text
stringlengths 1
2.17k
| name
stringlengths 10
67
| comision
stringclasses 1
value | gaceta_numero
stringlengths 2
4
| fecha_gaceta
stringlengths 10
10
| labels
list | scores
list | idx
int64 0
93.8k
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuando decimos que la declaración implica una serie de consideraciones técnicas, que puede o no que apliquen al Estado Colombiano en materia 34 comercial, hubiésemos querido encontrar el concepto del Ministerio de Comercio, por lo menos, o de MinAgricultura, en el sentido de sí esto tiene una afectación o no en los términos que hoy está dispuesto, nosotros no venimos hoy con el ánimo de hundir el proyecto, ni de entorpecer el trámite. Pero si queremos que el producto legislativo que salga de esta Comisión tenga la consideración técnica que tiene que tener, los proyectos no pueden estar trazados por estar diciendo artículo tras artículo y el Gobierno en seis meses dispondrá y una ley estatutaria dispondrá y el Gobierno reglamentará. la que merece la modificación de Entonces, Qué es lo que estamos aprobando nosotros en la Comisión Primera de la Cámara Cuando estamos haciendo modificaciones de la Constitución, perdóneme la palabra, pero esa vaguedad de elementos para llevar una discusión como la Constitución, por lo menos en mi formación, desde que estábamos en la universidad nos decían el respeto a la Constitución, los parámetros que hay que tener, las consideraciones de fondo y forma que tienen que existir y no todas las motivaciones pueden recaer en que necesitamos reducir la brecha, por supuesto que la necesitamos reducir y hay que hacerlo, y se logra más con hechos y con inversión y con decisiones más que con declaraciones. Vamos a buscar apoyar este proyecto, con las consideraciones de los riesgos que para nosotros implica, lo decía antes de que llegara el señor Ministro Prada, yo no soy del Gobierno, yo soy de la oposición, pero yo lo sé, señor Ministro, pero en muchas ocasiones encuentro que está faltando mucho rigor, a la hora de adelantar los proyectos en la coordinación, en el orden y en los elementos, nosotros no vinimos a este Congreso a rasgar al país, pero tampoco
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.8960251808166504,
0.8558564782142639,
0.8071891665458679,
0.7954626679420471,
0.5941688418388367,
0.2688732445240021
] | 93,614 |
a tragar entero. Y en esa medida, nosotros hemos definido también entonces, en conversación con los ponentes, con los otros ponentes, que estas proposiciones que nosotros pretendemos, que buscan evitar el riesgo comercial y jurídico para Colombia, que buscan proteger fundamentalmente también a los campesinos, sin afectar a los otros sectores productivos, puedan ser tenidas en consideración, pero no con una frase que nos despachen diciéndonos, nos comprometemos. presidente Para concluir doctor Hernán Darío.
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.7916913032531738,
0.7010751962661743,
0.5138155817985535,
0.4342871904373169,
0.1686922162771225,
0.0022522255312651396
] | 93,614 |
Por supuesto señor, treinta segundos. Que nos digan, nos comprometemos a revisar y que la agenda legislativa vaya atropellando sectores productivos, que no abramos los ojos en dos o tres años y digamos Qué fue lo que se aprobó Cómo que no vimos ese error Cómo que no vimos esa afectación Ah, pero si estábamos buscando proteger los campesinos que al final del día les podemos terminar haciendo un daño mayor. Gracias Presidente. presidente Antes de darle la palabra a la doctora Marelen, obviamente dándole la claridad aquí a esta Comisión, hemos venido trabajando los proyectos de iniciativa parlamentaria, dándoles prioridad, yo creo que aquí se ha dado bastantes garantías a los diferentes partidos que hacen parte de esta Comisión, sacando las iniciativas de los intereses de cada colectividad. doctora Marelen tiene el uso de la palabra.
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9964892268180847,
0.8072256445884705,
0.7531585693359375,
0.33421769738197327,
0.3182978928089142,
0.004196547903120518
] | 93,615 |
Gracias Presidente. En primer orden, agradecerle a los ponentes que han acogido una proposición, porque no basta con decirle al campesino que tiene derecho a la educación, como ciudadano de hecho ya lo tiene por Constitución, yo creo que hay que hablar ya de otros elementos que precisan qué tipo de educación, en el campo tiene que haber una educación que sea primero, una educación pertinente, que corresponda al espacio donde ellos están, una educación que sea diferencial para ellos, para que no siga el niño, el joven campesino abandonando el campo, porque no encuentra posibilidad de desarrollo, hay que comenzar a hacer la reivindicación. Pero también tenemos que recavar sobre la calidad de esa educación, se acabaron los modelos de educación en el campo, es el factor diferencial de las posibilidades de desarrollo, de las personas en esos aspectos allá en el campo. Entonces, gracias a los ponentes. Y simplemente un comentario marginal, señora secretaria doctora Amparo, en este sentido, en tiempos Cómo estamos Porque precisamente el acto legislativo anterior que se aprobó, busca recuperar tiempos para dar posibilidades más tranquilas, más de debate en los estudios de acto legislativos de leyes y actos legislativos de iniciativa congresional, pero solo lo dejamos en el acto legislativo que acabamos de aprobar que son de iniciativa legal, únicamente para leyes, no yo pienso que tiene que ser actos legislativos de origen congresional también, para tener nosotros tiempo en el estudio. posibilidades de más Entonces, me parece a mí, me gustaría saber los tiempos Cómo están Porque ahora lógico nos copa el tiempo, las urgencias del Gobierno y los proyectos de ley o actos legislativos de origen congresional quedan expuestos, rezagados contra las tablas, le he llamado yo y en el alto riesgo de no poder completar y tener que volver a intentarse en otro periodo
|
Representante Jorge Eliécer Tamayo Marulanda
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.4706387221813202,
0.34734076261520386,
0.3355540335178375,
0.29108136892318726,
0.2811111509799957,
0.07862159609794617
] | 93,616 |
su trámite, porque mueren por el mismo. Entonces, simplemente era esa secretaria, esa pregunta técnica ahí en ese aspecto. presidente Gracias doctor Tamayo. Quiero aquí hacer además el aviso a los colegas, nos quedan realmente tres semanas no más de debate de proyectos de ley, así que nos tocará trabajar martes, miércoles y jueves en las próximas tres semanas, para que tengan pendiente eso en sus agendas. doctora Piedad Correal, por tres minutos, tiene el uso de la palabra.
|
Representante Jorge Eliécer Tamayo Marulanda
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Constitución"
] |
[
0.6602699756622314,
0.39326411485671997,
0.12336079031229019,
0.09172743558883667,
0.05095075070858002,
0.044734299182891846
] | 93,616 |
Gracias señor Presidente. Señor Ministro, quiero primero que todo felicitar al Gobierno por esta iniciativa de fortalecer el campesinado en Colombia, en la parte que tiene que ver con los derechos del campesinado, yo le estoy adicionando servicios públicos y movilidad, porque usted sabe señor Ministro que en este momento son los problemas más graves que tiene el campesinado. Pero sí quiero comentarle algo, señor Ministro, fundamental, el parágrafo segundo de este artículo, que permite que los campesinos cuando se quieran retirar de la colectividad lo puedan hacer, Ministro, yo fui defensora del pueblo en el Quindío, usted lo sabe y no sabe la cantidad de problemas que tuvimos con estas tierras que compraba la Agencia de Tierras en su época, o la de restitución de tierras, dándole cumplimiento a esas tutelas o al estado de cosas inconstitucional de las víctimas del conflicto armado, cuando les daba la parte de tierras y se adjudicaban. En la mayoría de los casos, señor Ministro, me pedían que por favor colaborara o instaurara acciones judiciales, para que ellas se pudieran retirar de la colectividad por problemas de convivencia que se generan usualmente en muchas familias, como también había otros procesos colectivos que si salían adelante. Pero era un sufrimiento, para que la Agencia de Tierras o la Unidad Nacional de Víctimas de la época, hiciera precisamente posible que estos campesinos se pudieran retirar de estas colectividades en producción o en productividad. Entonces, y finalmente, muy bueno que sea el campesinado entendido en toda su colectividad y no solo víctimas, porque también tuvimos ese problema, de que se priorizaban solo víctimas para la entrega de tierras y se nos dejaba de lado la clase campesina tradicional de Colombia. De manera que anunciamos de una vez el, sí, de apoyo a esta excelente iniciativa, y ojalá nuestros campe
|
Representante Piedad Correal Rubiano
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Constitución"
] |
[
0.9995563626289368,
0.9777820706367493,
0.9229854941368103,
0.8331084251403809,
0.7811251878738403,
0.7372852563858032
] | 93,617 |
sinos puedan reivindicarse en todos sus derechos, como así lo manda la Constitución y la ley. presidente Gracias doctora Piedad. doctora Carolina Arbeláez, tres minutos.
|
Representante Piedad Correal Rubiano
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Constitución",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.998603343963623,
0.9984453320503235,
0.9911748766899109,
0.9591760635375977,
0.9341375827789307,
0.002375425072386861
] | 93,617 |
Gracias Presidente. Yo quiero iniciar celebrando esta iniciativa, que busca dignificar y resaltar la vida del campesino, soy de origen campesino, mis abuelos por parte de papá son de Santa Isabel 36 Tolima, mis abuelos por parte de mamá son de Casablanca Tolima, mi abuela particularmente fue una maestra del sector rural, la mamá de mi mamá. Cómo no respaldar esta iniciativa, que busca reconocer a los campesinos como sujetos de derechos y me parece muy importante como está planteado en esta ley, porque es un proyecto que busca que se tenga acceso a la tierra, a la educación, a la salud y también a la vivienda, esa vivienda rural de la cual veo que es muy importante para la Ministra de Vivienda de este proyecto. Y a pesar señor Ministro, que quiero y admiro y sabe el respeto que le tengo, que para este Gobierno el voto de Cambio Radical sea poco relevante, porque a veces la soberbia no los lleva a que nos inviten como ponentes a esas Mesas de Trabajo para poder debatir estos importantes proyectos, lo hicieron conmigo como ponente de la Jurisdicción Agraria, lo hicieron con el Representante Campo como ponente de este proyecto, que no lo invitaron a las Mesas de Trabajo para trabajar en la construcción de esta ponencia, y también lo hicieron con el Representante Méndez en la reforma política. No ha sido posible, que seamos invitados, por parte de este Gobierno, a establecer una Mesa de Diálogo en importantes proyectos como estos, ya que desde la independencia hemos dejado claro que hay unos proyectos que apoyaremos y hay otros proyectos que no. Pero no importa colegas, señor Ministro, Presidente, creo que este partido tiene el criterio suficiente para saber qué le conviene y qué no le conviene al país, para saber que hoy respaldamos este proyecto y esta iniciativa y que
|
Representante Adriana Carolina Arbeláez Giraldo
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9386911988258362,
0.926145076751709,
0.8738175630569458,
0.8648948073387146,
0.8440618515014648,
0.2343149483203888
] | 93,618 |
la apoyaremos con nuestro voto positivo. Gracias señor Presidente. de Zonas de Reserva Campesina, muchas de las cuales ya tienen toda la legitimidad, pero les falta la legalidad porque no las han querido reconocer. Pero también avanza en otros problemas que tenemos como Nación y también como humanidad, y es el tema de las semillas. Y por último, reconoce la importancia del trabajo de la mujer y de la propia existencia de la mujer, como una forma de avanzar en cerrar esa brecha que hay en el reconocimiento a las mujeres. En ese sentido, nosotros solicitamos, desde Comunes, el apoyo para este proyecto, que rápidamente en ese reconocimiento del campesinado. Muchas gracias. logremos avanzar presidente Sigue la discusión, anuncio que voy a cerrar, queda cerrado. doctor Diógenes tiene el uso de la palabra, el doctor Diógenes prescinde del uso de la palabra. Señora secretaria, le preguntó a la Comisión Si aprueba la proposición con que termina el informe de ponencia Subsecretaria Sí, lo aprueba señor Presidente, por unanimidad de los asistentes. presidente Articulado, señora secretaria, con la constancia que dice la señora secretaria que existe quórum suficiente en el recinto para probar este proyecto de acto legislativo, dígalo señora secretaria. secretaria Sí, Presidente, con la constancia de que existe quórum suficiente en el recinto para la aprobación de este acto legislativo en primer debate de la primera vuelta en la Cámara de Representantes. presidente presidente doctor Albán, tiene el uso de la palabra, tres Articulado, señora secretaria. minutos.
|
Representante Adriana Carolina Arbeláez Giraldo
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Administración Central"
] |
[
0.9253094792366028,
0.8736591935157776,
0.8133048415184021,
0.6536179184913635,
0.471399188041687,
0.0015849643386900425
] | 93,618 |
Muchas gracias, señor Presidente. Este proyecto es muy importante, para nosotros desde el Partido Comunes tiene especial significado, porque todos y todas hablan de la importancia del campesinado, de la necesidad de que el campesinado produzca para que nosotros en las ciudades podamos comer, también incluso ahora en la pandemia le llamaban los héroes porque producían comida, pero no aparece el reconocimiento de los derechos del campesinado. Por eso este proyecto transforma la concepción del campesinado, le da vida al campesino y a la campesina. Pueden a partir de ahora tener acceso a la tierra como un derecho, acceso individual y acceso colectivo que es lo fundamental. Participar de la construcción social como comunidades campesinas, que tienen sus organizaciones que son sistemáticamente desconocidas, organizaciones como son la Asociación Nacional secretaria Presidente, este proyecto de acto legislativo solo tiene dos artículos y el segundo es la vigencia. El primer artículo tiene varias proposiciones, porque ese artículo tiene varios incisos. Entonces, tiene proposición del Representante Álvaro Rueda, Juan Manuel Cortés tiene dos proposiciones, Santiago Osorio, no está el Representante Santiago Osorio, así que no es necesario considerar su proposición. Está una proposición del doctor Tamayo, que es acogida por los ponentes de la doctora Piedad Correal, también dos proposiciones de la doctora Piedad Correal. Del Representante Edward Sarmiento y Luz María Múnera, también hay proposición del doctor Óscar Sánchez y el doctor Diógenes y el doctor Peñuela, hay una proposición de los Representantes Cadavid y Castillo Marelen, y la doctora Juvinao tiene una proposición que está acogida por los ponentes y el Ministerio de manera parcial. Así que ese es el informe señor Presidente que debe dar la Secretaría. presidente Muy bien, entonces teniendo en cuenta que la proposición del doctor Rueda ha sido avalada el doctor Juan Manuel Cortés deja las suyas como constancia, así es el doctor Santiago Osorio no está
|
Luis Alberto Albán Urbano
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.5514720678329468,
0.24233290553092957,
0.23586313426494598,
0.15400324761867523,
0.09049244970083237,
0.0069139739498496056
] | 93,619 |
presente, queda como constancia el doctor Tamayo ha sido acogida la doctora Piedad Correal tiene dos que han sido acogidas el doctor Eduard Sarmiento y la doctora Luz María les pregunto, Si la dejan como constancia La dejan como constancia para continuar el debate el doctor Óscar Sánchez, el doctor Diógenes y el doctor Peñuela tienen una proposición que ha sido avalada al doctor Cadavid y a la doctora Marelen les consulto Si la dejan cómo constancia La dejan como constancia y la doctora Juvinao, parcialmente acogida. Entonces, démosle lectura, señora Secretaría, a las proposiciones avaladas, para poner en consideración, toda vez que las demás las han dejado como constancia. secretaria Listo Presidente, en ese orden de ideas leo las proposiciones que son acogidas por los ponentes.
|
Luis Alberto Albán Urbano
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.7098495364189148,
0.5923371911048889,
0.45167484879493713,
0.39830511808395386,
0.37451884150505066,
0.3163309693336487
] | 93,619 |
Muchas gracias. Dado que estamos ya prácticamente empatando con la plenaria, debo ser supremamente breve y solamente me limito a agradecer el apoyo de la totalidad de la Comisión, creo que no hay un solo voto en contra, lo que envía un mensaje muy fuerte del Congreso de la República al apoyo a los campesinos colombianos, precisamente me voy a trasladar el sábado en horas de la mañana muy temprano, a un encuentro de campesinos en la ciudad de Popayán y le mencionaba ahora al doctor Campo, que llevamos una gran noticia, allí van a estar solamente actores de la legalidad, pero que están tremendamente vinculados a la ocupación y a la invasión de tierras en el Cauca. Precisamente voy a dialogar con ellos y a llevar este proyecto, como la muestra del Congreso de la República, de apoyar una política pública, que se dirige hacia una Reforma Rural Integral, enmarcada dentro del cumplimiento del Acuerdo de Paz del 2016, que, dicho sea de paso, estamos celebrando en cortos días los seis años de suscripción y vamos a invitarlos a todos ustedes a que nos acompañen aquí en el teatro Colón, donde se suscribió hace seis años este Acuerdo para que nos acompañen. Y qué mejor celebración, que reactivar en forma muy sería el cumplimiento de la palabra del Estado allí y quiero simplemente a manera de constancia histórica, no con ánimo polémico, nunca lo hago frente a las declaraciones de la oposición, es señalar el nivel de coherencia absoluta que está teniendo el Congreso y el Gobierno en esta legislatura. Al aprobar este proyecto en esta Comisión, junto a otro que está aprobando de reforma constitucional que es la creación de la Jurisdicción Agraria, se da la mano directa con el reconocimiento de la relación, que crea unos derechos y una potencialidad enorme de desarrollo de derechos entre el
|
Hernando Alfonso Prada Gil
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9776813983917236,
0.9353892803192139,
0.8972342610359192,
0.8946558237075806,
0.7190214991569519,
0.020542403683066368
] | 93,620 |
campesino y la tierra, entre el campesino, la tierra y los derechos, ahí estamos armando una tríada que realmente se conecta a la Jurisdicción Agraria y vamos a tener cómo resolver buena parte de los problemas que han generado los problemas de orden público en Colombia. Pero no solamente aprobó eso este Congreso, adicionalmente nos entregaron en la aprobación del Presupuesto General de la Nación, los recursos duplicados del presupuesto del Ministerio de Agricultura en materia de compra de tierras, pasamos de a billones de pesos y nos alinderamos rápidamente en lo que representa ello. Quiero contarles adicionalmente que en el Plan de Desarrollo, el primer eje de transformación hacia el cambio que ustedes estudiaran desde el día de febrero en sesiones extraordinarias, apruébese o no se apruebe la ampliación del período de sesiones, vamos a estar trabajando el de febrero no desde el 15, perdón, pero vamos a estar precisamente trabajando en la expedición del Plan de Desarrollo y el primer eje de transformación es el ordenamiento del territorio, nuevamente nos vamos a ocupar de la tierra, de la ocupación del territorio. De manera que aquí hay una línea de coherencia, que genera una política pública muy fuerte. Y les quiero anunciar finalmente, en medio de la tragedia invernal que tenemos, hoy el Presidente está desde la Costa Atlántica dirigiendo un puesto de mando unificado de ola invernal, en el que vamos a hacer más anuncios, pero antier en la Junta Directiva del Fondo de Atención de Desastres, en la Junta Directiva que asistimos con casi la mitad del Gabinete Ministerial, aportamos ya las transferencias y la creación de la cuenta por 1.6 billones para atención inmediata de zonas de riesgo, pero les quiero mencionar que de allí, 400 mil millones aproximadamente quedaron reservadas para comenzar el proceso de compra de tierra, porque el problema no es reubicación temporal de arriendos, sino comenzar
|
Hernando Alfonso Prada Gil
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9941620826721191,
0.8386131525039673,
0.8268209099769592,
0.7882224321365356,
0.43608027696609497,
0.1900070756673813
] | 93,620 |
a visualizar que quiénes están en las rondas de los cuerpos de agua, deben reubicarse, porque si logramos salvar la vida hoy, es posible que en un año o en dos años con la reincidencia de la crisis que se genera por virtud de la agresión que hemos cometido frente a la naturaleza, y que se devuelve cuando el agua recupera su cauce, no puede encontrar seres humanos nuevamente allí como reiteradamente ocurre. Por eso vamos a comenzar en el Plan de Desarrollo y con recursos concretos, incluso en esta emergencia, el proceso de adquisición de tierra para la reubicación y nos encontramos obviamente ahí nuevamente con los campesinos ejerciendo derecho. De manera que aquí hay una consistencia en una política pública, que este Congreso está armando y esta Comisión particularmente está aprobando o está aportando con sus decisiones legislativas y constitucionales. Simplemente, doctora Carolina y a la bancada independiente, excusa si no invitamos a alguna reunión, a veces lo hacemos casi que, por timidez de permitir la independencia plena y el ejercicio de la oposición, y no invitamos a las oficinas del Gobierno a revisar con la coalición de Gobierno textos. Yo no tengo ningún inconveniente, la primera reunión que hicimos Presidente auspiciada por usted directamente, invitamos la totalidad de la Comisión y ofrecimos todo el concurso del Ministerio para el apoyo técnico, para el apoyo que se requiera en general, así que están en forma permanente invitados, el trámite interno digamos entre ponentes procuramos no involucrarnos como Gobierno, pero en la medida en que haya espacios son absolutamente bienvenidos los comentarios, sé que no nos vamos a encontrar en muchos temas doctor Cadavid, doctora Carolina y bancadas de oposición e independencia, pero reconozco que siempre están acá aportando desde criterios diversos y nos enriquecen en el debate
|
Hernando Alfonso Prada Gil
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central"
] |
[
0.008411882445216179,
0.0009227534756064415,
0.0008801293442957103,
0.0008362208609469235,
0.0008180123404599726,
0.0007219866383820772
] | 93,620 |
. Yo en las todas las entrevistas de los “100 Días” me preguntaron por la oposición y lo único que declare fue respeto profundo por la independencia, la autonomía y la forma como ustedes ejercen políticamente la discrepancia democrática al interior del Congreso. De tal manera, que no nos molesta, jamás nos molestará la crítica, la independencia, pero bienvenidos y tenemos acá un canal de comunicación permanente con el Ministerio para recibir sus aportes y en relación con la vaguedad de los proyectos del Congreso, del Gobierno y del Congreso que señalaba el doctor Cadavid, le quiero decir por qué usted invocó su formación universitaria para decir que estos proyectos eran muy vagos en criterio jurídico de formación. Muy vagos y yo le respondo simplemente, que el derecho hereda los problemas del lenguaje, porque es una ciencia que también tiene componente de lenguaje muy serio, Qué estamos haciendo hoy Redactando un texto literario, un texto jurídico que son palabras y al heredar los problemas del lenguaje, el derecho es en sí mismo vago y es ambiguo, como cuando usted dice defiendo un concepto de vida y yo también defiendo el mismo concepto de vida constitucional, pero para usted la vida es una cosa y para mí es otra desde el punto de vista del comienzo de ella en ejercicio de derechos, la ambigüedad y la 40 vaguedad del texto jurídico constitucional es mucho más grande porque los textos constitucionales son más de textura abierta por ende abstractos. Aquí hay una redacción además por ejemplo en materia de especificidad de servicios, que a mí no es que me guste mucho le decía a la doctora Piedad, que hizo una proposición agregando nuevos elementos y creo que para la plenaria podemos mejorar la redacción, podemos revisar el impacto en los tratados internacionales con mucho gusto, podemos
|
Hernando Alfonso Prada Gil
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.7331088185310364,
0.4783741533756256,
0.3706553280353546,
0.10626405477523804,
0.01819731295108795,
0.0068681188859045506
] | 93,620 |
precisar más dentro del marco que teóricamente rige la elaboración del texto constitucional, que no puede ser de ese nivel de reglamentarismo que a veces se reclama y en principio hacemos una declaración de cero impacto con Tratados de Libre Comercio o con legislación, hemos estado en contacto con el Ministerio de Comercio y en principio no tenemos ningún tipo de limitación para avanzar. De todas maneras, recogemos las inquietudes y las responderemos seguramente en los siguientes debates. Muchas gracias señor Presidente, muchas gracias a todos y todos los miembros de la Comisión. presidente Señora secretaria, por favor proposiciones, yo entiendo, ah bueno el doctor Ocampo quiere un minuto para dirigirse a las redes sociales, acá en la Comisión, adelante doctor Ocampo. Un minuto doctor Alejandro, necesitamos avalar, les pido por favor que no se retiren, necesitamos avalar unas proposiciones y anunciar proyectos.
|
Hernando Alfonso Prada Gil
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.49821874499320984,
0.12825441360473633,
0.0610111728310585,
0.056614648550748825,
0.02406519092619419,
0.0036687550600618124
] | 93,620 |
No, mire, quiero agradecerle a toda la Comisión, esto es un triunfo para el Movimiento Campesino Colombiano, quiero reconocer el esfuerzo del exsenador Alberto Castilla, quien en tres ocasiones intentó que esto se aprobara, esta es la lucha del fruto de muchos campesinos y agradecerle a esta Comisión que le estamos cumpliendo a los campesinos. Muchas gracias Presidente, muchas gracias compañeros, hoy estamos haciendo historia y estamos cumpliéndole al campesinado colombiano. presidente Listo doctor Ocampo, muchas gracias. Señora secretaria, por favor lea las proposiciones.
|
Representante Jorge Alejandro Ocampo Giraldo
|
Primera
|
1732
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.17190678417682648,
0.15557995438575745,
0.03709131479263306,
0.009274017997086048,
0.0036493083462119102,
0.0007620914839208126
] | 93,621 |
Honorable Representante Hernán Darío Cadavid Márquez Proyecto publicado, Gaceta del Congreso número 1071 de 2022 Ponencia primer debate. Gaceta del Congreso número 1215 de 2022 4. Proyecto de Ley número 036 de 2022 Cámara, por el cual se modifica el Código Penal y se protege la integridad de los animales domésticos.
|
Esteban Quintero Cardona Ponente
|
Primera
|
1733
|
27-12-2022
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.8679808378219604,
0.006982048507779837,
0.0031854736153036356,
0.0006853130762465298,
0.00037403867463581264,
0.0003718014049809426
] | 93,622 |
Presidente muchas gracias. Yo voy a dejar, a pesar del enorme ruido que hay aquí, voy a tratar de dejar esta Constancia en tono ultra menor, en tono ultra menor que no me caracteriza, querido Representante Cuenca dándole a usted la bienvenida a nuestra Comisión Primera, algo muy grave tendrá que estar pasando para que vengan todos los pesos pesados de las demás Comisiones hoy aquí. Presidente, ha sido de público conocimiento durante esta semana, que el Presidente Gustavo Petro ha nombrado en el equipo negociador para lograr un Acuerdo de Paz con el ELN a José Félix Lafaurie, que es el Presidente de Fedegan. Yo lancé en las redes sociales mi visión sobre este asunto, y como me ha caído encima básicamente varias bodegas, pues yo quiero aclarar aquí, por qué es que considero un error garrafal del Presidente Gustavo Petro, nombrar a José Félix Lafaurie. En primer lugar, tengo que decir que estoy plenamente de acuerdo con que un equipo negociador no tenga una sola visión de país, que en ese equipo negociador pueda haber múltiples visiones de Colombia, hasta las más radicalmente opuestas al Gobierno actual, yo no tengo ningún problema con eso Alirio, cuando me dicen a mí en las redes que Petro qué bueno que haya nombrado a una persona de la oposición en el equipo negociador, yo digo que bueno que haya gente de la oposición en el equipo negociador, por qué no Pero eso no quiere decir, que la persona indicada sea la que nombró, porque en la oposición hay mucha gente decente, en la oposición hay mucha gente inteligente, en la oposición hay mucha gente con liderazgo y hay voces también con mucha experiencia en la oposición. Por qué me parece que el doctor José Félix Lafaurie representa un gravísimo error En primer lugar, porque el doctor Lafaurie ha sido acusado en dos ocasiones, en dos Tribunal
|
Representante Juan Carlos Lozada Vargas
|
Primera
|
1733
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9403076171875,
0.7234401106834412,
0.6295823454856873,
0.4555061459541321,
0.3484317362308502,
0.33102306723594666
] | 93,623 |
es distintos de nexos con el paramilitarismo en Colombia. Una vez lo hizo el señor Mancuso, otra vez lo hizo el señor Benito Suárez, que fue nada más y nada menos que Presidente de Fedegan en un departamento de este país, si no estoy mal en Córdoba y ambos coinciden, con ocho años de diferencia en sus testimonios, en que José Félix Lafaurie buscó al señor Mancuso, para que ejerciera algún tipo de influencia en algunos Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, con el fin de nombrar Fiscal General de la Nación a un señor llamado Mario Iguarán, algunos años después abogado del hoy Presidente de la República Gustavo Petro Urrego, con esa perla me encontré hace un par de días en internet, no recordaba yo Alirio, que el doctor Mario Iguarán fue el Defensor del Presidente Petro en el proceso que se le llevó por el tema de las basuras en Bogotá. Yo por supuesto espero que detrás de todo esto, no esté semejante nefasto personaje que terminó siendo nombrado como lo pretendía José Félix Lafaurie, según dos paramilitares, Fiscal General de la Nación. Por qué creo que es un error político de una extrema gravedad, nombrar a una persona que tiene este tipo de acusaciones Porque es que si uno va a hacer un Proceso de Paz y quiere que aquellos que han sido los rivales históricos de aquel con el que uno sienta en la Mesa, entonces lo incluye dentro de la negociación del Proceso de Paz, pero no como parte de la delegación de Gobierno, sino como otra parte interesada, porque si la realidad es que quieren incluir a aquellos que han sido contradictores, pues entonces para eso hay gente mucho más prestante en la oposición. Y si lo que quieren, es incluir a quienes han tenido que ver con los paramilitares, entonces ellos deberían tener los más mínimas doctor Albán, requerimientos para estar en un Proceso de Paz como lo tuvieron ustedes, que son
|
Representante Juan Carlos Lozada Vargas
|
Primera
|
1733
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9153295755386353,
0.4334138035774231,
0.29613739252090454,
0.2211495339870453,
0.0912252888083458,
0.0027809441089630127
] | 93,623 |
las condiciones de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, tan simple como eso. Por otra parte, el doctor José Félix Lafaurie perdió el manejo de los parafiscales del Fondo Ganadero en el Gobierno de Juan Manuel Santos, porque según no una, ni dos, sino tres Contralorías Generales de la República, dijeron que se habían desaparecido de ese fondo dieciocho mil millones de pesos, me cuesta entender, siempre me costó que el Presidente Iván Duque, le devolviera a José Félix Lafaurie el manejo de los parafiscales de ese Fondo, cuando era evidente que había corrupción en él, tres Contralores Generales de la República así lo manifestaron. Los responsables número uno de la deforestación en Colombia, sin duda han sido los ganaderos de este país y no lo digo yo, lo dice un estudio de Fedesarrollo, está planteado por la propia Procuraduría General de la Nación en los 50 puntos contra la deforestación, lo dicen absolutamente todos los expertos. Y por supuesto, que ahí ha habido sendos procesos de acaparamiento de tierras y de despojo de tierras, y entonces cuando uno nombra al jefe de ese gremio, negociador con el ELN, entonces pareciera que le estuvieran haciendo un lavado de cara a semejantes delitos, delito de deforestación, delito de ilícita apropiación de los baldíos de la Nación. Pero más grave que eso, la causa misma de la guerra en Colombia, Será que eso no amerita entonces también un proceso de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición Yo coincido que muchos ganaderos han sido víctimas, claro que sí, lo que no dice el señor José Félix Lafaurie, es que también han sido victimarios y eso estaba probado en sendos juicios en Colombia. 10 11 12 13 Entonces, si bien yo creo Presidente, que hace bien el Gobierno en incluir voces distintas en la Mesa
|
Representante Juan Carlos Lozada Vargas
|
Primera
|
1733
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.8666328191757202,
0.8281686902046204,
0.5759314894676208,
0.4638519287109375,
0.37462151050567627,
0.2846659719944
] | 93,623 |
de Negociación, si hace bien el Gobierno en incluir a la oposición, yo creo que eso es meritorio y lo celebro, pero no puedo celebrar de ninguna manera que esa voz sea la de un personaje tan cuestionado, que es responsable por la corrupción del Fondo Ganadero, que ha estado acusado de paramilitarismo, que cuyo gremio además, es el principal deforestador del país y que además, han estado múltiples miembros de ese gremio acusados de acaparamiento de tierras, de ilícita apropiación de baldíos de la Nación. Por eso Presidente, yo quiero dejar aquí claro mi punto de vista, porque tampoco estuve de acuerdo cuando el Presidente Petro, anunció que le iba a comprar a costo del Estado, a costa de nuestros impuestos y de los ciudadanos decentes de Colombia, tres millones de hectáreas a costo de entre treinta y sesenta billones de pesos a ese gremio, cuando es evidente que lo primero que hay que ir a hacer, es recuperar la tierra que se han robado y después de recuperar esa tierra, lo que se necesita es ver cuánta queda para comprar. Yo lo que veo aquí querido Alirio, lo digo con el mayor respeto por ustedes, es una especie de Proceso de Paz de facto con un sector de este país, apunta de compra de tierras y a punta de blanqueamiento de lo que ha sucedido, que son los crímenes más graves de la historia de Colombia, que no pueden quedar invisibilizados con la presencia de ese señor en Caracas. Muchísimas gracias Presidente. presidente Muy bien, señora secretaria, El doctor Cadavid quiere una Réplica Una Constancia, adelante doctor Cadavid.
|
Representante Juan Carlos Lozada Vargas
|
Primera
|
1733
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.8595378994941711,
0.038059428334236145,
0.027300918474793434,
0.01618453487753868,
0.003987164236605167,
0.0020500696264207363
] | 93,623 |
Presidente gracias, pues gracias por este espacio, pero además aprovecho la brevedad para hacer una defensa enfática, de todos los sectores productivos de Colombia. Aquí se volvió deporte coger como el objetivo a romper a todas las personas que generan un ingreso o que crean riqueza con esfuerzo en este país, los ganaderos de Colombia, las familias ganaderas de Colombia en su mayoría pequeñas familias ganaderas en Colombia, hoy tienen que sentirse totalmente estigmatizadas por las palabras del Representante Juan Carlos Lozada, yo le entiendo su apreciación y su deseo y su visión de Paz, de cómo debería ser una negociación con el ELN, pero muy mal hace Juan Carlos Lozada, al venir a generalizar a todo el gremio ganadero en Colombia, sacrificados muchos de ellos y perseguidos y el que haya cometido delitos pues que responda por él y se le señale individualmente. Pero al sector ganadero en Colombia, no se le puede venir a generalizar como el mayor deforestador y el mayor criminal de Colombia, por qué en esas cuentas que está haciendo de la deforestación no nombró el narcotráfico, por qué no le cabe en la ecuación, ni en la cifra, ni en la Constancia tampoco el narcotráfico como promotor de la deforestación en Colombia, por qué no se hace un énfasis también y un reconocimiento a las familias ganaderas, que cumplen los estándares, que cumplen la ley, que preservan el orden, que ayudan a que este país salga adelante, y por el contrario, también aquí en el Congreso vienen a ser atacados todos. Si el Representante o cualquier otra persona tiene un señalamiento individual contra o Y, que lo presente ante la Fiscalía que es lo que procede, que avance en lo que tenga que avanzar, pero que en esos juicios de valor, en ese prejuicio que cabe en ocasiones en esta Comisión, no nos terminamos arrastrando a familias productivas, sacrificadas, gana
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1733
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9763305187225342,
0.9501046538352966,
0.6760869026184082,
0.5468304753303528,
0.5239425897598267,
0.24909889698028564
] | 93,624 |
deras, campesinas y pequeños ganaderos, que día a día han tenido que soportar encima violencia guerrillera, paramilitar y difamaciones como las que aquí se hacen. Gracias Presidente. presidente Muy bien señora secretaria, vamos a iniciar el debate de la Reforma Política, le pido el favor de que lea la proposición con que termina el informe de ponencia.
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1733
|
27-12-2022
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9507074952125549,
0.9267160892486572,
0.032358720898628235,
0.0012445158790796995,
0.0011150100035592914,
0.0005681790644302964
] | 93,624 |
Gracias Presidente, yo sí pediría que los impedimentos del artículo 14, que cambian de alguna manera nuevamente las reglas de juego para la elección de las Curules de Paz se voten de manera independiente. 22 23 24 25 presidente Listo, entonces los dos del artículo 14 los votamos en otro bloque. Entonces, votamos ahora los otros tres del Representante Tamayo, Representante Catherine Juvinao y Representante José Jaime Uscátegui. Llame a lista secretaria. secretaria Sí Presidente, llamo a lista para la votación del bloque de artículos por usted mencionado, ruego al Representante Uscátegui, Tamayo y Juvinao, se retiren del recinto, ya se han retirado. Llamo a lista.
|
Representante Diógenes Quintero Amaya
|
Primera
|
1733
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9999269247055054,
0.9979374408721924,
0.9796460866928101,
0.9625334143638611,
0.8604639172554016,
0.6888664364814758
] | 93,625 |
Presidente, es que. Presidente, es con usted, es que como lo veo de regreso Presidente, me pregunto si aprobaron su proyecto en la Comisión Primera del Senado de la República y sí por ende, debo dejar el recinto para ir a defender el Cannabis de Uso Adulto en esa Comisión. presidente Me dieron la posibilidad de intervenir de primero, pero pues obviamente por la urgencia de estar aquí presente. Pero ahí todavía sigue el debate, querido doctor Lozada. Todavía tiene un tiempo más aquí, para estar pendiente de este proyecto. Adelante doctor Heráclito, quince minutos para su intervención.
|
Representante Juan Carlos Lozada Vargas
|
Primera
|
1733
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9554663896560669,
0.4650346636772156,
0.42752397060394287,
0.017064642161130905,
0.0023197440896183252,
0.0010381188476458192
] | 93,626 |
Gracias señor Presidente. Un saludo al señor Ministro del Interior Alfonso Prada, señor Viceministro, queridos Representantes hombres y mujeres de esta Comisión Primera de la Cámara de Representantes. presidente Es que es imposible, yo evidentemente sé de las garantías que tenemos que dar en esta discusión, de que aquí se escuchen absolutamente todas las voces. Yo no sé querida secretaria, sí para continuar con este debate podamos querida doctora Amparo, pedir el recinto ya sea, de la plenaria de Cámara, mañana en la mañana o de la 38 39 40 41 12 plenaria del Senado, algún recinto donde podamos tener la forma de escucharnos y de verdad, porque es que es imposible, acá a veces uno le echa la culpa a los asesores, pero es que aquí mismo nosotros armamos el desorden, dejamos también qué los colegas hablen sin prestarles absoluta atención. Adelante doctor Heráclito, vuelva e inicie con sus quince minutos la intervención.
|
Representante Heráclito Landinez Suárez
|
Primera
|
1733
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.7859679460525513,
0.13971291482448578,
0.057909585535526276,
0.024605946615338326,
0.001996442908421159,
0.0015408905455842614
] | 93,627 |
Me repone el tiempo. Un saludo especial al Presidente de la Cámara doctor David Racero y a los demás Representantes que hacen hoy presencia en la Comisión Primera. Hace unos Siglos, Miguel de Cervantes Saavedra escribió un texto muy interesante, el libro más importante de la lengua castellana qué es El Quijote y en el segundo capítulo, en la segunda parte en el Capítulo 69. Capítulo 69 segunda parte del Quijote, cuenta una historia muy interesante que se las voy a contar, antes de iniciar el debate. Cuenta Don Quijote, que nombraron a Sancho Panza Gobernador de la Ínsula Barataria, Barataria significaba en castellano antiguo, baratas significaba una propina, lo nombraron Gobernador de la Ínsula Barataria y los ciudadanos de la Ínsula lo recibieron y le dijeron, señor Gobernador cuando llega aquí el Gobernador, la comunidad se reúne y le hace unas preguntas. Entonces vamos a proceder a hacerle las preguntas.
|
Representante Heráclito Landinez Suárez
|
Primera
|
1733
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9471838474273682,
0.9353718757629395,
0.8416582942008972,
0.31672945618629456,
0.0007223257562145591,
0.00035846675746142864
] | 93,628 |
Bueno, ya que están concentrados almorzando ahora sí me pueden escuchar mejor. Gracias señor Presidente. Nosotros tenemos orígenes de partidos, tenemos orígenes de coaliciones de partidos o movimientos sociales y les preguntaron a los colombianos, en este mismo Cuál es la percepción que tenían de los Partidos Políticos Y escuchen con mucho cuidado, año 2020 agosto Cuál es la imagen favorable de los Partidos Políticos 10% favorable, solo 10 los Partidos Políticos, de cada cien personas solamente diez confían en los Partidos, de cada cien personas. Cuántas tienen una imagen desfavorable en ese momento Cuántos tenían una imagen desfavorable De cada cien, ochenta y dos. Año 2021 agosto, escuchen este dato compañeros, la imagen favorable de los Partidos Políticos 5% de cada cien personas solo cinco, tenían una imagen favorable de los Partidos Políticos, las organizaciones que se han creado en la democracia para ejercer la representación política. Es decir, los intermediarios entre los ciudadanos y la institucionalidad solamente tenían la aprobación del 5% y una desaprobación del 89%. Fíjense esta situación tan crítica para nosotros, para el Congreso, para los partidos que nosotros estamos representando. En octubre del año 2022 hace un mes Invamer, Partidos Políticos opinión favorable 11%, subió de un año a otro, se dobló y un poco más, de 5% pasó al 11%. Es decir, más colombianos confían en los Partidos Políticos, pero ojo es solo once de cada cien, once de cada cien que están confiando en los Partidos Políticos y el 79% desaprobación. Entonces, en la imagen de los partidos y en la imagen del Congreso, es decir la imagen de los que estamos aquí sentados discutiendo este tema, Cámara y Senado entre 2021 y 2022 en el Gobierno de Petro, subimos la percepción ciudadana con respecto a nosotros, subimos en el
|
Representante Heráclito Landinez Suárez
|
Primera
|
1733
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9912703037261963,
0.9094325304031372,
0.6407259702682495,
0.5574443340301514,
0.44311732053756714,
0.042237527668476105
] | 93,629 |
caso del Congreso de puntos a 23 puntos, es decir triplicamos la imagen favorable ante los ciudadanos, que aún sigue siendo muy baja. Señoras y señores Representantes, hace un año solo ocho personas confiaba en el Congreso, hoy en el Gobierno de Gustavo Petro, en este Congreso nuevo que somos nosotros, se triplicó la imagen positiva de nosotros, se triplicó que sigue siendo baja y la opinión favorable de los Partidos Políticos, la opinión favorable se duplicó, pasamos del cinco puntos a once puntos, que sigue siendo aún muy, muy baja para una democracia como la democracia colombiana. Entonces, en ese escenario, nosotros estamos parados, esa es la línea de base que nosotros tenemos hoy. Y entonces aquí tenemos que tomar una decisión como Sancho Panza, Cuál es la decisión que nosotros tomamos, en hacer una Reforma Constitucional, para que entre otras cosas los ciudadanos, el pueblo colombiano confié más en nosotros, confié más en el ejercicio político y Congresional que hacen los Senadores, Representantes a la Cámara y Senadoras, esa es la responsabilidad que nosotros tenemos hoy como dijo el poeta Octavio Paz, “En este eterno presente que a todos, todas las cosas nos pasan solamente en el eterno presente”. En este eterno presente tenemos que tomar esa decisión y esa decisión que vamos a tomar hoy en la discusión cuando salga de la Comisión, es un sistema político que le genere lo dije al comienzo, más confianza a los ciudadanos, lo que significa en términos institucionales más legitimidad, más legitimidad, más legitimidad a la institucionalidad de los Partidos Políticos, Congreso de la República y formas de elección y mecanismos de elección de los Representantes, Senadores, concejales, diputados, gobernadores o alcaldes. Ese es el interés de nosotros, si 14 no hubiese este momento y este Congreso, seguramente tendríamos una imagen des
|
Representante Heráclito Landinez Suárez
|
Primera
|
1733
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9984968900680542,
0.9807723164558411,
0.7374798655509949,
0.6452076435089111,
0.430864542722702,
0.34137657284736633
] | 93,629 |
favorable por debajo de los cinco puntos y una confianza en el Congreso y en los Partidos Políticos por debajo de cinco puntos. Es decir, nadie en Colombia confiaría en el Congreso, porque seríamos igual la imagen favorable, que el margen de error que hacen estos estudios, es decir podríamos ser cero de aprobación, cero, imagen favorable.
|
Representante Heráclito Landinez Suárez
|
Primera
|
1733
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.7999769449234009,
0.7294215559959412,
0.4281623661518097,
0.27511072158813477,
0.1750790774822235,
0.11350197345018387
] | 93,629 |
Gracias, señor Presidente, saludarlo a usted y a toda la Comisión Primera, honorables Representantes, doctor García Viceministro del Interior, a las demás personas que nos están viendo en esta tan importante Comisión. La constancia es para decirle, no solamente a la Comisión, sino decirle al Gobierno nacional, hay una vía qué es denominada La Transversal del Carare, que lleva suspendida su movilidad hace más de 20 días, es una ruta que va a Barbosa-Vélez-Cimitarra que empata, no solamente el departamento de Boyacá, sino desde el Casanare, para llegar a la Ruta del Sol, obra tan importante que se está gestionando por el Gobierno nacional y ha tenido muchos problemas de movilidad esta vía, no solamente para la región, para los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Casanare para el mismo departamento de Santander, porque sí el Gobierno nacional subsana y da la viabilidad de la movilidad, por esta tan importante vía, vamos a descongestionar la vía Barbosa-San Gil-Bucaramanga. San GilBucaramanga se gastaban dos horas, hora y media, hoy fácilmente se gastan cuatro y cinco horas. Entonces, allá se está ejecutando un contrato por parte del Ministerio de Transporte, de Invías, pero necesitamos que el Gobierno nacional, también ya van más de 100 días de Gobierno, que defina quién va a ser el Director de Invías, no es presionar por parte del Partido Conservador, sino presionar para que esta entidad tenga un Director. presidente Para concluir doctor Luis Eduardo.
|
Luis Eduardo Díaz Matéus
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9982067346572876,
0.9560337066650391,
0.39701414108276367,
0.19324208796024323,
0.10616583377122879,
0.03100888803601265
] | 93,630 |
Y que el Gobierno nacional tome riendas en el asunto, esta vía de La Troncal del Carare lleva inversiones por más de ochocientos mil millones de pesos y da vergüenza con los colombianos, ver como en el día de ayer que aprobamos 31.3 billones de pesos de Regalías, el Gobierno anterior para el año entrante hay que adicionar siete billones de pesos en Regalías, será que en Colombia en cada uno de los departamentos no hay necesidades para que se hubiera invertido de estos recursos y que hoy, con esos recursos no se hace ni siquiera el 70, ni el 60% de lo que se hacía en este año o en el año inmediatamente anterior. Señor Presidente de la Comisión, yo quiero que por intermedio de la Comisión Primera, se nos dé una cita en el Ministerio de Transporte para que se defina qué se va a hacer con esta ruta que es de nivel nacional y que no solamente es del interés del departamento de Santander, sino del departamento de Boyacá, de Cundinamarca y de Casanare. Gracias Señor Presidente. presidente doctor Lozada, me pidió la palabra para una constancia tiene dos minutos, adelante doctor Lozada.
|
Luis Eduardo Díaz Matéus
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9271962642669678,
0.8218142986297607,
0.46215423941612244,
0.1154453232884407,
0.005455945152789354,
0.004498236812651157
] | 93,631 |
Presidente, muchas gracias, mi constancia de hoy va en el siguiente sentido, y es que quiero sumarme a la voz del gran maestro Humberto de la Calle. Presidente, al momento no se ha radicado la ponencia del Código Electoral, trescientos setenta y tantos artículos, que pretenden que nosotros nos los leamos de hoy a mañana para discutir en sesiones conjuntas, porque tiene mensaje de urgencia del Gobierno nacional, un proyecto de esa magnitud que no solamente es las reglas a través de las cuales se disputa el poder en Colombia, sino que tiene alcances de la propia reforma política. Entonces Presidente, yo sí tengo que hacer un llamado aquí a la seriedad, esto no es serio querido Viceministro del Interior, no es serio de ninguna manera que seamos peores que lo que hizo el Gobierno anterior, miren el Gobierno anterior, este proyecto traía en mi caso que después aprobaron y que en aquella ocasión logramos hundir aquí gracias a una proposición de quien les habla, para Reformar la Ley de Garantías y permitir los contratos interadministrativos, eso estaba en ese Código Electoral. Cómo nos van a llevar a nosotros a una discusión de 377 artículos, teniendo menos de 24 horas para la lectura del proyecto, eso es propio del Gobierno anterior, eso no puede ser propio de un Gobierno democrático, eso no puede ser propio de un Gobierno, en el que impere la razón sobre los intereses políticos. A nosotros, no nos pueden venir a ferrocarriliar ese proyecto aquí, y si lo hacen, yo voy a dejar de una vez sentado querido Presidente, que mañana contestaré a lista y me retiraré de la sesión, como lo deberían hacer todo lo que sean serios, porque esto no puede ser así, 377 artículos y no tenemos más de 24 horas para leerlos, Presidente, es muy grave y preocuparte y yo le hago la siguiente sugerencia al Gobierno, que lo discutamos la semana que
|
Representante Juan Carlos Lozada Vargas
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9958237409591675,
0.9935661554336548,
0.9902013540267944,
0.9717355370521545,
0.5825363397598267,
0.5191621780395508
] | 93,632 |
viene para. presidente Para concluir, doctor Lozada.
|
Representante Juan Carlos Lozada Vargas
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Leyes"
] |
[
0.9997899532318115,
0.9996577501296997,
0.9994350075721741,
0.5754556059837341,
0.05920231342315674,
0.01112299133092165
] | 93,632 |
Que lo discutamos la semana que viene, ojalá sin mensaje de urgencia y que de esa manera podamos dar un debate amplio como se merece una reforma de este calibre, así como lo estamos haciendo con la reforma política. La reforma política la estamos discutiendo en ocho debates, cuál es el problema de uno que tiene cuatro debates de ser discutido de manera amplia, luego repito, mi petición es la siguiente, que no sé discuta mañana y que se discuta la semana que viene sin mensaje de urgencia, para de esa manera, que esta Comisión pueda deliberar cómo lo va a hacer hoy con toda la seriedad del mundo, en una reforma que sí conocemos hace rato. Gracias Presidente. presidente A usted doctor Lozada. En el uso de la palabra, el doctor Óscar Campo, sigue la doctora Cathy Juvinao, el doctor Juan Manuel Cortés, y el doctor Alirio también.
|
Representante Juan Carlos Lozada Vargas
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9748339056968689,
0.7713214159011841,
0.5676819086074829,
0.32943475246429443,
0.15188871324062347,
0.15166465938091278
] | 93,633 |
La lucha y el esfuerzo conjunto de trabajar por la paz de Colombia, no refiere a un cálculo político, es un compromiso ético que tenemos todos en el país, porque efectivamente podamos conciliar un mejor escenario de vida para todos. Sin embargo, hoy vemos cómo con dificultades territorios y departamentos como el Cauca, sufren día a día la inclemencia de la barbarie, hoy vemos la confrontación de estos grupos ilegales dejando desplazados, hoy vemos la arremetida contra la población civil, dejando prácticamente todos los días asesinatos en varios de los municipios del Cauca y esto de verdad que nos preocupa muchísimo. Hay una esperanza enorme para que la paz total logré llegar con los mejores resultados y el mejor balance, conciliando la vida de los colombianos y de los caucanos en particular. Pero, es el momento donde debemos, como sociedad civil, movilizarnos decirle a los violentos, que paren la muerte, que dejen de arrebatarnos a los niños de las escuelas para reclutarlos y para llevarlos a las economías ilegales, que paren los feminicidios. Esta semana que se conmemora, todo el trabajo contra la agresión y la violencia de género. Importante también decirlo que, en el Cauca los feminicidios y la agresión a la mujer, en las cifras, está totalmente disparada y es importante también decirlo, que necesitamos ese ente coordinador que nos ayuda a convocar. Es por eso, que le pedimos, exhortamos a la Arquidiócesis de Popayán, a Monseñor, para que sea él, lejano de cualquier vertiente política o social para que movilice al Cauca, para que podamos todos a través de la movilización ciudadana decirle a los violentos, no más, no pueden ensañarse contra el Cauca, no pueden ensañarse. presidente Para concluir, doctor Campo, adelante.
|
Representante Óscar Rodrigo Campo Hurtado
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9892249703407288,
0.5369952321052551,
0.25700438022613525,
0.18266281485557556,
0.15775960683822632,
0.0013354526599869132
] | 93,634 |
No pueden ensañarse con nuestra juventud. Así pues, que a todas las organizaciones sociales, sindicales, gremiales, a las organizaciones de padres de familia, a los estudiantes, al establecimiento público, a los alcaldes, a la gobernación, a todas las expresiones, a los medios de comunicación que de verdad rodeemos a la Arquidiócesis de Popayán, que está a su vez acepte el rol de convocar la ciudadanía Caucana, para podernos expresar contra los violentos, no más. presidente doctora Catherine Juvinao, tiene el uso de la palabra, por dos minutos para una constancia.
|
Óscar Rodrigo Campo Hurtado
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Leyes",
"Administración Central"
] |
[
0.6894218921661377,
0.5569029450416565,
0.10428490489721298,
0.004228675737977028,
0.003528778674080968,
0.0009898445568978786
] | 93,635 |
Gracias Presidente. Una constancia en el sentido de mi colega Juan Carlos Lozada, sobre el Código Electoral. Yo como veedora en 2020, señor Viceministro, le hice una veeduría profunda al Código Electoral, advertimos una cantidad de micos y orangutanes, que en su momento en parte fueron atajados por Representantes a la Cámara como Juanita Goebertus y Senadoras como Angélica Lozano, esos micos los volvieron a meter en el Proyecto que está. Ese Proyecto en 2020, señor Viceministro, empezó discusiones, me acuerdo yo, en agosto y no les dio el tiempo, porque eran cerca de trescientos artículos, tuvieron que citar sesiones extraordinarias y se pasaron por la faja la Ley 5a y en sesiones extraordinarias aprobaron el Código Electoral, sin la presencialidad que además había pedido la Corte Constitucional, porque estábamos en pandemia y se hizo semivirtual. Ahora quiero hacerles la advertencia, estamos en una situación aún peor de la forma en cómo se tramitó el Código Electoral hace dos años. Esta vez nos lo quieren meter de una manera todavía más grosera y antipática, que hace dos años, a quién se le ocurre, a quién con mediana sensatez, se le ocurre que nos van a dar un proyecto de casi cuatrocientos artículos, porque ahora tiene cien artículos más que en 2020, cien artículos más y nos lo quieren meter aquí, para que lo leamos en 24 horas y salgamos en Comisiones Conjuntas, aprobarle el código a un señor profundamente cuestionado, un señor que llegó de manera irregular a su cargo, un señor al que le cambiaron el examen para que pudiera ser registrador porque con. presidente Para concluir doctora Juvinao, por favor.
|
Representante Catherine Juvinao Clavijo
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9830508232116699,
0.945384681224823,
0.9271135330200195,
0.5771697759628296,
0.43916934728622437,
0.2994565963745117
] | 93,636 |
Porque con el anterior examen nunca hubiera sido registrador, un señor que se ha dedicado a politiquear con la Registraduría, a transar Congresistas en 2020, y parece que lo está volviendo a hacer. Yo le quiero decir al Gobierno nacional, que meternos esto con mensaje de urgencia con una ponencia que ni siquiera hemos visto, es una falta de respeto y yo con la Bancada Verde, con el Representante como lo ha dicho el Representante Lozada, mañana pretendo decir presente y me retiro del debate y le pido al Gobierno nacional, que no nos meta esto con mensaje de urgencia, esto va a salir mal y es muy probable que la Corte Constitucional, lo vuelva a tumbar, por qué, porque es una ley estatutaria que necesita un debate plural, amplio, profuso y suficiente y en tres semanas que vamos a tener para aprobar esto, ninguna de esas condiciones se va a cumplir. El Código Electoral, va a volver a salir mal, pero lo peor es que el Gobierno nacional le esté haciendo el juego a Alex Vega, un señor tan cuestionado solamente para pagarle las elecciones, me pregunto yo, sí yo me pregunto, yo me pregunto el Gobierno Nacional, le está poniendo mensaje de urgencia a Álex Vega para pagarle el favor, es la información que hay, así que de nuevo a Alex Vega no hay que pagarle ningún favor, ningún favor y yo desde la Bancada Verde no me voy a prestar para que nos embutan, me perdona el término, el Código Electoral en tres semanas, es una falta de respeto y este Congreso no le puede aceptar. presidente Me están pidiendo del Pacto una réplica, por alusión directa al Gobierno que representa el Pacto. doctora Luz María Múnera, tiene el uso de la palabra para una réplica.
|
Representante Catherine Juvinao Clavijo
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9804540276527405,
0.972561240196228,
0.9089787602424622,
0.7854500412940979,
0.5801340937614441,
0.5258312821388245
] | 93,637 |
Muchas gracias, Presidente. No, lo primero es pedir seriedad a los Congresistas, que pena con la compañera Catherine, hoy tenemos un ponente tan serio como Alirio Uribe, hablando precisamente del Código Electoral, yo la escuché, escuche. Y segundo, estamos hablando de un registrador, que hoy no tenemos más Congresistas porque sí fue el quién nos robó votos en las elecciones para que quedemos claros. Aquí no hay favores a ningún registrador y menos al que hoy está al frente y el trabajo que viene haciendo el compañero Alirio Uribe con ese Proyecto, un trabajo bastante serio. Así que, yo exijo respeto al Pacto, a sus Congresistas y al Presidente de la República y si usted tiene cómo demostrar eso, yo quiero ver, lo que usted está diciendo, dónde está escrito o cómo lo demuestra, si no señora respete, descarada. presidente El doctor Cortés, quería dejar una constancia, por dos minutos, adelante.
|
Representante Luz María Múnera Medina
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.7380200028419495,
0.732024073600769,
0.4342556595802307,
0.16300927102565765,
0.14130300283432007,
0.009778262116014957
] | 93,638 |
Gracias, señor Presidente, compañeros, el Representante Luis Eduardo y yo somos de una provincia que es La Veleña, lo cual se encuentra incomunicada hace más de 60 días y no solo esa provincia, sino la provincia García-Rovira. Yo le quiero decir al Viceministro, qué tenemos que hacer para que el Viceministro de Transporte o el Ministro de Transporte vaya y nos visite a nosotros, Somos el único departamento que no ha ido a visitar, ah, fue a Barrancabermeja, en Barrancabermeja no hay necesidades y entonces todos los agricultores, todos están sufriendo por culpa del deslizamiento en que se encuentran estos municipios. Entonces, yo digo, qué tenemos que hacer para qué, por favor, los Viceministros vayan y acudan a la comunidad, estamos en unas fechas especiales y se están perdiendo todos los productos. Entonces, yo sí le solicito al Gobierno nacional que necesitamos la presencia urgente, para que nos den soluciones contundentes y prontas, para que todos los campesinos y todas las personas que están perjudicadas por el deslizamiento y todo lo que está pasando en esas vías, nos den soluciones ya. Muchas gracias, señor Presidente. presidente doctor Alirio Uribe, tiene el uso de la palabra.
|
Representante Juan Manuel Cortés Dueñas
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9949113130569458,
0.9330528378486633,
0.3777194619178772,
0.09985259920358658,
0.009054042398929596,
0.0016125875990837812
] | 93,639 |
Gracias Presidente. No, voy a cambiar el sentido de la constancia que quería dejar porque, sí creo que es importante pues contestarle al Representante Juan Carlos, a la Representante Catherine Juvinao, en el sentido de que no es cierto que esta semana se vaya a votar de un día para otro el Código Electoral. Personalmente hice publica una carta con observaciones que van en la misma línea de lo que se ha manifestado por sectores del Partido Verde, sobre los reparos al Código Electoral, en lo que tiene que ver con la vigencia, una reforma política no puede entrar a regir en el marco de un proceso electoral y obviamente, esa vigencia tiene que ser para que se dé en el año 2026. Hay una incompatibilidad por indebida acumulación de normas del registro civil, que efectivamente también tiene un problema de unidad de materia, hemos denunciado el tema de los software. Lo que ha ordenado el Consejo de Estado en varias sentencias, es que los software electorales, deben ser de la Nación y deben ser auditados, manejados de manera pública, transparente y deben ser de control del Consejo Nacional Electoral y no debe hacerse por un contratismo con empresas privadas. También se tiene que tener en cuenta lo que dice la Constitución, pero lo que dice las sentencias de la Corte Constitucional que han dado orden, a que haya carrera y que haya transparencia en el manejo de la carrera dentro de la Registraduría Nacional, hay que equilibrar los poderes entre el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría. Y bueno, hay muchos otros temas con los. presidente Para concluir doctor Alirio.
|
Representante Alirio Uribe Muñoz
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes"
] |
[
0.8651109337806702,
0.864116370677948,
0.47773176431655884,
0.015381960198283195,
0.008258789777755737,
0.007958601228892803
] | 93,640 |
Con los cuales, por razones de tiempo, no me extiendo acá, pero el documento es público y lo que hemos convenido, es que todas esas observaciones las vamos a tener en cuenta para mejorar el Código Electoral y votarlo con los suficientes tiempos en las Comisiones Primeras y en las Plenarias de Cámara y Senado, gracias Presidente. presidente doctor Lozada, me ha pedido una réplica, porque fue nombrado directamente por el doctor Alirio y la doctora Catherine también. Adelante doctor Lozada para la réplica.
|
Representante Alirio Uribe Muñoz
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9994628429412842,
0.9991594552993774,
0.9246801137924194,
0.8768941760063171,
0.6661752462387085,
0.003998062573373318
] | 93,641 |
Muchas gracias Presidente. Bueno, no es inusual que en esta Comisión la cosa se ponga caliente, es apenas normal y lo celebro. Pero doctor Alirio, primera cosa, usted tiene mi total admiración, respeto, respaldo, porque usted es uno de los Congresistas más serios que yo he conocido en los ocho años qué he estado en este Congreso de la República, luego eso no se pone en cuestión de ninguna manera, porque aquí hubo una intervención anterior en la que pareciera que nosotros cuestionáramos su seriedad. De ninguna manera es el caso de Juan Carlos Lozada cuestionar la seriedad del ponente de este Código Electoral, muy por el contrario, qué bueno que sea usted doctor Alirio. Pero, sí estamos haciendo un llamado a la seriedad doctor Alirio, yo creo que usted concordaría conmigo, en que 24 horas para leer trescientos setenta y tantos artículos no es serio y usted debería ser el primero en pedirle a los Presidentes de las Comisiones Conjuntas, es decir, al Representante Wills y al Senador Amin, de mi Partido, que trasladen la discusión de este proyecto a la semana que viene y debería ser usted doctor Alirio, el primero en pedirle al Gobierno del cual usted hace parte cómo lo hago yo, qué hago este llamado como miembro de la Bancada del Gobierno, a que retiren el mensaje de urgencia y nos permitan dar la más amplia discusión sobre este Código Electoral. Esas son cosas que tienen que quedar aquí clarísimas, mi respaldo total al doctor Alirio Uribe, pero en condiciones democráticas, irracionales del debate. Sí estuviera aquí su compañero Germán Navas Talero, hoy afortunadamente nombrado Embajador en Dinamarca, les estaría diciendo que más vale aprobar un solo proyecto en esta legislatura, pero uno bien discutido, bien hecho, con el tiempo suficiente. presidente Treinta segundos doctor Lozada, para concluir.
|
Representante Juan Carlos Lozada Vargas
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.4495365619659424,
0.2467142939567566,
0.11525999754667282,
0.08796150982379913,
0.08548790216445923,
0.059674136340618134
] | 93,642 |
Cierro con esto Presidente, es que estos días, como he tenido tanto viaje en avión, me he cogido a Platón, ya que al doctor Heráclito le gusta tanto los cuentos y leernos cosas importantes, decía Platón, doctor Heráclito, que no puede haber libertad cuando hay límite de tiempo, cuando hay premura del tiempo, la libertad deja de existir porque la libertad de aquel que piensa, solamente se puede dar, en un ámbito en el que el tiempo no lo constriña. Y, por lo tanto, si ustedes nos quieren obligar a leer esto en. presidente Antes de darle la palabra a la doctora Catherine Juvinao, yo quiero informarles que, por parte de esta Mesa Directiva, no solamente está el doctor Alirio como ponente de este importante proyecto, que el Gobierno Nacional advierto, fue quién le puso el mensaje de urgencia, no fue la Mesa Directiva y es la decisión del Gobierno nacional que yo no estoy como Presidente en la actitud de cuestionar. Todos los partidos políticos quedaron representados con ponencia. Yo, lo primero que he hecho y lo que hemos hecho como Mesa Directiva con el doctor Heráclito y con la señora secretaria, es que las iniciativas del Gobierno para que tengan la suficiente discusión, tengan un ponente en cada una de las colectividades, no haya ponente único y así lo hemos hecho, para que como quienes hoy representamos la Mesa Directiva nos hemos hecho Partidos de Gobierno, esté la transparencia en la discusión y que haya las garantías en la discusión, entonces, yo sí quiero dejar acá el mensaje de que esta Mesa Directiva ha hecho lo propio, no solamente con el Código Electoral que hoy están poniendo en consideración con las diferentes constancias, sino con absolutamente todos los proyectos que han sido iniciativa del Gobierno. doctora Cathy Juvinao, tiene el uso de la palabra para una réplica.
|
Representante Juan Carlos Lozada Vargas
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.994442880153656,
0.9660081267356873,
0.9350898861885071,
0.595726490020752,
0.4573262631893158,
0.09417133033275604
] | 93,643 |
Gracias Presidente. Al Representante Alirio, a quien yo también admiro y respeto y qué bueno que él sea el ponente, porque el mismo acaba de poner las preocupaciones de manera pública en una carta, yo quiero decirle que también tiene todo mi apoyo. Y a la Representante Luz Marina Representante, yo estoy haciendo una pregunta que es absolutamente legítima, porque a mí lo que me parece descarado aquí, es que el Gobierno que además dice, como usted lo acaba de afirmar, qué es que es todo lo contrario que la Registraduría le robó quinientos mil votos en la lista al Congreso. Me pregunto yo, cómo con ese antecedente, es el mismo Gobierno el que le mete de mensaje de urgencia a esto, me pregunto si eso no es el descaro, me pregunto si el descaro no es hacerle juego a un politiquero como lo es Alexander Vega, que se ha dedicado a poner y quitar delegados de la Registraduría en las regiones de sus afinidades y de sus clanes politiqueros, que está salpicado por Odebrecht por conversaciones con Otto Bula, que ha sido señalado, de presuntamente vender sentencias cuando era magistrado del Consejo Nacional Electoral. Yo me pregunto, sí, el descaro no es, que el Gobierno le ponga mensaje de urgencia a un Código Electoral, que viene de un señor con ese tipo de cuestionamientos, y me pregunto, sí, el descaro no es, que a esta Comisión, y que a este Congreso, se nos pretenda de nuevo embutir, me perdonan el término porque no hay otro, embutir un Código Electoral que tiene casi cuatrocientos artículos, sabiendo además que ya estamos en calendario electoral. A mí sí me parece legítima la pregunta, porque el Gobierno tiene un acuerdo con Alexander Vega para el mensaje de urgencia en este proyecto, por qué, acaso el Gobierno no es el Gobierno del Cambio y acaso este Congreso no es el Congres
|
Representante Catherine Juvinao Clavijo
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9997317790985107,
0.9985967874526978,
0.995200514793396,
0.9938247203826904,
0.9888359904289246,
0.8919289112091064
] | 93,644 |
o del Cambio, esa es la pregunta que yo estoy haciendo y a quienes dentro de la coalición de Gobierno. presidente Para concluir doctora Cathy.
|
Representante Catherine Juvinao Clavijo
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Leyes"
] |
[
0.9984939694404602,
0.21503785252571106,
0.009006707929074764,
0.0005784849054180086,
0.00041684869211167097,
0.00033416404039599
] | 93,644 |
A quiénes de la coalición de Gobierno, les parezca un descaro hacer preguntas, pues qué pena, pero voy a seguir siendo descarada, porque yo no soy ninguna borrega y aun siendo coalición de Gobierno, yo tengo derecho a pensar y el deber de pensar y el deber de estudiar los proyectos y de buscar lo mejor para el país. Y porque quiero el cambio en este país, es mi obligación cuidarlo. presidente Le voy a dar la palabra al Representante del Gobierno, al señor Ministro del Interior, el doctor Alfonso adelante, estimado Ministro.
|
Representante Catherine Juvinao Clavijo
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.7969551086425781,
0.15347932279109955,
0.12082391232252121,
0.09211079776287079,
0.030001811683177948,
0.013481678441166878
] | 93,645 |
Presidente, la moción de procedimiento cuál es, esta semana teníamos el debate de moción de censura a la Ministra de Minas, no le permitieron a la oposición hacer el debate, porque hoy se discutía reforma política y porque mañana se discute el Código Electoral. Ahora, nos están diciendo que por cuenta de la improvisación del Gobierno que pareciera que mandara en el Congreso, aquí no mandan las Mesas Directivas, sino que es el Gobierno, quién nos fija la pauta para saber, en qué momento podemos o no discutir los proyectos de ley. Entonces, qué me preocupa Presidente, nos van a dejar hacer la moción de censura, el debate del día de mañana, según esta última directriz del Gobierno nacional, o no la van a pasar para dentro de ocho días para que nos digan que en ocho días no se puede, porque ahora el Gobierno dice que sí hay que discutir el Código Electoral. Entonces, un llamado Presidente dentro de esta moción de procedimiento, para que usted haga defender los derechos de la oposición política que por cierto ya.
|
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9989520311355591,
0.9820332527160645,
0.9680967330932617,
0.4105886220932007,
0.08300573378801346,
0.006732822395861149
] | 93,646 |
Gracias Presidente. Ministro, yo celebro lo que usted ha venido a decirle a esta Comisión, trescientos setenta y siete artículos para leérselos de hoy a mañana, es una falta de seriedad absoluta, yo estoy acostumbrado a leerme todos los proyectos que discutimos aquí y es absolutamente imposible. La vez pasada para leer el proyecto que radicaron nos tomó ocho días, lo dice Piedad, lo digo yo, cómo vamos a leer esto en menos de 24 horas, pero ministro, le hago un llamado para que dé una vez, esto no debería ser cuestión de discusión o de ver qué va a pasar en el futuro, quítenle el mensaje de urgencia a ese proyecto. Las garantías están dadas a través del trámite ordinario, porque usted decía ministro que le metieron mensaje de urgencia para que tuviera prioridad en la agenda del Congreso. La prioridad del Gobierno está totalmente dada en este Congreso, ese es el real politics, aquí empezando porque nosotros estamos avalando la agenda del Gobierno. presidente Gracias doctor Lozada. doctora Catherine Juvinao, que también quiere hacer la réplica, un minuto, por favor, no vamos a extender y ya arrancamos el debate.
|
Representante Juan Carlos Lozada Vargas
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Administración Central"
] |
[
0.6546445488929749,
0.05239800363779068,
0.017681431025266647,
0.01384776085615158,
0.001638812362216413,
0.0005609661457128823
] | 93,647 |
Lo voy a hacer breve. Ministro Prada, yo le voy a decir dónde está el acuerdo entre el Gobierno y el registrador en el mensaje de urgencia. El mensaje de urgencia, no es una idea del Gobierno, es una solicitud del registrador, entonces usted lo acaba de decir, para el Gobierno no hay ningún problema en darle más tiempo a esto, para el Gobierno no hay ningún problema en ofrecerle todas las garantías al Congreso para un debate tan amplio como tenga que ser. Entonces, vuelvo a preguntar, por qué el mensaje de urgencia, sí usted ya ha reconocido en esta célula que el Gobierno no tiene ningún afán con el mensaje de urgencia, entonces le digo levántenselo y permitan que el Congreso debata esto como tiene que ser, estoy de acuerdo con usted en la necesidad de un Código Electoral, yo creo que en esto estamos de acuerdo todos, pero creo que también estamos de acuerdo todos o por lo menos la mayoría, de para que este Código salga bien, no como el del año 2020, hay que darle el debate que se merece en los términos de pluralidad, de tiempo, de tranquilidad y de suficiencia. Así que ese. presidente Señora secretaria, primer punto del Orden del Día. secretaria Sí, señor Presidente, el siguiente punto del Orden del Día. 1. Proyecto de Acto Legislativo número 243 de 2022 Cámara, 18 de 2022 Senado, acumulado con los Proyectos de Acto Legislativo números 06, 16, y 26 de 2022 Senado, por medio del cual se adopta una Reforma Política.
|
Representante Catherine Juvinao Clavijo
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.8673362731933594,
0.12679539620876312,
0.09494133293628693,
0.0038941160310059786,
0.0035749319940805435,
0.0005773011362180114
] | 93,648 |
Gracias, señor Presidente. Saludar al señor Ministro, doctor Prada. Ayer nuestro coordinador honorable Representante Heráclito, pues hizo una exposición sobre este informe de ponencia y los demás ponentes también harán sus intervenciones, para justificar esta ponencia presentada de la cual, pues hay unos temas que son trascendentales como son las listas cerradas, la financiación estatal, la paridad y la alternancia de género, la autoridad electoral independiente, la armonización del ordenamiento interno con el bloque de constitucionalidad que es el primer artículo, el fomento a la participación política de los jóvenes, el fomento a la democratización interna de los partidos políticos, la excepción a la doble militancia que se discutirá acá en plenaria, el financiamiento por parte del Estado como parte preponderante en las nuevas listas cerradas si es que así se aprueba este tan importante proyecto, la limitación en la reelección dentro de las corporaciones públicas a tres periodos, es lo que se concertó, lo que se aprobó en el Senado y se aprobó en la discusión. La representatividad y legitimidad de Alcaldes y Gobernadores, que se incluyó un nuevo artículo para que en aquellas ciudades y departamentos donde sean más del 5% del censo electoral, que tengan estos departamentos o estas ciudades, se haga segunda vuelta, la representación local en el Distrito Capital un artículo nuevo que presentó el honorable Representante Heráclito y queremos pedirle a toda la Comisión, que en el debate que se haga sobre este tan importante proyecto de reforma política, pues se den las discusiones necesarias para que salga un proyecto de ley que sea en beneficio de los colombianos. Hay muchas críticas por las listas cerradas, porque muchos dicen que es acomodar a los que estamos hoy ejerciendo como Representantes o como Senadores, pero habrá que dar la discusión y habrá que esa democratización de los partidos, legitimarla en un proyecto
|
Luis Eduardo Díaz Matéus
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9726474285125732,
0.7414372563362122,
0.6892126202583313,
0.6700358390808105,
0.5811245441436768,
0.06681431829929352
] | 93,649 |
donde se establezca un procedimiento si es que esta ley sale aprobada, para que se haga con la transparencia, la claridad y la eficiencia y que se haga de manera democrática por parte de los partidos, que es una de las preocupaciones de tantas que hay sobre este proyecto de ley. no como bancada, Nosotros solamente como ponentes, sino como bancada del Partido Conservador, apoyamos este proyecto, pero se tienen algunos reparos en alguno de los artículos que se dará la discusión por parte de toda la plenaria.
|
Luis Eduardo Díaz Matéus
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9898701310157776,
0.6002628803253174,
0.5045365691184998,
0.447253555059433,
0.27949678897857666,
0.09856421500444412
] | 93,649 |
Vea Presidente y apreciada Amparo, sin duda alguna todos los proyectos que hemos tramitado son muy importantes y aquí entendemos que el Gobierno, quiere sacar su agenda o la almendra de su agenda en esta primera legislatura y como decía un tratadista León Duguit, esa no es la exigibilidad de otra conducta tiene que así hacerlo, pero aquí estamos de verdad sin escucharnos. Un debate como estos, Presidente, no podemos seguir haciéndolo aquí en esta Comisión, yo ayer escuché al doctor Heráclito, entendí su exposición de manera general, ahora también escucho a mi colega y quienes vamos a votar negativo uno por uno de estos artículos, lo mínimo que queremos escuchar, es el sustento técnico-jurídico que traen en la ponencia, no lo hemos escuchado. Yo quiero pedirle, como moción de orden, a la Mesa Directiva, que llamemos al Presidente y que nos preste el recinto del Capitolio, así como se lo prestan a las económicas, porque esto es tan importante, como los proyectos de las económicas y quiero a los colegas doctor Heráclito, enterarlos de que con Amparo dimos una pelea el año anterior para que el Gobierno que estaba de turno entendiera que esta Comisión es la más grande, no de la Cámara, óigase bien del Congreso, tiene cuarenta y un integrantes, aquí esta Comisión de un momento a otro pasó de treinta a treinta y siete y luego de treinta y siete a cuarenta y uno y seguimos en el mismo espacio público. doctor Sánchez, le dijimos al Director Administrativo que nos habilitara el Salón Boyacá como el Salón de la Comisión Primera, que nos pusiera un mejor sonido, para que allí trabajáramos. Yo sí creo que vale la pena que así esté utilizando el Capitolio en un rato, declaremos un receso de 10 minutos y nos desplacemos allá, porque aquí
|
Representante Julio César Triana Quintero
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9799145460128784,
0.9050841331481934,
0.6573705673217773,
0.4151693284511566,
0.2272404432296753,
0.08063126355409622
] | 93,650 |
vamos a estar hasta la noche, doctor, y en estas condiciones no estamos escuchándonos y no vamos a poder escuchar los ponentes. presidente A lugar doctor Triana, ya desde ayer con la secretaria solicitamos el uso del recinto de plenaria, pero evidentemente, pues hay una agenda que tenemos que respetar también, que viene en el uso de estos salones, le solicitaremos al Secretario que nos abra el recinto tan pronto desocupen el salón, 12 señora secretaria y si logramos hacer un receso, pues nos trasladaremos hacia allá para que haya mejor comunicación. Creo que aquí la comunicación es muy difícil, voy de todas formas también a preguntar, porque de manera logística acá hay muchas proposiciones, aquí hay mucha actividad que, pues, para los funcionarios de la Comisión, es mucho más ágil trabajarlos desde acá. Entonces, efectivamente, miraremos, cuál va a ser el tiempo en donde podemos estar allá trabajando de manera organizada. doctor James, con el uso de la palabra como ponente.
|
Representante Julio César Triana Quintero
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9893469214439392,
0.5344852209091187,
0.4794471561908722,
0.3559412658214569,
0.2923356294631958,
0.13384270668029785
] | 93,650 |
Muy buenos días señor, Presidente, muchas gracias por la generosidad en concederme el uso de la palabra que se lo pedí desde ayer, porque justamente al termino de mi intervención debo desplazarme a la Ciudad de México, se avecina y se anuncia que este proyecto va a ser muy intenso y realmente consideramos que hasta muy entrada la noche va a estar esta Comisión la Primera de la Cámara, en debate más aún cuando sabemos que tenemos 200 proposiciones, bueno un poco más de 200 proposiciones que justamente han firmado y suscrito los diferentes miembros de esta Comisión. Sin lugar a dudas, esta reforma política, luego de la reforma tributaria y de la reforma o autorización de Paz Total, va a ser la más importante que este Congreso va a discutir y de Dónde radica esa importancia Desde muchos aspectos. Primero, porque corresponde al desarrollo del Acuerdo Final de Paz suscrito en el año 2016, donde en su punto segundo, se estipuló la participación política y cuando hablamos de participación política en este Gobierno del Cambio, en este Gobierno de las transformaciones, en este Gobierno donde todos estamos muy esperanzados que realmente pueda impactar a las sociedades y que pueda involucrar a los jóvenes, pero que también pueda involucrar a las mujeres y a las comunidades diversas, esperamos que realmente podamos nosotros al término de estos debates, ofrecerle al país, a este país político, la gran posibilidad de fortalecer a los partidos políticos, de estimular a estos jóvenes para que sigan haciendo política, que se les dé la posibilidad de realmente aspirar a que puedan estar aquí desde muy jóvenes en este Congreso, no como visitantes sino como miembros del mismo. Por eso, estamos nosotros muy esperanzados que con los pilares principales de la lista cerrada que decía, nuestro compañero Luis Eduardo y con la exposición tan magistral que nuestro coordina
|
Representante James Hermenegildo Mosquera Torres
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9282898902893066,
0.8090418577194214,
0.7469537258148193,
0.7353814244270325,
0.7284266352653503,
0.5720420479774475
] | 93,651 |
dor, el doctor Heráclito Landínez, hacía ayer con lista cerrada, con financiación efectiva de las campañas políticas, pero anticipada por parte del Estado y tengo que hacer un paréntesis, que en las elecciones de marzo nosotros los 16 Representantes a las Curules Especiales de Paz, fue mucho el trabajo que pasamos, por cuanto el Gobierno había prometido la financiación de nuestras campañas y esta financiación nunca llegó. Entonces, vemos con muy buenos ojos, para que esta corrupción pueda acabarse cuando realmente tengamos una financiación efectiva y anticipada de las campañas y los partidos políticos por parte del Gobierno, porque también esto va a la posibilidad que se evite la compra y venta de votos. Pero, además, tenemos nosotros que estas mujeres, estas sobresalientes mujeres que hoy día y de manera histórica están conformando este Congreso en un 29.1%, realmente a partir del año 2026 sea efectiva y paritaria su intervención, pero que también así mismo lo sean estos jóvenes a partir de los 18 años para ser elegidos como Representantes a la Cámara y 25 años como Senadores. Resaltar, también, que, aunque firmamos la ponencia, no estamos de acuerdo con el voto obligatorio. Colombia aún no está preparado para este sistema de obligar a la gente a que tenga que depositar su voto de manera obligatorio y lo digo más, en esta comunidad de que nosotros representamos, las comunidades rurales no tenemos las condiciones, ni logística, ni de seguridad para que nuestro campesino sea obligado a ir a una votación, de pronto cuando está siendo amenazado por grupos y actores al margen de la ley, que muchas veces cohesionan su voto. Así que, creemos que todavía toca madurar como país, como este país complejo y esta Colombia olvidada, esta Colombia abandonada, aún no se le puede obligar para que salga a vot
|
Representante James Hermenegildo Mosquera Torres
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.8711172938346863,
0.6883854866027832,
0.6670501828193665,
0.6436047554016113,
0.5935567617416382,
0.5201866030693054
] | 93,651 |
ar. presidente Para concluir doctor James.
|
Representante James Hermenegildo Mosquera Torres
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Leyes"
] |
[
0.9998767971992493,
0.9993685483932495,
0.9993007779121399,
0.795308530330658,
0.02388717420399189,
0.0025767323095351458
] | 93,651 |
Hay otro aspecto, en esta Colombia de inclusión que tenemos que resaltar, es de que en la actualidad hay 10 departamentos que no tienen un solo Senador en representación de sus territorios, ahí contamos a Casanare, Putumayo, Chocó, San Andrés, inclusive Quindío, Amazonas, Vaupés, Guainía entre otros. Nosotros, tenemos que ser conscientes que se necesita al menos un Representante de estas comunidades, de estos territorios pequeños, para que pueda, desde la Cámara Alta, defender los intereses de sus pueblos, de sus comunidades y en contraprestación a esto, tenemos por ejemplo que en la actualidad departamentos como Antioquia, tiene 14 Senadores, Bogotá tiene 12 Senadores, Valle Senadores y en la Costa, pues hay aproximadamente 20 Senadores. Así que, exigimos la solidaridad no solamente de esta Comisión, sino de la Cámara y del Congreso en Pleno, para que podamos de manera equitativa todos los chocoanos, tener la representación efectiva en la Cámara Alta. Muchas gracias, señor Presidente. presidente A usted doctor James. Vamos a continuar con las intervenciones de los señores ponentes, doctor Tamayo, va a intervenir como ponente Más adelante. De los ponentes quiere hablar alguno, para no ponerme a leerlos todos Hay algunos de los ponentes que quiera hablar Muy bien, entonces arrancamos, ah el doctor Albán, adelante doctor Albán tiene el uso de la palabra como ponente.
|
Representante James Hermenegildo Mosquera Torres
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.5858665108680725,
0.5578921437263489,
0.39924564957618713,
0.3870656192302704,
0.3314874470233917,
0.07734227180480957
] | 93,652 |
Muchas gracias, señor Presidente. Reiterando, Jorge, Jorge, préstame atención, Jorge. presidente A ver, queridos colegas, aquí la queja de que no se escuche en la Comisión, es también por culpa o más bien, es por culpa prácticamente de los mismos Congresistas. Querido doctor Cuenca, gracias por acompañarnos acá en la Comisión, por estar atento a las diferentes intervenciones y le pedimos a todos de verdad, que estemos organizados. Adelante doctor Albán, la Comisión Primera lo escucha respetuosamente.
|
Luis Alberto Albán Urbano
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.019043590873479843,
0.00037186359986662865,
0.00029056621133349836,
0.00020335588487796485,
0.00015481715672649443,
0.00010677758837118745
] | 93,653 |
Muchas gracias, señor Presidente. Con el saludo para todas y todos, pues nosotros en Comunes consideramos muy importante este proyecto. En primer lugar, porque es adaptarse a la realidad del país, en segundo lugar, porque esto lo había nosotros acordado, hace parte del Acuerdo de Paz que está firmado, está vigente y que todavía tiene mucho por cumplir y que este Gobierno está en el compromiso de hacerlo. En el punto de reforma política, esta reforma política cumple con parte, todavía queda faltando del punto de participación política, incluso recién firmado el Acuerdo, se acordó una Comisión de Observación Electoral para que diagnosticara lo que falta en el punto de la participación política y ahí quedaron las conclusiones, pero nunca se pudieron implementar. Mucho de esto, que está aquí en la reforma, son esas recomendaciones, Cuál es el objetivo El objetivo que nosotros vemos es que, de verdad, la democracia en nuestro país sea lo más amplia posible y consideramos, que la democracia se basa en el fortalecimiento de los partidos políticos, por eso insistimos en el tema de las listas cerradas y claro, hay que generar cambios para que no sea el tema del bolígrafo y el cacique, tenemos que precisamente fortalecer los partidos, para garantizar que haya una selección democrática de esas candidaturas que van a integrar esas listas. Es difícil en el plano actual, porque en el plano actual se sobreponen las personas sobre los partidos y el interés colectivo de la lucha partidaria, se va diluyendo o se ha venido diluyendo en el interés individual, que no es extraño porque es lo que nos enseña el neoliberalismo, que nos viene azotando hace mucho rato. Ahí hicimos algunas proposiciones, nos preocupa el tema del financiamiento, insistimos que sea un financiamiento absolutamente por parte del Estado, que además regule que las campañas no sean ese festival de millones que beneficia fundamentalmente a los grandes medios de comunicación y genera fuertes deudas, así se
|
Luis Alberto Albán Urbano
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.998256266117096,
0.9974286556243896,
0.8524961471557617,
0.8237181305885315,
0.7415484189987183,
0.3108159005641937
] | 93,654 |
a de manera inconsciente, fuertes deudas de dependencia en torno a decisiones políticas que tienen que tomarse en el Legislativo. Hay un tema que discutimos también, nosotros pensamos que una forma de acabar con la corrupción, es uno de los argumentos lástima que se fue James, es uno de los argumentos en torno al cual nosotros defendemos el voto obligatorio, es que es una forma de acabar con la corrupción, porque así pierde una base inmensa casi en su totalidad la compra de votos, que ese es uno de los males de nuestra democracia y es uno de los males del sistema que no solamente se ve en el tema político, sino en todo, la corrupción. Bueno, en el transcurso del debate del articulado, iremos presentando esas proposiciones, pues ya se entregaron, iremos discutiéndolas, iremos definiendo en torno a ellas. Pero sí, hacemos votos para que de verdad aportemos en el debate y construyamos una reforma política que va en beneficio no solamente del Gobierno, sino que va en beneficio, fundamentalmente, de quienes estamos en la lucha por construir democracia, por construir partidos políticos. Muchas gracias. presidente A usted querido ponente. doctor Santiago Osorio, tiene el uso de la palabra. Ya la tengo anotada doctora Ana Paola.
|
Luis Alberto Albán Urbano
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.5161784887313843,
0.02647186815738678,
0.01655558869242668,
0.013085266575217247,
0.010036825202405453,
0.009778428822755814
] | 93,654 |
Presidente, muchas gracias, a los compañeros de la Comisión, buenos días. Hemos estado haciendo señor Presidente y compañeros, un estudio riguroso de esta reforma política, con el liderazgo del doctor Heráclito Landinez y de Luis Eduardo Díaz Matéus, coordinadores ponentes de esta reforma, hemos estado haciendo un estudio y por supuesto dentro de ese estudio también caben las reflexiones y las críticas que podríamos sobre el camino y la marcha de esta reforma, ir incorporando de la ayuda de cada uno de los Representantes. Y frente a esto hay que decir que, Colombia hace muchos años está esperando una reforma que esté encaminada a fortalecer precisamente los partidos y la democracia y en ese orden de ideas, nosotros vemos con muy buen ánimo y con mucha buena disposición, que esta reforma incluya en el tema de listas cerradas, pero ojo que no quiero que aquí me malinterpreten, todo lo que tiene que ver con equiparar o garantizar en nuestro país la equidad de género y la paridad y esto lo vimos como resultado de las últimas elecciones Legislativas, donde las listas que conformó el Pacto Histórico, garantizaron una participación de la mujer, la más alta al 28%, que en la actualidad nos permite contar con un Congreso que tiene buena presencia de las mujeres en dichas bancadas. Sin embargo, tener esta lista cerrada, como lo plantea la reforma política, podría garantizarnos que, a partir del año 2026, la participación de las mujeres se suba a un 50%. Sin embargo, a nosotros nos parece un despropósito que en esta reforma política Presidente, nosotros le sigamos diciendo al país 14 que son necesarias las listas cerradas, porque esto supone un enemigo para las democracias internas de los partidos y eso es uno de los asuntos interesantes que tenemos que empezar a dirimir como Comisión Primera, Cómo para tapar un mal no creamos otro mal Como lo decía ayer
|
Representante Santiago Osorio Marín
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.27583426237106323,
0.23940427601337433,
0.06688772141933441,
0.028191126883029938,
0.010964063927531242,
0.009360730648040771
] | 93,655 |
la doctora Juvinao, lo decía la Misión de Observación Electoral, la reforma del sí, pero no. Nosotros tenemos que garantizar mayor participación y llegada de las mujeres al Congreso, pero sin plantear listas cerradas, que lo único que van a generar en regiones que son muy complejas en materia política que creería yo que son casi todas, que las listas cerradas prácticamente se conviertan en una batalla campal para una elección. Pero adicionalmente, algo que a mí me parece importante y es que como Congresistas de este Congreso del cambio, nos queda muy mal darle un mensaje al país y decirle que estamos aprobando beneficios y asuntos dentro del articulado de esta reforma, que a futuro en una posible elección nos pueden beneficiar algún punto de la reforma que lo discutía yo con el Vicepresidente, el doctor Heráclito Landinez, lo que tiene que ver con tener en cuenta la votación del último Congreso para tomar la decisión de quién ocupa los primeros puestos de la lista y yo creo que, en una conversación sensata entre esta Comisión, nosotros debemos empezar a dirimir ese tipo de asuntos. Si es difícil Presidente en una región ponerse de acuerdo para los avales en una lista abierta y saltan diferentes candidatos de partidos tradicionales a tratar de ocupar esos espacios en otros partidos, ahora imagínense ustedes con una lista cerrada, la cantidad de inconvenientes de convivencia y de disputas que esto generaría en cada una de las regiones. Yo, quiero un Congreso lleno de jóvenes, de mujeres, de líderes sociales, de personas que vengan a representar la voz de cada una de las regiones, pero además que sea un Congreso diverso, un Congreso que ayude a dirimir y a sacar adelante gran parte de las reformas sociales que necesita Colombia y en parte y parcialmente, respaldamos esta reforma con las modificaciones que entre todos hagamos a este espacio y a esta forma
|
Representante Santiago Osorio Marín
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.7113412618637085,
0.44406864047050476,
0.3543950021266937,
0.3068666160106659,
0.21755093336105347,
0.003013817360624671
] | 93,655 |
de diálogo y de reforma con la que podemos garantizar mayor democracia y mejores partidos en nuestro país. Muchísimas gracias. presidente doctora Ana Paola, tiene el uso de la palabra.
|
Representante Santiago Osorio Marín
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial"
] |
[
0.02635182999074459,
0.0033949795179069042,
0.0016574726905673742,
0.0015845820307731628,
0.000789910729508847,
0.0005265841027721763
] | 93,655 |
Gracias Presidente. Las mujeres ocupamos el 51% de la población del país y el 52% del censo electoral, es decir, más de la mitad. Es por eso, que nosotras necesitamos legislar en este Congreso de la República, con acciones afirmativas a favor de la mujer, necesitamos que este Congreso de la República cierre brechas históricas que hemos tenido las mujeres en la Casa de la Democracia, necesitamos alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible número 5, que es igualdad de género, toda vez que Colombia ocupa el puesto 22 en desigualdad de género. Los índices de brecha de género de 2020, nos indican que tenemos el puesto 33 de 52 países. Colombia con esta reforma política alcanzamos una paridad de género, alcanzamos a que las mujeres ingresen a las listas, tengamos una igualdad en el Congreso de la República y que también podamos hacer parte actora de las decisiones de nuestro país. Pero también, con esta paridad de género y teniendo listas en el 50% de las mujeres, no veo necesario la alternancia, porque tenemos la participación del 50% de las mujeres. Aplaudo y le doy la bienvenida también en esta reforma, al ingreso de los jóvenes, necesitamos que los jóvenes lleguen aquí, lleguen a la democracia, no tenemos que esperar que en Colombia se deje de ser joven, para poder ser Senador. Me gusta mucho que los jóvenes puedan llegar a la edad de 25, 18 años al Senado y a la Cámara de Representantes, también aplaudo de esta reforma, que coloquemos límites a la reelección en la Cámara y en Senado de los Congresistas, tenemos que renovar este Congreso, necesitamos innovación ya no podemos seguir anclados aquí, esos antiguos Congresistas que no quieren soltar el poder, necesitamos que los colombianos lleguen con sus ideas innovadoras y que este Congreso se renueve. Es por eso, que Colombia necesita de manera urgente una reforma política, una reforma política
|
Representante Ana Paola García Soto
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9623352289199829,
0.4211222529411316,
0.409625381231308,
0.39632347226142883,
0.3601369559764862,
0.3073793053627014
] | 93,656 |
que no ha sido pupitriada, ni que ha sido encerrada en oficinas, que hemos tenido la oportunidad de dialogar, de conversar con diferentes sectores, hemos escuchado a los colombianos y nos hemos sentado a dar un debate serio, un debate con garantías a los colombianos para poder tener en Colombia por fin una reforma que vaya acorde al momento y a la historia que está viviendo el mundo y el país. Soy ponente de esta reforma, he presentado algunas proposiciones que debatiremos en pro de construir y llegar a los colombianos con una verdadera reforma con garantías e invito a la Comisión, a que nos acompañe votando positivamente este informe de ponencia. Muchas gracias Presidente. presidente A usted doctora Ana Paola. doctor Jorge Méndez, tiene el uso de la palabra como ponente.
|
Representante Ana Paola García Soto
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Administración Central"
] |
[
0.30475670099258423,
0.16982516646385193,
0.12165398895740509,
0.060855504125356674,
0.0068964166566729546,
0.002038287464529276
] | 93,656 |
Gracias señor Presidente. Con el permiso de los colegas del Partido de la U. Gracias Presidente un cordial saludo para usted, para los delegados del Gobierno, para los ponentes de este proyecto. Presidente. presidente Una moción de orden, doctora Piedad.
|
Representante Jorge Méndez Hernández
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9921644330024719,
0.8213026523590088,
0.7144404649734497,
0.410938560962677,
0.07249380648136139,
0.002624138258397579
] | 93,657 |
Señor Presidente, miré muy respetuosamente, yo creo que estamos en el debate de uno de los proyectos de ley más importantes para la democracia del país y la bulla proviene de nosotros mismos los Representantes. Yo estaba observando, señor Presidente, la gente que está en las barras y los veo muy atentos, muy callados, pero aquí estamos todos con asesores, con compañeros de trabajo, conversamos, no nos escuchamos, aquí sería, así nos vayamos para un salón más grande va a ser peor, porque ayer en la plenaria que yo observé señor Presidente, en la plenaria fue lo mismo un salón grande, pero lleno de gente y todo mundo hablando al mismo tiempo. Entonces, respetuosamente, yo digo que los que necesitamos trabajar con nuestros asesores, nuestros amigos, aquí hay un pasillo afuera, salgamos, hacemos la intervención, pero escuchémonos, señor Presidente, porque así no vamos a poder llegar a profundidad este debate tan importante para el país. presidente Acorde con la doctora Piedad. doctor Jorge, nuevamente para que inicie en el uso de la palabra, como ponente.
|
Representante Piedad Correal Rubiano
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9592548608779907,
0.8961917757987976,
0.4913094639778137,
0.4193709194660187,
0.16294920444488525,
0.007847758010029793
] | 93,658 |
Gracias señor Presidente y gracias doctora Piedad y compañeros. Yo, como ponente de este proyecto y como miembro de la bancada del Partido Cambio Radical, que es una bancada independiente, he firmado, he suscrito la ponencia mayoritaria, convencido de que efectivamente este es un debate que debemos de dar de cara al país. La reforma política es en efecto uno de los proyectos más importantes que se va a debatir en esta Comisión durante este periodo Legislativo, pero a la vez tengo que hacer un llamado al Gobierno y a los colegas de esta Comisión, frente a ciertos aspectos que para mí no van a dar solución, a los problemas crónicos que tenemos nosotros en el proceso electoral. Creo que entrar nosotros, hoy, en una reforma política donde queremos fortalecer los partidos, entrar a fortalecer los procesos de democracia interna, llegar a promover el transfuguismo y la doble militancia, va en contravía totalmente a lo que dice la Constitución y a lo que se quiere inicialmente con el proyecto, creo que esta discusión no se da solo ahora, se ha dado en otros Gobiernos. En el período pasado, personalmente me opuse a artículos como este del transfuguismo, porque va en contravía de todo lo que se está buscando, precisamente en el fortalecimiento de los partidos. Entonces, no porque lo hayan hecho los otros y que lo hicieron mal, vamos nosotros en este nuevo Gobierno a buscar hacerlo, eso tiene. Amigos de las U, les pido un poquito de atención a los colegas de la U y a mi amigo Guida. Esto tiene que ser distinto, hablar hoy de eliminar las incompatibilidades de los Congresistas, tampoco es serio dentro de un proceso democrático serio que debemos dar nosotros en un debate de altura, esto fue uno de las principales propuestas que hizo la izquierda en el momento en que expidió la Constituyente del 91, precisamente empezar a limit
|
Representante Jorge Méndez Hernández
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9681934714317322,
0.8836166858673096,
0.8110654950141907,
0.7533661723136902,
0.7019424438476562,
0.6904979944229126
] | 93,659 |
ar o marcar la separación de poderes y hoy queremos nosotros un proyecto de reforma política, pareciera que tuviera nombre y apellido propio este artículo de eliminar incompatibilidades de Congresistas. Esto realmente tampoco es sano para la democracia, estaríamos generando condiciones favorables para nosotros mismos, estaríamos legislando en causa propia y esto realmente no tiene ningún sentido. El voto obligatorio, si estamos hablando hoy de libertades, estamos hablando de libertades doctor Pedro, estamos hablando de permitir que el ciudadano tome la decisión si quiere fumar o no marihuana, estamos hoy queriendo obligar al ciudadano a que esté enmarcado obligatoriamente a depositar su voto, él tiene la libertad de decir si quiere o no lo quiere hacer, yo honestamente no veo ni a los Liberales, ni a los progresistas de esta bancada, de esta Comisión, apoyando un tipo de proyectos que va a restringir las libertades de los colombianos. Ni qué hablar de las listas cerradas, que creo que esto va a ser unos asuntos más álgidos de esta reforma política, doctora Luz María, queremos renovación política, queremos nuevas generaciones participando en política, queremos que los jóvenes sean miembros activos de la política de nuestro país. El año pasado con las protestas, eso fue lo que más se reclamó y no se vio el resultado en esto cuando se conformaron las listas cerradas, yo me tomé el trabajo junto al equipo de revisar, solo por poner un ejemplo y con todo el respeto lo digo a los amigos del Pacto Histórico. Los 20 Senadores del Pacto Histórico, revisando la edad de ellos, la edad promedio es de 54 años, hay candidatos hasta de 70 y tantos años. No hubo una renovación de los jóvenes precisamente, no hubo una inclusión de los jóvenes en la lista cerrada y eso es lo que va a hacer es, precisamente, darle más poder al lapicero, de quien
|
Representante Jorge Méndez Hernández
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.8660286068916321,
0.5433964133262634,
0.4308362603187561,
0.40699926018714905,
0.38824397325515747,
0.31475916504859924
] | 93,659 |
tiene el lapicero para escoger. Preside el honorable Representante Heráclito Landinez Suárez. presidente Cinco minutos más para concluir.
|
Representante Jorge Méndez Hernández
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9994258284568787,
0.9882840514183044,
0.22332800924777985,
0.20862391591072083,
0.03663087263703346,
0.001042611780576408
] | 93,659 |
Más poder a quién tiene el lapicero para poder decidir, a mi amigo en qué orden lo pongo en esta lista, Qué me digan de qué manera vamos a materializar la democracia en una lista cerrada Donde los jóvenes, especialmente quiénes vienen de los sectores más alejadas del país, de la Colombia profunda como llaman algunos, de la Colombia real como la llamo yo, Cómo van a tener esa posibilidad de estar en los lugares privilegiados en una lista cerrada Esto va a ser imposible. Y hagamos el ejercicio hoy, vamos a hacer una convención para poder elegir el orden en que van a quedar Y cómo lo haríamos Dónde lo haríamos Lo vamos a hacer en Curumaní, lo vamos a hacer en Riohacha o lo vamos a hacer en Providencia, no como es la Capital, hagámosla aquí en Bogotá, 16 y aquí en Bogotá vamos a escoger el orden cómo vamos a quedar escogidos, la lista cerrada que vamos a tener, eso no tiene presentación. Si me dicen vamos a hacerlo en Providencia, lo acepto, hagamos la convención en Providencia y yo lleno el estadio con cinco mil personas, vamos a llevar cinco mil personas aquí de Bogotá, o sea, no lo vamos a hacerla virtualmente, Cómo vamos a competir las regiones más alejadas, con las ciudades principales que tienen conectividad y tienen la posibilidad de acceso al internet más fácil que los demás O sea, esto es desproporcionado y creo que es importante que tengamos nosotros en cuenta esto, porque no podemos acabar la democracia de esta manera, los jóvenes quieren participar y ustedes mismos han sido testigos de ello, démosle la oportunidad a través de listas abiertas, que permita a cada uno poder competir de tú a tú con cualquiera de los que esté. Pero, adicional a esto, lo que estamos es trasladando los
|
Jorge Méndez Hernández
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.99580979347229,
0.8401226997375488,
0.7450729012489319,
0.3426298499107361,
0.29254913330078125,
0.0037381541915237904
] | 93,660 |
vicios y los delitos electorales en las elecciones principales, a las primarias que no van a tener ningún tipo de control por parte de las entidades. Entonces, no cometamos estos errores amigos, esta no es la reforma política que están pidiendo los colombianos, aquí queremos es más participación de los jóvenes en la política, queremos más participación de las negritudes en los procesos electorales, queremos más participación de las regiones alejadas del país. Pero no crear una reforma política, que está hecha a la medida de quiénes quieren ostentar hoy el poder o que hoy lo tienen y quieren mantenerlo, creo que esto no es sano para la democracia. Creo que es la primera reforma política, que no ha sido concertada entre todos los partidos, porque las anteriores han tratado de dialogarse entre todos, esto por mucho que se diga viene con unos artículos que no están de acuerdo la gran mayoría los partidos y, sin embargo, están hoy en el articulado de este proyecto. Entonces, yo le pido a ustedes compañeros, que analicemos muy bien cada uno de estos artículos, hay cosas muy interesantes en esta reforma y por eso, reitero como miembro de partido independiente, como uno de los ponentes firmé la ponencia, pero sí creo que es importante que nos demos el debate uno a uno de cada uno de estos artículos, para que tengamos claro, cuáles van a servir a la democracia colombiana y cuáles deben ser excluidos de eso. Entonces, no me extiendo más, señor Presidente, ya luego en el articulado esperamos poder debatir cada uno de ellos, pero sí quiero pedirles a todos que hagamos análisis realmente con conciencia, de que si esto realmente nos va a servir o va realmente a empeorar las condiciones y los vicios que tenemos en el ejercicio de la democracia de nuestro país. Muchas gracias Presidente. presidente Tiene la palabra el Representante
|
Jorge Méndez Hernández
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9851192235946655,
0.8705457448959351,
0.7261835932731628,
0.5265159606933594,
0.3584561347961426,
0.15677478909492493
] | 93,660 |
ponente, Hernán Darío Cadavid, Cuánto tiempo necesita doctor Cadavid Siete minutos para el doctor Cadavid.
|
Jorge Méndez Hernández
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.788862407207489,
0.5953919291496277,
0.291586309671402,
0.1815100908279419,
0.058679915964603424,
0.013447915203869343
] | 93,660 |
Está bien Presidente, gracias. Y en lo difícil que ha sido, pues por la complejidad o la complejidad que tiene la intervención, pero también entiendo el motivo de interés que suscita esta reforma y es apenas normal. Mire Presidente, yo quiero hacer unas apreciaciones sobre lo que aquí está pasando, primero en forma y fondo. Yo escuché muy atentamente al Representante Heráclito, el juicioso y respetuoso Representante Heráclito ayer hacer su intervención, sobre las bondades que le encontraba a la reforma y cómo dedicó gran parte de sus palabras a cómo ha ido mejorando la imagen del Congreso de la República. Yo sí quiero hacer un pronunciamiento sobre eso y digamos con mucho respeto, sobre todos los partidos y los colegas, con quienes nos respetamos absolutamente. Decían, que ahorita el Congreso y tiene una mejor imagen y los partidos una mejor imagen, yo también tengo que decir que en estos últimos años si se quiere, los últimos 12 meses y antes de la elección, gran parte de la campaña de sectores políticos estuvo encaminada a destruir la reputación también del Congreso de la República y de lo que aquí sucedía, yo estoy debutando también en el Congreso, yo no vengo del Congreso anterior. Pero a mí me da pena decirlo, hasta hace unos meses, decían que aquí lo que había era un régimen de corrupción y una dictadura y resulta que después del de agosto o el de agosto, ya eso no es un régimen de corrupción, sino una alianza o una coalición. Entonces, yo también quiero señalar que, gran parte del desprestigio de los partidos políticos en muchas ocasiones merecido, pero en muchas otras también sufrieron el desprestigio de personas que hoy se sientan aquí en este Congreso, eso es lo primero.
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.724105954170227,
0.4628419578075409,
0.3531542718410492,
0.3228488564491272,
0.3024475574493408,
0.2007308453321457
] | 93,661 |
Gracias. Le están quitando la capacidad jurídica de instrucción, de investigación y de sanción a la Procuraduría General de la Nación, sobre todos los funcionarios públicos de Colombia, no solamente sobre los electos por mediante el voto popular en los términos como está planteado. Aquí, cuando uno lo lee, está diciendo que las limitaciones de los derechos políticos de las personas, Cuáles personas, Cuál es el sujeto calificado en esa descripción de la reforma política Todas las personas que estén en la función pública, la generalidad de los servidores públicos, el contratista, el particular que ejerce funciones públicas también le van a restar la posibilidad al órgano disciplinario de Colombia de que conozca sobre esas sanciones. O esto debió haber quedado estipulado en que es, solamente, sobre los funcionarios o los servidores, más bien electos mediante voto popular y quiero decir, entraré en el debate en el articulado. Pero el margen de apreciación a los Estados les permite, no acoger necesariamente a rajatabla, como diríamos de manera coloquial, lo que sugiera o indique el Sistema Interamericano, sino que también pueda haber una adaptación en la limitación de los derechos políticos, entraremos en ello en el articulado. Pero quiero terminar diciendo, esta reforma política, este planteamiento aquí que nos traen, no corresponden ni se compadece con las necesidades de corrección del sistema político colombiano, ni con la expectativa que le habían creado en este país con el planteamiento del cambio. Gracias Presidente. 18 presidente Tiene la palabra Karyme Adrana Cotes.
|
Representante Hernán Darío Cadavid Márquez
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.8633803129196167,
0.823082685470581,
0.7607476115226746,
0.051831215620040894,
0.021801982074975967,
0.015471535734832287
] | 93,662 |
Muchas gracias Presidente. Un saludo cordial todos. Evidentemente, es absolutamente para necesario plantear una reforma política en nuestro país y yo quiero empezar diciendo, que he suscrito la ponencia que se discute hoy aquí. Sin embargo, he dejado algunas proposiciones que, junto con las demás, creo que ya van más de 200 proposiciones que completan este proyecto de acto legislativo. Muchos temas que se plantean le van a dar un vuelco absoluto a la forma en que hoy nos organizamos al interior de los partidos políticos y a la forma en la que participamos en los procesos eleccionarios. Es por eso que recogiendo un poco las intervenciones que ya se han hecho hasta este momento, quisiera proponerle a la Mesa Directiva que organizáramos el trabajo de manera tal, que juntáramos todas las proposiciones que tienen alguna similitud, que tienen identidad en su contenido material, para los ponentes poder definir junto con el Gobierno, si esas proposiciones son avaladas o no, las que sean avaladas, pues inmediatamente integrarlas verdad al texto, las que no sean avaladas, preguntarle a sus autores si las van a dejar como constancias o si las quieren exponer, para someterlas a votación de esta Comisión. Pero, que en todo caso vayamos avanzando. Por nuestro lado, hemos radicado proposiciones, una que tiene que ver por supuesto con el artículo 1o de este proyecto de acto legislativo, que es el que recoge el argumento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación con la competencia de la Procuraduría General de la Nación, para limitar los derechos políticos, ojo De quién De quienes hemos sido elegidos popularmente, que es quienes estamos en las diferentes instancias de representación democrática. Nuestra postura es, que esa competencia no se le puede limitar al órgano disciplinario para el resto de la función pública y en ese sentido, es importante ir dejando la claridad, que nosotros sí estamos proponiendo que el sujet
|
Representante Karyme Adrana Cotes Martínez
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.815348744392395,
0.48332592844963074,
0.4012797176837921,
0.39726030826568604,
0.2270684391260147,
0.1697806417942047
] | 93,663 |
o sea cualificado en esta materia. En segunda medida, hemos radicado también una proposición relacionada con el artículo 2o, en donde nos habla de cualquier mecanismo de democratización interna, incluido el consenso, al interior de los partidos políticos. Lo habíamos dicho doctor Heráclito, ya en las reuniones que hemos tenido de ponentes, consideramos absolutamente inconveniente que una redacción tan ambigua quede en el texto de este acto legislativo, por las razones que todos nosotros conocemos, de cómo se manejan en ocasiones al interior de los partidos políticos las integraciones de las listas cuando son abiertas, pues mucho más siendo cerradas. De igual forma, el tema de la garantía de transporte en los días de elección, yo creo que ese es un tema que es imposible que el Gobierno pueda garantizar en todas las regiones del país y mucho menos a través del Ministerio de Hacienda, sugeriría que se revisara eso y en este sentido, he radicado la proposición. Sí, hay un nuevo planteamiento para la financiación de las campañas políticas, pues también tiene que haber claridad acerca de, a través, de la ley estatutaria subsiguiente a este acto legislativo, cuáles van a ser los topes máximos de las campañas políticas, para cada una de las elecciones democráticas que se produzcan a partir del 2026. Adicionalmente, en relación con la edad y bien lo decía el doctor Cadavid, miren nosotros en esta Comisión ya llegamos a un consenso en relación con la edad, de hecho, ya en un acto legislativo votamos todos mayoritariamente que fueran 25 años, estamos discutiendo nuevamente sobre esto, haciendo ineficaz el trabajo de la Comisión. En relación con el voto obligatorio, yo me hago una pregunta, si el voto es obligatorio, entonces, no hay necesidad de que la ley implante mecanismos que otorguen más y mejores garantías para el libre ejercicio del derecho de los ciudadanos, porque entonces,
|
Representante Karyme Adrana Cotes Martínez
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.8265649676322937,
0.6259825825691223,
0.5763050317764282,
0.3903391659259796,
0.35263046622276306,
0.22514234483242035
] | 93,663 |
no sería un libre ejercicio. Yo creo que, como está planteada el voto hoy en nuestra Constitución, que es un derecho y un deber ciudadano está bien, eso es en lo que tiene que ver con el desarrollo de las libertades democráticas o con el ejercicio de las libertades democráticas. Yo creo que las personas tienen derecho de decidir si quieren o no votar y también creo que las personas tienen derecho de decidir, si se identifican o no con los candidatos y con los partidos políticos que se postulan y en ese mismo sentido, creo que no debemos quitarle el valor que tiene el voto en blanco hoy en nuestro régimen democrático. Me parece que debemos retomar el texto que venía aprobado del Senado. Preside el honorable Representante Juan Carlos Wills Ospina. presidente Para concluir, adelante doctora Karyme.
|
Representante Karyme Adrana Cotes Martínez
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Constitución",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9880855083465576,
0.10100749135017395,
0.012684877030551434,
0.005390117410570383,
0.0004713835660368204,
0.00037882052129134536
] | 93,663 |
Gracias Presidente. En relación doctor Heráclito, con los dos períodos de elección constitucional a partir del período que inicia en el 2026 y que sea opcional a partir del tercer periodo, a mí me parece que todas las modificaciones, como quiera que son bastante radicales, que se están planteando, de ser aprobadas en este Congreso, podrían ser sometidas durante esos dos períodos, a una prueba y ver cómo responde, verdad todo el país frente al tema y dentro de dos períodos es decir, para el 2034 reevaluar esta situación o no, pero dejar abierta la posibilidad. Entonces, en esa materia, quiero decir que estas proposiciones que hemos presentado se integran con las más de 200 que están en la Mesa Directiva y pedirle Presidente, que las vayamos clasificando, podemos incluso declarar un receso de 30 minutos, para poder agrupar las proposiciones de acuerdo a su contenido material, definir los ponentes junto con el Gobierno si las vamos a avalar o no, que los autores tengan la posibilidad de explicarlas para poder avanzar en el trabajo. Presidente, muchas gracias. presidente A usted. Con su intervención terminamos las intervenciones de los de los ponentes, ahora vamos con los demás colegas de la Comisión. Tengo en ese orden el doctor Juan Sebastián Gómez, la doctora Piedad, el doctor Duvalier, el doctor Gabriel Becerra, el doctor Diógenes, el doctor Triana, la doctora Luzma Múnera y el doctor Alirio Uribe. Adelante doctor Juan Sebastián Gómez como Congresista no ponente.
|
Representante Karyme Adrana Cotes Martínez
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.38006553053855896,
0.0030512134544551373,
0.0021810727193951607,
0.0014456368517130613,
0.0014096678933128715,
0.0010220070835202932
] | 93,664 |
tiempo Gracias Presidente. Cuánto tengo Presidente Tres Ay, Presidente, es que es bien difícil discutir una reforma política en tres minutos, Presidente y yo la primera invitación que les quiero hacer a los colegas, es que nos apartemos de nuestras investiduras como militantes de cada uno de nuestros partidos, para debatir esta reforma política. Esta no es una reforma política para mi partido, para el de o para el de Y, esta es una reforma política que le queda al país y que le va a quedar al país por muchos años, como le quedó la anterior. Y el doctor Heráclito, en su intervención de ayer que no me dejó dormir, porque la verdad es una intervención totalmente inspiradora Presidente, habló del poder, del respeto, de la coherencia, de la confianza y yo les pregunto, Señores ponentes, si ese texto de esta reforma política, interpreta esos principios en su totalidad Yo escuchaba a un Congresista de otro partido, alegar que porque se estaban repartiendo puestos para aprobar el Código Electoral y que aquí se veían cosas muy turbias. Aquí ya enturbiamos esto hace rato, no fuimos capaces de cambiar el modo de elegir nuestros propios jueces y los elegimos nosotros mismos, cuando elegimos el nuevo Consejo Nacional Electoral y cortamos de tajo y cortaron de tajo en el Senado, una propuesta tan interesante como la del doctor Humberto de la Calle Lombana, que traía modificaciones en ese sentido. Esta es una reforma política, pero si es una reforma política de cambio, tal vez sea de un cambio parcial, pero este si no va a ser un cambio total y lo lamento mucho, porque digamos que hay mucha expectativa en cómo vamos a desarrollar esta normativa y todo lo que tiene que ver con la reforma política. No puede ser que pretendamos conociendo la estructura política que hoy tenemos, que generemos con simplemente un artículo que aquí ya todo cambió y van a ver democracia en los partidos Cómo Cómo si
|
Representante Juan Sebastián Gómez González
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9990491271018982,
0.7180948257446289,
0.4629799723625183,
0.15368761122226715,
0.028738968074321747,
0.021571433171629906
] | 93,665 |
hoy hay partidos que tienen esto de financiación y partidos que tienen esto de financiación, eso no es igualitario para las democracias, los partidos. Entonces, vamos a darle más poder al del lapicero en cada partido, para que acomoden el orden de sus afinidades, quienes van a volver a llegar a estas curules. En ese mismo sentido, los que hoy defienden que lleguen los jóvenes, que llegue la gente nueva a la política, le están cerrando todas las puertas al momento de poner las listas cerradas, cómo están planteadas hoy en este articulado. Hoy por ejemplo, mi departamento vive la mayor crisis política e institucional de la historia, tenemos cinco Alcaldes en la cárcel, tenemos el Alcalde de la capital con la peor popularidad de la historia y yo quisiera invitarlos y lo he radicado como proposición Presidente, a que nosotros tengamos la gallardía de que si un Alcalde o Gobernador de un territorio, ha sido declarado culpable por una falta en la administración pública, su partido político no pueda proponer candidato en la siguiente elección. Nosotros tenemos que en serio ir mucho más allá, si realmente queremos cambiar, porque como está hoy, siento más cosmética que de fondo una reforma política que está esperando el país, no puede ser. presidente Para concluir, adelante doctor Sebastián.
|
Representante Juan Sebastián Gómez González
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9997526407241821,
0.9995191693305969,
0.99895179271698,
0.43277835845947266,
0.1598711758852005,
0.012356515042483807
] | 93,665 |
No puede ser señor Presidente, que hoy un país que está explotado internamente porque nadie se siente, o mejor, no todo el mundo se siente contento en su partido, perdamos la oportunidad de que en las próximas elecciones territoriales, la gente vaya y se meta, se incorpore al partido donde ideológicamente se siente mejor, vamos a decirle a la gente, elíjase ahora donde está y más adelante se pasa. Yo creo que este es el momento de liberar esa olla a presión de la incoherencia, que la gente nos cuestiona, porque en todos los territorios es la gente escondida bajando pendones del uno y el otro para poder apoyar candidaturas del uno del otro. No, abramos esto del todo y que la gente se vaya donde ideológicamente mejor se siente y creo que el más beneficiado puede ser el Pacto Histórico y no nos aterroriza a los que no estamos ahí, véanlo también como una oportunidad si quieren, son los que pueden tener hoy en el Gobierno Nacional una mayor capacidad para albergar a tantas personas, que tal vez quieran llegar a allá. Pero lo que sí creo, señores ponentes, es que esta reforma, si hoy no la revolcamos como la debemos revolcar en esta Comisión, nos va a pasar lo que nos está ocurriendo en las últimas plenarias, donde solamente uno tiene tres minutos. presidente A usted doctor Sebastián. doctora Piedad Correal, Está en el recinto No está la doctora Piedad. doctor Duvalier, tiene el uso de la palabra, mientras se reincorpora la doctora Piedad.
|
Representante Juan Sebastián Gómez González
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9986221194267273,
0.8404395580291748,
0.41539767384529114,
0.18221063911914825,
0.03698365390300751,
0.030599959194660187
] | 93,666 |
Gracias Presidente. Nosotros, en el Congreso, con leyes y con reformas, queremos cambiar la 20 sociedad, el mercado, el sistema penitenciario, queremos cambiar a todo el mundo. La reforma política es para cambiarnos a nosotros, a los políticos, a los partidos y el sistema político en general. Les pregunto cómo en un escenario no utópico, sino un escenario donde queremos llegar, si hacemos una reforma con intenciones de mejorar la calidad de la democracia, eso implica en un escenario no utópico, sino que es el esperado por los ciudadanos, que ustedes compañeros y compañeras en las próximas elecciones, en las locales o en las de Congreso para reelegirnos, Están dispuestos a competir con más ideas y con menos plata Eso implica, que ustedes se sientan capaces de renunciar al prescindir de puestos y de listados de votación, de contratistas que financien las campañas esperando una retribución después desde su silla de poder, que ustedes logren convencer e inspirar y no amarrar el voto o constreñirlo. Sí logramos hacer eso, entonces estamos en el sentido de la ponencia que expresó ayer el doctor Heráclito y es que, tendríamos un régimen democrático más transparente, que genera más confianza, más legitimidad y entonces, sí nos estaríamos reformando, para que los colombianos vean que la política les sirve y que nosotros cuando emitamos reformas como la tributaria, ellos sienten que hay confianza en esa decisión. Así que, yo creo porque así me elegí que el voto inspirado, el voto por convicción es posible y el momento de apostarle a eso, es en la reforma política. Ahora, creo que aquí hay algo que a mí me preocupa mucho y hay una gran contradicción y es, pareciera que la democracia se va a quedar cocinando en las primarias y no en las elecciones generales abiertas, porque cómo es posible
|
Representante Duvalier Sánchez Arango
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9993345141410828,
0.9520532488822937,
0.7446070909500122,
0.6217158436775208,
0.4510106146335602,
0.29010653495788574
] | 93,667 |
que en esta propuesta de reforma política, se exprese que ahí se cierra la financiación por completo para los candidatos a través de los partidos, pero para las elecciones primarias que además es un concepto nuevo en nuestra Constitución, en ningún lado aparecía antes de esta propuesta de elecciones primarias que, para los partidos y movimientos políticos como mecanismo democrático para definir las listas, entonces, la financiación privada será exclusiva responsabilidad y administración del candidato. presidente Para concluir doctor Duvalier, adelante.
|
Representante Duvalier Sánchez Arango
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9986582398414612,
0.9186110496520996,
0.3400583863258362,
0.06024254858493805,
0.0006850006757304072,
0.0004987168358638883
] | 93,667 |
Esto quiere decir, que todo se cocina adentro y después sacamos el producto a la opinión pública de los ciudadanos, Por qué Porque la competencia ahora va a ser, del que pueda movilizar más buses, tener más plata para ganar las elecciones internas de partido, tener mejores posiciones y salir después derrotando a candidatos, quizás, más coherentes, con mejores ideas, más transparentes, pero sin la capacidad de ganar esas elecciones internas, pero sí con la capacidad de ganar las elecciones generales que son las importantes. Ahí me parece, que el Gobierno cae en una profunda contradicción entre lo que se quiere y lo que presenta. Muchas gracias. presidente doctor Gabriel Becerra, tiene el uso de la palabra.
|
Representante Duvalier Sánchez Arango
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9996180534362793,
0.7071657776832581,
0.3924410045146942,
0.15387973189353943,
0.061137594282627106,
0.012838130816817284
] | 93,668 |
restringida, por muchos Gracias señor Presidente. Yo parto de la premisa de que, en Colombia, lo que ha primado es una democracia factores, porque se ha excluido en una época a quienes no tenían condiciones económicas, porque en otras y aún hoy se excluye por las condiciones de género y porque a lo largo de 200 años, se ha recurrido a la violencia para impedir que la fotografía del poder y de los Gobiernos cambien. Los esfuerzos que se han hecho han fracasado y cada fracaso, tiene un nuevo ciclo de violencia, así fue después del asesinato de Gaitán, así fue después del Frente Nacional, así fue ante la imposibilidad de la Constitución del 91 y así ha sido también por el incumplimiento del Acuerdo de Paz, en el punto 2. Qué hacer frente a eso Yo quiero defender la idea de persistir en una apertura democrática y una apertura democrática, implica una reforma política más profunda que la versión que hoy tenemos y en eso yo creo que en el Pacto Histórico somos conscientes. No va a haber reforma política seria en Colombia, si no se toca el poder electoral, si no se separa la Registraduría del Tribunal Electoral que nosotros debemos ayudar a construir y si no va en esta ley, debemos presentarla en otro el próximo semestre. Tiene que haber un poder electoral independiente, no una correa de transmisión de intereses políticos, económicos y de otro orden. Pero eso no quiere decir, que esta propuesta no pueda dar pasos adelante, yo quiero insistir en dos, tres cosas por tiempo. En primer lugar, el tema de la financiación, si nosotros no hubiésemos hecho listas cerradas paritarias, muchos de nosotros difícilmente hubiésemos podido ser Congresistas, porque aquí hay grandes intereses económicos que le dan millones de pesos a candidatos que nunca muchos de nuestros candidatos van a poder tener, porque tampoco son consentidos de
|
Representante Gabriel Becerra Yáñez
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9935822486877441,
0.8329418301582336,
0.5280060768127441,
0.4820738434791565,
0.4444020390510559,
0.4131301939487457
] | 93,669 |
los grandes monopolios de información que le abren los micrófonos a quien les interesa, a no ser que usted le genere un espectáculo o una noticia, la financiación tiene que ser en condición de igualdad para poder ejercer materialmente la posibilidad de la democracia. Yo no veo coherente reclamar la participación de las mujeres, de los jóvenes, pero votar aquí en contra de los jóvenes para que puedan ser postulados, no elegidos a los 18 años, no veo coherente reclamar la participación de las mujeres, pero oponernos a que estén en listas paritarias y cerradas, porque existe una desigualdad material histórica, listas cerradas sí, pero con democracia sana. presidente Para concluir doctor Becerra.
|
Representante Gabriel Becerra Yáñez
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9996365904808044,
0.9830115437507629,
0.8219133615493774,
0.6819006204605103,
0.29328393936157227,
0.10428601503372192
] | 93,669 |
Fuerte que incluya consultas populares, entre otras. Y finalmente, yo sí quiero manifestarme a favor del voto obligatorio, porque los ciudadanos tenemos derechos, pero también tenemos deberes y es una manera de combatir la corrupción, porque entonces no va a haber la posibilidad de que le compren las conciencias, tan fácil a la gente cotizando su voto. Yo creo que, deberíamos avanzar contra la corrupción, aprobando el voto obligatorio. Por ahora eso. presidente Gracias doctor Gabriel. El doctor Diógenes, con el uso de la palabra. Entonces, esos son temas con los que no estamos de acuerdo, en los que hemos presentado proposiciones y que. presidente Para concluir, doctor Diógenes.
|
Representante Gabriel Becerra Yáñez
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.765676736831665,
0.569534420967102,
0.5665510892868042,
0.5371098518371582,
0.4414716064929962,
0.44033530354499817
] | 93,670 |
Simplemente, decir que, aspiramos a que podamos dar el debate en los debates subsiguientes, a este que desarrollaremos hoy en día y podamos avanzar. Gracias. presidente A usted. doctor Triana, tiene el uso de la palabra.
|
Representante Diógenes Quintero Amaya
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9127304553985596,
0.9077335000038147,
0.7421685457229614,
0.6541303396224976,
0.40493229031562805,
0.32112938165664673
] | 93,671 |
Gracias Presidente. Saludo a todos y a todas, saludo especial al señor Ministro. Sobre, manera general, sobre la reforma política, pues saludo el avance que se da con esta iniciativa, desde luego, como ya lo han mencionado varios de mis compañeros, en el cumplimiento del Acuerdo de Paz, en la apertura democrática que se comprometió el Estado. Pero sin duda también, quiero dejar algunas preocupaciones y, sobre todo, es que esta reforma política que hoy debatimos, no completa esa aspiración del pueblo colombiano, en la apertura democrática que requiere el país y en esa línea comparto algunas preocupaciones que tiene la bancada Verde en este sentido. Lo importante de resaltar, es que esta reforma política no toca para nada el tema electoral, que sin duda, sin tocar eso, no podemos avanzar en la verdadera democracia o en la verdadera apertura democrática, porque claramente las reglas electorales que hay hoy en día disminuyen, opacan la democracia que tiene el país. Sobre el tema de las listas cerradas, yo quiero decir que hoy la democracia colombiana no está preparada para avanzar en las listas cerradas, que hoy en día ya existe la facultad de que partidos políticos o coaliciones, accedan a las listas cerradas y entonces, que dejemos esa facultad y que avancemos en la democracia interna de los partidos que se deberá reglamentar por ley y que ya cuando tengamos establecido, reglamentada esa democracia interna de los partidos, de las coaliciones, podríamos sí pensar en dejar únicamente, exclusivamente la lista cerrada como opción para aspirar a las corporaciones públicas, que mientras eso no suceda definitivamente en Colombia, no hay las condiciones hoy en día para que exista la lista cerrada. Y otro tema que quiero mencionar, tiene que ver con el voto en blanco, porque hay un aspecto que nos preocupa en el articulado, que tiene que ver con que cuando gana el voto en blanco, el que sigue en votación ocupa la curul en la
|
Representante Julio César Triana Quintero
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.7589336633682251,
0.6611095070838928,
0.6496788263320923,
0.6436255574226379,
0.6393625736236572,
0.5873650908470154
] | 93,672 |
Corporación Pública correspondiente, eso sin duda es desconocer la voluntad y el valor democrático del voto en blanco. Vea Presidente, en tres minutos, solo tres cuestionamientos porque he presentado 12 proposiciones y espero poder referirme a una por una, en cada uno de los artículos y ojalá no lleguemos a la antidemocracia de los bloques de proposiciones que nos impiden comentar. El primer interrogante es, si en esta reforma política vamos a reformar atendiendo un fallo internacional a la Procuraduría, Esta es una reforma política o una reforma institucional Y lo pregunto porque, se deben estar frotando las manos, miles de funcionarios que tienen investigaciones en la Procuraduría y si nosotros aprobamos esto acá de rango constitucional, quedan en una zona gris. Sí se va a reformar la Procuraduría, hagámosla, reformemos la ley de hace 20 años la 734 del 2002, conectemos la Procuraduría con el Fallo Internacional de La Haya. Pero, reformarla aquí de un solo plumazo y dejar al garete quienes son elegidos popularmente con el argumento de voto popular no responsabilidad disciplinaria, me parece un riesgo que no debe tomar esta Comisión. Pero, además, me sorprendió mucho ver el artículo de transfuguismo que yo cuestioné tanto en el Código Electoral anterior a propósito. Recuerdo yo que en el 2009 doctor Cadavid, me excusa, el Gobierno Uribe tramitó y denominaron un articulito de transfuguismo y lograron, con ese articulito, pasar 57 Congresistas de todos los partidos, al Partido de la U y dos mil líderes conseguí la información de todos los partidos, al Partido de la U, Eso es fortalecer la democracia en los partidos Generar un artículo para que la gente rompa el concepto lógico de fortaleza ideológica y de compromiso ideológico en los partidos, me parece que este artículo mancha de verdad, esta reforma política. Pero, además, ponentes, tengo señores inquietudes y presenté proposiciones cuánto le vale al país
|
Representante Julio César Triana Quintero
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.8876981735229492,
0.22235125303268433,
0.1334795206785202,
0.09651383012533188,
0.00922322180122137,
0.004772818647325039
] | 93,672 |
, Cuál es el análisis financiero del voto obligatorio Voto obligatorio que lo han presentado siete veces en este Congreso y siempre se ha caído, porque nadie ha presentado un impacto fiscal. Pero, además, le metieron a esta reforma, dizque segunda vuelta en algunos departamentos y capitales, cosa 22 que yo me impresiono, aquí aprobamos la segunda vuelta en Bogotá y nos demoramos más de seis meses debatiéndola Óscar, sabe cuál fue el lío Un año, un año el impacto fiscal y esta reforma trae la posibilidad de una segunda vuelta, que en algún. presidente Para concluir, doctor Triana.
|
Representante Julio César Triana Quintero
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.3534082770347595,
0.2828049957752228,
0.12001580744981766,
0.03784520924091339,
0.007363034877926111,
0.0005586090264841914
] | 93,672 |
Otro articulito. Yo, digamos, es que en tres minutos es complejo, pero hago estas consideraciones, además para decir, que una lista cerrada donde los que la vamos a encabezar son los Congresistas que hoy están sentados aquí, es una vergüenza el mensaje para el país. O sea, es una lista cerrada para nosotros porque en un parágrafo dice, que por una sola vez será encabezada por quienes obtuvieron la mayor votación y salieron electos con la mayor votación el período anterior. Entonces, Juan Carlos, usted no tiene problema porque va para el Senado, pero el resto de los Congresistas que están aquí, tienen problemas y estamos violando la posibilidad de las nuevas generaciones. Presidente, gracias estas son unas consideraciones, pero yo aspiro que con mis 12 proposiciones, pueda intervenir en cada una de ellas. Muchas gracias. presidente A usted doctor Triana. doctora Luz María Múnera, tiene el uso de la palabra.
|
Representante Julio César Triana Quintero
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.7217960953712463,
0.24026846885681152,
0.16778314113616943,
0.12576034665107727,
0.0474688857793808,
0.0031710208859294653
] | 93,673 |
Muchas gracias Presidente. Algunos asuntos que considero fundamentales dentro de este proyecto de ley. Bueno, lo primero que quiero anotar, es que el Gobierno del cambio no tiene varita mágica, no existe en ningún estudio sociológico, ni de teorías políticas, ni de teorías económicas, la posibilidad de que un Gobierno se posicione pensando en un cambio como el que está pensando Gustavo Petro y Francia Márquez, y esto pueda hacerse en un término ni de tres meses, ni de cuatro años. Esa es la primera anotación que quiero hacer, porque pensar que podemos hacer todo un cambio en la forma de hacer política en cuatro años, creo que no es objetivo. El Gobierno del cambio, lo que busca hoy es empezar a transitar medidas y políticas, que permitan el desarrollo del cambio para Colombia. Frente al primer artículo, creo que el Procurador, mientras no avancemos en la forma como los órganos de control son elegidos en Colombia, no debería tener la facultad de darle muerte política a ningún mandatario, ni nacional, ni local, porque la forma de elegir a esos órganos de control hoy no garantiza la transparencia y esos niveles de igualdad que se supone entrega la justicia para cualquier ejercicio. Y por eso, defiendo que solo un proceso penal, pueda ejercer este derecho sobre cualquier elegido en Colombia. Cuando logremos que entes de control como la Procuraduría puedan ser elegidos de una manera diferente, entonces, podremos hablar de otras funciones, mientras la elección sea como hoy, sus posturas y sus decisiones estarán siempre pegadas a una postura política, que no da transparencia, ni entrega posibilidades reales de defensa. Frente a la financiación, no voy a repetir lo que han dicho ya mis compañeros y compañeras, pero señores hay una realidad, aquí hay campañas electorales que valen cinco, seis, siete mil millones de pesos. Y tenemos
|
Representante Luz María Múnera Medina
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9934777617454529,
0.9666742086410522,
0.8181601762771606,
0.678275465965271,
0.5731052160263062,
0.4602366089820862
] | 93,674 |
ciudadanos y ciudadanas colombianas, que hacen campañas con veinte millones de pesos y otros con doscientos mil pesos, y eso impide que la democracia sea realmente un ejercicio de igualdad de derechos y de posibilidades, para el conjunto del pueblo colombiano, porque elegir y ser elegido hoy en Colombia está estratificado, absolutamente estratificado como los servicios públicos, que no deberían estarlo tampoco. Entonces, hoy tenemos candidatos de primera y candidatas de primera, segunda y tercera categoría. presidente Para concluir doctora Luz Ma, adelante.
|
Representante Luz María Múnera Medina
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Leyes"
] |
[
0.9960499405860901,
0.6820057034492493,
0.08948297798633575,
0.009562493301928043,
0.0026195463724434376,
0.0007724585593678057
] | 93,674 |
Hoy tenemos, lo que queremos es garantizar, ah hecha la medida hecha la trampa, pues yo espero que en Colombia dejemos de hacer trampa. Pero, además, espero que haya una mayor vigilancia de parte del Estado, que impida la trampa, pero necesitamos no solamente los jóvenes o las mujeres, Pedrito Pérez o doña Bertha, si quiere ser Concejal o Alcalde, pueda intentarlo y eso se llama democracia en igualdad de condiciones. Y las listas cerradas, miren el objeto de la lista, puede que el lapicero, yo le pido doctor Wills, me dé un minuto para terminar esta idea. Puede que el lapicero, sea una realidad que está ahí y que es un riesgo sin lugar a dudas, pero lo que queremos es que empecemos a tener listas que garanticen que sus miembros, hombres y mujeres, respondan a la política de su partido y no a sus intereses individuales, que cuando yo ciudadana voy a votar por una lista a Consejo, Asamblea o Congreso de la República, esté votando en sí misma por una política ideológica, económica y política que se corresponde con un partido y este es el primer paso. Pero, además, tener en cuenta que lo que buscamos también, es que la reglamentación de los partidos los obligue a ser claros frente a cómo los procesos democráticos dentro de los partidos, posibilitan que el lapicero, el dueño del lapicero, no abuse de este ejercicio. Que vuelvo y les repito sin lugar a dudas, también es mi temor. Respeto para terminar, respeto el voto obligatorio que se está pidiendo, pero le tengo mucho temor, porque además soy una convencida, vengo del movimiento social, soy una mujer de izquierda y creo que la abstención es una postura política respetable. presidente A usted doctora Luz Ma. doctor Alirio Uribe, tiene el uso de la palabra.
|
Representante Luz María Múnera Medina
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9968760013580322,
0.9749938249588013,
0.7488287687301636,
0.6236577033996582,
0.5671829581260681,
0.4634893238544464
] | 93,675 |
Gracias Presidente. Quiero, de verdad, saludar muy especialmente a todos los colegas, las colegas ponentes de esta reforma política, saludar muy especialmente también al doctor Heráclito Landínez, al doctor Luis Eduardo Díaz y quiero felicitarlos, sobre todo, porque quiero invitar a reflexionar en este momento a esta Comisión, también al señor Ministro del Interior, a la Mesa Directiva, de lo complicado que es hacer una reforma política en Colombia. Recuerden ustedes por ejemplo, que la Constitución Política fue leída por algunos como un pacto de paz también, allí hubo un proceso de desmovilización de unos grupos armados y demás y allí se estableció, usted lo recuerda doctor Triana que había que hacer un Estatuto de la Oposición y nos demoramos 26 años, 26 años y hubo que ocurrir otro Proceso de Paz con las Farc, para que aprobáramos en este Congreso de la República en buena hora, un Estatuto de la Oposición Representante Albán, se necesitó otro Acuerdo de Paz, 25 años después para cumplir un acuerdo de 25 años anteriores. Yo estuve en este Congreso, en el marco del Proceso de Paz y estuve en la Comisión en ese momento representando los partidos de oposición para discutir la reforma política del punto de los Acuerdos de Paz y no fue posible, no fue posible hacer la reforma política y a pesar de que en el Acuerdo de Paz, se pactó señor Ministro, una Comisión de Expertos Nacionales e Internacionales, que yo les invito a los que no hayan leído ese informe, yo creo que los de aquí los de la Comisión ya lo conocen todos y todas, pero invito al país que leamos ese informe, fueron seis meses de trabajo para decirle a Colombia cuál era la reforma política institucional, la democratización de los partidos que se necesitaba. Y yo recuerdo que el Presidente Santos, nos invitó a Cartagena a todas las bancadas, pero también invitó al Consejo de Estado
|
Representante Alirio Uribe Muñoz
|
Primera
|
1734
|
27-12-2022
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.36291199922561646,
0.12181640416383743,
0.05690256878733635,
0.046842310577631,
0.04071906954050064,
0.021624663844704628
] | 93,676 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.