text
stringlengths 1
2.11k
| name
stringlengths 10
58
| comision
stringclasses 1
value | gaceta_numero
stringlengths 2
4
| fecha_gaceta
stringlengths 10
10
| labels
list | scores
list | idx
int64 112
90.8k
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
Suspendí la Plenaria, porque un debate tan importante para el país no puede quedar a medias, quiero decirles a las Senadoras y Senadores del Centro Democrático que me puse de pie esta mañana y hablé con el Senador Iván Cepeda, le solicité que lo que él fuera hablar, una, dos, tres horas, le diera una, dos, tres horas al Senador Álvaro Uribe Vélez. Porque me parecía justo, este debate tenemos que hacerlo con altura y tenemos que terminarlo hoy, aquí no podemos quedar a medias, porque entre otras cosas Senadores, esta agenda está muy apretada, volver a iniciar o hacer otro debate de estos, va a ser muy complicado en la agenda legislativa tenemos toda la tarde y toda la noche, porque aquí el que se quiera quedar, tenemos el plenario para nosotros, hablen ustedes también. Presidente, no quiero pasar sobre usted y no es mi intención, es ser una persona conciliadora, solicitarle a todos, el que quiera tomar la palabra que la tome, esto no se trata de dar ventajas, ni tener menos ventajas al hablar, seamos conscientes y conciliadores, eso es lo único que les quiero solicitar señor Presidente.
|
José David Name Cardozo
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Nacionalidad",
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior",
"Monumentos públicos",
"Fronteras",
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria",
"Zona franca"
] |
[
0.875311017036438,
0.5321321487426758,
0.37424811720848083,
0.25509724020957947,
0.24114519357681274,
0.23481743037700653,
0.14899003505706787,
0.13762468099594116,
0.1281665712594986,
0.12472371757030487,
0.004296279512345791
] | 1,584 |
En ese mismo sentido es que ha sido el Presidente de esta corporación o concretamente de esta célula legislativa, garante, de que las intervenciones se manejen en ese sentido en ese mismo orden de ideas, manejando el equilibrio partidista, el equilibrio en cuanto a lo que corresponde a la representación que tenemos en ese sentido también en la Comisión, es que vamos a conducir el debate de acuerdo a los tiempos estipulados y de conformidad a los partidos a cada partido se le dará el mismo tiempo en su conjunto, algo similar. Señores Senadores, hay un acuerdo por parte de los señores Senadores y Senadoras liberales, en cuanto a lo que tiene que ver con el uso de la palabra para el Senador Serpa en ese orden de ideas, el Senador Serpa ha intervenido en un tiempo que ha sido de 14 minutos han intervenido aquí tres miembros del Centro Democrático, cada uno de ellos en un tiempo por supuesto inferior a este, pero en su conjunto, superior a los del Senador Serpa. Tenemos muchos miembros del Centro Democrático que están aquí en el orden del día, han venido aquí a inscribirse y a cada uno de los Senadores que ha venido aquí a solicitar que su nombre sea considerado para pedir el uso de la palabra, han sido testigos que me he regido estrictamente por ese mecanismo, y han tenido el uso de la palabra, no se les ha negado, ni estamos obviando la inscripción que aquí se ha hecho a lo largo de toda la sesión. Senador Serpa de cuánto tiempo dispondría usted adicional para terminar su alocución.
|
Jimmy Chamorro Cruz
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Políticas migratorias",
"Fuerza Pública",
"Nacionalidad",
"Fronteras",
"Comercio Exterior",
"Monumentos públicos",
"Política portuaria",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Zona franca"
] |
[
0.3449647128582001,
0.209992453455925,
0.201081320643425,
0.19037853181362152,
0.18567687273025513,
0.18055276572704315,
0.17727546393871307,
0.17631587386131287,
0.14420898258686066,
0.13760952651500702,
0.04110317677259445
] | 1,585 |
Le concedo la palabra al Senador Serpa por 30 minutos, el Senador Serpa está hablando en su 46 GACETA DEL CONGRESO 839 condición de Senador en este momento, ya habló el Senador Velasco, ahora está hablando el Senador Serpa el Centro Democrático, el Partido de la U, Opción Ciudadana, Partido Conservador, todos tendrán las mismas garantías para poder expresarse aquí, como en efecto lo han hecho en lo largo del debate y así seguirá sucediendo hasta que culmine. Tiene la palabra el Senador Serpa, señores Senadores, si esto lo seguimos conduciendo con mociones de orden, no vamos a poder continuar con el debate, esto se va a alargar innecesariamente y por larga que sea la tarde y la noche, este tiene Por lo tanto, quiero pedirles que avancemos para que de esta manera, absolutamente todos los Senadores y todos los Representantes que están haciendo presencia aquí, se puedan manifestar. Senador Duque una moción de orden por favor que sea eso. Interviene como moción de orden, el Sena Señor Presidente, ninguno de los miembros de nuestra bancada está en contra de que el Senador Horacio Serpa pueda hacer su intervención en el tiempo que usted le ha dado le quiero decir señor Presidente, que usted no permitió a la persona que habíamos delegado la vocería del partido, para que hiciera una intervención integral, lo hiciera en el uso del tiempo. Entonces, le pido el favor, que una vez concluya el Senador Horacio Serpa, nos de la garantía para poder ejercer ese mismo derecho.
|
Jimmy Chamorro Cruz
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Monumentos públicos",
"Política Internacional",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias",
"Defensa Nacional"
] |
[
0.9586800932884216,
0.9402531385421753,
0.8716837763786316,
0.8491157293319702,
0.7106626629829407,
0.697676956653595,
0.6976515650749207,
0.4811979830265045,
0.4522402882575989,
0.4353734850883484,
0.3597378134727478
] | 1,586 |
Gracias Presidente, buenas tardes, el título que usó el Senador citante para este debate de Álvaro mente demostró que lo que se percibía con este debate, era un enjuiciamiento al Senador Álvaro Uribe Vélez, era fundamentalmente un mandado, para que claramente se desdibujara ante la opinión pública a aquel personaje, que por su convicción de que la institucionalidad radica en el Estado, es la fuerza pública la que tiene la posibilidad de defender este país de los ataques de los violentos, que fundó en la seguridad como su valor principal, para que los colombianos vivieran tranquilos. Claramente demuestra que el objetivo era un enjuiciamiento, porque este debate no podía perdonársele a Álvaro Uribe, que hubiese fortalecido y apoyado la fuerza pública, para dejar reducida las Farc como la dejó en el 2010 que lamentablemente ha aumentado en los últimos años, tanto el número de combatientes de las Farc, del ELN como de las Bacrim. No le perdonan tampoco a Álvaro Uribe, que aquello que argüía las Farc durante los diálogos en el Caguán, de que no continuaban dialogando si no se acaba el paramilitarismo, Álvaro Uribe no por complacer a las Farc, sino por su responsabilidad como Presidente de la República, logró la desmovilización de más de 30.000 miembros de estas fuerzas al margen de la ley. No es como dijo alguno de los Senadores, que no, lo que es sospechoso, es cómo el actual gobierno del Presidente Santos, está permitiendo que se incremente el número de combatientes de las Farc y sus fechorías, igualmente el número de miembros de las Bacrim. Es también sospechoso que poco se haya investigado de las relaciones entre las Farc y alguno de los Congresistas, como también es sospechoso que no se haya investigado lo Álvaro Uribe no fue elegido por los paras o como lo acaba de insinuar aquí el Senador Serpa, y lo insinu
|
María Del Rosario Guerra
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Fuerza Pública",
"Nacionalidad",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Diplomacia",
"Política Internacional",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias"
] |
[
0.9996126890182495,
0.9964673519134521,
0.9960030317306519,
0.9955461621284485,
0.9943979978561401,
0.9935374855995178,
0.9934956431388855,
0.9743261933326721,
0.9688823819160461,
0.8251463770866394,
0.4806583821773529
] | 1,587 |
ó la Senadora López, no, Álvaro Uribe fue elegido porque supo interpretar la angustia de tantos colombianos que venían sufriendo el secuestro, la extorsión, las llamadas pescas milagrosas, como bien acaba de decir el Senador Serpa, que se vivía en Colombia y supo decirle a los colombianos que lo que se estaba negociando en el Caguán, era una farsa y un atentado contra la institucionalidad del país. Por ello fue que en el 2002, muchos colombianos que todavía hoy respaldan la tesis de la segu Usted mismo lo dijo Senador Serpa en su intervención, que el país venía, la gente venía de un sobresalto grande, la gente tenía un ambiente que era en favor de la extradición, porque venían en ese momento cuando la Constituyente del 91, de este tipo de ataques por parte de los paramilitares usted mismo dijo, de la zozobra que se estaba viviendo. No ha sido fácil para algunos congresistas aceptar que un nuevo partido político, un partido que quiere ser alternativa en su primer intento, haya tenido el respaldo de tantos colombianos, lo tuvo entre otras, porque las tesis han sido claras, coherentes y han sido las mismas durante todos estos años. También, porque por nuestro trabajo político hemos sabido interpretar las angustias de las familias, de los pequeños comerciantes, de las personas a lo largo y ancho del país. No hay que esperar a la historia para que los colombianos se pronuncien sobre lo que ha sido el gobierno, y lo que ha sido Álvaro Uribe para este país. Ya en las urnas, los colombianos nuevamente han respaldado como bien lo dijo aquí el Senador Serpa, para las elecciones al Congreso con más de dos millones de votos, luego con nuestro candidato presidencial. Entonces nosotros hoy como Centro Democrático a un debate que se cita para hablar de para meza, por sus convicciones y por su defensa a la institucionalidad del Estado
|
María Del Rosario Guerra
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior",
"Defensa Nacional",
"Monumentos públicos",
"Política Internacional",
"Política portuaria",
"Zona franca",
"Fuerza Pública"
] |
[
0.21130073070526123,
0.19129221141338348,
0.17635121941566467,
0.16529400646686554,
0.16236858069896698,
0.12581190466880798,
0.1136593446135521,
0.11095014959573746,
0.09855113923549652,
0.0841292217373848,
0.030926542356610298
] | 1,587 |
, con mentiras, simplemente con un desvío de información y con una manipulación de la misma, se haya querido mostrar cualquier nexo que no ha existido de él con grupos al margen de la ley. Senador Serpa, la austeridad del gobierno Santos, la muestra el propio Presupuesto General de la Nación, 38.000.000 billones de pesos, entre el 2010 y el 2015, es el aumento del gasto de funcionamiento, es la misma información del Ministerio de Hacienda, que muestra que entre el 2010 y el 2014, 18.000 nuevos cargos han aumentado en el ejecutivo ahora dicen que 11.000 de ellos eran contratados y que venían del gobierno Uribe si eso era así, por qué no los eliminaron. Por qué 52 GACETA DEL CONGRESO 839 entonces crearon en total más de 11 nuevas, entre agencias, Ministerios y otras dependencias. La austeridad también son esos cerca de dos billones de pesos en los gastos de publicidad, el derroche de este gobierno es tan claro, que ya hasta los analistas que no son afectos a nosotros, le están pidiendo al gobierno que use para este presupuesto, al menos no un congelamiento del gasto de funcionamiento, sino su poder de reducir el presupuesto de funcionamiento y por supuesto el de nómina que lo tiene que incluir. Entonces, cuando se quiere mostrar que lo dicho aquí es con mentiras, no, aquí se mostraron pruebas y le pido al Senador citante, que habló de propiedad de uno de los parientes del Presidente, que muestre las pruebas porque esto no es con falsos comentarios, ni falsas denuncias. Si hay pruebas tienen la obligación de presentarlas ante los órganos competentes, como hizo hoy el Presidente Uribe ante la Corte Suprema, de los nuevos elementos de información que tuvo siempre cuando ha tenido información, ha hecho la denuncia al respecto. Igualmente vale la pena recordar aquí, que cuando nosotros hicimos el debate de control político hace una semana, que lideró la
|
María Del Rosario Guerra
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Fuerza Pública",
"Zona franca",
"Diplomacia",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Comercio Exterior",
"Política portuaria",
"Política Internacional",
"Políticas migratorias"
] |
[
0.5188422799110413,
0.45301470160484314,
0.43243515491485596,
0.43125835061073303,
0.4240116775035858,
0.33096158504486084,
0.27993571758270264,
0.27680402994155884,
0.27276289463043213,
0.2650664448738098,
0.2612752616405487
] | 1,587 |
Senadora Paloma Valencia, sobre el tema de las elecciones, lo hicimos trayendo evidencias sobre el tema. En el año 2002, es muy bueno recordar que a diciembre de ese año, usted lo sabe Senador Serpa, usted aventajaba por varios puntos al Presidente, es cuando se opone Álvaro Uribe Vélez radicalmente a lo que está pasando en el Caguán denuncian cómo se ordenaban secuestros, cómo se ordenaban retenes desde el Caguán, que comienza la ciudadanía a sentir que había una persona que podía interpretar sus angustias y preocupación. Por eso creo que este debate que quiso hacerse un juzgamiento al Presidente Uribe, no debe concluir, porque falta la segunda parte, es la parte que tiene que ver con la responsabilidad de congresistas con relación a las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, Farc. Porque ellas también han tos, le han generado a este país las condiciones en las cuales hoy nos encontramos. Entonces, Presidente, quiero de un lado rechazar el trato que se nos ha dado, como si aquí nosotros los miembros del Centro Democrático, de manera escurridiza nos moviéramos ante el país y ante el Congreso, no. Nosotros lo que hemos tenido que decir, lo hemos dicho, por eso hoy el Expresidente Álvaro Uribe, hoy Senador y cabeza de este grupo, ha demostrado y ha hecho un recuento, de cómo fue su vida, cómo fue su ejercicio profesional y cómo fueron muchas de las inquietudes que aquí se plantearon gracias. El señor Presidente Jimmy Chamorro Cruz, le concede la palabra al Senador Roy Barreras, una réplica para el Senador Cepeda.
|
María Del Rosario Guerra
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Políticas migratorias",
"Diplomacia",
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Zona franca",
"Fuerza Pública",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.01689019985496998,
0.014714578166604042,
0.004234513267874718,
0.0032727885991334915,
0.002970932051539421,
0.0015834809746593237,
0.001117699546739459,
0.0007240344421006739,
0.0005056632799096406,
0.000497717410326004,
0.0002538002736400813
] | 1,587 |
Muchas gracias Presidente, los colombianos llevan horas observando este debate, escuchando, ha suscitado por supuesto mucho interés por muchas razones, porque va al fondo de las heridas, porque afecta a muy importantes protagonistas del presente, porque reviven los fantasmas de muy dolorosos muertos del pasado. Dijimos siempre que los debates hay que hacerlos, que ojalá los debates, doctor Horacio, doctor Iván, doctora Paloma, recibido múltiples mensajes en las últimas horas de muchos colombianos y de todas las orillas, que tienen una sensación de hastío, de desesperanza. Este ha sido un debate doloroso y que ha escarbado en las heridas para que vuelvan a sangrar, un debate que no en pocas ocasiones ha olvidado, que nos dirigimos es a las colombianas y a los colombianos, a esos 47 millones de compatriotas todos, a sus electores, a los del Centro Democrático, a los nuestros de la Unidad Nacional a los del Polo Democrático, a los colombianos que quieren la paz. Es un debate que resume de alguna manera la trágica paradoja, sus dos protagonistas, aquí cada palabra y cada frase, hay que pronunciarla con el profundo respeto a la dignidad humana pero sus dos protagonistas cargan con el inmenso dolor del asesinato de sus respectivos padres el padre de Álvaro Uribe Vélez que fue asesinado de manera infame por las Farc, un crimen que parece no haber sido superado, porque aún no se conoce el único bálsamo que cierra esa herida que es la verdad completa. El padre del Senador Iván Cepeda fue también alevemente asesinado por los paramilitares, una herida que me temo que tampoco se sana Senador Cepeda, probablemente por lo mismo, porque el bálsamo de la verdad completa no aparece. Pero detrás de estas dos víctimas, ambas, Uribe y Cepe GACETA DEL CONGRESO 839 da, hay miles
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Fronteras",
"Zona franca",
"Diplomacia",
"Política portuaria",
"Monumentos públicos",
"Política Internacional",
"Fuerza Pública",
"Defensa Nacional",
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.9642873406410217,
0.9566843509674072,
0.8545616865158081,
0.8038853406906128,
0.7601189613342285,
0.7011195421218872,
0.5772303938865662,
0.4494897127151489,
0.414658784866333,
0.14063246548175812,
0.08643583953380585
] | 1,588 |
, centenares de miles de víctimas del los días en este recinto y en este atril, que le den una oportunidad a la paz, que abriguen el perdón, que permitan que sus heridas cicatricen y no ha sido ese el espectáculo que hoy hemos dado todos en este recinto. Es un debate trágico, es un debate que quizá sin duda ha exacerbado el dolor, que quizá puede tener recónditas motivaciones, probablemente inconscientes que superan la talla de alguien preocupado por los asuntos del Estado que son las motivaciones del alma, del dolor, de la vindicta también y te válida, esa sí histórica, poner sobre el tapete la verdad sobre el paramilitarismo, un paramilitarismo evidente, atroz, criminal, que infectó el tejido social colombiano. Por supuesto que ese sí es un debate político, como tiene que serlo el debate de la funesta consecuencia de la presencia guerrillera debate político. Pero el debate derivó a una especie de ametrallamiento colectivo, con ofensas, acusaciones, ciertas algunas, quizás falsas otras, infamias, calumnias, acusaciones que no corresponden a un parlamento, a un congreso, sino a las cortes. Esta no es una corte, este es un Congreso democrático que representa a todos los colombianos, por eso el debate sí había que hacerlo y sigue reclamando el país, la verdad sobre el paramilitarismo, que claro que existió, nos lo reclaman los familiares del profesor Correa D’Andréis, o las cenizas de Jaime Garzón, o las del defensor Eduardo Umaña Mendoza. Senador Serpa, usted ha estado aquí en todo este debate, me uno a su voz, aquí debía estar en todo el debate, el Senador Álvaro Uribe la historia de colombiana, la penetraron, la dañaron, la pudrieron. Miren ustedes, Iván Cepeda, su padre asesinado, Álvaro Uribe, su padre asesinado, aquí está Rodrigo Lara, hijo de un hombre que di
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Fronteras",
"Zona franca",
"Política Internacional",
"Fuerza Pública",
"Monumentos públicos",
"Diplomacia",
"Política portuaria",
"Defensa Nacional",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias"
] |
[
0.5023742914199829,
0.4937610328197479,
0.42572012543678284,
0.3819308876991272,
0.3818110525608063,
0.3762141764163971,
0.2596794068813324,
0.25041523575782776,
0.23149535059928894,
0.031067518517374992,
0.021322425454854965
] | 1,588 |
o la vida je que lo enaltece en la historia aquí está Carlos Fernando Galán hijo de ese héroe y mártir de Colombia, Luis Carlos Galán. Sí Senador Serpa, toda porque usted es un hombre de paz, tuvo además una responsabilidad histórica inmensa, presidir la Constituyente, como tuvo Uribe la responsabilidad de presidir a Colombia no tengo la menor duda de que escaparon a sus ojos siempre patriotas, los traron todo y también penetraron la constituyente, desgraciadamente los cuerpos colegiados son representación de los pueblos que en su época y en su momento los eligen y no podemos excusar esa institución, ni ninguna de la época. Usted lo dijo, ni las iglesias, ni los empresarios, ni las fuerzas militares de su momento, ni las fuerzas judiciales, todas ellas tratando de sobrevivir en medio de las La verdad sobre el paramilitarismo, es que dañó, lastimó, asesinó, destruyó y acalló la voz de los sindicalistas, de los maestros esa verdad cación de ese debate. Creo que hay que establecer una gran diferencia Senadora Paloma Valencia, usted ha dicho que los crímenes atroces de ahora le recuerdan los crímenes atroces de otrora, de la época de los carteles, hay una gran diferencia sustancial para vergüenza de Colombia, para dolor de dad entera y no fueron pocos los años en que a los años en que a la sociedad colombiana le parecía normal venderle sus bienes, su cuerpo, su alma al paces de enfrentar ese fenómeno y lo pagaron con su vida. Hoy esa amenaza guerrillera tiene el repudio nacional y no la connivencia nacional, el país aprendió, la cultura de la institucionalidad, el país hoy no convive de buena gana con el fenómeno criminal no, no se parece para nada esta época a esa, seguimos teniendo graves problemas de orden público. fue desconocido durante años, que solo existió legalmente hasta que nosotros
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Fuerza Pública",
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Monumentos públicos",
"Políticas migratorias",
"Zona franca",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.27253517508506775,
0.20911353826522827,
0.19568148255348206,
0.06749267131090164,
0.05906683951616287,
0.05250975489616394,
0.04287252575159073,
0.03611067309975624,
0.012536858208477497,
0.006275734398514032,
0.0036165884230285883
] | 1,588 |
lo reconocimos y lo reconocimos para terminar con él, hay grandes diferencias se nos fue también la Senadora Guerra, no es esa una buena costumbre, que los Senadores intervengan y salgan, ojalá regrese. Afortunadamente la bancada del Centro Democrático piensa de manera homogénea, de manera que bien puede uno decir lo que el otro... Senadora María del Rosario, usted ha hablado del gobierno de Juan Manuel Santos, le quiero llamar la atención sobre un asunto que no pocas veces nos reclaman algunos, soy a esta hora el único Senador con quien preside de la bancada del Partido de la U no pocas veces nos preguntan por qué no estamos en esas sillas, le quiero decir por qué, y le quiero decir cuál es la diferencia entre Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe hoy. Por supuesto mi partido, el Partido de la U, avaló, acompañó, apoyó a un hombre que se hizo a la Presidencia de la República con dos banderas y olvidó una, se le quebró el asta de una de ellas. La primera, la seguridad, la segunda, la intención de paz, claro, ese Presidente, hay que recordarlo fue el mismo, que por ejemplo, liberó a Granda en aras de un proceso de paz, fue él mismo y fue él quien invitó a Maduro, a Chávez, a Piedad Córdoba, a que intervinieran en el proceso de paz, porque seguramente quería la paz fue el mismo que contempló seriamente el despeje de Pradera y Florida, en aras de la paz. el indulto y el reindulto al M-19 sin condición ninguna, y aquí están Éverth Bustamante y Antonio Navarro, que dan fe de ese hecho histórico en aras de la paz. Juan Manuel Santos, quien fuera su Mi 54 GACETA DEL CONGRESO 839 nistro de Defensa, a quien a propósito cuando lo nombró no le enrostraba las cosas
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Fronteras",
"Fuerza Pública",
"Defensa Nacional",
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Nacionalidad",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Política portuaria",
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.3721195161342621,
0.3701653778553009,
0.331674724817276,
0.2949935793876648,
0.290548175573349,
0.2743355333805084,
0.18933595716953278,
0.17706643044948578,
0.0554153136909008,
0.01254994235932827,
0.006912654265761375
] | 1,588 |
que hoy se le enrostraron aquí, de supuestas conspiraciones antisamperistas, que hoy parecían horribles, que sin embargo no lo fueron cuando fue nombrado Ministro de la Defensa. Qué fácil hubiera sido para ese Exministro de la Defensa, hombre del establecimiento colombiano, con una carga histórica, una carga institucional, atrincherarse solo en la bandera de la seguridad, que claro que conoce, maneja y claro que administró con éxito. Pero este Presi ilusión de la paz de los colombianos, para eso se necesita coraje, este Presidente no, otro, no, el anterior, fue el que le metió la mano al secretariado de las FARC el que dio de baja al número uno y al número dos, y a un centenar de cabecillas de las FARC. Este Presidente manteniendo su compromiso con la defensa del territorio, construyó un proceso de paz inédito, en el que puso como una de las primeras condiciones, que nuestras Fuerzas Armadas no cesaran un solo minuto en su empeño por defender la vida y honra de los colombianos. Por eso, no por otra cosa, se dialoga en medio de la guerra, por eso no escuchó el Presidente Santos las voces reiteradas de ceses bilaterales al fuego porque él sabe como Comandante de las fuerzas armadas, que su primer deber es defender a los ciudadanos, lo hace y lo sufre todos los días, como lo sufrimos todos ayer, con el asesinato de los policías, crimen atroz, horrendo como la guerra, porque la guerra es horrenda, porque la guerra es atroz, porque hay que acabar es con la guerra. Me pregunto, si nosotros en este debate tenemos la intención de salir con un país más herido, más dividido, o con un país reconstruido, aquí se han mezclado muchas cosas. Decía la Senadora Guerra, al desgaire y qué difícil ser como sin duda es usted, una mujer colombiana de paz y tener la paradoja de
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Política Internacional",
"Fuerza Pública",
"Defensa Nacional",
"Diplomacia",
"Monumentos públicos",
"Zona franca",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.12960167229175568,
0.07806651294231415,
0.06180219724774361,
0.06107262894511223,
0.05579497292637825,
0.05542822927236557,
0.04692964255809784,
0.04093215614557266,
0.014792912639677525,
0.003626876510679722,
0.001644080737605691
] | 1,588 |
la guerra. Creo que decir que en este gobierno se han incrementado los militantes armados de las Farc, es una supuesto que no es así por supuesto que 7.000 u 8.0000 hombres no se parecen en nada a los 30.000 de otrora. Decir que este gobierno para mezclar temas que no tienen nada que ver con la verdad del paramilitarismo, pero que merecen una respuesta, que este gobierno gastador, que no es austero, ha invertido 38 billones de pesos en funcionamiento, sin decirle a los colombianos que allí está el pago de las pensiones. Quiere usted que no le paguemos a los pensionados de Colombia, a quienes se les paga puntualmente, sin decirles que allí están los recursos del sistema general de participaciones o quieren ustedes Senadores del Centro Democrático, que no les giremos a los Alcaldes lo que corresponde a la salud, a la educación, claro, siempre se pueden contaminar los debates, para que se pierda La verdad sobre una de las desgracias colombianas, que es el paramilitarismo, la otra es las Sobre esas verdades deberíamos recabar y sobre la verdad, no para dividir, no para sangrar más, hay millones de colombianos que les acompañaron en su opción presidencial, hay millones de colombianos que les acompañaron, son muchos hay cerca de millones de colombianos que nos acompañaron, también son muchos, creo que hay que respetar a aquellos que les acompañaron a ustedes creo que hay que respetar a los colombianos que apoyaron la opción de la paz y acompañaron a Juan Manuel Santos en el propósito de entregar este país con las heridas cerradas. Cuando escuchaba las intervenciones agresivas entre unos y otros, paz, para qué este Congreso le entregó a Colombia el reconocimiento de las víctimas, la ley de víctimas para qué el marco para la paz, para qué los millones de voces de colombianos que creen en la paz, si quienes los representamos, nos encerramos en un salón
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Fuerza Pública",
"Fronteras",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Nacionalidad",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias"
] |
[
0.7696174383163452,
0.6917495131492615,
0.6752751469612122,
0.6515259146690369,
0.6410917043685913,
0.6314760446548462,
0.6244483590126038,
0.22277329862117767,
0.009775741957128048,
0.0075042699463665485,
0.0011424549156799912
] | 1,588 |
a hacer recriminaciones individuales, en lugar de construir la paz para todos sí, la guerra ha sido horrible, sí el paramilitarismo fue miserable, sí, el daño de las Farc es inmenso hay que En ese propósito deberíamos estar unidos, es fácil dejarse llevar por las pasiones, es fácil caer en el juego de las infamias y las calumnias. Aquí hay un hecho claro, Juan Manuel Santos le apostó a la paz con coraje, Juan Manuel Santos tiene la convicción de que la paz es necesaria. Juan Manuel Juan Manuel Santos sigue al frente de la seguridad de los colombianos, sin perder la posibilidad de la paz. Ojalá este debate tuviera como resultado, un llamado en favor de la verdad para poder cerrar las heridas de las muertes de los padres y de las madres, de los hijos, para poder construir la paz. Me temo que no ha sido ese el tono del debate, aquí la gente saldrá más lastimada, más separada, más dividida, eso no es bueno para Colombia. Tenemos tiempo para encontrar caminos de acercamientos, de concordia, de construcción, todos queremos la paz, la paz requiere la verdad, no se esconderá la verdad sobre el fenómeno paramilitar. Aquí también hay un error a propósito del segundo tiempo, del segundo debate que anuncia Senadora María del Rosario Guerra, dice usted que aquí falta una gunos Senadores con las Farc, no dice usted cuáles. Le quiero explicar una diferencia Senadora María del Rosario, el propósito ilegal y criminal de las Farc y en general de las guerrillas en el mundo, es la destrucción de un Estado que no reconocen, es el ataque a ese Estado el fenómeno paramilitar en de los años 70, con la bonanza marimbera y luego políticas, locales, departamentales, nacionales, a GACETA DEL CONGRESO 839 ese fenómeno se enfrentó Luis Carlos Galán. No es lo mismo, ojalá encontremos a quienes se han puesto al servicio delincuencial de las Farc, pero en este
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Fronteras",
"Zona franca",
"Fuerza Pública",
"Defensa Nacional",
"Nacionalidad",
"Monumentos públicos",
"Diplomacia",
"Política Internacional",
"Comercio Exterior",
"Política portuaria",
"Políticas migratorias"
] |
[
0.6237378120422363,
0.5499192476272583,
0.47283226251602173,
0.4029078781604767,
0.3821136951446533,
0.3443703353404999,
0.34110504388809204,
0.24954737722873688,
0.11002486944198608,
0.06927662342786789,
0.0315999910235405
] | 1,588 |
Congreso y en los congresos que lo antecedieron durante 25 años eso no puede esconderse. En ese gobierno, lo digo con dolor, usted no sabía probablemente lo que los colombianos que nos ven tampoco sabían, ni sus electores tampoco, que los jefes de seguridad del jefe del Estado, hoy qué doloroso, pero ocurrió. Es bueno que Colombia conozca las verdades y las responsabilidades políticas, que no judiciales, porque no es este organismo una corte Senadora Viviane, usted que fue Fiscal General de la Nación. Termino por hacer un llamado ciudadano, sencillo, la paz se construye Senador Iván Cepeda, sí con la verdad la paz se construye, sí Senador Álvaro Uribe, con el reconocimiento de la verdad, pero sobre todo con la voluntad de sanar las heridas, y no de seguir escarbando en ellas, para que cada vez sangren con más propulsión. Dedíquese este Congreso a la construcción de la paz, encontremos los métodos comunes, reconozcamos que hay un mandato por la paz ciudadano, el que fue entregado a Juan Manuel Santos ahí hay un hombre que quiere hacer la paz y aquí hay una unidad nacional que lo respalda y que es mayoría, pero que no quiere hacer la paz sola, la paz es para todos los colombianos. Seguiremos aquí defendiendo la voluntad de paz de Juan Manuel Santos, seguiremos defendiendo el derecho de las víctimas a la verdad, pero no es el camino de la vindicta, de la venganza, de la retaliación no puede cobrársele en una calle. Hay que saber la verdad, para superarla, para ser capaces del perdón, para entender que incluso detrás de cada asesino, hay un ser humano, es entre ras, que se hace la paz 47 millones de seres humanos que buscan un camino hacia la paz, ayúdennos todos a encontrarla. El esfuerzo de Juan Manuel Santos, es ese y no otro, vale la pena este debate, si los colombianos hoy saben de nuevo que no vamos
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria",
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior",
"Zona franca"
] |
[
0.9956061840057373,
0.9682617783546448,
0.9331918954849243,
0.8683478236198425,
0.7392060160636902,
0.6738694906234741,
0.563910961151123,
0.2279473841190338,
0.22705484926700592,
0.011027959175407887,
0.007677285932004452
] | 1,588 |
a abandonar el propósito de la paz para todos los colombianos, gracias Presidente. El señor Presidente Jimmy Chamorro Cruz, a usted Senador Roy Barreras, tiene la palabra el Senador Rangel, honorables Senadores, necesitamos avanzar equilibradamente en este tema, le estamos dando el uso de la palabra de manera equilibrada a los partidos, de conformidad como lo damos aquí señores Senadores en ese sentido estamos procediendo. Les quiero pedir que procedamos como lo venimos haciendo, aquí todos los partidos están interviniendo, hay partidos que han entregado su tiempo, para que no hablen o 7, sino 1, como por ejemplo el partido liberal, el partido de la U, ha hecho también lo propio en el Centro Democrático, por favor cuando les corresponda el uso de la palabra al Centro Democrático, lo haré en el momento y de acuerdo al tiempo en el cual se inscribieron. Sin embargo, los Senadores del Centro Democrático, me están pidiendo que los ponga a ellos por encima, inclusive de los mismo copartidarios del Centro Democrático, entonces quiero pedirles que entre ustedes mismos también exista cierto tipo de colegaje en ese sentido, moción de orden Senador Galán. Interviene el honorable Senador Carlos Fernando Galán Pachón, para una moción de orden, Presidente, intervine como vocero de Cambio Radical, me limité a los 10 minutos, si usted evalúa el tiempo que se le ha dado a los demás partidos, Cambio Radical solamente ha tenido una intervención de 10 minutos nada más hemos visto intervenciones de la U, varias del partido Liberal, o del Centro Democrático. Entonces pido que nos den garantías también para poder intervenir, el Representante Rodrigo Lara, está inscrito y tiene derecho como cualquier congresista a intervenir ante esta Comisión, y pido que el tiempo de Cambio Radical, que apenas dieron 10 minutos, lo compensen permitiéndole intervenir al Representantes Rodrig
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Zona franca",
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Nacionalidad",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias"
] |
[
0.9882716536521912,
0.9695457816123962,
0.9579161405563354,
0.9385558366775513,
0.9350981116294861,
0.8570508360862732,
0.8513256311416626,
0.6580113768577576,
0.5797141790390015,
0.4121086597442627,
0.3722963333129883
] | 1,588 |
o Lara. El señor Presidente Jimmy Chamorro Cruz, todos los partidos van a tener la oportunidad de intervenir, comprendan que todos no pueden intervenir simultáneamente, por lo tanto vamos a actuar en ese sentido. Lo segundo, Senador su intervención fue de 17 minutos, sigue siendo obviamente una intervención corta para su partido, su partido tendrá la representación correspondiente para poder hablar, Senadora Paola Valencia moción de orden. La Senadora Paloma Valencia moción de orden, Presidente era una réplica, porque el Senador Roy hizo referencia a lo que había dicho. El señor Presidente Jimmy Chamorro Cruz, le concedo una réplica a la Senadora Valencia. Réplica para la Senadora Paloma Valencia, gracias señor Presidente, Senador, creo que cuando estaba hablando de que el Presidente lo que re el pueblo colombiano ve en él. El hecho de que el Estado si puede cumplir con la función de la seguridad, la función de las garantías mínimas de la vida de los colombianos, precisamente a lo que nos oponemos en el Centro Democrático, es a esa manera de decir, que los crímenes del narco Senador Roy no es sobre el tema de la paz, todos los colombianos queremos la paz, excepto los que andan con fusiles, secuestrando y asesinando colombianos a nosotros nos llaman los guerreristas, cuando el Centro Democrático es hoy el partido más amenazado de Colombia, somos nosotros y nuestros militantes, los que tenemos que enfrentar todas las amenazas que provienen de los grupos con los que está negociando este gobierno. Esto no se trata Senador, de un tema de si queremos la paz o no, se trata de cuáles son las condiciones que le van a permitir a Colombia tener una 56 GACETA DEL CONGRESO 839 paz de largo aliento porque Colombia ha hecho muchos procesos de paz, y sigue con violencia porque Colombia vive episodios como los lamentables de Buenaventura. Donde no son las Farc Sen
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Fuerza Pública",
"Monumentos públicos",
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Zona franca",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Diplomacia",
"Política portuaria",
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.908376932144165,
0.6944762468338013,
0.690263569355011,
0.6400057077407837,
0.6347011923789978,
0.49879470467567444,
0.4746464788913727,
0.3826850950717926,
0.08947409689426422,
0.027551740407943726,
0.005576188210397959
] | 1,588 |
ador, son las Bacrim y las organizaciones criminales, las que tienen en jaque a los habitantes de Buenaventura el año pasado según Human Rights Watch hubo 13.000 desplazamientos, esa es la paz que le están proponiendo a Colombia la paz de dejarnos en manos de las Bacrim, con las que dentro de 50 años otro gobierno negocie. La paz que le ha propuesto a Colombia el Centro Democrático, es la paz de las instituciones, es la paz de que el Estado monopolice la fuerza pública, que es las armas del Estado. Que no haya grupos, ni consideraciones, en torno a los móviles de drogas o para reclutar niños, porque son crímenes que han perjudicado a nuestra sociedad. Cuando el Centro Democrático exige cárcel, como lo exigió para los paramilitares, para quienes cometen esos crímenes, está pensando Senador Roy, no en la venganza, sino precisamente en la posibilidad de la reconciliación, el perdón solo es posible cuando ha habido justicia. El señor Presidente Jimmy Chamorro Cruz, el Senador Alfredo Rangel tiene el uso de la palabra, señor Senador, el Senador Rangel ha pedido el uso de la palabra, fue de los primeros de su partido que se inscribió para hablar. Le pido que lo deje hablar, que sea una moción de orden, porque es que aquí hay mociones de orden, que no es ni una moción, ni mucho menos de orden, que no sea una moción de desorden señor Senador. Moción de orden para el Senador Alfredo Rangel, señor Presidente esta si es una moción de orden, para pedirle a usted que nos respete, no insinué que entre nosotros vamos allá a decirle que ponga más tiempo al uno que al otro. Además nos hemos sometido a las reglas suyas de que es por partidos y a los demás les da más tiempo y a nosotros nos quita el tiempo, pero principalmente para que respete Presidente. El señor Presidente Jimmy Cha
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Políticas migratorias",
"Nacionalidad",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.5972997546195984,
0.4596259295940399,
0.28151553869247437,
0.24351723492145538,
0.1746843457221985,
0.16528277099132538,
0.16037864983081818,
0.09579236060380936,
0.04684006795287132,
0.004804774187505245,
0.0011459888191893697
] | 1,588 |
morro Cruz, señor Senador el irrespeto ha sido todo por parte de su bancada hacia quien preside esta comisión, en eso no me he pronunciado, ni lo voy hacer en la conducción del mismo. Mi respeto ha sido no solamente hacia usted, sino hacia todas las bancadas y todos los Senadores, nuevamente Senador Rangel, disculpe tanta interrupción innecesaria, tiene el uso de la palabra. Interviene el Senado Alfredo Rangel, muchas gracias señor Presidente, realmente este ha sido un debate muy paradójico desde el inicio mismo, ha sido una especie de juicio político, respecto de la responsabilidad del Presidente Álvaro Uribe con es que precisamente el Presidente Álvaro Uribe, ha sido el más exitoso mandatario, diría mejor, el único mandatario exitoso en la lucha contra el bra recordar acá que el paramilitarismo surgió a la luz pública durante el gobierno de Belisario Betancur, posteriormente creció con el Gobierno de Virgilio Barco, se multiplicó y de qué manera en el gobierno de César Gaviria, exponencialmente creció durante el gobierno de Ernesto Samper, y de Pastrana. Fue el gobierno de Álvaro Uribe, el único mandatario en los últimos 30 años que no solamente detuvo el crecimiento del paramilitarismo, sino que acabó con el paramilitarismo, como fenómeno masivo en muchas regiones del país. Igualmente rio que logró reducir de manera sustancial el nar eso vamos, deberían hacerse precisamente al Presidente Belisario Betancur o a Virgilio Barco, que en paz descanse, o al Presidente Gaviria, Samper o a Pastrana, y explicar porque no hubo el éxito que tuvo el Presidente Álvaro Uribe, en la lucha gobierno. Se ha dicho acá que la desmovilización de los paramilitares fue un desastre, que no hubo realmente desmovilización, nada más falso, el país lo presencio, miles de hombres entregaron armas, cerca de 16.000 hombres bajo el
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Políticas migratorias",
"Fronteras",
"Zona franca",
"Política Internacional",
"Fuerza Pública",
"Política portuaria",
"Monumentos públicos",
"Nacionalidad",
"Diplomacia",
"Defensa Nacional",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.01903822086751461,
0.017983991652727127,
0.015504279173910618,
0.014489920809864998,
0.012703564949333668,
0.009530370123684406,
0.008895985782146454,
0.005094366148114204,
0.004880618769675493,
0.0037048847880214453,
0.002539214678108692
] | 1,588 |
auspicio de la ron la entrega de armas de esas personas pertenecientes a grupos paramilitares. Cerca de 16.000 se desarmaron, se entregaron 18.000 armas según la misión de paz de la OEA en total se desmovilizaron 32.000, cerca de 16.000 que no estaban armados, que hacían parte de sus redes de apoyo, etc., dijo alguien por acá. Seguramente la guerrilla de las Farc tendrá 8.000 hombres hoy, vamos a ver cuándo se desmovilicen, cuántos 30.000 o 50.000 van a ser parte de ese grupo guerrillero una vez desmovilizado, pero ese no es el punto. Esos paramilitares que se desmovilizaron, en un 15% reincidieron, algunos frenes no se desmovilizaron, y continuaron ejerciendo la violencia en muchas regiones del país. La gran equivocación del Presidente Santos, fue que una vez desmovilizados esos paramilitares, sacó al ejército, a las fuerzas militares del combate contra los paramilitares, y les dio un margen de maniobra y crecimiento enorme, al recargar exclusivamente en la Policía Nacional, la lucha contra el paramilitarismo que mutó y de qué manera. Claro que ha cambiado, ahora esos paramilitares que antes se enfrentaban contra la guerrilla, le disputaban el territorio a la guerrilla le disputaban el apoyo a la población, a la guerrilla, ahora esos paramilitares convertidos en Bacrim son aliados de las guerrillas de las Farc y del ELN, en todos los sitios, en donde comparten el negocio del narco pos guerrilleros. Valdría la pena que el gobierno nacional, explicara si esa alianza nueva, que es de las cosas nuevas que han pasado en esta amenaza GACETA DEL CONGRESO 839 terrorista en el país, si esa alianza entre Bacrim y grupos guerrilleros, o las famosas Farc-Crim cambia o no, o tiene alguna incidencia en los diálogos de paz de la Habana
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Fuerza Pública",
"Defensa Nacional",
"Diplomacia",
"Monumentos públicos",
"Fronteras",
"Zona franca",
"Política Internacional",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.9911719560623169,
0.9872884154319763,
0.9682673811912537,
0.9602152705192566,
0.9470672607421875,
0.9404202103614807,
0.9320753812789917,
0.9078328013420105,
0.9061376452445984,
0.5567858219146729,
0.5547110438346863
] | 1,588 |
. se va a dialogar simultáneamente con las Farc y con las Bacrim, o si le está dando un status también político como contraparte del Estado en esa negociación de La Habana. Con los paramilitares no se hizo ningún tipo de negociación política, ahí lo que se acordó en esos diálogos, fueron las condiciones de su desmovilización, su desarme y su sometimiento a la justicia, su reinserción a la sociedad. Eso fue lo único que se dialogó, ahí no hubo ningunos punticos, donde se incluyera la agenda agropecuaria, ni las reformas instituciona como lo está haciendo el Presidente Juan Manuel Santos en La Habana esa si es una negociación política. Con los paramilitares nunca hubo una agenda de negociación de los principales temas de la agenda nacional se sometieron a la justicia, incluso algo absolutamente inédito en el país, se desarmaron, se desmovilizaron antes de llegar a están los documentos y las fotos, etc. de cómo frente por frente, uno a uno, fueron entregando las armas antes de que se llegara a un acuerdo de paz, cesaron todas sus acciones violentas. De qué manera se disminuyeron los homicidios, los desplazamientos forzosos, el secuestro, las masacres en el país, ese fue el gran rédito de Presidente Álvaro Uribe Vélez. Esa fue una política de paz exitosa, no solamente la política de seguridad, también la política de paz tuvo un éxito rotundo, nunca antes en la historia del país, el único antecedente serían las guerrillas liberales de los llanos, se habían desmovilizado tantos miembros de un grupo armado en esas condiciones tan exi armas, sino someterse a la justicia. En este momento hay cerca de 1900 integrantes de grupos paramilitares que han sido acusados por la justicia, de crímenes de lesa humanidad, que han pagado ya a estas alturas al menos años de cárcel
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Monumentos públicos",
"Fronteras",
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Zona franca",
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Comercio Exterior",
"Fuerza Pública",
"Política portuaria",
"Políticas migratorias"
] |
[
0.138846293091774,
0.13384293019771576,
0.1303730458021164,
0.12976786494255066,
0.11199258267879486,
0.11195598542690277,
0.054699964821338654,
0.04624416306614876,
0.03870208561420441,
0.033302534371614456,
0.021980436518788338
] | 1,588 |
, 1.900 paramilitares que han pagado años de cárcel y que están haciendo cola ante los jueces de la República, para confesar sus delitos sus delitos, si resarcen a las víctimas y se ofrecen garantías de no repetición, además de presentar el respectivo arrepentimiento, para que si puedan ser judiciales. lía, son absolutamente contundentes, hay en este momento 1.900 postulados a la ley de justicia y paz, los crímenes que se han confesado, son cerca de 45.000 crímenes confesados, los cadáveres que se han encontrado como producto de esa confesión, son cerca de 5.500, las exhumaciones de tumbas colectivas individuales son 2.800. Las víctimas que han participado en esos juicios encarando a sus verdugos, una vez desmovilizados y desarmados para que cuenten la verdad, no como en la Habana, que las víctimas van a someterse al escarnio y al temor, que pueden ser objeto de unos verdugos que no se han desmovilizado, siguen armados y siguen amenazando a las víctimas en muchas regiones del país. Son 400.000 horas de testimonios de estos paramilitares que están sometidos a la justicia un estándar realmente alto que ojalá quisiéramos ver cumplidos como resultado de las conversaciones de paz de la Habana con las Farc, ojalá se superaran esos estándares, que es poquito, seguramente si es muy poco, que pudieran ser más, claro seguramente pudiera ser más. Pero con que solamente tuviéramos 1.900 integrantes de las Farc, encarcelados durante años, y haciendo cola ante los jueces de la República para confesar decenas de miles de crímenes, para descubrir miles de cadáveres y miles de tumbas, y fueran confesados miles de delitos y confrontadas a miles de víctimas, a quienes les pidieran perdón esos integrantes de las Farc, con eso nos daríamos por satisfechos. Realmente fue un modelo, nunca antes ensayado en la historia del
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Zona franca",
"Monumentos públicos",
"Fuerza Pública",
"Nacionalidad",
"Diplomacia",
"Política portuaria",
"Fronteras",
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.018692420795559883,
0.013095988892018795,
0.013009694404900074,
0.010782938450574875,
0.006680549122393131,
0.00330908689647913,
0.003159652464091778,
0.0027405046857893467,
0.0022972805891186,
0.002177893416956067,
0.0018262654775753617
] | 1,588 |
país, ha sido dicha sea la verdad, un modelo de justicia transicional, la Ley de Justicia y Paz, que no tiene antecedentes ni punto de comparación a nivel internacional, por sus exigencias y su rigor ojalá el marco jurídico para la paz, tuviera esa exigencia y ese rigor frente a los verdugos del pueblo colombiano. Quiero hacer algunas referencias a algunos comentarios que se han hecho acá en el curso del debate en primer lugar, el apoyo de las Farc a la elección Presidencial, creo que eso no hay que banalizarlo, la elección del Presidente Santos, eso no se puede banalizar, fueron centenares, miles de miembros del Centro Democrático amenazados por las armas, por los fusiles de la guerrilla de las Farc y de la guerrilla del ELN, en muchas regiones del país fue mucha la propaganda armada que hicieron las Farc a lo largo y ancho del país, y que tuvieron a no dudarlo una incidencia en los resultados presidenciales. No se puede tampoco banalizar ciertas cosas del pasado, cuando se hablaba aquí de la manera como el Presidente Santos, en algún momento de su gira política fue y habló con Marulanda, Gabino y miembros de grupos paramilitares, para derrocar al gobierno del Presidente Samper, eso no es algo insustancial eso no se puede minimizar mucho menos recordémoslo bien, a muchos políticos, y muchos parlamentarios por haber tenido una reunión no autorizada con miembros de los grupos paramilitares, se les quito la investidura y fueron condenados a muchos años de cárcel, están pagando penas de cárcel por mucho menos de lo que hizo el hoy Presidente Juan Manuel Santos, al intentar derrocar un gobierno legítimo, cuestionado, pero legítimo, mediante unos tratos y unos acuer 58 GACETA DEL CONGRESO 839 dos, nada menos que con las Farc, con el ELN y con los paramilitares.
|
Roy Leonardo Barreras Montealegre
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Política Internacional",
"Fronteras",
"Fuerza Pública",
"Zona franca",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias"
] |
[
0.939885675907135,
0.936607301235199,
0.9272864460945129,
0.9163074493408203,
0.8984814286231995,
0.8893110752105713,
0.884188175201416,
0.8597682118415833,
0.6359254121780396,
0.2481980323791504,
0.056392792612314224
] | 1,588 |
Gracias Presidente. Es lamentable, es de verdad muy triste que el Senador Álvaro Uribe no esté presente en este debate, lamentable que no esté aquí para responder los diferentes pronunciamientos de los integrantes de este Congreso, responder más allá del relato que hizo en el tiempo que estuvo presente en este debate, los cuestionamientos de fondo que hizo Iván Cepeda en su debate. Porque en últimas el Senador Uribe es el único habilitado Senador Serpa, para responder las acusaciones de fondo que se hicieron en este debate los hechos aquí aportados por Iván Cepeda, quién más distinto al doctor Uribe, puede responder por su pasado, por sus actuaciones, no lo puede hacer su partido. Aquí ha habido intervenciones argumentadas, serias, respetables, porque provienen de congresistas respetables, como la de la Senadora María del Rosario, como la del Senador Rangel, pero no van al fondo del asunto, porque naturalmente no pueden sustituir al doctor Uribe y responder por sus actuaciones. Desvían el debate como lo hizo ahora el Senador Robledo, hacia otras latitudes contra el gobierno por el derroche, etc. Pero el tema de fondo, el que aquí aporta Iván Cepeda, no puede recibir respuesta. Otras intervenciones del partido del expresidente Uribe son emocionales, porque lo quieren, porque creen en él y responden con emociones otras son simplemente infames, porque provienen de una crítica más bien mediocre intelectualmente, que solo pueden llegar al argumento a dominen Ah paradoja, miren quién viene aquí a desca Senador Iván Cepeda miren qué paradoja en este debate recordando lo que estamos recordando del crimen organizado de los años 80, el ataque infamante contra los seres queridos de Cepeda, y el silencio ante las acusaciones y actuaciones que hiciera Cepeda en su muy argumentado debate. El Senador Uribe Vélez no respondió en su intervención las acusaciones, no respondió
|
Rodrigo Lara Restrepo
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Zona franca",
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Monumentos públicos",
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias"
] |
[
0.9962486624717712,
0.9960041046142578,
0.9959676265716553,
0.9952703714370728,
0.9950568079948425,
0.9921294450759888,
0.9413730502128601,
0.9061163663864136,
0.8609040379524231,
0.5332891345024109,
0.3851664960384369
] | 1,589 |
los hechos aquí aportados el Senador Uribe no respondió acusa hermanos son honorables, mis seres queridos son honorables por qué, porque lo digo yo. Pero no hubo una respuesta de fondo, más allá de echarse pre se esconden las grandes soberbias. El Senador Uribe hizo un relato que serpenteó, esquivó los hechos aquí aportados por Cepeda, hábilmente, pero pareciera que la habilidad se convirtiera aquí en el gran atributo de los gobernantes de estos tiempos. Bien decía mi padre aquí mencionado hoy, la habilidad le sirve a los monos para subirse a los árboles, pero no sirve para gobernar, se serpentearon los hechos, se esquivaron dirigidos en esa retórica, en ese relato por el Senador Uribe, para llegar a una conclusión conveniente, inclusive el dolor y la tragedia que viven hoy los familiares de los policías asesinados en Córdoba para nada más y nada menos que para defenderse él, es lamentable.
|
Rodrigo Lara Restrepo
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Fuerza Pública",
"Monumentos públicos",
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Políticas migratorias",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.7813029885292053,
0.20031164586544037,
0.16781535744667053,
0.052108798176050186,
0.04982629045844078,
0.0417042002081871,
0.031609661877155304,
0.0135653680190444,
0.008389465510845184,
0.0006718561635352671,
0.0002922448911704123
] | 1,589 |
Gracias Presidente, aquí se ha hecho una especie de síntesis de la historia de los últimos 25 a 30 años en el país, se han dicho cosas, pero se han omitido otras. Tenemos que recordar que esta etapa más dura de violencia, empezó paradójicamente a mediados del año de 1984, 1985, cuando se creó entre otras cosas, la Unión Patriótica, vinieron todos los hechos del 84 y del 85, a los cuales algunos han hecho referencia, que a mí me llevaron a hablar como hablo ahora, claro, una de la nada, cuando era el buen negociador del M-19 con el gobierno del Presidente Betancur, me costó la pierna izquierda, hablar literalmente a media lengua, desde ese momento empezó una etapa que aún no termina completamente en la historia de este país, es bueno precisar detalles. En la segunda mitad de los 80 especialmente, empezaron a matar a los miembros de la Unión Patriótica, partido que había sido formado por las FARC al calor de esas conversaciones que hicieron con el gobierno de Betancur y los empezaron a matar por una acusación que hoy veo repetida, la combinación simultánea de todas las formas de lucha, es la combinación de la lucha armada, la lucha social, la lucha política, evidentemente era real en Colombia, era parte de la estrategia del partido comunista. Es más, en los años 70 se decía por parte de ellos, guerrilla en el campo, sindicatos y partidos en las ciudades, combinemos las formas de lucha y las combinaron en los 70 y en los 80, no cabe duda. No es la única parte del mundo donde se combinaron las formas de lucha, después hubo dos países más, donde se combinaron las formas de lucha, Irlanda del Norte y España en Irlanda del Norte existió el Ejército republicano irlandés y el chino Feeb como partido político en España existía Harri Batusana o Harry Batasuna como se llamaba el
|
Antonio Navarro Wolff
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Fronteras",
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Monumentos públicos",
"Fuerza Pública",
"Comercio Exterior",
"Zona franca",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.963533341884613,
0.9161991477012634,
0.9040015339851379,
0.8579465746879578,
0.7430019378662109,
0.7178272604942322,
0.6649149060249329,
0.49212759733200073,
0.18310651183128357,
0.05266369879245758,
0.023671666160225868
] | 1,590 |
partido y la ETA. Cómo trataron esto en la Gran Bretaña y en España, judicializando a los miembros de los partidos, que tenían combinación de forma de lucha o vínculos de grupos armados al margen de la ley es más, la señora Thatcher de la Extrema Derecha británica, durísima la señora Thatcher, metió preso a centenares de miembros de los que ella consideraba eran partidos políticos ligados al Ejército Republicano irlandés, en Irlanda, los llevó a Londres y los metieron presos en cárceles británicas y cárceles inglesas. En España llegaron a la ilegalización de partidos políticos que se demostraba que tenían vínculos con los grupos armados, en Colombia no judicializaron, no ilegalizaron, sino que asesina GACETA DEL CONGRESO 839 ron decidieron sistemáticamente matar a todos los que consideraban probablemente ciertas las consideraciones que tenían vínculos con las FARC, que correspondían a la lógica de la combinación de las formas de lucha. Asistimos entonces a la muerte de Senadores, Representantes, diputados, concejales, alcaldes, de todo tipo de personas, por el delito de ser de un partido que tenía vínculos con un grupo armado ilegal. Si ese era el delito, tenían que haberlos judicializado y metido presos, pero no, empezó un aniquilamiento sistemático de todo un grupo político, acusándolo de combinación de las formas de lucha algunos seguramente las tenían, otros no. Pero eso le dio un sello a la segunda mitad de los 80 y principios de los 90 en Colombia eso causó la muerte del papá de Iván Cepeda, que es la acusación de que combinaba todas las formas de lucha. Repito, deberían haberlos judicializado, haber hecho un proceso judicial y demostrado que había vínculos con los grupos armados ilegales y meterlos presos, pero no, de ninguna manera, haber aceptado que
|
Antonio Navarro Wolff
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Fronteras",
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Política Internacional",
"Zona franca",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.9811953902244568,
0.9739530086517334,
0.9505323171615601,
0.8995248675346375,
0.8683029413223267,
0.8405596017837524,
0.8240949511528015,
0.7722368836402893,
0.3038337528705597,
0.2787107527256012,
0.1859937310218811
] | 1,590 |
esas muertes eran muertes entendibles, porque estaban ligados de algún modo con una fuerza armada ilegal como las FARC. Pero ese fenómeno de la segunda mitad de los ochenta, de pronto se encontró con un elemento distinto, mucho más grave en ese momento que fue el deseo de desestabilización o la decisión de desestabilización de la democracia colombiana por parte del cartel de Medellín. En qué país del mata candidatos presidenciales en meses, el único país del mundo que conozco es Colombia, mataron a Luis Carlos Galán, después a Bernardo Jaramillo y después a Carlos Pizarro los asesinó el Cartel de Medellín. Sobre esto se han hecho historias nuevas por televisión que no son historias reales, el cartel de Medellín eran Pablo Escobar, el mexicano Rodríguez Gacha, Fidel Castaño y su hermano menor Carlos, esos eran los jefes grandes del Cartel de Medellín, que estaban unidos ese Cartel de Medellín decidió desestabilizar la democracia de este país. con ese momento tan terrible recuerdo que fui candidato presidencial en 1990, porque heredé la candidatura de Carlos Pizarro, al igual que César Gaviria, que Álvaro Gómez, al igual que Rodrigo Lloreda. En el 90 tuvimos que hacer la campaña durante los últimos 45 días encerrados en la casa, sin salir una sola vez a hacer ni un acto de campaña, porque el que salía sencillamente lo mataban también mataron obviamente un montón de gente más, entre ellos el papá del Representante a la Cámara, Lara. Eso generó una situación completamente nueva. En el 85, cuando había sido el cabeza de la negociación del M-19, andaba con una mano atrás y otra adelante, me fui donde el Ministro de Gobierno, oiga aunque sea un revolvercito para cuidarme, ala vete allá a ver si te lo venden en la Brigada, esa fue la respuesta del señor Ministro de Gobierno de la época. Cuando ya empe
|
Antonio Navarro Wolff
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Zona franca",
"Fronteras",
"Defensa Nacional",
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Políticas migratorias",
"Fuerza Pública",
"Política Internacional",
"Comercio Exterior",
"Política portuaria",
"Monumentos públicos"
] |
[
0.6547032594680786,
0.32766446471214294,
0.2907155156135559,
0.22482463717460632,
0.18914540112018585,
0.15065136551856995,
0.13555806875228882,
0.11104364693164825,
0.08978507667779922,
0.03268897905945778,
0.01694618910551071
] | 1,590 |
zaron a matar candidatos y ministros, entonces empezó todo lo de los esquemas de protección que todavía hoy siguen existiendo en el país. En ese momento se llegó durante el primer periodo de la Presidencia de César Gaviria, a que Pablo Escobar se entregara y se fuera a la cárcel de La Catedral en Envigado, ahí Escobar cometió un error que le costó la vida, por temas de negocios de Moncada y dos hermanos Estrada, Galiano y los Moncada al matar a esos que los mató dentro de la cárcel de la Catedral y se escapó esa noche, dividió el Cartel de Medellín. Una parte del Cartel de Medellín, entre ellos encabezado por Fidel Castaño y Carlos Castaño, se unieron con Don Berna y otros que formaron los pepes, perseguidos por Pablo Escobar esos pepes se aliaron con la DEA, la CIA, con el Estado, con el establecimiento colombiano y con el Cartel de Cali para perseguir a Pablo Escobar. Así es la historia real, hasta ese momento los hermanos Castaño y todos los otros eran parte del Cártel de Medellín, en ese momento se dividió el Cartel de Medellín, eso le costó la vida a Pablo Escobar pocos meses después. Pero qué es lo que en ese momento empezó, algo que todavía no acaba de terminar, es la alianza entre el Estado colombiano y grupos de delincuentes organizados mataron a Escobar, próximo objetivo el cartel de Cali, que estaba aliado con los pepes, la DEA, la CIA y con el Estado colombiano y con el establecimiento. Muerto Escobar, decidieron que el próximo objetivo era el Cartel de Cali y efectivamente empezaron a perseguir al Cartel de Cali, los del Cartel de Cali no hicieron resistencia armada, los cogieron presos y los extraditaron, allá están los miembros del Cartel de Cali, pagando penas en Estados Unidos, una vez fueron extraditados
|
Antonio Navarro Wolff
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Diplomacia",
"Monumentos públicos",
"Zona franca",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias",
"Fuerza Pública",
"Política portuaria"
] |
[
0.9659737944602966,
0.9434922337532043,
0.9328109622001648,
0.9224749207496643,
0.9132639765739441,
0.9076520204544067,
0.831356942653656,
0.7743523716926575,
0.3849966526031494,
0.23805339634418488,
0.05302828922867775
] | 1,590 |
. Una vez terminaron con el Cartel de Cali, qué pasa, el enemigo se volvió las FARC las FARC que habían acumulado fuerzas durante muchísimos años, con el comienzo del gobierno de Ernesto Samper, lanzaron una ofensiva muy grande que llevó a tener más de 330 municipios sin presencia de fuerza pública. Entonces, los mismos que habían estado en el Cartel de Medellín, después se habían formado los pepes, después se habían aliado contra el Cartel de Cali, se volvieron las Autodefensas Unidas de Colombia claro, se unieron con otros sectores que se metieron a todo este proceso de enfrentamiento de las FARC y el enemigo de todos, incluyendo el establecimiento de este país, se convirtió ese enemigo, que eran las FARC. Así llegamos al encanto de negociación del Caguán, que salió mal, pero evidentemente desde el comienzo del gobierno de Andrés Pastrana Arango, porque durante los años en que el doctor Serpa fue Ministro del Interior, estuvo el Presidente Samper, los Estados Unidos no movió un dedo para ayudarle al país en ese enfrentamiento con las FARC, excepto lo que hacían las agencias de inteligencia, ligadas a todo este paquete de lo que se llamaron las autodefensas unidas de Colombia. 66 GACETA DEL CONGRESO 839 Con la llegada de Andrés Pastrana, empezó una reingeniería de la Fuerza Pública, del Plan Colombia, la ayuda norteamericana, se hizo una reingeniería del ejército, de la policía, cambiaron las comunicaciones, llegaron soldados profesionales que no había, eran soldados del servicio militar obligatorio, y empezó toda una transformación del Estado colombiano. Ya entonces las autodefensas se volvieron innecesarias, ya no eran necesarias para enfrentar a las FARC, esas autodefensas a punta de terror, con apoyo de sectores del Estado, porque en todo estaban ligadas con el Estado y con el establecimiento, le habían allanado territorio
|
Antonio Navarro Wolff
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Zona franca",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.9417739510536194,
0.8748027682304382,
0.5815180540084839,
0.5754197835922241,
0.5228753089904785,
0.4877035915851593,
0.47827646136283875,
0.4782489538192749,
0.1301063597202301,
0.09636641293764114,
0.03394864499568939
] | 1,590 |
s muy grandes a la guerrilla, Urabá. Los expulsaron de Urabá, de la zona del Magdalena Medio, los expulsaron de alias de la Sierra Nevada, del Perijá, de medio país, sacaron a las FARC a punta de terror con la complacencia del establecimiento colombiano, con la cooperación de sectores del establecimiento colombiano. Por eso no me extraña, que muchas de las acusaciones que se hacen en este debate sean ciertas, lo que pasa es que no es correcto atribuir esta responsabilidad a una sola persona evidentemente no es una sola persona, son muchas las personas del establecimiento colombiano. Acaba de salir un informe de la Fundación Holandesa, Paz Christi, que demuestra sin duda alguna, que la Drummond organizó un grupo paramilitar, para vigilar su carrilera y sus instalaciones en la zona del Cesar, pagado por la Drummond, la compañía transnacional Drummond, ahí está el informe de Paz Christi, acabo de leerlo. Con todo tipo de información, que uno no puede decir, sino que es cierta, con confesiones de contratistas de la compañía que mostraron de qué manera servían de tránsito para pagarle a estos grupos o sea, el establecimiento colombiano, decidió después de los éxitos contra Escobar y contra el Cartel de Cali, que había que mantener esa unidad, respaldando grupos armados y haciendo justicia con mano propia, consiguieran muchos más resultados que los que podían conseguir las instituciones estatales. Cuando el Presidente Samper estuvo gobernando después de todo el lío del proceso 8.000, evidentemente además se produjo prácticamente una división al interior de las fuerzas militares, había sectores de las fuerzas militares que querían que el Presidente saliera del poder, y otros que lo defendieron. En esa puja tremenda, probablemente se encuentra la explicación de la muerte del doctor Álvaro Gómez Hurtado. Cuando todo eso se instituciones estatales, vino el Plan Colombia, se fortaleció y se hizo reingeniería
|
Antonio Navarro Wolff
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Fronteras",
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Nacionalidad",
"Monumentos públicos",
"Comercio Exterior",
"Defensa Nacional",
"Políticas migratorias",
"Política Internacional",
"Fuerza Pública",
"Política portuaria"
] |
[
0.41665297746658325,
0.33136823773384094,
0.3148486316204071,
0.27879250049591064,
0.21398909389972687,
0.18453648686408997,
0.18188463151454926,
0.1455167680978775,
0.10535073280334473,
0.08408568799495697,
0.05370385944843292
] | 1,590 |
en esos años al ejército, a las fuerzas militares y a la fuerza pública colombiana, ya las autodefensas dejaron de ser necesarias. se sentaran a negociar fue Carlos Castaño. Castaño decía, así como fuimos útiles contra Escobar, unidos al Cartel de Cali, después descartamos al Cartel de Cali, conseguimos que el cartel de Cali fuera el próximo objetivo. Después del Cartel de Cali fueron las FARC, ahora ya no nos necesitan, negociemos nuestra desmovilización. Por eso Senador Rangel, no es que los grandes éxitos sean atribuibles a que llegó el Presidente Uribe a la Presidencia, simplemente los señores dijeron, busquemos una solución, porque ya nos volvimos innecesarios y vamos a ser el próximo objetivo, como había sido cambiante el objetivo a lo largo de los años anteriores. Entonces vino ese proceso después fueron creciendo otros, donde se crearon Esa es la historia, sí veo que muchas de las acusaciones son ciertas, pero hay muchísimas más, si es que vamos a hacer un debate bien hecho sobre paramilitarismo en este país, porque era una decisión de muchos sectores del establecimiento, que venían desde hacía rato, ya se ha discutido y se han mostrado muchas veces, quién permitió la entrada de Yair Klein a entrenar autodefensas de Puerto Boyacá. O sea, aquí había una decisión de muchos sectores del establecimiento en que esto avanzara. Posteriormente a eso ya viene el Estado actuando contra las FARC y evidentemente consiguiendo resultados, esos años son conocidos como los años de la seguridad democrática, en que pasamos de tener 20.000 o 30.000 guerrilleros, a una cifra que ya está por debajo de 7.000 u 8.000. Es ahora en que las FARC viene con mucho sentido a intentar una negociación de paz, esa es la discusión. Pero sí veo que no mirar la historia del
|
Antonio Navarro Wolff
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Zona franca",
"Fuerza Pública",
"Política portuaria",
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias"
] |
[
0.9984593391418457,
0.9940081238746643,
0.9895421862602234,
0.9754007458686829,
0.95505291223526,
0.9419252872467041,
0.8202629685401917,
0.5308067202568054,
0.20500169694423676,
0.006556394509971142,
0.0030496001709252596
] | 1,590 |
conjunto, sino mirar todo lo que ha sucedido, es hacer una mirada parcial que puede ser, o tener elementos ciertos, pero que deja por fuera lo que realmente sucedió en la historia de este país en los últimos años. Creo sin duda, que hay que tomar en consi poco el Senador Robledo. El debate entre sectores del establecimiento no puede ocultar la responsabilidad, este tiene mucha más gente en todo lo sucedido, no puede polarizar el país, como se polarizaron en el pasado, entre fuerzas hegemonizadas por los que han dominado y controlado este país a lo largo de su historia. Es esencial entender que to, en eso no tenemos la menor duda, votamos por Juan Manuel Santos, porque hay una esperanza de sición. Sentimos que las FARC ya no son las FARC de hace 15 años, que las FARC han entendido a fuerza de realidades y golpes que no pueden ganar, que tienen que negociar y aceptar concepciones razonables y tienen que hacer concesiones ellos mismos creemos que ese proceso de paz hay que apoyarlo, y por eso estamos aquí apoyándolo. Pero toda esa combinación de sectores institucionales y extrainstitucionales, que sigue operando de alguna manera, porque ha sido lo que ha sucedido en los últimos 30 años en este país con mucha intensi GACETA DEL CONGRESO 839 de esta generación a la que pertenecí, de la que hice parte y donde actúe, para que nuestros hijos puedan vivir en un país distinto al que nosotros construimos en estos últimos 30 o 40 años. Entonces, creo que sí necesitamos menos arrogancia todos, aquí necesitamos menos derecho a sentirnos los únicos con la capacidad de tener la verdad a mí sí me gustaría enormemente que en un momento dado de la historia, pidiéramos perdón, porque aquí como en la biblia, como el tema de la Magdalena, “el que esté libre de pecado que tire la primera
|
Antonio Navarro Wolff
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Fronteras",
"Zona franca",
"Nacionalidad",
"Fuerza Pública",
"Comercio Exterior",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.7290707230567932,
0.6233199834823608,
0.5672576427459717,
0.5590152144432068,
0.5231465697288513,
0.5147685408592224,
0.4779627323150635,
0.47656136751174927,
0.47198086977005005,
0.3939140737056732,
0.36009496450424194
] | 1,590 |
piedra”. No solo veamos el pecado en el otro, veámoslo en cada una de las actuaciones nuestras, y tengamos la grandeza y la generosidad con la historia de este país de pedir perdón, para empezar a construir una patria distinta para todos, muchas gracias.
|
Antonio Navarro Wolff
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Diplomacia",
"Monumentos públicos",
"Fuerza Pública",
"Políticas migratorias",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Fronteras",
"Zona franca",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.9982336163520813,
0.9378101229667664,
0.8855568170547485,
0.37270793318748474,
0.29944583773612976,
0.26887625455856323,
0.22592170536518097,
0.12745049595832825,
0.119790218770504,
0.09830249100923538,
0.04733269661664963
] | 1,590 |
Gracias señor Presidente. Parece que la intervención del Presidente Uribe y las últimas intervenciones están salvando este debate, porque estamos arribando a un análisis mucho más objetivo, más centrado en las condiciones y en las circunstancias históricas en que se desató toda esta vorágine de la violencia. Antes de entrar al fondo del ciones del Representante Lara, quien en un acto de respeto debería pedirme perdón, por eso no le mismos términos en que fui víctima de él, cuando era ZAR anticorrupción del gobierno del Presidente Uribe. Fue que antes de colocar usted en conocimiento de las autoridades correspondientes, supuestos hechos que me atribuía, los difundió por los medios de comunicación, dañando mi honra, mi dignidad y afectando a mis hijos en sus trabajos y en sus universidades. Por eso no le creo nada Representante Lara, porque usted es experto en montar infamias conocimiento de las autoridades, y las autoridades por faltar a la verdad. Dejo cerrado ahí el tema, pero ese hecho, da cuenta de quién es el Representante Lara. El Senador Roy Barreras, hace un maniqueísmo del tema de la paz, y recula frente a este debate, porque sabían desde el principio que este era un debate para criminalizar una vez más al Presidente Uribe prostituyen el discurso de la paz, matan el tigre y se asustan con el cuero creía que nos estaban invitando a una primera comunión, donde iban a continuar difamando a un líder de este país. Estoy de acuerdo con Antonio Navarro, en primera instancia, tenemos que establecer las responsabilidades institucionales, en el desarrollo histórico de la violencia en el desentendimiento de los partidos en la incapacidad de construir una institucionalidad democrática, que incluya a todos los colombianos. Pero ese intento de individualizar la responsabilidad y de dañar a un hombre que ha luchado a fondo,
|
Senador Éverth Bustamante
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Zona franca",
"Fuerza Pública",
"Nacionalidad",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Diplomacia",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Política portuaria",
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.8997093439102173,
0.48890435695648193,
0.4774482250213623,
0.4230600595474243,
0.2899816036224365,
0.2776600420475006,
0.23555848002433777,
0.23171186447143555,
0.1493513584136963,
0.12052158266305923,
0.02984657511115074
] | 1,591 |
por defender el gran propósito de unir a los colombianos alrededor del uso y el monopolio legítimo de la fuerza, que debe ser la columna vertebral de cualquier acuerdo. Es lo que precisamente hace que este debate una vez más quede señalado como un intento, no diría del Polo, aquí quiero referirme a la intervención del Senador Robledo, conozco a fondo las diferencias que existen en el seno del Polo Democrático, alrededor de la política y las armas, por supuesto que el Senador Cepeda no hace parte de esa corriente del Polo Democrático. El Senador Robledo ha sido claro desde que participa en la política en Colombia, se ha deslindado con claridad del uso de la violencia en la política, hay que hacerle ese reconocimiento, Senador Robledo, pero no es la misma situación, la del citante a este debate. Ese es uno de los problemas que enredan la historia de Colombia, por un lado queda claro, creo que los elementos de juicio que se han aportado a lo largo de este debate, en relación con el origen y el desarrollo del paramilitarismo, dejan a salvo, por supuesto y como un combatiente para desterrar al paramilitarismo de Colombia, al Presidente Uribe. Antonio Navarro acaba de hacer una referencia carteles de Cali y de Medellín de Fidel Castaño, Carlos Castaño, hay que leerlos lo que dicen sobre la historia de los años 80 y de los años 90. El nido como una conclusión por parte del Senador citante, es la responsabilidad que le establece a dos gobiernos liberales, en relación con el surgimiento del paramilitarismo en Colombia, esperaba que el Senador Serpa, a quien todo el país reconoce por su trayectoria como líder popular, líder comprometido con luchas democráticas, esperaba que se sacó el citante, tal vez la primera, es que quedaba demostrado que las Convivir habían dado origen al paramilitarismo en Colombia. Una acusación grave a dos gobiernos liberales. Las Convivir fueron producto del De
|
Senador Éverth Bustamante
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Zona franca",
"Nacionalidad",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria",
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.7849476337432861,
0.7003888487815857,
0.6629337668418884,
0.6045042276382446,
0.5827502012252808,
0.5522915720939636,
0.48008546233177185,
0.3193379342556,
0.29116353392601013,
0.1347760260105133,
0.018642907962203026
] | 1,591 |
creto número 376 expedido por el gobierno del Presidente Gaviria, el de febrero del año de 1994 quien las implementó, como muy bien lo señaló aquí el Senador Serpa, fue el Ministro de Defensa del Gobierno de Ernesto Samper, doctor Fernando Bote Presidente Uribe, porque producto de ese decreto, se crearon en Colombia más de 750 cooperativas Convivir, de las cuales en Antioquia apenas eran 63 o 64 Convivir. Entonces aclaremos muy bien, esa conclusión del Senador citante, no compromete al Presidente Uribe, compromete al Presidente de la época, César Gaviria y a quien las implementó, el Presidente Ernesto Samper, a quien además 68 GACETA DEL CONGRESO 839 Es una gran mentira responsabilizar al expresidente Uribe del desarrollo del paramilitarismo, a partir de las Convivir en Colombia. Por eso Senador Cepeda me quedó la impresión de que todo ese escándalo que se había hecho alrededor de este debate, no estuvo siquiera a la altura del manejo de un sencillo sustanciador de juzgado, nada nuevo, mentira tras mentira, tergiversación tras tergiversación, calumnia tras calumnia. Ahí estoy de acuerdo con lo que han planteado aquí tanto el Senador Robledo como el Senador Navarro, para develar realmente cuál era la intención de este debate, por supuesto que aquí le cabe una responsabilidad al gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y a los partidos de la coalición.
|
Senador Éverth Bustamante
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Políticas migratorias",
"Zona franca",
"Monumentos públicos",
"Fronteras",
"Política Internacional",
"Nacionalidad",
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.031279731541872025,
0.022837115451693535,
0.007058713585138321,
0.005370751488953829,
0.003713464830070734,
0.003152412362396717,
0.0031240438111126423,
0.0025935149751603603,
0.002207941608503461,
0.0006121640908531845,
0.00027436751406639814
] | 1,591 |
Sí señor Presidente. Es la intervención de la bancada del Centro Democrático, primero fue la del propio Senador Uribe, después intervino en el mismo sentido tal vez el Senador Macías, ahora lo hace el Senador Bustamante, puede ser que se me pase alguna más, en la que se me acusa de ser el representante de las FARC en este Congreso. Les voy a pedir a los congresistas del Centro Democrático que lanzan esas acusaciones, que por favor presenten sus pruebas ante la Corte Suprema de Justicia, que se acabe la palabrería. Porque Senador Bustamante, usted es bueno para utilizar esa jerga, a mí me da mucha gracia escucharlo, porque usted heredó todo el dogmatismo de la izquierda, ahora tiene todo ese lenguaje cargado de fundamentalismos de ultraderecha, usted desluce mucho su bancada Senador Bustamante. Está muy bien todo ese tipo de epítetos y de acusaciones, pero nada de una acción judicial, le voy a decir por qué, porque no tienen una sola prueba, hoy en vez de haber ido a la Corte Suprema, no sé a acusarme de qué cosa, porque no lo han hecho por FARC-Política, por qué no lo han hecho, ra, voy a pedirle al Senador Bustamante, mucho respeto, porque que usted habla de la combinación de las formas de lucha y eso, no le quiero recordar aquí su prontuario, porque usted es un hombre que ejercitó la violencia, usted sabe muy bien cómo, no me obligue aquí a traerle a colación las cosas que usted hizo. Así que me parece supremamente descarado, dar lecciones de moral cuando se tiene detrás semejante rabo de paja, muchas gracias, Presidente.
|
Iván Cepeda Castro
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Políticas migratorias",
"Fronteras",
"Zona franca",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior",
"Nacionalidad",
"Política Internacional",
"Fuerza Pública",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Diplomacia"
] |
[
0.051326051354408264,
0.04783753678202629,
0.01381036825478077,
0.012465623207390308,
0.011101413518190384,
0.006517878733575344,
0.0062408167868852615,
0.0037930181715637445,
0.0033448778558522463,
0.0015569241950288415,
0.001280270516872406
] | 1,592 |
Gracias señor Presidente. Senador Bustamante, le agradezco su referencia que me da pie para hacer aclaraciones que creo contribuyen en este debate. Celebro realmente que el Senador Álvaro Uribe tenga hoy la bancada que tiene en este recinto, mucho mejor de lejos, que la que tenía en el 2002, cuando más de la mitad de la bancada de gobierno, eran parapolíticos vinculados con masacres, fraude electoral y despojo a colombianos. Qué bueno que en estos años haya habido un pequeño proceso civilizatorio por parte de Álvaro Uribe, para escoger a sus colegiliarios políticos qué bueno que hoy esté el Senador Iván Duque y la Senadora Paloma Valencia, también usted Senador a todos les reconozco, al país entero lo he reconocido, en mis escritos lo he reconocido, Álvaro Uribe ha sido parte de la solución al problema del paramilitarismo en Colombia. Los amigos del Centro Democrático que aquí nos recuerdan que la seguridad democrática contribuyó a recuperar la seguridad de Colombia, a dejar sin piso la excusa, porque no era más que eso, la excusa del narcoparamilitarismo, de la falta de autoridad y seguridad en el territorio, para ha sido parte de esa solución, y como ciudadana y como Senadora se lo agradezco y se lo reconozco, pero Álvaro Uribe también ha sido parte del problema. Ese paramilitarismo que él ayudó mal que bien, así fuera parcialmente a desmontar a partir del año 2003, lo promovió él también, en la década de los 90. Lo que no puede pretender el Senador Uribe es que le aplaudamos y hagamos un reconocimiento a su contribución al desmontaje del paramilitarismo en el 2003 pero que nos hagamos la vista gorda y los oídos sordos, a su promoción del paramilitarismo en la década de los 90, y en particular como gobernador. Por ambas cosas tendrá que responder, queridos Senadores y colombianos todos. Lo tercero que quiero decir, no
|
Claudia López Hernández
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Fuerza Pública",
"Zona franca",
"Nacionalidad",
"Monumentos públicos",
"Fronteras",
"Diplomacia",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria",
"Política Internacional",
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.9561330676078796,
0.9262535572052002,
0.8913416862487793,
0.8436098694801331,
0.7714196443557739,
0.6777304410934448,
0.45982763171195984,
0.40131738781929016,
0.359213262796402,
0.16052286326885223,
0.10076315701007843
] | 1,593 |
espero ver al Senador Álvaro Uribe llegar en grilletes a un tribunal, no creo que eso contribuya a la paz de Colombia, lo he debatido muchas veces con mi buen amigo el Senador Cepeda y con muchos otros colombianos tampoco espero ver podrirse en la cárcel 40 años al señor Timochenco, porque tampoco creo que eso sirva a la paz de Colombia. Pero tampoco puedo, ni como colombiana, ni como Senadora, admitir que cada uno eche su historia rosa, que las FARC nos digan que ellos son los que reivindicaron al pueblo campesino, masacrado por las élites, y que oculten su criminalidad, su terrorismo, sus secuestros, su reclutamiento de niños como no podemos admitir la historia rosa del paramilitarismo y de Álvaro Uribe, de que él fue el héroe que derrotó y desmontó al paramilitarismo, y desconocer que también fue el que promovió las Convivir, las paramilitares, los falsos positivos. Desconocer, por ejemplo, que en su elección del 2002, como lo ha probado la justicia, casi millones de votos de paramilitares y parapolíticos, llegaron a su caudal electoral. Que entre otras cosas para agradecer ese caudal electoral, personas como Jorge Noguera, designadas por el paramilitar Jorge Cuarenta, terminaron siendo directores del DAS, para pagarle el favor de que le hubiera hecho ganar las elecciones en el Departamento del Magdalena. Entonces, aquí la historia, como bien lo ha recordado mi colega el Senador Navarro, tenemos que contarla completa y tenemos que ser capaces de pedir perdón por la historia completa, que a nadie se le desconozcan sus méritos. Reconozco los méritos al Senador y expresidente Uribe, por su contribución al mejoramiento de la seguridad de Colombia, durante la década de GACETA DEL CONGRESO 839 los 2000, con todo y los líos de los falsos positivos. Pero también exijo reconocimiento y
|
Claudia López Hernández
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Defensa Nacional",
"Nacionalidad",
"Fronteras",
"Fuerza Pública",
"Zona franca",
"Diplomacia",
"Política Internacional",
"Políticas migratorias",
"Monumentos públicos",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.0008266983786597848,
0.0007413410348817706,
0.0006071473471820354,
0.0005996165564283729,
0.0005945481243543327,
0.0005479627288877964,
0.00045905716251581907,
0.00043704957352019846,
0.00037101362249813974,
0.00030548396171070635,
0.0002774664026219398
] | 1,593 |
perdón para las víctimas y el pueblo colombiano, y para salir de este lío, por su contribución al tema del paramilitarismo.
|
Claudia López Hernández
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Fuerza Pública",
"Política Internacional",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias"
] |
[
0.37349623441696167,
0.37205207347869873,
0.3086978793144226,
0.036138661205768585,
0.031023403629660606,
0.004457511007785797,
0.004148492123931646,
0.0006248804274946451,
0.00035054245381616056,
0.0002802745148073882,
0.00019329487986396998
] | 1,593 |
Muchas gracias Presidente, Senador Éverth Bustamante, en campaña puse su ejemplo, no una sino muchas veces, porque me parece que usted es el símbolo de una contradicción ideológica de su partido, el Centro Democrático y el Senador Álvaro Uribe recorrieron Colombia, y lo siguen recorriendo, diciéndonos a todos que es un imposible, que un colombiano que optó por las armas en la vida guerrillera, pueda tener curules en el Congreso qué tal, qué espanto, qué exabrupto el de Juan Manuel Santos, el de su bancada, si la nuestra, porque bienvenida esa acusación. Soy miembro del partido de la U, partido de gobierno, mi opinión está en sintonía con la del Presidente Juan Manuel Santos, así es el exabrupto de víctimas, el exabrupto de haber propuesto como bien lo recuerda la Senadora Claudia López, en el marco para la paz, la posibilidad de una reintegración social y política de los combatientes. Usted fue un combatiente y esa contradicción de la lista de Centro Democrático que se oponía en el terreno, a que los exguerrilleros estuvieran en el Congreso, y trajo al único exguerrillero que hoy está por vez primera en el Congreso en esa bancada. Cómo le explican, cómo se lo explica usted a sus electores, es que si se puede traer un exguerrillero y darle curul, que hoy ejerce con toda libertad y todo derecho, y a los otros no. Claro, participaron de la vida política con libertad en las urnas, así tendrá que ser la reconciliación de todos. Usted y su bancada también han acusado al gobierno de Juan Manuel Santos, de prodigar y propiciar este debate, esto es una falacia para la galería ese es un argumento para intentar de manera vana que los colombianos crean que Juan Manuel Santos, que tiene en alto la bandera de la paz, ha caído en la tentación pequeña de la vin
|
Roy Barreras
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Fronteras",
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Nacionalidad",
"Monumentos públicos",
"Política Internacional",
"Fuerza Pública",
"Políticas migratorias",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.3020437955856323,
0.2306472212076187,
0.225711852312088,
0.17448773980140686,
0.1313839852809906,
0.09731549769639969,
0.08952181041240692,
0.04655449837446213,
0.02042384073138237,
0.017374813556671143,
0.0012827733298763633
] | 1,594 |
dicta y la retaliación y el cobro de cuentas políticas, y la viudez del poder. El Presidente Santos está mucho más allá de eso, mucho más alto, está en el propósito de ofrecerle la paz a todos los colombianos, también a los millones de colombianos que no votaron con nosotros ustedes y usted particularmente que viene de esa vida guerrillera, debería entender mejor que nadie, que necesitamos que todos nos dediquemos a construir la paz. Creo Presidente, es evidente su argumento Senador Éverth Bustamante, a propósito de que el monopolio de las armas es la única garantía para construir la paz. Claro que sí, por eso fue importante poner sobre el tapete la historia del paramilitarismo, que era precisamente la contradicción del monopolio de las armas en eso creemos todos, es un buen principio, así sea hasta ahora el único, de acuerdo. Encuentro solo una ventaja en este debate doloroso, lastimero, de retaliaciones personales, decía ahora que de poco sirve profundizar en las heridas si queremos hacer la paz, los médicos sabemos a veces, que cuando las heridas cicatrizan en falso, hay falsa cicatrización es necesario abrir la herida para que sangre y puedan adosarse los tejidos. Ojalá para eso sirva la verdad aquí expuesta, la verdad sí sirve, es necesaria, toda la verdad, como ha dicho Claudia, toda la verdad, pero si la verdad tiene el propósito de superarla superar los dolores, construir la paz para todos y no de profundizar las heridas, no de construir los abismos. De manera Senador Éverth Bustamante, esa contradicción ideológica de su presencia en el Congreso, que celebro, como celebré que fuera puño y letra el indulto y reindulto al M-19, debe servir para la construcción de la paz. El Senador Álvaro Uribe olvidó la paz, llegó a la conclusión de que el único camino era el aniquilamiento del enemigo
|
Roy Barreras
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Zona franca",
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Políticas migratorias",
"Nacionalidad",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.0013049088884145021,
0.0011235711863264441,
0.0011234955163672566,
0.0010869619436562061,
0.0009687448036856949,
0.0008350558928214014,
0.0008078338578343391,
0.0007851970149204135,
0.0007339090807363391,
0.000703483063261956,
0.0005296346498653293
] | 1,594 |
quiero decir que usted también olvidó la paz. Recuerden la paz, recordémosla todos, que él en alguna época ayudó a construirla, por eso le acompañamos en su momento, gracias Presidente.
|
Roy Barreras
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Monumentos públicos",
"Política Internacional",
"Zona franca",
"Políticas migratorias",
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Política portuaria",
"Defensa Nacional",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.9623971581459045,
0.7303412556648254,
0.4699103534221649,
0.40931159257888794,
0.35912561416625977,
0.29856348037719727,
0.28541356325149536,
0.2501623332500458,
0.22100645303726196,
0.02006048709154129,
0.0007204021676443517
] | 1,594 |
Tiene la palabra el Representante por el Partido Conservador, Arturo Yépez, quien no se ha manifestado como partido. Tengo que proceder reglamentariamente a la solicitud presentada en este momento por una Senadora, señor Secretario sírvase llamar a lista a los integrantes de la Comisión Segunda.
|
Jimmy Chamorro Cruz
|
Segunda
|
839
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Monumentos públicos",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Zona franca",
"Fuerza Pública",
"Fronteras",
"Nacionalidad"
] |
[
0.7857772707939148,
0.35608816146850586,
0.30402663350105286,
0.2735377848148346,
0.20092549920082092,
0.07450917363166809,
0.060134951025247574,
0.03824787214398384,
0.01927277445793152,
0.01702456921339035,
0.006936714518815279
] | 1,595 |
Gracias Presidente, estoy muy interesado en el debate del doctor Velasco, quiero informar a la comisión que está sesionando al tiempo la Comisión de Ordenamiento Territorial, la cual soy miembro, está terminando ya un debate sobre vivienda, entonces regresaré apenas termine ese debate, no se demorará más de media hora, para poder participar en ese debate, muchas gracias Presidente.
|
Carlos Fernando Galán
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Políticas migratorias",
"Nacionalidad",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Comercio Exterior",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria"
] |
[
0.9457416534423828,
0.006758696399629116,
0.002559385960921645,
0.0016009334940463305,
0.0005319604533724487,
0.0004973805625922978,
0.0004060650826431811,
0.0002510030462872237,
0.00011887616710737348,
0.00010603027476463467,
0.00009540599421598017
] | 1,596 |
Quedará constancia de eso Senador Galán, su presencia aquí es importante, pero sabemos que igualmente hay comisiones que son concurrentes y por lo tanto aquí también lo estaremos esperando, señores senadores, señoras senadoras, les pido un receso de cinco minutos para reanudar la sesión del día de hoy.
|
Jimmy Chamorro Cruz
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Nacionalidad",
"Comercio Exterior",
"Fuerza Pública",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Fronteras"
] |
[
0.75385582447052,
0.4060724675655365,
0.34281861782073975,
0.3265582323074341,
0.30553489923477173,
0.2710377275943756,
0.22631676495075226,
0.20227979123592377,
0.1848834902048111,
0.04211847484111786,
0.012200787663459778
] | 1,597 |
Señores Senadores vamos a darle inicio a la citación del día de hoy, damos un saludo muy especial al doctor Gaviria, al señor Ministro de Salud, también está citada para esta sesión la doctora Elvira Cajigas de Acosta, quien es la directora del Invima, para tratar igual cuestionario el día de hoy. Vamos a proceder de la siguiente manera, en primer lugar estará hablando el Senador citante Luis Fernando Velasco, a renglón seguido el gobierno y el gobierno lo hará en el siguiente orden, hablará la directora del Invima y cerrará el señor Ministro de Salud, a nombre del gobierno, ahí seguidamente los Senadores que a bien lo tengan, Senador Velasco usted ha presentado una proposición, la cual fue aprobada por unanimidad por parte de la Comisión. Esta proposición versa a cerca de un tema de la mayor importancia, el cual usted ha conocido y que es de interés nacional, también queremos darle la bienvenida a todos aquellos y aquellas que hoy nos acompañan, colombianos, colombianas, que están presentes hoy aquí en las barras, damos la bienvenida aquí a la Comisión Segunda, ustedes van a ser testigos de este debate el cual estará siendo llevado a cabo a lo largo de esta primera parte de la mañana, y nos complace por supuesto tenerlos aquí en este recinto y en esta célula legislativa, Senador Luis Fernando Velasco tiene la palabra.
|
Jimmy Chamorro Cruz
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior",
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria",
"Monumentos públicos",
"Zona franca",
"Fronteras"
] |
[
0.9967647790908813,
0.6005219221115112,
0.3199799060821533,
0.31403613090515137,
0.20948272943496704,
0.17336897552013397,
0.16243071854114532,
0.08760979026556015,
0.0065951719880104065,
0.0032398016192018986,
0.0006292827893048525
] | 1,598 |
Gracias Presidente, a las señoras Senadores y a los señores Senadores mil gracias por acompañarnos en este debate, señor Ministro, a la señora directora del Invima, un saludo muy especial, generalmente cuando se hace un debate en el Congreso, se busca cuestionar las actuaciones de un funcionario, yo quiero hacer un debate muy distinto hoy Ministro, yo quiero hacer una re exión con ustedes, sobre la importancia del sector naturista para Colombia, no solo en los temas de salud, que evidentemente intentaré demostrar cómo es un diamante en bruto que no hemos pulido, o sea, todo lo que nos podría ayudar a nuestro sistema de salud, sino también para un tema que es muy importante doctora Cajigas y es, para la economía de nuestro país, para la generación de empleo, doctor Cepeda, Colombia, usted y yo lo hemos comentado muchas veces, tiene un problema muy complejo y es que nuestra economía no puede quedarse referida simplemente, a la venta de una mano de obra barata, que es un poco el debate que estamos dando hoy por el pago de recargos nocturnos, recuperar dominicales, festivos, ni puede quedar como un país que venda simplemente materias primas, no lo digo yo, lo dice la experiencia, lo dice el mundo y lo dice usted, que es un hombre estudioso, Ministro, los países que quieren desarrollarse tienen que aportarle al conocimiento y aquí sí que hay conocimiento y posibilidades de conocimiento para desarrollarnos. De qué vamos a hablar hoy, del naturismo, comienzo haciendo unas de niciones muy rápidas, incluso voy a cortar la presentación que traía, porque entiendo que tenemos unas limitaciones de tiempo y me gustaría hacerlo lo más ágil, sin perder la esencia del debate, para que podamos sacar unas conclusiones y ojalá unas tareas que salgamos de este debate, cuando uno habla de naturismo, tiene que diferenciar
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Zona franca",
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Fuerza Pública",
"Fronteras",
"Política Internacional",
"Comercio Exterior",
"Monumentos públicos",
"Políticas migratorias",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria"
] |
[
0.7620103359222412,
0.7566742300987244,
0.6578873991966248,
0.5964689254760742,
0.5865305066108704,
0.5657697319984436,
0.446193665266037,
0.4277007579803467,
0.10966542363166809,
0.0706593319773674,
0.02890866808593273
] | 1,599 |
entre una serie de productos, por ejemplo, los toterapéuticos, que son todas las formas farmacéuticas, en tabletas, en cápsulas, en jarabes, en extractos, que se le abonan con plantas medicinales que poseen alguna acción terapéutica, pueden prevenir, pueden curar alguna enfermedad, hablamos de homeopáticos, son sustancias también de origen vegetal, animal o mineral, pero son altamente diluidas, algunos médicos utilizan la homeopatía, porque genera estímulos celulares y el riesgo tóxico es bastante bajo, porque son muy diluidas, hablamos de suplementos dietarios, que son todas las formas farmacéuticas, tablas, GACETA DEL CONGRESO 840 polvos, etc., que aportan algunos nutrientes para el adecuado funcionamiento del organismo, no se le atribuyen acción terapéutica, es meramente nutricional y hablamos de alimentos, los alimentos, su presentación es únicamente pulverizado, granulado, jaleas y líquidos, no se pueden presentar en formas farmacéuticas y son los que aportan todos los nutrientes necesarios para el adecuado funcionamiento del organismo. Por qué hablo de estos cuatro elementos, porque de alguna manera aquí hay una mina que Colombia no ha explotado y voy a explicar por qué, todas estas de niciones las he sacado de las propias reglamentaciones del Invima, que es quien tiene que decir que está habilitado para comercializar estos productos. Voy a darles un dato que es muy interesante, este debate no se trata de defender al chaman que no es chaman, saquémonos eso de la cabeza, no queremos ir a defender al señor que supuestamente tiene la cura para no solo los males del amor sino que también cura el cáncer, cura el sida, cura las decepciones sociales y hasta políticas, con una sola fórmula, eso no, eso es una cosa distinta, eso no es naturismo, eso es otra cosa y en
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Zona franca",
"Comercio Exterior",
"Fronteras",
"Política Internacional",
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Monumentos públicos",
"Política portuaria",
"Políticas migratorias",
"Defensa Nacional",
"Nacionalidad"
] |
[
0.7529166340827942,
0.7262892127037048,
0.7025690674781799,
0.5195836424827576,
0.4412783086299896,
0.440108984708786,
0.28893527388572693,
0.17044447362422943,
0.10746400058269501,
0.016463229432702065,
0.00398409366607666
] | 1,599 |
eso uno sí pediría todo el control, toda la regulación, porque evidentemente esa gente está estafando al pueblo colombiano, aquí estamos hablando de algo que nace del conocimiento ancestral, algunos recordarán en las viejas casas de Popayán, en los solares y en los patios, siempre había un arbolito de coca y usted lo sabe Senador Avirama y en las huertas había él limoncillo, la yerbabuena y la mamá de uno o la abuela, sabía qué infusión hacía si uno tenía el dolor de diente, tengo entendido Senador Cepeda que usted tiene fuertes raíces, allá en Popayán y sabe que eso es cierto y entonces qué había que darle cuando tenía dolor de estómago, dolor de cabeza o gripa, etc., ese conocimiento es un conocimiento muy importante que creo que el país ha desestimado. De qué hablamos cuando hablamos de esta industria, hablamos de una industria que en el mundo, puede mover más de 14.000 billones de dólares, solo en Colombia es un negocio que se acerca a los 800.000 dólares, casi al billón de dólares, la OMS Organización Mundial de la Salud, dice que la utilización de medicinas tradicionales MTC complementarias, es cada vez mayor y más generalizada en particular en relación con productos adquiridos personalmente o a través del internet, el mundo se ha vuelto un gran mercado en donde uno sentado frente al computador puede conseguir lo que quiera, entonces gran parte de los negocios de esta medicina se está haciendo, el ciudadano directamente lo hace a través de la internet, el sector de MTC desempeña actualmente un papel importante en el desarrollo económico de algunos países, al mismo tiempo en el marco de las actuales restricciones nancieras globales, el uso de las MTC medicinas tradicionales complementarias para el mejoramiento de la salud, la atención de salud y la prevención de enfermedades, podría reducir los gastos sanitarios, Ministro las medicinas
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Comercio Exterior",
"Nacionalidad",
"Política Internacional",
"Fronteras",
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Políticas migratorias",
"Zona franca",
"Política portuaria"
] |
[
0.920726478099823,
0.6228854656219482,
0.4348166882991791,
0.37513279914855957,
0.3681599199771881,
0.3592025935649872,
0.21356862783432007,
0.1450539231300354,
0.06382492184638977,
0.039451390504837036,
0.005194997880607843
] | 1,599 |
tradicionales complementarias bien utilizadas pueden bajar los costos sanitarios de nuestro país, ese es otro elemento que quiero que concluyamos después de este debate qué pide la OMS, primero una orientación estratégica, reconocer el papel y la importancia de la reglamentación clara de las medicinas tradicionales complementarias, necesitamos una reglamentación más clara y ha sido una serie de recomendaciones, mejor el acceso a la información, establecer normas e indicadores para el seguimiento del desempeño como parte de un sistema de salud integral, alentar y promover la acreditación de instituciones de formación y capacitación, esto es muy importante, Senadora Paola, un país que tiene semejante riqueza en biodiversidad, semejante riqueza, debería tener más universidades e institutos dedicados a preparar a las personas, que nos digan qué tenemos, cuáles son los usos comerciales, industriales que tiene eso, que universidades dedicadas a preparar abogados, es una cosa de sentido común y en Colombia no lo tenemos, o sea, hay algunos esfuerzos privados que ni siquiera han sido su cientemente reconocidos. Probar el entendimiento y el respeto mutuo entre profesionales de medicinas tradicionales complementarias y otros profesionales sanitarios, qué es eso, es que un médico que tiene una visión alopática, o sea, digamos la medicina que todos conocemos, el componente químico, etc., entienda que muchas veces una infusión de yerbabuena le puede evitar mil líos a un muchacho y le puede bajar los costos terriblemente al sistema de salud, pero que entienda eso y que haya respeto. Entre otras cosas, de pronto voy a decir una barbaridad Ministro y usted me la corrige, porque es que en el fondo, lo que hace la industria farmacéutica, es intentar imitar lo que hace la naturaleza y si uno tiene la naturaleza, pues utilicemos ese conocimiento que tenemos sobre la naturaleza. Por qué las personas recurren a las medicinas tradicional
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Fronteras",
"Zona franca",
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Comercio Exterior",
"Fuerza Pública",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria",
"Defensa Nacional"
] |
[
0.7538550496101379,
0.743324875831604,
0.7258211374282837,
0.6938191056251526,
0.6876554489135742,
0.6082197427749634,
0.49129512906074524,
0.47676318883895874,
0.24343053996562958,
0.1669013947248459,
0.028043607249855995
] | 1,599 |
es complementarias, primero en muchos países esta práctica es fundamental para atender la salud y en países desarrollados, yo no estoy hablando de países subdesarrollados o que vamos a creer que esto de medicinas tradicionales complementarias, es de países subdesarrollados que como no tienen para comprar las otras medicinas o hacer la otra investigación, se han quedado en esto, no señor, yo les voy a dar, por ejemplo, una cifra, es impresionante en Corea, aquí van a traer a esta comisión el Tratado de Libre Comercio con Corea, como dicen que ese es el gran país, una de las veinte economías más importantes, más desarrollados, pues casi el 85% de la medicina que allá se utiliza es medicina tradicional complementaria, entonces miren la importancia que países le han dado a este tema. Segundo, utilización de medicina tradicional, debido a in uencias culturales históricas, o sea, Singapur, Corea y otros países del Oriente, tienen un gran respeto por estas medicinas, cultural, his GACETA DEL CONGRESO 840 tóricamente y les ha funcionado y si uno ve los indicadores de salud, esto es sumado a más cosas, es sumado a una buena alimentación, etc., pero esto ha funcionado y la utilización de medicina tradicional complementaria como terapia complementaria, esto es muy importante Ministro, esta situación es común en los países desarrollados en los que la estructura del sistema de salud suele estar bien a anzada, por ejemplo, América del Norte y muchos países europeos, venga le hacemos este tratamiento pero les recomendamos que también haga este tratamiento que nos puede ayudar a sacarlo a usted adelante, a prevenir o a curar una enfermedad, según la OMS, por qué las personas recurren a la medicina tradicional complementaria, pues es una realidad mundial reconocida como una alternativa de la población para ceder a servicios de salud alternativos y complementarios, esto bien
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Comercio Exterior",
"Política Internacional",
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Fuerza Pública",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Políticas migratorias",
"Nacionalidad",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria"
] |
[
0.9445536732673645,
0.8756015300750732,
0.7245143055915833,
0.5874378085136414,
0.4959789514541626,
0.4219166040420532,
0.271066814661026,
0.13387900590896606,
0.11326755583286285,
0.10911324620246887,
0.029967041686177254
] | 1,599 |
utilizado rebaja costos y los pacientes, hay unos estudios muy interesantes de la OMS, que dice que los pacientes cuyos médicos generalistas están capacitados también en medicina complementaria y alternativa, incurren en menores gastos de atención sanitaria y registran tasas de mortalidad menores, o sea, esto no es una cosa escondida, esto es una cosa que está dando unos resultados bien importantes, el sector naturista y aquí ya comienzo a concretar el debate. A partir del 83, 84, del siglo pasado, aquí todos los que estamos sentados somos del siglo pasado, entonces en el 83 y en el 84 aparecen los primeros laboratorios para producir diferentes presentaciones de estas plantas, generalmente son vendidas en las primeras tiendas naturistas que aparecen en el país, saluvibran de champiñón, son tal vez las más antiguas, por allá por los ochenta, cuando aparece el Invima como ente regulador, cambia condiciones y se presentan cronológicamente algunas modi caciones, el registro sanitario era gratuito Ministro y cubría todas las presentaciones, es decir, un mismo producto en presentación de cápsulas líquidas, tabletas y polvo y aquí quiero que me ponga mucha atención Ministro, porque comienzo a explicar el centro de lo que yo he considerado una actitud hostil del Estado, no suya, del Estado, una actitud hostil estructural contra esta industria, tenemos una planta, se han hecho unos estudios, obviamente hay un conocimiento ancestral, alguien sabe que esa planta sirve para algo, se hacen unos estudios, se encuentran unos componentes activos y dicen, mire esto sirve para lo siguiente y la persona va y saca un registro para desarrollar esa planta, antes ese registro no valía y no solo no valía, sino con ese registro podía utilizar presentaciones en cápsulas, en líquido, en tabletas y en polvo, ahora tiene que hacer el
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Zona franca",
"Diplomacia",
"Política Internacional",
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Comercio Exterior",
"Defensa Nacional",
"Monumentos públicos",
"Fuerza Pública",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.9030798077583313,
0.8779451251029968,
0.736228346824646,
0.7224074602127075,
0.5742996335029602,
0.5579735636711121,
0.49477526545524597,
0.46862319111824036,
0.46276310086250305,
0.2973238229751587,
0.2748664319515228
] | 1,599 |
estudio para demostrar que eso funciona, pero además cada vez que vaya a sacar una presentación si es en cápsula le piden un registro, el mismo producto, si es en tableta le piden otro registro, si es en líquido le piden otro registro y si es en polvo le piden otro registro, póngale atención a esto Ministro porque yo voy a terminar demostrando que aquí es casi que imposible, en un país con inmensa biodiversidad que utilicemos esa biodiversidad y ese conocimiento ancestral para desarrollar industria naturista, por los costos que signi ca investigar, cuando el mundo le está diciendo, Colombia métase en conocimiento, investigue la normatividad que tiene el Estado colombiano, le está diciendo al industrial no investigue porque eso le sale caro, no se meta en este negocio que es caro, porque en el fondo, qué termina vendiendo un naturista, no vende una cápsula, no vende un jarabe, vende conocimiento, conocimiento aplicado a unos productos, el registro sanitario se va desarrollando, se le imponen costos y comienzan a decir que siendo alimento no puede cubrir las presentaciones anteriormente mencionadas, sino que se debe sacar un registro por cada presentación, luego de la presentación como cápsulas, tabletas, son reclasi cadas, comienza a enredarse absolutamente todos los trámites y ahora estas formas son reclasi cadas a suplemento dietario o toterapéutico, recuerdan las explicaciones y aparecen las exigencias de buenas prácticas de manufacturas y en el 2009 la identidad de las tiendas naturistas como establecimientos de salud. En Colombia hemos dado algunos avances y yo no quiero decir que todo lo que haga el Estado o el Invima es malo, de hecho algunas exigencias del Invima, para que la gente se capacite mejor en las tiendas naturistas le ha servido a la industria, porque de alguna manera vamos desligando el charlatán, el brujo de la industria, que es completamente distint
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Fronteras",
"Fuerza Pública",
"Comercio Exterior",
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Zona franca",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Política portuaria",
"Políticas migratorias"
] |
[
0.9959888458251953,
0.9955888986587524,
0.9955524206161499,
0.9940921664237976,
0.9918184280395508,
0.9913307428359985,
0.985169529914856,
0.9817703366279602,
0.9761849641799927,
0.8851776719093323,
0.6541103720664978
] | 1,599 |
a, usted se acuerda Ministro y señor Viceministro que cuando debatimos en la Comisión Primera la Ley Estatutaria de Salud, abrimos la posibilidad en la Ley Estatutaria que se reconocieron otros saberes, ya no es solo doctor Cepeda, el tratamiento alopático que se le da, no, con los propios recursos de salud en la medida en que vamos desarrollando esta ley, podremos ayudar atender nuestra población y quiero poner aquí un paréntesis, hace unos siete años una gran marcha indígena en el departamento del Cauca, usted se acuerda Senador Marcos que se ubicó en la ciudad de Cali, se movilizaron más de 15.000 ciudadanos compañeros indígenas y obviamente cuando usted junta 15.000 personas se pueden presentar algunas epidemias, algunos brotes, la gripa, etc., el servicio de salud del Cauca, salió y se sentó con los médicos del servicio de salud que atendían las zonas indígenas y terminaron llegando a la conclusión que iban a utilizar en un alto porcentaje para el control en salud de lo que era esa marcha, las medicinas que se estaban produciendo en Tótoro que eran básicamente sustentos con conocimiento ancestral y sustentos de estas plantas y los resultados fueron impresionantes en la marcha, ellos tienen ahí unas estadísticas Ministro y demostraron cómo esa marcha tuvo mucho menos problemas de salud, que otras marchas, o sea, el conocimiento aplicado, se acepta la interculturalidad. El sector naturista en Colombia, qué signi ca para la economía de Colombia, hay un estudio del GACETA DEL CONGRESO 840 Ministerio, que dice que genera 21.000 empleos al 2011 directos y unos 100.000 indirectos, los 21.000 empleos directos son los que están en las tiendas naturistas, generalmente son microempresas familiares heredadas, en donde hay conocimiento que se va trasmitiendo, o sea, es muy importante comunidad económica, hay más de cien laboratorios en Colombia dedicados hacer investigación
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Diplomacia",
"Política Internacional",
"Zona franca",
"Fuerza Pública",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.1620800793170929,
0.15203356742858887,
0.13813355565071106,
0.10264071822166443,
0.07184546440839767,
0.05209556221961975,
0.049685053527355194,
0.029501380398869514,
0.012478846125304699,
0.0012896460248157382,
0.0003166746173519641
] | 1,599 |
, a producir, eso obviamente es un poco más so sticado, unas inversiones mayores, que son muy importantes para la economía, la Revista Dinero, no sé si por ahí la tenemos, aquí está un artículo de la Revista Dinero, que habla sobre la industria naturista Ministro, dice que genera 50.000 empleos directos y 200.000 indirectos, las fuentes las da la propia revista Dinero. En el 2014, encontramos más de 7.000 tiendas en el país, más de cien laboratorios que producen entre alimentos, suplementos dietarios y toterapéuticos, miren esta grá ca. Invito a los Senadores, la que está atrás, el azul más oscuro son las ventas del sector naturista en Colombia, Colombia país megadiverso, se calcula, lo dice el director del instituto Smithsonian que Colombia por área es el país con mayor biodiversidad del mundo, probablemente Brasil por su tamaño puede tener más, pero voy a decir de pronto una barbaridad, por metro cuadrado somos más biodiversos y obviamente cuando uno tiene más biodiversidad, tiene más posibilidades de esa biodiversidad, sacar la riqueza, pues bien, ese rango azul oscuro, se contrasta con el rango azul claro, pues el rango azul claro es lo que importamos, esta industria en Colombia que debería estar haciendo investigación produciendo con nuestra propia materia prima, por una serie de decisiones estructurales del Estado colombiano, no se desarrolla y entonces se tiene que dedicar a importar conocimiento, conocimiento que podríamos producir aquí, qué es importar conocimiento, ya los europeos han desarrollado esto los asiáticos o norteamericanos, peruanos o chilenos y entonces traigamos eso, encapsulémoslo y vendámoslo. Señores no será más inteligente hacer la investigación y vendérselos a ellos, no será más inteligente tratar de morder un pedazo de la torta de los 14.000 billones de dólares que mueve este negocio en el mundo. Ahí les dejo
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Comercio Exterior",
"Fuerza Pública",
"Fronteras",
"Diplomacia",
"Política Internacional",
"Zona franca",
"Políticas migratorias",
"Nacionalidad",
"Monumentos públicos",
"Política portuaria",
"Defensa Nacional"
] |
[
0.651159942150116,
0.3080918490886688,
0.26049843430519104,
0.20919924974441528,
0.20139391720294952,
0.20136122405529022,
0.18273477256298065,
0.12614084780216217,
0.0689496323466301,
0.03669688105583191,
0.028904272243380547
] | 1,599 |
una primera pregunta. Cristian Samper ustedes saben quién es Cristian Samper, es el director del Instituto Smithsonian en Washington y en un estudio realizado por este propio instituto, dice que Colombia es el país más megadiverso del mundo, por unidad de área, que era lo que ahora explicaba y según el Instituto Alejandro Humboldt, se considera que en Colombia que es uno de los mayores países en el mundo en diversidad orística, no estamos utilizando esta megadiversidad, les voy a dar las siguientes cifras, en Colombia se han detectado aproximadamente 50.000 especies de ora y de las 50.000 especies de ora hasta ahora se ha encontrado que 6.000, probablemente son muchas más, pero hasta ahora 6.000 especies de ora tienen propiedades toterapéuticos, homeopáticos, sirven para prevenir una enfermedad o para curar una enfermedad, pues el vademécum colombiano de ora, que es la investigación que se tiene que hacer sobre la ora de Colombia, solo reconoce 132 especies ustedes lo saben, tenemos 50.000 diversidad de ores, en otras palabras para que la gente me entienda y en esto quiero pedirle excusas a los técnicos, porque muchas veces para hacerse entender tiene que decir cosas que no son exactas, pero digamos, tenemos 50.000 ores distintas, de las cuales ya hemos descubierto que al menos, 6.000 de esas 50.000 sirven para curar o para prevenir enfermedades y el vademécum que tiene que hacer el Estado colombiano, solo reconoce 132 ores, o sea, solo hemos hecho investigación con resultados positivos en 132, atérrense, de las 132 solo 32 de origen nativo, 100 hemos importado el conocimiento, es una locura por Dios, el Estado colombiano debería tener biólogos, debería tener personas especialistas, los botánicos, teníamos que tener, dedicados hacer estas investigaciones, porque ahí hay una riqueza gigantesca, que si convertimos esa rique
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Fuerza Pública",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.9865645170211792,
0.9317740797996521,
0.9310736656188965,
0.9286637902259827,
0.9108624458312988,
0.7635200023651123,
0.5101145505905151,
0.17422564327716827,
0.1414429396390915,
0.02311604842543602,
0.0015547068323940039
] | 1,599 |
za en conocimiento, podemos hacer muchos negocios para el mundo, Estados Unidos, no me digan que Estados Unidos tiene una riqueza orística mayor que Colombia, no la tiene, pues su herbolario si mal no estoy, supera las 2.300 plantas ya reconocidas. Ministro pongámosle atención a esos recursos que hay en ciencia, innovación y tecnología, para que nuestros sabios no sigan comprando tablets, regando líneas de infraestructura de internet, como si eso fuera innovación y tecnología, esto es innovación, esto es ciencia, esto es investigación, esto es lo que tenemos que hacer, el día que Colombia tenga investigado al menos 1.000 de sus plantas nativas, usted se imagina, Senador Marcos Avirama, lo que podría ser la revolución económica de las comunidades indígenas de Colombia, si a cambio de tener dos plazas con dos vacas que no le dan ni lástima, puedan tener dos plazas con sembrados de plantas medicinales, pero qué necesitamos para eso, investigación y quién puede hacer la investigación, algunas veces las ha hecho el sector privado, pero es demasiado caro. Miren, el Decreto 2266 del 2004 de ne el vademécum colombiano, es el documento de carácter o cial que contiene la información general sobre las plantas medicinales aceptadas en Colombia para ser utilizadas en productos toterapéuticos, si tenemos 6.000 plantas y solo aceptamos 132 signi ca que estamos dejando por fuera 5.868 plantas que podrían ser un negocio cada planta, uno no, miles de negocios y nueva generación de empleo y nuevos cultivos, plantas medicinales Ministro, pueden generar más rendimiento nanciero, que las llamadas plantas prohibidas o los cultivos ilícitos, incluso esos cultivos ilícitos, si les hiciéramos investigación, como bien lo ha planteado el Senador Juan Manuel Galán con la marihuana, en vez de estarlo utilizando para otras cosas, podrían
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Comercio Exterior",
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Fuerza Pública",
"Monumentos públicos",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.9331632256507874,
0.7809794545173645,
0.6462412476539612,
0.6049169301986694,
0.5886791944503784,
0.5051987767219543,
0.45722121000289917,
0.3793286681175232,
0.21167691051959991,
0.20567739009857178,
0.08675087243318558
] | 1,599 |
ser plantas medicinales, la misma coca, cuántos GACETA DEL CONGRESO 840 componentes activos no tendrá la planta de coca, que entre otras cosas, la coca no es mala, lo que es malo, es el procesamiento que se le hace y la convierte en cocaína quién termina revisando estas plantas, una comisión revisora del Invima. Ministro póngale atención a eso de la Comisión Revisora del Invima, yo estuve investigando quién era la Comisión Revisora, sabe que me parece gente de la más alta calidad, por lo menos en las hojas de vida que vi, me parece una gente muy preparada, pero tiene un problema Ministro, que si yo tengo una bicicleta no me traigo un ingeniero aeroespacial para que me atienda la bicicleta, saben muchísimo, pero no saben del sector, necesitamos que el Invima se conecte más con el conocimiento del sector, quién es el responsable del vademécum Viceministro, el artículo 52 del Decreto 2266 de ustedes, dice claramente “el Ministerio de la Protección Social será el responsable de la expedición del vademécum de plantas medicinales colombiano, utilizado en la elaboración de productos toterapéuticos, objeto del presente decreto y su actualización conforme a los lineamientos del Ministerio será de competencia de la sala especializada de productos naturales o quien haga sus veces”, quién hace esa investigación en Colombia, Ministro, no la estamos haciendo, la están haciendo con un gran esfuerzo algunos laboratorios, pero con un esfuerzo impresionante y supremamente caro y cuando hacen esa investigación no hay la garantía como alguien me dice aquí en el público, para saber que esa investigación va a tener efectos, yo lo le quiero pedir Ministro, es que comencemos a entender esa posibilidad que tenemos ahí, para hacer un negocio bueno para la salud, para los colombianos y para la economía colombiana, si a esta gente la dejamos trabajar y le ayudamos, nos
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Comercio Exterior",
"Nacionalidad",
"Política Internacional",
"Fronteras",
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Monumentos públicos",
"Zona franca",
"Políticas migratorias",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria"
] |
[
0.8658340573310852,
0.3729317784309387,
0.23156820237636566,
0.21365685760974884,
0.20730461180210114,
0.06955511122941971,
0.061686303466558456,
0.044641412794589996,
0.039482854306697845,
0.003895483911037445,
0.0012642543297261
] | 1,599 |
pueden resolver muchos de los problemas de desempleo de este país. Aquí tengo un cuadro de la composición de las alas especializadas, para las medicinas alopáticas, un médico especializado en farmacología, un médico químico, un químico farmacéutico, una gente de muy buen nivel, ya dije, no tengo reclamos por las personas, pero mire la diferencia Ministro, mientras que para las medicinas alopáticas, tenemos gente especialista y que sabe en la materia, para las medicinas naturales no tenemos gente especializada en ello, pueden saber, pueden tener algún conocimiento, pero no son especializados, no estoy haciendo una crítica a las personas, entiéndanme, en el país podemos hablar sobre crítica a problemas estructurales sin agredir a una persona, no, lo que yo estoy diciendo, es que esta sala especializada no es tan especializada como nosotros quisiéramos que fuera. Entonces cómo se regula el sector y cómo comienzo a demostrar que se limita al crecimiento del sector, el Invima y el Ministerio de Salud, regulan las modi caciones del vademécum, los privados son los responsables de asumir los costos de investigación, porque el Estado no hace investigación, no hace y un país que no hace investigación, en donde las universidades y voy a decir algo que puede sonar muy incómodo, uno comienza a encontrar centros de investigación como los que de pronto hay hasta en mi propia universidad del Cauca, en donde la investigación, son consultorías que contratan los propios profesores y que no sirven para nada, solo sirven para mejorar su salario y para mejorar sus ingresos y entonces uno dice y en dónde está la investigación colombiana, aquí debería centrarse gran parte de la investigación que el Ministerio de Salud hace en este país para enfrentar, no solo la enfermedad sino para ayudar a prevenir las enfermedades. Cuánto vale un registro señor Ministro y ahora ya vamos a entender
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Fronteras",
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Política Internacional",
"Fuerza Pública",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.35152965784072876,
0.3296079933643341,
0.08268560469150543,
0.07380562275648117,
0.05181720480322838,
0.03551230952143669,
0.02319975569844246,
0.001646392047405243,
0.0012233535526320338,
0.0006847608019597828,
0.00045248656533658504
] | 1,599 |
, por qué se acuerda Senador Marcos Avirama que yo le decía, lo inconveniente que ha sido, no solo de ponerles costo a los registros, sino que si usted quiere sacarlo en tabletica, es un registro, o si quiere sacarlo en cápsula es otro, o si quiere sacarlo en jarabe es otro, si quiere sacarlo en polvo es otro. Una forma farmacéutica sólida, unas tabletas, grajeas, cápsulas, polvos, granulados, la tarifa Invima es 2’772.000 millones de pesos, una investigación técnica, para medio desarrollar eso vale 15’000.000 millones, los honorarios técnicos que se tienen se pagar 30’000.000 millones, en total 47’772.000 millones pesos, para una sola gragea, puede la pequeña industria, pueden las PYME con conocimiento meterse en este negocio, claro que no puede, las formas farmacéuticas, 47’000.000 millones, las formas farmacéuticas semisólidas, 47’000.000 millones, pero óigame esto Senador Cepeda, para incluir una nueva especie vegetal, se acuerda la cifra que le di 6.000 se sabe que sirven, solo tenemos 132, de las 132, solo 32 nativas, 100 hemos importado y hemos traído ese conocimiento, para incluir una nueva, usted sabe que determinada planta, la corteza de esa planta, las comunidades indígenas en el Putumayo dicen que sirven para cicatrizar, perfecto, entonces bueno ahí debe haber algo, así comienza la investigación, para que le reconozcan que esa planta hace parte del herbolario entra al vademécum, tienen que hacer una inversión mínima de 212 millones de pesos, o sea, estamos favoreciendo la investigación colombiana o estamos frenando la investigación colombiana, registros suplementarios de dietarios, en tabletas 11’000.000 millones, en líquidos 11’000.000 millones, en presentaciones semisólidas 11’000.000 millones, inclusión de un nuevo ingrediente 47’
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Comercio Exterior",
"Fronteras",
"Política Internacional",
"Fuerza Pública",
"Nacionalidad",
"Zona franca",
"Defensa Nacional",
"Monumentos públicos",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.8029686212539673,
0.5940333008766174,
0.5813688635826111,
0.5381113290786743,
0.5039610862731934,
0.37916940450668335,
0.23633962869644165,
0.234391450881958,
0.17082205414772034,
0.06682145595550537,
0.005132616497576237
] | 1,599 |
000.000 millones de pesos, qué estudios clínicos toxicológicos, epidemiológicos u otros adelantó la sala especializada de productos naturales de la Comisión Revisora, para recomendar la reclasi cación de plantas medicinales del listado anexo a la circular, le preguntamos al Invima, saben qué nos respondió, la Sala Especializada de Productos Naturales de la Comisión Revisora hoy Sala Especializada de Productos toterapéuticos y suplementos dietarios, no es competente para desarrollar estudios clínicos, toxicológicos o epidemiológicos, en otras palabras, esa sala no estudia, le tienen que llevar ab GACETA DEL CONGRESO 840 solutamente todo y ella como unos grandes gurúes dicen, sí o no, el Estado no está cumpliendo un papel que a mí me parece fundamental, ayudar en la investigación y sabe que no es un problema de recursos señor Viceministro, porque los recursos están, es un problema de estructuración del Estado para que tenga algunas entidades que ayuden a la investigación, o para que haga convenios con las universidades, para que entiendan la importancia que esto tiene, cinco personas terminan de niendo el futuro del naturismo en Colombia, la sala especializada, tiene de alguna manera, si un industrial hace una gran investigación, invierte, no crean que son solo los 212 millones, o 272 millones de pesos para tratar de meter la planta, para hacer esa investigación Senador Jimmy Chamorro usted tiene que tener un laboratorio, usted tiene que tener una inversión mínima de 2.000 millones de pesos atrás para hacer esa investigación, se le ocurre a la Sala Especializada que no le acepta eso, perdió toda la inversión y a quejarse, como es que dice el dicho bogotano, al mono de la pila, me falta ginkgo biloba para mayor concentración. Entonces no hay segunda instancia, no hay posibilidades de desarrollar esto que para mí es fundamental, el Invima actual decide, vigila y controla la utilización del potencial biodiverso de
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Fronteras",
"Zona franca",
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Comercio Exterior",
"Nacionalidad",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Políticas migratorias",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria"
] |
[
0.7770414352416992,
0.7117765545845032,
0.7101485729217529,
0.7015009522438049,
0.6325868368148804,
0.5194523930549622,
0.4129365384578705,
0.30286580324172974,
0.08155088871717453,
0.0351397842168808,
0.01915162429213524
] | 1,599 |
Colombia y eso está bien, pero quién lo desarrolla, esa es mi pregunta, quién lo desarrolla, Senadora Ana Mercedes cuando usted va a esas visitas, a esa hermosa región de Río Negro al lado de Medellín y usted mira a lado y lado, no solo está viendo un paisaje hermoso, está viendo unas riquezas sin desarrollar impresionantes y la riqueza no es coger cada lote y volverlo una casa campestre, sino que ahí podría estar sembrado gran parte de lo que nos dé muchos recursos, porque el día que Colombia investigue y desarrolle esa investigación, puede meterse en el negocio de los 14.000 billones de pesos que da esto, la gente especialmente en los países desarrollados cuando arreglan sus problemas básicos, lo sabe usted bien Ministro, se dedica a cuidarse en la salud,, entonces quiere comer productor orgánicos, quiere utilizar medicinas naturales, se dedica a eso, los grandes consumidores de esto son los más ricos y Colombia no ha entendido eso, por eso se dedica a importar y no a investigar, se le consultó al Invima si el Decreto 2085 del 2002 protección de datos por investigaciones cientí cas aplica para investigaciones de productos toterapéuticos y respondió que aplica únicamente a medicamentos, doctora Cajigas cuando se hace una investigación y alguien hace el esfuerzo de la investigación, lo mínimo que pide quien haga la investigación, es que cuando salga adelante su investigación, le protejan un tiempo esa investigación para que la pueda explotar comercialmente, así funciona la industria farmacéutica mundial, llaman a unos cientí cos, los ponen a trabajar, eso vale plata y uno dice bueno, pero porque esta pastillita vale tres dólares, es que no es la pastillita, es todo el conocimiento que hay atrás, pues les quiero decir, que en la industria de los toterapéuticos también es así pero no les protegen el conocimiento, vale la
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Comercio Exterior",
"Política Internacional",
"Diplomacia",
"Fronteras",
"Fuerza Pública",
"Zona franca",
"Nacionalidad",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.889369785785675,
0.5867894291877747,
0.3054836690425873,
0.2399943768978119,
0.13982705771923065,
0.13494367897510529,
0.05750196799635887,
0.05558816343545914,
0.0028765250463038683,
0.0019155116751790047,
0.00128183513879776
] | 1,599 |
pena que ustedes comiencen a revisar. Hay un elemento Ministro que me parece que usted tiene que ponerle mucha atención, usted es un hombre en mi concepto y en el concepto de muchos colombianos profundamente honesto y por ello usted no va aceptar que esto que le cuente siga pasando, mire Ministro el ácido lipoico, estoy leyendo no me lo sé, no crea que yo he aprendido esto, esto es algo que me han contado, el ácido lipoico es considerado un suplemento alimenticio en Europa, allá hay una organización, no de un país sino de toda la Unión Europea, que dice que es alimento, que es toterapéutico, que es homeopático, etc., y ese organismo que se llama la EFSA, es un organismo de referencia para Colombia según el anexo 3 del Decreto 3863 del 2008, la MERC S.A., porque las transnacionales de los medicamentos ya se dieron cuente el monstruo y el negocio que hay acá atrás de esto, del conocimiento de la gente, entonces vinieron y solicitaron la inclusión de este ácido lipoico, pero óiganme bien, no lo pudieron incluir como un suplemento alimenticio como está en Europa, sino que lo pudieron incluir como un medicamento y cuál es la diferencia, que si a usted le dan un registro de medicamento, usted lo tiene y nadie más puede explotarlo, si usted tiene un registro como un suplemento alimenticio, todo el mundo puede explotar, ve la diferencia tan grande Ministro. Pues bien el Invima muy ágil porque, huy qué agilidad cuando son los laboratorios transnacionales, qué ine ciencia cuando llega Pedrito Pérez colombiano criollo, el Invima le entregó ese registro y además le solicitó protección de la información no divulgada mediante el Decreto 2085 y esa sala especializada acepto eso.
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias",
"Política Internacional",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Fuerza Pública",
"Defensa Nacional",
"Monumentos públicos",
"Política portuaria"
] |
[
0.0054225861094892025,
0.005230096634477377,
0.0024082001764327288,
0.002008510520681739,
0.0016739224083721638,
0.0013256168458610773,
0.0012306788703426719,
0.0008383953245356679,
0.0006117798038758337,
0.0005184473120607436,
0.0002183205942856148
] | 1,599 |
Senador Velasco, quiero recordarle que tenemos al gobierno también pendiente de la respuesta y usted y yo sabemos que el tiempo, si bien el debate es de la mayor importancia, necesitamos también la respuesta del gobierno, pedirle que vaya resumiendo.
|
Jimmy Chamorro Cruz
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias",
"Nacionalidad",
"Política portuaria",
"Monumentos públicos",
"Fronteras",
"Zona franca",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional"
] |
[
0.917787492275238,
0.6549354791641235,
0.48689574003219604,
0.41314321756362915,
0.39099520444869995,
0.37296873331069946,
0.3649902939796448,
0.34851840138435364,
0.3422248661518097,
0.32883089780807495,
0.31099095940589905
] | 1,600 |
Voy a acelerar, oiga este ejemplo, Ministro, una señora pepita Pérez no nos quiso dar su nombre, pero tengo la documentación y se la puedo dar a usted, trató de inscribir las semillas de calabaza, que es la cucurvita pepo, que está aceptada por ese mismo instituto europeo, ya está registrado como un producto natural para aliviar los problemas sintomáticos de la hiperplastia prostática benigna, o sea, afecciones de la próstata sin embargo y presentó y dijo, mire lo mismo que la Mere, allá ya está registrado, pues al laboratorio colombiano no le aceptaron ese argumento, el argumento que le aceptan a la Mere no se lo aceptan al laboratorio colombiano, la MERC dijo, vea aquí está el registro europeo, denme el registro a mí y al laboratorio 10 GACETA DEL CONGRESO 840 colombiano no se lo aceptan, eso es xenofobia en nuestro propio país o doctora Cajigas revisen eso, porque puede ser una cosa muy delicada, no hay unidad de criterios en las decisiones del Invima, yo ya tengo ahí y voy a explicarlo muy rápidamente, un mismo empresario hizo esta tarea, presentó el mismo producto con dos nombres distintos, con el mismo dosier, qué es un dosier, es toda la investigación que tiene que hacer, todos los documentos y todos los papeles para que le den la licencia, lo presentó una vez y le dijeron, estos son los requerimientos, lo presentó la segunda vez y le presentaron los requerimientos totalmente distintos. Miren lo difícil que es hacer empresa aquí en Colombia, el caso de la vitamina E1, el 26 de marzo de 2004 se obtuvo el registro como de medicamento de esa vitamina, el 20 de noviembre de 2007, piden el cambio de registro de medicamento a suplemento dietario, el 17 de julio de 2010 el Invima solicita que el producto sea reclasi cado de nuevo como medicamento, el de noviembre de 2010 se
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Comercio Exterior",
"Diplomacia",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Fuerza Pública",
"Nacionalidad",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Políticas migratorias",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria"
] |
[
0.9696075916290283,
0.9602606296539307,
0.867678165435791,
0.8281570672988892,
0.8018707036972046,
0.7051777839660645,
0.6691399216651917,
0.1814817190170288,
0.04037262126803398,
0.020847922191023827,
0.006518850568681955
] | 1,601 |
radican los documentos para reclasi car el producto como medicamento y el 21 de septiembre de 2011 el Invima que lo había pedido que se reclasi cara como medicamento niega eso, cada una de estas vueltas vale varios millones de pesos y entonces estamos quebrando nuestra propia industria, el medicamento mantuvo su registro en el Invima hasta el 19 de abril de 2014, durante todo este tiempo se llamó vitamina E mil IU y el 12 de mayo de 2014 se radica el registro sanitario como suplemento dietario para el producto, pues el 30 de septiembre de 2014, hace nada, expide el Invima un acto donde nos dice, sírvase denominar su producto de otra manera, ya que haciendo una revisión en la base de datos de este instituto el nombre de vitamina E mil IU ya está otorgado como medicamento, el medicamento y el producto que estuvo 10 años haciendo vueltas en el Invima con ese nombre, cada vuelta de estas vale muchos millones de pesos Ministro y solo el laboratorio nuestro, de nuestra gente no la estamos dejando trabajar. Ministro ya voy terminando, cuánto debe demorarse un registro en el Invima, ahí están los decretos, entre dos meses, entre 60 días hábiles, ahí están, no me voy a repetir, pero le voy a contar algunos, registros sanitarios lo que realmente pasa en el Invima, le entrego números de radicados de productos y lo que debería demorarse 60 días, se termina demorando 15, 19, 14 y hasta 24 meses, Ministro para usted llegar a solicitar eso al Invima tiene que ser un trabajo muy largo, adecuar sus laboratorios, hacer inversiones de miles de millones de pesos, dos mil millones de pesos que es mucho para un laboratorio colombiano, presenta ya su investigación, está listo, tengo que salir a comercializarlo, pues lo ponen a esperar 24 meses y usted sabe lo que vale, el lucro cesante de toda esa investigación, 24 meses,
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Comercio Exterior",
"Fronteras",
"Políticas migratorias",
"Fuerza Pública",
"Nacionalidad",
"Diplomacia",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Zona franca",
"Política portuaria"
] |
[
0.9283658266067505,
0.3675413429737091,
0.3417912423610687,
0.2064346820116043,
0.19032235443592072,
0.1857166290283203,
0.050382982939481735,
0.021785767748951912,
0.02103562280535698,
0.014308258891105652,
0.003362198593094945
] | 1,601 |
estamos favoreciendo la industria nacional, no la estamos favoreciendo y Ministro con las tiendas naturistas y esto lo sabe el Ministerio y voy a poner un ejemplo concreto, aquí hay una cosa que se llama, ginkgo biloba, esto es un medicamento y como es medicamento necesita fórmula médica y como es medicamento y necesita fórmula médica no lo dejan vender en las tiendas naturistas, que es donde saben de esto. Pues Ministro me fui hace un par de días, se lo quiero entregar y mire la foto, me paré en el Éxito, ahí en el Éxito de la 85, donde los muchachos toman traguito los nes de semana y todo eso, entré a una góndola, cogí el producto, nadie me pidió fórmula médica, nadie, lo compré, aquí está la factura y me lo llevé, ahí pero que tal el Invima llegue a ver a una tienda naturista vendiendo esto, se la cierran, eso es lo que yo le pido que revisemos.
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Comercio Exterior",
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Fronteras",
"Zona franca",
"Monumentos públicos",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.9962702393531799,
0.9358329772949219,
0.8941081762313843,
0.8296223878860474,
0.2884606420993805,
0.040109723806381226,
0.029401645064353943,
0.008731367066502571,
0.003749381983652711,
0.0022453705314546824,
0.0016995173646137118
] | 1,601 |
Ministro si una persona como es mi caso, que está anticuagulado, en mi caso con ribosarelto, me llego a tomar una pastilla de estas que venden en cualquier góndola del Éxito en Colombia, sin ningún control, puedo tener graves complicaciones de salud, por qué al Éxito nadie lo controla y por qué a las tiendas naturistas las cierran y qué tal lo de publicidad engañosa y con esto ya voy terminando, tienen el ejemplo de publicidad, antes de ponerlo les quiero contar esta historia, a una señora de un laboratorio, de una tienda naturista, le metieron una multa de 19 millones de pesos, le hicieron perder las utilidades del semestre, porque encontraron un volante supuestamente en una tienda, cuando fuimos a buscarlo, la dirección de esta tienda no existe, yo le voy a entregar todo esto, le metieron 19 millones, pero miren lo que puede hacer Alpina, porque dicen que un alimento no puede venderse como medicamento o decir, porque es publicidad engañosa, que tiene efectos favorables para la salud, ponemos el video, una propaganda, se ve en televisión. A continuación se coloca un video de una propaganda.
|
Senador Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Fuerza Pública",
"Nacionalidad",
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Comercio Exterior",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Política portuaria",
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Políticas migratorias"
] |
[
0.4372609257698059,
0.11300062388181686,
0.08291000872850418,
0.022333795204758644,
0.004665981512516737,
0.0031242745462805033,
0.002062432700768113,
0.001288695028051734,
0.0011543342843651772,
0.0011501095723360777,
0.0007828384987078607
] | 1,602 |
Gracias Presidente, muy buenos días para todos, quiero saludar especialmente al Senador Velasco, por este importante debate. Veo aquí dos debates Senador Velasco distintos y superpuestos, un debate más estructura” más de fondo que tiene que ver con el pasado y presente de la industria naturista en Colombia, donde el Senador Velasco señala con elocuencia que tenemos un gran potencial inexplotado y que aquí podría haber no solamente una gran fuente de generación de empleo, sino de innovación y crecimiento de nuestro país en el futuro. Voy hacer una referencia al respecto en un minuto, un debate más coyuntural que tiene que ver con algunas decisiones recientes de la sala revisora del Invima que afectan dijéramos esta industria y voy hacer referencia a las dos partes, ya la doctora Blanca Elvira hizo referencia a la segunda en algunos aspectos detallados, yo voy hacer una re exión general y voy a terminar mi intervención, planteando algunos de los compromisos que vamos asumir como gobierno en general y como Ministerio en particular, de cómo seguimos trabajando y tratando de resolver los problemas. El Senador Velasco empieza con algunas cifras sobre la importancia general de este sector, cifras de empleo donde había alguna incertidumbre, pero estamos hablando de entre 20.000 y 50.000 empleos directos y entre 100.000 y 200.000 empleos indirectos, este es un sector importante con un peso especí co fundamental en la economía y un primer punto que yo quiero hacer a todos ustedes que están aquí, es que vamos a proteger sus empleos, el gobierno no va a ser nada que va a conspirar, dijéramos contra los empleos de ustedes y haré referencia a eso más adelante. Viene el tema interesante sobre el potencial que tenemos, usted hizo referencia Senador al Director del Instituto Esmisoñan de los Estados Unidos, creo que quien dijo la frase no es el Director actual sino quien era director hace c
|
Alejandro Gaviria Uribe
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Defensa Nacional",
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Comercio Exterior",
"Política Internacional",
"Zona franca",
"Políticas migratorias",
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Política portuaria",
"Monumentos públicos"
] |
[
0.40731632709503174,
0.37430769205093384,
0.3374059796333313,
0.3245348632335663,
0.2956158220767975,
0.2599887549877167,
0.25552400946617126,
0.23991230130195618,
0.21293039619922638,
0.19663499295711517,
0.189549520611763
] | 1,603 |
uatro, cinco años, un colombiano, Cristian Samper, él estuvo aquí en el año 2008 y estuvo aquí con quien había sido su profesor que se llama Edward O Wilson, que es el principal mirmecólogo del mundo, que ha identi cado más de 1.000 especies de hormigas y los dos haciéndose eco, que dijeron una cosa que me quedo sonando desde entonces, dijeron Colombia es la Arabia Saudita de la biodiversidad, esa fue la frase que dijeron en su momento. Planteando eso, ese gran potencial económico que tenemos, haciendo la analogía, Colombia también tiene no solamente en el tema de biodiversidad, sino el tema de conocimientos ancestrales. Colombia ha sido en la investigación global un foco en los temas de etnobotánica, tal vez el libro más importante y más leído sobre etnobotánica, se llama el Río que escribió un antropólogo canadiense Wade Davis sobre el conocimiento ancestral en Colombia, entonces tenemos ese gran conocimiento, ese gran potencial sin explotar, que es el punto que menciona el Senador Velasco, porque no lo hemos explotado, donde están las falencias, en qué hemos fallado no solamente como Estado, sino como sociedad, porque aquí tampoco vamos a cualquier universidad de Colombia, no vemos mucha gente, muchos muchachos estudiando o queriendo estudiar biología o queriendo estudiar botánica o queriendo participar en estas investigaciones, muchos quieren ser abogados. Voy a plantear un primer tema, no podemos reducir dijéramos este divorcio entre nuestra potencialidad y lo que observamos en la realidad, a un simple tema del costo de los registros sanitarios, el tema va mucho más allá, ese es un obstáculo que existe hoy en día, valen dos o tres millones de pesos, seguramente el estudio cuesta 500, usted mencionaba 30.000.000 millones adicionales de unos honorarios, pero ese es un obstáculo coyuntural que tenemos hoy en día, pero ahí no está creo yo el meollo del asunto, que es mucho más
|
Alejandro Gaviria Uribe
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Política Internacional",
"Comercio Exterior",
"Zona franca",
"Nacionalidad",
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Defensa Nacional",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.7620964050292969,
0.14040666818618774,
0.12380125373601913,
0.10920551419258118,
0.09933851659297943,
0.09081772714853287,
0.08608410507440567,
0.05777611583471298,
0.03953159600496292,
0.036023061722517014,
0.010396347381174564
] | 1,603 |
complejo, dónde está, yo creo que es difícil, quisiera llamar la atención y no nos corresponde dijéramos como Ministerio de Salud estar muy metido en este tema, aunque tenemos una política de innovación, incluso el decreto biotecnológico que el país ha discutido en los últimos días y semanas, apunta hacia eso, no solamente a bajar los precios de los medicamentos sino a permitirle el desarrollo de una industria biotecnológica local, que ojalá comience a desarrollarse, poder producir como lo hicimos alguna vez y como lo hace Argentina, Brasil, incluso Cuba, vacunas, todavía no hemos desarrollado una capacidad en ese sentido, porque no tenemos desde las universidades, la formación de su talento humano. Diría que tenemos una oportunidad y que como sociedad no estamos aprovechando plenamente, los recursos están ahí, están ahí en Colciencias, están en los dineros de regalías, por ejemplo, en las regiones que uno debería empezar a decir que deberían utilizarse de manera sistemática para empezar a recoger ese conocimiento, que el mundo nos reconoce que nosotros no estamos aprovechando. Entonces, creo que aquí se plantea un reto que va mucho más allá de lo que puede hacer un Ministerio, que va mucho más allá de una política coyuntural, que va mucho más allá de los retos regulatorios del Invima y es un reto que nos debe de alguna manera, llamar la atención como sociedad, cómo vamos a aprovechar el potencial que signi ca ser la Arabia Saudita de la biodiversidad, no es una pregunta fácil, pero es una pregunta que las respuestas a esa pregunta debiera concentrar la atención de todos y eso va mucho más allá de las di cultades actuales de las tiendas naturistas, ese conocimiento de doble naturaleza, no solamente la biodiversidad sino el conocimiento GACETA DEL CONGRESO 840 de nuestras culturas ancestrales reconocido de manera permanente. El últim
|
Alejandro Gaviria Uribe
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Política Internacional",
"Zona franca",
"Fuerza Pública",
"Fronteras",
"Diplomacia",
"Comercio Exterior",
"Nacionalidad",
"Monumentos públicos",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria",
"Defensa Nacional"
] |
[
0.9762206673622131,
0.9681854844093323,
0.9603443741798401,
0.9223219156265259,
0.8966382741928101,
0.8760061860084534,
0.8195400238037109,
0.7056946754455566,
0.18332168459892273,
0.14391763508319855,
0.02651250921189785
] | 1,603 |
o vademécum que mencionó el Senador Velasco, lo hizo la Universidad Nacional en el año 2004, tiene desde el nombre cientí co de las plantas, toda la actividad farmacológica, las indicaciones, las posologías, las contraindicaciones, pero son muy poquitas, son 129, yo creo recordar y ya con el tiempo la memoria va fallando, que fue en el gobierno de Belisario Betancur donde se planteó una segunda expedición Botánica, yo no sé en qué quedó en su momento, el siglo pasado del que somos Senador Velasco en los años 80, yo creo que nos va a tocar volver a revivir esa idea, para empezar a explotar este conocimiento que tenemos, yo creo que ese es uno de los aspectos interesantes del debate, nuestra mesa de trabajo seguramente se va a ocupar de asuntos más coyunturales, pero yo creo que vale la pena seguir remarcando este tema todos los días, la Arabia Saudita de la diversidad con esa diversidad ahí guardada y sin explotarla plenamente. Paso a los temas más coyunturales, tal vez los que nos ocupan, el primero es que aquí tiene que existir alguna actividad regulatoria o control por parte del Estado, porque yo creo que para todos es un hecho ineluctable que lo natural no es sinónimo de inocuo, que algunas de estas sustancias pueden ser peligrosas para la salud, crean dependencia, se necesita algún proceso de registros sanitarios, se hace en Colombia como se hace en muchas partes del mundo, existen unas decisiones que están por fuera de los caprichos de la coyuntura y por lo tanto esas decisiones se han puesto en una sala especializada dijéramos con el conocimiento, que como ya dijo la doctora Blanca Elvira, tiene varias funciones, examinar toda la evidencia que se tiene sobre seguridad y e cacia, regular las condiciones de venta y regular todo lo que tiene que ver con las advertencias y el etiquetado y producir el listado que es donde se
|
Alejandro Gaviria Uribe
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Diplomacia",
"Fronteras",
"Fuerza Pública",
"Comercio Exterior",
"Política Internacional",
"Políticas migratorias",
"Zona franca",
"Política portuaria",
"Defensa Nacional",
"Monumentos públicos"
] |
[
0.4997442364692688,
0.45882317423820496,
0.4057942032814026,
0.31808993220329285,
0.27080196142196655,
0.15422160923480988,
0.08245325088500977,
0.02707468345761299,
0.02649017795920372,
0.013605284504592419,
0.006236197426915169
] | 1,603 |
estipula todo lo contrario. Cómo empezó este debate, empezó con una decisión de la sala especializada en mayo, donde en una acta de esa reunión 59 sustancias que no tenían condición de venta con fórmula médica aparece la fórmula médica, nosotros empezamos, resucita un debate público interesante, el Ministerio revisa esa decisión y el 19 de septiembre pasado, con base en el Decreto número 2266 del año 2004, le solicitamos al Invima por escrito, revisar y evaluar las recomendaciones de la sala con respecto a esas 59 sustancias, cosa que hizo el Invima en su momento, yo creo que esa primera parte del debate para tranquilidad de decir, debe revisarse y evaluarse esa decisión, nosotros vamos a estar muy atentos y eso va a ser parte de las conversaciones que tenemos en la sala, sobre ese aspecto puntual...
|
Alejandro Gaviria Uribe
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Política Internacional",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias",
"Defensa Nacional",
"Fuerza Pública",
"Fronteras",
"Zona franca",
"Monumentos públicos",
"Nacionalidad",
"Política portuaria"
] |
[
0.05948162078857422,
0.059013281017541885,
0.052112530916929245,
0.025621574372053146,
0.024793503805994987,
0.006771908141672611,
0.0018986432114616036,
0.0007592062465846539,
0.0006946438807062805,
0.00039290267159231007,
0.00026807052199728787
] | 1,603 |
El Senador Luis Fernando Velasco Chaves, Ministro simplemente para recordarle que la revisaron, pero no la derogaron, la aplazaron, cambiaron los plazos, esa está viva, está perfectamente viva pero está aplazada, aquí la tengo dice, resuelve el Invima, en consecuencia queda sin efectos el plazo contemplado en la circular externa tal de mayo de 2014, el plazo de la circular, pero está vivo, espero que la estén revisando para derogarla, gracias Ministro.
|
Senador Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Fronteras",
"Diplomacia",
"Política Internacional",
"Fuerza Pública",
"Comercio Exterior",
"Monumentos públicos",
"Políticas migratorias",
"Nacionalidad",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria",
"Zona franca"
] |
[
0.9153774380683899,
0.8870858550071716,
0.8372281193733215,
0.7254813313484192,
0.5830339789390564,
0.3809901177883148,
0.33158358931541443,
0.32350242137908936,
0.30444636940956116,
0.2384721338748932,
0.1494130641222
] | 1,604 |
Mi saludo cordial al Ministro, a la directora del Invima y a todos los funcionarios y mi saludo también a los miembros de esta Comisión y mi felicitación al Senador Velasco, porque ha hecho una intervención y un debate muy instructivo, como deben ser las cosas en el Congreso, los debates deben ser hechos con los ciudadanos que vienen a nosotros a pedir respuestas como servidores públicos debemos ejercer acciones que tengan que ver con las necesidades de la gente y creo que el tema es supremamente relevante, yo no voy hacer comentarios puntuales porque la presentación del Senador Velasco es muy ilustrativa, ha mostrado asuntos que no tenía su cientemente claros. Quiero más bien llamar la atención sobre lo siguiente, porque esta es una comisión en la que un requisito para pertenecer debería ser, tener dolor de patria, porque aquí se aprueban cosas que son muy graves para el país. Me llama la atención este fenómeno, es decir, comienza la gran explotación minera en el país y entonces de un momento a otro los mineros artesanales se convierten en villanos, la minería artesanal, la pequeña minería se homóloga con el uso que hacen los grupos armados ilegales de la minería, entonces prácticamente comienza un discurso a proliferar en la sociedad que toda persona que practica la minería a pequeña escala, puede ser un potencial enemigo de los intereses del país, etc. Igual con los campesinos, es decir, prolifera el discurso y que los campesinos son improductivos, de un momento a otro el país descubre que los pequeños predios, la agricultura pequeña es improductiva y ahora hemos descubierto que eventualmente los productores y pequeños empresarios naturistas también pueden ser enemigos de la economía y que son personas que pueden generar daño a la salud de los colombianos, es decir, tengo la mala sensación de que parte de la implementación de los trata
|
Iván Cepeda
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Defensa Nacional",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.9942382574081421,
0.9878320097923279,
0.9303070902824402,
0.8714964985847473,
0.8683431148529053,
0.8067153692245483,
0.6915749907493591,
0.5304217338562012,
0.46498820185661316,
0.1412859708070755,
0.002167940139770508
] | 1,605 |
dos de libre comercio, consiste en desprestigiar y en ir generando la idea de que aquí no podemos hacer nada, que los únicos que pueden hacer inversión en este país, porque esa es la otra, que la palabra inversión está reservada al capital transnacional, pues son las empresas extranjeras y quien las critica realmente es una persona chovinista que no quiere que el país se desarrolle, ese discurso es supremamente lesivo para el país, porque como bien lo dijo el Senador Velasco, se nos está yendo la posibilidad de convertirnos en una nación seria, próspera, que en primer lugar tiene como debiera tener toda nación en su interés, la defensa de sus recursos, de su gente, de su saber, de sus potencialidades, de su cultura, es que tuvo que venir alguien a decirnos que somos un país que tiene una inmensa riqueza botánica, un sabio extranjero hacer digamos ese inventario de nuestra riqueza botánica y no le creemos, el Senador Avirama me pidió excusas Senador Velasco, porque tuvo que retirarse a reunión de voceros, porque él quería intervenir por supuesto, quién le cree a los indígenas, quien le ha creído a los indígenas lo que han dicho, lo que han hecho, el saber que han acumulado, eso parece ser un asunto secundario, atrasado, primitivo, hasta hace poco se consideraba que el saber ancestral es primitivo, es equivalente al atraso, así no se puede, así no vamos a poder salir adelante, lo que va a ocurrir en el futuro es que todas estas mesas que creamos, la mesa de concertación con los campesinos, la mesa de interlocución con los pequeños mineros, la mesa de interlocución ahora con los señores productores y las señoras productoras naturistas, pues algún día tendrán algún resultado, un protocolo, un acuerdo, pero mientras tanto las políticas sí van andar, esas sí van andando, porque
|
Iván Cepeda
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Comercio Exterior",
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Política Internacional",
"Políticas migratorias",
"Fuerza Pública",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria"
] |
[
0.9991754293441772,
0.9986608624458313,
0.918615460395813,
0.8026841282844543,
0.727392852306366,
0.3177531063556671,
0.17335771024227142,
0.1420269012451172,
0.11391625553369522,
0.07825680077075958,
0.049260254949331284
] | 1,605 |
con relación al capital transnacional no hay ningún problema, ahí no hay esa actitud hostil ni esas trabas, ahí hay licencias exprés, eliminación de cuanto problema y traba burocrática o requerimiento serio se pueda hacer, así si hay una disposición plena, yo no he visto la primera mesa creada para interlocutar con una transnacional en Colombia, eso es raro, porque ahí no hay necesidad de interlocución, ahí lo que hay son acuerdos exprés. Entonces, yo con el mayor respeto, yo realmente también me acojo a la posición del Senador Velasco, aquí no hay una discusión personal, ni con el Ministro, ni con la Directora, pero sí hago un reclamo muy serio, esto a mi modo de ver es, la destrucción de las indias segunda parte, es la destrucción de nuestra riqueza, de nuestro potencial, de nuestro capital humano, de nuestra naturaleza y veo eso inscrito ahí, como es posible que se puedan hacer políticas severas para que estos productos naturistas llenen unos requisitos perfectamente, eso me parece inscrito en una lógica y en una responsabilidad social y del Estado, pero lo que si veo y comparto la expresión del Senador Velasco, una actitud hostil, hay una actitud hostil frente a los productores nacionales. El día de mañana cuando venga el tratado de libre comercio y termino con esto señor Presidente, vamos a descubrir que la industria automotriz colombiana y los mecánicos colombianos son un peligro, porque es necesario que la industria automotriz coreana venga a Colombia hacer el trabajo, que ese si va a quedar bien hecho, que hacen los productores nacionales, gracias Presidente.
|
Iván Cepeda
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Comercio Exterior",
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Fuerza Pública",
"Zona franca",
"Política Internacional",
"Políticas migratorias",
"Diplomacia",
"Política portuaria",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional"
] |
[
0.9986611008644104,
0.8241299986839294,
0.5830649733543396,
0.510061502456665,
0.4944382607936859,
0.37243854999542236,
0.09231480211019516,
0.0880136489868164,
0.08072696626186371,
0.0717126876115799,
0.04806919023394585
] | 1,605 |
Mil gracias Ministro primero por venir con la actitud, lo mismo doctora cajigas, con la mente abierta, porque como lo repitió el doctor Cepeda, aquí no vamos a juzgar un funcionario, vamos hacer una re exión como colombianos, Ministro usted es Ministro usted es Ministro de Estado y yo lo que lo invito es que ayudemos a construir política de Estado, yo lo tengo clarísimo, o sea la solución, doctora Ana Mercedes no es el Invima, es el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Salud, el de Comercio Exterior, o sea, ahí hay una suma, pero es que usted es el Ministro, usted puede liderar eso, mire Ministro yo a lo mejor soy un soñador y quiero que nunca me cambien, yo quiero ser toda la vida soñador, yo creo que el que haga políticas sin una utopía está en el lugar equivocado, yo sí creo que esta sociedad puede salir adelante, que hemos tenido tantos problemas que el día que creamos en lo nuestro vamos a salir adelante. Ministro, la verdadera riqueza de este país arranca con un conocimiento ancestral que nos enseñó a cuidar el agua y que nos enseñó a que estas plantas pueden prevenir y curar, 14.000 billones de pesos, usted se imagina una inversión, me encantó esa propuesta Ministro, no la deje morir, hagamos la nueva expedición botánica, las gentes que fundaron nuestra república, lo que hoy conocemos como república, no como país, sino como república, todos absolutamente todos fueron discípulos de la primera Expedición Botánica, Caldas, Torres, todos, porque pensaron el país, pensémoslo, Ministro me encanta lo de la Expedición Botánica, tratemos de una meta lo menos ambiciosa del mundo, tratemos de pasar nuestro herbolario de 129 y 132 plantas tratemos de pasarlo a 500, pero Ministro
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Fuerza Pública",
"Monumentos públicos",
"Fronteras",
"Política Internacional",
"Comercio Exterior",
"Defensa Nacional",
"Zona franca",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.13073478639125824,
0.10215461254119873,
0.011366408318281174,
0.008988731540739536,
0.006494361441582441,
0.0031017621513456106,
0.002237386768683791,
0.0019204778363928199,
0.0013688945909962058,
0.00020082569972146302,
0.00012770385365001857
] | 1,606 |
creemos alguna cosa en el gobierno, para que nuestros empresarios vean que si hay posibilidades, pero ayudémoslos a que hagan los proyectos, en el Fondo de Regalías, yo soy un defensor de esa reforma, yo fui el coordinador ponente, dejamos el 10% en honor a la verdad una solicitud del Presidente Santos, para ciencia, innovación y tecnología, estamos dejando entre 800.000 millones y un billón de pesos al año, para ciencia, innovación y tecnología y nadie está haciendo la investigación que se debe hacer, entonces hay que juntar Asominac, yo voy a invitar a los laboratorios a que nos juntemos y comencemos a presentar los proyectos, digamos, nosotros para clasi car cien plantas en los próximos dos años vamos a necesitar aproximadamente 20.000 millones de pesos, eso es nada para ese fondo, pero hagámoslo, pero con su compañía Ministro. Termino con lo siguiente, primero pensemos bien en lo de la derogación de la circular y cuéntenos cuándo va a pasar eso, digamos lo coyuntural segundo, una fecha para reinstalar las mesas, yo quiero reconocer en el Viceministro y en Fernando que es un funcionario muy activo y muy colaborador, es un buen puente con el Congreso, colaboración, pero pongámonos unas metas, digamos vamos hacer esto, esto y esto y tercero Ministro esa mesa de trabajo para que lo hagamos juntos, yo quiero entregarle una propuesta sobre ley de naturismo, no quiero sorprenderlos a ustedes presentándola, sino que esa mesa termine revisándola, diciendo mire Senador aquí está bien, de pronto por aquí está mal, para que tratemos de llegar, para crear un marco que de enda eso, usted tiene razón Senador Cepeda, en Colombia tenemos que construir un sueño colectivo para buscar prosperidad colectiva y en mi sueño colectivo, está más ver a un país sembrando plantas medicinales, que cogiendo in
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior",
"Fuerza Pública",
"Zona franca",
"Monumentos públicos",
"Política Internacional",
"Fronteras",
"Política portuaria",
"Defensa Nacional"
] |
[
0.46343621611595154,
0.019001364707946777,
0.016967875882983208,
0.014809996820986271,
0.01015438511967659,
0.009099209681153297,
0.006191832013428211,
0.004956466145813465,
0.003208305686712265,
0.0014639769215136766,
0.000295550242299214
] | 1,606 |
mensas dragas destruyendo el agua y sacando una riqueza para unos pocos, las plantas naturales le pueden dar riqueza a mucha gente, otros modelos de desarrollo pueden generar riqueza a unos pocos y miseria a mucha gente, Ministro mil gracias y trabajemos juntos en la Ley de Naturismo.
|
Luis Fernando Velasco
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Fronteras",
"Fuerza Pública",
"Monumentos públicos",
"Política Internacional",
"Zona franca",
"Nacionalidad",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior",
"Defensa Nacional",
"Políticas migratorias"
] |
[
0.09476486593484879,
0.008236723951995373,
0.006108481902629137,
0.0026213794481009245,
0.002365049673244357,
0.002213947707787156,
0.0015549133531749249,
0.00048067932948470116,
0.00026279265875928104,
0.00025768898194655776,
0.0001383664202876389
] | 1,606 |
Citación a la señora Ministra de Educación Nacional, doctora Gina Parody D’Echeona, según proposición número 13 de 2014 presentada por el honorable Senador Jimmy Chamorro Cruz. Proposición número 13 de 2014 Cítese a la Ministra de Educación, para que en debate de control político a realizarse en sesión de la Comisión Segunda Permanente Constitucional del Senado de la República que será transmitido en directo por televisión, atienda el siguiente cuestionario con relación a la participación de Colombia en las pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes Programme for International Student Assessment, y las políticas Informa señor Secretario quisiera aprovechar en estos momentos mientras vamos esperando a la señora Ministra de Educación, hay algunas proposiciones, entre ellas una de la Senadora Teresita García, para que le demos lectura a la misma y lo sometamos a consideración de la corporación de la comisión Segunda le concedo la palabra a la Senadora Thania Vega.
|
Jimmy Chamorro Cruz
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Política Internacional",
"Nacionalidad",
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Monumentos públicos",
"Políticas migratorias",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Comercio Exterior",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria"
] |
[
0.9195292592048645,
0.5284980535507202,
0.005609886255115271,
0.0006843739538453519,
0.0004929353017359972,
0.00043582034413702786,
0.00041157720261253417,
0.00028579329955391586,
0.0002622236788738519,
0.00011080801050411537,
0.0001023944205371663
] | 1,607 |
Hay un cuestionario adjunto que detalla el debate, no veo pertinente que se lea, pero todo tiene que ver con el mecanismo de extradición, queda adjunto, de eso quedará constancia en el día de hoy. Hay una proposición de la Senadora Teresita García.
|
Jimmy Chamorro Cruz
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior",
"Fronteras",
"Diplomacia",
"Política Internacional",
"Zona franca",
"Fuerza Pública",
"Nacionalidad",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria",
"Monumentos públicos"
] |
[
0.9994450211524963,
0.9993199706077576,
0.9970075488090515,
0.9695807099342346,
0.7290376424789429,
0.06403598934412003,
0.007581968791782856,
0.002662337152287364,
0.0009199822670780122,
0.0005196905694901943,
0.0004119994700886309
] | 1,608 |
Informa, queda constancia que se dio lectura del anuncio del proyecto de ley, quiere decir con esto, que surte un trámite legal, para que se pueda debatir y eventualmente votar en la siguiente sesión. Señor Secretario, hay un tema que es importante que lo anunciemos, tiene que ver con algo lo cual corresponde concretamente a la Comisión Segunda, con el Consejo de Política Criminal. Sírvase dar lectura a esta proposición o anunciar algo a lo cual debemos realizar en siguientes sesiones.
|
Jimmy Chamorro Cruz
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Fuerza Pública",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional",
"Comercio Exterior",
"Diplomacia",
"Políticas migratorias",
"Política Internacional",
"Política portuaria"
] |
[
0.44741836190223694,
0.34778696298599243,
0.2705965042114258,
0.259697288274765,
0.19191722571849823,
0.08977451175451279,
0.06448360532522202,
0.044156476855278015,
0.005007283296436071,
0.004290199372917414,
0.0012489681830629706
] | 1,609 |
Informa al señor Presidente, en cumplimiento de la Ley 888 de 2004, por la cual se modi ca el Decreto número 2000 de 2003, en lo relacionado con el Consejo Superior de Política Criminal y Penitenciaria, es deber de la Comisión Segunda Constitucional Permanente, elegir uno de los honorables senadores que la integra, para que haga parte de ese Consejo Superior de Política Criminal, toda vez que establece en el numeral 11 del artículo 1o, que tendrán asiento dos Senadores, uno de la Comisión Primera y uno de la Comisión Segunda del Senado. En la Comisión Primera ya fue elegido, entonces para que pueda tenerse conocimiento, también se jará en la cartelera o cial de la Comisión, para que en la próxima sesión se hagan las postulaciones correspondientes y se adelante la elección del miembro de la Comisión, Señor Secretario, quisiera que nos ampliara un poco, quién conforma dicha Comisión, cómo se llama la Comisión, técnicamente cómo está conformada la misma, para ilustración de toda la Comisión.
|
Diego Alejandro González González
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Monumentos públicos",
"Fuerza Pública",
"Política Internacional",
"Diplomacia",
"Fronteras",
"Políticas migratorias",
"Defensa Nacional",
"Zona franca",
"Comercio Exterior",
"Política portuaria"
] |
[
0.01132377702742815,
0.004921737127006054,
0.0036081536673009396,
0.0029456012416630983,
0.0018399612745270133,
0.0014070876641198993,
0.0012919254368171096,
0.0008331368444487453,
0.0005235222051851451,
0.00007919042400317267,
0.00007668683974770829
] | 1,610 |
Informa, queda claridad al respecto, por lo tanto es potestativo de esta Comisión, tal como la ley lo establece, el cual uno de estos miembros, entiéndase de la Comisión, sea un Senador de esta Cé GACETA DEL CONGRESO 840 lula Legislativa de la Comisión Segunda, en una próxima oportunidad de la próxima sesión estaremos postulando y eligiendo para comunicar a la Comisión de quién es el delegado, para que de esta manera se conforme la lista le concedo la palabra a la Senadora Ana Mercedes Gómez Martínez. Hace uso de la palabra la honorable Senadora Ana Mercedes Gómez Martínez. Quisiera que nos ahondaran un poco en cuál es el per l que debe tener ese senador que haga parte de ésta Comisión a la cual se han referido debe ser abogado, no necesariamente que sea abogado, si es abogado qué especialidades debe tener, etc. es decir, el per l académico y el de su trayectoria de hoja de vida, para que hagamos el mejor nombramiento. Gracias señor Presidente.
|
Jimmy Chamorro Cruz
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Monumentos públicos",
"Política Internacional",
"Políticas migratorias",
"Fuerza Pública",
"Comercio Exterior",
"Defensa Nacional",
"Nacionalidad",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Política portuaria",
"Diplomacia"
] |
[
0.1278887391090393,
0.1107240691781044,
0.10709474235773087,
0.10543891042470932,
0.0875791683793068,
0.05261137709021568,
0.03655872493982315,
0.02071869745850563,
0.020352834835648537,
0.01651809923350811,
0.008040142245590687
] | 1,611 |
Gracias a la Senadora por su inquietud, la ley establece únicamente un requisito, es que sea miembro de la Comisión Segunda, no establece otro requisito, per l, ni requerimiento alguno adicional, salvo ser Senador de la República activo en este período legislativo, en segundo lugar pertenecer, ser miembro de la Comisión Segunda Permanente del Senado. Es el único requisito que es exigido por la ley, salvo que el Secretario me corrija en ese sentido pero la ley es clara en ese tema. Para el día de hoy tenemos un debate donde está citada la señora Ministra de Educación, por lo tanto decreto un receso de minutos mientras que hace arribo a la comisión la señora Ministra, quien está llegando al edi cio nuevo del Congreso. Se declara un receso de minutos. Pasados los minutos del receso, se reinicia la sesión. La señora Vicepresidenta, Senadora Nidia Marcela Osorio Salgado, continúa presidiendo la sesión. Buenos días a todos, damos la bienvenida a la Ministra de Educación, doctora Gina Parody, quien nos acompaña en este día tan especial, citación supremamente importante, referente a las pruebas PISA que ella nos va a exponer de manera detallada, la convocatoria que al respecto ha solicitado el honorable Senador Jimmy Chamorro. doctora Gina, muchas gracias por su presencia, este es un tema de vital importancia para esta Comisión y para todos los colombianos. Bien sabemos que la educación es el instrumento más importante para que los seres humanos, podamos poco a poco salir adelante. La educación indudablemente nos brinda a todos nosotros una evolución en la conciencia, lo que nos genera autoestima, empoderamiento económico, capacidad de análisis, autonomía propia hoy nosotros tenemos parte de todo un conglomerado a nivel internacional. Por eso estas evaluaciones que en buen momento se hacen, que la Ministra
|
Jimmy Chamorro Cruz
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Política Internacional",
"Fuerza Pública",
"Comercio Exterior",
"Zona franca",
"Monumentos públicos",
"Fronteras",
"Defensa Nacional",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria"
] |
[
0.37839946150779724,
0.37669748067855835,
0.3682771623134613,
0.36258482933044434,
0.33000966906547546,
0.3260138928890228,
0.32102373242378235,
0.3108287453651428,
0.2344050258398056,
0.17521321773529053,
0.15659335255622864
] | 1,612 |
está presente para contarnos, porque no nos podemos sustraer de un entorno internacional, debemos tener jóvenes competitivos para que podamos poco a poco tener un país más próspero, con más empleo y si hay más equidad, indudablemente vamos a tener un país en paz, como todos lo soñamos. El debate bien saben fue solicitado por el Senador Jimmy Chamorro, a quien le damos el uso de la palabra.
|
Jimmy Chamorro Cruz
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Diplomacia",
"Política Internacional",
"Comercio Exterior",
"Fronteras",
"Fuerza Pública",
"Políticas migratorias",
"Defensa Nacional",
"Nacionalidad",
"Política portuaria",
"Monumentos públicos",
"Zona franca"
] |
[
0.9977958798408508,
0.9017942547798157,
0.6390151977539062,
0.6108718514442444,
0.6096569895744324,
0.49529770016670227,
0.3946101665496826,
0.3415781557559967,
0.21152786910533905,
0.12762172520160675,
0.008496452122926712
] | 1,612 |
Gracias señora presidente, un saludo especial a nuestra Ministra de Educación, doctora Gina Parody, primera vez que es citada a esta Comisión, es un poco paradigmático que un Ministro o Ministra venga a la comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional, no es usual que así suceda, quiero agradecer también la presencia de los Senadores que están presentes y a los partidos que ellos representan. Frente a un tema señora Ministra que es de primer orden para el país, sin duda alguna este es un tema de una importancia tal, que es prioritario para todos los partidos que estamos representados aquí, independiente de demasiados temas que nos ocupan y muchas iniciativas que son de primer orden en nuestra agenda política, sin embargo el tema educativo es el tema que encabeza todas estas prioridades en todos nosotros. Señora Ministra, este es un tema propio de la Comisión Segunda, ustedes así lo saben señoras Senadoras y Senadores, este es un tema globalizado, un tema internacional, las pruebas PISA, es una prueba internacional que mide a los estudiantes de 15 años, sin importar el grado en que cursa, procura identi car las competencias de lectura, matemáticas, ciencias, y procuro hacerlo desde el punto de vista globalizado.
|
Jimmy Chamorro Cruz
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Nacionalidad",
"Comercio Exterior",
"Fronteras",
"Políticas migratorias",
"Zona franca",
"Monumentos públicos",
"Política portuaria"
] |
[
0.9995269179344177,
0.9922218322753906,
0.8828308582305908,
0.06428450345993042,
0.04455110803246498,
0.04451550170779228,
0.0067831045016646385,
0.006674744188785553,
0.0014945892617106438,
0.0007027623942121863,
0.00023481565585825592
] | 1,613 |
Saludando a la Ministra de Educación, doctora Parody, me gustó mucho la introducción que hizo el señor citante, Senador Jimmy Chamorro, es bueno cuando hacemos comparaciones con países, no solo hagamos comparaciones del gasto, sino del ingreso no sé si tenemos claro que el esfuerzo scal en Finlandia es del 42% el Producto Interno Bruto, un salario promedio se conoce de 2.800 euros, salario bajo, pero allá el IVA que hoy está en Colombia en 16%, allá es del 23%, hay unos IVA reducidos el de medicamentos que está en el 8%, y el de alimentos que está en el 13%, libros, recreación o sea, el esfuerzo nlandés. Hay un elemento que es clave, es que la elusión y la evasión casi no existen lo digo muy a propósito del escándalo que se ha planteado, porque el gobierno le ha dicho a Panamá, que es un paraíso scal particularmente a mí me pareció una medida seria, si algo le ha hecho daño a nuestro país, es la cantidad de bandidos que se roban la plata y la esconden, no pasa nada. Entonces aquí el gran escándalo cuando se encuentra que un alcalde ha hecho un contrato por 100 millones sin los requisitos, pero la verdadera plata está en otra parte, digamos la verdadera corrupción, la corrupción de muchas cosas, están en otra parte. El 6.5% del PIB nlandés se dedica a la educación, valdría la pena la Ministra nos haga una extrapolación frente a Colombia. Ministra tome la palabra además de hacer estas observaciones, por 28 GACETA DEL CONGRESO 840 que tengo una preocupación y quería hacérsela, me parece interesante el programa que ustedes han lanzado de becas para los mejores estudiantes del país que no pueden acceder a la educación. Tengo una preocupación gigantesca y se la quiero decir señora Ministra, en Colombia formalmente somos igual
|
Luis Fernando Velasco Chávez
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Zona franca",
"Fuerza Pública",
"Nacionalidad",
"Diplomacia",
"Fronteras",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Comercio Exterior",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria",
"Defensa Nacional"
] |
[
0.90571129322052,
0.8994150161743164,
0.8637428879737854,
0.7818241119384766,
0.7098270058631897,
0.5866109132766724,
0.36323946714401245,
0.10996545106172562,
0.10851802676916122,
0.028664778918027878,
0.0036553845275193453
] | 1,614 |
es, pero la verdad es que no somos iguales, un muchacho de Tumbicuchué que recibe o días cuando bien le va a educación, porque además esos muchachos los educan unos profesores que llaman OPS, en el Cauca todavía hay más 6.000 OPS, son órdenes de prestación de servicios. Se hizo un estudio sobre las OPS. Sí creo que en Colombia tiene que hacerse una evaluación de los maestros, en un solo municipio que se llama Buenos Aires, se encontraron maestros analfabetos, que eran los que estaban educando a los niños, a lo mejor eran los únicos adultos que habían allá y se quedaban cuidando a los niños, obviamente no los estaban educando, porque es que hay ciertas zonas en donde no llega nadie, absolutamente nadie. Entonces Ministra, cuál es mi preocupación, si no se genera un mecanismo de distribución regional, esas becas se van a concentrar en o ciudades grandes de Colombia, no tiene nada que hacer un muchacho, incluso de una ciudad intermedia de Colombia de un colegio público de estrato 1, no tiene nada que hacer, compitiendo con uno de Bogotá que tiene jornada completa es imposible no es que uno sea más inteligente que el otro, sino que a unos no se le dio la misma oportunidad. Entonces antes que saquen la formulación, sí haría una solicitud, porque el programa me parece interesante, llega a los más pobres, me parece que puede haber un elemento adicional. Entonces sí le hago la siguiente solicitud señora Ministra, por favor piensen en una distribución regional termino contando una anécdota personal, mi sobrina estaba en el mejor colegio privado bien cali cado de Popayán, se vino a estudiar a Bogotá, esa niña está con un lío muy grande, la sola nivelación en inglés la tiene en problemas, imagínense las diferencias que hay en los colegios públicos. Quería intervenir especialmente por el segundo tema. Mil gracias presidente,
|
Luis Fernando Velasco Chávez
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Zona franca",
"Fronteras",
"Políticas migratorias",
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Nacionalidad",
"Política portuaria",
"Política Internacional",
"Comercio Exterior",
"Monumentos públicos",
"Defensa Nacional"
] |
[
0.6048780679702759,
0.5019490122795105,
0.41049739718437195,
0.4091262221336365,
0.32310765981674194,
0.3005215525627136,
0.23954123258590698,
0.228317990899086,
0.22781875729560852,
0.2237807810306549,
0.21203507483005524
] | 1,614 |
ministra y compañeros.
|
Luis Fernando Velasco Chávez
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Política Internacional",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria",
"Defensa Nacional",
"Nacionalidad",
"Comercio Exterior",
"Fronteras",
"Zona franca",
"Monumentos públicos"
] |
[
0.9956507086753845,
0.9924651980400085,
0.4108676314353943,
0.2956724464893341,
0.17855022847652435,
0.16287122666835785,
0.026054203510284424,
0.02234184555709362,
0.01780453696846962,
0.015246191993355751,
0.0018708225106820464
] | 1,614 |
Informa, para darle la palabra a la señora Ministra, en el mismo sentido del senador Luis Fernando Velasco, hoy todo el país está muy pendiente de esas 10.000 becas, que es un esfuerzo económico de parte de este Presupuesto General de la Nación que está en trámite y es coherente con todos los anuncios que el Presidente de la República ha hecho. Sabemos de las di cultades en cuanto a presupuesto sin embargo, educación como lo dijo el Presidente, es la cartera más importante para el país, por ello es la principal en el presupuesto, 28.4 billones de pesos, que serán escasos para todas las metas que tenemos trazadas, porque sabemos que usted solicitó una adición de casi billones y apenas son 600.000 millones los que recibió, nos tenemos que limitar a este manejo de recursos. Este aporte que el país hace para las 10.000 becas es muy importante, tengo entendido que ya salió la publicación, no sé entonces, qué bueno que usted nos diga a través de qué página pueden consultar y realmente cuáles son los requisitos, cuál es el puntaje del Sisbén, a parte del puntaje que tuvieron que haber sacado en las pruebas saber. Bien pueda ministra, tiene usted el uso de la palabra.
|
Senadora Nidia Marcela Osorio Salgado
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Nacionalidad",
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Políticas migratorias",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Política portuaria",
"Comercio Exterior",
"Defensa Nacional"
] |
[
0.9673338532447815,
0.8031834363937378,
0.6691105365753174,
0.6361175775527954,
0.17563658952713013,
0.05027131736278534,
0.011074500158429146,
0.0038778530433773994,
0.002092244802042842,
0.00032416300382465124,
0.00017381108773406595
] | 1,615 |
Gracias a la señora Presidente, buenos días honorables Senadores y Senadoras, me encanta el tema de las becas, porque tiene que ver con pruebas. La decisión de cómo se hicieron estas becas, tiene que ver con un estudio que se realizó en Colombia, en donde nos mostró que todos los años teníamos jóvenes de todas partes del país. Traigo además el mapa regional, porque es sorprendente Cauca y Nariño, en cuanto a la proporción de la población que terminó bene ciaria de las becas, 10.000. Entonces, todos los años Colombia tiene un grupo de jóvenes talentosos, pilos creo que con un coe ciente intelectual muy alto, pero que por razón de no tener recursos, no podían entrar a instituciones entonces algunos de ellos se quedan por fuera del sistema educativo, otro tanto entraban a instituciones que no estaban acreditadas. Ustedes tienen los mejores niños, los más pilos, los que con un esfuerzo monumental lo señalaba allá el Senador, la diferencia que puede tener una educación en el Cauca y Bogotá resulta que tienen el mismo resultado que los que estudian en los mejores colegios de Bogotá pero por no tener recursos, el joven se quedaba por fuera. Entonces este primer paquete de becas, porque la promesa del Presidente Santos son 400.000 becas, este primer paquete de becas estaremos sacando otro distinto en 15 días es especí camente para estos jóvenes, quiénes son estos jóvenes, los que tienen un resultado en las pruebas saber 11, superior a 310, esto los hace parte solo del 7% más alto del país es decir, solo 38.000 jóvenes en Colombia sacan ese resultado. Que además cumplen con unas características del Sisbén, que en últimas se traducen que no tienen recursos para ingresar a una institución de educación superior, esos son básicamente los requisitos que tienen estos jóvenes. Qué hicimos nosotros, automático, resultados p
|
Gina Parody
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Fuerza Pública",
"Diplomacia",
"Zona franca",
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior",
"Monumentos públicos",
"Política Internacional",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria"
] |
[
0.9659151434898376,
0.9459301233291626,
0.8248589634895325,
0.821914553642273,
0.4749178886413574,
0.19617238640785217,
0.16573084890842438,
0.05709472671151161,
0.01587691158056259,
0.0023896056227385998,
0.0020958473905920982
] | 1,616 |
ruebas saber, sistema Sisbén, cruzamos y ya tenemos los resultados regionales, si son en las 14 ciudades principales, tiene que ser un puntaje menor a 57.1, en otras cabeceras menor a 56.32 y en las zonas rurales menor a 40.75 no les puedo dar la base, quisiera publicar quiénes son, pero el Hábeas Data nos prohíbe. Pero lo que sí les podemos decir a ustedes, es en qué colegios están, entre otras para que nos ayuden a buscar a los jóvenes, ya han aparecido muchos, pero nos faltan muchos más que GACETA DEL CONGRESO 840 no se han enterado que tienen este puntaje y que están ahí. Entonces tenemos que buscarlos porque no todos han aparecido.
|
Gina Parody
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Fronteras",
"Diplomacia",
"Políticas migratorias",
"Fuerza Pública",
"Zona franca",
"Nacionalidad",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Comercio Exterior",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria"
] |
[
0.9530335068702698,
0.8289345502853394,
0.28367745876312256,
0.2835809886455536,
0.12485062330961227,
0.0064794453792274,
0.003102339105680585,
0.0030973770190030336,
0.002643478335812688,
0.00041263774619437754,
0.0003577285388018936
] | 1,616 |
Gracias Ministra, ustedes lo debe tener medido, lo ve uno en lo cotidiano, es que las facultades que preparan docentes, desafortunadamente uno ve que muchos de los docentes que llegan, son los de menor puntaje, no pase a medicina, ingeniería me gusta su visión Ministra, digámonos la verdad para arreglar los problemas. Piense doctora Gina, en subirle el per l a esas facultades no solo con exigencias, sino también con algún tipo de bene cios. Entonces por ejemplo, los mejores estudiantes que pasen a las facultades, los que tengan un puntaje superior a tanto, no solo no pagaran ningún tipo de matrículas, sino que les ayudaremos en tanto para que saque su carrera, para el mantenimiento. Muchas veces lo que le vale a un docente, especialmente universidades públicas que no son malas, me dicen que una pública es tal vez la que mejor maestros están preparando, que es la pedagógica, a lo mejor estoy errado en esa cifra. Pero que los que quieran entrar ahí, si tienen un puntaje muy bueno, además de recibirlos sin cobrarles absolutamente nada, les vamos a ayudar a mantenerlos, o sea, comencemos a buscar cómo mejoramos la calidad de los docentes, y los que pasen de terminadas mediciones, van a tener un sobresueldo, algo así o sea, comenzar a mandar el mensaje de muy buenos. A mí me impresionan los países bajos, ser docente es algo complejo, además son los funcionarios públicos mejor pagos. Entonces comencemos a mejorarle también, pero no simplemente que el pago sea porque les resultó una marcha, sino porque se han medido y están dando buenos resultados.
|
Luis Fernando Velasco Chávez
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Fuerza Pública",
"Zona franca",
"Fronteras",
"Monumentos públicos",
"Nacionalidad",
"Política Internacional",
"Políticas migratorias",
"Comercio Exterior",
"Diplomacia",
"Política portuaria",
"Defensa Nacional"
] |
[
0.8861246705055237,
0.8048697113990784,
0.7849409580230713,
0.7775389552116394,
0.7665929198265076,
0.7165632843971252,
0.5299399495124817,
0.4407957196235657,
0.3263779878616333,
0.2876240909099579,
0.28132274746894836
] | 1,617 |
Sí Senador Velasco, tomada la anotación y sugerencia sobre lo que usted dice, no sé si ustedes vieron la última diapositiva del Senador Chamorro, tenía que ver directamente con qué hacer con las licenciaturas creo que ya en enero están listos, estamos socializando con todas las facultades los lineamientos para subir los estándares sobre todo en pregrado hoy la pedagógica varios de esos programas acreditados, además tienen un muy buen rector entonces es fundamental. Queremos incluso incrementar el salario de entrada de los maestros, y cuando tengan su maestría, porque hoy un economista que termina le pagan bastante, más que a un docente el salario de entrada o de enganche tiene que ser un salario mucho más alto y estamos haciendo todas esas cuentas, para ver si con la SDP (Secretaría Distrital de Planeación, podemos lograr eso prontamente, que creo tiene que ser todo un plan de mejoramiento del país en el que los docentes sean la parte central. Tenemos la revisión de estándares este año, la creación de un sistema como el sistema de educación superior de acreditación, queremos que el Congreso nos ayude para implementar que el grado 11 o que nuestra educación sea obligatoria hasta el grado 11 necesitamos más recursos. Qué viene en este presupuesto, viene para que nosotros podamos hacer buena parte de esta tarea, necesitamos todavía unos 200.000 millones más para terminarla de hacer por lo menos en este primer año, eso sí, si en educación superior la Reforma Tributaria que se viene, todo el punto CRE se va para educación superior, tanto para oferta de las instituciones de educación superior públicas, como para la demanda, y es poder continuar con un programa de becas. Eso Senador Chamorro en cuanto a las pruebas PISA, no quiero desaprovechar esta oportunidad para contarles que no solo tenemos la pruebas PISA, que las pruebas PISA son un referente importante, un referente que nos ha alimentado, pero que tenemos
|
Gina Parody
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Fuerza Pública",
"Nacionalidad",
"Zona franca",
"Diplomacia",
"Fronteras",
"Comercio Exterior",
"Política Internacional",
"Monumentos públicos",
"Políticas migratorias",
"Defensa Nacional",
"Política portuaria"
] |
[
0.29194894433021545,
0.2899705767631531,
0.2766638398170471,
0.17407451570034027,
0.14775484800338745,
0.12189439684152603,
0.12063410133123398,
0.12045738846063614,
0.061974961310625076,
0.05628124624490738,
0.04119856283068657
] | 1,618 |
otras pruebas que son importantes y que vale la pena que ustedes conozcan me voy a referir solo a dos de ellas, una es internacional y otra es nacional.
|
Gina Parody
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Comercio Exterior",
"Política Internacional",
"Diplomacia",
"Políticas migratorias",
"Política portuaria",
"Defensa Nacional",
"Monumentos públicos",
"Fuerza Pública",
"Fronteras",
"Nacionalidad",
"Zona franca"
] |
[
0.48775380849838257,
0.3858652114868164,
0.2971596419811249,
0.24814267456531525,
0.14692579209804535,
0.07654231041669846,
0.07453474402427673,
0.05879686027765274,
0.022145777940750122,
0.0038070599548518658,
0.0002568013151176274
] | 1,618 |
Agradece a la Ministra por su presencia en el gabinete también rati ca la equidad de género que en nuestro país hemos venido buscando en igualar esos derechos de las mujeres también con los hombres hemos demostrado que somos capaces, que nos estamos preocupando por educarnos. Ministra, es para nosotros muy claro saber que estas pruebas PISA fue algo planeado, nos medimos con los mejores del mundo, por eso de pronto estábamos preparados a que nos iba a ir mal, pero es muy importante medirnos, porque solo cuando se mide con los mejores, podemos pensar en esas políticas públicas que nos van a permitir avanzar. Le concedo la palabra al senador Carlos Fernando Galán.
|
Senadora Nidia Marcela Osorio Salgado
|
Segunda
|
840
|
10-12-2014
|
[
"Políticas migratorias",
"Diplomacia",
"Fuerza Pública",
"Política Internacional",
"Política portuaria",
"Nacionalidad",
"Zona franca",
"Monumentos públicos",
"Fronteras",
"Defensa Nacional",
"Comercio Exterior"
] |
[
0.0326639823615551,
0.005511943716555834,
0.004018421284854412,
0.0034023525658994913,
0.00153724302072078,
0.001018004841171205,
0.0007273228839039803,
0.000609652022831142,
0.00041766706272028387,
0.00015552225522696972,
0.00014276460569817573
] | 1,619 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.