text
stringlengths 1
2.17k
| name
stringlengths 10
67
| comision
stringclasses 1
value | gaceta_numero
stringlengths 2
4
| fecha_gaceta
stringlengths 10
10
| labels
list | scores
list | idx
int64 0
93.8k
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
A prestarle una pronta solución a estos problemas que ya todos conocemos y que son voz populi, aquí está el Alcalde de Tolú, que sabe muy bien cuáles son las problemáticas de Tolú y del Golfo del Morrosquillo y aquí lo que queremos en el Golfo son respuestas y acciones, ya no más discursos y ya no más lamentaciones. Muchas gracias. presidente doctora Karyme, dos minutos para concluir y proceder a anunciar proyectos.
|
Representante Miguel Abraham Polo Polo
|
Primera
|
1729
|
27-12-2022
|
[
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.7556203007698059,
0.16925100982189178,
0.02078344114124775,
0.00029868294950574636,
0.00019578846695367247,
0.00014604160969611257
] | 93,487 |
No Presidente, mire lo que sucede es que yo quiero hacer una claridad al colega y de pronto también para acotar la discusión. El Gobierno nacional ni a través de Pactos Territoriales, ni a través de ninguna entidad define cuales son los proyectos que se tienen que ejecutar en los territorios, funciona exactamente al revés, son los territorios a través de las concertaciones sociales, los señores Alcaldes quienes determinan cuáles son las líneas de proyectos que quieren que sean identificadas como de impacto estratégico, por el Departamento Nacional de Planeación y que se financien con las diferentes fuentes, eso es como lo primero, hay que dejarlo absolutamente claro porque esto no es un ejercicio de imposición y funciona es exactamente al contrario, las iniciativas nacen en los territorios y se escalan ante el Gobierno nacional, quienes hacen acompañamiento técnico para la formulación hasta llevarlos a un punto en que puedan iniciar sus procesos de contratación, eso es lo primero. Y lo segundo, es que este debate de control político tuvo un cuestionario, que fue radicado ante todas las oficinas de las entidades citadas, en ese cuestionario participamos todos los citantes y allí se circunscribe la obligación de respuesta del Gobierno y eso sí hay que dejarlo absolutamente claro, por supuesto que nosotros podemos tener inquietudes adicionales que nazcan de este debate, yo también me voy con algunas, pero eso hará parte de mesas técnicas y nuevas consultas al Gobierno. Por ahora yo tengo que decir, que el objeto de este debate de Control Político, el cuestionario que se radicó ante DNP, Hacienda, Interior y la Dirección de Pactos, fue satisfactoriamente resuelto por el Gobierno y fue además confirmado con la intervención de cada uno de los representantes del Gobierno que se encuentran aquí presentes en la mañana de hoy. Muchas gracias Presidente. presidente Gracias
|
Representante Karyme Adrana Cotes Martínez
|
Primera
|
1729
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.988097608089447,
0.1632142961025238,
0.025510750710964203,
0.02528342790901661,
0.011853693053126335,
0.004120699129998684
] | 93,488 |
a usted doctora Karyme, para una réplica, doctor Polo Polo una réplica.
|
Representante Karyme Adrana Cotes Martínez
|
Primera
|
1729
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.6702345013618469,
0.4236666262149811,
0.16452305018901825,
0.005628775339573622,
0.000515884137712419,
0.0004038031620439142
] | 93,488 |
Muchas gracias Presidente y muchas gracias doctora Karyme. Yo tengo muy claro cual es la Ley 5a, cuáles son sus alcances y tengo claro cuál es el objetivo de este debate, pero para eso estamos aquí, como Representantes de nuestras comunidades, como Representante yo de los afrocolombianos y como Representantes de todos los colombianos que ejercieron su voto a nivel nacional por mí, de hacer las preguntas necesarias al Gobierno de la República, estén o no estén en un cuestionario. Muchas gracias. presidente Señora secretaria, por favor anuncie los proyectos, mañana recuerden que tenemos el debate de control político convocado por colegas del Centro Democrático, al Ministerio de Defensa, notificándoles que, ah, la hora todavía no hemos recibido las respuestas de los cuestionarios enviados por los citantes.
|
Representante Miguel Abraham Polo Polo
|
Primera
|
1729
|
27-12-2022
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9993873238563538,
0.9991163611412048,
0.372543066740036,
0.01664026640355587,
0.01031873095780611,
0.002203063340857625
] | 93,489 |
Presidente, muchas gracias a usted por la disposición, por supuesto también a avanzar en estos escenarios de Control Político que también le hacen falta a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes por supuesto, al señor Ministro de la Defensa doctor Iván Velásquez, muchas gracias por su asistencia, aquí tengo que decirlo Ministro, hemos reprochado muchos la ausencia del Gobierno cuando se le ha llamado y habrá que decir que cuando se fijó el debate usted estaba aquí a las primeras horas o a los primeros minutos y eso también hay que reconocer, a los demás compañeros Representantes a la Cámara, por supuesto a los miembros de las Fuerzas nuestro saludo de respeto, que lo están acompañando. Y Ministro, nosotros queremos que esté debate tenga al fin del día también un ánimo propositivo, nosotros hemos tenido la intención que los debates de Control Político que presentemos no tengan como objetivo rasgar o destruir a las personas, pero si a ser llamados de corrección cuando tengan que hacerse, de reivindicación cuando tenga que hacerse y de señalar errores cuando consideremos que se estén presentando.
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9994309544563293,
0.5572729110717773,
0.43765509128570557,
0.269768625497818,
0.1310758739709854,
0.0703926831483841
] | 93,490 |
Yo lo que quiero señalar aquí, es que el fenómeno al cual nosotros nos tenemos que enfrentar no es contra la Fuerza Pública, no es señalar los liderazgos anteriores, es enfrentar el narcotráfico en los términos que hay que hacerlo y es ustedes quienes hoy tienen la capacidad, el Gobierno, el poder, el mando, la disposición. Si nosotros utilizáramos el mismo rasero que muchos activistas, que muchas voces que llegaron al Congreso utilizaron durante los años anteriores, hoy nos estaríamos sentando aquí a decir que entonces el Gobierno Petro es responsable de la muerte de cuarenta y cuatro líderes sociales, nosotros no vamos a incurrir en eso. Pero aquí sí les hago una reflexión, esto no es responsabilizando por responsabilizar, están jugando con la vida de las personas, están jugando con la imagen de las personas, jugaron con la honra de la Fuerza Pública y ahí están los resultados en estos días del Gobierno Petro, fuente Indepaz y Human Rights Watch. Y frente a las masacres, un tema que nos deja preocupados, vuelvo y cito a Indepaz, da cuenta de veinticuatro masacres desde, se me agota un poco ahí la vista, pero es estos últimos días del Gobierno, pero el Ministerio de Defensa nos dice que nueve, Indepaz reporta veinticuatro al día. Entonces, tema a revisar Qué está pasando con ese subregistro señor Ministro Qué está sucediendo con la identificación Y yo sí creo para terminar, lo invitaría respetuosamente a que este tiempo que usted ha tenido como Ministro y el que vaya a tener, pueda conocer la estructura, la mística, la capacidad de los hombres de la Fuerza Pública señalar y corregir lo que haya que corregir, pero hay desmoralización, hay retiro de hombres, hay retiro de Oficiales, no solamente los que ustedes vieron, sacaron al inicio del G
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9973967671394348,
0.9804869890213013,
0.9439684152603149,
0.89449542760849,
0.8685829043388367,
0.8283975124359131
] | 93,491 |
obierno, sino Ministro que sus trinos dan cuenta antes de usted llegar al Ministerio, que era bastante mordaz, bastante ácido con los miembros de la Fuerza Pública, la generalización no 18 19 20 21 cabe en la actuación individual y usted estoy seguro, que lo ha aprendido a conocer durante este tiempo que ha estado acompañado de nuestros hombres de la Fuerza Pública y por eso Ministro, lo invitamos respetuosamente, ahí está el decreto, la resolución de los hombres que pidieron el retiro que el Ministerio de Defensa en la respuesta, nos dijo que no tenían conocimiento de ello. Veintitrés, veintisiete miembros, veintitrés miembros de la Policía Nacional, no hay un indicador que demuestre y devele eso, pero créame, señor Ministro, que en los Cuarteles, en las Estaciones de Policía, en los pasillos y en muchos lados, se siente se escucha y se percibe la insatisfacción de los miembros de nuestra Fuerza Pública con lo que allí está pasando.
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9986072778701782,
0.8361427783966064,
0.14532692730426788,
0.0020895227789878845,
0.0009081991738639772,
0.00041603881982155144
] | 93,491 |
Muchas gracias Presidente, un saludo especial a todos los colegas de la Comisión Primera, a la Mesa Directiva, un agradecimiento especial por haber programado este debate y por supuesto al señor Ministro de la Defensa, un saludo también y un agradecimiento por su comparecencia el día de hoy. Miren ustedes colegas que aquí tenemos las fotografías de esos veintisiete integrantes de la Fuerza Pública que han sido asesinados desde el de agosto hasta la fecha, los tenemos aquí en cada una de nuestras curules y yo quisiera que miráramos bien, esas personas que entregaron la vida u ofrendaron su vida por prestarle un servicio a esta Nación y este país no les retribuye como debería la Justicia no procesa a los responsables, las familias no siempre reciben el acompañamiento y la reparación que deberían recibir y señor Ministro como alguna vez se lo comenté en su despacho, en compañía de algunos integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, estamos pidiendo es que se pongan la camiseta de la Fuerza Pública, no es la Fuerza Pública del Centro Democrático, si no es la Fuerza Pública de todos los colombianos y ahora ustedes tienen la enorme responsabilidad de comandar a esas fuerzas, para garantizar la integridad y el bienestar de estas familias y de todos los colombianos por igual. Yo voy a hacer mi presentación en tres momentos, primero voy a hablar sobre esas capacidades operativas, esa capacidad de respuesta de la Fuerza Pública, que el Gobierno Petro y su gabinete nos debe garantizar para tranquilidad del pueblo colombiano, por supuesto ahí hablaré del pie de fuerza y otros temas asociados al sostenimiento de esa Fuerza Pública en un segundo momento quiero referirme a esa nueva lucha contra las drogas o ese nuevo enfoque que ustedes han planteado y que nos preocupa, porque no tenemos claridad a
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Leyes",
"Organización Territorial"
] |
[
0.3763521611690521,
0.27423858642578125,
0.13977915048599243,
0.034128375351428986,
0.024272212758660316,
0.021968379616737366
] | 93,492 |
dónde nos va a llevar ese nuevo enfoque y la improvisación que en estos casi cien días de Gobierno estamos vislumbrando y desde la oposición democrática nos preocupa y un tercer momento, para hablar de ese escenario de geopolítica o ese contexto internacional, que también es motivo de incertidumbre y ya les voy a decir exactamente por qué. Hay una serie de estándares apreciados colegas y yo creo que todos nos hemos ido familiarizando con ellos, Naciones Unidas dice que los países deberían tener más o menos trescientos Policías por cada cien mil habitantes, también Naciones Unidas u otras fuentes nos recomiendan por lo menos tener un Militar por cada 10 kilómetros cuadrados y también dependiendo de la amenaza que se tiene frente a los grupos armados ilegales, también eso justifica la existencia de un aparato militar y policial fuerte, robusto, que entregue resultados y que garantice la seguridad de todos los ciudadanos. Yo colegas de la Comisión Primera, incluso si alguien se motiva a hacerlo, hagamos una Ley de Estándares, para que no solamente en este componente de defensa, sino frente al número de Jueces, Fiscales, Defensores, Médicos, Maestros, cupos carcelarios, que ya son estándares internacionales propuestos por organizaciones como la OCDE, pudiéramos tener unos parámetros que sean un mandato legal, para que las autoridades de turno intenten llevarnos hacia allá. Primera pregunta, señor Ministro, Cómo vamos a sostener ese pie de fuerza que hoy en día es insuficiente y que está por debajo de esos estándares internacionales Sigamos con la siguiente diapositiva, lo primero por supuesto que hay que hacer, es velar por la integridad de nuestros uniformados, veintisiete Militares y Policías asesinados este año, dieciocho Policías y nueve Militares, porque en los últimos meses la acción criminal ha sido más contundente y con mayor sevicia contra la Polic
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.6343340277671814,
0.3699134588241577,
0.2231823205947876,
0.19462577998638153,
0.18149738013744354,
0.043467845767736435
] | 93,492 |
ía Nacional, que incluso contra la Fuerza Militar, Qué vamos a hacer para proteger la vida de estos uniformados señor Ministro Yo le pido de corazón que salgamos de este recinto con alguna luz de esperanza frente a esa problemática, porque yo no la veo, no la vi en el Plan de Contención para contener valga la redundancia, el asesinato de líderes sociales, defensores de Derechos Humanos y les pedía, que también dentro de ese Plan de Contención de cien días, incluyeran también a los integrantes de la Fuerza Pública, no he visto respuestas en los diálogos vinculantes, no he visto respuestas en los puestos de mando unificado por la vida y sí le pediría una luz en ese sentido, porque a estas personas hay que protegerlas de todas las formas posibles. El viernes pasado asesinaron a dos patrulleros en Montañita Caquetá, cuando estaban en labores de erradicación, muchos dirán esos del Centro Democrático porque insisten tanto en el glifosato, si eso es envenenar la tierra y puede que sí, pero tal vez una actuación como esa le hubiera protegido o le hubiera garantizado la vida a esos dos Policías, que hoy tienen una mamá y unos hijos llorando por su partida prematura, por cuenta de la acción criminal de unos grupos narcoterroristas que hablan de Paz Total, pero al mismo tiempo están acribillando a nuestros Soldados y Policías, a líderes sociales y cometiendo masacres como vamos a ver a lo largo y ancho del país. Entonces, yo le pido, señor Ministro, Cuál es el plan del Ministerio para proteger estas vidas de estos uniformados hombres y mujeres Cuáles van a ser las medidas que garantice también el bienestar de esas familias Porque el Ministerio tiene a su cargo esa política y hasta el momento, más allá de la Ley del Veterano que el Gobierno
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9733068943023682,
0.9433349967002869,
0.9209842681884766,
0.794718861579895,
0.7617346048355103,
0.6701891422271729
] | 93,492 |
pasado sancionó, no tenemos ninguna propuesta de valor para hablar del bienestar, para garantizar la salud de estos uniformados, para garantizar una buena remuneración, bienestar para las familias, 22 23 24 25 atención a las víctimas, entre otros beneficios que no son regalos, sino que son prerrogativas que estas personas se han ganado con el sudor de su frente. Miremos y yo Por qué insisto tanto en este elemento de la protección a nuestros uniformados Es que es proteger a quienes nos protegen y cuando en este país llevamos más de sesenta masacres, buena parte de ellas cometidas del de agosto hasta la fecha, porque ahí coincido con el Representante Cadavid, que no entendemos por qué las cifras de una organización de Derechos Humanos como Indepaz, es tan superior a lo que nos reporta el Ministerio y el Siedco de la Policía, es tres veces mayor las masacres que ustedes reportan oficialmente, que han acontecido en este año y en este periodo de tiempo. Bogotá, ciudad capital, al menos tres masacres en el transcurso de este tiempo y así sucesivamente vemos los datos en el mapa, porque ahí está la georreferenciación y los datos también correspondiente, al municipio, capital o no, donde esos hechos han tenido lugar. Entonces, Dónde está la Paz Total que aún no se siente, señor Ministro Qué está sucediendo si se les está entregando todo y anticipadamente se le está haciendo una infinidad de concesiones a estas estructuras armadas ilegales y el asesinato a líderes sociales, las masacres y el asesinato de integrantes de la Fuerza Pública se conserva igual, a lo que era la tendencia del Gobierno anterior. Y la preocupación que tenemos nosotros, es que en la medida que aumente esa bonanza cocalera que seguramente vamos a ver, por el cambio en el enfoque antidrogas, pues vamos a tener unos panoramas
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.7697131037712097,
0.717924177646637,
0.5986467003822327,
0.4680018126964569,
0.43271252512931824,
0.27391141653060913
] | 93,492 |
de violencia aún más cruentos y aún más preocupantes y es ahí, donde yo le planteo el siguiente interrogante señor Ministro y es Qué va a pasar con la erradicación en Colombia Veníamos con una meta de erradicación anual cercana a las 100 mil hectáreas y este año con lo que dejó el Gobierno anterior y con lo que ustedes dicen haber hecho en la materia, no llegamos o no superamos las 55 mil hectáreas erradicadas, vemos venir una bonanza cocalera en Colombia y si el Gobierno Duque nos dejó más de 200 mil hectáreas, tenemos la casi certeza que el Gobierno Petro y su Ministro de Defensa nos van a dejar más de 400 mil hectáreas terminando ese cuatrienio y eso es una gran tragedia para el pueblo colombiano, es que ese ha sido el motor de la guerra en Colombia, de las masacres, del asesinato a líderes sociales, del reclutamiento de niños, de la puesta en marcha de Minas antipersonales entre muchos otros fenómenos que lamentamos profundamente. Compañeros, ustedes ahí en la pantalla tienen lo que ha sido las labores de erradicación por año y lo que fue la disminución de casi un 50% en lo que va del 2022, me llama la atención el departamento de Nariño, Juan Daniel Peñuela Representante, compañero, se ha reducido en un 90%, estábamos erradicando cerca de 10 mil hectáreas el año pasado y en este año no superamos las mil con razón Los Chotas. presidente Le puedo dar los 10 minutos, lo que pasa es que se nos va a extender porque es el mismo término que tiene el Gobierno para responder y sigue la doctora Carolina Arbeláez y la doctora Marelen. Entonces, adelante por cinco minutos más, doctor José Jaime.
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.44795089960098267,
0.3328903913497925,
0.2290901243686676,
0.06079120188951492,
0.015425320714712143,
0.004982020705938339
] | 93,492 |
Están de plácemes porque no hay erradicación, entonces que haya un cese al fuego o un Pacto de Paz en Buenaventura y que en treinta y siete días no se han visto los homicidios, pues estos señores se están comportando relativamente bien, porque están a sus anchas haciendo su negocio y sacando su bonanza cocalera, pero al mismo tiempo los líderes en Buenaventura señor Ministro, dicen que han aumentado las denuncias por desaparición forzada, gracias a la política de este Gobierno no están asesinando a la gente, pero si la están desapareciendo y han aumentado los casos de extorsión y cuando aquí hay Representantes del Valle del Cauca, del Cauca, de Nariño y de los demás departamentos, queremos saber Qué está sucediendo Porque resulta que va a ser peor el remedio que la enfermedad y en unos meses cuando despertemos, cuando tengamos la sombra de la descertificación por parte del Gobierno de los Estados Unidos, cuando volvamos a ver camionetas blindadas por las ciudades capitales de los traquetos y esa cultura mafiosa que tanto daño le hizo a este país en el pasado, vamos a intentar despertar y estos señores ya están armados hasta los dientes y vamos a tener una Fuerza Pública debilitada por cuenta de las políticas de este Gobierno. Entonces, díganos señor Ministro, Qué hacemos para evitar el asesinato de nuestros héroes de la Fuerza Pública Así, el término de héroes a algunos incomode y Cuántas hectáreas de coca vamos a erradicar en los próximos tres o cuatro años por cuenta de la labor suya y de sus subalternos uniformados y civiles Qué va a pasar con las labores de desminado humanitario Yo he insistido mucho en eso, porque ese es un buen indicador de esa famosa Paz Total, después de
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.8747071623802185,
0.643049955368042,
0.4782887399196625,
0.1742757260799408,
0.14099392294883728,
0.015827849507331848
] | 93,493 |
que se suscribe la Paz con la guerrilla de las Farc, uno de los delitos que se incrementó y se acabó con la tendencia decreciente, fue precisamente las víctimas de minas antipersonales, si a alguno no le duele la cara de estas personas fallecidas porque son integrantes de la Fuerza Pública, piensen que desde el 2016 o a partir del primero de enero del 17, hemos tenido setecientas setenta y seis víctimas de minas antipersonales y cerca del 10% son niños de sus territorios, hijos del pueblo colombiano que sufren o la pérdida de una extremidad o de su vida, por cuenta de uno de estos artefactos y no me vengan ahora a decir que esto lo pone el Estado, porque esta es una actuación criminal que la ejercen los grupos y las estructuras criminales. Yo aspiro y tengo ese sueño, porque aún soy idealista y se lo he dicho al Representante Campo que es mi Presidente en la Comisión de Derechos Humanos, que ojalá pudiéramos entregar un país libre de minas, que en este tiempo que vamos a pasar por este Congreso, o que ojalá el reclutamiento forzado fuera un delito del pasado, pero vemos que no y cuando vemos que el ELN está delinquiendo desde Colombia, pero de también en Venezuela y nadie dice o nadie habla de los niños venezolanos que están siendo reclutados, pues eso es extremadamente grave. Yo le pediría, señor Ministro, A qué nos estamos enfrentando Las FARC desmovilizaron trece mil hombres, Cuántos hombres tiene el Ejército de Liberación Nacional actualmente Serán cinco mil, pero este lado de la frontera y cuántos tienen del otro lado Cuántos hombres tiene el Clan del Golfo Los tres mil doscientos que decían que comandaba Otoniel o muchos más Nos va a cazar el carro, la beca y la casa y las curules gratis para desmovilizar esas
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9896615147590637,
0.8980933427810669,
0.6526777148246765,
0.18687193095684052,
0.11446461081504822,
0.10582689940929413
] | 93,493 |
estructuras criminales o los Planes de Sometimiento Y yo sí veo con mucha tristeza señor Ministro, cuando vi esa imagen que no me deja dormir con tranquilidad y que me parece una afrenta de todas las formas posibles, a quiénes han sido víctimas de la dictadura venezolana, leía con atención a Juanita Goebertus este fin de semana en El Tiempo, ahora como Directora para las Américas de Human Rights Watch y ese señor a quien usted le estrecha la mano con tanta cordialidad, puede ser el responsable de más de diecinueve mil asesinatos solamente entre 2016 y 2019, usted que ejerció como integrante de una misión internacional de la ONU, no le parece importante que esas mismas Misiones Internacionales también de Naciones Unidas hayan expedido ya tres informes y señalan a este señor Vladimir Padrino, hoy Ministro de la Defensa venezolana como autor de buena parte de esas ejecuciones extrajudiciales, hay más de siete millones de migrantes refugiados y exiliados venezolanos en el exterior y usted aquí en Colombia se los encuentra en las esquinas, en los semáforos pidiendo limosna o en las cárceles del país, porque algunos de ellos incurren en delitos muy graves contra el pueblo colombiano. presidente Dos minuticos más para que concluya doctor José Jaime, adelante.
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.42603620886802673,
0.07597523182630539,
0.05066096410155296,
0.02068113349378109,
0.0006558261229656637,
0.0006524799973703921
] | 93,493 |
Entonces, le decía, señor Ministro, que sí le pido una respuesta frente a esa fotografía, porque es una persona requerida por la justicia norteamericana, precisamente por narcotráfico, a quien estamos viendo ahí, perfectamente puede ser el cabecilla o el comandante del Cartel de los Soles o del Tren de Aragua, que está acabando con la vida de los uniformados y que está acribillando a la población civil en los territorios de Colombia y ahora vienen ustedes a actuar como si aquí no estuviera sucediendo nada. A mis compañeros de Gobierno les pido, ustedes tienen una responsabilidad enorme, ustedes no solamente han tomado el control en Colombia, sino prácticamente en toda la región y tienen que aprender a llorar por los dos ojos, porque si yo viera a un Ministro de Duque dándose la mano con el Ministro de Pinochet o con cualquier otro, estaría haciendo el mismo bochinche, porque eso me parece inaceptable. Qué va a pasar con el ELN señor Ministro O es que hay que irle a pedir permiso a Padrino o hay que pedirle ayuda a ver si nos ayudan a controlar esta gente, el de noviembre, hace menos de una semana está desaparecido el Soldado Luifer Aldey Mejía, quiero saber dónde está o usted qué información tiene, a ver si le damos algún parte de tranquilidad a esa familia, que no sabe si está secuestrada siendo integrante del Batallón de Artillería 18 en Arauca, donde estos señores son reyes, señores y monarcas de esos territorios, la frontera no está en manos del Gobierno Colombiano, ni del Gobierno o de la Dictadura Venezolana, sino de estos criminales que tienen todos los beneficios, ya hacen presencia en más de la mitad de Estados de Venezuela y eso debe ser una preocupación muy grande. Permítame Presidente, simplemente quiero dejar estos interrogantes rápi
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9986133575439453,
0.9578537940979004,
0.8070743083953857,
0.07756269723176956,
0.05474145710468292,
0.010630290023982525
] | 93,494 |
damente, Qué vamos a hacer para proteger a nuestra Fuerza Pública Qué vamos a hacer para sostener el pie de fuerza Con ese servicio social para la Paz se ha continuado debilitando a nuestra Fuerza Pública, si quieren acabar con el Ejército díganlo y no es que lo dejen marchitar paso a paso, si no tomen la decisión que para eso ustedes tienen las potestades o tienen la iniciativa legislativa o que corresponda para hacerlo, en este momento las direcciones de reclutamiento de las diferentes fuerzas están sufriendo para completar las cuotas de reclutamiento para sostener ese pie de fuerza que se necesita, lo invito señor Ministro. presidente Tranquilo, hágale doctor José Jaime para que concluya.
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9998219609260559,
0.9765893816947937,
0.05676452815532684,
0.044000137597322464,
0.011739698238670826,
0.0014170326758176088
] | 93,494 |
Le decía señor Ministro, que lo invito a leer un informe que hace Carlos Caballero, como Directivo del Banco de la República hace unos años y eso que ustedes dicen que va a ser la profesionalización de la Fuerza Pública, con ese cambio en el servicio militar eso es mentira, lo que le cuesta al Estado Colombiano el sostenimiento de un Soldado bachiller o de un Auxiliar de Policía, es la mitad de lo que puede costarle al mismo Estado con unas arcas bastante deficitarias por estos días, sostener un Ejército profesional como ustedes dicen quererlo, cuando a la hora de la verdad los mandan es a erradicar coca para que pierdan las piernas, para hacerle el favor a los amigos de la Paz Total y que todos aplaudan las medidas de este Gobierno como si ese fuera el gran cambio que necesitamos. Qué va a pasar con las labores de desminado Ya lo he dicho, Qué va a pasar con las relaciones con Venezuela y cómo le ponemos la cara a la comunidad internacional Que nos están viendo como un Estado sátrapa, amante de la cocaína, amante de la dictadura y de la violación de Derechos Humanos y que no ofrece condiciones de tranquilidad para el pueblo que trabaja honradamente. Yo le agradezco que nos dé algunas luces al respecto, lo invito por ejemplo señor Ministro, que vaya aquí a Sumapaz y visite a los Soldados del puesto de control ahí en Casablanca, dieciocho soldados prestando su servicio militar sin un domo, porque Parques Nacionales no ha dado la autorización y el Ministerio tampoco lo ha pedido, con los labios quebrados por el frío, atendiendo lo que ustedes o nosotros los gobernantes de corbata no hacemos, porque cuando las cosas salen bien es gracias a nosotros y a esta corbata, pero cuando las cosas salen mal es culpa del uniformado y hay que mandarlo a la cárcel o hay que deja
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9374122619628906,
0.8245416283607483,
0.007732864934951067,
0.005425542593002319,
0.003937940113246441,
0.0033866665326058865
] | 93,495 |
rlo desprotegido. Así que le hago este clamor en este debate y le agradezco mucho a la Mesa Directiva que nos haya dado la oportunidad. presidente A usted doctor José Jaime, recuerde que al final del debate ustedes tienen unos minutos adicionales de cierre del debate. doctora Marelen tiene el uso de la palabra por diez minutos, si necesita cinco adicionales así lo haremos.
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9986313581466675,
0.8249437212944031,
0.7494955062866211,
0.6355828046798706,
0.4228205978870392,
0.37352123856544495
] | 93,495 |
Gracias Presidente, buenos días, Ministro, buenos días, compañeros y asistentes. Recordemos que aquí se gobierna para todos y nosotros en el rol que hoy jugamos y que hoy me toca jugar a mí, desde una curul de oposición, es pedirle al Gobierno y en este caso al Ministro de Defensa, que todos los colombianos requerimos seguridad, requerimos que velen por nuestros derechos y que tengamos esa posibilidad de vivir en un país en paz como ustedes lo han manifestado, en esa Paz real que todos soñamos.
|
Representante Marelen Castillo Torres
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Leyes",
"Administración Central"
] |
[
0.9988393783569336,
0.9982404708862305,
0.9551641941070557,
0.1029840037226677,
0.08678987622261047,
0.04611048102378845
] | 93,496 |
Gracias Presidente, bienvenido señor Ministro a este espacio, donde nuestra única intención es lograr conocer de primera mano lo que está pasando en materia de orden público, este es un espacio de Control Político donde los Ministros para nosotros es importante escucharlos, ya que nosotros representamos a la sociedad colombiana. Yo lo primero que quisiera llamar la atención y yo sé Ministro que de pronto usted no tenía conocimiento al respecto, y creo que el Representante Cadavid lo puso también aquí de precedente, y es que las respuestas al cuestionario que enviamos fueron contestadas apenas hace pocas horas, ayer en las horas de la tarde recibimos las respuestas a un cuestionario que debía de ser contestado en cinco días hábiles y que fue contestado un mes después señor Ministro, sí es muy importante por respeto a esta Comisión, por respeto a esa labor que hacemos nosotros de Control Político, que lo mínimo que esperamos es que los Ministerios y las carteras respondan a esos cuestionamientos y a esas preguntas, que con todo el respeto hacemos aquí, pues, por la función que nos corresponde. Ministro, es importante también resaltar lo que nos preocupa en materia de orden público y para este país, es muy importante que el Ministerio y en su cabeza tenga un Ministro visible, que salga a rechazar todos los atentados contra nuestra Fuerza Pública, vimos que hace no más pocos días tuvimos un atentado contra nuestra Fuerza Pública y para no ir más lejos lo que ocurrió en Montañita en Caquetá señor Ministro, donde murieron dos Policías Antinarcóticos y tres más resultaron heridos, desafortunadamente no vimos un pronunciamiento rechazando estos lamentables hechos. Luis Alberto Gómez Arias y Carlos Alberto Medina Castañeda, adscritos a antinarcóticos, regresaban de desarrollar labores de erradicación de cultivos ilícitos en esta
|
Representante Adriana Carolina Arbeláez Giraldo
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9527186751365662,
0.04065664857625961,
0.009776493534445763,
0.007903838530182838,
0.00620786938816309,
0.0016493319999426603
] | 93,497 |
zona del país el de noviembre, cuando accionaron armas de fuego y lanzaron artefactos explosivos contra estos uniformados. Ministro también preocupa, lo que se vive en todo el territorio nacional con el crimen transnacional, lo que está pasando en Bogotá con el crimen organizado y lo que estamos viviendo son momentos aterradores, desafortunadamente parece una película de terror, por cuenta de los cuerpos desmembrados que se encuentran con mucha frecuencia ahora en el espacio público. Veamos el siguiente video, donde vamos a poder ver un poco más de las noticias que nos tienen no solamente a los bogotanos, sino a todos los colombianos aterrorizados. (VIDEO.
|
Representante Adriana Carolina Arbeláez Giraldo
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.3129042685031891,
0.23159758746623993,
0.06706371903419495,
0.006870124954730272,
0.000575255136936903,
0.0002737526083365083
] | 93,497 |
(VIDEO. Lo que podemos escuchar ahí, es que entonces prima la protesta sobre la dignidad humana de los Policías, señor Ministro, me preocupa esa mala interpretación que le están haciendo ustedes a la Sentencia C-442 del 2011, esa Sentencia a la que se refiere el Director de la Policía en esa entrevista y donde dice que prácticamente se puede vulnerar la dignidad de la Fuerza Pública, ese nivel de polarización nos lleva a pensar que el uniformado, entonces, no es sujeto de derechos.
|
Representante Adriana Carolina Arbeláez Giraldo
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9523470997810364,
0.7205418944358826,
0.5817021727561951,
0.004398590885102749,
0.0036064283922314644,
0.0002152901579393074
] | 93,498 |
En lo concurrido en este nuevo Gobierno, según los datos de Indepaz con corte a 31 de octubre, diecisiete 38 39 40 41 12 líderes comunales, nueve líderes cívicos, siete líderes indígenas, siete líderes afrodescendientes, tres líderes sindicalistas y un líder periodista, para un total de cuarenta y cuatro líderes colegas de la Coalición de Gobierno y del Pacto Histórico, esto es una cifra alarmante que nos preocupa y nos debe de estar preocupando a todos, Qué es lo que está pasando en materia de orden público Que tiene tan disparadas estas cifras, señor Ministro, porque el discurso debería de estar pasando a los hechos. Gracias señor Presidente, pues por la oportunidad y esperamos, pues las respuestas concretas por parte del señor Ministro a las preguntas. presidente Gracias a todos los citantes. Ahora vamos a abrir estimado Ministro, entonces, las intervenciones de los diferentes colegas, aquí tengo ya una lista, arranca el doctor Alirio Uribe, vamos a dar me excusan y yo iba a poner un tiempo por partido, pero, pues, aquí en vista de que tenemos varias ausencias y excusas, pues podemos abrirle el espacio para quienes quieran intervenir, lo que no podemos es abrir demasiado el tiempo. Entonces, si les parece bien vamos a abrir intervenciones por tres minutos, si hay que adicionar un minuto más lo haremos, pero ya ese minuto adicional será improrrogable, para que ustedes lo tengan en cuenta. Entonces, arrancamos doctor Alirio Uribe, tres minutos, si necesita un minuto adicional se lo daremos.
|
Representante Adriana Carolina Arbeláez Giraldo
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Leyes"
] |
[
0.9990846514701843,
0.9988798499107361,
0.9932271838188171,
0.9716244339942932,
0.7894227504730225,
0.7047368884086609
] | 93,499 |
Gracias Presidente, pues primero que todo saludar a toda la Comisión, saludar a los colegas que han citado, pues, este importante debate, sin duda que todas y todos queremos que pare la guerra y que pare la violencia en el país. Quisiera, pues, señalar, que precisamente cuando en esta Comisión debatimos el Proyecto de ley de Paz Total, es porque la aspiración que tenemos como colombianos, como Congresistas y que tiene el Gobierno nacional, es que pare la muerte y que estos chicos, estas caras de estos jóvenes que estamos viendo en la Comisión, que esas vidas no se sigan perdiendo en el país y quiero señalar que el promedio de miembros de la Fuerza Pública que murieron durante los cuatro años del Gobierno del Presidente Duque, fueron diez al día y el promedio de heridos fueron cien al día y por eso, yo quisiera realmente que nosotros paremos esta barbarie, que el futuro de los jóvenes de este país, no sea morir como Soldados, no sea morir como guerrilleros, no sea morir como niños reclutados por grupos armados o bombardeados después por la Fuerza Pública. Lo que necesitamos precisamente honorables Representantes, es tratar de apostarle a que ese legado de la guerra se supere, apostarle a que no sigan las muertes de líderes asesinados, en el 2020 Indepaz nos alcanzó a dar cifras de trescientos líderes asesinados, casi uno diario. Recordemos que en el 2016 cuando estábamos en La Paz, ocurrían nueve masacres diarias, el año pasado fueron setenta y ocho masacres, o sea, siete veces más masacres. La tasa de homicidios en el 2017, recién firmados los Acuerdos de Paz fue de doce mil doscientos noventa y ocho, el Presidente Duque en agosto ya llevábamos diecisiete mil homicidios en Colombia, es decir, todas estas cifras muestran que
|
Representante Alirio Uribe Muñoz
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Constitución"
] |
[
0.3038155138492584,
0.2995719611644745,
0.27960342168807983,
0.2728349566459656,
0.2679441571235657,
0.20251509547233582
] | 93,500 |
hubo un agravamiento y que este Gobierno recibió una situación grave de violencia en el país. Los desplazados en el año 2016 fueron diez mil novecientos cuarenta y tres, el año pasado fueron setenta y tres mil novecientos setenta y cuatro, los cultivos de coca crecieron el año pasado un 43%. Entonces, obviamente, tenemos muchos retos para lograr que no sigan ocurriendo los asesinatos, usted mismo lo dijo Representante Uscátegui con todo respeto y con mucha rabia e indignación, como en el Plan Pistola del clan del Golfo había... presidente Un minuto más, doctor Alirio.
|
Representante Alirio Uribe Muñoz
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9999019503593445,
0.9870134592056274,
0.9740064740180969,
0.03703242167830467,
0.0049649570137262344,
0.001040067640133202
] | 93,500 |
Habían ocurrido hasta el mes de julio, ciento cinco asesinatos de Policías en el Plan Pistola y ese Plan Pistola paró cuando llegó el Presidente Petro a la Presidencia de la República y tendió la mano a la posibilidad de una Paz Total. Entonces, creo que nos une la misma meta, nos une la meta de rechazar obviamente los asesinatos de los Soldados, de los Policías, de los líderes sociales, de los líderes populares, nos une el mismo espíritu, no queremos que los jóvenes sigan pereciendo en la guerra de este país. Y señor Ministro, no queremos corrupción, no queremos titulares de miembros de la Fuerza Pública vendiéndole armas a grupos armados, no es posible que Mayimbú, le hagan un homenaje con los uniformes que acabaron de producir en el Ministerio de Defensa y que se los entregaron con acta a los Soldados de este país, Quién le está vendiendo armas, quién le está vendiendo uniformes a estos grupos armados presidente Gracias doctor Alirio, me excusa, sí señor. doctor Felipe Quintero, tiene el uso de la palabra, tres minutos.
|
Representante Alirio Uribe Muñoz
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9841228127479553,
0.9401215314865112,
0.5069032907485962,
0.09937815368175507,
0.04873983561992645,
0.014873355627059937
] | 93,501 |
Muchas gracias Presidente, al Ministro de Defensa, gracias por asistir a este debate de control político. Yo sí quiero empezar haciendo como un diagnóstico que todo el mundo conoce, que yo creo que es necesario mencionarlo, nosotros vivimos en un país con una pobreza extrema, una pobreza multidimensional que lo que ha traído es violencia, eso es cierto, narcotráfico que ustedes conocen, se aumentaron a doscientas diez mil hectáreas de coca desde el año 2020, doscientas diez mil hectáreas de cocaína están sembradas según el informe oficial de Naciones Unidas, microtráfico, un Sistema Penitenciario corrupto y una Justicia moribunda, esa es la realidad del país y además, un debilitamiento institucional como respuesta al crimen, esa es la realidad Ministro que tenemos hoy en el país, haga un análisis profundo, usted lo ha hecho. Qué gran reto tiene este Gobierno y por supuesto, yo soy coautor de la Paz Total y fui ponente de la Paz Total y estoy de acuerdo con la Paz Total, pero mientras que se consiga la Paz Total debemos de fortalecer la Fuerza Pública, una cosa no quita la otra, más bien se logra la Paz si fortalecemos la Fuerza Pública, yo estoy de acuerdo que se sometan a la Justicia por supuesto y estoy de acuerdo con un diálogo con el ELN, pero no podemos bajarle la guardia al crimen organizado, la institucionalidad por encima de todo. Y yo en lo que no estoy de acuerdo con algunos sectores de izquierda y otros sectores de derecha, que satanizan a las instituciones, aquí porque un Militar incumpla la ley, no quiere decir que la institución en general sea corrupta, no podemos caer en eso, por un Congresista corrupto no podemos ser todos corruptos, como siempre se ha querido satanizar a las instituciones. Así se satanizó al Esmad, que porque dos
|
Representante Carlos Felipe Quintero Ovalle
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9986401796340942,
0.9870936274528503,
0.9870867133140564,
0.8901419043540955,
0.8138851523399353,
0.30977335572242737
] | 93,502 |
Policías fueron y se extralimitaron, tenemos que acabar el Esmad, yo creo que eso no es así, entonces, hay que acabar todas las instituciones, porque en todas las instituciones hay corrupción, porque donde usted ponga el ojo sale pus, esto está podrido, el sistema en Colombia está podrido, la Justicia ni se diga. Entonces, yo creo que aquí hay que hacer una reestructuración total Ministro, usted es un tipo de Paz, yo también soy una persona de Paz y estoy de acuerdo con la reconciliación, pero le voy a pedir un favor, no bajemos la guardia, en Valledupar en el César, catorce invasiones se han presentado en este año, catorce invasiones, yo entiendo el problema de la tierra. presidente Un minuto para que concluya doctor Quintero.
|
Representante Carlos Felipe Quintero Ovalle
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9998818635940552,
0.9981957077980042,
0.9981175661087036,
0.8714078068733215,
0.07488863915205002,
0.0014670201344415545
] | 93,502 |
No podemos darle un mensaje de que no pasa nada en este país, aquí hay que ejercer la autoridad, por supuesto buscando la reconciliación y la Paz, Javier García Maya fue secuestrado en Valledupar hace ya quince días, no se sabe de su paradero, hemos hecho un llamado y así como Javier García hay muchos, una persona conocida en el municipio de Valledupar está desaparecida, ganadero, lo secuestraron y no se sabe, nos preocupa que eso ocurra. Siempre le voy a apostar a la Paz Ministro, cuente con el Partido Liberal, pero yo sí pido que la Fuerza Pública hay que fortalecerla, mientras que se consigue la Paz no bajemos la guardia, más bien que con el fortalecimiento se consigue más rápido la Paz, con el proceso de Paz con las Farc, dieron de baja a Alfonso Cano y se logró la Paz, el Presidente Santos aún en conversaciones con las Farc, dio la orden para que el Ejército diera de baja a Alfonso Cano. presidente Gracias doctor Quintero por el buen uso del tiempo. doctora Luz María Múnera, tiene el uso de la palabra.
|
Representante Carlos Felipe Quintero Ovalle
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9984431266784668,
0.8689797520637512,
0.10900627821683884,
0.01986345835030079,
0.01142200455069542,
0.0030730972066521645
] | 93,503 |
Gracias, un saludo muy especial para todos y para todas, pero muy especialmente para usted Ministro a quién reconozco, apoyo y defiendo, porque estoy convencida de que usted ha pensado siempre, siempre en el mejoramiento de las condiciones de vida del conjunto del pueblo colombiano y esto implica también la seguridad. Mire, yo no entiendo, yo no veo que conversen realmente el cuestionario que se le hizo al Ministerio, con el debate que se le hace y eso me preocupa, porque creo que hay que tener una rigidez y una seriedad en cómo se montan este tipo de debates. Entonces, antes de coger los temas, quiero dejar eso bien planteado, no conversa el debate que se plantea con las preguntas que se le están haciendo al señor Ministro o al Ministerio. Dos, claro que tenemos problemas y vamos a seguir teniendo problemas por mucho tiempo, porque no hay varita mágica en esto, esto no es el señor Gustavo Petro se posesiona el de agosto el saca la varita y Colombia cambió, ya quisiéramos, pero es que lo que nos dejaron los últimos Gobiernos es muy grave, yo no voy a hablar de cifras que ya mi compañero Alirio planteó, hay una que sí quiero plantear, estamos reconociendo por ejemplo qué ciudades como Medellín tienen más de ochenta bandas criminales y quieren que este Gobierno lo haya superado en tres meses, Qué hicieron los Gobiernos pasados No hay varita mágica, estamos comprometidos con la Paz y mire frente al problema de la Policía, yo los he defendido, los defendí en el Concejo de Medellín y los defenderé siempre, a quienes no son corruptos y claro que de aquí para adelante seguramente van a tener mucho más líos los que tienen acuerdos con bandas criminales, los que maltratan y violan los Derechos Humanos, claro y yo espero que los tengan en manos suyas,
|
Representante Luz María Múnera Medina
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9710757732391357,
0.8918294906616211,
0.8812007904052734,
0.7374987006187439,
0.6266651153564453,
0.5378797650337219
] | 93,504 |
yo espero que limpiemos la Fuerza Pública para que ustedes los policías de bien, que quieren servirle a este país y a la sociedad, estén en muy buenas condiciones y se mantengan en la Fuerza y esa Fuerza crezca en ética, en dignidad y en valores humanos. Pero aquellos que durante años se acostumbraron a ser parte de las bandas, a negociar, a maltratar, a ser parte de la violencia que hoy llena de sangre el país de norte a sur y de oriente a occidente, espero Ministro que los saque, espero Ministro que la Justicia de cuenta de ellos y a los honestos, los abrazo con mi corazón y le pido al Gobierno nacional que trabaje por darles las condiciones de trabajo digno que el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez les quitó, espero una reforma que le cree condiciones de vida digna a la Policía Colombiana y al Ejército, eso espero. Pero aquellos que son corruptos, que han jugado con la legalidad de este país, espero toda la fuerza de la ley. presidente Un minuto más, doctora Luzma para concluir.
|
Representante Luz María Múnera Medina
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9998193383216858,
0.9733960032463074,
0.15777334570884705,
0.07953301072120667,
0.018840011209249496,
0.01288694329559803
] | 93,504 |
Así que esto no es en blanco y negro, este es un país con doscientos años de mala historia y con sesenta años de violencia cruel y despiadada y no, la pregunta no es Cómo protegemos la Fuerza Pública Porque ellos eligieron el camino de ser parte de las Fuerzas Militares, la pregunta es Cómo garantizamos que ellos cuiden y garanticen la seguridad del conjunto del pueblo colombiano Muchas gracias. presidente doctor Triana, tiene uso de la palabra tres minutos.
|
Representante Luz María Múnera Medina
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes"
] |
[
0.9996481537818909,
0.01858396641910076,
0.002413129201158881,
0.000551836215890944,
0.00039065934834070504,
0.0003092103579547256
] | 93,505 |
Señor Ministro Velásquez, cien días realmente resulta poco, pero en un tema tan importante como la seguridad, señor Ministro, inicio esta intervención por desear que ojalá usted dure los cuatro años, porque la seguridad es tan importante para los colombianos como la salud, o como la educación, o como la vivienda y en la seguridad no se puede estar cambiando Ministro cada rato al vaivén de las circunstancias políticas, cien días para decirle, que este tema es de vital importancia para los colombianos y para el Congreso. Señor Ministro, quiénes hemos estado aquí en este Congreso, hemos visto los debates que se hacen a la Fuerza Pública, lastimosamente se pierde la premisa mayor, que es la dignidad de los miembros de la Fuerza Pública, aquí no se han hecho debates, ni propuestas para hablar del ingreso de los Policías de Colombia, o de las posibilidades que tienen de educación, o se lo escuché a usted y en eso estoy de acuerdo, la lucha interna contra la corrupción en las instituciones. No, en Colombia se plantea el debate es de acabar el Esmad, en Colombia se plantea el debate es si se pasa la Policía para el Ministerio del Interior, acaso en Colombia o en este Congreso se han preguntado Cuánto se gana la Patrullera que golpearon en el TransMilenio 1.835.000 pesos de salario tiene la Patrullera agredida, acaso aquí en el Congreso, nos hemos preguntado qué estudio, qué posibilidades de educación superior tiene el patrullero agredido por los indígenas en Bogotá. Yo creo que hemos olvidado la premisa mayor de la Fuerza Pública que es, devolverle la dignidad humana a los miembros de la Fuerza Pública y esa dignidad humana también tiene que ir en lucha contra la corrupción interna de cada institución. Y yo quisiera en estos breves minutos Ministro, pegar un grito de auxilio a
|
Representante Julio César Triana Quintero
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9992377758026123,
0.9944432377815247,
0.9920735955238342,
0.9899752140045166,
0.9572179317474365,
0.8518103361129761
] | 93,506 |
nombre de la capital del Huila, de Neiva, Huila, Marelen tú lo dijiste, 85% de los habitantes de Neiva se sienten inseguros, una ciudad intermedia es la cuarta ciudad con más inseguridad en Colombia, Neiva 14 una ciudad intermedia hoy, Alirio tiene la razón, ya el hurto no se hace con arma blanca, pasamos de hacer hurto con arma blanca del 19 a tener hoy el 48.9% con arma de fuego, hace tiempo yo era Secretario del Gobierno del Huila y decíamos las cifras y las presentamos como los raponazos, hoy se presentan como los hurtos con homicidio. presidente Para concluir doctor Triana, un minuto más.
|
Representante Julio César Triana Quintero
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.978367269039154,
0.9022989273071289,
0.6159424781799316,
0.019756995141506195,
0.001864869031123817,
0.0006162940990179777
] | 93,506 |
Decía que en el tiempo pasado las cifras se presentaban como raponazo, hoy en las ciudades intermedias se presentan con el hurto como homicidio, porque a manera de conclusión, señor Ministro, ayúdenos usted a que el país entienda que la inseguridad no es solo de las ciudades grandes o de las grandes capitales, sino que la inseguridad se está apoderando también de nuestras ciudades intermedias, que es donde necesitamos la fortaleza, contundencia y solidaridad del Estado Colombiano. Gracias Presidente. presidente Gracias doctor Triana. Tiene el uso de la palabra el doctor Pedro Suárez.
|
Representante Julio César Triana Quintero
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9720743894577026,
0.9715349078178406,
0.9419767260551453,
0.10917707532644272,
0.04288072511553764,
0.0027281243819743395
] | 93,507 |
Gracias señor Presidente. Yo quiero comenzar por hacer una precisión, pareciera que ciertamente la respuesta del Ministerio fue apenas recientemente el día de ayer, pero aun así quienes hemos tenido la oportunidad de echarle una mirada sensata a esta respuesta, encontramos que se dieron respuestas que no se han tenido en cuenta en lo que se ha mencionado el día de hoy, es importante precisar que el Ministerio Defensa Nacional ha aclarado en este documento y hay que dejarlo aquí bien claro, que nunca se ha impartido ninguna orden de reducir las acciones de la Fuerza Pública, eso no es cierto, que no quede esa sensación de que el Ministerio le está diciendo a las Fuerzas Armadas que deben dejar de cumplir sus funciones legales y constitucionales, por el contrario, las acciones de la Fuerza Pública están dotadas de toda la legalidad y la legitimidad y por supuesto de las órdenes impartidas desde el Ministerio y desde el Gobierno nacional. Pero también hay que pensar, que todo lo que se aviene a partir de este momento, apenas esta semana recordemos se firmó por parte del Presidente de la República la Ley de Paz Total, o sea que apenas vamos a comenzar a verificar los efectos de una Ley que fue aprobada por el Congreso de la República y que fue conciliada en las Comisiones correspondientes y de ello por supuesto que todos esperamos mucho, porque es que lo razonable para resolver la violencia no es como piensan muchos, que es utilizar también la violencia para resolver esa violencia, lo razonable es buscar los canales de diálogo y así lo ha dicho incluso en incontables sentencias la Corte Constitucional y es un deber del Estado Colombiano, buscar todos los mecanismos necesarios para lograr la Paz, porque la Paz además de ser un deber es un derecho de todas y todos los colombianos. Y esa es la gran apuesta que le está haciendo este Gobierno, no
|
Representante Pedro José Suárez Vacca
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9438115954399109,
0.8090248107910156,
0.6611023545265198,
0.6156505346298218,
0.243462473154068,
0.09142063558101654
] | 93,508 |
significa que vamos a ceder, ni que le vamos a regalar el país o los territorios a la criminalidad, significa que el Estado está buscando a partir de la razón, la forma cómo se deben acabar unas causas de una violencia que se originó hace muchísimos años y que no se han podido resolver a través de la violencia, ni en el más importante momento de la seguridad democrática, fue posible acabar con la espiral de violencia de este país y hoy tenemos que decir, que lo que nos convoca es la razón, la búsqueda de la Paz. Por supuesto, también es pertinente y muy importante aclarar, que todos estos jóvenes cuyas fotografías hoy encontramos en esta Comisión. presidente Un minuto más para concluir doctor.
|
Representante Pedro José Suárez Vacca
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Leyes"
] |
[
0.9952377676963806,
0.927302360534668,
0.8600388169288635,
0.43559545278549194,
0.02785368822515011,
0.026420367881655693
] | 93,508 |
Nos han dolido a todos, aquí no hay quienes se alegren con la muerte de unos y lloren por la muerte de otros, definitivamente cualquier muerte nos duele a todos y por eso es que lo que queremos es que se acabe la violencia, que no sigan muriendo como lo anotaba el compañero Alirio, jóvenes por estar en el Ejército, en la Policía, en la guerrilla o incluso perteneciendo a bandas criminales en las calles, la muerte de cualquier ser humano nos debe doler a todos y por eso debemos buscar la manera de que esa violencia que está asesinando nuestros jóvenes, se acabe y la respuesta se llama Paz Total. Gracias. presidente A usted doctor Pedro. Tiene el uso de la palabra el doctor Juan Manuel Cortés.
|
Representante Pedro José Suárez Vacca
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Leyes"
] |
[
0.6278021335601807,
0.5782061219215393,
0.3954031467437744,
0.05104296654462814,
0.002723243786022067,
0.0022207375150173903
] | 93,509 |
Gracias señor Presidente, muy buenos días, señor Ministro, gracias a todos los compañeros. Quiero felicitarlo, señor Ministro, porque yo lo sigo a usted en las redes sociales y usted está haciendo una excelente labor, solo con el hecho de ir a compartir y a escuchar la tropa en los batallones y almorzar con ellos en rancho de tropa, deja mucho que decir de sus cualidades humanas y yo espero que lo siga haciendo. Pero me preocupa algo del Director de la Policía señor Ministro y le falta carácter y le falta que se amarre los pantalones, él no tiene por qué estar cargándole la maleta al señor Presidente y estar en actos protocolarios, él lo que tiene que hacer es cumplir con sus funciones y estar en los departamentos buscando estrategias de cómo reducir los índices de inseguridad, que está pasando en todo Colombia y en mi departamento que es Santander, en Santander está reinando la delincuencia, ya es un departamento donde vivimos en zozobra, donde estamos mirando salimos y vivimos con la zozobra de que en qué momento nos roban y lo peor de todo, es que primero los matan y después los roban y por eso yo quiero que vea este video un momentico señor Ministro. (VIDEO. Señor Ministro, lo más preocupante es que las más violentadas son las mujeres y nadie está haciendo nada, en Santander hay un fenómeno increíble, todos los ciudadanos conocen donde están las ollas de microtráfico y la Policía no está adoptando medidas para reducir esa delincuencia, cuando yo era militar funcionó algo, No sé si usted lo pueda volver a aplicar Era que salíamos en operaciones conjuntas la Policía Militar y la Policía a hacer patrullaje, eso daba la sensación de seguridad y me gustaría que usted volviera a retomar eso, y me gustaría que otra vez el Director de la Policía vaya
|
Representante Juan Manuel Cortés Dueñas
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9720033407211304,
0.746170163154602,
0.46631062030792236,
0.24781613051891327,
0.18355408310890198,
0.04627138748764992
] | 93,510 |
y recorra los departamentos y verá que eso va a funcionar, se lo aseguro señor Ministro. Y me gustaría también que en esas operaciones que hacen conjuntas incluyan la Fiscalía, para que no se queden impunes todos estos casos, porque no hacemos nada patrullando y capturando y al momentico dejan ir a los delincuentes. presidente Un minuto para concluir doctor.
|
Representante Juan Manuel Cortés Dueñas
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9998549222946167,
0.9994209408760071,
0.9987367391586304,
0.8463066220283508,
0.22258028388023376,
0.008526013232767582
] | 93,510 |
Buenos días a todos y a todas, a los citantes a este debate y señor Ministro, un saludo especial. Yo soy Diógenes Quintero Representante a la Cámara de Paz del Catatumbo en Norte de Santander, voy a referirme a tres temas rápidamente, uno que es el servicio militar obligatorio y haciendo una primera precisión, el servicio militar en Colombia no es obligatorio, porque todos sabemos que quién tiene para pagar la cuota de compensación simplemente no presta el servicio militar obligatorio, el servicio militar es obligatorio en Colombia es para los pobres y eso lo tenemos que reconocer todos, que el servicio militar obligatorio debilita la Fuerza Pública, sin duda el Ministerio de Defensa tiene que buscar una estrategia rápidamente para solventar esa situación, desde el punto de vista de la profesionalización de la Fuerza Pública y desde el punto de vista de reconocer Derechos Humanos, no podemos fortalecer la Fuerza Pública queridos compañeros a costa de sacrificar derechos de jóvenes pobres en Colombia. Otro punto al que me quiero referir es al tema de la Paz Total, uno es que ha llegado un Gobierno que ha asumido el reto y los riesgos que implica avanzar en la Paz en Colombia, negociar con actores armados en la realidad que hoy vive Colombia, tiene unos riesgos y este Gobierno los está asumiendo, llegó un Gobierno además que reconoce las realidades que viven los territorios, nosotros los de las regiones apartadas de Colombia siempre habíamos tenido el problema y es que los Gobiernos, no solamente el anterior, sino todos los Gobiernos que ha habido antes en Colombia desconocían, tenían una actitud negacionista de las realidades que se veían en los territorios y hoy afortunadamente hay un Gobierno que reconoce esas realidades, alrededor de lo que es el conflicto armado real, de lo que es el conflicto armado donde la gente realmente sufre, donde el que sufre es el que no es violento, el campe
|
Representante Diógenes Quintero Amaya
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.8352669477462769,
0.8255931735038757,
0.81439608335495,
0.6504893898963928,
0.5767873525619507,
0.26848718523979187
] | 93,511 |
sino, el indígena, el afro que no está armado. Y sin duda, que hoy hay una Colombia distinta a la Colombia que había en aquellos tiempos donde mandaban los Paramilitares y las Farc, hubo una Colombia donde mandaba Tirofijo y mandaba Carlos Castaño, hoy en la realidad después del Acuerdo de La Habana por las diferentes circunstancias sin señalar aquí culpables de que no se implementó el Acuerdo adecuadamente, de que las Farc se reincorporó a la vida civil y el Estado no ocupó esos espacios, pues hay una realidad de proliferación de actores armados, de grupos armados por todo el territorio nacional y ya dos tres, cuatro, cinco personas armadas jóvenes, arman el caos en un territorio, esa es la realidad hoy de Colombia y yo digo. presidente Un minuto para concluir.
|
Representante Diógenes Quintero Amaya
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9995428919792175,
0.734188973903656,
0.5722417831420898,
0.0020271718967705965,
0.001149626332335174,
0.0008575030951760709
] | 93,511 |
Muéstreme una alternativa distinta a la alternativa de Paz Total, digan una alternativa distinta a la oportunidad de negociación política con el ELN y de Sometimiento a la Justicia con otros actores armados, no la hay, nosotros tenemos unos cuidados y unas prevenciones Ministro que son legítimas y que vamos a cuidar cada paso que dé el Gobierno en la negociación y en el Sometimiento a la Justicia, esa oportunidad que se le está dando a actores armados no puede en ningún momento facilitar el fortalecimiento en los territorios. Y finalmente, el tema de Venezuela y el tema de las drogas, Venezuela tiene una responsabilidad en el conflicto armado de Colombia y esa situación, sin poderme extender más por el tema del tiempo, tiene que tenerla en cuenta este Gobierno en lo que se está tratando, le hablo yo de Norte de Santander, una frontera que no está controlada ni por la autoridad venezolana, ni por la autoridad colombiana, porque la frontera no son los puentes. presidente Gracias doctor Diógenes. doctor Gabriel, tengo este orden para que estén tranquilos y si alguno me falta, por favor me dice, doctor Gabriel Becerra, Albán, Campo, Astrid, Duvalier, James, Luis Eduardo, Eduard Sarmiento y Polo Polo. Adelante doctor Gabriel.
|
Representante Diógenes Quintero Amaya
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9975246787071228,
0.9853344559669495,
0.20420849323272705,
0.011839048005640507,
0.007319900672882795,
0.0007204642752185464
] | 93,512 |
En primer lugar, yo quiero saludar al señor Ministro de Defensa y también aprovechar esta oportunidad para enviar un mensaje desde la bancada del Pacto Histórico al Brigadier General Elver Fernán y a través de él a todas las Fuerzas Armadas de Colombia, yo creo que el cambio político que estamos viviendo, es un cambio que va a favorecer a los Militares en Colombia, porque van a dejar 16 de ser instrumentalizados y se van a convertir en el centro de una política de todos y de todas las colombianas. En consecuencia, nosotros aspiramos a que nuestras Fuerzas Militares cada vez más recuperen el honor, la dignidad, tener el respaldo del Estado y de la sociedad que es lo fundamental, para poder evitar páginas tan oscuras de su historia como las que conocemos recientemente. Un fenómeno como el de la violencia, que ha durado décadas, no lo vamos a solucionar de la noche a la mañana, como oportunistamente alguna gente quiere hacer ver tan solo en noventa días del Gobierno de Gustavo Petro, lo vamos a solucionar si logramos construir un acuerdo entre toda la Nación, para cambiar el enfoque de la política de seguridad que durante décadas ha existido y ha fracasado, porque el hecho de que todos los que nos encontremos en este auditorio, no hayamos podido vivir como generaciones ni un día de Paz, es producto de una política que no ha dado los resultados esperados. Por qué no nos damos la oportunidad colegas y colombianos, para cambiar el enfoque de la política de seguridad, que por lo menos como ha dicho nuestro Presidente, tiene que partir de una concepción que no es la de contar la política de seguridad alrededor de las muertes, sino alrededor de las vidas, alrededor de una concepción de Naciones Unidas y de teóricos de la seguridad, que se llama la seguridad humana y no aquella que vea sus propios compatriotas como enemigos.
|
Representante Gabriel Becerra Yáñez
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.82405024766922,
0.7901935577392578,
0.7603465914726257,
0.748881995677948,
0.47501257061958313,
0.304718017578125
] | 93,513 |
Hay que acabar para siempre, la doctrina de la seguridad nacional que nos veía a la izquierda y a la oposición como enemigos, tenemos que construir una concepción de la seguridad donde no se mida solamente el presupuesto para los tanques, para las armas, sino también para solucionarle los problemas a la juventud y no pueda caer en el mal de la violencia, es una política de seguridad que va a cambiar también su relación con la política exterior, Por qué Cúcuta es según indicadores internacionales durante los últimos tres años, una de las ciudades más violentas del mundo Porque sencillamente desde el centro una élite política actuando con fanatismo ideológico, decidió que era mejor romper. presidente Un minuto para terminar doctor Becerra, adelante.
|
Representante Gabriel Becerra Yáñez
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9997842907905579,
0.5794914364814758,
0.44763830304145813,
0.0747160017490387,
0.0034973344299942255,
0.0013037399621680379
] | 93,513 |
Las relaciones diplomáticas y todos los indicadores de la violencia, como decía mi colega del Catatumbo se dispararon. Por qué se opusieron algunos en el período anterior para que hubiese unas Curules de Paz No se sienten ustedes orgullosos que un compañero como James del Chocó, o como el compañero que viene del Catatumbo esté acá haciendo oír la voz de esos territorios, por qué se oponían, Por qué querían acabar con un Acuerdo de Paz que lo que está haciendo es ampliando la democracia Por qué oponerse a La Reforma Rural Integral Por qué equivocarse en una necesidad para que este país se modernice Yo los invito a que pasemos la página y hagamos de la política de seguridad una política de vida y no una política de muerte. presidente doctor Albán tiene el uso de la palabra.
|
Representante Gabriel Becerra Yáñez
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9965346455574036,
0.996171772480011,
0.32142937183380127,
0.0030925730243325233,
0.0023293006233870983,
0.0007419808534905314
] | 93,514 |
Muchas gracias, señor Presidente, con el saludo para todas y todos quienes nos escuchan. Señor Ministro, mire yo en primer lugar, yo quiero señalar, que veo una diferencia entre la citación y el debate, es que como que vamos por otra cosa, los citantes, no sé, hay algunos debates que yo creo que ya saldamos, ya aprobamos la Ley de prórroga y ampliación de la 418, eso ya está aprobado y podemos hacer otros debates, pero, pues ubiquémonos En qué lugar y en qué espacio Si esa ley, vamos a debatir la ley si sirve o no sirve, pero me parece que como que seguir insistiendo en los temas en los cuales ya hay una definición del Congreso, no tiene sentido. En segundo lugar, claro que la violencia y la inseguridad sigue, claro, hay una continuidad de tiempo que no da espacio para que eso se resuelva, pero miren una diferencia, hace un año largo en medio de unas protestas, se llevaron para un CAI a un señor de apellido Ordóñez y apareció muerto, Ustedes recuerdan eso cierto, aquí en Bogotá Y vino el Tín Marín que qué fue, que no sé qué, que esto, que lo otro, que lo otro, casi no se resuelve el tema, hace unos días se llevaron para una URI a Juan Pablo González, un violador o acusado de violación cierto y apareció muerto y seguramente para algunos y para algunas está bien muerto por lo que había hecho, pero no nos olvidemos que estamos en un Estado Social de Derecho y que la pena de muerte no existe en Colombia. Y cuál es la diferencia Que el señor Ministro de Justicia al otro día apenas sale ese señor muerto, apenas sale la noticia, sale a reclamar una información válida y dice tiene que responder por qué ese señor se murió, no puede ser, pues que quede en el limbo y entonces que no que es que se ahor
|
Luis Alberto Albán Urbano
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9100155234336853,
0.3073464632034302,
0.26394909620285034,
0.2111145406961441,
0.17550736665725708,
0.06375104933977127
] | 93,515 |
có, que no que lo mataron los otros reclusos, bueno todas las explicaciones, pero hay una actitud del Gobierno diferente, yo creo que eso vale. Ahora mirar el tema de la inseguridad, como un tema que tiene que ver únicamente con las armas, con los hechos violentos, yo creo que por ahí no vamos a encontrar la solución total, tenemos que mirar sin que esto sea. presidente Un minuto para que termine doctor Albán.
|
Luis Alberto Albán Urbano
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Leyes"
] |
[
0.9671638607978821,
0.5649644136428833,
0.391708105802536,
0.17181605100631714,
0.0053964280523359776,
0.0035501071251928806
] | 93,515 |
Sin que esto sea justificar, tenemos que mirar el componente socioeconómico en que está nuestro país y tenemos que avanzar en buscar es soluciones en ese sentido. Yo creo que hay que asumir las responsabilidades, nosotros desde Comunes, hemos denunciado en este Gobierno, seis compañeros que nos han asesinado y estamos diciéndole al Gobierno que necesitamos que haya soluciones, que haya respuestas, pero hay un tratamiento diferente y sí, cualquier muerto, de cualquier bando, de cualquier lado, de cualquier sector social duele, eso no debe de ocurrir en una sociedad que es la que necesitamos construir. Gracias. presidente doctor Óscar Campo tiene la palabra, enseguida la doctora Astrid.
|
Luis Alberto Albán Urbano
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.6260631084442139,
0.0037743719294667244,
0.002024089451879263,
0.0016945317620411515,
0.00022883512428961694,
0.00017034260963555425
] | 93,516 |
Ministro, yo quiero expresar aquí en la Comisión que lo admiro, su vida pública intachable, además ha mostrado usted ser un abanderado de una forma callada, pero eficiente contra la corrupción y es conocedor plenamente de los problemas y quien los origina en este país. Pertenezco a Cambio Radical y en nuestra postura de independencia, créame que mucho coincidimos, este es un país que tiene varios cánceres y como ustedes lo han dicho, nosotros también lo creemos, además de la corrupción, el narcotráfico, Gobiernos de privilegios, Gobiernos malos han generado situaciones muy complejas. Pero en particular yo creo que dos nos traen aquí en este debate, lo que tiene que ver con la violencia y lo que tiene que vivir con un país desigual y lo traigo aquí, porque para hablar de seguridad es imposible no tocar estas dos situaciones, y yo le digo humildemente, hay que quitarle el agua al pez, el narcotráfico es el combustible de gran parte de la violencia de este país y por separado atendemos, allá en esa otra Colombia, como bien lo ha dicho el Gobierno, en esa Colombia profunda, al campesino cocalero es una víctima de este sistema. Que estoy convencido que, el esfuerzo que hacemos aquí y que hemos apoyado como la Jurisdicción Agraria, pues de una u otra forma podrá cerrar esa brecha que hay en la ruralidad colombiana, pero también creemos que el esfuerzo de la Paz Total que también la hemos apoyado, debe complementarse con algo esencial, la presión de la Fuerza Pública a los grupos armados, organizados, residuales que hoy siembran terror, muerte violencia, desplazados en esa otra Colombia del país. Desde el Cauca, le digo con sinceridad, señor Ministro, no es posible que hoy en la Cordillera Occidental la gente la estén carnetizando los grupos ilegales para que puedan tener libre movilidad, eso
|
Representante Óscar Rodrigo Campo Hurtado
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9242066740989685,
0.4702377915382385,
0.44577035307884216,
0.31784456968307495,
0.22898519039154053,
0.0018513406394049525
] | 93,517 |
es perder condiciones de un Estado de derecho que nos obliga a nosotros, no es posible que después de una respuesta oportuna de un puesto de mando unificado por la vida en Caldono, de esa fecha a hoy en municipios como en Caldono, Santander de Quilichao, Caloto, Buenos Aires los sectores aledaños dónde estuvo el alto Gobierno. presidente Un minuto para concluir, doctor Campo.
|
Representante Óscar Rodrigo Campo Hurtado
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.999704897403717,
0.9986534118652344,
0.9822272658348083,
0.21620145440101624,
0.0019838688895106316,
0.0016939220950007439
] | 93,517 |
La Comisión de Paz del Congreso, con mensajes importantes, se han incrementado los homicidios, la gente tiene temor, queremos cohesión social en torno a la Paz Total, pues tenemos que tener acciones donde la gente apruebe a través de la seguridad, de la percepción de seguridad que se trabaja por la Paz Total. Pero mientras a la gente la asesinen, la desplacen, la maten, vamos a encontrar esperanza en la Paz Total. Créame que estamos para apoyar, créame que desde el Cauca mucho podremos colaborar, pero definitivamente Ministro, hay que revisar en la estrategia porque hoy lo digo con humildad y con mucho respeto, no está funcionando. presidente doctora Astrid Sánchez, tiene el uso de la palabra.
|
Óscar Rodrigo Campo Hurtado
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9994192123413086,
0.3354649245738983,
0.10975091904401779,
0.003528786823153496,
0.0007530275033786893,
0.0006714948685839772
] | 93,518 |
Gracias Presidente. Una de las razones principales para que, como sociedad, nos sometiéramos a unas leyes, a un territorio, a un control del Estado, de unas instituciones y que pagáramos unos tributos, era que nos sintiéramos protegidos de los males internos y externos, de las inseguridades o de quienes nos acechan. Hoy, una de las crisis más importantes y que amenaza al Estado de Derecho es la inseguridad, tanto en las ciudades Ministro como en la parte rural, los ciudadanos sienten qué es ineficaz e ineficiente la labor que ejerce el Ministerio de Defensa y la Justicia, sienten que además no solo es ineficaz, sino que no confían en muchos casos. Sí, usted viera, en Buenaventura, qué si bien tenemos 40 días hasta el 22 de octubre sin homicidios y seguramente, es un gran logro porque son muchas vidas que se salvaron, que no hubo homicidios. Pero también en ese mismo territorio, la mayoría de comerciantes no confía en la labor de la Policía, porque sienten que hacen parte de todo el entramado criminal y entonces, si no sé confía en la ley, En quién confiamos Si no nos protege la Fuerza Pública, Quién nos protege Yo sí creo que apostarle a la Paz no nos tiene por qué poner en bandos distintos, nos tienen que doler los carteles con cada uno 18 de los miembros de la Fuerza Pública que puso acá el compañero Uscátegui y también, los líderes sociales o los ciudadanos del común que mueren en un hurto. Las vidas son todas igualitas, cuándo nos quitamos los trajes, todas, la corbata, la sudadera o el uniforme. Y la Paz, además qué es algo que parece que no ha entendido la oposición, la Paz es la mejor política de seguridad, no va en detrimento de la seguridad, todo lo contrario, y ahí están
|
Representante Duvalier Sánchez Arango
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.3444404900074005,
0.028537889942526817,
0.007382846903055906,
0.006132477428764105,
0.003662870032712817,
0.0036230937112122774
] | 93,519 |
los indicadores. Los grupos que acá se han presentado y el fortalecimiento de esos grupos delincuenciales y organizados residuales de las Farc y otros grupos armados, no se originan en 91 días de Gobierno que lleva Gustavo Petro, eso es falso, se fortalecieron justo después de que fue una decisión del Gobierno anterior, de no cumplirle al Acuerdo de Paz. De hecho, si se dan la oportunidad de hablar con alcaldes de los territorios más violentados durante el proceso de paz, fue cuándo lograron tener un espacio de verdad, de desarrollo, de tranquilidad, lo he hablado con Alcaldes de Putumayo, de Buenaventura, de Chocó y lo dicen, fue nuestro momento de verdad de bonanza, fue nuestro momento en que los campesinos pudieron moverse libremente, en que los indígenas podían cultivar la tierra y desplazarse. Pero todo lo que se hizo para incumplir el Acuerdo de Paz, fue en detrimento, no a la Paz, de la seguridad nacional y eso tiene que quedar claro. presidente Un minuto para concluir, doctor Duvalier.
|
Representante Duvalier Sánchez Arango
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9966644644737244,
0.9790383577346802,
0.5200847387313843,
0.001890542102046311,
0.0006446911720559001,
0.0003030107181984931
] | 93,519 |
Así que, es la mejor manera de cuidar las piernas, la vida de las personas, era no la radicación forzosa, era continuar la sustitución voluntaria, era no dejar el Acuerdo de Paz al 30%, sino llevarlo siquiera al 60 o al 70%. Por último, Ministro, yo estoy muy preocupado con qué lo que está imperando en las ciudades e incluso en la parte rural, es que, ante la falta de seguridad, de Paz y de Justicia es la ley del más fuerte, el que tenga un arma dispara y eso no es el Estado, ni el país en que queremos vivir. Hay que tener una política integral de seguridad y en ese ejercicio usted cuenta con este Congreso. presidente doctor James Hermenegildo, tiene el uso de la palabra.
|
Representante Duvalier Sánchez Arango
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.999401867389679,
0.9988582730293274,
0.833471953868866,
0.1949886977672577,
0.007808200083673,
0.00054021249525249
] | 93,520 |
Muchas gracias, señor Presidente. Decirle al señor Ministro de Defensa, que nosotros en el Chocó hasta hace unos años éramos un territorio de paz, vivíamos realmente felices, la presencia de diferentes actores armados, trajo esta cultura de la muerte. Usted ha sido testigo, porque ha tenido que, a primeros días de posesión, de su posesión, tuvo que ir a Andagoya, tuvo que ir a Novita para atender en primera persona tantos confinamientos, tantos desplazamientos y tantas muertes de nuestros líderes y lideresas. Y fue acompañado justamente de los altos mandos militares y policiales, el ambiente que se vive hoy en Chocó y su capital es desesperante, aquí nosotros nos desestabilizamos cuerpos desmembrados en Bogotá. Bogotá tiene más de diez millones de habitantes, imagínense ustedes esta Comisión Primera, cómo es que nosotros tenemos que en el Chocó y en Quibdó su capital, vivir a diario con estos cuerpos desmembrados y no hace un año, ni dos años, sino desde hace más de 20 años aproximadamente y cómo aparecen cuando será la sensación de nosotros los Chocoanos, cuando en comunidades de menos de mil personas, estos cuerpos desmembrados aparecen uno y otro sucesivamente, Qué pasa en el Chocó Que no tenemos los noticieros, no tenemos la prensa que haga esto visible, pero allá está sucediendo este fenómeno que ahora lamentamos y claro que tenemos que lamentar, qué suceda acá en Bogotá. El otro tema que yo quiero tocar con ustedes, es que creemos que la Paz Total tiene que ir acompañado con el fortalecimiento de nuestra Fuerza Policial y nuestra Fuerza Militar, porque vivimos en un país violento y no podemos dejarlo al arbitrio de estos violentos, tenemos que tener una Fuerza Pública que sea capaz de reaccionar. Lo que sucedió el 18 de octubre en Bogotá, cerca
|
Representante James Hermenegildo Mosquera Torres
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Constitución",
"Leyes"
] |
[
0.99802565574646,
0.993492603302002,
0.992938220500946,
0.4466857314109802,
0.24835087358951569,
0.21664948761463165
] | 93,521 |
a pocas cuadras de acá, es lamentable y más lamentable, creemos que es que nuestro Presidente, a este que hemos defendido con ahínco, tenga que invitar a los agresores, por más que tenga la razón por qué estos indígenas actúan de esta forma sin justificarlo por el desespero que tienen, pero también los negros de Chocó vivimos desesperados porque vivimos a veces sin esperanza de vida y no es buen ejemplo, que nosotros tuviéramos que tener acciones violentas para llegar a Casa de Nariño. Así que señor Ministro de Defensa, usted va a tener siempre el respaldo de esta bancada de paz, yo hago parte de esta bancada de estos dieciséis jóvenes, bueno yo no tan joven, pero estas dieciséis personas que representan las regiones, estas regiones más necesitadas, más sedientas de paz, tenemos que inculcar la cultura de paz. presidente Un minuto, doctor James, para terminar.
|
Representante James Hermenegildo Mosquera Torres
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Leyes",
"Administración Central"
] |
[
0.16256487369537354,
0.0023440804798156023,
0.0012716350611299276,
0.0007946132100187242,
0.00041964135016314685,
0.0002665737411007285
] | 93,521 |
Gracias señor Presidente. Saludar al señor Ministro, a todos los honorables Representantes de esta tan importante Comisión. La responsabilidad de este Ministerio, en cabeza, pues de este Gobierno, del doctor Gustavo Petro, es una responsabilidad que se tiene que asumir y no tenemos que, mirar si en el Gobierno de Duque o en el Gobierno de Santos, o en el Gobierno de Uribe, sino hoy en el Gobierno que estamos. Usted, señor Ministro, tiene una responsabilidad, aquí han hablado de la percepción de inseguridad en las ciudades, en las ciudades más pequeñas, pero hay algo de lo que no se ha hablado señor Ministro y hay que hacer una reunión, para que los Alcaldes de los municipios de sexta categoría puedan entregar las quejas, porque no lo hacen, no lo hacen por el miedo, por la intimidación y en estos municipios se presentan delitos en los cuales, llegan a la finca y sacrifican el ganado y se llevan la carne y amenazan al dueño del predio y no se llevan ningunas estadísticas. Ese es el mundo de las provincias, señor Ministro, porque la gente no puede denunciar, porque si denuncia, llegan en la noche a la casa los tres o los cuatro personajes de estos municipios, a reclamarles y a intimidarlos. El Gobierno nacional, en cabeza suya, que es quién lidera los procesos de seguridad de garantías, en ese Congreso se aprobó la Paz Total, sí la Paz Total, pero se tienen que respetar unos principios de la gente que ha vivido en la legalidad y eso no se puede sobrepasar la Paz Total, con el respeto a esos principios de todos los colombianos. 66 67 68 69 Yo sí quiero señor Ministro, que nos dé un espacio en privado para darle las quejas de lo que pasa realmente en las provincias, para que no por miedo de nosotros porque para eso como dicen, nos dan dos camionetas, nos asignan un Policía, un
|
Luis Eduardo Díaz Mateus
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9356772303581238,
0.8742833137512207,
0.7629165053367615,
0.4297439754009247,
0.34616851806640625,
0.0011616223491728306
] | 93,522 |
escolta de la UNP, no, para defender la seguridad de las personas que viven en las regiones, porque si nosotros colocamos esos casos aquí en público, ellos van a saber a quienes nos referimos y van a ir a amenazarlos y de eso no se trata señor Ministro, sino que el Estado les brinde unas garantías y se hagan unas reuniones con los Representantes, con los Senadores, para que usted de primera mano reciba las quejas y se tomen las medidas necesarias para garantizarle a estas personas, que no se encuentran hoy en ningunas estadísticas y él ningunas quejas, pero que sí sufren, que sí sufren esas. presidente Un minuto para concluir.
|
Luis Eduardo Díaz Mateus
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9989173412322998,
0.9344326257705688,
0.9167997241020203,
0.066499263048172,
0.01219247281551361,
0.008458337746560574
] | 93,522 |
Esas estos indolencias de criminales, qué aprovechando también del cambio de Gobierno, se hacen pasar muchas veces por personajes del Clan del Golfo, del ELN y de muchas más, amenazando e intimidando a la gente de nuestras provincias. Gracias, señor Presidente. presidente doctor Eduard Sarmiento, tiene el uso de la palabra.
|
Luis Eduardo Díaz Mateus
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución",
"Leyes"
] |
[
0.9994606375694275,
0.013524066656827927,
0.0027858465909957886,
0.0005945551674813032,
0.0003678454668261111,
0.0003462700406089425
] | 93,523 |
Gracias Presidente. Muy buenos días a todas y todos. Yo quisiera, también, insistir en lo que bien mencionaba la Representante Luz María Múnera y el Representante Albán y es que, buena parte del enfoque de esta citación, cambió durante el desarrollo de la sesión, una cosa es lo que se pregunta en el cuestionario y otras tantas las que vienen a mencionarse acá. Igual, en la confianza que tenemos en nuestro Ministro de Defensa y el Gobierno nacional con toda seguridad, va a poder responder a todas las aseveraciones, preguntas, sugerencias y demás que se puedan hacer acá. Pero, siempre es bien importante probablemente mi disciplina como exconcejal me lleva a ceñirme a los cuestionarios del debate, pero bueno, aprovechemos que se abrieron algunos puntos para debatir. Lo primero, insistir ya lo menciona el Representante Gabriel Becerra, pero quiero en esto también ser muy claro y es que, hubo un proceso de elección, de elección democrática en la que ganó un programa de Gobierno y algunos de los apartes del cuestionario pareciera casi preguntarle por debajo de cuerda al Ministro, usted por qué va a desarrollar el Plan de Gobierno que ganó, en últimas por qué va a desarrollar estrategias como Paz Total, que bien lo decía el Representante Albán, ya se discutió y de hecho ya se aprobó, ya se sancionó el fin de semana anterior. Por qué va a desarrollar el concepto de Seguridad Humana, en últimas Básicamente, eso es parte de las preguntas y uno se fija en últimas, pareciera que hay un ruido ahí y está bien, es necesario el debate, pero es precisamente eso hacia dónde vamos y a mí me parece importante que, en el debate público y político, vayamos aceptando que fue ese el Plan de Gobierno que ganó y qué será la Seguridad Humana, un enfoque nuevo sobre el que hay
|
Representante Eduard Giovanny Sarmiento Hidalgo
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades"
] |
[
0.986293613910675,
0.9615859389305115,
0.8605915904045105,
0.6174987554550171,
0.5378603935241699,
0.48289352655410767
] | 93,524 |
que discutir y sobre el que hay que poner el acento. Y eso es bien importante, porque ya no es lo mismo tener el enfoque, la doctrina del enemigo interno, el enfoque de la contención y del combate es una palabra muy repetida en el cuestionario, del combate si estamos hablando hoy de un enfoque distinto, insisto el de la Seguridad Humana. Y en la Seguridad Humana, ya se ha mencionado aquí también de las condiciones sociales, por las cuales se llega a algunos fenómenos, incluso a la misma Comisión de delitos en este país. Pero quiero hacer acento en algo, de lo que se habla bastante en la doctrina de Seguridad Humana, que se menciona en muchos lugares a través de los cuales se logra combatir, si se quiere esa palabra que le gusta tanto, los fenómenos delictivos ligados sobre todo a los fenómenos de inseguridad en las zonas urbanas y es entender que varios de ellos, se cometen porque existe un mercado detrás. presidente Un minuto, doctor Eduard para concluir.
|
Representante Eduard Giovanny Sarmiento Hidalgo
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.4065166413784027,
0.3710135519504547,
0.2232290804386139,
0.16511334478855133,
0.0007394354324787855,
0.0006023640162311494
] | 93,524 |
Existe mercado detrás, hay un mercado para los objetos hurtados, hay un mercado del que muchas veces la Fuerza Pública conoce, se sabe algunas autoridades a dónde va el mercado de los celulares robados, por ejemplo, o como se mueve el mercado del microtráfico que yo prefiero llamarlo el menudeo, porque eso pareciera que reduce en la discusión del narcotráfico. Me parece importante que abordemos los fenómenos en su integralidad, el fenómeno económico que representa la inseguridad, los fenómenos sociales que hay detrás de la inseguridad, los fenómenos políticos, la corrupción de las instituciones, si no lo abordamos de manera integral, vamos a seguir pidiendo armas, cámaras y Policías y lo que necesitamos de abordar integralmente los fenómenos. Cierro con esto, peleamos demasiado por la vida de las y los jóvenes, sea en la Policía, sea en el Ejército, sea en el campo, y nos ponemos del lado de la oposición, a la Paz Total, al servicio social alternativo. Es decir, quiero que nos hagamos la pregunta, de verdad. presidente Gracias doctor Eduard. doctor Polo Polo, tiene el uso de la palabra.
|
Representante Eduard Giovanny Sarmiento Hidalgo
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución",
"Leyes"
] |
[
0.9769659638404846,
0.05074891075491905,
0.021095696836709976,
0.0009411090868525207,
0.0004703195590991527,
0.00044716685079038143
] | 93,525 |
Los colombianos, los negros del Cauca, los campesinos están aburridos, están mamados de tanto diálogo y de tanta complacencia contra la criminalidad. La ley no se negocia, la ley se impone y se hace cumplir, cuando entenderán que ustedes ya no son oposición, ustedes hoy son Gobierno y hoy están matando y desalojando al pueblo colombiano y ustedes cruzados de las manos. Como Representante de todos los negros de Colombia y de un gran sector de oposición, le exijo Ministro de Defensa y Presidente Petro, que le den respuesta oportuna a las invasiones que se están realizando en el país, porque esto se puede terminar saliendo de las manos y la violencia que hoy a través de ustedes de la Paz Total, que tanto promulgan quieren acabar, se puede terminar maximizando sigamos el ejemplo de Nayib Bukele, cero muertos por día aplicando políticas de seguridad. presidente doctor Juan Daniel Peñuela. Ya le doy la Replica, doctor Albán.
|
Representante Miguel Abraham Polo Polo
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.42935189604759216,
0.013663765043020248,
0.002460351213812828,
0.0007852320559322834,
0.0004779601586051285,
0.0002447438600938767
] | 93,526 |
Bueno, Presidente, muchas gracias. Un saludo muy cordial señor Ministro. Bueno, vengo del departamento de Nariño, un departamento que tiene desde luego unos indicadores en orden público que son bastante críticos y que usted los debe conocer mejor que nosotros señor Ministro. El departamento que tiene el tercer lugar en personas desaparecidas, el primer lugar en desplazamientos y en la muerte de líderes sociales, un departamento en dónde hay trece grupos al margen de la ley, el segundo departamento con el mayor número de hectáreas de cultivos ilícitos, un departamento que también tiene unos indicadores muy altos en muertes violentas, en masacres, en exterminio de comunidades indígenas, principalmente la más afectada ha sido la del pueblo Awá, apreciado Ministro. Y sin duda, que todas estas circunstancias no le permiten al departamento avanzar, no le permiten ser un departamento de paz, un departamento en donde las comunidades pueden tener esperanza. Y desde luego que, desde Nariño y desde este Congreso, confiamos en el Gobierno y por eso, le dimos las herramientas a través del proyecto de Paz Total, pero ahí hay un gran reto muy importante Ministro y es que, mientras no logremos en este país acabar con el narcotráfico, no habrá Paz Total. Aquí las cifras que nos daba el compañero Uscátegui, en dónde se muestra cómo se ha disminuido el número de hectáreas erradicadas en distintos departamentos, entre ellos en el departamento de Nariño, desde luego que nos genera una alerta. Porque si bien es cierto, este Gobierno ha dicho señor Ministro, no vamos a usar glifosato, pero el gran reto está en demostrar cómo sin glifosato y cómo dentro del marco de la Paz Total, vamos a ser contundentes y no vamos a bajar la guardia en erradicar ese combustible maldito, que le ha generado tanto dolor
|
Representante Juan Daniel Peñuela Calvache
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9313979744911194,
0.9287341833114624,
0.9160862565040588,
0.7528687119483948,
0.7026832699775696,
0.5299862623214722
] | 93,527 |
, tanta sangre a Colombia y a departamentos como Nariño, como es el narcotráfico. Por eso, damos ese voto de confianza, pero también esperamos como Congresistas, esperamos como colombianos y como nariñenses poco a poco empezar a observar cómo empezamos a ganarle esa lucha y ese terreno y ese espacio a quienes hoy controlan ese negocio. Porque la Paz Total, con el concepto querido Eduard de la Seguridad Humana, claro que lo comprendemos, pero con el discurso de la Seguridad Humana no llegamos nosotros a ganarle, desde luego todos esos espacios que los actores violentos en regiones como Nariño, hoy nos están acusando. Con los grupos al margen de la ley, menos romanticismo y más autoridad, señor Ministro y eso es lo que nosotros esperamos hoy, con quiénes están al frente de garantizar la vida, honra y bienes a los colombianos, como es quiénes están al frente del Gobierno, cómo son ustedes. presidente Un minuto para terminar, doctor Peñuela.
|
Representante Juan Daniel Peñuela Calvache
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.7682375311851501,
0.7092050313949585,
0.0048726387321949005,
0.0007776832208037376,
0.0006406455067917705,
0.0005910506588406861
] | 93,527 |
Y quiero hacer un llamado muy afectuoso, en abril de este año desafortunadamente fue secuestrado y no se conoce el rastro, de quién se desempeñaba como Alcalde encargado del Municipio del Charco. Apreciado Ministro, necesitamos todo el apoyo del Gobierno nacional para saber qué pasó con Jesús David Ureña, su familia lo espera, el departamento de Nariño lo espera y no queremos que sigan desapareciendo más nariñenses, más colombianos y que no se sepa nada de su paradero. Le pedimos respetuosamente, que nos ayuden a dar con el paradero de Jesús David Ureña y saber qué pasó con él. Gracias Presidente. presidente doctor Albán una Réplica, dos minutos para la réplica, por favor.
|
Representante Juan Manuel Peñuela Calvache
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9992536306381226,
0.9973617792129517,
0.9971717000007629,
0.9929264187812805,
0.9635831713676453,
0.925411581993103
] | 93,528 |
No, demasiado tiempo. Yo solamente, quiero hacer una precisión al Representante Polo Polo, no me interesa que no me escuche porque o que no me preste atención, sencillamente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo o FARC como le llamamos, desaparecieron cuando firmamos el Acuerdo de Paz. Entonces, no se puede uno estar en debates con información equivocada, por eso quería precisar eso. Muchas gracias. presidente doctor Eduard, una Réplica dos minutos.
|
Luis Alberto Albán Urbano
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9995712637901306,
0.9963405728340149,
0.3329241871833801,
0.09877658635377884,
0.0023516016080975533,
0.0012834519147872925
] | 93,529 |
Gracias Presidente. No rápidamente, para decir que el discurso de la Seguridad Humana no es un discurso romántico sobre el cual creamos poemas y nos imaginamos, pintamos un mundo lleno de arcoíris, es un enfoque real trabajado, teorizado sobre cómo abordar los fenómenos de la inseguridad y el fenómeno en general de la seguridad. Es, por supuesto, completo, complejo y muchísimo más integral que el discurso de la autoridad, de la contención y de la confrontación, es muchísimo más integral. Y créame Representante Peñuela, que si se lleva a cabo y ustedes incluidos como partido de Gobierno, nos lo permiten y nos acompañan en el desarrollo de una estrategia de seguridad, de Seguridad Humana, créame que vamos a solucionar, no los problemas ni a silenciar las balas que se disparan en este momento, sino a solucionar problemas de fondo para que más adelante tampoco se vuelvan a presentar fenómenos de inseguridad, fenómenos de violencia y por supuesto, que nuestras y nuestros jóvenes, jamás tengan que volver a empuñar un arma. Gracias Presidente. presidente doctora Ana Paola, tiene el uso de la palabra tres minutos.
|
Representante Eduard Giovanny Sarmiento Hidalgo
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central",
"Leyes"
] |
[
0.21925006806850433,
0.07903286814689636,
0.069484181702137,
0.006625930313020945,
0.0026940677780658007,
0.0026600228156894445
] | 93,530 |
Buenos días. Gracias señor Ministro, por acompañarnos en la Comisión Primera, la Mesa Directiva y a todos los compañeros. Sé que la Paz Total, es un gran camino para nuestro país, los diálogos con los grupos al margen de la ley y los acercamientos con los grupos armados de gran impacto, nos abren la puerta a mitigar ese flagelo que por años nos ha venido carcomiendo a los colombianos. Pero, hoy me preocupa una situación y es mi departamento de Córdoba. En el departamento de Córdoba, a la fecha de de octubre, llevamos registrados 360 asesinatos, los delitos en el área metropolitana de Montería, han aumentado en un 100%, los asesinatos han aumentado un 267%, el hurto el día de noviembre, se presentó en el Municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, un hurto y ataque con arma de fuego a un empresario y a su madre, la zona rural de nuestro departamento se está volviendo insegura, estamos presentando nuevamente secuestros, estamos viviendo esos tiempos atrás que habíamos dejado. Por lo que solicitamos en esta Comisión, un debate de control político para la seguridad del departamento de Córdoba y hoy señor Ministro, le pido el favor que mire un poquito hacia el departamento de Córdoba, nos haga acompañamiento, robustezcamos la Policía Nacional, para que ellos puedan brindar ese apoyo a las comunidades, para que ellos puedan brindar esa atención inmediata y así la comunidad vuelva a tener seguridad, vuelva a tener tranquilidad y confiabilidad en nuestras instituciones. Muchísimas gracias. presidente doctor Felipe Jiménez, tres minutos.
|
Representante Ana Paola García Soto
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución",
"Leyes"
] |
[
0.993232250213623,
0.955877423286438,
0.1693095713853836,
0.0018353015184402466,
0.0006971149705350399,
0.0004849164397455752
] | 93,531 |
Gracias señor Presidente. Un saludo especial al Ministro de Justicia y a todos los compañeros y compañeras. Hoy quiero aprovechar este espacio, para hacer un llamado a la mesura en las declaraciones que hacen cada uno de los compañeros y tan grave es, que alguno de los compañeros prende este micrófono para estigmatizar a algún miembro de la Fuerza Pública. Y doctor Uscátegui, por qué no llamarlos héroes de la patria, yo estoy de acuerdo con ese título que le hemos dado, pero también son héroes aquellos líderes sociales que dan su lucha por representar los derechos de su comunidad o por defender los recursos naturales no renovables. Y miren, yo sí quiero rechazar públicamente el hecho vivido por todos nosotros el día nuestra posesión el 20 de julio y rechazo tajantemente esa actitud que tuvieron algunos de nuestros compañeros, cuando le estábamos haciendo un homenaje a nuestros líderes de la Fuerza Pública y se pararon muchos a silbarlos. En nombre del Congreso de la República, les quiero pedir perdón a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional. Y señor Ministro, a mí sí me interesa mucho qué va a hacer el Gobierno nacional por proteger la vida de nuestros Policías, de nuestros colombianos que son madres y padres y que tienen unos hijos que los esperan en la casa. Para acabar con esto, muchos de nuestros compañeros dicen en plenaria, que Colombia ya no está en guerra y hace algunos meses me tocó vivir un hecho en campaña, en diciembre en una de nuestras subregiones del departamento de Antioquia doctor Cadavid, está en un municipio de la subregión del Urabá antioqueño y me tocó salir corriendo de la reunión política que tenía, porque me enviaron un mensaje por WhatsApp diciéndome que tenía un minuto para desalojar
|
Andrés Felipe Jiménez Vargas
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.5580423474311829,
0.3087846636772156,
0.2426091879606247,
0.21107174456119537,
0.14380112290382385,
0.049016889184713364
] | 93,532 |
porque estábamos haciendo campaña en pleno plan pistola y es muy triste entrar a muchos de nuestros municipios del departamento y ver cómo los supuestos campaneros, ya le avisan a los grupos al margen de la ley, que uno ya llegó a municipio Y sabe quiénes son los campaneros Niños menores de edad que no tienen ni 10 años. Así que señor Ministro, nosotros somos partido de Gobierno, es una decisión que ha tomado la bancada y estamos comprometidos con la Paz Total. Pero, yo sí le pido un favor, no bajemos la guardia en torno a la seguridad de todos los colombianos. Gracias señor Ministro y señor Presidente. presidente Gracias doctor Felipe. doctor Heráclito, con usted terminamos y le damos la palabra al señor Ministro de Defensa.
|
Andrés Felipe Jiménez Vargas
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9986971616744995,
0.6508797407150269,
0.2832067608833313,
0.0010355818085372448,
0.0006216573528945446,
0.00042995496187359095
] | 93,532 |
Creo señor Ministro y compañeros de la Comisión Primera, que en lo que viene que es la formulación y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, que tenemos que nosotros abordar esa discusión, trabajar bajo los principios de concurrencia, subsidiariedad y complementariedad con autoridades municipales, distritales y departamentales, en la prevención y en la represión del delito en las ciudades, es un tema que nos aqueja a todos a los vecinos, pero ahí tenemos que trabajar de la mano con autoridades, con los Alcaldes y con los Gobernadores y eso tiene que quedar muy claro en el Plan de Desarrollo y ejecutarlo en los próximos años, porque la inseguridad día a día que vivimos y que viven las grandes ciudades, es lo que más da la sensación de inseguridad en Colombia. Señor Ministro, estamos acá para apoyarlo, para acompañarlo, para defender al Gobierno y la coalición de Gobierno siempre estará acá, para apoyar todas las iniciativas del Presidente Gustavo Petro y de sus Ministros. Muchas gracias. presidente Muy bien, señor Ministro, tiene usted el uso de la palabra, por el tiempo que utilizaron los citantes hasta por una hora. Señor Ministro, bien pueda.
|
Representante Heráclito Landínez Suárez
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.15911495685577393,
0.01008143462240696,
0.010006943717598915,
0.005995350889861584,
0.0030765822157263756,
0.002125972416251898
] | 93,533 |
No, muchas gracias y yo sí quiero digamos destacar y señalar varios temas. Primero, agradecerle especialmente Ministro, su asistencia, su disposición a escuchar y a contestar, independiente que haya temas sobre los cuales uno tenga un criterio distinto, yo sí quiero a usted reconocerle eso. A los compañeros que todavía se quedaron, inclusive los que son coalición del Gobierno, ahí está el Ministro del Gobierno y debieron haberlo acompañado, por el respeto que también implica. Lo tercero, es que hay cierta tendencia cuando uno hace estos planteamientos a que algunos sectores, parecieran que cuando planteamos los debates de control político, redireccionan los debates, es contra nosotros y estamos listos, pero muchas de las cosas que aquí se dijeron y que siguen señalando, que es que aquí no queremos la paz cuando estamos haciendo es planteamientos precisos de corrección, de mejoramiento, de ver cómo podemos ayudar a Alcaldes a mejorar la seguridad, a corregir ideológica procedimientos, pues aquí termina siendo o mediática, termina siendo la misma oposición enemigos de la paz, simplismo y ramplonería, que después me dedicaré a ello, no todos por supuesto una minoría. la respuesta Y frente a los pronunciamientos que dijeron, que no habíamos tocado el cuestionario, yo vi al Ministro tocando cada uno de los temas, hablamos de invasiones, de masacres, de muerte de líderes, de retiros de los miembros de la Fuerza Pública, si se tenía conocimiento o no sobre el paradero de Iván Márquez, lo tratamos en el cuestionario y lo tratamos en el debate. Finalmente, Ministro, uno tiene que aquí priorizar y decir con qué concluye, yo tengo un criterio muy distinto al suyo cuando valora lo que decían los miembros de la Policía. Si hubiéramos reaccionado causamos un problema mayor
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9969182014465332,
0.9370279908180237,
0.5870189070701599,
0.351537823677063,
0.3388829231262207,
0.23746134340763092
] | 93,534 |
, si el Ministerio de Defensa, si el Gobierno nacional, si todas las entidades del Estado no se 28 dedican a un mensaje claro de respeto a los miembros de la Fuerza Pública, la Policía va a seguir siendo el objeto de destrucción de cuánto desadaptado se quiera volver visible en las redes sociales cada ocho días, a destruirlos, a masacrarlos o a lincharlos, porque ya están encontrando que la Policía tiene que resistir para que no se arme un problema mayor. Ministro, ahí tiene que haber una pedagogía distinta y yo le pediría respetuosamente, hagan un esfuerzo mayor, para que el país comprenda que cuando uno está pidiendo respeto por la Fuerza Pública, no es fascista como aquí se quiere simplificar el debate, el respeto a la Fuerza Pública, el respeto por la idea de la seguridad como valor democrático que es, que no le pertenece Ministro ni a la izquierda, ni a la derecha usted muy bien lo decía, cuando hay un muerto, cuando hay un herido, cuando hay un atracado, poco o nada importa de qué partido sea, el ciudadano quiere seguridad. Pero si la Policía y en general las Fuerzas Militares o la Fuerza Pública, para decirlo de manera general, no tiene un respaldo institucional y si ese mensaje como usted dice, que sí lo han emitido, no ha llegado, porque no ha llegado a todos los hombres, insistan mucho más en eso. Y esta oposición de nosotros, seguirá exigiendo y seguirá sugiriendo y seguirá buscando correcciones, pero nosotros vamos a tener un propósito constante durante estos años, de insistirle a la ciudadanía, especialmente que el concepto de seguridad no es excluyente con la paz y que el concepto de seguridad, no significa guerra. Muchas gracias Ministro, por su atención y por sus respuestas y por su tiempo. Mil gracias
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central"
] |
[
0.27911001443862915,
0.16103409230709076,
0.14295130968093872,
0.12766458094120026,
0.0632004365324974,
0.0298764705657959
] | 93,534 |
. presidente Tiene la palabra la Representante Marelen Castillo, Por cuánto tiempo Muy bien, un minuto para concluir.
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9991303086280823,
0.9539299011230469,
0.8427063822746277,
0.7342280149459839,
0.5535010099411011,
0.23331113159656525
] | 93,534 |
Darle las gracias al Ministro, pero yo quiero decir algo porque yo lo puedo decir y es que, yo no he sido de Gobierno nunca, ni del Gobierno pasado, ni de este Gobierno. Yo solamente quiero que Colombia crezca, que Colombia tenga un mejor futuro, que Colombia esté en paz. Claro, no comparto muchos ideales, pero los respeto y mi invitación Ministro, es lograr la seguridad en todos los territorios de Colombia, que los colombianos tengan una paz real y eso solamente se construye con trabajo honesto Qué espero de eso Construir, construir un mejor futuro para Colombia y poder contribuir a ello. Como digo, no comparto muchos ideales, pero aquí estamos y estaremos trabajando fuertemente haciendo este control desde lo que para mí es una oposición reflexiva. Muchas gracias Ministro. presidente Gracias señora Representante. Representante Uscátegui, Cuánto tiempo Cinco minutos, para el Representante Jaime Uscátegui.
|
Representante Marelen Castillo Torres
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9997366070747375,
0.9975650906562805,
0.9972971081733704,
0.8655521869659424,
0.7650613784790039,
0.5613760352134705
] | 93,535 |
Ministro, ante todo agradecerle el tono de su intervención, indiscutiblemente es constructiva y nos alegra que haya percibido lo mismo de parte nuestra como citantes. Pero pedirle cosas concretas, señor Ministro, yo le pedía una luz sobre cómo proteger la integridad de los integrantes de la Fuerza Pública, tenemos un proyecto de ley de autoría de la oposición que habla de la imprescriptibilidad de los asesinatos cometidos contra la Fuerza Pública. Pedirle el compromiso por parte del Ministerio que estudien ese proyecto de ley, que en realidad podríamos que ya está inmerso en el Código Penal colombiano, pero lo queremos dejar explícito, que esos asesinatos son imprescriptibles y por favor, queremos de sus buenos oficios a ver si el Fiscal General de la Nación, también se suma a esa iniciativa que por supuesto no es la panacea, pero cuando vemos que más del 90% de estos asesinatos se quedan en la impunidad porque se limitan a decir, que fueron de autoría de un frente, de un bloque o de un grupo criminal, esas familias merecen conocer la verdad detrás de esos hechos de violencia y le pediría ese primer compromiso. Segundo, le comenté del puesto de control en Sumapaz y las condiciones deplorables en las que están los soldados en ese puesto de control. Hace falta un visto bueno de la Oficina de Parques Nacionales, para poder dotar ese punto, sí usted se llevará eso como tarea, también se lo agradeceríamos y sentiríamos los citantes, que en algo se está avanzando en medio de esta discusión. Tercero, cuando hablamos del plazo que tiene la Policía para intervenir como consecuencia de una invasión, es evidente que esas 48 horas es un plazo demasiado corto, aquí había un proyecto de ley de autoría del Senador Velasco del Centro Democrático, que pedía ampliar ese plazo al menos a diez días y no se alcan
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9989268779754639,
0.7873216271400452,
0.7506166696548462,
0.5824164748191833,
0.39699432253837585,
0.2377285361289978
] | 93,536 |
zó a aprobar el proyecto de ley por tiempos. Yo le pediría como algo concreto y como una herramienta real para la Fuerza Pública, porque después de esas 48 horas los inspectores de Policía, no tienen nada más que hacer. Cuando hablamos en privado, que todo lo que se comenta en privado con usted es público, dijimos que los soldados merecen un asiento en la Junta Directiva de la Caja de Retiro Cremil y eso es cuestión de un decreto y aún estamos esperando ese decreto, que se lo dejaría yo como cuarta tarea. Y ya a manera de reflexión política, frente a los temas que se han tratado el día de hoy, el crecimiento que por sus propias palabras es evidente que sí es desmesurado de los cultivos ilícitos, nos preocupa y nos preocupa sobremanera, porque como lo escuchamos de labios de varios colegas aquí en la Comisión, ese es el combustible de las masacres, del asesinato de líderes sociales, del reclutamiento de niños, de minas antipersonales en Colombia y sí nos preocupa que la sorpresa o el regalo envenenado de este Gobierno puede ser, que nos va a dejar más de 400 mil hectáreas de coca en Colombia y ese va a ser peor el remedio que la enfermedad. Entendemos sus propuestas de cambios de enfoque, pero muestre unos resultados porque siguen creciendo desmesuradamente los cultivos, no se está erradicando voluntariamente o forzosamente y la problemática sigue. Hay masacres en Colombia Por supuesto, que las hay y se cuentan ya por cientos o por docenas desde que este Gobierno asumió el control del poder nacional y por eso, queremos una respuesta. Usted nos preguntaba, De qué nos sirvió, esa negación frente al tratamiento con las autoridades venezolanas Yo le devuelvo la pregunta, De qué nos sirvió esa charla con el genocida Padrino Si en este momento tenemos dos soldados, no uno como
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9428358674049377,
0.9417383074760437,
0.8930728435516357,
0.86943519115448,
0.855834424495697,
0.6737637519836426
] | 93,536 |
lo dije al comienzo y le pedí que se refiriera a ello, pero de pronto entre tanto tema se le pasó, pero no es uno, son dos. Usted se reúne el 24 de septiembre y en noviembre tenemos dos soldados desaparecidos en Arauca, entonces Cuál es el gran cambio que se está proponiendo con ese cambio de enfoque o de decisiones Ahora ustedes dicen, que va muy poco tiempo, ya van 100 días y por lo general los primeros 100 días de Gobierno son el momento para hacer un corte de cuentas para la ciudadanía. Ahora nos podrán decir, es que no se ha expedido el Plan de Desarrollo, bueno esperemos hasta el próximo año primer semestre para tener un Plan de Desarrollo aprobado y en implementación, ya después se van a pegar de ese discurso trasnochado, de que es que 200 años de barbarie o de pocas ejecutorias. presidente Un minuto para concluir, el Representante Uscátegui.
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9995192289352417,
0.7262396812438965,
0.12942107021808624,
0.007354074623435736,
0.00556437112390995,
0.0004192503110971302
] | 93,536 |
Le decía que se les está acabando el discurso de los tiempos, ustedes no solamente son poder nacional, sino me atrevo a decir, que poder regional y nosotros sí vamos a mandar una nota de protesta, porque esos nuevos amigos del otro lado de la frontera, son una afrenta para la región y para los valores democráticos que deben sostener nuestra democracia y la de toda la región. Contra la dictadura de Maduro, ya hay un informe o una investigación formal abierta por la Corte Penal Internacional y al menos a ellos, como al Consejo de Seguridad Nacional de Naciones Unidas o al Consejo de Derechos Humanos, le haremos saber, que ese tratamiento no genera beneficios para la región y, por el contrario, termina avalando miles de casos de violaciones de Derechos Humanos a lado y lado de la frontera, porque a nosotros no se nos olvida que en 2015 echaron a los colombianos residentes en Venezuela como perros y con sus corotos tuvieron que venir a pasar necesidades a nuestro territorio y parece que a ustedes sí, pero entiendo que hace parte del debate. Muchas gracias. presidente Antes de dar la palabra a la Representante Carolina Arbeláez, informamos que mañana hay audiencia pública del proyecto de ley que lidera el Representante Óscar Sánchez, audiencia pública mixta sobre personerías municipales y no se citará para Comisión.
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9659942388534546,
0.09533603489398956,
0.04877566546201706,
0.0206155888736248,
0.008296237327158451,
0.000650813861284405
] | 93,537 |
Gracias Presidente. Yo quiero, Ministro, resaltar también su presencia en este recinto, la importancia que tiene y le repito, que usted informe a esta Comisión y al Congreso de la República, Cuáles son esos planes que se están llevando a cabo para poder mejorar la seguridad en todos los territorios Aquí hay Representantes de 18 municipios de este país, Representantes también de la Paz, de los Acuerdos de Paz, Representantes de las Negritudes, Representantes que por supuesto tenemos muchas inquietudes y sobre todo, también mucha angustia de lo que está pasando en nuestros territorios. Entonces, para nosotros de verdad, es muy importante y significativo, que usted haga presencia hoy en esta Comisión. Yo quiero enviar un mensaje muy claro, de apoyo a nuestra Fuerza Pública y yo valoro, cuando usted dice, de esos Policías que no reaccionaron con violencia ante, pues los hechos que vimos, de los ataques que tuvieron en días anteriores, pero también Ministro lo que la ciudadanía y Colombia está esperando, es que no haya impunidad frente a estos hechos. Está bien, en ese mensaje que se envía de que los Policías no pueden actuar con violencia, pero también esperamos que esos violentos que están atacando a nuestra Fuerza Pública, no se queden en la impunidad, que sepan y entiendan que atacar a la Fuerza Pública y atentar contra su vida, es un delito y que tiene agravantes por ser servidores públicos. Ese es un mensaje que yo le quiero dar Ministro, porque es muy importante levantarle la moral a la Fuerza Pública, que estos hombres de la patria y estas mujeres que le sirven hoy a Colombia, se levanten todos los días con el ánimo de querer seguir portando su uniforme con orgullo. Y Ministro, yo simplemente le quiero decir y este es un
|
Representante Adriana Carolina Arbeláez Giraldo
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9439063668251038,
0.7787771224975586,
0.6872313618659973,
0.5666848421096802,
0.5604831576347351,
0.015932679176330566
] | 93,538 |
mensaje que le queremos transmitir desde la bancada del partido Cambio Radical, una bancada de la independencia, que apoyó y respaldó el Proceso de Paz, la Paz Total y el Proceso de Paz durante el Gobierno de Juan Manuel Santos y lo vamos a seguir haciendo, pensando y confiando de que es la única manera de que lo podremos lograr avanzar para que podamos tener un mejor futuro para nuestros hijos y por supuesto, para la sociedad. Pero sí es importante señor Ministro, que esos diálogos, de los que ustedes hablan, que están muy bien intencionados, se vean reflejados en los resultados, porque no puede ser posible que en un departamento como el Cauca donde, pues instalaron un PMU y para lograr diálogos permanentes con la comunidad, pues hoy se estén incrementando los homicidios, este debería de verse reflejado el diálogo en los resultados por supuesto reduciéndolos. Entonces, este es un mensaje simplemente para decirle, que desde Cambio Radical queremos acompañar su gestión. presidente Un minuto más para la Representante Carolina Arbeláez.
|
Representante Adriana Carolina Arbeláez Giraldo
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9624525904655457,
0.5012944936752319,
0.1876784861087799,
0.03962421417236328,
0.005882406607270241,
0.0003316746442578733
] | 93,538 |
Queremos que a este Gobierno le vaya bien, porque en la medida que a este Gobierno le vaya bien, pues Colombia va a estar bien, la ciudadanía va a estar bien y no queremos de verdad nada diferente a construir de la mano de este Gobierno, lo que podamos hacer por supuesto, desde las diferencias y por supuesto que vamos a alzar la voz cuando no estemos de acuerdo con algo. Y Ministro, quiero pedirle un favor muy especial y encarecido desde el fondo de mi corazón, como madre y como mujer, pongámosle el frente a lo que está pasando con la violencia de género, con lo que está pasando con la violencia contra la mujer. No es posible que en los últimos días hayamos visto como un periodista, pues atenta contra la vida de su pareja y en este país no pase nada. Pero sabe Qué es lo más duro de la violencia que se está viviendo contra la mujer Es también la violencia que estamos viviendo contra nuestros menores, contra nuestras niñas y nuestros niños que están siendo abusados, con nuestras niñas y con nuestros niños que están siendo desafortunadamente, víctima de la violencia y del crimen y que. presidente Treinta segundos, para la Representante Carolina Arbeláez.
|
Representante Adriana Carolina Arbeláez Giraldo
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.4653267562389374,
0.33109426498413086,
0.2989250719547272,
0.14632661640644073,
0.03100484237074852,
0.0021726167760789394
] | 93,539 |
Es muy importante el mensaje Ministro, porque este es un mensaje desde el fondo del corazón de todas las madres, de todas las mujeres. De verdad que deberíamos de tener una unidad especial, para que esa ruta de atención a los menores violentados, a las menores víctimas de la violencia sexual, de verdad funcione. Gracias señor Ministro y a todos los colegas que se quedaron hasta último minuto. presidente De esta manera, damos por concluido el debate del día de hoy.
|
Representante Adriana Carolina Arbeláez Giraldo
|
Primera
|
1730
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9780957698822021,
0.008421413600444794,
0.005504409316927195,
0.001771831070072949,
0.0017687120707705617,
0.0012929869117215276
] | 93,540 |
Gracias señor Presidente, colegas muy buenos días. Hace poco dejé una Constancia aquí en la Comisión, con respecto a lo que se viene presentando en el Departamento de Santander, el Gobernador Mauricio Aguilar, comprando hamburguesas a ochenta y siete mil y no fue suficiente, y ahora entonces comprando raquetas de tenis a tres millones ochocientos sesenta mil cada una, pelotas a doscientos sesenta mil pesos. O sea, no es justo lo que está pasando que el Gobernador de Santander permita estos presuntos actos de corrupción, que juegue con todo el futuro de nuestros niños de Santander. Es por esto, que le hago un llamado al Fiscal General de la Nación, a la Procuradora General, al Contralor General de la Nación, que por favor intervenga este contrato lo más pronto posible, y no solo este contrato, sino los demás contratos desde que este Gobernador inicio su periodo. Además, también quiero dejar y responsabilizo a toda la familia Aguilar si le llega a pasar algo a algún miembro de mi familia o a mí, porque es que yo no estoy denunciado a ningún angelito, el Coronel Aguilar, el Gobernador de Santander, fue condenado por vínculos con paramilitares, su hijo también el Gobernador Richard Aguilar hace poquito salió de prisión por vencimiento de términos y ahora uno de sus hijos está acosándome por redes sociales. Yo le quiero decir a toda la familia Aguilar que no les tengo miedo y que voy a seguir denunciándolos, o ustedes dejan de desangrar el pueblo y a todos los santandereanos o yo los sigo denunciando, porque para eso me eligieron los santandereanos. Muchas gracias señor Presidente. presidente Muy bien. señora secretaria vamos a abrir la plataforma para votar el Orden del Día leído por la señora Subsecretaria.
|
Representante Juan Manuel Cortés Dueñas
|
Primera
|
1731
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9613739252090454,
0.8273361921310425,
0.5533567667007446,
0.34307077527046204,
0.21481096744537354,
0.06042023003101349
] | 93,541 |
Sí señor Presidente. Honorables Representantes entonces, por instrucción del Presidente, que ha tomado la decisión ya de iniciar a utilizar la plataforma, entonces necesitamos que todos se registren en el sistema, aquí está el apoyo del jefe de planeación y sistemas, los ingenieros de planeación, igual las personas que son de la plataforma legisla, para nosotros empezar a organizar las votaciones por la plataforma. Así que rogamos a todos que los que están llegando que se vayan registrando en la plataforma. presidente Hay algún Congresista que no se haya registrado todavía en la plataforma doctor Hernán Darío Cadavid, ahí lo están organizando para ver si se puede registrar, yo voy a hacer una prueba hoy, pero si esto no funciona para que avance, nos toca seguir en el modelo tradicional, lamentando la inversión que han metido acá en esta Comisión. Hay algún Congresista que no se haya podido registrar en la plataforma secretaria Honorables Representantes y señor Presidente, para informarles que ya tenemos quórum registrado. A los honorables Representantes que están llegando, por favor se va a votar el Orden del Día por la plataforma legisla, así que por favor se deben registrar. Tengo ya veintitrés honorables Representantes registrados, así que Presidente, puede usted someter a consideración y votación el Orden del Día, toda vez que no tenemos ninguna proposición de modificación. Así que Presidente, puede solicitar la apertura de registro para la votación del Orden del Día. presidente Señora secretaria, abramos registro para votar el Orden del Día, a ver si logramos iniciar la sesión. secretaria Sí señor Presidente, está abierto el registro, votando Sí aprueban el Orden del Día, votando No se negara, no hay ninguna modificación de proposición del Orden del Día, doctor James por favor registrarse para que pueda votar el Orden del Día. presidente Acá no le sirve al señor Vicepresidente la plataforma, ingeniero, para que venga un ingeniero
|
Amparo Yaneth Calderon Perdomo
|
Primera
|
1731
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Organismos de Control"
] |
[
0.04717281833291054,
0.03478923439979553,
0.028138378635048866,
0.022298390045762062,
0.018018605187535286,
0.01741723343729973
] | 93,542 |
a ver si lo logramos. Hay algún Congresista que falte por votar secretaria Honorables por favor votar. presidente El doctor Cadavid no pudo, el doctor Tamayo tampoco. secretaria Quién no ha podido votar El doctor Tamayo por favor le dan soporte. presidente Falta algún parlamentario por votar el Orden del Día doctor Tamayo y el doctor Cadavid ya pudo Ya, doctor Triana ya pudo votar Con los buenos días, doctor Triana no aparece su voto en la plataforma, por favor verificarlo, ah si ya apareció tranquilo. secretaria Hay algún honorable Representante que no haya podido votar por la plataforma imposible que el doctor Tamayo pueda votar por plataforma presidente Señora secretaria, reciba el voto manual del doctor Tamayo y en la siguiente votación tratamos de verificar si sí se puede votar por la plataforma del doctor Tamayo. secretaria Así se hará señor Presidente, así que usted ordenará si cerramos la votación con el voto manual del doctor Tamayo. presidente El doctor Tamayo cómo vota secretaria Vota Sí el doctor Tamayo. presidente Se cierra la votación. Señora secretaria anuncie el resultado. secretaria doctor Ardila pudo votar Ya votó doctor Ardila, su voto ya aparece en plataforma No nos aparece su voto en plataforma doctor Ardila Cómo vota Ya aparece el voto del doctor Ardila. Cerrada la votación por instrucción del señor Presidente.
|
Amparo Yaneth Calderon Perdomo
|
Primera
|
1731
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9965987801551819,
0.9782274961471558,
0.9667115211486816,
0.9303452968597412,
0.8889032602310181,
0.7281333804130554
] | 93,542 |
Gracias señor Presidente. La Reforma Política que hizo el país en 1991, fue concebir una nueva forma de Estado Colombiano, una forma basada en la democracia participativa y en la Democracia Representativa, a partir de ahí, los ciudadanos mayores de edad pueden participar en el ejercicio de la política, pueden elegir y ser elegidos y además pueden ejercer su participación política, a través de unos representantes en los diferentes cuerpos colegiados, en los diferentes cargos de elección popular. Entonces, en ese mismo escenario, la participación de los ciudadanos en política es un derecho y un deber que les impone la misma Constitución Política, en tanto que son quienes conforman el pueblo, quienes representan a sí mismo en su imaginario colectivo, en términos culturales, históricos y ancestrales, la Nación Colombiana. Y cuando habló en el artículo 127, de participación de los ciudadanos en el ejercicio político, no habló de otra cosa diferente que permitir que todos los ciudadanos, con unas excepciones, con unos funcionarios exceptuados que están en el poder público, pudiesen participar. Entonces, el sentido del Constituyente de 1991, fue permitir que los colombianos ejercieran la participación democrática directa o la participación por medio de unos representantes. Y en este proyecto de ley, que fui asignado como ponente, entendemos esa misma organización del Estado Colombiano, entendemos ese mismo interés del Constituyente de 1991, de darle la potestad a los ciudadanos en el cual descansa el poder público, según lo dice la propia Constitución Política, el poder descansa en los ciudadanos, en las personas y se ejerce de forma directa o a través de sus representantes elegidos democráticamente por el voto universal.
|
Representante Heráclito Landínez Suárez
|
Primera
|
1731
|
27-12-2022
|
[
"Leyes",
"Constitución",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9994529485702515,
0.99887615442276,
0.3513834774494171,
0.04532410576939583,
0.009906740859150887,
0.0018962450558319688
] | 93,543 |
Entonces, no pueden participar en política, quien tenga la facultad nominadora, quien tenga la ordenación del gasto, quien tenga la capacidad de celebrar contratos, es decir, los directivos de estas entidades del orden nacional, departamental, distrital o municipal, no pueden participar en política ni los Ministros, ni los Secretarios de Despacho, ni los Alcaldes, ni los Gobernadores, así mismo las Mesas Directivas, ni cuando son ordenadores del gasto limitarse a participar activamente en favor de un candidato, con excepciones y en este caso nos referimos a los Secretarios Generales de las respectivas Corporaciones Públicas. Los concejales, los ediles, los Representantes y los Congresistas su esencia es política, por lo tanto, si pueden participar en política en todos los escenarios, en todas las discusiones, con todos los aportes.
|
Representante Heráclito Landínez Suárez
|
Primera
|
1731
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.8893079161643982,
0.4931020736694336,
0.4890200197696686,
0.13178440928459167,
0.102315753698349,
0.000931082118768245
] | 93,544 |
Presidente gracias y doctor Heráclito, muchas gracias también pues por su explicación, pero aquí hay varias observaciones frente a este texto. primero, es que se comete un error fundamental y si no me estoy equivocando, este es el proyecto que denominaron ley Quintero, en referencia al comportamiento ilegítimo, ilegal, irrespetuoso del alcalde de Medellín en el ejercicio de su función pública. Si esto fuera lo que está sucediendo y este es el ejemplo que se quiere poner, yo creo que es el peor inicio que hubiera podido tener este proyecto de ley, porque quienes estamos en la ciudad de Medellín y aquí no importa ni partido, ni ideología, además eso quedó desmontado hace mucho rato, hay una persona que lo que ha hecho es abusar de la función pública, de los medios de comunicación, de la contratación del Distrito, de los pronunciamientos, de los videos, del activismo político constante. De entrada, entonces le cae muy mal, que este haya sido el bautizo de la denominación a este proyecto de ley. Sin embargo doctor Heráclito, cuando uno va al articulado, pues se encuentra que hay unas exclusiones y que solamente están refiriéndose a profesionales técnicos y asistenciales, de todas formas más allá de la teoría, en la práctica, tenemos nosotros unas preocupaciones y es fundamentalmente es que nosotros no tenemos unos órganos de control sólidos, que tengan la capacidad de hacer ese ejercicio de seguimiento, de control y de vigilancia, a quien aún en estos niveles se dedica a la actividad política. Si se abre esa puerta, se le estaría abriendo también la posibilidad en mi opinión, para que quienes están subordinados en esos niveles, queden también al manejo o a discreción de lo que les indique o no les indique el alcalde, o el Gobernador, o el ministro, o etcétera, o el
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1731
|
27-12-2022
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organismos de Control"
] |
[
0.9971528649330139,
0.9538030624389648,
0.9398004412651062,
0.6493986248970032,
0.4853454828262329,
0.019865361973643303
] | 93,545 |
Secretario de Despacho. Entonces dirá doctor Heráclito, el Secretario de Despacho no puede participar en política, Pero y los profesionales que tiene a su cargo qué Los puede utilizar como un instrumento, o pongamos el caso contrario, en donde el profesional que tiene una visión política distinta al del secretario, imagínense ustedes la conflictividad que va a abrir y la presión laboral sobre estas personas, por esa sola posibilidad. Hoy no está impedido el derecho al voto para estos funcionarios, o para esas personas quienes están en estos niveles. Yo creería que en los términos en cómo está dispuesto, sin tener unos órganos de control capaces de establecer control, vigilancia y seguimiento de manera oportuna, concreta, real, estaríamos abriéndole una posibilidad y una conflictividad a la función pública en Colombia, que por demás saben ustedes, tiene unos principios establecidos como es la imparcialidad por ejemplo, para qué le vamos a abrir la compuerta de par en par, a romper con esos principios de la función pública establecidos en la normativa desde hace mucho tiempo, desde la costumbre constitucional, desde la redacción constitucional. Principios de la función pública que terminarían siendo rotos en este caso, y aunque nos digan doctor Heráclito en la ponencia, que no se puede hacer una participación política en horarios laborales como sucede en México, o en Chile, o en otros países, el gran problema no es ni siquiera que se practique o se desarrolle la actividad proselitista o de promoción política dentro de la oficina o el despacho, sino cuando yo salgo del despacho y me voy a la reunión proselitista. Muchos de los funcionarios y de los profesionales y de los técnicos y asistentes, por supuesto que utilizan en muchas ocasiones la manera de expresarse en las redes sociales, entonces van a seguir manejando la red social de manera personal como tienen
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1731
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.6152239441871643,
0.5821971297264099,
0.5344645977020264,
0.44164037704467773,
0.33878445625305176,
0.2865370213985443
] | 93,545 |
derecho en promoción política, pero también la van a seguir usando para la actividad de la función pública. Por esas razones, teniendo clara su buena fe y su profesionalismo doctor Heráclito, quiero decirle que no puedo acompañar este proyecto porque me genera preocupación por la compuerta que se abre tan peligrosa, por la instrumentalización política y laboral en la que se convertiría para profesionales técnicos y asistenciales, que hoy pueden votar, que hoy pueden desarrollar actividad política con las restricciones normales que exige el ordenamiento jurídico, para que prevalezca el interés general y se proteja el equilibrio y la imparcialidad dentro de la función pública. Muchas gracias.
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1731
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.984693706035614,
0.007190568372607231,
0.00572341401129961,
0.002510197926312685,
0.0014415273908525705,
0.0007608604501001537
] | 93,545 |
Gracias Presidenta. doctor Heráclito, yo haciéndole una revisión a todo el proceso desde el título al proyecto doctor Heráclito, donde queremos reglamentar la participación política a los servidores públicos cierto, y por supuesto, buscando que haya unas garantías a este proceso, Qué nos preocupa La Corte Constitucional ya mediante sentencia, ha manifestado cuál es la calidad de servidor público y no se la da a los particulares que cumplen funciones públicas, no le da la calidad de servidor público, lo cual si nosotros reglamentamos en esta ley el ejercicio político de los particulares que ejercen funciones públicas, los dejan de ser ya particulares con funciones públicas, porque usted le está determinando funciones, le está determinando un horario que no lo pueden hacer en el horario, ellos no lo tienen, cierto, que dentro del horario no se podría ejercer ninguna actividad como hoy está. Pero a esos servidores públicos, o mejor a esos particulares que ejercen funciones públicas, estarían adquiriendo esa calidad y eso nos preocupa bastante en el escenario de que llegue a ser reglamentado y por lo que la misma Corte en la Sentencia 563 ha manifestado, y al generar una subordinación, al generar por supuesto un horario, correríamos el riesgo de que se demande y puedan tener la calidad de servidores públicos. Me explico, y de acuerdo con la reglamentación, pero creería yo que una es la reglamentación de los servidores públicos y otra totalmente diferente, es la reglamentación para los particulares que ejercen funciones públicas, 14 y eso a futuro nos podía traer o un conflicto con la función pública y más allá a aquellas entidades o a aquellos particulares que logren demostrar que hay una subordinación, que hay unas funciones y puedan entrar a demandar el Estado y por supuesto tener una vinculación como servidor público, eso nos preocupa, por supuesto presentamos unas
|
Representante Óscar Hernán Sánchez León
|
Primera
|
1731
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9938344955444336,
0.9643258452415466,
0.8599624037742615,
0.8380452394485474,
0.8113003373146057,
0.5373380184173584
] | 93,546 |
proposiciones que en su momento las estaremos defendiendo. Gracias señora Presidenta.
|
Representante Óscar Hernán Sánchez León
|
Primera
|
1731
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Leyes"
] |
[
0.9883453845977783,
0.747122585773468,
0.7425333261489868,
0.30384713411331177,
0.21617914736270905,
0.20034272968769073
] | 93,546 |
Gracias Presidente. Yo plantearía, que una ley de estas tiene sentido, si podemos eliminar, yo le voy a pedir un favor, los asesores si hablan mucho, es muy difícil que uno pueda hablar acá, yo le pediría que para continuar.
|
Representante Jorge Alejandro Ocampo Giraldo
|
Primera
|
1731
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9997602701187134,
0.9997323155403137,
0.9994115829467773,
0.9962709546089172,
0.21911565959453583,
0.16763922572135925
] | 93,547 |
Mire, yo pensaría que esta ley tiene sentido, si somos capaces de eliminar la intermediación política de lo público frente al voto del ciudadano, la intermediación política de la persona que está encargada de la oficina del SíSBÉN en municipios pequeños, en categoría 3, 4, 5, 6, la intermediación política del inspector de policía, la intermediación de aquel funcionario que le hace creer al ciudadano que le hizo un favor cuando le da un derecho y que a partir de ese favor de ese derecho le cobra un voto, eso es el problema que tenemos aquí, gente que va, le agendan una cita para que le hagan la encuesta del Sisbén y luego el ciudadano le debe un voto a ese funcionario y el de su familia. ese es el problema, Cómo eliminamos la corrupción y la politiquería en el ejercicio político Donde los más pobres y menos informados son víctimas de la clientela y de la red corrupta y clientelar que hace que cualquier cosa que pase en el Estado sea un favor político, cuando es un derecho. En las ciudades grandes, la ampliación de cobertura, ampliación de cobertura que hace parte de la educación pública con dineros públicos. Entonces, al niño que le dan la ampliación de cobertura tiene que votar por determinado concejal, diputado o Congresista, eso es lo que tenemos que acabar aquí. Y yo creería que lo que tenemos es una revoltura de cosas, porque yo creería que, en el Estado, primero, todos los servidores públicos que tienen cualquier injerencia de hacer frente al desarrollo, decisión o planes, programas no deberían participar y pedirle votos a la gente, pero todos los demás pueden participar en política, todos los demás que no tengan cargos, jurisdicción, que no tengan mando, que no sepan de algo podrían participar. Pero, además, pensaría que la mesa debería pensar, sí acá tenemos nosotros, si acá nosotros tenemos varios proyectos, entre esos una reforma constitucional
|
Representante Jorge Alejandro Ocampo Giraldo
|
Primera
|
1731
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9996971487998962,
0.9986554384231567,
0.9911513328552246,
0.9117484092712402,
0.658837616443634,
0.2738819122314453
] | 93,548 |
, porque no primero discutimos la reforma y luego la ley, estamos haciendo una ley y luego vamos a hacer una reforma política para reformar la Constitución. Yo les diría a los compañeros, que son autores de este proyecto, que si lo podemos aplazar mientras discutimos la reforma, pero hacer la ley antes de la reforma, me parece que estamos empezando por el revés, compañeros y compañeras, dejaría esa solicitud aquí en la mesa para que sigamos avanzando y hagamos las cosas como son. Muchas gracias Presidenta.
|
Representante Jorge Alejandro Ocampo Giraldo
|
Primera
|
1731
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9997180700302124,
0.9782863259315491,
0.7421457171440125,
0.7367566823959351,
0.6409885287284851,
0.047813981771469116
] | 93,548 |
Buenos días a todas y a todos. Bueno, en primer lugar, me parece a mí que esta iniciativa, es interesante desde el punto de vista del estudio de cómo se está manejando la participación en política, por qué unos ciudadanos en ejercicio de unas funciones no pueden participar activamente en política, y eso tiene, pues, una raigambre histórica. Cuando se exigía para ocupar un cargo público en el bipartidismo, se exigía, o cuando un partido ganaba, excluía a todos los servidores y todos eran militantes de su partido y después en el bipartidismo, cuando se repartieron, entonces se hacía una asignación de espacios políticos en todos los niveles y eso tenía una gran incidencia. Y precisamente, nace esa prohibición para evitar esa situación, esa es la razón de ser, de esa prohibición. Ahora, la pregunta de fondo es, si ya hemos madurado, si ya tenemos un sistema. doctor Alejandro Ocampo, le pido que me dé lo que reclama usted, atención, sí atención simplemente. Gracias mijo. Entonces, el tema es este, o sea, si estamos ya maduros y tenemos un sistema electoral y un sistema de control y vigilancia, que permita el desbordamiento, equivocados están los que piensan que hoy no se hace eso, están equivocados en eso. Hoy, un alcalde o un jefe de oficina, ejerce poder sobre los otros servidores, los coacciona y los pone a disposición de los intereses de sus preferencias partidistas o electorales, hoy existe eso, por qué existe eso, porque en la norma sancionatoria esa conducta, pues es tibia y no está plenamente clara y lamentablemente lo que observo acá, en esta iniciativa qué es interesante, es qué enuncia la conducta y no dice qué pasa con la conducta. Habrá que incluirle, qué pasa con aquel servidor
|
Representante Jorge Eliécer Tamayo Marulanda
|
Primera
|
1731
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9983142614364624,
0.9872177839279175,
0.8601304888725281,
0.7744669914245605,
0.6636528372764587,
0.36062753200531006
] | 93,549 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.