Dataset Viewer
text
stringlengths 1.82k
4.8k
| source
stringclasses 1
value |
---|---|
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico. Ministerio de Hacienda y Administraciones P煤blicas 芦BOE禄 n煤m. 261, de 31 de octubre de 2015 Referencia: BOE-A-2015-11719 脥NDICE Pre谩mbulo................................................................... 7 Art铆culos.................................................................... 8 Art铆culo 煤nico. Aprobaci贸n del texto refundido de la Ley del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico.......... 8 Disposiciones adicionales......................................................... 8 Disposici贸n adicional 煤nica. Remisiones normativas....................................... 8 Disposiciones derogatorias........................................................ 8 Disposici贸n derogatoria 煤nica. Derogaci贸n normativa....................................... 8 Disposiciones finales............................................................ 8 Disposici贸n final 煤nica. Entrada en vigor............................................... 8 TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO B脕SICO DEL EMPLEADO P脷BLICO................ 9 T脥TULO I. Objeto y 谩mbito de aplicaci贸n.............................................. 9 Art铆culo 1. Objeto............................................................ 9 Art铆culo 2. 脕mbito de aplicaci贸n................................................... 9 Art铆culo 3. Personal funcionario de las Entidades Locales.................................. 9 Art铆culo 4. Personal con legislaci贸n espec铆fica propia..................................... 10 Art铆culo 5. Personal de la Sociedad Estatal Correos y Tel茅grafos.............................. 10 Art铆culo 6. Leyes de Funci贸n P煤blica............................................... 10 LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 1 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 7. Normativa aplicable al personal laboral....................................... 10 T脥TULO II. Personal al servicio de las Administraciones P煤blicas............................... 10 CAP脥TULO I. Clases de personal................................................. 10 Art铆culo 8. Concepto y clases de empleados p煤blicos................................... 10 Art铆culo 9. Funcionarios de carrera............................................... 11 Art铆culo 10. Funcionarios interinos............................................... 11 Art铆culo 11. Personal laboral................................................... 12 Art铆culo 12. Personal eventual.................................................. 12 CAP脥TULO II. Personal directivo.................................................. 12 Art铆culo 13. Personal directivo profesional.......................................... 12 T脥TULO III. Derechos y deberes. C贸digo de conducta de los empleados p煤blicos.................... 13 CAP脥TULO I. Derechos de los empleados p煤blicos...................................... 13 Art铆culo 14. Derechos individuales............................................... 13 Art铆culo 15. Derechos individuales ejercidos colectivamente............................... 13 CAP脥TULO II. Derecho a la carrera profesional y a la promoci贸n interna. La evaluaci贸n del desempe帽o.... 14 Art铆culo 16. Concepto, principios y modalidades de la carrera profesional de los funcionarios de carrera... 14 Art铆culo 17. Carrera horizontal de los funcionarios de carrera.............................. 14 Art铆culo 18. Promoci贸n interna de los funcionarios de carrera.............................. 14 Art铆culo 19. Carrera profesional y promoci贸n del personal laboral............................ 15 Art铆culo 20. La evaluaci贸n del desempe帽o.......................................... 15 CAP脥TULO III. Derechos retributivos............................................... 15 Art铆culo 21. Determinaci贸n de las cuant铆as y de los incrementos retributivos..................... 15 Art铆culo 22. Retribuciones de los funcionarios........................................ 16 Art铆culo 23. Retribuciones b谩sicas............................................... 16 Art铆culo 24. Retribuciones complementarias......................................... 16 Art铆culo 25. Retribuciones de los funcionarios interinos.................................. 16 Art铆culo 26. Retribuciones de los funcionarios en pr谩cticas................................ 16 Art铆culo 27. Retribuciones del personal laboral........................................ 17 Art铆culo 28. Indemnizaciones................................................... 17 Art铆culo 29. Retribuciones diferidas............................................... 17 Art铆culo 30. Deducci贸n de retribuciones............................................ 17BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 2 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
CAP脥TULO IV. Derecho a la negociaci贸n colectiva, representaci贸n y participaci贸n institucional. Derecho de reuni贸n................................................................ 17 Art铆culo 31. Principios generales................................................ 17 Art铆culo 32. Negociaci贸n colectiva, representaci贸n y participaci贸n del personal laboral.............. 18 Art铆culo 33. Negociaci贸n colectiva................................................ 18 Art铆culo 34. Mesas de Negociaci贸n............................................... 18 Art铆culo 35. Constituci贸n y composici贸n de las Mesas de Negociaci贸n........................ 19 Art铆culo 36. Mesas Generales de Negociaci贸n........................................ 19 Art铆culo 37. Materias objeto de negociaci贸n......................................... 20 Art铆culo 38. Pactos y Acuerdos................................................. 20 Art铆culo 39. 脫rganos de representaci贸n............................................ 21 Art铆culo 40. Funciones y legitimaci贸n de los 贸rganos de representaci贸n........................ 22 Art铆culo 41. Garant铆as de la funci贸n representativa del personal............................. 22 Art铆culo 42. Duraci贸n de la representaci贸n.......................................... 23 Art铆culo 43. Promoci贸n de elecciones a Delegados y Juntas de Personal....................... 23 Art铆culo 44. Procedimiento electoral.............................................. 24 Art铆culo 45. Soluci贸n extrajudicial de conflictos colectivos................................. 24 Art铆culo 46. Derecho de reuni贸n................................................. 25 CAP脥TULO V. Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones......................... 25 Art铆culo 47. Jornada de trabajo de los funcionarios p煤blicos............................... 25 Art铆culo 47 bis. Teletrabajo.................................................... 25 Art铆culo 48. Permisos de los funcionarios p煤blicos..................................... 25 Art铆culo 49. Permisos por motivos de conciliaci贸n de la vida personal, familiar y laboral, por raz贸n de violencia de g茅nero o de violencia sexual y para las v铆ctimas de terrorismo y sus familiares directos.... 27 Art铆culo 50. Vacaciones de los funcionarios p煤blicos.................................... 31 Art铆culo 51. Jornada de trabajo, permisos y vacaciones del personal laboral..................... 31 CAP脥TULO VI. Deberes de los empleados p煤blicos. C贸digo de Conducta....................... 31 Art铆culo 52. Deberes de los empleados p煤blicos. C贸digo de Conducta........................ 31 Art铆culo 53. Principios 茅ticos................................................... 31 Art铆culo 54. Principios de conducta............................................... 32 T脥TULO IV. Adquisici贸n y p茅rdida de la relaci贸n de servicio.................................. 33 CAP脥TULO I. Acceso al empleo p煤blico y adquisici贸n de la relaci贸n de servicio.................... 33BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 3 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 55. Principios rectores.................................................. 33 Art铆culo 56. Requisitos generales................................................ 33 Art铆culo 57. Acceso al empleo p煤blico de nacionales de otros Estados........................ 33 Art铆culo 58. Acceso al empleo p煤blico de funcionarios espa帽oles de Organismos Internacionales....... 34 Art铆culo 59. Personas con discapacidad............................................ 34 Art铆culo 60. 脫rganos de selecci贸n................................................ 34 Art铆culo 61. Sistemas selectivos................................................. 35 Art铆culo 62. Adquisici贸n de la condici贸n de funcionario de carrera........................... 35 CAP脥TULO II. P茅rdida de la relaci贸n de servicio........................................ 36 Art铆culo 63. Causas de p茅rdida de la condici贸n de funcionario de carrera....................... 36 Art铆culo 64. Renuncia....................................................... 36 Art铆culo 65. P茅rdida de la nacionalidad............................................ 36 Art铆culo 66. Pena principal o accesoria de inhabilitaci贸n absoluta o especial para cargo p煤blico........ 36 Art铆culo 67. Jubilaci贸n....................................................... 36 Art铆culo 68. Rehabilitaci贸n de la condici贸n de funcionario................................. 37 T脥TULO V. Ordenaci贸n de la actividad profesional........................................ 37 CAP脥TULO I. Planificaci贸n de recursos humanos....................................... 37 Art铆culo 69. Objetivos e instrumentos de la planificaci贸n.................................. 37 Art铆culo 70. Oferta de empleo p煤blico............................................. 38 Art铆culo 71. Registros de personal y Gesti贸n integrada de recursos humanos.................... 38 CAP脥TULO II. Estructuraci贸n del empleo p煤blico....................................... 38 Art铆culo 72. Estructuraci贸n de los recursos humanos.................................... 38 Art铆culo 73. Desempe帽o y agrupaci贸n de puestos de trabajo............................... 38 Art铆culo 74. Ordenaci贸n de los puestos de trabajo..................................... 39 Art铆culo 75. Cuerpos y escalas.................................................. 39 Art铆culo 76. Grupos de clasificaci贸n profesional del personal funcionario de carrera................ 39 Art铆culo 77. Clasificaci贸n del personal laboral........................................ 39 CAP脥TULO III. Provisi贸n de puestos de trabajo y movilidad................................. 39 Art铆culo 78. Principios y procedimientos de provisi贸n de puestos de trabajo del personal funcionario de carrera............................................................... 39 Art铆culo 79. Concurso de provisi贸n de los puestos de trabajo del personal funcionario de carrera....... 40 Art铆culo 80. Libre designaci贸n con convocatoria p煤blica del personal funcionario de carrera........... 40BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 4 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 81. Movilidad del personal funcionario de carrera................................. 40 Art铆culo 82. Movilidad por raz贸n de violencia de g茅nero, violencia sexual y violencia terrorista......... 41 Art铆culo 83. Provisi贸n de puestos y movilidad del personal laboral........................... 41 Art铆culo 84. La movilidad voluntaria entre Administraciones P煤blicas.......................... 41 T脥TULO VI. Situaciones administrativas............................................... 42 Art铆culo 85. Situaciones administrativas de los funcionarios de carrera.......................... 42 Art铆culo 86. Servicio activo...................................................... 42 Art铆culo 87. Servicios especiales.................................................. 43 Art铆culo 88. Servicio en otras Administraciones P煤blicas................................... 44 Art铆culo 89. Excedencia........................................................ 44 Art铆culo 90. Suspensi贸n de funciones............................................... 46 Art铆culo 91. Reingreso al servicio activo.............................................. 46 Art铆culo 92. Situaciones del personal laboral........................................... 46 T脥TULO VII. R茅gimen disciplinario.................................................. 46 Art铆culo 93. Responsabilidad disciplinaria............................................ 46 Art铆culo 94. Ejercicio de la potestad disciplinaria........................................ 47 Art铆culo 95. Faltas disciplinarias................................................... 47 Art铆culo 96. Sanciones........................................................ 48 Art铆culo 97. Prescripci贸n de las faltas y sanciones....................................... 48 Art铆culo 98. Procedimiento disciplinario y medidas provisionales.............................. 49 T脥TULO VIII. Cooperaci贸n entre las Administraciones P煤blicas................................ 49 Art铆culo 99. Relaciones de cooperaci贸n entre las Administraciones P煤blicas...................... 49 Art铆culo 100. 脫rganos de cooperaci贸n.............................................. 49 Disposiciones adicionales......................................................... 50 Disposici贸n adicional primera. 脕mbito espec铆fico de aplicaci贸n................................. 50 Disposici贸n adicional segunda. Aplicaci贸n de las disposiciones de este Estatuto a las Instituciones Forales.... 50 Disposici贸n adicional tercera. Funcionarios p煤blicos propios de las ciudades de Ceuta y Melilla............ 50 Disposici贸n adicional cuarta. Aplicaci贸n de este Estatuto a las autoridades administrativas independientes de 谩mbito estatal.............................................................. 51 Disposici贸n adicional quinta. Jubilaci贸n de los funcionarios................................... 51 Disposici贸n adicional sexta. Otras agrupaciones profesionales sin requisito de titulaci贸n................ 51 Disposici贸n adicional s茅ptima. Planes de igualdad........................................ 51BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 5 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Disposici贸n adicional octava...................................................... 51 Disposici贸n adicional novena...................................................... 52 Disposici贸n adicional d茅cima. 脕mbito de aplicaci贸n del art铆culo 87. 3............................. 52 Disposici贸n adicional und茅cima. Personal militar que preste servicios en la Administraci贸n civil............ 52 Disposici贸n adicional duod茅cima. Mesas de negociaci贸n en 谩mbitos espec铆ficos..................... 52 Disposici贸n adicional decimotercera. Permiso por asuntos particulares por antig眉edad................. 53 Disposici贸n adicional decimocuarta. D铆as adicionales de vacaciones por antig眉edad................... 53 Disposici贸n adicional decimoquinta. Registro de 脫rganos de Representaci贸n del Personal............... 53 Disposici贸n adicional decimosexta. Permiso retribuido para las funcionarias en estado de gestaci贸n......... 53 Disposici贸n adicional decimos茅ptima. Medidas dirigidas al control de la temporalidad en el empleo p煤blico.... 53 Disposiciones transitorias......................................................... 54 Disposici贸n transitoria primera. Garant铆a de derechos retributivos............................... 54 Disposici贸n transitoria segunda. Personal laboral fijo que desempe帽a funciones o puestos clasificados como propios de personal funcionario................................................... 54 Disposici贸n transitoria tercera. Entrada en vigor de la nueva clasificaci贸n profesional.................. 54 Disposici贸n transitoria cuarta. Consolidaci贸n de empleo temporal............................... 55 Disposici贸n transitoria quinta. Procedimiento Electoral General................................ 55 Disposici贸n transitoria sexta. Duraci贸n del permiso de paternidad por el nacimiento, acogimiento o adopci贸n de un hijo para el personal funcionario hasta la entrada en vigor de la Ley 9/2009, de 6 de octubre.......... 55 Disposici贸n transitoria s茅ptima. Referencia a los Organismos Reguladores......................... 55 Disposici贸n transitoria octava. Aplicaci贸n del art铆culo 84. 3.................................... 55 Disposici贸n transitoria novena. Aplicaci贸n progresiva del permiso del progenitor diferente de la madre biol贸gica para empleados p煤blicos seg煤n lo previsto en el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garant铆a de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupaci贸n............................................................... 55 Disposiciones derogatorias........................................................ 56 Disposici贸n derogatoria 煤nica...................................................... 56 Disposiciones finales............................................................ 56 Disposici贸n final primera. Habilitaci贸n competencial....................................... 56 Disposici贸n final segunda........................................................ 57 Disposici贸n final tercera. Modificaci贸n de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones P煤blicas..................................... 57 Disposici贸n final cuarta. Entrada en vigor.............................................. 57BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 6 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
TEXTO CONSOLIDADO 脷ltima modificaci贸n: 02 de agosto de 2024 El art铆culo uno. g) de la Ley 20/2014, de 29 de octubre, por la que se delega en el Gobierno la potestad de dictar diversos textos refundidos, en virtud de lo establecido en el art铆culo 82 y siguientes de la Constituci贸n Espa帽ola, autoriza al Gobierno para aprobar, en el plazo de doce meses a partir de la entrada en vigor de esta ley, un texto refundido en el que se integren, debidamente regularizadas, aclaradas y armonizadas, la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico, y las disposiciones en materia de r茅gimen jur铆dico del empleo p煤blico contenidas en normas con rango de ley que la hayan modificado, y las que, afectando a su 谩mbito material, puedan, en su caso, promulgarse antes de la aprobaci贸n por Consejo de Ministros de los textos refundidos que procedan y as铆 se haya previsto en las mismas. Asimismo, el art铆culo dos de la citada ley, prev茅 que los reales decretos legislativos que se dicten de acuerdo con la presente ley incluir谩n la derogaci贸n expresa de las normas que hayan sido objeto de refundici贸n as铆 como de aquellas disposiciones reglamentarias dictadas en aplicaci贸n y desarrollo de las mismas que resulten incompatibles con la refundici贸n efectuada. De acuerdo con la citada habilitaci贸n se ha procedido a elaborar el texto refundido, siguiendo los criterios que a continuaci贸n se exponen. En primer lugar, se ha procedido a integrar en un texto 煤nico todas las modificaciones introducidas en la Ley 7/2007, de 12 de abril, a trav茅s de diversas leyes que bien han dado una nueva redacci贸n a determinados preceptos, bien, han introducido nuevas disposiciones. En segundo lugar, y de acuerdo con la delegaci贸n conferida, se han incluido en el texto las disposiciones en materia de r茅gimen jur铆dico del empleo p煤blico contenidas en normas con rango de ley que la hayan modificado, entendiendo por tales 煤nicamente aquellas normas con rango de ley, y car谩cter de legislaci贸n b谩sica, que de manera indiscutible afectan al 谩mbito material de la Ley 7/2007, de 12 de abril, y que no tengan un mero car谩cter coyuntural o temporal, sino que han sido aprobadas con vocaci贸n de permanencia. Por otra parte, el principio de seguridad jur铆dica ha guiado toda la elaboraci贸n de este texto refundido. En este sentido, en todo momento se ha perseguido el objetivo unificador que encarna esta clase de textos refundidos, lo que se ha realizado a trav茅s de la actualizaci贸n, aclaraci贸n y armonizaci贸n de las distintas leyes que lo conforman, dando lugar a un nuevo texto, completo y sistem谩tico. Asimismo, se entiende que esta tendencia unificadora no puede ser 贸bice para que se incluyan en el texto refundido, debidamente integradas, todas aquellas normas que son necesarias para evitar que se produzca un vac铆o legal, como ocurre con la regulaci贸n relativa a los t铆tulos universitarios oficiales correspondientes a la anterior ordenaci贸n exigibles para el ingreso en las Administraciones P煤blicas; o aquellas que, si bien podr铆an tener un car谩cter temporal, aun no se han consumado al no haberse cumplido la condici贸n prevista para ello, condici贸n que en la mayor铆a de los supuestos supone la aprobaci贸n de las correspondientes leyes de desarrollo, como es el caso de alguna de las normas incluidas en la disposici贸n derogatoria 煤nica de la Ley 7/2007, de 12 de abril, cuya derogaci贸n se preve铆a que se producir铆a, como se se帽alaba, cuando entrasen en vigor las leyes de desarrollo, leyes que en la mayor铆a de los casos a煤n no se han aprobado. Por 煤ltimo, y como fruto de la integraci贸n operada, se ha procedido a ajustar la numeraci贸n de las disposiciones como consecuencia de las distintas derogaciones que ya se hab铆an producido con anterioridad. En su virtud, a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones P煤blicas, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberaci贸n del Consejo de Ministros en su reuni贸n del d铆a 30 de octubre de 2015, DISPONGO:BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 7 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 煤nico. Aprobaci贸n del texto refundido de la Ley del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico. Se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico que se inserta a continuaci贸n. Disposici贸n adicional 煤nica. Remisiones normativas. Las referencias efectuadas en otras disposiciones a las normas que se integran en el texto refundido que se aprueba, se entender谩n efectuadas a los preceptos correspondientes de este 煤ltimo. Disposici贸n derogatoria 煤nica. Derogaci贸n normativa. Quedan derogadas todas las disposiciones de igual o inferior rango que se opongan a lo dispuesto en el presente real decreto legislativo y al texto refundido que por 茅l se aprueba, y en particular, las siguientes: 1. La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico. 2. La disposici贸n final quinta de la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Social. 3. La disposici贸n final vig茅sima tercera de la Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el a帽o 2011. 4. El art铆culo 11 de la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptaci贸n normativa a la Convenci贸n Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 5. La disposici贸n final segunda de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualizaci贸n, adecuaci贸n y modernizaci贸n del sistema de Seguridad Social. 6. El art铆culo 7, el art铆culo 8, apartados uno y dos, el art铆culo 11 y el art铆culo 13, apartado 1, del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. 7. La disposici贸n adicional cuarta de la Ley Org谩nica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector publico. 8. El art铆culo 28 de la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalizaci贸n del Sector Publico y otras medidas de reforma administrativa. 9. La disposici贸n final sexta de la Ley Org谩nica 9/2015, de 28 de julio, de R茅gimen de Personal de la Polic铆a Nacional. 10. El art铆culo 5 de la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducci贸n de la carga financiera y otras medidas de orden social. 11. La disposici贸n final cuarta de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificaci贸n del sistema de protecci贸n a la infancia y a la adolescencia. 12. El art铆culo 2 del Real Decreto-ley 10/2015, de 11 de septiembre, por el que se conceden cr茅ditos extraordinarios y suplementos de cr茅dito en el presupuesto del Estado y se adoptan otras medidas en materia de empleo p煤blico y de est铆mulo a la econom铆a. 13. La disposici贸n final novena de la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el a帽o 2016. Disposici贸n final 煤nica. Entrada en vigor. El presente real decreto legislativo y el texto refundido que aprueba entrar谩n en vigor el d铆a siguiente al de su publicaci贸n en el 芦Bolet铆n Oficial del Estado禄. No obstante, la entrada en vigor de la duraci贸n prevista para el permiso de paternidad en el art铆culo 49. c) del texto refundido, se producir谩 en los t茅rminos previstos en la disposici贸n transitoria sexta de dicho texto refundido. Por 煤ltimo, la entrada en vigor, tanto del apartado 2 del art铆culo 50 como de la disposici贸n adicional decimosexta del texto refundido, se producir谩 el 1 de enero de 2016. Dado en Madrid, el 30 de octubre de 2015. FELIPE R. El Ministro de Hacienda y Administraciones P煤blicas, CRIST脫BAL MONTORO ROMEROBOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 8 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO B脕SICO DEL EMPLEADO P脷BLICO T脥TULO I Objeto y 谩mbito de aplicaci贸n Art铆culo 1. Objeto. 1. El presente Estatuto tiene por objeto establecer las bases del r茅gimen estatutario de los funcionarios p煤blicos incluidos en su 谩mbito de aplicaci贸n. 2. Asimismo tiene por objeto determinar las normas aplicables al personal laboral al servicio de las Administraciones P煤blicas. 3. Este Estatuto refleja, del mismo modo, los siguientes fundamentos de actuaci贸n: a) Servicio a los ciudadanos y a los intereses generales. b) Igualdad, m茅rito y capacidad en el acceso y en la promoci贸n profesional. c) Sometimiento pleno a la ley y al Derecho. d) Igualdad de trato entre mujeres y hombres. e) Objetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio garantizadas con la inamovilidad en la condici贸n de funcionario de carrera. f) Eficacia en la planificaci贸n y gesti贸n de los recursos humanos. g) Desarrollo y cualificaci贸n profesional permanente de los empleados p煤blicos. h) Transparencia. i) Evaluaci贸n y responsabilidad en la gesti贸n. j) Jerarqu铆a en la atribuci贸n, ordenaci贸n y desempe帽o de las funciones y tareas. k) Negociaci贸n colectiva y participaci贸n, a trav茅s de los representantes, en la determinaci贸n de las condiciones de empleo. l) Cooperaci贸n entre las Administraciones P煤blicas en la regulaci贸n y gesti贸n del empleo p煤blico. Art铆culo 2. 脕mbito de aplicaci贸n. 1. Este Estatuto se aplica al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de las siguientes Administraciones P煤blicas: a) La Administraci贸n General del Estado. b) Las Administraciones de las comunidades aut贸nomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla. c) Las Administraciones de las entidades locales. d) Los organismos p煤blicos, agencias y dem谩s entidades de derecho p煤blico con personalidad jur铆dica propia, vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones P煤blicas. e) Las Universidades P煤blicas. 2. En la aplicaci贸n de este Estatuto al personal de investigaci贸n se podr谩n dictar normas singulares para adecuarlo a sus peculiaridades. 3. El personal docente y el personal estatutario de los Servicios de Salud se regir谩n por la legislaci贸n espec铆fica dictada por el Estado y por las comunidades aut贸nomas en el 谩mbito de sus respectivas competencias y por lo previsto en el presente Estatuto, excepto el cap铆tulo II del t铆tulo III, salvo el art铆culo 20, y los art铆culos 22. 3, 24 y 84. 4. Cada vez que este Estatuto haga menci贸n al personal funcionario de carrera se entender谩 comprendido el personal estatutario de los Servicios de Salud. 5. El presente Estatuto tiene car谩cter supletorio para todo el personal de las Administraciones P煤blicas no incluido en su 谩mbito de aplicaci贸n. Art铆culo 3. Personal funcionario de las Entidades Locales. 1. El personal funcionario de las entidades locales se rige por la legislaci贸n estatal que resulte de aplicaci贸n, de la que forma parte este Estatuto y por la legislaci贸n de las comunidades aut贸nomas, con respeto a la autonom铆a local. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 9 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
2. Los Cuerpos de Polic铆a Local se rigen tambi茅n por este Estatuto y por la legislaci贸n de las comunidades aut贸nomas, excepto en lo establecido para ellos en la Ley Org谩nica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Art铆culo 4. Personal con legislaci贸n espec铆fica propia. Las disposiciones de este Estatuto s贸lo se aplicar谩n directamente cuando as铆 lo disponga su legislaci贸n espec铆fica al siguiente personal: a) Personal funcionario de las Cortes Generales y de las asambleas legislativas de las comunidades aut贸nomas. b) Personal funcionario de los dem谩s 脫rganos Constitucionales del Estado y de los 贸rganos estatutarios de las comunidades aut贸nomas. c) Jueces, Magistrados, Fiscales y dem谩s personal funcionario al servicio de la Administraci贸n de Justicia. d) Personal militar de las Fuerzas Armadas. e) Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. f) Personal retribuido por arancel. g) Personal del Centro Nacional de Inteligencia. h) Personal del Banco de Espa帽a y del Fondo de Garant铆a de Dep贸sitos de Entidades de Cr茅dito. Art铆culo 5. Personal de la Sociedad Estatal Correos y Tel茅grafos. El personal funcionario de la Sociedad Estatal Correos y Tel茅grafos se regir谩 por sus normas espec铆ficas y supletoriamente por lo dispuesto en este Estatuto. Su personal laboral se regir谩 por la legislaci贸n laboral y dem谩s normas convencionalmente aplicables. Art铆culo 6. Leyes de Funci贸n P煤blica. En desarrollo de este Estatuto, las Cortes Generales y las asambleas legislativas de las comunidades aut贸nomas aprobar谩n, en el 谩mbito de sus competencias, las leyes reguladoras de la Funci贸n P煤blica de la Administraci贸n General del Estado y de las comunidades aut贸nomas. Art铆culo 7. Normativa aplicable al personal laboral. El personal laboral al servicio de las Administraciones p煤blicas se rige, adem谩s de por la legislaci贸n laboral y por las dem谩s normas convencionalmente aplicables, por los preceptos de este Estatuto que as铆 lo dispongan. No obstante, en materia de permisos de nacimiento, adopci贸n, del progenitor diferente de la madre biol贸gica y lactancia, el personal laboral al servicio de las Administraciones p煤blicas se regir谩 por lo previsto en el presente Estatuto, no siendo de aplicaci贸n a este personal, por tanto, las previsiones del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores sobre las suspensiones de los contratos de trabajo que, en su caso, corresponder铆an por los mismos supuestos de hecho. T脥TULO II Personal al servicio de las Administraciones P煤blicas CAP脥TULO I Clases de personal Art铆culo 8. Concepto y clases de empleados p煤blicos. 1. Son empleados p煤blicos quienes desempe帽an funciones retribuidas en las Administraciones P煤blicas al servicio de los intereses generales. 2. Los empleados p煤blicos se clasifican en:BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 10 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
a) Funcionarios de carrera. b) Funcionarios interinos. c) Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal. d) Personal eventual. Art铆culo 9. Funcionarios de carrera. 1. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, est谩n vinculados a una Administraci贸n P煤blica por una relaci贸n estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempe帽o de servicios profesionales retribuidos de car谩cter permanente. 2. En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participaci贸n directa o indirecta en el ejercicio de las potestades p煤blicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones P煤blicas corresponden exclusivamente a los funcionarios p煤blicos, en los t茅rminos que en la ley de desarrollo de cada Administraci贸n P煤blica se establezca. Art铆culo 10. Funcionarios interinos. 1. Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales con car谩cter temporal para el desempe帽o de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se d茅 alguna de las siguientes circunstancias: a) La existencia de plazas vacantes, cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, por un m谩ximo de tres a帽os, en los t茅rminos previstos en el apartado 4. b) La sustituci贸n transitoria de los titulares, durante el tiempo estrictamente necesario. c) La ejecuci贸n de programas de car谩cter temporal, que no podr谩n tener una duraci贸n superior a tres a帽os, ampliable hasta doce meses m谩s por las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo de este Estatuto. d) El exceso o acumulaci贸n de tareas por plazo m谩ximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. 2. Los procedimientos de selecci贸n del personal funcionario interino ser谩n p煤blicos, rigi茅ndose en todo caso por los principios de igualdad, m茅rito, capacidad, publicidad y celeridad, y tendr谩n por finalidad la cobertura inmediata del puesto. El nombramiento derivado de estos procedimientos de selecci贸n en ning煤n caso dar谩 lugar al reconocimiento de la condici贸n de funcionario de carrera. 3. En todo caso, la Administraci贸n formalizar谩 de oficio la finalizaci贸n de la relaci贸n de interinidad por cualquiera de las siguientes causas, adem谩s de por las previstas en el art铆culo 63, sin derecho a compensaci贸n alguna: a) Por la cobertura reglada del puesto por personal funcionario de carrera a trav茅s de cualquiera de los procedimientos legalmente establecidos. b) Por razones organizativas que den lugar a la supresi贸n o a la amortizaci贸n de los puestos asignados. c) Por la finalizaci贸n del plazo autorizado expresamente recogido en su nombramiento. d) Por la finalizaci贸n de la causa que dio lugar a su nombramiento. 4. En el supuesto previsto en el apartado 1. a), las plazas vacantes desempe帽adas por personal funcionario interino deber谩n ser objeto de cobertura mediante cualquiera de los mecanismos de provisi贸n o movilidad previstos en la normativa de cada Administraci贸n P煤blica. No obstante, transcurridos tres a帽os desde el nombramiento del personal funcionario interino se producir谩 el fin de la relaci贸n de interinidad, y la vacante solo podr谩 ser ocupada por personal funcionario de carrera, salvo que el correspondiente proceso selectivo quede desierto, en cuyo caso se podr谩 efectuar otro nombramiento de personal funcionario interino. Excepcionalmente, el personal funcionario interino podr谩 permanecer en la plaza que ocupe temporalmente, siempre que se haya publicado la correspondiente convocatoria dentro del plazo de los tres a帽os, a contar desde la fecha del nombramiento del funcionario interino y sea resuelta conforme a los plazos establecidos en el art铆culo 70 del TREBEP. En BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 11 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
este supuesto podr谩 permanecer hasta la resoluci贸n de la convocatoria, sin que su cese d茅 lugar a compensaci贸n econ贸mica. 5. Al personal funcionario interino le ser谩 aplicable el r茅gimen general del personal funcionario de carrera en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condici贸n temporal y al car谩cter extraordinario y urgente de su nombramiento, salvo aquellos derechos inherentes a la condici贸n de funcionario de carrera. Art铆culo 11. Personal laboral. 1. Es personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contrataci贸n de personal previstas en la legislaci贸n laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones P煤blicas. En funci贸n de la duraci贸n del contrato 茅ste podr谩 ser fijo, por tiempo indefinido o temporal. 2. Las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo de este Estatuto establecer谩n los criterios para la determinaci贸n de los puestos de trabajo que pueden ser desempe帽ados por personal laboral, respetando en todo caso lo establecido en el art铆culo 9. 2. 3. Los procedimientos de selecci贸n del personal laboral ser谩n p煤blicos, rigi茅ndose en todo caso por los principios de igualdad, m茅rito y capacidad. En el caso del personal laboral temporal se regir谩 igualmente por el principio de celeridad, teniendo por finalidad atender razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia. Art铆culo 12. Personal eventual. 1. Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con car谩cter no permanente, s贸lo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los cr茅ditos presupuestarios consignados para este fin. 2. Las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo de este Estatuto determinar谩n los 贸rganos de gobierno de las Administraciones P煤blicas que podr谩n disponer de este tipo de personal. El n煤mero m谩ximo se establecer谩 por los respectivos 贸rganos de gobierno. Este n煤mero y las condiciones retributivas ser谩n p煤blicas. 3. El nombramiento y cese ser谩n libres. El cese tendr谩 lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que se preste la funci贸n de confianza o asesoramiento. 4. La condici贸n de personal eventual no podr谩 constituir m茅rito para el acceso a la Funci贸n P煤blica o para la promoci贸n interna. 5. Al personal eventual le ser谩 aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condici贸n, el r茅gimen general de los funcionarios de carrera. CAP脥TULO II Personal directivo Art铆culo 13. Personal directivo profesional. El Gobierno y los 贸rganos de gobierno de las comunidades aut贸nomas podr谩n establecer, en desarrollo de este Estatuto, el r茅gimen jur铆dico espec铆fico del personal directivo as铆 como los criterios para determinar su condici贸n, de acuerdo, entre otros, con los siguientes principios: 1. Es personal directivo el que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones P煤blicas, definidas como tales en las normas espec铆ficas de cada Administraci贸n. 2. Su designaci贸n atender谩 a principios de m茅rito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevar谩 a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. 3. El personal directivo estar谩 sujeto a evaluaci贸n con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gesti贸n y control de resultados en relaci贸n con los objetivos que les hayan sido fijados. 4. La determinaci贸n de las condiciones de empleo del personal directivo no tendr谩 la consideraci贸n de materia objeto de negociaci贸n colectiva a los efectos de esta ley. Cuando BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 12 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
el personal directivo re煤na la condici贸n de personal laboral estar谩 sometido a la relaci贸n laboral de car谩cter especial de alta direcci贸n. T脥TULO III Derechos y deberes. C贸digo de conducta de los empleados p煤blicos CAP脥TULO I Derechos de los empleados p煤blicos Art铆culo 14. Derechos individuales. Los empleados p煤blicos tienen los siguientes derechos de car谩cter individual en correspondencia con la naturaleza jur铆dica de su relaci贸n de servicio: a) A la inamovilidad en la condici贸n de funcionario de carrera. b) Al desempe帽o efectivo de las funciones o tareas propias de su condici贸n profesional y de acuerdo con la progresi贸n alcanzada en su carrera profesional. c) A la progresi贸n en la carrera profesional y promoci贸n interna seg煤n principios constitucionales de igualdad, m茅rito y capacidad mediante la implantaci贸n de sistemas objetivos y transparentes de evaluaci贸n. d) A percibir las retribuciones y las indemnizaciones por raz贸n del servicio. e) A participar en la consecuci贸n de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios y a ser informado por sus superiores de las tareas a desarrollar. f) A la defensa jur铆dica y protecci贸n de la Administraci贸n P煤blica en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como consecuencia del ejercicio leg铆timo de sus funciones o cargos p煤blicos. g) A la formaci贸n continua y a la actualizaci贸n permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente en horario laboral. h) Al respeto de su intimidad, orientaci贸n e identidad sexual, expresi贸n de g茅nero, caracter铆sticas sexuales, propia imagen y dignidad en el trabajo, especialmente frente al acoso sexual y por raz贸n de sexo, de orientaci贸n e identidad sexual, expresi贸n de g茅nero o caracter铆sticas sexuales, moral y laboral. i) A la no discriminaci贸n por raz贸n de nacimiento, origen racial o 茅tnico, g茅nero, sexo u orientaci贸n e identidad sexual, expresi贸n de g茅nero, caracter铆sticas sexuales, religi贸n o convicciones, opini贸n, discapacidad, edad o cualquier otra condici贸n o circunstancia personal o social. j) A la adopci贸n de medidas que favorezcan la conciliaci贸n de la vida personal, familiar y laboral. j bis) A la intimidad en el uso de dispositivos digitales puestos a su disposici贸n y frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalizaci贸n, as铆 como a la desconexi贸n digital en los t茅rminos establecidos en la legislaci贸n vigente en materia de protecci贸n de datos personales y garant铆a de los derechos digitales. k) A la libertad de expresi贸n dentro de los l铆mites del ordenamiento jur铆dico. l) A recibir protecci贸n eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. m) A las vacaciones, descansos, permisos y licencias. n) A la jubilaci贸n seg煤n los t茅rminos y condiciones establecidas en las normas aplicables. o) A las prestaciones de la Seguridad Social correspondientes al r茅gimen que les sea de aplicaci贸n. p) A la libre asociaci贸n profesional. q) A los dem谩s derechos reconocidos por el ordenamiento jur铆dico. Art铆culo 15. Derechos individuales ejercidos colectivamente. Los empleados p煤blicos tienen los siguientes derechos individuales que se ejercen de forma colectiva: a) A la libertad sindical. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 13 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
b) A la negociaci贸n colectiva y a la participaci贸n en la determinaci贸n de las condiciones de trabajo. c) Al ejercicio de la huelga, con la garant铆a del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. d) Al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislaci贸n aplicable en cada caso. e) Al de reuni贸n, en los t茅rminos establecidos en el art铆culo 46 de este Estatuto. CAP脥TULO II Derecho a la carrera profesional y a la promoci贸n interna. La evaluaci贸n del desempe帽o Art铆culo 16. Concepto, principios y modalidades de la carrera profesional de los funcionarios de carrera. 1. Los funcionarios de carrera tendr谩n derecho a la promoci贸n profesional. 2. La carrera profesional es el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, m茅rito y capacidad. A tal objeto las Administraciones P煤blicas promover谩n la actualizaci贸n y perfeccionamiento de la cualificaci贸n profesional de sus funcionarios de carrera. 3. Las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo de este Estatuto regular谩n la carrera profesional aplicable en cada 谩mbito que podr谩n consistir, entre otras, en la aplicaci贸n aislada o simult谩nea de alguna o algunas de las siguientes modalidades: a) Carrera horizontal, que consiste en la progresi贸n de grado, categor铆a, escal贸n u otros conceptos an谩logos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo y de conformidad con lo establecido en la letra b) del art铆culo 17 y en el apartado 3 del art铆culo 20 de este Estatuto. b) Carrera vertical, que consiste en el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisi贸n establecidos en el cap铆tulo III del t铆tulo V de este Estatuto. c) Promoci贸n interna vertical, que consiste en el ascenso desde un cuerpo o escala de un Subgrupo, o Grupo de clasificaci贸n profesional en el supuesto de que 茅ste no tenga Subgrupo, a otro superior, de acuerdo con lo establecido en el art铆culo 18. d) Promoci贸n interna horizontal, que consiste en el acceso a cuerpos o escalas del mismo Subgrupo profesional, de acuerdo con lo dispuesto en el art铆culo 18. 4. Los funcionarios de carrera podr谩n progresar simult谩neamente en las modalidades de carrera horizontal y vertical cuando la Administraci贸n correspondiente las haya implantado en un mismo 谩mbito. Art铆culo 17. Carrera horizontal de los funcionarios de carrera. Las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo del presente Estatuto podr谩n regular la carrera horizontal de los funcionarios de carrera, pudiendo aplicar, entre otras, las siguientes reglas: a) Se articular谩 un sistema de grados, categor铆as o escalones de ascenso fij谩ndose la remuneraci贸n a cada uno de ellos. Los ascensos ser谩n consecutivos con car谩cter general, salvo en aquellos supuestos excepcionales en los que se prevea otra posibilidad. b) Se deber谩 valorar la trayectoria y actuaci贸n profesional, la calidad de los trabajos realizados, los conocimientos adquiridos y el resultado de la evaluaci贸n del desempe帽o. Podr谩n incluirse asimismo otros m茅ritos y aptitudes por raz贸n de la especificidad de la funci贸n desarrollada y la experiencia adquirida. Art铆culo 18. Promoci贸n interna de los funcionarios de carrera. 1. La promoci贸n interna se realizar谩 mediante procesos selectivos que garanticen el cumplimiento de los principios constitucionales de igualdad, m茅rito y capacidad as铆 como los contemplados en el art铆culo 55. 2 de este Estatuto. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 14 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
2. Los funcionarios deber谩n poseer los requisitos exigidos para el ingreso, tener una antig眉edad de, al menos, dos a帽os de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificaci贸n profesional, en el supuesto de que 茅ste no tenga Subgrupo y superar las correspondientes pruebas selectivas. 3. Las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo de este Estatuto articular谩n los sistemas para realizar la promoci贸n interna, as铆 como tambi茅n podr谩n determinar los cuerpos y escalas a los que podr谩n acceder los funcionarios de carrera pertenecientes a otros de su mismo Subgrupo. Asimismo las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo del presente Estatuto podr谩n determinar los cuerpos y escalas a los que podr谩n acceder los funcionarios de carrera pertenecientes a otros de su mismo Subgrupo. 4. Las Administraciones P煤blicas adoptar谩n medidas que incentiven la participaci贸n de su personal en los procesos selectivos de promoci贸n interna y para la progresi贸n en la carrera profesional. Art铆culo 19. Carrera profesional y promoci贸n del personal laboral. 1. El personal laboral tendr谩 derecho a la promoci贸n profesional. 2. La carrera profesional y la promoci贸n del personal laboral se har谩 efectiva a trav茅s de los procedimientos previstos en el Estatuto de los Trabajadores o en los convenios colectivos. Art铆culo 20. La evaluaci贸n del desempe帽o. 1. Las Administraciones P煤blicas establecer谩n sistemas que permitan la evaluaci贸n del desempe帽o de sus empleados. La evaluaci贸n del desempe帽o es el procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados. 2. Los sistemas de evaluaci贸n del desempe帽o se adecuar谩n, en todo caso, a criterios de transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminaci贸n y se aplicar谩n sin menoscabo de los derechos de los empleados p煤blicos. 3. Las Administraciones P煤blicas determinar谩n los efectos de la evaluaci贸n en la carrera profesional horizontal, la formaci贸n, la provisi贸n de puestos de trabajo y en la percepci贸n de las retribuciones complementarias previstas en el art铆culo 24 del presente Estatuto. 4. La continuidad en un puesto de trabajo obtenido por concurso quedar谩 vinculada a la evaluaci贸n del desempe帽o de acuerdo con los sistemas de evaluaci贸n que cada Administraci贸n P煤blica determine, d谩ndose audiencia al interesado, y por la correspondiente resoluci贸n motivada. 5. La aplicaci贸n de la carrera profesional horizontal, de las retribuciones complementarias derivadas del apartado c) del art铆culo 24 del presente Estatuto y el cese del puesto de trabajo obtenido por el procedimiento de concurso requerir谩n la aprobaci贸n previa, en cada caso, de sistemas objetivos que permitan evaluar el desempe帽o de acuerdo con lo establecido en los apartados 1 y 2 de este art铆culo. CAP脥TULO III Derechos retributivos Art铆culo 21. Determinaci贸n de las cuant铆as y de los incrementos retributivos. 1. Las cuant铆as de las retribuciones b谩sicas y el incremento de las cuant铆as globales de las retribuciones complementarias de los funcionarios, as铆 como el incremento de la masa salarial del personal laboral, deber谩n reflejarse para cada ejercicio presupuestario en la correspondiente ley de presupuestos. 2. No podr谩n acordarse incrementos retributivos que globalmente supongan un incremento de la masa salarial superior a los l铆mites fijados anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el personal. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 15 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 22. Retribuciones de los funcionarios. 1. Las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en b谩sicas y complementarias. 2. Las retribuciones b谩sicas son las que retribuyen al funcionario seg煤n la adscripci贸n de su cuerpo o escala a un determinado Subgrupo o Grupo de clasificaci贸n profesional, en el supuesto de que 茅ste no tenga Subgrupo, y por su antig眉edad en el mismo. Dentro de ellas est谩n comprendidas los componentes de sueldo y trienios de las pagas extraordinarias. 3. Las retribuciones complementarias son las que retribuyen las caracter铆sticas de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempe帽o, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario. 4. Las pagas extraordinarias ser谩n dos al a帽o, cada una por el importe de una mensualidad de retribuciones b谩sicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias, salvo aqu茅llas a las que se refieren los apartados c) y d) del art铆culo 24. 5. No podr谩 percibirse participaci贸n en tributos o en cualquier otro ingreso de las Administraciones P煤blicas como contraprestaci贸n de cualquier servicio, participaci贸n o premio en multas impuestas, aun cuando estuviesen normativamente atribuidas a los servicios. Art铆culo 23. Retribuciones b谩sicas. Las retribuciones b谩sicas, que se fijan en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, estar谩n integradas 煤nica y exclusivamente por: a) El sueldo asignado a cada Subgrupo o Grupo de clasificaci贸n profesional, en el supuesto de que 茅ste no tenga Subgrupo. b) Los trienios, que consisten en una cantidad, que ser谩 igual para cada Subgrupo o Grupo de clasificaci贸n profesional, en el supuesto de que 茅ste no tenga Subgrupo, por cada tres a帽os de servicio. Art铆culo 24. Retribuciones complementarias. La cuant铆a y estructura de las retribuciones complementarias de los funcionarios se establecer谩n por las correspondientes leyes de cada Administraci贸n P煤blica atendiendo, entre otros, a los siguientes factores: a) La progresi贸n alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera administrativa. b) La especial dificultad t茅cnica, responsabilidad, dedicaci贸n, incompatibilidad exigible para el desempe帽o de determinados puestos de trabajo o las condiciones en que se desarrolla el trabajo. c) El grado de inter茅s, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempe帽a su trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos. d) Los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. Art铆culo 25. Retribuciones de los funcionarios interinos. 1. Los funcionarios interinos percibir谩n las retribuciones b谩sicas y las pagas extraordinarias correspondientes al Subgrupo o Grupo de adscripci贸n, en el supuesto de que 茅ste no tenga Subgrupo. Percibir谩n asimismo las retribuciones complementarias a que se refieren los apartados b), c) y d) del art铆culo 24 y las correspondientes a la categor铆a de entrada en el cuerpo o escala en el que se le nombre. 2. Se reconocer谩n los trienios correspondientes a los servicios prestados antes de la entrada en vigor del presente Estatuto que tendr谩n efectos retributivos 煤nicamente a partir de la entrada en vigor del mismo. Art铆culo 26. Retribuciones de los funcionarios en pr谩cticas. Las Administraciones P煤blicas determinar谩n las retribuciones de los funcionarios en pr谩cticas que, como m铆nimo, se corresponder谩n a las del sueldo del Subgrupo o Grupo, en el supuesto de que 茅ste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 16 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 27. Retribuciones del personal laboral. Las retribuciones del personal laboral se determinar谩n de acuerdo con la legislaci贸n laboral, el convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo, respetando en todo caso lo establecido en el art铆culo 21 del presente Estatuto. Art铆culo 28. Indemnizaciones. Los funcionarios percibir谩n las indemnizaciones correspondientes por raz贸n del servicio. Art铆culo 29. Retribuciones diferidas. Las Administraciones P煤blicas podr谩n destinar cantidades hasta el porcentaje de la masa salarial que se fije en las correspondientes Leyes de Presupuestos Generales del Estado a financiar aportaciones a planes de pensiones de empleo o contratos de seguro colectivos que incluyan la cobertura de la contingencia de jubilaci贸n, para el personal incluido en sus 谩mbitos, de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de los Planes de Pensiones. Las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguros tendr谩n a todos los efectos la consideraci贸n de retribuci贸n diferida. Art铆culo 30. Deducci贸n de retribuciones. 1. Sin perjuicio de la sanci贸n disciplinaria que pueda corresponder, la parte de jornada no realizada dar谩 lugar a la deducci贸n proporcional de haberes, que no tendr谩 car谩cter sancionador. 2. Quienes ejerciten el derecho de huelga no devengar谩n ni percibir谩n las retribuciones correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situaci贸n sin que la deducci贸n de haberes que se efect煤e tenga car谩cter de sanci贸n, ni afecte al r茅gimen respectivo de sus prestaciones sociales. CAP脥TULO IV Derecho a la negociaci贸n colectiva, representaci贸n y participaci贸n institucional. Derecho de reuni贸n Art铆culo 31. Principios generales. 1. Los empleados p煤blicos tienen derecho a la negociaci贸n colectiva, representaci贸n y participaci贸n institucional para la determinaci贸n de sus condiciones de trabajo. 2. Por negociaci贸n colectiva, a los efectos de esta ley, se entiende el derecho a negociar la determinaci贸n de condiciones de trabajo de los empleados de la Administraci贸n P煤blica. 3. Por representaci贸n, a los efectos de esta ley, se entiende la facultad de elegir representantes y constituir 贸rganos unitarios a trav茅s de los cuales se instrumente la interlocuci贸n entre las Administraciones P煤blicas y sus empleados. 4. Por participaci贸n institucional, a los efectos de esta ley, se entiende el derecho a participar, a trav茅s de las organizaciones sindicales, en los 贸rganos de control y seguimiento de las entidades u organismos que legalmente se determine. 5. El ejercicio de los derechos establecidos en este art铆culo se garantiza y se lleva a cabo a trav茅s de los 贸rganos y sistemas espec铆ficos regulados en el presente cap铆tulo, sin perjuicio de otras formas de colaboraci贸n entre las Administraciones P煤blicas y sus empleados p煤blicos o los representantes de 茅stos. 6. Las organizaciones sindicales m谩s representativas en el 谩mbito de la Funci贸n P煤blica est谩n legitimadas para la interposici贸n de recursos en v铆a administrativa y jurisdiccional contra las resoluciones de los 贸rganos de selecci贸n. 7. El ejercicio de los derechos establecidos en este cap铆tulo deber谩 respetar en todo caso el contenido del presente Estatuto y las leyes de desarrollo previstas en el mismo. 8. Los procedimientos para determinar condiciones de trabajo en las Administraciones P煤blicas tendr谩n en cuenta las previsiones establecidas en los convenios y acuerdos de car谩cter internacional ratificados por Espa帽a. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 17 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 32. Negociaci贸n colectiva, representaci贸n y participaci贸n del personal laboral. 1. La negociaci贸n colectiva, representaci贸n y participaci贸n de los empleados p煤blicos con contrato laboral se regir谩 por la legislaci贸n laboral, sin perjuicio de los preceptos de este cap铆tulo que expresamente les son de aplicaci贸n. 2. Se garantiza el cumplimiento de los convenios colectivos y acuerdos que afecten al personal laboral, salvo cuando excepcionalmente y por causa grave de inter茅s p煤blico derivada de una alteraci贸n sustancial de las circunstancias econ贸micas, los 贸rganos de gobierno de las Administraciones P煤blicas suspendan o modifiquen el cumplimiento de convenios colectivos o acuerdos ya firmados en la medida estrictamente necesaria para salvaguardar el inter茅s p煤blico. En este supuesto, las Administraciones P煤blicas deber谩n informar a las organizaciones sindicales de las causas de la suspensi贸n o modificaci贸n. Art铆culo 33. Negociaci贸n colectiva. 1. La negociaci贸n colectiva de condiciones de trabajo de los funcionarios p煤blicos que estar谩 sujeta a los principios de legalidad, cobertura presupuestaria, obligatoriedad, buena fe negocial, publicidad y transparencia, se efectuar谩 mediante el ejercicio de la capacidad representativa reconocida a las organizaciones sindicales en los art铆culos 6. 3. c); 7. 1 y 7. 2 de la Ley Org谩nica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, y lo previsto en este cap铆tulo. A este efecto, se constituir谩n Mesas de Negociaci贸n en las que estar谩n legitimados para estar presentes, por una parte, los representantes de la Administraci贸n P煤blica correspondiente, y por otra, las organizaciones sindicales m谩s representativas a nivel estatal, las organizaciones sindicales m谩s representativas de comunidad aut贸noma, as铆 como los sindicatos que hayan obtenido el 10 por 100 o m谩s de los representantes en las elecciones para Delegados y Juntas de Personal, en las unidades electorales comprendidas en el 谩mbito espec铆fico de su constituci贸n. 2. Las Administraciones P煤blicas podr谩n encargar el desarrollo de las actividades de negociaci贸n colectiva a 贸rganos creados por ellas, de naturaleza estrictamente t茅cnica, que ostentar谩n su representaci贸n en la negociaci贸n colectiva previas las instrucciones pol铆ticas correspondientes y sin perjuicio de la ratificaci贸n de los acuerdos alcanzados por los 贸rganos de gobierno o administrativos con competencia para ello. Art铆culo 34. Mesas de Negociaci贸n. 1. A los efectos de la negociaci贸n colectiva de los funcionarios p煤blicos, se constituir谩 una Mesa General de Negociaci贸n en el 谩mbito de la Administraci贸n General del Estado, as铆 como en cada una de las Comunidades Aut贸nomas, ciudades de Ceuta y Melilla y Entidades Locales. 2. Se reconoce la legitimaci贸n negocial de las asociaciones de municipios, as铆 como la de las Entidades Locales de 谩mbito supramunicipal. A tales efectos, los municipios podr谩n adherirse con car谩cter previo o de manera sucesiva a la negociaci贸n colectiva que se lleve a cabo en el 谩mbito correspondiente. Asimismo, una Administraci贸n o Entidad P煤blica podr谩 adherirse a los acuerdos alcanzados dentro del territorio de cada comunidad aut贸noma, o a los acuerdos alcanzados en un 谩mbito supramunicipal. 3. Son competencias propias de las Mesas Generales la negociaci贸n de las materias relacionadas con condiciones de trabajo comunes a los funcionarios de su 谩mbito. 4. Dependiendo de las Mesas Generales de Negociaci贸n y por acuerdo de las mismas podr谩n constituirse Mesas Sectoriales, en atenci贸n a las condiciones espec铆ficas de trabajo de las organizaciones administrativas afectadas o a las peculiaridades de sectores concretos de funcionarios p煤blicos y a su n煤mero. 5. La competencia de las Mesas Sectoriales se extender谩 a los temas comunes a los funcionarios del sector que no hayan sido objeto de decisi贸n por parte de la Mesa General respectiva o a los que 茅sta expl铆citamente les reenv铆e o delegue. 6. El proceso de negociaci贸n se abrir谩, en cada Mesa, en la fecha que, de com煤n acuerdo, fijen la Administraci贸n correspondiente y la mayor铆a de la representaci贸n sindical. A falta de acuerdo, el proceso se iniciar谩 en el plazo m谩ximo de un mes desde que la mayor铆a BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 18 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
de una de las partes legitimadas lo promueva, salvo que existan causas legales o pactadas que lo impidan. 7. Ambas partes estar谩n obligadas a negociar bajo el principio de la buena fe y proporcionarse mutuamente la informaci贸n que precisen relativa a la negociaci贸n. Art铆culo 35. Constituci贸n y composici贸n de las Mesas de Negociaci贸n. 1. Las Mesas a que se refieren los art铆culos 34, 36. 3 y disposici贸n adicional duod茅cima de este Estatuto quedar谩n v谩lidamente constituidas cuando, adem谩s de la representaci贸n de la Administraci贸n correspondiente, y sin perjuicio del derecho de todas las organizaciones sindicales legitimadas a participar en ellas en proporci贸n a su representatividad, tales organizaciones sindicales representen, como m铆nimo, la mayor铆a absoluta de los miembros de los 贸rganos unitarios de representaci贸n en el 谩mbito de que se trate. 2. Las variaciones en la representatividad sindical, a efectos de modificaci贸n en la composici贸n de las Mesas de Negociaci贸n, ser谩n acreditadas por las organizaciones sindicales interesadas, mediante el correspondiente certificado de la Oficina P煤blica de Registro competente, cada dos a帽os a partir de la fecha inicial de constituci贸n de las citadas Mesas. 3. La designaci贸n de los componentes de las Mesas corresponder谩 a las partes negociadoras que podr谩n contar con la asistencia en las deliberaciones de asesores, que intervendr谩n con voz, pero sin voto. 4. En las normas de desarrollo del presente Estatuto se establecer谩 la composici贸n num茅rica de las Mesas correspondientes a sus 谩mbitos, sin que ninguna de las partes pueda superar el n煤mero de quince miembros. Art铆culo 36. Mesas Generales de Negociaci贸n. 1. Se constituye una Mesa General de Negociaci贸n de las Administraciones P煤blicas. La representaci贸n de 茅stas ser谩 unitaria, estar谩 presidida por la Administraci贸n General del Estado y contar谩 con representantes de las Comunidades Aut贸nomas, de las ciudades de Ceuta y Melilla y de la Federaci贸n Espa帽ola de Municipios y Provincias, en funci贸n de las materias a negociar. La representaci贸n de las organizaciones sindicales legitimadas para estar presentes de acuerdo con lo dispuesto en los art铆culos 6 y 7 de la Ley Org谩nica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, se distribuir谩 en funci贸n de los resultados obtenidos en las elecciones a los 贸rganos de representaci贸n del personal, Delegados de Personal, Juntas de Personal y Comit茅s de Empresa, en el conjunto de las Administraciones P煤blicas. 2. Ser谩n materias objeto de negociaci贸n en esta Mesa las relacionadas en el art铆culo 37 de este Estatuto que resulten susceptibles de regulaci贸n estatal con car谩cter de norma b谩sica, sin perjuicio de los acuerdos a que puedan llegar las comunidades aut贸nomas en su correspondiente 谩mbito territorial en virtud de sus competencias exclusivas y compartidas en materia de Funci贸n P煤blica. Ser谩 espec铆ficamente objeto de negociaci贸n en el 谩mbito de la Mesa General de Negociaci贸n de las Administraciones P煤blicas el incremento global de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones P煤blicas que corresponda incluir en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada a帽o. 3. Para la negociaci贸n de todas aquellas materias y condiciones de trabajo comunes al personal funcionario, estatutario y laboral de cada Administraci贸n P煤blica, se constituir谩 en la Administraci贸n General del Estado, en cada una de las comunidades aut贸nomas, ciudades de Ceuta y Melilla y entidades locales una Mesa General de Negociaci贸n. Son de aplicaci贸n a estas Mesas Generales los criterios establecidos en el apartado anterior sobre representaci贸n de las organizaciones sindicales en la Mesa General de Negociaci贸n de las Administraciones P煤blicas, tomando en consideraci贸n en cada caso los resultados obtenidos en las elecciones a los 贸rganos de representaci贸n del personal funcionario y laboral del correspondiente 谩mbito de representaci贸n. Adem谩s, tambi茅n estar谩n presentes en estas Mesas Generales, las organizaciones sindicales que formen parte de la Mesa General de Negociaci贸n de las Administraciones P煤blicas siempre que hubieran obtenido el 10 por 100 de los representantes a personal funcionario o personal laboral en el 谩mbito correspondiente a la Mesa de que se trate. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 19 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 37. Materias objeto de negociaci贸n. 1. Ser谩n objeto de negociaci贸n, en su 谩mbito respectivo y en relaci贸n con las competencias de cada Administraci贸n P煤blica y con el alcance que legalmente proceda en cada caso, las materias siguientes: a) La aplicaci贸n del incremento de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones P煤blicas que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y de las comunidades aut贸nomas. b) La determinaci贸n y aplicaci贸n de las retribuciones complementarias de los funcionarios. c) Las normas que fijen los criterios generales en materia de acceso, carrera, provisi贸n, sistemas de clasificaci贸n de puestos de trabajo, y planes e instrumentos de planificaci贸n de recursos humanos. d) Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluaci贸n del desempe帽o. e) Los planes de Previsi贸n Social Complementaria. f) Los criterios generales de los planes y fondos para la formaci贸n y la promoci贸n interna. g) Los criterios generales para la determinaci贸n de prestaciones sociales y pensiones de clases pasivas. h) Las propuestas sobre derechos sindicales y de participaci贸n. i) Los criterios generales de acci贸n social. j) Las que as铆 se establezcan en la normativa de prevenci贸n de riesgos laborales. k) Las que afecten a las condiciones de trabajo y a las retribuciones de los funcionarios, cuya regulaci贸n exija norma con rango de ley. l) Los criterios generales sobre ofertas de empleo p煤blico. m) Las referidas a calendario laboral, horarios, jornadas, vacaciones, permisos, movilidad funcional y geogr谩fica, as铆 como los criterios generales sobre la planificaci贸n estrat茅gica de los recursos humanos, en aquellos aspectos que afecten a condiciones de trabajo de los empleados p煤blicos. 2. Quedan excluidas de la obligatoriedad de la negociaci贸n, las materias siguientes: a) Las decisiones de las Administraciones P煤blicas que afecten a sus potestades de organizaci贸n. Cuando las consecuencias de las decisiones de las Administraciones P煤blicas que afecten a sus potestades de organizaci贸n tengan repercusi贸n sobre condiciones de trabajo de los funcionarios p煤blicos contempladas en el apartado anterior, proceder谩 la negociaci贸n de dichas condiciones con las organizaciones sindicales a que se refiere este Estatuto. b) La regulaci贸n del ejercicio de los derechos de los ciudadanos y de los usuarios de los servicios p煤blicos, as铆 como el procedimiento de formaci贸n de los actos y disposiciones administrativas. c) La determinaci贸n de condiciones de trabajo del personal directivo. d) Los poderes de direcci贸n y control propios de la relaci贸n jer谩rquica. e) La regulaci贸n y determinaci贸n concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, 贸rganos y procedimientos de acceso al empleo p煤blico y la promoci贸n profesional. Art铆culo 38. Pactos y Acuerdos. 1. En el seno de las Mesas de Negociaci贸n correspondientes, los representantes de las Administraciones P煤blicas podr谩n concertar Pactos y Acuerdos con la representaci贸n de las organizaciones sindicales legitimadas a tales efectos, para la determinaci贸n de condiciones de trabajo de los funcionarios de dichas Administraciones. 2. Los Pactos se celebrar谩n sobre materias que se correspondan estrictamente con el 谩mbito competencial del 贸rgano administrativo que lo suscriba y se aplicar谩n directamente al personal del 谩mbito correspondiente. 3. Los Acuerdos versar谩n sobre materias competencia de los 贸rganos de gobierno de las Administraciones P煤blicas. Para su validez y eficacia ser谩 necesaria su aprobaci贸n expresa y formal por estos 贸rganos. Cuando tales Acuerdos hayan sido ratificados y afecten a temas que pueden ser decididos de forma definitiva por los 贸rganos de gobierno, el contenido de BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 20 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
los mismos ser谩 directamente aplicable al personal incluido en su 谩mbito de aplicaci贸n, sin perjuicio de que a efectos formales se requiera la modificaci贸n o derogaci贸n, en su caso, de la normativa reglamentaria correspondiente. Si los Acuerdos ratificados tratan sobre materias sometidas a reserva de ley que, en consecuencia, s贸lo pueden ser determinadas definitivamente por las Cortes Generales o las asambleas legislativas de las comunidades aut贸nomas, su contenido carecer谩 de eficacia directa. No obstante, en este supuesto, el 贸rgano de gobierno respectivo que tenga iniciativa legislativa proceder谩 a la elaboraci贸n, aprobaci贸n y remisi贸n a las Cortes Generales o asambleas legislativas de las comunidades aut贸nomas del correspondiente proyecto de ley conforme al contenido del Acuerdo y en el plazo que se hubiera acordado. Cuando exista falta de ratificaci贸n de un Acuerdo o, en su caso, una negativa expresa a incorporar lo acordado en el proyecto de ley correspondiente, se deber谩 iniciar la renegociaci贸n de las materias tratadas en el plazo de un mes, si as铆 lo solicitara al menos la mayor铆a de una de las partes. 4. Los Pactos y Acuerdos deber谩n determinar las partes que los conciertan, el 谩mbito personal, funcional, territorial y temporal, as铆 como la forma, plazo de preaviso y condiciones de denuncia de los mismos. 5. Se establecer谩n Comisiones Paritarias de seguimiento de los Pactos y Acuerdos con la composici贸n y funciones que las partes determinen. 6. Los Pactos celebrados y los Acuerdos, una vez ratificados, deber谩n ser remitidos a la Oficina P煤blica que cada Administraci贸n competente determine y la Autoridad respectiva ordenar谩 su publicaci贸n en el Bolet铆n Oficial que corresponda en funci贸n del 谩mbito territorial. 7. En el supuesto de que no se produzca acuerdo en la negociaci贸n o en la renegociaci贸n prevista en el 煤ltimo p谩rrafo del apartado 3 del presente art铆culo y una vez agotados, en su caso, los procedimientos de soluci贸n extrajudicial de conflictos, corresponder谩 a los 贸rganos de gobierno de las Administraciones P煤blicas establecer las condiciones de trabajo de los funcionarios con las excepciones contempladas en los apartados 11, 12 y 13 del presente art铆culo. 8. Los Pactos y Acuerdos que, de conformidad con lo establecido en el art铆culo 37, contengan materias y condiciones generales de trabajo comunes al personal funcionario y laboral, tendr谩n la consideraci贸n y efectos previstos en este art铆culo para los funcionarios y en el art铆culo 83 del Estatuto de los Trabajadores para el personal laboral. 9. Los Pactos y Acuerdos en sus respectivos 谩mbitos y en relaci贸n con las competencias de cada Administraci贸n P煤blica, podr谩n establecer la estructura de la negociaci贸n colectiva as铆 como fijar las reglas que han de resolver los conflictos de concurrencia entre las negociaciones de distinto 谩mbito y los criterios de primac铆a y complementariedad entre las diferentes unidades negociadoras. 10. Se garantiza el cumplimiento de los Pactos y Acuerdos, salvo cuando excepcionalmente y por causa grave de inter茅s p煤blico derivada de una alteraci贸n sustancial de las circunstancias econ贸micas, los 贸rganos de gobierno de las Administraciones P煤blicas suspendan o modifiquen el cumplimiento de Pactos y Acuerdos ya firmados, en la medida estrictamente necesaria para salvaguardar el inter茅s p煤blico. En este supuesto, las Administraciones P煤blicas deber谩n informar a las organizaciones sindicales de las causas de la suspensi贸n o modificaci贸n. 11. Salvo acuerdo en contrario, los Pactos y Acuerdos se prorrogar谩n de a帽o en a帽o si no mediara denuncia expresa de una de las partes. 12. La vigencia del contenido de los Pactos y Acuerdos una vez concluida su duraci贸n, se producir谩 en los t茅rminos que los mismos hubieren establecido. 13. Los Pactos y Acuerdos que sucedan a otros anteriores los derogan en su integridad, salvo los aspectos que expresamente se acuerde mantener. Art铆culo 39. 脫rganos de representaci贸n. 1. Los 贸rganos espec铆ficos de representaci贸n de los funcionarios son los Delegados de Personal y las Juntas de Personal. 2. En las unidades electorales donde el n煤mero de funcionarios sea igual o superior a 6 e inferior a 50, su representaci贸n corresponder谩 a los Delegados de Personal. Hasta 30 BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 21 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
funcionarios se elegir谩 un Delegado, y de 31 a 49 se elegir谩n tres, que ejercer谩n su representaci贸n conjunta y mancomunadamente. 3. Las Juntas de Personal se constituir谩n en unidades electorales que cuenten con un censo m铆nimo de 50 funcionarios. 4. El establecimiento de las unidades electorales se regular谩 por el Estado y por cada Comunidad Aut贸noma dentro del 谩mbito de sus competencias legislativas. Previo acuerdo con las Organizaciones Sindicales legitimadas en los art铆culos 6 y 7 de la Ley Org谩nica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, los 贸rganos de gobierno de las Administraciones P煤blicas podr谩n modificar o establecer unidades electorales en raz贸n del n煤mero y peculiaridades de sus colectivos, adecuando la configuraci贸n de las mismas a las estructuras administrativas o a los 谩mbitos de negociaci贸n constituidos o que se constituyan. 5. Cada Junta de Personal se compone de un n煤mero de representantes, en funci贸n del n煤mero de funcionarios de la Unidad electoral correspondiente, de acuerdo con la siguiente escala, en coherencia con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores: De 50 a 100 funcionarios: 5. De 101 a 250 funcionarios: 9. De 251 a 500 funcionarios: 13. De 501 a 750 funcionarios: 17. De 751 a 1. 000 funcionarios: 21. De 1. 001 en adelante, dos por cada 1. 000 o fracci贸n, con el m谩ximo de 75. 6. Las Juntas de Personal elegir谩n de entre sus miembros un Presidente y un Secretario y elaborar谩n su propio reglamento de procedimiento, que no podr谩 contravenir lo dispuesto en el presente Estatuto y legislaci贸n de desarrollo, remitiendo copia del mismo y de sus modificaciones al 贸rgano u 贸rganos competentes en materia de personal que cada Administraci贸n determine. El reglamento y sus modificaciones deber谩n ser aprobados por los votos favorables de, al menos, dos tercios de sus miembros. Art铆culo 40. Funciones y legitimaci贸n de los 贸rganos de representaci贸n. 1. Las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, en su caso, tendr谩n las siguientes funciones, en sus respectivos 谩mbitos: a) Recibir informaci贸n, sobre la pol铆tica de personal, as铆 como sobre los datos referentes a la evoluci贸n de las retribuciones, evoluci贸n probable del empleo en el 谩mbito correspondiente y programas de mejora del rendimiento. b) Emitir informe, a solicitud de la Administraci贸n P煤blica correspondiente, sobre el traslado total o parcial de las instalaciones e implantaci贸n o revisi贸n de sus sistemas de organizaci贸n y m茅todos de trabajo. c) Ser informados de todas las sanciones impuestas por faltas muy graves. d) Tener conocimiento y ser o铆dos en el establecimiento de la jornada laboral y horario de trabajo, as铆 como en el r茅gimen de vacaciones y permisos. e) Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de condiciones de trabajo, prevenci贸n de riesgos laborales, Seguridad Social y empleo y ejercer, en su caso, las acciones legales oportunas ante los organismos competentes. f) Colaborar con la Administraci贸n correspondiente para conseguir el establecimiento de cuantas medidas procuren el mantenimiento e incremento de la productividad. 2. Las Juntas de Personal, colegiadamente, por decisi贸n mayoritaria de sus miembros y, en su caso, los Delegados de Personal, mancomunadamente, estar谩n legitimados para iniciar, como interesados, los correspondientes procedimientos administrativos y ejercitar las acciones en v铆a administrativa o judicial en todo lo relativo al 谩mbito de sus funciones. Art铆culo 41. Garant铆as de la funci贸n representativa del personal. 1. Los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, en su caso, como representantes legales de los funcionarios, dispondr谩n en el ejercicio de su funci贸n representativa de las siguientes garant铆as y derechos: a) El acceso y libre circulaci贸n por las dependencias de su unidad electoral, sin que se entorpezca el normal funcionamiento de las correspondientes unidades administrativas, BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 22 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
dentro de los horarios habituales de trabajo y con excepci贸n de las zonas que se reserven de conformidad con lo dispuesto en la legislaci贸n vigente. b) La distribuci贸n libre de las publicaciones que se refieran a cuestiones profesionales y sindicales. c) La audiencia en los expedientes disciplinarios a que pudieran ser sometidos sus miembros durante el tiempo de su mandato y durante el a帽o inmediatamente posterior, sin perjuicio de la audiencia al interesado regulada en el procedimiento sancionador. d) Un cr茅dito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, de acuerdo con la siguiente escala: Hasta 100 funcionarios: 15. De 101 a 250 funcionarios: 20. De 251 a 500 funcionarios: 30. De 501 a 750 funcionarios: 35. De 751 en adelante: 40. Los miembros de la Junta de Personal y Delegados de Personal de la misma candidatura que as铆 lo manifiesten podr谩n proceder, previa comunicaci贸n al 贸rgano que ostente la Jefatura de Personal ante la que aqu茅lla ejerza su representaci贸n, a la acumulaci贸n de los cr茅ditos horarios. e) No ser trasladados ni sancionados por causas relacionadas con el ejercicio de su mandato representativo, ni durante la vigencia del mismo, ni en el a帽o siguiente a su extinci贸n, exceptuando la extinci贸n que tenga lugar por revocaci贸n o dimisi贸n. 2. Los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal no podr谩n ser discriminados en su formaci贸n ni en su promoci贸n econ贸mica o profesional por raz贸n del desempe帽o de su representaci贸n. 3. Cada uno de los miembros de la Junta de Personal y 茅sta como 贸rgano colegiado, as铆 como los Delegados de Personal, en su caso, observar谩n sigilo profesional en todo lo referente a los asuntos en que la Administraci贸n se帽ale expresamente el car谩cter reservado, a煤n despu茅s de expirar su mandato. En todo caso, ning煤n documento reservado entregado por la Administraci贸n podr谩 ser utilizado fuera del estricto 谩mbito de la Administraci贸n para fines distintos de los que motivaron su entrega. Art铆culo 42. Duraci贸n de la representaci贸n. El mandato de los miembros de las Juntas de Personal y de los Delegados de Personal, en su caso, ser谩 de cuatro a帽os, pudiendo ser reelegidos. El mandato se entender谩 prorrogado si, a su t茅rmino, no se hubiesen promovido nuevas elecciones, sin que los representantes con mandato prorrogado se contabilicen a efectos de determinar la capacidad representativa de los Sindicatos. Art铆culo 43. Promoci贸n de elecciones a Delegados y Juntas de Personal. 1. Podr谩n promover la celebraci贸n de elecciones a Delegados y Juntas de Personal, conforme a lo previsto en el presente Estatuto y en los art铆culos 6 y 7 de la Ley Org谩nica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical: a) Los Sindicatos m谩s representativos a nivel estatal. b) Los sindicatos m谩s representativos a nivel de comunidad aut贸noma, cuando la unidad electoral afectada est茅 ubicada en su 谩mbito geogr谩fico. c) Los sindicatos que, sin ser m谩s representativos, hayan conseguido al menos el 10 por 100 de los representantes a los que se refiere este Estatuto en el conjunto de las Administraciones P煤blicas. d) Los sindicatos que hayan obtenido al menos un porcentaje del 10 por 100 en la unidad electoral en la que se pretende promover las elecciones. e) Los funcionarios de la unidad electoral, por acuerdo mayoritario. 2. Los legitimados para promover elecciones tendr谩n, a este efecto, derecho a que la Administraci贸n P煤blica correspondiente les suministre el censo de personal de las unidades electorales afectadas, distribuido por organismos o centros de trabajo. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 23 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 44. Procedimiento electoral. El procedimiento para la elecci贸n de las Juntas de Personal y para la elecci贸n de Delegados de Personal se determinar谩 reglamentariamente teniendo en cuenta los siguientes criterios generales: a) La elecci贸n se realizar谩 mediante sufragio personal, directo, libre y secreto que podr谩 emitirse por correo o por otros medios telem谩ticos. b) Ser谩n electores y elegibles los funcionarios que se encuentren en la situaci贸n de servicio activo. No tendr谩n la consideraci贸n de electores ni elegibles los funcionarios que ocupen puestos cuyo nombramiento se efect煤e a trav茅s de real decreto o por decreto de los consejos de gobierno de las comunidades aut贸nomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla. c) Podr谩n presentar candidaturas las organizaciones sindicales legalmente constituidas o las coaliciones de 茅stas, y los grupos de electores de una misma unidad electoral, siempre que el n煤mero de ellos sea equivalente, al menos, al triple de los miembros a elegir. d) Las Juntas de Personal se elegir谩n mediante listas cerradas a trav茅s de un sistema proporcional corregido, y los Delegados de Personal mediante listas abiertas y sistema mayoritario. e) Los 贸rganos electorales ser谩n las Mesas Electorales que se constituyan para la direcci贸n y desarrollo del procedimiento electoral y las oficinas p煤blicas permanentes para el c贸mputo y certificaci贸n de resultados reguladas en la normativa laboral. f) Las impugnaciones se tramitar谩n conforme a un procedimiento arbitral, excepto las reclamaciones contra las denegaciones de inscripci贸n de actas electorales que podr谩n plantearse directamente ante la jurisdicci贸n social. Art铆culo 45. Soluci贸n extrajudicial de conflictos colectivos. 1. Con independencia de las atribuciones fijadas por las partes a las comisiones paritarias previstas en el art铆culo 38. 5 para el conocimiento y resoluci贸n de los conflictos derivados de la aplicaci贸n e interpretaci贸n de los Pactos y Acuerdos, las Administraciones P煤blicas y las organizaciones sindicales a que se refiere el presente cap铆tulo podr谩n acordar la creaci贸n, configuraci贸n y desarrollo de sistemas de soluci贸n extrajudicial de conflictos colectivos. 2. Los conflictos a que se refiere el apartado anterior podr谩n ser los derivados de la negociaci贸n, aplicaci贸n e interpretaci贸n de los Pactos y Acuerdos sobre las materias se帽aladas en el art铆culo 37, excepto para aquellas en que exista reserva de ley. 3. Los sistemas podr谩n estar integrados por procedimientos de mediaci贸n y arbitraje. La mediaci贸n ser谩 obligatoria cuando lo solicite una de las partes y las propuestas de soluci贸n que ofrezcan el mediador o mediadores podr谩n ser libremente aceptadas o rechazadas por las mismas. Mediante el procedimiento de arbitraje las partes podr谩n acordar voluntariamente encomendar a un tercero la resoluci贸n del conflicto planteado, comprometi茅ndose de antemano a aceptar el contenido de la misma. 4. El acuerdo logrado a trav茅s de la mediaci贸n o de la resoluci贸n de arbitraje tendr谩 la misma eficacia jur铆dica y tramitaci贸n de los Pactos y Acuerdos regulados en el presente Estatuto, siempre que quienes hubieran adoptado el acuerdo o suscrito el compromiso arbitral tuviesen la legitimaci贸n que les permita acordar, en el 谩mbito del conflicto, un Pacto o Acuerdo conforme a lo previsto en este Estatuto. Estos acuerdos ser谩n susceptibles de impugnaci贸n. Espec铆ficamente cabr谩 recurso contra la resoluci贸n arbitral en el caso de que no se hubiesen observado en el desarrollo de la actuaci贸n arbitral los requisitos y formalidades establecidos al efecto o cuando la resoluci贸n hubiese versado sobre puntos no sometidos a su decisi贸n, o que 茅sta contradiga la legalidad vigente. 5. La utilizaci贸n de estos sistemas se efectuar谩 conforme a los procedimientos que reglamentariamente se determinen previo acuerdo con las organizaciones sindicales representativas. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 24 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 46. Derecho de reuni贸n. 1. Est谩n legitimados para convocar una reuni贸n, adem谩s de las organizaciones sindicales, directamente o a trav茅s de los Delegados Sindicales: a) Los Delegados de Personal. b) Las Juntas de Personal. c) Los Comit茅s de Empresa. d) Los empleados p煤blicos de las Administraciones respectivas en n煤mero no inferior al 40 por 100 del colectivo convocado. 2. Las reuniones en el centro de trabajo se autorizar谩n fuera de las horas de trabajo, salvo acuerdo entre el 贸rgano competente en materia de personal y quienes est茅n legitimados para convocarlas. La celebraci贸n de la reuni贸n no perjudicar谩 la prestaci贸n de los servicios y los convocantes de la misma ser谩n responsables de su normal desarrollo. CAP脥TULO V Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones Art铆culo 47. Jornada de trabajo de los funcionarios p煤blicos. 1. Las Administraciones P煤blicas establecer谩n la jornada general y las especiales de trabajo de sus funcionarios p煤blicos. La jornada de trabajo podr谩 ser a tiempo completo o a tiempo parcial. 2. Las Administraciones P煤blicas adoptar谩n medidas de flexibilizaci贸n horaria para garantizar la conciliaci贸n de la vida familiar y laboral de los empleados p煤blicos que tengan a su cargo a hijos e hijas menores de doce a帽os, as铆 como de los empleados p煤blicos que tengan necesidades de cuidado respecto de los hijos e hijas mayores de doce a帽os, el c贸nyuge o pareja de hecho, familiares por consanguinidad hasta el segundo grado, as铆 como de otras personas que convivan en el mismo domicilio, y que por razones de edad, accidente o enfermedad no puedan valerse por s铆 mismos. 禄 Art铆culo 47 bis. Teletrabajo. 1. Se considera teletrabajo aquella modalidad de prestaci贸n de servicios a distancia en la que el contenido competencial del puesto de trabajo puede desarrollarse, siempre que las necesidades del servicio lo permitan, fuera de las dependencias de la Administraci贸n, mediante el uso de tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n. 2. La prestaci贸n del servicio mediante teletrabajo habr谩 de ser expresamente autorizada y ser谩 compatible con la modalidad presencial. En todo caso, tendr谩 car谩cter voluntario y reversible salvo en supuestos excepcionales debidamente justificados. Se realizar谩 en los t茅rminos de las normas que se dicten en desarrollo de este Estatuto, que ser谩n objeto de negociaci贸n colectiva en el 谩mbito correspondiente y contemplar谩n criterios objetivos en el acceso a esta modalidad de prestaci贸n de servicio. El teletrabajo deber谩 contribuir a una mejor organizaci贸n del trabajo a trav茅s de la identificaci贸n de objetivos y la evaluaci贸n de su cumplimiento. 3. El personal que preste sus servicios mediante teletrabajo tendr谩 los mismos deberes y derechos, individuales y colectivos, recogidos en el presente Estatuto que el resto del personal que preste sus servicios en modalidad presencial, incluyendo la normativa de prevenci贸n de riesgos laborales que resulte aplicable, salvo aquellos que sean inherentes a la realizaci贸n de la prestaci贸n del servicio de manera presencial. 4. La Administraci贸n proporcionar谩 y mantendr谩 a las personas que trabajen en esta modalidad, los medios tecnol贸gicos necesarios para su actividad. 5. El personal laboral al servicio de las Administraciones P煤blicas se regir谩, en materia de teletrabajo, por lo previsto en el presente Estatuto y por sus normas de desarrollo. Art铆culo 48. Permisos de los funcionarios p煤blicos. Los funcionarios p煤blicos tendr谩n los siguientes permisos:BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 25 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
a) Por accidente o enfermedad graves, hospitalizaci贸n o intervenci贸n quir煤rgica sin hospitalizaci贸n que precise de reposo domiciliario del c贸nyuge, pareja de hecho o parientes hasta el primer grado por consanguinidad o afinidad, as铆 como de cualquier otra persona distinta de las anteriores que conviva con el funcionario o funcionaria en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella, cinco d铆as h谩biles. Cuando se trate de accidente o enfermedad graves, hospitalizaci贸n o intervenci贸n quir煤rgica sin hospitalizaci贸n que precise de reposo domiciliario, de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso ser谩 de cuatro d铆as h谩biles. Cuando se trate de fallecimiento del c贸nyuge, pareja de hecho o familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, tres d铆as h谩biles cuando el suceso se produzca en la misma localidad, y cinco d铆as h谩biles, cuando sea en distinta localidad. En el caso de fallecimiento de familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso ser谩 de dos d铆as h谩biles cuando se produzca en la misma localidad y de cuatro d铆as h谩biles cuando sea en distinta localidad. b) Por traslado de domicilio sin cambio de residencia, un d铆a. c) Para realizar funciones sindicales o de representaci贸n del personal, en los t茅rminos que se determine. d) Para concurrir a ex谩menes finales y dem谩s pruebas definitivas de aptitud, durante los d铆as de su celebraci贸n. e) Por el tiempo indispensable para la realizaci贸n de ex谩menes prenatales y t茅cnicas de preparaci贸n al parto por las funcionarias embarazadas y, en los casos de adopci贸n o acogimiento, o guarda con fines de adopci贸n, para la asistencia a las preceptivas sesiones de informaci贸n y preparaci贸n y para la realizaci贸n de los preceptivos informes psicol贸gicos y sociales previos a la declaraci贸n de idoneidad, que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo. A efectos de lo dispuesto en este apartado, el t茅rmino de funcionarias embarazadas incluye tambi茅n a las personas funcionarias trans gestantes. f) Por lactancia de un hijo menor de doce meses tendr谩n derecho a una hora de ausencia del trabajo que podr谩 dividir en dos fracciones. Este derecho podr谩 sustituirse por una reducci贸n de la jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada, o en una hora al inicio o al final de la jornada, con la misma finalidad. El permiso contemplado en este apartado constituye un derecho individual de los funcionarios, sin que pueda transferirse su ejercicio al otro progenitor, adoptante, guardador o acogedor. Se podr谩 solicitar la sustituci贸n del tiempo de lactancia por un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente. Esta modalidad se podr谩 disfrutar 煤nicamente a partir de la finalizaci贸n del permiso por nacimiento, adopci贸n, guarda, acogimiento o del progenitor diferente de la madre biol贸gica respectivo. Este permiso se incrementar谩 proporcionalmente en los casos de parto, adopci贸n, guarda con fines de adopci贸n o acogimiento m煤ltiple. g) Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuaci贸n del parto, la funcionaria o el funcionario tendr谩 derecho a ausentarse del trabajo durante un m谩ximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones 铆ntegras. Asimismo, tendr谩n derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un m谩ximo de dos horas, con la disminuci贸n proporcional de sus retribuciones. h) Por razones de guarda legal, cuando el funcionario tenga el cuidado directo de alg煤n menor de doce a帽os, de persona mayor que requiera especial dedicaci贸n, o de una persona con discapacidad que no desempe帽e actividad retribuida, tendr谩 derecho a la reducci贸n de su jornada de trabajo, con la disminuci贸n de sus retribuciones que corresponda. Tendr谩 el mismo derecho el funcionario que precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por s铆 mismo y que no desempe帽e actividad retribuida. i) Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el funcionario tendr谩 derecho a solicitar una reducci贸n de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con car谩cter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo m谩ximo de un mes. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 26 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Si hubiera m谩s de un titular de este derecho por el mismo hecho causante, el tiempo de disfrute de esta reducci贸n se podr谩 prorratear entre los mismos, respetando en todo caso, el plazo m谩ximo de un mes. j) Por tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de car谩cter p煤blico o personal y por deberes relacionados con la conciliaci贸n de la vida familiar y laboral. k) Por asuntos particulares, seis d铆as al a帽o. l) Por matrimonio o registro o constituci贸n formalizada por documento p煤blico de pareja de hecho, quince d铆as. Art铆culo 49. Permisos por motivos de conciliaci贸n de la vida personal, familiar y laboral, por raz贸n de violencia de g茅nero o de violencia sexual y para las v铆ctimas de terrorismo y sus familiares directos. En todo caso se conceder谩n los siguientes permisos con las correspondientes condiciones m铆nimas: a) Permiso por nacimiento para la madre biol贸gica: tendr谩 una duraci贸n de diecis茅is semanas, de las cuales las seis semanas inmediatas posteriores al parto ser谩n en todo caso de descanso obligatorio e ininterrumpidas. Este permiso se ampliar谩 en dos semanas m谩s en el supuesto de discapacidad del hijo o hija y, por cada hijo o hija a partir del segundo en los supuestos de parto m煤ltiple, una para cada uno de los progenitores. No obstante, en caso de fallecimiento de la madre, el otro progenitor podr谩 hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte que reste de permiso. En el caso de que ambos progenitores trabajen y transcurridas las seis primeras semanas de descanso obligatorio, el per铆odo de disfrute de este permiso podr谩 llevarse a cabo a voluntad de aquellos, de manera interrumpida y ejercitarse desde la finalizaci贸n del descanso obligatorio posterior al parto hasta que el hijo o la hija cumpla doce meses. En el caso del disfrute interrumpido se requerir谩, para cada per铆odo de disfrute, un preaviso de al menos 15 d铆as y se realizar谩 por semanas completas. Este permiso podr谩 disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan, y en los t茅rminos que reglamentariamente se determinen, conforme a las reglas establecidas en el presente art铆culo. En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a continuaci贸n del parto, este permiso se ampliar谩 en tantos d铆as como el neonato se encuentre hospitalizado, con un m谩ximo de trece semanas adicionales. En el supuesto de fallecimiento del hijo o hija, el periodo de duraci贸n del permiso no se ver谩 reducido, salvo que, una vez finalizadas las seis semanas de descanso obligatorio, se solicite la reincorporaci贸n al puesto de trabajo. Durante el disfrute de este permiso, una vez finalizado el per铆odo de descanso obligatorio, se podr谩 participar en los cursos de formaci贸n que convoque la Administraci贸n. A efectos de lo dispuesto en este apartado, el t茅rmino de madre biol贸gica incluye tambi茅n a las personas trans gestantes. b) Permiso por adopci贸n, por guarda con fines de adopci贸n, o acogimiento, tanto temporal como permanente: tendr谩 una duraci贸n de diecis茅is semanas. Seis semanas deber谩n disfrutarse a jornada completa de forma obligatoria e ininterrumpida inmediatamente despu茅s de la resoluci贸n judicial por la que se constituye la adopci贸n o bien de la decisi贸n administrativa de guarda con fines de adopci贸n o de acogimiento. En el caso de que ambos progenitores trabajen y transcurridas las seis primeras semanas de descanso obligatorio, el per铆odo de disfrute de este permiso podr谩 llevarse a cabo de manera interrumpida y ejercitarse desde la finalizaci贸n del descanso obligatorio posterior al hecho causante dentro de los doce meses a contar o bien desde el nacimiento del hijo o hija, o bien desde la resoluci贸n judicial por la que se constituye la adopci贸n o bien de la decisi贸n administrativa de guarda con fines de adopci贸n o de acogimiento. En el caso del disfrute interrumpido se requerir谩, para cada per铆odo de disfrute, un preaviso de al menos 15 d铆as y se realizar谩 por semanas completas. Este permiso se ampliar谩 en dos semanas m谩s en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por cada hijo o hija, a partir del segundo, en los supuestos de BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 27 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
adopci贸n, guarda con fines de adopci贸n o acogimiento m煤ltiple, una para cada uno de los progenitores. El c贸mputo del plazo se contar谩 a elecci贸n del progenitor, a partir de la decisi贸n administrativa de guarda con fines de adopci贸n o acogimiento, o a partir de la resoluci贸n judicial por la que se constituya la adopci贸n sin que en ning煤n caso un mismo menor pueda dar derecho a varios periodos de disfrute de este permiso. Este permiso podr谩 disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades de servicio lo permitan, y en los t茅rminos que reglamentariamente se determine, conforme a las reglas establecidas en el presente art铆culo. Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al pa铆s de origen del adoptado, en los casos de adopci贸n o acogimiento internacional, se tendr谩 derecho, adem谩s, a un permiso de hasta dos meses de duraci贸n, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones b谩sicas. Con independencia del permiso de hasta dos meses previsto en el p谩rrafo anterior y para el supuesto contemplado en dicho p谩rrafo, el permiso por adopci贸n, guarda con fines de adopci贸n o acogimiento, tanto temporal como permanente, podr谩 iniciarse hasta cuatro semanas antes de la resoluci贸n judicial por la que se constituya la adopci贸n o la decisi贸n administrativa o judicial de acogimiento. Durante el disfrute de este permiso se podr谩 participar en los cursos de formaci贸n que convoque la Administraci贸n. Los supuestos de adopci贸n, guarda con fines de adopci贸n o acogimiento, tanto temporal como permanente, previstos en este art铆culo ser谩n los que as铆 se establezcan en el C贸digo Civil o en las leyes civiles de las comunidades aut贸nomas que los regulen, debiendo tener el acogimiento temporal una duraci贸n no inferior a un a帽o. c) Permiso del progenitor diferente de la madre biol贸gica por nacimiento, guarda con fines de adopci贸n, acogimiento o adopci贸n de un hijo o hija: tendr谩 una duraci贸n de diecis茅is semanas de las cuales las seis semanas inmediatas posteriores al hecho causante ser谩n en todo caso de descanso obligatorio. Este permiso se ampliar谩 en dos semanas m谩s, una para cada uno de los progenitores, en el supuesto de discapacidad del hijo o hija, y por cada hijo o hija a partir del segundo en los supuestos de nacimiento, adopci贸n, guarda con fines de adopci贸n o acogimiento m煤ltiples, a disfrutar a partir de la fecha del nacimiento, de la decisi贸n administrativa de guarda con fines de adopci贸n o acogimiento, o de la resoluci贸n judicial por la que se constituya la adopci贸n. Este permiso podr谩 distribuirse por el progenitor que vaya a disfrutar del mismo siempre que las seis primeras semanas sean ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del nacimiento, de la decisi贸n judicial de guarda con fines de adopci贸n o acogimiento o decisi贸n judicial por la que se constituya la adopci贸n. En el caso de que ambos progenitores trabajen y transcurridas las seis primeras semanas, el per铆odo de disfrute de este permiso podr谩 llevarse a cabo de manera interrumpida dentro de los doce meses a contar o bien desde el nacimiento del hijo o hija, o bien desde la resoluci贸n judicial por la que se constituye la adopci贸n o bien de la decisi贸n administrativa de guarda con fines de adopci贸n o de acogimiento. En el caso del disfrute interrumpido se requerir谩, para cada per铆odo de disfrute, un preaviso de al menos quince d铆as y se realizar谩 por semanas completas. En el caso de que se optara por el disfrute del presente permiso con posterioridad a la semana diecis茅is del permiso por nacimiento, si el progenitor que disfruta de este 煤ltimo permiso hubiere solicitado la acumulaci贸n del tiempo de lactancia de un hijo menor de doce meses en jornadas completas del apartado f) del art铆culo 48, ser谩 a la finalizaci贸n de ese per铆odo cuando se dar谩 inicio al c贸mputo de las diez semanas restantes del permiso del progenitor diferente de la madre biol贸gica. Este permiso podr谩 disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan, y en los t茅rminos que reglamentariamente se determinen, conforme a las reglas establecidas en el presente art铆culo. En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a continuaci贸n del parto, este permiso se ampliar谩 en tantos d铆as como el neonato se encuentre hospitalizado, con un m谩ximo de trece semanas adicionales. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 28 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
En el supuesto de fallecimiento del hijo o hija, el periodo de duraci贸n del permiso no se ver谩 reducido, salvo que, una vez finalizadas las seis semanas de descanso obligatorio se solicite la reincorporaci贸n al puesto de trabajo. Durante el disfrute de este permiso, transcurridas las seis primeras semanas ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del nacimiento, se podr谩 participar en los cursos de formaci贸n que convoque la Administraci贸n. En los casos previstos en los apartados a), b), y c) el tiempo transcurrido durante el disfrute de estos permisos se computar谩 como de servicio efectivo a todos los efectos, garantiz谩ndose la plenitud de derechos econ贸micos de la funcionaria y, en su caso, del otro progenitor funcionario, durante todo el periodo de duraci贸n del permiso, y, en su caso, durante los periodos posteriores al disfrute de este, si de acuerdo con la normativa aplicable, el derecho a percibir alg煤n concepto retributivo se determina en funci贸n del periodo de disfrute del permiso. Los funcionarios que hayan hecho uso del permiso por nacimiento, adopci贸n, guarda con fines de adopci贸n o acogimiento, tanto temporal como permanente, tendr谩n derecho, una vez finalizado el periodo de permiso, a reintegrarse a su puesto de trabajo en t茅rminos y condiciones que no les resulten menos favorables al disfrute del permiso, as铆 como a beneficiarse de cualquier mejora en las condiciones de trabajo a las que hubieran podido tener derecho durante su ausencia. A efectos de lo dispuesto en este apartado, el t茅rmino de madre biol贸gica incluye tambi茅n a las personas trans gestantes. d) Permiso por raz贸n de violencia de g茅nero o de violencia sexual sobre la mujer funcionaria: las faltas de asistencia de las funcionarias v铆ctimas de violencia de g茅nero o de violencia sexual, totales o parciales, tendr谩n la consideraci贸n de justificadas por el tiempo y en las condiciones en que as铆 lo determinen los servicios sociales de atenci贸n o de salud seg煤n proceda. Asimismo, las funcionarias v铆ctimas de violencia sobre la mujer o de violencia sexual, para hacer efectiva su protecci贸n o su derecho de asistencia social integral, tendr谩n derecho a la reducci贸n de la jornada con disminuci贸n proporcional de la retribuci贸n, o la reordenaci贸n del tiempo de trabajo, a trav茅s de la adaptaci贸n del horario, de la aplicaci贸n del horario flexible o de otras formas de ordenaci贸n del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los t茅rminos que para estos supuestos establezca el plan de igualdad de aplicaci贸n o, en su defecto, la Administraci贸n p煤blica competente en cada caso. En el supuesto enunciado en el p谩rrafo anterior, la funcionaria p煤blica mantendr谩 sus retribuciones 铆ntegras cuando reduzca su jornada en un tercio o menos. e) Permiso por cuidado de hijo menor, afectado por c谩ncer u otra enfermedad grave: el funcionario tendr谩 derecho, siempre que ambas personas progenitoras, adoptantes, guardadoras con fines de adopci贸n o acogedoras de car谩cter permanente trabajen, a una reducci贸n de la jornada de trabajo de al menos la mitad de la duraci贸n de aqu茅lla, percibiendo las retribuciones 铆ntegras con cargo a los presupuestos del 贸rgano o entidad donde venga prestando sus servicios, para el cuidado, durante la hospitalizaci贸n y tratamiento continuado, del hijo o hija menor de edad, afectado por c谩ncer (tumores malignos, melanomas o carcinomas) o por cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario de larga duraci贸n y requiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y permanente acreditado por el informe del servicio p煤blico de salud u 贸rgano administrativo sanitario de la comunidad aut贸noma o, en su caso, de la entidad sanitaria concertada correspondiente y, como m谩ximo, hasta que el hijo o persona que hubiere sido objeto de acogimiento permanente o guarda con fines de adopci贸n cumpla los 23 a帽os. A estos efectos, el mero cumplimiento de los 18 a帽os del hijo o del menor sujeto a acogimiento permanente o a guarda con fines de adopci贸n, no ser谩 causa de extinci贸n de la reducci贸n de la jornada, si se mantiene la necesidad de cuidado directo, continuo y permanente. No obstante, cumplidos los 18 a帽os, se podr谩 reconocer el derecho a la reducci贸n de jornada hasta que la persona a su cargo cumpla los 23 a帽os en los supuestos en que el padecimiento del c谩ncer o enfermedad grave haya sido diagnosticado antes de alcanzar la mayor铆a de edad, siempre que en el momento de la solicitud se acrediten los requisitos establecidos en los p谩rrafos anteriores, salvo la edad. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 29 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Asimismo, se mantendr谩 el derecho a esta reducci贸n de jornada hasta que la persona a su cargo cumpla 26 a帽os si, antes de alcanzar los 23 a帽os, acreditara, adem谩s, un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento. Cuando concurran en ambas personas progenitoras, adoptantes, guardadoras con fines de adopci贸n o acogedoras de car谩cter permanente, por el mismo sujeto y hecho causante, las circunstancias necesarias para tener derecho a este permiso o, en su caso, puedan tener la condici贸n de beneficiarias de la prestaci贸n establecida para este fin en el R茅gimen de la Seguridad Social que les sea de aplicaci贸n, el funcionario o funcionaria tendr谩 derecho a la percepci贸n de las retribuciones 铆ntegras durante el tiempo que dure la reducci贸n de su jornada de trabajo, siempre que la otra persona progenitora, adoptante o guardadora con fines de adopci贸n o acogedora de car谩cter permanente, sin perjuicio del derecho a la reducci贸n de jornada que le corresponda, no cobre sus retribuciones 铆ntegras en virtud de este permiso o como beneficiaria de la prestaci贸n establecida para este fin en el R茅gimen de la Seguridad Social que le sea de aplicaci贸n. En caso contrario, s贸lo se tendr谩 derecho a la reducci贸n de jornada, con la consiguiente reducci贸n de retribuciones. Asimismo, en el supuesto de que ambos presten servicios en el mismo 贸rgano o entidad, 茅sta podr谩 limitar su ejercicio simult谩neo por razones fundadas en el correcto funcionamiento del servicio. Cuando la persona enferma contraiga matrimonio o constituya una pareja de hecho, tendr谩 derecho al permiso quien sea su c贸nyuge o pareja de hecho, siempre que acredite las condiciones para ser beneficiario. Reglamentariamente se establecer谩n las condiciones y supuestos en los que esta reducci贸n de jornada se podr谩 acumular en jornadas completas. f) Para hacer efectivo su derecho a la protecci贸n y a la asistencia social integral, los funcionarios que hayan sufrido da帽os f铆sicos o ps铆quicos como consecuencia de la actividad terrorista, su c贸nyuge o persona con an谩loga relaci贸n de afectividad, y los hijos de los heridos y fallecidos, siempre que ostenten la condici贸n de funcionarios y de v铆ctimas del terrorismo de acuerdo con la legislaci贸n vigente, as铆 como los funcionarios amenazados en los t茅rminos del art铆culo 5 de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protecci贸n Integral a las V铆ctimas del Terrorismo, previo reconocimiento del Ministerio del Interior o de sentencia judicial firme, tendr谩n derecho a la reducci贸n de la jornada con disminuci贸n proporcional de la retribuci贸n, o a la reordenaci贸n del tiempo de trabajo, a trav茅s de la adaptaci贸n del horario, de la aplicaci贸n del horario flexible o de otras formas de ordenaci贸n del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los t茅rminos que establezca la Administraci贸n competente en cada caso. Dichas medidas ser谩n adoptadas y mantenidas en el tiempo en tanto que resulten necesarias para la protecci贸n y asistencia social integral de la persona a la que se concede, ya sea por raz贸n de las secuelas provocadas por la acci贸n terrorista, ya sea por la amenaza a la que se encuentra sometida, en los t茅rminos previstos reglamentariamente. g) Permiso parental para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un a帽o, hasta el momento en que el menor cumpla ocho a帽os: tendr谩 una duraci贸n no superior a ocho semanas, continuas o discontinuas, podr谩 disfrutarse a tiempo completo, o en r茅gimen de jornada a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan y conforme a los t茅rminos que reglamentariamente se establezcan. Este permiso, constituye un derecho individual de las personas progenitoras, adoptantes o acogedoras, hombres o mujeres, sin que pueda transferirse su ejercicio. Cuando las necesidades del servicio lo permitan, corresponder谩 a la persona progenitora, adoptante o acogedora especificar la fecha de inicio y fin del disfrute o, en su caso, de los per铆odos de disfrute, debiendo comunicarlo a la Administraci贸n con una antelaci贸n de quince d铆as y realiz谩ndose por semanas completas. Cuando concurran en ambas personas progenitoras, adoptantes, o acogedoras, por el mismo sujeto y hecho causante, las circunstancias necesarias para tener derecho a este permiso en los que el disfrute del permiso parental en el per铆odo solicitado altere seriamente el correcto funcionamiento de la unidad de la administraci贸n en la que ambas presten servicios, 茅sta podr谩 aplazar la concesi贸n del permiso por un per铆odo razonable, justific谩ndolo por escrito y despu茅s de haber ofrecido una alternativa de disfrute m谩s flexible. A efectos de lo dispuesto en este apartado, el t茅rmino de madre biol贸gica incluye tambi茅n a las personas trans gestantes. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 30 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 50. Vacaciones de los funcionarios p煤blicos. 1. Los funcionarios p煤blicos tendr谩n derecho a disfrutar, durante cada a帽o natural, de unas vacaciones retribuidas de veintid贸s d铆as h谩biles, o de los d铆as que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el a帽o fue menor. A los efectos de lo previsto en el presente art铆culo, no se considerar谩n como d铆as h谩biles los s谩bados, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales. 2. Cuando las situaciones de permiso de maternidad, incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia o riesgo durante el embarazo impidan iniciar el disfrute de las vacaciones dentro del a帽o natural al que correspondan, o una vez iniciado el periodo vacacional sobreviniera una de dichas situaciones, el periodo vacacional se podr谩 disfrutar aunque haya terminado el a帽o natural a que correspondan y siempre que no hayan transcurrido m谩s de dieciocho meses a partir del final del a帽o en que se hayan originado. 3. El per铆odo de vacaciones anuales retribuidas de los funcionarios p煤blicos no puede ser sustituido por una cuant铆a econ贸mica. En los casos de renuncia voluntaria deber谩 garantizarse en todo caso el disfrute de las vacaciones devengadas. No obstante lo anterior, en los casos de conclusi贸n de la relaci贸n de servicios de los funcionarios p煤blicos por causas ajenas a la voluntad de estos, tendr谩n derecho a solicitar el abono de una compensaci贸n econ贸mica por las vacaciones devengadas y no disfrutadas; y en particular, en los casos de jubilaci贸n por incapacidad permanente o por fallecimiento, hasta un m谩ximo de dieciocho meses. Art铆culo 51. Jornada de trabajo, permisos y vacaciones del personal laboral. Para el r茅gimen de jornada de trabajo, permisos y vacaciones del personal laboral se estar谩 a lo establecido en este cap铆tulo y en la legislaci贸n laboral correspondiente. CAP脥TULO VI Deberes de los empleados p煤blicos. C贸digo de Conducta Art铆culo 52. Deberes de los empleados p煤blicos. C贸digo de Conducta. Los empleados p煤blicos deber谩n desempe帽ar con diligencia las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses generales con sujeci贸n y observancia de la Constituci贸n y del resto del ordenamiento jur铆dico, y deber谩n actuar con arreglo a los siguientes principios: objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicaci贸n al servicio p煤blico, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoci贸n del entorno cultural y medioambiental, y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres, que inspiran el C贸digo de Conducta de los empleados p煤blicos configurado por los principios 茅ticos y de conducta regulados en los art铆culos siguientes. Los principios y reglas establecidos en este cap铆tulo informar谩n la interpretaci贸n y aplicaci贸n del r茅gimen disciplinario de los empleados p煤blicos. Art铆culo 53. Principios 茅ticos. 1. Los empleados p煤blicos respetar谩n la Constituci贸n y el resto de normas que integran el ordenamiento jur铆dico. 2. Su actuaci贸n perseguir谩 la satisfacci贸n de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentar谩 en consideraciones objetivas orientadas hacia la imparcialidad y el inter茅s com煤n, al margen de cualquier otro factor que exprese posiciones personales, familiares, corporativas, clientelares o cualesquiera otras que puedan colisionar con este principio. 3. Ajustar谩n su actuaci贸n a los principios de lealtad y buena fe con la Administraci贸n en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compa帽eros, subordinados y con los ciudadanos. 4. Su conducta se basar谩 en el respeto de los derechos fundamentales y libertades p煤blicas, evitando toda actuaci贸n que pueda producir discriminaci贸n alguna por raz贸n de nacimiento, origen racial o 茅tnico, g茅nero, sexo, orientaci贸n e identidad sexual, expresi贸n de BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 31 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
g茅nero, caracter铆sticas sexuales, religi贸n o convicciones, opini贸n, discapacidad, edad o cualquier otra condici贸n o circunstancia personal o social. 5. Se abstendr谩n en aquellos asuntos en los que tengan un inter茅s personal, as铆 como de toda actividad privada o inter茅s que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto p煤blico. 6. No contraer谩n obligaciones econ贸micas ni intervendr谩n en operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jur铆dicos con personas o entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto p煤blico. 7. No aceptar谩n ning煤n trato de favor o situaci贸n que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas f铆sicas o entidades privadas. 8. Actuar谩n de acuerdo con los principios de eficacia, econom铆a y eficiencia, y vigilar谩n la consecuci贸n del inter茅s general y el cumplimiento de los objetivos de la organizaci贸n. 9. No influir谩n en la agilizaci贸n o resoluci贸n de tr谩mite o procedimiento administrativo sin justa causa y, en ning煤n caso, cuando ello comporte un privilegio en beneficio de los titulares de los cargos p煤blicos o su entorno familiar y social inmediato o cuando suponga un menoscabo de los intereses de terceros. 10. Cumplir谩n con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolver谩n dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. 11. Ejercer谩n sus atribuciones seg煤n el principio de dedicaci贸n al servicio p煤blico absteni茅ndose no solo de conductas contrarias al mismo, sino tambi茅n de cualesquiera otras que comprometan la neutralidad en el ejercicio de los servicios p煤blicos. 12. Guardar谩n secreto de las materias clasificadas u otras cuya difusi贸n est茅 prohibida legalmente, y mantendr谩n la debida discreci贸n sobre aquellos asuntos que conozcan por raz贸n de su cargo, sin que puedan hacer uso de la informaci贸n obtenida para beneficio propio o de terceros, o en perjuicio del inter茅s p煤blico. Art铆culo 54. Principios de conducta. 1. Tratar谩n con atenci贸n y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados p煤blicos. 2. El desempe帽o de las tareas correspondientes a su puesto de trabajo se realizar谩 de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos. 3. Obedecer谩n las instrucciones y 贸rdenes profesionales de los superiores, salvo que constituyan una infracci贸n manifiesta del ordenamiento jur铆dico, en cuyo caso las pondr谩n inmediatamente en conocimiento de los 贸rganos de inspecci贸n procedentes. 4. Informar谩n a los ciudadanos sobre aquellas materias o asuntos que tengan derecho a conocer, y facilitar谩n el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. 5. Administrar谩n los recursos y bienes p煤blicos con austeridad, y no utilizar谩n los mismos en provecho propio o de personas allegadas. Tendr谩n, asimismo, el deber de velar por su conservaci贸n. 6. Se rechazar谩 cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya m谩s all谩 de los usos habituales, sociales y de cortes铆a, sin perjuicio de lo establecido en el C贸digo Penal. 7. Garantizar谩n la constancia y permanencia de los documentos para su transmisi贸n y entrega a sus posteriores responsables. 8. Mantendr谩n actualizada su formaci贸n y cualificaci贸n. 9. Observar谩n las normas sobre seguridad y salud laboral. 10. Pondr谩n en conocimiento de sus superiores o de los 贸rganos competentes las propuestas que consideren adecuadas para mejorar el desarrollo de las funciones de la unidad en la que est茅n destinados. A estos efectos se podr谩 prever la creaci贸n de la instancia adecuada competente para centralizar la recepci贸n de las propuestas de los empleados p煤blicos o administrados que sirvan para mejorar la eficacia en el servicio. 11. Garantizar谩n la atenci贸n al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 32 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
T脥TULO IV Adquisici贸n y p茅rdida de la relaci贸n de servicio CAP脥TULO I Acceso al empleo p煤blico y adquisici贸n de la relaci贸n de servicio Art铆culo 55. Principios rectores. 1. Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo p煤blico de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, m茅rito y capacidad, y de acuerdo con lo previsto en el presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jur铆dico. 2. Las Administraciones P煤blicas, entidades y organismos a que se refiere el art铆culo 2 del presente Estatuto seleccionar谩n a su personal funcionario y laboral mediante procedimientos en los que se garanticen los principios constitucionales antes expresados, as铆 como los establecidos a continuaci贸n: a) Publicidad de las convocatorias y de sus bases. b) Transparencia. c) Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los 贸rganos de selecci贸n. d) Independencia y discrecionalidad t茅cnica en la actuaci贸n de los 贸rganos de selecci贸n. e) Adecuaci贸n entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a desarrollar. f) Agilidad, sin perjuicio de la objetividad, en los procesos de selecci贸n. Art铆culo 56. Requisitos generales. 1. Para poder participar en los procesos selectivos ser谩 necesario reunir los siguientes requisitos: a) Tener la nacionalidad espa帽ola, sin perjuicio de lo dispuesto en el art铆culo siguiente. b) Poseer la capacidad funcional para el desempe帽o de las tareas. c) Tener cumplidos diecis茅is a帽os y no exceder, en su caso, de la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa. S贸lo por ley podr谩 establecerse otra edad m谩xima, distinta de la edad de jubilaci贸n forzosa, para el acceso al empleo p煤blico. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones P煤blicas o de los 贸rganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Aut贸nomas, ni hallarse en inhabilitaci贸n absoluta o especial para empleos o cargos p煤blicos por resoluci贸n judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempe帽aban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situaci贸n equivalente ni haber sido sometido a sanci贸n disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos t茅rminos el acceso al empleo p煤blico. e) Poseer la titulaci贸n exigida. 2. Las Administraciones P煤blicas, en el 谩mbito de sus competencias, deber谩n prever la selecci贸n de empleados p煤blicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de trabajo en las Comunidades Aut贸nomas que gocen de dos lenguas oficiales. 3. Podr谩 exigirse el cumplimiento de otros requisitos espec铆ficos que guarden relaci贸n objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempe帽ar. En todo caso, habr谩n de establecerse de manera abstracta y general. Art铆culo 57. Acceso al empleo p煤blico de nacionales de otros Estados. 1. Los nacionales de los Estados miembros de la Uni贸n Europea podr谩n acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los espa帽oles a los empleos p煤blicos, con excepci贸n de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participaci贸n en el ejercicio del poder p煤blico o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones P煤blicas. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 33 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
A tal efecto, los 贸rganos de gobierno de las Administraciones P煤blicas determinar谩n las agrupaciones de funcionarios contempladas en el art铆culo 76 a las que no puedan acceder los nacionales de otros Estados. 2. Las previsiones del apartado anterior ser谩n de aplicaci贸n, cualquiera que sea su nacionalidad, al c贸nyuge de los espa帽oles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Uni贸n Europea, siempre que no est茅n separados de derecho y a sus descendientes y a los de su c贸nyuge siempre que no est茅n separados de derecho, sean menores de veinti煤n a帽os o mayores de dicha edad dependientes. 3. El acceso al empleo p煤blico como personal funcionario, se extender谩 igualmente a las personas incluidas en el 谩mbito de aplicaci贸n de los Tratados Internacionales celebrados por la Uni贸n Europea y ratificados por Espa帽a en los que sea de aplicaci贸n la libre circulaci贸n de trabajadores, en los t茅rminos establecidos en el apartado 1 de este art铆culo. 4. Los extranjeros a los que se refieren los apartados anteriores, as铆 como los extranjeros con residencia legal en Espa帽a podr谩n acceder a las Administraciones P煤blicas, como personal laboral, en igualdad de condiciones que los espa帽oles. 5. S贸lo por ley de las Cortes Generales o de las asambleas legislativas de las comunidades aut贸nomas podr谩 eximirse del requisito de la nacionalidad por razones de inter茅s general para el acceso a la condici贸n de personal funcionario. Art铆culo 58. Acceso al empleo p煤blico de funcionarios espa帽oles de Organismos Internacionales. Las Administraciones P煤blicas establecer谩n los requisitos y condiciones para el acceso a las mismas de funcionarios de nacionalidad espa帽ola de Organismos Internacionales, siempre que posean la titulaci贸n requerida y superen los correspondientes procesos selectivos. Podr谩n quedar exentos de la realizaci贸n de aquellas pruebas que tengan por objeto acreditar conocimientos ya exigidos para el desempe帽o de su puesto en el organismo internacional correspondiente. Art铆culo 59. Personas con discapacidad. 1. En las ofertas de empleo p煤blico se reservar谩 un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad, considerando como tales las definidas en el apartado 2 del art铆culo 4 del texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusi贸n social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempe帽o de las tareas, de modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administraci贸n P煤blica. La reserva del m铆nimo del siete por ciento se realizar谩 de manera que, al menos, el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. 2. Cada Administraci贸n P煤blica adoptar谩 las medidas precisas para establecer las adaptaciones y ajustes razonables de tiempos y medios en el proceso selectivo y, una vez superado dicho proceso, las adaptaciones en el puesto de trabajo a las necesidades de las personas con discapacidad. Art铆culo 60. 脫rganos de selecci贸n. 1. Los 贸rganos de selecci贸n ser谩n colegiados y su composici贸n deber谩 ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tender谩, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. 2. El personal de elecci贸n o de designaci贸n pol铆tica, los funcionarios interinos y el personal eventual no podr谩n formar parte de los 贸rganos de selecci贸n. 3. La pertenencia a los 贸rganos de selecci贸n ser谩 siempre a t铆tulo individual, no pudiendo ostentarse 茅sta en representaci贸n o por cuenta de nadie. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 34 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 61. Sistemas selectivos. 1. Los procesos selectivos tendr谩n car谩cter abierto y garantizar谩n la libre concurrencia, sin perjuicio de lo establecido para la promoci贸n interna y de las medidas de discriminaci贸n positiva previstas en este Estatuto. Los 贸rganos de selecci贸n velar谩n por el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre sexos. 2. Los procedimientos de selecci贸n cuidar谩n especialmente la conexi贸n entre el tipo de pruebas a superar y la adecuaci贸n al desempe帽o de las tareas de los puestos de trabajo convocados, incluyendo, en su caso, las pruebas pr谩cticas que sean precisas. Las pruebas podr谩n consistir en la comprobaci贸n de los conocimientos y la capacidad anal铆tica de los aspirantes, expresados de forma oral o escrita, en la realizaci贸n de ejercicios que demuestren la posesi贸n de habilidades y destrezas, en la comprobaci贸n del dominio de lenguas extranjeras y, en su caso, en la superaci贸n de pruebas f铆sicas. 3. Los procesos selectivos que incluyan, adem谩s de las preceptivas pruebas de capacidad, la valoraci贸n de m茅ritos de los aspirantes s贸lo podr谩n otorgar a dicha valoraci贸n una puntuaci贸n proporcionada que no determinar谩, en ning煤n caso, por s铆 misma el resultado del proceso selectivo. 4. Las Administraciones P煤blicas podr谩n crear 贸rganos especializados y permanentes para la organizaci贸n de procesos selectivos, pudi茅ndose encomendar estas funciones a los Institutos o Escuelas de Administraci贸n P煤blica. 5. Para asegurar la objetividad y la racionalidad de los procesos selectivos, las pruebas podr谩n completarse con la superaci贸n de cursos, de periodos de pr谩cticas, con la exposici贸n curricular por los candidatos, con pruebas psicot茅cnicas o con la realizaci贸n de entrevistas. Igualmente podr谩n exigirse reconocimientos m茅dicos. 6. Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera ser谩n los de oposici贸n y concurso-oposici贸n que deber谩n incluir, en todo caso, una o varias pruebas para determinar la capacidad de los aspirantes y establecer el orden de prelaci贸n. S贸lo en virtud de ley podr谩 aplicarse, con car谩cter excepcional, el sistema de concurso que consistir谩 煤nicamente en la valoraci贸n de m茅ritos. 7. Los sistemas selectivos de personal laboral fijo ser谩n los de oposici贸n, concurso-oposici贸n, con las caracter铆sticas establecidas en el apartado anterior, o concurso de valoraci贸n de m茅ritos. Las Administraciones P煤blicas podr谩n negociar las formas de colaboraci贸n que en el marco de los convenios colectivos fijen la actuaci贸n de las organizaciones sindicales en el desarrollo de los procesos selectivos. 8. Los 贸rganos de selecci贸n no podr谩n proponer el acceso a la condici贸n de funcionario de un n煤mero superior de aprobados al de plazas convocadas, excepto cuando as铆 lo prevea la propia convocatoria. No obstante lo anterior, siempre que los 贸rganos de selecci贸n hayan propuesto el nombramiento de igual n煤mero de aspirantes que el de plazas convocadas, y con el fin de asegurar la cobertura de las mismas, cuando se produzcan renuncias de los aspirantes seleccionados, antes de su nombramiento o toma de posesi贸n, el 贸rgano convocante podr谩 requerir del 贸rgano de selecci贸n relaci贸n complementaria de los aspirantes que sigan a los propuestos, para su posible nombramiento como funcionarios de carrera. Art铆culo 62. Adquisici贸n de la condici贸n de funcionario de carrera. 1. La condici贸n de funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos: a) Superaci贸n del proceso selectivo. b) Nombramiento por el 贸rgano o autoridad competente, que ser谩 publicado en el Diario Oficial correspondiente. c) Acto de acatamiento de la Constituci贸n y, en su caso, del Estatuto de Autonom铆a correspondiente y del resto del Ordenamiento Jur铆dico. d) Toma de posesi贸n dentro del plazo que se establezca. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 35 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
2. A efectos de lo dispuesto en el apartado 1. b) anterior, no podr谩n ser funcionarios y quedar谩n sin efecto las actuaciones relativas a quienes no acrediten, una vez superado el proceso selectivo, que re煤nen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria. CAP脥TULO II P茅rdida de la relaci贸n de servicio Art铆culo 63. Causas de p茅rdida de la condici贸n de funcionario de carrera. Son causas de p茅rdida de la condici贸n de funcionario de carrera: a) La renuncia a la condici贸n de funcionario. b) La p茅rdida de la nacionalidad. c) La jubilaci贸n total del funcionario. d) La sanci贸n disciplinaria de separaci贸n del servicio que tuviere car谩cter firme. e) La pena principal o accesoria de inhabilitaci贸n absoluta o especial para cargo p煤blico que tuviere car谩cter firme. Art铆culo 64. Renuncia. 1. La renuncia voluntaria a la condici贸n de funcionario habr谩 de ser manifestada por escrito y ser谩 aceptada expresamente por la Administraci贸n, salvo lo dispuesto en el apartado siguiente. 2. No podr谩 ser aceptada la renuncia cuando el funcionario est茅 sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisi贸n de alg煤n delito. 3. La renuncia a la condici贸n de funcionario no inhabilita para ingresar de nuevo en la Administraci贸n P煤blica a trav茅s del procedimiento de selecci贸n establecido. Art铆culo 65. P茅rdida de la nacionalidad. La p茅rdida de la nacionalidad espa帽ola o la de cualquier otro Estado miembro de la Uni贸n Europea o la de aquellos Estados a los que, en virtud de tratados internacionales celebrados por la Uni贸n Europea y ratificados por Espa帽a, les sea de aplicaci贸n la libre circulaci贸n de trabajadores, que haya sido tenida en cuenta para el nombramiento, determinar谩 la p茅rdida de la condici贸n de funcionario salvo que simult谩neamente se adquiera la nacionalidad de alguno de dichos Estados. Art铆culo 66. Pena principal o accesoria de inhabilitaci贸n absoluta o especial para cargo p煤blico. La pena principal o accesoria de inhabilitaci贸n absoluta cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia que la imponga produce la p茅rdida de la condici贸n de funcionario respecto a todos los empleos o cargos que tuviere. La pena principal o accesoria de inhabilitaci贸n especial cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia que la imponga produce la p茅rdida de la condici贸n de funcionario respecto de aquellos empleos o cargos especificados en la sentencia. Art铆culo 67. Jubilaci贸n. 1. La jubilaci贸n de los funcionarios podr谩 ser: a) Voluntaria, a solicitud del funcionario. b) Forzosa, al cumplir la edad legalmente establecida. c) Por la declaraci贸n de incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones propias de su cuerpo o escala, o por el reconocimiento de una pensi贸n de incapacidad permanente absoluta o, incapacidad permanente total en relaci贸n con el ejercicio de las funciones de su cuerpo o escala. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 36 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
2. Proceder谩 la jubilaci贸n voluntaria, a solicitud del interesado, siempre que el funcionario re煤na los requisitos y condiciones establecidos en el R茅gimen de Seguridad Social que le sea aplicable. 3. La jubilaci贸n forzosa se declarar谩 de oficio al cumplir el funcionario los sesenta y cinco a帽os de edad. No obstante, en los t茅rminos de las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo de este Estatuto, se podr谩 solicitar la prolongaci贸n de la permanencia en el servicio activo como m谩ximo hasta que se cumpla setenta a帽os de edad. La Administraci贸n P煤blica competente deber谩 de resolver de forma motivada la aceptaci贸n o denegaci贸n de la prolongaci贸n. De lo dispuesto en los dos p谩rrafos anteriores quedar谩n excluidos los funcionarios que tengan normas estatales espec铆ficas de jubilaci贸n. 4. Con independencia de la edad legal de jubilaci贸n forzosa establecida en el apartado 3, la edad de la jubilaci贸n forzosa del personal funcionario incluido en el R茅gimen General de la Seguridad Social ser谩, en todo caso, la que prevean las normas reguladoras de dicho r茅gimen para el acceso a la pensi贸n de jubilaci贸n en su modalidad contributiva sin coeficiente reductor por raz贸n de la edad. Art铆culo 68. Rehabilitaci贸n de la condici贸n de funcionario. 1. En caso de extinci贸n de la relaci贸n de servicios como consecuencia de p茅rdida de la nacionalidad o jubilaci贸n por incapacidad permanente para el servicio, el interesado, una vez desaparecida la causa objetiva que la motiv贸, podr谩 solicitar la rehabilitaci贸n de su condici贸n de funcionario, que le ser谩 concedida. 2. Los 贸rganos de gobierno de las Administraciones P煤blicas podr谩n conceder, con car谩cter excepcional, la rehabilitaci贸n, a petici贸n del interesado, de quien hubiera perdido la condici贸n de funcionario por haber sido condenado a la pena principal o accesoria de inhabilitaci贸n, atendiendo a las circunstancias y entidad del delito cometido. Si transcurrido el plazo para dictar la resoluci贸n, no se hubiera producido de forma expresa, se entender谩 desestimada la solicitud. T脥TULO V Ordenaci贸n de la actividad profesional CAP脥TULO I Planificaci贸n de recursos humanos Art铆culo 69. Objetivos e instrumentos de la planificaci贸n. 1. La planificaci贸n de los recursos humanos en las Administraciones P煤blicas tendr谩 como objetivo contribuir a la consecuci贸n de la eficacia en la prestaci贸n de los servicios y de la eficiencia en la utilizaci贸n de los recursos econ贸micos disponibles mediante la dimensi贸n adecuada de sus efectivos, su mejor distribuci贸n, formaci贸n, promoci贸n profesional y movilidad. 2. Las Administraciones P煤blicas podr谩n aprobar Planes para la ordenaci贸n de sus recursos humanos, que incluyan, entre otras, algunas de las siguientes medidas: a) An谩lisis de las disponibilidades y necesidades de personal, tanto desde el punto de vista del n煤mero de efectivos, como del de los perfiles profesionales o niveles de cualificaci贸n de los mismos. b) Previsiones sobre los sistemas de organizaci贸n del trabajo y modificaciones de estructuras de puestos de trabajo. c) Medidas de movilidad, entre las cuales podr谩 figurar la suspensi贸n de incorporaciones de personal externo a un determinado 谩mbito o la convocatoria de concursos de provisi贸n de puestos limitados a personal de 谩mbitos que se determinen. d) Medidas de promoci贸n interna y de formaci贸n del personal y de movilidad forzosa de conformidad con lo dispuesto en el cap铆tulo III del presente t铆tulo de este Estatuto. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 37 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
e) La previsi贸n de la incorporaci贸n de recursos humanos a trav茅s de la Oferta de empleo p煤blico, de acuerdo con lo establecido en el art铆culo siguiente. 3. Cada Administraci贸n P煤blica planificar谩 sus recursos humanos de acuerdo con los sistemas que establezcan las normas que les sean de aplicaci贸n. Art铆culo 70. Oferta de empleo p煤blico. 1. Las necesidades de recursos humanos, con asignaci贸n presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporaci贸n de personal de nuevo ingreso ser谩n objeto de la Oferta de empleo p煤blico, o a trav茅s de otro instrumento similar de gesti贸n de la provisi贸n de las necesidades de personal, lo que comportar谩 la obligaci贸n de convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta un diez por cien adicional, fijando el plazo m谩ximo para la convocatoria de los mismos. En todo caso, la ejecuci贸n de la oferta de empleo p煤blico o instrumento similar deber谩 desarrollarse dentro del plazo improrrogable de tres a帽os. 2. La Oferta de empleo p煤blico o instrumento similar, que se aprobar谩 anualmente por los 贸rganos de Gobierno de las Administraciones P煤blicas, deber谩 ser publicada en el Diario oficial correspondiente. 3. La Oferta de empleo p煤blico o instrumento similar podr谩 contener medidas derivadas de la planificaci贸n de recursos humanos. Art铆culo 71. Registros de personal y Gesti贸n integrada de recursos humanos. 1. Cada Administraci贸n P煤blica constituir谩 un Registro en el que se inscribir谩n los datos relativos al personal contemplado en los art铆culos 2 y 5 del presente Estatuto y que tendr谩 en cuenta las peculiaridades de determinados colectivos. 2. Los Registros podr谩n disponer tambi茅n de la informaci贸n agregada sobre los restantes recursos humanos de su respectivo sector p煤blico. 3. Mediante convenio de Conferencia Sectorial se establecer谩n los contenidos m铆nimos comunes de los Registros de personal y los criterios que permitan el intercambio homog茅neo de la informaci贸n entre Administraciones, con respeto a lo establecido en la legislaci贸n de protecci贸n de datos de car谩cter personal. 4. Las Administraciones P煤blicas impulsar谩n la gesti贸n integrada de recursos humanos. 5. Cuando las Entidades Locales no cuenten con la suficiente capacidad financiera o t茅cnica, la Administraci贸n General del Estado y las Comunidades Aut贸nomas cooperar谩n con aqu茅llas a los efectos contemplados en este art铆culo. CAP脥TULO II Estructuraci贸n del empleo p煤blico Art铆culo 72. Estructuraci贸n de los recursos humanos. En el marco de sus competencias de autoorganizaci贸n, las Administraciones P煤blicas estructuran sus recursos humanos de acuerdo con las normas que regulan la selecci贸n, la promoci贸n profesional, la movilidad y la distribuci贸n de funciones y conforme a lo previsto en este cap铆tulo. Art铆culo 73. Desempe帽o y agrupaci贸n de puestos de trabajo. 1. Los empleados p煤blicos tienen derecho al desempe帽o de un puesto de trabajo de acuerdo con el sistema de estructuraci贸n del empleo p煤blico que establezcan las leyes de desarrollo del presente Estatuto. 2. Las Administraciones P煤blicas podr谩n asignar a su personal funciones, tareas o responsabilidades distintas a las correspondientes al puesto de trabajo que desempe帽en siempre que resulten adecuadas a su clasificaci贸n, grado o categor铆a, cuando las necesidades del servicio lo justifiquen sin merma en las retribuciones. 3. Los puestos de trabajo podr谩n agruparse en funci贸n de sus caracter铆sticas para ordenar la selecci贸n, la formaci贸n y la movilidad. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 38 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 74. Ordenaci贸n de los puestos de trabajo. Las Administraciones P煤blicas estructurar谩n su organizaci贸n a trav茅s de relaciones de puestos de trabajo u otros instrumentos organizativos similares que comprender谩n, al menos, la denominaci贸n de los puestos, los grupos de clasificaci贸n profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que est茅n adscritos, los sistemas de provisi贸n y las retribuciones complementarias. Dichos instrumentos ser谩n p煤blicos. Art铆culo 75. Cuerpos y escalas. 1. Los funcionarios se agrupan en cuerpos, escalas, especialidades u otros sistemas que incorporen competencias, capacidades y conocimientos comunes acreditados a trav茅s de un proceso selectivo. 2. Los cuerpos y escalas de funcionarios se crean, modifican y suprimen por ley de las Cortes Generales o de las asambleas legislativas de las comunidades aut贸nomas. 3. Cuando en esta ley se hace referencia a cuerpos y escalas se entender谩 comprendida igualmente cualquier otra agrupaci贸n de funcionarios. Art铆culo 76. Grupos de clasificaci贸n profesional del personal funcionario de carrera. Los cuerpos y escalas se clasifican, de acuerdo con la titulaci贸n exigida para el acceso a los mismos, en los siguientes grupos: Grupo A: Dividido en dos Subgrupos, A1 y A2. Para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se exigir谩 estar en posesi贸n del t铆tulo universitario de Grado. En aquellos supuestos en los que la ley exija otro t铆tulo universitario ser谩 茅ste el que se tenga en cuenta. La clasificaci贸n de los cuerpos y escalas en cada Subgrupo estar谩 en funci贸n del nivel de responsabilidad de las funciones a desempe帽ar y de las caracter铆sticas de las pruebas de acceso. Grupo B. Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigir谩 estar en posesi贸n del t铆tulo de T茅cnico Superior. Grupo C. Dividido en dos Subgrupos, C1 y C2, seg煤n la titulaci贸n exigida para el ingreso. C1: T铆tulo de Bachiller o T茅cnico. C2: T铆tulo de Graduado en Educaci贸n Secundaria Obligatoria. Art铆culo 77. Clasificaci贸n del personal laboral. El personal laboral se clasificar谩 de conformidad con la legislaci贸n laboral. CAP脥TULO III Provisi贸n de puestos de trabajo y movilidad Art铆culo 78. Principios y procedimientos de provisi贸n de puestos de trabajo del personal funcionario de carrera. 1. Las Administraciones P煤blicas proveer谩n los puestos de trabajo mediante procedimientos basados en los principios de igualdad, m茅rito, capacidad y publicidad. 2. La provisi贸n de puestos de trabajo en cada Administraci贸n P煤blica se llevar谩 a cabo por los procedimientos de concurso y de libre designaci贸n con convocatoria p煤blica. 3. Las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo del presente Estatuto podr谩n establecer otros procedimientos de provisi贸n en los supuestos de movilidad a que se refiere el art铆culo 81. 2, permutas entre puestos de trabajo, movilidad por motivos de salud o rehabilitaci贸n del funcionario, reingreso al servicio activo, cese o remoci贸n en los puestos de trabajo y supresi贸n de los mismos. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 39 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 79. Concurso de provisi贸n de los puestos de trabajo del personal funcionario de carrera. 1. El concurso, como procedimiento normal de provisi贸n de puestos de trabajo, consistir谩 en la valoraci贸n de los m茅ritos y capacidades y, en su caso, aptitudes de los candidatos por 贸rganos colegiados de car谩cter t茅cnico. La composici贸n de estos 贸rganos responder谩 al principio de profesionalidad y especializaci贸n de sus miembros y se adecuar谩 al criterio de paridad entre mujer y hombre. Su funcionamiento se ajustar谩 a las reglas de imparcialidad y objetividad. 2. Las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo del presente Estatuto establecer谩n el plazo m铆nimo de ocupaci贸n de los puestos obtenidos por concurso para poder participar en otros concursos de provisi贸n de puestos de trabajo. 3. En las convocatorias de concursos podr谩 establecerse una puntuaci贸n que, como m谩ximo, podr谩 alcanzar la que se determine en las mismas para la antig眉edad, para quienes tengan la condici贸n de v铆ctima del terrorismo o de amenazados, en los t茅rminos fijados en el art铆culo 35 de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protecci贸n Integral a las V铆ctimas del Terrorismo, siempre que se acredite que la obtenci贸n del puesto sea preciso para la consecuci贸n de los fines de protecci贸n y asistencia social integral de estas personas. Para la acreditaci贸n de estos extremos, reglamentariamente se determinar谩n los 贸rganos competentes para la emisi贸n de los correspondientes informes. En todo caso, cuando se trate de garantizar la protecci贸n de las v铆ctimas ser谩 preciso el informe del Ministerio del Interior. 4. En el caso de supresi贸n o remoci贸n de los puestos obtenidos por concurso se deber谩 asignar un puesto de trabajo conforme al sistema de carrera profesional propio de cada Administraci贸n P煤blica y con las garant铆as inherentes de dicho sistema. Art铆culo 80. Libre designaci贸n con convocatoria p煤blica del personal funcionario de carrera. 1. La libre designaci贸n con convocatoria p煤blica consiste en la apreciaci贸n discrecional por el 贸rgano competente de la idoneidad de los candidatos en relaci贸n con los requisitos exigidos para el desempe帽o del puesto. 2. Las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo del presente Estatuto establecer谩n los criterios para determinar los puestos que por su especial responsabilidad y confianza puedan cubrirse por el procedimiento de libre designaci贸n con convocatoria p煤blica. 3. El 贸rgano competente para el nombramiento podr谩 recabar la intervenci贸n de especialistas que permitan apreciar la idoneidad de los candidatos. 4. Los titulares de los puestos de trabajo provistos por el procedimiento de libre designaci贸n con convocatoria p煤blica podr谩n ser cesados discrecionalmente. En caso de cese, se les deber谩 asignar un puesto de trabajo conforme al sistema de carrera profesional propio de cada Administraci贸n P煤blica y con las garant铆as inherentes de dicho sistema. Art铆culo 81. Movilidad del personal funcionario de carrera. 1. Cada Administraci贸n P煤blica, en el marco de la planificaci贸n general de sus recursos humanos, y sin perjuicio del derecho de los funcionarios a la movilidad podr谩 establecer reglas para la ordenaci贸n de la movilidad voluntaria de los funcionarios p煤blicos cuando considere que existen sectores prioritarios de la actividad p煤blica con necesidades espec铆ficas de efectivos. 2. Las Administraciones P煤blicas, de manera motivada, podr谩n trasladar a sus funcionarios, por necesidades de servicio o funcionales, a unidades, departamentos u organismos p煤blicos o entidades distintos a los de su destino, respetando sus retribuciones, condiciones esenciales de trabajo, modificando, en su caso, la adscripci贸n de los puestos de trabajo de los que sean titulares. Cuando por motivos excepcionales los planes de ordenaci贸n de recursos impliquen cambio de lugar de residencia se dar谩 prioridad a la voluntariedad de los traslados. Los funcionarios tendr谩n derecho a las indemnizaciones establecidas reglamentariamente para los traslados forzosos. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 40 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
3. En caso de urgente e inaplazable necesidad, los puestos de trabajo podr谩n proveerse con car谩cter provisional debiendo procederse a su convocatoria p煤blica dentro del plazo que se帽alen las normas que sean de aplicaci贸n. Art铆culo 82. Movilidad por raz贸n de violencia de g茅nero, violencia sexual y violencia terrorista. 1. Las mujeres v铆ctimas de violencia de g茅nero o de violencia sexual que se vean obligadas a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde ven铆an prestando sus servicios, para hacer efectiva su protecci贸n o el derecho a la asistencia social integral, tendr谩n derecho al traslado a otro puesto de trabajo propio de su cuerpo, escala o categor铆a profesional, de an谩logas caracter铆sticas, sin necesidad de que sea vacante de necesaria cobertura. Aun as铆, en tales supuestos la Administraci贸n p煤blica competente, estar谩 obligada a comunicarle las vacantes ubicadas en la misma localidad o en las localidades que la interesada expresamente solicite. Este traslado tendr谩 la consideraci贸n de traslado forzoso. En las actuaciones y procedimientos relacionados con la violencia de g茅nero o con la violencia sexual se proteger谩 la intimidad de las v铆ctimas, en especial, sus datos personales, los de sus descendientes y los de cualquier persona que est茅 bajo su guarda o custodia. 2. Para hacer efectivo su derecho a la protecci贸n y a la asistencia social integral, los funcionarios que hayan sufrido da帽os f铆sicos o ps铆quicos como consecuencia de la actividad terrorista, su c贸nyuge o persona que haya convivido con an谩loga relaci贸n de afectividad, y los hijos de los heridos y fallecidos, siempre que ostenten la condici贸n de funcionarios y de v铆ctimas del terrorismo de acuerdo con la legislaci贸n vigente, as铆 como los funcionarios amenazados en los t茅rminos del art铆culo 5 de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protecci贸n Integral a las V铆ctimas del Terrorismo, previo reconocimiento del Ministerio del Interior o de sentencia judicial firme, tendr谩n derecho al traslado a otro puesto de trabajo propio de su cuerpo, escala o categor铆a profesional, de an谩logas caracter铆sticas, cuando la vacante sea de necesaria cobertura o, en caso contrario, dentro de la comunidad aut贸noma. Aun as铆, en tales supuestos la Administraci贸n P煤blica competente estar谩 obligada a comunicarle las vacantes ubicadas en la misma localidad o en las localidades que el interesado expresamente solicite. Este traslado tendr谩 la consideraci贸n de traslado forzoso. En todo caso este derecho podr谩 ser ejercitado en tanto resulte necesario para la protecci贸n y asistencia social integral de la persona a la que se concede, ya sea por raz贸n de las secuelas provocadas por la acci贸n terrorista, ya sea por la amenaza a la que se encuentra sometida, en los t茅rminos previstos reglamentariamente. En las actuaciones y procedimientos relacionados con la violencia terrorista se proteger谩 la intimidad de las v铆ctimas, en especial, sus datos personales, los de sus descendientes y los de cualquier persona que est茅 bajo su guarda o custodia. Art铆culo 83. Provisi贸n de puestos y movilidad del personal laboral. La provisi贸n de puestos y movilidad del personal laboral se realizar谩 de conformidad con lo que establezcan los convenios colectivos que sean de aplicaci贸n y, en su defecto por el sistema de provisi贸n de puestos y movilidad del personal funcionario de carrera. Art铆culo 84. La movilidad voluntaria entre Administraciones P煤blicas. 1. Con el fin de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos humanos, que garantice la eficacia del servicio que se preste a los ciudadanos, la Administraci贸n General del Estado y las comunidades aut贸nomas y las entidades locales establecer谩n medidas de movilidad interadministrativa, preferentemente mediante convenio de Conferencia Sectorial u otros instrumentos de colaboraci贸n. 2. La Conferencia Sectorial de Administraci贸n P煤blica podr谩 aprobar los criterios generales a tener en cuenta para llevar a cabo las homologaciones necesarias para hacer posible la movilidad 3. Los funcionarios de carrera que obtengan destino en otra Administraci贸n P煤blica a trav茅s de los procedimientos de movilidad quedar谩n respecto de su Administraci贸n de origen en la situaci贸n administrativa de servicio en otras Administraciones P煤blicas. En los BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 41 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
supuestos de remoci贸n o supresi贸n del puesto de trabajo obtenido por concurso, permanecer谩n en la Administraci贸n de destino, que deber谩 asignarles un puesto de trabajo conforme a los sistemas de carrera y provisi贸n de puestos vigentes en dicha Administraci贸n. En el supuesto de cese del puesto obtenido por libre designaci贸n, la Administraci贸n de destino, en el plazo m谩ximo de un mes a contar desde el d铆a siguiente al del cese, podr谩 acordar la adscripci贸n del funcionario a otro puesto de la misma o le comunicar谩 que no va a hacer efectiva dicha adscripci贸n. En todo caso, durante este periodo se entender谩 que contin煤a a todos los efectos en servicio activo en dicha Administraci贸n. Transcurrido el plazo citado sin que se hubiera acordado su adscripci贸n a otro puesto, o recibida la comunicaci贸n de que la misma no va a hacerse efectiva, el funcionario deber谩 solicitar en el plazo m谩ximo de un mes el reingreso al servicio activo en su Administraci贸n de origen, la cual deber谩 asignarle un puesto de trabajo conforme a los sistemas de carrera y provisi贸n de puestos vigentes en dicha Administraci贸n, con efectos econ贸micos y administrativos desde la fecha en que se hubiera solicitado el reingreso. De no solicitarse el reingreso al servicio activo en el plazo indicado ser谩 declarado de oficio en situaci贸n de excedencia voluntaria por inter茅s particular, con efectos desde el d铆a siguiente a que hubiesen cesado en el servicio activo en la Administraci贸n de destino. T脥TULO VI Situaciones administrativas Art铆culo 85. Situaciones administrativas de los funcionarios de carrera. 1. Los funcionarios de carrera se hallar谩n en alguna de las siguientes situaciones: a) Servicio activo. b) Servicios especiales. c) Servicio en otras Administraciones P煤blicas. d) Excedencia. e) Suspensi贸n de funciones. 2. Las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo de este Estatuto podr谩n regular otras situaciones administrativas de los funcionarios de carrera, en los supuestos, en las condiciones y con los efectos que en las mismas se determinen, cuando concurra, entre otras, alguna de las circunstancias siguientes: a) Cuando por razones organizativas, de reestructuraci贸n interna o exceso de personal, resulte una imposibilidad transitoria de asignar un puesto de trabajo o la conveniencia de incentivar la cesaci贸n en el servicio activo. b) Cuando los funcionarios accedan, bien por promoci贸n interna o por otros sistemas de acceso, a otros cuerpos o escalas y no les corresponda quedar en alguna de las situaciones previstas en este Estatuto, y cuando pasen a prestar servicios en organismos o entidades del sector p煤blico en r茅gimen distinto al de funcionario de carrera. Dicha regulaci贸n, seg煤n la situaci贸n administrativa de que se trate, podr谩 conllevar garant铆as de 铆ndole retributiva o imponer derechos u obligaciones en relaci贸n con el reingreso al servicio activo. Art铆culo 86. Servicio activo. 1. Se hallar谩n en situaci贸n de servicio activo quienes, conforme a la normativa de funci贸n p煤blica dictada en desarrollo del presente Estatuto, presten servicios en su condici贸n de funcionarios p煤blicos cualquiera que sea la Administraci贸n u organismo p煤blico o entidad en el que se encuentren destinados y no les corresponda quedar en otra situaci贸n. 2. Los funcionarios de carrera en situaci贸n de servicio activo gozan de todos los derechos inherentes a su condici贸n de funcionarios y quedan sujetos a los deberes y responsabilidades derivados de la misma. Se regir谩n por las normas de este Estatuto y por la normativa de funci贸n p煤blica de la Administraci贸n P煤blica en que presten servicios. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 42 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Art铆culo 87. Servicios especiales. 1. Los funcionarios de carrera ser谩n declarados en situaci贸n de servicios especiales: a) Cuando sean designados miembros del Gobierno o de los 贸rganos de gobierno de las comunidades aut贸nomas y ciudades de Ceuta y Melilla, miembros de las Instituciones de la Uni贸n Europea o de las organizaciones internacionales, o sean nombrados altos cargos de las citadas Administraciones P煤blicas o Instituciones. b) Cuando sean autorizados para realizar una misi贸n por periodo determinado superior a seis meses en organismos internacionales, gobiernos o entidades p煤blicas extranjeras o en programas de cooperaci贸n internacional. c) Cuando sean nombrados para desempe帽ar puestos o cargos en organismos p煤blicos o entidades, dependientes o vinculados a las Administraciones P煤blicas que, de conformidad con lo que establezca la respectiva Administraci贸n P煤blica, est茅n asimilados en su rango administrativo a altos cargos. d) Cuando sean adscritos a los servicios del Tribunal Constitucional o del Defensor del Pueblo o destinados al Tribunal de Cuentas en los t茅rminos previstos en el art铆culo 93. 3 de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas. e) Cuando accedan a la condici贸n de Diputado o Senador de las Cortes Generales o miembros de las asambleas legislativas de las comunidades aut贸nomas si perciben retribuciones peri贸dicas por la realizaci贸n de la funci贸n. Aquellos que pierdan dicha condici贸n por disoluci贸n de las correspondientes c谩maras o terminaci贸n del mandato de las mismas podr谩n permanecer en la situaci贸n de servicios especiales hasta su nueva constituci贸n. f) Cuando se desempe帽en cargos electivos retribuidos y de dedicaci贸n exclusiva en las Asambleas de las ciudades de Ceuta y Melilla y en las entidades locales, cuando se desempe帽en responsabilidades de 贸rganos superiores y directivos municipales y cuando se desempe帽en responsabilidades de miembros de los 贸rganos locales para el conocimiento y la resoluci贸n de las reclamaciones econ贸mico-administrativas. g) Cuando sean designados para formar parte del Consejo General del Poder Judicial o de los consejos de justicia de las comunidades aut贸nomas. h) Cuando sean elegidos o designados para formar parte de los 脫rganos Constitucionales o de los 贸rganos estatutarios de las comunidades aut贸nomas u otros cuya elecci贸n corresponda al Congreso de los Diputados, al Senado o a las asambleas legislativas de las comunidades aut贸nomas. i) Cuando sean designados como personal eventual por ocupar puestos de trabajo con funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento pol铆tico y no opten por permanecer en la situaci贸n de servicio activo. j) Cuando adquieran la condici贸n de funcionarios al servicio de organizaciones internacionales. k) Cuando sean designados asesores de los grupos parlamentarios de las Cortes Generales o de las asambleas legislativas de las comunidades aut贸nomas. l) Cuando sean activados como reservistas voluntarios para prestar servicios en las Fuerzas Armadas. 2. Quienes se encuentren en situaci贸n de servicios especiales percibir谩n las retribuciones del puesto o cargo que desempe帽en y no las que les correspondan como funcionarios de carrera, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. El tiempo que permanezcan en tal situaci贸n se les computar谩 a efectos de ascensos, reconocimiento de trienios, promoci贸n interna y derechos en el r茅gimen de Seguridad Social que les sea de aplicaci贸n. No ser谩 de aplicaci贸n a los funcionarios p煤blicos que, habiendo ingresado al servicio de las instituciones comunitarias europeas, o al de entidades y organismos asimilados, ejerciten el derecho de transferencia establecido en el estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas. 3. Quienes se encuentren en situaci贸n de servicios especiales tendr谩n derecho, al menos, a reingresar al servicio activo en la misma localidad, en las condiciones y con las retribuciones correspondientes a la categor铆a, nivel o escal贸n de la carrera consolidados, de acuerdo con el sistema de carrera administrativa vigente en la Administraci贸n P煤blica a la que pertenezcan. Tendr谩n, asimismo, los derechos que cada Administraci贸n P煤blica pueda BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 43 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
establecer en funci贸n del cargo que haya originado el pase a la mencionada situaci贸n. En este sentido, las Administraciones P煤blicas velar谩n para que no haya menoscabo en el derecho a la carrera profesional de los funcionarios p煤blicos que hayan sido nombrados altos cargos, miembros del Poder Judicial o de otros 贸rganos constitucionales o estatutarios o que hayan sido elegidos alcaldes, retribuidos y con dedicaci贸n exclusiva, presidentes de diputaciones o de cabildos o consejos insulares, Diputados o Senadores de las Cortes Generales y miembros de las asambleas legislativas de las comunidades aut贸nomas. Como m铆nimo, estos funcionarios recibir谩n el mismo tratamiento en la consolidaci贸n del grado y conjunto de complementos que el que se establezca para quienes hayan sido directores generales y otros cargos superiores de la correspondiente Administraci贸n P煤blica. 4. La declaraci贸n de esta situaci贸n proceder谩 en todo caso, en los supuestos que se determinen en el presente Estatuto y en las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo del mismo. Art铆culo 88. Servicio en otras Administraciones P煤blicas. 1. Los funcionarios de carrera que, en virtud de los procesos de transferencias o por los procedimientos de provisi贸n de puestos de trabajo, obtengan destino en una Administraci贸n P煤blica distinta, ser谩n declarados en la situaci贸n de servicio en otras Administraciones P煤blicas. Se mantendr谩n en esa situaci贸n en el caso de que por disposici贸n legal de la Administraci贸n a la que acceden se integren como personal propio de 茅sta. 2. Los funcionarios transferidos a las comunidades aut贸nomas se integran plenamente en la organizaci贸n de la Funci贸n P煤blica de las mismas, hall谩ndose en la situaci贸n de servicio activo en la Funci贸n P煤blica de la comunidad aut贸noma en la que se integran. Las comunidades aut贸nomas al proceder a esta integraci贸n de los funcionarios transferidos como funcionarios propios, respetar谩n el Grupo o Subgrupo del cuerpo o escala de procedencia, as铆 como los derechos econ贸micos inherentes a la posici贸n en la carrera que tuviesen reconocido. Los funcionarios transferidos mantienen todos sus derechos en la Administraci贸n P煤blica de origen como si se hallaran en servicio activo de acuerdo con lo establecido en los respectivos Estatutos de Autonom铆a. Se reconoce la igualdad entre todos los funcionarios propios de las comunidades aut贸nomas con independencia de su Administraci贸n de procedencia. 3. Los funcionarios de carrera en la situaci贸n de servicio en otras Administraciones P煤blicas que se encuentren en dicha situaci贸n por haber obtenido un puesto de trabajo mediante los sistemas de provisi贸n previstos en este Estatuto, se rigen por la legislaci贸n de la Administraci贸n en la que est茅n destinados de forma efectiva y conservan su condici贸n de funcionario de la Administraci贸n de origen y el derecho a participar en las convocatorias para la provisi贸n de puestos de trabajo que se efect煤en por esta 煤ltima. El tiempo de servicio en la Administraci贸n P煤blica en la que est茅n destinados se les computar谩 como de servicio activo en su cuerpo o escala de origen. 4. Los funcionarios que reingresen al servicio activo en la Administraci贸n de origen, procedentes de la situaci贸n de servicio en otras Administraciones P煤blicas, obtendr谩n el reconocimiento profesional de los progresos alcanzados en el sistema de carrera profesional y sus efectos sobre la posici贸n retributiva conforme al procedimiento previsto en los convenios de Conferencia Sectorial y dem谩s instrumentos de colaboraci贸n que establecen medidas de movilidad interadministrativa, previstos en el art铆culo 84 del presente Estatuto. En defecto de tales convenios o instrumentos de colaboraci贸n, el reconocimiento se realizar谩 por la Administraci贸n P煤blica en la que se produzca el reingreso. Art铆culo 89. Excedencia. 1. La excedencia de los funcionarios de carrera podr谩 adoptar las siguientes modalidades: a) Excedencia voluntaria por inter茅s particular. b) Excedencia voluntaria por agrupaci贸n familiar. c) Excedencia por cuidado de familiares. d) Excedencia por raz贸n de violencia de g茅nero o de violencia sexual. e) Excedencia por raz贸n de violencia terrorista. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 44 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
2. Los funcionarios de carrera podr谩n obtener la excedencia voluntaria por inter茅s particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones P煤blicas durante un periodo m铆nimo de cinco a帽os inmediatamente anteriores. No obstante, las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo del presente Estatuto podr谩n establecer una duraci贸n menor del periodo de prestaci贸n de servicios exigido para que el funcionario de carrera pueda solicitar la excedencia y se determinar谩n los periodos m铆nimos de permanencia en la misma. La concesi贸n de excedencia voluntaria por inter茅s particular quedar谩 subordinada a las necesidades del servicio debidamente motivadas. No podr谩 declararse cuando al funcionario p煤blico se le instruya expediente disciplinario. Proceder谩 declarar de oficio la excedencia voluntaria por inter茅s particular cuando finalizada la causa que determin贸 el pase a una situaci贸n distinta a la de servicio activo, se incumpla la obligaci贸n de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo en que se determine reglamentariamente. Quienes se encuentren en situaci贸n de excedencia por inter茅s particular no devengar谩n retribuciones, ni les ser谩 computable el tiempo que permanezcan en tal situaci贸n a efectos de ascensos, trienios y derechos en el r茅gimen de Seguridad Social que les sea de aplicaci贸n. 3. Podr谩 concederse la excedencia voluntaria por agrupaci贸n familiar sin el requisito de haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones P煤blicas durante el periodo establecido a los funcionarios cuyo c贸nyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempe帽ando un puesto de trabajo de car谩cter definitivo como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera de las Administraciones P煤blicas, organismos p煤blicos y entidades de derecho p煤blico dependientes o vinculados a ellas, en los 脫rganos Constitucionales o del Poder Judicial y 贸rganos similares de las comunidades aut贸nomas, as铆 como en la Uni贸n Europea o en organizaciones internacionales. Quienes se encuentren en situaci贸n de excedencia voluntaria por agrupaci贸n familiar no devengar谩n retribuciones, ni les ser谩 computable el tiempo que permanezcan en tal situaci贸n a efectos de ascensos, trienios y derechos en el r茅gimen de Seguridad Social que les sea de aplicaci贸n. 4. Los funcionarios de carrera tendr谩n derecho a un per铆odo de excedencia de duraci贸n no superior a tres a帽os para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopci贸n, o de cada menor sujeto a guarda con fines de adopci贸n o acogimiento permanente, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resoluci贸n judicial o administrativa. Tambi茅n tendr谩n derecho a un per铆odo de excedencia de duraci贸n no superior a tres a帽os, para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por s铆 mismo y no desempe帽e actividad retribuida. El per铆odo de excedencia ser谩 煤nico por cada sujeto causante. Cuando un nuevo sujeto causante diera origen a una nueva excedencia, el inicio del per铆odo de la misma pondr谩 fin al que se viniera disfrutando. En el caso de que dos funcionarios generasen el derecho a disfrutarla por el mismo sujeto causante, la Administraci贸n podr谩 limitar su ejercicio simult谩neo por razones justificadas relacionadas con el funcionamiento de los servicios. El tiempo de permanencia en esta situaci贸n ser谩 computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el r茅gimen de Seguridad Social que sea de aplicaci贸n. El puesto de trabajo desempe帽ado se reservar谩, al menos, durante dos a帽os. Transcurrido este periodo, dicha reserva lo ser谩 a un puesto en la misma localidad y de igual retribuci贸n. Los funcionarios en esta situaci贸n podr谩n participar en los cursos de formaci贸n que convoque la Administraci贸n. 5. Las funcionarias v铆ctimas de violencia de g茅nero o de violencia sexual, para hacer efectiva su protecci贸n o su derecho a la asistencia social integral, tendr谩n derecho a solicitar la situaci贸n de excedencia sin tener que haber prestado un tiempo m铆nimo de servicios previos y sin que sea exigible plazo de permanencia en la misma. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 45 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
Durante los seis primeros meses tendr谩n derecho a la reserva del puesto de trabajo que desempe帽ar谩n, siendo computable dicho per铆odo a efectos de antig眉edad, carrera y derechos del r茅gimen de Seguridad Social que sea de aplicaci贸n. Cuando las actuaciones judiciales lo exigieran se podr谩 prorrogar este periodo por tres meses, con un m谩ximo de dieciocho, con id茅nticos efectos a los se帽alados anteriormente, a fin de garantizar la efectividad del derecho de protecci贸n de la v铆ctima. Durante los dos primeros meses de esta excedencia la funcionaria tendr谩 derecho a percibir las retribuciones 铆ntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. 6. Los funcionarios que hayan sufrido da帽os f铆sicos o ps铆quicos como consecuencia de la actividad terrorista, as铆 como los amenazados en los t茅rminos del art铆culo 5 de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protecci贸n Integral a las V铆ctimas del Terrorismo, previo reconocimiento del Ministerio del Interior o de sentencia judicial firme, tendr谩n derecho a disfrutar de un periodo de excedencia en las mismas condiciones que las v铆ctimas de violencia de g茅nero o de violencia sexual. Dicha excedencia ser谩 autorizada y mantenida en el tiempo en tanto que resulte necesaria para la protecci贸n y asistencia social integral de la persona a la que se concede, ya sea por raz贸n de las secuelas provocadas por la acci贸n terrorista, ya sea por la amenaza a la que se encuentra sometida, en los t茅rminos previstos reglamentariamente. Art铆culo 90. Suspensi贸n de funciones. 1. El funcionario declarado en la situaci贸n de suspensi贸n quedar谩 privado durante el tiempo de permanencia en la misma del ejercicio de sus funciones y de todos los derechos inherentes a la condici贸n. La suspensi贸n determinar谩 la p茅rdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses. 2. La suspensi贸n firme se impondr谩 en virtud de sentencia dictada en causa criminal o en virtud de sanci贸n disciplinaria. La suspensi贸n firme por sanci贸n disciplinaria no podr谩 exceder de seis a帽os. 3. El funcionario declarado en la situaci贸n de suspensi贸n de funciones no podr谩 prestar servicios en ninguna Administraci贸n P煤blica ni en los organismos p煤blicos, agencias, o entidades de derecho p煤blico dependientes o vinculadas a ellas durante el tiempo de cumplimiento de la pena o sanci贸n. 4. Podr谩 acordarse la suspensi贸n de funciones con car谩cter provisional con ocasi贸n de la tramitaci贸n de un procedimiento judicial o expediente disciplinario, en los t茅rminos establecidos en este Estatuto. Art铆culo 91. Reingreso al servicio activo. Reglamentariamente se regular谩n los plazos, procedimientos y condiciones, seg煤n las situaciones administrativas de procedencia, para solicitar el reingreso al servicio activo de los funcionarios de carrera, con respeto al derecho a la reserva del puesto de trabajo en los casos en que proceda conforme al presente Estatuto. Art铆culo 92. Situaciones del personal laboral. El personal laboral se regir谩 por el Estatuto de los Trabajadores y por los Convenios Colectivos que les sean de aplicaci贸n. Los convenios colectivos podr谩n determinar la aplicaci贸n de este cap铆tulo al personal incluido en su 谩mbito de aplicaci贸n en lo que resulte compatible con el Estatuto de los Trabajadores. T脥TULO VII R茅gimen disciplinario Art铆culo 93. Responsabilidad disciplinaria. 1. Los funcionarios p煤blicos y el personal laboral quedan sujetos al r茅gimen disciplinario establecido en el presente t铆tulo y en las normas que las leyes de Funci贸n P煤blica dicten en desarrollo de este Estatuto. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 46 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
2. Los funcionarios p煤blicos o el personal laboral que indujeren a otros a la realizaci贸n de actos o conductas constitutivos de falta disciplinaria incurrir谩n en la misma responsabilidad que 茅stos. 3. Igualmente, incurrir谩n en responsabilidad los funcionarios p煤blicos o personal laboral que encubrieren las faltas consumadas muy graves o graves, cuando de dichos actos se derive da帽o grave para la Administraci贸n o los ciudadanos. 4. El r茅gimen disciplinario del personal laboral se regir谩, en lo no previsto en el presente t铆tulo, por la legislaci贸n laboral. Art铆culo 94. Ejercicio de la potestad disciplinaria. 1. Las Administraciones P煤blicas corregir谩n disciplinariamente las infracciones del personal a su servicio se帽alado en el art铆culo anterior cometidas en el ejercicio de sus funciones y cargos, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial o penal que pudiera derivarse de tales infracciones. 2. La potestad disciplinaria se ejercer谩 de acuerdo con los siguientes principios: a) Principio de legalidad y tipicidad de las faltas y sanciones, a trav茅s de la predeterminaci贸n normativa o, en el caso del personal laboral, de los convenios colectivos. b) Principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables y de retroactividad de las favorables al presunto infractor. c) Principio de proporcionalidad, aplicable tanto a la clasificaci贸n de las infracciones y sanciones como a su aplicaci贸n. d) Principio de culpabilidad. e) Principio de presunci贸n de inocencia. 3. Cuando de la instrucci贸n de un procedimiento disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad, se suspender谩 su tramitaci贸n poni茅ndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal. Los hechos declarados probados por resoluciones judiciales firmes vinculan a la Administraci贸n. Art铆culo 95. Faltas disciplinarias. 1. Las faltas disciplinarias pueden ser muy graves, graves y leves. 2. Son faltas muy graves: a) El incumplimiento del deber de respeto a la Constituci贸n y a los respectivos Estatutos de Autonom铆a de las comunidades aut贸nomas y ciudades de Ceuta y Melilla, en el ejercicio de la funci贸n p煤blica. b) Toda actuaci贸n que suponga discriminaci贸n por raz贸n de origen racial o 茅tnico, religi贸n o convicciones, discapacidad, edad, orientaci贸n sexual, identidad sexual, caracter铆sticas sexuales, lengua, opini贸n, lugar de nacimiento o vecindad, sexo o cualquier otra condici贸n o circunstancia personal o social, as铆 como el acoso por raz贸n de sexo, origen racial o 茅tnico, religi贸n o convicciones, discapacidad, edad, orientaci贸n sexual, expresi贸n de g茅nero, caracter铆sticas sexuales, y el acoso moral y sexual. c) El abandono del servicio, as铆 como no hacerse cargo voluntariamente de las tareas o funciones que tienen encomendadas. d) La adopci贸n de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administraci贸n o a los ciudadanos. e) La publicaci贸n o utilizaci贸n indebida de la documentaci贸n o informaci贸n a que tengan o hayan tenido acceso por raz贸n de su cargo o funci贸n. f) La negligencia en la custodia de secretos oficiales, declarados as铆 por Ley o clasificados como tales, que sea causa de su publicaci贸n o que provoque su difusi贸n o conocimiento indebido. g) El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas. h) La violaci贸n de la imparcialidad, utilizando las facultades atribuidas para influir en procesos electorales de cualquier naturaleza y 谩mbito. i) La desobediencia abierta a las 贸rdenes o instrucciones de un superior, salvo que constituyan infracci贸n manifiesta del Ordenamiento jur铆dico. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 47 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
j) La prevalencia de la condici贸n de empleado p煤blico para obtener un beneficio indebido para s铆 o para otro. k) La obstaculizaci贸n al ejercicio de las libertades p煤blicas y derechos sindicales. l) La realizaci贸n de actos encaminados a coartar el libre ejercicio del derecho de huelga. m) El incumplimiento de la obligaci贸n de atender los servicios esenciales en caso de huelga. n) El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando ello d茅 lugar a una situaci贸n de incompatibilidad. 帽) La incomparecencia injustificada en las Comisiones de Investigaci贸n de las Cortes Generales y de las asambleas legislativas de las comunidades aut贸nomas. o) El acoso laboral. p) Tambi茅n ser谩n faltas muy graves las que queden tipificadas como tales en ley de las Cortes Generales o de la asamblea legislativa de la correspondiente comunidad aut贸noma o por los convenios colectivos en el caso de personal laboral. 3. Las faltas graves ser谩n establecidas por ley de las Cortes Generales o de la asamblea legislativa de la correspondiente comunidad aut贸noma o por los convenios colectivos en el caso de personal laboral, atendiendo a las siguientes circunstancias: a) El grado en que se haya vulnerado la legalidad. b) La gravedad de los da帽os causados al inter茅s p煤blico, patrimonio o bienes de la Administraci贸n o de los ciudadanos. c) El descr茅dito para la imagen p煤blica de la Administraci贸n. 4. Las leyes de Funci贸n P煤blica que se dicten en desarrollo del presente Estatuto determinar谩n el r茅gimen aplicable a las faltas leves, atendiendo a las anteriores circunstancias. Art铆culo 96. Sanciones. 1. Por raz贸n de las faltas cometidas podr谩n imponerse las siguientes sanciones: a) Separaci贸n del servicio de los funcionarios, que en el caso de los funcionarios interinos comportar谩 la revocaci贸n de su nombramiento, y que s贸lo podr谩 sancionar la comisi贸n de faltas muy graves. b) Despido disciplinario del personal laboral, que s贸lo podr谩 sancionar la comisi贸n de faltas muy graves y comportar谩 la inhabilitaci贸n para ser titular de un nuevo contrato de trabajo con funciones similares a las que desempe帽aban. c) Suspensi贸n firme de funciones, o de empleo y sueldo en el caso del personal laboral, con una duraci贸n m谩xima de 6 a帽os. d) Traslado forzoso, con o sin cambio de localidad de residencia, por el per铆odo que en cada caso se establezca. e) Dem茅rito, que consistir谩 en la penalizaci贸n a efectos de carrera, promoci贸n o movilidad voluntaria. f) Apercibimiento. g) Cualquier otra que se establezca por ley. 2. Proceder谩 la readmisi贸n del personal laboral fijo cuando sea declarado improcedente el despido acordado como consecuencia de la incoaci贸n de un expediente disciplinario por la comisi贸n de una falta muy grave. 3. El alcance de cada sanci贸n se establecer谩 teniendo en cuenta el grado de intencionalidad, descuido o negligencia que se revele en la conducta, el da帽o al inter茅s p煤blico, la reiteraci贸n o reincidencia, as铆 como el grado de participaci贸n. Art铆culo 97. Prescripci贸n de las faltas y sanciones. 1. Las infracciones muy graves prescribir谩n a los tres a帽os, las graves a los dos a帽os y las leves a los seis meses; las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribir谩n a los tres a帽os, las impuestas por faltas graves a los dos a帽os y las impuestas por faltas leves al a帽o. 2. El plazo de prescripci贸n de las faltas comenzar谩 a contarse desde que se hubieran cometido, y desde el cese de su comisi贸n cuando se trate de faltas continuadas. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 48 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
El de las sanciones, desde la firmeza de la resoluci贸n sancionadora. Art铆culo 98. Procedimiento disciplinario y medidas provisionales. 1. No podr谩 imponerse sanci贸n por la comisi贸n de faltas muy graves o graves sino mediante el procedimiento previamente establecido. La imposici贸n de sanciones por faltas leves se llevar谩 a cabo por procedimiento sumario con audiencia al interesado. 2. El procedimiento disciplinario que se establezca en el desarrollo de este Estatuto se estructurar谩 atendiendo a los principios de eficacia, celeridad y econom铆a procesal, con pleno respeto a los derechos y garant铆as de defensa del presunto responsable. En el procedimiento quedar谩 establecida la debida separaci贸n entre la fase instructora y la sancionadora, encomend谩ndose a 贸rganos distintos. 3. Cuando as铆 est茅 previsto en las normas que regulen los procedimientos sancionadores, se podr谩 adoptar mediante resoluci贸n motivada medidas de car谩cter provisional que aseguren la eficacia de la resoluci贸n final que pudiera recaer. La suspensi贸n provisional como medida cautelar en la tramitaci贸n de un expediente disciplinario no podr谩 exceder de 6 meses, salvo en caso de paralizaci贸n del procedimiento imputable al interesado. La suspensi贸n provisional podr谩 acordarse tambi茅n durante la tramitaci贸n de un procedimiento judicial, y se mantendr谩 por el tiempo a que se extienda la prisi贸n provisional u otras medidas decretadas por el juez que determinen la imposibilidad de desempe帽ar el puesto de trabajo. En este caso, si la suspensi贸n provisional excediera de seis meses no supondr谩 p茅rdida del puesto de trabajo. El funcionario suspenso provisional tendr谩 derecho a percibir durante la suspensi贸n las retribuciones b谩sicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. 4. Cuando la suspensi贸n provisional se eleve a definitiva, el funcionario deber谩 devolver lo percibido durante el tiempo de duraci贸n de aqu茅lla. Si la suspensi贸n provisional no llegara a convertirse en sanci贸n definitiva, la Administraci贸n deber谩 restituir al funcionario la diferencia entre los haberes realmente percibidos y los que hubiera debido percibir si se hubiera encontrado con plenitud de derechos. El tiempo de permanencia en suspensi贸n provisional ser谩 de abono para el cumplimiento de la suspensi贸n firme. Cuando la suspensi贸n no sea declarada firme, el tiempo de duraci贸n de la misma se computar谩 como de servicio activo, debiendo acordarse la inmediata reincorporaci贸n del funcionario a su puesto de trabajo, con reconocimiento de todos los derechos econ贸micos y dem谩s que procedan desde la fecha de suspensi贸n. T脥TULO VIII Cooperaci贸n entre las Administraciones P煤blicas Art铆culo 99. Relaciones de cooperaci贸n entre las Administraciones P煤blicas. Las Administraciones P煤blicas actuar谩n y se relacionar谩n entre s铆 en las materias objeto de este Estatuto de acuerdo con los principios de cooperaci贸n y colaboraci贸n, respetando, en todo caso, el ejercicio leg铆timo por las otras Administraciones de sus competencias. Art铆culo 100. 脫rganos de cooperaci贸n. 1. La Conferencia Sectorial de Administraci贸n P煤blica, como 贸rgano de cooperaci贸n en materia de administraci贸n p煤blica de la Administraci贸n General del Estado, de las Administraciones de las comunidades aut贸nomas, de las ciudades de Ceuta y Melilla, y de la Administraci贸n Local, cuyos representantes ser谩n designados por la Federaci贸n Espa帽ola de Municipios y Provincias, como asociaci贸n de entidades locales de 谩mbito estatal con mayor implantaci贸n, sin perjuicio de la competencia de otras Conferencias Sectoriales u 贸rganos equivalentes, atender谩 en su funcionamiento y organizaci贸n a lo establecido en la vigente legislaci贸n sobre r茅gimen jur铆dico de las Administraciones P煤blicas. 2. Se crea la Comisi贸n de Coordinaci贸n del Empleo P煤blico como 贸rgano t茅cnico y de trabajo dependiente de la Conferencia Sectorial de Administraci贸n P煤blica. En esta Comisi贸n BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 49 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
se har谩 efectiva la coordinaci贸n de la pol铆tica de personal entre la Administraci贸n General del Estado, las Administraciones de las comunidades aut贸nomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla, y las entidades locales y en concreto le corresponde: a) Impulsar las actuaciones necesarias para garantizar la efectividad de los principios constitucionales en el acceso al empleo p煤blico. b) Estudiar y analizar los proyectos de legislaci贸n b谩sica en materia de empleo p煤blico, as铆 como emitir informe sobre cualquier otro proyecto normativo que las Administraciones P煤blicas le presenten. c) Elaborar estudios e informes sobre el empleo p煤blico. Dichos estudios e informes se remitir谩n a las organizaciones sindicales presentes en la Mesa General de Negociaci贸n de las Administraciones P煤blicas. 3. Componen la Comisi贸n de Coordinaci贸n del Empleo P煤blico los titulares de aquellos 贸rganos directivos de la pol铆tica de recursos humanos de la Administraci贸n General del Estado, de las Administraciones de las comunidades aut贸nomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla, y los representantes de la Administraci贸n Local designados por la Federaci贸n Espa帽ola de Municipios y Provincias, como asociaci贸n de entidades locales de 谩mbito estatal con mayor implantaci贸n, en los t茅rminos que se determinen reglamentariamente, previa consulta con las comunidades aut贸nomas. 4. La Comisi贸n de Coordinaci贸n del Empleo P煤blico elaborar谩 sus propias normas de organizaci贸n y funcionamiento. Disposici贸n adicional primera. 脕mbito espec铆fico de aplicaci贸n. Los principios contenidos en los art铆culos 52, 53, 54, 55 y 59 ser谩n de aplicaci贸n en las entidades del sector p煤blico estatal, auton贸mico y local, que no est茅n incluidas en el art铆culo 2 del presente Estatuto y que est茅n definidas as铆 en su normativa espec铆fica. Disposici贸n adicional segunda. Aplicaci贸n de las disposiciones de este Estatuto a las Instituciones Forales. 1. El presente Estatuto se aplicar谩 a la Comunidad Foral de Navarra en los t茅rminos establecidos en el art铆culo 149. 1. 18. 陋 y disposici贸n adicional primera de la Constituci贸n, y en la Ley Org谩nica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegraci贸n y Amejoramiento del R茅gimen Foral de Navarra. 2. En el 谩mbito de la Comunidad Aut贸noma del Pa铆s Vasco el presente Estatuto se aplicar谩 de conformidad con la disposici贸n adicional primera de la Constituci贸n, con el art铆culo 149. 1. 18. 陋 de la Constituci贸n y con la Ley Org谩nica 3/1979, de 18 de diciembre, por la que se aprueba el Estatuto de Autonom铆a para el Pa铆s Vasco. Las facultades previstas en el art铆culo 92 bis de la Ley 7/1985, de 7 de abril, respecto a los funcionarios con habilitaci贸n de car谩cter nacional ser谩n ostentadas por las Instituciones Forales de sus territorios hist贸ricos o por las Instituciones Comunes de la Comunidad Aut贸noma, en los t茅rminos que establezca la normativa auton贸mica. Disposici贸n adicional tercera. Funcionarios p煤blicos propios de las ciudades de Ceuta y Melilla. 1. Los funcionarios p煤blicos propios de las administraciones de las ciudades de Ceuta y Melilla se rigen por lo dispuesto en este Estatuto, por las normas de car谩cter reglamentario que en su desarrollo puedan aprobar sus Asambleas en el marco de sus estatutos respectivos, por las normas que en su desarrollo pueda dictar el Estado y por la Ley de Funci贸n P煤blica de la Administraci贸n General del Estado. 2. En el marco de lo previsto en el n煤mero anterior, las Asambleas de Ceuta y Melilla tendr谩n, adem谩s, las siguientes funciones: a) El establecimiento, modificaci贸n y supresi贸n de Escalas, Subescalas y clases de funcionarios, y la clasificaci贸n de los mismos. b) La aprobaci贸n de las plantillas y relaciones de puestos de trabajo. c) La regulaci贸n del procedimiento de provisi贸n de puestos directivos as铆 como su r茅gimen de permanencia y cese. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 50 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
d) La determinaci贸n de las faltas y sanciones disciplinarias leves. 3. Los funcionarios transferidos se regir谩n por la Ley de Funci贸n P煤blica de la Administraci贸n General del Estado y sus normas de desarrollo. No obstante, podr谩n integrarse como funcionarios propios de la ciudad a la que hayan sido transferidos quedando en la situaci贸n administrativa de servicio en otras administraciones p煤blicas. Disposici贸n adicional cuarta. Aplicaci贸n de este Estatuto a las autoridades administrativas independientes de 谩mbito estatal. Lo establecido en el presente Estatuto se aplicar谩 a las autoridades administrativas independientes del 谩mbito estatal, Entidades de Derecho P煤blico reguladas en los art铆culos 109 y 110 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de R茅gimen Jur铆dico del Sector P煤blico, en la forma prevista en sus leyes de creaci贸n. Disposici贸n adicional quinta. Jubilaci贸n de los funcionarios. El Gobierno presentar谩 en el Congreso de los Diputados un estudio sobre los distintos reg铆menes de acceso a la jubilaci贸n de los funcionarios que contenga, entre otros aspectos, recomendaciones para asegurar la no discriminaci贸n entre colectivos con caracter铆sticas similares y la conveniencia de ampliar la posibilidad de acceder a la jubilaci贸n anticipada de determinados colectivos. Disposici贸n adicional sexta. Otras agrupaciones profesionales sin requisito de titulaci贸n. 1. Adem谩s de los Grupos clasificatorios establecidos en el art铆culo 76 del presente Estatuto, las Administraciones P煤blicas podr谩n establecer otras agrupaciones diferentes de las enunciadas anteriormente, para cuyo acceso no se exija estar en posesi贸n de ninguna de las titulaciones previstas en el sistema educativo. 2. Los funcionarios que pertenezcan a estas agrupaciones cuando re煤nan la titulaci贸n exigida podr谩n promocionar de acuerdo con lo establecido en el art铆culo 18 de este Estatuto. Disposici贸n adicional s茅ptima. Planes de igualdad. 1. Las Administraciones P煤blicas est谩n obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el 谩mbito laboral y, con esta finalidad, deber谩n adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminaci贸n laboral entre mujeres y hombres. 2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, las Administraciones P煤blicas aprobar谩n, al inicio de cada legislatura, un Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres para sus respectivos 谩mbitos, a desarrollar en el convenio colectivo o acuerdo de condiciones de trabajo del personal funcionario que sea aplicable, en los t茅rminos previstos en el mismo. El Plan establecer谩 los objetivos a alcanzar en materia de promoci贸n de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo p煤blico, as铆 como las estrategias o medidas a adoptar para su consecuci贸n. El Plan ser谩 objeto de negociaci贸n, y en su caso acuerdo, con la representaci贸n legal de los empleados p煤blicos en la forma que se determine en la legislaci贸n sobre negociaci贸n colectiva en la Administraci贸n P煤blica y su cumplimiento ser谩 evaluado con car谩cter anual. 3. En el plazo de 3 meses se crear谩 un Registro de Planes de Igualdad, adscrito al departamento con competencias en materia de funci贸n p煤blica, al que deber谩n remitir las distintas Administraciones p煤blicas sus planes de igualdad, as铆 como sus protocolos que permitan proteger a las v铆ctimas de acoso sexual y por raz贸n de sexo, para un mejor conocimiento, seguimiento y trasparencia de las medidas a adoptar por todas las Administraciones P煤blicas en esta materia. Disposici贸n adicional octava. Los funcionarios de carrera tendr谩n garantizados los derechos econ贸micos alcanzados o reconocidos en el marco de los sistemas de carrera profesional establecidos por las leyes de cada Administraci贸n P煤blica. BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACI脫N CONSOLIDADA P谩gina 51 | BOE-A-2015-11719-consolidado.pdf |
End of preview. Expand
in Data Studio
README.md exists but content is empty.
- Downloads last month
- 25