text
stringlengths 1
2.17k
| name
stringlengths 10
67
| comision
stringclasses 1
value | gaceta_numero
stringlengths 2
4
| fecha_gaceta
stringlengths 10
10
| labels
list | scores
list | idx
int64 0
93.8k
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
este Proyecto, hay un cambio sustancial en volver el poder ingresar al Servicio Público, el haber votado, ya se eliminó en torno al tema de la discusión anterior el hecho de conservar la calidad de Funcionario al Servicio Público, acredite haber votado, y eso nombramiento o una elección y posteriormente una posesión, pero para uno posesionarse hoy la norma vinculado al sistema de Salud y Pensiones, acreditar no está incurso en un régimen de inhabilidades o de tener los Antecedentes Disciplinarios, y por supuesto también los Antecedentes Penales de no estar de un cargo público, presentar la tarjeta electoral el contempla precisamente esas excepciones de fuerza doctor Hernán, cuando usted hace referencia a los elegidos a las Corporaciones Públicas o a los Cargos Político y le interesa precisamente el accionar político yo no entendería como un candidato a una Alcaldía o una Gobernación no vote por él mismo, previos de las elecciones, o haya sido secuestrado, están planteadas esas excepciones por las cuales no puede haber votado una persona de estas para contrato con el Estado, o aceptar un nombramiento con el Estado, pues a mí me parece apenas lógico y Gobernantes son corruptos, como se dice también de, de los Legislativos del Congreso de la Republica o de nuestros Concejales y Diputados. Y hablar mal de la Administración Pública, pero apenas vaya a haber un concurso o algún mecanismo y el deber también de participar en las decisiones un proyecto de voto obligatorio o como se llama para poder acceder al cargo público, y no estamos cambiando absolutamente nada ni los sistemas de elección, ni los sistemas de nombramiento, ni los acredite precisamente el pago de Salud o de Pensión o el pago de las estampillas en los casos, en los a uno el día, el día electoral y si se le extravía, pues elecciones. Luego por consiguiente a mí
|
Representante Miguel Ángel Pinto Hernández
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.0013785220216959715,
0.0006429783534258604,
0.0005015461938455701,
0.0003732572076842189,
0.0003457467246335,
0.00031508354004472494
] | 2,868 |
me parece precisamente no solo estimular la participación electoral, sino fundamentalmente empezar a crear conciencia en la ciudadanía, de la importancia de participar en las cosas públicas, en las cosas de la mostrar interés y conocimiento de ella, gracias Presidente.
|
Representante Miguel Ángel Pinto Hernández
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Reubicación de entidades",
"Leyes"
] |
[
0.9562968611717224,
0.3583642244338989,
0.3537241816520691,
0.2879122793674469,
0.2384096384048462,
0.1497710943222046
] | 2,868 |
Gracias señor Presidente, bueno yo he votado negativamente el informe de Ponencia GACETA DEL CONGRESO 37 pues con el voto obligatorio, el voto obligatorio como medio de culturizar a los Colombianos para voto obligatorio por una elección o dos elecciones o a mirar cuando llegue el proyecto en su momento, un voto obligatorio precisamente para los Servidores sucedería si una persona no voto Pero pasados las elecciones dos o tres días después de las elecciones para una posesión como es el de la Procuraduría y es el de la Contraloría General de la Republica, me diferentes, el de la Procuraduría General de la inhabilitado para ejercer unas funciones, pues no lo y el de la Contraloría General de la República, pues adicional para poder acceder a un cargo público, o otros de la Constitución, yo lo dije la vez pasada, por ejemplo, el artículo 40 de la Constitución en su a desempeñar, el desempeño de sus funciones y a Hernán Penagos, desde el punto de vista del de procedimientos a efectos de poder llevar a cabo Acto Legislativo. En síntesis, señor Presidente, esas ese informe de Ponencia y por supuesto si se pone a consideración el articulado pues, también lo voy a votar negativamente, muchas gracias señor Presidente.
|
Representante Elbert Díaz Lozano
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9952998757362366,
0.9936562776565552,
0.9001680612564087,
0.7870635390281677,
0.5013580322265625,
0.202072411775589
] | 2,869 |
Gracias Presidente, lo primero manifestarle respecto a determinados Proyectos de Ley o Proyectos de Actos Legislativos, no van en contra de ustedes construir una, unos mecanismos de participación serios, unos mecanismos de participación donde el ciudadano se pueda acercar donde el Estado le facilite, pero a la vez unos mecanismos de participación en ese orden de ideas nosotros en los planteamientos recogidos durante un año y medio, como Centro Democrático y en el discurso inaugural del Partido en la Convención de hace un año, planteamos la Carrera Gobierno del Presidente Álvaro Uribe, se promovió hizo el concurso de Notarios y diferentes concursos. Voy a lo siguiente doctora Angélica y doctor Navas, sean de carrera, sean elegidos por concurso Público, cuando se ha eliminado, desafortunadamente, la más sin embargo el, la Corte Constitucional ha dicho de la Constitución, no le es permitido al Congreso de la República, promover este tipo de Actos Legislativos, en ese orden de ideas, yo les pediría cómo vamos a fortalecer la Carrera Administrativa y cómo más bien a estos funcionarios les creamos Acto Legislativo, donde establece el voto obligatorio para todos los colombianos. El Gobierno Nacional hasta donde vemos, ha a funcionarios Públicos, me preocupa en la teoría de todos los Colombianos podemos acceder a Cargos Públicos, muchas gracias señor Presidente.
|
Representante Edward Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.44598153233528137,
0.27547794580459595,
0.1557399481534958,
0.1364365965127945,
0.01379537396132946,
0.0016843571793287992
] | 2,870 |
Muchas gracias, honorables Representantes yo, ni soy, ni brujo, ni adivino, no médium, ni mucho menos santo, voto por Santos sí, y lo apoyo pero me gusta el tiempo, este Proyecto sí pasa así como está la Corte el doctor Elbert ya en dos sesiones lo ha dicho, pero doctor Hernán Penagos, lo acaba de aclarar también, la doctora Clara lo sustentó también, una sola cosa para ustedes estudiosos del derecho, sí aprobamos esto un ciudadano Colombiano una ciudadana cumplió dos años antes de elecciones, pues le tocó votado en las elecciones anteriores, déjeme hablar, eso no es fuerza mayor y eso no es caso fortuito, GACETA DEL CONGRESO 37 espere un momentico, por espere un momentico, eso no es caso fortuito y eso no es fuerza mayor, o Acta, y no haya votado, pues, no puede trabajar, por elecciones anteriores, y entonces dio una razón fundamental también el doctor Élbert entrar en contradicción con muchos más artículos constitucionales, él lo dijo en la sesión pasada, artículo 25 “El trabajo es un derecho y una obligación social y goza en todas sus modalidades de la Protección del Estado, toda persona tiene derecho a trabajar en condiciones dignas y justas” y el artículo derecho a participar en la conformación y ejercicio y control del poder político”. Bueno pues yo lamento del voto obligatorio y yo estoy cansado de decir piense así no se pongan bravos conmigo, yo cómo no en las democracias no hay voto obligatorio y lo están detrás mío, en las democracias no hay voto de una vez se emberraca, suena mejor se disgusta, a votar no, ejerza el derecho de constituir un país, y vuelvo a decirlo si les disgusta tanto este sistema, si están en contra tanto de Santos y de Uribe, y no ejerzan el derecho cambien
|
Representante Albeiro Osorio Venegas
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Leyes",
"Administración Central"
] |
[
0.7382911443710327,
0.5000392198562622,
0.2719555199146271,
0.258881151676178,
0.1823384016752243,
0.17047832906246185
] | 2,871 |
las élites de poder, pero democráticas, yo he dicho soy amigo del voto del todos los ciudadanos, todas las ciudadanas voten, gracias. presidente Gracias doctor Albeiro, dos últimas intervenciones antes de votar el articulado, doctor de la Peña en nombre de Opción Ciudadana, doctor Germán Navas como autor del proyecto. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Representante Fernando de la Peña Gracias Presidente, yo había dicho en el Proyecto de Acto Legislativo era interesante, valía la se ha venido dando inclusive en el día de hoy, yo tenía y tengo la preocupación grande de la Carrera Administrativa, yo acabo de votar la ponencia voto obligatorio. Las posiciones asumidas hoy, en la mañana de hoy por el doctor Penagos, el doctor Pinto, la estas posiciones y desde luego haya un examen más juicioso, más a fondo del tema, y se pueda modular de una manera de redacción o de técnica legislativa, bien lo anuncié, anteriormente no era obligatorio, verdaderamente a entrar a hacer parte de esa carrera asiste a mí en este instante de acuerdo a como viene el proyecto en sí. nos evitamos trastornos mayores, desde luego es de reformar la Constitución pues de pronto puede colateralmente mirarse otros artículos de la misma sentido, yo por eso voté favorablemente la ponencia en el territorio colombiano, muchas gracias señor Presidente. presidente Talero, en calidad de autor.
|
Representante Albeiro Osorio Venegas
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Administración Central"
] |
[
0.986138105392456,
0.6403354406356812,
0.5763766765594482,
0.48619917035102844,
0.025668887421488762,
0.002886756556108594
] | 2,871 |
nadie podría ser electo representante a la Cámara o concejal si no ha habido una previa inscripción, no podría estar, entonces discúlpeme doctor Penagos darse el caso de una persona a la cual se eligiera sin haberse inscrito, no puede darse, perdóneme doctor Penagos, no puede si usted no se inscribe por más 10 GACETA DEL CONGRESO 37 aspira a ese cargo si usted no está inscrito no lo van a poner en el tarjetón y no podrá ser elegido, posesionarse jamás de un cargo público, a menos o inténtelo, asuman ustedes un cargo público sin libreta militar. acordamos de los derechos, pero no de los deberes y acordemos nosotros mismos el deber, de participar, en los debates, entonces no aspire a formar parte cargo público. No les repugna a ustedes eso señores democracia o tiranía, y por eso no participa en el proceso electoral, sí aspire a un cargo público, moral, yo no entiendo eso, no me cabe en la cabeza obviamente a otros podrá caberles, a mí no me cabe en la cabeza. Yo tampoco soy partidario del voto obligatorio como lo han dicho varios acá, a mí no me gusta el voto obligatorio, por eso en este caso el voto no es no vote nadie lo va a sancionar pero obviamente no intente participar en la Administración Pública y los derechos, entonces por eso dijimos el camino más prudente para evitar una pérdida de tiempo es hacerlo por Constitución, vio doctor Lozada, no es capricho, es simplemente la experiencia a través del va a fallar un juez. de ganar termina apenas, entonces actuemos sobre seguros si vamos a hacer estas ocho vueltas lo lógico obligo a usted a votar, yo no lo obligo, pero si usted momento puedo votar, a partir de ese momento diré era menor de edad, ahori
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Constitución",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9936832189559937,
0.9866233468055725,
0.8054400682449341,
0.7480301260948181,
0.6568464636802673,
0.6187735199928284
] | 2,872 |
tica soy mayor, entonces ponencia, está cubierto esto ahora, yo sé, yo sé hace están en su derecho, yo nunca votaré contra ustedes, violada, de momento alguno la persona tiene derecho siete debates ustedes pueden con toda inteligencia ponerles otros ingredientes, pero en todo caso, doctora, lo defenderé mientras usted sea la ponente, muchas gracias muy amables. presidente Muy bien, no se cierra la discusión vamos a votar, señora secretaria sírvase leer la Proposición Sustitutiva.
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.6933575868606567,
0.5831158757209778,
0.33342471718788147,
0.1605210304260254,
0.15088029205799103,
0.09990675002336502
] | 2,872 |
La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga. tuvo el Senador Juan Manuel Galán, me imagino fue con la mayor intención de proteger la población sería inconveniente sobre todo en este momento bancada especialmente de la Unidad Nacional, para población en condición de discapacidad es necesario desde el Gobierno se puede no solamente hacer la respete, sino las entidades públicas cumplan con la ley, y tengan no solamente el acceso o los accesos, con, en condición de discapacidad con una óptica es, nosotros estamos viendo cómo en Colombia el Gobierno Nacional y el Fiscal General de la Nación, o los paramilitares han generado tanta discapacidad buscando decir cuáles son los delitos de lesa humanidad y cuales además de manera, se producen no de manera sistemática para tener la posibilidad entonces yo no entendería cómo le vamos a dejar al, al ente acusador inicialmente y luego a un juez penal posible discriminación a la población en condición de discapacidad, pero no pedimos penas fuertes para personas, mil gracias Presidente.
|
Representante José Neftalí Santos Ramírez
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9970269799232483,
0.9561707377433777,
0.9134647846221924,
0.11949900537729263,
0.01482032798230648,
0.0018454535165801644
] | 2,873 |
la doctora Clara Rojas, como Ponente, por lo menos de los discapacitados, en primera instancia tiene en nuestro país, y también vale la pena darle la objetivo de la ley. Cuando decimos palabras discapacidad y metemos en la norma protección a discapacitados, GACETA DEL CONGRESO 37 no es prudente en esta forma meter el, la palabra toda administración en el Estado, un porcentaje de los Funcionarios fueran discapacitados, no uno sino un porcentaje, de los discapacitados, cosa este proyecto lo aprobemos así como va, así como pasó en el Senado, dejando en duda y en el vilo como bien lo decía nuestro compañero Prada, dejar estar llegando a demandar y hacer cumplir la norma cuando prácticamente la intención del Legislativo no era esa. Por eso mismo yo sí solicito, con el mayor de lo contrario votaría negativo este proyecto, señor Presidente, muy amable.
|
Representante Humphrey Roa Sarmiento
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9648411870002747,
0.7829539179801941,
0.42634671926498413,
0.19857707619667053,
0.17677973210811615,
0.012679992243647575
] | 2,874 |
Muchas gracias Presidente, cuando en noticias o a través de las noticias me enteré de esta iniciativa presentada por el Partido Liberal por Juan Manuel proyecto, la Ley Antidiscriminación es una ley castigar el hostigamiento y la discriminación, y la iniciativa de Juan Manuel Galán, efectivamente llena un vacío y Clara anunció ese debate Público, Autor de la Ley al ex Senador Baena, pude participar en esa Audiencia donde además fue muy triste como ciudadana y como colombiana, la Procuraduría Derechos Humanos, los Derechos de los Ciudadanos, país, y el argumento central de la Procuraduría, lo grabe, lo escribí en su momento, es no se puede del discriminador su derecho a discriminar, dicho ante la Corte Constitucional está grabado. cogido tan frágiles argumentos y es un argumento, y a la población con discapacidad como sujeto de revisaron todo el proceso Legislativo y evidenciaron tal motivación oscura del autor, este proyecto además surgió inicialmente como para sancionar la discriminación racial, exclusivamente y fue en discapacidad, perdón de discriminación, por ejemplo Comisión, yo he dudado mucho de la aplicación la de esta discriminación condenemos al discriminador es muy difícil por la prueba, el hostigamiento y demás. ley, antidiscriminación para evitar Por el suicidio del joven Sergio Urrego, caso Ley Antidiscriminaciones es posible por las pruebas Rectora del Colegio lo hostigo y creó una atmosfera pero hay pruebas muy fuertes al respecto, el joven fue además, llegaron los resultados del Icfes la semana pasada, muchos de ustedes son padres, este hombre décimo mejor puntaje del Icfes en todo el país, y hoy está muerto víctima del hostigamiento discriminador por homofobia de los educadores, no fue de sus compañeros, de sus pares, entonces esperemos el construida con muchos de ustedes. La Corte no incluyó, no moduló la población y
|
Representante Angélica Lisbeth Lozano Correa
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.7059004306793213,
0.08622762560844421,
0.04880403354763985,
0.004612614866346121,
0.002343936590477824,
0.0011459136148914695
] | 2,875 |
si se lee la Ley Antidiscriminación, pues no es la persona discriminada en este caso si es una persona en situación de discapacidad, entonces yo la discriminación, tengo esa duda de fondo, pero tiene otras demandas bastantes discriminadoras, entre otras contra mí, entonces muchas gracias a Clara y a Juan Manuel por traer ese proyecto y por para mejorar, aclarar ahí estaremos. presidente Gracias honorable Representante, tiene el uso de la palabra el Representante Germán Navas.
|
Representante Angélica Lisbeth Lozano Correa
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.8966013789176941,
0.024267643690109253,
0.003098314395174384,
0.0025373855605721474,
0.00043390862992964685,
0.00010857540473807603
] | 2,875 |
Sí gracias Presidente, yo he mirado con curiosidad esto doctora Clara, y llego a la conclusión Programa Veredicto, a un ilustre compañero nuestro hablando sobre estos temas cuando pedía la supresión la semana anterior, se designaron los delegados de 16 GACETA DEL CONGRESO 37 encargada de darnos recomendaciones sobre si legislamos o no en una materia, exclusivamente faltan muchos. se ha nombrado esa Comisión de Política Criminal, tantas más, en el pueblo le dicen al bobo, bobo y en Colombia y en Bogotá le dicen Político, pero bueno, el resultado es el mismo, ahora al cojo le dicen cojo o al manco le dicen manco, a mí me decían narizotas, pinocho, pico de yátaro toda clase de apodos me tenían, nunca me traumaticé, pero me discriminaban amigo el pote el de Bucaramanga, el pote, cómo se Criminal, nos dijera si vale la pena seguir creando este tipo de conductas cuando se debería llevar a lo Causas, al cual no le han metido mano. Que era ese tipo anteriormente denominado contravenciones penales, donde habían sanciones de Policía o jueces de distribución criminal con funciones de Policía, y se aplicaba eso, pero ahora gordo, y el doctor Pinto y lo pinto como me lo pintan, discriminado y no le doy la oportunidad de trabajar el sábado en Neiva en homenaje a Rodrigo Lara, pero donde comenzó a ser enfermita. Yo les pido un favor, mandemos esto al Concejo a mí atañe doctora Clarita, mientras no tengan ese concepto autorizado votaría no.
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9977025389671326,
0.9490542411804199,
0.12469181418418884,
0.11560416221618652,
0.05041615292429924,
0.013438993133604527
] | 2,876 |
Gracias Presidente, bueno básicamente tengo observaciones del doctor Navas, es mi preocupación por la reiterada y permanente penalización, de la administrativa por la sanción penal, a ver, el 27 de febrero de 2013, fue sancionada la Ley Estatutaria 1616, por medio de la cual se establecen disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con Discapacidad crear un marco integral de atención a la persona, a lastimosamente, Representante Elbert, el Estado Colombiano no lo hace, yo me reuní hace unos meses con Representantes de las diferentes Asociaciones de personas en condiciones de discapacidad, y el balance es lamentable Representante Losada, entregaba la atención de las personas en condición de discapacidad a la caridad. establezca las políticas públicas necesarias para integrar a las personas en condición de discapacidad cuántas personas realmente viven en Colombia en trabajo electoral, la política, se han encontrado en muchísimas regiones del país, en muchísimas piden por favor ayúdenme con una silla de ruedas, departamento absolutamente ninguna política, hecha y diseñada con economía de escala por supuesto lo en condición de discapacidad. Entonces el Estado Colombiano consciente de esas falencias, pues nada menos ni nada más el Congreso de la República, Representante Harry, y de atención de la población en discapacidad, una sumando al mismo tiempo a la percepción ciudadana de transformación social, hoy una ley no se le niega a nadie, y ante esa incapacidad del Estado está, pero no ha sido reglamentada, y la lucha de las personas en condiciones de discapacidad, en solución pensamos nosotros ahora viene siendo la represión penal. Cuando existe una herramienta integral, la solución viene siendo la represión penal, sustituir la Acción Administrativa, la Acción Integral de caracteriza a la Rama Ejecutiva por la sicología represora del operador Judicial, como gran aliciente, como bálsamo de los grandes problemas sociales de nuestra patria, repetimos
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.6686261296272278,
0.5186386704444885,
0.19816502928733826,
0.034475117921829224,
0.004198100417852402,
0.001199040561914444
] | 2,877 |
y repetimos y repetimos y repetimos permanente los mismos errores, los deberíamos estar citando a Control Político al GACETA DEL CONGRESO 37 tanto por sacar esta ley y el Gobierno simplemente recursos para la Ley de Discapacidad, pero sí hay recursos para los 2.5/2.5 billones de pesos de hizo así mismo, para eso sí hay plata, para eso sí hay y sobra, para eso sí hay excedentes, entonces por Dios el problema de discapacidad no lo vamos a resolver con unos jueces penales aislados, ciertamente es bien discapacidad, pero primero sería bueno saber cuántas personas en condición de discapacidad tiene este así como no sabemos cuántas personas en condición de discapacidad, cuantas no sabemos, perdón tierras, así como no hay un censo no hay un catastro rural, pues menos sabemos cuántas personas viven nuestro país. Qué fácil, es en lugar de tomar el toro por los cuernos y enfrentar ese problema, sacar una ley con su olvido y con su minacción absoluta desde hace más de dos siglos. Entonces pues yo los preocupación por la población en condición de discapacidad, citemos a debate de Control Político de esa ley, es más me viene ahorita a la mente doctor Losada, citaron al Gobierno en el Senado hace un Ministros fueron Ninguno, no fue un solo Ministro, recuerdo a varios colegas Senadores muy bravos, asistió ningún Congresista, y un amigo Senador dijo haciendo la Rama Ejecutiva para aplicar las leyes lugar de la Acción Administrativa le mandamos a un naturaleza del Juez, aplicar una Ley Penal represora, no reglamentar esta ley, muchas gracias.
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9911195635795593,
0.9871420860290527,
0.5263922810554504,
0.029953885823488235,
0.01797395758330822,
0.006874047685414553
] | 2,877 |
Todo nuestro apoyo para la población en situación de discapacidad, a funcionar doctor Osorio, el Concejo Superior de del Código Penal o del Código del Procedimiento norma de estas, complica la situación de la justicia justicia preparada para penalizar todas las conductas o el Código de Procedimiento Penal, mientras no comience a funcionar en serio el Concejo Superior sean obligatorios para observarlos así no sea para cumplirlos. Las personas en situación de discapacidad, han razón tiene el doctor Lara, de pronto hace falta más cumplimiento por parte del Gobierno, más inversión la situación, ha cambiado la situación, vayan al Centro Comercial La Gran Estación, toda la parte de vigilancia allá la hacen personas en situación un problema de un robo en ese Centro Comercial o no haya cumplido todavía con toda la normatividad en materia de transporte es cierto, pero algo se ha hecho en eso, pero no nos agradecerá la gente en sus problemas económicos, de sus problemas de salud, de sus problemas de educación y simplemente hacerles el gran favor, eso no, no lo van a agradecer y técnicamente no es lo apropiado. Un paisano mío muy famoso en el país, se llama Antonio Navarro, el perdió una pierna en esta fue candidato a la Alcaldía de Pasto y ganó y fue candidato a la Gobernación de Nariño y ganó y saben cómo le decían los adversarios ese patojo y esas dos aspiraciones, las doscientos mil personas fue candidato a la Gobernación generalmente se tendríamos doscientos mil Nariñenses sancionados gente en situación de discapacidad, preocupémonos más por su situación social, preocupémonos más por su situación económica, preocupémonos más por su Código Penal, muchas gracias.
|
Oscar Fernando Bravo Realpe
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9538994431495667,
0.9283373951911926,
0.6661635637283325,
0.27926474809646606,
0.02237762324512005,
0.0034701640252023935
] | 2,878 |
proyecto bien intencionado, pero comparto las mencionado acá, estamos entrando a un campo de subjetivo, incluso las opiniones, me acuerdo ahora por ejemplo cuando la Revista SOHO sacó una última cena con una modelo sin brasier, eso podría, podría herir la susceptibilidad de muchos católicos, hayan sentido agredidos en su religión no podemos libertades y entrar a un campo subjetivo difícil de no les ofrezca oportunidades para tener una vida digna y unas condiciones para poder desarrollar su actividad profesional, familiar, ciudadana, en las calles de Bogotá es imposible para una persona en silla de ruedas movilizarse, es imposible acceder a un sistema de transporte público, si una persona tiene una discapacidad física. Estuve hace unos días mutilados por las minas anti persona, muchos de sí es una discriminación y esa discriminación viene principalmente por parte del Estado. condiciones para las personas en situación de discapacidad, me parece muy peligroso entrar a debe ser discriminado por su condición física, por un poco peligroso, muchas gracias Presidente. presidente Tiene el uso de la palabra el Representante Elbert Díaz y procedemos a votar el informe de Ponencia.
|
Representante Samuel Alejandro Hoyos Mejía
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9866618514060974,
0.8385522365570068,
0.7025087475776672,
0.10113979876041412,
0.08989826589822769,
0.0006017562700435519
] | 2,879 |
dejar la siguiente Constancia señor Presidente, yo no el ponente solicita la palabra pues le dan la palabra, simplemente dejar esa Constancia señor Presidente. consideración de poder hablar antes de la votación, hicieron los colegas, el doctor Prada, me parece muy Fiscal es aislada, estamos totalmente de acuerdo en en gran parte pues son las Farc, correcto, pero no aprobada no solo por el Gobierno sino también por, por toda la Unidad, eso realmente simplemente fue una propuesta, si ustedes pudieran leer varias revistas del tema puntual independientemente del tema de, pues no podemos dejar eso digamos en stand by, o en pausa mientras doctor Lara, son más de dos menos son más de tres millones de personas, según el informe del DANE, si hay un Concejo y una Entidad de un millón cincuenta mil personas en situación de discapacidad, entonces pues simplemente también tener en cuenta ello, entonces nosotros no cerremos el Congreso, cerremos la Comisión Primera, doctor Noveau, y el a raíz de los temas de criminalidad GACETA DEL CONGRESO 37 sociedad evoluciona y ahora los nuevos conceptos de la tecnología son la personalización, entonces discapacidad, de la discriminación se encuentra Entonces nosotros estamos contribuyendo es a pues no le duele, con todo el respeto, pero cuando en todo el país, nosotros nos reunimos con varias en ese caso el doctor Navarro es una excepción a ese caso sí nos tocaría cerrar el Congreso, cerrar la es un problema grave, el tema de los discapacitados también es grave, son familias y cientos de personas llegar a trabajar, no pueden acceder a una serie de la semana pasada, la discriminación positiva es lo y la Corte Constitucional también está de acuerdo con ello, dice es una relación precisamente con los sectores de la comunidad tradicionalmente discriminados en virtud de una igualdad ajena a sus particularidades, reales y condiciones de vida, eso lo dijo en la
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9960024356842041,
0.9856303334236145,
0.7745150327682495,
0.7250139713287354,
0.5844408869743347,
0.19520682096481323
] | 2,880 |
Sentencia 184/2003. nosotros como Congresistas no podemos estar ajenos a las necesidades de la gente, si necesitamos particularizar esta norma pues no podemos incurrir en la injusticia de dejarlos por fuera, cuando eso le genera limitaciones para acceder a su necesidad de trabajo, gracias doctor Humphrey por acompañarnos en esta, en esta Ponencia nosotros vamos a recoger pues lo podemos presentar como una Proposición podemos dar tránsito para resolver a las necesidades de las personas. pero básicamente ya está de acuerdo, está de acuerdo, nos preocupa el tema de la política criminal, pero estamos en mora de hacerlo en la Subcomisión de las mejores acciones para proteger a una población nuevamente, reiterar la importancia de proteger a más del 6% casi 7% de la población colombiana, las reformas al Código se hacen por necesidades solución como no lo es ninguna norma de acuerdo, pero es el primer paso, ahora claro ya está la Ley los discapacitados, vamos a hacer por supuesto el pasar por alto el hecho de sancionar una situación por favor entonces lo reconsidere señor Presidente, ya para poderla poner a votación, a consideración de los Representantes, le parece. Muchas gracias. presidente Para un derecho de réplica del Representante Germán Navas.
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.99550861120224,
0.18404780328273773,
0.10912028700113297,
0.0017170482315123081,
0.0013529617572203279,
0.00043865892803296447
] | 2,880 |
presenta la doctora Clara Rojas hoy, de autoría también del Senador Juan Manuel Galán, ambos del Partido Liberal, como lo decía mi compañero es enfatizar a través de este proyecto de ley, cuáles los discapacitados Pues es francamente injusto con Clara Rojas, suma ya millones en nuestro país, y entonces si este Congreso de la República no tiene la sistemáticamente se han discriminado a través de la reciente, la administración del Alcalde Petro y Público Integrado de Bogotá, a las necesidades de discapacitados no toman el bus en Bogotá, entonces uno dice, pero un momento de dónde sacaron tamaña cuántos discapacitados utilizan el servicio, y como GACETA DEL CONGRESO 37 buses de Bogotá son absolutamente discriminatorios, y no tienen las condiciones para transportar a los discapacitados de Bogotá, esa es la razón por la cual los discapacitados no acceden al transporte público y no el revés. hay sido discriminada debe tener por lo menos el reconocimiento del Congreso de la República discriminación. Por eso yo me uno a la propuesta intención absolutamente pura y leal hacia una población terriblemente discriminada y yo además también me decían orejón en el colegio, yumbo, por eso yo me sentí discriminado, los chistes son manera sistemática a una población, a un género, a una raza, a una tendencia sexual, se le coarta la libertad de desarrollar su proyecto de vida, eso sí es discriminación, eso sí es un criterio para considerar de un debate verdaderamente serio y gravísimo en Colombia como el de la discriminación estamos llegando Discriminar es coartar la posibilidad de desarrollar libremente un proyecto de vida por tal o cual circunstancia por ser más oscuro semejante carga de discriminación, como si a mí me dijeron orejón en el colegio o no, cosas absolutamente distintas y por eso yo le pido a esta nuestro país, atropelladas por el Estado y
|
Representante Juan Carlos Losada Vargas
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9624296426773071,
0.9484807848930359,
0.9468724727630615,
0.9105714559555054,
0.8783130049705505,
0.6957699656486511
] | 2,881 |
por problema de la penalización es complicado por la sistema carcelario y penitenciario de nuestro país. Y yo sí esto de acuerdo con usted doctora Clara entonces no pueden ser penalizadas ni reguladas, a nosotros nos preocupa el hacinamiento, esta muy serio al tema carcelario en Colombia, me decía el Viceministro encargado del tema penitenciario para solucionar el hacinamiento carcelario en Colombia, se necesitan 4.2 billones de pesos, eso es un presupuesto enorme doctor Rodrigo Lara, impagable para el Ministerio de Justicia, y él decía decisión política de arreglar la situación carcelaria. A pesos. A la Educación, a la Salud, al Transporte, a la cárcel también tiene una función resocializadora y no es solamente del presupuesto del Ministerio de Justicia de donde debería salir la plata para arreglar el problema de hacinamiento sino también del Ministerio de educación, el Sena además deberían aportar para solucionar un problema de, de derechos humanos de un trato de lesa humanidad ese, ese sea un argumento para hacer un especie de las personas, y no solamente de las personas de la naturaleza, de los animales, de los seres vivos Presidente, yo apoyo la iniciativa de la doctora Clara discapacitados de Colombia votando favorablemente este proyecto, muchas gracias. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Representante Edward David Gracias Presidente, yo estaba escuchando atentamente a cada uno de los compañeros y los incapacitados, recordaba la frase de Angelino hace un par de años siendo yo asesor del Ministerio, de la Vicepresidencia de la República, trató de la Vicepresidencia de la República desapareciera, y no contento con ello llevó una junta médica a dijeran inventando y legislando como Presidente tenía las condiciones o estaba en capacidad de ejercer la Vicepresidencia de la República, no corto con eso el Presidente de República cayó en su momento. discapacidad cuando van a un culto religioso
|
Representante Juan Carlos Losada Vargas
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9913792014122009,
0.18415193259716034,
0.16109982132911682,
0.10273396968841553,
0.05383957549929619,
0.03097863309085369
] | 2,881 |
, doctora Clara sino también cuando van a participar en un 22 GACETA DEL CONGRESO 37 un precepto del ciudadano respecto a las personas también existe la discriminación religiosa doctora nosotros teníamos decían ah usted es evangélico, o usted es cristiano, usted es mormón, usted es testigo de Jehová, e inmediatamente rechazaban de unos colegios o de algunas personas, de algunas unas Políticas Públicas, por eso he venido siendo promovimos y el doctor Germán Vargas Lleras, muy juicioso con el Fiscal Iguarán, sacaron esa permitía otorgarles algunos mecanismos jurídicos hoy nos permite revivir doctora Angélica, la Ley de sea, pero lo condenamos a tres años y once meses, actualmente la Legislación es un saludo a la bandera, tampoco le sirve al juez, menos al Fiscal, pero no se le aplica al ciudadano de a pie. el celular y ya no denunciemos, y yo le rogaría discriminaciones, y nosotros dentro de los mismos estudios hemos venido planteando la necesidad de crear unas penas efectivas doctora Clara Leticia, tenga una, una voluntad resocializadora como lo decía el Representante Juan Carlos, y no solamente la casa y el criminal le diga al ciudadano de a pie, se encuentran en alguna situación de discapacidad, hoy tienen nuestros compatriotas. Y por último el Gobierno Nacional es el principal 2009 con la Embajada de Corea, la Vicepresidencia de la República promocionó o promovió un Proyecto de Rehabilitación Integral a nuestros Soldados y Policías de la Patria, en cuya Legislación nosotros ciudadano, el CRI es nada más y nada menos señor situación de discapacidad, y eso lo hicimos con el Ministro Juan Carlos Pinzón, con el Viceministro Juan Carlos Pinzón, y se lo llevé al Despacho del Presidente, le dio el aval, creamos la ley en el 2011, Tanta
|
Representante Juan Carlos Losada Vargas
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9696464538574219,
0.9266294240951538,
0.8257905840873718,
0.771806538105011,
0.4397878050804138,
0.29475870728492737
] | 2,881 |
ley y tan poco en la aplicación, no se aplica en nada, hacemos leyes como decía María Fernanda, hermosas, preciosas, pero no las aplicamos, yo le hago un, exhorto al Gobierno Nacional, para y construyan donde ya está el terreno, el Centro de Rehabilitación Integral, y se formule una política de la República, tenga personajes como el Senador al el mismo Congreso haya promovido una política de discriminación contra el entonces Vicepresidente de la República, muchas gracias señor Presidente. presidente En el uso de la palabra el doctor Álvaro Hernán Prada, y termina el doctor Juan Carlos García.
|
Representante Juan Carlos Losada Vargas
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9997046589851379,
0.9961290955543518,
0.9774080514907837,
0.9759248495101929,
0.04259180650115013,
0.0015214285813272
] | 2,881 |
No, simplemente era para un Derecho de Réplica la demanda de la del marco jurídico para la Paz, el Gobierno hizo presencia y solicitó ahí impunidad presidente Jaime Buenahora Febres. presidente Muchas gracias en el uso de la palabra el doctor Juan Carlos García. ya se trabajó en el Congreso de la República, como lo manifestaba el Representante a la Cámara por el de Discriminación en ese entonces omitió pienso GACETA DEL CONGRESO 37 como lo decía la doctora Clara, evoluciona con los tiempos, cada vez vamos a encontrar tipos penales defendiendo las circunstancias de la modernidad y debe en ese entonces el Congreso de la República y esta Comisión pues afrentarlos y buscarlos y eso es presenta una vulneración frente a derechos de una persona invidente frente a una congregación religiosa, pues ellos acuden ante la Fiscalía a demandar o sentirse discriminados bajo una ley, emanada del Congreso de la República y la Fiscalía le dice su tipo medio del cual usted puede ejercer su derecho a decir se siente discriminado. ya han cursado sus audiencias en donde la Corte y momento afectados demandan los artículos 3 y 4 de la 1482 del 2011, en donde dice un momento, esta discriminación por raza, por religión, por sexualidad, pero no estamos los discapacitados y entonces no desigualdad, en la Corte hace el trámite legislativo posterior ante la demanda interpuesta y encuentran es la realidad jurídica por medio de la cual estamos hoy presentes en la Comisión, y por eso se hace esta adición, entonces yo no me alarmaría de pronto día de hoy y en esa discusión durante el Código de Discriminación, también el Consejo de la Política vinculantes para estas situaciones en temas penales, señor Presidente yo voy a acompañar esta, este vacío compromiso de cada Gobierno frente ahorita al Plan de Desarrollo ante el Presupuesto Departamental, en medio de
|
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.46826255321502686,
0.1449112594127655,
0.12400566041469574,
0.03913994878530502,
0.009615655057132244,
0.0014846863923594356
] | 2,882 |
la discapacidad, Rodrigo Lara fue una acude a las Audiencias ante las diferentes entidades país, hágame el favor es una discapacidad muy grande auditiva, cognoscitiva enmarcada en nuestro país, ningún lado es algo absurdo ninguna cifra en nuestro país concuerdan ningunos temas deberían ser sociales, deberían ser tan exactos para tomar políticas públicas esta discusión en la discapacidad deberíamos tomarla transversal y cuál sería el compromiso de todo el Gobierno. Presidente gracias. presidente Muy bien cierra la doctora Clara Rojas.
|
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.6897934675216675,
0.4151887893676758,
0.27070268988609314,
0.032325342297554016,
0.023897875100374222,
0.004461586009711027
] | 2,882 |
Bueno muy bien, el segundo tema señor Presidente, es pues las interpelaciones yo las diversas perspectivas, yo entiendo perfectamente la posición de la doctora María Fernanda, y comparto podamos integrar las preocupaciones sobre la decía el Representante Losada, pues si tomémoslo por los casos serios y gruesos y no nos preocupemos broma. la Ley del Marco Jurídico para la Paz, en ese momento tenía la condición de Directora de la Fundación país Libre, y también escuché la posición del Gobierno, yo se pueden perdonar, digámoslo así desde el punto de vista judicial, cuando se constituyen en prácticas caso del Fiscal, les dio el afán como si ya fuéramos desafortunado. parece muy importante su manifestación y además Presidente es simplemente adicionar un tipo penal tenemos hoy pues es de más de, de tres millones de personas aproximadamente, entonces pues si es una, una parte representativa de la población, 24 GACETA DEL CONGRESO 37 Anexos de proposiciones y excusas Representantes en particular la del doctor Humphrey una vez escuchemos el concepto de este Consejo pues ponerlo de nuevamente a consideración para la votación, señor Presidente muchas gracias. presidente Muchas gracias, señora secretaria sírvase secretaria en el momento. presidente En consecuencia sírvase anunciar proyectos. secretaria Sí Presidente, se anuncian por instrucciones próxima sesión de la Comisión, Proyecto de ley número 216 de 2014 Cámara, 172 de 2014 Senado. Proyecto de ley número 031 de 2014 Cámara. Proyecto de ley número 020 de 2014 Cámara. Proyecto de ley número 064 de 2014 Cámara. Proyecto de ley número 016 de 2014 Cámara Proyecto de Acto Legislativo número 008 2014 Cámara acumulado con el Proyecto de Acto Legislativo número 038 de 2014 Cámara. Proyecto de ley número 017 2014 Cámara. Proyecto de Acto Legislativo número 003 de 2014 Cámara. Proyecto de Acto Legislativo
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9699039459228516,
0.5457642674446106,
0.14916367828845978,
0.03400591388344765,
0.0031840763986110687,
0.0017331574345007539
] | 2,883 |
número 011 de 2014 Cámara. Proyecto de Acto Legislativo número 076 de 2014 Cámara acumulado con el Proyecto de Acto Legislativo número 079 de 2014 Cámara. Y Proyecto de ley número 056 de 2014 Cámara. Presidente han sido anunciados por instrucciones Próxima sesión de la Comisión. presidente Gracias señora secretaria, no habiendo se levanta la sesión y se convoca para mañana.
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
37
|
17-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.989970862865448,
0.9815380573272705,
0.6449056267738342,
0.05223778262734413,
0.005127650685608387,
0.0015114623820409179
] | 2,883 |
viamente respetando la posición de la Comisión Primera, insistir en la conveniencia de no modi sición como viene en la ponencia y si consideran pues obviamente es decisión de las mayorías, el Gobierno no lo considera conveniente, pero no vo GACETA DEL CONGRESO 38 tar toda, o sea votar como viene en la ponencia y si presidente Bueno es una observación pertinente, vamos a votar entonces el artículo tal como viene en la ponencia base, luego consideramos la aditiva.
|
Juan Fernando Cristo Bustos
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9753029942512512,
0.9524160623550415,
0.3882942795753479,
0.21295811235904694,
0.07998330146074295,
0.06531478464603424
] | 2,884 |
re y el Gobierno, pues por supuesto lo estamos acompañando, pero desde el punto de vista inclu con relación a no haberse votado la proposición, curador sea en la terna conforme lo ha propuesto el Gobierno, sobre eso no tenemos inconveniente ser elegido por el Congreso en Pleno, cuando yo elegí como miembro de la Cámara de Representantes autónomamente al Contralor y al Procurador General de la Nación. presidente Para aclaración de todos, en el orden lógico y ontológico mirando un resultado, lo mismo sería votar la proposición, perdón el artículo de base y luego la aditiva si acá hay una opinión general para sería el mismo y no habría ningún problema. Vamos entonces a votar el artículo de base, señora secretaria, sírvase llamar a lista. secretaria Presidente, el artículo base de la ponencia base, el artículo 32 Estado Civil, entonces agregamos la palabra Registraduría Nacional del Estado Civil, con esa adición se somete, llamo a lista para la votación del artículo. Bedoya Pulgarín Julián Bravo Realpe Óscar Fernando Buenahora Febres Jaime Cabal Molina María Fernanda Sí Sí Sí No Sí Correa Mojica Carlos Arturo Hoyos Mejía Samuel Alejandro Lara Restrepo Rodrigo Losada Vargas Juan Carlos Navas Talero Carlos Germán Osorio Aguiar Carlos Penagos Giraldo Hernán Pereira Caballero Pedrito Tomás Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey David Sanabria Astudillo Heriberto Vanegas Osorio Albeiro presidente Sí Sí Sí Sí Sí Sí No Sí Sí Sí No Sí Sí Sí Sí Sí No No Sí Sí Sí Sí Sí No Sí Se cierra la votación, señora secretaria informe el resultado. secretaria Presidente, han votado treinta honorables Representantes, veinticuatro por el Sí, seis por el No en consecuencia, el artículo base, con la adición de la palabra Registrador, ha sido aprobado.
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9829913377761841,
0.976318359375,
0.7322502732276917,
0.6571382880210876,
0.6521517634391785,
0.15762516856193542
] | 2,885 |
a consideración de la comisión, la proposición mo elección señor Presidente. presidente GACETA DEL CONGRESO 38 leer esa proposición nuevamente señora secretaria, y llama a lista. secretaria Sí, señor Presidente. Hay tres proposiciones en el mismo sentido.
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9904106855392456,
0.7883626222610474,
0.5663552284240723,
0.4395160675048828,
0.41866546869277954,
0.22908230125904083
] | 2,886 |
Gracias señor Presidente, muy breve. Acabamos de cambiar la elección del señor Procurador en el Congreso de la República, fue una norma Constitucional, el Congreso en Pleno, creemos de la forma de la elección dentro del Congreso, la elección de la mitad más uno del Congreso de la Cámara casi dobla al Senado de la República, darle cabida y poder nosotros tener esa igualdad, repito el Senado de la República elige hasta los nosotros no tenemos cabida tampoco la Cámara de Representantes, lo importante es tener alternativas dos minoritarios poder estar en la escogencia no solamente dos partidos fuertes en una unión elegir al Procurador, al Defensor del Pueblo y al Regis GACETA DEL CONGRESO 38 trador Nacional. En ese sentido era mi constancia señor Presidente. presidente Muchas gracias doctor García, señora secretaria, pasamos al próximo artículo, es el artículo 34 de la ponencia base.
|
Representante Juan Carlos García Gómez
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9962759017944336,
0.2313920259475708,
0.12754690647125244,
0.002502093091607094,
0.0010868413373827934,
0.0009271713788621128
] | 2,887 |
Gracias Presidente. Sí, antes de referirme a esta para realmente restablecer el Sistema de Pesos y Contrapesos, no lo estemos haciendo, por ejem reforma se circunscriba única y exclusivamente a eliminar la reelección del Presidente de la República y los funcionarios. la proposición del Centro Democrático, como lo decía el doctor Penagos, en la forma de la elección hecho por la Comisión Nacional del Servicio Civil, con lo dispuesto en los artículos 125, 126 y 130 de la Constitución mantenemos el espíritu de la propuesta de eliminar su reelección y de la inhabilidad por un año para ocupar otros cargos de control y de magistratura. Gracias, Presidente.
|
Representante Santiago Valencia González
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9963487982749939,
0.9953446388244629,
0.9614346623420715,
0.13116782903671265,
0.00914608035236597,
0.0003845442843157798
] | 2,888 |
Gracias Presidente, no igualmente, básicamen damos elegir libremente. Mil gracias. presidente Muchas gracias doctor Prada. Lea la proposición y la votamos, señora secretaria. secretaria Sí Presidente. La proposición del doctor Santiago Valencia dice de la siguiente manera. El Defensor del Pueblo ejercerá sus funciones de manera autónoma. Será elegido por la Cámara de Representantes para un periodo de cuatro años de lista de elegibles seleccionados por la Comisión Nacional del Servicio Civil, mediante concurso artículo 125, 126 y 130 de la Constitución y no podrá ser reelegido ni continuar en ejercicio de sus funciones al vencimiento del mismo. Quien haya ejercido en propiedad este cargo no podrá desempeñar el cargo de Contralor General de la República, Fiscal General de la Nación, Procurador General de la Nación, Registrador Nacional del Estado Civil, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte Constitucional, del Consejo de Estado, del Consejo Nacional de Disciplina Judicial o Tribunal de Aforados, ni aspirar de haber cesado en sus funciones. Ha sido leída la proposición sustitutiva al artículo 34 de la ponencia base, suscrita por el doctor Santiago Valencia, Presidente. presidente Muy bien señora secretaria, sírvase llamar a lista para votar. secretaria Bedoya Pulgarín Julián Bravo Realpe Óscar Fernando Buenahora Febres Jaime Cabal Molina María Fernanda Correa Mojica Carlos Arturo No No No Sí No No No No No No No Hoyos Mejía Samuel Alejandro Lara Restrepo Rodrigo Losada Vargas Juan Carlos Navas Talero Carlos Germán Osorio Aguiar Carlos Penagos Giraldo Hernán Pereira Caballero Pedrito Tomás Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey David Sanabria Astudillo Heriberto Vanegas Osorio Albeiro presidente No No No Sí No No No No No Sí No Si No No No No No Si No No La Mesa pregunta si algún honorable Representante no ha votado todavía. Se cierra la votación señora secretaria, por favor informe el resultado. secretaria Sí señor
|
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9430953860282898,
0.9400402903556824,
0.9163786172866821,
0.8677345514297485,
0.8271917104721069,
0.6483741402626038
] | 2,889 |
Presidente, han votado treinta y un No y cinco por el Sí en consecuencia, la proposición del doctor Santiago Valencia al artículo 34 de la ponencia base ha sido negada. presidente Vamos a leer la proposición presentada por el secretaria Sí Presidente. Artículo 34.
|
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9469548463821411,
0.9021129012107849,
0.833451509475708,
0.7272029519081116,
0.6604896187782288,
0.49733608961105347
] | 2,889 |
Simplemente esta es una proposición parecida a Auditoría General exista, pues esas personas no una aclaración de la autonomía administrativa, listo, yo no tengo ningún problema en eso, acepto la insinuación del doctor Humphrey Roa. presidente Muchas gracias, le solicito respetuosamente a ción y con calma, por favor señora secretaria y a su contenido. secretaria Sí señor Presidente.
|
Rozo Rodríguez
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9559723734855652,
0.39591890573501587,
0.007032504305243492,
0.0036586583591997623,
0.0009461963782086968,
0.0008888555457815528
] | 2,890 |
pueda ser elegido en esos cargos como los demás y lo del Tribunal Nacional de Garantías Constitucionales, eso está por fuera, eso señora secretaria, ahí presidente proposición y se puede votar. Interviene nuevamente el honorable Repre Listo, señor Presidente, muchas gracias. presidente Bueno señora secretaria, sírvase llamar a lista. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Representante Fernando de la Pero mire vea, nosotros habíamos presentado una proposición junto con Humphrey Roa, para bueno gracias Ministro. 10 GACETA DEL CONGRESO 38 presidente En consideración la proposición sustitutiva.
|
Rozo Rodríguez
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9974726438522339,
0.9514594078063965,
0.3774089813232422,
0.35828524827957153,
0.30007636547088623,
0.0018045419128611684
] | 2,891 |
Sí, con mucho gusto, doctor Bravo, estaba esperando pues el uso de la palabra. Bueno, básicamente esta proposición como lo dije al inicio ade el año siguiente a la cesación del cargo del Defen cargo de Defensor del Pueblo, adicionó otros car Nación y el de Magistrado del Consejo Nacional En ese sentido por lo menos de parte de la ponencia y de los coordinadores ponentes, no vemos altas dignidades del Estado, honorable Representante. presidente vayamos a enredar, más sabe el diablo por viejo Ayer cuando el Presidente regañó al ponente bre la forma de votar, yo insistí en pedir la palabra el regaño no era válido, el regaño no era válido ne en sus manos la responsabilidad realmente de conducir el debate, el Presidente ordena, usted no hacer un debate en un mar de confusiones. Por ejemplo, esas discusiones de las propo ponente ya agotó con los autores de las proposi puso de acuerdo, tienen un camino expedito para eso no es así, doctor Óscar Bravo, usted tiene toda discusiones de Plenaria en el Senado y me toca re han hecho proposiciones, ya se sabe y entonces cuando el Presidente dice “señora secretaria, lea vamos nosotros, la cosa funciona así y así salimos adelante. Con cariño, yo a veces hablo duro, no es enfermo. Gracias, Presidente. presidente antes doctor Albeiro, hay un gran entendimiento con el doctor Penagos, siempre lo ha habido, muy bien señora secretaria, vamos a votar. Muy bien, procedemos a votar, señora secretaria llame a lista.
|
Representante Hernán Penagos Giraldo
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9815248847007751,
0.9619863629341125,
0.8691009283065796,
0.7066481709480286,
0.6758657693862915,
0.6273933053016663
] | 2,892 |
ruego apreciado Representante Hernán Penagos y Sí Presidente. La proposición sustitutiva suscri tor Harry, el doctor Abraham, el doctor Rodrigo Lara, es sustitutiva al artículo 34 de la ponencia base. Bedoya Pulgarín Julián Bravo Realpe Óscar Fernando Buenahora Febres Jaime Sí Sí Sí GACETA DEL CONGRESO 38 Cabal Molina María Fernanda Correa Mojica Carlos Arturo Hoyos Mejía Samuel Alejandro Lara Restrepo Rodrigo Losada Vargas Juan Carlos Navas Talero Carlos Germán Osorio Aguiar Carlos Penagos Giraldo Hernán Pereira Caballero Pedrito Tomás Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey David Sanabria Astudillo Heriberto Vanegas Osorio Albeiro Presidente, puede cerrar la votación. presidente Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí para el señor ponente coordinador en todos los artículos relacionados con la no reelección de altos funcionarios, para la ponencia de Plenaria tener en se están creando, para ser elegidos como Auditor, como Defensor del Pueblo, como Magistrados del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal de Ga ponencia en la Plenaria. blo, acabamos de generarle al Defensor del Pueblo la autonomía además de las prohibiciones y la no la autonomía administrativa y presupuestal para el órgano de la Defensoría del Pueblo y salir de este presidente Siga señora secretaria.
|
Representante Albeiro Vanegas Osorio
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9985723495483398,
0.9758621454238892,
0.1441427320241928,
0.06278257071971893,
0.008380884304642677,
0.00669586518779397
] | 2,893 |
Por favor, rogamos a todos los asistentes, asesores de Parlamentarios colaborarnos haciendo silencio para poder trabajar, señora secretaria, pro 107 de la Constitución Nacional. secretaria Sí señor Presidente.
|
Representante Harry Giovanny González García
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9871135950088501,
0.7528402209281921,
0.6770769953727722,
0.5967712998390198,
0.085625559091568,
0.00033572097891010344
] | 2,894 |
Gracias Presidente, honorables Representantes. pítulo segundo de los partidos y los movimientos El primero, incluir dentro de las imposibilidades, dentro de las circunstancias de doble militancia a los promotores y candidatos de grupos registrados, pero cuando se trata de promotores y pensado los coordinadores ponentes y ponentes pero al otro día cada uno va y busca su partido de Doble Militancia.
|
Representante Hernán Penagos Giraldo
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9938820004463196,
0.12231013178825378,
0.01742781326174736,
0.013370652683079243,
0.0015741559909656644,
0.0007449339027516544
] | 2,895 |
Aceptó, la dejo como constancia y me gus buscábamos precisamente sanciones drásticas a partir de lo económico y de la disminución eventualmente del umbral, con el efecto para todo el presidente Muy bien, continuamos entonces, sí señora secretaria. secretaria érner ha dejado 107 de la Constitución. presidente Muy bien, continuamos con el artículo tercero de honorables Representantes les exige cordialidad, argumentación, respeto por cada uno y ojalá podamos mantener la altura en el debate. Vamos lógico, coordinadores, ponentes y del resto. secretaria Sí señor Presidente, artículo tercero de la ponencia base. GACETA DEL CONGRESO 38 Inciso 5. Sin perjuicio de las demás sanciones candidatos a cargos de elección popular ni elegidos, ni designados como Servidores Públicos, ni celebrar personalmente, o por interpuesta persona, 107 de la Constitución Política. Esta prohibición afectadas con medida de aseguramiento privativa nados en el artículo 107 de la Constitución Políti Presidente, solo había una proposición al artículo y fue retirada por el doctor Rodrigo Lara, puede usted poner en consideración el artículo de la ponencia base. presidente Muy bien. Tiene la palabra primero el coordinador ponente, luego el doctor Carlos Edward Osorio.
|
Representante Angélica Lizbeth Lozano Correa
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central"
] |
[
0.668366551399231,
0.13506872951984406,
0.009709061123430729,
0.006089602597057819,
0.005746727809309959,
0.0042350273579359055
] | 2,896 |
doctor Edward, una preguntita, cuando están el abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto desbaste, usted puede cometer el abuso de autoridad cuando maltrata de palabra a una de sus trabajadoras, pues está cometiendo un acto de abuso por acto arbitrario e injusto y yo digo ese 14 GACETA DEL CONGRESO 38 lo inhabilitará de por vida, por eso me parece más contra el patrimonio económico y precise en algunos casos, aun cuando no haya patrimonio económico, supongamos un cohecho, una concusión, pero excluir el abuso de autoridad sería mejor, realmente, mire, dónde cabe el abuso de autoridad Cabe en ja a plenitud, le llamamos abuso de autoridad, es máster coordinador acá, observen eso a efecto de hablar de la inhabilidad, pero no hacerla para todos presidente Sanabria Astudillo Heriberto Vanegas Osorio Albeiro presidente Sí Sí Sí Sí Sí Sí Pregunto a la honorable Comisión, si algún Representante no ha votado todavía, se cierra la votación señora secretaria, informe su resultado. secretaria Presidente, han votado treinta y un hono tal como viene en la ponencia base. Muchas gracias doctor Prada, bueno, señora presidente secretaria, llame a lista para votar. Lea el siguiente artículo, señora secretaria. secretaria secretaria Sí Presidente, llamo a lista para votar el artículo Bedoya Pulgarín Julián Bravo Realpe Óscar Fernando Buenahora Febres Jaime Cabal Molina María Fernanda Correa Mojica Carlos Arturo Hoyos Mejía Samuel Alejandro Lara Restrepo Rodrigo Losada Vargas Juan Carlos Navas Talero Carlos Germán Osorio Aguiar Carlos Edward Penagos Giraldo Hernán Pereira Caballero Pedrito Tomás Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí señor Presidente.
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.7200514674186707,
0.39643964171409607,
0.27008000016212463,
0.12160523235797882,
0.12113656848669052,
0.02253088727593422
] | 2,897 |
ción, la idea de la proposición no era otra distinta la ponencia y es, era una eventualidad de revivir pero como venía la redacción decía, solo podrán maternidad o medida de aseguramiento privativo de la libertad por delitos distintos al artículo 107, cometer algún delito contra el patrimonio público podría eventualmente ser sujeta de una medida de aseguramiento y en esas circunstancias podría en además con otro tipo de agravantes para hilar un aseguramiento o para favorecer un partido o para forma habilitado. Entonces retiramos la proposición, pero deja en la Plenaria de Cámara, cuando llegue el proyecto, volvamos a debatir la medida de aseguramiento.
|
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.8185853958129883,
0.3413931131362915,
0.33603352308273315,
0.07264381647109985,
0.061847370117902756,
0.04841958358883858
] | 2,898 |
Muy bien, estamos de acuerdo, entonces es recusaciones no presentadas sino aceptadas, es decir, debidamente votadas por la Plenaria y aceptadas como bien lo plantea el doctor Navas, ese tema es greso, el doctor Navas lo ha planteado ya desde hace varios años, muchos años y no ha sido aprobado o no se ha logrado estudiar con el verdadero juicio. es bastante pertinente, sería muy útil para poder desarrollar el proceso legislativo y por lo menos de parte de la ponencia doctor Navas, vamos a votar el artículo de la propuesta de la ponencia de base con la proposición aditiva del doctor Navas, puede dar el uso de la palabra para hacer el debate.
|
Representante Hernán Penagos Giraldo
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9675841927528381,
0.8376448154449463,
0.5027917623519897,
0.49722376465797424,
0.22902695834636688,
0.05255284532904625
] | 2,899 |
positivas. do con toda la Reforma, por supuesto, pero pues una proposición doctor Penagos, en el sentido de dos temporalmente por licencias de maternidad o medida de aseguramiento privativa de la libertad por delitos distintos a los citados del 107 entonces la propuesta nuestra era eliminar la medida de aseguramiento privativa de la libertad por delitos distintos a los citados en el artículo 107, por supuesto, portamiento público, pero sí con hechos privados delitos de homicidio, etc. dría la pena pues considerar esas situaciones, por nosotros estamos comprometidos con la mejor pasado en los años anteriores, pues los partidos si miso interno en los partidos, nosotros no somos de es fundamental. Mil gracias, señor Presidente.
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.017282912507653236,
0.0027054494712501764,
0.0013839192688465118,
0.0009067195351235569,
0.0007612582412548363,
0.000472727493615821
] | 2,900 |
incluyera en su momento en la ponencia, es un talecimiento de los Partidos, pero los Partidos no muerte, incapacidad física absoluta para el ejercicio del cargo, declaración de nulidad de la elec tiva Corporación, sanción disciplinaria consistente 18 GACETA DEL CONGRESO 38 sancionado con expulsión por parte del Partido. El Partido expulsó a un integrante de su colec en su momento en la Plenaria lo discutamos con mayor amplitud, señor Presidente muchas gracias. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Representante José Edilberto Cai mis compañeros pues sin duda alguna este artículo de la Silla Vacía se convierte en una herramienta, ver con las Corporaciones Públicas, es evidente da detrás de la última curul, del último candidato rar toda una serie de persecuciones contra un congresista o un diputado o un concejal en ejercicio, lo recibo con beneplácito.
|
Representante Carlos Edward Osorio Aguiar
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9996800422668457,
0.9957783222198486,
0.3966408371925354,
0.36927008628845215,
0.03704528138041496,
0.0116775156930089
] | 2,901 |
Sí, es una pregunta Presidente para el coordinador ponente, actualmente no está así como tal, no se hayan posesionado o es hilar sobre lo mismo. Coordinador, la pregunta es sencilla, actualmente cómo está ese articulado, cómo se entiende o cómo lo ha entendido la Corte Constitucional, es sobre lo a rango Constitucional.
|
Edward David Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.7590856552124023,
0.6825929284095764,
0.2770359218120575,
0.247030109167099,
0.21347205340862274,
0.0880788117647171
] | 2,902 |
Solo era eso, gracias coordinador, gracias Presidente. presidente Señora secretaria, dele lectura a la proposición aditiva del Representante Navas y llame a lista para votar el correspondiente artículo. secretaria Sí señor Presidente. Artículo 7. bro elegido a una Corporación Pública, para todos como número de miembros la totalidad de los inte La misma regla se aplicará en los eventos de impedimentos o recusaciones aceptadas. Presidente, usted puede poner en consideración el artículo como viene en la ponencia base, más la proposición aditiva del doctor Germán Navas Talero. GACETA DEL CONGRESO 38 presidente Procedemos a votar el artículo base junto con la proposición aditiva del Representante Navas, llame usted a lista, señora secretaria. secretaria Sí, señor Presidente. Bedoya Pulgarín Julián Bravo Realpe Óscar Fernando Buenahora Febres Jaime Cabal Molina María Fernanda Correa Mojica Carlos Arturo Hoyos Mejía Samuel Alejandro Lara Restrepo Rodrigo Losada Vargas Juan Carlos Navas Talero Carlos Germán Osorio Aguiar Carlos Edward Penagos Giraldo Hernán Pereira Caballero Pedrito Tomás Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey Sanabria Astudillo Heriberto Vanegas Osorio Albeiro Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Pregunto, hay algún honorable Representante te, puede cerrar la votación. presidente Informe el resultado de la votación, señora secretaria. secretaria Sí señor Presidente, han votado treinta y dos honorables Representantes, todos de manera ponencia base ha sido aprobado, más la adición del doctor Germán Navas Talero. presidente señora secretaria. secretaria Señor Presidente. De la ponencia base. Pasamos al guiente temática. Artículo 5. El Artículo 126 de la Constitu Los servidores públicos no podrán nombrar como servidores públicos ni celebrar contratos estatales con personas con las cuales
|
Edward David Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Constitución",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Administración Central"
] |
[
0.07721031457185745,
0.05731360986828804,
0.022008972242474556,
0.013986412435770035,
0.012673323974013329,
0.008207333274185658
] | 2,903 |
tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, se ligados por matrimonio o unión permanente. Tampoco podrán nombrar, o postular como servidores públicos o celebrar contratos estatales con o postulación, ni con tas los mismos vínculos señalados en el inciso anterior. Se exceptúan de lo previsto en este artículo los ritos. La elección de servidores públicos atribuida a ganismo colegiado deberá estar precedida de una garantice los principios de transparencia, publici solo tiene una proposición sustitutiva, pero fue eli fue eliminada señor Presidente, puede usted poner entonces en consideración el artículo como está en la ponencia base. presidente Se abre la consideración del artículo.
|
Edward David Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9995886087417603,
0.9934806227684021,
0.9776463508605957,
0.8104522228240967,
0.7796768546104431,
0.6288659572601318
] | 2,903 |
Gracias Presidente. Con la venia suya, del señor Ministro y el señor ponente coordinador, los señores ponentes coordinadores, por la temática de 20 GACETA DEL CONGRESO 38 este artículo, me gustaría conocer el punto de vista del Ministerio de Justicia, nos acompaña el señor Ministro de Justicia, me gustaría señor Presiden del Gobierno, sobre la redacción de este artículo en particular, gracias.
|
Representante Harry Giovanny González García
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Administración Central",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.4558388292789459,
0.39067530632019043,
0.011998948641121387,
0.00949826743453741,
0.004308311268687248,
0.0008693329873494804
] | 2,904 |
coordinador, el segundo inciso de esta norma parte tos a Corporaciones Públicas y ese es el Congreso y esa es la Asamblea y ese es el Concejo Municipal, debe estar precedida de un concurso, entonces estamos hablando ya de haber eliminado el voto preferente y ese tema todavía no lo hemos tratado, postergarse en su discusión hasta el momento en voto preferente.
|
Óscar Fernando Bravo Realpe
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9998122453689575,
0.9997963905334473,
0.9951401948928833,
0.8544736504554749,
0.06914014369249344,
0.0028028148226439953
] | 2,905 |
eso allá da para muchas interpretaciones, enton competencia le corresponda hacer a las Corporaciones Públicas, la elección de servidores públicos nismo colegiado, deberá estar presidida, ya de ahí haya lugar a la interpretación.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9937665462493896,
0.8536214828491211,
0.3467372953891754,
0.1740739345550537,
0.14637981355190277,
0.03663241118192673
] | 2,906 |
doctor Penagos, mire, yo en mi ponencia co vimientos Políticos con Personería Jurídica y los responder por toda violación o contravención a a responder, usted no puede meter a un Partido Partido Político inscribiere a un ciudadano existiendo inhabilidad conocida, se le aplicarán sanciones, el doctor Óscar Wilches se opuso a ciencia usted me está denunciando personas jurídicas acá, un Partido, sanciona es al Partido y es válido, pero responsables sí, todos somos responsables ante la ley, lo somos todos, pero ante cuál ley, es una presidente Muchas gracias doctor Navas.
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.38493597507476807,
0.04423104599118233,
0.022868113592267036,
0.015587881207466125,
0.0002893715281970799,
0.00023956828226801008
] | 2,907 |
24 GACETA DEL CONGRESO 38 de tipo particular la mayoría de ellas, por el con de personería jurídica, con sanciones a los Partidos mente con la responsabilidad de estos ciudadanos dieran aplicar hoy a los Partidos, sin embargo hoy ya existen unas sanciones muy precisas en una ley usted ha planteado doctor Navas. Muchas gracias.
|
Representante Hernán Penagos Giraldo
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9379996061325073,
0.6659420728683472,
0.37692996859550476,
0.005134718492627144,
0.0031620434019714594,
0.0001754564291331917
] | 2,908 |
Bueno, muy buenos días para todos. Señor Presidente y especialmente señor ponente, el artículo 107 en su inciso en su versión original la hoy en la propuesta, tanto en la aprobada por el Sena hago referencia a la expresión hayan sido, referirme a ella de manera particular, dice, los Partidos y Movimientos Políticos deberán responder por toda violación o contravención a las normas elegidos en cargo o Corporaciones Públicas de en una proposición es incorporarla de nuevo como es su genuino sentido, pero a contrario sensu, hay condenadas las personas a futuro, el Partido resul doctor Hernán Penagos y compañeros de este Partido, Partido de la U, la proposición es incorporar de nuevo la expresión hayan sido, como me pare resultar sancionados cuando las personas con posterioridad al otorgamiento del aval resulten condenados, podríamos plantear y es una alternativa terminado se le da el aval teniendo la persona una medida de aseguramiento, pues esa sanción pueda ser procedente, por lo menos ya tenía una especie señor Presidente y señor Ministro, nos parecen ra una manera muy rápida, una propuesta, una proposición en el sentido de incluir la expresión hayan sido y de expresar por ejemplo siempre y cuando en el momento de concesión del aval, se encuentre vigente medida de aseguramiento priva GACETA DEL CONGRESO 38 estaba avisado. Señor Presidente y señor ponente, cular.
|
Representante Carlos Edward Osorio Aguiar
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.6948887705802917,
0.2758573889732361,
0.24088189005851746,
0.12082818150520325,
0.050584349781274796,
0.023511437699198723
] | 2,909 |
hechos cometidos antes de la elección, tidos antes de su elección, claro, pero lo importan pe a los seis meses y termina en otro y con una gran frecuencia, entonces yo le sugeriría doctor por hechos ocurridos con antelación a la elección. Gracias, doctor Osorio. presidente Muchas gracias, la palabra al doctor de la Peña, doctor Heriberto y doctor Edward. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Representante Fernando de la Gracias señor Presidente, simplemente doc decida presentarse a la siguiente elección por un Partido distinto, debe renunciar a su curul al menos doce meses antes del primer día de inscripción inscripción al día de la elección, simplemente voy tedes como coordinador de ponentes y en mi caso como ponente, podamos mirar este tema y poderlo llevar a la Plenaria de Cámara, era simplemente muchas gracias.
|
Representante Carlos Germán Navas Talero
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9987568855285645,
0.9127929210662842,
0.3188014328479767,
0.29827824234962463,
0.2357582002878189,
0.001954933861270547
] | 2,910 |
Gracias Presidente. Yo he radicado en compañía de algunos colegas de la bancada una propo ponencia en este sentido, el artículo 96 de la Cons igualmente el artículo 99 de la Constitución Nacional establece como o la calidad del ciudadano, hibiendo a los ciudadanos pertenecer a varios Partidos o Movimientos Políticos, yo me pregunto, cómo controlamos eso O sea esta es una norma inaplicable, cómo le prohibimos a un ciudadano pertenecer a varios Partidos en la práctica, en la práctica un ciudadano en la mañana visita un directorio político, al medio día otro, por la noche otro y el domingo de elecciones vota por otro, esa es la realidad política de este país, entonces la pro esa prohibición no sea para los ciudadanos, sino para los militantes, para los militantes de un Partido, nosotros no le podemos coartar un derecho rencia política, electoral, pero cuando una persona milita en un Partido, es directivo de un Partido, es Corporado o tiene una dignidad de un Partido, a esa persona sí se le debe tener una prohibición indudablemente y además hacia allá vamos, a or los integrantes de los Partidos, entonces la propo reemplace la palabra ciudadanos por la palabra militantes de un Partido o Movimiento Político. Segunda sugerencia, en esta proposición sustitutiva, la doble militancia en este país no tiene herramientas ni dientes para aplicarla, salvo una ju el Consejo de Estado, frente a un Senador del Polo trasladarse de Partido, le permitió a Avellaneda, no lo obligaron a Avellaneda irse del Partido, es entonces igualmente estamos proponiendo en esta meses siguientes de entrar en vigencia el presente Acto Legislativo, deberá de presentarle a este se consagren los derechos, deberes, prohibiciones y sanciones a los militantes miembros de bancadas en doble militancia. Estamos en mora de eso, está con unas resoluciones,
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9993101954460144,
0.9665407538414001,
0.9216212630271912,
0.9006001949310303,
0.19285960495471954,
0.011623903177678585
] | 2,911 |
unas circulares de los Presidentes de los Partidos, pero no pasa absolutamente 26 GACETA DEL CONGRESO 38 más de herramientas y de dientes a los Partidos y plinarse. Gracias, Presidente. presidente Muy bien, otorgamos la palabra al señor Minis Lara.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9990831017494202,
0.9987902045249939,
0.1238572895526886,
0.0060554128140211105,
0.0010779687436297536,
0.00045759323984384537
] | 2,911 |
muy concretas a todos los Representantes y a He pretendía tocarse, el propósito de tocar el Inciso en buen momento se hace es sobre el texto actual promotores y esos candidatos tengan las mismas obligaciones de los candidatos de los Partidos, tiene el Gobierno con respecto al tema de organi el debate, deberíamos apuntar hacia allá, luego me ger esta Comisión, y las facultades o la obligación Por eso me parece señor coordinador de ponen tículo nuevo, como artículo digamos sustitutivo el viamente a los demás Representantes a la Cáma proposiciones sobre el mismo artículo es dispen compromiso de los ponentes de recoger para Ple se excluyen.
|
Juan Fernando Cristo Bustos
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9983190298080444,
0.8790050745010376,
0.3848079442977905,
0.3323060870170593,
0.23530258238315582,
0.039883166551589966
] | 2,912 |
Presidente gracias. Precisamente nosotros tene o Y Partido, y el Constituyente del 91 le otorgó una facultad, Cuál, si usted no está de acuerdo con su Partido, usted puede ir y estipular o crear ted pueda acceder y pueda participar en unas elec determina la Constitución y la ley, e igualmente le uno, dos, tres Partidos como ocurría anteriormente y engañen al Estado o roben al Estado o participen por participar o como ocurría con algunos candi por el tema de reposición de votos. Ahora, cuál es mi preocupación Voy a hablar dad de Cali, ni de la ciudad de Bogotá, o bueno, candidato a la alcaldía, le están cortando las alas, pero no solamente a Angelino, sino a muchos líde a eso no le jugamos. Segundo tema en ese aspecto, me preocupa Mi te Álvaro Hernán Prada y mi Partido presentó una GACETA DEL CONGRESO 38 el tema de xx. Muchas gracias, Presidente. presidente muy puntual, muchas gracias señor Presidente. permítanle explicar esto. Sigue en el uso de la palabra el doctor Rodrigo Lara, el doctor De la Peña Caicedo, ese es el orden.
|
Representante Edward Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Leyes",
"Administración Central"
] |
[
0.9994602799415588,
0.9886637926101685,
0.8616451621055603,
0.6699013113975525,
0.5956489443778992,
0.00918766763061285
] | 2,913 |
No, doctor Edward, dos comentarios muy breves. Cuando se apruebe este Acto Legislativo, estaremos ya muy encima de las elecciones del año días debe decidir si el doctor Angelino es candi tocado este tema pensando en eso, entre otras co tivo de ciudadanos, sino fue elegido por el Partido estudio, yo no me atrevería a decir si el doctor An Inciso doctor Edward de este mismo artículo 107, biar, un año antes del primer día de la inscripción un año antes del primer día de inscripciones y eso se aplica para nada, ojalá el doctor Angelino pue U, dicen acá. guiente, la frase relativa a la prohibición de la doble militancia, a los promotores o a los candi textualmente recogida de una proposición presentada en el Senado de la República, en el debate mismo de Heriberto Sanabria sobre todo en el caso presidente Gracias señor Ministro.
|
Juan Fernando Cristo Bustos
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.8803945183753967,
0.525847852230072,
0.3466965854167938,
0.19848372042179108,
0.055188607424497604,
0.00035090476740151644
] | 2,914 |
Gracias Presidente, un saludo a todos los cole dos comentarios de mis colegas muy oportunos, pregunta de dónde los puede sacar un director de ningún tipo de antecedentes, pues más allá pues en el futuro no va a incurrir en algún delito o en algu está exento desafortunadamente luego el doctor biciones y sanciones a los militantes miembros de bancadas y directivos de los Partidos Políticos. importante para resaltar el resultado de legislar y cunstancias coyunturales, así pasó hace unos cuatro o cinco años doctor Bedoya, cuando el Congre rente a ella la buena intención de sancionar a los y se convirtió en un símbolo, en un caballo de batalla de algunos medios de comunicación para tra parapolíticos, unos promotores de la parapolítica y 28 GACETA DEL CONGRESO 38 presentación perfecta, el Congreso tiene elementos elementos esenciales es representar y representar Arauca o el departamento de La Guajira, tienen el sin representación en el Congreso de la República y si esos Representantes son condenados, resulta de la República con el apoyo de grupos irregulares, te de llegar al Congreso de la República, esto es castiga ciegamente, sin tomar en consideración las y su funcionamiento a los fallos judiciales. ciones y no faltaron personas literalmente doctor del país por expresar una opinión desde el pun Constitucional ya no lo dictan los grandes profesores de la materia en el país sino el debate calen día en una emisora de la mañana, y nosotros muy miedosos nos vamos silenciando y nos vamos de un día cambia al otro, no hay nada más voluble no hay nada más cambiante y así lo demuestra la humanidad. ne por supuesto al Partido, pero casuísticamente, ponsabilidad objetiva como esta frivolísima Silla Vacía, sino con criterios de responsabilidad cierta el Congreso, la medida de aseguramiento va a ser men del Sistema Acusatorio, va a
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9449173212051392,
0.7478735446929932,
0.24344156682491302,
0.06186220049858093,
0.018081946298480034,
0.004257083870470524
] | 2,915 |
existir un Tribunal de Garantías, ya no se va a detener para llamar a indagatoria, ahora se va a llegar a un juicio, en así se construyó, así es su contradictorio en donde lidad penal, bueno penal no, administrativo penal, pero ya las personas jurídicas pueden responder penalmente, para los Partidos Políticos si se puede llegar a soluciones mucho más de fondo, como la es uno y si sigue existiendo la estructura partidista permita disolver dependiendo del caso extremo al ponsabilidad de partidos, en donde se han toma política, les doy el caso de Alemania, les doy el ellos tienen una historia y no pueden repetir, la historia no puede tener partidos extremistas, partidos Corte, puede ser la Corte Suprema, puede ser el disolviendo y prohibiendo a ese Partido, en España ha ocurrido algo similar, allá no hay Silla Vacía, por el cuento de la Silla Vacía dejaran al país Vasco sin representación en las Cortes en Madrid Ah, los Catalanes con Silla Vacía dejan a Cataluña sin representación en las Cortes Españolas, ah pretex GACETA DEL CONGRESO 38 Congreso. presidente doctor Lara, el doctor Penagos ha pedido una respetable. doctor Penagos, es una interpelación, pero tiene la palabra, es una interpelación, la concede, le pregunto.
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9978488683700562,
0.7353841662406921,
0.5938595533370972,
0.2193271368741989,
0.03213587403297424,
0.010607942007482052
] | 2,915 |
doctor Lara todas las personas y usted cierra con su intervención de fondo. Vamos a leerlo obviamente tan pronto se vaya a votar, pero entonces recogemos acá tres propo claras. Una, la presentada por el doctor Heriberto, resantes, donde cambia la palabra ciudadanos por militantes, do no es al ciudadano sino al militante, tiene toda puede exigir esa obligación. El doctor Carlos Edward Osorio, hace otro un partido le entrega un aval a un candidato y ese candidato en el futuro comete un delito, pareciera lo dijo, como si fuera clarividente el Partido bien presidente nifestó en el mismo sentido.
|
Representante Hernán Penagos Giraldo
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Administración Central"
] |
[
0.9990940690040588,
0.06048533320426941,
0.05466809496283531,
0.04811783879995346,
0.04665713384747505,
0.0025676311925053596
] | 2,916 |
Gracias, no, yo cierro ya, básicamente esa es la tidos Islámicos, es una República con unos prin de responsabilidad de los Partidos, cómo se establece Una Alta Corte sanciona a esos Partidos, Vacía. Entonces a mí me parece importante retomando desde ya el desarrollo calmado, paulatino, sereno ver si un día tomamos en serio la decisión de acabar con esa frivolidad de la Silla Vacía. Muchas gracias.
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.999799370765686,
0.9997892379760742,
0.9886017441749573,
0.9705339074134827,
0.4409978687763214,
0.11982955038547516
] | 2,917 |
Este artículo como lo explicaba el Ministro del rio, Carlos Edward Osorio al cambiar la redacción, 30 GACETA DEL CONGRESO 38 delitos cometidos contra la Administración Públi la primera cuando se redactó no se hubieran incluido. Tercero, oído a lo siguiente honorables Repre de ciudadanos, si está bien, pero ayúdenme a re curren los militantes, los militantes, la Constitución dice hoy los ciudadanos, en ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un Partido o Movimiento Político con personería jurídica. Yo les pregunto a ustedes, la doble militancia es a un militante, a un militante usted no le va a forma más universal de decirlo, en el entendido y Corporación o un cargo a nombre de un Partido, a esa persona sí se le castiga la doble militancia de acuerdo con sus actuaciones. Pero díganme ustedes les pregunto una cosa, rentes partidos en el bolsillo, díganme cuántos muchísimos y comprueben, eso es como prohibir toy pensando en eso, realmente la doble militancia digo, vamos a castigar, tampoco, si es inane para los ciudadanos, es inane, no tiene ninguna, pero buscando una aspiración por un Partido, ostentando la calidad de ese Partido, se vaya para otro o le sirva de comodín a otro Partido. Dejó esa re Presidente.
|
Representante Albeiro Vanegas Osorio
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central"
] |
[
0.9995685815811157,
0.9865221977233887,
0.7441761493682861,
0.03638818487524986,
0.02117081917822361,
0.0017575600650161505
] | 2,918 |
en particular a Cambio Radical, a Rodrigo Lara, te la Silla desde el 2009 por tres delitos graves, vínculos con grupos armados, lesa humanidad de miembros de Corporaciones Públicas, Congreso, torales, le parece frívolo, no me voy a referir todavía a nuestra propuesta, por supuesto yo celebró el tisiete Congresistas investigados por parapolítica, sucedidos entre el 95 y el 2014 a mí no me parece frívolo doscientos veintisiete Congresistas investigados, ya diremos cuántos condenados y cuántos un proceso. Frívolo me parecería dar la espalda y mantener tica en nuestro país por diferentes fenómenos y en lativo del 2009, la promovieron los Partidos para mejorar la calidad de la política, para su represen los Partidos fuera colega Rodrigo Lara, seguirían avalando y en el carrusel de curules de los delin los Partidos Políticos de nuestro país, de todos, la sociedad civil ha confrontado y destapado fenó en algunos casos a un archivo y absolución justa entonces resaltamos esos doscientos veintisiete de dónde son, a ver si es muy frívolo, Partido Liberal Colombiano, cincuenta y seis de los doscientos veintisiete han sido investigados, en honor por supuesto diremos todos los archivos ni más faltaba. Cuarenta y uno del Partido Conservador, treinta y cuatro de Cambio Radical, treinta y cuatro del Partido de la U, catorce de Convergencia Ciudadana, siete de Colombia Democrática, cinco de Alas tro de Colombia Viva, cuatro de Partido de Integra GACETA DEL CONGRESO 38 ción Nacional, tres de Convergencia Popular Cívi recer, uno de Integración Regional, uno de Moral, uno del Movimiento de Participación Popular, uno del Movimiento Huila Nuevo y Liberalismo, uno del Movimiento Nacional, uno del MPU, uno del Social Independiente, uno nuevamente Colombia Democrática, uno del Polo Democrático y uno de Afrovides me tomo la
|
Representante Angélica Lizbeth Lozano Correa
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.8792738318443298,
0.863357663154602,
0.46240994334220886,
0.31092679500579834,
0.13395561277866364,
0.09677647799253464
] | 2,919 |
molestia de desglosar por trás de estos unos hay masacres, detrás de estos han sido condenados Lo frívolo Rodrigo es no Congreso y lo inocuo y lo frívolo es dejar hacer, los políticos en nuestro país sin darle la talla a la ciudadanía de nuestra democracia. Vamos a los ciento dieciocho, fueron Representantes a la Cámara, tuvieron curules como las nuestras, ciento nueve fueron Senadores, ciento nueve, esto es escalofrío, el Senado en nuestro país tiene ciento dos integrantes, escalofrío, ciento nueve, en frívolo la indiferencia, frívolo no hacer nada. Va otro del mismo Partido, dos fueron condenados de del Partido Cambio Radical, entonces voy a em condenados por parapolítica, por la Corte Suprema bio Radical, Rodrigo Lara, su Partido le sigue el Partido Conservador con siete, le sigue el Partido Liberal con siete, le sigue Convergencia Ciudadana con cuatro, sigue Convergencia Popular Cívica con tres, Colombia Democrática con tres, Alas Integración Liberal, uno, esos son los cuarenta y un condenados por parapolítica, por vínculos con masacradores, Congresistas de Colombia masacradores y vinculados a delitos de lesa humani comparación internacional valiosísima, para dejar cir en honor a la verdad cuántos fueron absueltos, cinco, a otros tres les archivaron el proceso, a otros dos y hubo auto inhibitorio y con eso cerró y hubo dos preclusiones, ahí podemos comparar, esto es nuestro país y la sociedad civil promovió en el monio del Estado, Concejo de Bogotá, carrusel de la contratación, muchos son los vinculados y parto ro Partido Verde, lo pongo de primero Rodrigo, un le doy valor a la sociedad civil y Concejo como eran cuarenta y dos, un tipo como de tres periodos, indicadores objetivos, yo le dije a Alfonso Prada en ese momento,
|
Representante Angélica Lizbeth Lozano Correa
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9866324067115784,
0.8766071796417236,
0.7307106852531433,
0.4180102050304413,
0.21171587705612183,
0.03386161848902702
] | 2,919 |
ese señor es impresentable, de bueno, mi criterio no es solo en los votos, por eso con corrupción probados y demostrados, está en la cárcel, fue sujeto de medida de aseguramiento y tos, es una lista de voto preferente, cuándo aprenderán los Partidos, cuando pierdan poder. Partido de la U, tiene tres con medida de aseguramiento, confesando en principio de oportuni preso en una de las instalaciones de nuestra Policía Congreso de Bogotá hoy por robar con la autoría intelectual y material de muchos concejales de distintos Partidos, por eso nombró primero al del Verde, tres procesados y otros confesos de la U, por 32 GACETA DEL CONGRESO 38 Concejo, cuándo aprenden los Partidos Cuando yo se lo dije a Alfonso Prada, ese tipo no merece millones de pesos de nuestra ciudad, la Silla Vacía será frívola para ti Rodrigo, pero es una ganancia curul. En el Proyecto de Acto Legislativo de Silla Va del Polo y del Verde, buscábamos medidas drásticas para el Partido, por ejemplo, descontar los vo dida de cifras repartidoras, eso es lo drástico y eso te proposición aditiva habrá una medida sencilla, tas y en la U hicieron cuentas y dijeron caramba podemos llegar a perder una curul o dos, entonces mejor dejemos así, entonces esto no es frívolo y recuperar la calidad de la política no es frívolo. presidente ya ha sobrepasado hace rato los veinte minutos.
|
Representante Angélica Lizbeth Lozano Correa
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9979216456413269,
0.8779935240745544,
0.5132492780685425,
0.019510788843035698,
0.013665924780070782,
0.002977978205308318
] | 2,919 |
gracias, el doctor Navas me cede su tiempo, no detrás de esto hay muertos, hay muchos muertos y res, por vínculos con parapolítica, a mí no, y don Congreso Visible, a Transparencia por Colombia, por mover esto en el 2009 contra viento y marea. presidente Muy bien, muchas gracias.
|
Representante Angélica Lizbeth Lozano Correa
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9997172951698303,
0.9938626289367676,
0.9135207533836365,
0.3603954613208771,
0.32710784673690796,
0.007016845978796482
] | 2,920 |
fe en esta discusión, buena fe en la conversación, GACETA DEL CONGRESO 38 es infame por mi experiencia de vida, por mi his discusión dela desde el punto de vista Constitucio paramilitares, por Dios, eso no es, no es, yo creo Acusaciones, en la cual usted no estaría. con altura, con decencia, exponga sus argumentos Constitucionales y los respetamos, pero no venga decente de hacer política, yo le aseguro y reitero, prohíba la existencia como pasó con Herri Batasuna, Herri Batasuna, era un Partido de terroris o estoy exagerando, disolvieron el Partido de los rendir indagatoria como pasaba en el sistema an puede discutir, esa es la discusión y le pido altura presidente Muy bien, señora secretaria, lea la proposición ción, el artículo por favor.
|
Representante Rodrigo Lara Restrepo
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central"
] |
[
0.9978122115135193,
0.9096313714981079,
0.743736982345581,
0.005010133143514395,
0.004035595338791609,
0.0027247602120041847
] | 2,921 |
gracias. presidente Muy bien vamos a continuar, el próximo artículo es el artículo tercero de la ponencia, perdón. un grupo de personas ya expertas en temas relacio especie de Junta Directiva de la Rama Judicial, tamente jurídicos de la Sala de Gobierno Judicial de esa la necesidad de no dejar la Administración de la Rama Judicial en manos de personas con conocimientos puramente administrativos, ni en manos de personas con conocimientos puramente administrativos y judiciales.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9893791675567627,
0.9873919486999512,
0.3553246259689331,
0.07080921530723572,
0.046607401221990585,
0.00046955703874118626
] | 2,922 |
Señor Ministro y distinguidos compañeros, a esta comisión entrar a aprobar mecánicamente una nistración de Justicia, si al menos no recibimos del señor Ministro del Ramo, un informe de pasando con la Justicia en este país, llevamos más de un mes de paro judicial, están paradas miles de responsabilidad de una u otra manera del Gobierno de enfrentarlo, de atenderlo y de solucionarlo, yo los inmiscuyamos en cosas de Reformas adminis si antes el Ministro no nos comenta, así sea breve va a solucionar.
|
Óscar Fernando Bravo Realpe
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9995917081832886,
0.9939871430397034,
0.1506379097700119,
0.03166310861706734,
0.02368094213306904,
0.010985703207552433
] | 2,923 |
Muchas gracias Presidente. Primero un llamado de cómo íbamos a abordar el debate, íbamos en el es claramente un profesional con título en ciencia ejecución directa de las políticas de la administra por la cual se designan estos tres niveles y detrás aún está muy enredado en la redacción, señor Mi cambiándole el nombre a la entidad, no estamos 36 GACETA DEL CONGRESO 38 generando nada nuevo excepto del encargado, hay plejo.
|
Representante Carlos Abraham Jiménez López
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.9998031258583069,
0.8351476788520813,
0.24615347385406494,
0.08872739225625992,
0.011576173827052116,
0.0069474815391004086
] | 2,924 |
Gracias Presidente. El saludo cordial al Minis le he escuchado, en los medios de comunicación de varios Proyectos para hacer ajustes al tema de la Justicia del país, yo le he escuchado Ministro en varias en sus entrevistas y comparto sus plantea en las cárceles de manera sindicados, calidad de sindicados. Yo recojo la preocupación de Carlos Abraham con el tema de las Listas Cerradas, pero los anteriores en lo pertinente al Senado, pues hablan de la composición del Senado, del Senado Regional, si nos vamos a entrar al tema de la Justicia, pues por elemental cortesía, por elemental cortesía, vitaron, pero por los menos se debieron de haber cortesía debíamos invitar a los Presidentes de las Cortes, pero si la decisión del coordinador ponente moribunda el Consejo de Estado en su Jurispru GACETA DEL CONGRESO 38 jarlo a su consideración, no a su consideración, a mente votemos ese artículo, venga usted con toda muchas ocasiones, es de recursos, entre otros, fundamentalmente de recursos, el Presidente Santos, en el período pasado, en la Reforma a la Justicia colocó un punto de honor con la Justicia y era po un porcentaje del 2% anual en el incremento del sentado a consideración de este Congreso nuevamente ese artículo, no le he inventado nada, no le he puesto ni un punto ni una coma, estoy honrando bates de la Reforma a la Justicia, nosotros sin dis Presidente Santos y nosotros como Congreso nos a apropiar doscientos mil millones de pesos, cada año en los próximos cinco años, un billón de pesos en los próximos cinco años. ger esta propuesta, yo no lo dudo, en mejores manos la economía no ha podido estar, esta economía lleva trece años consecutivos en crecimiento, trece años consecutivos en crecimiento, The Economy economía colombiana, un crecimiento en el primer trimestre del 6.4, del 4.3, del 5.
|
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.41428545117378235,
0.07558925449848175,
0.0167983528226614,
0.008913335390388966,
0.0037971704732626677,
0.002508255885913968
] | 2,925 |
cambiando es el aviso, el nombre del aviso, pero la sustituir las instituciones, claro, en el Consejo Superior de la Judicatura, han sucedido cosas muy ha sucedido en las Altas Cortes, lo mismo ha sucedido en el Congreso, en todas las instituciones focos de corrupción en una institución cambiarle sas. magistrados son elegidos para períodos de ocho 40 GACETA DEL CONGRESO 38 años para cumplir su período, nos denuncian a nosotros en la Corte Suprema por demandan y van a ganar las demandas, este artículo, tengamos en cuenta esas situaciones, entonces eso era todo, señor Presidente, muchas gracias.
|
Rozo Rodríguez
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9997881650924683,
0.8119341731071472,
0.0026075493078678846,
0.0016909025143831968,
0.0005692541017197073,
0.000550049648154527
] | 2,926 |
Gracias señor Presidente, saludar al señor Mi tros tuvimos una Audiencia Pública, señor Minis de Estado, vinieron varios Magistrados del Consejo Superior de la Judicatura, del Consejo Electoral, dido al uso de la palabra, realmente si estamos en una situación crítica de la Justicia, la gente siente indígena. acuerdo con todo el deseo de cambiar la Justicia, realmente sí pues no precisa exactamente cómo van a ser los se gastan los Magistrados no más para nombrarse a ellos, la Junta Ejecutiva solo tiene tres miem necesidades actuales, y el director Ejecutivo pues incluso podría ser de libre nombramiento y remoción, incluso la Presidenta del Consejo de Estado, canía entre la Sala de Gobierno y el Director Eje más ágil. de congestión de la Justicia y con cosas sencillas, el robo del celular, yo le voy a dar un caso, a mí me robaron el celular ahora el 20 de julio antes de po más bien en aras de lograr una Reforma a la Justi res, sustraer este capítulo y más bien en ese debate su conjunto y necesitamos una mayor articulación, simplemente esto es como sugerencia y obviamen gracias, señor Presidente.
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9997040033340454,
0.9653948545455933,
0.14560291171073914,
0.02584877423942089,
0.025377493351697922,
0.02202695421874523
] | 2,927 |
la próxima semana sino acabamos este proyecto de acto legislativo, la siguiente iniciáramos con la hay delegado cada uno de los diferentes Partidos portante doctor Bravo, a propósito de un pronun el Ministro ha tenido muy buena intención y no lo buen papel Ministro y lo importante acá doctor cuántos Magistrados de Tribunal, realmente se cando la jurisprudencia. buen diálogo con todos los sectores, escuchando y generando buenas propuestas, podemos llegar a GACETA DEL CONGRESO 38 contramos en el 2014, ha sido mejorada, nosotros como Centro Democrático doctor Bravo, ya tendrá la oportunidad mi compañero Álvaro Hernán y como lo dije, Álvaro Hernán Prada lo va a explicar mejor, pero sobre todo en este artículo tenemos usted Representante Clara, sino todos los colom molestos la mayoría de los colombianos según las ticia. Muchas gracias, señor Presidente. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Representante Telésforo Pedraza Ortega. Gracias señor Presidente. A los inicios del Frente Nacional dos sectores fundamentales de la vida nacional, la educación y la Justicia, fueron siempre motivo de permanente preocupación, por eso en el plebiscito se estableció un porcentaje, en ese a la educación, y de alguna manera en los años posteriores se pudo corregir muchas de las debilidades del sector de la educación, en el 70, señor carrocerías de buses troles en aulas escolares, por da muy alta para terminar de eliminar ese oprobio tiene problemas distintos del despilfarro de Petro. Pero en segundo, lugar señor Presidente, claro, Presidente, con perdón de mis colegas, de algunos colegas, hoy por hoy no está en la situación pe Servidores Públicos deben estar bien remunerados y mucho más los funcionarios de la Justicia, pero se han destinado a la Administración de Justicia uno no puede estar cargándole permanentemente, biera primas de cuanta cosa hay, yo esta mañana una de
|
Edward David Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.8439798355102539,
0.8160617351531982,
0.7997884154319763,
0.7199216485023499,
0.6362515687942505,
0.5312227010726929
] | 2,928 |
las emisoras de algunos de los planteamien contribuir realmente a buscar los verdaderos intereses de la Justicia, en donde de por medio está estado muy interesados, a mí me tocó la Reforma de la Justicia y la implementación del Sistema Penal Acusatorio, se le entregaron los recursos y digo blo, en una entrevista a El Tiempo saba el Sistema Penal Acusatorio, si se suprimían Presidente Uribe me dijo, no, si yo le di toda la lo sucediera en la Fiscalía General de la Nación, ya habíamos aprobado, suspendiendo los cinco mil cargos. ma a la Fiscalía General de la Nación y si uno mira y compara el Presupuesto General de la Fiscalía, 2014, son muchísimos de los miles de millones de titucional y un tema como este, y entonces señor ustedes lo saben, la Fiscalía, dicen, tiene un millón diente de todos estos temas, bueno, está bien, unos cer más pronta y cumplida la Justicia y para buscar unos resultados efectivos en la Fiscalía General de la Nación. 42 GACETA DEL CONGRESO 38 resolver el problema humano, si es un problema,todo es un problema de orden presupuestal, no, nas hayan dado una muestra, así no lo comparten, expediente, no mencionó para no molestar a nadie, señor Presidente y siempre diciendo no hay pla señor Ministro sin la menor duda, no hay uno solo, callado frente a un tema sobre el cual he presentado durante dos oportunidades en esta comisión y en el Congreso dos proyectos de acto legislativo, precisamente para Reformar esa injusticia y esa in Senadores por circunscripción nacional a partir del año 1991, cuando se elevaron las intendencias y comisarias a la categoría de departamento, pero se diciendo. exclusivamente por lo más fácil, traigamos al Ministro de Hacienda y al Director de Presupuesto, ese no es el problema de la Justicia en Colombia, el problema de la Justicia en Colombia es algo más a
|
Edward David Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9843544960021973,
0.4398348927497864,
0.12126867473125458,
0.07739990949630737,
0.04288354516029358,
0.029491107910871506
] | 2,928 |
alguno de los Magistrados del Consejo Superior la hora de la verdad cuando uno encuentra hoy la sidencia de la República, o La Presidencia de la República con relación al tema del arbitramento, entonces diciendo, cuidando se toca el arbitramen la acción de tutela en el mecanismo para poder hacer pronta y cumplida Justicia. gracias.
|
Edward David Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9972478151321411,
0.7261839509010315,
0.08027929067611694,
0.07238277792930603,
0.004462788812816143,
0.002668839180842042
] | 2,928 |
sía del Ministro Yesid para esperar. Señor Ministro el contenido de este proyecto, ayer le hacía men las competencias nominadoras de la cúpula de la Rama Judicial en el proceso de elección de las ca está el documento, me lo mandó su asistente en una reunión muy productiva. Quiero comentarle señor Ministro de Justicia, tra, minoritaria, suprimir y pedirle a la comisión forma del Consejo Superior de la Judicatura y a la Reforma de la comisión de Acusaciones, en en la audiencia, Magistrados de todas las Cortes, gente de las universidades y vemos como un gra otro sentido respecto de una sala coincido con lo GACETA DEL CONGRESO 38 un punto más adelante, pero por ser usted el titular tica con el cambio de nombre y contraproducente por la posible duplicidad de funciones y otros últimamente, representa un reto de diseño institucional más profundo y más complejo tanto para la efectivamente indicadores, medición, evaluación y de este Consejo de la Judicatura. proceso de apoyo y de ayuda a redactar en la Comisión Primera del Senado, donde los logros de consenso y de un mejor diseño institucional pues fueron abortados en la Plenaria. Entonces esa es pio, autónomo y profundo, es tan nuevo en el Pro al Partido, para invitarnos a construir esto y así lo hicimos hasta cierto punto. Muchas gracias.
|
Representante Angélica Lizbeth Lozano Correa
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9996756911277771,
0.24674032628536224,
0.18427830934524536,
0.005909264553338289,
0.0020706853829324245,
0.0007193279452621937
] | 2,929 |
tención de reformarla, han llegado investigaciones rado y ha multiplicado ese pánico inicial, entonces estructural en la Justicia, los procesos duran años dor de doing business es el tiempo de los procesos Justicia se perdió, todos somos conscientes y estoy las instituciones y particularmente en el Congreso, laridad del Congreso es la Justicia en Colombia. presentamos una propuesta de Reforma a la Jus de verdad la Justicia y crear un gran Tribunal de mente tenemos la coalición con el pueblo colombiano, pero adentro las mayorías no las tenemos, de acto legislativo y buscar cómo lo mejoramos, escuchamos atentamente en la Audiencia Pública lo manifestado por los Magistrados y por la Academia principalmente y recogimos algunas de las perior de la Judicatura, pero no crear tres Salas de Entonces recogiendo la propuesta del Gobierno, presentamos una proposición para tener una vida básicamente en una Sala de Gobierno y en una Gerencia, una Sala de Gobierno muy sencilla, compuesta por los Presidentes de las Altas Cortes, el Presidente de la Corte Suprema, Presidente del Consejo de Estado, Presidente de la Corte Consti 44 GACETA DEL CONGRESO 38 tucional, un representante de los Jueces y un repre ñados por los Ministros de Hacienda y de Justicia, supuesto, tiene la facultad de nombrar el gerente Servicio Civil. presidente del artículo 20 y la ha dejado como constancia, igualmente el doctor Jaime Buenahora tenía una proposición sustitutiva y la ha dejado como cons una proposición junto con el doctor Julián Bedo al numeral y numeral del mismo artículo, la ha dejado como constancia y el doctor Rodrigo Lara dejado como constancia. Así las cosas Presidente, suscribe el doctor Álvaro Hernán Prada y la puede usted poner en consideración y votación. Señora secretaria, de lectura a la proposición presentada por el Representante Hernán Prada, sustitutiva del artículo 20 leída.
|
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9489237070083618,
0.8621435761451721,
0.40012162923812866,
0.3820202350616455,
0.2282908856868744,
0.10358518362045288
] | 2,930 |
sido Presidente de las Comisiones y he presidido ces no por correr amanece más temprano, sino y como lo he dicho desde el inicio, lo dicen mis un tema muy importante, pero mire Presidente, es cierto, es con relación, en este desenfocada como lo ha dicho el coordinador Justicia, es tener tantas instancias, cuando usted tiene tantas delegaciones, por eso dicen Presiden esa comisión nunca se reúne o muy pocas veces se Representantes en el Consejo de la Administración de Justicia, el Consejo de Política Criminal, nunca dos instancias son mucho más, primero más fun Pero en segundo lugar, llegándole a votar su to, es para tener resultados y responsabilidades. Sala de Gobierno Judicial, se integrará por los presidentes o sus delegados de la Corte, o sus dele de las Cortes primero, imagínense, los presidentes de las Cortes están por un año, Ministro, por un ñores Magistrados Presidentes, van a ser por un ponsabilidad indelegable, es una responsabilidad el Presidente de la Corte, sino estaba el delegado, unos resultados. ejemplo con la Junta Ejecutiva de la Administración, mientras resolvemos el tema judicial, estará integrada por tres miembros permanentes de dedicación exclusiva elegidos por mayoría simple de los miembros de la Sala de Gobierno, para la elección de los Magistrados, están pidiendo más de Gobierno, por períodos de dos años reelegibles, no, mire Ministro, no puede haber Justicia así, no podemos nosotros estar cada dos años pendientes, si vamos a hacer una cosa seria, digamos en alguna manera pedir resultados, pero estamos eliminando como línea conductor, Ministro, la ree cómo me voy a hacer reelegir con los próximos Corte Constitucional o de la Corte Suprema y del gámosle cuatro años y cuatro años no reelegibles. Muchas gracias señor Presidente. presidente me a lista señora secretaria, para votar la proposición
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.8737805485725403,
0.034588493406772614,
0.03144645318388939,
0.01998986303806305,
0.01858000084757805,
0.006794152315706015
] | 2,931 |
, 46 GACETA DEL CONGRESO 38 del Representante, le doy el uso de la palabra Representante. No, cinco por el Sí, en consecuencia la proposición sustitutiva al artículo 20 de la ponencia base del doctor Prada, ha sido negada. secretaria presidente Sí señor Presidente. Llamo a lista para la proposición sustitutiva al artículo 20 de la ponencia base, suscrita por el doctor Álvaro Hernán Prada. Bedoya Pulgarín Julián Bravo Realeo Óscar Fernando Buenahora Febres Jaime Cabal Molina María Fernanda Correa Mojica Carlos Arturo lbert Hoyos Mejía Samuel Alejandro Lara Restrepo Rodrigo Losada Vargas Juan Carlos Navas Talero Carlos Germán Osorio Aguiar Carlos Edward Penagos Giraldo Hernán Pereira Caballero Pedrito Tomás Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey Sanabria Astudillo Heriberto Vanegas Osorio Albeiro No No Sí No No No No No Sí Sí No No No No No No No No No Sí Sí No No No No No Pregunto si hay algún Honorable Representan señor Presidente. presidente Informe el resultado de la votación, señora secretaria. secretaria honorables Representantes, veintiuno por el Llame a lista para proceder a votar el artículo 20 de la ponencia.
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.3722224831581116,
0.2904995083808899,
0.22144807875156403,
0.20565290749073029,
0.09252523630857468,
0.016843480989336967
] | 2,931 |
Gracias señor Presidente. Una cosa muy breve señor Coordinador ponente y señor Ministro, en el discusión se va a crear esta Junta Administradora nas sea de cuatro años y no sean reelegibles, de tación de la Comisión, le agradecería mucho leerla y poderla votar. Gracias.
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Leyes",
"Constitución"
] |
[
0.9998399615287781,
0.9997701644897461,
0.9074405431747437,
0.5573723912239075,
0.45503348112106323,
0.2312752902507782
] | 2,932 |
Esta es una proposición y la segunda es una expuse anteriormente en el sentido de solicitar tanto al señor Ministro y a los Ministros y a los Consejeros ponentes coordinadores. La importancia de, en todo caso, revisar este sotros respecta, nos han parecido muy positivos, tengan un mayor estudio y nos permitan realmente en Plenaria poder tener un debate amplio o elimi GACETA DEL CONGRESO 38 una Reforma Exclusiva para la Justicia, en todo reclama. Muchas gracias.
|
Representante Clara Leticia Rojas González
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9870460033416748,
0.9773687124252319,
0.9572657942771912,
0.6676546931266785,
0.01446741633117199,
0.007222228217869997
] | 2,933 |
Presidente, no simplemente entonces son dos riodo sea de cuatro años en el mismo sentido de la ner en consideración el texto del artículo de la pro son aceptadas por la ponencia y por el Gobierno. presidente Llame usted a lista señora secretaria, para poner en consideración el artículo leído con las dos proposiciones. secretaria Sí Presidente, llamo a lista para votar el artículo 20 de la ponencia base con las dos proposiciones Clara Rojas. Bedoya Pulgarín Julián Bravo Realpe Óscar Fernando Buenahora Febres Jaime Cabal Molina María Fernanda Correa Mojica Carlos Arturo Hoyos Mejía Samuel Alejandro Sí Sí No Sí No Lara Restrepo Rodrigo Losada Vargas Juan Carlos Navas Talero Carlos Germán Osorio Aguiar Carlos Edward Penagos Giraldo Hernán Pereira Caballero Pedrito Tomás Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey Sanabria Astudillo Heriberto Vanegas Osorio Albeiro Zambrano Eraso Berner. Sí Sí Sí Sí No Sí Sí Sí Pregunto si hay algún honorable Representante votación Presidente. presidente Se cierra la votación, informe el resultado de la misma señora secretaria.
|
Coordinador Ponente
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9640163779258728,
0.9098690152168274,
0.694769024848938,
0.6689736247062683,
0.6230083107948303,
0.5464796423912048
] | 2,934 |
Gracias señor Presidente, una constancia no acompañar la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura y la implementación del Sistema Nacional de Gobierno de Administración Judicial en nuestro país. El Partido Conservador no ha to referirme sobre este tema, he venido durante los debates de la Reforma a la Justicia, en el cual se tocó el mismo, acompañando una argumentación 48 GACETA DEL CONGRESO 38 debe afrontar esa Reforma a la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, bastante se ha implementado en el día de hoy, se ha debatido en las por eso suscribió el Partido Conservador en compañía de Heriberto Sanabria Astudillo y Pedrito Pereira, dentro de la Constitución Política, una remuneración bastante grande para la Rama Judicial, Siempre he acompañado y he sido, y creo en las instituciones creadas por la Constitución Política debemos nosotros desde el Congreso de la Repú como en la Audiencia Pública se volvió a retomar tes compañeras diciendo, y a Carlos Abraham en ción, el cual he llevado y la hice igualmente de la misma forma durante la discusión de la Reforma nes para la Justicia en nuestro país, vemos cómo pasa la elección a Presidente de la República, hay sos del Estado Social de Derecho, van a entrar a disciplinar a los jueces, a los abogados. Entonces la invitación es la siguiente Ministro trabajar en la estructura de una real Reforma a la Justicia, tratar de fortalecer instituciones como el rentable, menos costoso para el país articularlo, ende me retiro en el día de hoy en acompañar al Gobierno y esperamos en la segunda vuelta tener mejor una posibilidad para la justicia del país.
|
Representante Juan Carlos García Gómez
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Constitución",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9965675473213196,
0.7977838516235352,
0.7203687429428101,
0.059655796736478806,
0.003540205769240856,
0.001953745959326625
] | 2,935 |
Gracias Presidente. Es para dejar una constan Gobierno no tenga facultades para retirar en algún digo Le preguntaba ahorita al coordinador ponente y es, y si sale malo y ya lo han elegido, pediría a usted Ministro, al coordinador y a su ase pensar en todo cuando estamos diseñando este tipo de políticas. Gracias Presidente.
|
Edward David Rodríguez Rodríguez
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9997872710227966,
0.9996455907821655,
0.8615458011627197,
0.5085669159889221,
0.4875664710998535,
0.29574185609817505
] | 2,936 |
Gracias Presidente, no habiendo sido aprobado el artículo anterior, pues esta proposición no tiene sentido, la retiramos, mil gracias. presidente Llame a lista, señora secretaria y procedemos a votar el artículo leído. secretaria Sí señor Presidente. Artículo 21 de la ponencia base. Bedoya Pulgarín Julián Bravo Realpe Óscar Fernando Buenahora Febres Jaime Cabal Molina María Fernanda Sí Sí No Navas Talero Carlos Germán Osorio Aguiar Carlos Edward Penagos Giraldo Hernán Pereira Caballero Pedrito Tomás Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey Sanabria Astudillo Heriberto Vanegas Osorio Albeiro Zambrano Eraso Berner Cierre la votación Presidente. presidente Se cierra la votación, informe el resultado de la misma, señora secretaria. secretaria Presidente, han votado veinticuatro honorables Representantes, diecinueve por el Sí y cinco por el No, en consecuencia el artículo 21 de la ponencia base ha sido aprobado. presidente Continúe con el artículo 22, señora secretaria. secretaria Sí Presidente. 50 GACETA DEL CONGRESO 38 Artículo 22. Adiciónese el artículo 255A a la tículo antepenúltimo. Artículo 255 A. Corresponde a la Junta Ejecutiva de Administración Judicial el ejercicio de las siguientes funciones, de conformidad con las polí 1. Diseñar las políticas de la Rama Judicial y elaborar el Plan Sectorial de la Rama Judicial para la aprobación de la Sala de Gobierno Judicial. Judicial y establecer los indicadores para su evaluación. 3. Aprobar los reglamentos y las regulaciones en los asuntos delegados por la Sala de Gobierno Judicial. 4. Establecer las bases para los concursos para la Rama Judicial y reglamentar las convocatorias con la Constitución y la Ley. 5. Establecer los mecanismos de evaluación del rendimiento y gestión del Director Ejecutivo de la Administración Judicial y de los despachos judiciales. 6. Aprobar la división del territorio para efectos chos judiciales tendrán competencia nacional.
|
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organización Territorial",
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.5330169200897217,
0.43331214785575867,
0.041314005851745605,
0.021298032253980637,
0.021284375339746475,
0.000746575475204736
] | 2,937 |
7. Establecer el número, las competencias y la Ejecutiva de Administración Judicial. 8. Crear, ubicar, redistribuir y suprimir los despachos judiciales. les de la jurisdicción. Ha sido leído el artículo 22 de la ponencia base, señor Presidente, con relación a este artículo hay drigo Lara como constancia y la otra la presenta el proposiciones Presidente.
|
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9995580315589905,
0.9730814695358276,
0.5690490007400513,
0.13504870235919952,
0.00589000666514039,
0.0005717425374314189
] | 2,937 |
Presidente, muchas gracias, no, sencillo doctor Penagos, es con un punto en el tema de nombrar, reasignar los funcionarios y empleados de la Rama Judicial, de acuerdo con las directrices de la Junta Ejecutiva de Administración Judicial, este Artícu tiene la posibilidad de nombrar su secretario o su hacer todos los nombramientos o se puedan afectar de los jueces. tar estas dudas. presidente Llame a lista señora secretaria y procedemos a votar el artículo leído. secretaria Sí señor Presidente. El artículo 22 de la ponencia base, como está en la ponencia base. Bedoya Pulgarín Julián Bravo Realpe Óscar Fernando Buenahora Febres Jaime Cabal Molina María Fernanda Correa Mojica Carlos Arturo Hoyos Mejía Samuel Alejandro Lara Restrepo Rodrigo Losada Vargas Juan Carlos Navas Talero Carlos Germán Osorio Aguiar Carlos Edward Penagos Giraldo Hernán Pereira Caballero Pedrito Tomás Sí Sí No Sí No Sí Sí Sí Sí Sí GACETA DEL CONGRESO 38 No Sí Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey Sanabria Astudillo Heriberto Vanegas Osorio Albeiro Zambrano Eraso Berner sentante por votar. Puede cerrar la votación Presidente. Sí Sí presidente Se cierra la votación, anuncie el resultado de la misma, señora secretaria. secretaria bles Representantes, veinte por el Sí y seis por el No, en consecuencia el artículo 22 de la ponencia base ha sido aprobado. Se deja la cons encontraba presente para sustentarla, se deja como constancia. presidente Continúe con el artículo 23 de la ponencia base, señora secretaria. secretaria Artículo 23. El artículo 256 de la Constitución Artículo 256.
|
Representante Carlos Abraham Jiménez López
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Constitución",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Leyes",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9979049563407898,
0.9178270697593689,
0.7122420072555542,
0.3444232940673828,
0.27520784735679626,
0.14600062370300293
] | 2,938 |
consideremos hoy, mañana tenemos Audiencia a las ocho de la mañana en este mismo recinto, de tar, sobre este artículo, yo lo voy a votar positivamente señor coordinador, pero yo le pediría el fa ser peleado y deseable y peligroso además por la cantidad de funciones, yo le propondría a los com suya como coordinador ponente y de los demás go, sería el más apreciado de todo el país. Gracias.
|
Óscar Fernando Bravo Realpe
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Organización Territorial",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.9993530511856079,
0.9976257085800171,
0.9640122652053833,
0.7778335213661194,
0.5600659251213074,
0.30591902136802673
] | 2,939 |
Cristo, las funciones del Consejo, de la Junta Eje visarlas, yo le sugiero al coordinador ponente por visemos con mucho cuidado para la Plenaria, para el debate, exactamente las funciones de la Junta y del Director, para los efectos de los mejores resultados y por supuesto pues voy a votar el artículo positivamente. Muchas gracias. presidente Llame a lista señora secretaria, para votar el artículo leído de la ponencia base. secretaria Sí señor Presidente. Bravo Realpe Óscar Fernando Buenahora Febres Jaime Cabal Molina María Fernanda Correa Mojica Carlos Arturo Hoyos Mejía Samuel Alejandro Lara Restrepo Rodrigo Losada Vargas Juan Carlos Navas Talero Carlos Germán Osorio Aguiar Carlos Edward Penagos Giraldo Hernán Pereira Caballero Pedrito Tomás Prada Artunduaga Álvaro Hernán Roa Sarmiento Humphrey Sanabria Astudillo Heriberto Vanegas Osorio Albeiro Zambrano Eraso Berner Sí No Sí No Sí Sí Sí Sí Sí No Sí Sí Pregunto si hay algún honorable Representante votación Presidente. presidente Se cierra la votación, informe usted el resultado de la misma, señora secretaria. secretaria Presidente han votado veinticuatro honorables Representantes, diecinueve por el Sí cinco por el No, en consecuencia el artículo 23 de la ponencia base ha sido aprobado. Bedoya Pulgarín Julián Sí presidente GACETA DEL CONGRESO 38 Anexos proposiciones conformada por la Mesa. secretaria Señor Presidente, está integrada la Comisión cuentran radicadas de los artículos pendientes de discusión y votación, está integrada por el doctor Heriberto Sanabria, Berner Zambrano, Carlos Está leído los integrantes de la Comisión, señor Presidente. presidente Anuncie proyectos señora secretaria, se convoca para el martes a las nueve de la mañana, anuncie usted proyectos. secretaria Sí, señor Presidente. Anuncio para discusión y votación de la próxima sesión ordinaria de la Comisión el Proyecto de Acto Legislativo
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Constitución",
"Administración Central"
] |
[
0.8989691734313965,
0.7771769165992737,
0.5845400094985962,
0.5436260104179382,
0.5070663094520569,
0.4792096018791199
] | 2,940 |
número 153 de 2014 Cámara, 018 de 2014 Senado, Acumulados 002, 004, 005, 006 y 012 de 2014 Senado, por medio del cual se adopta una Reforma de Equilibrio de Poderes y reajuste institucional y se dictan otras disposiciones. Ha sido leído señor Presidente, el Proyecto de próxima sesión de la Comisión, así mismo ma Pública del Proyecto de Acto Legislativo número 167 de 2014 Cámara, 022 de 2014 Senado, por el cual se Reforma el artículo 221 de la Constitución Política de Colombia, tiene relación con el Fuero Penal Militar. Señor Presidente, puede usted levantar la Co sidente presidente Se levanta la Comisión y se convoca para el martes a las nueve de la mañana. secretaria Así se hará señor Presidente y se ha levantado de la tarde, se ha convocado para sesión el próximo martes a las nueve de la mañana y maña este recinto a las ocho de la mañana sobre el Fuero Penal Militar.
|
Representante Telésforo Pedraza Ortega
|
Primera
|
38
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Administración Central",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9995157122612,
0.9701921939849854,
0.9616459608078003,
0.9330394864082336,
0.6360052824020386,
0.011792508885264397
] | 2,940 |
Muchas gracias señor Presidente, a la Comisión Primera por permitir y abrir estos espacios para discutir este proyecto, mi exposición se va a centrar principalmente en dos puntos, uno en la ampliación del Fuero Penal Militar y dos los acuerdos de reducción punitiva que están introducidos dentro de este proyecto y que hasta el momento pues creo que han pasado de agache porque nadie se ha referido a ellos. En primer lugar, en efecto el proyecto presentado por el Ministerio en el artículo 3o, hace una artículo 3o, del actual Código Penal Militar, desarrolla precisamente el artículo 3o del Código Penal Militar que a mi juicio está perfectamente bien redactado, recoge perfectamente esos tres primeros artículos del Código Penal Militar, la jurisprudencia y la doctrina constitucional con respecto a los criterios que determinan el Fuero Penal Militar, el artículo 3o claro, al tema de que las conductas que sean abiertamente contrarias a la función constitucional de la Fuerza Pública y que por su sola comisión rompan el nexo funcional del agente del servicio, no deben hacer parte del Fuero Penal Militar, eso claro va directamente conectado con la Jurisprudencia de la Corte Constitucional y el artículo 2o, que habla de los delitos relacionados con el servicio vuelve también a reiterar esa posición jurisprudencial, solamente deben hacer parte del Fuero Penal Militar aquellos delitos que se relacionan en efecto con el servicio militar, por ejemplo los delitos de desobediencia, abandono del puesto, abandono del servicio, deserción, el delito de abandono de centinela, violación de habitación, esos son delitos puramente militares, son delitos que deben ser juzgados por la Fuerza Penal Militar y que obviamente tienen una relación muy cercana al tema disciplinario, a la disciplina de la fuerza, para ellos debe estar el fuero. La propuesta que presenta el Ministerio es, yo la el sofá, es una pésima
|
Iván David Márquez Castelblanco
|
Primera
|
39
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9863500595092773,
0.7994452714920044,
0.4834904074668884,
0.05384988710284233,
0.046076927334070206,
0.008574026636779308
] | 2,941 |
forma de zanjar un problema que tiene unas implicaciones mucho más profundas y que requiere unos análisis mucho más profundos. Qué análisis ha hecho la Corte Constitucional para determinar cuándo es o no un delito de competencia de la Justicia Penal Militar, precisamente la sentencia importante, una sentencia hito, frente a estos asuntos ha determinado unas circunstancias que requieren un análisis subjetivo y objetivo para determinar qué conductas deben o no ser conocidas por esta justicia, es decir no simplemente venir a decir que unos delitos son excluidos sin tener en cuenta que los criterios deben corresponder a temas mucho más objetivos, no simplemente decir tales y tales delitos quisiera resumirlo rápidamente, la Corte Constitucional se desde el comienzo los militares tenían una proposición criminal que se disfraza con la envergadura militar, en todos esos casos deben ir a la justicia ordinaria, cuando hay un rompimiento del nexo causal, es cuando el delito adquiere una gravedad tan inusitada que se rompe totalmente esos principios de función pública y esos principios de protección legítima que están contemplados en el inciso 2o del artículo 2o de la Constitución Política. También la desviación esencial del curso de la actividad, que quiere decir cuando se ha iniciado una función legítima, pero en el transcurso, en el transcurso de esa actuación se desvía para cometer cosas totalmente contrarias al servicio. Y cuatro, las soluciones, claramente las soluciones no deben estar incluidas como está el proyecto redactado, dice que los delitos, algunos delitos de Derecho Internacional Humanitario van a ser conocidos por los Tribunales Militares y desconocen que el artículo 152 del artículo 161, delitos contra el Derecho Internacional Humanitario que son la omisión de medidas de socorro y asistencia y la omisión de medidas de protección no pueden ser conocidos desde ningún punto de vista por
|
Iván David Márquez Castelblanco
|
Primera
|
39
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Constitución",
"Reubicación de entidades",
"Organización Territorial",
"Administración Central"
] |
[
0.9750137329101562,
0.9551812410354614,
0.8836649060249329,
0.6579743027687073,
0.49646860361099243,
0.4337781071662903
] | 2,941 |
la Jurisdicción Penal Militar, como quiera que los mismos son omisiones, son omisiones precisamente de la obligación constitucional que ha sido entregada a los militares, por lo tanto estos deben estar claramente excluidos, vuelvo y reitero, la solución no es decir estos delitos no, resulta ser una solución muy sencilla para zanjar un problema doctrinal que ha sido ampliamente desarrollado y que requiere que el operador que vaya a determinar qué competencia corresponde, haga un análisis de cada uno de los casos y determine si encuadra en alguno de estos criterios, resulta eso mucho más lógico que venir con un golpe de esfero a cambiar toda esta Jurisprudencia colocando y excluyendo simplemente unos delitos. Mi segunda parte de la exposición se va a centrar frente a el artículo 97, de este Proyecto de ley, el cual me parece a mí bastante grave, tenemos ya por la aceptación de cargos, esto es del Derecho 12 GACETA DEL CONGRESO 39 Anglosajón, esto se conoce como Plea Bargaing en el Derecho Italiano se conoce como el Patillamento y eso ha tenido todos los problemas en el Derecho Penal Ordinario actualmente, pues digamos en nuestro sistema colombiano donde ha sido implementado en la Ley 906, también ha traído todo tipo de complicaciones, esa aceptación de cargos como se está proponiendo en el Proyecto generaría una rebaja de la mitad de la pena imponible para quien la aceptara, pero tiene dos cosas que me parece preocupantes. Uno, la imposibilidad de retractarse de quien el aparato militar y es algo que es un hecho notorio, tiene unos grados y tiene unas presiones que un inferior frente a un superior no sabemos hasta qué punto vaya a actuar libre y espontáneamente a la hora de aceptar cargos, eso me parece que es un punto preocupante, pero aún más hay estudios muy interesantes Berner Schulemann, profesor Alemán que ha
|
Iván David Márquez Castelblanco
|
Primera
|
39
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organismos de Control",
"Administración Central",
"Organización Territorial",
"Constitución"
] |
[
0.9904972314834595,
0.9499954581260681,
0.3477003872394562,
0.04026288166642189,
0.02055581659078598,
0.001994594931602478
] | 2,941 |
analizado bastante este tema del Plea Bargaing lo ha señalado también el profesor John Legere, en Estados Unidos sobre el tema de la tortura y Plea Bargaing como estos acuerdos de reducción punitiva se terminan convirtiendo en una forma, esa antigua forma de tortura penal, donde se le obligaba a ese ciudadano por una serie de mecanismos que atacaban su psiquis y su cuerpo, para que dijera que es culpable de una conducta, entonces aquí yo creo que es un punto bastante peligroso de este Proyecto, sobre todo de cara a los superiores. Muchas gracias señor Presidente, de cara a los inferiores, yo con esto término, de cara a los inferiores donde pueda haber unas presiones que no serán muy sanas, por eso yo recomiendo a los Representantes que hoy gentilmente acompañan esta Audiencia, que tengan mucho cuidado a la hora de mirar ese tema de los acuerdos de reducción punitiva de la aceptación de cargos. Finalmente es esto, pues muchísimas gracias.
|
Iván David Márquez Castelblanco
|
Primera
|
39
|
17-02-2015
|
[
"Organismos de Control",
"Reubicación de entidades",
"Leyes",
"Organización Territorial",
"Administración Central",
"Constitución"
] |
[
0.8988385200500488,
0.1309310644865036,
0.06786037236452103,
0.06557571142911911,
0.003327273530885577,
0.0003686967247631401
] | 2,941 |
Muchas gracias señor Presidente, gracias, buenas tardes señores Representantes, buenas tardes todos los que están en esta Audiencia Pública, agradecemos este espacio que nos brinda la Comisión Primera de la Cámara y por supuesto agradecemos las intervenciones también que se han dado todas y cada una de ellas muy importantes, sin embargo quisiéramos llamar la atención que estamos debatiendo un Proyecto de reestructuración administrativa y judicial de la Justicia Penal Militar y sobre el Proyecto, realmente pues poco es lo que se ha hablado, yo antes de referirme a algunos temas del Proyecto a los cuales también se van a referir los Coroneles, Capitán de Navío, el doctor Neil, que es de la Fiscalía ante el Tribunal Superior Militar que han venido a acompañarme en Justicia Penal Militar del Ministerio de Defensa, quisiera hacer algunas precisiones que me parece son importantes desde el punto de vista del debate y de la aprobación y trámite del Proyecto. El doctor Gallón ha mencionado que el Acto Legislativo de 2012, fue declarado inconstitucional y que también un Proyecto de ley Estatutaria que estaba para revisión previa de la Corte Constitucional fue declarado inconstitucional con declaración inconstitucional consecuencial porque desarrollaba el Proyecto de Acto Legislativo en dos Artículos que mencionaba el Proyecto de Acto Legislativo y que este por tanto, que este Proyecto nuestro tampoco ni siquiera pues debería considerarse, porque de entrada resulta inconstitucional, yo quiero precisarle que este Proyecto se presentó antes del Acto Legislativo de 2012, el primer Proyecto se presentó doctor Gallón en el 2011, Proyecto número 093 de 2011, por el cual se establecían requisitos, se reestructuraba, se implementaba la Fiscalía General y se organizaba el Cuerpo Técnico de Justicia Penal Militar, que es anterior al Acto Legislativo del 2012, quiero ser clara en esto, el Proyecto si bien como todas las normas de las entidad
|
Justicia Penal Militar
|
Primera
|
39
|
17-02-2015
|
[
"Reubicación de entidades",
"Organismos de Control",
"Leyes",
"Administración Central",
"Constitución",
"Organización Territorial"
] |
[
0.9990903735160828,
0.9725094437599182,
0.9636380076408386,
0.8455584645271301,
0.6104599833488464,
0.07750055938959122
] | 2,942 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.