Dataset Viewer
text
stringlengths 0
135
|
---|
Manual Auto Instructivo
|
CURSO “QUECHUA BASICO”
|
Elaborado por:
|
Dra. NOEMI VIZCARDO ROZAS
|
1
|
CURSO “QUECHUA BASICO”
|
Academia de la Magistratura
|
La Academia de la Magistratura es la institución oficial del Estado peruano,
|
que tiene como finalidad la formación de aspirantes a la magistratura y el
|
desarrollo de un sistema integral y continuo de capacitación, actualización,
|
certificación y acreditación de los magistrados del Perú.
|
CONSEJO DIRECTIVO DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
|
Dr. Josué Pariona Pastrana
|
Presidente del Consejo Directivo
|
Dr. Sergio Iván Noguera Ramos
|
Vice- Presidente del Consejo Directivo
|
Dr. Javier Arévalo Vela – Consejero
|
Dr. Ramiro Eduardo de Valdivia Cano – Consejero
|
Dr. Tomás Aladino Gálvez Villegas – Consejero
|
Dr. Pedro Gonzalo Chavarry Vallejos – Consejero
|
Dr. Richard Alexander Villavicencio Saldaña - Consejero
|
Dra. Cecilia Cedrón Delgado - Director General
|
Dr. Bruno Novoa Campos - Director Académico
|
Tratamiento Didáctico del material – Lic. Martín Navarro Gonzales
|
El presente material del Curso “Quechua Básico”, ha sido elaborado por el
|
Dra. Noemí Vizcardo Rozas para la Academia de la Magistratura, en julio del
|
2015.
|
PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACION
|
LIMA – PERÚ
|
2
|
Academia de la Magistratura
|
CURSO “QUECHUA BASICO”
|
Presentación
|
El Curso Básico de Quechua Jurídico en la Parte I; pretende ser una
|
herramienta que ayude los discentes en la Administración de Justica en el
|
Perú; es necesario puntualizar que ésta herramienta no es un curso básico de
|
quechua; se ha considerado aspectos muy elementales que sirvan de apoyo a
|
los discentes interesados en su función de administrar justicia; Siendo así
|
encontraremos en la Primera Unidad, algunas hipótesis sobre el origen la
|
lengua Quechua, las variedades regionales y dialectales, cosmovisión de la
|
población quechuahablante que tal vez es menester considerar en la delicada
|
misión de los funcionarios que tienen la labor de administrar justicia en el
|
Perú; teniendo en cuenta para tal idiosincrasia y visión singularizada que el
|
caso reclame; este primer intento de inclusión lingüística de la Academia de la
|
Magistratura, tiene por objeto vigorizar el reconocimiento del Perú como una
|
región con características multilingües, pluriculturales y multiétnicas.
|
Otro de los fines de la Academia de la Magistratura es seguir fortaleciendo el
|
sentimiento de pertenecía al administrar justicia en el territorio peruano,
|
teniendo presente que caso se puede incluir vuestra función si no es visible,
|
nadie ama lo que no conoce y menos defiende lo que no sabe, por tanto es
|
aspiración de la Academia de la Magistratura que todos y cada uno de los
|
discentes en este curso a partir de éste material tengan una fuente no solo
|
del manejo inicial del quechua básico jurídico- Parte I, sino que con esta
|
herramienta mejore el servicio de la administración de justicia para la población
|
quechuahablante del Perú.
|
Hoy en día más que en otras épocas de la historia del Perú, los puentes de
|
comunicación y entendimiento no pueden ignorar que existe una población
|
de varios millones de personas que son monolingues quechuas; en el mejor
|
de los casos bilingües castellano-quechua- castellano; porque no todo el que
|
balbucea ésta última es castellano hablante en el término estricto de lo que
|
significa el domino de éste, de lo que se desprende que por ejemplo la
|
cosmovisión de un quechuahablante en este caso está basada en costumbres
|
ancestrales, siendo para los que administran justicia una ayuda que no se
|
debe seguir dejando de lado porque también es un instrumento que sirve
|
para mejorar la comunicación y un puente que acerque al Estado con aquellos
|
End of preview. Expand
in Data Studio
README.md exists but content is empty.
- Downloads last month
- 13