for the operation of the Canarian airports. The thermal inversion will be located today at an altitude of around 1200 m and is expected to decrease in altitude (to be around 800 m tomorrow) and be more pronounced (3 °C). The above, together with the prevailing breeze regime in the slope O suppose unfavorable weather conditions from the point of air quality for the next few days. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km. The magnitude of 4.2 mbLg was reached and the intensity of IV. High values ​​of the tremor signal amplitude are maintained, with intensification pulses. Seismicity recorded at intermediate depths and deep, is part of the same current eruptive process. Does not register significant surface seismicity. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach VI intensities (EMS) and cause small landslides in slope areas. HE includes relevant information on this topic, in the Recommendations section Of the report. There are no new relevant deformations. In stations furthest from the center eruptive, a slight regional deflation of deep origin persists. During yesterday (10/28), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) continues to record high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 15,000 tons daily (probably underestimated value). Even so, a trend is observed decreasing sulfur dioxide (SO2) emission during the last 5 days In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanics), a downward trend is observed in this geochemical parameter of the 10/12 to 10/22, but since 10/22 an upward trend is observed reaching a diffuse emission of carbon dioxide (CO2) of 1372 tons daily as of 10/28. Monitoring the diffuse flow of carbon dioxide carbon (CO2), at the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater magmatic-hydrothermal fraction than that observed at the geochemical station of Fuencaliente (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Regarding air quality, yesterday an improvement in levels was observed means of concentration of sulfur dioxide (SO2) throughout the island, without the Emissions of this gas, which is associated with the eruptive process, would cause a exceeding the hourly (350 µg/m³) or daily (125 µg/m³) limit values ​​in none of the stations in the air quality network. The maximum hours of Air quality was taken at the Los Llanos de Aridane station, at 6 p.m. with a figure close to 300 µg/m³ that fell rapidly during the afternoon evening. In Puntagorda, after the highs at dawn on the 28th, also lower than the hourly average, the records remained low throughout the day, except for a peak of 170 µg/m³, at 18 hours. Today there have been no recorded exceedances of the hourly limits. The most significant values ​​are registered during the morning at the Los Llanos de Aridane station, with a maximum hourly of 161 µg/m³ at 7 hours, and a downward trend in the latest data. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), we continue to record values ​​below the daily threshold (set at 50 µg/m³) in all stations of the island, except in Los Llanos de Aridane, where yesterday again hourly averages above said threshold between 9 a.m. and 6 p.m., with a maximum of 196 µg/m³ at 18 hours which decreased during the afternoon. The registers of this station reflect the incidence of ash falls from the volcano, very influenced by daily wind dynamics. Yesterday, the daily average of Los Llanos de Aridane exceeded the daily threshold, with a figure of 52 µg/m³. During the early morning and this morning the values ​​have remained low except in Los Llanos de Aridane where they have been increasing during the first hours of the tomorrow, currently standing at levels above the daily threshold. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, since the symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks, gloves, and lightly moisten for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil. </s>
October 29, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 30/09/2021 Hora: 12:50 horas *(Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano con una prevalencia de carácter efusivo desde hace dos días en el centro de emisión del flanco norte. La colada que alcanzó el mar mantiene un caudal continuo hacia el mar en forma de cascada. En la base del acantilado se está formando un delta de lava con un amplio frente que ha alcanzado visible en superficie la cota de 24 m en profundidad. En el área de contacto se están produciendo nubes de vapor de agua y otros gases posiblemente tóxicos, que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto (penacho marino). A lo largo de los frentes de esta colada activa que ha llegado al mar, se pueden producir avances significativos. Aunque la colada activa haya llegado al mar, el proceso eruptivo continúa su actividad. El resto de las coladas están prácticamente inactivas. Desde esta mañana se constata la aparición de un campo fumarólico extenso en el flanco noreste. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 2500 m. Continúa el predominio de la estabilidad atmosférica con la presencia de una marcada inversión térmica (de unos 5 a 7 °C). Esta inversión se sitúa alrededor de unos 1500 metros y descenderá mañana a unos 700 metros, debido a la entrada de una masa cálida y seca en altura de origen africano y que podrá ir acompañado de calima en niveles altos. El viento continuará del nordeste en torno a 30-40 km/h, con intervalos de fuerte en los extremos sureste y noroeste (en estas zonas las rachas pueden alcanzar de forma puntual los 70 km/h). En el área próxima a la erupción, debido al efecto orográfico, en la vertiente oeste, predominio de brisas según el ciclo diurno (dirección mar-tierra durante el día y al contrario durante la noche). Entre los 1500 – 5000 metros predominará la componente este a sureste con intensidades entre 25 – 35 km/h. La configuración del viento anteriormente descrita dispondrá la nube de cenizas y SO2 hacia el norte-noroeste desde el área de erupción, afectando principalmente a la vertiente oeste de La Palma. La alta estabilidad en capas bajas de la troposfera, unido con los vientos débiles en la vertiente oeste serán condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. Baja probabilidad de lluvia débil en el norte y este, para la jornada de hoy. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades mayores de 10 km. En las últimas 24 h se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de 3.3 mbLg, sentido con intensidad II EMS. También se registran algunos sismos superficiales en el entorno del centro eruptivo. El tremor se mantiene estable en niveles medios. En algunas estaciones sísmicas cercanas al delta lávico registran un tremor de alta frecuencia. Las deformaciones muestran un patrón estable. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer continúa registrando valores relativamente altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 7149 toneladas diarias. En las estaciones de calidad de aire en Tazacorte y Los Llanos registraron, tanto ayer por la tarde, como esta mañana, valores altos durante la tarde de ayer. El umbral diario de partículas inferiores a 10 micras (PM10) establecido según la normativa de calidad de aire en vigor (50 μg/m3), se volvió a superar ayer en la estación móvil de Los Llanos. Esta superación diaria, no supone por ahora, que se rebasen los límites de calidad del aire para la salud, pero se recomienda continuar con las medidas de precaución establecidas en el informe de ayer. Durante el día de hoy, los valores de partículas PM10 y PM2.5 se están reduciendo en el conjunto de estaciones, en comparación con días anteriores efecto (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/inicio.do). Respecto al dióxido de azufre (SO2), en la cabina de medición ubicada en Tazacorte se están midiendo valores altos y muy altos durante varias horas consecutivas, llegando a superar los 500 ug/m3 en el promedio horario de las 8:00. En estos momentos se están midiendo valores horarios superiores a 300 ug/m3 en dicha estación. En la estación ubicada en Los Llanos se observa un aumento de la concentración de dióxido de azufre desde la pasada madrugada, situándose desde ese momento en valores en el entorno de los 100 ug/m3. Esto no supone una superación de los valores límite horarios, pero si continúa de esta manera, se podría llegar a superar el valor límite diario. El olor a “huevos podridos” reportado por algunos ciudadanos en Los Llanos de Aridane, es debido al sulfuro de hidrógeno en el aire. Estos valores, que se registran en modo continuo en las estaciones de calidad del aire, actualmente no representan un peligro para la salud. El olor a “huevos podridos” y el incremento de SO2 se debe a la afección del penacho volcánico en el área. Respecto al resto de estaciones ubicadas en La Palma, los valores de SO2 son bajos y no presentan un problema en este momento. El penacho marino generado por el encuentro de la lava con el mar no debe subestimarse, pero tampoco debe causar alarma. Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia. Los servicios de emergencia que trabajen a menos de 1 km del delta deberían usar gafas y máscaras de gas. También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. Estos penachos marinos se pueden sentir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque por supuesto más diluido. Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. Creemos que se puede lograr una gestión cuidadosa de la exposición al penacho marino, en lugar de la necesidad de ampliar la zona de exclusión. Aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos), deben prestar mucha atención a los pronósticos del penacho, ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. Para evitar la posible afección de estos hechos a la seguridad de la navegación del B.O. Ramón Margalef que realiza sus labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel…, véase documentación anexa). Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 30/09/2021 12:50 * Todas las horas son locales
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/30/2021 Time: 12:50 hours *(All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism with a prevalence of an effusive nature for two days in the flank emission center north. The flow that reached the sea maintains a continuous flow towards the sea in waterfall shape. At the base of the cliff a lava delta is forming with a broad front that has reached a visible level of 24 m on the surface in depth. Clouds of water vapor are being produced in the contact area and other possibly toxic gases, which concentrate in a small area around of contact (marine plume). Along the fronts of this active flow that has reached the sea, significant advances can be made. Although active casting has reached the sea, the eruptive process continues its activity. The rest of the laundry They are practically inactive. Since this morning the appearance of a extensive fumarolic field on the northeast flank. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The height measured today of the ash column and gases is 2500 m. The predominance of atmospheric stability continues with the presence of a marked thermal inversion (about 5 to 7 °C). This investment is It is located around 1500 meters and will descend tomorrow to about 700 meters, due to at the entrance of a warm and dry mass at altitude of African origin and that may go accompanied by haze at high levels. The wind will continue from the northeast around 30-40 km/h, with strong intervals in the southeast and northwest extremes (in these gusts can occasionally reach 70 km/h). In the nearby area to the eruption, due to the orographic effect, on the west slope, predominance of breezes according to the diurnal cycle (sea-land direction during the day and vice versa during the evening). Between 1500 – 5000 meters the east to southeast component will predominate with intensities between 25 – 35 km/h. The wind configuration described above will dispose the ash and SO2 cloud towards the north-northwest from the eruption area, mainly affecting the western slope of La Palma. The high stability in lower layers of the troposphere, together with the weak winds on the western slope will be unfavorable weather conditions from the point of view of the quality of the air. Low probability of light rain in the north and east, for today. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths greater than 10 km. In the last 24 hours there have been located a few dozen earthquakes, the largest of 3.3 mbLg, felt with intensity II EMS. Some superficial earthquakes are also recorded in the area around the center eruptive. Tremor remains stable at medium levels. In some stations Seismic signals near the lava delta record a high-frequency tremor. The deformations show a stable pattern. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday continues to record values relatively high and consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 7149 tons daily. At the air quality stations in Tazacorte and Los Llanos recorded, both yesterday afternoon and this morning, high values ​​during the afternoon from yesterday. The daily threshold for particles less than 10 microns (PM10) established according to the air quality regulations in force (50 μg/m3), was exceeded again yesterday in the Los Llanos mobile station. This daily improvement does not mean, for now, that exceed the limits of air quality for health, but it is recommended to continue with the precautionary measures established in yesterday's report. During the day of Today, the values ​​of PM10 and PM2.5 particles are reducing in the whole of seasons, in comparison with days previous effect (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/inicio.do). Regarding sulfur dioxide (SO2), in the measurement cabin located in Tazacorte high and very high values ​​are being measured for several consecutive hours, reaching over 500 ug/m3 at the hourly average of 8:00. In these moments hourly values ​​greater than 300 ug/m3 are being measured in said season. At the station located in Los Llanos, an increase in the concentration of sulfur dioxide since last morning, placing itself at values ​​around 100 ug/m3. This does not imply an exceedance of the values hourly limit, but if it continues in this way, the value could be exceeded daily limit. The smell of “rotten eggs” reported by some citizens in Los Llanos de Aridane, it is due to hydrogen sulfide in the air. These values, which are recorded in continuous mode at air quality stations, currently they do not represent a health hazard. The smell of “rotten eggs” and the increase in SO2 is due to to the impact of the volcanic plume in the area. Regarding the rest of the stations located on La Palma, the SO2 values ​​are low and they do not present a problem at this time. The marine plume generated by the encounter of the lava with the sea should not underestimated, but it should not cause alarm either. It is suggested to pay close attention to the wind forecast to monitor possible changes in direction of the plume and act accordingly. Emergency services working within 1 km of the delta should use glasses and gas masks. It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. These sea plumes can be felt up to several kilometers away from the source, although of course more diluted. If the sea plume reached nuclei population, it would be very beneficial to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. We believe that it can be achieve careful management of sea plume exposure, rather than need to expand the exclusion zone. Those people with systems weakened respiratory systems (for example, asthmatics), they should pay close attention to plume forecasts, as they are more vulnerable to higher concentrations low. To avoid the possible impact of these events on the safety of navigation of the B.O. Ramón Margalef, who carries out his scientific work in this area, is recommended maintain a distance of at least 500 m. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Therefore, in case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended to stay in interior spaces. Outdoors, the use of masks is also recommended FFP2 and eye protection systems. Given the arrival of ashes to other islands, recommends the use of surgical masks for those affected. It is recommended the cleaning of roofs where thicknesses of ashes of various thicknesses accumulate centimeters. It is insisted that the procedure of ash removal indicated by Civil Protection (moisten ash, protection of eyes, wear a mask, protect the skin..., see attached documentation). Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/30/2021 12:50 *All times are local
300921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 30, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 30 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 30/09/2021 Hora: 12:50 horas *(Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano con una prevalencia de carácter efusivo desde hace dos días en el centro de emisión del flanco norte. La colada que alcanzó el mar mantiene un caudal continuo hacia el mar en forma de cascada. En la base del acantilado se está formando un delta de lava con un amplio frente que ha alcanzado visible en superficie la cota de 24 m en profundidad. En el área de contacto se están produciendo nubes de vapor de agua y otros gases posiblemente tóxicos, que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto (penacho marino). A lo largo de los frentes de esta colada activa que ha llegado al mar, se pueden producir avances significativos. Aunque la colada activa haya llegado al mar, el proceso eruptivo continúa su actividad. El resto de las coladas están prácticamente inactivas. Desde esta mañana se constata la aparición de un campo fumarólico extenso en el flanco noreste. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 2500 m. Continúa el predominio de la estabilidad atmosférica con la presencia de una marcada inversión térmica (de unos 5 a 7 °C). Esta inversión se sitúa alrededor de unos 1500 metros y descenderá mañana a unos 700 metros, debido a la entrada de una masa cálida y seca en altura de origen africano y que podrá ir acompañado de calima en niveles altos. El viento continuará del nordeste en torno a 30-40 km/h, con intervalos de fuerte en los extremos sureste y noroeste (en estas zonas las rachas pueden alcanzar de forma puntual los 70 km/h). En el área próxima a la erupción, debido al efecto orográfico, en la vertiente oeste, predominio de brisas según el ciclo diurno (dirección mar-tierra durante el día y al contrario durante la noche). Entre los 1500 – 5000 metros predominará la componente este a sureste con intensidades entre 25 – 35 km/h. La configuración del viento anteriormente descrita dispondrá la nube de cenizas y SO2 hacia el norte-noroeste desde el área de erupción, afectando principalmente a la vertiente oeste de La Palma. La alta estabilidad en capas bajas de la troposfera, unido con los vientos débiles en la vertiente oeste serán condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. Baja probabilidad de lluvia débil en el norte y este, para la jornada de hoy. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades mayores de 10 km. En las últimas 24 h se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de 3.3 mbLg, sentido con intensidad II EMS. También se registran algunos sismos superficiales en el entorno del centro eruptivo. El tremor se mantiene estable en niveles medios. En algunas estaciones sísmicas cercanas al delta lávico registran un tremor de alta frecuencia. Las deformaciones muestran un patrón estable. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer continúa registrando valores relativamente altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 7149 toneladas diarias. En las estaciones de calidad de aire en Tazacorte y Los Llanos registraron, tanto ayer por la tarde, como esta mañana, valores altos durante la tarde de ayer. El umbral diario de partículas inferiores a 10 micras (PM10) establecido según la normativa de calidad de aire en vigor (50 μg/m3), se volvió a superar ayer en la estación móvil de Los Llanos. Esta superación diaria, no supone por ahora, que se rebasen los límites de calidad del aire para la salud, pero se recomienda continuar con las medidas de precaución establecidas en el informe de ayer. Durante el día de hoy, los valores de partículas PM10 y PM2.5 se están reduciendo en el conjunto de estaciones, en comparación con días anteriores efecto (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/inicio.do). Respecto al dióxido de azufre (SO2), en la cabina de medición ubicada en Tazacorte se están midiendo valores altos y muy altos durante varias horas consecutivas, llegando a superar los 500 ug/m3 en el promedio horario de las 8:00. En estos momentos se están midiendo valores horarios superiores a 300 ug/m3 en dicha estación. En la estación ubicada en Los Llanos se observa un aumento de la concentración de dióxido de azufre desde la pasada madrugada, situándose desde ese momento en valores en el entorno de los 100 ug/m3. Esto no supone una superación de los valores límite horarios, pero si continúa de esta manera, se podría llegar a superar el valor límite diario. El olor a “huevos podridos” reportado por algunos ciudadanos en Los Llanos de Aridane, es debido al sulfuro de hidrógeno en el aire. Estos valores, que se registran en modo continuo en las estaciones de calidad del aire, actualmente no representan un peligro para la salud. El olor a “huevos podridos” y el incremento de SO2 se debe a la afección del penacho volcánico en el área. Respecto al resto de estaciones ubicadas en La Palma, los valores de SO2 son bajos y no presentan un problema en este momento. El penacho marino generado por el encuentro de la lava con el mar no debe subestimarse, pero tampoco debe causar alarma. Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia. Los servicios de emergencia que trabajen a menos de 1 km del delta deberían usar gafas y máscaras de gas. También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. Estos penachos marinos se pueden sentir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque por supuesto más diluido. Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. Creemos que se puede lograr una gestión cuidadosa de la exposición al penacho marino, en lugar de la necesidad de ampliar la zona de exclusión. Aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos), deben prestar mucha atención a los pronósticos del penacho, ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. Para evitar la posible afección de estos hechos a la seguridad de la navegación del B.O. Ramón Margalef que realiza sus labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas, hasta un radio de 5 km desde el cono. Por lo tanto, en caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas. En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel…, véase documentación anexa). Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 30/09/2021 12:50 * Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 30, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/30/2021 Time: 12:50 hours *(All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism with a prevalence of an effusive nature for two days in the flank emission center north. The flow that reached the sea maintains a continuous flow towards the sea in waterfall shape. At the base of the cliff a lava delta is forming with a broad front that has reached a visible level of 24 m on the surface in depth. Clouds of water vapor are being produced in the contact area and other possibly toxic gases, which concentrate in a small area around of contact (marine plume). Along the fronts of this active flow that has reached the sea, significant advances can be made. Although active casting has reached the sea, the eruptive process continues its activity. The rest of the laundry They are practically inactive. Since this morning the appearance of a extensive fumarolic field on the northeast flank. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The height measured today of the ash column and gases is 2500 m. The predominance of atmospheric stability continues with the presence of a marked thermal inversion (about 5 to 7 °C). This investment is It is located around 1500 meters and will descend tomorrow to about 700 meters, due to at the entrance of a warm and dry mass at altitude of African origin and that may go accompanied by haze at high levels. The wind will continue from the northeast around 30-40 km/h, with strong intervals in the southeast and northwest extremes (in these gusts can occasionally reach 70 km/h). In the nearby area to the eruption, due to the orographic effect, on the west slope, predominance of breezes according to the diurnal cycle (sea-land direction during the day and vice versa during the evening). Between 1500 – 5000 meters the east to southeast component will predominate with intensities between 25 – 35 km/h. The wind configuration described above will dispose the ash and SO2 cloud towards the north-northwest from the eruption area, mainly affecting the western slope of La Palma. The high stability in lower layers of the troposphere, together with the weak winds on the western slope will be unfavorable weather conditions from the point of view of the quality of the air. Low probability of light rain in the north and east, for today. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths greater than 10 km. In the last 24 hours there have been located a few dozen earthquakes, the largest of 3.3 mbLg, felt with intensity II EMS. Some superficial earthquakes are also recorded in the area around the center eruptive. Tremor remains stable at medium levels. In some stations Seismic signals near the lava delta record a high-frequency tremor. The deformations show a stable pattern. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday continues to record values relatively high and consistent with the eruptive process, reaching values ​​of 7149 tons daily. At the air quality stations in Tazacorte and Los Llanos recorded, both yesterday afternoon and this morning, high values ​​during the afternoon from yesterday. The daily threshold for particles less than 10 microns (PM10) established according to the air quality regulations in force (50 μg/m3), was exceeded again yesterday in the Los Llanos mobile station. This daily improvement does not mean, for now, that exceed the limits of air quality for health, but it is recommended to continue with the precautionary measures established in yesterday's report. During the day of Today, the values ​​of PM10 and PM2.5 particles are reducing in the whole of seasons, in comparison with days previous effect (https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/inicio.do). Regarding sulfur dioxide (SO2), in the measurement cabin located in Tazacorte high and very high values ​​are being measured for several consecutive hours, reaching over 500 ug/m3 at the hourly average of 8:00. In these moments hourly values ​​greater than 300 ug/m3 are being measured in said season. At the station located in Los Llanos, an increase in the concentration of sulfur dioxide since last morning, placing itself at values ​​around 100 ug/m3. This does not imply an exceedance of the values hourly limit, but if it continues in this way, the value could be exceeded daily limit. The smell of “rotten eggs” reported by some citizens in Los Llanos de Aridane, it is due to hydrogen sulfide in the air. These values, which are recorded in continuous mode at air quality stations, currently they do not represent a health hazard. The smell of “rotten eggs” and the increase in SO2 is due to to the impact of the volcanic plume in the area. Regarding the rest of the stations located on La Palma, the SO2 values ​​are low and they do not present a problem at this time. The marine plume generated by the encounter of the lava with the sea should not underestimated, but it should not cause alarm either. It is suggested to pay close attention to the wind forecast to monitor possible changes in direction of the plume and act accordingly. Emergency services working within 1 km of the delta should use glasses and gas masks. It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. These sea plumes can be felt up to several kilometers away from the source, although of course more diluted. If the sea plume reached nuclei population, it would be very beneficial to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. We believe that it can be achieve careful management of sea plume exposure, rather than need to expand the exclusion zone. Those people with systems weakened respiratory systems (for example, asthmatics), they should pay close attention to plume forecasts, as they are more vulnerable to higher concentrations low. To avoid the possible impact of these events on the safety of navigation of the B.O. Ramón Margalef, who carries out his scientific work in this area, is recommended maintain a distance of at least 500 m. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. It is possible that some violent detonations could break the glass. the windows, up to a radius of 5 km from the cone. Therefore, in case of intensification of explosive activity, it is recommended to move away from windows. In areas affected by intense ash fall (a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended to stay in interior spaces. Outdoors, the use of masks is also recommended FFP2 and eye protection systems. Given the arrival of ashes to other islands, recommends the use of surgical masks for those affected. It is recommended the cleaning of roofs where thicknesses of ashes of various thicknesses accumulate centimeters. It is insisted that the procedure of ash removal indicated by Civil Protection (moisten ash, protection of eyes, wear a mask, protect the skin..., see attached documentation). Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/30/2021 12:50 *All times are local </s>
September 30, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 30/09/2021 Hora: 18:00 horas *(Todas las horas son locales) La aparición de una línea con emisión de vapor de agua, puede deberse a una discontinuidad en la construcción del edificio. Esta actividad podría producir un derrumbe de un sector hacia el suroeste donde está ya abierto el cono, o en dirección N340, produciendo un depósito en un área pequeña en la base del cono. 30/09/2021 18:00 * Todas las horas son locales
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/30/2021 Time: 6:00 p.m. *(All times are local) The appearance of a line with water vapor emission may be due to a discontinuity in the construction of the building. This activity could produce a collapse of a sector to the southwest where it is already open the cone, or in direction N340, producing a deposit in a small area at the base of the cone. 09/30/2021 18:00 *All times are local
300921-Tarde-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 30, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 30 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 30/09/2021 Hora: 18:00 horas *(Todas las horas son locales) La aparición de una línea con emisión de vapor de agua, puede deberse a una discontinuidad en la construcción del edificio. Esta actividad podría producir un derrumbe de un sector hacia el suroeste donde está ya abierto el cono, o en dirección N340, produciendo un depósito en un área pequeña en la base del cono. 30/09/2021 18:00 * Todas las horas son locales </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 30, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/30/2021 Time: 6:00 p.m. *(All times are local) The appearance of a line with water vapor emission may be due to a discontinuity in the construction of the building. This activity could produce a collapse of a sector to the southwest where it is already open the cone, or in direction N340, producing a deposit in a small area at the base of the cone. 09/30/2021 18:00 *All times are local </s>
September 30, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 02/11/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En los últimos 4 días, el fenómeno eruptivo más destacable ha sido la emisión de un considerable volumen de cenizas cubriendo todo el sector ONO de la isla, acompañado de cortos episodios con explosiones audibles. Este episodio puede ser causado por una intensa desgasificación. En las últimas horas, continua una elevada tasa de emisión de lava desde el foco emisor de lava del flanco NO del cono principal. La colada sigue con las mismas direcciones del último informe, rebosando en esta mañana algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes. En la zona 11 se ha producido un ligero avance del flujo de lava que se desplaza hacia el oeste, aproximándose a la carretera LP- 211. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La altura medida hoy a las 07:45 de la nube de dispersión de cenizas es de 3700 m. En niveles bajos (por debajo de 1500 m) continúa el predominio de viento del NE, entre 10 a 20 km/h y con régimen de brisas en la vertiente O. En niveles superiores (entre 1500 a 5500m) el flujo es del O. La disposición de cenizas y de SO2 es principalmente hacia el E – SE y esto supone un escenario desfavorable (para las próximas 36 horas aprox.) para la operatividad del aeropuerto de La Palma, así como para el espacio aéreo comprendido entre La Palma, La Gomera y el O de Tenerife. La inversión térmica irá remontando en altitud (de 700 a 1200 m) y fortaleciéndose. La presencia de una acusada inversión térmica y vientos flojos con predominio de brisas en vertiente oeste constituyen condiciones desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. Mañana probabilidad de lluvias débiles en el NE de La Palma y que podrán ser localmente moderadas durante el jueves. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.6 mbLg de un evento ayer a las 20:24 a profundidad de 36 km, sentido con intensidad máxima IV (EMS). Se mantienen valores intermedios de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo muestran un patrón estable. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional. Durante el día de ayer (1/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) se registró un valor de 22000 toneladas diarias estimado mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima (valor normalmente subestimado en comparación con los datos satelitales). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1520 toneladas diarias a fecha de 1/10. La monitorización del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera del suelo continúa reflejando una fracción magmática- hidrotermal relativamente pequeña en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) mientras que en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08) esta fracción es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles muy desfavorables y extremadamente desfavorables en la estación de Puntagorda entre 00 – 05 h, con un valor máximo de 858 µg/m³, motivando una superación del umbral de alerta a la población (establecido en 500 µg/m³) durante ese periodo. Estos valores se redujeron significativamente a partir de las 8 horas, manteniéndose durante el resto del día en valores considerados buenos o razonablemente buenos. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire fueron buenos o razonablemente buenos a lo largo del día de ayer. A lo largo de la mañana de hoy se han registrado superaciones del valor límite horario (350 µg/m³) en la estación de Puntagorda. El último registro horario refleja una situación regular de la calidad del aire en esta estación, con valores sobre los 200 µg/m³. En el resto de estaciones tenemos niveles buenos y razonablemente buenos de calidad del aire. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en las estaciones de calidad del aire de la vertiente este de la isla. En la estación de los Los Llanos de Aridane se continúan registrando valores por encima de la referencia diaria (establecido en 50 µg/m³) con índice de calidad desfavorable, que todavía se mantiene. En el día de ayer se superó el umbral diario en esta estación con un promedio de 118 µg/m³. Los registros del día de hoy continúan altos, reflejando la incidencia por caídas de cenizas del volcán, muy influenciada por la dinámica eruptiva y de vientos diaria. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 11/02/2021 12:30 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous), now with predominance of the effusive phase. In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the Explosivity Index scale Volcanic (VEI) with values ​​between 0 and 8; in the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. In the last 4 days, the most notable eruptive phenomenon has been the emission of a considerable volume of ashes covering the entire WNW sector of the island, accompanied by short episodes with audible explosions. This episode can be caused by intense outgassing. In the last few hours, a high rate of lava emission continues from the focus lava emitter from the NW flank of the main cone. The laundry continues with the same addresses of the last report, overflowing this morning some of the tubes and pre-existing volcanic channels. In zone 11 there has been a slight advance of the lava flow moving westward, approaching the highway LP-211. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava), varying as the configuration is modified of the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the environment of the main cone, as well as other surface observables (emissions visible gas) within the exclusion zone. The height measured today at 07:45 of the ash dispersion cloud is 3700 m. At low levels (below 1500 m) the predominance of NE winds continues, between 10 to 20 km/h and with breeze regime on the W slope. At higher levels (between 1500 to 5500m) the flow is from the O. The disposal of ash and SO2 is mainly towards the E – SE and this represents an unfavorable scenario (for the next 36 hours approx.) for the operation of the airport of La Palma, as well as for the airspace between La Palma, La Gomera and the O of Tenerife. The thermal inversion will increase in altitude (from 700 at 1200 m) and getting stronger. The presence of a pronounced thermal inversion and light winds with a predominance of breezes on the west slope constitute conditions unfavorable from the point of view of air quality. Tomorrow probability of weak rains in the NE of La Palma and that may be locally moderate during Thursday. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. They also register earthquakes located at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 4.6 mbLg from an event yesterday at 20:24 at a depth of 36 km, direction with maximum intensity IV (EMS). Intermediate values ​​of the tremor signal amplitude, with intensification pulses. seismicity recorded at intermediate and deep depths, is framed in the same current eruptive process. No significant surface seismicity is recorded. Level Current seismicity rate continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach VI intensities (EMS) and cause small landslides in slope areas. Relevant information on this topic is included, in the Recommendations section of the report. Regarding deformation, the stations closest to the eruptive center show a stable pattern. In the stations furthest from the eruptive center, slight regional deflation continues. During yesterday (1/10), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) a value was recorded of 22,000 tons per day estimated through the use of remote optical sensors miniDOAS type in maritime mobile position (normally underestimated value in comparison with satellite data). In the case of diffuse emission of dioxide of carbon (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases), a trend is observed descending of this geochemical parameter from 10/12 to 10/22, but from 10/22 an upward trend is observed, reaching a record of diffuse emission of carbon dioxide (CO2) of 1,520 tons per day as of 1/10. Monitoring carbon dioxide (CO2) in the soil atmosphere continues to reflect a relatively small magmatic-hydrothermal fraction in the Los Llanos geochemical station (LP10) while at the geochemistry of Fuencaliente (LP08) this fraction is practically zero. All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, was at very unfavorable levels and extremely unfavorable at the Puntagorda station between 00 – 05 h, with a maximum value of 858 µg/m³, causing the alert threshold to be exceeded to the population (set at 500 µg/m³) during that period. These values ​​are decreased significantly after 8 hours, remaining during the rest of the day at values ​​considered good or reasonably good. In the rest of stations air quality levels were good or reasonably good throughout yesterday. Throughout this morning they have registered exceedances of the hourly limit value (350 µg/m³) at the Puntagorda station. He The latest hourly record reflects a regular air quality situation in this area. season, with values ​​over 200 µg/m³. In the rest of the stations we have good and reasonably good levels of air quality. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), the good and reasonably good levels at air quality stations in the eastern slope of the island. At the Los Llanos de Aridane station, the recording values ​​above the daily reference (set at 50 µg/m³) with unfavorable quality index, which is still maintained. Yesterday exceeded the daily threshold at this station with an average of 118 µg/m³. The Today's records continue to be high, reflecting the incidence of falls in ash from the volcano, greatly influenced by the daily eruptive and wind dynamics. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS PENACHO MARINO: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the more stable areas. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where ash thicknesses of several centimeters accumulate. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks, gloves, and lightly moisten for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil.
021121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA-PDF.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 2, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 2 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 02/11/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. En los últimos 4 días, el fenómeno eruptivo más destacable ha sido la emisión de un considerable volumen de cenizas cubriendo todo el sector ONO de la isla, acompañado de cortos episodios con explosiones audibles. Este episodio puede ser causado por una intensa desgasificación. En las últimas horas, continua una elevada tasa de emisión de lava desde el foco emisor de lava del flanco NO del cono principal. La colada sigue con las mismas direcciones del último informe, rebosando en esta mañana algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes. En la zona 11 se ha producido un ligero avance del flujo de lava que se desplaza hacia el oeste, aproximándose a la carretera LP- 211. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. La altura medida hoy a las 07:45 de la nube de dispersión de cenizas es de 3700 m. En niveles bajos (por debajo de 1500 m) continúa el predominio de viento del NE, entre 10 a 20 km/h y con régimen de brisas en la vertiente O. En niveles superiores (entre 1500 a 5500m) el flujo es del O. La disposición de cenizas y de SO2 es principalmente hacia el E – SE y esto supone un escenario desfavorable (para las próximas 36 horas aprox.) para la operatividad del aeropuerto de La Palma, así como para el espacio aéreo comprendido entre La Palma, La Gomera y el O de Tenerife. La inversión térmica irá remontando en altitud (de 700 a 1200 m) y fortaleciéndose. La presencia de una acusada inversión térmica y vientos flojos con predominio de brisas en vertiente oeste constituyen condiciones desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. Mañana probabilidad de lluvias débiles en el NE de La Palma y que podrán ser localmente moderadas durante el jueves. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.6 mbLg de un evento ayer a las 20:24 a profundidad de 36 km, sentido con intensidad máxima IV (EMS). Se mantienen valores intermedios de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe. En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo muestran un patrón estable. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional. Durante el día de ayer (1/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) se registró un valor de 22000 toneladas diarias estimado mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima (valor normalmente subestimado en comparación con los datos satelitales). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1520 toneladas diarias a fecha de 1/10. La monitorización del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera del suelo continúa reflejando una fracción magmática- hidrotermal relativamente pequeña en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) mientras que en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08) esta fracción es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles muy desfavorables y extremadamente desfavorables en la estación de Puntagorda entre 00 – 05 h, con un valor máximo de 858 µg/m³, motivando una superación del umbral de alerta a la población (establecido en 500 µg/m³) durante ese periodo. Estos valores se redujeron significativamente a partir de las 8 horas, manteniéndose durante el resto del día en valores considerados buenos o razonablemente buenos. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire fueron buenos o razonablemente buenos a lo largo del día de ayer. A lo largo de la mañana de hoy se han registrado superaciones del valor límite horario (350 µg/m³) en la estación de Puntagorda. El último registro horario refleja una situación regular de la calidad del aire en esta estación, con valores sobre los 200 µg/m³. En el resto de estaciones tenemos niveles buenos y razonablemente buenos de calidad del aire. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en las estaciones de calidad del aire de la vertiente este de la isla. En la estación de los Los Llanos de Aridane se continúan registrando valores por encima de la referencia diaria (establecido en 50 µg/m³) con índice de calidad desfavorable, que todavía se mantiene. En el día de ayer se superó el umbral diario en esta estación con un promedio de 118 µg/m³. Los registros del día de hoy continúan altos, reflejando la incidencia por caídas de cenizas del volcán, muy influenciada por la dinámica eruptiva y de vientos diaria. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 2, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palm) Date: 11/02/2021 12:30 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases produced by lava flows, so simultaneous), now with predominance of the effusive phase. In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the Explosivity Index scale Volcanic (VEI) with values ​​between 0 and 8; in the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. In the last 4 days, the most notable eruptive phenomenon has been the emission of a considerable volume of ashes covering the entire WNW sector of the island, accompanied by short episodes with audible explosions. This episode can be caused by intense outgassing. In the last few hours, a high rate of lava emission continues from the focus lava emitter from the NW flank of the main cone. The laundry continues with the same addresses of the last report, overflowing this morning some of the tubes and pre-existing volcanic channels. In zone 11 there has been a slight advance of the lava flow moving westward, approaching the highway LP-211. Currently, several emission centers are still active with intermittent activity (both pyroclasts and lava), varying as the configuration is modified of the eruptive zone. The appearance of new emission centers in the environment of the main cone, as well as other surface observables (emissions visible gas) within the exclusion zone. The height measured today at 07:45 of the ash dispersion cloud is 3700 m. At low levels (below 1500 m) the predominance of NE winds continues, between 10 to 20 km/h and with breeze regime on the W slope. At higher levels (between 1500 to 5500m) the flow is from the O. The disposal of ash and SO2 is mainly towards the E – SE and this represents an unfavorable scenario (for the next 36 hours approx.) for the operation of the airport of La Palma, as well as for the airspace between La Palma, La Gomera and the O of Tenerife. The thermal inversion will increase in altitude (from 700 at 1200 m) and getting stronger. The presence of a pronounced thermal inversion and light winds with a predominance of breezes on the west slope constitute conditions unfavorable from the point of view of air quality. Tomorrow probability of weak rains in the NE of La Palma and that may be locally moderate during Thursday. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. They also register earthquakes located at depths greater than 20 km. The maximum magnitude has been 4.6 mbLg from an event yesterday at 20:24 at a depth of 36 km, direction with maximum intensity IV (EMS). Intermediate values ​​of the tremor signal amplitude, with intensification pulses. seismicity recorded at intermediate and deep depths, is framed in the same current eruptive process. No significant surface seismicity is recorded. Level Current seismicity rate continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach VI intensities (EMS) and cause small landslides in slope areas. Relevant information on this topic is included, in the Recommendations section of the report. Regarding deformation, the stations closest to the eruptive center show a stable pattern. In the stations furthest from the eruptive center, slight regional deflation continues. During yesterday (1/10), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations of volcanic gases) a value was recorded of 22,000 tons per day estimated through the use of remote optical sensors miniDOAS type in maritime mobile position (normally underestimated value in comparison with satellite data). In the case of diffuse emission of dioxide of carbon (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of volcanic gases), a trend is observed descending of this geochemical parameter from 10/12 to 10/22, but from 10/22 an upward trend is observed, reaching a record of diffuse emission of carbon dioxide (CO2) of 1,520 tons per day as of 1/10. Monitoring carbon dioxide (CO2) in the soil atmosphere continues to reflect a relatively small magmatic-hydrothermal fraction in the Los Llanos geochemical station (LP10) while at the geochemistry of Fuencaliente (LP08) this fraction is practically zero. All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2), contaminant associated with the eruptive process, was at very unfavorable levels and extremely unfavorable at the Puntagorda station between 00 – 05 h, with a maximum value of 858 µg/m³, causing the alert threshold to be exceeded to the population (set at 500 µg/m³) during that period. These values ​​are decreased significantly after 8 hours, remaining during the rest of the day at values ​​considered good or reasonably good. In the rest of stations air quality levels were good or reasonably good throughout yesterday. Throughout this morning they have registered exceedances of the hourly limit value (350 µg/m³) at the Puntagorda station. He The latest hourly record reflects a regular air quality situation in this area. season, with values ​​over 200 µg/m³. In the rest of the stations we have good and reasonably good levels of air quality. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), the good and reasonably good levels at air quality stations in the eastern slope of the island. At the Los Llanos de Aridane station, the recording values ​​above the daily reference (set at 50 µg/m³) with unfavorable quality index, which is still maintained. Yesterday exceeded the daily threshold at this station with an average of 118 µg/m³. The Today's records continue to be high, reflecting the incidence of falls in ash from the volcano, greatly influenced by the daily eruptive and wind dynamics. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS PENACHO MARINO: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the more stable areas. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where ash thicknesses of several centimeters accumulate. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks, gloves, and lightly moisten for sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the shaking lasts, do not go outside. - Take cover under a door frame or solid furniture, such as a table. - Don't stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil. </s>
November 2, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 11/11/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Continúa la ampliación del segundo (d2) delta lávico, principalmente en dirección perpendicular a la línea de costa, solapándose con el primero (d1). Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la columna eruptiva medida hoy a las 08:45 es de 2500 m. Continúa el predominio de vientos de componente E desde superficie hasta los 5000 m. Hoy las rachas pueden alcanzar los 45-50 km/h. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 continúe dispuesta hacia el O-SO. Por lo tanto, continúa el escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Probabilidad de precipitaciones de carácter débil, para el viernes y sábado, que afectarán principalmente a vertientes N y E de La Palma, así como en zonas de interior de la vertiente oeste. Los modelos de predicción numérica, muestran que a principios de la próxima semana podría afectar al archipiélago un sistema de baja presión (aún existe una alta incertidumbre en cuanto a la intensidad, localización del sistema y por tanto a posibles zonas/islas de afección). La sismicidad a profundidades superiores a 20 km se ha incrementado tanto en número como en magnitud. El número de localizaciones a estas profundidades en las últimas 24 h ha sido el mayor desde el comienzo de la erupción. La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja respecto a las semanas anteriores. Continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento hoy a las 03:37 a profundidad de 36 km, sentido con intensidad máxima IV-V (EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (10/10) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 13000 y 15000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9 cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (10/11) reflejaron un rango de valores entre los 1800 y 1900 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) registró niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones salvo en Puntagorda, donde se mantuvieron en niveles regulares de la calidad del aire, produciéndose una superación del umbral diario (establecido en 125 µg/m³) en esta estación. Durante la mañana de hoy los valores se están manteniendo en niveles buenos o razonablemente buenos en el conjunto de estaciones a excepción de Puntagorda, con calidad del aire regular. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron valores similares a los registrados en días anteriores en la estación de Los Llanos de Aridane, con máximos entre las 11:00 y las 14:00 horas y un índice de calidad del aire oscilando entre regular y desfavorable. La dinámica de días anteriores se repite, con ascenso de los valores desde primeras horas de la mañana y posterior reducción en la tarde noche, con niveles máximos asociados a periodos de mayor intensidad de viento. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire se mantuvieron en niveles buenos o razonablemente buenos. Ayer no se supera el valor límite diario (establecido en 50 µg/m³) en ninguna estación. Durante la mañana de hoy se observa un ligero aumento en los valores observados pero de baja intensidad con valores buenos o razonablemente buenos en el conjunto de estaciones, salvo en Los Llanos de Aridane donde se mantienen como regulares. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible, considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población en general, se pueden realizar sus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/11/2021 12:30 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously. The eruptive process shows episodes of increase and decrease in activity Strombolian, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The expansion of the second (d2) lava delta continues, mainly in the direction perpendicular to the coastline, overlapping with the first (d1). Currently, several emission centers are still active with variable activity (both of pyroclasts, such as lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. The height of the eruptive column measured today at 08:45 is 2500 m. The predominance of component E winds continues from the surface up to 5000 m. Today the gusts can reach 45-50 km/h. The ash cloud is expected to and SO2 continues arranged towards the W-SO. Therefore, the scenario continues favorable for aeronautical operation. Precipitation probability weak character, for Friday and Saturday, which will mainly affect N slopes and E of La Palma, as well as in inland areas of the western slope. The models of numerical prediction, show that early next week it could affect the archipelago a low pressure system (there is still a high uncertainty in terms of intensity, location of the system and therefore possible areas/islands condition). Seismicity at depths greater than 20 km has increased both in number as in magnitude. The number of locations at these depths in The last 24 hours have been the longest since the beginning of the eruption. seismicity At intermediate depths it remains low compared to previous weeks. It continues to be located in the same areas, at depths between 10 and 15 km. The maximum magnitude was 5.0 mbLg from an event today at 03:37 at depth 36 km, felt with maximum intensity IV-V (EMS). The tremor in the last 24 hours it remains at low levels. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach V-VI intensities (EMS) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, the station closest to the center continues to show deformations that reflect the dynamics of the eruptive process. In the rest of the seasons a tendency towards regional deflation is shown. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded yesterday (10/10) continues to be high, registering a range of values ​​between 13,000 and 15,000 tons per day through the use of optical sensors remote miniDOAS type in maritime mobile position. On the other hand, the analysis of satellite images reflect a downward trend since last 9/23 when maximum emissions exceeding 50,000 tons per day were recorded of sulfur dioxide (SO2). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanics) continues to register values ​​above background levels (between 200 and 1300 tons per day) and during yesterday (10/11) they reflected a range of values ​​between 1800 and 1900 tons per day. These diffuse emanations do not They represent a danger to people. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the carbon dioxide (CO2) from the soil atmosphere, while this is practically zero at the Fuencaliente station (LP08). All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2) registered good or reasonably good levels in all seasons except in Puntagorda, where air quality levels were maintained at regular levels, exceeding the daily threshold (established at 125 µg/m³) in this season. During this morning the values ​​are maintaining levels good or reasonably good in all stations except for Puntagorda, with regular air quality. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday maintained similar values ​​to those recorded in previous days at the station. Los Llanos de Aridane, with maximums between 11:00 and 14:00 hours and an index of air quality ranging between fair and unfavorable. The dynamics of days previous ones are repeated, with rising values ​​from the early hours of the morning and subsequent reduction in the evening, with maximum levels associated with periods of greater wind intensity. In the rest of the stations, the quality levels of the air remained at good or reasonably good levels. Yesterday is not surpassed the daily limit value (set at 50 µg/m³) at any station. During the Today morning there is a slight increase in the observed values ​​but of low intensity with good or reasonably good values ​​in the set of stations, except in Los Llanos de Aridane where they remain regular. Therefore, and as a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, El Paso, Tazacorte, Tijarafe and Puntagorda, for risk groups and population sensitive, consider reducing vigorous and/or prolonged outdoor activities. For the general population, you can carry out your outdoor activities safely. normal. However, watch for symptoms such as cough, irritation of the throat, shortness of breath, excessive fatigue or palpitations. Consult the website of the Government of Canary Islands of Quality of the Air. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, it is recommended as well same the use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, with scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from the furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
111121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 11, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 11 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 11/11/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Continúa la ampliación del segundo (d2) delta lávico, principalmente en dirección perpendicular a la línea de costa, solapándose con el primero (d1). Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la columna eruptiva medida hoy a las 08:45 es de 2500 m. Continúa el predominio de vientos de componente E desde superficie hasta los 5000 m. Hoy las rachas pueden alcanzar los 45-50 km/h. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 continúe dispuesta hacia el O-SO. Por lo tanto, continúa el escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Probabilidad de precipitaciones de carácter débil, para el viernes y sábado, que afectarán principalmente a vertientes N y E de La Palma, así como en zonas de interior de la vertiente oeste. Los modelos de predicción numérica, muestran que a principios de la próxima semana podría afectar al archipiélago un sistema de baja presión (aún existe una alta incertidumbre en cuanto a la intensidad, localización del sistema y por tanto a posibles zonas/islas de afección). La sismicidad a profundidades superiores a 20 km se ha incrementado tanto en número como en magnitud. El número de localizaciones a estas profundidades en las últimas 24 h ha sido el mayor desde el comienzo de la erupción. La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja respecto a las semanas anteriores. Continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento hoy a las 03:37 a profundidad de 36 km, sentido con intensidad máxima IV-V (EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (10/10) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 13000 y 15000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9 cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (10/11) reflejaron un rango de valores entre los 1800 y 1900 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) registró niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones salvo en Puntagorda, donde se mantuvieron en niveles regulares de la calidad del aire, produciéndose una superación del umbral diario (establecido en 125 µg/m³) en esta estación. Durante la mañana de hoy los valores se están manteniendo en niveles buenos o razonablemente buenos en el conjunto de estaciones a excepción de Puntagorda, con calidad del aire regular. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron valores similares a los registrados en días anteriores en la estación de Los Llanos de Aridane, con máximos entre las 11:00 y las 14:00 horas y un índice de calidad del aire oscilando entre regular y desfavorable. La dinámica de días anteriores se repite, con ascenso de los valores desde primeras horas de la mañana y posterior reducción en la tarde noche, con niveles máximos asociados a periodos de mayor intensidad de viento. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire se mantuvieron en niveles buenos o razonablemente buenos. Ayer no se supera el valor límite diario (establecido en 50 µg/m³) en ninguna estación. Durante la mañana de hoy se observa un ligero aumento en los valores observados pero de baja intensidad con valores buenos o razonablemente buenos en el conjunto de estaciones, salvo en Los Llanos de Aridane donde se mantienen como regulares. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible, considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población en general, se pueden realizar sus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 11, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/11/2021 12:30 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously. The eruptive process shows episodes of increase and decrease in activity Strombolian, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The expansion of the second (d2) lava delta continues, mainly in the direction perpendicular to the coastline, overlapping with the first (d1). Currently, several emission centers are still active with variable activity (both of pyroclasts, such as lava) as the configuration of the area is modified eruptive The appearance of new emission centers in the surrounding area is not ruled out. main cone, within the exclusion zone. The height of the eruptive column measured today at 08:45 is 2500 m. The predominance of component E winds continues from the surface up to 5000 m. Today the gusts can reach 45-50 km/h. The ash cloud is expected to and SO2 continues arranged towards the W-SO. Therefore, the scenario continues favorable for aeronautical operation. Precipitation probability weak character, for Friday and Saturday, which will mainly affect N slopes and E of La Palma, as well as in inland areas of the western slope. The models of numerical prediction, show that early next week it could affect the archipelago a low pressure system (there is still a high uncertainty in terms of intensity, location of the system and therefore possible areas/islands condition). Seismicity at depths greater than 20 km has increased both in number as in magnitude. The number of locations at these depths in The last 24 hours have been the longest since the beginning of the eruption. seismicity At intermediate depths it remains low compared to previous weeks. It continues to be located in the same areas, at depths between 10 and 15 km. The maximum magnitude was 5.0 mbLg from an event today at 03:37 at depth 36 km, felt with maximum intensity IV-V (EMS). The tremor in the last 24 hours it remains at low levels. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes will occur, and it may be possible to reach V-VI intensities (EMS) and cause small landslides in slope areas. Regarding deformation, the station closest to the center continues to show deformations that reflect the dynamics of the eruptive process. In the rest of the seasons a tendency towards regional deflation is shown. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded yesterday (10/10) continues to be high, registering a range of values ​​between 13,000 and 15,000 tons per day through the use of optical sensors remote miniDOAS type in maritime mobile position. On the other hand, the analysis of satellite images reflect a downward trend since last 9/23 when maximum emissions exceeding 50,000 tons per day were recorded of sulfur dioxide (SO2). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible gas emissions volcanics) continues to register values ​​above background levels (between 200 and 1300 tons per day) and during yesterday (10/11) they reflected a range of values ​​between 1800 and 1900 tons per day. These diffuse emanations do not They represent a danger to people. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) a slight magmatic-hydrothermal fraction continues to be recorded in the carbon dioxide (CO2) from the soil atmosphere, while this is practically zero at the Fuencaliente station (LP08). All these Geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2) registered good or reasonably good levels in all seasons except in Puntagorda, where air quality levels were maintained at regular levels, exceeding the daily threshold (established at 125 µg/m³) in this season. During this morning the values ​​are maintaining levels good or reasonably good in all stations except for Puntagorda, with regular air quality. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday maintained similar values ​​to those recorded in previous days at the station. Los Llanos de Aridane, with maximums between 11:00 and 14:00 hours and an index of air quality ranging between fair and unfavorable. The dynamics of days previous ones are repeated, with rising values ​​from the early hours of the morning and subsequent reduction in the evening, with maximum levels associated with periods of greater wind intensity. In the rest of the stations, the quality levels of the air remained at good or reasonably good levels. Yesterday is not surpassed the daily limit value (set at 50 µg/m³) at any station. During the Today morning there is a slight increase in the observed values ​​but of low intensity with good or reasonably good values ​​in the set of stations, except in Los Llanos de Aridane where they remain regular. Therefore, and as a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, El Paso, Tazacorte, Tijarafe and Puntagorda, for risk groups and population sensitive, consider reducing vigorous and/or prolonged outdoor activities. For the general population, you can carry out your outdoor activities safely. normal. However, watch for symptoms such as cough, irritation of the throat, shortness of breath, excessive fatigue or palpitations. Consult the website of the Government of Canary Islands of Quality of the Air. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory system weakened (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • It is also recommended to wash your eyes after any exposure, as symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the plume marine reaches population centers, it is recommended to stay in the inside homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels that carry out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with contribution of lava and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for areas more stable. Navigation for scientific purposes for the management of the emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, as long as with the approval of the PEVOLCA Technical Management and Captaincy Maritime. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to the gases emitted, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can detach itself from the front of the laundry and suddenly reaching distances of several meters from the casting face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows. FALL OF PYROCLASTS: • Please remember that an exclusion radius of 2.5 km is established around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by an intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, It is recommended to stay indoors. Outdoors, it is recommended as well same the use of FFP2 masks and eye protection systems. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that accurately follow the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, see attached documentation). For the Withdrawal, FFP2 masks and gloves should be used, moisten slightly to sweeping and avoiding the use of blowers, except for cleaning the airport facilities by specialized personnel with their PPE corresponding. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the center main issue. The approach to shorter distances can be carried out, with scientific observation purposes for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. From the current emitting center in the southern sector, at distances less than 3 km and within of the exclusion zone, extreme attention must be paid to any phenomenon observable, minimizing exposure. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee carries out continuous monitoring of the volcanic activity. - Both at home and at work, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from the furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine When possible, away from buildings and steep areas. Put the emergency indicators and remains in the vehicle until the end of the earthquake. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these self protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and find out through channels officials and media. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
November 11, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 12/11/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Continúa la ampliación del segundo (d2) delta lávico, principalmente en dirección perpendicular a la línea de costa, solapándose con el primero (d1). A las 14:00 se produjo un desbordamiento de corta duración del lago de lava del sector O del cono principal. Se han detectado episodios de alta turbidez en la columna de agua a distancias de hasta 1 km respecto al frente de lava ocasionados por la invasión de material lávico en el océano en los deltas lávicos d1 y d2. Estos episodios de alta turbidez podrían nuevamente ocasionar la aparición de peces muertos en superficie. Estas muertes de organismos pelágicos (viven en la columna de agua) podrían deberse a la ingesta masiva de hialoclastitas/cenizas que saturen sus sistemas branquiales y no a una variación significativa de los parámetros físico-químicos del océano. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la columna eruptiva medida hoy a las 08:45 es de 2900 m. Predominio de viento de componente E a componente N desde superficie hasta los 5000 m. La configuración del viento prevista, dispondrá la nube de cenizas hacia el S-SO del foco eruptivo y no se descarta llegada de ceniza fina a El Hierro. Durante las próximas 36-48 horas continuará el escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Probabilidad de precipitaciones de carácter débil, para hoy y mañana, que afectarán principalmente a vertientes N y E de La Palma, así como en zonas de interior de la vertiente oeste. Los modelos de predicción numérica señalan que, con una alta probabilidad, se formará un sistema de baja presión al sur de Azores a partir de final de domingo a lunes. En estos momentos, los modelos señalan que el sistema se situaría al O de Canarias a partir del martes. Existe alta incertidumbre en cuanto a la localización/intensidad del sistema, y por tanto las posibles zonas/islas que podrían quedar afectadas en el caso de que se confirme la formación del sistema. Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja respecto a las semanas anteriores. Continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km. La magnitud máxima ha sido 4.3 mbLg de un evento hoy a las 08:28 a profundidad de 38 km, sentido con intensidad máxima IIIIV (en la escala de intensidad EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (11/10) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 7000 y 21000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9 cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (11/10) reflejaron un rango de valores entre los 1800 y 1950 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) registró niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones. Únicamente en la estación de El Paso se registró un valor horario por encima del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) a las 13:00 horas, y que remitió en la siguiente hora. No se produjeron superaciones del umbral diario (establecido en 125 µg/m³) en ninguna de las estaciones. Durante la mañana de hoy se registran valores entre razonablemente buenos y regulares en Puntagorda y Los Llanos de Aridane, y buenos o razonablemente buenos en el resto de estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron valores similares a los registrados en días anteriores en la estación de Los Llanos de Aridane, si bien los máximos medidos entre las 14:00 y las 18:00 horas derivan en una nueva superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m³) en esta estación y en un índice de calidad del aire desfavorable. Posteriormente, los valores horarios registrados durante la pasada noche y la madrugada de hoy se han mantenido bajos. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire se mantuvieron en niveles buenos o razonablemente buenos. Durante la mañana de hoy se mantiene el nivel desfavorable en Los Llanos de Aridane y niveles buenos o razonablemente buenos en el resto de las estaciones. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/12/2021 12:30 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously. The eruptive process shows episodes of increase and decrease in activity Strombolian, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The expansion of the second (d2) lava delta continues, mainly in the direction perpendicular to the coastline, overlapping with the first (d1). At 2:00 p.m. produced a short-lived overflow of the lava lake in sector O of the cone major. Episodes of high turbidity have been detected in the water column at distances of up to 1 km with respect to the lava front caused by the invasion of lava material in the ocean in the d1 and d2 lava deltas. These episodes of high turbidity could again causing the appearance of dead fish on the surface. These deaths of pelagic organisms (live in the water column) could be due to ingestion mass of hyaloclastites/ashes that saturate their gill systems and not at a significant variation in the physical-chemical parameters of the ocean. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both of pyroclasts, such as lava) as the configuration of the eruptive zone changes. The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, within the exclusion zone. The height of the eruptive column measured today at 08:45 is 2900 m. Predominance of wind from component E to component N from the surface to the 5000 m. The predicted wind configuration will direct the ash cloud towards the S-SW of the eruptive focus and the arrival of fine ash to El Hierro is not ruled out. During The next 36-48 hours will continue the favorable scenario for operations aeronautics. Probability of weak precipitation, for today and tomorrow, that will mainly affect the N and E slopes of La Palma, as well as in areas of interior of the west slope. Numerical prediction models indicate that, with a high probability, a low pressure system will form south of the Azores from from end of Sunday to Monday. At this time, the models indicate that the system It would be located W of the Canary Islands as of Tuesday. There is high uncertainty as to to the location/intensity of the system, and therefore the possible zones/islands that They could be affected if the formation of the system is confirmed. The level of seismicity continues to be maintained at depths greater than 20 km. The Seismicity at intermediate depths remains low compared to the weeks previous. It continues to be located in the same areas, at depths between 10 and 15 km. The maximum magnitude was 4.3 mbLg from an event today at 08:28 a.m. depth of 38 km, felt with maximum intensity IIIIV (on the scale of EMS intensity). The tremor in the last 24 hours remains at low levels. Level Current seismicity rate continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach intensities V-VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in sloping areas. Regarding deformation, the station closest to the center continues to show deformations that reflect the dynamics of the eruptive process. In the rest of the seasons a tendency towards regional deflation is shown. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded During yesterday (11/10) it continues to be high, registering a range of values between 7,000 and 21,000 tons per day through the use of remote optical sensors miniDOAS type in maritime mobile position. On the other hand, image analysis satellites reflects a downward trend since last 9/23 when recorded maximum emissions of more than 50,000 tons per day of dioxide of sulfur (SO2). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanics) continues to register values ​​above background levels (between 200 and 1300 tons per day) and during yesterday (11/10) they reflected a range of values ​​between 1800 and 1950 tons per day. These diffuse emanations do not They represent a danger to people, unless CO2 accumulations form. in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) from the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2) recorded levels good or reasonably good in all seasons. Only at the station of El Paso, an hourly value was recorded above the alert threshold (established at 500 µg/m³) at 1:00 p.m., and which subsided in the following hour. They were not produced exceedances of the daily threshold (established at 125 µg/m³) in none of the seasons. During this morning values ​​were recorded between reasonably good and average in Puntagorda and Los Llanos de Aridane, and good or Reasonably good in the rest of the seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday maintained similar values ​​to those recorded in previous days at the station. Los Llanos de Aridane, although the maximum measured between 2:00 p.m. and 6:00 p.m. hours lead to a new exceedance of the daily limit value (established at 50 µg/m³) at this station and at an unfavorable air quality index. Subsequently, the hourly values ​​recorded during the past night and the early today have remained low. In the rest of the stations the levels of Air quality remained at good or reasonably good levels. During This morning the unfavorable level remains in Los Llanos de Aridane and good or reasonably good levels in the rest of the stations. Therefore, and as a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, El Paso, Tazacorte, Tijarafe and Puntagorda, for risk groups and sensitive populations Consider reducing all outdoor activities and instead moving them indoors or postpone them until air quality is good or reasonably good. For general population, consider reducing prolonged, vigorous outdoor activities free, especially if you have cough, shortness of breath or any other symptoms, and Do them indoors, or you can postpone them until the air quality is good or reasonably good. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with a weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when necessary. possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
121121-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on November 12, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 12 de noviembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 12/11/2021 12:30 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Continúa la ampliación del segundo (d2) delta lávico, principalmente en dirección perpendicular a la línea de costa, solapándose con el primero (d1). A las 14:00 se produjo un desbordamiento de corta duración del lago de lava del sector O del cono principal. Se han detectado episodios de alta turbidez en la columna de agua a distancias de hasta 1 km respecto al frente de lava ocasionados por la invasión de material lávico en el océano en los deltas lávicos d1 y d2. Estos episodios de alta turbidez podrían nuevamente ocasionar la aparición de peces muertos en superficie. Estas muertes de organismos pelágicos (viven en la columna de agua) podrían deberse a la ingesta masiva de hialoclastitas/cenizas que saturen sus sistemas branquiales y no a una variación significativa de los parámetros físico-químicos del océano. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. La altura de la columna eruptiva medida hoy a las 08:45 es de 2900 m. Predominio de viento de componente E a componente N desde superficie hasta los 5000 m. La configuración del viento prevista, dispondrá la nube de cenizas hacia el S-SO del foco eruptivo y no se descarta llegada de ceniza fina a El Hierro. Durante las próximas 36-48 horas continuará el escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Probabilidad de precipitaciones de carácter débil, para hoy y mañana, que afectarán principalmente a vertientes N y E de La Palma, así como en zonas de interior de la vertiente oeste. Los modelos de predicción numérica señalan que, con una alta probabilidad, se formará un sistema de baja presión al sur de Azores a partir de final de domingo a lunes. En estos momentos, los modelos señalan que el sistema se situaría al O de Canarias a partir del martes. Existe alta incertidumbre en cuanto a la localización/intensidad del sistema, y por tanto las posibles zonas/islas que podrían quedar afectadas en el caso de que se confirme la formación del sistema. Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja respecto a las semanas anteriores. Continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km. La magnitud máxima ha sido 4.3 mbLg de un evento hoy a las 08:28 a profundidad de 38 km, sentido con intensidad máxima IIIIV (en la escala de intensidad EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional. La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (11/10) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 7000 y 21000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9 cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (11/10) reflejaron un rango de valores entre los 1800 y 1950 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) registró niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones. Únicamente en la estación de El Paso se registró un valor horario por encima del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) a las 13:00 horas, y que remitió en la siguiente hora. No se produjeron superaciones del umbral diario (establecido en 125 µg/m³) en ninguna de las estaciones. Durante la mañana de hoy se registran valores entre razonablemente buenos y regulares en Puntagorda y Los Llanos de Aridane, y buenos o razonablemente buenos en el resto de estaciones. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron valores similares a los registrados en días anteriores en la estación de Los Llanos de Aridane, si bien los máximos medidos entre las 14:00 y las 18:00 horas derivan en una nueva superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m³) en esta estación y en un índice de calidad del aire desfavorable. Posteriormente, los valores horarios registrados durante la pasada noche y la madrugada de hoy se han mantenido bajos. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire se mantuvieron en niveles buenos o razonablemente buenos. Durante la mañana de hoy se mantiene el nivel desfavorable en Los Llanos de Aridane y niveles buenos o razonablemente buenos en el resto de las estaciones. Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: • Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. • También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. • Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. • Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: • También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. • Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: • Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. • En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. • En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. • Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. • Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. MOVIMIENTOS SÍSMICOS: - El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica. - Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario. En el exterior: Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe. Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección: - Dirígete a espacios abiertos. - Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles. - No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. - Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto. En el interior: Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección: - Mientras dure el temblor, no salgas al exterior. - Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa. - No te sitúes cerca de ventanas. - Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas. - En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor. - Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on November 12, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 11/12/2021 12:30 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism, that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously. The eruptive process shows episodes of increase and decrease in activity Strombolian, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The expansion of the second (d2) lava delta continues, mainly in the direction perpendicular to the coastline, overlapping with the first (d1). At 2:00 p.m. produced a short-lived overflow of the lava lake in sector O of the cone major. Episodes of high turbidity have been detected in the water column at distances of up to 1 km with respect to the lava front caused by the invasion of lava material in the ocean in the d1 and d2 lava deltas. These episodes of high turbidity could again causing the appearance of dead fish on the surface. These deaths of pelagic organisms (live in the water column) could be due to ingestion mass of hyaloclastites/ashes that saturate their gill systems and not at a significant variation in the physical-chemical parameters of the ocean. Currently, several emission centers are still active with variable activity (both of pyroclasts, such as lava) as the configuration of the eruptive zone changes. The appearance of new emission centers in the surroundings of the cone is not ruled out. main, within the exclusion zone. The height of the eruptive column measured today at 08:45 is 2900 m. Predominance of wind from component E to component N from the surface to the 5000 m. The predicted wind configuration will direct the ash cloud towards the S-SW of the eruptive focus and the arrival of fine ash to El Hierro is not ruled out. During The next 36-48 hours will continue the favorable scenario for operations aeronautics. Probability of weak precipitation, for today and tomorrow, that will mainly affect the N and E slopes of La Palma, as well as in areas of interior of the west slope. Numerical prediction models indicate that, with a high probability, a low pressure system will form south of the Azores from from end of Sunday to Monday. At this time, the models indicate that the system It would be located W of the Canary Islands as of Tuesday. There is high uncertainty as to to the location/intensity of the system, and therefore the possible zones/islands that They could be affected if the formation of the system is confirmed. The level of seismicity continues to be maintained at depths greater than 20 km. The Seismicity at intermediate depths remains low compared to the weeks previous. It continues to be located in the same areas, at depths between 10 and 15 km. The maximum magnitude was 4.3 mbLg from an event today at 08:28 a.m. depth of 38 km, felt with maximum intensity IIIIV (on the scale of EMS intensity). The tremor in the last 24 hours remains at low levels. Level Current seismicity rate continues to indicate that more earthquakes are possible senses, being able to reach intensities V-VI (on the EMS intensity scale) and cause small landslides in sloping areas. Regarding deformation, the station closest to the center continues to show deformations that reflect the dynamics of the eruptive process. In the rest of the seasons a tendency towards regional deflation is shown. The emission of sulfur dioxide (SO2), associated with the volcanic plume of the current eruptive process in progress (visible emanations of volcanic gases), recorded During yesterday (11/10) it continues to be high, registering a range of values between 7,000 and 21,000 tons per day through the use of remote optical sensors miniDOAS type in maritime mobile position. On the other hand, image analysis satellites reflects a downward trend since last 9/23 when recorded maximum emissions of more than 50,000 tons per day of dioxide of sulfur (SO2). In the case of the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations of gases volcanics) continues to register values ​​above background levels (between 200 and 1300 tons per day) and during yesterday (11/10) they reflected a range of values ​​between 1800 and 1950 tons per day. These diffuse emanations do not They represent a danger to people, unless CO2 accumulations form. in poorly ventilated depressions, which displace oxygen from the air and generate anoxic environments. At the Los Llanos de Aridane station (LP10) you continue recording a slight magmatic-hydrothermal fraction in carbon dioxide (CO2) from the soil atmosphere, while this is practically zero in the Fuencaliente station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current eruptive process. Yesterday the air quality due to sulfur dioxide (SO2) recorded levels good or reasonably good in all seasons. Only at the station of El Paso, an hourly value was recorded above the alert threshold (established at 500 µg/m³) at 1:00 p.m., and which subsided in the following hour. They were not produced exceedances of the daily threshold (established at 125 µg/m³) in none of the seasons. During this morning values ​​were recorded between reasonably good and average in Puntagorda and Los Llanos de Aridane, and good or Reasonably good in the rest of the seasons. With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), yesterday maintained similar values ​​to those recorded in previous days at the station. Los Llanos de Aridane, although the maximum measured between 2:00 p.m. and 6:00 p.m. hours lead to a new exceedance of the daily limit value (established at 50 µg/m³) at this station and at an unfavorable air quality index. Subsequently, the hourly values ​​recorded during the past night and the early today have remained low. In the rest of the stations the levels of Air quality remained at good or reasonably good levels. During This morning the unfavorable level remains in Los Llanos de Aridane and good or reasonably good levels in the rest of the stations. Therefore, and as a precautionary measure, in the Los Llanos de Aridane area, El Paso, Tazacorte, Tijarafe and Puntagorda, for risk groups and sensitive populations Consider reducing all outdoor activities and instead moving them indoors or postpone them until air quality is good or reasonably good. For general population, consider reducing prolonged, vigorous outdoor activities free, especially if you have cough, shortness of breath or any other symptoms, and Do them indoors, or you can postpone them until the air quality is good or reasonably good. https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: • It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with a weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. • Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. • These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. • For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500 m for the active areas of the lava deltas (with lava contribution and visible manifestations), reducing said distance to 200 m for the most stable. Navigation for scientific purposes for emergency management is can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: • It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. • Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, collapses of its front can occur which, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: • Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. • In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. • In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. • It is recommended to clean roofs where thicknesses of ashes of several centimeters. It is insisted that the procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves, moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the particles more harmful to health. • Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. SEISMIC MOVEMENTS: - The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity volcanic. - Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce shelves, fix lamps and remove large objects from furniture. Abroad: If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away of structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse. For your safety, remember these self-protection tips: - Go to open spaces. - Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees. - Do not approach areas with danger of landslides. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. - If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when necessary. possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends. Inside: If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and continue. These self-protection tips: - While the tremor lasts, do not go outside. - Protect yourself under a door frame or some solid furniture, such as a table. - Do not stand near windows. - If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas. - In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator. - Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels and media. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when fresh air. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
November 12, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 20/09/2021 La erupción que comenzó ayer 19 de septiembre a las 15:10 (hora canaria) continúa, mostrando el mismo estile eruptivo fisural, dos fisuras alineadas NS y separadas entre sí unos 200 metros, con varios puntos de emisión. La temperatura superficial de la lava emitida alcanza los 1113oC. Se constata, por ahora, la formación de un cono principal. Las coordenadas proporcionadas del primer punto de emisión son: 28o36’58.6’’N, 17o52’0.6’’O, a 900 m de altitud. Se estima que los gases volcánicos emitidos pueden alcanzar los 3000 m de altura (según VAAC de Toulouse). Se han realizado las primeras estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo, alcanzando tasas de emisión entre 6000 y 9000 toneladas diarias Desde el inicio de la erupción se mantiene una señal de tremor volcánico de gran amplitud que se registra en todas las estaciones sísmicas. Desde su comienzo, se observa una disminución de la sismicidad, aunque siguen registrándose algunos sismos de magnitud inferior a las observadas en el día de ayer. No se descarta la ocurrencia de terremotos sentidos. Asimismo, se constata que las deformaciones siguen registrándose, principalmente en la zona más cercana a la erupción, alcanzándose una deformación acumulada máxima de 20 cm. En cuanto las condiciones meteorológicas se prevé que el viento en superficie sea del nordeste con una intensidad entre 15 a 30 km/h. En niveles superiores (entre 1000 y 3000 metros) el viento se prevé del noroeste entre 20 a 25 km/h Prosiguen los trabajos de modelización numérica de la extensión de flujos de lava y la monitorización de la velocidad de avance de las coladas de lava y su extensión. Además, se continúa con la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre (SO2) procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero y la composición química del penacho mediante sensores multigas. Se recomienda un radio de exclusión de 2 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recuerda a los ciudadanos no acercarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 20/09/2021
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/20/2021 The eruption that began yesterday, September 19 at 3:10 p.m. (Canary time) continues, showing the same fissure eruptive style, two fissures aligned NS and separated about 200 meters from each other, with several emission points. surface temperature of the lava emitted reaches 1113oC. For now, the formation of a main cone. The provided coordinates of the first emission point are: 28o36'58.6''N, 17o52'0.6''W, at 900 m altitude. It is estimated that volcanic gases emitted can reach 3000 m in height (according to VAAC of Toulouse). They have made the first estimates of sulfur dioxide (SO2) emissions at the atmosphere by this eruptive process, reaching emission rates between 6000 and 9000 tons daily Since the beginning of the eruption, a signal of great volcanic tremor has been maintained. amplitude recorded at all seismic stations. From its beginning, it a decrease in seismicity is observed, although some earthquakes of magnitude lower than those observed yesterday. It is not ruled out occurrence of felt earthquakes. Likewise, it is confirmed that the deformations continue to be recorded, mainly in the area closest to the eruption, reaching a maximum accumulated deformation of 20 cm. As for the meteorological conditions, the surface wind is expected to be from the northeast with an intensity between 15 to 30 km/h. At higher levels (between 1000 and 3000 meters) the wind is expected from the northwest between 20 to 25 km/h Numerical modeling work continues on the extent of lava flows and monitoring the speed of advance of lava flows and their extension. In addition, daily monitoring of sulfur dioxide emissions continues. (SO2) from the eruptive foci using remote optical sensors helicopter-mounted and chemical composition of the plume using sensors multigas. An exclusion radius of 2 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. Also Citizens are reminded not to approach lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/20/2021
200921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 20, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 20 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 20/09/2021 La erupción que comenzó ayer 19 de septiembre a las 15:10 (hora canaria) continúa, mostrando el mismo estile eruptivo fisural, dos fisuras alineadas NS y separadas entre sí unos 200 metros, con varios puntos de emisión. La temperatura superficial de la lava emitida alcanza los 1113oC. Se constata, por ahora, la formación de un cono principal. Las coordenadas proporcionadas del primer punto de emisión son: 28o36’58.6’’N, 17o52’0.6’’O, a 900 m de altitud. Se estima que los gases volcánicos emitidos pueden alcanzar los 3000 m de altura (según VAAC de Toulouse). Se han realizado las primeras estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo, alcanzando tasas de emisión entre 6000 y 9000 toneladas diarias Desde el inicio de la erupción se mantiene una señal de tremor volcánico de gran amplitud que se registra en todas las estaciones sísmicas. Desde su comienzo, se observa una disminución de la sismicidad, aunque siguen registrándose algunos sismos de magnitud inferior a las observadas en el día de ayer. No se descarta la ocurrencia de terremotos sentidos. Asimismo, se constata que las deformaciones siguen registrándose, principalmente en la zona más cercana a la erupción, alcanzándose una deformación acumulada máxima de 20 cm. En cuanto las condiciones meteorológicas se prevé que el viento en superficie sea del nordeste con una intensidad entre 15 a 30 km/h. En niveles superiores (entre 1000 y 3000 metros) el viento se prevé del noroeste entre 20 a 25 km/h Prosiguen los trabajos de modelización numérica de la extensión de flujos de lava y la monitorización de la velocidad de avance de las coladas de lava y su extensión. Además, se continúa con la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre (SO2) procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero y la composición química del penacho mediante sensores multigas. Se recomienda un radio de exclusión de 2 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recuerda a los ciudadanos no acercarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 20/09/2021 </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 20, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/20/2021 The eruption that began yesterday, September 19 at 3:10 p.m. (Canary time) continues, showing the same fissure eruptive style, two fissures aligned NS and separated about 200 meters from each other, with several emission points. surface temperature of the lava emitted reaches 1113oC. For now, the formation of a main cone. The provided coordinates of the first emission point are: 28o36'58.6''N, 17o52'0.6''W, at 900 m altitude. It is estimated that volcanic gases emitted can reach 3000 m in height (according to VAAC of Toulouse). They have made the first estimates of sulfur dioxide (SO2) emissions at the atmosphere by this eruptive process, reaching emission rates between 6000 and 9000 tons daily Since the beginning of the eruption, a signal of great volcanic tremor has been maintained. amplitude recorded at all seismic stations. From its beginning, it a decrease in seismicity is observed, although some earthquakes of magnitude lower than those observed yesterday. It is not ruled out occurrence of felt earthquakes. Likewise, it is confirmed that the deformations continue to be recorded, mainly in the area closest to the eruption, reaching a maximum accumulated deformation of 20 cm. As for the meteorological conditions, the surface wind is expected to be from the northeast with an intensity between 15 to 30 km/h. At higher levels (between 1000 and 3000 meters) the wind is expected from the northwest between 20 to 25 km/h Numerical modeling work continues on the extent of lava flows and monitoring the speed of advance of lava flows and their extension. In addition, daily monitoring of sulfur dioxide emissions continues. (SO2) from the eruptive foci using remote optical sensors helicopter-mounted and chemical composition of the plume using sensors multigas. An exclusion radius of 2 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. Also Citizens are reminded not to approach lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/20/2021 </s>
September 20, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 19/09/2021 20:30 horas *(Todas las horas son locales) A las 15:12 (hora canaria) ha dado comienzo una erupción fisural de magma básico con mecanismo típicamente estromboliano, con algunos pulsos freatomagmáticos. Con la información que disponemos hasta este momento, se han observado dos fisuras de centenares de metros de longitud, alineadas en dirección NS y separadas entre sí unos 200 metros, con varios puntos de emisión de fuentes de piroclastos y coladas de lava. La temperatura superficial de la lava emitida alcanza los 1075oC. Se constata también la formación de un cono principal. Las coordenadas proporcionadas del primer punto de emisión son: 28o36’N, 17o52’O. Se estima que la columna de cenizas volcánicas alcanza una altura de 1500m, y los gases emitidos alcanzan los 3000m (según VAAC de Toulouse). El inicio de la erupción coincide con el inicio de una señal de tremor volcánico que se registra en todas las estaciones sísmicas. Una vez iniciado, se observa una disminución de la sismicidad, aunque siguen registrándose algunos sismos de baja magnitud. No se descarta la ocurrencia de terremotos sentidos. Asimismo, se constata que las deformaciones siguen registrándose, principalmente en la zona más cercana a la erupción, alcanzándose una deformación acumulada de 19 cm. Constatado el inicio de la erupción, se ha procedido a la modelización numérica de la extensión de flujos de lava. Dependiendo de la dinámica eruptiva, se irá monitorizando la velocidad de avance de las coladas de lava y su extensión. Se va a proceder a la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre (SO2) procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero. Esta metodología unida a otras técnicas nos permitirá estimar diariamente el volumen de magma emitido y la duración de la erupción. Se recomienda un radio de exclusión de 2 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recuerda a los ciudadanos no acercarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 19/09/2021 20:30h
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/19/2021 8:30 p.m. *(All times are local) At 3:12 p.m. (Canary time) a fissure eruption of basic magma began with a typically Strombolian mechanism, with some phreatomagmatic pulses. With the information we have up to this point, two have been observed fissures hundreds of meters long, aligned in the NS direction and separated about 200 meters from each other, with several points of emission from pyroclastic sources and lava flows. The surface temperature of the emitted lava reaches 1075oC. HE also confirms the formation of a main cone. The coordinates provided from the first emission point are: 28o36'N, 17o52'W. It is estimated that the column of volcanic ash reaches a height of 1500m, and the gases emitted They reach 3000m (according to VAAC of Toulouse). The beginning of the eruption coincides with the beginning of a volcanic tremor signal that It is recorded at all seismic stations. Once started, a decrease in seismicity, although some low-level earthquakes continue to be recorded magnitude. The occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Likewise, it confirms that deformations continue to be recorded, mainly in the most close to the eruption, reaching a cumulative deformation of 19 cm. Once the beginning of the eruption was confirmed, we proceeded to numerical modeling of the extension of lava flows. Depending on the eruptive dynamics, it will go monitoring the speed of advance of the lava flows and their extension. Going to proceed to daily monitoring of sulfur dioxide (SO2) emission coming from the eruptive foci using remote optical sensors mounted on helicopter. This methodology together with other techniques will allow us to estimate daily the volume of magma emitted and the duration of the eruption. An exclusion radius of 2 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. Also Citizens are reminded not to approach lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/19/2021 8:30 p.m.
190921-Tarde-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 19, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 19 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 19/09/2021 20:30 horas *(Todas las horas son locales) A las 15:12 (hora canaria) ha dado comienzo una erupción fisural de magma básico con mecanismo típicamente estromboliano, con algunos pulsos freatomagmáticos. Con la información que disponemos hasta este momento, se han observado dos fisuras de centenares de metros de longitud, alineadas en dirección NS y separadas entre sí unos 200 metros, con varios puntos de emisión de fuentes de piroclastos y coladas de lava. La temperatura superficial de la lava emitida alcanza los 1075oC. Se constata también la formación de un cono principal. Las coordenadas proporcionadas del primer punto de emisión son: 28o36’N, 17o52’O. Se estima que la columna de cenizas volcánicas alcanza una altura de 1500m, y los gases emitidos alcanzan los 3000m (según VAAC de Toulouse). El inicio de la erupción coincide con el inicio de una señal de tremor volcánico que se registra en todas las estaciones sísmicas. Una vez iniciado, se observa una disminución de la sismicidad, aunque siguen registrándose algunos sismos de baja magnitud. No se descarta la ocurrencia de terremotos sentidos. Asimismo, se constata que las deformaciones siguen registrándose, principalmente en la zona más cercana a la erupción, alcanzándose una deformación acumulada de 19 cm. Constatado el inicio de la erupción, se ha procedido a la modelización numérica de la extensión de flujos de lava. Dependiendo de la dinámica eruptiva, se irá monitorizando la velocidad de avance de las coladas de lava y su extensión. Se va a proceder a la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre (SO2) procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero. Esta metodología unida a otras técnicas nos permitirá estimar diariamente el volumen de magma emitido y la duración de la erupción. Se recomienda un radio de exclusión de 2 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recuerda a los ciudadanos no acercarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 19/09/2021 20:30h </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 19, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/19/2021 8:30 p.m. *(All times are local) At 3:12 p.m. (Canary time) a fissure eruption of basic magma began with a typically Strombolian mechanism, with some phreatomagmatic pulses. With the information we have up to this point, two have been observed fissures hundreds of meters long, aligned in the NS direction and separated about 200 meters from each other, with several points of emission from pyroclastic sources and lava flows. The surface temperature of the emitted lava reaches 1075oC. HE also confirms the formation of a main cone. The coordinates provided from the first emission point are: 28o36'N, 17o52'W. It is estimated that the column of volcanic ash reaches a height of 1500m, and the gases emitted They reach 3000m (according to VAAC of Toulouse). The beginning of the eruption coincides with the beginning of a volcanic tremor signal that It is recorded at all seismic stations. Once started, a decrease in seismicity, although some low-level earthquakes continue to be recorded magnitude. The occurrence of felt earthquakes is not ruled out. Likewise, it confirms that deformations continue to be recorded, mainly in the most close to the eruption, reaching a cumulative deformation of 19 cm. Once the beginning of the eruption was confirmed, we proceeded to numerical modeling of the extension of lava flows. Depending on the eruptive dynamics, it will go monitoring the speed of advance of the lava flows and their extension. Going to proceed to daily monitoring of sulfur dioxide (SO2) emission coming from the eruptive foci using remote optical sensors mounted on helicopter. This methodology together with other techniques will allow us to estimate daily the volume of magma emitted and the duration of the eruption. An exclusion radius of 2 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. Also Citizens are reminded not to approach lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/19/2021 8:30 p.m. </s>
September 19, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 22/09/2021 Hora: 12:30 horas *(Todas las horas son locales) La erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección NO-SE. Ayer el centro principal de emisión tuvo una fase de mayor explosividad que se intensifica a las 19 (hora local), alcanza su máximo a las 21 y finaliza coincidiendo con el derrumbe parcial de la parte superior del cono hoy a las 02:00 (hora local). En las últimas horas se ha constatado una disminución de la velocidad media de avance del frente de la colada de lava a valores de 4 m/h. continuando su avance hacia el mar. Ésta alcanza espesores entre 8 y 15 m. La sismicidad continua en bajos niveles. Hoy a las 01:25 (hora local) se ha localizado un terremoto de magnitud 2.2 mbLg, sentido con intensidad II. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer, estuvo entre 6140 y 11500 toneladas diarias. Estos valores, aunque correctamente medidos, están infraestimados por la gran dimensión del penacho de dióxido de azufre que se observa mediante satélite. La emisión de materiales alcanza los 3000 m según el VAAC de Toulouse. La señal de tremor volcánico muestra una tendencia a la disminución de su amplitud en las estaciones sísmicas, probablemente debido a la concentración de la actividad estromboliana en un número menor de centros. Asimismo, se constata que las deformaciones han disminuido su velocidad, mostrando relativa estabilidad en las últimas 12 horas. La deformación medida mediante técnica INSAR muestra un máximo acumulado promedio de 28 cm. Respecto a la información meteorológica, continúa la situación anticiclónica, con vientos del nordeste desde superficie hasta los 3000 metros, con intensidades en torno a 20 – 30 km/h (disminuyendo con la altura). En la vertiente oeste afectada por la erupción, continúa predominando el régimen de brisas, es decir vientos de componente oeste durante el día y vientos descendentes de montaña durante la noche. Lo más significativo es el giro del viento del norte/nordeste a oeste aumentando su intensidad en este nivel desde los 5 km/h a 10-15 km/h, durante la próxima madrugada en el nivel de 700 hPa (3000 metros aprox.). Este factor influirá en el desplazamiento de cenizas hacia el este de La Palma. Se descarta que las precipitaciones que se puedan registrar durante las próximas 24 horas tengan carácter ácido. Prosiguen los trabajos de modelización numérica de la extensión de flujos de lava y la monitorización de la velocidad de avance de las coladas de lava y su extensión. Además, se continúa con la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre (SO2) procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero y la composición química del penacho mediante sensores multigas. Se realiza toma de muestras de ceniza y lava con regularidad. Se están realizando inspecciones de campo y observaciones mediante drones. Es posible que se repitan episodios explosivos como los ocurridos ayer (21/09). Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. En el momento en el que las coladas de lava alcancen la costa, la interacción del mar con la lava, generará columnas de vapor de agua con gases ácidos, desprendimiento del frente de lava, pudiendo producirse emisión de fragmentos en la cercanía del contacto (fragmentación instantánea y emisión de fragmentos balísticos). Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Ante la emisión de cenizas por los centros eruptivos, se recomienda informar a la población del peligro de estas partículas para la salud y las infraestructuras y la toma de medidas de autoprotección adecuadas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 22/09/2021 12:30h
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/22/2021 Time: 12:30 p.m. *(All times are local) The eruption continues to show the same fissure eruptive style, with strombolian, in a fissure in a NW-SE direction. Yesterday the main center of emission had a phase of greater explosiveness that intensified at 7 p.m. (local time), It reaches its maximum at 9 p.m. and ends coinciding with the partial collapse of the top of the cone today at 02:00 (local time). In the last few hours there has been observed a decrease in the average advance speed of the front of the casting of lava at values ​​of 4 m/h. continuing its advance towards the sea. This reaches thicknesses between 8 and 15 m. Seismicity continues at low levels. Today at 01:25 (local time) it was located an earthquake of magnitude 2.2 mbLg, felt with intensity II. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday was between 6140 and 11500 tons daily. These values, although correctly measured, are underestimated by the large size of the sulfur dioxide plume observed by satellite. The emission of materials reaches 3000 m according to the VAAC of Toulouse. The volcanic tremor signal shows a tendency to decrease its amplitude at seismic stations, probably due to the concentration of activity stromboliana in a smaller number of centers. Likewise, it is confirmed that the deformations have decreased their speed, showing relative stability in the last 12 hours. The deformation measured using the INSAR technique shows a average cumulative maximum of 28 cm. Regarding meteorological information, the anticyclonic situation continues, with northeast winds from the surface to 3000 meters, with intensities in around 20 – 30 km/h (decreasing with height). On the western slope affected by the eruption, the breeze regime continues to predominate, that is, winds from western component during the day and descending mountain winds during the evening. The most significant thing is the turn of the wind from the north/northeast to the west increasing its intensity at this level from 5 km/h to 10-15 km/h, during the Next morning at the level of 700 hPa (3000 meters approx.). This factor will influence in the movement of ashes towards the east of La Palma. It is ruled out that the Precipitation that may be recorded during the next 24 hours is of a acid. Numerical modeling work continues on the extent of lava flows and monitoring the speed of advance of lava flows and their extension. In addition, daily monitoring of sulfur dioxide emissions continues. (SO2) from the eruptive foci using remote optical sensors helicopter-mounted and chemical composition of the plume using sensors multigas. Ash and lava sampling is carried out regularly. They're performing field inspections and observations using drones. It is possible that explosive episodes like those that occurred yesterday (09/21) will be repeated. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. By the time the lava flows reach the coast, the interaction of the sea with the lava, it will generate columns of water vapor with acid gases, release of the lava front, and emission of fragments may occur in the vicinity of the contact (instant fragmentation and emission of ballistic fragments). An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. Given the emission of ash by the eruptive centers, it is recommended to inform the population from the danger of these particles for health and infrastructure and the of appropriate self-protection measures. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/22/2021 12:30 p.m.
220921-Comite-Cientifico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on September 22, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 22 de septiembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 22/09/2021 Hora: 12:30 horas *(Todas las horas son locales) La erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección NO-SE. Ayer el centro principal de emisión tuvo una fase de mayor explosividad que se intensifica a las 19 (hora local), alcanza su máximo a las 21 y finaliza coincidiendo con el derrumbe parcial de la parte superior del cono hoy a las 02:00 (hora local). En las últimas horas se ha constatado una disminución de la velocidad media de avance del frente de la colada de lava a valores de 4 m/h. continuando su avance hacia el mar. Ésta alcanza espesores entre 8 y 15 m. La sismicidad continua en bajos niveles. Hoy a las 01:25 (hora local) se ha localizado un terremoto de magnitud 2.2 mbLg, sentido con intensidad II. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer, estuvo entre 6140 y 11500 toneladas diarias. Estos valores, aunque correctamente medidos, están infraestimados por la gran dimensión del penacho de dióxido de azufre que se observa mediante satélite. La emisión de materiales alcanza los 3000 m según el VAAC de Toulouse. La señal de tremor volcánico muestra una tendencia a la disminución de su amplitud en las estaciones sísmicas, probablemente debido a la concentración de la actividad estromboliana en un número menor de centros. Asimismo, se constata que las deformaciones han disminuido su velocidad, mostrando relativa estabilidad en las últimas 12 horas. La deformación medida mediante técnica INSAR muestra un máximo acumulado promedio de 28 cm. Respecto a la información meteorológica, continúa la situación anticiclónica, con vientos del nordeste desde superficie hasta los 3000 metros, con intensidades en torno a 20 – 30 km/h (disminuyendo con la altura). En la vertiente oeste afectada por la erupción, continúa predominando el régimen de brisas, es decir vientos de componente oeste durante el día y vientos descendentes de montaña durante la noche. Lo más significativo es el giro del viento del norte/nordeste a oeste aumentando su intensidad en este nivel desde los 5 km/h a 10-15 km/h, durante la próxima madrugada en el nivel de 700 hPa (3000 metros aprox.). Este factor influirá en el desplazamiento de cenizas hacia el este de La Palma. Se descarta que las precipitaciones que se puedan registrar durante las próximas 24 horas tengan carácter ácido. Prosiguen los trabajos de modelización numérica de la extensión de flujos de lava y la monitorización de la velocidad de avance de las coladas de lava y su extensión. Además, se continúa con la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre (SO2) procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero y la composición química del penacho mediante sensores multigas. Se realiza toma de muestras de ceniza y lava con regularidad. Se están realizando inspecciones de campo y observaciones mediante drones. Es posible que se repitan episodios explosivos como los ocurridos ayer (21/09). Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. En el momento en el que las coladas de lava alcancen la costa, la interacción del mar con la lava, generará columnas de vapor de agua con gases ácidos, desprendimiento del frente de lava, pudiendo producirse emisión de fragmentos en la cercanía del contacto (fragmentación instantánea y emisión de fragmentos balísticos). Se recomienda un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. Ante la emisión de cenizas por los centros eruptivos, se recomienda informar a la población del peligro de estas partículas para la salud y las infraestructuras y la toma de medidas de autoprotección adecuadas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 22/09/2021 12:30h </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on September 22, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF THE CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 09/22/2021 Time: 12:30 p.m. *(All times are local) The eruption continues to show the same fissure eruptive style, with strombolian, in a fissure in a NW-SE direction. Yesterday the main center of emission had a phase of greater explosiveness that intensified at 7 p.m. (local time), It reaches its maximum at 9 p.m. and ends coinciding with the partial collapse of the top of the cone today at 02:00 (local time). In the last few hours there has been observed a decrease in the average advance speed of the front of the casting of lava at values ​​of 4 m/h. continuing its advance towards the sea. This reaches thicknesses between 8 and 15 m. Seismicity continues at low levels. Today at 01:25 (local time) it was located an earthquake of magnitude 2.2 mbLg, felt with intensity II. The estimation of the emission rate of sulfur dioxide (SO2) to the atmosphere by This eruptive process yesterday was between 6140 and 11500 tons daily. These values, although correctly measured, are underestimated by the large size of the sulfur dioxide plume observed by satellite. The emission of materials reaches 3000 m according to the VAAC of Toulouse. The volcanic tremor signal shows a tendency to decrease its amplitude at seismic stations, probably due to the concentration of activity stromboliana in a smaller number of centers. Likewise, it is confirmed that the deformations have decreased their speed, showing relative stability in the last 12 hours. The deformation measured using the INSAR technique shows a average cumulative maximum of 28 cm. Regarding meteorological information, the anticyclonic situation continues, with northeast winds from the surface to 3000 meters, with intensities in around 20 – 30 km/h (decreasing with height). On the western slope affected by the eruption, the breeze regime continues to predominate, that is, winds from western component during the day and descending mountain winds during the evening. The most significant thing is the turn of the wind from the north/northeast to the west increasing its intensity at this level from 5 km/h to 10-15 km/h, during the Next morning at the level of 700 hPa (3000 meters approx.). This factor will influence in the movement of ashes towards the east of La Palma. It is ruled out that the Precipitation that may be recorded during the next 24 hours is of a acid. Numerical modeling work continues on the extent of lava flows and monitoring the speed of advance of lava flows and their extension. In addition, daily monitoring of sulfur dioxide emissions continues. (SO2) from the eruptive foci using remote optical sensors helicopter-mounted and chemical composition of the plume using sensors multigas. Ash and lava sampling is carried out regularly. They're performing field inspections and observations using drones. It is possible that explosive episodes like those that occurred yesterday (09/21) will be repeated. Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. By the time the lava flows reach the coast, the interaction of the sea with the lava, it will generate columns of water vapor with acid gases, release of the lava front, and emission of fragments may occur in the vicinity of the contact (instant fragmentation and emission of ballistic fragments). An exclusion radius of 2.5 km is recommended around the emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. Given the emission of ash by the eruptive centers, it is recommended to inform the population from the danger of these particles for health and infrastructure and the of appropriate self-protection measures. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. 09/22/2021 12:30 p.m. </s>
September 22, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 08/10/2021 12:20 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. Siguen activos al menos 3 centros de emisión en el cráter principal y uno situado en el lateral norte del cono. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal. Se han construido tubos lávicos, que favorecen el drenaje desde el centro emisión principal hasta el mar. El delta lávico (fajana) continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, extendiéndose en dirección norte-sur. Al haberse alcanzado el límite de la plataforma insular, si continúa el avance a profundidades mayores, se podría producir un derrumbe de su frente, que podría estar acompañado de la liberación brusca de gases, explosiones hidromagmáticas y generación de olas. Continúa el avance del ramal de la colada que discurría más al sur, sobre el delta lávico de la erupción de 1949. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. Continúa la afección observada del delta lávico a la columna de agua del medio marino. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases, así como su dispersión, alcanza los 3500 m. Continúan las condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. Esto es debido a la presencia de una acusada inversión térmica (6-7 °C), con base situada alrededor de los 700-900 m., unido a los vientos débiles en vertiente oeste, que dificultan la dispersión de contaminantes, principalmente en áreas poco ventiladas. El viento entre los niveles 1500 a 5500 m. girará desde la dirección oeste a la componente norte. Esta distribución del viento provocará un giro del penacho de cenizas y SO2 en sentido de las agujas del reloj y se dispondrá en dirección norte-sur desde el foco eruptivo a partir de la jornada de mañana. En estos momentos se está observando acumulación de cenizas en los aeropuertos de La Palma y de Tenerife Norte, afectando por tanto a la operatividad de ambos aeropuertos. Con el giro del viento y del penacho de cenizas no se descarta que se produzca caída de cenizas sobre el aeropuerto de Tenerife Sur durante la tarde de hoy y La Gomera durante la noche (fuera del horario operativo del aeropuerto). A partir de mañana la distribución esperada de la nube de cenizas es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros con un incremento en el valor de sus magnitudes. En las últimas 24 h ha aumentado el número de sismos. La magnitud máxima observada ha sido 4.3mbLg, sentido con intensidad III EMS y la máxima intensidad fue IV EMS asociada a varios sismos de esta madrugada. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 4994 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) medida el 6 de octubre, asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), es de 1668 toneladas diarias. La emisión difusa de CO2 en la estación de Los Llanos (LP10) refleja que tiene un origen más profundo que la medida en la estación de Fuencaliente (LP08). Estas medidas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, durante el día de ayer, tras la medición de los valores máximos de dióxido de azufre (SO2) de 667 µg/m³ a las 07:00 en la estación de El Paso, 364 µg/m³ a las 08:00 en la estación de Los Llanos y 368 µg/m³ a las 06:00 en la estación de Tazacorte, se fueron reduciendo de forma paulatina los valores medidos de SO2 en dichas estaciones hasta valores por debajo de 50 µg/m³. Durante la jornada de ayer se superó el umbral horario de SO2 (establecido en 350 µg/m³) en 5 ocasiones en la estación de El Paso, 1 vez en Tazacorte y 2 veces en Los Llanos, y se produjo una superación del umbral diario (establecido en 125 µg/m³ como promedio diario) en la estación de El Paso, con un promedio diario de 162 µg/m³. A partir de las 22:00 del día de ayer y durante la mañana de hoy se ha producido un incremento en los valores medidos de SO2 en las estaciones de El Paso y Los Llanos, con una concentración máxima de 283 µg/m³ a las 05:00 y 242 µg/m³ a las 06:00, respectivamente. En estas estaciones, actualmente parece estar decreciendo la concentración y en el resto de las estaciones de la isla los valores de SO2 continúan siendo bajos. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se observa un aumento en las concentraciones de PM10 en el conjunto de estaciones de la isla, que no suponen una superación de los umbrales salvo en la estación de Los Llanos, donde se produjo ayer una superación del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) con un promedio diario de 59 µg/m³ y un valor horario máximo de 118 µg/m³. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y no usar, en ningún caso, sopladores. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/08/2021 12:20 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the scale of Volcanic Explosivity Index (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. At least 3 emission centers in the main crater and one located in the north side of the cone. The appearance of new emission centers is not ruled out in the surroundings of the main cone. Lava tubes have been built, which favor the drainage from the main emission center to the sea. The lava delta (fajana) continues its growth fed from various points, extending in a north-south direction. When the platform limit has been reached island, if the advance continues to greater depths, there could be a collapse of your forehead, which could be accompanied by the sudden release of gases, hydromagmatic explosions and wave generation. The advance of the branch of the flow that ran further south, over the lava delta of the 1949 eruption. Sea plume continues along edge of lava delta, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which are concentrated in a small area around the contact. The condition observed from the lava delta to the column continues of water from the marine environment. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the ash and gas column, as well as its dispersion, reaches 3500 m. Unfavorable weather conditions continue from the point of view of air quality. This is due to the presence of a pronounced thermal inversion (6-7 °C), with a base located around 700-900 m., coupled with weak winds on the western slope, which hinder the dispersion of pollutants, mainly in poorly ventilated areas. The wind between levels 1500 to 5500 m. will rotate from west direction to the north component. This distribution of the wind will cause a turn of the ash plume and SO2 in a clockwise direction and will be arranged in north-south direction from the eruptive focus starting tomorrow. In these At the moment, ash accumulation is being observed in the airports of La Palma and Tenerife North, therefore affecting the operation of both airports. With the rotation of the wind and the ash plume, it is not ruled out that produces ash fall on the Tenerife South airport during the afternoon of today and La Gomera overnight (outside the airport's operating hours). TO Starting tomorrow the expected distribution of the ash cloud is favorable for the operation of the Canarian airports. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 kilometers with an increase in the value of their magnitudes. In the last 24 hours the number of earthquakes has increased. The maximum magnitude observed has been 4.3mbLg, felt with intensity III EMS and the maximum intensity was IV EMS associated with several earthquakes this morning. Level Current seismicity rate continues to indicate that more earthquakes are possible senses, and may cause small landslides in sloping areas. The Deformations at stations closer to the eruptive center do not show any significant pattern. Yesterday, the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the plume volcanic (visible emanations) continues to register high values ​​in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 4994 tons per day (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2) measured on October 6, associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non- visible), is 1668 tons per day. The diffuse emission of CO2 at the station Los Llanos (LP10) reflects that it has a deeper origin than that measured in the Fuencaliente station (LP08). These measures are consistent with the current process eruptive. Regarding air quality, yesterday, after measuring the values maximum sulfur dioxide (SO2) of 667 µg/m³ at 07:00 at the El station Paso, 364 µg/m³ at 08:00 at the Los Llanos station and 368 µg/m³ at 06:00 in the Tazacorte station, the values ​​were gradually reduced measured SO2 at these stations to values ​​below 50 µg/m³. During Yesterday the hourly SO2 threshold (established at 350 µg/m³) was exceeded in 5 times at the El Paso station, 1 time in Tazacorte and 2 times in Los Llanos, and there was an exceedance of the daily threshold (established at 125 µg/m³ as daily average) at the El Paso station, with a daily average of 162 µg/m³. TO starting at 10:00 p.m. yesterday and during this morning there has been a increase in the measured values ​​of SO2 at the El Paso and Los Llanos stations, with a maximum concentration of 283 µg/m³ at 05:00 and 242 µg/m³ at 06:00, respectively. At these stations, there currently appears to be decreasing concentration and in the rest of the stations on the island the SO2 values ​​continue being low. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), an increase in the PM10 concentrations in the set of stations on the island, which do not represent exceeding the thresholds except at the Los Llanos station, where there was yesterday an exceedance of the daily threshold (established at 50 µg/m³) with an average daily of 59 µg/m³ and a maximum hourly value of 118 µg/m³. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory systems weakened (for example, asthmatics) as they are more vulnerable to concentrations lower. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500m. Navigation for scientific purposes can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, always and when it has the approval of the PEVOLCA Technical Management and Sea captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and do not use, in no case, blowers. The use of blowers increases the resuspension of the particles more harmful to health. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil.
081021-Informe-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 8, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 8 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 08/10/2021 12:20 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. Siguen activos al menos 3 centros de emisión en el cráter principal y uno situado en el lateral norte del cono. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal. Se han construido tubos lávicos, que favorecen el drenaje desde el centro emisión principal hasta el mar. El delta lávico (fajana) continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, extendiéndose en dirección norte-sur. Al haberse alcanzado el límite de la plataforma insular, si continúa el avance a profundidades mayores, se podría producir un derrumbe de su frente, que podría estar acompañado de la liberación brusca de gases, explosiones hidromagmáticas y generación de olas. Continúa el avance del ramal de la colada que discurría más al sur, sobre el delta lávico de la erupción de 1949. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. Continúa la afección observada del delta lávico a la columna de agua del medio marino. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases, así como su dispersión, alcanza los 3500 m. Continúan las condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. Esto es debido a la presencia de una acusada inversión térmica (6-7 °C), con base situada alrededor de los 700-900 m., unido a los vientos débiles en vertiente oeste, que dificultan la dispersión de contaminantes, principalmente en áreas poco ventiladas. El viento entre los niveles 1500 a 5500 m. girará desde la dirección oeste a la componente norte. Esta distribución del viento provocará un giro del penacho de cenizas y SO2 en sentido de las agujas del reloj y se dispondrá en dirección norte-sur desde el foco eruptivo a partir de la jornada de mañana. En estos momentos se está observando acumulación de cenizas en los aeropuertos de La Palma y de Tenerife Norte, afectando por tanto a la operatividad de ambos aeropuertos. Con el giro del viento y del penacho de cenizas no se descarta que se produzca caída de cenizas sobre el aeropuerto de Tenerife Sur durante la tarde de hoy y La Gomera durante la noche (fuera del horario operativo del aeropuerto). A partir de mañana la distribución esperada de la nube de cenizas es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros con un incremento en el valor de sus magnitudes. En las últimas 24 h ha aumentado el número de sismos. La magnitud máxima observada ha sido 4.3mbLg, sentido con intensidad III EMS y la máxima intensidad fue IV EMS asociada a varios sismos de esta madrugada. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 4994 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) medida el 6 de octubre, asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), es de 1668 toneladas diarias. La emisión difusa de CO2 en la estación de Los Llanos (LP10) refleja que tiene un origen más profundo que la medida en la estación de Fuencaliente (LP08). Estas medidas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, durante el día de ayer, tras la medición de los valores máximos de dióxido de azufre (SO2) de 667 µg/m³ a las 07:00 en la estación de El Paso, 364 µg/m³ a las 08:00 en la estación de Los Llanos y 368 µg/m³ a las 06:00 en la estación de Tazacorte, se fueron reduciendo de forma paulatina los valores medidos de SO2 en dichas estaciones hasta valores por debajo de 50 µg/m³. Durante la jornada de ayer se superó el umbral horario de SO2 (establecido en 350 µg/m³) en 5 ocasiones en la estación de El Paso, 1 vez en Tazacorte y 2 veces en Los Llanos, y se produjo una superación del umbral diario (establecido en 125 µg/m³ como promedio diario) en la estación de El Paso, con un promedio diario de 162 µg/m³. A partir de las 22:00 del día de ayer y durante la mañana de hoy se ha producido un incremento en los valores medidos de SO2 en las estaciones de El Paso y Los Llanos, con una concentración máxima de 283 µg/m³ a las 05:00 y 242 µg/m³ a las 06:00, respectivamente. En estas estaciones, actualmente parece estar decreciendo la concentración y en el resto de las estaciones de la isla los valores de SO2 continúan siendo bajos. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se observa un aumento en las concentraciones de PM10 en el conjunto de estaciones de la isla, que no suponen una superación de los umbrales salvo en la estación de Los Llanos, donde se produjo ayer una superación del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) con un promedio diario de 59 µg/m³ y un valor horario máximo de 118 µg/m³. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y no usar, en ningún caso, sopladores. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 8, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL CIVIL PROTECTION PLAN AND ATTENTION TO RISK EMERGENCIES VOLCANIC OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/08/2021 12:20 p.m. (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the scale of Volcanic Explosivity Index (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. At least 3 emission centers in the main crater and one located in the north side of the cone. The appearance of new emission centers is not ruled out in the surroundings of the main cone. Lava tubes have been built, which favor the drainage from the main emission center to the sea. The lava delta (fajana) continues its growth fed from various points, extending in a north-south direction. When the platform limit has been reached island, if the advance continues to greater depths, there could be a collapse of your forehead, which could be accompanied by the sudden release of gases, hydromagmatic explosions and wave generation. The advance of the branch of the flow that ran further south, over the lava delta of the 1949 eruption. Sea plume continues along edge of lava delta, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which are concentrated in a small area around the contact. The condition observed from the lava delta to the column continues of water from the marine environment. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease of the Strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the ash and gas column, as well as its dispersion, reaches 3500 m. Unfavorable weather conditions continue from the point of view of air quality. This is due to the presence of a pronounced thermal inversion (6-7 °C), with a base located around 700-900 m., coupled with weak winds on the western slope, which hinder the dispersion of pollutants, mainly in poorly ventilated areas. The wind between levels 1500 to 5500 m. will rotate from west direction to the north component. This distribution of the wind will cause a turn of the ash plume and SO2 in a clockwise direction and will be arranged in north-south direction from the eruptive focus starting tomorrow. In these At the moment, ash accumulation is being observed in the airports of La Palma and Tenerife North, therefore affecting the operation of both airports. With the rotation of the wind and the ash plume, it is not ruled out that produces ash fall on the Tenerife South airport during the afternoon of today and La Gomera overnight (outside the airport's operating hours). TO Starting tomorrow the expected distribution of the ash cloud is favorable for the operation of the Canarian airports. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 kilometers with an increase in the value of their magnitudes. In the last 24 hours the number of earthquakes has increased. The maximum magnitude observed has been 4.3mbLg, felt with intensity III EMS and the maximum intensity was IV EMS associated with several earthquakes this morning. Level Current seismicity rate continues to indicate that more earthquakes are possible senses, and may cause small landslides in sloping areas. The Deformations at stations closer to the eruptive center do not show any significant pattern. Yesterday, the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the plume volcanic (visible emanations) continues to register high values ​​in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 4994 tons per day (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2) measured on October 6, associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non- visible), is 1668 tons per day. The diffuse emission of CO2 at the station Los Llanos (LP10) reflects that it has a deeper origin than that measured in the Fuencaliente station (LP08). These measures are consistent with the current process eruptive. Regarding air quality, yesterday, after measuring the values maximum sulfur dioxide (SO2) of 667 µg/m³ at 07:00 at the El station Paso, 364 µg/m³ at 08:00 at the Los Llanos station and 368 µg/m³ at 06:00 in the Tazacorte station, the values ​​were gradually reduced measured SO2 at these stations to values ​​below 50 µg/m³. During Yesterday the hourly SO2 threshold (established at 350 µg/m³) was exceeded in 5 times at the El Paso station, 1 time in Tazacorte and 2 times in Los Llanos, and there was an exceedance of the daily threshold (established at 125 µg/m³ as daily average) at the El Paso station, with a daily average of 162 µg/m³. TO starting at 10:00 p.m. yesterday and during this morning there has been a increase in the measured values ​​of SO2 at the El Paso and Los Llanos stations, with a maximum concentration of 283 µg/m³ at 05:00 and 242 µg/m³ at 06:00, respectively. At these stations, there currently appears to be decreasing concentration and in the rest of the stations on the island the SO2 values ​​continue being low. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), an increase in the PM10 concentrations in the set of stations on the island, which do not represent exceeding the thresholds except at the Los Llanos station, where there was yesterday an exceedance of the daily threshold (established at 50 µg/m³) with an average daily of 59 µg/m³ and a maximum hourly value of 118 µg/m³. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory systems weakened (for example, asthmatics) as they are more vulnerable to concentrations lower. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500m. Navigation for scientific purposes can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, always and when it has the approval of the PEVOLCA Technical Management and Sea captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and do not use, in no case, blowers. The use of blowers increases the resuspension of the particles more harmful to health. It remains imperative to respect the land exclusion zones and maritime, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and will be communicated any significant changes observed. Stay tuned for the information provided by the corresponding Protection authorities Civil. </s>
October 8, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 10/10/2021 11:50 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. A las 14:30 dio comienzo un proceso de destrucción de la pared del lago del lava, por un aumento del volumen de lava emitido desde el centro emisor, provocando la salida de grandes bloques que eran arrastrados por la colada de lava, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste, dentro de la zona de exclusión. Siguen activos los centros de emisión del cráter y no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. Los tubos lávicos existentes favorecen el drenaje de las coladas de lava hacia el mar. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases, así como su dispersión, alcanza los 3500 m. El delta lávico (fajana) continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, alcanzando ayer una superficie de 34 Ha y extendiéndose superficialmente en dirección norte-sur, avanzando su frente sobre la cabecera de un cañón submarino. Al haberse alcanzado el límite de la plataforma insular, si continúa el avance a profundidades mayores, se podría producir un derrumbe de su frente, que podría estar acompañado de la liberación brusca de gases, explosiones hidromagmáticas y generación de olas, en el entorno del delta lávico y siempre dentro de la zona de exclusión ya establecida. Continúa el avance del ramal de la colada que discurría más al sur, sobre el delta lávico de la erupción de 1949. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, con intensidad variable dependiendo del caudal de lava que entra al mar, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. Continúa la afección observada del delta lávico a la columna de agua del medio marino. Durante la jornada de hoy continuará el predominio del viento de componente norte. A partir de mañana (entre las 7 y 13) se prevé un giro a componente oeste entre los niveles de 2500 a 5500 m. El giro esperado del viento provocará un desplazamiento del penacho de cenizas y SO2 desde la posición actual (se dispone norte-sur desde el foco eruptivo) hasta tener una distribución oeste-este (a lo largo de mañana, día 11). Hoy, el escenario es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. Sin embargo, los cambios esperados en el régimen de viento y en la disposición del penacho, podrán afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma a partir de mañana (no descartable que afecte a la operatividad en Tenerife). Hoy la zona más afectada por la caída de cenizas es la vertiente sur de La Palma, mientras que mañana la vertiente más afectada será la este (poco probable en La Gomera y oeste de Tenerife). La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 km con un incremento en su número. En las últimas 24 h ha aumentado el número de sismos. La magnitud máxima observada ha sido 3.9 mbLg, la intensidad máxima fue IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer (09/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 4522 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), ha sido estimada en 1958 toneladas diarias a fecha de 09/10. Estas emanaciones no visibles de dióxido de carbono (CO2) no representan peligro alguno para los residentes y visitantes. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. El 6 de octubre se pudo estimar la emisión de HCl procedente de los penachos volcánico y marino, alcanzando valores de 497 y 43 toneladas diarias, respectivamente. Estas medidas son también coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, tras el máximo de dióxido de azufre (SO2) medido en la mañana de ayer en las estaciones de El Paso y Los Llanos los valores se fueron reduciendo durante el resto del día, con valores bajos de SO2 en el conjunto de estaciones. Durante la madrugada de hoy y hasta las 8:00, se ha producido un aumento de SO2 en estas dos estaciones con valores máximos cercanos al umbral horario (establecido en 350 µg/m³) pero sin llegar a rebasarlo. En este momento, los valores están en descenso y alejados de los umbrales. Con relación a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer y la mañana de hoy se están midiendo valores inferiores a días anteriores en el conjunto de estaciones, no habiéndose producido ninguna superación del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en ninguna de ellas. Los valores más altos se están midiendo en la estación de Los Llanos, principalmente debido a eventos puntuales de alta concentración de partículas. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y no usar, en ningún caso, sopladores. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/10/2021 11:50 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the scale of Volcanic Explosivity Index (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. At 2:30 p.m. a process of destroying the wall of the lava lake began, due to an increase in the volume of lava emitted from the emitting center, causing the exit of large blocks that were dragged by the lava flow, going down the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west, within the exclusion zone. The crater's emission centers are still active and it has not been ruled out the appearance of new emission centers around the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the zone of exclusion. The existing lava tubes favor the drainage of lava flows To the sea. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the ash and gas column, as well as its dispersion, reaches 3500 m. The lava delta (fajana) continues its growth fed from various points, yesterday reaching an area of ​​34 Ha and extending superficially in north-south direction, advancing its front over the head of a submarine canyon. Having reached the limit of the island platform, if the advance continues to greater depths, a collapse of its front could occur, which could be accompanied by the sudden release of gases, hydromagmatic explosions and generation of waves, in the surroundings of the lava delta and always within the zone of exclusion already established. The progress of the drain branch that ran further south, over the lava delta of the 1949 eruption. The marine plume continues along the edge of the lava delta, with variable intensity depending on the flow of lava entering the sea, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which are concentrated in a small area around the contact. Continue the observed effect of the lava delta on the water column of the marine environment. During today's day the predominance of the north wind will continue. Starting tomorrow (between 7 a.m. and 1 p.m.) a turn to the west component is expected between levels from 2500 to 5500 m. The expected turn of the wind will cause a displacement of the ash plume and SO2 from the current position (it is arranged north-south from the eruptive focus) until having a west-east distribution (throughout tomorrow, day eleven). Today, the scenario is favorable for the operation of the Canarian airports. However, the expected changes in the wind regime and in the disposition of the plume, may affect the operation of the La Palma airport from tomorrow (it cannot be ruled out that it affects operations in Tenerife). Today the most affected by the ash fall is the southern slope of La Palma, while tomorrow The most affected slope will be the east (unlikely in La Gomera and west of Tenerife). The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km with an increase in their number. In In the last 24 hours the number of earthquakes has increased. The maximum magnitude observed has been 3.9 mbLg, the maximum intensity was IV EMS. The current seismicity level continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes will occur, potentially cause small landslides in sloping areas. The deformations in the Stations closer to the eruptive center do not show any significant pattern. During yesterday (09/10), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations) continues to register high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 4,522 tons per day (value underrated). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated to the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations), has been estimated at 1958 tons per day as of 09/10. These emanations do not Visible amounts of carbon dioxide (CO2) do not represent any danger to humans. residents and visitors. The diffuse emission of CO2 at the Los geochemical station Llanos (LP10) reflects a greater magmatic-hydrothermal fraction than observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. On October 6, the emission of HCl from the plumes could be estimated volcanic and marine, reaching values ​​of 497 and 43 tons per day, respectively. These measures are also consistent with the current process eruptive. Regarding air quality, after the maximum sulfur dioxide (SO2) measured in Yesterday morning at the El Paso and Los Llanos stations the values ​​were gone reducing during the rest of the day, with low values ​​of SO2 in the set of seasons. During the early hours of today and until 8:00, there was a increase in SO2 in these two stations with maximum values ​​close to the threshold schedule (established at 350 µg/m³) but without exceeding it. At this moment, the values ​​are decreasing and far from the thresholds. In relation to particles smaller than 10 microns (PM10), during yesterday and This morning lower values ​​than previous days are being measured in the whole of stations, with no exceedance of the daily threshold (set at 50 µg/m³) in none of them. The highest values ​​are measuring at the Los Llanos station, mainly due to specific events high concentration of particles. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory systems weakened (for example, asthmatics) as they are more vulnerable to concentrations lower. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500m. Navigation for scientific purposes for emergency management can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and do not use, in no case, blowers. The use of blowers increases the resuspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Monitoring has been strengthened continuation of the activity and any significant changes that occur will be communicated. I watched. Stay attentive to the information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
101021-Informe-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 10, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 10 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 10/10/2021 11:50 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. A las 14:30 dio comienzo un proceso de destrucción de la pared del lago del lava, por un aumento del volumen de lava emitido desde el centro emisor, provocando la salida de grandes bloques que eran arrastrados por la colada de lava, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste, dentro de la zona de exclusión. Siguen activos los centros de emisión del cráter y no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. Los tubos lávicos existentes favorecen el drenaje de las coladas de lava hacia el mar. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases, así como su dispersión, alcanza los 3500 m. El delta lávico (fajana) continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, alcanzando ayer una superficie de 34 Ha y extendiéndose superficialmente en dirección norte-sur, avanzando su frente sobre la cabecera de un cañón submarino. Al haberse alcanzado el límite de la plataforma insular, si continúa el avance a profundidades mayores, se podría producir un derrumbe de su frente, que podría estar acompañado de la liberación brusca de gases, explosiones hidromagmáticas y generación de olas, en el entorno del delta lávico y siempre dentro de la zona de exclusión ya establecida. Continúa el avance del ramal de la colada que discurría más al sur, sobre el delta lávico de la erupción de 1949. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, con intensidad variable dependiendo del caudal de lava que entra al mar, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. Continúa la afección observada del delta lávico a la columna de agua del medio marino. Durante la jornada de hoy continuará el predominio del viento de componente norte. A partir de mañana (entre las 7 y 13) se prevé un giro a componente oeste entre los niveles de 2500 a 5500 m. El giro esperado del viento provocará un desplazamiento del penacho de cenizas y SO2 desde la posición actual (se dispone norte-sur desde el foco eruptivo) hasta tener una distribución oeste-este (a lo largo de mañana, día 11). Hoy, el escenario es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. Sin embargo, los cambios esperados en el régimen de viento y en la disposición del penacho, podrán afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma a partir de mañana (no descartable que afecte a la operatividad en Tenerife). Hoy la zona más afectada por la caída de cenizas es la vertiente sur de La Palma, mientras que mañana la vertiente más afectada será la este (poco probable en La Gomera y oeste de Tenerife). La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 km con un incremento en su número. En las últimas 24 h ha aumentado el número de sismos. La magnitud máxima observada ha sido 3.9 mbLg, la intensidad máxima fue IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer (09/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 4522 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), ha sido estimada en 1958 toneladas diarias a fecha de 09/10. Estas emanaciones no visibles de dióxido de carbono (CO2) no representan peligro alguno para los residentes y visitantes. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. El 6 de octubre se pudo estimar la emisión de HCl procedente de los penachos volcánico y marino, alcanzando valores de 497 y 43 toneladas diarias, respectivamente. Estas medidas son también coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, tras el máximo de dióxido de azufre (SO2) medido en la mañana de ayer en las estaciones de El Paso y Los Llanos los valores se fueron reduciendo durante el resto del día, con valores bajos de SO2 en el conjunto de estaciones. Durante la madrugada de hoy y hasta las 8:00, se ha producido un aumento de SO2 en estas dos estaciones con valores máximos cercanos al umbral horario (establecido en 350 µg/m³) pero sin llegar a rebasarlo. En este momento, los valores están en descenso y alejados de los umbrales. Con relación a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer y la mañana de hoy se están midiendo valores inferiores a días anteriores en el conjunto de estaciones, no habiéndose producido ninguna superación del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en ninguna de ellas. Los valores más altos se están midiendo en la estación de Los Llanos, principalmente debido a eventos puntuales de alta concentración de partículas. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y no usar, en ningún caso, sopladores. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 10, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/10/2021 11:50 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the scale of Volcanic Explosivity Index (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. At 2:30 p.m. a process of destroying the wall of the lava lake began, due to an increase in the volume of lava emitted from the emitting center, causing the exit of large blocks that were dragged by the lava flow, going down the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west, within the exclusion zone. The crater's emission centers are still active and it has not been ruled out the appearance of new emission centers around the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the zone of exclusion. The existing lava tubes favor the drainage of lava flows To the sea. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the ash and gas column, as well as its dispersion, reaches 3500 m. The lava delta (fajana) continues its growth fed from various points, yesterday reaching an area of ​​34 Ha and extending superficially in north-south direction, advancing its front over the head of a submarine canyon. Having reached the limit of the island platform, if the advance continues to greater depths, a collapse of its front could occur, which could be accompanied by the sudden release of gases, hydromagmatic explosions and generation of waves, in the surroundings of the lava delta and always within the zone of exclusion already established. The progress of the drain branch that ran further south, over the lava delta of the 1949 eruption. The marine plume continues along the edge of the lava delta, with variable intensity depending on the flow of lava entering the sea, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), which are concentrated in a small area around the contact. Continue the observed effect of the lava delta on the water column of the marine environment. During today's day the predominance of the north wind will continue. Starting tomorrow (between 7 a.m. and 1 p.m.) a turn to the west component is expected between levels from 2500 to 5500 m. The expected turn of the wind will cause a displacement of the ash plume and SO2 from the current position (it is arranged north-south from the eruptive focus) until having a west-east distribution (throughout tomorrow, day eleven). Today, the scenario is favorable for the operation of the Canarian airports. However, the expected changes in the wind regime and in the disposition of the plume, may affect the operation of the La Palma airport from tomorrow (it cannot be ruled out that it affects operations in Tenerife). Today the most affected by the ash fall is the southern slope of La Palma, while tomorrow The most affected slope will be the east (unlikely in La Gomera and west of Tenerife). The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km with an increase in their number. In In the last 24 hours the number of earthquakes has increased. The maximum magnitude observed has been 3.9 mbLg, the maximum intensity was IV EMS. The current seismicity level continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes will occur, potentially cause small landslides in sloping areas. The deformations in the Stations closer to the eruptive center do not show any significant pattern. During yesterday (09/10), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations) continues to register high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 4,522 tons per day (value underrated). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated to the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations), has been estimated at 1958 tons per day as of 09/10. These emanations do not Visible amounts of carbon dioxide (CO2) do not represent any danger to humans. residents and visitors. The diffuse emission of CO2 at the Los geochemical station Llanos (LP10) reflects a greater magmatic-hydrothermal fraction than observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these observations geochemistry are consistent with the current eruptive process. On October 6, the emission of HCl from the plumes could be estimated volcanic and marine, reaching values ​​of 497 and 43 tons per day, respectively. These measures are also consistent with the current process eruptive. Regarding air quality, after the maximum sulfur dioxide (SO2) measured in Yesterday morning at the El Paso and Los Llanos stations the values ​​were gone reducing during the rest of the day, with low values ​​of SO2 in the set of seasons. During the early hours of today and until 8:00, there was a increase in SO2 in these two stations with maximum values ​​close to the threshold schedule (established at 350 µg/m³) but without exceeding it. At this moment, the values ​​are decreasing and far from the thresholds. In relation to particles smaller than 10 microns (PM10), during yesterday and This morning lower values ​​than previous days are being measured in the whole of stations, with no exceedance of the daily threshold (set at 50 µg/m³) in none of them. The highest values ​​are measuring at the Los Llanos station, mainly due to specific events high concentration of particles. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with respiratory systems weakened (for example, asthmatics) as they are more vulnerable to concentrations lower. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500m. Navigation for scientific purposes for emergency management can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and do not use, in no case, blowers. The use of blowers increases the resuspension of the particles more harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Monitoring has been strengthened continuation of the activity and any significant changes that occur will be communicated. I watched. Stay attentive to the information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
October 10, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 09/10/2021 12:05 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La pasada madrugada se rompió parcialmente la pared que contenía el lago de lava, provocando la salida de grandes bloques y la emisión de una nueva colada de lava más al norte de la anterior, que siguen nuevas trayectorias dentro de la zona de exclusión. Siguen activos los centros de emisión del cráter y no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. Se han construido tubos lávicos, que favorecen el drenaje desde el centro emisión principal hasta el mar. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases, así como su dispersión, alcanza los 3500 m. El delta lávico (fajana) continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, extendiéndose en dirección norte-sur, alcanzando ayer una superficie de 32 Ha. Al haberse alcanzado el límite de la plataforma insular, si continúa el avance a profundidades mayores, se podría producir un derrumbe de su frente, que podría estar acompañado de la liberación brusca de gases, explosiones hidromagmáticas y generación de olas, en el entorno del delta lávico y siempre dentro de la zona de exclusión ya establecida. Continúa el avance del ramal de la colada que discurría más al sur, sobre el delta lávico de la erupción de 1949. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, con intensidad variable dependiendo del caudal de lava que entra al mar, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. Continúa la afección observada del delta lávico a la columna de agua del medio marino. Continúa el ascenso paulatino de la altura de la inversión térmica y se prevé que se sitúe en torno a los 1200-1300 m durante las próximas horas y será menos acusada que en días anteriores. Este factor favorece la dispersión vertical de contaminantes. Por tanto, las condiciones meteorológicas evolucionan favorablemente desde el punto de vista de la calidad del aire. La distribución de viento en altura (entre 1500 a 5500 m), con predominancia de la componente norte, dispone el penacho de cenizas y SO2 en dirección norte-sur desde el foco eruptivo. Este escenario es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios (al menos para las próximas 36 horas). La vertiente sur de la isla de La Palma será la más afectada por la caída de cenizas durante las próximas horas. No se descarta caída de ceniza fina en La Gomera y El Hierro. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros con un incremento en el valor de sus magnitudes. En las últimas 24 h ha aumentado el número de sismos. La magnitud máxima observada ha sido 4.1 mbLg, sentido con intensidad III EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 6876 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) medida el 6 de octubre, asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), es de 1837 toneladas diarias. La emisión difusa de CO2 en la estación de Los Llanos (LP10) refleja que tiene un origen más profundo que la medida en la estación de Fuencaliente (LP08). Estas medidas son coherentes con el actual proceso eruptivo. El 6 de octubre se pudo estimar la emisión de HCl procedente de los penachos volcánico y marino, alcanzando valores de 497 y 43 toneladas diarias, respectivamente. Estas medidas son también coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en el día de ayer y esta mañana se ha repetido el comportamiento de días anteriores pero con menor intensidad. Ayer tuvimos un pico de dióxido de azufre (SO2) entre las 6:00 y las 8:00, en las estaciones El Paso y Los Llanos, no superándose los umbrales horarios en ningún momento. Tras estos máximos se fueron reduciendo las concentraciones medidas hasta valores inferiores a 20 µg/m³ para posteriormente volver a aumentar durante la noche de ayer y la mañana de hoy, llegando a unos valores máximos inferiores a los de ayer en los Llanos a las 6:00 y a las 7:00 en El Paso. En estos momentos estos valores están en descenso. En el resto de estaciones de la isla los valores de SO2 continúan siendo bajos. En las partículas menores de 10 micras (PM10), se continúan registrando valores relativamente altos en la estación de Los Llanos, superándose ligeramente durante el día de ayer el umbral diario (establecido en 50 µg/m³). En el resto de estaciones continuamos con valores diarios en torno a los 30 µg/m³. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y no usar, en ningún caso, sopladores. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/09/2021 12:05 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the scale of Volcanic Explosivity Index (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. Last morning the wall that contained the lava lake partially broke, causing the release of large blocks and the emission of a new lava flow further north than the previous one, which follow new trajectories within the zone of exclusion. The emission centers of the crater remain active and the possibility of appearance of new emission centers in the surroundings of the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the zone of exclusion. Lava tubes have been built, which favor drainage from the center main emission to the sea. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the ash and gas column, as well as its dispersion, reaches 3500 m. The lava delta (fajana) continues its growth fed from various points, extending in a north-south direction, reaching an area of ​​32 hectares yesterday. the limit of the island shelf has been reached, if the advance continues to greater depths, a collapse of its front could occur, which could be accompanied by the sudden release of gases, hydromagmatic explosions and generation of waves, in the surroundings of the lava delta and always within the zone of exclusion already established. The progress of the branch of the laundry that ran further to the south, over the lava delta from the 1949 eruption. The marine plume continues along along the edge of the lava delta, with variable intensity depending on the flow of lava entering the sea, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), They are concentrated in a small area around the contact. The condition continues observed from the lava delta to the water column of the marine environment. The gradual rise in the height of the thermal inversion continues and it is expected that be around 1200-1300 m during the next few hours and it will be less pronounced than in previous days. This factor favors the vertical dispersion of contaminants. Therefore, meteorological conditions have evolved favorably since air quality point of view. The distribution of wind in height (between 1500 at 5500 m), with a predominance of the northern component, provides the ash plume and SO2 in a north-south direction from the eruptive focus. This scenario is favorable for the operation of the Canarian airports (at least for the next 36 hours). The southern slope of the island of La Palma will be the most affected by the ash fall during the next few hours. Fine ash fall is not ruled out in La Gomera and El Iron. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 kilometers with an increase in the value of their magnitudes. In the last 24 hours the number of earthquakes has increased. The The maximum magnitude observed was 4.1 mbLg, felt with intensity III EMS. He current level of seismicity continues to indicate that more are possible felt earthquakes, which can cause small landslides in sloping areas. The Deformations at stations closer to the eruptive center do not show any significant pattern. Yesterday, the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the plume volcanic (visible emanations) continues to register high values ​​in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 6876 tons per day (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2) measured on October 6, associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non- visible), is 1837 tons per day. The diffuse emission of CO2 at the station Los Llanos (LP10) reflects that it has a deeper origin than that measured in the Fuencaliente station (LP08). These measures are consistent with the current process eruptive. On October 6, the emission of HCl from the plumes could be estimated volcanic and marine, reaching values ​​of 497 and 43 tons per day, respectively. These measures are also consistent with the current process eruptive. Regarding air quality, yesterday and this morning the behavior of previous days but with less intensity. Yesterday we had a peak of sulfur dioxide (SO2) between 6:00 and 8:00, at the El Paso and Los Flat, not exceeding the hourly thresholds at any time. After these maximums, the measured concentrations were reduced to lower values to 20 µg/m³ and then increased again during last night and the today's morning, reaching maximum values ​​lower than yesterday's in the Llanos at 6:00 and 7:00 in El Paso. At this time these values ​​are in decline. In the rest of the stations on the island the SO2 values ​​continue to be low. In particles smaller than 10 microns (PM10), values ​​continue to be recorded relatively high at the Los Llanos station, slightly exceeding during the yesterday the daily threshold (set at 50 µg/m³). In the rest of the stations We continue with daily values ​​around 30 µg/m³. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with weakened respiratory systems (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500m. Navigation for scientific purposes can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, always and when it has the approval of the PEVOLCA Technical Management and Sea captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of large slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and do not use, in no case, blowers. The use of blowers increases the resuspension of the particles more harmful to health. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
091021-Informe-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 9, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 9 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 09/10/2021 12:05 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. La pasada madrugada se rompió parcialmente la pared que contenía el lago de lava, provocando la salida de grandes bloques y la emisión de una nueva colada de lava más al norte de la anterior, que siguen nuevas trayectorias dentro de la zona de exclusión. Siguen activos los centros de emisión del cráter y no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. Se han construido tubos lávicos, que favorecen el drenaje desde el centro emisión principal hasta el mar. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases, así como su dispersión, alcanza los 3500 m. El delta lávico (fajana) continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, extendiéndose en dirección norte-sur, alcanzando ayer una superficie de 32 Ha. Al haberse alcanzado el límite de la plataforma insular, si continúa el avance a profundidades mayores, se podría producir un derrumbe de su frente, que podría estar acompañado de la liberación brusca de gases, explosiones hidromagmáticas y generación de olas, en el entorno del delta lávico y siempre dentro de la zona de exclusión ya establecida. Continúa el avance del ramal de la colada que discurría más al sur, sobre el delta lávico de la erupción de 1949. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, con intensidad variable dependiendo del caudal de lava que entra al mar, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico (HCl), que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto. Continúa la afección observada del delta lávico a la columna de agua del medio marino. Continúa el ascenso paulatino de la altura de la inversión térmica y se prevé que se sitúe en torno a los 1200-1300 m durante las próximas horas y será menos acusada que en días anteriores. Este factor favorece la dispersión vertical de contaminantes. Por tanto, las condiciones meteorológicas evolucionan favorablemente desde el punto de vista de la calidad del aire. La distribución de viento en altura (entre 1500 a 5500 m), con predominancia de la componente norte, dispone el penacho de cenizas y SO2 en dirección norte-sur desde el foco eruptivo. Este escenario es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios (al menos para las próximas 36 horas). La vertiente sur de la isla de La Palma será la más afectada por la caída de cenizas durante las próximas horas. No se descarta caída de ceniza fina en La Gomera y El Hierro. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros con un incremento en el valor de sus magnitudes. En las últimas 24 h ha aumentado el número de sismos. La magnitud máxima observada ha sido 4.1 mbLg, sentido con intensidad III EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 6876 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) medida el 6 de octubre, asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), es de 1837 toneladas diarias. La emisión difusa de CO2 en la estación de Los Llanos (LP10) refleja que tiene un origen más profundo que la medida en la estación de Fuencaliente (LP08). Estas medidas son coherentes con el actual proceso eruptivo. El 6 de octubre se pudo estimar la emisión de HCl procedente de los penachos volcánico y marino, alcanzando valores de 497 y 43 toneladas diarias, respectivamente. Estas medidas son también coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, en el día de ayer y esta mañana se ha repetido el comportamiento de días anteriores pero con menor intensidad. Ayer tuvimos un pico de dióxido de azufre (SO2) entre las 6:00 y las 8:00, en las estaciones El Paso y Los Llanos, no superándose los umbrales horarios en ningún momento. Tras estos máximos se fueron reduciendo las concentraciones medidas hasta valores inferiores a 20 µg/m³ para posteriormente volver a aumentar durante la noche de ayer y la mañana de hoy, llegando a unos valores máximos inferiores a los de ayer en los Llanos a las 6:00 y a las 7:00 en El Paso. En estos momentos estos valores están en descenso. En el resto de estaciones de la isla los valores de SO2 continúan siendo bajos. En las partículas menores de 10 micras (PM10), se continúan registrando valores relativamente altos en la estación de Los Llanos, superándose ligeramente durante el día de ayer el umbral diario (establecido en 50 µg/m³). En el resto de estaciones continuamos con valores diarios en torno a los 30 µg/m³. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con sistemas respiratorios debilitados (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y no usar, en ningún caso, sopladores. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 9, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/09/2021 12:05 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the scale of Volcanic Explosivity Index (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. Last morning the wall that contained the lava lake partially broke, causing the release of large blocks and the emission of a new lava flow further north than the previous one, which follow new trajectories within the zone of exclusion. The emission centers of the crater remain active and the possibility of appearance of new emission centers in the surroundings of the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the zone of exclusion. Lava tubes have been built, which favor drainage from the center main emission to the sea. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height measured today of the ash and gas column, as well as its dispersion, reaches 3500 m. The lava delta (fajana) continues its growth fed from various points, extending in a north-south direction, reaching an area of ​​32 hectares yesterday. the limit of the island shelf has been reached, if the advance continues to greater depths, a collapse of its front could occur, which could be accompanied by the sudden release of gases, hydromagmatic explosions and generation of waves, in the surroundings of the lava delta and always within the zone of exclusion already established. The progress of the branch of the laundry that ran further to the south, over the lava delta from the 1949 eruption. The marine plume continues along along the edge of the lava delta, with variable intensity depending on the flow of lava entering the sea, producing clouds of water vapor and hydrochloric acid (HCl), They are concentrated in a small area around the contact. The condition continues observed from the lava delta to the water column of the marine environment. The gradual rise in the height of the thermal inversion continues and it is expected that be around 1200-1300 m during the next few hours and it will be less pronounced than in previous days. This factor favors the vertical dispersion of contaminants. Therefore, meteorological conditions have evolved favorably since air quality point of view. The distribution of wind in height (between 1500 at 5500 m), with a predominance of the northern component, provides the ash plume and SO2 in a north-south direction from the eruptive focus. This scenario is favorable for the operation of the Canarian airports (at least for the next 36 hours). The southern slope of the island of La Palma will be the most affected by the ash fall during the next few hours. Fine ash fall is not ruled out in La Gomera and El Iron. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 kilometers with an increase in the value of their magnitudes. In the last 24 hours the number of earthquakes has increased. The The maximum magnitude observed was 4.1 mbLg, felt with intensity III EMS. He current level of seismicity continues to indicate that more are possible felt earthquakes, which can cause small landslides in sloping areas. The Deformations at stations closer to the eruptive center do not show any significant pattern. Yesterday, the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with the plume volcanic (visible emanations) continues to register high values ​​in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 6876 tons per day (underestimated value). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2) measured on October 6, associated with the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non- visible), is 1837 tons per day. The diffuse emission of CO2 at the station Los Llanos (LP10) reflects that it has a deeper origin than that measured in the Fuencaliente station (LP08). These measures are consistent with the current process eruptive. On October 6, the emission of HCl from the plumes could be estimated volcanic and marine, reaching values ​​of 497 and 43 tons per day, respectively. These measures are also consistent with the current process eruptive. Regarding air quality, yesterday and this morning the behavior of previous days but with less intensity. Yesterday we had a peak of sulfur dioxide (SO2) between 6:00 and 8:00, at the El Paso and Los Flat, not exceeding the hourly thresholds at any time. After these maximums, the measured concentrations were reduced to lower values to 20 µg/m³ and then increased again during last night and the today's morning, reaching maximum values ​​lower than yesterday's in the Llanos at 6:00 and 7:00 in El Paso. At this time these values ​​are in decline. In the rest of the stations on the island the SO2 values ​​continue to be low. In particles smaller than 10 microns (PM10), values ​​continue to be recorded relatively high at the Los Llanos station, slightly exceeding during the yesterday the daily threshold (set at 50 µg/m³). In the rest of the stations We continue with daily values ​​around 30 µg/m³. OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with weakened respiratory systems (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - It is also recommended to wash the eyes after any exposure, since the symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500m. Navigation for scientific purposes can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the vessel, always and when it has the approval of the PEVOLCA Technical Management and Sea captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of large slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and do not use, in no case, blowers. The use of blowers increases the resuspension of the particles more harmful to health. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
October 9, 2021
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 13/10/2021 11:50 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. La distancia del frente de esta colada lávica al mar se mantiene en 200 m. Siguen observándose grandes bloques arrastrados por la colada de lava más al norte. Siguen activos los centros de emisión del cráter y se confirma la reactivación de uno en el flanco SE del cono principal. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. El frente del delta lávico continúa prácticamente inactivo. La estimación del volumen total emitido hasta el 10/10 de tephra (piroclasto de dispersión) distal es de 8-9 Mm3. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 3000 m. Continúa el viento débil y lo más significativo para las próximas horas, será el giro del viento de componente norte a componente este, en los niveles comprendidos entre 1500-4000 m. De acuerdo con el régimen de viento predominante para las próximas horas, la disposición probable del penacho de cenizas y SO2 será hacia el oeste desde el foco eruptivo. Por tanto, las zonas más afectadas por la caída de cenizas serán vertiente oeste y sur de La Palma. La disposición esperada del penacho es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. Las condiciones meteorológicas actuales son favorables desde el punto de vista de la calidad del aire (inversión no muy acusada de unos 2 °C situada entre los 1300-1600 m). A partir de los días 15- 16 se prevé la entrada de una masa de aire continental y seca. Lo anterior, desplomará la altura de la base de la inversión y esta será más acusada, por lo que las condiciones meteorológicas serían desfavorables para la calidad del aire a partir de los días señalados. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. En las últimas 24 h ha aumentado la amplitud de la señal de tremor. La magnitud máxima observada ha sido 3.9 mbLg y la intensidad máxima fue III-IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer (12/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 17774 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), ha sido estimada en 1234 toneladas diarias a fecha de 12/10. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, durante la mañana de ayer se produjo un pico de baja intensidad de dióxido de azufre (SO2) en las estaciones de Los Llanos, El Paso y Tazacorte alejado en todos los casos del umbral horario (establecido en 350 μg/m³). Fue un episodio puntual que remitió en las horas siguientes, manteniendo desde ese momento valores muy bajos, inferiores a 10 μg/m³, en el conjunto de estaciones a lo largo del día. Durante la madrugada de ayer y la mañana de hoy se observa una pequeña subida de los valores en la estación de Los Llanos, pero de muy baja intensidad y un pico en la estación de Balsa la Zamora en el norte de Tenerife, alejado de los umbrales. En el resto de estaciones los valores continúan bajos. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), estamos midiendo valores bajos de PM10 en el conjunto de estaciones de la isla, no produciéndose ayer ninguna superación del umbral diario (50μg/m³). OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/13/2021 11:50 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the scale of Volcanic Explosivity Index (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, down the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the current exclusion zone. The distance from the front of this lava flow to sea ​​remains at 200 m. Large blocks continue to be seen dragged by the lava flow further north. The crater's emission centers remain active and confirms the reactivation of one on the SE flank of the main cone. It is not ruled out appearance of new emission centers in the surroundings of the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the zone of exclusion. The lava delta front remains practically inactive. The estimate of the total volume emitted up to 10/10 of tephra (pyroclast of dispersion) distal is 8-9 Mm3. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches the 3000 m. The weak wind continues and the most significant thing for the next few hours will be the turn of the wind from the north component to the east component, at the levels included between 1500-4000 m. According to the prevailing wind regime for the In the next few hours, the probable disposition of the ash and SO2 plume will be towards the west from the eruptive focus. Therefore, the areas most affected by the fall of ashes will be the west and south slopes of La Palma. The expected plume arrangement It is favorable for the operation of the Canarian airports. The conditions Current weather conditions are favorable from the point of view of air quality (not very pronounced inversion of about 2 °C located between 1300-1600 m). From On days 15-16, the entry of a dry, continental air mass is expected. The above, the height of the investment base will plummet and this will be more pronounced, so meteorological conditions would be unfavorable for air quality from of the designated days. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km. In the last 24 hours there has been an increase in amplitude of the tremor signal. The maximum observed magnitude has been 3.9 mbLg and the maximum intensity was III-IV EMS. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes may occur, potentially causing small landslides in slope areas. The deformations at the stations closest to the eruptive center do not show any significant pattern. During yesterday (12/10), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations) continues to register high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 17,774 tons per day (value underrated). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated to the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations), has been estimated at 1234 tons per day as of 10/12. The diffuse emission of CO2 at the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater fraction magmatic-hydrothermal than that observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current process eruptive. Regarding air quality, yesterday morning there was a peak of low intensity of sulfur dioxide (SO2) at the stations of Los Llanos, El Paso and Tazacut away from the hourly threshold in all cases (established at 350 μg/m³). It was a specific episode that subsided in the following hours, maintaining from that moment moment very low values, less than 10 μg/m³, in the set of stations along throughout the day. During the early hours of yesterday and today morning a small increase in values ​​at the Los Llanos station, but very low intensity and a peak at the Balsa la Zamora station in the north of Tenerife, far from of the thresholds. In the rest of the stations the values ​​remain low. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), we are measuring values low PM10 in all the stations on the island, with no production yesterday exceeding the daily threshold (50μg/m³). OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with a weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500m. Navigation for scientific purposes for emergency management can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and avoiding use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by personnel specialized with their corresponding PPE. The use of blowers increases the resuspension of the particles most harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities.
131021-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf
Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on October 13, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands)
<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 13 de octubre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST] PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR RIESGO VOLCÁNICO DE CANARIAS (PEVOLCA) Informe del Comité Científico Actualización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja (La Palma) Fecha: 13/10/2021 11:50 horas (*Todas las horas son locales) La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea). En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2. El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. La distancia del frente de esta colada lávica al mar se mantiene en 200 m. Siguen observándose grandes bloques arrastrados por la colada de lava más al norte. Siguen activos los centros de emisión del cráter y se confirma la reactivación de uno en el flanco SE del cono principal. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión. El frente del delta lávico continúa prácticamente inactivo. La estimación del volumen total emitido hasta el 10/10 de tephra (piroclasto de dispersión) distal es de 8-9 Mm3. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 3000 m. Continúa el viento débil y lo más significativo para las próximas horas, será el giro del viento de componente norte a componente este, en los niveles comprendidos entre 1500-4000 m. De acuerdo con el régimen de viento predominante para las próximas horas, la disposición probable del penacho de cenizas y SO2 será hacia el oeste desde el foco eruptivo. Por tanto, las zonas más afectadas por la caída de cenizas serán vertiente oeste y sur de La Palma. La disposición esperada del penacho es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. Las condiciones meteorológicas actuales son favorables desde el punto de vista de la calidad del aire (inversión no muy acusada de unos 2 °C situada entre los 1300-1600 m). A partir de los días 15- 16 se prevé la entrada de una masa de aire continental y seca. Lo anterior, desplomará la altura de la base de la inversión y esta será más acusada, por lo que las condiciones meteorológicas serían desfavorables para la calidad del aire a partir de los días señalados. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran, además, terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. En las últimas 24 h ha aumentado la amplitud de la señal de tremor. La magnitud máxima observada ha sido 3.9 mbLg y la intensidad máxima fue III-IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo. Durante el día de ayer (12/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 17774 toneladas diarias (valor subestimado). Así mismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles), ha sido estimada en 1234 toneladas diarias a fecha de 12/10. La emisión difusa de CO2 en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo. Respecto a la calidad del aire, durante la mañana de ayer se produjo un pico de baja intensidad de dióxido de azufre (SO2) en las estaciones de Los Llanos, El Paso y Tazacorte alejado en todos los casos del umbral horario (establecido en 350 μg/m³). Fue un episodio puntual que remitió en las horas siguientes, manteniendo desde ese momento valores muy bajos, inferiores a 10 μg/m³, en el conjunto de estaciones a lo largo del día. Durante la madrugada de ayer y la mañana de hoy se observa una pequeña subida de los valores en la estación de Los Llanos, pero de muy baja intensidad y un pico en la estación de Balsa la Zamora en el norte de Tenerife, alejado de los umbrales. En el resto de estaciones los valores continúan bajos. Respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), estamos midiendo valores bajos de PM10 en el conjunto de estaciones de la isla, no produciéndose ayer ninguna superación del umbral diario (50μg/m³). OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PENACHO MARINO: - Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas. - También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde. - Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas. - Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima. COLADAS LÁVICAS: - También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas. - Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos. CAIDA DE PIROCLASTOS: - Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. - En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono. - En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos. - Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel,…, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la resuspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA. Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas. Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. </s>
<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on October 13, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] SPECIAL PLAN FOR CIVIL PROTECTION AND CARE EMERGENCIES DUE TO VOLCANIC RISK OF CANARY ISLANDS (PEVOLCA) Scientific Committee Report Update on volcanic activity in Cumbre Vieja (La Palma) Date: 10/13/2021 11:50 hours (*All times are local) The fissure eruption continues to show a strombolian mechanism (that is, a mixed mechanism, with explosive phases that produce deposits pyroclastics and effusive phases that produce lava flows, simultaneously). In volcanology the magnitude of volcanic eruptions is measured on the scale of Volcanic Explosivity Index (VEI) with values ​​between 0 and 8; In the case of this eruption the VEI estimated so far is 2. The main flow of the lava flows runs along the northern flank, down the northern part of the previous flows, following trajectories towards the west and northwest, within the current exclusion zone. The distance from the front of this lava flow to sea ​​remains at 200 m. Large blocks continue to be seen dragged by the lava flow further north. The crater's emission centers remain active and confirms the reactivation of one on the SE flank of the main cone. It is not ruled out appearance of new emission centers in the surroundings of the main cone, as well as other surface observables (visible gas emissions) within the zone of exclusion. The lava delta front remains practically inactive. The estimate of the total volume emitted up to 10/10 of tephra (pyroclast of dispersion) distal is 8-9 Mm3. The morphology of the cone changes repeatedly due to the successive processes of growth and reconfiguration. The eruptive process can show episodes of increase and decrease in strombolian activity, as well as pulses with phreatomagmatic activity. The height of the ash and gas column measured today, as well as its dispersion, reaches the 3000 m. The weak wind continues and the most significant thing for the next few hours will be the turn of the wind from the north component to the east component, at the levels included between 1500-4000 m. According to the prevailing wind regime for the In the next few hours, the probable disposition of the ash and SO2 plume will be towards the west from the eruptive focus. Therefore, the areas most affected by the fall of ashes will be the west and south slopes of La Palma. The expected plume arrangement It is favorable for the operation of the Canarian airports. The conditions Current weather conditions are favorable from the point of view of air quality (not very pronounced inversion of about 2 °C located between 1300-1600 m). From On days 15-16, the entry of a dry, continental air mass is expected. The above, the height of the investment base will plummet and this will be more pronounced, so meteorological conditions would be unfavorable for air quality from of the designated days. The seismicity continues to be located, mainly, close to the seismicity of the first days, at depths between 10 and 15 km. Earthquakes are also recorded located at depths greater than 20 km. In the last 24 hours there has been an increase in amplitude of the tremor signal. The maximum observed magnitude has been 3.9 mbLg and the maximum intensity was III-IV EMS. The current level of seismicity continues to indicate that it is possible that more felt earthquakes may occur, potentially causing small landslides in slope areas. The deformations at the stations closest to the eruptive center do not show any significant pattern. During yesterday (12/10), the emission of sulfur dioxide (SO2) associated with volcanic plume (visible emanations) continues to register high values ​​and in accordance with the eruptive process, reaching values ​​of 17,774 tons per day (value underrated). Likewise, the diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated to the 220 km2 of the Cumbre Vieja volcanic ridge (non-visible emanations), has been estimated at 1234 tons per day as of 10/12. The diffuse emission of CO2 at the Los Llanos geochemical station (LP10) reflects a greater fraction magmatic-hydrothermal than that observed at the Fuencaliente geochemical station (LP08). All these geochemical observations are consistent with the current process eruptive. Regarding air quality, yesterday morning there was a peak of low intensity of sulfur dioxide (SO2) at the stations of Los Llanos, El Paso and Tazacut away from the hourly threshold in all cases (established at 350 μg/m³). It was a specific episode that subsided in the following hours, maintaining from that moment moment very low values, less than 10 μg/m³, in the set of stations along throughout the day. During the early hours of yesterday and today morning a small increase in values ​​at the Los Llanos station, but very low intensity and a peak at the Balsa la Zamora station in the north of Tenerife, far from of the thresholds. In the rest of the stations the values ​​remain low. Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), we are measuring values low PM10 in all the stations on the island, with no production yesterday exceeding the daily threshold (50μg/m³). OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS SEA PLUME: - It is suggested to pay close attention to the wind forecast for the monitoring possible changes in direction of the plume and acting accordingly. consequently, especially those people with a weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations. - Washing the eyes after any exposure is also recommended, as The symptoms are often not noticed until later. - These marine plumes can be perceived up to several kilometers away. distance from the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches population centers, it is recommended to stay inside the homes whenever possible and close all doors and windows. - For the safety of navigation of scientific vessels carrying out scientific work in this area, it is recommended to maintain a distance of at least 500m. Navigation for scientific purposes for emergency management can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the owner and the captain or skipper of the boat, as long as you have the approval of the PEVOLCA Technical Management and Maritime Captaincy. LAVIC LAUNDRY: - It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of be exposed to emitted gases, possible releases and high temperatures. - Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can lead to the formation of large fragments of casting, which can break off from the front of the pour and suddenly reaching distances of several meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas of great slope, small pyroclastic flows can be produced. FALL OF PYROCLASTS: - Please note that an exclusion radius of 2.5 km is established around emission centers to minimize the risk of pyroclastic impact and the exposure to gases. - In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some Violent detonations can break window glass. HE recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone. - In areas affected by intense ash fall (that a clear deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use FFP2 masks and eye protection systems. - Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of surgical masks. It is recommended to clean roofs where accumulate ash thicknesses of several centimeters. It is insisted that they follow precisely the procedure for removing ash from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten ash, eye protection, wear a mask, protect the skin,…, see attached documentation). For withdrawal, you must use FFP2 masks, gloves, moisten slightly for wiping and avoiding use of blowers, except for the cleaning of airport facilities by personnel specialized with their corresponding PPE. The use of blowers increases the resuspension of the particles most harmful to health. For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, recommends maintaining a distance of at least 1000 m from the main center broadcast. The approach to shorter distances can be carried out, for purposes of scientific observation for emergency management, with the approval of the PEVOLCA Technical Management. Respect for land and sea exclusion zones remains imperative, to maintain the physical integrity of people. Continuous monitoring of activity has been reinforced and any significant change observed. Stay tuned for information provided by the corresponding Civil Protection authorities. </s>
October 13, 2021