text
stringlengths 1
2.17k
| name
stringlengths 10
67
| comision
stringclasses 1
value | gaceta_numero
stringlengths 2
4
| fecha_gaceta
stringlengths 10
10
| labels
list | scores
list | idx
int64 0
93.8k
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
e no los han podido poner en funcionamiento precisamente por falta de recursos, entonces valdría la pena realmente hacer una sesión, ue pudiéramos nosotros tener una idea del universo de lo ue está pasando con la justicia. Muchas gracias. presidente Muchas gracias a usted. Ojalá doctor Telésforo podamos preparar un cuestionario, hacer un debate. Continúa en consideración el Informe de la Subcomisión.
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9843301177024841,
0.6055129766464233,
0.5657929182052612,
0.014607111923396587,
0.0018776796059682965,
0.0003380848211236298
] | 2,754 |
Gracias Presidente. doctor Telésforo, ué bueno ue usted traiga estos comentarios a la Mesa, en su momento y lo dije en Plenaria, nosotros habíamos pronunciado nuestra preocupación por un tema y era cómo la Fiscalía, doctor Telésforo, gracias doctor ué pena con usted, es ue le estaba diciendo ue, ué bueno ue usted trae esta acotación a la Mesa por ue nosotros nos habíamos pronunciado, si usted recuerda, sobre la preocupación del 96% de gastos de funcionamiento en el sector justicia tanto Fiscalía como Rama Judicial y solamente el 4% en los gastos de inversión y yo hacía en su momento la acotación diciendo ue hoy en día las condiciones de los funcionarios del sector justicia son las más catastró cas de la historia, si usted y creo ue usted es muy cercano al sector justicia, se ha dado cuenta lo de la 19, arribita de la Caracas con 13B, eso es algo caótico, eso no puede operar en cual uier sistema judicial, donde unos scales están en un espacio de uno por uno punto cinco (1X1.5 trabajando y hablaba precisamente de cómo nosotros debemos trabajar por el sector justicia. En ese orden de ideas Presidente, yo le uiero sugerir algo, nosotros aprobamos acá una proposición donde pedíamos hacer una Comisión con el Gobierno nacional para evaluar la crisis del sector justicia, para evaluar también la clase de justicia ue nosotros ueremos, para evaluar técnicamente hacia dónde ueremos, cuántos funcionarios faltan, si hacen falta, si esos funcionarios están bien remunerados y si esos funcionarios son los ue necesita hoy la justicia. En días pasados hablaba con un Magistrado de la Corte y nos comentaba lo siguiente doctor Navas, a propósito, este Magistrado decía, mire, es ue nosotros al contrario de lo ue tienen otras entidades
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.7595558762550354,
0.6314758062362671,
0.5852599740028381,
0.5220222473144531,
0.48301464319229126,
0.42166122794151306
] | 2,755 |
del Estado, no tenemos ni si uiera un subsidio para comprar casa, no tenemos un régimen especial, estamos igual ue todos, y yo creo ue sí es un momento para avanzar en lo ue ha dicho el Presidente Santos, ue ustedes han venido apoyando un país justo, moderno y seguro, pero si no empezamos con esa justicia, si no empezamos a modernizar esa justicia, creo ue van a pasar cuatro años y vamos a estar en el mismo discurso repetitivo. De tal manera Presidente, ue yo le ruego ue a mayor brevedad, usted designe por cada partido, a cada uno de los miembros de esa Comisión. El día de ayer yo me reuní con el Viceministro de Hacienda, le expresé esta preocupación y están de acuerdo en sectorizar o en una reunión interinstitucional, sector justicia o uien vaya a hacer sus veces, pero yo creo ue Planeación, el Consejo Superior de la Judicatura, el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional y nosotros doctor Roa, como Comisión Primera y ue impulsamos esta solicitud de hacer el estudio sobre ué clase de justicia necesitamos Y hacerlo técnicamente y generarlo y visualizar y planear sobre lo ue vamos a pedir y asignar en el próximo Plan Nacional de Desarrollo y en el próximo Presupuesto. Muchas gracias señor Presidente. Presidente, doctor José Neftalí Santos Ramírez. presidente Continúa la discusión y votación del informe presentado. Gracias Presidente, yo uiero unirme a las palabras de mis dos compañeros los antecesores, por haber traído ese tema a uí a la Comisión Primera y uiero invitar a ue todos los compañeros, a uí de la Comisión Primera ue tenemos ue ver con el tema constitucional, ue es la Comisión importante en el tema judicial, u
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.7511173486709595,
0.44796791672706604,
0.43555140495300293,
0.3612707555294037,
0.22300773859024048,
0.05232664570212364
] | 2,755 |
e centremos también nuestra atención en ese tema para nuestro país. Yo creo ue no es solamente a uí en las ciudades grandes o en la capital, donde se está viendo ue la justicia no ha estado funcionando como debería funcionar, si muchas veces se uejan ue la justicia en las grandes ciudades no presta el servicio como debe ser, imagínense ué sucede en los territorios más alejados ue tiene nuestro país, ue muchas veces no llega ni si uiera la justicia, ue muchas veces la implementación de la justicia tiene ue hacerse como lo hacían nuestros antepasados y sí, es prudente, es oportuno y es responsabilidad nuestra, de la Comisión Primera tanto de Senado como de Cámara, ue sepamos ué es lo ue está pasando con la justicia. Yo he visto ue todos los años, todos los años se le inyecta plata al tema de justicia, pero los resultados nunca se han visto, yo veo ue todas las sesiones prácticamente estamos modi cando para ue se solucione de una vez por todas y para ue la justicia sea más e ciente y están llegando proyectos para modernizar la justicia y cada vez buscamos más, modernizar la justicia, pero los resultados nunca se ven. Yo sí uiero invitar señor Presidente, por iniciativa de ustedes por ue no podemos seguir inyectando recursos por manifestaciones de los mismos empleados de la Rama Judicial y si ellos se están uejando y si la gente en común se ueja de ue no hay justicia y los empleados se uejan ue no hay recursos, nosotros tenemos ue ver ué es lo ue está sucediendo, o la plata está cogiendo para otros lados o le están dando prioridad a otras cosa
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.8701766729354858,
0.6862005591392517,
0.6151706576347351,
0.5423489212989807,
0.4426168203353882,
0.381450355052948
] | 2,755 |
s, o están nombrando mucho más personal, o no hay infraestructura, pero debemos nosotros saber para ué es ue se están pidiendo los recursos y dónde se están invirtiendo, no podemos seguir inyectando recursos y más recursos y más recursos, cuando prácticamente no hay resultados de ninguna índole. Yo le agradezco señor Presidente y gracias jefe Tele, por ue ese tema no es de ahorita, sino es un tema ue corresponde al país y es prioridad nudo, antes ue cual uier reforma, antes ue cual uier circunstancia, nosotros debemos saber ué está pasando con los recursos ue se le están inyectando del presupuesto Nacional a la justicia, para dónde cogen y ué efectividad ha tenido, por ue si los estamos entregando y no hacemos el control nosotros, estamos perdiendo la operatividad y la funcionalidad ue tienen ellos. Gracias señor Presidente.
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9990989565849304,
0.9901087880134583,
0.9543094038963318,
0.7536585330963135,
0.47293323278427124,
0.3943939507007599
] | 2,755 |
Gracias Presidente, después de escuchar al Partido Conservador hoy a uí, al doctor Telésforo y al doctor Humphrey, termina uno concluyendo ue nos hemos detenido en el tiempo, ue nos hemos detenido en la historia, en el espacio, ocho años con los mismos discursos, las mismas uejas, las mismas GACETA DEL CONGRESO 31 preocupaciones, si estas paredes hablaran, seguramente dirían textualmente, al pie de la letra lo ue a uí se ha dicho sobre este tema, todos somos culpables de eso, todos, absolutamente todos, esta ha sido una Comisión y un Congreso complaciente, ue le gusta congraciarse con el Gobierno de turno, con el Fiscal del turno, con el Ministro de turno y no tiene sentido ue a uí hoy vengamos a dejar retóricas constancias, a uí se nombró una Comisión de dos Representantes nuestros en el Consejo Superior de Política Criminal, dos distinguidos Representantes a la Cámara al Consejo Superior de Política Criminal, ué bueno ue ellos nos indicaran si han sido convocados, cuántas sesiones han tenido, cuál es la Política Criminal ue se tiene proyectada, cuál es la política pública en ese sentido El señor Ministro de la Justicia en entrevista del n de semana, anuncia varios proyectos de ley para simpli car la justicia, para hacer la justicia más efectiva, para ue la justicia de verdad llegue al colombiano de a pie, al ciudadano común y corriente, así mismo nosotros vemos ue a uí en este mismo recinto el señor Viceministro de Hacienda manifestó ue la Fiscalía era la única entidad de la estructura del Estado a la ue se le había aumentado el Presupuesto en 12.5% en comparación al año scal vigente, 12.5% cuando el promedio en todas las entidades del Estado, el crecimiento fue
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9339980483055115,
0.8361559510231018,
0.3850257098674774,
0.11279196292161942,
0.007134607993066311,
0.004192068707197905
] | 2,756 |
del 6%. Quisiéramos saber ué se está haciendo con esa plata, dónde están yendo los scales ue están nombrando, o cuál es la planta administrativa, o burocrática, o de asesores de alto nivel ue tiene la Fiscalía, dónde está la reestructuración de la Fiscalía, por ué no se le han inyectado los recursos necesarios a la Defensoría del Pueblo, cuando a uí hace dos años, se nos pidió una reestructuración a esa Defensoría, por ué a unas entidades de la justicia presupuestal y scalmente se prevalecen más ue a otras Esos son los cuestionamientos ue nos tenemos ue formular, a uí todos hemos sido complacientes, hemos apoyado todas las iniciativas ue nos han traído los Ministros, los Fiscales, el Defensor, el Procurador esta Comisión y este Congreso lo único ue ha tenido es voluntad, voluntad y voluntad, demasiada voluntad, pero yo creo doctor Telésforo y doctor Humphrey ue es el momento en ue además de esa voluntad ue siempre hemos expresado, pues ue mínimamente nos entreguen un informe de por ué la justicia continúa en ese estado deplorable en ue se encuentra, de acuerdo al paro ue en este momento se desarrolla en el país. Y ué no decir, ué no decir del Inpec. Lo del Inpec es desastroso, yo recuerdo ue a uí los candidatos Óscar Iván Zuluaga y el candidato Juan Manuel Santos, desarrollaron sendas reuniones con los sindicatos del Inpec, lo registraban los medios. Sería bueno revisar ué dijeron en campaña, sobre lo ue iban a hacer con el Inpec, sería muy bueno, sería importantísimo conocer eso y ué van a hacer en este momento
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9996494650840759,
0.9893907904624939,
0.7846558690071106,
0.738716185092926,
0.5949094295501709,
0.13744482398033142
] | 2,756 |
con el Inpec. Qué bueno saber ué está pensando el Ministro del Interior, seguramente lo vamos a ver a uí, reiterativamente ahora con el proyecto de E uilibrio de Poderes. Qué bueno saber ue un pronunciamiento del Ministro del Interior en ese tema tan fundamental para la justicia como es el caso, la crisis carcelaria ue vive en este momento el país. Simplemente señor Presidente uería dejar esas re exiones ue nos han de servir de insumo hacia el fututo. El Presidente, doctor Jaime Buenahora Febres. presidente Gracias doctor Heriberto. Continúa en consideración el Informe de la Subcomisión. Tiene la palabra el doctor Albeiro Vanegas. Vamos a otorgar la palabra por cinco minutos frente a este punto. Por favor.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9972745776176453,
0.6410400867462158,
0.0010019955225288868,
0.0006001971778459847,
0.00040125558734871447,
0.00019407364015933126
] | 2,756 |
Muchas gracias Presidente, honorables Representantes, yo estoy observando un informe en el ue dice ue se pretende con él, entregar a las Comisiones Económicas una percepción cercana a las necesidades del sector de la Rama Judicial y entidades relacionadas para ue los debates, discusiones y propuestas al Proyecto de Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2015, se gestionen las adiciones necesarias ue permitan menguar las situaciones más críticas del sector como lo son la administración de justicia, Defensoría del Pueblo y sistema carcelario. Si ese es el objetivo del informe, pues estamos otra vez perdiendo tiempo, yo aprendí a leer en la primaria bien y lo ue dice ahí era ue esto era para presentárselo a las Comisiones Económicas para ue ellas lo tuvieran en cuenta y entonces intentaran e uilibrar luego digamos ue el informe podrá pasar por una constancia, constancia ue entre otras cosas sí es válida, yo recuerdo ue a uí se escuchó a la mayoría de funcionarios ue representan estas entidades y la pregunta ue me estoy haciendo a uí, al lado del doctor Élbert ue es un juicioso, estudioso de estos temas, uién va a decir ue no se le deberían colocar más recursos al Ministerio de Justicia, a la Defensoría, a la Fiscalía, pues claro, claro, pero apreciado Presidente, dos cosas con las ue concluyo, una, resaltar ue el informe es extemporáneo, luego uedará como una constancia allá, yo lo voy a votar, sí, lo apruebo, pero lo apruebo, déjeme decir Presidente ue es ue no me aguanto las ganas, pero lo apruebo solamente y ue abajo diga una constancia, Albeiro Vanegas aprobó esto a sabiendas de ue
|
Representante Albeiro Vanegas Osorio
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9366557598114014,
0.6455378532409668,
0.5063043832778931,
0.4270082414150238,
0.2884482443332672,
0.25554051995277405
] | 2,757 |
es inútil, por ue no, me siento mal aprobando una vaina de estas y ue allá digan pero para ué, sí, de modo ue Ahora y el otro punto ue uiero decir es ue cuando veo el cuadro comparativo de vigencias 2014 y 2015, yo sí veo ue el Gobierno realmente puso recursos importantes, ahí solamente la Contraloría General de la República, donde por alguna razón le bajaron su cientemente, al Ministerio de Justicia también. Que el tema se vuelve como usted lo decía doctor Heriberto y como lo dijeron a uí otros Representantes, se vuelve uis uilloso por ue si sabemos ue la justicia en nuestro país es el sector increíblemente más desprestigiado ue hay en este momento en Colombia, eso no lo dice Albeiro Vanegas y por favor no vayan a decir ue yo dije eso, por ue pobre Albeiro en la Fiscalía y en la Corte Suprema de Justicia, eso lo dicen los colombianos, las encuestas, si la justicia es el sector más desprestigiado en este momento, incluso más ue el Congreso. Cómo es posible ue no nos ocupemos de hacer algo por él GACETA DEL CONGRESO 31 Concluyo Presidente, voto el Informe con las aclaraciones ue he hecho, gracias. presidente Muchas gracias doctor Albeiro. Tiene usted la razón, ya lo había expresado el doctor Telésforo Pedraza, una de las cosas ue tenemos ue revisar son las funciones ue tiene la Comisión Primera en relación con el Presupuesto, pero nos corresponde de todas maneras someter a votación y votar. En consideración, continúa el Informe de la Subcomisión. Tiene la palabra la doctora Clara Rojas.
|
Representante Albeiro Vanegas Osorio
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.04436863958835602,
0.04008626192808151,
0.007814462296664715,
0.000777386303525418,
0.0004905774258077145,
0.0004241734859533608
] | 2,757 |
Gracias señor Presidente y compañeros, colegas, pues no, yo creo ue sí vale la pena en todo caso, a pesar de ue ya el Presupuesto fue aprobado la semana pasada por la Cámara, dejarlo como constancia por ue sí es importante lo ue ellos mencionan, en todo caso yo creo ue lo ue podríamos agregar sería la necesidad de ue esta Comisión empiece a hacer un control efectivo, político señor Presidente, sobre los indicadores de e ciencia de la justicia, por ue vemos unos rubros pero no vemos realmente cuáles son los resultados justamente, por lo ue ya han mencionado las personas ue han precedido el uso de la palabra. Realmente lo ue necesitamos es ue haya resultados en la justicia, ue los colombianos se sientan o nos sintamos todos ue la justicia debe funcionar, entonces yo lo ue diría para avanzar en la discusión señor Presidente, sería aprobarlos como constancia y proponernos una agenda para iniciar un control político, de saber cómo está la Política Criminal en Colombia, cómo avanza el tema de descongestión en los despachos, como para las partidas adicionales ue se le dieron a la Fiscalía para crear nuevos cargos, cómo piensan crearlos para evitar la congestión y en n, cada una de las ramas de la justicia, a ver si por medio del control político logramos ir poniendo nuestro granito de arena para la consecución de la justicia ue es lo ue en realidad nos debe interesar. Muchas gracias. presidente Gracias doctora Clara, para su información y la de todos, se creó una Comisión de Seguimiento al Presupuesto por iniciativa del doctor Edward Rodríguez y ojalá esa Comisión cumpla su cometido. Continúa en discusión el Informe.
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9993888139724731,
0.3204578459262848,
0.14011941850185394,
0.006122195161879063,
0.0013660491677001119,
0.0011049211025238037
] | 2,758 |
Gracias doctor, mire en mis tantos años ue llevo acá, si he visto algo absolutamente ino cioso e inútil es esa sesión ue se hace donde se invita a los ue uieren pedir plata, para ue nos digan a nosotros para ué la uieren nos dicen ué uieren y nunca les dan lo ue necesitan, esa es la verdad, sí este es el oso más grande ue hace uno a uí en este Congreso. Realmente yo no rmo esta cosa, cosas inocuas para ué, yo creo más bien ue debería de pensarse en una modi cación a ese procedimiento de la aprobación presupuestal para ue tengamos alguna injerencia. Por solicitud del Presidente de la Cámara yo he elaborado un proyectico ue se lo voy a hacer conocer a todos ustedes y ue tiene ue ver con un regaño ue me dio un Parlamentario cuando se estaba aprobando el Presupuesto, cuando yo dije ue ustedes no iban al Ministerio de Hacienda sino ue iban en peregrinación y ue iban de rodillas y se puso bravo, la solución está en una pe ueña modi cación constitucional a n de ue la Plenaria de la Cámara pueda modi car las partidas sin afectar el monto ue sería lo ue nos traería un desbarajuste scal, ya lo tengo analizado, con la exposición de motivos, obviamente sería tonto presentarlo en este momento, habría ue presentarlo ya en enero a efectos de ue se le pueda dar el trámite de Reforma Constitucional, esta tarde ya estará listo para ue ustedes lo miren y de una vez por todas ue el Congreso de la República pueda efectivamente intervenir en el reparto de lo ue es el monto del Presupuesto. Yo por eso voto negativo esto, por ue eso es perder el tiempo. presidente
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9993909597396851,
0.9473390579223633,
0.8773848414421082,
0.8719279170036316,
0.8100676536560059,
0.6449962854385376
] | 2,759 |
Bueno continúa en consideración. Aprueba la Comisión el Informe secretaria Sí lo aprueba Presidente con el voto negativo del doctor Óscar, el doctor Heriberto, el doctor Germán Navas y el doctor Albeiro Vanegas. presidente Muchas gracias, bueno se retira ese voto negativo. secretaria Perdón Presidente, hago la corrección, es con la aprobación del doctor Albeiro y con constancia. presidente Bueno sigamos con el Orden del Día. Siguiente punto señora secretaria. secretaria Sí Presidente. IV Proyectos para primer debate, discusión y votación 1. Proyecto de ley número 031 de 2014 Cámara, por medio de la cual se introducen modi caciones a la Ley 906 de 2004 Código de Procedimiento Penal, a la Ley 599 de 2000 Código Penal y se establecen otras disposiciones.
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9651366472244263,
0.2373029589653015,
0.04694735258817673,
0.0007322567980736494,
0.00030608975794166327,
0.000291783653665334
] | 2,759 |
Gracias Presidente. Bueno, me corresponde coordinar la ponencia del Proyecto de ley número 031 de 2014, cuyo objeto es modi car normas del Código Penal y eliminar los bene cios y subrogados penales para los conductores ebrios ue puedan lesionar o producir la muerte de una persona. Voy básicamente a presentar esta ponencia desde dos puntos de vista. La primera Presidente, tiene ue ver con elementos de técnica legislativa, dado ue a uí se está modi cando el Código Penal y uiero empezar resaltando ue el Proyecto carece de una adecuada técnica legislativa y puede terminar produciendo un desorden en la interpretación del Código Penal, ue a la larga puede traer consecuencias muy graves en la interpretación de la norma y en el papel ue juega el operador judicial. Me explico, el Código Penal prevé dos delitos referidos a modalidad culposa, en este caso el homicidio culposo y las lesiones culposas, no todos los delitos prevén la modalidad culposa. Ambos delitos prevén una pena accesoria dentro de la descripción de la conducta culposa, tanto la lesión como el homicidio, pena accesoria ue se re ere básicamente en el caso del homicidio y la lesión culposa a la privación de conducir vehículos o portar armas por un determinado tiempo. Por otro lado, tanto las lesiones culposas como el homicidio culposo, prevén circunstancias de agravación, los delitos prevén circunstancias de agravación cuando así lo determina el Código Penal y en este caso se prevén las mismas circunstancias de agravación para el homicidio culposo y para las lesiones culposas. El Código Penal en 2013, agregó una circunstancia de agravación para los delitos culposos y para las lesiones culposas, ue es básicamente el homicidio o las lesiones ue se producen básicamente conduciendo bajo el efecto del alcohol o de
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Constitución"
] |
[
0.5598422288894653,
0.49420908093452454,
0.4896819293498993,
0.3902062177658081,
0.30630478262901306,
0.2902350127696991
] | 2,760 |
las drogas y por otro lado prevé también una circunstancia de agravación general y es básicamente una lesión o un homicidio culposo ue se produce bajo el efecto del alcohol, no necesariamente conduciendo o básicamente bajo el in ujo de las drogas. Este proyecto inexplicablemente doctor Navas, elimina estas dos causales de agravación, elimina la causal de agravación ue es agregada al Código Penal, apenas en diciembre de 2013 y se la agrega al tipo penal de homicidio culposo o de lesiones culposas, es decir la circunstancia agravación la mete dentro del homicidio culposo y de la lesión culposa, inexplicablemente en un punto de vista de técnica legislativa. Pero por otro lado no se entiende por ué se elimina una causal de agravación, inexplicablemente ue es básicamente las lesiones o el homicidio culposo doctor Edward, ue se causan bajo el in ujo del alcohol o bajo el efecto de las drogas, sin necesidad de ue se esté conduciendo inexplicablemente se elimina esa causal de agravación y se pasa la causal de agravación de conducción del vehículo al tipo penal de lesiones culposas y al tipo penal de homicidio culposo, inexplicablemente e inexplicable desde un punto de vista de técnica legislativa. Es decir en resumen, se elimina un agravante y se elimina esta causal de agravación. Y por otro lado ue tampoco entiendo un poco el hilo o la lógica del proyecto, cuando traslada la causal de agravación de lesiones culposas ue se producen conduciendo un vehículo bajo el efecto de las drogas o del alcohol, se termina reduciendo la pena, entonces yo no entiendo para ué se traslada además si se trata de reducir la pena, no entiendo cuál es la lógica de aumentar la pena para el homicidio culposo producido en un vehículo bajo el efecto del alcohol o de las drogas y cuando se pasa esa causal de agravación al tipo de lesiones culp
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9993242025375366,
0.9989662766456604,
0.9979896545410156,
0.9930189251899719,
0.9818665385246277,
0.9204781651496887
] | 2,760 |
osas se reduce la pena, no entiendo y me es inexplicable entender la lógica subyacente a esta reforma. Por otro lado, este proyecto también tiene ue ver con el subrogado básicamente penal o la exclusión de los bene cios y subrogados penales En ué consiste ese artículo del Código Penal sobre los subrogados penales Básicamente dice, se excluye el subrogado penal por ejemplo, de prisión domiciliaria, ejecución, suspensión condicional de la pena, en dos grandes circunstancias, primero, cuando se tipi can ciertos delitos, es una lista muy larga de delitos contra la administración pública, es decir ahí no puede haber detención domiciliaria, doctor Prada, no puede haber suspensión condicionada, lo cual es utilización indebida y privilegiada, cuando hay concierto para delin uir agravado, cuando hay lavado de activados, hay una lista de delitos. Pero por otro lado esa exclusión se re ere en particular a la reincidencia, es decir cuando hay reincidencia, cuando se ha cometido un delito doloso, en los cinco años anteriores, se entiende ue no hay derecho a subrogado, esa es la columna vertebral básicamente de este artículo de Exclusión de los Subrogados Penales. Y este proyecto de ley inexplicablemente elimina la reincidencia, la elimina creo yo por un error de redacción básicamente, para incluir dentro de la redacción de este tipo, los delitos dolosos o culposos de lesiones personales y homicidio cometido utilizando medios motorizados y bajo el in ujo de bebida, es decir, se elimina la reincidencia en los cinco años y se establece ue solo habrá exclusión de los bene cios de subrogado penal cuando se comete un delito básicamente de lesiones personales u homicidio utilizando medios motorizados bajo el in ujo del alcohol. Si eso es lo ue se busca, lo ideal era haber metido o lo correcto, básicamente esa modalidad dentro de la lista de delitos
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9628610014915466,
0.9541881084442139,
0.611335813999176,
0.6111159920692444,
0.3978407680988312,
0.014355751685798168
] | 2,760 |
, pero no eliminar la reincidencia. Entonces respetados Representantes, yo creo ue a uí hay unos problemas muy serios de técnica legislativa ue me llevan en un primer orden a solicitar básicamente el archivo de esta iniciativa. GACETA DEL CONGRESO 31 Pero por el otro lado, existen otros argumentos simplemente de política criminal y básicamente de seguridad jurídica, el Congreso de la República sancionó hace un año, en diciembre de 2013 apenas, la Ley 1696, básicamente después de acalorados y álgidos debates, llevamos estrenando una ley hace un año, llevamos un año estrenando esta ley, y ya se busca nuevamente su modi cación, con ué argumentos Yo básicamente no logro encontrar argumentos de fondo ue puedan justi car esta modi cación, por el contrario veo es un efecto sumamente negativo para la seguridad jurídica del país, para la seriedad del trabajo legislativo, para la maduración necesaria ue necesitan los textos penales en su aplicación, en su interpretación por parte de la jurisprudencia y además por ue el camino ue se tomó soberanamente en este Congreso es ue el trato ue se le debe dar a estas conductas lesivas, estas conductas ue son un mal social, es mucho más e caz desde un punto de vista administrativo y con ué sanciones recordémoslo, la multa más baja en Colombia es de 1.768.000, contempla además la pérdida de licencia mínimo durante un año. Existe un aumento de penas como les pude señalar por ue se estableció una causal de agravación especí ca para las lesiones culposas y el homicidio culposo, por ejemplo la condena por atropellar una persona es de dos años, si el conductor está en estado de embriaguez aumenta un año adicional a la pena, las multas van de 1.768.000 para grado cero de alcoholemia ue es menos de dos cerve
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.7112127542495728,
0.25839701294898987,
0.22497327625751495,
0.19109109044075012,
0.10654193162918091,
0.045264843851327896
] | 2,760 |
zas hasta 28.000.000, veintiocho millones de pesos las multas por reincidencia, adicional por supuesto, en caso de probárselas las agravantes si por segunda vez descubren a la persona manejando ebria tiene ue pagar 15% del valor comercial del vehículo, suspensión de la licencia de conducción mínimo un año o de nitiva los conductores resarcirán a la sociedad con obras comunitarias y en caso de homicidio, ueridos amigos por conducción bajo efectos del alcohol, la pena aumenta de dos terceras partes al doble y puede llegar hasta dieciocho años de cárcel. Entonces ueridos amigos, yo no entiendo ni el propósito ni la razón de ser de esta iniciativa legislativa, respeto las intenciones, sin embargo, los mismos integrantes del partido ue presentan esta iniciativa, se felicitaron de la aprobación de la ley en 2013, y mi invitación muy respetuosa es ue archivemos este proyecto. Las sanciones establecidas dentro del marco aprobado por el Congreso de la República en 2013 son su cientes, es la decisión soberana del Congreso y en segundo lugar yo creo ue este texto presenta serios reparos en materia de técnica legislativa, ue pueden llegar a desordenar tanto la interpretación como la aplicación de la norma penal. Gracias Presidente. presidente Muchas gracias doctor Rodrigo Lara, se concede la palabra al doctor Carlos Edward Osorio, también Coordinador Ponente.
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.4609505534172058,
0.2296837717294693,
0.18896472454071045,
0.024828815832734108,
0.00826330203562975,
0.0028255851939320564
] | 2,760 |
Señor Presidente muy buenos días para usted, muchas gracias por concederme el uso de la palabra, seré muy breve en la exposición de unos argumentos ue no hacen otra cosa ue con rmar la posición ya expresada por el doctor Lara, sobre este particular. Ha sido preciso y contundente el doctor Lara, en cuanto a las razones por las cuales no consideramos pertinente ue esta iniciativa avance, solo resta por agregar ue a uí en este mismo escenario hemos hablado de la importancia, de la coherencia en la Política Criminal una iniciativa como esta, no por ue el Congreso pierda su competencia, ni su capacidad, debe necesariamente ser revisada dentro del contexto de una política criminal y por eso es ue hemos casi ue expresado y ha sido la posición de la mayor parte de integrantes de esta Comisión, de ue las iniciativas ue to uen el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, deben ser revisadas necesariamente por el Consejo de Política Criminal, importante tener un concepto sobre el particular y desde ya por la primera reunión ue tuvimos nalizando septiembre, les puedo anticipar ue la visión ue tiene el Consejo de Política Criminal, no necesariamente coincide y es compatible con este tipo de iniciativas. Lo segundo ue debo decir como argumento complementario, es ue gústenos o no, existe en nuestro ordenamiento jurídico, señor Presidente, un Sistema Penal Acusatorio ue fue introducido con la Ley 906, ue tuvo una losofía, ue tuvo un propósito, ue tuvo un objetivo y poco a poco hemos venido desnaturalizando la losofía de ese instituto ue aun ue es adoptado a la colombiana, nosotros hemos poco a poco introducido algunas disposiciones ue han desnaturalizado el mismo
|
Representante Carlos Edward Osorio Aguiar
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.965511679649353,
0.6759767532348633,
0.665579617023468,
0.4399801790714264,
0.14917628467082977,
0.0016203331761062145
] | 2,761 |
y justamente es el tercer argumento, es el tema de la justicia premial ue con esta iniciativa, cuando por ejemplo, pretendemos derogar algunos subrogados, algunos bene cios en determinadas circunstancias, de alguna manera les estamos dando al traste con el propósito justamente de lo ue se conoce como el sistema adversarial, en el tema donde hay negociación de la pena. Todo esto para signi car, señor Presidente, y concluir ue no compartimos la iniciativa, nos parece muy importante como todas las iniciativas parlamentarias discutirlas pero debe haber una política criminal seria y coherente y no compartimos los pormenores de la iniciativa, los detalles y mayores razones los ha expresado el doctor Lara, los acompañamos y por eso es ue le estamos pidiendo a la Comisión no aprobar este proyecto de ley ue pretende modi car el sistema y el Código de Procedimiento Penal señor Presidente. presidente Muchas gracias, se concede la palabra al doctor Germán Navas Talero.
|
Representante Carlos Edward Osorio Aguiar
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9917824864387512,
0.011926797218620777,
0.008456512354314327,
0.000784619536716491,
0.0005657089059241116,
0.0003584400983527303
] | 2,761 |
Mire he escuchado al doctor Edward Osorio con atención y lo mismo al doctor Lara y en realidad yo no veo ue tenga ningún enfo ue distinto a sancionar este proyecto, si, volvemos al sistema anterior donde la razón de la pena era castigar por castigar, cuando a usted una persona ue comete un delito sin intención de cometerlo como es el caso del culposo, le aplica una pena de dieciocho años, usted simplemente se está vengando de él, no está buscando jamás rehabilitarlo yo les sugiero ue se lean en el periódico El Siglo ue sale mañana una nota ue escribe mi hermano sobre el Día de las Mercedes, de idea de San 10 GACETA DEL CONGRESO 31 Pedro Nolasco, en el Siglo XIII, cuando trataban de modi car el concepto carcelario y a uí resolvimos ue la cárcel es para torturar, para vengarnos, para maltratarnos y no para lo ue el derecho moderno uiere, es ue sea para rehabilitar. Yo por eso les digo a ustedes ue espero ue antes de seguir legislando en penal, consulten con el Consejo de Política Criminal y consulten las necesidades reales del país de ese tipo de penas, por ue son ustedes mismos uienes hoy en día aumentan penas, uienes hoy en día crean delitos y dentro de seis meses si viene el Gobierno se inventan otra reforma carcelaria para soltarlos, por ue eso fue lo ue hicimos hace seis meses hace seis meses vino el Gobierno y les dijo señores Congreso, no me caben los presos en las cárceles hay ue soltarlos, hubo uienes argumentamos ue estaban abriendo demasiado la llave, estaban abriéndola demasiado, en eso de la detención domiciliaria por ue hubo excesos, hubo excesos en libertades, sin embargo, pasaron y ahora ustedes mismos,
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9561375379562378,
0.45947718620300293,
0.10868815332651138,
0.0596662238240242,
0.005676446948200464,
0.002353687770664692
] | 2,762 |
ue votan esa ley para desocupar las cárceles o para descongestionar nada más claro, me proponen a mí ue incremente penas para ue no puedan salir y eso sí no lo voy a hacer, comparto lo propuesto por el doctor Lara y cuando se me traiga un proyecto ajustado a las necesidades del país y a los estudios cientí cos, con mucho gusto lo aprobaré. Muchas gracias. presidente Muchas gracias. Tiene la palabra la doctora Angélica Lozano, también ponente.
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9317145347595215,
0.01500448863953352,
0.002904387190937996,
0.002351128263399005,
0.0007950332364998758,
0.00024328508879989386
] | 2,762 |
Gracias Presidente, en forma muy breve coincidente con los argumentos expresados por los otros ponentes, por el Coordinador Rodrigo Lara, yo también rindo ponencia negativa por lo siguiente, a uí veo al amigo Carlos Eduardo del MIRA, efectivamente en nuestro país ha evolucionado, no, hace unos años cometer un accidente, un homicidio bajo la injerencia de alcohol expiaba la pena, lo exculpaba, felizmente ha habido una evolución de conciencia por la actividad riesgosa ue implica la conducción, a uí ya se ha dicho el año pasado se sancionó una ley con el liderazgo del Movimiento MIRA, ue establece unas penas considerables y bastante altas como bien lo explicó Rodrigo en detalle, desde las multas hasta las penas, por lo ue es contradictorio ue en este Proyecto se pase de un agravante a un atenuante con el efecto de uitar subrogados penales, de la posible disminución de pena cuando ya se haya cumplido parte de ella, creemos ue la estabilidad jurídica y una gura como la ue ustedes promovieron y ue el Congreso avaló y adoptó integralmente, debe ser estable, debe poderse observar su aplicación, muchos tenemos dudas y preguntas sobre la misma, pero no puede ser ue al cabo de pocos meses de vigencia la cambiemos. Entonces en conclusión señor Presidente, por ue creemos ue es inconveniente la contradicción ue introduce este proyecto, anunciamos también un voto negativo ue se re eja en la ponencia. presidente Muy bien, se concede la palabra al doctor Albeiro Vanegas.
|
Representante Angélica Lisbeth Lozano Correa
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.6716897487640381,
0.24268706142902374,
0.21527737379074097,
0.20957103371620178,
0.08785036951303482,
0.038478732109069824
] | 2,763 |
Muy breve Presidente, todavía recuerdo los días a uellos del año pasado cuando votamos este Proyecto ue intentaba reglamentar la cantidad de trago ue se podía tomar un ser humano antes de ir a matar la gente, y yo recuerdo ue le dije a muchos compañeros ue si por mí fuera, yo votaría era la pena de muerte, por ue desde mi óptica de pensar las cosas no hay un terrorista más peligroso en el mundo ue un borracho en un volante o ustedes lo han visto, díganme la verdad, luego este acercamiento legal ue se hizo, yo la verdad no estuve tan de acuerdo por ue me pareció ue debía ser más fuerte, y contrario a lo ue se diga, a mí sí me parece ue los borrachos al volante independientemente de la congestión ue se cause y lo ue pase, tienen ue ir a la cárcel o les hago una pregunta, para descongestionar las cárceles le damos la posibilidad al ciudadano colombiano ue se emborrache, ue se suba a un carro y vaya mate a una familia en una es uina Ah sí, pero descongestionamos las cárceles, yo no sé a cuántos de ustedes les haya podido pasar una tragedia de estas en sus casas y espero ue no les pase, pero yo sí las conozco, yo sí las conozco, por eso mismo no me e uivoco cuando digo y no me aguanté las ganas también de decir hoy ue la cuando se discutió este proyecto, no el ue se está hundiendo hoy, ue se va a hundir, sino la norma ue existe de cómo se castigan a los borrachos, a los borrachos al volante por ue con los otros si soy totalmente espiritual, condescendiente con los ue no manejan, si bien, si además
|
Representante Albeiro Vanegas Osorio
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.980770468711853,
0.6637731194496155,
0.5950685739517212,
0.4837946891784668,
0.38039809465408325,
0.09089123457670212
] | 2,764 |
de vez en cuando yo me tomo un trago, pero aclaro ue estoy en desacuerdo es con los borrachos al volante. Recuerdo ue lo repetí una y dos veces, por ué a uí nadie propone pena de muerte para el terrorista ue pasado de tragos se suba a un volante y mate niños, mate ciudadanos, acabe con la gente ue va en la calle, haga una cantidad de cosas realmente criminales, luego yo acepto cual uier explicación menos la ue dice ue no se pueden incrementar las penas por ue no aguantaríamos los borrachos en la cárcel, no, hay ue decir otra cosa, uede claro ue a uí lo he dicho, cual uier norma ue se re era a este tema ue tantos debates le costó al Congreso para aprobarlo y ue en serio ha rendido buenos resultados, no los su cientes, pero si ha dado buenos resultados, cual uier norma ue se proponga a uí debe ser para endurecer las penas, a efectos de ue o por educación, o por medidas punitivas uien tome trago, sepa ue como va a matar los ciudadanos, lo ue le espera es la cárcel, no más, y estoy seguro ue así no prendería el carro. Muchas gracias Presidente.
|
Representante Albeiro Vanegas Osorio
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.2278788983821869,
0.012999767437577248,
0.008375435136258602,
0.003474409691989422,
0.0018093931721523404,
0.0009114748099818826
] | 2,764 |
Gracias Señor Presidente, no simplemente, brevemente para manifestar mi acuerdo con los ponentes, yo creo ue esta ley ha demostrado ue ha sido fundamental para el país y hemos visto los índices de reducción de muertes, por lo menos los ue presentan las autoridades y desde el punto de vista tanto los argumentos de técnica jurídica como de seguridad y de maduración de las leyes, yo creo ue el sentido de la ponencia es el ue corresponde y con eso también le sugeriría señor Presidente, si parece ue es el GACETA DEL CONGRESO 31 consenso de la Comisión para ue la pusiera a consideración de votar y seguir con el siguiente tema. Gracias. presidente Gracias, no, por cortesía parlamentaria, uiero otorgarle el uso de la palabra al doctor Carlos Eduardo Guevara, Autor del Proyecto, Representante del Partido MIRA.
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9465738534927368,
0.48238512873649597,
0.4060145318508148,
0.14999578893184662,
0.026370905339717865,
0.0032977790106087923
] | 2,765 |
Gracias Presidente, indiscutible ue respeto la posición de los autores, pero yo considero, señor Presidente, ue este es un nuevo proyecto ue en este momento no es de importancia, la ley hace poco fue aprobada, todavía no se le ha hecho la evaluación correspondiente y creo aún más, señor Presidente, ue la gente no le está temiendo a la cárcel, en este proyecto ue nosotros aprobamos en la legislatura pasada, la gente no le tenía miedo a la cárcel, por ue 12 GACETA DEL CONGRESO 31 saben ue la cárcel se nos ha convertido un problema para todo el país, todas las cárceles están inundadas de colombianos y de muchas veces colombianos inocentes, la gente le tenía más miedo es a la multa económica, al monto económico ue les ha tocado pagar cuando los cogen borrachos, por ue pagan más de treinta millones de pesos, fuera de eso les uitan la licencia y fuera de eso los llevan a la cárcel. Yo sí considero señor Presidente, con el mayor respeto y yo solicitaría el archivo de este proyecto, creo ue no es el momento, creo ue hay ue hacerle una evaluación a la ley ue fue aprobada con antelación, mirar a ver en ué circunstancia está, si es favorable o no es favorable y cuáles han sido los resultados. Gracias señor Presidente, solicito el archivo para este proyecto. Gracias.
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9994116425514221,
0.9820302128791809,
0.9767242670059204,
0.7524121403694153,
0.7467337846755981,
0.38986244797706604
] | 2,766 |
Gracias Presidente, sí, yo estoy de acuerdo con el doctor Navas y con algunas de las apreciaciones ue a uí se han hecho, en cuanto a ue el enfo ue está mal, a uí siempre nos hemos preocupado por aumentar las penas como si eso fuera la solución y realmente el derecho penal dentro de las funciones del derecho penal hay una de la ue poco se habla y en mi criterio es la más importante y es la de disuasión y para disuadir a las personas de cometer delitos no basta solamente con endurecer las penas, sino ue tiene ue aumentar la efectividad de la justicia de nada sirve por ejemplo penas de muerte o cadenas perpetuas si el índice de justicia o el de impunidad superan el 97% como en el caso de Colombia, por ue la gente sabe ue a pesar de ue las penas sean muy gravosas, la probabilidad de ue lo condenen en un estrado judicial es realmente poca. Entonces nosotros debemos preocuparnos por ver cómo hacemos más e ciente la justicia, cómo logramos reducir los índices de impunidad en la justicia ordinaria, para ue realmente las personas ue no han cometido delitos vean allí una posibilidad de ser castigados y simplemente no lleguen al momento de cometer el delito. Yo creo ue el proyecto de ley tiene una buena intención pero no soluciona el problema de fondo y es lo ue nosotros realmente deberíamos estar discutiendo a uí. Gracias Presidente. presidente Muchas gracias, doctora Clara ya intervino sobre este tema, cierto Bueno, entonces en consideración el proyecto. Aprueba la Comisión el informe de ponencia ue es negativo y solicita el archivo de este proyecto secretaria Si lo aprueba Presidente el archivo del proyecto por unanimidad. presidente Continuemos con el Orden del Día. Siguiente punto.
|
Representante Santiago Valencia González
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.5297115445137024,
0.1951441466808319,
0.022261450067162514,
0.021577615290880203,
0.010297705419361591,
0.005065040662884712
] | 2,767 |
secretaria Si Presidente. 2. Proyecto de ley número 020 de 2014 Cámara, por la cual se consagra el derecho humano al agua y se dictan otras disposiciones.
|
Representante Santiago Valencia González
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9997662901878357,
0.5226345062255859,
0.013479535467922688,
0.0008177374256774783,
0.000524945673532784,
0.0005153686506673694
] | 2,767 |
Gracias Presidente, es muy grati cante ser ponente en este proyecto por ue es uno de esos temas ue realmente necesitan ser solucionados y ue desde acá desde la Comisión Primera y desde el Congreso podemos garantizarle a los colombianos un acceso al agua como recurso vital, como un derecho fundamental al agua, para esto lo ue buscamos es ue se haga una política nacional del agua, ue bus ue no solo garantizar el acceso de todos los ciudadanos al recurso como un derecho fundamental, sino también la protección efectiva del recurso y de los entornos ue garantizan el mismo. Creo ue en esto todos estamos de acuerdo en la necesidad de implementar una política nacional, ue articule el trabajo de las diferentes instituciones relacionadas con la protección del agua para hacer, para garantizar el derecho y hacerlo efectivo, esto obligaría a ue el Estado asuma ciertas obligaciones, unas de carácter inmediato, otras de carácter progresivo para ir protegiendo y garantizando la cobertura con calidad y de un mínimo vital a todos los ciudadanos. Esto buscaría por ejemplo, ue las empresas, los acueductos o las hidroeléctricas tengan la obligación de cuidar el entorno, las cuencas hídricas, preservar el ciclo hidrológico ya ue están explotando el recurso y se están lucrando del mismo, ue tengan ue devolver con acciones efectivas, tomar medidas ue lo protejan. Por otro lado en zonas como par ues nacionales naturales, páramos, ecosistemas, humedales de importancia internacional, cual uier actividad ue afecte la protección del recurso o el acceso al mismo no se podrá llevar a cabo, no podemos poner en riesgo este derecho fundamental de todos los ciudadanos, entonces uedarán excluidas y prohibidas y las autoridades ambientales tendrán ue regular y delimitar
|
Representante Samuel Hoyos Mejía
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.7720211148262024,
0.736617922782898,
0.5874302387237549,
0.38219738006591797,
0.17050451040267944,
0.0978550910949707
] | 2,768 |
dichas zonas donde no podrán realizarse actividades ue atenten o ue afecten la generación o la calidad del recurso y vulneren este derecho a los ciudadanos. Entonces básicamente el espíritu de la ponencia, el espíritu del proyecto es crear una política nacional del agua donde los planes de desarrollo nacionales, departamentales o municipales tendrán ue tener en GACETA DEL CONGRESO 31 cuenta, tomar medidas efectivas y progresivas en la protección y la garantía del recurso y nunca podrán ir en detrimento, es decir nunca podrán ir para atrás en lo ue ya se haya avanzado, siempre tendrán ue ser más garantistas y más progresivas en este sentido. Del Ministerio de Educación proponen eliminar el artículo 10 ue se re ere a programas digamos de carácter académico y cátedras ue bus uen fomentar, propiciar la conciencia de los ciudadanos, de la necesidad de proteger el recurso, pero proponen desde el Ministerio eliminar el artículo, ya ue se han tomado medidas incluso ue van más allá ue lo ue propone este artículo respecto a la protección y a la socialización de la importancia de proteger el agua. Yo estoy de acuerdo con lo ue propone el Ministerio de eliminar dicho artículo, y los invito a ue actuemos conjuntamente, demos una señal al país de responsabilidad histórica para proteger esto, los recientes acontecimientos de desabastecimiento de agua en algunas regiones del país, lo ue vivimos en los veranos en el Casanare, en la Guajira, en los Llanos Orientales, donde miles de ciudadanos no tenían acceso al agua, yo creo ue es imperativo para nosotros tomar medidas en el asunto y ue el Estado se obligue a proteger y a garantizar este derecho fundamental de todos los colombianos. Muchas gracias Presidente.
|
Representante Samuel Hoyos Mejía
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Leyes",
"Administración Central"
] |
[
0.9898359775543213,
0.46147942543029785,
0.41619938611984253,
0.19028082489967346,
0.1629524976015091,
0.001498144119977951
] | 2,768 |
presidente Muy bien, continúa en discusión el proyecto de ley.
|
Representante Samuel Hoyos Mejía
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9998743534088135,
0.9997674226760864,
0.9986082315444946,
0.8513445854187012,
0.7757733464241028,
0.6197085380554199
] | 2,768 |
Muchas gracias señor Presidente. Como lo recordarán algunos de los colegas ue hicieron parte de esta Comisión, hicieron parte del Congreso de todas maneras en la legislatura anterior, y por supuesto los colegas ue están ahora en la Cámara, hay un proyecto, señor Presidente, ue fue el de, el llamado Referéndum del Agua, la Secretaría nos puede ayudar a uí, a sacar muchos de los bueno entonces el doctor Germán Navas ue siempre es una especie a uí de biblioteca ambulante para todos estos efectos, una excelente memoria Ram, señor Presidente tiene nuestro colega el doctor Germán Navas, a uí se presentó y hubo una muy, muy amplia discusión Representante Navas, hicimos muchísimas audiencias, doctor Hoyos sobre este tema ue es un tema ue tiene varios componentes, señor Presidente, por supuesto. Colombia, un país ue según las estadísticas es uno de los más ricos del mundo en recursos hídricos pero con una incongruencia, más del 55% o 60% de los municipios colombianos no tienen agua potable, ni tienen el saneamiento ambiental, Representante Hoyos, esa es digamos un primer parte. La segunda parte al lado de nuestra ri ueza hídrica ue por cierto no la sabemos conservar, señor Presidente, es una vergüenza lo del Río Bogotá, para no hablar del resto del país, ue se han convertido en verdaderas cloacas por ue en cambio de invertir los recursos como sucede a uí en, ue transferimos a la CAR en cambio de hacer todas las plantas de tratamiento a lo largo del lecho del Río Bogotá, lo ue nos llega es el río ya contaminado, cuando nos llega a Bogotá por razón de las curtiembres de Villapinzón, entonces hoy por hoy lo ue tenemos naturalmente es ue esos recursos hídricos los
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9995425343513489,
0.5489078760147095,
0.43121472001075745,
0.2770557999610901,
0.13751530647277832,
0.014789397828280926
] | 2,769 |
tenemos supremamente contaminados y si no hay ue mirar todos los efectos de lo ue pasa con el Río Bogotá cuando desemboca en el Magdalena y los efectos en la naturaleza, en las personas, en los animales, en el medio ambiente, ue ha venido causando. En tercer lugar señor Presidente, por supuesto ue cuál es la orientación de este proyecto Es de volver nuevamente a insistir en el tema del derecho al agua. Representante Hoyos, entre el proyecto suyo y el proyecto original, hay unos cambios muy sustantivos, por supuesto ue el suyo va orientado a algo ue debe ser parte de la política del Estado, ue es la conservación de nuestros páramos, ue es la preservación precisamente de ese recurso al cual yo me estoy re riendo y ue como todos lo conocemos, si hay algo ue en los últimos tiempos ha tenido una enorme controversia, señor Presidente, ha sido el de permitir ue en los páramos ue son las verdaderas despensas de agua, se permita la exploración y explotación irracional de una serie de recursos mineros ue están causando también un desastre medioambiental. Entonces, la Corte Constitucional, Representante Hoyos, ha sido muy clara en reiterar el tema de la unidad de materia entre el proyecto original y la propuesta ue usted trae ue me parece, como digo también muy importante por supuesto por ue así debe ser. En la discusión señor Presidente, de este Referendo del Agua nosotros tuvimos oportunidad de recibir y creo ue vale la pena para este proyecto el concepto de la Superintendencia de Servicios Públicos y el concepto del Ministerio de la Vivienda y el Agua Potable, en donde unos y otros hicieron la reservas respectivas a ese proyecto. Cuando acá se está buscando por supuesto, dicho en diferentes maneras, la obligatoriedad para ue se pueda suministra
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9754362106323242,
0.9600053429603577,
0.7737331986427307,
0.5577718615531921,
0.5526314377784729,
0.014405317604541779
] | 2,769 |
r el recurso del agua potable, necesitamos señor Presidente, y yo invito al doctor Hoyos y a los colegas, ue en este proyecto, señor Presidente, citemos acá al señor Ministro de la Vivienda y del Agua Potable, es ue estos proyectos Presidente, por buenos ue sean yo no le uito la bondad de las iniciativas, pero estos proyectos tenemos ue ver el impacto en todo sentido ue tiene y desde luego después ver la congruencia entre el proyecto original y el proyecto ue trae la ponencia. En segundo lugar señor Presidente, vale la pena igual ue esté a uí la señora o el señor Superintendente, yo no sé uién este ahora de Superintendente de Servicios Públicos, el señor Ministro del Medio Ambiente, doctor Hoyos, por ue estos son proyectos ue por lo demás como hablábamos al inicio de esta sesión con el tema de la justicia, si hay un tema ue hoy preocupa al mundo es el tema del medio ambiente, a uí no le hemos puesto cuidado al tema, creemos ue a lo mejor es única y exclusivamente cuidar los arbolitos y ya no usar las caucheras para matar los pajaritos, no, ahí no está todo eso, eso es una parte mínima realmente de todo lo ue debe ser un concepto de la política medioambiental, entonces yo uiero, señor Presidente, para no entrar a uí en la dis uisición de orden jurídico, uisiera proponerle al ponente y a la Comisión señor Presidente, ue por la trascendencia de esta iniciativa, a uí se ha citado el señor Ministro de la Vivienda y del Agua Potable, la señora o el señor Superintendente de Servicios Públicos y el señor Ministro del Medio Ambiente es 14 GACETA DEL CONGRESO 31
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.8890007734298706,
0.42622125148773193,
0.1838989555835724,
0.1625336855649948,
0.11864083260297775,
0.06628763675689697
] | 2,769 |
ue no podemos señor Presidente, sobre estos temas estar legislando para llegar a la Plenaria, cuando muchas veces ni si uiera los propios colegas, se están leyendo los proyectos ue no discutamos con la profundidad y con la responsabilidad, señor Presidente, ue exige el poder darle un trámite a esta iniciativa. A uí Representante Hoyos, no, a uí tengo el cuadro comparativo entre su muy importante ponencia y por supuesto el proyecto original de uienes están interesados en esta iniciativa. Entonces yo uisiera señor Presidente, ue se considerara sobre este particular e invito a los colegas ue analicemos este proyecto con la presencia como digo, de los funcionarios ue me he permitido citar, no voy a leer a uí, ahora, por razones de la propuesta ue estoy haciendo, los conceptos Representante Hoyos, ue los tengo acá, cuando uiera si usted desea se los facilito, ue nos envió en su momento sobre el Referendo del Agua el Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia de Servicios Públicos, y yo solicitaría ue para estos efectos también esté el señor Ministro del Medio Ambiente. Muchas gracias. presidente Tiene la palabra la doctora Clara Rojas, excúseme doctora Clara Rojas. Tiene el doctor Juan Carlos Losada la palabra y después la doctora Clara Rojas.
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.6493008732795715,
0.0046751596964895725,
0.0007349365623667836,
0.0007245804881677032,
0.0006345138535834849,
0.0002828017750289291
] | 2,769 |
Muchas gracias Presidente. Mire lo dice el doctor Samuel Hoyos y lo rati ca el doctor Telésforo Pedraza, ue el tema del agua es hoy en día un tema si no el más fundamental de los temas ue tienen ue ocupar de a uí al futuro a la humanidad, yo creo ue si nosotros no hacemos una re exión profunda de la importancia ue tiene el agua para la posibilidad misma de la vida sobre este planeta, entonces, estamos muy e uivocados en cuáles son nuestras prioridades, yo he repetido en muchísimos escenarios ue el debate medioambiental en Colombia tiene ue ser el debate de mayor importancia para nuestra nación, no solamente por las implicaciones ue tiene en términos del desarrollo de nuestro país, sino por ue es ue lo ue está en juego hoy por hoy, doctor Navas, ya no es menos ue la posibilidad de la vida sobre nuestro planeta. Y así como nosotros somos uno de los países con mayores fuentes hídricas, al mismo tiempo, doctor Telésforo Pedraza, también tenemos ue ser uno de los países con mayor responsabilidad en términos del cuidado del agua. Hace uince años Colombia era el uinto país en litros de agua potable per cápita, hoy en día estamos en el decimosegundo lugar, lo ue nos demuestra, doctor Navas, como hemos depredado este recurso hídrico ue es la posibilidad de la vida misma, no hay nadie en este país ue no conozca ese viejo adagio de “el agua es vida”, y eso no es simplemente un dicho de abuelas, doctor Hoyos, sino ue es la realidad y es la realidad por ue vivimos en un planeta ue es 80% agua, pero además los seres humanos estamos constituidos al igual ue este planeta en un 80% de agua al interior de nuestro cuerpo y por eso no solamente el cuidado del agua es un tema medioambiental
|
Representante Juan Carlos Losada Vargas
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes"
] |
[
0.7980233430862427,
0.3573496639728546,
0.35724589228630066,
0.3571118414402008,
0.3555285930633545,
0.3128243088722229
] | 2,770 |
alternativo, sino es ue es un tema primordial en términos de salud pública y de cuidado de los mismos seres humanos y de las otras especies vivas de este planeta. Y a uí, doctor Hoyos, justamente hoy hay ue rendirle un homenaje posiblemente al cientí co más importante de la historia de la humanidad en lo ue tiene ue ver con el agua, ue murió la semana pasada, el japonés el doctor Masaru Emoto, las investigaciones del doctor Emoto revelan algo ue es para algunos ciencia cción, para otros unas conclusiones simpáticas, doctora María Fernanda Cabal, a las cuales no le hemos parado las su cientes bolas, por decirlo de manera colo uial, pero lo ue dice el doctor Masaru Emoto es ue el agua es un ente inteligente, inteligente en ué sentido En ue si ponemos un vaso de agua a uí a este lado y le ponemos constantemente una grabación ue dice te odio, te odio, te odio, te odio, te odio, te odio, y por el otro lado ponemos un vaso de agua al ue constantemente le está diciendo te amo, te amo, te amo, te amo, el vaso de agua del amor termina creando unos cristales ue él ha probado durante diez años, la formación de cómo se van agrupando los átomos del agua de manera particular, cuando hay una intención positiva hacia el agua y como esos mismos átomos se separan cuando la intención hacia el agua es negativa y repito, los seres humanos estamos hechos del 80% de agua y el doctor Masaru Emoto cuando sucedió la tragedia terrible de la planta nuclear en su país, le pidió al mundo entero ue comenzara a mandar buenas intenciones para el agua en Japón y la gente pensaba ue el doctor Masaru Emoto estaba loco, y él ha probado ue el agua es una entidad
|
Representante Juan Carlos Losada Vargas
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9992861151695251,
0.674744188785553,
0.6718913316726685,
0.4070497751235962,
0.3031773269176483,
0.1036800816655159
] | 2,770 |
inteligente. Desde esa perspectiva nosotros no podemos más ue apoyar ue en Colombia el derecho al agua sea un derecho fundamental, no solamente por lo ue signi ca para los seres humanos, poder acceder a ese recurso, sino por ue eso es apoyar la vida misma y la posibilidad de salvar a un planeta ue para muchos hoy ya no tiene salvación. A mí solamente me a ueja una duda doctor Hoyos, con respecto a este Proyecto ue me parece de la mayor importancia y es ue el derecho al agua como un derecho fundamental ya existe en nuestro ordenamiento jurídico, puesto ue nosotros estamos vinculados a la resolución de Naciones Unidas, la 62292, ue de la Asamblea General de Naciones Unidas ue reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, rea rmando ue un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos y por lo tanto nosotros desde el 2010, hemos incluido el derecho fundamental al agua dentro de nuestro blo ue de constitucionalidad y mi in uietud tiene ue ver con si la primera fórmula para regular ese derecho fundamental al agua, no es a través entonces de una ley estatutaria, ue son las leyes ue se tienen ue encargar de los derechos fundamentales por ue esta es una ley ordinaria, y por lo tanto, en ese sentido podría en algún momento atravesársele a la forma natural como se tiene ue exigir un derecho fundamental ue es la acción de tutela. La Corte Constitucional tiene ya una extensa jurisprudencia sobre el tema del agua y me parece a mí ue habría alguna posibilidad de ue este proyecto se hundiera precisamente por ue la Corte lo declarara inconstitucional al no ser una ley estatutaria, yo simplemente tengo esa in uietud pero rati co
|
Representante Juan Carlos Losada Vargas
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.8211305737495422,
0.7863894104957581,
0.7434961199760437,
0.5751680135726929,
0.33141112327575684,
0.10193326324224472
] | 2,770 |
la voluntad, no solamente de Juan Carlos Losada sino de la Bancada del Partido Liberal, de defender el agua como una de las banderas primordiales ue debe tener el Estado Social de Derecho en nuestro GACETA DEL CONGRESO 31 país, Presidente y por eso nosotros tenemos el mayor compromiso con este tema. Creo como lo cree también el doctor Telesforo Pedraza ue sería importante escuchar a los Ministros ue tienen ue ver especí camente con el tema del agua, ue son el de Medio Ambiente y el de Vivienda, por ue en este país, nosotros no tenemos una política clara con respecto al agua. Este tema del frac ing al primer elemento de esta naturaleza ue toca realmente es al agua y a las fuentes hídricas subterráneas, entonces si nosotros ueremos verdaderamente defender el agua en este país, tenemos ue citar al Ministro del Medio Ambiente y al de Minas a ue de verdad nos expli uen cómo es ue se aprueba en un país tan rico en agua como este y ue debería ser un pionero en la defensa de este derecho fundamental humano, se aprueban el fracking y las licencias express, yo creo ue es muy importante poner este tema en el contexto más amplio, en el contexto de ue el agua es un ente inteligente, ue es el sustrato de toda la vida y de la posibilidad misma de la vida sobre este planeta y de ue su defensa tiene ue ser una prioridad en esta hora negra para el medio ambiente y para este planeta ue está al borde de un colapso medio ambiental de proporciones inimaginables. Y ue por otro lado doctor Hoyos, está esta in uietud, de si esta sí es la mejor de las vías, por ue me parece ue puede coartar el derecho de los ciudadanos a reclamar este derecho fundamental a través de la acción de tutela. Muchísimas gracias.
|
Representante Juan Carlos Losada Vargas
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.7366982102394104,
0.29478931427001953,
0.1225513443350792,
0.057939887046813965,
0.0347912572324276,
0.012185945175588131
] | 2,770 |
Gracias señor Presidente. Lo primero reiterar el compromiso del Partido Liberal sobre el tema del agua, rescatar sin duda las bondades ue ha señalado el doctor Hoyos en su ponencia con todo, yo creo ue a uí hay dos temas para no ser repetitiva con lo ue ya expresaron los colegas anteriormente, de dos puntos, yo adicionaría a las personas ue hay ue citar, por lo menos en el caso de Bogotá y Cundinamarca, por lo menos a la Corporación Autónoma, a las Corporaciones Autónomas Regionales, por ue ahí es, parece ue fueran como la rueda suelta en la política ambiental, se les han apropiado unos recursos adicionales en el Presupuesto la semana anterior y lo ue nos dimos cuenta por el debate ue se hizo hace unas semanas en la Plenaria sobre el tema de la se uía, es ue todavía hay una rueda suelta con ellas. Entonces reiterar la importancia ue tiene el agua, generarle todo el contexto ue re uiere, despejar en todo caso las dudas jurídicas ue se puedan presentar si este es el mecanismo, citar por supuesto al Ministro del Medio Ambiente, al Superintendente de Servicios Públicos, pero adicionalmente yo incluiría por lo menos a representantes de las Corporaciones Autónomas. Y el otro tema ue me parece importante señalar es ue si bien nosotros tenemos recursos hídricos y somos en teoría una potencia hídrica, a uí el agua potable si es escasa, por eso es tan importante la presencia del Superintendente de Servicios Públicos por ue lo ue ueremos es ue el derecho fundamental del agua llegue a las personas y lo ue tenemos es, de los mil cien municipios en Colombia, desafortunadamente un gran porcentaje todavía no tiene el agua potable, entonces para ue hagamos efectivos estos derechos
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9789405465126038,
0.8490821123123169,
0.8331064581871033,
0.7015819549560547,
0.6594523191452026,
0.0566093735396862
] | 2,771 |
lo ue necesitamos es el gran compromiso de la política nacional y ue también nos identi uen por ué han fallado los planes de manejo anterior, por ue si bien estas políticas ya están, ya hay unos planes de manejo, de manera doctor Samuel, si a usted le parece ue en el cuestionario ue se incluya la manera de ver si este mecanismo de la ley será necesario o no, o si será el mecanismo una vez ellos despejen el cuestionario ue se les formula. Muchas gracias.
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.6888700127601624,
0.5318904519081116,
0.45629218220710754,
0.3329984247684479,
0.0639701783657074,
0.05277285352349281
] | 2,771 |
Gracias Presidente, primero ue todo tengo ue decirle doctor Hoyos, bienvenida, excelente esa ponencia, este proyecto nos compete a todos, es fundamental para el país, fundamental para el mundo, pero creo doctor Hoyos ue tenemos ue llegar más allá, me uno a la proposición del doctor Telésforo, a la insinuación y proposiciones de invitar a los de las Corporaciones y al del Ministerio del Medio Ambiente, y yo lo digo con la honestidad, creo ue debemos poner el dedo en la llaga, o funcionan esas Corporaciones o hay ue acabarlas, por ue la verdad sea dicha las Corporaciones se han convertido en unos estamentos burocráticos ue no están prestando el servicio al tema del medio ambiente. No sé si sea responsabilidad de las Corporaciones o sea ine cacia del mismo Ministerio del Medio Ambiente ue no ha puesto en cintura la operatividad de las Corporaciones, por ue no puede ninguna Corporación uejarse de ue no hay recursos, por ue recursos los hay y yo lo digo por la experiencia ue estamos viviendo en el departamento de Boyacá, donde muchos años parlamentarios boyacenses de Cundinamarca y ue a uí hay muy buenos parlamentarios de Cundinamarca y de Bogotá, han tocado el tema de la Laguna de Fú uene, una laguna ue hoy indiscutible, mis paisanos y los paisanos de Cundinamarca están felices por ue a la medida ue se vaya secando esa laguna, se van extendiendo los predios de muchos propietarios y de mucha gente ue está llegando a apropiarse de esos predios, ue el día de mañana van a ser un problema para el Estado. Pero a uí si hay ue decirlo, y doctor Hoyos, excelente ue estemos preocupados por el agua, ue es el fundamento para la vida,
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9993572235107422,
0.9211193323135376,
0.691164493560791,
0.11752860993146896,
0.05819045379757881,
0.00728296022862196
] | 2,772 |
pero también tenemos ue adicionarle la preocupación ue debemos tener nosotros, también con el agua residual, por ue el agua residual nos está acabando la vida, nos está li uidando y no estamos tocando solamente el tema de salvamento del agua natural, del agua para la vida, pero estamos dejando de lado el tema de aguas residuales. Todas nuestras viviendas producen agua residual, las empresas hoy día ue están generando, generan agua residual y ué política estamos tratando para el manejo de aguas residuales, por ue no es solamente lo ue proponen las Corporaciones, crear unas lagunas de oxidación al aire libre para ue puedan contaminar más el medio ambiente, por ue solución no le estamos dando a eso, estamos dándole más bien es problemas y volvemos al mismo tema de la inversión de recursos, por ue tengo ue decirlo con la honestidad más grande y ojalá pudiéramos invitar al Director de la CAR a uí, para ue nos conteste en ué se han invertido la cantidad de recursos ue 16 GACETA DEL CONGRESO 31 tienen ue ver con la Laguna de Fú uene, ue hasta el momento no se ve solución y lo ue acabo de ver ayer recorriendo esa zona, lo único ue hemos nosotros presupuestado recursos para esa entidad, para ese tema de la Laguna de Fú uene, es para solucionar problemas personales o familiares de muchas de las personas ue están llegando allá. Por eso mismo me uno a la propuesta, y doctor Hoyos, me encantaría ue este tema lo aplazáramos para darle mayor importancia, mayor preponderancia, hasta ue vengan los Ministros acá, hasta ue vengan los de las Corporaciones y podamos sacar un Proyecto favorable para el tema del agua potable y del Proyecto de aguas residuales. De resto
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9972872734069824,
0.9840654134750366,
0.9000825881958008,
0.8061165809631348,
0.6525610685348511,
0.24801947176456451
] | 2,772 |
estamos perdiendo el tiempo por ue las lagunas nuestras, como la del embalse de La Esmeralda o muchas de las de los departamentos de ustedes, únicamente se están prestando para producir energía, pero no para salvamento de la vida por eso mismo, con el mayor respeto hago la propuesta de ue este proyecto lo aplazáramos para tener la importancia cuando nos den la respuesta correspondiente y ojalá doctor Hoyos, usted liderara la citación con un cuestionario ue hiciéramos entre todos, para ue ellos vengan a uí a la Comisión Primera a tocar este tema ue es fundamental para todos. Gracias señor Presidente.
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9997361302375793,
0.9947949051856995,
0.9639447927474976,
0.23977860808372498,
0.14911560714244843,
0.02628815919160843
] | 2,772 |
Muchas gracias señor Presidente, yo uisiera comenzar recordando lo dicho acá por alguien en relación con el problema de agua potable en el país. A mí me parece ue lo ue es gravísimo en este país es ver ue el Estado pierde su condición de árbitro, por ue agua potable siempre han tenido los estratos medios y altos, el Estado deja de ser árbitro y se vuelve un aliado de ciertos sectores y basta ver las estadísticas del agua potable en cual uiera de los municipios hoy en día el 76% de nuestra población vive en cabeceras municipales y cuántos barrios en las ciudades capitales carecen de agua potable, ver uno lo ue ocurre por ejemplo en Santa Marta con esos carrotan ues, la crisis de hace un mes, dos meses, lo ue ha ocurrido en La Guajira, en cual uier departamento, me parece ue ese es un punto de partida, el agua como recurso humano en el consumo cotidiano y uería comenzar con esto para demostrar ue no hay un Estado ue sea garante y árbitro para todos los sectores de la sociedad colombiana. En segundo lugar, sí poner en contexto mundial, miren del 100% del agua del planeta el 97% es agua salada ue algún día a través de la ciencia sabremos utilizar el 97%, solo el 3% del agua del planeta es agua dulce y de ese 3% solo el 1% está siendo tocada por el hombre. Para ue tengamos una idea, de todos los ríos del planeta ue han sido degradados solo hay dos ue todavía medio conservan un nivel de pulcritud ue son el Amazonas y el Congo, ni si uiera el Orinoco ue es proporcional a su longitud el más caudaloso del mundo. Entonces cuando uno mira de esa agua dulce ue se usa, encuentra unas desproporciones absurdas, la agricultura expansiva en los
|
Representante Jaime Buenahora Febres
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9931015968322754,
0.6611875295639038,
0.6358711123466492,
0.34835076332092285,
0.30464136600494385,
0.169651061296463
] | 2,773 |
Estados Unidos genera un consumo ue no se compadece con lo ue está ocurriendo en ciento veintinueve países del planeta, me re ero al Midwest o el Medio Oeste Americano, y así ocurre también con la agricultura en Europa. Entonces uno traslada toda esta visión ue es producto de la globalización a Colombia y ve ue acá se hace y deshace, las normas ya están doctor Samuel Hoyos, ya están, y cuando uno mira las funciones del Ministerio del Ambiente, del Medio Ambiente, encuentra ue ahí está todo, pero cómo hacemos para ue las normas se cumplan, ese es el problema, yo me pregunto por ejemplo si creando el derecho humano del agua mejoramos, no lo creo, realmente el problema es un problema de fondo ue comienza por la necesidad de un intervencionismo de Estado mucho más fuerte. Pero miren, de los distintos continentes el más rico en recursos hídricos es Suramérica y los invito a ue hagan un ejercicio mirando un mapa para ue comparen la cantidad de ríos importantes ue tenemos frente a los ríos ue tienen los europeos o los asiáticos, o los africanos, es increíble la ri ueza de Suramérica y volcándonos sobre Colombia hablemos de las cuencas, ue tenemos la cuenca del Pací co, la cuenca del Atlántico, inclusive hay una cuenca en torno al lago de Maracaibo en Co uivacoa, la cuenca del Orinoco y la cuenca del Amazonas y sumemos el número de kilómetros de nuestros ríos, y también miremos cuál ha sido la evolución de esos ríos en los últimos cincuenta años cuando la población de Colombia estaba en once millones y hoy se encuentra en cuarenta y ocho millones de personas. En ese proceso de esos cincuenta años hemos visto ese mismo proceso de urbanización al cual
|
Representante Jaime Buenahora Febres
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9994619488716125,
0.9436506032943726,
0.8437085747718811,
0.5423691272735596,
0.4187677204608917,
0.1875627040863037
] | 2,773 |
me refería, ue hace ue el Estado pierda cada vez más su condición de árbitro real de los distintos sectores y en cambio sí proteja con agua potable a unos, por ué no a todos Es lo mínimo ue uno tiene ue pedir, entonces el problema es muy grave, me parece ue lo conveniente doctor Samuel Hoyos, si es acá a través de un cuestionario serio, profundo, ue invitemos a algunos Ministros y al Director de Planeación, Ministro, por supuesto, del Medio Ambiente, Ministro de Minas y Energía, Director Nacional de Planeación, al Ministro de Hacienda para ver en el Plan de Desarrollo ué se propone y ue será estudiado por nuestro Congreso, ué se tiene previsto a efectos de lograr llevar el agua potable a sectores marginados de la población colombiana. Y lo digo por esto, el Ministro del Medio Ambiente por ue es obvio, son sus funciones, cuando uno lee el capítulo de la Constitución relativo a los derechos colectivos y del ambiente no hay una especi cidad, no hay una frase concreta sobre el agua, sino son los derechos ambientales en forma genérica. Tiene ue haber una política del agua, pero si nosotros atendemos y nos referimos a las funciones del Ministerio de Minas y Energía, encuentra ue hay cosas ue dan pena, a mí personalmente me preocupó mucho hace año y medio, dos años la discusión de GreyStar y el municipio de Bucaramanga y los ambientalistas alrededor del páramo de Santurbán la fuente de agua de Bucaramanga es ese páramo, tenemos ue ser absolutamente radicales, exigentes si ueremos cuidarle el medio ambiente a nuestros nietos y biznietos, en preservar todos los páramos, fuera del tema ambiental ue fue lo ue metió en GACETA DEL CONGRESO 31 cintura a GreyStar, no hubo una
|
Representante Jaime Buenahora Febres
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9609876871109009,
0.8980936408042908,
0.5714128017425537,
0.4044652581214905,
0.142323300242424,
0.12005561590194702
] | 2,773 |
voz por ejemplo ue predicara. Por ué no, explorar y explotar nosotros mismos el oro y cual uier otro recurso Por ué tienen ue ser las multinacionales Por ué terminamos siempre perdiendo y regalando nuestros recursos Ese es un tema profundo, el Departamento de Caldas, Chocó, muchos departamentos están as ueados de lo ue es la minería ilegal pero también la minería legal llena de concesiones absurdas, en los veinte años en ue hemos vivido un neoliberalismo extremo, por eso a mí me parece ue este tema es absolutamente fundamental, yo creo ue antes de predicar el derecho humano del agua por ue también el día de mañana podría yo llegar acá con un proyecto sobre el derecho humano del aire y va hasta Bogotá por la absurda movilidad ue hay, el exosto de cual uier vehículo trabaja mucho más y nos contamina diez veces más de lo ue podría contaminarnos si tuviéramos una relativa y aceptable movilidad. Entonces para no hablar del derecho humano del aire, como hoy estamos hablando del derecho humano del agua, yo lo ue creo es ue sí hay ue estar muy atentos en el Plan de Desarrollo y sobre todo hacer del Estado un verdadero árbitro ante la sociedad para ue los sectores marginados tengan agua potable. Gracias.
|
Representante Jaime Buenahora Febres
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.5277140736579895,
0.19035165011882782,
0.009675472043454647,
0.0020951530896127224,
0.00047753489343449473,
0.00026727013755589724
] | 2,773 |
Gracias señor Presidente, la verdad es ue este Proyecto de ley número 020 es una extraordinaria oportunidad para ue el Congreso de la República abra un debate de control político sostenido, profundo, serio y metódico sobre el agua en nuestro país. La verdad es ue yo creo ue el proyecto es más ue bien intencionado, veo aspectos muy positivos y, sin embargo uiero también hacer unas observaciones. Este proyecto más ue legislar sobre unos asuntos puntuales, Representante Prada, el propósito es básicamente de nir una política pública de agua, es decir, esto va más allá de la simple formulación de normas jurídicas, por ue es un proyecto ue tiene una vocación integral, por lo tanto, me parece ue es una extraordinaria oportunidad para ue este sea el punto de partida, la base de granito sobre la cual el Congreso de la República pueda elaborar un mecanismo de seguimiento y control político a las políticas públicas del Gobierno colombiano respecto al tema del agua, por ue hay aspectos ue son sin duda complejos, se están estableciendo obligaciones para los departamentos, para los municipios y, en particular, por ejemplo, leía ue se crean los fondos de solidaridad para acceso al agua y si ueremos ue esto sea una realidad por ue esto es deseable, debemos entender ue nosotros no podemos transferir competencias, sino transferimos partidas presupuestales, de lo contrario recargamos de competencias a los municipios y esto se vuelve simplemente imposible de cumplir Representante Carras uilla, por ue todos sabemos la preasignación ue existe en la transferencia de los recursos del sistema general de participación, usted ue fue Alcalde doctor Carras uilla nos puede explicar muy bien, lo apretados ue viven los municipios del país, por ue no tienen recursos propios, por u
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9986878633499146,
0.9561685919761658,
0.6072685122489929,
0.20725683867931366,
0.006586699280887842,
0.003292636014521122
] | 2,774 |
e la actividad económica de los recursos propios está concentrado en unos cuantos centros urbanos y por ue la plata ue asigna el Estado colombiano para funcionamiento del SGP está totalmente preasignada, los municipios en Colombia son desafortunadamente una correa de transmisión. Entonces a mí me parece ue es muy importante ue esto ue está a uí plasmado sea una realidad Representante Losada, ueremos ue esto sea una política pública, pero las políticas públicas las implementa el Ejecutivo y cuando no las implementa es el Congreso al ue le corresponde obligarlos por medio del control político a ue lo haga. También es complejo pensar ue muchas de las metas se pueden realizar cuando vimos por ejemplo el tratamiento ue recibió el sector de aguas en el Presupuesto General de la Nación, vimos mucha plata para ciertos fondos del Ministerio de Hacienda y hay muy po uitos recursos doctor Edward para los Presupuestos de agua potable, va a haber grandes recursos para ser ejecutados en materia de acueductos rurales, es una extraordinaria oportunidad para hacerle seguimiento a la e ciencia de esas inversiones, para concentrarnos básicamente en una evaluación, para hacer una evaluación de la actividad de las Corporaciones Autónomas Regionales en la protección de las cuencas hidrográ cas, pero esa evaluación no la vamos a sacar hoy y si nosotros aprobamos rápidamente, sí, de pronto enri uecer un poco en ciertos aspectos este proyecto de ley, podemos desafortunadamente estar creando básicamente una contribución para hacer los lugares a veces más comunes por ue estos son nes esenciales del Estado y nos corresponde a nosotros vigilarlos. Entonces lo ue no podemos permitir es ue eso se convierta en una declaración de intención, una hermosa y bella declaración de intención del Congreso sin las herramientas para hacerlo e caz, entonces a mí sí me parece
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9691200256347656,
0.9673832654953003,
0.8558623194694519,
0.8122503757476807,
0.34928467869758606,
0.16486959159374237
] | 2,774 |
ue esta iniciativa es extraordinaria, me parece doctor Guevara y hago esa invitación respetuosa a ue podamos enri uecer este proyecto de ley para ue sirva de pie, para hacer un foro para ue podamos establecer unos métodos, unos debates organizados, sostenidos en el tiempo con un propósito jo para evaluar por ejemplo, el marco regulatorio de la Comisión de Regulación de Agua, se está haciendo negocio desmedidamente con el agua en el país, hay margen para subsidiar a los estratos más desfavorecidos de nuestra sociedad. La fórmula matemática empleada por la CRA lo permite. Hay margen para modi car esa fórmula matemática Cuál es el avance en materia de protección de cuencas hidrográ cas por parte de la CAR Cuál es la evaluación ue hace el Ministerio como órgano rector del Sistema Nacional Ambiental Qué estamos haciendo y cómo hemos progresado para resolver la catastró ca situación de tratamiento de aguas residuales en el país, doctor Humphrey lo señalaba muy acertadamente, ni si uiera en el embalse del Tominé, a uí en las goteras de Bogotá los municipios aledaños tienen plantas de tratamiento su cientes, entonces cómo serán, cuál es la situación de las lagunas y de las represas de Cundinamarca Es un tema de verdad lamentable, las cuencas subterráneas en Cundinamarca, entonces yo creo ue este es de verdad uno de esos momentos especiales ue le permite al Congreso organizar metódicamente 18 GACETA DEL CONGRESO 31 un ejercicio de control político, entonces yo felicito la ponencia del doctor Samuel, felicito la iniciativa del doctor Guevara, me parece ue nos abre un espectro muy interesante de trabajo para estos próximos años. Entonces pudiéramos hacer un foro en la Plenaria, en la Comisión, en n, dejo abierta esa discusión para ue este proyecto de ley sea
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9997603893280029,
0.9992139935493469,
0.9990954995155334,
0.9989574551582336,
0.9923630952835083,
0.963519275188446
] | 2,774 |
una realidad muy enri uecido al cabo de un ejercicio puntual y transparente de control político. Muchas gracias.
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9995260238647461,
0.7884345054626465,
0.42185109853744507,
0.3439885675907135,
0.3169887661933899,
0.27104470133781433
] | 2,774 |
Bueno, muy interesante el debate, algún poeta algún día fue a Tumaco y pidió un vaso de agua y no había agua, pero lo sacaron a pasear en lancha por todos los esteros y no encontró más ue ríos, riachuelos, cascadas, y el poeta exclamó, nos estamos muriendo de sed junto a la fuente y eso es lo ue le pasa a Colombia, se está muriendo de sed en muchos sectores de la sociedad, teniendo el recurso natural su ciente para darle agua a todos los colombianos, desde luego esto falla por ue han fallado los Gobiernos, por ue ha fallado el Estado colombiano en su conjunto y por eso doy la bienvenida a este debate, sin embargo me asalta una in uietud para el autor y los ponentes, un derecho humano al agua lo entiendo yo como técnica legislativa, como un derecho fundamental al agua y si eso es lo ue se uiere decir un derecho fundamental al agua, no se tramita por una Ley, los derechos fundamentales en Colombia están consagrados en la Constitución Nacional, por eso fue ue en la legislatura pasada se presentó un Proyecto ni si uiera de Reforma Constitucional, de Referendo Popular para garantizar el derecho fundamental al agua. De manera ue uiero dejarle esa in uietud para ue la estudien, en mi opinión no es por medio de una ley ue se consagra un derecho fundamental menos un derecho fundamental tan importante, por eso avalo la proposición ue a uí se ha presentado de citar al Ministro del Medio Ambiente, de citar al Ministro de Vivienda, de citar al Ministro de Hacienda por ue es ue además darle agua a todo el mundo gratis así sea en un mínimo vital cuesta una millonada y esa millonada tiene ue salir de un consenso entre Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda y desde luego el Congres
|
Óscar Fernando Bravo Realpe
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9963634014129639,
0.8128802180290222,
0.786136269569397,
0.07289145141839981,
0.0241849347949028,
0.008192170411348343
] | 2,775 |
o de la República. Imagínense ustedes si consagramos uerido ponente, el derecho fundamental al agua y se fue el agua en Yopal, y cuántos días duró la gente de Yopal sin agua. Se imagina usted el pobre juzgado o los juzgados de Yopal con uinientas mil tutelas, por ue es ue yo tengo derecho fundamental al agua y no hay agua. Si en este también es responsabilidad de las autoridades territoriales, de los gobernadores y fundamentalmente de los alcaldes ue son los encargados de controlar los servicios públicos en cada municipio, por eso, ya para como una Moción de Orden, Presidente, si usted me lo permite así, someter a aprobación de la Comisión la citación a los Ministros, pero también incluyendo el aplazamiento de este debate. Gracias. presidente Señora secretaria, sírvase leer la proposición ue se ha presentado. secretaria Sí señor Presidente. Proposición Aplácese el debate y cítese al señor Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, doctor Luis Fernando Henao e invítese a la señora Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, doctora Patricia Du ue Cruz, para tratar los temas correspondientes del Proyecto de ley número 020 de 2014 Cámara, por la cual se consagra el derecho humano al agua y se dictan otras disposiciones, con el objetivo de explicar el cuestionario ue se adjunta. De igual forma cítese al señor Ministro de Medio Ambiente para ue responda el mismo cuestionario y de igual forma al señor Ministro de Hacienda. Está suscrita la proposición por el Representante Telésforo Pedraza, Jaime Buenahora, Neftalí Santos, Carlos Correa y Óscar Bravo. presidente En consideración la proposición leída. Tiene la palabra la doctora Clara Rojas.
|
Óscar Fernando Bravo Realpe
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.18587331473827362,
0.12791351974010468,
0.08992205560207367,
0.04100100323557854,
0.0020974725484848022,
0.0019709330517798662
] | 2,775 |
Gracias señor Presidente, habíamos solicitado también la presencia de las Corporaciones Autónomas Regionales, por ue en el debate ue ya tuvimos en Plenaria, siempre nos uedó la in uietud cuando el Ministro de Hacienda habló de ue de cierta manera las Corporaciones tenían una cierta autonomía, entonces le repito ue andan como en una rueda suelta, si tienen unos recursos muy importantes y una responsabilidad enorme y nadie las controla, entonces muy respetuosamente me gustaría incluir por lo menos a dos o tres miembros o Directores de las Corporaciones Autónomas Regionales, la Asociación sí, por lo menos para ue tenga representación y esté involucrada en este tema tan importante para el país. Gracias presidente Muchas gracias, a la Asociación sí, de lo contrario sería amplísimo el grupo de citados y nunca terminaríamos, lo ue sí uiero recordar es ue el señor Presidente de la República anunció un proyecto el día de su posesión, un proyecto relacionado con las CAR y no se ha presentado, pero continúa la discusión de la proposición. Tiene la palabra el doctor Humphrey Roa.
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9610393047332764,
0.9375783801078796,
0.848871111869812,
0.42419716715812683,
0.25803467631340027,
0.013200413435697556
] | 2,776 |
Gracias Presidente, para vincularnos en esa proposición, ojalá si así lo estiman conveniente se pudiera complementar ese cuestionario, pero también a la par Presidente solicitarle respetuosamente, ese tema es fundamental, importante, si no se alcanza a debatir todo en una sola sesión ue pudiéramos en dos sesiones por ue es tema fundamental, es importante y ue si vamos a citar a, como bien lo postulaban a todos los Ministros, no todos los Ministros los vamos a tener a uí, es únicamente escuchando y GACETA DEL CONGRESO 31 escuchándonos a nosotros y de pronto no nos van a dar la respuesta correspondiente, se pudiera programar en dos sesiones, si así lo estima conveniente la Mesa, citar a unos en un día, otros en otro para sacar una conclusión muy positiva en bien de este Proyecto y del país. Gracias Presidente. presidente Re exionaremos sobre eso, continúa la discusión de la proposición. Tiene la palabra el doctor Carras uilla primero y luego el doctor Samuel Hoyos. El señor Presidente concede el uso de la palabra al honorable Representante Silvio José Gracias señor Presidente, muy buenos días a todos mis compañeros y a los amigos ue nos acompañan en la barra. Antes de ue se apruebe la proposición ue considero importante, dado de ue el tema así lo amerita, un estudio y un debate mucho más profundo con actores tal vez con incidencia más directa en las posibles soluciones al tema, uería de pronto anotar algunas re exiones sobre el tema y sobre nuestra responsabilidad como Congresistas, yo duré varios días enfermo con la enfermedad de moda en la costa, “chikungunya”, vi bastante televisión y vi bastantes noticieros y logré escuchar e informarme mucho sobre la expectativa ue tiene la sociedad sobre nuestro trabajo legislativo, es cierto y he escuchado en algunos
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.83892822265625,
0.5483399033546448,
0.523077130317688,
0.463895708322525,
0.25225183367729187,
0.22874125838279724
] | 2,777 |
temas ue hay situaciones o temas ue se nos ocurren, ue Dios tal vez colocará en los corazones de nosotros o algunos amigos en nuestras mentes y los traemos a colación y bueno son temas ue fueron tocados en el pasado, son temas ue en un momento determinado se presentaron o se aprobaron y no surtieron ningún efecto y eso de pronto nos desmotiva o entra más a hacer la cola de las cosas ue se hacen y no producen ningún resultado. Yo con mucho cariño he considerado de ue nosotros tenemos una alta responsabilidad social con la gente ue nos eligió y ue vio en nosotros, es triste y no puedo decir ue somos nosotros, pero es triste estar en el primer puesto, el primer rating lo tenemos nosotros como Corporación, ojo no personalizo mi intervención, cuando digo nosotros sino la Corporación Congreso, Representante, como lo peor del país, si no puedo a veces entender cuando voy escuchando la radio y la gente habla de ue por ué no nos revocan, ue por ué ganamos esto, ue por ué tal cosa, o sea, existe un rechazo aclaro no a nosotros sino a la Corporación como tal Congreso de la República, por algunos muy pocos o muy buenos resultados en materia legislativa, como ya es grave en mi comunidad no tenemos nosotros la facultad de un alcalde o gobernador de resolver de manera inmediata algunos temas pero sí podemos proponer, podemos hacer este ejercicio sano ue hacemos donde proponemos y hacemos cosas. presidente doctor Carras uilla estamos votando una proposición y discutiendo la proposición. El señor Presidente concede el uso de la palabra al honorable Representante Silvio José Voy a llegar allá, Presidente disculpe pero es ue si se aprueba la proposición después no puedo hablar sobre el tema de acueducto
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9885696172714233,
0.8954563736915588,
0.779644250869751,
0.6087613105773926,
0.5261395573616028,
0.41641566157341003
] | 2,777 |
, considero de lo ue uería, entonces como han algunos hablado sobre de ue la polémica de ue estos temas son importantes, hablaba de lo mismo ue hoy depende ya de nosotros ue empecemos a ser protagonistas de alto nivel y a producir los efectos ue la sociedad está esperando. Respecto a este tema comentaba ue en mi municipio yo viviendo al lado del acueducto, de pronto algunos no han vivido esa situación, nos tocaba a nosotros coger el agua de la calle ue compra uno a dos mil uinientos pesos el galón, agua no tratada y cuando la echas en un balde tienes ue esperar para poderlo utilizar tres minutos a ue se siente el sucio y cuando coges con la ponchera y utilizas un poco de esa agua, vuelves a esperar dos minutos más a ue se vuelva a sentar el sucio y así lo tienes ue hacer y es lo ue hoy se vive en muchos municipios del departamento de Bolívar, hoy en municipios como Santa Rosa, llamas a toda la gente y le preguntas cómo es la prestación del servicio, la gente te dice, no a uí no hay agua, o sea, y reciente y da un poco de dolor de ue escuches tú a la comunidad decir con tanta tran uilidad no, a uí no tenemos agua, toca esperar a ue llueva y si llueve entonces tienes el problema ue se te sube la creciente, o se almacena el agua y se generan enfermedades, entonces hoy uería manifestar de ue este tema aun ue parezca un tema de rutina, es un tema altamente importante Representante Samuel y nos toca es a nosotros hacerle seguimiento y permitir de ue este no sea otro tema más u otro Proyecto más de los ue se presentan o se aprueban
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.8881269097328186,
0.804966926574707,
0.7502806782722473,
0.4895313084125519,
0.3240261673927307,
0.0006938867154531181
] | 2,777 |
y no surten ningún efecto positivo en la comunidad. Entonces, totalmente de acuerdo con la proposición para ue permita ue realmente comprometido podamos nosotros de la mano con el Gobierno por ue es el Gobierno uien en últimas nos puede permitir a nosotros producir algún efecto positivo en esto, hacer un estudio mucho más profundo y analizar a uellas empresas prestadoras de servicios y todo lo ue tiene ue ver también con nuestra actitud como seres humanos de ue así como nos preocupamos por tomar dos litros de agua en el día, también tenemos la gran obligación de ahorrar o cuidar diez, entonces Presidente, era esa la anotación ue uería dar y bueno algunos otros temas importantes respecto a este tema ue esperaré la próxima fecha para manifestarlo. Muchas gracias. presidente Muy bien, continúa en consideración. Aprueba la Comisión la proposición leída secretaria Sí lo aprueba Presidente, por unanimidad.
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Constitución"
] |
[
0.9961454272270203,
0.8074105381965637,
0.6365075707435608,
0.5827386379241943,
0.5664189457893372,
0.5578055381774902
] | 2,777 |
Gracias Presidente, yo como ponente uisiera suscribir la citación, me parece oportuno ue se aplace, ue citemos a los funcionarios de las entidades relacionadas y uisiera suscribir la citación y añadir unos cuestionarios también. presidente Con mucho gusto doctor Samuel Hoyos. Siguiente punto del Orden del Día señora secretaria. secretaria Sí señor Presidente. 20 GACETA DEL CONGRESO 31 3. Proyecto de ley número 064 de 2014 Cámara, por medio de la cual se adicionan excepciones para la conformación de municipios y se adoptan otras disposiciones.
|
Representante Samuel Alejandro Hoyos Mejía
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.997239887714386,
0.931567907333374,
0.8202858567237854,
0.32387208938598633,
0.0003742837579920888,
0.00012125191278755665
] | 2,778 |
Muchas gracias Presidente, nosotros a este proyecto de ley le hicimos una ponencia negativa por ue consideramos fundamentalmente ue esa excepción a la forma en ue se pueden crear municipios en nuestro país es altamente inconveniente. Hay cuatro re uisitos en nuestro país según la ley para crear nuevos municipios, la primera es ue tengan características propias, la segunda ue tengan mínimo veinticinco mil habitantes con una certi cación del DANE, ue el municipio produzca ingresos corrientes de como mínimo doce mil salarios mínimos y ue esto sea comprobado a través de una certi cación del Ministerio de Hacienda y además ue exista un concepto de conveniencia y de viabilidad por parte del DNP, del Departamento Nacional de Planeación en lo ue tiene ue ver con lo económico y social, y esta excepción ue se plantea para comunidades étnicas tiene otras formas de crearse, en realidad nos parece a nosotros altamente inconveniente ue se puedan crear municipios, saltándose estos cuatro re uisitos ue tiene la ley para la creación de municipios. En primer lugar las excepciones ue ya tiene la ley tienen ue ver con la defensa nacional y a nosotros nos parece ue eso es un criterio absolutamente adecuado, pero la protección étnica ya está consagrada en la Constitución Nacional y las maneras de proteger los territorios de esas comunidades étnicas también están consagradas ya en la ley y nos parece ue darles a las Asambleas Departamentales la oportunidad de crear municipios ue en proyecto los autores citan especí camente por ejemplo el caso de San Basilio de Palen ue, a nosotros nos parece ue la comunidad palen uera cumple con todos los re uisitos para tener una protec
|
Representante Juan Carlos Losada Vargas
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central"
] |
[
0.6414548754692078,
0.2693926990032196,
0.26628899574279785,
0.12773114442825317,
0.046889301389455795,
0.000366410706192255
] | 2,779 |
ción especial, pero de esto debe encargarse, por supuesto, la Dirección de Comunidades Afro del Ministerio del Interior y no las Asambleas Departamentales ya ue el municipio de San Basilio de Palen ue está lejísimos de los veinticinco mil habitantes ue señala como re uisito la Ley para crear un municipio, está muy lejos también de poder producir como mínimo doce mil salarios mínimos como lo establece la ley y, por supuesto, precisamente por eso tampoco existe ningún tipo de concepto del Departamento Nacional de Planeación para ue San Basilio de Palen ue sea considerado un municipio de nuestro país, pero eso es algo ue debe tramitarse a través del Ministerio del Interior y de la Dirección de Comunidades Afrocolombianas y nos parece ue hay muy pocas otras comunidades en nuestro país ue podrían cumplir con esa excepción. Por lo tanto creemos ue hay otras maneras de darle la relevancia ue, por supuesto, merece no solamente el municipio de San Basilio de Palen ue sino muchos otros del país, pero ue hacerlo a través de esta excepción es altamente inconveniente por ue si esto se desbordara de alguna manera en los diferentes departamentos, el costo ue tendría ue asumir el país sería además terriblemente alto y además en una comunidad étnica como la de San Basilio de Palen ue, constituirla como un municipio también viola las propias reglas culturales de esa comunidad puesto ue le impondríamos de una vez tener un alcalde, un concejo, cuando posiblemente esa no es la manera en la ue ellos como comunidad étnica decidiría apropiarse del control de ese territorio y de la manera a través de la cual uiere gobernar su comunidad, por lo tanto, a nosotros nos parece ue desde el punto de
|
Representante Juan Carlos Losada Vargas
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9991481304168701,
0.9664945602416992,
0.670267641544342,
0.32881131768226624,
0.02836708351969719,
0.0004619487444870174
] | 2,779 |
vista de la conveniencia hay, digamos muchísimas problemáticas en este proyecto, pero además desde la protección étnica tampoco está cumpliendo con esa meta ue es la ue se impone el proyecto de ley, por lo tanto, esas son las causales por las cuales nosotros hacemos una ponencia negativa. Yo creo ue hasta ahí va mi exposición señor Presidente y ue se abra el debate. Muchas gracias. presidente Muy bien, continúa en consideración el informe de ponencia negativa. Anuncio ue va a cerrarse su discusión. Aprueba la Comisión el informe de ponencia negativa secretaria Sí lo aprueba Presidente, por unanimidad el archivo del proyecto. presidente Siguiente punto del Orden del Día. secretaria Sí Presidente. 4. Proyecto de ley número 016 de 2014 Cámara, por medio de la cual se crea el artículo 118A, se modi ca el artículo 104 de la Ley 599 de 2000 y se modi ca el artículo 51 de la Ley 906 de 2004.
|
Representante Juan Carlos Losada Vargas
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.11291550099849701,
0.0293083805590868,
0.004104425199329853,
0.0008351060096174479,
0.0007592354086227715,
0.0006693431059829891
] | 2,779 |
Presidente, con el mayor respeto uisiera con tanta ausencia de los ponentes de los proyectos ue hemos visto, solicitarle la veri cación de uórum para continuar en el Orden del Día Presidente. presidente Veri ue el uórum señora secretaria, llame a lista señora secretaria. secretaria Sí señor Presidente. Bedoya Pulgarín Julián Cabal Molina María Fernanda Carras uilla Torres Silvio José García Gómez Juan Carlos González García Harry Giovanny Hoyos Mejía Samuel Alejandro Jiménez López Carlos Abraham Lara Restrepo Rodrigo Losada Vargas Juan Carlos Lozano Correa Angélica Lisbeth Pérez Suárez José Rodolfo Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey Rodríguez Rodríguez Edward David Santos Ramírez José Neftali Valencia González Santiago Zambrano Erazo Berner León Señor Presidente la Secretaría le informa ue hay uórum deliberatorio. presidente Para una constancia del Representante Juan Carlos García.
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.94510418176651,
0.799060046672821,
0.4842627942562103,
0.31669411063194275,
0.20090505480766296,
0.1917576640844345
] | 2,780 |
Gracias señor Presidente, uería en la tarde de hoy elevar una constancia, de igual manera lo haremos en la Plenaria de la Cámara de Representantes y uiero en esta oportunidad, dado ue nuestra Mesa Directiva pertenece al Norte de Santander elevar el repudio, el rechazo total de la dirigencia del Norte de Santander frente al secuestro por parte del grupo subversivo del ELN del Diputado Conservador, Carlos Omar Angarita en el día de ayer. Queremos hacer un llamado importante a todos los organismos de nuestro país, al Gobierno nacional y ue sea a través doctor Neftalí Santos, doctor Jaime Buenahora, de la importancia de la Mesa Directiva de la Comisión Primera ue lleven este llamado al Gobierno nacional de lo ue viene sucediendo constantemente en el Catatumbo del Norte de Santander ue son los secuestros selectivos, ya vamos por el orden de los cinco secuestros por parte de grupos insurgentes al margen de la ley, el mismo grupo ue bajo sus francotiradores asesinaron a dos contratistas de la empresa Ecopetrol y ue ueremos de esta manera en el día de hoy en la Comisión, tanto la Plenaria de la Cámara de Representantes repudiar y rechazar estos actos ue violan la libertad, en esta ocasión de un Diputado del Norte de Santander, extendiendo la mayor solidaridad a su familia, a la provincia de Ocaña, rezando y rogando a Dios ue sea en el término pronto su liberación y ue pueda de esta forma el Diputado del Norte de Santander volver a tener ese encargo ue le dio la comunidad del Norte de Santander para estar al frente de la Duma y estar al frente como lo ha hecho desde la Asamblea del Norte de Santander con tanto mérito, Omar Angarita y ue hoy tiene este impasse lamentable cuando viajaba de la vía de Acarí al municipio de La Playa, fue interceptado por
|
Representante Juan Carlos García Gómez
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9991428852081299,
0.992331326007843,
0.9895144701004028,
0.03707221522927284,
0.030343875288963318,
0.005314825102686882
] | 2,781 |
el grupo subversivo. Gracias señor Presidente.
|
Representante Juan Carlos García Gómez
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Leyes"
] |
[
0.9982200860977173,
0.4862077534198761,
0.002234633779153228,
0.0010803992627188563,
0.0008903785492293537,
0.0007429734687320888
] | 2,781 |
Mil gracias Presidente, simplemente para agradecerle a los colegas de todas las bancadas, después de un trabajo complejo, técnico, de discusión penal, ue no se ha saldado, ue deberá darse en la Comisión, pudimos radicar el informe de la subcomisión sobre el proyecto de Feminicidio, proyecto del ue es ponente única la colega Cabal, pero ue en una Comisión numerosa de ocho personas, donde hay diferencias de fondo pudimos radicar el informe para ue sea agendado y se discuta corrientemente en la Comisión, puesto ue ueremos ue antes del proceso de e uilibrio de poderes ue concentrará la atención por ser acto legislativo, podamos discutirlo. Entonces era solo eso, para agradecer ue en medio de las diferencias de fondo ue hay en torno a ese proyecto ue se trasladará necesariamente a la deliberación y votación sobre feminicidio, pudimos por n después de dos semanas radicar ese proyecto y a uí atentas, por supuesto, una discusión respetuosa y fraterna sobre ese Proyecto, gracias Presidente. presidente Anuncie proyectos señora secretaria.
|
Representante Angélica Lisbeth Lozano Correa
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.7619757056236267,
0.6792405247688293,
0.59128338098526,
0.1921314001083374,
0.07729841768741608,
0.0007900563650764525
] | 2,782 |
Gracias Presidente. Este Proyecto ue estamos proponiendo ue pase hoy a ser el primer punto es el acto legislativo ue busca modi car el Sistema General de Regalías, este Acto Legislativo tiene ponencia favorable, ha sido rmada por todos los ponentes, a uí también están los autores del proyecto ue en su totalidad es el Centro Democrático, yo creo ue este proyecto no va a tener mayor discusión toda vez ue ha sido aprobado. Está en el Orden del Día, pero fundamentalmente hay un tema Presidente, si ese proyecto de acto legislativo no lo debatimos hoy, le estamos dando el entierro de una vez al acto legislativo, no tiene más tiempo, es, de una vez ueda archivado, hundido el acto legislativo, ese proyecto si no lo discutimos y lo aprobamos en el día de hoy, es el último día ue tiene este acto legislativo, ya le hemos hecho tránsito a otros proyectos, aplazamos también el debate del Sistema General de Regalías, ue además es un debate ue no solamente le concierne a la comisión primera es un tema nacional, es un tema de corrupción nacional ue hay en este proceso hoy en los temas ue tienen ue ver con los OCAD y ese debate uedó aplazado y esta es una buena oportunidad para darle vía libre a ese acto legislativo, por lo menos dejar la discusión para la Plenaria de la Cámara, sino lo hacemos hoy ue el país sepa ue fue hundido ese acto legislativo. presidente En consideración la proposición presentada por el doctor Pinto, continúa en consideración. Aprueba la Plenaria, tiene la palabra el doctor Samuel Hoyos.
|
Representante Miguel Ángel Pinto Hernández
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9107987880706787,
0.8875927925109863,
0.4921104609966278,
0.11308098584413528,
0.06947319209575653,
0.01446565706282854
] | 2,783 |
Gracias Presidente, yo creo ue es muy importante ue no alteremos el Orden del Día, acá está el señor Viceministro, hace días tenemos pendiente la discusión y la votación de este Proyecto respecto a la Justicia Penal Militar, entonces no me parece sano, ni lógico, ue lo cambiemos así a última hora, siendo ue esto está en agenda hace días y es fundamental ue lo hagamos, ya se hizo la Audiencia Pública y demás. presidente Muy bien continúa en consideración, la palabra para la Representante Angélica Lozano. ue le mandaría la Comisión Primera al país completo, a los departamentos, a las regiones ue necesitan de las regalías donde hay tantas fallas, ue en buena hora el Proyecto apunta a corregir, ue lo dejemos morir por términos, demos el debate ue esto pueda uedar vivo y continuar hacia la Plenaria, el proyecto ue trae el Ministerio de Defensa es de ley, Samuel es un proyecto de ley frente a un Proyecto de Reforma Constitucional sobre las regalías, yo creo ue a uí tenemos todo el tiempo y la madurez para dar esa discusión de la reestructuración de la Justicia Penal Militar y no negar por términos y de facto las regalías, yo sí apruebo y apoyo el cambio en el Orden del Día.
|
Representante Samuel Alejandro Hoyos Mejía
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9985721707344055,
0.9748302698135376,
0.8868051171302795,
0.2488543689250946,
0.0824308916926384,
0.0009027835330925882
] | 2,784 |
Sí, yo comparto lo dicho por el doctor Pinto, la doctora Angélica por ue es la respuesta ue ustedes tienen ue darle a su provincia, yo no, en realidad Bogotá no es muy bene ciaria de las regalías, las necesitamos pero no en la forma ue la re uieren otros, ahora no se puede negar ue muchos de los Representantes a la Cámara ue votaron la supresión de regalías para sus departamentos, no salieron reelegidos, se la cobraron, a gente de Casanare, de Arauca, a muchos de esos, se las cobraron, espero entonces ue no se la cobren a ustedes cuando les digamos nosotros a esas gentes ue ustedes no uisieron darle la mano cuando la necesitaban, ue es el caso de este. presidente Muy bien vamos a votarla, a ver pero, doctor Albeiro tiene la palabra.
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9983727931976318,
0.8532631397247314,
0.669457733631134,
0.302252858877182,
0.13338889181613922,
0.002907979767769575
] | 2,785 |
Mire honorables Representantes, yo soy ponente coordinador del Proyecto de Regalías, pero la verdad me sorprende ue uieran ahorita ponerlo en primer lugar, me cogen fuera de base, ue es un acto legislativo ue es importante sí, los dos proyectos son importantes, más bien le pediría al Presidente, para ue no nos ponga a votar a ciegas, por ue nos va a poner a votar a ciegas, diga usted en el tiempo ue vamos hoy a evacuar esto, si en este trabajo ue vamos hacer los podemos evacuar juntos, hagamos ese compromiso y los evacuamos, el proyecto de acto legislativo no tiene sino cuántos artículos Tres artículos, tres, cuatro, no sé cuántos artículos tiene, es un proyecto ue saldría muy rápido, luego lo ue no uiero es ue ya se generó a uí un escenario de duda para modi car el Orden del Día, Presidente, oriéntenos como cree usted ue lo debemos hacer y sacamos las dos iniciativas hoy. presidente No miren, le agradezco mucho doctor Albeiro Vanegas, la verdad es ue no tenemos sino una hora para trabajar por ue se abrirá el registro en Cámara, entonces bueno, entonces tenemos un po uito más de tiempo, pero sí tenemos ue ser prácticos sin necesidad de restringir la palabra más de la cuenta, pero sí brevedad y pragmatismo, doctor Óscar Bravo.
|
Representante Albeiro Vanegas Osorio
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9985599517822266,
0.679701030254364,
0.43170514702796936,
0.1717298924922943,
0.037858299911022186,
0.022161312401294708
] | 2,786 |
Gracias como lo resalta el Representante Pinto esto es una Reforma Constitucional, es un mensaje triste el Gracias Presidente, primero lamento estas carreras, si así es en noviembre como será en diciembre, GACETA DEL CONGRESO 31 yo le pediría con la sapiencia y sabiduría ue lo acompaña a usted ue no estemos en este tipo de trotes tan absurdos, ué vamos a poner a aprobar actos legislativos a las patadas ue por ue se vence el término, no se vence, no, esa no debe ser la teoría ue nos rija en el manejo del Orden del Día, las regalías usted sabe doctor Jaime Buenahora, nos gastamos tres años a uí discutiendo ese tema, dos años de Reforma Constitucional, un año en la Reforma Legal, como para de la noche a la mañana venir a decir no, cambiemos eso ue es ue hay ue hacer justicia, ahí ayer se aprobó un billón de pesos adicional en el Ministerio de Hacienda para compensar en algo al menos a los departamentos y municipios productores, ayer, un billón de pesos adicional ue sale del resto de departamentos y municipios, de manera ue cual uier reforma ue pretenda hacerse sobre regalías debe tener todo el tiempo necesario y no es el momento señor Presidente, y si se hunde ue se hunda, pero no puede ser ue entonces en menos de una hora ue es lo ue tenemos para llegar a la Plenaria, vamos a aprobar un acto legislativo de semejante importancia en el cual nos gastamos tres años en el periodo anterior, yo por lo menos no voy a, ue en una hora borremos con el codo lo ue escribimos con la mano en el período legislativo pasado. presidente Está en consideración el Orden del Día, el primer punto es otro, se ha presentado una proposición por parte del honorable Representante Miguel
|
Óscar Fernando Bravo Realpe
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9846774339675903,
0.972821056842804,
0.9715104699134827,
0.9195512533187866,
0.8907222747802734,
0.7225131392478943
] | 2,787 |
Ángel Pinto, tiene el uso de la palabra el doctor Harry González, después el doctor Prada.
|
Óscar Fernando Bravo Realpe
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9674564003944397,
0.7016826868057251,
0.008008215576410294,
0.004059366881847382,
0.0007514685275964439,
0.0003691381134558469
] | 2,787 |
Presidente muchas gracias, no muy corto, yo creo ue hay ue dejar el Orden del Día como está y tenemos dos horas para ue abran el registro de Plenaria, yo creo ue el doctor Albeiro nos da una adecuada observación y es ue él como ponente coordinador no está de acuerdo en ue se abra la discusión aún del proyecto de acto legislativo sobre Regalías. Deberíamos avanzar en el proyecto de reforma a la Justicia Penal Militar ue está anunciado con anticipación ue ahí está el Gobierno participando, está el Viceministro de Defensa y démosle discusión y trámite a este proyecto de ley, gracias Presidente. presidente doctor Prada tiene la palabra.
|
Representante Harry Giovanny González García
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.004462361801415682,
0.0018503912724554539,
0.0011955468216910958,
0.0010440291371196508,
0.0004234694060869515,
0.0002760958159342408
] | 2,788 |
Gracias Presidente, yo uiero hacerle un llamado a los colegas para ue con el tiempo ue nos ueda podemos analizar y podemos votar ambos Proyectos, pero iniciemos por el ue se nos puede caer, ue es el proyecto de acto legislativo ue modi ca las Regalías y le voy a decir además, o les voy a anticipar algo ue de pronto algunos no saben y es ue en este acto legislativo no se tocan los derechos ue ya ad uirieron las regiones no productoras como Nariño doctor Bravo, a uí no se van a tocar esos derechos, este es un acto legislativo ue le permite recuperar parte de los recursos ue eran destinados entre otras cosas para salud y para educación y ue las regiones están con un dé cit presupuestal para atender las necesidades, y si no lo hacemos ahora pues es como lo dijo el doctor Pinto, nació muerto. Yo les pediría ue cambiáramos el Orden del Día y ue aprobáramos lo proposición del doctor Pinto, mil gracias Presidente.
|
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9995453953742981,
0.99476158618927,
0.9900115132331848,
0.7021795511245728,
0.01297590509057045,
0.0017517181113362312
] | 2,789 |
Gracias señor Presidente, yo también muy corto y simplemente para mencionar y con disculpas del Ministro de la Defensa ue nos acompaña, pero yo creo ue sí debemos dar curso primero a la ponencia presentada por doctor Miguel Ángel Pinto. Gracias. presidente Me permito informarles a los honorables Representantes ue se ha abierto el registro en la Plenaria, acabó de comunicarse conmigo el Vicepresidente de la Cámara, doctor Efraín Torres. Señora secretaria por favor anuncie proyectos. secretaria Sí señor Presidente, se anuncian por instrucciones suyas los proyectos ue se discutirán y votarán en la próxima sesión de la Comisión. Proyecto de ley número 210 de 2014 Cámara, 81 de 2013 Senado. Proyecto de Acto Legislativo número 026 de 2014 Cámara. Proyecto de Acto Legislativo número 003 de 2014 Cámara. Proyecto de Acto Legislativo número 011 de 2014 Cámara. Proyecto de ley número 016 de 2014 Cámara. Proyecto de ley número 017 de 2014 Cámara. Proyecto de Ley Estatutaria número 062 de 2014 Cámara. Proyecto de ley número 056 de 2014 Cámara. Proyecto de ley número 097 de 2014 Cámara. Proyecto de ley número 087 de 2014 Cámara. Proyecto de ley número 091 de 2014 Cámara. Esos son los proyectos señor Presidente, ue se discutirán y votarán en la próxima sesión de la Comisión por instrucciones suyas.
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9987684488296509,
0.20741698145866394,
0.02139679528772831,
0.013933221809566021,
0.000909742375370115,
0.00036017820821143687
] | 2,790 |
O E I O Gaceta número 31 Lunes 16 de febrero de 2015 CAMARA DE REPRESENTANTES ACTAS DE COMISION Comisión Primera Constitucional Permanente Acta número 17 de 2014, octubre 21................... Acta número 21 de 2014, noviembre 5...............
|
Miguel Ángel Pinto
|
Primera
|
31
|
16-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9907798171043396,
0.6100717186927795,
0.15090443193912506,
0.0026020207442343235,
0.0005079307011328638,
0.0004970016307197511
] | 2,791 |
Gracias Presidente, con el cordial saludo y los nos acompañan, igualmente a los Funcionarios del Gobierno Nacional, a los Ministros, a sus Delegados, Política Pública destinada a recuperar a Buenaventura padece. Buenaventura, señor Presidente, honorables debate pero por cruce de agendas con la Plenaria de la Cámara y por la transcendencia del tema decidimos postergarlo para el día de hoy. Entiendo las diferentes agendas y compromisos prevista para el día de hoy, por lo tanto señor Presidente solicito nos adentremos en el debate y en retomamos una sesión ordinaria y solemne. presidente saludar de manera muy especial a la doctora Natalia Abello Vives, Ministra de Transporte al doctor Juan Camilo Restrepo, Viceministro del Interior al doctor Carlos Arturo Morales, Viceministro de Relaciones Exteriores al doctor Luis Alfonso Escobar, Director de Ordenamiento Territorial en el Ministerio del viene en representación de la Ministra Gina Parody, y a todos y cada uno de los demás funcionarios, ojalá estuvieran cómodamente instalados y fuera mejor la concentración y atención al debate. En ese orden Ministra de Transporte, la doctora Natalia Abello, con base en el cuestionario para conocer las políticas públicas del Ministerio de Transporte en relación con la compleja situación de Buenaventura, de manera tiene usted la palabra, muy bienvenida.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9030585885047913,
0.47289758920669556,
0.007909048348665237,
0.0026769121177494526,
0.0015453309752047062,
0.0005955693777650595
] | 2,792 |
Bueno muchas gracias Presidente, un saludo a y hacia desde la inversión pública, desde el Gobierno se le ha dado una, una importancia, la importancia el modo carretero, como en el modo ferrocarril del interés completamente impulsarlas, en el cuestionario les detallaba sobre la situación del Ferrocarril y a fue rehabilitada en trescientos ochenta kilómetros, tema de la ola invernal, en el tramo de Palmira-La funcionamiento también. Pero el punto más importante pienso yo, para poder mirar digamos integralmente el tema de la él, en el contrato sobre el tema de las inversiones, hay un fallo, había un Tribunal de Arbitramento ahora estamos frente a la situación de ejecutar esa ahora mismo es la planeación de la ejecución de esa GACETA DEL CONGRESO 34 tengamos todo en funcionamiento el ferrocarril. Ese locomotoras más, las están trayendo de Sudáfrica incrementar la carga, hoy a septiembre de 2014 la del año... presidente Perdóneme Ministra, yo le ruego a los asistentes, conservar el silencio para oír con suma atención a la Ministra, por favor.
|
Natalia Abello Vives
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.991866946220398,
0.3749392330646515,
0.016880778595805168,
0.008162207901477814,
0.0006002246518619359,
0.00026061045355163515
] | 2,793 |
en la operación de Palmira-Buenaventura es mixta y mismo concesionario ha venido planteando algunas de la carga y nosotros la estamos viendo con muy buenos ojos, se habla de unas variantes de BugaBuenaventura, se piensa en algunas prórrogas pero en funcionamiento cuando ya tengamos todas estas inversiones concluidas la de la ola invernal a través es una de las preocupaciones digamos más grande de la carga de Palmira-Yumbo-Buenaventura y en el modo, en el modo carretero tenemos las inversiones grandes, la vía de Buga-Loboguerrero y la de Buenaventura-Buga-Loboguerrero-Buenaventura, tenemos una concesión de la ANI y en el tramo de Loboguerrero-Buenaventura, tenemos obra pública, son 47 kilómetros, se debe construir la segunda y son 17 kilómetros últimos de ese tramo en los de consultas previas, un tema de, tema de presencia 6.5 kilómetros, ya hace dos meses y se dio y hace dos meses se dio la licencia ambiental, entonces ahora bueno, estamos en el trámite ahí y todavía no hemos salido de esa etapa. Eso es digamos el tema de Buga-Loboguerrero y en el tramo de Buenaventura-Loboguerrero, digamos nos hacían en el cuestionario muchas preguntas con respecto a si ha habido sanciones, si ha habido algún tipo de actuaciones sancionatorias por parte de, del ya se han venido culminando para la ejecución del en la inversión de la obra pública. Qué viene Estamos estructurando un plan estamos también en una inversión de locomotoras 38 mil millones de pesos, la construcción de la tenemos el tema de corredores de prosperidad, el de mantenimiento también del canal de acceso al Puerto de Buenaventura, unos estudios y diseños también por 3.000 millones de pesos y bueno las interventorías de esto. Digamos hasta ahora esto construcción del, del Plan Estratégico di
|
Natalia Abello Vives
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9642727375030518,
0.9587661623954773,
0.8940628170967102,
0.7593895792961121,
0.16885001957416534,
0.1273851841688156
] | 2,794 |
gamos de ya están comprometidas con, en presupuesto y en como en efecto lo venimos haciendo, vamos a lograr mucho tiempo. presidente Muchas gracias señora Ministra, se concede la palabra al doctor Heriberto Sanabria, citante.
|
Natalia Abello Vives
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.997089684009552,
0.9411343932151794,
0.6342098712921143,
0.43575572967529297,
0.3673187494277954,
0.021681709215044975
] | 2,794 |
días honorables Representantes, Presidente de la Comisión, doctor Buenahora, el en el periodo anterior con muchos proyectos de ley e impulsaron el tema de infraestructura el cual hoy día tiene a su cargo la doctora Natalia, con la venia de posesionada así como yo tampoco en el Ministerio de Comercio pero tengo una gran responsabilidad cuatro veces recorriendo la obra de Buenaventura, expresidente Uribe, al cual yo también formé, del de concesiones y de obra pública y había unos atrasos Buenaventura, un contrato de concesión, le refresco esos 43 kilómetros se incluyó un ingreso esperado de billones de pesos y adicionalmente se extendió la obra hasta el año, la concesión hasta el año 53, acuerdo con los indicadores macroeconómicos del país, tiene una denuncia penal en la Fiscalía y está en investigación. Entonces mire la problemática de esa obra, adicionalmente esa obra tiene un tema muy ese es un problema bien delicado, son las consultas previas y nadie, nadie en el Valle del Cauca a pesar Director del Invías como el Presidente de la ANI, y mi persona nos han ayudado con esas consultas, ni los Gobiernos locales nos han ayudado, ni los por ahí sale la mayor cantidad de comercio exterior en Colombia. Entonces ahí pedimos la ayuda de recursos están, los recursos están además luego va si tiene tiempo lo hará si no sus delegados, pero esa atención como en el Gobierno del Presidente Santos. Y adicionalmente también tuvimos un problema, acuérdese, a la entrada de Buenaventura, con un arregló el problema pero eso tuvimos muchos, muchos atrasos por ese tema, pero adicionalmente previa arreglada, una tutela y la Corte falló y dijo, le estaba registrada. Entonces miren los problemas más, van más allá del resorte del Ministerio de Transporte, yo con eso, sé su preocupación, la mía también el, la señora Rosita la hemos citado muchísimas veces GACETA
|
Cecilia Álvarez-Correa
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9899647831916809,
0.976841390132904,
0.9157029390335083,
0.792784571647644,
0.5785284042358398,
0.03358917310833931
] | 2,795 |
DEL CONGRESO 34 le toca a la doctora Natalia seguir con las consultas conocen esas comunidades y nos ayudan a dialogar Ministro de Defensa como usted lo ha dicho y a recorrer esas vías y por eso lo hicimos más de cuatro veces en el bus y en helicóptero también, eso para no la de la doctora Natalia. En el tema de Comercio Exterior le tengo una buena noticia, hoy yo estaba programada para ir a para el apoyo de mi pymes en Buenaventura, no 15 mil millones de pesos para las mi pymes para están ubicadas en Buenaventura, entonces con unas condiciones blandas como el DTF menos un punto, es una tasa efectiva anual muy, muy interesante para Exterior Buenaventura, como bien lo dijo usted pasado, este año vamos a mover más, como también usted lo dijo hay puertos con unas inversiones muy bien y podemos yo creo si hay, si en el tema de sigamos por favor. El Valle del Cauca participa con el 3.5% de las exportaciones nacionales, del total 98.9% fueron exportaciones no Minero-energéticas y el 56.9 corresponde a industriales y el 42 oiga bien, agropecuarias y agroindustriales tiene un potencial grandísimo el Valle del Cauca y por ende, sí... presidente Carlos García, Viceministro de Infraestructura y encargado de Transportes. De manera doctora y compromiso, muchas gracias, siga doctora Cecilia.
|
Cecilia Álvarez-Correa
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Leyes",
"Administración Central"
] |
[
0.9906184673309326,
0.4299176037311554,
0.11901179701089859,
0.0376579612493515,
0.002267358358949423,
0.0007140324451029301
] | 2,795 |
El número de empresas exportadoras, 731 de ellas exportaron productos empresas 776 rápidamente, principales destinos cuales fueron con el 12%, Estados Unidos con el 10% y Chile el de caña 8.9%, café y otros productos de café 4.4%, acumuladores eléctricos 3.7% y medicamentos el 3.4%. Exportaciones a Chile, Brasil, México, Perú y Ecuador, ha aumentado desde la entrada en vigor dice usted es un problema muy, muy delicado de tipo social y todo esto, todo esto ayuda, pero necesitamos hacer más y yo estoy de acuerdo, y ahora voy a una Comisión Conjunta de las Comisiones Terceras y Cuartas a pedir más recursos para hacer unos temas cuáles son. Cuáles son las importaciones del Valle del Cauca, el Valle del Cauca importa 8.7% del total en importaciones a nivel nacional, el 67.8 de productos no producidos en Colombia, 22.4% de bienes de capital y materiales de construcción, 46.
|
Cecilia Álvarez-Correa
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9540116190910339,
0.9506962895393372,
0.37821707129478455,
0.31921231746673584,
0.0590830035507679,
0.0010022661881521344
] | 2,796 |
Gracias señor Presidente, muchas gracias también al honorable Representante Heriberto Sanabria, como usted muy bien lo dijo señor Presidente, yo soy del Valle del Cauca, del Partido de la U, doctora Ministra de nuestro partido y de Palmira, además, vivo en Palmira me crie en Palmira, pero básicamente obsoleto, en Palmira precisamente hay un, hay una centro de la ciudad, usted se imagina esos vagones llegando al centro de la ciudad para repararlos o para hacerles mantenimiento, etcétera, pero son vagones supremamente obsoletos, viejos, caducos, de estar ahí, no debería estar ahí, pero digamos no solamente para Buenaventura, no solamente para el Valle del Cauca, sino para el país en general, obviamente implica muchos recursos, pero de eso se transporte. tal pues ya lo ha dicho el Representante Sanabria, esos municipios, pues conocemos indudablemente la mejorar muchísimo, hay muchas necesidades, pero muchísimas necesidades, uno se aterra ver cómo vive la gente en, en el municipio de Buenaventura hecho el, el Presidente de la República en, en la, en ha hecho bastante el Presidente de la República en ese sentido y de hecho cuando usted fue Ministra, fue Ministra del Transporte pues sí efectivamente la veían los medios de comunicación del Valle del Cauca, en los periódicos cuando usted se transportaba en ese bus y yo sí decía, bueno esta Ministra sí, sí está trabajando, además por ser mujer la veía en ese bus se bajaba en todos los sectores, en toda la carretera de la vía Buga-Loboguerrero, Loboguerrero-Buena como Ministra vea, palpe de verdad la problemática de esa construcción de esa carretera. GACETA DEL CONGRESO 34 Como usted lo dijo se ha hecho muy buenas, se ha hecho un buen, un muy buen trabajo en esa vía, inauguró algunos, pero falta mucho todavía, falta el tema de las consultas previas, eso sí
|
Representante Élbert Díaz Lozano
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9460836052894592,
0.9030914306640625,
0.8182966709136963,
0.4650728106498718,
0.39927610754966736,
0.057559747248888016
] | 2,797 |
me parece política del mismo Gobernador del Valle, del mismo con el Representante Heriberto Sanabria, podríamos hacer no solamente con el Representante Sanabria, nosotros tenemos reuniones cada, cada mes la llevar precisamente a la Bancada Vallecaucana con el es simplemente voluntad a esa, a ese trabajo y, y ponerle estrategias para poderlas lograr, como se ha dicho, esa vía ha tenido muchos inconvenientes además de las Consultas Previas la famosa minería ilegal, indudablemente ha retrasado la obra, una Representante Sanabria, se necesita para el Valle del Cauca y no solamente para el Valle del Cauca sino para el país. este mandato, en este cuatrienio, en este segundo cuatrienio del mandato de nuestro Presidente el Presidente Santos se ha hecho mucho, se ha hecho bastante en todos los sectores desde el punto de vista social indiscutiblemente desde el punto de vista todo el país y el llamado entonces y la solicitud se tenga un dinamismo totalmente diferente a lo pero todavía falta más y ese faltante es precisamente cartera Ministra en el tema de, de industria y, y por sobre todo de turismo yo no sé, yo estuve hablando en alguna oportunidad no era Representante todavía, he estado en el sector público, en alguna oportunidad estuve hablando con la Viceministra del periodo de pronto se puede hacer también conjuntamente con, yo creería, con, con el Ministerio de Agricultura el campo vallecaucano, donde nosotros conocemos de primera mano la situación, muchos, muchos de ejemplo en el municipio de Buga agrande, en la se la trasladé a la Viceministra, pero la Viceministra agrande se produce café y nos decían entonces mire donde nosotros podamos transformar la materia prima y no vender el café al precio, al poco precio café, es con todos los productos pero en el campo, en sea propiamente de ellos, pero eso lo puede hacer sacar sus productos ya terminados y no les den eso puede aplicar en todo
|
Representante Élbert Díaz Lozano
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9993720650672913,
0.5220702290534973,
0.41688868403434753,
0.18801341950893402,
0.06408602744340897,
0.0005928607424721122
] | 2,797 |
el país. manejado con, conjuntamente con el Ministerio de Buenaventura, del Valle y del país, muchas gracias.
|
Representante Élbert Díaz Lozano
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9993044137954712,
0.6566461324691772,
0.6529872417449951,
0.28041863441467285,
0.03950267657637596,
0.00031676297658123076
] | 2,797 |
Señor Presidente, honorables colegas, los Ministros y los funcionarios del alto Gobierno, pues ellos muy juiciosamente nos hicieron llegar todas las todo el personal, pues, cumplió con el deber como debe ser de responder el cuestionario, mí moción de procedimiento va en este sentido Presidente, se van a absolver, entonces no nos adelantemos de ellos han elaborado.
|
Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9994481205940247,
0.9992249608039856,
0.9869727492332458,
0.2419995218515396,
0.1724666804075241,
0.08367694914340973
] | 2,798 |
Gracias señor Presidente, con todo el respeto de honor, en el debate pasado señor Presidente, en el cumplimiento de la Ley 5a nos había permitido, antes nosotros hicimos la tarea de leer todo con el respeto han dicho es muy importante, pero sí nos gustaría si ya cuando vamos a hablar ellos no están, pues me si nos podríamos comprometer a hablar dos minutos y poderle trasmitir nuestras preocupaciones a los Ministros, si a usted le parece señor Presidente. presidente Gracias doctora Clara Rojas, la Mesa sabe bien realmente hemos tratado de seguir su intención oportunidad de todos, desde luego vamos a darles la palabra, acá están inscritos, primero el doctor Edward la intervención de cada uno, por favor. Entonces, doctor Edward tiene usted la palabra, termine el General Ministro Encargado. La Presidencia concede el uso de la palabra al Comandante General de las Fuerzas Militares, Juan Pablo Rodríguez Barragán.
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.08021264523267746,
0.0011675707064568996,
0.0005988127086311579,
0.0005740381893701851,
0.00044565333519130945,
0.0002410307206446305
] | 2,799 |
Muchas gracias Presidente. Lo primero felicitarlo pasando en Buenaventura, en ese orden de ideas Uribe y para nosotros en la campaña de Óscar Iván Ministra y Ministros, la idea es construir, y construir es facilitar las cosas, hacer correcciones, construir soluciones a diferentes planteamientos el propósito tenemos y responsabilidades con nuestros electores, es mejorar la calidad de vida no solamente de los habitantes de Buenaventura y del Valle, sino de Colombia en general. Lo segundo, es felicitar la labor de ustedes como labor grandiosa, tuve la oportunidad, cuando estaba en la Vicepresidencia, de conocer de cerca toda la doctor Heriberto Sanabria. el doctor Heriberto, es sentarnos todos a pensar cómo podemos mejorar la vida no solamente de Ahí hay una tarea pendiente de nosotros como colombianos para generar desarrollo en esos puertos y pensar en grande para ser concreto Presidente, sus respuestas encontramos unas falencias, por una parte la Alta Consejera, la doctora Catalina Kremer, aumenta, algún año disminuyó la tasa de homicidios Democrático, si realmente ha aumentado la tasa de la verdad. Alta Consejera del Presidente Uribe y sabe lo tema de Buenaventura, yo lo pude entender desde Ministerio un poco de transporte o el Viceministro, si ya tienen alguna fecha o algunas medidas infraestructura ferroviaria como en la infraestructura vial, decirle al país mire 2025 o 2022 o 2014, pero tanto a la expectativa si vamos por buen camino, si hicimos 6.
|
Edward David Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.991596519947052,
0.4750221073627472,
0.34728533029556274,
0.23004695773124695,
0.18897207081317902,
0.0024977857246994972
] | 2,800 |
Gracias señor Presidente, un saludo muy especial un agradecimiento muy especial al doctor Heriberto, empeñado de manera perseverante en tratar de sacar todos entienden a Bogotá como de Colombia. en Buenaventura, por eso vinimos a este debate con tanto interés cuando nos citó para el tema le producen exportaciones y en el Producto Interno del presupuesto nacional le revierte a Buenaventura, como el 4.3 entonces, nos parece muy importante presentado el Coronel, en todo caso todas las muertes nos preocupan, particularmente la de las tema gravísimo el tema de la extorsión mi General, el tema de la extorsión en Buenaventura entonces, la elección y seguimos siendo del Presidente Juan Manuel Santos, lo acompañamos en su deseo de importante no solo para Buenaventura y el Valle, sino para todo el país, compartimos plenamente todo contamos hoy con la presencia de tantos Ministros presentado con todo detalle, especialmente a la vemos un estudio muy importante de todas las cifras, ilustrativo de la región. actuar de los demás ministerios, ya comentó usted el tema de la Fiscalía, ya comentó usted pues otros función suya es jalar, jalar a todos los demás, y dentro puerto entonces, como si fuera de su propia región realmente se puede dar cumplimiento o le puede Ministro, realmente es a la comunidad yo iba a llamar la semana pasada al doctor Heriberto y al Presidente en Buenaventura, y sigue presente esa idea, es más, todo el Gobierno, lo presentáramos allá en un acto de audiencia pública ojala en noviembre o en la fecha y unos compromisos concretos, particularmente en gente allá se siente abandonada. cuando realmente nos duele profundamente. unos avisos muy concretos del avance de la carretera si pudiéramos irnos en carretera sería mejor, por se generen acciones al interior, entonces el ideal es audiencia pública, donde la comunidad realmente resolviéndoles, igual me gustaría doctor Heriberto el convi
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9995460510253906,
0.9914661049842834,
0.9688620567321777,
0.8071860074996948,
0.8001500964164734,
0.12914051115512848
] | 2,801 |
dado de piedra, entonces imagínese el señor teniendo. Cuántos capturados nos dijo, Sí, sí en ninguna respuesta, ayer en la Comisión de Derechos Humanos vimos el tema carcelario, nos pasaron el capturas, si no hay cárceles, si no hay una manera de solucionar las situaciones para las personas y no podemos caer en el despropósito de, de caer en situaciones de violación de los derechos humanos seguimos siendo propositivos apoyando al Gobierno, favor Congresistas trabajen por la ciudad, yo les mí me llegan, para compartirlas, no, esto no es una cosa de Clara Rojas ni del Partido Liberal, eso es GACETA DEL CONGRESO 34 su interés señora Ministra, por favor aprópiese de esta es la puerta de plata abierta al oriente y con la legislación le da esa capacidad, esa Secretaría puerto, mil gracias. presidente Muchas gracias doctora Clara Rojas, démosle la oportunidad a la Ministra de contestar las sigue en el uso de la palabra el doctor Juan Carlos, sí, entonces en ese orden primero el General, para cifras y las estadísticas y luego cedemos la palabra a podrá intervenir.
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.7593569755554199,
0.2959521412849426,
0.015040854923427105,
0.012555564753711224,
0.003347932593896985,
0.0005333586595952511
] | 2,801 |
18 GACETA DEL CONGRESO 34 colombiano, al Fondo Emprender, conocemos un Fondo muy importante, entonces bienvenida la ayuda “Colciencias”, para desarrollar el talento eso es muy, esté en la mente de todos los colombianos y en nuestra industria, entonces mil gracias por el apoyo. En el tema de dar una fecha concreta al tema de la infraestructura, si todo pues sale como debe salir y se cumplen los, digamos, los cronogramas establecidos por la Agencia Nacional Infraestructura de a años demoran la construcción de concesiones, pero ahí le cuando se otorgó la concesión de Bogotá-Girardot se ley de infraestructura afortunadamente va a facilitar perentorios en la entrega de predios, en la de redes miré el tema de los predios, el tema de la reubicación eternidad, y con la ley de infraestructura eso se, se hay un tema de la Corte Constitucional y el tema ser ingeniosos, ahí viene el ingenio, a mirar cómo podemos destrabar ese tema. Me preguntaron sobre el tema de Palmira, me servicio con los ingenieros militares, el tema de los talleres de reparación, valdría la pena mirarlos Carlos, claro no yo, y yo trabaje con él muy bien cuando estaba al frente del Ministerio, y doctora Clara pues Buenaventura, y con gusto, me parece muy bien lo de uno de los ministerios tenga un compromiso, yo yendo a Buenaventura a revisar, y también nos hace yo con gusto pues ayudo, pero el responsable es el asesor de regiones, el Consejero de Regiones en la Presidencia, pero cuente con mi concurso y gracias por su deferencia. presidente Gracias señora Ministra, tiene la palabra el doctor Juan Carlos García.
|
Cecilia Álvarez-Correa
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9803889393806458,
0.12919603288173676,
0.01268419623374939,
0.0066915880888700485,
0.0032374144066125154,
0.00182289257645607
] | 2,802 |
Gracias señor Presidente, un saludo especial a los diferentes funcionarios, a la señora Ministra de Comercio, Industria y Turismo, doctora Cecilia Aguas, de igual manera al doctor Juan Camilo, al Alto Concejero para las Regiones doctor Faihan Astudillo, hacer un reconocimiento y ante todo al trabajo legislativo, Heriberto, frente a la situación del Distrito de Buenaventura, he podido ser testigo de esa Buenaventura en esta Comisión doctor Heriberto, y he podido hacerle seguimiento y acompañamiento, de la República tengan una efectividad para nuestro país, y hoy vemos y siento ese sentimiento Heriberto, de darle una modernidad a algunos municipios de nuestro país, pues no se generan los compromisos de presencia del Estado para sacar adelante las políticas del Estado en estos sitios tan grandes. Y por eso aplaudo la presencia del doctor Faihan en la Comisión, yo soy conocedor del trabajo incansable falta de una política de fronteras en este país si usted fuertes de fronteras de nuestro país, el Gobierno su economía, de sus culturas, en la ciudad de Cúcuta todas las clases de Bacrim, todos los grupos ilegales, es más... han convivido durante muchos años temas entre los paramilitares para poder tener el paso del sitios. GACETA DEL CONGRESO 34 los éxitos de Ecuador ha sido su política de fronteras, han fortalecido las fronteras para blindar la entrada y la salida del país y para blindar la seguridad, para fronteras de Ecuador encuentra hospitales, encuentra las mejores vías, encuentra los mejores servicios de transporte en el país, mientras tanto nosotros en el y hablamos en el Putumayo del primer municipio y tenemos, un retroceso histórico en esas dos regiones, Este país debe, y en esta Comisión debemos afrontar esa lucha contra las Bacrim en una en mi ciudad habían más de 2.500 integrantes de las tenido por mejorar el municipio de Buen
|
Representante Juan Carlos García Gómez
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.04207443818449974,
0.017164669930934906,
0.012431278824806213,
0.0030454581137746572,
0.00237687467597425,
0.0006087282090447843
] | 2,803 |
aventura, la economía de nuestro país, y se hablaba de ese Cúcuta, abandonada hace mucho tiempo, y el estudio tan golpeadas por sus temas de seguridad y por su para nuestro país, y fue el tema del Catatumbo, y ha sido uno de los mejores Conpes elaborados, pero Estado en sus proyectos, en sus actuares y todos esos representa y genera otras expectativas de apoyo para la región. Me preocupa mucho y tengo totalmente claro, sé de la República, señor Presidente, en donde yo había a hablar en temas donde manifestaba el señor General sido personas agentes del Estado, colaboradoras apoyado la Policía, la Fiscalía, o exfuncionarios del de derecho acobijado por el Estado, en eso deben un papel sumamente importante, el de todos los el Partido Conservador en todas las grandes reformas Quería entonces señor Presidente dejar en las redes del contrabando, al Norte de Santander, hoy apropiado por todas las bandas ilegales por el ver con la región de nuestras, de nuestro país, gracias Presidente.
|
Representante Juan Carlos García Gómez
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.998886227607727,
0.2001272290945053,
0.04251175746321678,
0.0036400717217475176,
0.0017953348578885198,
0.0008420250378549099
] | 2,803 |
Muchísimas gracias Presidente, yo pues lamento no haber podido hacer mi pregunta mientras estaba hacer y me la respondió, ya le contaré Presidente de yo ya se lo he dicho a usted en privado y así no coincidamos muchas veces en nuestras posiciones esmerado de los compañeros, así estén en otras toldas y el suyo es remarcable, y por otro lado pues los demás citados a este debate, a los delegados de del macrocosmos, como es arriba es abajo, y por lo tanto, cuando en un país suceden catástrofes como decía la doctora Clara Rojas esto no es un simple tema regional, este es un tema de hermandad hay más de millones 300 mil afrodescendientes de los cuales más de 500 mil viven en el municipio, en la ciudad de Buenaventura, el 90% de ese medio millón de habitantes son afrodescendientes, y por lo tanto, en este debate doctor Sanabria no podemos dejar de lado el tema étnico, el tema racial y sobre todo el 20 GACETA DEL CONGRESO 34 en situación de indefensión y de vulnerabilidad. sucedido en los últimos años en Buenaventura es un todo tipo de derechos étnicos desde la Constitución divorcio entre la voluntad del constituyente primario, del Congreso de la República y la voluntad política de llevarle el bienestar y el mejoramiento en la calidad de vida a estas comunidades, y uno pues tiene el 2011, según la Contraloría y la Defensoría del Gobierno del Presidente Uribe, pues decir también esto no es un tema de gobiernos, esto es un tema de ver con hacia dónde estamos yendo como Estado con respecto a las minorías, pero además yo me infraestructura, y por supuesto también me pregunto y era mi pregunta a la Ministra, doctor Buenahora impulsando la economía nacional, están siendo de alguna manera poco..., el Gobierno está siendo poco generoso con esos sectores
|
Representante Juan Carlos Lozada Vargas
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9947996735572815,
0.9905025959014893,
0.46265146136283875,
0.07541064918041229,
0.06888970732688904,
0.02400626614689827
] | 2,804 |
de la economía. años la macroeconomía ha estado basada en una público y terribles problemas sociales a nuestro energética decrece en su aporte al PIB y en cambio están impulsando el desarrollo de Colombia tienen el ejemplo, por ejemplo de los acueductos, del agua las regiones más marginales de nuestro país como lo es Buenaventura doctor Sanabria y entonces llegó el momento de la prosperidad pero ahí no es donde se está poniendo la plata en el Presupuesto cargo la cartera de transporte, luego en el tema de a las Comisiones Económicas a la Tercera y Cuarta precisamente, a tocar el tema del presupuesto, pero eso no puede ser ajeno de ninguna manera a la Comisión Primera y a las demás Comisiones de este, de esta respetable Cámara de Representantes, de pesos cuando en vivienda, en infraestructura, en acueductos ahí hay unos recortes importantes como hemos visto también unos recortes muy importantes en infraestructura, en vivienda, en acueductos es lo desarrollo el municipio de Buenaventura y por eso para desarrollar ese tipo de iniciativas en las regiones realidad en términos de agua potable y de vivienda para los sectores más marginales del país. Y en términos de infraestructura Superintendente, de este país y si nosotros no vamos a poner la plata este país y sin embargo vive en las condiciones más puede presenciar la República de Colombia, pues país y por eso me gustó la intervención del doctor mostrando cómo en Ecuador a través de la inversión en infraestructura es precisamente como ese país verdaderamente mueve la economía de un país y es nosotros en un atrasó absoluto y con una deuda tremenda con el sector productivo, pero también con esa era mi pregunta a la Ministra señor Presidente plata donde es, entonces cómo vamos a solucionar los problemas sociales de los más desfavorecidos vivido la comunidad afrocolombiana en nuestro país, muchas gracias Presidente.
|
Representante Juan Carlos Lozada Vargas
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.7414708733558655,
0.43305838108062744,
0.31934455037117004,
0.05048210173845291,
0.04177427291870117,
0.017540795728564262
] | 2,804 |
al país entero y especialmente a Buenaventura y hora haciendo honor a su apellido Presidente se ha verdad sea dicha hay muchas solicitudes de debates reconocimiento y expresarle ese gesto de gratitud, igualmente manifestarle al señor Presidente Juan Manuel Santos a través de sus distintos Agentes Ministros, los Viceministros, los Directores de Departamento, los Superintendentes, a Findeter, salir adelante. Buenaventura le genera al sistema de Aduanes Nacionales billones de pesos, billones, estamos billones de pesos le, le atribuye a la economía del menos el 50% de eso se lo devuelvan a Buenaventura, pero nosotros tenemos un gran compromiso con García, el Catatumbo, el Chocó, tenemos regiones completamente olvidadas y nosotros tenemos muy claro el concepto de país y por ello hacemos parte de este proceso de integralidad. Señor Presidente, atendiendo la petición de del honorable Representante Jorge Eliécer Tamayo Regional de Congresistas del Valle del Cauca, el Valle del Cauca tiene un modelo de interacción entre Representantes y Senadores, nos reunimos el primer lunes de cada mes y le hacemos seguimiento a las políticas públicas y a los compromisos y a tiene frente a la región y ahora hacemos parte del Congresistas la Bancada más grande del Congreso es el próximo 10 de octubre, viernes 10 de octubre, a los estamentos de Buenaventura y el Valle del cómo va eso a contribuir a la transformación de el Ministerio de la Cultura, por el Ministerio de Educación, la Ministra de Industria y Comercio y decirle, la Ley 1617 tiene unos tiempos precisos, tiene unos tiempos precisos, yo le solicito a nombre administrativos pertinentes, el 85% de la Ley 1617 en los 33 artículos pertinentes a Buenaventura, no se han ejecutado, eso es una burla al Congreso, eso no cascada de denuncias por prevaricato por omisión, prevaricato por omisión muchos funcionarios pueden estar hoy inmersos en un prevaricato
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9605687856674194,
0.9325715899467468,
0.9022324681282043,
0.7468321919441223,
0.0442332997918129,
0.016317712143063545
] | 2,805 |
por omisión, nos asiste desde el Ministerio del Interior nos ayuden a coordinar, ese enlace con los distintos ministerios Alcalde de Buenaventura, el Consejo Distrital de Buenaventura, el señor Gobernador del Valle del nosotros. Rafael Eduardo Parado, a la doctora Ana Cristina doctor Jorge Eliécer Tamayo, muchas gracias por estar presente en este debate y haber hecho compañía 26 GACETA DEL CONGRESO 34 con sus aportes, a todos los funcionarios muchas haciendo, e indudablemente a la doctora Amparo gracias Presidente. presidente Muchas Gracias doctor Sanabria, señora secretaria decisorio, entonces puede usted levantar la sesión. presidente Muchas gracias señora secretaria, se agradece a todos los funcionarios y asistentes, a los honorables Representantes y se cita para el próximo martes.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
34
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.993158221244812,
0.9864969849586487,
0.9707553386688232,
0.3144887387752533,
0.09728270024061203,
0.0007294673123396933
] | 2,805 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.