statement
string | answers
sequence | correct_answer
string | theme
string | version
string |
---|---|---|---|---|
En relación al P roceso de Gestión de Denuncias, ¿cuál es el plazo máximo para que un Técnico de Protección de la Salud compruebe los hechos denunciados, desde la recepción de la denuncia, en caso de un posible riesgo grave? | [
"A) 4 días naturales.",
"B) Se actuará de forma in mediata.",
"C) 9 días naturales.",
"D) Máximo el primer día hábil."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
En el Proceso de Medidas Cautelares, ¿cuál de las siguientes Características de Calidad de la Actividad 2ºA, sobre la Comunicación del Agente de Protección de la Salud a la dirección de la Unidad de Protección de la Salud del Distrito Sanitario/Área de Gestión Sanitaria, tras la adopción de la medida cautelar, es correcta? | [
"A) Se realizará inmediatamente, y siempre antes de 24 horas.",
"B) Inmediatamente (plazo máximo de 2 horas).",
"C) Se reali zará vía fax, para que quede constancia de la fecha y la hora.",
"D) Incluirá Acta de inspección, o en su defecto, Informe de valoración."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
De las siguientes actividades asignadas al Técnico de Protección de la Salud, ¿cuál NO es correcta según el Proces o de Medidas Cautelares? | [
"A) Comunicación de resultados de actuaciones a la Unidad de Protección de la Salud de manera inmediata en caso de incumplimiento de la Resolución de Acuerdo de Adopción de Medida Cautelar.",
"B) Comunicación de resultados de actuaci ones a la Unidad de Protección de la Salud en un plazo máximo de 7 días naturales en caso de cumplimiento de la Resolución de Acuerdo de Adopción de Medida Cautelar.",
"C) Comprobación, en su caso, del cumplimiento de la Resolución de Acuerdo de Adopción de M edida Cautelar dentro del plazo que dicte la propia Resolución, o en 15 días naturales desde la recepción.",
"D) Redacción y remisión de informe solicitado por la Sección de Procedimiento en el plazo de 15 días naturales desde la recepción de petición de info rme."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
En el Proceso de Legionelosis, ¿cuál es el plazo máximo para la inspección de instalaciones de riesgo, desde la declaración del Clúster de vigilancia epidemiológica especial? | [
"A) En las primeras 24 horas desde la declaración del Clúster en to rres de refrigeración y condensadores evaporativos no notificados.",
"B) En 48 horas desde la declaración del Clúster en torres de refrigeración y condensadores evaporativos notificados.",
"C) En 72 horas desde la declaración del Clúster en torres de refrigerac ión y condensadores evaporativos notificados.",
"D) En 96 horas desde la localización o identificación de torres de refrigeración y condensadores evaporativos no notificados."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
En el Proceso de Legionelosis, ¿cuál es el plazo máximo para la identificación e investigación de fuentes de infección probables, desde la notificación de un caso comunitario en una residencia de personas mayores o en un balneario? | [
"A) 72 horas.",
"B) En las primeras 24 horas.",
"C) 48 horas.",
"D) Una semana."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Las Actas de inspección formalizadas por el personal con funciones de inspección, son documentos públicos que hacen prueba, salvo que se acredite lo contrario, de los hechos recogidos en ellas, y encuentran su respaldo legal en el siguiente marco legal: | [
"A) Artículo 23.2 de la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía, y artículo 77.5 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.",
"B) Artículo 23.2 de la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía, y artículo 56.2 de la Ley 39/20 15, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.",
"C) Artículo 23.1 de la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía, y artículo 77.5 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.",
"D) Artículo 2 3.1 de la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía, y artículo 56.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según el art. 15 del Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio, por el que se regulan las infraccion es y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria, una muestra reglamentaria en una empresa distribuidora del producto investigado debe realizarse de la siguiente manera, EXCEPTO: | [
"A) Cada muestra constará de tres ejem plares homogéneos, que serán acondicionados, precintados, lacrados y etiquetados, y con las firmas de los intervinientes estampadas sobre cada ejemplar.",
"B) Uno de los ejemplares quedará en su poder, bajo depósito en unión de una copia del acta, con la obli gación de conservarla en perfecto estado para su posterior utilización en prueba contradictoria si fuese necesario.",
"C) La desaparición, destrucción o deterioro de dicho ejemplar de la muestra se presumirá maliciosa, salvo prueba en contrario.",
"D) Los otros dos ejemplares de la muestra quedarán en poder de la inspección, remitiéndose uno al Laboratorio que haya de realizar el análisis inicial."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
En el contexto de la evaluación de riesgos, la determinación cualitativa y, en la medida de lo posible cuantitativa, incluyendo las incertidumbres, de la probabilidad de ocurrencia de un potencial efecto adverso en un organismo, sistema o (sub)población, en unas condiciones de exposición determinadas, es: | [
"A) Caracterización de peligro.",
"B) Caracterización del riesgo.",
"C) Evaluación de la exposición.",
"D) Ninguna es correcta."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según el Real Decreto 3/2023, una zona de abastecimiento de agua de consum o humano que suministra 7.500 m3 de agua de consumo por día, como promedio, es de tipo: | [
"A) 1.",
"B) 2.",
"C) 3.",
"D) 4."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según el Real Decreto 3/2023, la superación del valor paramétrico para el aluminio se considera una incidencia de tipo: | [
"A) AB.",
"B) C.",
"C) E.",
"D) X."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
¿Cuál de los siguientes parámetros del anexo I. Parte B (Parámetros químicos), NO se puede determinar en línea, según el artículo 20 del Real Decreto 3/2023? Partes A, B y E deberán determinarse en laboratorio y los parámetros de las partes C, D y F podrán determinarse en laboratorio, en línea o in situ. | [
"A) Clorito.",
"B) Carbono orgánico total.",
"C) Sulfato.",
"D) Manganeso."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
¿Cuál de los siguientes NO se considera un edificio prioritario, según el Real Decreto 3/2023, por el que se establecen los criterios técnico -sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro? | [
"A) Residencia de ancianos de 250 camas.",
"B) Centro penitenciario de 500 plazas.",
"C) Hospital con 100 camas y unidad de quemados.",
"D) Hotel de 600 plaz as."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según el Real Decreto 3/2023, por el que se establecen los criterios técnico - sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro, en la construcción y puesta en funcionamiento de una red de distribución, o en la remodelación una existent e: | [
"A) Se requiere informe favorable de la autoridad sanitaria sobre el proyecto si la longitud proyectada es superior a 500 metros.",
"B) En el plazo de tres meses desde la presentación de esta documentación, la autoridad sanitaria emitirá un informe vincul ante sobre la viabilidad sanitaria del proyecto.",
"C) En las nuevas redes, y antes de su puesta en funcionamiento, se realizará un lavado y desinfección del tramo afectado de tuberías si se sospecha un riesgo de contaminación.",
"D) No se requiere informe sanit ario previo a la puesta en funcionamiento."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según el Real Decreto 3/2023, en el suministro mediante cisternas o depósitos móviles: | [
"A) El agua se podrá tomar en cualquier punto de la zona de abastecimiento.",
"B) Durante el periodo de duración del suministro alternativo, las cisternas, depósitos u otros elementos móviles que se empleen podrán utilizarse para el transporte de agua de consumo y alimentos simultáneamente.",
"C) Este tipo de suministro se podrá realizar como máximo durante 4 meses, sin se r posible la ampliación.",
"D) El responsable del suministro deberá aportar Análisis de control del agua de procedencia de la carga, al menos en el último mes."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
El uso de la aplicación del SINAC a través de Internet, NO es siempre obligatorio para: | [
"A) Gestor de zona de abastecimiento tipo 1.",
"B) La autoridad sanitaria que realice inspecciones sanitarias.",
"C) La administración hidráulica competente en las zonas de captación de las masas de aguas superficiales o subterráneas.",
"D) El titular del buque que realiza el control de calidad del agua."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Los plazos de notificación y revisión del SINAC son: | [
"A) Para las inspecciones sanitarias, la autoridad sanitaria podrá notificarlas semestralmente, y siempre antes de finales de enero del año siguiente .",
"B) Para los boletines de análisis cuyo punto de muestreo sea de red de distribución, deben ser cargados con un plazo máximo de siete días laborales tras la elaboración del informe de los resultados analíticos, este plazo no se aplicará al control de ruti na.",
"C) Los boletines de análisis de instalación interior y en edificios prioritarios, se notificarán con un plazo máximo de 4 días laborales tras la elaboración del informe de los resultados analíticos, a no ser que haya un incumplimiento, en ese caso el p lazo será de 24 horas.",
"D) La autoridad sanitaria revisará la información anualmente, preferiblemente antes de finalizar el año."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Con objeto de minimizar la presencia, proliferación y dispersión de Legionella, se establecerán una serie de medidas prev entivas en las instalaciones de riesgo que se basarán en la aplicación, por el titular de la instalación, de cuatros principios, según Real Decreto 487/2022. Señale la respuesta que NO corresponde a uno de ellos: | [
"A) Garantizar la eliminación o reducción de zonas sucias, el acumulo de suciedad, así como los estancamientos mediante un buen diseño y el mantenimiento de las instalaciones y equipos.",
"B) Evitar las condiciones que favorecen la supervivencia y multiplicación de Legionella, mediante el control de la temperatura del agua y la desinfección de la misma.",
"C) Minimizar la emisión de aerosoles.",
"D) Aplicar medidas preventivas para eliminar el riesgo."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
A pesar de la entrada en vigor del Real Decreto 487/2022, sus disposiciones transitorias no permiten una implantación total. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO entra en vigor hasta el 02/01/2024? | [
"A) Responsabilidades.",
"B) Plan Sanitario de Legionella.",
"C) Actuaciones ante casos o brotes de legionelosis.",
"D) Uso de Biocidas (Desinfectantes)."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Segú n establece el Real Decreto 487/2022 en su Anexo VII, los kits utilizados en los análisis in situ o en laboratorio, deberán cumplir con la norma: | [
"A) UNE -EN ISO 16140 -2:2016.",
"B) UNE -ISO 17381:2012.",
"C) UNE -EN ISO 12897:2017.",
"D) UNE -EN ISO 19458:2007."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
En relación al art. 6 del Real Decreto 487/2022, los equipos de nebulización por aerosolización o los humectadores de uso doméstico: | [
"A) Están fuera del ámbito de aplicación de dicha norma al ser de uso particular.",
"B) Deberán limpiarse y desinfectar se al menos trimestralmente como establece la Tabla 3 del Anexo V.",
"C) Deberán Incluir las pautas de limpieza y desinfección a tener presentes por las personas usuarias en las instrucciones de uso y mantenimiento de los mismos.",
"D) Su procedimiento de Limpieza + Desinfección viene recogido en el Anexo IV. Parte E."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
¿Cuál de los siguientes establecimientos está en el ámbito de aplicación del Decreto 60/2012, por el que se regulan los establecimientos y servicios biocidas de Andalucía? | [
"A) Los establecimientos biocidas que tengan ubicadas su sede en Andalucía y que manipulen biocidas de los tipos 2 y 11.",
"B) Los establecimientos en los que se comercialicen exclusivamente biocidas que figuren inscritos en el Registro Oficial de Biocidas o en el Re gistro Oficial de Plaguicidas del tipo 1",
"C) Los servicios biocidas de carácter corporativo que actúen exclusivamente en prevención y control de la legionelosis",
"D) Los establecimientos biocidas que tengan ubicada su delegación en Andalucía y que manipulen b iocidas de los tipos 3."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Indique cuál NO es un requisito que ha de cumplir el almacén de biocidas de un servicio biocida, según el Decreto 60/2012: | [
"A) Estar provisto de un sistema de cerramiento.",
"B) Tener un sistema de alarma de derrames para los b iocidas de mayor peligrosidad.",
"C) Tener una capacidad adecuada al volumen de los productos a almacenar.",
"D) Estar ubicado en la provincia donde se encuentre el servicio o en una colindante."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
¿Cuál de estas titulaciones universitarias NO es válida para ejercer como responsable técnico de un servicio biocida? | [
"A) Licenciatura en Ciencias del Mar.",
"B) Licenciatura en Geología.",
"C) Grado en Bioquímica.",
"D) Ingeniería de la Energía."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Las ediciones de los cursos incluidos en los Anexos I y II del RD 830/ 2010, de 25 de junio, se podrán desarrollar en la modalidad de teleformación semipresencial, según nota de la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral de fecha 08/02/2022. ¿Qué porcentaje de horas presenciales, del total de horas lectivas, deberá garantizarse como mínimo, incluyendo la prueba de evaluación final? | [
"50%.",
"30%.",
"20%.",
"40%."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Señale la respuesta INCORRECTA en relación el Reglamento 1907/2006, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de sustancias y mezclas químicas (REACH): | [
"Todo fabricante o importador de una sustancia, como tal o en forma de una o más mezclas, en cantidades iguales o superiores a 1 tonelada anual, deberá presentar una solicitud de registro.",
"Una sustancia incluida en el anexo XVII no se fabricará, comercializará ni usará a menos que cumpla las condiciones recogidas en dicho anexo.",
"Las sustancias recogidas en el anexo XIV se consideran registradas.",
"Se deberá llevar a cabo una valoración de la seguridad química y se deberá cumplimentar un informe sobre la seguridad química para todas las sustancias supeditadas a registro en cantidades anuales iguales o superiores a 10 toneladas por solicitante de registro."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Las nanoformas: | [
"No se consideran sustancias dentro del Reglamento REACH, por lo que no están sujetas a registro.",
"Si una sustancia o mezcla incluye una nanoforma, se indicarán las características de las partículas que definen la nanoforma en la FDS.",
"Están sujetas a registro si se cumplen los requisitos del título II de REACH, pero en ningún caso es necesario la elaboración de un informe sobre la seguridad química.",
"Siempre deben declararse en el etiquetado de una mezcla."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
De las siguientes clases/categorías de peligro, ¿cuál NO requiere la presencia de una indicación táctil de peligro y cierre de seguridad para niños, si se comercializa al público en general? | [
"Tóxico por aspiración.",
"STOT SE 2.",
"Corrosión cutánea cat 1C.",
"Toxicidad aguda cat 3."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Señale la respuesta INCORRECTA en cuanto al Reglamento (CE) nº 1272/2008, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, (CLP, acrónimo de las siglas en inglés): | [
"Los pictogramas de peligro, la palabra de advertencia, las indicaciones de peligro y los consejos de prudencia, aparecerán juntos en la etiqueta.",
"Una frase que describe la medida o medidas recomendadas para minimizar o evitar los efectos adversos causados por la exposición a una sustancia o mezcla peligrosa durante su uso o eliminación, es un consejo de prudencia.",
"Los detergentes líquidos en envases solubles de un solo uso, estarán a su vez contenidos en un envase exterior que deberá poder volver a cerrarse fácilmente y mantenerse de pie , así como impedirá ver el interior.",
"A partir del 1/1/2023 es obligatorio que en el etiquetado de cualquier sustancia o mezcla peligrosa aparezca el código UFI."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
En relación a los sistemas de información para el intercambio de información sobre productos químicos, señale la respuesta INCORRECTA: | [
"El sistema de intercambio rápido de información sobre productos químicos (SIRIPQ) es gestionado por el Ministerio de Sanidad.",
"Deficiencias graves en un producto químico con responsable de la comercialización fuera de la Comunidad Autónoma de Andalucía, suponen la comunicación al Ministerio a través de la Red nacional de inspección vigilancia y control de productos químicos (RNIVCPQ).",
"ICSMS es la base de datos europea donde todas las autoridades de vigilancia de mercado deben introducir información en relación con productos comercializados, incluyendo los productos químicos.",
"Según el programa de seguridad química, el punto focal de la RAIVCPQ es la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
En relación a las actuaciones de inspección, vigilancia y control, dentro del programa de seguridad química, señale la respuesta INCORRECTA: | [
"Cada cinco años, cada estado de la Unión Europea debe presentar a la comisión un informe sobre los resultados de las inspecciones oficiales, las labores de supervisión realizadas y las sanciones previstas.",
"En el caso de que en la revisión de un producto químico se detecten infracciones graves de la normativa y el dictamen de la inspección sea grave, se priorizaran las medidas cautelares sobre voluntarias.",
"En la evaluación del riesgo para la salud de un producto químico se considera que el riesgo se incrementa cuando el producto es un sólido abrasivo o pulverulento.",
"No existe obligación legal de que el proveedor de la ficha de datos de seguridad, y el que aparece en la etiqueta de un producto químico no biocida, coincidan."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
El Programa de Aguas de Baño, establece que es competencia de la administración sanitaria autonómica: | [
"Mantener las condiciones de limpieza, higiene y salubridad de las playas.",
"Vigilar la proliferación de macroalgas, fitoplancton marino y cianobacterias.",
"Evaluar y clasificar las aguas de baño.",
"Señalar las previsiones del Plan Hidrológico de cuenca en relación al uso de aguas de baño."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
¿Cuál es la frecuencia mínima de muestreo de rutina en las piscinas, según lo dispuesto en el Decreto 485/2019, de 4 de junio, por el que se aprueba el Reglamento Técnico -Sanitario de las Piscinas en Andalucía? | [
"Al menos 1 vez por día antes de abrir, solo en las piscinas públicas.",
"Al menos 2 veces por día en las piscinas públicas y piscinas de chapoteo.",
"Al menos 1 vez por día, siempre a las horas de apertura al público.",
"Al menos 2 veces por día, únicamente en los vasos de chapoteo."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
¿Cuál de las siguientes es una situación de incidencia en una piscina? | [
"Presencia de heces en el vaso.",
"Superación de los valores paramétricos de los indicadores microbiológicos.",
"Intoxicación por productos químicos.",
"Cuando el titular o la autoridad sanitaria considere que existe, de forma inminente, un riesgo para la salud de los usuarios."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
¿Cuál de las siguientes enfermedades NO es trasmitida por mosquitos? | [
"Fiebre del Nilo Occidental.",
"Chikungunya.",
"Dengue.",
"Fiebre hemorrágica de Crimea -Congo"
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
¿Qué mosquito es el principal responsable de la transmisión de la Fiebre del Nilo Occidental? | [
"Culex pipiens.",
"Aedes albopictus.",
"Aedes aegypti.",
"Anopheles atroparvus."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Señale la respuesta correcta según el Reglamento de Residuos de Andalucía: | [
"Pequeño productor de residuos peligrosos es la persona o entidad productora cuya generación anual de residuos peligrosos es inferior a 5 toneladas.",
"Los residuos se clasifican según su naturaleza en domésticos, industriales, comerciales y agrícolas.",
"Los residuos peligrosos sanitarios se clasifican en 4 grupos.",
"No es de aplicación a los residuos radiactivos."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según el Real Decreto -Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas: | [
"1 habitante equivalente corresponde a la carga orgánica biodegradable con una demanda bioquímica de oxígeno de cinco días (DBO 5), de 50 gramos de oxígeno por día.",
"El tratamiento de aguas residuales urbanas mediante un tratamiento primario, debe reducir la DBO 5 por lo menos, en un 20 por 100 antes del vertido, y el total de sólidos en por lo menos, un 50 por 100.",
"Queda prohibido el vertido de fangos procedentes de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales a las aguas marítimas, pero se permite su evacuación a aguas continentales.",
"Aglomeración urbana es una zona geográfica formada por un único municipio, o por parte de del mismo que, por su población o actividad económica, constituya un foco de generación de aguas residuales que justifique su recogida y conducción a una instalación de tratamiento, o a un punto de vertido final."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
En base al Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas, se permite la reutilización de aguas para los siguientes usos: | [
"Para uso en instalaciones hospitalarias y otros usos similares.",
"Para el consumo humano en situaciones de declaración de catástrofe.",
"Para el uso recreativo como agua de baño.",
"Para el uso en fuentes y láminas ornamentales en espacios públicos o interiores de edificios."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
La dosis diaria de una sustancia a la que pueden estar expuestas las personas durante toda la vida, sin que se espere tenga lugar un daño para la salud, incluyendo los grupos más susceptibles, es: | [
"LOAEL.",
"NOAEL.",
"IDA.",
"Dosis de referencia."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, en su artículo 46, la Apertura de un Cementerio requiere: | [
"Autorización del Ayuntamiento, previo informe preceptivo favorable del Delegado Provincial de la Consejería de Salud.",
"Autorización del Delegado Provincial de la Consejería de Salud.",
"Autorización del Ayuntamiento.",
"Autorización de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Son disposiciones legislativas comunitarias: | [
"Ley Orgánica, Real Decreto y Circular.",
"Estatuto de Autonomía, Ordenanza y Bando.",
"Directiva, Reglamento y Decisión.",
"Ley de Bases, Texto Refundido y Orden Ministerial."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Es una enfermedad emergente transmitida por garrapatas: | [
"Fiebre del Nilo Occidental.",
"Dengue.",
"Zika.",
"Enfermedad de Lyme."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
La Administración General del Estado hará llegar a la Comisión Europea un informe, en el que se pondrá de manifiesto el resultado de la ejecución del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, desarrollado por las Administraciones públicas competentes, con una periodicidad: | [
"Semestral.",
"Anual.",
"Bianual.",
"Bienal."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
De los siguientes Ministerios, ¿cuál NO es responsable de la coordinación y aplicación del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA)? | [
"Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.",
"Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.",
"Ministerio de Transición Ecológica.",
"Ministerio de Sanidad."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Indique en cuál de estos establecimientos NO procedería hacer una Inspección Basada en el Riesgo: | [
"Catering sin instalaciones.",
"Distribuidor con almacén.",
"Obrador de panadería.",
"Envasador de aceite."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
De acuerdo con el Anexo I del Plan de Inspección Basada en el Riesgo, ¿qué tipo de establecimiento NO está incluido en el grupo 7. Vegetales y Derivados? | [
"Envasador de legumbres.",
"Fruterías.",
"Herboristerías.",
"Minorista de venta de aceitunas."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Indique en qué establecimiento hay que hacer controles de carácter específico, según Plan de Inspección Basado en el Riesgo de los establecimientos alimentarios de Andalucía: | [
"Elaborador de vinos.",
"Envasador de aceite.",
"Establecimiento elaborador de comidas preparadas para colectividades.",
"Obrador de panadería."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según la Instrucción 03/2022, procedimiento de clasificación de los establecimientos alimentarios en base al riesgo en Andalucía, la frecuencia mínima de control para los establecimientos de nivel de riesgo medio es: | [
"12 meses.",
"6 meses.",
"18 meses.",
"24 meses"
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según la Instrucción 03/2022, procedimiento de clasificación de los establecimientos alimentarios en base al riesgo en Andalucía, anexo I, se clasifica como alimento de riesgo medio: | [
"Complemento alimenticio.",
"Producto de pastelería con nata.",
"Pan precocido.",
"Azúcar."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según el Programa de control de alérgenos y sustancias que provocan intolerancias, ¿cuál sería el establecimiento diana en la fase de fabricación, para llevar a cabo los controles de gluten? | [
"Industrias de fabricación de bebidas.",
"Industrias que elaboren productos lácteos.",
"Industrias de fabricación de salsas.",
"Fábricas de helado."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
De acuerdo con el Programa de Control de Micotoxinas y Toxinas Vegetales, en muestras de vino se determina: | [
"Aflatoxinas.",
"Ocratoxina A.",
"Patulina.",
"Toxinas de Fusarium."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Los muestreos con carácter oficial (reglamentario) recogidos en el Programa de Control de Peligros Biológicos en productos alimenticios 2022, se realizarán para: | [
"Verificar criterios de higiene de procesos en establecimientos de envasado.",
"Verificar los criterios de seguridad alimentaria en establecimientos de fabricación.",
"Verificar los criterios de seguridad alimentaria en establecimientos minoristas.",
"Muestreos de superficie."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Se considerarán modificaciones sustanciales, al objeto solicitar una nueva autorización sanitaria, al cambio de: | [
"Domicilio industrial.",
"Nombre o razón social.",
"NIF o NIE.",
"Sede social."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
La Comunicación de la Comisión Europea (2020/C 199/01) establece directrices que tienen el objetivo de facilitar y armonizar la aplicación de los requisitos de la Unión Europea para los Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria (SGSA), con la función central de efectuar análisis de peligros para los siguientes minoristas: | [
"Carnicerías, tiendas de comestibles, panaderías, pescaderías, heladerías, centros de distribución, supermercados, restaurantes, servicios de cáterin y bares.",
"Solamente carnicerías y tiendas de comestibles.",
"Exclusivo para restaurantes, servicios de cáterin y bares.",
"Los centros de distribución están excluidos."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
El Real Decreto 1021/2022, de 13 de diciembre, por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor, establece que una actividad se considerará marginal cuando: | [
"El suministro de alimentos a otros establecimientos de comercio al por menor es inferior o igual al 25 % del volumen anual de alimentos comercializados, o supone una comercialización total de un máximo de 500 kg a la semana, incluyendo el suministro a consumidor final y a otros establecimientos de comercio al por menor.",
"El suministro de alimentos a otros establecimientos de comercio al por menor es inferior o igual al 5 % del volumen anual de alimentos comercializados, o supone una comercialización total de un máximo de 10 kg a la semana, incluyendo el suministro a consumidor final y a otros establecimientos de comercio al por menor.",
"El suministro de alimentos a otros establecimientos de comercio al por menor es inferior o igual al 25 % del volumen anual de alimentos comercializados, o supone una comercialización total de un máximo de 500 kg a la semana, excluyendo el suministro a consumidor final y a otros establecimientos de comercio al por menor.",
"El suministro de alimentos a otros establecimientos de comercio al por menor es inferior o igual al 5 % del volumen anual de alimentos comercializados, o supone una comercialización total de un máximo de 10 kg a la semana, excluyendo el suministro a consumidor final y a otros establecimientos de comercio al por menor."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Los melones, sandías, piñas y papayas cortadas por la mitad o en cuartos, se podrán mantener después de realizar el corte a temperatura ambiente (20 -25 °C) durante un tiempo máximo de: | [
"Si se cortan a las 08:00 pueden estar a temperatura ambiente toda la mañana.",
"Cuatro horas.",
"Tres horas.",
"Dos horas."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
El Programa para la auditoría de los sistemas de autocontrol en las empresas alimentarias en Andalucía 2022, define una no conformidad crítica: | [
"Cuando se incumplen requisitos que no comprometen la eficacia del sistema ni afectan la seguridad del producto.",
"Cuando se incumplen requisitos del sistema o hay fallos recurrentes en su aplicación que pueden implicar un peligro para la salud de los consumidores, aunque no existen evidencias de que la seguridad del producto se haya afectado.",
"Cuando se incumplen requisitos del sistema o hay fallos sistemáticos en la aplicación de requisitos que pueden implicar un peligro para la salud de los consumidores y existen evidencias de que la seguridad del producto podría verse afectada.",
"No las contempla."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según establece el Reglamento (CE) 2073/2005, en circunstancias normales, no se exige realizar pruebas regulares para Listeria monocytogenes para los siguientes productos alimenticios listos para el consumo: | [
"Frutas y hortalizas frescas, enteras y no transformadas.",
"Pan, galletas y productos similares.",
"Moluscos bivalvos vivos.",
"Todas las respuestas anteriores son verdaderas."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
En base al Real Decreto 1109/1991, de 12 de julio, por el que se aprueba la Norma General relativa a los alimentos ultracongelados destinados a la alimentación humana, ¿Cuál de los siguientes elementos NO está autorizado como sustancia congelante en contacto directo con los alimentos ultracongelados? | [
"El aire.",
"El agua.",
"El anhídrido carbónico.",
"El nitrógeno."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Los establecimientos de comercio al por menor, podrán usar huevo crudo para elaborar alimentos que... | [
"Se sometan a un tratamiento térmico donde se alcance una temperatura de 50 °C durante veinte segundos en el centro del producto, y se sirvan para su consumo inmediato, como huevos fritos, tortillas u otras preparaciones.",
"Se sometan a un tratamiento térmico donde se alcance una temperatura igual o superior a 70 °C durante dos segundos en el centro del producto, o cualquier otra combinación de condiciones de tiempo y temperatura con la que se obtenga un efecto equivalente.",
"Se sometan a un tratamiento térmico donde se alcance una temperatura igual 63 °C durante dos segundos en el centro del producto, o cualquier otra combinación de condiciones de tiempo y temperatura con la que se obtenga un efecto equivalente.",
"Se sometan a un tratamiento térmico donde se alcance una temperatura de 63 °C durante cuatro segundos en el centro del producto, y se sirvan para su consumo inmediato, como huevos fritos, tortillas u otras preparaciones."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
El Aderezo es uno de los procesos básicos de elaboración de las aceitunas, y consiste: | [
"En el proceso por el que las aceitunas verdes, de color cambiante o negras naturales, son tratadas directamente con una salmuera, donde sufren una fermentación completa o parcial.",
"En el proceso de añadir a la salmuera condimentos o especias, eventualmente vinagre, y cualquier otro producto alimenticio.",
"En el proceso por el que las aceitunas verdes, de color cambiante o negras naturales, son sometidas a un tratamiento alcalino para eliminar el principio amargo, y acondicionadas posteriormente en salmuera, en la que sufren una fermentación parcial o completa.",
"En el proceso por el cual las aceitunas de los tipos verde y de color cambiante, que en una fase previa se conservan en salmuera, fermentadas o no, son ennegrecidas por oxidación en medio alcalino."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
¿Cómo se informa al consumidor sobre los aromas que llevan los alimentos? | [
"Los aromas deben designarse mediante el término “aroma(s)” u otra denominación más específica, mientras que en el caso de los aromas de humo la denominación debe ser “aroma(s) de humo”, no pudiendo ser denominado simplemente como “aroma”.",
"Los aromas alimentarios no son ingredientes alimentarios, por tanto no deben figurar en la lista de ingredientes.",
"Los aromas que llevan los productos alimenticios, están etiquetados según las normas establecidas en el Reglamento 2073/2023.",
"La utilización del término «natural» para describir un aroma en la denominación de venta del alimento, no está sujeto a una serie de condiciones."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
El Reglamento Nº 1935/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de octubre de 2004, sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimento, se aplicará a: | [
"Materiales y objetos que son suministrados como antigüedades.",
"Materiales y objetos terminados, incluidos los materiales y objetos activos e inteligentes en contacto con alimentos que estén destinados a entrar en contacto con alimentos, o que estén ya en contacto con alimentos y estén destinados a tal efecto, o de los que quepa esperar razonablemente que entrarán en contacto con alimentos o que transferirán sus componentes a los alimentos en condiciones normales o previsibles de empleo.",
"Materiales de recubrimiento o revestimiento, tales como los materiales de revestimiento de la corteza del queso, los productos cárnicos o las frutas, que formen parte integrante de los alimentos y que puedan consumirse junto con ellos.",
"Equipos fijos, públicos o privados, de suministro de agua."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Durante la ejecución del Programa de control de alimentos biotecnológicos OMGs, en caso de que una muestra prospectiva resultara desfavorable, nos encontramos ante una sospecha de incumplimiento según lo indicado en el artículo 137 del Reglamento (UE) 2017/625. Ante esta situación, los servicios de control oficial de la Delegación Territorial de Salud y Consumo procederán a realizar las actuaciones oportunas: | [
"Únicamente en el minorista donde se ha tomado la muestra.",
"Tanto en el minorista donde se ha tomado la muestra como en el establecimiento fabricante.",
"Únicamente en el establecimiento fabricante.",
"La Delegación Territorial no realizará ninguna actuación, ya que sería competente la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según el artículo 9 del Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, NO es una mención obligatoria: | [
"La denominación del alimento.",
"La cantidad neta del alimento.",
"El CIF del fabricante.",
"La información nutricional."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Indique cuál NO es una información mínima que debe incluir la solicitud de expedición de certificados sanitarios de exportación de productos alimenticios: | [
"Nombre y nº de RGSEAA de la empresa elaboradora.",
"Nombre y nº de RGSEAA de la empresa expedidora.",
"Nombre y nº de RGSEAA de la empresa importadora.",
"País de destino -lugar."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Indique dónde se permite el consumo de dispositivos susceptibles de liberación de nicotina: | [
"Centros y dependencias de las Administraciones públicas.",
"Recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia.",
"Bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados.",
"Centros docentes y formativos, salvo en los espacios al aire libre de los centros universitarios"
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según el Plan EVACOLE 2020 -2023, ¿cómo se denomina la modalidad de cocina en la que la comida es elaborada en el centro escolar por su propio personal, instalaciones y equipamiento, prestando el servicio en todas las etapas de la producción , desde la adquisición de las materias primas hasta el servicio de comedor? | [
"Cocina central.",
"Catering.",
"Cocina externalizada.",
"Cocina propia."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
¿Cuál es el punto de control en un centro escolar, en el marco del Plan EVACOLE 2020 -2023? | [
"Cada comedor escolar de titularidad pública, independientemente de la modalidad de cocina.",
"Cada comedor escolar, independientemente de su titularidad y modalidad de cocina.",
"Cada oferta alimentaria que tenga (comedor, máquina expendedora de alimentos y bebidas, cantina o quiosco), así como las cocinas centrales que prestan servicio a los comedores escolares.",
"Cada comedor escolar, cantina, quiosco o máquina expendedora."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según la OMS, para la eliminación de nitrato del agua de consumo, NO es un método efectivo: | [
"Resina de intercambio iónico.",
"Ósmosis inversa.",
"Membranas.",
"Carbón activado."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según la OMS, entre las enfermedades transmitidas por el agua NO se encuentra generalmente: | [
"Tifus.",
"Leishmaniosis visceral.",
"Cólera.",
"Disentería."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
La disposición transitoria tercera del Real Decreto 487/2022, establece la validez del Certificado de aprovechamiento recogido en la Orden SCO/317/2003. Señale la respuesta FALSA: | [
"Cualquier Certificado de aprovechamiento en vigor, tanto iniciales como de renovación, que se haya emitido antes del 02/01/2023, queda prorrogado hasta el 02/01/2028.",
"Las comunidades autónomas podrán prorrogar la validez de los actuales Certificados de aprovechamiento de la Orden SCO/317/2003, por un periodo de tiempo determinado, como medida de carácter excepcional.",
"Las comunidades autónomas podrán autorizar nuevas ediciones de cursos de los actuales Certificados de aprovechamiento de la Orden SCO/317/2003, como medida de carácter excepcional.",
"Las comunidades autónomas, durante este periodo transitorio, deberán garantizar el correcto desarrollo del Certificado de Profesionalidad SEA492_2, adoptando las medidas oportunas para lograr la habilitación de todo el personal que le es de aplicación este RD."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
El capítulo V del Código Alimentario Español, autoriza procedimientos de conservación de alimentos. Entre ellos se incluye el Encurtido, el cual consiste en: | [
"Someter a la acción del vinagre, de origen vínico, con o sin adición de sal, azúcares u otros condimentos, los alimentos vegetales en su estado natural, los que han sido tratados con salmuera o los que han sufrido una fermentación láctica.",
"Someter los alimentos de origen animal crudos, cocidos o fritos, a la acción del vinagre de origen vínico y de la sal con o sin adición de otros condimentos.",
"Someter los alimentos de origen vegetal cocidos, a la acción del vinagre de origen vínico y de la sal con o sin adición de otros condimentos.",
"Someter los alimentos de origen vegetal crudos, a la acción del vinagre de origen industrial y de la sal con o sin adición de otros condimentos."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
El Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño, incorpora al derecho interno español, ¿qué normativa comunitaria? | [
"La Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas.",
"La Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura.",
"La Directiva 2006/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de febrero, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño.",
"No incorpora ninguna Directiva europea."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
El Decreto 194/1998, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento sobre Vigilancia Higiénico -Sanitaria de las Aguas y Zonas de Baño de carácter marítimo, define la temporada de baño como el periodo de tiempo en que puede preverse una afluencia importante de bañistas, teniendo en cuenta los usos y costumbres locales, y considera la temporada de baño el periodo comprendido entre el: | [
"1 de junio y el 30 de septiembre de cada año.",
"15 de junio y el 15 de septiembre de cada año.",
"1 de julio y el 30 de septiembre de cada año.",
"15 de mayo y el 1 de septiembre de cada año."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
¿Cuál es ámbito de aplicación del Programa de Aguas de baño de Andalucía? | [
"Exclusivamente las aguas de baño marítimas.",
"No están incluidos los pantanos.",
"No establece ámbito de aplicación.",
"Las aguas de baño tanto marítimas como continentales definidos en el Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre gestión de la calidad de las aguas de baño."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Real Decreto 1341/2007, el Ministerio de Sanidad y Consumo establecerá y coordinará un sistema de información de aguas de baño, denominado: | [
"Siloe.",
"Aliam.",
"Náyade.",
"Baño."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
La unidad de información de dicho sistema de información de aguas de baño es: | [
"La zona de aguas de baño.",
"La playa.",
"El municipio.",
"El punto de muestreo."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Una zona de aguas de baño o un punto de muestreo podrá ser dado de baja en el censo por alguno de los siguientes motivos: | [
"Cuando no varíen las circunstancias por las que fue designada como zona de aguas de baño.",
"Cambios estructurales o hidrológicos en el punto de muestreo o en toda la zona de baño, que hagan que desaparezca físicamente la playa o el punto de muestreo o que puedan ocasionar problemas de seguridad al público interesado o hagan inviable su utilización con fines de baño.",
"Cuando lo determine el Alcalde de la localidad donde se ubique.",
"No se podrán dar de baja por ningún motivo."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
La autoridad sanitaria procederá a una evaluación de la calidad de las aguas de baño para cada uno de los puntos de muestreo de las aguas de baño, con una periodicidad: | [
"Bienal.",
"Quinquenal.",
"Anual.",
"Cada seis meses."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
El Programa de Aguas de baño de Andalucía establece que durante la temporada de baño se efectuará el control analítico de parámetros microbiológicos en todas las aguas de baño de carácter marítimo y continental incluidas en el Censo de Aguas de Baño del año en curso. ¿Qué tipo de muestreo NO contempla? | [
"Muestreo inicial.",
"Muestreo programado.",
"Muestreo no programado.",
"Muestreo extraordinario."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Conforme a lo especificado en el Programa de Aguas de baño de Andalucía, la toma de muestra de agua de baño: | [
"El horario de recogida debe coincidir con el período de menor afluencia de bañistas.",
"En lo posible, las muestras se tomarán 30 cm por debajo de la superficie de las aguas, y en aguas cuya profundidad no sea inferior a 1 metro.",
"Deberán ser conservadas a temperatura ambiente hasta su llegada al laboratorio donde se realicen los análisis.",
"Los recipientes para las muestras deberán ser opacos, no serán de vidrio y esterilizados."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Los símbolos para informar al público de la clasificación de las aguas de baño están establecidos en la Decisión de Ejecución de la Comisión de 27 de mayo de 2011. ¿Cuántos símbolos para informar de la clasificación de las aguas de baño establece? | [
"Tres.",
"Cuatro.",
"Cinco.",
"Seis."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Cuando se produzca una contaminación de corta duración y mientras dure dicha situación, se realizarán tomas de muestras sucesivas en intervalos: | [
"Cada 48 horas.",
"No mayores de 72 horas.",
"Siempre pasadas 72 horas.",
"De 24 horas."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Si por las autoridades sanitarias se apreciara la existencia de riesgo sanitario grave, derivado de la presencia de productos tóxicos en el agua o arena, o la aparición de otras circunstancias que así lo aconsejen, ¿quién podrá acordar la clausura de la zona de baño? | [
"El Alcalde de la localidad.",
"Las Fuerzas de Orden Público.",
"El Delegado Provincial de la Consejería de Salud.",
"El Gobernador Civil."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
En el caso de aguas de baño clasificadas como de calidad «buena», «suficiente» o «insuficiente», el perfil de las aguas de baño deberá revisarse periódicamente. Si se clasifican de calidad «buena» las revisiones deberán tener lugar al menos cada: | [
"Sólo en el caso de que la clasificación cambie por la de calidad «suficiente» o «insuficiente».",
"4 años.",
"3 años.",
"2 años."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Tras realizar la toma de muestras de aguas de baño, llegamos a nuestra oficina del centro de salud para mecanizar las actuaciones en la base de datos. Abrimos el correo electrónico corporativo y, hemos recibido ese mismo día, una alerta descendente desde el correo de alertas de la Unidad de Protección de la Salud de nuestro Distrito Sanitario. El artículo 13 del Decreto 66/1996, de 13 de febrero, por el que se constituye, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y se determinan normas sobre el mismo, define las Alertas en Salud Publica como: | [
"Todo fenómeno potencial de riesgo para la salud de la población andaluza y/o de trascendencia social, frente a las que sea necesario el desarrollo de actuaciones urgentes y eficaces.",
"Todo fenómeno potencial de riesgo para la salud de la población andaluza y/o de trascendencia social, frente a las que no sea necesario el desarrollo de actuaciones urgentes y eficaces.",
"Todo fenómeno potencial de riesgo para la salud de la población andaluza y sin trascendencia social, frente a las que no sea necesario el desarrollo de actuaciones urgentes y eficaces.",
"El Decreto 66/1996 no define las alertas."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
NO se consideran alertas en Salud Pública (Decreto 66/1996): | [
"La aparición súbita de riesgos que requieran intervención inmediata desde la perspectiva de la salud pública.",
"La aparición de brotes epidémicos, con independencia de su naturaleza y causa.",
"La existencia de enfermedades de declaración obligatoria.",
"La existencia de enfermedades de declaración obligatoria, cuya notificación sea de carácter urgente."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Es un límite de entrada del Proceso de Alertas (2º edición) de Salud Pública de la Consejería de Salud: | [
"Comunicación transmitida por el punto de contacto del sistema en Andalucía, a la red de alerta a nivel Estatal.",
"La notificación de una alerta realizada por parte de un profesional del Sistema Sanitario Público de Andalucía.",
"Actuaciones de las Unidades Provinciales de Intervención en Alertas de Salud Pública.",
"Decisión de archivo o cierre de la alerta por el Órgano competente en función del ámbito de la alerta."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
El glosario del Proceso de Alertas (2º edición) de Salud Pública de la Consejería de Salud, establece dos tipos de alertas: | [
"Local y provincial.",
"Alimentaria y ambiental.",
"Transversal y temporal.",
"Ascendente y descendente."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
¿Cuántos niveles de alertas describe el Proceso de Alertas (2º edición) de Salud Pública de la Consejería de Salud? | [
"Tres.",
"Cuatro.",
"Seis.",
"Ocho."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Según lo establecido en el Proceso de Alertas (2º edición) de Salud Pública de la Consejería de Salud, la primera actividad a realizar por el técnico de protección de la salud de zona es la recepción de la alerta, la cual se realizará: | [
"Siempre en el mismo momento de la recepción.",
"No hay establecido plazo.",
"Como máximo el primer día hábil tras la notificación.",
"Como máximo a las 48 horas tras la notificación."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Tras la recepción de la alerta, el técnico de protección de la salud de zona procederá a su valoración, la cual se hará el mismo día que la recepción. Se revisará que la alerta incluye los datos mínimos definidos en Anexo 1 y, en caso contrario, se solicitará una mejora al Distrito en el plazo de: | [
"Mínimo de 6 horas desde la valoración.",
"De forma inmediata.",
"Mínimo de 12 horas desde la valoración.",
"Máximo de 24 horas desde la valoración."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
En la valoración de la alerta por el técnico de protección de la salud de zona, éste clasificará la alerta por niveles, de acuerdo con el Anexo 2 del Proceso de Alertas (2º edición). De las siguientes aseveraciones solo una es correcta: | [
"Una alerta recepcionada por un técnico de protección de la salud de zona con un nivel de clasificación C, se puede reclasificar nivel F.",
"Una alerta recepcionada por un técnico de protección de la salud de zona con un nivel de clasificación A, se puede reclasificar nivel F.",
"Una alerta recepcionada por un técnico de protección de la salud de zona con un nivel de clasificación A, se puede reclasificar nivel B.",
"Una alerta recepcionada por un técnico de protección de la salud de zona con un nivel de clasificación E, se puede reclasificar nivel B."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Cuando la alerta identifique establecimientos implicados, en el origen y/o en la distribución, el técnico de protección de la salud de zona, ¿cómo deberá actuar? | [
"El Proceso establece un plazo de 6 horas para contactar.",
"Debe girar visita a la mayor brevedad posible. En este caso la prioridad es absoluta.",
"Solo se visitará el establecimiento si se considera necesario.",
"Bastará contactar con el establecimiento por email."
] | B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
El informe de las actuaciones realizadas por el técnico de protección de la salud de zona contendrá, al menos, los datos mínimos definidos en el: | [
"Informe de incumplimiento del Proceso de Alertas (2º edición).",
"Anexo I del Proceso de Alertas (2º edición).",
"Anexo III del Proceso de Alertas (2º edición).",
"Anexo II del Proceso de Alertas (3º edición)."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
El resultado total o parcial de la investigación realizada por el técnico de protección de la salud de zona (se hayan ejecutado las actuaciones previstas o no se haya localizado el objeto de la alerta), se notificará al Distrito de Atención Primaria/Área de Gestión Sanitaria en el plazo: | [
"Máximo de 48 horas desde la actuación para las alertas clasificadas de nivel A y B, y en el plazo máximo de 7 días para las D y E.",
"Máximo de 48 horas desde la actuación para las alertas clasificadas de nivel B y C, y en el plazo máximo de 7 días para las E y F.",
"Máximo de 48 horas desde la actuación para las alertas clasificadas de nivel C, y en el plazo máximo de 7 días para las F.",
"Máximo de 72 horas desde la actuación para las alertas clasificadas de nivel G y J."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
El contenido mínimo que deben incluir los informes de investigación y seguimiento de alertas está descrito en el Proceso de Alertas (2º edición) de Salud Pública de la Consejería de Salud. En el mismo NO se encuentra: | [
"Clasificación del establecimiento en base al riesgo.",
"Clasificación de la alerta en ese nivel.",
"Datos sobre la trazabilidad.",
"Nº de alerta."
] | A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
En relación al registro sanitario de empresas alimentarias y alimentos, esta empresa debería estar inscrita en: | [
"Clave 10.",
"Clave 24.",
"Clave 25.",
"Clave 31."
] | D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Durante la vista se comprueba que la empresa ha realizado una ampliación de sus instalaciones que modifica los procesos, sin haberlo notificado. Según el Plan de IBR 2020 -2023, ¿cómo se tipificaría este hallazgo? | [
"Simple irregularidad.",
"Incumplimiento grave.",
"Incumplimiento leve.",
"No se considera una deficiencia."
] | C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia | A |
Subsets and Splits