text
stringlengths 1
2.17k
| name
stringlengths 10
67
| comision
stringclasses 1
value | gaceta_numero
stringlengths 2
4
| fecha_gaceta
stringlengths 10
10
| labels
list | scores
list | idx
int64 0
93.8k
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gracias Presidente, voy a hablar apenas dos o tres minutos dada la hora y voy a evitar los saludos para no perder más tiempo, complementando lo dicho por la actividad del Gobierno en este momento frente a la protección de la comunidad LGBTI. Lo primero es discriminación positiva frente a esta comunidad, en ría de los países del mundo de pertenecer a la comunidad LGBTI implica una mayor vulnerabilidad en po defensores de Derechos Humanos, entre otros, cierta fren y el hecho de la doble victimización cuando llega son generalmente, han sido víctimas del hecho agresor como tal sea la amenaza, el atentado y además son víctimas doblemente victimizados por su condición LGBTI. Atendiendo esas consideraciones la Unidad de Protección incluye, por ejemplo, en el formulario de solicitud de protección la condición de miembro de mos a personas o a líderes o lideresas en virtud de su orientación sexual o su identidad de género, sino por su condición de liderazgo frente a la defensa de los Derechos Humanos y en particular la defensa de los derechos de la comunidad LGBTI. trabajan por los derechos de la comunidad LGBTI, ni son transgénero, e igualmente hay miembros de la en el tema de los Derechos Humanos, o enfocado en el trabajo de los derechos de la comunidad, entonces eminente o riesgo demostrado a través de un estudio nuestro, por su defensa de los Derechos Humanos y los derechos en particular de la comunidad LGTBI, tros venimos trabajando con Colombia Diversa, seguiremos haciéndolo, hoy de hecho se cumplió una reunión con Colombia Diversa, estamos dictando cursos de autoprotección para los miembros de la comunidad, especialmente para sus líderes, estamos haciendo estudios de riesgo para las instalaciones de organizaciones como Colombia Diversa y podemos los miembros de la organización sino la Sede como tal y obviamente participamos activamente en la Mesa de gado a través de
|
Andrés Villamizar
|
Primera
|
27
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.7153355479240417,
0.6478382349014282,
0.36220428347587585,
0.35388675332069397,
0.31543728709220886,
0.21575576066970825
] | 2,681 |
la Mesa de Casos Urgentes y hemos tenido serios problemas para contactar a las personas, entendemos el estigma, pero no se nos han allegado tivar la ruta de protección es un nombre y una cédula, entendemos perfectamente las particularidades frente a tener un nombre masculino pero hay una identidad de demos manejar. camente, y es el tema de las amenazas, también lo tocó dizar más, tomamos muy en serio y como muy graves en las investigaciones y tenemos para esto una Mesa Técnica de Amenazas con DIJÍN de la Policía y con la Fiscalía, usualmente no son realmente Los Rastrojos nazando y agrediendo a la comunidad, utilizan estos nombres para generar mayor temor y mayor miedo, estamos obviamente tomando muy en serio estas amena con Protección yo entregué la información completa y de la mano con la Representante, pero también con las Organizaciones no Gubernamentales para construir y y la Unidad Nacional de Protección, y yo en particular nos comprometemos a trabajar muy de la mano con el Misterio del Interior, para tener lista la política de prevención y protección de la comunidad LGBTI, antes simo en esta construcción de este documento, pero por mente por el Ministerio del Interior. sivo, un punto de enlace para atender casos de pobla comunidad, en mi despacho trabajan cerca de cinco personas autorreconocidas como miembros de la po mos abiertos a oír sugerencias de las Organizaciones no Derechos Humanos de la población LGBTI, para tenerlo como asesor permanente del Director y como punto de enlace para atender estos casos de la mejor manera, de la manera más rápida posible, y obviamente reiterar Derechos Humanos, protegiendo a estos líderes tanto de la comunidad LGBTI como de otros grupos vulne GACETA DEL CONGRESO 27 presidente A usted doctor Andrés Villamizar, tiene el uso de la palabra en representación de la Fiscalía General de la Nación, la doctora
|
Andrés Villamizar
|
Primera
|
27
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.061456333845853806,
0.0515032634139061,
0.049433209002017975,
0.043245580047369,
0.028690624982118607,
0.004324374720454216
] | 2,681 |
María Cecilia Córdoba.
|
Andrés Villamizar
|
Primera
|
27
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9383248090744019,
0.9373173117637634,
0.09703365713357925,
0.0035901074297726154,
0.0017998955445364118,
0.0014315121807157993
] | 2,681 |
Gracias, cierro contra el reloj de la sesión reglamentaria de cuatro horas, gratitud a los presentes, muchas tareas pendientes. Señor Inspector de la Policía desde el detalle básico de dirigirse a las mujeres trans como podemos transformar el trato cotidiano, la impunidad ceprocuradora, hice el esfuerzo de concentrarnos en violencia, traje a colación las reiteradas actuaciones vía memorandos, circular y todo el despliegue institucional El ciudadano Procurador tiene todo el derecho a tener su opinión y a expresarla, pero la Procuraduría es una aceptar la jurisprudencia de la Corte, el Congreso de años y los ha negado, el Congreso en Pleno ya se ha manifestado y podemos enredarnos en una larga discu sora, viola los derechos fundamentales, el hábeas data y la intimidad de todos los ciudadanos y ciudadanas civil de matrimonio, contrato civil de matrimonio es al tes a pesar de la voluntad del Procurador. una persona casada, voy a suponerlo, es para el ejem con un carné de Procurador Delegado, a hablar durante tres horas durante su matrimonio, usted con sus papás ahí detrás y con su pareja eso sí le pasa a los ciudadanos homosexuales en Colombia, Procurador Delegado ha llegado a intervenir abusivamente a tratar de impedir levantando con orden expresa de la circular 13 y memorando 18, viola todos nuestros derechos fundamen nidad, contra la ciudadanía, no importa la orientación sexual, cuán discriminatoria es, muéstreme dónde está la misma instrucción para llevar la base de datos mite de matrimonio, muéstreme esa base de datos y esa inician un trámite, regístrelos y lleve esa base de datos, rechos, pero es del conocimiento básico, y esa circular y esos memorandos son arbitrarios y persecutores, o a su matrimonio llegó alguien, o hay una base de datos de la Procur
|
Representante Angélica Lizbet Lozano Correa
|
Primera
|
27
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9787194728851318,
0.9420768022537231,
0.8391271829605103,
0.41029953956604004,
0.19915956258773804,
0.016961829736828804
] | 2,682 |
aduría en todas las ciudades del país de los contrato civil. Nos podemos enfrascar, en materia del debate es la impunidad, la violencia, los casos, usted tiene la facultad del poder preferente, bien sea los de abuso policial, formación para ir a buscar las parejas en todo el país, la vida de la gente, ustedes tienen derecho, no sé si de jas del mismo sexo, pero tienen la obligación, ahí sí es un deber de su institución, de velar como Ministerio y eso es donde vemos de bulto una ausencia. Maravilloso debate para dar en otra ocasión señor Vicepresidente y a todos los asistentes y colegas les agradezco, a GACETA DEL CONGRESO 27 taban presionando a la Policía para imponer Partes esa conducta si se dio puede rayar en el campo del Derecho Penal, por eso solicitamos presteza para ese debate, ahí está la solicitud doctor. presidente Se levanta la sesión y se convoca para el día martes.
|
Representante Angélica Lizbet Lozano Correa
|
Primera
|
27
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9149512648582458,
0.8983156681060791,
0.05033561959862709,
0.047408923506736755,
0.006252025254070759,
0.001249569235369563
] | 2,682 |
Bueno Presidente, muchas gracias, bueno, pri pero es en el mismo sentido del doctor De la Peña y es de aplazar la elección del Consejo de Política Criminal para el día de mañana, o para cuando Partido Liberal está en reunión de bancada como el Partido de la U también, estábamos en reunión con el Ministro de Agricultura y últimamente todas las reuniones del Partido han sido en el claustro, pre el traslado acá, al centro se está convirtiendo en podamos estar la gran mayoría de los Representantes de la Comisión. Presidente, en ese sentido la intervención. Muchas gracias.
|
Representante Carlos Arturo Correa Mojica
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9998494982719421,
0.999448835849762,
0.8758719563484192,
0.4903835952281952,
0.227899968624115,
0.16645146906375885
] | 2,683 |
compañera la Representante Angélica, tiene toda decirlo, doctora Angélica y con el mayor respeto, tenido esto en el Orden del Día, sino prematuro tomar una decisión de postular al doctor Navas, sentiría muy bien representado, pero si no está, es muy difícil saber si él acepta, conociéndolo, como es él, de pronto hoy lo podemos elegir y mañana gusta esos reconocimientos y en especial tengo GACETA DEL CONGRESO 28 deben escuchar esos conceptos. Por eso mismo, yo Primera no sé si sea la próxima semana, si sea en la última fecha para poder cumplir con la respon en la designación de ese integrante a la Comisión. Gracias señor Presidente.
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9995443820953369,
0.9720567464828491,
0.9121114611625671,
0.5562585592269897,
0.48216336965560913,
0.08057381212711334
] | 2,684 |
Gracias Presidente, a ver, la Comisión está citada en el día de hoy con un Orden del Día preestablecido, preanunciado, tengo visualmente la el 100% de asistencia de los colegas, y yo creo fecha o decidamos hoy, yo no le veo ningún incon no lo vaya a incluir mañana, además le reitero la invitación a los colegas, mañana tenemos el foro sobre la Crisis Social de Buenaventura, con la presencia más o menos de unos cinco Ministros, altos funcionarios, este foro estaba programado para el miércoles anterior, pero infortunadamente se tuvo las once de la mañana y el Presidente de la Cámara, el doctor Amín había citado para las doce del día la Plenaria y en una hora no se alcanzaba a evacuar el contenido de esta citación, de este debate de Control Político, por lo tanto Presidente, si no lo puede hacer hoy, no lo podemos hacer, yo Gracias.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9995148777961731,
0.9464982151985168,
0.4933122396469116,
0.2149350941181183,
0.1610526740550995,
0.10596689581871033
] | 2,685 |
Presidente y estimados compañeros, para suge sirve para nada, yo llevo diez años en el Congreso y nunca un concepto serio ha habido del Consejo de reforma al Código Penal, pero eso no se estableció, entonces ese Consejo nunca ha servido para absolu sejo de Política Criminal para darle herramientas, tanto puede estar ahí la doctora Morales, puede estar el doctor Navas, puede estar el doctor Bérner, es nada, salgamos de eso de una vez señor Presidente. Muchas gracias. presidente Continúa en consideración el Orden del Día. Aprueba la Comisión el Orden del Día propuesto. secretaria Sí lo aprueba Presidente. presidente Sí, sí. Es claro. Continúa, continúa en disc..., tendíamos el mismo mensaje. Continúa en discusión el Orden del Día con la proposición presentada por el doctor Fernando de la Peña. Aprueba la Comisión el Orden del Día con la propuesta del doctor de la Peña secretaria presidente Vamos a votar la proposición, llamando a lista. Así es, vamos a votar, si se aprueba o no el Orden del Día con la proposición planteada por el doctor De la Peña, pero vamos a separar las dos partes de de los miembros del Consejo de Política Criminal y la otra es colocar el proyecto de acto legislativo como primer punto, entonces procedemos con el sejo de Política Criminal, de los dos Representantes secretaria Así se hará señor Presidente, llamaré a lista para puesta por el doctor Fernando de la Peña de apla elección del Consejo de Política Criminal. Votando sí propuesto por la Mesa Directiva.
|
Óscar Fernando Bravo Realpe
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9997678995132446,
0.9982666373252869,
0.9981219172477722,
0.879054844379425,
0.8773648738861084,
0.10604918748140335
] | 2,686 |
to anterior Representante Heriberto, genera demasiada discusión y eso nos la vamos a pasar toda la vote, severa obligación, entonces no puedo ser funcionario público si no voto, me están llevando, me están violentando inclusive el derecho al trabajo, no puedo trabajar, no puedo ser funcionario público puesto de trabajo, cargo del Estado y no voto, perdí si alguien vota es el servidor público, y si alguien tar y mucho menos con severa sanción, para mí o lo dejan para posterior discusión, para unirlo con el Representante Heriberto, el proyecto con el mismo este proyecto. Muchas Gracias. presidente Gracias doctor Bérner Zambrano. Tiene la palabra el doctor Heriberto Sanabria y posteriormente Carlos Abraham Jiménez.
|
Representante Bérner Zambrano Eraso
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9995028972625732,
0.7041952013969421,
0.6453624367713928,
0.5916159152984619,
0.164786696434021,
0.15861918032169342
] | 2,687 |
Gracias Presidente, permítame primero felicitar al Polo Democrático y especialmente al autor de esta iniciativa, el doctor Germán y la doctora mayor participación y legitimidad en los elegidos hoy nos une, particularmente yo comparto plena y totalmente la iniciativa, estoy de acuerdo con Bérner Zambrano, yo no sé si es en el Valle, pero uno se encuentra con muchas situaciones donde los principales enemigos del sistema son los servidores GACETA DEL CONGRESO 28 están contra la clase política son algunos servidores públicos. Tan buena la leche, pero tan mala la vaca, viven disfrutando de las mieles de la administración pública, como dijo algún político, por ahí viven mamando la teta, pero viven escupiendo la vaca y entonces si yo hago parte de una empresa como es el yo debo de hacer es participar en la conformación iniciativa, ya la había recogido doctora Angélica en el proyecto de estímulos electorales, yo ya la había hemos recogido otras por ejemplo la de no aplicar la sanción, sino solo para el reincidente en no de primera vez, sino para el reincidente, pero yo tipo de iniciativas constitucionalicemos este la Constitución Nacional no le hace bien, no le hace bien, la Constitución es la máxima norma de todas y debemos de hacerle las menos cirugías desarrollar a través de la ley y no llevarla a norma más engorroso, van a ser ocho debates, en los últimos cuatro debates se van a necesitar unas en su aplicación, yo lo dejo a consideración de los autores, es mucho más expedito el camino de llevarlo a través de una ley estatutaria y no a través Constitución con una norma tan importante como esta, pero la Constitución es la norma fundamental. Muchas gracias Presidente. presidente Gracias doctor Heriberto Sanabria. Tiene la palabra el doctor Carlos Abraham Jiménez. El señor Presidente concede el uso de la palabra al honorable Representante Carlos Abra nacional ha empezado a
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9964773058891296,
0.9907448291778564,
0.9497953057289124,
0.9490394592285156,
0.7553022503852844,
0.1503697782754898
] | 2,688 |
hablar del voto obligato en el Congreso de la República siga haciendo ca chos, derechos, derechos, derechos y dónde están los deberes, el primer deber del servidor público es trabajar en la democracia, es cumplir a la democra mocracia. algunas personas salgan de sus puestos de votación, narios públicos, estoy de acuerdo con mi colega vallecaucano Heriberto Sanabria, muchas perso ejecutan funciones públicas tengan esta responsabilidad. Muchas gracias señor Presidente. presidente Gracias, tiene la palabra el doctor Santiago Valencia. Ah, no la había pedido, entonces es Álvaro Prada.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9966191649436951,
0.027309425175189972,
0.014670707285404205,
0.007288527674973011,
0.0020525017753243446,
0.0019385794876143336
] | 2,688 |
nuestro amigo y autor de este, ponente el doctor í está haciendo parte de la Unidad como una prueba, como un experimento para la democracia el voto obligatorio. Este proyecto no es más sino eso, estamos obli funcionarios públicos y contratistas y lo estamos haciendo, pero lo estamos haciendo en una cir para mantener su cargo, para mantener su puesto yectos buscando cuál es la mejor forma de motivar estadísticas así lo señalan, pero el abstencionismo siempre ha estado entre el 50 y 60% en todas las elecciones desde el 2006 al 2014, en todas y ese es en vez de votar a favor de un candidato voten en inscribir el voto en blanco y como hoy el voto en blanco también lo pagan, se está convirtiendo es en un negocio y la democracia va a estar pagando a y van a salir lucradas y fortalecidas, por eso mismo yo invito y lo digo con el mayor respeto, ojalá logremos en consenso fusionar estos dos proyectos y me acojo, cuatro proyectos aún mejor, y me acojo bien lo decía nuestro compañero Sanabria, del Par de la Registraduría, la calidad de servidor público tancia, nosotros no podemos tildar a una persona por Liberales, o por la U o por Conservadores, en me preocupa aún más, me preocupa aún más, cómo sería si esta ley entrara ya en vigencia y los contra solamente económicamente, sino electoralmente, jugoso para un partido, jugoso para una corrupción y mas no jugoso para la democracia. Gracias señor Presidente. El señor Presidente concede el uso de la palabra a la honorable Representante Clara Leticia Gracias señor Presidente, por concederme el uso de la palabra, un saludo cordial a mis compañeros, por supuesto felicitar a la doctora Angélica, los colegas del Polo Democrático por esta importante inicia ahora en el Orden del Día por dos razones doctora mayor importancia
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9960488080978394,
0.9896572232246399,
0.9688721895217896,
0.8669756054878235,
0.7667505741119385,
0.2963569164276123
] | 2,689 |
, se lo digo por amistad también, importancia y ya lo veníamos posponiendo y es un res. bate en la sesión anterior con el doctor Heriberto, este tema como lo ha solicitado el doctor Prada, se unieran en una sola discusión, de manera de dar una mayor agilidad, ya cuando empezamos en la discu la idea del voto obligatorio, pero como está presentado en esta propuesta me preocupan varios temas, la obligación en la Constitución del voto, entonces luego cuando ya se toma el tema de los funcionarios públicos como está presentada esta reforma vuelva un mecanismo de persecución a los empleados públicos, entonces de pronto nos puede salir la 10 GACETA DEL CONGRESO 28 esta discusión y la uniéramos con todas las demás del Gobierno, de generar de manera obligatoria para todo el mundo el voto por ocho años, lo cual contemplar en la ley, motiva a las personas a salir pusiera a consideración de esta Comisión la posibilidad de acumularlos con los demás proyectos presentación del tema de la ley sobre Feminicidio, gracias.
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9820814728736877,
0.9472798705101013,
0.9093518257141113,
0.6615114212036133,
0.2195906788110733,
0.0018488329369574785
] | 2,689 |
presidente Gracias doctora Clara Rojas. Tiene la palabra el doctor Rodrigo Lara, después el doctor Losada. El señor Presidente concede el uso de la palabra al honorable Representante Rodrigo Lara Restrepo. Gracias, gracias Presidente, bueno, esta iniciati la semana pasada, básicamente un debate de fondo sobre el voto obligatorio en una democracia, el voto obligatorio en una democracia y señalé en donde existe creo yo una ruptura muy profunda, un divorcio, un desamor entre la ciudadanía y su clase políti a muy amplias franjas de la población, pues tomó la opción de no participar y naturalmente cuando hay existir es la de obligar, la de imponer por la fuerza, por las sanciones directas o indirectas como en este te sirve de pilar de las democracias liberales. existir categorías de ciudadanos, la República parte del perfecto pie de igualdad de los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos, independientemente de sus condiciones profesionales, ideológicas, de sus tendencias, de un perfecto pie de igualdad de los ciudadanos para el ejercicio de sus derechos, y de la inexistencia de categorías de ciudadanos, no pueden existir categorías de ciudadanos distintas en blica. Pasamos a otro tipo de régimen, a otro tipo de régimen político, yo no puedo crear dos tipos de obligaciones o dos tipos de relaciones con un derecho fundamental como es el voto en una República, un derecho condicionado frente al ejercicio del voto de los servidores públicos y un derecho más abierto y libre para el común de los ciudadanos, el voto es un derecho y una de las opciones frente al voto es no ejercerlo y vuelvo a hacer otra vez el símil con mental de la actividad parlamentaria es el ejercicio cómo vamos a obligar a los ciudadanos servidores de lo contrario pueden perder su empleo y ya vien categoría de ciudadanos, este
|
Jaime Buenahora Febres
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.969292938709259,
0.13311997056007385,
0.1317874938249588,
0.0991060882806778,
0.04162288457155228,
0.03383827209472656
] | 2,690 |
doble peso y doble medida frente al derecho al voto a nivel constitucional. En segundo lugar, pongámonos ya en la situación de los servidores públicos, Qué pasa si un servidor público no vota Se convierte esto en un despido por justa causa Se convierte esto en un ministrativa Podrá el Estado terminar unilateralmente los contratos de prestación de servicios por día componen la gran base del funcionario público Pública está apoyada en una forma de vinculación derecho mínimo a poder proyectar su carrera profesional a más de seis meses, se le puede imponer ahora la obligación de salir a votar, a mí me pa justamente eliminar progresivamente categorías de ciudadanos y derechos y obligaciones distintas frente al voto, para llegar a una perfecta situación de igualdad frente a este derecho. Yo me hago una pregunta frente a este proyecto naturaleza de una República, en una República uno vito, no sé, o yo anuncio mi voto negativo muy GACETA DEL CONGRESO 28 mos un gran problema de abstención en nuestra de la semana pasada, la abstención es una ruptura, la abstención es el desamor entre la ciudadanía y su medio de la fuerza, por medio de las sanciones di ese amor, esa relación de armonía entre una clase ciudadanía. Muchas gracias. presidente Gracias doctor Lara. Tiene el uso de la palabra el doctor Losada.
|
Jaime Buenahora Febres
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9942001700401306,
0.19428594410419464,
0.1403932124376297,
0.025282643735408783,
0.016143251210451126,
0.0053266678005456924
] | 2,690 |
Muchas gracias Presidente, yo en las dos últimas intervenciones sobre este tema por puras coincidencias del destino doctor Lara, me ha tocado hablar justo después de usted para defender las mismas te hoy en día estamos muy confundidos con respecto yo conozco en las calles de Bogotá, de Medellín, nosotros somos una verdadera sociedad incluyente, las enormes cifras de abstencionismo en este país hacen parte de un poder constituido durante años una foto de la plaza de toros La Santamaría para minorías de este país, o son el poder constituido de Colombia. les vamos a decir, usted ese derecho no lo tiene se cebible, Presidente, yo eso no lo puedo entender desde ninguna perspectiva y me uno además a la pregunta muy acertada del Representante Lara de de ellos no están de acuerdo con este sistema en el los gestores culturales de la Secretaría de Integra servir desde ahí. Yo digo, eso no tiene el menor de los sentidos y puede ser la expresión de una postura política y esa de acuerdo con mi compañero el Representante del Partido Conservador, cuando adjetiva al funciona parte del Gobierno, poder contratar con el Estado la participación o no participación de un sistema y debate del voto obligatorio no puede ser un debate injustos. Cuando demos el debate sobre el voto obligatorio, estos argumentos doctor Lara volverán a estar expresión de una verdadera minoría en Colombia aún a un voto obligatorio sectorizado como si, re Corporación Pública, eso no tiene para mí ningún del voto obligatorio pero en cambio legitimemos desde hace ya demasiado tiempo en este país. Muchas gracias. presidente Tiene la palabra el doctor Albeiro Vanegas y luego el doctor Miguel Ángel Pinto.
|
Representante Juan Carlos Losada Vargas
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9953668117523193,
0.8377223610877991,
0.5877139568328857,
0.18160194158554077,
0.13605104386806488,
0.01255613099783659
] | 2,691 |
han dado cuenta ustedes de, y me he dado cuenta yo enfermo, está enfermo de pronto le da un yeyo allá Unidad, no, no lo ha sido y no lo va a ser, bueno ojalá lo fuera. sabilidad con el Estado, lo de uno ser ciudadano, lo ciudadano responsable. El ciudadano responsable sobre la base de los cuales se construirá una nación bianos. pero la vaca es mala, el ejemplo tiende a simbolizar algo, pero si uno le pone cuidado no es tan práctico, te cohonestar con el sistema o con el Gobierno para ese tampoco es el objetivo de este proyecto de acto legislativo, por ahí no es la cosa. pasada cuando se habló del voto obligatorio, cuando me Buenahora, se comenzó mal la discusión, cuál voto obligatorio Esto no puede llamarse voto obli obligatoriedad a nadie le gusta, el ser humano por sí, pero a las malas no, pero esa es una cosa y otra cosa es sobre eso soslayar o intentar uno confundir me está opacando mi, cómo se llama, mi intimidad, usted me está violando mis derechos, usted, no, no, regímenes totalitarios, por ejemplo Cuba, ya lo dije ces Albeiro lo lamentamos pero se murió sin conocer Cuba. propone la inmensa mayoría de los colombianos es un voto de un ciudadano, vuelvo y repito, respon un Estado Social de Derecho mejor él debe votar, tes realmente puedan ser en algún momento derrotadas y ganen entonces los ciudadanos comunes y de construir una mejor Colombia cuando es abso como debemos votar todos, ah, pues ese día acaban lombiano. sable veremos una Colombia mejor, de eso no acto legislativo no se puede ver bajo ninguna cir Conclusión, como viene una reforma política en y también vaya a acumularse con los demás pro de la inmensa mayoría de los colombianos. Como penderse en su discusión y acumularse para no someterlo
|
Representante Albeiro Vanegas Osorio
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.8943801522254944,
0.7501522302627563,
0.7399441599845886,
0.583512544631958,
0.48208087682724,
0.3458769917488098
] | 2,692 |
hoy a un entierro de segunda o de tercera cuando realmente la intención es buena. Gracias Presidente. presidente Muchas gracias. Tiene la palabra el doctor Hernán Penagos y luego el doctor Élbert Díaz.
|
Representante Albeiro Vanegas Osorio
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Leyes"
] |
[
0.9976755976676941,
0.9761071801185608,
0.96688312292099,
0.33972224593162537,
0.013395468704402447,
0.0016535274917259812
] | 2,692 |
Muchas gracias señor Presidente, varias cosas de manera breve, la primera para información de los presentes, no es posible acumular estos proyectos, ese es un inconveniente en términos de economía procesal de racionalidad en el tiempo. sobra, acá ha habido luces, ha habido inteligencia y table. ocasión pasada respaldando la libertad del sufragio, muy bien cuál es la historia breve del sufragio, se luchó muchísimo por llegar a un sufragio realmente y pico de años, pero el sufragio era restringido, solo la mujer empezó a votar por primera vez en el Estado de Wyoming en los Estados Unidos de América en 1894, cuánto le ha costado a la mujer llegar a ese logro y en algunos Estados inclusive discriminación por etnias o por ciertas categorías sociales, la libertad del sufragio, la libertad entrelazando dos conceptos fundamentales, democracia y libertad, sufragar, es como retroceder un poco. pañan, pero con mucho respeto disiento por las manera de ver el contexto político, económico y so o décadas siente en su espíritu para ser un crítico político, en cierta forma impotente pero ese es su derecho. En segundo lugar es atractiva la propues una responsabilidad es decir convertir el sufragio en su deber, interesante pero no vale la pena cate muy importante conocer su trayectoria frente a la moral pública. cionarios o servidores públicos voten si no somos importante es la premisa mayor inclusive de cual o de derecha, pasando por todas las posiciones intermedias, nada se logra en procura del bienestar blica. pación política, es un porcentaje muy bajo el de los funcionarios públicos, el de los servidores frente al censo electoral global de treinta y dos o treinta y tres gente se acerca a los candidatos con la ilusión de ser pero, usted es mi trampolín, usted es mi avenida de movilidad política y social para poder ser yo
|
Representante Jaime Buenahora Febres
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9901706576347351,
0.8497862815856934,
0.640475332736969,
0.6081529855728149,
0.578765869140625,
0.39772650599479675
] | 2,693 |
servidor bal no se preocupa por eso y verá si vota o no vota. Tercero, en la ponencia observo cómo de mane manejan un contexto global internacional, se acude resalta la alta abstención en Colombia en un pro GACETA DEL CONGRESO 28 esa abstención es del 55.42%, pero se compara con Argentina, Perú, Chile, Brasil y Uruguay en donde implementó el voto libre en el 2012, todos tienen el voto obligatorio, al contrario con el voto obligatorio Perú, Brasil, Uruguay y Argentina mantienen comparar un país en donde el voto es libre con paí de la objetividad. Y voy a dos o tres detalles y termino, si apoyáremos este proyecto, veamos esta complejidad, dice anteriores no podrá ser servidor público, muy bien, estamos en diciembre del 2015, a un amigo suyo miembro del Partido Verde por sus calidades y su prestigio se le llama para ser Ministro, no votó en sino local, municipal o regional y, sin embargo, ocupar un cargo público y viceversa perfectamente usted puede haber votado en las elecciones de Congreso o de Presidente en la segunda vuelta, las últimas y no haber votado en unas locales y de pronto ganos y entidades del Estado serán de carrera, salvo por supuesto los elegidos a Corporaciones Públicas, los de libre nombramiento y remoción y los trabaja remite a los casos vacíos para acudir al concurso, tándose de la carrera administrativa determinará las condiciones para el ascenso por ejemplo o para el ingreso, entonces si uno mira ciertos detalles, yo Ley en lugar de acomodarlo a través de un proyecto Gracias. El señor Presidente, concede el uso de la palabra a la honorable Representante Angélica Lo Bueno, mil gracias, señor Presidente, tomé aten partidos, la tercera parte de la Comisión y recibo con gratitud y respeto cada una de sus observacio todológico inaceptable,
|
Representante Jaime Buenahora Febres
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9968502521514893,
0.9714207649230957,
0.9373704791069031,
0.9330968260765076,
0.7782978415489197,
0.07998353987932205
] | 2,693 |
es un diablillo del recorte justamente existe el voto obligatorio, varía si es con o sin sanción y si es efectiva y por esa razón, yo sor, pero por supuesto eso no debe compararse pe supuesto no es válido.
|
Representante Jaime Buenahora Febres
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9981174468994141,
0.863835871219635,
0.7362362146377563,
0.2906090319156647,
0.20330442488193512,
0.08185636252164841
] | 2,693 |
El señor Presidente, concede el uso de la pala ciso me llamaron, muchas gracias doctora. Nosotros en el Congreso desde hace mucho tiempo venimos con una inmensa preocupación, es Qué hacer para obligación, ya los incentivos para votar están creados, precisamente va uno a sacar el pasaporte y tiene un descuento del 10% si votó, el servicio militar, cuando hay la posibilidad de un cargo también, esos incentivos están creados precisamente para eso, para GACETA DEL CONGRESO 28 no comparto el voto obligatorio y este sería un voto obligatorio digamos no lo concibo yo como para cambiando. una renovación inmensa en el Congreso, este año mos las mismas costumbres, digámoslo entre comi cas, está volviendo nuevamente a existir ese debate, está volviendo a ser de primera plana el debate jui preocuparnos por si hay unas partidas para nues de mirar a ver cómo hacemos la gestión para ver cómo se mejoran los caminos y las vías terciarias de nuestros municipios, de nuestros departamentos Estado, a mirar a ver como se llenan los bolsillos y garle ese mensaje al pueblo colombiano, ese día va a salir más gente a votar, ese día vamos a encontrar más colombianos buscando en las urnas como poder votar por alguien, pero mientras esto no suceda de incentivarlos, tratando de obligarlos y no encontraremos ese camino. Seguramente pondremos el tar un pito y no salen a votar, así los castiguen de tras familias se ubican de la mejor manera, mientras campesinos por ejemplo, de sacar sus productos, su vida, para el mejoramiento de su vida y por esa razón ellos no pueden sacar sus mercaderías a los pueblos para poder venderlos de la mejor manera, no es nada fácil, ese día no vamos a necesitar presentar proyectos de ley para obligar a nadie a hacer absolut
|
Representante Jaime Buenahora Febres
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9940590262413025,
0.6480358839035034,
0.35470783710479736,
0.287013441324234,
0.14927172660827637,
0.12331017851829529
] | 2,694 |
amente nada, la gente saldrá, la gente mo intereses realmente de ellos, entonces eso es como a la gente a votar. Muchas gracias señor Presidente. El señor Presidente, concede el uso de la palabra a la honorable Representante Angélica Lo Mil gracias Presidente, por todo lo argumentado mos la discusión. presidente Muy bien, muchas gracias. Siguiente punto del Orden del Día. secretaria Señor Presidente, sigue el Proyecto de ley nú ción contra las personas con discapacidad. Presidente, algunos Parlamentarios han solicita desde la semana pasada radicadas en Secretaría, antes de empezar la discusión del Proyecto de ley 20 GACETA DEL CONGRESO 28 número 216 si a bien lo tiene la Comisión, señor Presidente. presidente Y aprueba la Comisión esa petición de adelantar el tema de proposiciones secretaria Sí lo aprueba Presidente, puede usted poner en consideración las proposiciones. presidente mesa por favor. secretaria Proposición Cítese al señor Alcalde de Bogotá, doctor Gustavo Petro Urrego y a la secretaria de Movilidad la denuncia hecha a través de los medios de comunicación sobre presiones ejercidas contra policías suscrita la proposición por el doctor Germán Navas Talero y Angélica Lozano. presidente En consideración la proposición leída, aprueba la Comisión la proposición secretaria Sí la aprueba Presidente, por unanimidad. Segunda proposición.
|
Representante Jaime Buenahora Febres
|
Primera
|
28
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9884850978851318,
0.8951213955879211,
0.5221484303474426,
0.29474887251853943,
0.1183798685669899,
0.04162232205271721
] | 2,694 |
po, como se ha leído el Orden del Día y de todas maneras estamos sesionando, si no hay inconveniente, yo en la tarde el Informe de la Subcomisión con relación al Proyecto de ley número 033, del cual es autor el Repre o dar un informe, mientras vamos ganado tiempo y se tivos de la aprobación del Orden del Día. presidente presentante, señora secretaria lea usted el Informe y tiene la palabra el doctor Heriberto Sanabria.
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.997840404510498,
0.9957538843154907,
0.34563159942626953,
0.016078365966677666,
0.005613778252154589,
0.0005507374880835414
] | 2,695 |
Gracias Presidente. La verdad me hubiera gustado comenzar esta intervención con la presencia de la ma válidas preocupaciones. Pero atendiendo la sugerencia deliberatorio, vamos a iniciar con su venia señor Presi menzar con esta observación, para no entrar en el debate La Ley 403 estableció una serie de estímulos a los electores y en ese sentido nosotros hemos presentado y se discutió este proyecto de ley intervinieron un buen número de Congresistas ellos todos hicieron importantes aportes. Nosotros nos dimos a la tarea de escuchar la cinta de la grabación donde intervinieron los Representantes Telésforo Pedraza, Bérner Zambrano, Miguel Pinto, Humphrey Roa, Clara Rojas, Edward Rodríguez, Rodrigo Lara, Juan Carlos García, Albeiro Vanegas, Jaime Buenahora, Élbert Díaz, Angélica Lozano, Álvaro Hernán Prada, el Representante Sánchez después GACETA DEL CONGRESO 29 de escuchar nuevamente la intervención de cada uno de ellos, procedimos a convocar a una reunión de trabajo con los Congresistas o sus asesores. Esa reunión de trabajo se hizo el de septiembre, después se convocó a la reunión de la Subcomisión el día martes 16, en este recinto de la Comisión Primera. Además de los aseso en la discusión del proyecto de ley, asistió la honorable Representante Clara Rojas posteriormente se envió al correo de los honorables Congresistas de la Subcomi ger posteriormente se reunió la Subcomisión el día 22, el lunes 22 y asistieron los asesores y a la misma asistió el Representante Edward Rodríguez. Después de esas jornadas de trabajo, señor Presiden 8o Transitorio, se elimina de la ponencia el artículo 1 eliminó el artículo 1, igualmente se elimina el artícu Electoral debe implementar o expedir los actos administrativos pertinentes para sancionar a los ciudadanos. Nosotros decidimos eliminar la sanción de los tres salarios mínimos legales al día, la sanción de los Colombia el voto obligatorio y
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.680458664894104,
0.6268773674964905,
0.6125968098640442,
0.30201438069343567,
0.26979923248291016,
0.25810807943344116
] | 2,696 |
mientras no se apruebe ese Acto Legislativo no tiene razón de ser ni sentido establecer una sanción. Igualmente se elimina el artículo 8o donde se le hace una delegación a la Registraduría algunas consideraciones frente a la obligatoriedad del alcaldías, los municipios y los concejos municipales, impuesto predial como estímulo a los electores. Por lo tanto señor Presidente, el artículo 2o del pro un, solamente un deber y una función pública, entonces Nacional. Así mismo este proyecto de ley frente a los como ciudadano el derecho al voto en forma legítima libretas militares, de cédulas de ciudadanía, igualmente un empate para acceder a un cupo a las universidades, igualmente el servicio gratuito de transporte en todos los sistemas de transporte público en el país y se consa Así mismo señor Presidente, se estableció en este el territorio nacional, esta exención aplicará solo en un electoral al respectivo formulario, se aplicará la exención por una sola vez al año, incluso si en el mismo año coinciden más de dos elecciones y será aplicado al inmueble cuyo avalúo catastral sea el de menor cuantía. muchos alcaldes municipales con gran beneplácito esta morosas muy altas, carteras en el recaudo del impuesto can políticas de rebaja del pago, pero sobre todo de los intereses, los concejos municipales normalmente dan papayazos como se denominan sobre descuento en los intereses por mora en el pago predial. Muchos alcaldes puede motivar la recuperación de la cartera morosa en nos tendrán derecho a dos días de descanso compensatorio, actualmente se tiene medio día de descanso canso remunerado. En síntesis señor Presidente, esta es la esencia, en sidera esta Comisión, la próxima semana estaremos debatiendo en esta misma célula legislativa el proyecto lo otro, la ampliación de los estímulos electorales está totalmente desligado a el voto obligatorio, les ruego a los honorables Congresistas se sirvan darle el
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.35281580686569214,
0.10492628812789917,
0.03975391015410423,
0.024971624836325645,
0.02030850015580654,
0.0018959444714710116
] | 2,696 |
voto positivo a esta iniciativa, presentar las proposiciones una ponencia para primer debate de otros incentivos electorales. Este proyecto de ley tiene la autoría del Senador Fernando Tamayo y tiene como ponentes a los Senadores Benedetti y Galán, paradójicamente en este pro rechazaron en la pasada sesión en la discusión del proyecto de ley original nuestro. Este proyecto de ley ya tiene ponencia positiva en el Senado de la República y lógicamente si el Senado lo aprueba en la Plenaria, me depuramos el proyecto de ley original presentado por nosotros. Muchas gracias señor Presidente.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.40530893206596375,
0.007432131562381983,
0.004073065239936113,
0.0023310352116823196,
0.0008203985053114593,
0.0002879118546843529
] | 2,696 |
Presidente muchas gracias, este es un debate de mucha importancia lo hemos venido hablando desde hace empezando a hablar del voto obligatorio, y en la últi cer una revisión doctor Sanabria, antes de acompañarlo GACETA DEL CONGRESO 29 con este voto. Yo sí les pediría a los ponentes, a los al Ministerio de Hacienda para saber cuánto le va a cos único municipio viable en este país se llama Santafé de Bogotá, el Distrito Capital de resto todos los munici pueda disminuir las arcas de los municipios, a los alcaldes les puede gustar doctor Sanabria, políticamente nos gusta, pero nosotros no podemos cometer algunos por no votar, para saber cuánto les puede costar a los industriales y a los comerciantes estos dos días, hoy al patrimonio, de hablarles de las nuevas horas extras, las personas tienen la facultad de decidir si votan o no, tampoco podemos ser irresponsables en dar unos in les pediría a los ponentes antes de votar este proyec producir desarrollo a este país, el tema de aguas, nosotros no podemos seguir estos debates, esta situación para tener un tema integral de los recursos públicos, y colocando más impuestos a los empleadores, a los ciudadanos también les estemos dando unas gabelas, más señor Presidente.
|
Representante Carlos Abraham Jiménez López
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9997703433036804,
0.9930660724639893,
0.9775058627128601,
0.7552459836006165,
0.6598228812217712,
0.2839643657207489
] | 2,697 |
cesores, reconozco las bondades de este Proyecto pero igualmente debo resaltar en mi condición de Represen en cuenta esta población, especialmente hablo por mi departamento del Vaupés, un territorio totalmente dis le será aplicable, en su mayoría el territorio del Vaupés es zona de resguardo indígena, por tal razón por no ir más lejos en el caso del descuento al impuesto predial Igualmente con el tema de la libreta militar, ellos por ley también están exentos de prestar servicio militar, por consiguiente no operaría ningún descuento con esta población indígena del país en su mayoría en indígenas se les hace imposible acudir a las urnas, a nen, allá en las comunidades indígenas no hay entidad acudió a ejercer su libre derecho al voto, entonces si le pediría al honorable Representante Sanabria tener en cuenta estas consideraciones y siendo así contaría con mi apoyo a este proyecto de ley. Gracias Presidente.
|
Representante Norbey Marulanda Muñoz
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.988732099533081,
0.98867267370224,
0.977193295955658,
0.9361909627914429,
0.0014640805311501026,
0.0002864526177290827
] | 2,698 |
Gracias Presidente. Varios temas a tratar, lo primero interesados en reformar la Organización Electoral para do su trámite en Senado, pero cuando yo les explicaba y les comentaba apreciados Representantes, el interés de Centro Democrático y el interés en cómo mejorar la Organización Electoral, cómo mejorar el día de elecciones, cómo mejorar aún las facultades legales de la por eso nosotros como Centro Democrático estamos política. no podemos obligar al ciudadano, y doctor Rodrigo, yo le planteaba a usted una tesis sobre no obligar sino ahí podemos discutir mucho y podemos avanzar, yo la sociedad, son necesarios para el país, son necesarios las elecciones pasadas. Yo personalmente doctor Rodrigo, a uno le llega información de diferentes zonas del país, unas diciendo personalmente hace cuatro años cuando participé en el Partido de la U, llegó un ciudadano a decirme o dos votos por cada mesa si yo accedía a entregarle cierto dinero, yo le dije o se me retira de acá o precisamente cuando él estaba de Zar Anticorrupción y GACETA DEL CONGRESO 29 una democracia donde los ciudadanos puedan acceder manera conceptual a sufragar su voto y por eso yo creo democracia, es bueno para nosotros como legisladores, pero también es bueno para el ciudadano. Nosotros habíamos planteado la Reforma Electoral en tres ejes, antes de elecciones, durante elecciones y el poselecciones. Y, antes de elecciones, habíamos visto cómo era impor..., o cómo deberíamos mejorar toda la Organización Electoral y no entregarle al Re eso debe estar en un cuerpo colegiado y por eso en la Reforma o en el Proyecto de Acto Legislativo radica la compra de votos, pero uno se preguntará y bueno y cómo hacemos eso, doctor Rodrigo, nosotros estábamos pensando en entregar un subsidio de transporte transporte a las comunidades como Chocó, a las comunidades como
|
Edward David Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9996638894081116,
0.9931572675704956,
0.8988288640975952,
0.7909855842590332,
0.5545833706855774,
0.01175564993172884
] | 2,699 |
a la suya Representante, y un subsidio donde nosotros habíamos creado una ingeniería de pueda acercar a votar y habíamos pensado en un subsi el voto o le dicen, bueno yo voy y voto por usted pero eso estoy de acuerdo con usted apreciado Representante, de pensar en solo Bogotá o en las grandes ciudades, Nueva Colombia. vale la pena votar cuando hay buenos candidatos y en eso estoy de acuerdo con usted doctor Rodrigo, vale la pena votar cuando enamoramos al electorado, pero también vale la pena votar cuando nosotros podemos no tenga excusa para decir yo no voto. Con el respeto de la honorable Comisión presenta comunidades apartadas, y la proposición suscrita por la Bancada del Centro Democrático, reza de la siguiente sentado doctor Sanabria y es, “En las ciudades donde opere el sistema de transporte masivo, sistemas integrados de transporte y rutas alimentadoras, éstas operarán de manera gratuita para los sufragantes durante las el sistema de transporte masivo, sistemas integrados de transporte, rutas alimentadoras, el Estado entregará un can al Sisbén 1, 2, y 3, de dos salarios mínimos legales diarios legales vigentes” y dejamos dos pará Primero. Parágrafo 1. El subsidio al cual hace referencia o hace mención el inciso anterior, será entregado a los sufragantes a través de las entidades bancarias, está creando. Parágrafo 2. Dentro de los seis meses siguientes a la promulgación de la presente ley, el Gobierno nacional y la Organización Electoral reglamentarán los mejores herramientas a este proyecto de ley. Muchas gracias Presidente. secretaria consideración el Orden del Día. presidente En consideración el Orden del Día leído. Tiene la palabra el Representante Pinto.
|
Edward David Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.8089221119880676,
0.42001086473464966,
0.22315368056297302,
0.01943516544997692,
0.014578184112906456,
0.011345869861543179
] | 2,699 |
Gracias Presidente buenos días, para proponerle a la tomemos de una vez la decisión sobre las proposicio presidente Continúa en discusión el Orden del Día con la consideración propuesta por el Representante Pinto. Con respecto al Orden del Día Representante, tiene la palabra.
|
Representante Miguel Ángel Pinto Hernández
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9924484491348267,
0.9792947769165039,
0.7602204084396362,
0.532942533493042,
0.48304492235183716,
0.3567972481250763
] | 2,700 |
sión precisamente para este tema de asuntos electora no vale la pena dar esa discusión sin antes conocer el informe presentado por la Subcomisión, entonces para presidente Continúa la discusión del Orden del Día. Anuncio secretaria Sí lo aprueban Presidente por unanimidad, con la presidente Ya honorable, tiene la palabra el Representante Samuel Hoyos.
|
Representante Samuel Alejandro Hoyos Mejía
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9982303380966187,
0.945026695728302,
0.6371008157730103,
0.17202381789684296,
0.002599130617454648,
0.0016151380259543657
] | 2,701 |
Mesa Directiva por favor cite a la audiencia pública para el tema del Fuero Penal Militar, hemos aplazado y aplazado ese tema y me parece muy grave, estamos en citen a dicha audiencia. Gracias. presidente Por favor señora secretaria informe usted al Repre secretaria Señor Presidente y honorables Representantes. La audiencia estuvo programada pero a solicitud de algunos ponentes coordinadores el doctor Caicedo y el doctor Humphrey, la Mesa Directiva aplazó la misma. fecha de la Audiencia del Proyecto de Justicia Penal Representante. presidente Para hablar sobre el tema el doctor Humphrey.
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9689908027648926,
0.6208096742630005,
0.550693690776825,
0.47179898619651794,
0.39209967851638794,
0.0013740030117332935
] | 2,702 |
en consenso y no a las espaldas ni del Ministerio ni del departamento, ni del país. tratemos de venir en su mayoría, no solamente la Comisión Primera, no solamente los ponentes ni los coor acompañándonos en este momento. Teníamos la..., esa es la demora. Nosotros ya prácticamente la teníamos para el lunes pero con el viaje del y por eso mismo tocó aplazarla nuevamente, pero la yendo al Polo Democrático. Gracias Presidente. Gracias señor Presidente, como estamos en el punto de las proposiciones..., ah bueno, entonces listos. presidente Continúe con el Orden del Día señora secretaria. secretaria Sí señor Presidente. II.
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9990218877792358,
0.6803567409515381,
0.2747022807598114,
0.1976504623889923,
0.13763689994812012,
0.008507193997502327
] | 2,703 |
No se emocionen tanto señores Congresistas, no se ni economistas como delegados de esta Comisión ante penalista, yo votaré por él, no me importa el partido al Consejo de Política Criminal, por Dios allá se enfrenta con el Ministro de Justicia, allá está la doctora Viviane bien a la Comisión, si es eso, poco sirve y casi nada especialmente a esta Comisión. No hay, el Partido Conservador por ejemplo, el glorioso y nunca bien ponderado Partido Conservador, no aspira a eso, no tenemos ni interés en eso, ya tuvimos a Pedrito Pereira en el semestre pasado con Alfredo no sirvió para nada, desperdiciada la inteligencia de nuestro copartidario, por eso el glorioso y nunca bien ponderado Partido Conservador no postula a nadie para ese Consejo.
|
Óscar Fernando Bravo Realpe
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.7908613085746765,
0.08401307463645935,
0.029213495552539825,
0.003853169735521078,
0.0013461005873978138,
0.00026344344951212406
] | 2,704 |
Gracias Presidente, un saludo para usted y para todos los miembros de la Comisión. Muy en el sentido de te de acuerdo con usted doctor Bravo, en su planteamiento. El Consejo de Política Criminal debería ser un útiles para poder tomar decisiones de fondo en los dife Consejo de Política Criminal. previamente de los múltiples proyectos de reforma al Sistema Penal Colombiano y al Sistema Penitenciario, sirviera de luces para la toma de decisiones en proyectos de esa naturaleza y tampoco eso ha ocurrido por lo menos hasta la fecha bien lo dice el doctor Bravo es un tiene unas competencias muy interesantes, pero de las de Justicia no hizo uso de ellas, es un Consejo de muy nistro de Justicia, la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, el Director del Inpec, los Presidentes de las altas cortes, pero yo hice parte de ese Consejo como miembro en el período pasado y yo puedo decir ver precisamente con la falta de una Política Criminal pero bueno. hacen parte dos miembros de la Comisión Primera y dos miembros de la Comisión Segunda Constitucional, no solamente son los de las Comisiones Primeras e igual ocurre con el Senado de la República, ciertos conocimientos en materia de derecho penal. acompaño plenamente postular a mi compañero Carlos sión Primera en el pasado período constitucional pueden dar fe de la tarea jurídica de Carlos Edward, pero además de eso, doctor Bravo, tiene especialización en derecho administrativo y tiene especialización en derecho penal, ha sido litigante. Yo con Carlos Edward me conozco hace muchos años cuando litigábamos por allá en el Tolima y en Caldas siempre lo vi como muy juicioso, trabajador, litigante del derecho penal y del derecho administrativo y por eso como miembro del Partido de la U, los invito honorables Representantes General del Proceso y varios procesos eminentemente jurídicos Carlos Edward estuvo al frente como ponente con
|
Representante Hernán Penagos Giraldo
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Leyes",
"Administración Central"
] |
[
0.8250831961631775,
0.7562384009361267,
0.7417018413543701,
0.7233983278274536,
0.7034677863121033,
0.22681720554828644
] | 2,705 |
lujo de detalles, inclusive compartiendo con usted doctor Bravo varias coordinaciones muy útiles y muy importantes para el país. Entonces dejo simplemente con mucho respeto honorables Representantes planteada la postulación del Representante Carlos Edward para el Consejo de Polí Consejo de Política Criminal, entregándole atribuciones mucho más precisas en la Reforma a la Justicia, inclusive alcanzó a estar una proposición de artículo para y el tema penitenciario en el país no se resuelven ni con cárceles ni con más o menos leyes, sino con una Política Criminal de largo plazo. Gracias Presidente y gracias Representantes. presidente Continúan abiertas las postulaciones. Tiene la palabra el Representante Óscar Sánchez.
|
Representante Hernán Penagos Giraldo
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Constitución"
] |
[
0.0017255382845178246,
0.0007788768853060901,
0.0005013489280827343,
0.00046611559810116887,
0.0002732982102315873,
0.00020325092191342264
] | 2,705 |
Gracias señor Presidente. Por supuesto nuestro Partido Liberal coadyuva la postulación del doctor Carlos Edward Osorio del Partido de la U, y también presen lista en derecho administrativo y también en derecho empresarial, tuvo la experiencia de ser Concejal de su municipio de Turbaco en el cual también fue su Alcalde y por supuesto ha complementado sus estudios a nivel de los Diplomados de Alto Gobierno en la ESAP, igual en la pedagogía universitaria, en Ciencias Políticas y la Política Criminal, no solamente a nivel nacional sino en los municipios. De esta forma señor Presidente, presentamos el haga parte, si la Comisión así lo decide, del Consejo de Política Criminal. Gracias señor Presidente. presidente Seguimos en el tema de postulaciones. Tiene la palabra el Representante Rodolfo Pérez.
|
Representante Óscar Hernán Sánchez León
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.004941951483488083,
0.0016327524790540338,
0.0012507300125434995,
0.00037368707126006484,
0.0002702191413845867,
0.0002516233653295785
] | 2,706 |
Gracias señor Presidente. Señor Presidente para ad en cabeza del honorable Representante Carlos Edward con él en esta Comisión en el período pasado, conoce doctor Carlos Edward, como abogado, como persona sea elegida, tengamos una muy buena representación. Gracias señor Presidente. presidente Con mucho gusto honorable Representante.
|
Representante José Rodolfo Pérez Suárez
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9915779232978821,
0.9501768350601196,
0.636517345905304,
0.4916316866874695,
0.35574185848236084,
0.0462527759373188
] | 2,707 |
doctor Carlos Edward Osorio con sobradas razones, pero la Bancada Liberal, el doctor Sánchez ha mani postula igualmente al doctor Silvio, entonces es para nos aclaren, la elección es de dos y si son de dos entonces se hace por plancha o se hace individualmente, es como para tener en cuenta un poco el mecanismo de votación. presidente Señora secretaria informe usted al honorable Representante, el mecanismo de escogencia y de elección. secretaria Señor Presidente, es potestativo del pleno de la Comisión si lo hace de manera individual o de manera bros de la misma, a ser parte del Consejo de Política Criminal, por eso en su conjunto se pueden votar de una vez por las dos personas para no hacer dos procedimientos distintos, o si hay un tercer candidato la Comisión decidirá si lo hace de manera individual, ya es potestativo de la Comisión en pleno de la misma, pero así como lo estamos haciendo puede la Comisión sin ningún inconveniente votar en un solo voto por las presidente Para una aclaración doctor Rozo.
|
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9837978482246399,
0.8358446955680847,
0.45683959126472473,
0.1454138606786728,
0.02470644749701023,
0.009616289287805557
] | 2,708 |
Gracias Presidente, con las aclaraciones hechas y sin más preámbulos a ver si podemos avanzar en la agenda del día de hoy, a nombre del Partido Conservador, pri les, académicas, morales, personales, profesionales del esta Comisión ha sido prácticamente inoperante, pero importancia y la trascendencia a esta Comisión. Nosotros desde la Bancada del Partido Conserva conocemos y hemos compartido con el doctor Carlos Edward Osorio, conocemos todas sus capacidades y cualidades, ha sido un Congresista brillante, extraordinario, propositivo hemos conocido de su capacidad de análisis y de estudios, sus ponencias. Le hace un gran servicio al país y a esa Comisión haciendo parte Carlos Edward Osorio de esa Comisión, por lo tanto desde el Partido Conservador respaldamos esa postulación, tenemos las mejores referencias por parte de su coterráneo, amigo y copartidario pasajeramente, el doctor jal y Alcalde por el glorioso Partido Conservador, hoy lo tenemos prestadito en el Partido Liberal, conocemos de todas sus cualidades y por lo tanto esta Bancada también respalda indirectamente o directamente a un cias señor Presidente. GACETA DEL CONGRESO 29 10 presidente Tiene la palabra el Representante Jorge Rozo y cerramos las postulaciones. El señor Presidente concede el uso de la palabra ha tenido la culpa tanto el Gobierno como nosotros nidad de tener asiento allá, no han hecho la presión hemos visto en los últimos tiempos se han presentado último caso, el Ministro de Defensa presentó un pro pensando el Ministro de Justicia, en un tema penal y do esa Comisión. ria frente al Partido de la U, el Partido Conservador y el Partido Liberal, pero por lo menos por cortesía par do a esa Comisión debieran habernos pedido el favor del voto, a nosotros no nos ha pedido nadie el favor del voto yo conozco al doctor Carlos Edward de excelente condición humana, amigo
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9283396601676941,
0.890117883682251,
0.8287187814712524,
0.691657543182373,
0.6735446453094482,
0.5518641471862793
] | 2,709 |
, muy estudioso de esa representación del Partido de la U y de la Comisión ante esa Comisión, pero por lo menos por cor llegar allá y nosotros tomar una determinación y segu en bancada. bancadas, pero no solamente es decir ya resolvimos podemos tener un diálogo con esas personas y poder decir sí, vamos a acompañarlos. Gracias señor Presidente. presidente Continuamos en el tema de postulaciones. Tiene la palabra el Representante Álvaro Prada.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución",
"Leyes"
] |
[
0.9939823150634766,
0.7523133754730225,
0.005097812507301569,
0.0006700078956782818,
0.000345646491041407,
0.000296705198707059
] | 2,709 |
Gracias Presidente. Teniendo en cuenta la postula bancadas para integrar la Comisión de Política Criminal, en la Bancada del Centro Democrático respaldamos el nombre del doctor Carlos Edward Osorio, por las condiciones por todos manifestadas, además lo co sin duda aportará a la Comisión, pero en la bancada nuestra, el doctor Santiago Valencia había manifestado sión de Política Criminal, es abogado, un hombre estudioso y había manifestado en las anteriores sesiones le están haciendo un examen médico del corazón y me veo por supuesto, o nos vemos en la bancada en la obligación de postular su nombre y de invitar a acompañar conocemos las capacidades intelectuales y morales del doctor Silvio, para igualmente integrar la Comisión. Mil gracias Presidente.
|
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9720913767814636,
0.9223809838294983,
0.3648587167263031,
0.17152340710163116,
0.049050427973270416,
0.0358203649520874
] | 2,710 |
Gracias Presidente, con el mayor respeto a los pen servador y tomando la vocería de ellos y escuchando señor Presidente, escuchando el concepto detenidamente del doctor Rozo, de Cambio Radical, y sabiendo las capacidades, las cualidades, profesor de universidades, autor de libros, con el conocimiento claro y la tran forma digna ante esa situación. mos a hacer en el día de hoy. Gracias señor Presidente. presidente Se cierran las postulaciones y se nombra un..., Para una aclaración honorable Representante Óscar.
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.997592031955719,
0.9901617765426636,
0.03972930088639259,
0.011941792443394661,
0.009363132528960705,
0.002020972315222025
] | 2,711 |
Como hay cuatro candidatos, el doctor Valencia, el doctor Osorio, el doctor Silvio y el doctor Na cos días de haber integrado ese Consejo Superior de Política Criminal, un proyecto de ley para darle dientes y herramientas a ese Consejo si no, volvemos a hacer celentes candidatos, presenten a esta Comisión y por GACETA DEL CONGRESO 29 Llame a lista señora secretaria para proceder a votar Sánchez León Óscar Hernán previamente revisado por ese Consejo, al menos para ción. Gracias Presidente.
|
Óscar Fernando Bravo Realpe
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9797781109809875,
0.9773529767990112,
0.46540507674217224,
0.0025113699957728386,
0.001197829726152122,
0.0006623247754760087
] | 2,712 |
me acompañen en esto y si saliera elegido pueden estar Muchas gracias. presidente Se cierran las postulaciones y se nombra una Comisión Escrutadora conformada por la Representante María Fernanda Cabal, Abraham Jiménez y Pedrito Pereira. en su orden. secretaria Sí señor Presidente. Entonces vamos a llamar a lista para la votación de los integrantes del Consejo de Política Criminal. Son cuatro los postulados, el doctor doctor Santiago Valencia y el doctor Germán Navas, Honorables Representantes, pueden votar por dos de esos postulados, si vienen más nombres el voto será anulado. Solo dos nombres en el voto para de una vez hacer la elección de los dos integrantes. Un solo voto. Honorables Representantes con esta claridad llamo a lista para la votación. presidente Ya está nombrada la Comisión Escrutadora honorable Representante, la doctora María Fernanda Cabal, el doctor Pedrito Pereira y el doctor Carlos Abraham Jiménez. secretaria Honorables Representantes Bedoya Pulgarín Julián Bravo Realpe Óscar Fernando No Votó Sí Votó Buenahora Febres Jaime Con excusa Cabal Molina María Fernanda Correa Mojica Carlos Arturo Díaz Lozano Élbert García Gómez Juan Carlos González García Harry Giovanny Hoyos Mejía Samuel Alejandro Jiménez López Carlos Abraham Lara Restrepo Rodrigo Sí Votó Sí Votó Sí Votó Sí Votó Sí Votó Sí Votó Sí Votó Sí Votó Losada Vargas Juan Carlos No Votó Lozano Correa Angélica Lisbeth Con excusa Marulanda Muñoz Norbey Navas Talero Carlos Germán Osorio Aguiar Carlos Edward Pedraza Ortega Telésforo Penagos Giraldo Hernán Pereira Caballero Pedrito Tomás Pérez Suárez José Rodolfo Pinto Hernández Miguel Ángel Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey Sí Votó Sí Votó Sí Votó Sí Votó Sí Votó Sí Votó Sí Votó Sí Votó Sí Votó Sí Votó Rodríguez Rodríguez Edward David Sí Votó Rojas González Clara Leticia Con excusa Sanabria Astudillo Her
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9873926639556885,
0.9850581288337708,
0.9670665264129639,
0.9657860994338989,
0.8396302461624146,
0.47061094641685486
] | 2,713 |
iberto No Votó Sí Votó Sí Votó Santos Ramírez José Neftalí Valencia González Santiago Con excusa Vanegas Osorio Albeiro Zambrano Erazo Bérner León Sí Votó Sí Votó Puede cerrar usted la votación señor Presidente.
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9671644568443298,
0.5997397899627686,
0.44303372502326965,
0.22975434362888336,
0.19796979427337646,
0.16712142527103424
] | 2,713 |
Carlos Edward y Silvio. presidente Pregunto a la honorable Comisión si declara constitucional y legalmente elegidos a los Representantes grar el Consejo de Política Criminal. secretaria Sí los declara señor Presidente, por unanimidad. presidente Continúe con el Orden del Día señora secretaria. secretaria Sí señor Presidente.
|
Representante María Fernanda Cabal Molina
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9988781213760376,
0.5519348978996277,
0.5505174398422241,
0.48696228861808777,
0.008507173508405685,
0.0015987004153430462
] | 2,714 |
nutos con un único propósito, el de agradecerles absolutamente a todos los integrantes de la Comisión Primera por esta honrosa designación. Entiendo y comprendo claramente el papel y la responsabilidad muy importante y muy oportuno, en relación con dotar a este Consejo de Política Criminal de las herra no sea simplemente decorativo, sino sea un papel real iniciativa en la materia. manera tocan el Derecho Penal, el Derecho Criminal, despojar de sus competencias en materia de iniciativa bien no sea necesariamente obligatoria, si debe venir a la Comisión tanto en Cámara como en Senado y en tica Criminal, se legisla, se legisla y se legisla en estas materias, de una manera desordenada, poco sistemática pondientes. Agradecerles a todos, a los amigos de Cambio Radical, del Centro Democrático, del Partido Liberal, del Partido Conservador, del Polo Democrático, a todos sin excepción y por supuesto a la Bancada del Partido de chas gracias señor Presidente y a los amigos de Opción Ciudadana.
|
Representante Carlos Edward Osorio Aguiar
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9990293979644775,
0.9857200980186462,
0.5609309077262878,
0.0800098329782486,
0.03484237939119339,
0.00848220381885767
] | 2,715 |
Gracias señor Presidente, bueno ante todo como decía nuestro compañero Rozo, por la debida cortesía parlamentaria y darles gracias a todos los compañeros por su apoyo y por su respaldo. Representante Jorge, le pido igual de verdad excusas y tiene usted toda la y medio, yo todos los martes venía vestido para la elección y en mi casa decía hoy me van a elegir, hoy me van a elegir, pero bueno entonces yo no sabía si iba realmente a terminar siendo hoy la elección, pero hace a ser la elección, entonces de verdad excusas a usted y al resto de los compañeros. ce un poco cuando escuchamos de pronto algunos amigos del poco protagonismo jurídico importante escasamente unos dieciocho o diecinueve años, era estudiante de derecho y escuché hablar de la famosa Comisión de Acusaciones, desde el Gobierno Samper, en esa época soñaba con ser Congresista pero imaginaba los estudios, los grandes debates y ahora Comisión de Acusaciones y me decía todo el mundo, pronto de llegar a una Comisión como abogado e in tenía dieciocho, diecinueve años y nunca pude ejer el Congreso, tal vez tener esta gran oportunidad, y cuando decidí pertenecer a la Comisión Primera me dijeron, esa es la Comisión más importante del Con placido, aparte de pertenecer a esta Comisión Cons Política Criminal así como otras más, soy Presidente de la Comisión de Seguimiento y Vigilancia a Organismos Electorales y también me dijeron lo mismo, y yo con dignidad subí mi foto a mis redes sociales, tomando posesión como Presidente de la Comisión de Vigilancia y Control a Organismos Electorales. mada tradición somos nosotros, frenarla, yo estoy cer en esa Comisión de Vigilancia a los Organismos Electorales para ser protagonista, para aportar, para huella importante en
|
lla Torres
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Leyes",
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial"
] |
[
0.6984522938728333,
0.26823627948760986,
0.18075798451900482,
0.1358574777841568,
0.09955032914876938,
0.004638286307454109
] | 2,716 |
el país. tante en nuestro país. Gracias a todos los amigos por su apoyo y por su respaldo y pues bueno, con el amigo Dios nos bendiga. presidente Siguiente punto del Orden del Día señora secretaria. secretaria Sí señor Presidente. III. Proposiciones y varios.
|
lla Torres
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central"
] |
[
0.9783448576927185,
0.96076500415802,
0.42862173914909363,
0.3867601156234741,
0.3819555342197418,
0.24804477393627167
] | 2,716 |
Gracias Presidente. Escuché una proposición citando señor Presidente al señor Ministro de Minas, cierto, al señor Ministro de Hacienda, es el tema de regalías, a mí me gustaría, no sé si el Representante Óscar Fernan suscribir esa proposición donde tengamos la posibili tecimiento del combustible cada veinte de cada mes en respectiva. problema lo tienen los departamentos fronterizos. Por Presidente. El señor Presidente concede el uso de la palabra al honorable Representante José Edilberto Caicedo Mil gracias señor Presidente. En la misma línea del do citado a esta Comisión el señor Ministro de Minas, ner un impacto en el tema ambiental de nuestro país y es el sistema fracking, para la explotación en pozos no convencionales de hidrocarburos y de gas natural, demos sustraer y esta Comisión también tiene todo el derecho de recibir la información técnica y objetiva por parte del Ministerio de Minas. Yo he venido haciendo ambiental enormemente grande, sobre todo en el tema de la disposición de agua, por cuanto cada pozo consume unos volúmenes absolutamente sorprendentes de deberemos tomar una decisión si sacamos gas o conser también adicionar esa proposición con algunas pregun respecto al sistema de explotación, con el sistema fracking. Gracias Presidente.
|
Representante Bérner Zambrano Erazo
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9765145182609558,
0.49220046401023865,
0.050755638629198074,
0.04329315572977066,
0.0036136391572654247,
0.0015255360631272197
] | 2,717 |
Gracias Presidente. En esa misma circunstancia el departamento de Boyacá el tema no es ajeno a esta nos lo permiten adicionarlo a la Mesa Directiva, so sísmica. Para nosotros en el departamento de Boyacá ahora la gente se está convirtiendo en minera, por para el petróleo, sino también existe la explotación la bodega, la despensa de la ciudad capital y de muchas ciudades. Por eso mismo y con el mayor respeto 14 GACETA DEL CONGRESO 29 a la Mesa Directiva. Gracias señor Presidente.
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9998111128807068,
0.9996263384819031,
0.9990392327308655,
0.8157931566238403,
0.5762563347816467,
0.19508984684944153
] | 2,718 |
Gracias Presidente. Mi petición es en el mismo sen dialogado con el Parlamentario Miguel para permitirme la inclusión como citante e igualmente para tratar temas con el Ministro de Minas, en lo referente a la ceso de la Central Hidroeléctrica de Mitú, donde le han invertido más de doscientos cincuenta mil millones de pesos hoy y a la fecha no entra en funcionamiento. Igualmente para tratar temas mineros, exactamente en el honorable Representante Miguel Pinto. Muchas gracias señor Presidente.
|
Representante Norbey Marulanda Muñoz
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9998002052307129,
0.9984784722328186,
0.9974704384803772,
0.9868502020835876,
0.7209835648536682,
0.22238382697105408
] | 2,719 |
Gracias señor Presidente. También para solicitarle ta suscribirla mi departamento es uno de los, si no el más afectado, por la exploración y explotación petro mos realmente sin agua nuestro departamento, pero no solo nuestro departamento, sino este sistema afectaría a todo el país. Entonces para mí es muy importante hacerle un cuestionario en este sentido al señor Ministro de Hacienda, al Ministro de Minas, por lo cual le soli cias señor Presidente.
|
Representante José Rodolfo Pérez Suárez
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9993305802345276,
0.9873008728027344,
0.9834972620010376,
0.06911047548055649,
0.0006434728857129812,
0.00035806852974928916
] | 2,720 |
El señor Presidente concede el uso de la palabra al honorable Representante Fernando de la Peña Gracias señor Presidente, a usted y de verdad al doctor Miguel Ángel Pinto agradecerle también la po cimiento claro para el departamento del Cesar, al cual por ser nosotros un municipio carbonífero y petrolífero en los intereses económicos de la Nación, entonces yo doctor Miguel Ángel Pinto, permitiera también integrar ner en próximos días. Muchas gracias señor Presidente.
|
Representante Juan Carlos Losada Vargas
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9995282292366028,
0.9990682005882263,
0.9792978763580322,
0.14717420935630798,
0.020567571744322777,
0.0014974933583289385
] | 2,721 |
Primero para poder adherirme a la proposición presentada por el doctor Rodrigo Lara, bien es sabido del el Presupuesto de Inversión como el Presupuesto de Gasto o de Funcionamiento en ese orden de ideas creo Segundo Presidente y no sé si es pertinente señora secretaria, en los próximos días haremos el debate de Seguridad Urbana y nos hizo falta, en ese momento no señor o el ex General Óscar Naranjo, nos gustaría presentar una proposición aditiva para hacerle unas preguntas en las cuales nos puede ayudar mucho el señor Ministro Consejero no sé si de una vez o posterior Muchas gracias Presidente.
|
Edward David Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9229508638381958,
0.5471625328063965,
0.026919741183519363,
0.015557846054434776,
0.007530410774052143,
0.0005045593716204166
] | 2,722 |
Gracias, gracias señor Presidente. Con la venia del doctor Rodrigo Lara, le agradezco me permita suscribir la Proposición hecha y aportaré un cuestionario rela al Presupuesto General de la Nación en inversión en infraestructura en esta región del país. Igualmente con la venia del doctor Pinto, le agradezco me permita sus GACETA DEL CONGRESO 29 cribir la Proposición en el tema del Sistema General de Regalías, la Cámara de Representantes me ha designa estos recursos en esta región del país. Muchas gracias Presidente.
|
Representante Harry Giovanny González García
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Reubicación de entidades"
] |
[
0.14923901855945587,
0.06184534355998039,
0.030981509014964104,
0.016442641615867615,
0.012014639563858509,
0.008490819483995438
] | 2,723 |
marme a esta importante iniciativa Representante Miguel Ángel Pinto, de discutir el Presupuesto de las empleadas para designar, para asignar perdón, las partidas presupuestales de regalías por departamento, para hacer una evaluación también de los mismos de la Nación como el Presupuesto de Regalías debe debatirse en todas las Comisiones Constitucionales de la forma más activa. A veces vemos una costumbre en el Ministerio de Hacienda de concentrar todo su esfuerzo, toda su dialéctica en las Comisiones Económicas y tratar a veces como convidados de piedra a las demás Comisiones y buscar básicamente un pupitrazo en las Plenarias. Las respuestas del señor Viceministro de Hacienda, hace tres semanas, a diferentes cuestionamientos puntuales y precisas responder con otra cosa. Yo creo Ministro de Hacienda, de tres billones de pesos y nos nos por unos pendejos. Entonces la ilustración fue ab activa en esta importante discusión y más aún como lo señaló el doctor Rozo, de cara a nada menos y nada podemos cargar la mano o el poder básicamente tributario del Estado, cargar básicamente ese poder impositivo del Estado sobre los colombianos.
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9923028945922852,
0.778542160987854,
0.28836503624916077,
0.17183175683021545,
0.14978060126304626,
0.02664875239133835
] | 2,724 |
Gracias Presidente, no, en igual sentido felicitar al está esperando, nosotros en este Congreso nos dimos, encuentra por lo tanto, me sumo a la citación y, con la de manera particular en el caso del Valle del Cauca. Muchas gracias Presidente, Representantes muchas gracias.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9998164772987366,
0.9983216524124146,
0.9165654182434082,
0.8096917867660522,
0.30294910073280334,
0.0006211097934283316
] | 2,725 |
sumarme a la proposición presentada por el honorable dental y hacerles seguimiento a las regalías, al impacto giones, pero también a la política petrolera este sector tan importante de hidrocarburos viene mostrando un desplazamiento de la inversión o una desestimulación de la inversión y ese desplazamiento está llevando a del sector petrolero y de hidrocarburos, como México tros, este sector nos deja en Colombia treinta y dos mil millones de dólares en exportaciones, cerca de treinta billones del Presupuesto nuestro son alimentados por el sector de hidrocarburos y sin duda es el sector de inversión extranjera más importante en nuestro país. Así también tengamos la oportunidad de hacer esta citación y estar haciendo un Control Político a estos recursos tan importantes. cuando llegan las explotaciones petroleras y de hidrocarburos, generalmente cedemos un espacio también 16 GACETA DEL CONGRESO 29 en seguridad y en medio ambiente, pero no reciben esa más difícil poder hacer actividad sísmica por el rechazo también de las comunidades. Mil gracias Presidente.
|
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.99983811378479,
0.9994415640830994,
0.29746800661087036,
0.008810044266283512,
0.006756942253559828,
0.0005541548598557711
] | 2,726 |
Gracias Presidente. Como lo dijo el Representan prácticamente haya acogido esta Proposición y por so país está necesitando hacer de manera urgente, sobre de toda la Comisión va a ser fundamental para conocer los diferentes aspectos y del Gobierno nacional en las llegar a la Secretaría antes del día viernes de esta sema ter urgente, de manera rápida, como lo dijo ahorita el se apruebe el Presupuesto General, pero adicionalmen diferentes partidos la semana entrante, para revisar la samente en la Comisión en estudio y sería muy bueno entrar a debatir el proyecto y las diferentes ponencias damos hacer a este sistema con tal de poderlo ajustar a la realidad política del país, como lo dijo ahoritica el Representante, él tiene toda la razón, cuando se hizo la voces a favor y en contra, por supuesto los departamentos productores como es el caso de mi departamento, el departamento de Santander, un departamento dam económico con las diferentes regiones, con los muni en este debate, si ese objetivo se logró y mirar la forma también de cómo se van a compensar las regiones productoras luego bienvenido el debate, muchas gracias a toda la Comisión por apoyar y respaldar esta iniciativa y por sobre todo del interés de participar en esto, esto es un concepto nuestro sino de toda la Comisión Primera. Muchas gracias Presidente. presidente Aprueba la honorable Comisión las proposiciones secretaria Sí las aprueba señor Presidente. Con la proposición aditiva del doctor Edward Rodríguez en adicionar a la para invitar al señor Ministro Consejero para el Pos hecho los honorables Representantes en la proposición del doctor Miguel Ángel Pinto, el doctor Bérner Zambrano, el doctor José Caicedo, el doctor Humphrey, el doctor Marulanda, el doctor Jorge Rozo, el doctor José Rodolfo Pérez, el doctor Rodrigo Lara, el doctor Heriberto Sanabria, el doctor Óscar Bravo y el doctor Harry adherido a la proposición, señor Presidente.
|
Representante Miguel Ángel Pinto Hernández
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9902409315109253,
0.9897615909576416,
0.989462673664093,
0.9728661775588989,
0.9363285303115845,
0.9357869029045105
] | 2,727 |
presidente Siguiente punto del Orden del Día señora secretaria. secretaria Sí señor Presidente. IV. Proyectos para primer debate, discusión y votación. Proyecto de ley número 033 de 2014 Cámara, por medio de la cual se modi ca la Le de se dictan otras disposiciones.
|
Representante Miguel Ángel Pinto Hernández
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Constitución"
] |
[
0.9948750734329224,
0.33246931433677673,
0.08832691609859467,
0.046790678054094315,
0.019347112625837326,
0.004317962098866701
] | 2,727 |
Muchas gracias señor Presidente. De acuerdo al Informe de la Subcomisión hoy estamos viendo una mulos para los sufragantes sin embargo tengo algunas Artículo 5o. El ciudadano tendrá derecho a dos días de descanso compensatorio, remunerado por el elector tal descanso compensatorio se disfrutará en el mes siguiente al día de la votación de común acuerdo con el empleador. nada de descanso compensatorio, con la aplicación real 3o han existido muchos problemas para su aplicación, he tenido la oportunidad de estar en algunas entidades gerenciándolas y aplicar esta media jornada, créame precisamente de la frase de común acuerdo con el em empresas e instituciones no se dé precisamente esa me días seguramente van a haber más problemas. Yo lo miro desde el punto de vista de ponernos en los otros zapatos, en los zapatos de los empresarios. Créan es muy complejo dejar salir a un funcionario, a un empleado, cuando en mi empresa o en mi organización lo la Ley 403, le vamos a colocar dos días, dos días de descanso, yo realmente colocándome en los zapatos de los empresarios, de las organizaciones, no estaría cuando se podía dar este descanso, uno no le daba media jornada al empleado, le da el día, entonces podría palabrita de común acuerdo con el empleador da la po común acuerdo con el empleador, podríamos colocar el sino un día.
|
Representante Élbert Díaz Lozano
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9982832670211792,
0.9926304221153259,
0.7021437287330627,
0.34771862626075745,
0.34136900305747986,
0.29218560457229614
] | 2,728 |
ley de iniciativa del Congreso o de los Parlamentarios este articulado. De hecho nosotros acabamos de encon el Constituyente de 1991 manifestó en el artículo 95 numeral la obligatoriedad de participar en la vida política, cívica y comunitaria del país. En ese sentido yo consideración de la Plenaria unos incentivos pero tam nente único sino de cada partido un ponente y llevemos acuerdo o en las cuales podemos mejorar el proyecto de ley. mos un gesto de buena voluntad con el doctor Sanabria y con este buen proyecto de ley y lo lleváramos a Plenaria y en la proposición o mejor en la ponencia de Plenaria hiciéramos y lleváramos todas las observaciones, yecto de ley y mejorarlo. Muchas gracias Presidente.
|
Edward David Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9970766305923462,
0.9536356329917908,
0.0443451888859272,
0.005575899500399828,
0.0005507663008756936,
0.0002757621114142239
] | 2,729 |
te avanzar en la discusión y votación de este proyecto, 20 GACETA DEL CONGRESO 29 nión y del posterior Informe de la Subcomisión creada ré como constancia, no como proposición. Solamente se alteran los contratos existentes entre los municipios legislativa no podemos alterar los contratos suscritos. las entidades territoriales construyen las vías, un particular opera los buses y otro particular opera el recaudo. estamos creando para reducir en un porcentaje el impuesto predial sin embargo es optativo, es una opción establezcan el descuento en la matrícula no podrán trasladar a los estudiantes el valor descontado, ni imputarlo como costo adicional en reajustes periódicos, legalmente autorizados, el Gobierno otorgará reconocimientos especiales, e incentivos a las universidades visto en este numeral. sé si lo mencionó el Representante Élbert, de técnica legislativa, ahí se establece en el Informe básicamente, de ley número 033 de 2014, “por medio de la cual se ningún cambio, es decir no hay un cambio y se estable Y por último ya abrir la discusión sobre si es perti dos días es, son dos días más, prácticamente vacaciones dentro de los costos, dentro de la contabilidad de una empresa, eso es costoso, nosotros debemos buscar productividad, trabajo, un día es bastante. Algunos hablaban de dejarlo en medio día. Yo sí invi acuerdo con el doctor Heriberto, avancemos. Si es del caso se vota uno por uno los artículos.
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9895976185798645,
0.9861325621604919,
0.9858636856079102,
0.9832606315612793,
0.7083993554115295,
0.6573213338851929
] | 2,730 |
beral en este sentido, presidente Como el informe se les demos la oportunidad de leer el informe por lo menos en el resto del día o de la semana y para proceder ellos de pronto a traer algunas proposiciones ya sobre fue aprobado y el informe de la Subcomisión. O sea tenemos tres versiones, ya, pero yo he insistido en eso los amigos del Partido Liberal tienen esa petición, No se ha eliminado el artículo 6o, así está en el Informe de la Subcomisión no se eliminó ni el 6o, ni el 10, ni el 11, ni el 12.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9967384934425354,
0.9829273819923401,
0.6863061785697937,
0.652327299118042,
0.5824286937713623,
0.5751575827598572
] | 2,731 |
Muchas gracias señor Presidente. doctor Sanabria, es un escenario para eso. Entonces yo no sé usted por metió cosas de voto obligatorio, una cantidad de cosas ver con los estímulos a los sufragantes, estamos es en el cisamente con los dos días, estoy totalmente, o sea cosas. Gracias señor Presidente. presidente A usted Representante. Teniendo en cuenta lo sugerido por el Representante Heriberto Sanabria, sírvase GACETA DEL CONGRESO 29 usted señora secretaria anunciar si hay proyectos y darles lectura a los mismos.
|
Representante Élbert Díaz Lozano
|
Primera
|
29
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9378548264503479,
0.8150030970573425,
0.35216349363327026,
0.27506375312805176,
0.09663564711809158,
0.03772851079702377
] | 2,732 |
Señor Presidente, como este proyecto, como lo dije en la ocasión anterior ha sido discutido, evitar si nadie pide la votación nominal, mi voto negativo a ese artículo señor Presidente. presidente La votación va a ser nominal. Entonces señora secretaria sírvase llamar a lista. Si doctor Humphrey Roa.
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9728589653968811,
0.7384535074234009,
0.550977349281311,
0.518943727016449,
0.299953430891037,
0.0859198048710823
] | 2,733 |
Gracias Presidente, a ver Presidente, yo, in circunstancia estamos nosotros debatiendo, ya llevamos seis sesiones con esta señor Presiden aprobado en la Ley 403, así de claro, entonces es está aprobado y vamos a terminar aprobando lo hay ningún inconveniente, pero llegará allá otra nerar únicamente artículos, más artículos, más, más artículos para congestionar las Cortes, para congestionar la justicia, sigamos votándolo así. Gracias señor Presidente.
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.999714732170105,
0.9994070529937744,
0.9874082207679749,
0.6981069445610046,
0.09388154000043869,
0.024872921407222748
] | 2,734 |
Gracias Presidente, no, simplemente es para hacer una ilustración frente al procedimiento, cuando existen argumentos de fondo, ideológicos, un proyecto de ley propuesto es válido, todo es válido, votar positiva o negativamente y de eso se a como lo ha expresado el Representante Hum dida se dio por desconocimiento al procedimiento La Ley 5a establece claramente cuál es el procedimiento en la formación de una ley y cuáles sotros cogimos la Ley 403 presentamos unas mo dos, con muchos contenidos, sí les pido el favor reuniones al mismo tiempo y sí es muy difícil, so un poco duro y me aturden. se está presentando no es nada nuevo, nada, es la la intervenimos, ya, y la intervenimos y la misma nimos, entonces cambiamos unas palabras, deber por obligación, función pública, claro, tiene unos artículos nuevos, en este caso, en este caso en su mayoría el artículo ya existe, entonces simple GACETA DEL CONGRESO 30 presidente Gracias. Señora secretaria sírvase llamar a lista. En votación el artículo 2o del proyecto de ley. secretaria Sí Presidente, el artículo 2o tal como fue presentado en el Informe de Subcomisión. Honorables Representantes No votó Bedoya Pulgarín Julián Sí Bravo Realpe Óscar Fernando No Buenahora Febres Jaime Sí Cabal Molina María Fernanda No votó Con excusa No votó Correa Mojica Carlos Arturo Sí No lbert Sí No votó Sí Hoyos Mejía Samuel Alejandro No No votó Lara Restrepo Rodrigo Con excusa Losada Vargas Juan Carlos Sí Sí Sí Navas Talero Carlos Germán Con excusa Osorio Aguiar Carlos Edward No No votó Penagos Giraldo Hernán No votó Pereira Caballero Pedrito Tomás Sí No votó Sí Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey Sí Sí Sí No votó Sí Sanabria Astudillo Heriberto Sí Sí Sí No Vanegas Osorio Albeiro Zambrano Eraso B rner León Sí
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9792863726615906,
0.8730394840240479,
0.7129015326499939,
0.21099801361560822,
0.1567775309085846,
0.08669636398553848
] | 2,735 |
Puede cerrar usted la votación señor Presidente. presidente Sírvase señora secretaria informar el resultado de la votación. secretaria honorables Representantes, dieciocho lo han en consecuencia el artículo 2o del Informe de la Subcomisión ha sido aprobado. presidente Continuemos con el articulado señora secretaria. secretaria De acuerdo señor Presidente. De acuerdo al informe de la Subcomisión continuaríamos con el de la ponencia y dice de la siguiente manera, está Artículo 3o nuevo. Los municipios y distritos podrán otorgar hasta el 3% de descuento como muebles de uso habitacional y vivienda familiar, combatir la abstención en todo el territorio nacional. Esta exención aplicará solo en un inmueble cado electoral al respectivo formulario. Parágrafo nuevo. Se aplicará la exención por coinciden más de dos elecciones y será aplicado en el inmueble cuyo avalúo catastral sea el de menor cuantía. Ese es el artículo 3o del Informe de Subcomisión, señor Presidente. presidente En consideración el artículo 3o del Informe de Comisión. En consideración el artículo, continúa su consideración. Aprueba la Comisión secretaria Sí lo aprueba Presidente, por unanimidad. presidente Pero pida votación nominal.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9776617884635925,
0.9658380150794983,
0.9562467932701111,
0.5274739861488342,
0.1484449803829193,
0.006071138195693493
] | 2,735 |
Una aclaración Presidente, usted lo ha hecho do algún parlamentario pida la votación nominal varios parlamentarios, honorable Representante, no tiene problema. Gracias. presidente a votar este artículo 3o en forma nominal, en adelante seguimos, se pone en consideración y se discute. Señora secretaria sírvase llamar a lista. secretaria Sí señor Presidente. Está, van a votar el artículo 3o del Informe de Subcomisión antes leído. Honorables Representantes Bedoya Pulgarín Julián Bravo Realpe Óscar Fernando Buenahora Febres Jaime Cabal Molina María Fernanda Correa Mojica Carlos Arturo Hoyos Mejía Samuel Alejandro Lara Restrepo Rodrigo Losada Vargas Juan Carlos No votó Sí No Sí Sí Con excusa Sí Sí No No votó Sí Sí No No votó Con Excusa No No Sí Con Excusa No No votó No votó Sí No votó Sí No votó Navas Talero Carlos Germán Osorio Aguiar Carlos Edward Penagos Giraldo Hernán Pereira Caballero Pedrito Tomás Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey Sí Sí No votó Sí Sanabria Astudillo Heriberto Sí Sí Sí No votó Vanegas Osorio Albeiro Sí Puede usted cerrar la votación señor Presidente. presidente Sí señora secretaria informe el resultado de la votación por favor. secretaria norables Representantes, diecisiete por el sí, seis por el no, en consecuencia el artículo 3o de la Subcomisión ha sido aprobado. presidente Continuamos con la discusión del articulado, siga señora secretaria. secretaria tendrá derecho a un día de descanso compen cumplir con su derecho como elector, tal descanso compensatorio se disfrutará en el mes siguiente al día de la votación, de común acuerdo con el empleador. Ese es el artículo 4o del Informe de Subcomisión, puede ponerlo en consideración señor Presidente. presidente En consideración el artículo propuesto. Tiene la palabra el doctor Samuel Hoyos.
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.13325101137161255,
0.02474278397858143,
0.011381172575056553,
0.006282806396484375,
0.004990356974303722,
0.004237398970872164
] | 2,736 |
empleador puede ser un problema, dar ese día GACETA DEL CONGRESO 30 compensatorio a todos sus empleados en el mes siguiente, debería poder negociar digamos con los siguiente, sino en los seis meses o en el año, no, entonces esa es mi propuesta. Gracias Presidente. presidente Esa observación es válida, realmente seis ses, pero se puede arreglar esto para la ponencia.
|
Representante Samuel Alejandro Hoyos Mejía
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9974321722984314,
0.9865629076957703,
0.8810356259346008,
0.5922302007675171,
0.46378886699676514,
0.3872778117656708
] | 2,737 |
Gracias Presidente, no, yo en unos temas lo acompaño, en ese particularmente no, no es bueno para un empresario, a más de los días festivos día por un deber de ir a votar, está bien, al culo lo votáramos negativamente y no dejáramos presidente Muy bien, en consideración el artículo, continúa en consideración. Llame a lista señora secretaria. secretaria Sí Presidente. El artículo 4o presentado en el Informe de la Subcomisión ya leído. Honorables Representantes Bedoya Pulgarín Julián Bravo Realpe Óscar Fernando Buenahora Febres Jaime Cabal Molina María Fernanda Correa Mojica Carlos Arturo lbert Hoyos Mejía Samuel Alejandro Lara Restrepo Rodrigo Losada Vargas Juan Carlos No votó Sí No Sí No Con excusa No No Sí No votó Sí Sí No No votó Con excusa No No Sí Con excusa No votó No votó No votó Sí No votó Sí No votó Navas Talero Carlos Germán Osorio Aguiar Carlos Edward Penagos Giraldo Hernán Pereira Caballero Pedrito Tomás Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey Sí Sí No votó Sí Sanabria Astudillo Heriberto Sí No votó Sí No votó Vanegas Osorio Albeiro No Puede usted cerrar la votación Presidente. presidente Se cierra la votación. Señora secretaria informe el resultado de la votación de este Artículo. secretaria Señor Presidente han votado veintiún honorables Representantes, trece de manera secuencia el artículo 4o del Informe de la Subcomisión ha sido aprobado. presidente Continuemos señora secretaria con el articulado. secretaria Sí Presidente, artículo 5o del Informe de la Subcomisión. Artículo 5o. En las ciudades donde opere el sistema de transporte masivo, sistemas integrados de transporte y rutas alimentadoras, deberán operar de manera gratuita para los sufragantes, electoral. para este artículo se declaró impedido el doctor Pedrito Tomás Pereira, y le fue aceptado su impedimento y además hay una proposición del doctor
|
Representante Bérner Zambrano Eraso
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.274689644575119,
0.013580311089754105,
0.00991696584969759,
0.005553264170885086,
0.0036927959881722927,
0.002060830360278487
] | 2,738 |
y el ponente, el doctor Heriberto Sanabria, si usted me las permite las puedo leer. presidente Señora secretaria, sírvase leer las proposiciones. secretaria te el doctor Heriberto Sanabria es agregándole a las futuras vigencias autorícese al Gobierno na ral de la Nación, una partida en la cual se le asigne GACETA DEL CONGRESO 30 transporte gratuito”. Proyecto de ley número 033 de 2014 Cámara, proposición aditiva.
|
Representante Bérner Zambrano Eraso
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9991422891616821,
0.9676496386528015,
0.5137736201286316,
0.34023547172546387,
0.28332287073135376,
0.10889249294996262
] | 2,738 |
tamente inconstitucional, Presidente con todo res de conformidad con el Estatuto del Presupuesto, pero de conformidad igualmente con la Constitu ahora con la Ley de Financiación del Presupuesto General de la Nación para la vigencia del año votar una proposición o por lo menos a ordenar un ingreso. Muchas gracias. presidente Muchas gracias por la aclaración. Se pone en proposición aditiva. Votación Nominal.
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial"
] |
[
0.5761386156082153,
0.2824065387248993,
0.202368825674057,
0.1052001416683197,
0.0019193422049283981,
0.00039317613118328154
] | 2,739 |
a retirarla y a dejarla como constancia, mientras se surte el trámite pertinente ante el Ministerio de Hacienda, entonces le solicito señor Presidente se retire la proposición y se deje como constancia. presidente Muy bien se retira la proposición, se deja como constancia. Señora secretaria sírvase leer la otra secretaria Sí Presidente, esta es sustitutiva al Informe de la Subcomisión.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9974911212921143,
0.7526946663856506,
0.6426270604133606,
0.2888905704021454,
0.10443461686372757,
0.0022855079732835293
] | 2,740 |
costó ese día el transmilenio, eso es una ilusión trocientos mil bogotanos reclamen eso. nada, es bonito como sueño, pero es impracticable, cuatrocientas mil personas, vea doctor Buenahora, llegando a los bancos el martes con el presidente Continúa en consideración la proposición sustitutiva.
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9997101426124573,
0.9670315980911255,
0.7002235054969788,
0.15734466910362244,
0.007868572138249874,
0.0008923191926442087
] | 2,741 |
Gracias Presidente, doctor Navas, es una idea actos de corrupción, donde yo te pago, te doy para 10 GACETA DEL CONGRESO 30 el bus, te doy para el transporte y tú vas y votas Bogotá, debe operar de manera gratuita el sistema nosotros buscamos doctor Navas, si, utópicamen esta utopía, se convierta en una realidad. Gracias señor Presidente. presidente Gracias doctor Edward. Entonces se retira la proposición sustitutiva y se pone en consideración el Artículo como está presentado por la Subcomisión. Llame a lista señora secretaria. secretaria Sí señor Presidente. Llamo a lista para la votación del artículo 5o presentado en el Informe de la Subcomisión. Honorables Representantes No votó Sí No Sí Sí Con excusa No votó Sí No No votó No Sí No No votó Con Excusa Sí Sí Sí Con Excusa No No votó Impedido Sí No votó Sí No votó Bedoya Pulgarín Julián Bravo Realpe Óscar Fernando Buenahora Febres Jaime Cabal Molina María Fernanda Correa Mojica Carlos Arturo lbert Hoyos Mejía Samuel Alejandro Lara Restrepo Rodrigo Losada Vargas Juan Carlos Navas Talero Carlos Germán Osorio Aguiar Carlos Edward Penagos Giraldo Hernán Pereira Caballero Pedrito Tomás Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey Sí Sanabria Astudillo Heriberto Sí No votó Sí Sí Vanegas Osorio Albeiro Zambrano Eraso B rner León Puede cerrar usted la votación Presidente. presidente Se cierra la votación. Señora secretaria inforNo Sí No votó No me el resultado de la votación de este artículo. secretaria Presidente han votado veintidós honora En consecuencia el artículo 5o de la Subcomisión ha sido aprobado. presidente Señora secretaria continuemos con el articulado. secretaria Señor Presidente, el artículo 6o dice de la siguiente manera, en el Informe de Subcomisión. Artículo 6o. Se considera ción electoral en una determinada votación cuan escrutinios municipales, el interesado
|
Edward David Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9680274724960327,
0.7119646668434143,
0.39690977334976196,
0.39456290006637573,
0.22200198471546173,
0.1457982212305069
] | 2,742 |
demuestra de manera fehaciente ante el Registrador Municipal o Distrital del Estado Civil, o Cónsul del lu Municipal o Distrital del Estado Civil o el Cónsul no fuere aceptada el interesado podrá apelar la decisión ante el superior inmediato. Ese es el artículo 6o del Informe de la Subcomisión. Hay una proposición señor Presidente, de eliminar ese artículo, suscrita por el doctor Rodri de eliminar el artículo 6o. presidente Señora secretaria, sírvase leer la proposición en su contenido real. secretaria Elimínense los artículos 6, 7 y 8 del Proyecto de ley número 033 de 2014, por medio de presidente Le ruego señora secretaria leer los artículos 7o y 8o del Informe de la Subcomisión, para tener en contexto toda la proposición. secretaria como plena prueba de cumplimiento ciudadano del deber votar, el cual será expedido por los jurados de mesas de votación o el Registrador Municipal o Distrital del Estado Civil o el Cónsul del GACETA DEL CONGRESO 30 Parágrafo. El Gobierno nacional reglamenta determinará el tiempo y la forma de su expedi Artículo 8o. Durante los noventa días anteriores a la fecha de cada elección la presente Ley cación del Estado, tanto por el Gobierno nacional como por las administraciones seccionales o locales respectivas, así mismo se dará a conocer en los establecimientos de educación media y superior. Han sido leídos señor Presidente, los artículos 6, 7 y 8 del Informe de la Subcomisión. presidente En consideración la proposición. Tiene la palabra el doctor Heriberto Sanabria y luego el doctor Germán Navas.
|
Edward David Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.7023547887802124,
0.5708428621292114,
0.49601420760154724,
0.09329941868782043,
0.013027816079556942,
0.012456797994673252
] | 2,742 |
Gracias Presidente. No, en la práctica la propo jando el contenido de la ley en su estado original como está en la 403, o sea votar ahora estos artí gatorio, pero como eliminamos la palabra obliga en la jornada electoral. Entonces los artículos ya están en la ley, por ya está consagrado en la ley. Yo no le veo ningún Representante Lara.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9774975180625916,
0.7520947456359863,
0.2872672379016876,
0.09748547524213791,
0.08731380850076675,
0.006242888979613781
] | 2,743 |
aclarar el tema del doctor, del Representante mente el artículo, por ejemplo el artículo 7o de la Subcomisión, el artículo 7o de la Subcomisión, es totalmente igual al artículo 10 de la Ley va, lo vamos a eliminar sí, pero usted en el artículo 2o de la Subcomisión, hay unos numerales Yo no me explico señor Presidente, y a mí me mera Constitucional de la Cámara de Represen ley Igualito con comas y con puntos, eso no me Presidente.
|
Representante Élbert Díaz Lozano
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Constitución",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9910755753517151,
0.9062543511390686,
0.7294695377349854,
0.5766662955284119,
0.0003292958717793226,
0.00025092356372624636
] | 2,744 |
Yo lamentablemente no pude estar cuando la hablando de la obligatoriedad del voto, de esta participa en su ordenamiento ni su conformación, 14 GACETA DEL CONGRESO 30 pero si aspira a contratar con ese Estado, si aspira obligatorio, nadie nace con la obligación de votar, si usted aspira a ser concejal, si usted aspira a ser Sí usted aspira a contratar con el Estado pues desprecia ese Estado no puedo exigirle jamás el voto, está bien no vote por ese, pero no me pida, es un acto de justicia, pídale a un Estado cuando usted ha participado de la conformación de ese Estado, eso palabras más, palabras menos es este Eso me parece contra toda lógica, contra toda dado de ese Estado, a eso se resume la propuesta re votar, si usted no aspira a ser burócrata, si usted no vote, nadie lo puede obligar a votar, pero lo pe en la conformación de ese Estado y sí aspire a gunos periodistas me hablaron en mi enfermedad de su intervención y por eso le había pedido al absolutamente convencido de la bondad de esta de lógica del Congreso debería darle por lo me de incentivar la participación del ciudadano en las elecciones. Gracias Presidente, gracias a ustedes por su atención señores. presidente tiempo.
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9978418946266174,
0.7811569571495056,
0.5588582754135132,
0.20361989736557007,
0.0882188230752945,
0.08472244441509247
] | 2,745 |
buena intención del Proyecto de Acto Legislati ponente, y la explicación del doctor Navas, pero Democrático, a pesar de haber discutido amplia llegar a imponer la obligación del voto para rescatar la democracia y luchar contra la corrupción, lo vemos hoy como obligatorio, pero además te voto es obligatorio, es obligatorio para muchos a votar. Sí le damos a los funcionarios públicos, si le entregamos esa obligación a los funcionarios pú cirlo, para decirlo de manera más, más precisa, de la obligatoriedad del voto han sido precisamente ces de un jefe político y van y les dicen, yo voto así y en esas condiciones entonces tengo derecho posibilidad de ejercer un derecho, pero sobre todo o eviten de alguna forma acceder a la adminis gracias Presidente. presidente Gracias doctor Prada. Tiene la palabra el doc Rojas.
|
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial"
] |
[
0.22777605056762695,
0.016632983461022377,
0.0047805458307266235,
0.002989846048876643,
0.0025607729330658913,
0.0006132381968200207
] | 2,746 |
Señor Presidente, yo el anterior proyecto lo nos participen más en el proceso democrático y la cultura de participar en los debates electorales, Poderes. ca, para mirar a ver si allí se puede llegar a unos GACETA DEL CONGRESO 30 yo, yo digo está bien, aprobemos constitucional constitucionalmente, pero no constitucionalmente Representante Heriberto Sanabria, es una sanción cipa de los procesos políticos son los servidores públicos, si alguien participamos somos los servi preocupa muchísimo, siempre he de estar en contra del voto obligatorio, pero este no solamente de Poderes, donde viene el voto obligatorio tam constitucionalmente no venga la sanción, sino a señor Presidente. Muchas gracias. presidente Proyecto.
|
Representante Bérner Zambrano Eraso
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9617615938186646,
0.13204357028007507,
0.048863355070352554,
0.007253109943121672,
0.000663331535179168,
0.0005596366245299578
] | 2,747 |
nes de distinto sentido, muchas plantearon apoyo, objeciones, reparos de fondo, preocupaciones nencia, recogiendo el proyecto autoría del doctor nueva, nosotros no apoyamos el voto obligatorio, cogieron varias de los comentarios, siendo, repito reglamentará y desarrollará un proceso así, para Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad, ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley la calidad de servidor público, o para mantenerla to acreditar haber votado en las elecciones inme fortuito”. del presente acto desempeñen funciones públicas, por supuesto posterior a toda una reglamentación giera esta iniciativa. Este proyecto es compatible tularse hacia el servicio público, cumplieran con una carga adicional y una carga especial como ya tor público, hay cargas restrictivas, la obligación por ejemplo de la declaración de bienes y rentas es propio del sector público, esa no es una car como una limitación a la libertad, ni a la voluntad, de los demás como lo expresaba el Representante a verlo en complemento con el de estímulos y sí por supuesto, gente como nosotros con un proyec sería materia de ley la reglamentación, sin llegar a imponerle la obligación a todos los funcionarios. a venir, bueno no estaba en el texto original para sorpresa en el curso de la Comisión Primera del elector dejando el voto libre, universal al ciudadano, este es un tema de fondo donde hay una diferencia entre muchos de nosotros y con ese espíritu votarlo por supuesto con la pertinencia para hacer cluye a los contratos, para celebrar contratos con 16 GACETA DEL CONGRESO 30 de funcionario, o servidor público y por supuesto una proposición sustitutiva si eso recoge el sentir de la mayoría de la Comisión, pero reitero esto es complementado, es complemento de los estímulos y es un camino distinto al del voto obligatorio universal. presidente Muy bien, tiene la palabra la doctora
|
Representante Angélica Lisbeth Lozano Correa
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9884670376777649,
0.9710775017738342,
0.958594799041748,
0.9377937316894531,
0.8539515733718872,
0.8116171956062317
] | 2,748 |
Clara Rojas, perdón una Moción para Aclaración del doctor Navas y estaría en el uso de la palabra la doctora Clara Rojas.
|
Representante Angélica Lisbeth Lozano Correa
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.33169037103652954,
0.0041031367145478725,
0.0011363420635461807,
0.0009722480899654329,
0.000942345941439271,
0.00027932776720263064
] | 2,748 |
no estoy estableciendo ni estamos pensando en ninguna sanción, simplemente decimos si usted no hace tal cosa no puede hacer tal otra, y usted el servicio militar obligatorio, usted, no puede menor de cincuenta años si no presenta su usted no puede comprar casa en Colombia si no la escritura pública y ahí está y nadie ha demandado esto por inconstitucional y lo está privando del derecho fundamental a la vivienda y es algo más doctor, cuando uno termina en la universidad y aspira a graduarse no lo gradúan si no presenta la libreta militar. doctor y eso lo hemos consenti ticipe en la conformación del Estado, no es im digo a usted, o usted saca libreta militar o lo privo del derecho a ser servidor público, usted no puede desempeñar ningún cargo público si no tiene libreta militar, usted no tiene derecho a graduarse como profesional, si no me trae su libreta militar, usted no tiene derecho a la vivienda si usted no me presenta la libreta militar. Yo estoy haciendo una comparación, digo sin decirle al ciudadano mire, participe de ese Estado al cual usted aspira a sacarle algo, eso es todo si no ha prestado servicio militar. Gracias.
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9997090697288513,
0.9815486669540405,
0.973442018032074,
0.960735023021698,
0.5581653118133545,
0.4673681855201721
] | 2,749 |
Gracias señor Presidente por el uso de la pala partimos plenamente, entendemos sus bondades, compañeros nuestros, para nosotros es igualmente importante y lo hemos demostrado con el proyec tema importante para la ciudadanía y para romper el voto obligatorio de manera transitoria, tal como como una sanción para los servidores públicos. niente para todo el tema de la corrupción y para verían obligados a mostrar y acreditar para poder dido nosotros sí votaríamos negativamente, toda universal podría de pronto llegar mejor a la ciuda para los funcionarios públicos o para los servido inconveniente. ditar prestar el servicio militar en un futuro para ciertos cargos. Muchas gracias.
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9982501268386841,
0.9974028468132019,
0.9972020983695984,
0.7695394158363342,
0.4845459461212158,
0.30426979064941406
] | 2,750 |
a tratar de imponer un ritmo para cumplir unos guemos a un acuerdo aprovechando el proyecto cutiendo para darle una profundidad a esta discu GACETA DEL CONGRESO 30 comparado con otros países, a mí me encanta este personas salgan a votar es muy complicado, pero Estado. y a los amigos del Centro Democrático no le pue a violar el secreto del voto. Salir a decir a la gente un Estado donde se obliga a las personas a votar por alguien. Si eso fuera así el doctor Zuluaga ganó las elecciones pero en segunda vuelta fue el gente a votar, se reservó el secreto al voto y por proyecto de ley. hay debate. Muchas gracias. presidente Gracias doctor Carlos Abraham, una aclara tiempo muy breve para esa discusión y muchos de ustedes fueron testigos, y se acordaron unos Segundo, no solo es el voto obligatorio, es un debate. Y tercero, frente al voto obligatorio, tanto en el proyecto de autoría del doctor Heriberto Sanabria como en este, de la cual es ponente la doctora An das las garantías por parte de todos los miembros directas o indirectas pero todo el mundo ha participado. Vamos a terminar la ronda de los partidos con el doctor Fernando de la Peña en representación de Opción Ciudadana y, luego, el doctor Heriberto Sanabria a nombre del Partido Conservador. El señor Presidente concede el uso de la palabra al honorable Representante Fernando de Gracias Presidente. A mí me asaltan dos Acto Legislativo doctora, y va sujeto a dos si tema de la carrera administrativa hoy implantada han tenido toda la posibilidad de estructurarse de una manera mejor para poder tener y conservar Hablemos de la educación. Hoy en día el sector educativo tiene los concursos para los profesores, para los rectores, para los directores de núcleo, gente para poder sacar avante un proceso de esta magnitud. La
|
Representante Carlos Abraham Jiménez López
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9893988966941833,
0.9869000315666199,
0.9815443754196167,
0.9688577055931091,
0.9298381805419922,
0.7298116087913513
] | 2,751 |
segunda, cuando hablábamos del proyecto del doctor Sanabria, mirábamos cómo eliminába obligatoriedad para el voto y fue una depuración una serie de garantías, en una serie de gabelas para diferente y usted particularmente venía votando no usted sola y poder sacar avante semejante ini nos habla el Representante Sanabria. Muchas gra presidente el uso de la palabra al doctor Heriberto Sanabria.
|
Representante Carlos Abraham Jiménez López
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9997086524963379,
0.7748525142669678,
0.3007008135318756,
0.2645203769207001,
0.10061245411634445,
0.09659527987241745
] | 2,751 |
Gracias Presidente, coincide no solamente en la Cámara sino en el Senado, varios Proyectos de 18 GACETA DEL CONGRESO 30 mentar en Colombia el voto obligatorio, la Comisión Primera del Senado hay un Proyecto de Acto Legislativo presentado por la Bancada del Partido de la U, cuyo ponente es el Senador Roosvelt de Representantes, escuchando su posición frente a ese tema y la posición del doctor Buenahora. Nosotros desde el Partido Conservador tam ponencia para primer debate en esta Comisión, y Horacio Serpa, distinguidos Senadores de la U como Roy Barreras hayan promovido en el debate intelectual exclusiva de un partido o de un sector, los distintos partidos se han expresado unos a fa haber un amplio debate como ya lo hay en los medios de comunicación sobre la conveniencia del voto obligatorio. implementara el voto obligatorio transitoriamente en este país. Nosotros somos amigos del voto obligatorio ejercicio de un domingo electoral somos amigos revisar el voto programático, como está concebido el voto programático, esa Ley de revocatoria la Ley del Votó Programático, e igualmente darle mucho más peso al voto en blanco, pero mucho es darle mucho más peso al voto obligatorio, es María o por Ana, no, ahí hay un señor de apellido lica y doctor Germán, yo la comparto plenamente. vaca y en su mayoría son los servidores públicos, usufructúan del Estado, viven del Estado, tienen como profesión ser servidores públicos pero son servidores públicos participan copiosamente de los procesos electorales, pero en otras regiones del país, no. docentes, los empleados comunes y corrientes y más cuando entran a la carrera administrativa, se fortalecimiento de la democracia son los mismos servidores públicos, son los mismos servidores públicos, y entonces en este sentido doctor Navas problema, yo se la voto como sea, como Refor fondo, la intención, la comparto plenamente, yo presidente Muy bien, much
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9965612888336182,
0.9575411677360535,
0.8925559520721436,
0.44684141874313354,
0.32011592388153076,
0.1662316620349884
] | 2,752 |
as gracias. Tiene la palabra la El señor Presidente concede el uso de la palabra a la H.R. Angélica Lisbeth Lozano Correa. Bueno mil gracias, recordando y retomando cosas de la discusión anterior y por supuesto siempre además valorando la diferencia, Clara resalta digamos la preocupación por el posible abu haya, ya está establecido como una falta grave, drásticamente sancionado en el Código Discipli pulación de los funcionarios como electores, ya está siendo gravemente castigado en nuestro país, recae en la Procuraduría, hay casos evidentes de intimidad, la libertad en el ejercicio del derecho al voto, entonces esta gravedad como falta ya existe, podría replantearse, endurecerse, pero ya lo está digamos, ya está siendo sancionado y eso está GACETA DEL CONGRESO 30 siendo preservado, en la discusión anterior y re nos interesa cómo voten los funcionarios públi nuestro país está abierto el debate sobre el voto en en contraste con otros países ya lo tiene, puede candidatos, eso ya está en nuestro ordenamiento, y de oposición a esto. Opción Ciudadana sería suprimir esta parte del servicio público, para acceder a la celebración de tando drástica, acceso y mantener la calidad. Es buscando mecanismos digamos de encuen traer esa y otras fórmulas para recoger el sentimiento de los colegas de los distintos partidos. presidente Muy bien señora secretaria, vamos a poner en consideración el Informe de Ponencia, sírvase leer la proposición. secretaria Sí Presidente.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9218091368675232,
0.017327817156910896,
0.004429508000612259,
0.0032615577802062035,
0.0018005084712058306,
0.0015379964606836438
] | 2,752 |
Excusa honorable Representante Silvio Jos presidente Se cierra la votación señora secretaria. Informe cuántos Honorables Parlamentarios han votado y el resultado. secretaria sorio han votado diecisiete honorables Representantes. En consecuencia la Comisión no ha tomado decisión alguna con relación a la proposi presidente Muchas gracias señora secretaria. Muy bien, ra secretaria, informe o anuncie Proyectos por favor. secretaria Sí señor Presidente. Se anuncian por instruc tarán en la próxima sesión de la Comisión. Proyecto de Acto Legislativo número 005 de 2014 Cámara Proyecto de ley número 031 de 2014 Cámara Proyecto de ley número 020 de 2014 Cámara Proyecto de ley número 064 de 2014 Cámara Proyecto de ley número 016 de 2014 Cámara Proyecto de Acto Legislativo número 008 de 2014 Cámara, acumulado con el Proyecto de Acto Legislativo número 038 de 2014 Cámara Proyecto de ley número 017 de 2014 Cámara Proyecto de ley número 216 de 2014 Cámara Proyecto de Acto legislativo número 003 de 2014 Cámara Señor Presidente, han sido anunciados por ins votarán en la próxima sesión de la Comisión. presidente Muchas gracias señora secretaria. Vamos a hablar con la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes, para decidir sobre si hay o no Comisión mañana. secretaria Así se hará señor Presidente y se ha levantado la sesión siendo las doce y cincuenta de la tarde, y oportunamente la Secretaría dará información a los Parlamentarios con relación al debate de mañana.
|
Carlos Edward Osorio
|
Primera
|
30
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.6722859740257263,
0.48984628915786743,
0.39934056997299194,
0.3365340232849121,
0.31374606490135193,
0.18756230175495148
] | 2,753 |
Mire Presidente, como lo solicité al inicio cuando estaba el trámite y la discusión del Presupuesto, era el momento oportuno y como lo pedimos a uí ue estuviera el Director de Presupuesto, el propio Ministro de Hacienda, pero Presidente yo sí uiero aprovechar la oportunidad para lo siguiente, a mí me parece ue la Comisión sí debe hacer, usted nombró una Subcomisión por supuesto dentro de la cual estoy incluido, pero es ue hoy está en paro doctor Bravo, usted ue estuvo a uí en la Comisión en el periodo anterior, está en paro la Rama Judicial, ayer estaban anunciando ue una parte de los servidores de la Fiscalía General de la Nación también iban a entrar en paro, esta mañana oí como seguramente muchos de mis colegas en varias emisoras, el pliego de peticiones ue está pidiendo el sector de la Fiscalía y yo creo señor Presidente, estaba, también leí una noticia del Presidente de la Corte Constitucional ue se estaba re riendo a la preocupación de ue se fueran a terminar los contratos de los Magistrados de Descongestión y lo propio han advertido los Magistrados de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Independientemente Presidente, por ue el informe a mi manera de ver con todo respeto llega un poco tardíamente, por ue ya aprobamos, la semana pasada se aprobó el Presupuesto General de la Nación y naturalmente como lo he reiterado no de ahora, de muchos años, si hay algo ue se re uiere realmente en materia de reformas a uí, es el trámite para la discusión del Presupuesto Presidente, por ue la verdad no se puede llegar a una sesión en donde ya las dos Comisiones, ue de acuerdo al Constituyente del año 91, señalaron ue deben darle el trámite en la discusión del Presupuesto y ya prácticamente nosotros en la
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.981261670589447,
0.7711827158927917,
0.49002206325531006,
0.18567433953285217,
0.057022977620363235,
0.014276223257184029
] | 2,754 |
Plenaria estamos haciendo una especie de agencia de trasteos, no, ya es simple y llanamente aprobarlo pero a mí me parece ue sí valdría la pena Presidente, independientemente de la aprobación, es ue a uí se dieron unas facultades a la Defensoría del Pueblo, se dieron unas facultades a la Fiscalía General de la Nación, mal ue bien y eso lo ha venido reiterando el Gobierno Nacional, el Presidente Santos, el incremento ue ha tenido la Rama Judicial y cuando se presentan estas situaciones coyunturales de los paros judiciales, de las alarmas por la supresión de los Magistrados de Descongestión, yo de pronto consideraría Presidente ue sería muy oportuno ue nosotros en la Comisión, por la naturaleza misma de nuestras funciones y ahora con estos Proyectos ue vienen, el Proyecto por ejemplo presentado por el señor Fiscal General de la Nación, con buen propósito por el tema de la doble instancia, busca crear una sala con seis magistrados más y esos seis magistrados no van a ser solamente los seis magistrados Presidente, sino van a ser los magistrados au iliares y todo el personal ue eso demanda, amén de ue hay una serie de iniciativas a uí, a consideración de esta Comisión ue naturalmente tienen un impacto de gasto, por ue todo lo ue se haga en esa materia tiene impacto de gasto. Yo me atrevería a sugerirle a usted con el mayor respeto, con toda la consideración ue aprovechando el informe ue han presentado estos colegas, se pudiera realmente hacer una sesión con el Presidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, con el Presidente del Consejo de Estado, con el Presidente de la Corte Suprema, de la Corte Constitucional, con el mismo Fiscal General, con el Procurador y el Defensor del Pueblo, por ue me parece u
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9990697503089905,
0.9836329221725464,
0.7369279265403748,
0.4868849813938141,
0.024097394198179245,
0.014543253928422928
] | 2,754 |
e tenemos ue tener Presidente, un mapa real de ué está pasando, mire hay otra cosa ue es verdaderamente preocupante, yo creo ue todos mis colegas deben estarlo pensando igual. He visto ue hay un proyecto para acabar con el Inpec y ha venido en las últimas semanas un paro de los guardianes del Inpec, con una parte de los guardianes del Inpec y bueno vamos a suprimir el Inpec y ué vamos a hacer entonces Eso sí sería realmente lamentable y yo creo ue deberíamos nosotros ver, asumir Presidente, asumir con mucho compromiso, invitar al señor Ministro de Justicia, ué está pasando con eso Por ue sería muy grave ue estemos viendo a los ojos nuestros ese tipo de situaciones y ue puedan estar pasando por alto, de tal manera ue yo uiero sugerirle con todo el respeto y la consideración, inclusive podemos si uiere hacer un cuestionario para todos estos funcionarios y hacer una sesión Presidente, ue yo creo ue sería muy útil para nosotros, para el Gobierno Nacional en lo ue tiene ue ver con el tema Presupuestal y mismo para ue el país conozca cuáles son los avances ue se han podido lograr, por ejemplo en materia de descongestión. Uno de los temas graves ha sido con el tema del Sistema Penal Acusatorio, ue naturalmente a uí están varios de mis colegas, doctor Bravo, el doctor Sanabria, el doctor De la Peña, el doctor Albeiro, Humphrey, ue la vez pasada el doctor Germán Navas, ue aprobamos la modi cación del Código General del Proceso, ue aprobamos la modi cación del Código Contencioso Administrativo, la introducción de los sistemas orales en todos estos trámites judiciales y resulta ue hoy todos se están uejando, al cual más, por u
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.8708654642105103,
0.7011380791664124,
0.5464704036712646,
0.4510398507118225,
0.09734876453876495,
0.019993850961327553
] | 2,754 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.