text
stringlengths
1
2.11k
name
stringlengths
10
58
comision
stringclasses
1 value
gaceta_numero
stringlengths
2
4
fecha_gaceta
stringlengths
10
10
labels
list
scores
list
idx
int64
112
90.8k
Informo que está en consideración el Orden del Día, solicito señores Senadores que evacuemos unas proposiciones inicialmente inclusive algunos de ustedes en los partidos aquí representados han radicado en aras a no dilatarlo, les solicito que primero evacuemos este tema.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Zona franca", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Política Internacional" ]
[ 0.9742361903190613, 0.6867873668670654, 0.6171765327453613, 0.5820783376693726, 0.4931628704071045, 0.38572847843170166, 0.3735164403915405, 0.34973078966140747, 0.25670862197875977, 0.23594442009925842, 0.023234613239765167 ]
1,518
Es para un tema señor Presidente que he venido analizando, inclusive lo hablamos con su señoría y yo el día de ayer, esto es Proposiciones y varios. El señor Presidente, Jimmy Chamorro Cruz, Ese es un punto que vamos a tocar seguidamente, Senador Lizcano, por ser de la mayor importancia aquí le pediría entonces que lo dejáramos para después. Señor Secretario siguiente punto del Orden del Día.
Óscar Mauricio Lizcano Arango
Segunda
838
10-12-2014
[ "Zona franca", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Política Internacional", "Fronteras", "Monumentos públicos" ]
[ 0.7311886548995972, 0.6319566369056702, 0.6238345503807068, 0.3685895800590515, 0.35421550273895264, 0.3384530544281006, 0.3373875319957733, 0.29201433062553406, 0.2695096731185913, 0.19006869196891785, 0.18425396084785461 ]
1,519
Continúo con el siguiente punto, señor presidente Discusión y Votación de proyectos de ley anunciados en sesión anterior, está dentro del Orden del Día el Proyecto de ley número 07 de 2014 Senado, por la cual se reforma parcialmente la Ley 683 de 2001 y se reconocen honores para los Veteranos de las guerras de Perú y Corea.
Diego Alejandro González González
Segunda
838
10-12-2014
[ "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.1450228989124298, 0.06273764371871948, 0.010363108478486538, 0.004769035615026951, 0.0009922620374709368, 0.0008072444470599294, 0.0004842074995394796, 0.0003598678158596158, 0.00021115747222211212, 0.00011929891479667276, 0.00010969147842843086 ]
1,520
Sí, señor Presidente, le agradezco mucho, en vista de que la recusación en la Comisión de Ética fue presentada en mi contra, y que la decisión que ha tomado la Comisión atañe de manera directa a la proposición que fue adoptada por mi iniciativa ante la Comisión, debo declararme impedido y retirarme en este momento de esta sala, así que dejo constancia.
Iván Cepeda Castro
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fronteras", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.6862339973449707, 0.3332676589488983, 0.24513591825962067, 0.10048144310712814, 0.05657618120312691, 0.04281614348292351, 0.016697730869054794, 0.014975903555750847, 0.00434578163549304, 0.00018702344095800072, 0.00018238059419672936 ]
1,521
Sí sería bueno un poco la visión del Secretario, porque a mi juicio sí están impedidos, si ellos participaron en la Comisión de Ética y lo que vamos a discutir es sobre esa decisión, eso sí tendría un interés particular y directo sobre esta decisión, porque un poco nosotros lo que vamos a criticar es esa decisión de la Comisión de Ética. Entonces ellos sí tendrían, no sé Presidente, sería bueno que nos ilustraran, porque también me preocupa que nos vayamos a quedar sin quórum, sería bueno aclararlo señor Presidente. El señor Presidente, Senador Jimmy Chamorro Con respecto a los impedimentos presentados, están el Senador Cepeda, la Senadora Holguín, la Senadora Ana Mercedes Gómez y la Senadora Teresita García, quienes han solicitado impedimentos tiene la palabra el Senador Luis Fernando Velasco.
Óscar Mauricio Lizcano Arango
Segunda
838
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Nacionalidad" ]
[ 0.1304769665002823, 0.06174663454294205, 0.0339650958776474, 0.033074408769607544, 0.02389151230454445, 0.019347842782735825, 0.01082260999828577, 0.007748670410364866, 0.006234946195036173, 0.0038826267700642347, 0.001852150890044868 ]
1,522
Le pediría al señor Secretario que haga una eva ca a las personas que se retiraron, porque en el fondo, ellos lo que van a defender es una decisión de una Comisión, los miembros de la Comisión de Ética, van a defender es una decisión de pronto estamos hilando muy delgado. Entonces llegaríamos al exabrupto de decir que, si yo en la Comisión he debatido un tema, ya no lo puedo debatir en la Plenaria. O sea, creo que estamos hilando demasiado delgado. Pre aceptemos o no aceptemos, ese informe a los dos o tres miembros de la Comisión de Ética que se han declarado impedidos no es un tema fácil, pero quiero abrir esa arista para el debate. Particularmente comienzo a pensar que no existe impedimento.
Luis Fernando Velasco Chaves
Segunda
838
10-12-2014
[ "Zona franca", "Fronteras", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional" ]
[ 0.8774234652519226, 0.8559338450431824, 0.26526206731796265, 0.16429077088832855, 0.11563357710838318, 0.10215657949447632, 0.07417842000722885, 0.0698021650314331, 0.06950996816158295, 0.06380841135978699, 0.003005718346685171 ]
1,523
Aquí hay una decisión que fue tomada por la Comisión de Ética, pero la Comisión primero tiene que conocerla y estudiarla es posible que la Comisión tome una decisión al respecto, con relación a lo que ha hecho la Comisión de Ética. Es por eso que, tanto el Senador Cepeda como la Senadora Holguín, han solicitado que se acepte el impedimento, frente a la discusión de este tipo de temas, independiente de si se toma una decisión o no, ellos han pedido que se declaren impedidos de la discusión. Lo que queda claro es que aquí vamos a entrar en una etapa de discusión por lo tanto, ellos solicitan que se acepte el impedimento. Ese es el tema el cual vamos a abordar en este momento. Señor Secretario, solicito que llame a los Senadores que se han ausentado, con excepción del Senador Cepeda y la Senadora Holguín, porque vamos a referirnos y vamos a votar los impedimentos, únicamente del Senador Cepeda y la Senadora Holguín. Quizás para mayor claridad en la decisión emanada por la Comisión de Ética, ésta ha ordenado a la Presidencia el omitir, o el exceptuar unas preguntas del cuestionario de dicho debate, que fue aprobado por la Comisión Segunda. Entonces vamos a entrar en ese tema igualmente. Está en consideración el impedimento del Senador Cepeda y la Senadora Holguín sírvase llamar a lista señor Secretario, para el impedimento, quienes votan si aceptan el impedimento de los Senadores Iván Cepeda y Paola Holguín, estamos en votación, tiene la palabra el Senador Lizcano.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9508776068687439, 0.938470721244812, 0.9339589476585388, 0.9116654396057129, 0.9010597467422485, 0.8149005174636841, 0.6388756632804871, 0.48891955614089966, 0.47962048649787903, 0.42275673151016235, 0.4065012037754059 ]
1,524
Es para que los haga individualmente Presidente, para que ellos también puedan votar cuando no sea su impedimento es decir, primero el del Senador Cepeda, podría votar la Senadora Holguín, después el de la Senadora Holguín podría votar el Senador Cepeda, o es que así no se puede.
Senador Óscar Mauricio Lizcano Arango
Segunda
838
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9837855100631714, 0.9712198972702026, 0.9453197717666626, 0.9062520861625671, 0.3426663875579834, 0.2532161474227905, 0.21381334960460663, 0.20273150503635406, 0.13281776010990143, 0.1292395442724228, 0.10885796695947647 ]
1,525
Conformaríamos lo que el Consejo de Estado ha hablado del carrusel de los impedimentos. La Senadora Thania no está muy alejada con su pregunta a mí me quedó sonando, o sea, si se va a dar el informe, pueden estar todos incluyendo al Senador Cepeda y a la Senadora Holguín, porque es simplemente recibir un informe.
Luis Fernando Velasco Chaves
Segunda
838
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Política portuaria", "Monumentos públicos" ]
[ 0.9657266139984131, 0.9572365880012512, 0.6014402508735657, 0.514986515045166, 0.1826060712337494, 0.1316806823015213, 0.11051733791828156, 0.07504600286483765, 0.016298482194542885, 0.011044871062040329, 0.004885297734290361 ]
1,526
Solicito a esta Comisión se cite al Ministro de Justicia y del Derecho, al Ministro del Interior, al Director General de la Aeronáutica Civil y al Director de la Policía Nacional, Antinarcóticos de la Policía Nacional, para que en debate de control político a realizarse en sesión Plenaria de la Comisión Segunda del Senado de la República, que será trasmitido en directo por televisión, respondan el siguiente cuestionario sobre los derechos a la verdad y a la justicia de las víctimas del paramilitarismo en Colombia, y los eventuales o presuntos nexos de Álvaro Uribe Vélez, en condición de ex gobernador de Antioquia y ex presidente de la República, con personas pertenecientes a gru Extiéndase invitación especial al Contralor General de la República, al Fiscal General de la Nación y al Procurador General de la República. A continuación viene el cuestionario respectivo a cada uno de los citados a dicha Comisión fue después de un amplio debate, aprobado por 10 votos contra 3, y fue aprobada la proposición, tal cual como fue presentada. A continuación fue presentada una recusación por parte de un ciudadano llamado Fernando Alameda Alvarado dicha recusación y dicho escrito, fue remitido a la Comisión de Ética, por mandato legal, concretamente de la Ley 5a, que ordena que así sea. Fue remitido entonces este tema y quiero pedirle al señor Secretario que me facilite el artículo correspondiente que es el 294 y él se fundamentó en lo siguiente y quisiera leer la parte introductoria de la recusación al Senador Iván Cepeda Castro como así se titula.
Senador Cepeda
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.006541650742292404, 0.0028023477643728256, 0.0015487786149606109, 0.0012899579014629126, 0.0006039204308763146, 0.0004072576994076371, 0.0003835421521216631, 0.0002432708570268005, 0.00023986565065570176, 0.00015411805361509323, 0.00012084439367754385 ]
1,527
En esto ya con los informes presentados aquí de lo que conocemos, quisiera a continuación en ese orden de ideas Senadora Teresita García, presentar el punto de vista de la Presidencia de la Comisión, de esta manera se abre la discusión. Este es el punto donde ya abrimos la discusión, en ese orden de ideas hay un impedimento solicitado por la Senadora Teresita García, quien forma parte de la Comisión de Ética. Tengo que poner en consideración dicho impedimento. Se deja constancia de que la Senadora Teresita García se retira, mientras se resuelve dicho impedimento. Señores Senadores necesitamos ponerlo en consideración, Senador Lizcano lo que pasa es que no tenemos quórum, afortunadamente con la presencia del Senador, tenemos solamente quórum para tomar decisión al respecto, antes estamos literalmente impedidos de tomar decisión al respecto. En consideración el impedimento presentado por la Senadora Teresita García, quienes votan Sí, aceptan el impedimento, quienes votan No rechazan el impedimento. El Senador Velasco, argumenta que no cabe el impedimento, puesto que no de interés de carácter personal, sino que obedece a la discusión y a las decisiones propias que ella ha tomado como Senadora algunos dicen que sí procede, tenemos esos dos puntos de vista. Reitero, quienes votan Sí aceptan el impedimento, quienes votan No rechazan el impedimento presentado por la Senadora Teresita García, señor Secretario sírvase llamar a lista para votar el impedimento, se debe votar sí o no.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.7522630095481873, 0.4246641993522644, 0.38660624623298645, 0.38280126452445984, 0.2249353677034378, 0.2128480225801468, 0.20568911731243134, 0.16648058593273163, 0.16481226682662964, 0.1547054648399353, 0.07404717057943344 ]
1,528
Invitamos nuevamente a la Senadora Teresita García, a que haga su presencia aquí en este lugar. La Senadora Ana Mercedes Gómez también presentó un impedimento por los mismos hechos. En consideración el impedimento solicitado, señor Secretario sírvase llamar a lista nuevamente en el mismo sentido se vota Sí o No.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Política Internacional" ]
[ 0.573164165019989, 0.5606005191802979, 0.41131025552749634, 0.38613662123680115, 0.36325129866600037, 0.3602735996246338, 0.3473348021507263, 0.3050387501716614, 0.29078909754753113, 0.2844819724559784, 0.19565056264400482 ]
1,529
El del Senador Iván Cepeda que ya fue leído oportunamente puesto que él es la parte recusada, quienes votan Sí, aceptan el impedimento, quienes votan No, lo niegan. Sírvase llamar a lista señor Secretario para el impedimento del Senador Iván Cepeda.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Zona franca" ]
[ 0.6225372552871704, 0.24463120102882385, 0.20523059368133545, 0.17411532998085022, 0.16755452752113342, 0.15503868460655212, 0.15077994763851166, 0.14713266491889954, 0.13232490420341492, 0.08630921691656113, 0.006470016203820705 ]
1,530
Gracias señor Presidente. Simplemente quiero leer una constancia que he radicado en la Comisión Segunda sobre la decisión de la Comisión de Ética. La Comisión de Ética, el pasado miércoles tomó la decisión de negar la recusación por considerar que la proposición del Senador Cepeda, no violaba el Régi la Ley 5a de 1992.
Teresita García Romero
Segunda
838
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Fronteras", "Diplomacia", "Zona franca", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional" ]
[ 0.09315083175897598, 0.06864528357982635, 0.06073867529630661, 0.03775426745414734, 0.010250145569443703, 0.0063639311119914055, 0.003279983066022396, 0.002028619172051549, 0.0006751265027560294, 0.0003437167324591428, 0.00031568630947731435 ]
1,531
También quiero señor Presidente dejar una constancia sobre el tema, no la voy a leer toda, simplemente voy a enunciar los puntos más importantes, un poco dando una explicación. Mi posición es más jurídica, digamos que política, toda vez que la Comisión de Ética nos puso en una circunstancia incómoda a los miembros de esta Comisión, no hemos podido hacer un relato de los hechos, pues se presentó ante la Comisión Segunda la Proposición número que presentó el Senador Iván Cepeda. La Senadora Paola Holguín recusó al Senador Iván Cepeda, autor de la Proposición de Control Político usted señor Presidente Jimmy Chamorro solicitó a la Comisión Segunda, votar la recusación presentada por la Senadora Holguín, para dar continuidad al debate de la proposición de control político. La Comisión Segunda procedió a votar la recusación del Senador Iván Cepeda, negándola, en consecuencia se siguió con el debate en donde el Senador recusado, participó de la discusión. Por otra parte, el ciudadano Fernando Alameda, radicó solicitud de recusación contra el Senador Iván Cepeda en la Comisión Segunda, que fue estudiada por la Comisión de Ética del Senado. La Comisión de Ética del Senado en sesión reservada expidió la Resolución número 13 de 2014, y resolvió la recusación del Senador Iván intereses, pero condicionando el rechazo a la exclusión del punto 4 del cuestionario propuesto.
Óscar Mauricio Lizcano Arango
Segunda
838
10-12-2014
[ "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Zona franca" ]
[ 0.1506337672472, 0.13364677131175995, 0.10736377537250519, 0.10616084933280945, 0.10135605931282043, 0.0982687771320343, 0.09641952812671661, 0.07495037466287613, 0.04429216682910919, 0.0407656766474247, 0.010157108306884766 ]
1,532
Gracias señor Presidente. Yo lo considero, es que hay una proposición aprobada que se dio la discusión inicialmente, que se presentaron las distintas propuestas de los Senadores y eso lleva a que se incurra en una decisión de inhabilidad, pero lo que yo sí creo es que la Comisión debe conservar su autonomía en la toma de las decisiones que aquí se hayan aprobado o que estemos aprobando, yo creo que resuelto el impase de la Comisión de Ética para mí el debate debe darse en la totalidad de la proposición que fue aprobada por la Comisión, muchas gracias señor Presidente.
Senador Marco Aníbal Avirama Avirama
Segunda
838
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Diplomacia" ]
[ 0.2986758351325989, 0.2507076561450958, 0.20424681901931763, 0.17173151671886444, 0.1621820032596588, 0.09097021818161011, 0.07488539069890976, 0.07097949832677841, 0.030257640406489372, 0.012064812704920769, 0.00375131843611598 ]
1,533
Mil gracias Presidente. Voy a tratar de ser lo más breve posible, porque creo que este es un tema que si lo explicamos muy largo a lo mejor nos enredamos qué está en juego aquí Primero, aquí no estamos debatiendo si se hace o no se hace un debate, ya la Comisión de Ética ha dicho hágase el debate, aquí estamos debatiendo señores Senadores ni más ni menos que si mantenemos la inviolabilidad parlamentaria como una garantía institucional que tiene el Congreso para adelantar sus tareas y la misma democracia, o si recortamos esa garantía institucional, la inviolabilidad parlamentaria no es un privilegio de un Senador, es una garantía institucional, la inviolabilidad parlamentaria es lo que le permite a un congresista en ejercicio de sus funciones decir lo que opina y votar como quiera votar, sin ser perseguido disciplinaria o penalmente y esta inviolabilidad parlamentaria hace parte de la formación de lo que tienen que ser las garantías de la democracia. Cuando la Comisión de Ética en mi concepto de manera errónea le dice a un parlamentario sobre que puede hablar o sobre qué no puede hablar, se está metiendo ni más ni menos que con la inviolabilidad parlamentaria, le está colocando límites óigase bien a la función congresional y eso no se admite, yo aquí en el Congreso he hecho debates, con connotaciones disciplinarias y penales, recuerdo alguna vez hice un debate denunciando unos casos que en mi concepto ameritaban una investigación de tipo penal y de tipo disciplinario, cité al Fiscal, cité al Procurador, me pronuncié sobre todo lo que me tenía que pronunciar, qué me dijo el Fiscal, sabe qué está interesante su debate, pero tomo nota de las denuncias no me pronuncio porque me toca investigarlo, el que tiene que decir qué hace es el funcionario citado, pero al congresista no le pueden colocar límites, el día que le coloquemos límites al congresista mejor
Luis Fernando Velasco
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fronteras", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Fuerza Pública", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Diplomacia" ]
[ 0.8206103444099426, 0.3596767485141754, 0.31576064229011536, 0.24722950160503387, 0.2185296267271042, 0.2111026495695114, 0.20927740633487701, 0.17876368761062622, 0.1750463992357254, 0.08997270464897156, 0.022795479744672775 ]
1,534
cerremos el Congreso, en este tipo de debates, qué va a pasar con los Ministros, los Ministros tienen la capacidad de ver hasta dónde llegan sus respuestas, porque evidentemente ellos tienen simplemente que informar de lo que tengan conocimiento, opiniones no sé hasta qué punto expresen, sino informar de lo que tienen conocimiento y de lo que les están preguntando. Sí creo señor Presidente que la Mesa Directiva puede excepcionar la inconstitucionalidad de esa decisión de carácter administrativo y hoy recuerdo a mi maestro el doctor Concha en Derecho Administrativo nos planteaba un ejemplo doctor Galán bien interesante, se pasaba el doctor Concha por los salones de la Facultad de Derecho de la Universidad del Cauca y nos planteaba este ejemplo, un funcionario de impuestos municipales del municipio de Timbío sanciona a un ciudadano después de un proceso administrativo, por no pago de algún tributo y le impone una multa, pero además de la multa ordena que se le arreste y preguntaba a sus estudiantes, esa es una decisión administrativa, si tiene presunción de legalidad sí, si le llega a sus manos usted capturaría a ese ciudadano, no, por qué, porque evidentemente por impuestos no hay este tipo de sanciones y usted excepciona la inconstitucionalidad e ilegalidad de un acto administrativo sin necesidad de llevarlo a una instancia, usted no puede decir, venga lo detengo mientras revocan esa decisión, o sea, usted está bien enfocado señor Presidente, incluso eso no tiene que votarlo la Comisión, no tiene que votarlo, yo creo que esa excepción de inconstitucionalidad le cabe, porque si nosotros permitimos que esa tesis de la Comisión de Ética prospere en el Congreso, sabe a 50 GACETA DEL CONGRESO 838 quién le vamos a hacer el peor daño, a la democracia, al Congreso, pero especialmente a la oposición. Imagínese Senadora Thania un Congreso mayor
Luis Fernando Velasco
Segunda
838
10-12-2014
[ "Zona franca", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.01718246564269066, 0.003640999086201191, 0.002372459974139929, 0.001969331642612815, 0.0015060444129630923, 0.0013977884082123637, 0.0013023987412452698, 0.00043373502558097243, 0.0002511027851141989, 0.00015659353812225163, 0.00011241526226513088 ]
1,534
itariamente afecto a un gobierno en una Comisión de Ética diciéndole a la oposición qué puede preguntar y que no puede preguntar, olvidémonos del debate que aquí estamos planteando, no, por Dios, el debate se hace o no se hace y el debate va a ser un debate de tipo político, lo que ahí se debata no tiene mayor trascendencia en el proceso penal, entre otras cosas porque acuérdense señores Congresistas, es probable que el debate sea trasladado al expediente penal, pero acuérdense lo que nos enseña los principios del Derecho Penal y del Proceso, lo que no está en los expedientes no está en el mundo, todo lo que aquí se diga tendría que eventualmente Senador Lizcano tendría que probarse en un proceso, yo aquí puedo decir lo que quiera, puedo entregar las pruebas que quiera, esto es un debate político, si quiero convertir ese debate político en un debate penal, puedo denunciar o puedo adjuntar las pruebas y el debate en la instancia en donde se haga la investigación depende, puede ser un tribunal, puede ser la Corte, lo que sea, pero allá tengo que ir a refrendar mis acusaciones, presentar las pruebas y defender las pruebas. Por ello honorables Senadores yo le pediría, por el bien de la defensa del derecho de los congresistas y especialmente de la oposición, hoy unos estamos en la oposición mañana otros, acuérdese ese es un axioma de la democracia, los que hoy gobiernan mañana controlan y los que hoy controlan mañana gobiernan, por ello le pido señor Presidente que usted no solo mantenga el debate sino que frente a esa recomendación excepcione la inconstitucionalidad de la misma y el debate pueda desarrollarse dentro de 5a y de la cortesía parlamentaria que se exige y que usted tendrá que controlar, pero no le diga a un congresista que puede
Luis Fernando Velasco
Segunda
838
10-12-2014
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.7613979578018188, 0.756453275680542, 0.6691725254058838, 0.621973991394043, 0.5658448934555054, 0.5587940216064453, 0.5164827108383179, 0.28292328119277954, 0.23291940987110138, 0.1710374355316162, 0.0982111319899559 ]
1,534
o que no puede preguntar, porque estaríamos acabando la democracia, muchas gracias.
Luis Fernando Velasco
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Zona franca", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9972080588340759, 0.996730387210846, 0.9883770942687988, 0.982530415058136, 0.9781851768493652, 0.8300594091415405, 0.660315990447998, 0.38709720969200134, 0.1320536881685257, 0.10945632308721542, 0.05263109505176544 ]
1,534
A usted Senador Jaime Durán. Quisiera señores Senadores hacer unos apuntes importantes frente a algunos temas que aquí se han tocado, el primero de ellos, aquí yo he puesto de presente dos Sentencias, una de la Corte Constitucional que es el 122 de 2011 que exactamente ese es el que ha aludido el Senador Lizcano y aquí también tengo una por parte del Honorable Consejo de Estado y ambas están direccionadas en el mismo sentido el artículo 4 de la Constitución habla acerca de una posible incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, quiero aclarar aquí un tema, una norma jurídica no es un acto administrativo y aquí hay un acto administra establece que ha sido presentado literalmente. Nuevamente el Consejo de Estado es demasiado claro en el tema, es muy claro, fuera de eso me permito leer el número de radicado para que quede constancia en el Acta que es el 52001233100020050140001, el número 3853 del de marzo de 2006, que es consecuente con lo que vemos en la tradición de las altas cortes, aún en la jurisprudencia de las altas cortes, donde queda claro que la excepción de inconstitucionalidad no procede, contratos administrativos de contenido particular y concreto, aquí no está en cuestionamiento la ley señores senadores, no está en cuestionamiento el artículo 294, es un acto administrativo que está puesto en duda por parte de todos aquellos que han o hemos intervenido, creo que ese es un punto fundamental, quienes han intervenido aquí o al menos la mayoría han expresado que la Comisión de Ética se ha extralimitado en sus funciones, al tratar o mejor al avocar un tema que no es de su GACETA DEL CONGRESO 838 competencia, al ir más allá de una recusación que tenían que resolver si procedía o no procedía, si se aceptaba o no se aceptaba sin embargo establecieron unos condicionamientos para ello, supuestamente para impedir que el
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fronteras", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Zona franca", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Política Internacional" ]
[ 0.6528261303901672, 0.09821568429470062, 0.0702676847577095, 0.029887555167078972, 0.023907532915472984, 0.02158934623003006, 0.021359723061323166, 0.0044120610691607, 0.0030514399986714125, 0.002884078072384, 0.000983775476925075 ]
1,535
Senador Cepeda incurra en podía hacer la Comisión de Ética, de manera alguna. Aquí hay un tema fundamental señores Senadores, está el principio también que es fundamental de legalidad, el principio de legalidad que es fundamental también para nosotros y no solamente Senador Lizcano procede la revocatoria directa, hay varios mecanismos, por ejemplo, la acción de nulidad con un efecto suspensivo de ese acto, ante lo contencioso administrativo procede y si algún Senador y concretamente el afectado, como por ejemplo, es el Senador Cepeda, ve que sus derechos fundamentales están siendo violentados, podría acudir eventualmente a la acción de tutela, para que todo esto se resuelva como tiene que hacerse. Por eso señores Senadores, quiero anunciar aquí que obviamente dado conocimiento que tengo con respecto a lo que ha pronunciado la Comisión de Ética, cosa a lo cual tenemos aquí todos también ese mismo conocimiento, como Presidente de la Comisión adelantaré lo necesario frene a una acción de nulidad ante quien compete, pero señores senadores esta es una decisión, la decisión en cuento a lo que concierne la excepción de inconstitucionalidad, donde aquí tenemos quizás el punto de diferencia esencial entre algunos que hemos hablado aquí y que hemos expuesto nuestros puntos de vista, es que esto es algo lo cual deberá avocar la Comisión Segunda como tal y básicamente es la decisión que ellos han tomado y que ellos han comunicado tanto a la Comisión Segunda como a la Mesa Directiva de la Corporación como tal, entiéndase a la Mesa Directiva del Senado de la República y en ese sentido, para poder adelantar el debate en las condiciones como aquí seguramente hay un importante número de senadores que han pedido que se lleve a cabo el debate con la excepción de inconstitucionalidad de lo que expresa el artículo 1, a partir del momento en el cual
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Nacionalidad", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Política portuaria" ]
[ 0.6085414886474609, 0.6062821745872498, 0.5008148550987244, 0.48780331015586853, 0.39917001128196716, 0.36174848675727844, 0.34861940145492554, 0.243305504322052, 0.22702619433403015, 0.19430439174175262, 0.17241676151752472 ]
1,535
dice, con el condicionamiento expreso de excluir del debate de control político aprobado en proposición, será resuelto entonces por la Comisión, Senador Galán tiene la palabra. Interviene el Senador Carlos Fernando Galán Gracias Presidente. Voy a tratar de no repetir porque comparto lo que ha planteado la mayoría de senadores frente a su desacuerdo con la resolución expedida por la Comisión de Ética, le genera a uno preocupación profunda Senador Velasco, que una Comisión Legal le diga a una Comisión Constitucional sobre qué tema se puede pronunciar y sobre qué temas no se puede pronunciar, sobre qué puede debatir y qué temas no puede debatir y yo creo Senador Lizcano que ni siquiera estamos hablando aquí de la inviolabilidad del voto o de la opinión del Congresista, porque el Congresista no ha expresado su opinión siquiera, estamos ante una censura en mi opinión, estamos censurando la posibilidad de que en el Congreso se debatan temas y que un congresista se pueda pronunciar sobre un tema en particular, que es inclusive antes, porque la inviabilidad es que no puede ser juzgado por su voto o por su opinión, aquí no le estamos dejando ni siquiera expresar su opinión, nos estamos adelantando a la posibilidad de que lo haga y me parece a mí que es muy grave. Ahora frente a lo que plantea el Presidente de la Comisión, me preocupa que la opinión pública vea que lo que decía el Senador Durán hace un rato, tenga efecto, es decir, trabas y trabas a un debate que ya la Comisión Segunda aprobó su realización, demoras, entonces si esperamos eventualmente una decisión para que se declare la nulidad de este acto administrativo, yo creo que eso no es lo que está esperando la opinión pública, no sé si como fórmula uno diga, no estamos de acuerdo con la resolución de la Comisión de Ética
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fronteras", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Política Internacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9724130034446716, 0.8938249945640564, 0.8589845895767212, 0.74285489320755, 0.676414966583252, 0.274876207113266, 0.24828270077705383, 0.22860713303089142, 0.1801748424768448, 0.16139823198318481, 0.07568784803152084 ]
1,535
, no estamos de acuerdo y ya lo manifestamos todos, pero claro, él tiene presunción de ilegalidad, la decisión que tomó, citemos el debate, excluyendo el punto como lo dice la parte resolutiva, artículo 1 excluyendo el punto 4 del cuestionario formulado, bueno se excluye eso y ya el Senador Cepeda en su intervención tiene el derecho a intervenir sobre los temas que él considere que son importantes para su proposición, si en eso eventualmente él incurre en algún tipo de irregularidad él responderá por eso, pero él tiene el derecho a pronunciarse sobre cualquier tema que considere fundamental para su debate, creo que esa problema y así la Comisión a pesar de estar en desacuerdo con la decisión de la Comisión de Ética, elimina esos puntos del cuestionario, pero se cita al debate, se hace el debate y ya es el citante el que interviene de acuerdo a lo que él considere pertinente para su intervención y para el objetivo del debate, gracias Presidente.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Zona franca" ]
[ 0.47564125061035156, 0.3158971071243286, 0.2809559404850006, 0.27305540442466736, 0.20916105806827545, 0.19606466591358185, 0.16847167909145355, 0.12428324669599533, 0.07930102199316025, 0.05423979088664055, 0.02936030551791191 ]
1,535
Galán a todos nos perjudica, perjudica al Senador Álvaro Uribe, porque es mantener este tema durante todas las sesiones de Comisión y de Plenaria hasta que se haga el debate, perjudica al citante, perjudica a la Comisión, perjudica al Congreso, por qué no quieren dejar hacer el debate. Señor Presidente, aunque puse mucha atención no entendí bien el sentido de su decisión, pero yo le pediría que hagamos el debate, si usted quiere hágale la admonición al citante diciéndole, mire la Comisión de Ética ha dicho esto, se hace la observación, él verá cómo asume esa observación, pero hagamos el debate y hagámoslo ya en la fecha que está planteada y si el Senador Cepeda quiere intervenir sobre eso, pues habrán mecanismos o alguien podrá decirle, mire usted violo la ley porque no se ajustó a lo que dijo la Comisión de Ética y el podrá decir, pero se me está violando un principio constitucional y entonces eso es inconstitucional lo que me querían imponer y por eso no lo acepte, pero ese es otro debate, yo le pido Presidente de verdad que la decisión de la Mesa Directiva y aquí todo esto queda grabado y todas nuestras actuaciones servirán luego para tomar otro tipo de decisiones, si alguien quisiera buscar otro camino, pero que la decisión de la Mesa Directiva que es quien debe tomar la decisión, es que se haga el debate, si quiere dígale al Senador Cepeda, infórmele la decisión de la Comisión de Ética, el Senador Cepeda sabrá que hacer, pero no frenemos más el debate porque de verdad que todos estamos quedando mal.
Luis Fernando Velasco
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9616290330886841, 0.9370297789573669, 0.9295981526374817, 0.8449462056159973, 0.8043363094329834, 0.7170305252075195, 0.4656544327735901, 0.4526306390762329, 0.390448659658432, 0.3397926986217499, 0.20641657710075378 ]
1,536
Yo quiero dejar constancia que no voy a estar en esa votación, porque estaría en contra de todo lo que yo expliqué, lo que creo es que aquí hay dos salidas muy rápidas, una la del Senador Galán que me parece la más si se puede decir estratégica, rápida y de si usted excluye el punto como cumplimos la decisión de la Comisión de Ética y ya vera el Senador Cepeda como maneja su debate, que igual él tendrá la libertad de hacerlo, o yo propongo que esta tarde a la Plenaria del Senado le presentemos la revocatoria directa y votamos esta tarde en el Senado y eliminamos la decisión de ética, pero yo sí me excluyo de eso, o una tercera señor Presidente es que usted como Mesa Directiva aplique la sanción de inconstitucionalidad que a usted le queda bien, pero yo que hice una constancia de 16 páginas, pues no voy en contra de lo que acabe de decir, entonces yo me retiro de esta votación y no voto esa proposición.
Senador Óscar Mauricio Lizcano Arango
Segunda
838
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Zona franca", "Nacionalidad", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9745067358016968, 0.8478094935417175, 0.19927482306957245, 0.18022873997688293, 0.16782456636428833, 0.11580988019704819, 0.06102313846349716, 0.054838381707668304, 0.048779044300317764, 0.03776543214917183, 0.02485683187842369 ]
1,537
Senador, tiene que ponerle impedimento de por medio frente a ese tema, tiene que declararse impedido para no votar una decisión que debe tomar la Comisión, mi concepto es que no procede dicho impedimento, usted no está impedido para votar en uno u otro sentido. En consideración la proposición presentada por la Comisión, señor Secretario sírvase llamar a lista. Señores Senadores, la decisión de la revocatoria directa o mejor la decisión de la excepción de inconstitucionalidad es algo lo cual lo puede tomar y lo debe tomar la instancia superior de la Comisión, no es la Presidencia de la Comisión, por eso yo apelo a ustedes como Senadores para que la Comisión tome una decisión al respecto y de esta manera la Presidencia de la Comisión pueda ordenar el debate de control político que ha de llevarse a cabo la próxima semana, de acuerdo a lo que aquí establezca la Comisión Segunda frente a lo emanado por parte de la Comisión de Ética, lamentablemente el quórum se ha desintegrado en este momento, señor Secretario si hay algún Senador necesitamos la presencia de ellos, Senador Galán tiene la palabra. Interviene el Senador Carlos Fernando Galán Presidente yo le propongo que no sometamos esto a una proposición, digamos, a mí me parece un pésimo precedente dejar eventualmente que esto quede así en términos de que la Comisión de Ética pueda restringir los debates en el Congreso, entonces para eso lo correcto es presentar una acción de nulidad para que se caiga ese acto administrativo, pero mientras tanto citemos el debate, saquemos las dos preguntas que la resolución dice que hay que sacar, se cita al debate y el Senador Cepeda en el debate ya hará la intervención que él considere y asumirá las consecuencias que signi votar aquí una excepción de inconstitucionalidad en la Comisión, me parece a mí.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fronteras", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Diplomacia" ]
[ 0.1953282207250595, 0.09205112606287003, 0.08171193301677704, 0.04258837178349495, 0.037637859582901, 0.03209157660603523, 0.028957223519682884, 0.025040484964847565, 0.010613463819026947, 0.007322973106056452, 0.005757511593401432 ]
1,538
Senador Galán todos queremos que el debate se lleve a cabo y se va a llevar a cabo independiente de las acciones legales que se lleven a cabo contra ese acto administrativo sin embargo aquí ante la Comisión hay varios Senadores que han hablado acerca inconstitucionalidad y que estoy recogiendo a través de una proposición para que se tome una decisión al respecto y por eso quiero darle plenas garantías a todos para que tomemos una decisión en ese sentido, si se toma esa decisión en este momento, se lleva a cabo el debate tal cual como la Comisión así lo ha ordenado, Senador Lizcano tiene la palabra.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Política Internacional" ]
[ 0.08116766810417175, 0.07643382996320724, 0.04610128700733185, 0.024207061156630516, 0.016505233943462372, 0.013553353026509285, 0.0055274018086493015, 0.0036287575494498014, 0.002870680997148156, 0.002251824364066124, 0.0006254041800275445 ]
1,539
Es que hay tres salidas Presidente y yo las dije, me parece que la del Senador Galán es una salida para hacer el debate y paralelamente presente usted o lo coadyuvamos todos, una acción de revocatoria directa para que quede esa constancia histórica de que lo que hizo la Comisión de Ética fue un error no solamente constitucional sino administrativo, para que no se violen los derechos de futuros congresistas y le resolvamos el problema al Congreso, hacemos las dos cosas y yo creo que eso puede ser así, yo creo que esa es la salida más rápida Presidente, o una tercera que es la que veo que usted no quiere tomar, es que usted asuma la decisión de la excepción de inconstitucionalidad, pero la más rápida es lo que propone el Senador Galán, es rápida, limpia, transparente y presentamos una acción de revocatoria directa ante un juez administrativo paralelamente, no importa que la fallen después o ante la misma Comisión, se hacen las dos cosas y de pronto ellos revocan mientras se hace el debate y se vuelven a incluir las preguntas y listo.
Óscar Mauricio Lizcano Arango
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fronteras", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Zona franca" ]
[ 0.5332032442092896, 0.265092670917511, 0.23968930542469025, 0.10183464735746384, 0.08471491932868958, 0.06448853760957718, 0.06415459513664246, 0.043715547770261765, 0.0204770527780056, 0.011648950167000294, 0.0038272126112133265 ]
1,540
Presidente, mi abuelita decía que toda dignidad trae responsabilidades y hay que asumirlas, mire Presidente, ese debate hay que hacerlo y yo no creo que sea a través de una proposición de toda la Comisión quien diga si se excepciona la inconstitucionalidad o no, es un argumento que le entregamos a su señoría, pero si en un momento dado hay algunos temores, por una investigación de tipo disciplinario o por una investigación de tipo penal, no la veo, o por una pérdida de investidura, el Presidente de la Comisión antes de iniciar el debate le dice, pongo de presente señor Senador que la Comisión de Ética ha enviado esta Comunicación, no hay necesidad de sacar, no hay necesidad de volver a debatir, es un debate aprobado, la Comisión de Ética en un concepto en mi humilde opinión inconstitucional, inconveniente, estrambótico, dice que se puede preguntar y que no se puede preguntar, pues póngaselo de presente al citante, dígale a los señores Ministros, mire la Comi se podían preguntar, haga lo que dijo el Senador Galán, pidamos una revocatoria directa a la Comisión de Ética, la revocatoria no se pide ante la Plenaria porque la revocatoria es ante el mismo, el único que puede revocar es el que procede, se puede apelar esa decisión que se tome obviamente a la Plenaria, pero de verdad Presidente no nos enredemos más, si hoy el país lo tiene claro si se va o no se va a hacer el debate y se va a hacer determinado día, estamos quedando supremamente mal.
Luis Fernando Velasco
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fronteras", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.4666261076927185, 0.2574332654476166, 0.22274067997932434, 0.20495370030403137, 0.14850562810897827, 0.11083465814590454, 0.06864604353904724, 0.06581330299377441, 0.016011228784918785, 0.012991645373404026, 0.00713980570435524 ]
1,541
Senador es exactamente lo que la Comisión tiene que hacer, tomar una decisión y aquí todos tenemos la dignidad de senadores para tomar una decisión en ese sentido. Hay una proposición que está sobre la mesa y hay que votar en este momento y la Comisión tomará una decisión al respecto, Senador independiente de cual sea mi postura personal al respecto que muy seguramente es contraria a la que la mayoría aquí así la tiene, pongo en consideración esta proposición que ya fue leída de aplicar la excepción de inconstitucionalidad a lo que aquí se ha leído, señor Secretario sírvase llamar a lista, quienes voten Sí aceptan la aplicación de la excepción de inconstitucional, quienes votan No obviamente la rechazan.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Zona franca" ]
[ 0.4957776665687561, 0.38497355580329895, 0.3566618263721466, 0.27880460023880005, 0.26333117485046387, 0.2570136487483978, 0.2538948357105255, 0.2529573440551758, 0.22542627155780792, 0.17881256341934204, 0.004833003971725702 ]
1,542
mente nada, usted votó no, se suponía que votando no su interpretación era hacer el debate sin ninguna restricción, o sea, negando la decisión de la Comisión de Ética, por eso votamos no, ahora usted cambio la interpretación y dice que lo que votamos no, es porque aceptamos la restricción de la Comisión de Ética, así estamos todos aquí.
Senador José David Name Cardozo
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Política portuaria" ]
[ 0.9837584495544434, 0.8750490546226501, 0.6560995578765869, 0.5245158076286316, 0.4642986059188843, 0.4404572546482086, 0.40645280480384827, 0.3611477315425873, 0.31348785758018494, 0.2743178904056549, 0.2669997811317444 ]
1,543
Senador, lo que se estaba votando era una proposición para aplicar la excepción de inconstitucionalidad a unos puntos muy concretos por parte de ese acto administrativo, aquí expresé, la presidencia expresó, el cual si bien rechazábamos totalmente las disposiciones limitantes que puso a través de un acto administrativo la Comisión de Ética, esto está sustentado por el principio de legalidad, lo cual deberemos acatar a pesar del desacuerdo frente a unas disposiciones que se extralimitan totalmente las funciones de la Comisión de Ética y en ese sentido también la excepción de inconstitucionalidad no aplica frente a actos administrativos de carácter concreto y el informe y por lo tanto la Comisión tomó una decisión en ese sentido, Senador Durán tiene la palabra.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fronteras", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Diplomacia", "Zona franca", "Fuerza Pública" ]
[ 0.6188963651657104, 0.24468834698200226, 0.21888689696788788, 0.15687289834022522, 0.14132088422775269, 0.015966158360242844, 0.012971254996955395, 0.0040209474973380566, 0.0021575605496764183, 0.0020495520438998938, 0.0010564526310190558 ]
1,544
Presidente, el debate se va hacer y yo así como usted con carácter y decisión dice que si el Senador Cepeda menciona algún tema usted le quita el uso de la palabra, yo le anuncio que si usted llega hacer eso inmediatamente yo no solo protestaré sino que plantearé claramente que aquí como bien lo dice el Senador Galán se quiere hacer una censura que no podemos hacer, usted lo que tiene hacer es poner de conocimiento que es lo que ha pasado en la Comisión de Ética y el Senador Cepeda sabrá qué pregunta, los Ministros sabrán que responden y los demás citados sabrán qué responden, pero anunciar, imagínense se está anunciando desde antes del debate que va a quitarle la palabra al Senador Cepeda si menciona algún tema, perdón eso es censura, la irresponsabilidad del congresista no es el hecho cotidiano del padre o la madre que le dice al hijo, usted es un irresponsable, no qué es la irresponsabilidad, la irresponsabilidad es un principio mediante el cual funcionan los congresos y es que el congresista puede decir lo que a bien tenga sin límites, sin límites disciplinarios, sin límites legales, a un congresista no lo pueden investigar porque lo que diga puede estar inmerso, por ejemplo, en un delito, mucho menos una Comisión Legal le puede decir qué decir o qué no decir y mucho menos el presidente de la comisión este debate hay que hacerlo y cada uno sabrá asumir sus responsabilidades, pero yo le pido con afecto, con cariño de compañero presidente que desde ya, no esté anunciando qué puede o qué no puede decir el señor citante, porque eso es demasiado delicado, el citante hace su debate, si él maltrata de palabra a uno de los aquí convocados usted si puede intervenir, no solo con derecho de réplica, usted puede inclusive pedir respeto, esa es de la función de la Mesa Directiva, pero usted
Luis Fernando Velasco
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fronteras", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Política Internacional", "Diplomacia", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional" ]
[ 0.5924072861671448, 0.3913367986679077, 0.370175302028656, 0.331156462430954, 0.1369888037443161, 0.10972597450017929, 0.10161787271499634, 0.09956007450819016, 0.09656692296266556, 0.07773426920175552, 0.07431720942258835 ]
1,545
no puede decirle, no pregunte esto o no diga esto, porque eso sí es ir en contravía de la función parlamentaria presidente. Quiero dejar esa constancia y se lo digo con el mayor afecto y con el mayor cariño, mire lo que pasó aquí es la sinrazón es cierto lo que dice, el doctor GACETA DEL CONGRESO 838 Name entendió que usted estaba defendiendo una excepción y al verlo votar pues vota de la misma manera, no le vayan ahora a armar al Senador Name cuento de otros altos dignatarios del Estado, no, él se confundió porque realmente esto fue tan bizarra toda la sesión que uno termina no entendiendo, pero presidente cite el debate, ponga en conocimiento la decisión inconstitucional de la Comisión de Ética, ya no la valoremos más, no devolvamos esto a la Comisión de Ética, yo le recomendaría a usted que como presidente proceda a pedir la nulidad de ese acto ante las instancias que tenga que tomar, esto termina en el Consejo de Estado con una jurisprudencia que nos sirve a todos, se lo digo con toda honestidad, esto termina en el Consejo de Estado, pero hagamos el debate presidente.
Luis Fernando Velasco
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fronteras", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Política portuaria", "Política Internacional", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9974418878555298, 0.33805030584335327, 0.2652687132358551, 0.21258150041103363, 0.18817760050296783, 0.1646175980567932, 0.1296013444662094, 0.0632452741265297, 0.041607681661844254, 0.020576393231749535, 0.01218335796147585 ]
1,545
Senador quien puso una censura fue la Comisión de Ética, no fue esta Comisión ni mucho menos el Presidente que fue el que dio plenas garantías cuando la proposición se presentó sin embargo aquí han hablado de un tema que es muy importante, varios lo han mencionado, el tema de la revocatoria directa y quiero aquí manifestar Senador Velasco una postura un poco diferente a la suya en este de la revocatoria directa, es cierto, la revocatoria directa procede directamente ante el órgano, ante el juez, ante la autoridad que emitió el acto administrativo.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Zona franca", "Fronteras", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.019599568098783493, 0.004706971812993288, 0.001232067123055458, 0.0009315811330452561, 0.000926805252674967, 0.0004788525402545929, 0.0003686804266180843, 0.0002882694243453443, 0.00020444209803827107, 0.0001514348405180499, 0.0001153731718659401 ]
1,546
Les pido que nos acompañen en esa proposición, para que hoy mismo se tome una decisión al respecto, señor Secretario sírvase llamar a lista, quienes votan Sí están autorizando a la Mesa Directiva o mejor al Presidente de la Comisión para que presente una solicitud de revocatoria directa ante la Plenaria del Senado al tenor del artículo 93, quienes votan No, niegan que se presente dicha revocatoria o solicitud de revocatoria directa ante la Plenaria, sírvase llamar a lista señor Secretario.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Fronteras", "Política portuaria", "Zona franca" ]
[ 0.36828723549842834, 0.22683380544185638, 0.16657020151615143, 0.16429948806762695, 0.16119782626628876, 0.13069793581962585, 0.11444117873907089, 0.10043859481811523, 0.0949457585811615, 0.03232937306165695, 0.0010820005554705858 ]
1,547
Presidente muy corto, yo siempre he creído que las decisiones del Congreso son eminentemente po 56 GACETA DEL CONGRESO 838 líticas, por ello acompañé con un sí a esa solicitud, pero en mi concepto como abogado, la revocatoria directa debería comenzar por presentarla ante la Comisión de Ética frente a una negada a la Plenaria, pero como la decisión y yo quiero ser consecuente con eso, como yo creo que las decisiones del Congreso son políticas, no solo creo yo, lo dice la sentencia de la tutela de Viviane Morales, donde habla de la inviolabilidad parlamentaria, yo entonces mantengo el voto aunque tengo mis dudas jurídicas, pero mantengo el voto y llevemos eso a la Plenaria y que tome la decisión la Plenaria.
Luis Fernando Velasco
Segunda
838
10-12-2014
[ "Fronteras", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9273163676261902, 0.3807774782180786, 0.2926790416240692, 0.14413046836853027, 0.09805785864591599, 0.061491504311561584, 0.038272976875305176, 0.03740505501627922, 0.03448987007141113, 0.032768044620752335, 0.012046650983393192 ]
1,548
Senador para su tranquilidad el artículo 93 dice, o por sus inmediatos superiores, o sea que se puede recurrir ante las mismas autoridades dice, que lo hayan expedido o por sus inmediatos superiores, en ese sentido la norma es absolutamente clara, para tranquilidad suya, no solamente política sino también jurídica, porque lo que hemos querido desde esta presidencia, es actuar en estricto derecho para que de esta manera se pueda actuar con la absoluta libertad política de llevar a cabo y adelantar el debate que fue aprobado por la Comisión Segunda.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
838
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Zona franca" ]
[ 0.28476187586784363, 0.16728271543979645, 0.13513951003551483, 0.07440704107284546, 0.062090322375297546, 0.03526392951607704, 0.031710270792245865, 0.01481564249843359, 0.007730771321803331, 0.003353581763803959, 0.0018660420319065452 ]
1,549
Gracias Presidente, aunque estoy de acuerdo por los diferentes temas y demandas que sufrimos los congresistas por el Consejo de Estado, que votemos los impedimentos, realmente para un debate de control político nunca se habían presentado impedimentos. Creo que si usted quiere ponerlos a consideración señor Presidente, los puede poner, nunca en mi tiempo que he ejercido como Senador de la República, se había presentado impedimentos para un debate de control político, si los congresistas no podemos hacer lo básico, para lo cual nos han elegido, que es el control político y nos tenemos que declarar impedidos, creo que el Congreso en muy poco tiempo se acabará, porque estamos atados a esta nueva enfermedad de los impedimentos. Gracias. El Presidente de la Comisión, Senador Jimmy Chamorro Cruz, agradezco al Senador Name, sin embargo el reglamento me obliga a someterlo a consideración de la Comisión, queda constancia que la Senadora Teresita García, ha abandonado el recinto. En consideración el impedimento presentado por la Senadora Teresita García Romero. Lo aprueba la Comisión. Señor Secretario sírvase dar lectura al impedimento radicado por escrito en la Secretaría, para tener claridad acerca de qué es lo que se va a votar en esta mañana, luego proceda con el llamado a lista. El Secretario de la Comisión, doctor Diego Alejandro González González, da lectura al impedimento, señor Presidente, honorables Senadores, el impedimento dice así. Por considerar que tengo familiares en el grado de consanguinidad que estipula la ley y que podría eventualmente incurrir para asistir y participar en el desarrollo del debate de control político propuesto por el honorable Senador Iván Cepeda, la proposición 06 de 2014. Así mismo, quiero que quede constancia en el acta GACETA DEL CONGRESO 839 de la sesión del día 17 de septiembre de 2014, que la Comisión Segunda y la Comisión de Ética
José Name Cardozo
Segunda
839
10-12-2014
[ "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Zona franca", "Monumentos públicos" ]
[ 0.4308786690235138, 0.41486749053001404, 0.39791882038116455, 0.3950032889842987, 0.37898069620132446, 0.3746718764305115, 0.3510010838508606, 0.35079261660575867, 0.3372637927532196, 0.3251098394393921, 0.31252944469451904 ]
1,550
me negó el impedimento para discutir y votar la proposición y la recusación al debate al que estoy haciendo alusión. De los honorables Senadores, Teresita García Romero, Senadora de la República. Está leído el impedimento señor Presidente. El Presidente de la Comisión Segunda, Senador Jimmy Chamorro Cruz, informa a los Senadores de la Comisión, se abre la votación para el impedimento, quienes voten SÍ aceptan el impedimento solicitado por la Senadora García quienes votan NO, rechazan dicha solicitud, en caso tal la Senadora García será cordialmente llamada al recinto para la sesión de comisión. Sírvase llamar a lista señor Secretario para que los Senadores votarán SÍ o NO.
José Name Cardozo
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Fronteras", "Zona franca" ]
[ 0.7074580788612366, 0.4621030390262604, 0.41708898544311523, 0.3795733153820038, 0.30219560861587524, 0.2675207555294037, 0.2197384089231491, 0.2192128747701645, 0.2059592753648758, 0.176346555352211, 0.012668957002460957 ]
1,550
Presidenta, no hay nada más complejo para la democracia que la permanente judicialización de la política, en recientes días han ocurrido dos hechos, y quiero aprovechar que está aquí de una manera numerosa la Bancada del Centro Democrático, que hace parte de la oposición, también está una parte importante del Polo Democrático y otras les que aprovechemos la Reforma Política para abordar este tema señores Senadores, el Consejo de Estado ya está modulando sus Sentencias, la Corte Constitucional modula sus Sentencias, este Congreso le ha entregado a muchos altos funcionarios del Estado que no tienen origen popular, la posibilidad de presentar proyectos de ley y de actos legislativo. En otras palabras, cada vez se arrincona más al Congreso, que debería ser un poder que pudiera balancear los otros poderes de la sociedad. Ayer intenté entender el fallo del Consejo de Estado, todavía no lo entiendo, de verdad me derogaron mis conocimientos jurídicos y creo que el Maestro Ernesto Saad Velasco, debe estar en la tumba tratando de conseguir la Sentencia para entender que fue lo que dijo el Consejo de Estado. el Congreso va a tener que ponerle límites a unos poderes que no son ni constituyentes, ni tienen origen popular para que hagan lo que tienen que hacer y que el Congreso haga lo que tiene que hacer. Miren en lo que estamos con los impedimentos, este impedimento creo que es ya una exageración, si el Senador Chamorro considera que él ha sentado una posición frente a algún tema que se va a debatir en la Comisión, lo que debe hacer por cortesía parlamentaria es pedir a su señoría que presida y él bajarse o si él va a hacer un debate tiene que bajarse de la Presidencia y sentarse con el resto de sus compañeros, y pedir que alguien más presida pero eso convertirlo en un impedimento, me parece una exageración. Entonces pido, primero, que neguemos el impedi
Luis Fernando Velasco
Segunda
839
10-12-2014
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Zona franca", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9989194869995117, 0.9492359757423401, 0.9347671866416931, 0.9048193693161011, 0.8538326621055603, 0.8474332690238953, 0.5740717649459839, 0.3407352864742279, 0.31670433282852173, 0.29883015155792236, 0.2693606913089752 ]
1,551
mento segundo, que ahora que estamos cal que les acabo de hacer, porque sí creo que hay que hacer algo para que las decisiones que toma el Congreso, sean decisiones que tengan la fuerza que la Constitución en la historia jurídica del mundo, ni siquiera en Colombia señalan que son decisiones con fuerza de acto legislativo y de ley, que tienen que ser acatadas y no moduladas. Presidenta, por ello pido que se niegue el impedimento.
Luis Fernando Velasco
Segunda
839
10-12-2014
[ "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Diplomacia", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Zona franca" ]
[ 0.5053507685661316, 0.21670985221862793, 0.20557977259159088, 0.1624981164932251, 0.13559208810329437, 0.13451187312602997, 0.11291846632957458, 0.10892630368471146, 0.08253144472837448, 0.08237988501787186, 0.012636087834835052 ]
1,551
Gracias señor Presidente, me preocupa mucho oyendo estas reglas de juego que se han planteado, que no esté previsto el espacio, que debe ser idéntico al que se le da al Senador Cepeda, al Senador Álvaro Uribe para defender su honra. Este no es solamente un debate difamatorio por fuera de la ley, ilegítimo desde cualquier principio, donde el gobierno se ha amangualado con otro partido para irrespetar los derechos de la oposición, sino señor Presidente y Senador Chamorro que noto que además usted se está prestando para violar el derecho al buen nombre del Presidente Uribe, impidiéndole una equidad en las reglas de juego en el debate. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, posiciones de la ley, de lo establecido por la Comisión de ética, pero además se van a dar plenas y totales garantías a todos los congresistas se les dará plena y totales garantías al citante, a los citados y a los Senadores que eventualmente estén mencionados o a los Senadores que eventualmente vean que su nombre está siendo vulnerado, aquí se van a dar las plenas garantías para que el debate se lleve a cabo, no solamente se lo digo a usted sino a todos los Senadores, no solamente a la Comisión sino a los que estamos aquí, vamos transcurriendo en el uso del debate. Señor Secretario, informe qué Ministros hacen presencia, moción de orden para el Senador José Obdulio Gaviria. acabo de ver una foto mía trabajando en mi curul sobre textos políticos, parece que está en las redes, muchas gracias por el favor para mi popularidad sí quisiera que quienes lo están haciendo, simplemente respetaran nuestro derecho a trabajar libremente como Senadores de la República, no tengo nada que ocultar, como sí tiene mucho que ocultar el citante, sí preferiría que el trabajo mío en mi curul quedase para
Paloma Valencia
Segunda
839
10-12-2014
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.2094312608242035, 0.19827917218208313, 0.14398062229156494, 0.07757755368947983, 0.07484080642461777, 0.05128530412912369, 0.026822758838534355, 0.02048926241695881, 0.020220903679728508, 0.017681486904621124, 0.0022295000962913036 ]
1,552
mí y para mis pronunciamientos. El Presidente de la Comisión, Senador Jimmy barras el cubrimiento periodístico de quienes están acreditados ante el Congreso, concretamente ante el Senado, le quiero pedir a los señores periodistas que hagan el cubrimiento periodístico respectivo como deben hacerlo señor Secretario, quienes han hecho presencia de los señores Ministros citados al debate. El Secretario de la Comisión, doctor Diego Alejandro González, informo al señor Presidente, el señor Ministro de Justicia se ha excusado, se encuentra presente un delegado por él, el señor Viceministro Samper el señor Ministro del Interior que viene en camino. Así mismo informo que han GACETA DEL CONGRESO 839 presentado excusa los invitados, el señor Contralor General el Procurador General y el señor Fiscal General esta Secretaría no ha recibido excusas de la Aeronáutica Civil, ni tampoco respuesta al cuestionario. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, pregunto al Secretario, quiénes de los citados han presentado excusa. El Secretario de la Comisión, doctor Diego Alejandro González González, le informo señor Presidente, han presentado excusas el señor Ministro de Justicia, el señor Fiscal General de la Nación, señor Procurador General de la Nación y el señor Contralor General de la República. El Presidente de la Comisión, Senador Jimmy Chamorro Cruz, por lo tanto quiénes van a hacer presencia el día de hoy al debate para el cual fueron citados y los otros funcionarios que fueron invitados. El Secretario de la Comisión, doctor Diego Alejandro González González, informa al Presidente, hacen presencia el señor Ministro del Interior, nos ha informado el Secretario Privado que viene en camino el señor Viceministro de Justicia, doctor Samper se encuentra presente el señor Mayor General Ricardo Alberto Restrepo Londoño, Director Nacional de Antinarcóticos de la Policía Nacional. El Presidente de la Comisión, Sen
Paloma Valencia
Segunda
839
10-12-2014
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9115796089172363, 0.6711571216583252, 0.5993577837944031, 0.5317664742469788, 0.4753410220146179, 0.2528243958950043, 0.10025214403867722, 0.04856182262301445, 0.025920065119862556, 0.019509458914399147, 0.011025534011423588 ]
1,552
ador Jimmy Chamorro Cruz, informa, por lo tanto en estos momentos está presente el señor Viceministro de Justicia también el señor General Restrepo, gracias por su presencia y su puntual concurrencia aquí a la Comisión. Por lo tanto, si algún Senador no propone lo contrario, el debate se conducirá con quienes están aquí. Doy una moción de orden para el Senador Rangel.
Paloma Valencia
Segunda
839
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Zona franca" ]
[ 0.12081282585859299, 0.0703345313668251, 0.059645261615514755, 0.01094486191868782, 0.007788071408867836, 0.005030741915106773, 0.004223573952913284, 0.0032733562402427197, 0.0025616551283746958, 0.0006986692314967513, 0.0003650495782494545 ]
1,552
Gracias Presidente, para todos es sabido que este debate lo va a realizar el Senador Cepeda contra el Senador Uribe, de manera irreglamentaria e ilegal. Quisiera insistir en el hecho que si el Senador Cepeda, como muy seguramente lo va a hacer, le va a dedicar todo el tiempo de la exposición a atacar al Senador Uribe por 45 minutos o una hora el Senador Uribe si bien lo considera así, tenga el mismo tiempo para replicar todas la infamias y acusación que le va a hacer el Senador Cepeda. Creo que el Presidente debería en aras de la equidad, tener en cuenta eso, de lo contrario si usted utiliza el reglamento, sencillamente como una manera de manejar el debate, le va a dar muy seguramente minutos de réplica al Senador Uribe me parece que eso no será equitativo. Así que señor Presidente, le ruego tener en consideración ese elemento de pura y elemental equidad.
Honorable Senador Alfredo Rangel Bernal
Segunda
839
10-12-2014
[ "Zona franca", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9850791692733765, 0.9797376990318298, 0.9523804783821106, 0.922583281993866, 0.8703822493553162, 0.7965630292892456, 0.5797609090805054, 0.4619775414466858, 0.3775816559791565, 0.3608887195587158, 0.29855379462242126 ]
1,553
Me preocupa mucho que este debate por ser irreglamentario, porque es que la Ley 5a no permite debates de un Senador a otro, no tiene los mecanismos para garantizar la equidad, entonces su discurso sobre las garantías tienen que plasmarse en hechos concretos, nosotros queremos saber y le pido al señor Presidente que lo aclare de una vez, a la Bancada del Centro Democrático, si el Presidente sí o no va a tener exactamente el mismo tiempo que tenga el Senador Cepeda, si va a tener también la televisión nacional a su disposición como la va a tener el Senador Cepeda. Gracias señor Presidente. El Presidente de la Comisión, Senador Nuevamente lo reitero, esta es la última vez que lo voy a hacer antes de iniciar el debate, espero que quede nuevamente claro, más de lo que aquí se ha expresado. El señor Secretario por dirección mía ha leído el cuestionario completo, con el encabezado tal como aquí fue aprobado y como también fue estipulado o modulado por la Comisión de Ética y Estatuto del Congresista. Por lo tanto, en esas condiciones se va a llevar acabo el debate, formalmente eso es lo que en estos momentos consta en la proposición, y es lo que se va a debatir el día de hoy con todas las garantías para todos los Senadores. Señores Senadores una moción de orden para el Senador Lizcano.
Paloma Valencia
Segunda
839
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Política Internacional" ]
[ 0.03141764923930168, 0.014616753906011581, 0.0058925519697368145, 0.0023212863598018885, 0.0012896062107756734, 0.0008540268172509968, 0.0007344301557168365, 0.0005782098160125315, 0.0005052847554907203, 0.0003924705379176885, 0.0001659045519772917 ]
1,554
Gracias Presidente, simplemente para darle inicio al debate creo que es justo que usted también le dé oportunidad al Senador Álvaro Uribe a que pueda contestar, eso me parece que es lo normal del debate, si el debate lo van a enfocar por colegaje parlamentario, lo mínimo es que usted le dé la oportunidad a que pueda contestar las inquietudes que sobre las actuaciones que él haya hecho o no pueda tener le pediría al Presidente que para dar inicio al debate usted tome la decisión de darle la oportunidad al Senador.
Mauricio Lizcano
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Fronteras", "Política Internacional" ]
[ 0.7207857370376587, 0.4511575400829315, 0.38501593470573425, 0.3431934714317322, 0.2875092625617981, 0.2444768100976944, 0.2338414192199707, 0.23069407045841217, 0.21042993664741516, 0.17528167366981506, 0.1674918383359909 ]
1,555
Señor Presidente, para anunciar que me retiro transitoriamente para dirigirme a la Corte Suprema de Justicia, a radicar pruebas probatorias de la mayor importancia en relación con este nuevo evento difamatorio, promovido por el grupo terrorista las FARC, sus aliados de siempre, los paramilitares, sus nuevos secuaces, sus antiguas víctimas, publicitados por Telesur y Canal Capital, medios de comunicación serviles del terrorismo, ordenado por el Presidente de la República. Este evento difamatorio hace parte de la cadena de intervenciones del Senador citante, en medios de comunicación en la Plenaria y en Comisiones, regresaré señor Presidente. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz. Queda constancia de lo que usted ha expresado, cuando usted así lo quiera será bienvenido a la Comisión Segunda, al igual que a todos los Senadores moción de orden para el Senador Luis Fernando Velasco.
Álvaro Uribe Vélez
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Política portuaria" ]
[ 0.21535471081733704, 0.09835565090179443, 0.05771828442811966, 0.049131330102682114, 0.01755703240633011, 0.014689336530864239, 0.009164278395473957, 0.008601515553891659, 0.006165016442537308, 0.001982159912586212, 0.00032197870314121246 ]
1,556
Qué lástima, lo voy a hablar antes que se retire la Bancada del Centro Democrático y el Senador Uribe, que suelte semejante bomba y se vaya, creer que aquí el señor Presidente se ha coordinado con los paramilitares, con las FARC, la oposición y se han amangualado todos los partidos, para hacer un debate, me parece un despropósito, entre otras cosas, creo que judicialmente está demostrado que eran otros los funcionarios que podían coordinar a los paramilitares y no precisamente el Presidente Santos me hubiese gustado que aquí hubiéramos hecho un debate como se debe hacer, con todas las garantías. De todas maneras, el señor Senador Uribe ha anunciado que regresa, le creo, aquí lo esperamos, mientras tanto le tocará iniciar su debate. De verdad que me parece una falta de consideración, no solo con el Congreso, sino con los colombianos que esperan que este debate se pueda desarrollar de una manera civilizada y democrática mil gracias. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, le concedo el uso de la palabra al Senador Iván Cepeda, con esto damos inicio al debate por una hora.
Luis Fernando Velasco
Segunda
839
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fronteras", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Monumentos públicos" ]
[ 0.12079170346260071, 0.08529182523488998, 0.07653573900461197, 0.0667012631893158, 0.06001477688550949, 0.05025964975357056, 0.044625040143728256, 0.04102926328778267, 0.008748783729970455, 0.006845535710453987, 0.006114276126027107 ]
1,557
Gracias señor Presidente, quiero saludar la presencia reducida de los funcionarios de gobierno, lo cual muestra que ya una parte del complot que se ha mencionado ha fallado, porque no están presentes los funcionarios de gobierno. Quiero saludar a los Congresistas presentes, a la Presidenta de mi partido, doctora Clara López, a los millones de teleaudiencia que están observando y oyendo este debate especialmente a las víctimas del narcotrá dedico este debate. Quiero comenzar con un pequeño video para ambientar un poco lo que voy a decir en los próximos minutos. El señor Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, doy un saludo de bienvenida al señor Ministro del Interior al debate de la Comisión Segunda, quisiera que se informara a la Mesa Directiva qué es lo que está pasando con el video del Senador Cepeda vamos a esperar para que todo salga como se debe aquí en el debate señores Senadores, vamos a continuar. A continuación el Senador Iván Cepeda, presenta el video. Continúa el Senador Iván Cepeda Castro, para las personas que siguen este debate, va aparecer en pantalla la página web en la cual van a encontrar la versión completa de lo que voy a decir a continuación, van a encontrar información complementaria a los hechos que abordaré en los siguientes minutos este debate gira sobre la parapolítica, sus consecuencias para nuestro país. Parapolítica es realmente un eufemismo que se ha acuñado en Colombia para denotar una macabra alianza entre al para la historia del país y de otra parte los ejércitos y paramilitares, por otros sectores supremamente 10 GACETA DEL CONGRESO 839 degradados y corruptos que llegaron a ocupar altos cargos en el poder Ejecutivo y Legislativo. El Paramilitarismo creó un aparato de muerte que erigió una montaña inmensa de cadáveres sobre los cuales se llegó a la cúspide del poder en Colombia desalojó y
Iván Cepeda Castro
Segunda
839
10-12-2014
[ "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Fronteras", "Política Internacional", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.2694391906261444, 0.1546122133731842, 0.1150493323802948, 0.035475388169288635, 0.02231907844543457, 0.017185429111123085, 0.0026109102182090282, 0.0006775507936254144, 0.0005887080333195627, 0.00045340918586589396, 0.0002599775034468621 ]
1,558
despojó territorios enteros, sus tentáculos llegaron a colonizar el poder local, el Congreso y muchos ámbitos del Estado colombiano, la parapolítica se convirtió en un modelo en el que se moldeó la idea de que era posible cualquier clase de actuación y conducta política sin escrúpulos, para reemplazar los valores democráticos y para activar las palancas de la criminalidad de lesa humanidad en Colombia. Este debate es sobre una responsabilidad que todavía permanece silenciada, todavía no ha sido que le puede caber al hoy Senador Álvaro Uribe Vélez en todos estos hechos. Este debate tiene dos secciones, la primera es una sección en la que voy a pasar revista, una por una, algunas de las más destacadas denuncias que se han presentado en distintos momentos de la carrera política de Álvaro Uribe, en distintos cargos que ha desempeñado en las últimas décadas. Posteriormente en una segunda sección, voy a hacer un muy breve compendio y análisis de cuáles son los elementos de carácter judicial que se desprenden de esas denun informes, los copiosos documentos de las muchas evidencias que se han surtido en estos años, acerca de las eventuales relaciones de Álvaro Uribe, con bros de distintas organizaciones criminales.
Iván Cepeda Castro
Segunda
839
10-12-2014
[ "Fronteras", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Diplomacia" ]
[ 0.10111161321401596, 0.09166031330823898, 0.07758962363004684, 0.07233956456184387, 0.07193267345428467, 0.03407077491283417, 0.02395068109035492, 0.019208872690796852, 0.01266722846776247, 0.009278717450797558, 0.0020562990102916956 ]
1,558
Señor Senador Cepeda, le hago un llamamiento al orden, porque usted está abordando concretamente el cuestionario el cual fue modulado por la Comisión de Ética, la pregunta número 4, continúe señor Senador. Continúa el Senador Iván Cepeda Castro. Le quiero decir señor Presidente, que el Ministerio del Interior, envió una comunicación en la que expresamente se señaló que no iba a responder el cuestionario, otro tanto hizo el Ministerio de Justi proviene de la respuesta a las preguntas que usted ha señalado y censurado la Comisión de Ética en este debate. El Presidente de la Comisión, Senador Jimmy da, solo le recuerdo que en el artículo 1o la Comisión de Ética prescribe, con el condicionamiento expreso de excluir del debate de control político en eso me tengo que ceñir como también esta Comisión, continúe señor Senador moción de orden para el Senador Luis Fernando Velasco.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
839
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Política portuaria", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Fronteras", "Defensa Nacional" ]
[ 0.08090084791183472, 0.005796428304165602, 0.0030179626774042845, 0.002078536432236433, 0.0013661105185747147, 0.0007793284021317959, 0.0006829336052760482, 0.0006518762093037367, 0.0006493049440905452, 0.0005390300648286939, 0.00009582295751897618 ]
1,559
Señor Presidente, con el mayor respeto y la ma señor Presidente hay una cosa por encima de una decisión de la Comisión de Ética, es la Constitución Política y el derecho de los Parlamentarios. El señor Senador Cepeda tiene el derecho en hacer su debate, quien crea que tenga que responder tiene derecho a responder con iguales garantías como he hecho debates y se lo incómodo y cómo uno pierde el hilo cuando lo comienzan a interpelar. Entonces, de verdad por respeto, por colegaje y cortesía parlamentaria, pido que deje que el Senador Cepeda desarrolle su debate. Usted hizo ya las observaciones al iniciar, el Senador Cepeda sabrá cómo atender las observaciones que usted ha planteado, mil gracias presidente. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, Constitución, al reglamento, al principio de legalidad, por supuesto a las disposiciones emanadas también por parte de la Comisión de Ética en este sentido, continúe con el debate Senador Cepeda, salvo que quieran pedir algún punto de orden siga señor Ministro.
Luis Fernando Velasco
Segunda
839
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Fronteras", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Política Internacional" ]
[ 0.16412769258022308, 0.09334570914506912, 0.06595882773399353, 0.05987667292356491, 0.024099145084619522, 0.022834638133645058, 0.007999918423593044, 0.006860294379293919, 0.0018352450570091605, 0.0010787434875965118, 0.0005634801927953959 ]
1,560
Presidente estaba ingresando al recinto cuando la Bancada del Centro Democrático estaba saliendo, he venido asistiendo a todas las Comisiones del Congreso y de las Plenarias, a las citaciones y a debates de control político planteados con las distintas bancadas tanto del gobierno como de la oposición, hoy venimos señor Presidente, tuve oportunidad de conversar con usted en cumplimiento de esa citación por parte de la Comisión Segunda del Congreso al debate que ha planteado el Senador Iván Cepeda. Asistimos al debate como es obligación del gobierno, a escuchar al Senador Cepeda y obviamente a la Bancada del Centro Democrático frente a este debate sobre el paramilitarismo en Colombia, sin ninguna clase de juzgamiento ni prejuzgamiento de conductas individuales. Lo que quiero señalar de manera categórica y rechazar con absoluta contundencia, es que el Gobierno Nacional no puede aceptar ninguna acusación por parte del Senador Uribe, sobre la participación del gobierno en este debate venimos como funcionarios citados, incluso se nos había enviado un cuestionario que en el caso del Ministerio del Interior respondimos en una comunicación de líneas diciendo que no podíamos responder ninguna de esas preguntas, porque se referían a temas y hechos que son materia de investigación de la Fiscalía General de la Nación, en el cual nosotros no tenemos ninguna participación. Me parece que tratar de desviar este debate, señalando sin ninguna clase de sustentos y de pruebas, que hay una alianza, mucho menos del gobierno con sectores paramilitares o de la guerrilla, tampoco con el Senador Iván Cepeda, quién es un Senador importante de la oposición política en Colombia, a quien el gobierno respeta, me parece que es simplemente tratar de generar una cortina de humo alrededor de este debate. Quiero señor Presidente sin ahondar en este asunto, rechazar ca GACETA DEL CONGRESO 839 Uribe que carece de todo sustent
Juan Fernando Cristo Bustos
Segunda
839
10-12-2014
[ "Zona franca", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Fronteras", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9863184094429016, 0.9843804240226746, 0.9757425785064697, 0.894993007183075, 0.8809348344802856, 0.8803935050964355, 0.8310244679450989, 0.7211352586746216, 0.6780582070350647, 0.3233889639377594, 0.21615257859230042 ]
1,561
o y que falta a la verdad. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, informa que se continúa con el debate, para un punto de orden del Senador Jorge Robledo. Moción de orden del Senador Jorge Robledo. Sí señor Presidente, como vocero del Polo en el Senado quiero hacer un llamado a la sensatez, a la Comisión Segunda y a usted Senador Chamorro particularmente, este debate cuando se propuso en la Plenaria del Senado no se pudo hacer porque desafortunadamente en una sumatoria de votos en el Centro Democrático y de amigos del Presidente Juan Manuel Santos, votaron negativamente que este debate se hiciera, esto es historia patria y es bueno señalarlo ese fue un error grave. Después la Comisión de Ética, donde tiene también la mayoría las fuerzas del gobierno, saca una decisión por completo absurda, calculada para coartar el derecho de expresión del Senador Cepeda. Me está dando la impresión, como están empezando las cosas, que usted se va a unir a la idea, que aquí existe la posibilidad de que los Senadores hablemos o no de determinados temas, dependiendo no de los derechos que tenemos los congresistas y de los derechos constitucionales, a la libertad de expresión y libertad de análisis, sino dependiendo de lo que impongan las fuerzas mayoritarias. Quiero señalar que aquí, en los hechos, ha habido en la práctica un acuerdo entre el Centro Democrático y la Unidad Nacional, para impedir que este debate se haga eso es lo que en la práctica ha sucedió, porque de otra manera los votos del Cen que eso sucediera. Entonces con toda cordialidad Senador Chamorro le pido que permita que de acuerdo con la Constitución y con la ley, el Senador Cepeda concluya su intervención en los términos que él considere debe hablar, que por supuesto y en eso me uno a un llamado que se hizo hace un momento, después se le conced
Juan Fernando Cristo Bustos
Segunda
839
10-12-2014
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Política Internacional" ]
[ 0.789683997631073, 0.5109965801239014, 0.47747352719306946, 0.443840354681015, 0.38700300455093384, 0.35364481806755066, 0.33611512184143066, 0.3261197805404663, 0.27148735523223877, 0.2561874985694885, 0.24266771972179413 ]
1,561
a al Senador Uribe y a todos los Senadores que quieran intervenir, el análisis que quieren hacer, el Polo no está planteando ni mucho menos un debate desigual, donde después no pueda hablar el Senador Uribe también Ojalá Senador Chamorro no vaya usted a establecer el estilo que en el Congreso de Colombia está prohibido hablar, eso sería de una gravedad inaudita que se sentara por primer vez en la historia de este Congreso, la tesis que las mayorías determinan de qué puede o de que no hablar un congresista o en qué sentido puede o no hablar. Mi llamado muy cordial Senador Chamorro es a que no avance por ese camino y le permita al Senador Cepeda hacer su intervención. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Sí Senador Robledo, todo esto se hubiera podido evitar, si la Plenaria del Senado hubiera aceptado la solicitud que la Comisión Segunda elevó ante ella, de la revocatoria directa a ese acto administrativo lo presenté como Senador, como Presidente de la Comisión Segunda, a lo cual la Plenaria se declaró incompetente para conocer de ello. Hubo una Comisión Accidental, donde lamentablemente quienes la conformaron, todos solicitaron en ese sentido que no se tramitara la revocatoria directa por parte del pleno, entre los cuales estaba usted Senador Robledo a diferencia suya sí he querido tener un marco legal totalmente claro, para que el debate se pueda llevar a cabo tal cual como la aprobó la Comisión Segunda, pero lo mejor de la Comisión Accidental en los cuales estuvo usted, pidieron que así no fuera y el pleno así lo aceptó. Continúe con el debate Senador Iván Cepeda, tenemos que continuar con el debate, quiero pedirles que el Senador Cepeda está pidiendo que avancemos en el debate. Senadora Paloma Valencia, este es su tercer punto de orden, quiero pedirle que nos de
Juan Fernando Cristo Bustos
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Política Internacional" ]
[ 0.5493720173835754, 0.2752355933189392, 0.24771349132061005, 0.202116921544075, 0.20128457248210907, 0.1647188812494278, 0.16402997076511383, 0.16114437580108643, 0.1309276968240738, 0.1276809722185135, 0.008411143906414509 ]
1,561
je aquí a la Comisión Segunda adelantar el debate como tenemos que adelantarlo tiene la palabra el Senador Iván Cepeda el presidente tiene la facultad reglamentaria de llevar a cabo y conducir el debate, eso es lo que estamos haciendo en estos momentos, el debate continúa, siga el senador Cepeda. Continúa con el debate el Senador Iván Cepeda Castro. Álvaro Uribe Vélez fue nombrado Director de la Aeronáutica entre los años 1980 y 1982, tenía entre sus funciones otorgar autorizaciones para aeródromos, hangares, matriculas de aeronaves, licencias para personal aeronáutico. Como se sabe, hay múltiples denuncias acerca que el entonces Director de la Aeronáutica, habría concedido li y con clanes que estaban operando tanto en Antioquia como en otras partes del país. Nosotros nos tomamos el trabajo en mi Unidad Legislativa que gunos de esos casos. En la página web que señalé al comienzo está la información respectiva. Voy a presentar aquí algunos casos, a pesar que no esté el Director de la Aeronáutica, con ocasión del cuestionario que dirigimos, se nos dio la siguiente respuesta, está también en pantalla. Con ocasión de la preparación de la respuesta del Senador Iván Cepeda, con radicado número tal, sobre la relación de las licencias expedidas por la autoridad Aeronáutica a partir del año 1980 hasta 1982, se evidenció que en los libros en donde se encuentra consignada la información, faltan hojas y adicionalmente no se encontró libro de registros para varios tipos de licencia, es decir, hay una sustracción de la información que hemos requerido.
Juan Fernando Cristo Bustos
Segunda
839
10-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Nacionalidad" ]
[ 0.4141439199447632, 0.3189607560634613, 0.31320568919181824, 0.2760173976421356, 0.2557443082332611, 0.2369871288537979, 0.2045842707157135, 0.2043600231409073, 0.1789204329252243, 0.1670440435409546, 0.16452109813690186 ]
1,561
Aerofotos 12 GACETA DEL CONGRESO 839 Amórtegui Ltda. Bien, ese helicóptero apareció luego, allí está el documento que sustenta en la nador Uribe ha dicho que ellos, la familia Uribe después de la muerte de su padre hicieron una dación a la compañía sin embargo aquí tenemos el documento que muestra la fecha en que fue ese traspaso, se produjo según lo dicho o lo autenticado en el documento dos meses después de haberse producido este allanamiento e incautación.
Uribe Sierra
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Zona franca", "Política portuaria" ]
[ 0.5929364562034607, 0.327413946390152, 0.3199523687362671, 0.25454196333885193, 0.06808378547430038, 0.06076330319046974, 0.05858809873461723, 0.057262275367975235, 0.020140817388892174, 0.012597419321537018, 0.0026280884630978107 ]
1,562
De esa misma empresa hacía parte el señor Carlos Alberto Gaviria Vélez, hermano del Senador José Obdulio Gaviria, vamos a ver quién tiene que ocultar aquí Senador José Obdulio porque el señor Carlos Alberto Gaviria tenia tratos con la gente que asesinó al Director del Espectador, doctor GACETA DEL CONGRESO 839 Guillermo Cano, por atreverse a decir la verdad de decir cosas como las que estoy diciendo aquí ese fue el destino que corrió Guillermo Cano.
Iván Cepeda Castro
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.1328558772802353, 0.07025550305843353, 0.008946886286139488, 0.00860111229121685, 0.00296771083958447, 0.0009025257313624024, 0.000631264818366617, 0.0005922252312302589, 0.0005526434979401529, 0.00022642356634605676, 0.00020727908122353256 ]
1,563
Ya expresé mi posición frente a esa decisión, estoy procediendo de acuerdo a la Constitución y a la ley. Decía, allí está el cable de WikiLeaks donde se habla del enfrentamiento entre el gobernador de Antioquia y el presidente de ese entonces Ernesto Samper, dado que en una reunión con los gobernadores, Uribe fue especialmente insistente en que las Convivir, debían tener armas de largo alcance. Igual hay otros hechos, por ejemplo en Urabá hubo muchas masacres, entre ellas varias fueron denun 16 GACETA DEL CONGRESO 839 ciadas por la Unión Patriótica, la respuesta del entonces gobernador es que la mejor táctica contra los paramilitares era crear asociaciones Convivir es decir, que la idea era crear más Convivir para desalojar a los paramilitares, cosa que nunca ocurrió realmente. Era tal la presencia del paramilitarismo y de las Convivir en Antioquia, que hasta el propio Senador Valencia Cossio, en un debate que se hizo en estos recintos, llamó al orden al gobernador, e hizo un debate en septiembre de 1995, señalando que lo que se había logrado a través de las Convivir era un crecimiento exponencial de las estructuras paramilitares. Para mostrar la actitud complaciente de la Gobernación de Antioquia, el entonces Senador Valencia Cossio citó al Secretario de Gobierno de Álvaro Uribe, Pedro Juan Moreno, quien dijo que hay una clara orientación del gobierno departamental para que se entreguen armas a los ciudadanos a la gente hay que armarla dijo Pedro Juan Moreno, la solución es a sangre y fuego y las cooperativas Convivir puede ser un instrumento útil en ese sentido, más claro no canta el gallo, dijo en ese entonces Valencia Cossio. Que esa presencia de Convivir y paramilitares tenían un efecto en Antioquia, evidente lo muestra las propias estadísticas de la Comisión del Centro Nacional de Memoria
Iván Cepeda Castro
Segunda
839
10-12-2014
[ "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Zona franca", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.01652936451137066, 0.01163038332015276, 0.006508176214993, 0.004937720485031605, 0.004042458720505238, 0.004009832162410021, 0.0029027522541582584, 0.0025731611531227827, 0.0010712116491049528, 0.0009669589926488698, 0.0004450999549590051 ]
1,564
Histórica, allí está el crecimiento de 371% de las masacres en Antioquia, en los años de Álvaro Uri denuncia de Aida Avella ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la situación en Urabá durante los años en las que las Convivir y los paramilitares hacían presencia en esa zona.
Iván Cepeda Castro
Segunda
839
10-12-2014
[ "Política Internacional", "Fronteras", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional" ]
[ 0.8946273922920227, 0.8421418070793152, 0.5947932004928589, 0.04247868433594704, 0.03330181911587715, 0.013184928335249424, 0.003094722982496023, 0.0009236876503564417, 0.0008826625416986644, 0.0006693863542750478, 0.0004421375342644751 ]
1,564
Además de eso se han producido montajes para obstruir las investigaciones, el caso Tasmania, el caso de la denuncia contra el coordinador de investigadores de la Corte Suprema, Iván Velásquez, que la justicia hoy ya de alguna u otra manera ha resarcido parcialmente.
Iván Cepeda Castro
Segunda
839
10-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias" ]
[ 0.026020798832178116, 0.023303497582674026, 0.016863195225596428, 0.0020278440788388252, 0.0010763478931039572, 0.0007971077575348318, 0.00043957348680123687, 0.0004163534031249583, 0.0003716278588399291, 0.0002509881160221994, 0.00015953373804222792 ]
1,565
Muy breve el concepto de las preguntas que se le hicieron al Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia en relación con este tema cumple una función de articulación fundamentalmente de coordinación entre las entidades estatales que in 20 GACETA DEL CONGRESO 839 tervienen en estos procesos de justicia y paz, se ha trabajado y se ha venido trabajando en varios ámbitos. Uno, la celebración del Comité de Coordinación Interinstitucional de Justicia y Paz, que supone trabajo en distintas metas técnicas, una de ellas relacionada con la información sobre la posible libertad de postulados en virtud de la sustitución de la medida de aseguramiento a través del Inpec se informa de las personas que por haber cumplido el requisito de naturaleza puramente objetiva, que es uno de ellos, tendrían derecho a la sustitución de la medida de aseguramiento. El examen de los otros requisitos corresponden a las autoridades judiciales encargadas del caso también se ha trabajado una mesa técnica que tiene que ver con la preparación de incidentes de iden puntualmente en cuanto se relacionan con los incidentes de reparación en favor de esas víctimas. También se trabajó en otra mesa técnica que tiene que ver con la remisión de información de las autoridades judiciales para el ingreso al registro único de víctimas, con énfasis en ese aspecto de las víctimas. En otro ámbito se ha trabajado en la prácticas judiciales en las investigaciones de contexto. Se le ha hecho un seguimiento a casos priorizados por la Fiscalía General de la Nación para el adelantamiento de las investigaciones se ha hecho un diagnóstico y valoración de las condiciones especiales de reclusión de los excombatientes. En cuanto al balance del Ministerio sobre el desarrollo del proceso de justicia transicional, hay que decir que la primera parte se adelantó con di tos de justicia ordinaria en la investigación de los casos, que no permitían una investigación y un juzgamiento ágil eso se ha venido cambiando por investiga
Yesid Reyes Alvarado
Segunda
839
10-12-2014
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Zona franca", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9437789916992188, 0.7676827311515808, 0.6986064314842224, 0.6963855028152466, 0.6867741942405701, 0.6604616641998291, 0.568009614944458, 0.4240840971469879, 0.3574155867099762, 0.3514305353164673, 0.033742137253284454 ]
1,566
ciones a través de priorización de casos e investigaciones de contexto que resultan mucho De tal manera que se ha acelerado considerablemente tanto las investigaciones como los juzgamientos, en lo que respecta a temas que vinculen concretamente a políticos con el accionar de grupos paramilitares esas son atribuciones que le corresponden directamente a las entidades judiciales. Lo que sí se ha visto en la función de coordinación general del Ministerio, sobre el funcionamiento de la ley, es que ha habido muchos procesos que son donde se han vinculado a políticos con el accionar de grupos paramilitares. Muchas gracias. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, le concede la palabra al señor General Restrepo, Director de la Policía Antinarcóticos.
Yesid Reyes Alvarado
Segunda
839
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Fronteras", "Política Internacional", "Zona franca", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.013023432344198227, 0.004592382814735174, 0.0028317898977547884, 0.0010368165094405413, 0.0006271813763305545, 0.0005189980147406459, 0.0004297550185583532, 0.00040863611502572894, 0.0003000936412718147, 0.00024606328224763274, 0.00013806013157591224 ]
1,566
Gracias señor Presidente, Señores, honorables Senadores, saludo especial a los aproximadamente 175.000 hombres y mujeres de la Policía Nacional, un agradecimiento especial a todos ustedes por las inmensas manifestaciones de solidaridad y dolor, no solamente con la institución, sino con la familia de los siete policías muertos y asesinados brutalmente ayer en el departamento de Córdoba, producto de la situación que está viviendo el país Me remitiré a las preguntas que fueron dirigidas a la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, básicamente las primeras dos preguntas tienen que ver con la incautación de bienes muebles e inmuebles, durante un período que se nos pide, que es básicamente desde el año 1980 hasta el año 2014. Hay una situación muy especial, es que la estadística que se lleva con respecto a estos bienes, por lo menos en la Policía Nacional de Colombia desde el año 2007, año en el que fueron creados los grupos que buscan precisamente la extinción del derecho al dominio. Anteriormente estos bienes cuando eran presentados, se entregaban o se dejaban a disposición de los jueces penalesmunicipales jueces regionales y jueces especia Hoy también se entregan a la Fiscalía que nos lo ponen a disposición de los jueces y son ellos quie Por lo tanto me remitiré solamente a la información de la Policía Nacional, en lo que tiene que ver desde el 2007 al año 2014, en el que se han presentado 9.382 bienes muebles e inmuebles. Se han ocupado en información que tenemos, 3.674 bienes muebles e inmuebles desde el año 2007, la otra información lamentablemente está en manos de los jueces. En la pregunta número tres lo que tiene que ver con los resultados en la lucha antinarcóticos, permítame expresarles que en lo que tiene que ver con los cultivos ilícitos en Antioquia en estos momentos y de acuerdo a lo que nos ha suministrado SIMCI (Sistema Integrado de Monitore
Ricardo Alberto Restrepo Londoño
Segunda
839
10-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Zona franca", "Fronteras", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.026972277089953423, 0.009496958926320076, 0.005228777881711721, 0.0030856418889015913, 0.0023472022730857134, 0.0015915913973003626, 0.0012436284450814128, 0.0006975344731472433, 0.00043725132127292454, 0.0003014756366610527, 0.0002397303469479084 ]
1,567
o de Cultivos Ilícitos, a través de la ONU, es que en Antioquia se han detectado 991 hectáreas de cultivos ilícitos de hoja o matas de coca, con una producción actual de aproximadamente toneladas al año son topes mínimos, teniendo en cuenta que en el año 1999 en Antioquia estaban detectadas 3.644 hectáreas de cultivos ilícitos y una producción potencial de 21 toneladas. En lo que tiene que ver con la incautación de clorhidrato de cocaína, desde el año 2003 que es cuando nosotros tenemos la fuente estadística como tal, porque es cuando se ha reformado o determinado el famoso Siedco, el Sistema de información Estadística de delitos y contravenciones operativas de la Policía Nacional, nos permite determinar que desde el año 2003 al 2014, se han incautado en Antioquia 103.193 kilos de Clorhidrato de Cocaína. Igualmente se han incautado 52.800 kilogramos de lo que tiene que ver con base de coca en cuanto a la heroína, se han incautado desde el año 2003 al 2014, 527 kilogramos de heroína y 203.845 kilogramos de marihuana en este mismo período. GACETA DEL CONGRESO 839 En lo que tiene que ver con la erradicación y la aspersión o fumigación aérea de cultivos ilícitos, se está desarrollando la aspersión aérea básicamente desde el año 2000 y hasta la fecha 2014, se han aspersado 133.341 hectáreas, erradicación de cultivos de hoja de coca. En erradicación manual, que se empezó básicamente desde el año 2005 a esta fecha, se han erradicado 50.834 hectáreas de hoja de coca, que entre otras también nos han dejado policías muertos y heridos. Lo que tiene que ver con capturas en Antioquia, año 2003 a este año 2014, se han producido 178 decir, estupefacientes, 195.605 capturas en ese mismo período. Se han destruido 2.293 laboratorio
Ricardo Alberto Restrepo Londoño
Segunda
839
10-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.26046884059906006, 0.2417350560426712, 0.22200645506381989, 0.06968015432357788, 0.03905635327100754, 0.03422508016228676, 0.022228477522730827, 0.01794511452317238, 0.0023486472200602293, 0.0005983293522149324, 0.00032461571390740573 ]
1,567
s desde el año 2003 a este año 2014, y se han destruido 11 pistas ilegales, desde el año 2006 a este año 2014. Lo que tiene que ver con las sustancias químicas, se han incautado desde el año 2003 a este año 2014, 5.400.000 galones de sustancias químicas y 28.600 toneladas de insumos sólidos para producción de clorhidrato de cocaína. Con respecto a la pregunta número que tiene que ver con la dinámica actual, en el ámbito del desarticulación del cartel de Medellín, básicamente en el año 1993 con la muerte de Pablo Escobar Gaviria, se generaron en Antioquia, básicamente en Medellín, una serie de enfrentamientos liderados con lo que tiene que ver con un reducto que quedó de Fabio Ochoa Vásquez, extraditado a los Estados Unidos y Alejandro Bernal Madrigal, quien fue asesinado posteriormente. Lo que tiene Envigado al mando de Diego Fernando Murillo, alias don Berna, quien está extraditado a los Estados Unidos. Esto además de la acción policial se ha permitido casi el resquebrajamiento de lo que tiene que ver con las estructuras conformadas como carteles en Antioquia y Medellín, hemos llegado a lo que hoy estamos denominando como las bandas criminales, especialmente el clan de los Úsuga, con casi cooptando todo lo que tiene que ver con el efectivamente hemos encontrado que en Antioquia se está generando toda la cadena de producción de clorhidrato de cocaína, como los cultivos ilícitos y la producción de estupefacientes la alta producción de clorhidrato de cocaína el transporte y salida de pequeñas y grandes cantidades de clorhidrato de cocaína hacia el exterior el asentamiento de tiene que ver con el control de nuevos corredores estratégicos. Es lo que estamos presenciando en estos momentos en el departamento de Antioquia, con lo las respuestas que nosotros enviamos a quien propuso el cuestionario. Muchas gracias. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz
Ricardo Alberto Restrepo Londoño
Segunda
839
10-12-2014
[ "Fronteras", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Política portuaria" ]
[ 0.4077606499195099, 0.06622687727212906, 0.04180935397744179, 0.0341976173222065, 0.02220180071890354, 0.010673314332962036, 0.0033113358076661825, 0.001999117201194167, 0.0018491637893021107, 0.0006773367058485746, 0.0002042999694822356 ]
1,567
, le concede la palabra al Senador Álvaro Uribe Vélez, el cual podrá hacer su interlocución por el mismo tiempo que lo hizo el Senador Cepeda.
Ricardo Alberto Restrepo Londoño
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Política portuaria" ]
[ 0.9987181425094604, 0.8679566979408264, 0.5768011808395386, 0.49752748012542725, 0.4954657554626465, 0.4871773421764374, 0.41759613156318665, 0.4120084047317505, 0.3972698450088501, 0.378378689289093, 0.30672821402549744 ]
1,567
Estando en la Universidad de Harvard, hago una campaña muy esforzada por teléfono, me eligen senador nuevamente, después de la revocatoria del Congreso, allí apoyé lo que tanto se me ha criticado, el reindulto del M-19. Por qué lo hice, estábamos en el Congreso, ahí conocí a Everth Bustamante al que tanto aprecio, él trabajaba con muchas personas de izquierda, me distingo con su amistad, esa cumbre de la intelectualidad colombiana, Gerardo Molina, Darío Mejía, muchos reinsertados trabajaron conmigo conocí a Vera Grabe y a otros, cumplían un papel respetable en el Congreso. Cuando vino la decisión de reabrirles unos procesos, dijimos y dije yo, eso está claro en el Congreso. Pero sí los primeros los indultaron, después los eligieron en la Constituyente, ahora en el Congreso, cómo así que le van a reabrir procesos. Lo dije abiertamente aquí en este hemiciclo, investigarme a mí no es difícil, porque procuro decir las cosas abiertamente. Mis campañas han sido austeras, mucho trabajo político, poco dinero, no ha habido derroche ni ha faltado, todo se ha declarado.
Álvaro Uribe Vélez
Segunda
839
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Zona franca", "Fronteras", "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.002769926330074668, 0.0003188198897987604, 0.0002961035061161965, 0.0002926750748883933, 0.0002692263515200466, 0.00023253151448443532, 0.0002308086259290576, 0.00021748740982729942, 0.0001935961190611124, 0.00014875199121888727, 0.00014429244038183242 ]
1,568
que hay una foto conmigo, hay con miles, ustedes le pueden preguntar a la señora para ver si ha sido amiga mía, cuando el señor Petro, me acusó de que mí campaña había recibido unos dineros de ella, resulto que era verdad pero no fue difícil esclarecerlo, por GACETA DEL CONGRESO 839 que estaban en la contabilidad de nuestra campaña, lo que muestra es la buena fe. Ese colombiano ejemplar Fabio Echeverry, que manejó con rigor esas dos campañas, no permitía una sola trampa allí hubo una donación de personas de apuestas y apareció que uno de los contribuyentes en esa declaró, lo reconocí como Presidente ante el país. Algunas de las infamias de los debates de estos días, que el Plan de Desarrollo del gobierno fue inspirado por paramilitares, hice más de 70 talleres democráticos para construir el programa de gobierno, con profesores de varias universidades lo dirigió el doctor Jorge Humberto Botero, en el cual había participado el doctor César Caballero. Visión Colombia Segundo Centenario, aquí se dijo res, la dirigió Santiago Montenegro, siempre nuestra idea era que el país necesitaba una visión de largo plazo, que empalmara un plan cuatrienal de desarrollo con otro plan cuatrienal de desarrollo, por eso se construyó esa visión. Que le ordené a Báez a través de Luis Carlos Restrepo no desmovilizar menores, desmentido y aclarado por Luis Carlos Retrepo, lo que aparece con menores no, después de desmovilizarse son víctimas lo que se hizo fue entregarlos con toda la protección que exige la normatividad de menores a bienestar familiar, qué infamia.
Enilse López
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.40148088335990906, 0.1838621348142624, 0.10488499701023102, 0.10460983216762543, 0.03348832204937935, 0.013737458735704422, 0.01009061373770237, 0.005418961402028799, 0.0022630810271948576, 0.0007614344358444214, 0.00033437454840168357 ]
1,569
Complemento a la petición del honorable Senador Horacio Serpa Uribe, que no le demos cortapisas a este debate, la verdad que el país está atento a lo que hoy se está debatiendo en la Comisión, que por su intermedio o miembros de la Comisión o participantes de este debate, así no pertenezcamos a la Comisión Segunda, le solicitemos a la Cámara bate, porque hoy es miércoles y le correspondería a la Cámara. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, que ver con algo diferente sino a lo que manifestó la presidencia, le concedo la palabra al Senador Carlos Fernando Galán, vocero de Cambio Radical, en la Comisión Segunda. Hace uso de la palabra el honorable Senador Carlos Fernando Galán Pachón. Gracias Presidente, primero me parece fundamental que este debate se de en el Congreso de la República, que Colombia vea este debate y conozca los elementos que tienen que ver en mi opinión no solamente y concretamente con acusaciones que ha planteado el Senador Cepeda frente a la persona del Senador cartel de Medellín con la política y a los vínculos de la política con los paramilitares. Dicho esto, quiero hacer una breve respues en particular que mencionó el Senador Uribe es una acusación contra Germán Vargas Lleras, Vi Uribe, además lamento que se haya ido, se ufana de ser frentero en la opinión pública, no vino a oír al Senador Cepeda, viene y se despacha contra una cantidad de personas, se va y no pone la cara, aunque sé que nos está viendo en la TV, seguramente buena parte del equipo del Centro Democrático lo está haciendo. Esperamos que responda a lo que mación que curiosamente de manera apresurada y rápida le cierran la investigación y acusa al Fiscal de eso, etc. Senador Macías, primero, usted sabe que el testigo que acusó a Germán Vargas Lleras, aceptó
Senador Guillermo García Realpe
Segunda
839
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Fronteras", "Política portuaria", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Política Internacional" ]
[ 0.10239040851593018, 0.05310500040650368, 0.04545652121305466, 0.03839218616485596, 0.03204972296953201, 0.027424326166510582, 0.02547600492835045, 0.025126777589321136, 0.020104335620999336, 0.01998702622950077, 0.014945928938686848 ]
1,570
cargos y aceptó él mismo haber mentido y montado la estrategia para acusar a Vargas Lleras se allano a los cargos. Segundo, sabe cuál fue al primero que le cerró la investigación Senador Iván Duque a Germán Vargas, el Procurador General, no sé si el Senador Uribe está acusando al Procurador General también de hacerle un favor a Germán Vargas Lleras cerrándole la investigación, sería bueno saber si está haciendo esa acusación, porque fue el primero que cerró la investigación. Tercero, la Corte hizo una investigación amplia que la llevó a cerrar la investigación contra Germán Vargas, lo que queda pendiente de aclarar en este tema, es si hay o no participación de Santiago Uribe Vélez, y si tiene un vínculo o no con la persona que aceptó ya haber mentido para acusar a Germán Vargas. Más allá de este tema puntual quiero brevemente hacer un repaso de la importancia que le doy a este debate Medellín con la política. Fundamentalmente recordar Senador Serpa, en el parque de Berrío en Medellín, cuando Luis Carlos Galán fue informado por Iván Marulanda precisamente que había un grupo político liderado por Jairo Ortega en Antioquia, que estaba ofreciendo dádivas a quienes acompañaron en campaña presidencial de Luis Carlos Galán, decidió Luis Carlos Galán directamente al saber que el suplente principal de esa lista, Pablo Escobar Gaviria, año 1982, no podía explicar el origen de su fortuna, expulsarlo públicamente. Iván Marulanda dice inclusive no era expulsarlo, era no aceptar su apoyo, porque nunca militó en el nuevo liberalismo Jairo Ortega, en Antioquia. Dicho esto, le llama a uno mucho nuevo Liberalismo, ver al doctor William Vélez Mesa, aliado político del doctor Álvaro Uribe, en campaña política con Pablo Escobar Gaviria. No blicamente que Pablo Escobar Gaviria, es el futuro del Partido Liberal en Colombia y el futuro del país. Mesa, aliado político de Álvaro
Senador Guillermo García Realpe
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Zona franca", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Política Internacional" ]
[ 0.25205889344215393, 0.16554127633571625, 0.09806103259325027, 0.09726106375455856, 0.09632790088653564, 0.07904646545648575, 0.0632588118314743, 0.054359156638383865, 0.04744609445333481, 0.043643854558467865, 0.035277362912893295 ]
1,570
Uribe, es que la estrategia contra el Tratado de Extradición no se limita a lo que mencionó el Senador Cepeda acá, la estrategia contra el Tratado de Extradición empezó mucho tiempo antes, porque era la herramienta que tenía el Estado Colombiano para enfrentar con contundencia en ese momento a la amenaza que 34 GACETA DEL CONGRESO 839 Medellín y de Cali. Vale la pena hacer mención a lo que ocurrió aquí en este Congreso en el año 1986, cumplían su misión en la presidencia de la Comisión Primera del Senado y de la Comisión Primera ro el segundo cuál era, Jairo Ortega, quien había sido el principal de pablo Escobar Gaviria. El Nuevo Liberalismo de pronto usted recuerda Senador Serpa, propuso a Alberto Villamizar como candidato a la Presidencia de la Comisión Prime acabar la extradición con esa estrategia se pueden mirar los anales del Congreso, una pelea que duró más de 20 días o un mes sin elegir Presidente de la Comisión Primera, fue gracias a una alianza del Nuevo Liberalismo, sectores de izquierda y del Partido Conservador, que vencieron a Jairo Ortega. Pero antes de eso, antes que pudiera Alberto Villamizar vencer en esa lucha a Jairo Ortega, el mismo Jairo Ortega le dijo a Alberto Villamizar, por qué no nos retiramos los dos y dejamos que quede un candidato de consenso. Saben quién era ese nombre, Mario Uribe, era el candidato de consenso que proponía al principal de Pablo Escobar Gaviria en este Congreso, como quién podía liderar la Comisión Primera cuando se iba a discutir precisamente el Tratado de Extradición y el Estatuto de Estupefacientes, que no se había aprobado todavía. Alberto Villamizar se le atravesó, le ganó y qué pasó, pocos meses después le hicieron un atentado a Alberto Villamizar, cuyos autores materiales fueron los hermanos Prisco,
Senador Guillermo García Realpe
Segunda
839
10-12-2014
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Política portuaria" ]
[ 0.20817233622074127, 0.19314806163311005, 0.1464175283908844, 0.13790453970432281, 0.12102780491113663, 0.10621646046638489, 0.09860093891620636, 0.09215275943279266, 0.0846794918179512, 0.08199029415845871, 0.062071677297353745 ]
1,570
sicarios conocidos del Cartel de Medellín. Ese es otro episodio que uno dice, bueno el Senador Uribe habla con tranquilidad de Mario Uribe, de cómo conformó un grupo político con él, uno se pregunta, nunca cuestionó esas cercanías del Senador Mario Uribe, nunca se preguntó qué pasaba. Un punto adicional que le llama a uno la atención, ya que el Senador Uribe mencionó al Luis Carlos Galán, tengo que hacer esta intervención en ese sentido, porque me duele y me dolió en el corazón lo que le oí a Álvaro Uribe Vélez. Usted recordará que hace algunos años cuando él era Presidente, se conoció una grabación de Carlos Lehder, donde hablaban Carlos Lehder con Pablo Escobar, una grabación hecha por inteligencia, por quien fuera, la publicaron los medios de comunicación en Colombia hablaban de la estrategia en ese momento, de cómo había que lograr que la gente hablara de paz en Colombia, era una grabación hecha realmente en el 1990.
Senador Guillermo García Realpe
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.7686905860900879, 0.02478264831006527, 0.011069372296333313, 0.004012114368379116, 0.0024999547749757767, 0.0019256849773228168, 0.0017048789886757731, 0.0005875891074538231, 0.00046746685984544456, 0.0003764638677239418, 0.00030155188869684935 ]
1,570
uno no se debe burlar ni alegrarse de la muerte de nadie, pero qué bien muerto está ese tal por cual de Luis Carlos Galán, le dice Carlos Lehder a Pablo Escobar. Eso salió en RCN Senadora Guerra, no sé si usted era Ministra en ese momento recuerdo que en RCN, tal vez Juan Gossain le pregunta al entonces Presidente Álvaro Uribe, usted qué opina grabación con Pablo Escobar Gaviria, cuando el país estaba enfrentando las bombas y los muertos por cuenta de la estrategia del cartel de Medellín, de doblegar al Estado Colombiano.
Carlos Lehder
Segunda
839
10-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Diplomacia", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.5170963406562805, 0.3880508542060852, 0.11790059506893158, 0.08344891667366028, 0.021239688619971275, 0.015407898463308811, 0.01162185799330473, 0.0037725099828094244, 0.0009139729663729668, 0.0005631010862998664, 0.0005160070140846074 ]
1,571
Gracias señor Presidente, fue nuestro deseo, el Partido de la U y el suyo como Presidente de esta Comisión, dar las garantías tanto al citante, como a los citados si de alguna manera se puede llamar así, y a los mencionados en este debate. Creo que su señoría lideró a pesar de muchas críticas de lado y lado, esa posición seria de dar garantías al debate. Por eso lamento mucho a nombre del Partido de la U. Lo digo con toda sinceridad y vehemencia, cómo terminó este debate, me apreció lamentable el espectáculo que hizo el Centro Democrático, de pararse de este debate, insultándolo a usted, gritándole palabras soeces, como sinvergüenza, que escuché de algunos Senadores del Centro Democrático, gritando, diciendo infamias, lo cual me parece que eso no es un ejemplo, ni para las viejas, ni para las nuevas generaciones. Porque si algo tenemos que hacer y dar ejemplo nosotros los congresistas, es de altura y un trato civilizado, he venido hablando de unos mínimos comunes y unos consensos que el país tiene que tener para poder mantener su democracia y esta vida en civilidad, uno de ellos es eso, respetar al gobierno, a la oposición, tener los mínimos consensos de respeto por el ser humano y por la persona. No podemos volver este Congreso un espectáculo de egos y de insultos, que cada que a uno no le gusta un que ataca a la persona. Por eso en nombre del partido de la U, como vocero en este debate, lo que quiero decir es que nosotros rechazamos, vehementemente la acusación que contra su señoría se hizo, porque usted es un hombre de Dios, bueno decente hombre trabajador, si lamento mucho que el debate haya terminado desviándose con una cortina de humo, atacando su persona o a las personas que aquí asientan en este Congreso. Personalmente quiero recha
Óscar Mauricio Lizcano
Segunda
839
10-12-2014
[ "Fronteras", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Diplomacia" ]
[ 0.6911482214927673, 0.497001588344574, 0.4048151671886444, 0.3656032979488373, 0.33383721113204956, 0.3009498417377472, 0.2659358084201813, 0.16056455671787262, 0.15060724318027496, 0.13752992451190948, 0.03488962724804878 ]
1,572
zar y pedirle al Centro Democrático como partido, que pida excusas a su señoría y al país, por terminar este debate con tan bochornoso espectáculo. Porque lo que queremos es precisamente, es contra usted Senador Carlos Felipe, que vergüenza que usted sea caldense, tan bochornoso espectáculo, que con lo que se quiere hacer aquí señor Presidente, termine con agravios y con insultos. 38 GACETA DEL CONGRESO 839 Esa es la posición del partido, le pido entonces al Centro Democrático que contra usted, contra su persona y contra el partido, se le pida excusas, que ojalá este debate termine de la mejor manera y con la mayor altura como así lo quisimos al principio. Muchas gracias. El Presidente de la Comisión, Senador Jimmy Chamorro Cruz, agradece al Senador Lizano, le concedo la palabra a la Senadora Claudia López, continuamos con las siguientes intervenciones que son los Senadores que se han inscrito y en el orden en el cual se inscribieron para participar del debate. Los voceros han tenido un tiempo más amplio, por el solo hecho de ser voceros, ahora vamos a pasar a los Senadores, en aras a que todos tengan derecho al uso de la palabra, lo podrán hacer hasta por minutos siga Senadora Claudia López hay un derecho de réplica. Derecho de réplica del Senador Carlos Felipe Mejía Mejía. Gracias señor Presidente, al Senador Mauricio Lizcano, quiero decirle que me siento muy orgulloso de ser caldense, es posible que a méritos para sentirme orgulloso de ello, que los caldenses se sientan orgullosos de a quienes represento, que son 70.000 uribistas Senador Lizcano, a esos represento en este Congreso de la República y los represento con muchísimo honor. Déjeme decirle que mi partido tenga usted la seguridad que no tiene por qué ofrecer disculpas por lo que ha ocurrido
Óscar Mauricio Lizcano
Segunda
839
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Zona franca", "Fronteras" ]
[ 0.3955638110637665, 0.2875900864601135, 0.23565886914730072, 0.2223709672689438, 0.21177472174167633, 0.20294690132141113, 0.15472744405269623, 0.1540340781211853, 0.11587269604206085, 0.06442929059267044, 0.059796497225761414 ]
1,572
en este debate, que en todo caso es ilegal el debate. Pero como lo ha demostrado el Presidente Uribe, defendiendo siempre de frente todas las acusaciones infundadas que le han hecho durante toda su vida pública, aquí ha venido a poner la cara. Lo que ha sucedido con el señor Presidente de la Comisión Segunda, Senador Jimmy Chamorro, le voy a decir Senador Lizcano, usted que esa palabra le pareció tan horrible que la pronuncié, no me retracto de lo que aquí dije, sinvergüenza es una persona que no tiene vergüenza, no es una palabra que no esté en el diccionario, que no sea una palabra castiza, de pronto puede ser ofensiva en un momento dado, pero a nosotros sí nos parece que lo que ha ocurrido con las actuaciones del Presidente de la Comisión Segunda, frente al Presidente Uribe, es una falta de vergüenza, eso fue lo que quisimos expresar aquí, no es nada distinto Senador Mauricio Lizcano. Nosotros defendemos unas ideas que usted defendió muchísimos años, que después por conveniencia que usted sabrá por qué, terminó dándole la espalda a ese uribismo que lo hizo llegar a usted al Congreso de la República, eso está bien y lo respeto. Sí le voy a decir algo senador Lizcano, usted no tiene autoridad para en nombre de los caldenses, se, gracias señor Presidente. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, le concede la palabra a la Senadora Claudia López, quiero pedirles aquí y de una manera ponderada, como Presidente de la Comisión, aquella manifestaciones, palabra que establece entre otras el artículo 73 de la Ley 5a se omitan de este debate, por mi lado, todos aquellos insultos los cuales se lo más mínimo me afectan, no me doy por aludido, por supuesto ustedes tendrán que quedarse con sus ofensas., tiene la palabra la Senadora Claudia López, que sea mo
Óscar Mauricio Lizcano
Segunda
839
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Diplomacia", "Zona franca", "Monumentos públicos" ]
[ 0.15145261585712433, 0.09584996104240417, 0.08218377828598022, 0.025099430233240128, 0.020031152293086052, 0.019150253385305405, 0.01593531295657158, 0.015129116363823414, 0.013735910877585411, 0.01198195107281208, 0.006915127392858267 ]
1,572
ción de orden señor Senador.
Óscar Mauricio Lizcano
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Zona franca", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior" ]
[ 0.995225191116333, 0.5789766311645508, 0.3697172999382019, 0.31264030933380127, 0.19873902201652527, 0.045885294675827026, 0.02223963476717472, 0.01997055672109127, 0.015533954836428165, 0.002035336336120963, 0.0010847175726667047 ]
1,572
Presidente, es que el Centro Democrático hace presencia en la Comisión Segunda personas, una que no pudo asistir por cuestiones de salud, las otras dos según constancia que se radicó en la Secretaría, que la Secretaría leyó esta mañana, no hacen presencia en estos momentos. Quería solicitar a la Mesa Directiva, que uno de nosotros sea permitido como vocero del Centro Democrático y sugeriría al Senador José Obdulio Gaviria, para que sea el vocero del Centro democrático, también se le de 15 minutos, igual que a los otros partidos. Interviene el Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, señores Senadores, desde un principio cuando inició el debate independiente del curso que este hubiera tomado, advertí cuáles eran los procedimientos y en qué orden íbamos a proceder en cuanto al uso de la palabra las Senadoras que hacen parte del Centro Democrático, que conforman entre otros Senadores y Senadoras en la Comisión Segunda, se han retirado. Sin embargo, los miembros del Centro Democrático no han hecho, aunque se han retirado en algunas ocasiones y han vuelto, le hago un llamado para que convoquen a quienes hacen parte de esta Comisión, la presidencia desde un principio le ha dado ese manejo, me corresponde reglamentarlo y anunciarlo aquí. En ese sentido, los partidos que hacen presencia en la Comisión pueden nombrar un vocero miembro de la Comisión para que se pueda expresar, ese no es el caso las conversaciones aquí no están permitidas, ya usted elevó su moción de orden, quiero pedirle que nos permitan aquí a la Comisión Segunda, adelantar el debate, hay varios miembros del Centro Democrático que se han inscrito, a todos les daremos el uso de la palabra en el orden en el cual se inscribieron tiene la palabra la Senadora Claudia López.
Ernesto Macías
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9295427203178406, 0.9219686985015869, 0.8922916650772095, 0.8439365029335022, 0.8416561484336853, 0.7721753716468811, 0.5023021101951599, 0.4781051576137543, 0.4696046710014343, 0.3510311245918274, 0.31312698125839233 ]
1,573
Gracias señor Presidente, en nombre de mi Bancada de la Alianza Verde y en el mío personal, quiero lamentar el bochornoso espectáculo que ha hecho alguien que tiene la calidad de ex-Presidente de la República el día de hoy, el entonces Presidente de la República, el hoy Senador, el siempre ciudadano no ha logrado todavía a esta altura de su vida distinguir entre un debate democrático y un monólogo autoritario. En este mes y medio hemos hecho varios debates en este recinto, en todos por elemental cortesía personal, por reglamentación de este Congreso y por respeto con los ciudadanos de Colombia que nos eligen aquí, todos hemos ejercido el derecho de hablar, escuchar y controvertir, que son los tres derechos fundamentales de cual GACETA DEL CONGRESO 839 quier debate. Le ha quedado grande al señor Álvaro Uribe cumplir una cosa tan elemental, venir, escuchar, responder y controvertir. Qué vergüenza da por un ex-Presidente de la república, huyendo a las carreras por los corredores del Congreso, como sanguijuela por alcantarilla, para evadir un debate democrático en este recinto. Debate en el que tuvo todas las garantías de responder, qué vergüenza para los colombianos y para este recinto. Negar los vínculos de Álvaro Uribe con el paramilitarismo, es como negar los vínculos con el terrorismo, el secuestro. Entiendo que al Centro Democrático le cuesta mucho trabajo aceptar la libertad de expresión, pero ya que están en este recinto, tendrán que aceptarla. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, den le concede la palabra, moción de orden para el Senador Rangel. Moción de orden del Senador Alfredo Rangel Suárez. Es que usted ha leído el reglamento, en donde se establece que los Senadores estamos obligados a usar un lenguaje adecuado, todos nos adherimos a eso y a respetar a las personas la Senadora Claudia López
Claudia López Hernández
Segunda
839
10-12-2014
[ "Zona franca", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior" ]
[ 0.002176102716475725, 0.002009423216804862, 0.0018743658438324928, 0.0017974324291571975, 0.0016165288398042321, 0.001431901939213276, 0.0014242683537304401, 0.0012801744742318988, 0.0005561418365687132, 0.0004489563580136746, 0.00042479150579310954 ]
1,574
está hablando de sanguijuelas y alcantarillas, me parece que ese no es un lenguaje adecuado para referirse a ningún Senador de los que están presentes o los que se hayan ido, gracias presidente. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, le solicita a la Senadora Claudia López que continué su intervención. Continúa la intervención la Senadora Claudia López Hernández, reitero mí metáfora, huir por los pasillos del Congreso para evadir un debate, es un espectáculo lamentable que es solo comparable metafóricamente como el de una sanguijuela huyendo por una alcantarilla, a eso no vinimos aquí, vinimos a poner la cara, a responder con argumentos, a escuchar, así al señor Álvaro Uribe le cueste tanto trabajo escuchar y solo sepa escuchar su dulce voz y le parezca que eso es debatir. Negar el paramilitarismo, es como negar los vínculos del señor Timochenco con las Farc y el terrorismo, es tapar el sol con un dedo hay evidencia judicial e histórica, lo que no ha habido señores congresistas y colombianos, es un juez independiente que pueda valorar eso. Cómo nos sirve este debate para ilustrar por qué la Alianza Verde, se opone a que a los altos funcionarios y magistrados, incluso a los ex-Presidentes, se les ofrezca solamente un juzgamiento político que no es sino este bochorno que hemos visto hoy, que no conduce a ninguna claridad, para que no se repita esto con Magistrados y altos funcionarios, un bochorno en el que todo se queda en debate político señor Ministro del Interior, por eso es que defendemos un Tribunal de aforados, que juzgue el derecho y no con estas triquiñuelas y vergüenzas políticas a los altos funcionarios del Estado. Por eso es importante un tribunal de aforados independiente, para que nadie en este país sienta que no tiene ley, que
Claudia López Hernández
Segunda
839
10-12-2014
[ "Zona franca", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9838552474975586, 0.9552513957023621, 0.8961654305458069, 0.8611243367195129, 0.7669612169265747, 0.7069814205169678, 0.6777451038360596, 0.6404162049293518, 0.18825212121009827, 0.14112406969070435, 0.10952599346637726 ]
1,574
pueda evadirlas sistemáticamente y con total impunidad y que nada pasará porque una cosa mal llamada fuero, le concede impunidad. Muchos colombianos lamentan ese espectáculo en el que la defensa de Álvaro Uribe sea tomar un poco del barro que lo embadurna y tirárselo a los demás, para ver si los unta baja estrategia la defensa, que no hace más que evidenciar el barro que lo enloda por las múltiples evidencias y pruebas que existen en su contra. Esa estrategia no la necesita este país, ni de las Farc hacia los paramilitares, ni de los parapolíticos como Álvaro Uribe contra los demás, ni de los que han estado vinculados al proceso 8.000, los que están en las Farc-política, ni de los que están en la parapolítica. Lo que este país espera señores congresistas y colombianos, es que tengamos la capacidad de crear un marco jurídico para la paz, que procese esas informaciones, procese esas denuncias, que concluyan algo distinto de un bochorno de espectáculo en este Congreso. desde ya, si de verdad queremos paz, reconciliación, no solo tendremos que desmovilizar a las Farc y el ELN, someterlo ante un proceso judicial. También tendremos que recoger a quienes hoy gozan de impunidad con el paramilitarismo y la parapolítica, y someterlos al mismo tribunal aquí el señor Timochenco quiere que lo recibamos como un héroe, pero sí que entreguemos al señor Álvaro Uribe en grilletes a una Corte. El señor Álvaro Uribe pretende que odiemos sus vínculos con el paramilitarismo, pero que eso sí colguemos en la Plaza de Bolívar al señor Timochenco, a ninguno le podremos dar gusto, sino que lo que queremos es paz. Hemos propuesto desde la campaña y quiero reiterar hoy, que la única manera para que este país tenga paz, es que acordemos un mismo estándar o Tribunal de
Claudia López Hernández
Segunda
839
10-12-2014
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.5430812835693359, 0.49184006452560425, 0.49027642607688904, 0.47478747367858887, 0.4617704749107361, 0.28003713488578796, 0.2347133606672287, 0.10941457003355026, 0.10592425614595413, 0.05868830904364586, 0.0029830848798155785 ]
1,574
justicia transicional, que procese a los parapolíticos impunes como Álvaro Uribe y procese a los terroristas de las Farc que procese a los aliados de la parapolítica y procese a los aliados de la Farc-política, porque no vamos a resol concluyendo que aquí hubo unos muertos buenos y unos muertos malos unos aliados políticos del en igualdad de condiciones, con un mismo racero de justicia transicional, para que este país pueda terminar en paz. Culmino diciendo señor Presidente, muchos tarismo en Colombia, el 35% de los miembros de este Congreso, más de gobernadores, decenas de concejales decenas de alcaldes. Solo un colombiano coronó la Presidencia de Colombia con el apoyo del narco-paramilitarismo, solo uno y se llama Álvaro Uribe. Por más que grite, corra, enlode, se escude y huya, nunca podrá evadir esa respon 40 GACETA DEL CONGRESO 839 sabilidad, ni en lo político, ni en lo penal, porque este país va a tener que enseñarle a los que se creen dioses, que no son más que seres terrenales. Muchas gracias. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, informa, en ese orden de inscripción tiene la palabra el Senador Ernesto Macías, sin embargo, me han solicitado que hable primero el Senador José Obdulio Gaviria, creo que no hay problema en que así suceda dentro del Centro Democrático tiene la palabra el Senador José Obdulio Gaviria. Hace uso de la palabra el Senador José Obdulio Gaviria. Qué bramidos espantosos, qué estreme que parieron difícilmente en Colombia alguien ha pasado por un examen tan minucioso, milímetro a milímetro de los espacios recorridos y segundos de sus tiempos vividos, sin que haya un solo hecho, no solo que viole las normas penales, no, que infrinja la ética y la moral que los
Claudia López Hernández
Segunda
839
10-12-2014
[ "Fronteras", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Política portuaria", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior" ]
[ 0.910221517086029, 0.9008882641792297, 0.8995240926742554, 0.8802331686019897, 0.8318314552307129, 0.7990531921386719, 0.7968742847442627, 0.7631698250770569, 0.7118121385574341, 0.5258927941322327, 0.49126875400543213 ]
1,574
colombianos respetamos. Hablemos entonces del debate, el se do todo lo que había por saquear, así lo determinó la justicia colombiana, lo comprobó, incluso hubo confesiones nosotros hemos respetado ese hecho, o sea el tío del Senador citante, eso no nos interesa, ese no es el problema. Queremos hablar de parentescos y relaciones familiares si cuando tienen una incidencia política, el Presidente Uribe narró bellamente en una soberbia exposición, cómo comenzó su tránsito por la política, de la mano de su madre. El Senador Cepeda ha transitado la política de la mano de su padre, siguiendo sus pasos, es su epílogo, eso tiene necesariamente que ser examinado desde todos los puntos de vista como dice la senadora López, judicial y político. Por qué judicial, no traigo aquí testimonios de criminales, no vengo aquí con chismes de cafetería o con inferencias y deducciones no siempre lógicas, o incluso con discursos esquizofrénicos como el de la Senadora. Vengo con testimonios de personas incluso a las que respeto, por ejemplo Álvaro Delgado, personaje muy interesante de la política colombiana, militante durante toda su vida del partido comunista de Colombia, Álvaro Delgado, el intelectual, el miembro del Comité Central del Partido Comunista en todo tiempo pasado, fue peor. Qué bueno que los colombianos conozcan este texto, denuncia cuál es el carácter del partido Comunista y de las Farc, como corriente política, como organización que combina la violencia terrorista con la acción en las elecciones es decir, con la política electoral para la toma del poder, eso tiene incidencias políticas y judiciales a esa corriente pertenece el citante de este debate. Cuando habla es la confrontación entre el líder valiente, elocuente, inteligente, decidido, capaz, sobre todo trabajador, el Presidente Uribe, versus los principales enemigos de esa democracia, ex sesión permanente
Claudia López Hernández
Segunda
839
10-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Zona franca", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior" ]
[ 0.00238189403899014, 0.002207575598731637, 0.0018198967445641756, 0.0017396192997694016, 0.0017042863182723522, 0.001256271032616496, 0.000933340284973383, 0.0007881302735768259, 0.0007792222313582897, 0.0005449809832498431, 0.00037480247556231916 ]
1,574
es la muerte de Álvaro Uribe Vélez. No hay en los textos de Reyes citados por el Presidente Uribe, elogios al presidente Uribe, no, hay la insistencia de confrontarlo en todos los terrenos, destruirlo moralmente y particularmente matarlo esa es la palabra. Hasta el punto que estando el Presidente en ejercicio, fue destruido todo un barrio en la ciudad de Neiva, con el objeto de crear un cono de succión para que cayera el avión del Presidente. que aquí no hay oportunidad para mí, no soy el citante, ni el citado, de hacer una larga pedagogía que los colombianos bien merecen, que ojalá nuestros compañeros del Centro Democrático creen conmigo la oportunidad de hacerlo en un debate en profundidad. Oigan palabras sobre el carácter por bres como Manuel Cepeda, que por ello uno de los frentes, el más sanguinario tal vez, lleva su nombre, o por eso el nombre de su madre del citante es utilizado como seudónimo por la principal vocera de las Farc en la Habana hoy.
Claudia López Hernández
Segunda
839
10-12-2014
[ "Fronteras", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Diplomacia", "Política portuaria", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.018704351037740707, 0.0038033693563193083, 0.0037209652364253998, 0.0011018257355317473, 0.0010648168390616775, 0.0007255547097884119, 0.0005473360070027411, 0.0003930104139726609, 0.00034743102150969207, 0.000252999976510182, 0.0001986650750041008 ]
1,574
Efectivamente no voy a negar que mi tío estuvo aquí en esta corporación, sí cometió graves delitos y estuvo en la cárcel, como tampoco estaría bien que usted niegue que su hermano Senador José Obdulio, estuvo trabajando de la mano con uno de los asesinos, de Guillermo Cano. Hay que tener la cabeza bien en alto para reconocer las cosas, eso se lo puedo reconocer, pero lo que sí no le puedo ad el asesinato de mi padre. Porque esa frasecita que tienen ustedes, que se la escuché también al expresidente Álvaro Uribe, que esta gente merecía, se ganó su muerte, se ganó su genocidio, pero que condenamos. Por supuesto no hay muerte que se pueda jus atrocidad eso demuestra la calaña moral suya. Usted es un hombre cobarde, un hombre que no tiene un sentido de humanidad, claro y entiendo que eso a usted lo pueda poner nervioso, pero eso no quita lo cierto de lo que estoy diciendo. Muchas gracias. El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, le concedo la palabra al Senador Macías.
Iván Cepeda Castro
Segunda
839
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Fronteras", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Política Internacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.006007837131619453, 0.002833983860909939, 0.002214008942246437, 0.002073131501674652, 0.0017454096814617515, 0.0017194742104038596, 0.0012722472893074155, 0.0009399123373441398, 0.0006389089394360781, 0.0006287441938184202, 0.00025011549587361515 ]
1,575
Señor Presidente, siempre se disfrazó esto donde estamos concurriendo, siempre se negó que esto era un debate personal, lo dijimos desde un comienzo, desde que se presentó aquella proposición aquí en la Plenaria, hoy quedó comprobado absolutamente que se trataba efectivamente de un debate personal además un debate de odios, porque aquí se reclamó que dejemos el odio después de los insultos, las infamias, las calumnias, dicen dejemos el odio. Que es o era un debate impulsado por las Farc, claro que sí, su vocero en el Congreso lo propició auspiciado por el gobierno también desde esta mañana muy preocupado el Ministro Cristo salió a decir que esto era una cortina de humo, que el Presidente hoy Senador Uribe, actuaba impunemente. Ayer nada más la plenaria del Senado aprobó aquí en este recinto una moción de observación a los Ministros que no se hicieron presentes en un debate sobre los discapacitados hoy el gobierno concurrió aquí a este debate personal y de los odios muy cumplido con sus dos Ministros que habían sido convocados. Entonces, que no se diga que no estaba auspiciado por el gobierno, que no estaba convocado por las Farc, como efectivamente se ha demostrado aquí y se ha dicho no solamente por los correos de Raúl Reyes que aquí leyó el expresidente Uribe, sino por las actuaciones de quien ha convocado este debate. Señor Presidente, de manera que cuando aquí viene un Ministro como el Ministro Cristo, primero, pedir respeto al Centro Democrático y respeto quisiera traer, espero traerlas muy pronto las grabaciones del hoy Ministro Cristo cuando en la época del dirigente Juan Manuel Santos pedía la cabeza del presidente de entonces Ernesto Samper, cómo se referían a él. Además, como se referían a Santos en la campaña del 2010, cuando inclusive dijeron que era el padre de los fals
Ernesto Macías
Segunda
839
10-12-2014
[ "Zona franca", "Diplomacia", "Fronteras", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.12784728407859802, 0.12453547865152359, 0.1134895533323288, 0.1121380552649498, 0.07672959566116333, 0.05079210177063942, 0.04881332069635391, 0.0422770194709301, 0.03886837512254715, 0.026279281824827194, 0.01127023808658123 ]
1,576
os positivos, está bien Ministro pero que no pida respeto y no olvide lo que ayer decía del Presidente Santos, a quien no respetó en su época. Senador Galán, cuando el Presidente Uribe decía aquí que la justicia había obrado muy rápido frente al doctor Vargas Lleras en aquel proceso, mas no con Santiago Uribe, es porque a él le cerraron muy pronto. Le quiero recordar o decir algo, hay un condenado en ese proceso, condenado que confesó muchas cosas, sin embargo de pronto con justicia le cerraron al doctor Vargas Lleras, a Santiago Uribe no le han cerrado ese proceso, él reclamaba eso, que la justicia es ágil para un lado y muy lenta y demasiado lenta para otros, más cuando se trata de los procesos en contra de Álvaro Uribe o su familia. Con relación al proceso de paz, se habla del proceso de paz con las autodefensas, este Congreso fue el que acompañó ese proceso de sometimiento a la justicia, a los cabecillas de los paramilitares los encarcelaron y los extraditó el gobierno del Presidente Uribe con la anuencia y el visto bueno de su Ministro de Defensa, el hoy Presidente Santos. De manera que no se hable de aquel como un proceso de paz, sino como un proceso de sometimiento a la justicia, qué bueno que hicieran lo mismo con este sainete que está adelantándose en la Habana. Era eso señor Presidente lo que quería decir, le ahorro tiempo para que ojalá se lo reponga a mis compañeros del Centro Democrático, pero el maniqueísmo Senador Velasco, viene de otro lado, de quien ayer juzgaba, señalaba al entonces dirigente Juan Manuel Santos, al Ministro Juan Manuel Santos y al candidato Juan Manuel Santos, hoy viene a decir aquí que es una gran persona, sí, aquí no hemos dicho que no es una gran persona pero el maniqueísmo viene también de otro lado Honorable Senador. Much
Ernesto Macías
Segunda
839
10-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Fronteras", "Zona franca", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior" ]
[ 0.3724462687969208, 0.25940772891044617, 0.24331653118133545, 0.20633788406848907, 0.17125476896762848, 0.1528274565935135, 0.1191384345293045, 0.05546123906970024, 0.049082204699516296, 0.032462649047374725, 0.009627916850149632 ]
1,576
as gracias señor Presidente. 42 GACETA DEL CONGRESO 839 El Presidente, Senador Jimmy Chamorro Cruz, le concede el uso de la palabra a la Senadora Paloma Valencia.
Ernesto Macías
Segunda
839
10-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Fronteras" ]
[ 0.8412336707115173, 0.8122602701187134, 0.6917058229446411, 0.3016422688961029, 0.2950195372104645, 0.25993406772613525, 0.2161605954170227, 0.12583214044570923, 0.11448408663272858, 0.003587458748370409, 0.002124238293617964 ]
1,576
Gracias señor Presidente, creo que este debate es absolutamente lamentable para el país, en lo único que coincido con el Senador Cepeda, es que en su UTL sí debió hacer un gran esfuerzo, tratando de montar una historia de vínculos del paramilitarismo con el Presidente Uribe los resultados quedan en evidencia, no hay nada. El Presidente Uribe lo que representa, por esos vastos sectores sociales del país lo siguen, es precisamente la des resulta paradójico, pero es cierto, hay crímenes de dos naturalezas, crímenes y asesinatos que no son tan malos como los otros, porque están inspirados en supuestos ideales políticos o de algún tipo, jus una tendencia de muchos. Lo que hizo el Presidente Uribe en sus años de mandato, fue destruir absolutamente todos los do el Estado tomó en su mano la obligación de defender la población, de garantizar la seguridad, reció, y pudieron ser tratados como lo que eran, un grupo narcoterrorista que debía someterse a la justicia, cuando el Presidente Uribe logró recomponer el Estado sobre todo el territorio nacional Senador Roy Barreras, llevando la oferta estatal a los lugares más apartados de Colombia donde incluso la policía había dejado sola a la población, pretendían ser la parábola de quienes hablan por el pueblo. Lo que representa Uribe en este país, es labor es capaz de ocupar el lugar que le corresponde y los grupos delincuenciales, criminales, dedi someterse a la ley. Oyendo al Senador Galán, sobre las atrocidades que vivía Colombia cuando los carteles ponían bombas, amenazaban a la gente y se sometía la extradición a un referendo, Senador Galán, quiero decirle que me recordó inmediatamente lo que vive el país hoy, cuando las FARC pone bombas, secuestran, extorsionan, asesinan y amenazan, y este gobierno propone que vayamos a las urnas con los que tienen las armas. Qué
Senadora Paloma Valencia
Segunda
839
10-12-2014
[ "Nacionalidad", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.8681262731552124, 0.7826134562492371, 0.7650557160377502, 0.674966037273407, 0.6156315803527832, 0.6122286915779114, 0.5388032793998718, 0.48364707827568054, 0.05366368219256401, 0.03127012029290199, 0.027287105098366737 ]
1,577
le parece Senador Galán, que sea el partido que usted encabeza, el que le está proponiendo a las otras víctimas que como usted han perdido a su padre, que esos mayores criminales no paguen cárcel, sino que más bien vayan a representarlos en la política, esa es una inmoralidad que destruye la condición del Estado de Derecho Colombiano. Los que militamos al lado del Presidente Uribe, no somos un grupo de criminales y de bandidos, como lo han sugerido no solamente grosera, sino ilegalmente en este Congreso, somos gentes de bien, hemos defendido la democracia y la libertad. Creemos en los principios fundadores de esta República que logró su independencia con Simón Bolívar. Este debate que hoy humilla nuestra democracia, solo es comparable al debate horrible que le propiciara el gobierno de Santander, al gran prócer de la libertad, Antonio Nariño. Tampoco deben sentirse desamparados los colombianos, porque así como Bolívar salió de Bogotá, vituperado y amenazado por quienes habían crecido en las esferas de la libertad que el propio Bolívar construyó, la historia se encargó de relievar el paso el futuro Álvaro Uribe Vélez, el mejor Presidente que haya tenido Colombia. Interpelación del señor Presidente Jimmy Chamorro Cruz, para una réplica el Senador Carlos Fernando Galán.
Senadora Paloma Valencia
Segunda
839
10-12-2014
[ "Nacionalidad", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Política Internacional", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.1275339275598526, 0.10213487595319748, 0.017710957676172256, 0.014324798248708248, 0.011993678286671638, 0.007928242906928062, 0.0064568305388092995, 0.006238421890884638, 0.004765686113387346, 0.0012075970880687237, 0.000356318021658808 ]
1,577
Muchas gracias señor Presidente, muy apreciadas y apreciados Senadores de la República, apreciadas y apreciados Representantes a la Cámara me asalta una preocupación cuando pido la palabra, de pronto desviar el propósito o el tema fundamental de este debate, me parece que este era y sigue siendo un debate muy importante e interesante el tema y los asuntos comentados por el Senador GACETA DEL CONGRESO 839 Cepeda. Muy interesante por supuesto escuchar al expresidente Uribe sobre esos aconteceres dije recientemente, ese es un debate que tenemos que hacer nosotros todas y todos los miembros de las corporaciones públicas tenemos que someternos a opiniones, señalamientos, recriminaciones, esa es la vida política. Me hago un llamado y hago un llamado a los asistentes, para que luego de toda esta serie de intervenciones, etc., reaconductemos el debate, que es de un gran interés. A propósito del convocante, ayer en las noticias que se daban sobre asaltos, asesinatos y muertes, tema de todos los días, durante muchos años escuché que un grupo paramilitar, el JEGA había hecho unas tropelías enormes. JEGA quiere decir Jorge Eliécer Gaitán, imagínense ustedes, un grupo paramilitar con el nombre de Jorge Eliécer Gaitán, el revolucionario, el liberal, el gran político, el héroe de jóvenes y viejos durante docenas de años de nuestro país me pregunté entonces, cómo le pusieron el nombre, no pudieron consultarlo, porque desde 1948 no está con nosotros, no será que cuando se utilizan nombres para bautizar determinadas expresiones, también quienes lo hacen, obran arbitrariamente. Lo digo a propósito de que hay un grupo guerrillero que se distingue con el nombre de Manuel Cepeda, no pienso que eso se lo hayan consultado a Iván.
Horacio Serpa Uribe
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.34084948897361755, 0.23035165667533875, 0.14834395051002502, 0.14109784364700317, 0.10076593607664108, 0.09953195601701736, 0.0770050659775734, 0.04973330721259117, 0.02357051707804203, 0.022918539121747017, 0.0023489692248404026 ]
1,578
Suspendo aquí, porque tengo cosas que considero importantes que voy a comentar, no quiero violar el Reglamento, entonces propondría un debate para hacer las consideraciones que considero porque es que, primero, me considero con derecho a hablar aquí, porque soy codirector de un partido político que tiene una alianza política con el gobierno nacional y con el Presidente Santos aquí se han hecho unas alusiones por parte del Senador Uribe muy terminantes, que tengo que replicar, no es una, son varias. En segundo lugar, soy ante el Senado de la República, vocero de mi colectividad, entonces por esas dos circunstancias, debería tener la oportunidad de hablar. Pero aquí se han hecho unas manifestaciones que me involucran y que tengo que contestar. Señor Presidente si no puedo hablar largo tiempo, pido el mismo tiempo del doctor Uribe, entonces anuncio que propondré una próxima sesión del Senado, un debate en donde pueda hacer referencia a estos aspectos. El señor Presidente Jimmy Chamorro Cruz, Senador no es posible concederle el mismo tiempo del Senador Cepeda y del Senador Uribe, tiene minutos adicionales, en el entendido que usted es el primer Senador del Partido Liberal, además del vocero en hacer uso del derecho a la palabra.
Horacio Serpa Uribe
Segunda
839
10-12-2014
[ "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Política portuaria", "Zona franca" ]
[ 0.8810746669769287, 0.8531461954116821, 0.8493242263793945, 0.665992796421051, 0.41278448700904846, 0.36805394291877747, 0.3335760831832886, 0.3220219910144806, 0.24969947338104248, 0.24361258745193481, 0.15959812700748444 ]
1,579
Presidente, no estoy en contra de que todos los Senadores y Senadoras intervengan, pero en este momento no tenemos en realidad ninguna limitación de tiempo, las plenarias se han cancelado, invitaría a que podamos escuchar al Senador Serpa, tal vez no en la misma proporción, pero sí que se le dé un tiempo razonable para que pueda exponer lo que tiene que decir.
Iván Cepeda Castro
Segunda
839
10-12-2014
[ "Zona franca", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Política Internacional" ]
[ 0.9840496182441711, 0.9579363465309143, 0.8750514984130859, 0.8709948658943176, 0.5090636610984802, 0.43007391691207886, 0.3873213529586792, 0.38314709067344666, 0.37117019295692444, 0.30482351779937744, 0.2727154791355133 ]
1,580
Señor Presidente usted a mí me advirtió dos veces que tenía minutos, utilicé minutos y medio, nosotros estaríamos de acuerdo en que se amplíen los tiempos, no hay problema, pero por ejemplo, al Senador José Obdulio lo mismo le hizo, le cortó la palabra a los minutos, entonces si va a extender el tiempo devuelva tiempo a quienes ya intervinimos, le agradezco mucho. El señor Presidente Jimmy Chamorro Cruz, Senador, aquí se ha distribuido el tiempo acorde a los partidos, aquí estoy siendo muy cuidadoso han tomado un tiempo inferior a otro Senador sin embargo, el Centro Democrático ha tenido la oportunidad de hablar en varias oportunidades, quiero recordarle esto, a través de quienes lo representan, han tenido la oportunidad de hablar tres Senadores de su partido. En ese sentido, han manifestado los que a bien así lo quieran, en ese orden de ideas es que hemos tratado de conducir el debate, no solamente en igualdad en cuanto concierne al uso de la palabra, para quien intervenga, sino también en cuanto a los partidos concierne, en eso el Centro Democrático ha tenido amplias y totales garantías para expresarse, moción de orden a la Senadora Viviane Morales.
Ernesto Macías
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Zona franca" ]
[ 0.8962368965148926, 0.30971840023994446, 0.2597910165786743, 0.2526448369026184, 0.2422836571931839, 0.16556546092033386, 0.11728142946958542, 0.11118090152740479, 0.11102215200662613, 0.10720422118902206, 0.009615032933652401 ]
1,581
Gracias señor Presidente, este debate ha sido un debate duro para el país, ha sido un debate que creo le ha tocado el alma a los ciudadanos que nos GACETA DEL CONGRESO 839 han podido ver, creo que merece que se exponga jar las cosas truncas frente a la audiencia colombiana, porque de verdad se han dicho cosas serias, graves, que tocan la honra, la dignidad de los partidos, de las personas. Quisiera pedirle si es posible, que le diera 30 minutos al Senador Horacio Serpa, renunciamos a nuestro derecho a hablar el Senador García, yo, para que pueda exponer en nombre del Partido Liberal, por lo menos una idea redondeada, concreta y clara, sobre esta historia a la que se ha venido hoy haciendo aquí recordación. Estaríamos de acuerdo que se hiciera eso también si el Centro Democrático escoge una persona que hable 20 minutos o media hora, o se quieren dividir el tiempo, no importa nosotros queremos dar nuestro tiempo al Senador Horacio Serpa, pido que lo apoye así esta plenaria.
Viviane Morales
Segunda
839
10-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Política Internacional" ]
[ 0.22218002378940582, 0.12035566568374634, 0.07141926139593124, 0.05005310848355293, 0.04875868558883667, 0.043436598032712936, 0.03225861117243767, 0.022352619096636772, 0.0047223251312971115, 0.0032065019477158785, 0.0017009514849632978 ]
1,582
Señora Senadora, eso es lo que hemos estado no solamente proponiendo, sino lo que hemos estado garantizando a lo largo de todo el debate, el cual todos los partidos puedan manifestarse en igualdad de tiempo, bien sea de manera individual, pero también desde el punto de vista colectivo, en ese orden de ideas va encaminada mi propuesta, Senador Durán.
Jimmy Chamorro Cruz
Segunda
839
10-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Zona franca" ]
[ 0.9099518060684204, 0.6061689257621765, 0.3761189877986908, 0.3208916187286377, 0.3178035020828247, 0.30612754821777344, 0.3007175326347351, 0.25865405797958374, 0.23924434185028076, 0.1001555323600769, 0.005967264994978905 ]
1,583