text
stringlengths
1
2.11k
name
stringlengths
10
58
comision
stringclasses
1 value
gaceta_numero
stringlengths
2
4
fecha_gaceta
stringlengths
10
10
labels
list
scores
list
idx
int64
112
90.8k
Puede continuar señor Secretario. Hace uso de la palabra el Secretario General de la Comisión Segunda, doctor Benjamín Niño Flórez. Título del proyecto señor Presidente, y la pregunta, Título, por medio de la cual la nación rinde Honores a la memoria del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, un Homenaje Nacional al alcance de los niños, está leído el título señor Presidente, puede usted someterlo a consideración, así como la pregunta si la Comisión quiere este proyecto de ley pase a segundo debate.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Zona franca", "Fronteras" ]
[ 0.9972032308578491, 0.13152816891670227, 0.03887299448251724, 0.034609097987413406, 0.01853114180266857, 0.005945670418441296, 0.005357584450393915, 0.0017831205623224378, 0.0014930685283616185, 0.00104037718847394, 0.0003791998606175184 ]
813
Leído el título del proyecto de la referencia honorables Representantes, y a su vez someto a consideración si desean ustedes que pase a su segundo debate, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, y queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo, por favor votar.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Diplomacia", "Política Internacional", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Fuerza Pública" ]
[ 0.8126758337020874, 0.24186193943023682, 0.10611869394779205, 0.09888213127851486, 0.09116888046264648, 0.07014042884111404, 0.023298829793930054, 0.009886606596410275, 0.005265065468847752, 0.004497365094721317, 0.0012337735388427973 ]
814
Segundo proyecto de ley señor Presidente, Proyecto de ley números 178 de 2013 Cámara, 122 de 2013 Senado, por medio de la cual se declara el agua de panela como bebida nacional, símbolo de nutrición, salud y patrimonio gastronómico y cultural de la nación Ponente la doctora, Aída Merlano Rebolledo, informe de ponencia del proyecto de ley señor Presidente, proposición, dese primer debate favorable al Proyecto de ley número 178 de 2013 Cámara, 122 de 2013 Senado, por medio de la cual se declara el agua de panela como bebida nacional símbolo de nutrición, salud y patrimonio gastronómico y cultural de la nación Aída Merlano Rebolledo, está leído el informe de ponencia señor Presidente, puede someterlo a consideración.
Benjamín Niño Flórez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9943398237228394, 0.012296161614358425, 0.004504671785980463, 0.004072519484907389, 0.0038316408172249794, 0.0019097351469099522, 0.00046771232155151665, 0.0003516926080919802, 0.00031684048008173704, 0.000263273628661409, 0.00019953837909270078 ]
815
honorables Representantes, el informe a la Comisión para primer debate está aprobado acompañó en la mañana un ratico, pero está un poco indispuesta, yo sé que dentro de la Comisión y los honorables Representantes no va a haber ninguna discusión sobre este proyecto, tenemos el acompañamiento de Fedepanela, que si quiera que a pesar de que en la oportunidad pasada lo hayamos escuchado, si ustedes de pronto estiman conveniente o tienen alguna duda sobre el proyecto bien pueda le podemos dar la palabra o la intervención a ellos, pero sí les pido el favor a ustedes, que por favor evacuemos de esta Comisión este proyecto de ley, por favor Secretario démosle lectura al informe de ponencia y seguidamente pues escucharemos a los delegados de Fedepanela.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Diplomacia", "Zona franca", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Fuerza Pública" ]
[ 0.9527323842048645, 0.26754269003868103, 0.1992538571357727, 0.18662862479686737, 0.15800264477729797, 0.15671861171722412, 0.14692720770835876, 0.09948227554559708, 0.09072840213775635, 0.0740874782204628, 0.013903547078371048 ]
816
En la sesión pasada algunos Representantes no estaban presentes, yo quiero que por favor nos regale una intervención y declaramos en sesión informal la intervención del señor de Fedepanela, quiere la Comisión que nos declaremos en sesión informal para escuchar al delegado de Fedepanela, por favor votar.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Diplomacia", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos" ]
[ 0.9522433280944824, 0.9498692750930786, 0.7831850647926331, 0.6325458884239197, 0.6103724241256714, 0.44582438468933105, 0.430219829082489, 0.40740862488746643, 0.3869733512401581, 0.3572196066379547, 0.2940184473991394 ]
817
importante, no solo para Agradecerle señor Presidente y a ustedes honorables Representantes, en nombre de los paneleros de Colombia, el haber podido cursar el trámite de este proyecto de ley, que si bien su nombre puede sonar simpático a los medios de comunicación, o la opinión pública, lo que representa es la defensa de un subsector de la economía agraria colombiana como el panelero la seguridad tan alimentaria de Colombia, si no para esas clases desfavorecidas que tienen como único alimento, antes de irse a dormir una agua de panela, por eso es tan importante promover la cultura panelera, el cultivo de la caña panelera, los subproductos que se hacen de la miel de caña, señor Presidente, no solamente la agua de panela, si no hoy también con el Ministerio de Agricultura estamos llevando el silo de caña a los ganaderos de la costa norte, que han pasado necesidades y con los precios de la panela es más fácil cortar esa caña y prepararla como silo de ganado que hacer panela, por eso es tan importante promover la cultura, promover el ejercicio, de los trapiches, de la innocuidad de la producción con unas plantas que cumplan con los estándares de calidad y poder seguir llevándole este producto que por tradición nos ha convertido a los colombianos en los primeros consumidores de agua de panela en el mundo, somos los primeros consumidores y los segundos productores después de la India, por tanto creo que hoy esas más de 300.000 familias, que viven de la panela, que producen la panela para que el 87% de los colombianos la consumamos, y hoy cuatro continentes demandan el producto de Colombia, el agua de panela colombiana, les decía la vez pasada estamos llevando panela a Asia, Europa, América y Australia, entonces la panela tiene futuro, pero fundamentalmente el hambre de nuestros niños GACETA DEL CONGRESO 772 colombianos con un producto como el
Leonardo Ariza Ramírez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.7572829127311707, 0.7421685457229614, 0.690457820892334, 0.5523125529289246, 0.4928017556667328, 0.4144938588142395, 0.1949022114276886, 0.10861341655254364, 0.03663695231080055, 0.013202565722167492, 0.0016775528201833367 ]
818
agua de panela va a tener un alivio. Vamos a tener también agua de panela con leche, ya una fórmula que preparamos que se llama Fortipanela en el Ejército Nacional, en el ICBF, y en los supermercados de Colombia, seguimos la mejor calidad, con las manos artesanales de más de 300.000 familias que producen la panela de Colombia, en nombre de todos ellos, señores Congresistas, Presidente muchísimas gracias, y ojalá que en la Plenaria más adelante podamos sacar adelante el proyecto de ley y convertir a la panela en la bebida nacional, muchísimas gracias.
Leonardo Ariza Ramírez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.9982568025588989, 0.9982495903968811, 0.99565589427948, 0.9641212224960327, 0.11939593404531479, 0.002857690677046776, 0.0016357407439500093, 0.0012779361568391323, 0.00029301762697286904, 0.0002528029144741595, 0.0001826167426770553 ]
818
Muy buenos días, gracias Presidente y a todos los honorables Representantes, el saludo muy especial, yo creo que hoy en esta sesión tan importante estamos también, o los invito también aprobar y apoyar un proyecto tan importante para nuestro país, para el sector campesino, que verdaderamente se establezca un reconocimiento muy especial a toda esta población que además de generar y promover la buena nutrición de nuestra comunidad, también está haciendo un trabajo muy especial de desarrollo para el sector agropecuario, el departamento de Santander es el departamento que mayor productividad de la panela le aporta al país, el 35% de la producción panelera del país se produce en el departamento de Santander, con aproximadamente 350.000 toneladas por año, en las provincias veleña, comunera, en la provincia gualantina. Muchas de estas familias viven precisamente de la producción de la panela, de este producto tan importante, generando un buen número de empleos directos, pero además lo que quiero resaltar y pienso que eso es lo que nos establecen acá las directivas de Fedepanela, es precisamente aportarle a nuestros campesinos la promoción de este producto tan importante, como es la panela, igualmente generar incentivos especiales en la comercialización, en la producción, en el consumo, además de como usted bien lo decía doctor, es precisamente un símbolo muy especial de lo que es la nutrición, yo pienso que el Gobierno nacional debe implementar dentro de sus programas sociales de nutrición especialmente, la promoción de la utilización de la panela como principal producto alimenticio para nuestra comunidad, de manera que mi voto es favorable hacia ese proyecto, y mi invitación es proyecto y por todos los productores paneleros de nuestro país, muchas gracias, señor Presidente.
Representante María Eugenia Triana Vargas
Segunda
772
28-11-2014
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9968241453170776, 0.9884998202323914, 0.9294511675834656, 0.22032038867473602, 0.00831637904047966, 0.005111971870064735, 0.0032958744559437037, 0.0009485172340646386, 0.0002541585126891732, 0.00010678755643311888, 0.00009746378054842353 ]
819
Honorables Representantes dejo a consideración de ustedes el articulado de este proyecto de ley único del artículo 5o, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar y queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo, por favor votar.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Política Internacional" ]
[ 0.9600421786308289, 0.8574386835098267, 0.2841944992542267, 0.24226389825344086, 0.23113875091075897, 0.2159227877855301, 0.19811685383319855, 0.15061983466148376, 0.10425341874361038, 0.06859412789344788, 0.0004782840551342815 ]
820
Ha sido aprobado el articulado con la señor Presidente y la pregunta, por medio del cual se declara el agua de panela como bebida Nacional símbolo de nutrición, salud y patrimonio gastronómico y cultural de la nación, ha sido leído el título señor presidente, puede usted someterlo a consideración, así como la pregunta sí quieren que este proyecto ley, pase a segundo debate.
Benjamín Niño Flórez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Política Internacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9994623064994812, 0.6859327554702759, 0.34000828862190247, 0.023323342204093933, 0.0013236564118415117, 0.0010597145883366466, 0.000398698088247329, 0.00023929720919113606, 0.0002327043330296874, 0.00012752608745358884, 0.00011987180187134072 ]
821
Gracias señor Presidente, a tomarme un atrevimiento y con la venia de quien es la ponente del proyecto, la posibilidad de que me pueda incluir a mí en la ponencia, porque a mí me gustaría revisar algunos de los temas que se acaban de proponer en el proyecto y más que en Antioquia es un tema sensible y lo que se acaba de votar también, y no lo debería de decir aquí en público, pero es un tema que puede preocupar al sector, el tema de hablar de gastos laborales en un tema tan artesanal y tan campesino casi que haría inviable la economía de estos productores, entonces yo creo que podría, si lo permite, que me incluyera en la ponencia para presentar en el segundo debate la posibilidad de que revisemos con detalles, y doctor Hoyos, usted que es paisa deberíamos tener muy presente este detalle en economía y la situación que viven los paneleros, usted sabe que el precio de los paneleros por debajo de la rentabilidad que hace muy difícil la subsistencia de este gremio, entonces por justicia yo creo que podemos revisar detenidamente ese tema y tratar de ser lo más equitativos posibles para que este proyecto, que yo sé que es interesante aunque algunos medios lo ataquen, es un tema que genera la sensibilidad social en muchos de nuestros campesinos que transformaron sus tierras, hoy las tienen sembradas con caña pero que su expectativa con todo lo que se ha hecho con los trapiches y las reestructuraciones que se han hecho en las gobernaciones para que estos temas salgan adelante, yo creo que hay que revisar con lupa lo que se está exponiendo hoy acá y lo que se está votando, entonces lo acompaño, pero yo creo que sí merece que le hagamos una revisión muy detallada para el segundo debate, muchas gracias señor Presidente.
Representante José Ignacio Mesa Betancur
Segunda
772
28-11-2014
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9081581830978394, 0.8407735228538513, 0.8045942187309265, 0.7372973561286926, 0.6512404084205627, 0.3866574466228485, 0.3253955841064453, 0.19676770269870758, 0.1730373352766037, 0.13930335640907288, 0.11920493096113205 ]
822
honorables en consideración de ustedes el título de este proyecto de ley y la pregunta si quieren que pase a segundo Representantes, dejo debate, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, y queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo, por favor votar.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Diplomacia", "Fronteras", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública" ]
[ 0.920775830745697, 0.5033478140830994, 0.1324811577796936, 0.1304803043603897, 0.11480762809515, 0.10789640247821808, 0.08207670599222183, 0.07825221121311188, 0.005510733928531408, 0.0013200984103605151, 0.0010581901296973228 ]
823
Cuarto punto, del Orden del Día, señor Presidente, debate de control político, señor Presidente como se anunció al principio existe una excusa del doctor Andrés Villamizar de la cual me permito dar lectura. Bogotá, D. C. lunes 20 de octubre de 2014 doctor BENJAMÍN NIÑO Secretario General, Comisión Segunda. Teniendo en cuenta que fui citado para mañana 20 de octubre de 2014 por la Comisión Segunda Relaciones Exteriores, Comercio Exterior, Defensa y Seguridad Nacional, me permito presentar excusas ya que me es imposible asistir, porque fui programado para acompañar al señor Ministro de Trabajo Luis Eduardo Garzón a representar al país en el Plan de Acción de Colombia y Estados Unidos para Derechos Laborales, con el objeto de proteger los derechos laborales internacionalmente reconocidos, prevenir contra sindicalistas y castigar a los autores de estos actos violentos. Dado lo anterior solicito de manera respetuosa se estudie la posibilidad de reprogramar la Comisión, es de aclarar que el cuestionario según proposición número 19 se está desarrollando y será enviado a su despacho. Quedo atento a sus comentarios, Atentamente, Andrés Villamizar Pachón, Director General de la Unidad Nacional de Protección, está leída la excusa señor presidente del debate que se encontraba citado para el día de hoy.
Benjamín Niño Flórez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos" ]
[ 0.8977609276771545, 0.4367239773273468, 0.2316214144229889, 0.15654125809669495, 0.04025778919458389, 0.03389916568994522, 0.033590592443943024, 0.006051522679626942, 0.0037079197354614735, 0.001024403958581388, 0.0008306336821988225 ]
824
Para manifestar a la mesa directiva y a todos única persona que presentó cuestionarios sobre la citación al señor Andrés Villamizar como Director GACETA DEL CONGRESO 772 de la UNP fui yo, él me llamó en el día de ayer y me informó que quería estar presente en ese debate, que le parecía pertinente contestar por escrito las preguntas, en ese orden de ideas señor Presidente creo que deberíamos posponer esta citación, él, por razones de trabajo como lo manifestó no estaría presente, entonces la propuesta sería que aplazáramos señor Presidente este debate.
Representante Alirio Uribe Muñóz
Segunda
772
28-11-2014
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Fronteras", "Zona franca" ]
[ 0.9750449657440186, 0.8302648067474365, 0.5793291330337524, 0.5176092982292175, 0.37923872470855713, 0.3348568379878998, 0.26846346259117126, 0.18644578754901886, 0.14676204323768616, 0.052891843020915985, 0.023330630734562874 ]
825
Bueno honorables Representantes, dejamos en consideración de ustedes si posponemos este debate de control político teniendo en cuenta que el doctor Andrés Villamizar no se encuentra en el país, los honorables Representantes que estén de acuerdo, por favor votar.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Zona franca", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9758560061454773, 0.9052344560623169, 0.8794902563095093, 0.7535722851753235, 0.6630890965461731, 0.41372203826904297, 0.24701252579689026, 0.16695773601531982, 0.10642073303461075, 0.06675580888986588, 0.01972460374236107 ]
826
Ha sido aplazado señor Presidente el debate de control político de la Proposición 19 de 2014. Quinto punto señor presidente negocios sustanciados por la presidencia, no existe en la mesa por el momento nada señor Presidente, y en el Sexto lo que propongan los honorables Representantes señor Presidente.
Benjamín Niño Flórez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos" ]
[ 0.8332301378250122, 0.6263346672058105, 0.0821886658668518, 0.066954605281353, 0.06590666621923447, 0.06384394317865372, 0.03995582088828087, 0.026726024225354195, 0.0024055244866758585, 0.0014895197236910462, 0.0005747464601881802 ]
827
señor Gracias Presidente, honorables Representantes, pues la verdad es nuestra competencia en la Comisión Segunda, pues abordar lamentablemente los temas de seguridad, vuelve y se repite el día de ayer y estoy solidario con nuestros compañeros del partido Conservador, que no se encuentran en la Comisión, un hecho lamentable en el Norte de Santander en la provincia de Ocaña, justo en la vía que conduce del municipio de Acarí, Norte de Santander, cerca de la región del Catatumbo, en donde apenas hace escasas semanas, 15 días, se presentó un hecho lamentable del cual hice referencia acá en la Comisión, en donde mueren dos policías, en un hecho violento, pues ayer domingo en horas de la noche se presentó el secuestro de un Diputado del partido Conservador de Nombre Ómar Angarita Navarro, cuyo desempeño en el Asamblea lo acompaña como un importante comerciante de la zona de la región de la provincia de Ocaña, el Diputado Angarita Navarro al parecer, se desplazaba del municipio de Acarí en ese mismo corredor que hice referencia en la Comisión pasada señor Presidente y llegando a la altura de la Vega de San Antonio, en límites con el municipio de la Playa, es secuestrado por actores irregulares, ese Diputado del partido Conservador. Yo insisto y hago un llamado y ya lo dejo como constancia, al señor Ministro de la Defensa, al señor Comandante de las Fuerzas Militares en Colombia, para que por favor todos los colombianos sabemos de la existencia en ese corredor de actores irregulares en la insurgencia los cultivos ilícitos de marihuana y coca, en esa región del Catatumbo, y es un corredor regular, permanente, consuetudinario, en donde alrededor de ellos los municipios de Acarí, la Playa, Ábrego, Norte de Santander, los municipios como Ocaña, están alre
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
772
28-11-2014
[ "Diplomacia", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Zona franca" ]
[ 0.34118011593818665, 0.3394060432910919, 0.26520007848739624, 0.2527240216732025, 0.19775785505771637, 0.1591240018606186, 0.0962810069322586, 0.06863857805728912, 0.0047541046515107155, 0.004252673592418432, 0.0019382594618946314 ]
828
dedor de ese eje y la gran mayoría de sus habitantes señor Presidente es gente buena, es gente trabajadora, es gente campesina, que está dedicada a su quehacer, a su labor diaria, pero que lamentablemente con la presencia del de grupos irregulares entre ellos las Farc, EPL, y el ELN, aún no se adjudican el hecho, pero acabo de llamar a la Defensoría del Pueblo del Municipio de Ocaña, cuya jurisdicción acompaña al municipio conservador, vuelvo y repito de nombre Ómar Angarita Navarro. Insisto señor Presidente, que el señor Ministro de la Defensa y el Comandante de las Fuerzas Militares en Colombia, ubiquen una Brigada Móvil en ese corredor, si sabemos que se están presentando hechos continuos e irregulares, pues lo más lógico es que salgamos a atender esa grave situación y es esta, la Comisión Segunda la que tiene que ver y tiene competencia con salir a hacer el control político con lo que venga sucediendo en materia de seguridad nacional, y por qué una brigada móvil, porque es que en Ocaña hay Batallón, el Batallón en Ocaña está a escasos kilómetro y medio del municipio de Ocaña, pero de allí al corredor del que hablo hay mucho más de 27 30 kilómetros, y para atender un evento sucedido en ese corredor de la Región del Catatumbo, que va a la Gabarra, a la de San Antonio, que sale por toda la región cordillerana en límites con Venezuela, pues cuándo llega un avión fantasma, cuándo llega un helicóptero artillado, cuándo llega un Black Hawk para atender cualquier emergencia, pues se desplaza de Puerto Salgar en Cundinamarca, para atender ese evento a mucha distancia donde está sucediendo, la muerte de dos policías y el secuestro hoy de un diputado.
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
772
28-11-2014
[ "Fronteras", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior" ]
[ 0.8842254877090454, 0.8112697601318359, 0.7639907598495483, 0.46013906598091125, 0.435226708650589, 0.3316303789615631, 0.10876946151256561, 0.014892264269292355, 0.013721386902034283, 0.0016362658934667706, 0.001123036490753293 ]
828
Gracias señor Presidente, no, es que quisiera como hoy estuvimos aquí hablando de nuestro premio Nobel García Márquez, quisiera traer a colación unos párrafos que él de su discurso cuando recibió el Premio Nobel de Literatura, cuando él hablaba de la soledad de América Latina, tituló el discurso y me gustaría con la venia del señor Presidente y de los honorables Representantes citar algunos apartes.
Representante Alirio Uribe Muñóz
Segunda
772
28-11-2014
[ "Diplomacia", "Zona franca", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Nacionalidad" ]
[ 0.25971582531929016, 0.06885287165641785, 0.06075515225529671, 0.04923137277364731, 0.047188322991132736, 0.04486716911196709, 0.011772877536714077, 0.006856100633740425, 0.005876241251826286, 0.0015523240435868502, 0.0011297373566776514 ]
829
Honorables Representantes, a ustedes y a todos y cada una de las personas que nos acompañaron GACETA DEL CONGRESO 772 agradecerles, vamos a dar lectura a una proposición que hay por escrito. al Comandante de la Policía Metropolitana de Medellín, al Personero Municipal de Medellín.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Fronteras", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9997479319572449, 0.36619192361831665, 0.3126256465911865, 0.06691929697990417, 0.04107463359832764, 0.02912065200507641, 0.02543543465435505, 0.01950266771018505, 0.004883285146206617, 0.0017952191410586238, 0.0006099211750552058 ]
830
Sí señor Presidente, proposición, recurrentes expresiones de violencia y delincuencia en los últimos años han deteriorado la situación de orden público en la ciudad de Medellín, una ciudad que con el esfuerzo de su gente y de las autoridades ha afrontado con logros las consecuencias de haber sido por años capital del crimen mundial, pero una ciudad que hoy infortunadamente y detrás de sus merecidos avances y reconocimientos aún padece el efecto de la dinámica criminal, pero que es lo que está sucediendo, es realmente mala la situación de seguridad de esta ciudad, voces de la institucionalidad argumentan que las cosas han venido mejorando y resaltan como prueba la disminución de los índices de homicidio, desconociendo e inobservando otros fenómenos criminales complejos e igualmente graves que día a día aquejan al ciudadano de a pie, como el aumento en los hurtos, extorsiones denominadas vacunas, se han convertido en impuestos y tributación ilegal, para los empresarios, tenderos, comerciantes informales y transeúntes que deben movilizarse por la ciudad de Medellín, no en vano la ciudadanía ha alzado sus voces de descontento se está manejando esta situación, y es que la inseguridad de Medellín no es una cuestión tan solo de percepción, es también de realidad y amerita una pronta y contundente atención del Gobierno nacional, no podemos seguir aplazando nuestra atención sobre la inseguridad ciudadana que como Medellín viven muchas ciudades y regiones de Colombia, no podemos pensar en paz la gran amenaza que sobre nosotros se ha instalado el crimen organizado. Solicito a la Mesa Directiva de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes citar a debate de Control político al Ministro de Justicia y del Derecho, Ministro de Defensa, Fiscal General de la Nación, Director General de la Policía Nacional, Comandante General de las Fuerzas Militares, Director de la Unidad de Información Generales y Financieros,
Benjamín Niño Flórez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.6280085444450378, 0.6161966919898987, 0.43118253350257874, 0.41197124123573303, 0.399097740650177, 0.3368602395057678, 0.2888108193874359, 0.14024095237255096, 0.09685609489679337, 0.07527473568916321, 0.025465533137321472 ]
831
Presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Defensor del Pueblo, para que en sesión en fecha que se designe por la Mesa Directiva, den respuesta a las preguntas formuladas en esta citación previo informe de las mismas conforme a la Ley 5a, de 1992. Igualmente solicito a la Mesa Directiva de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes invitar a este Debate al Alcalde de Medellín, al Secretario de Seguridad de Medellín, señor presidente, el doctor Federico Hoyos Salazar Representante a la Cámara, está leída la proposición señor Presidente, puede usted someterla a consideración.
Benjamín Niño Flórez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Política portuaria", "Zona franca", "Política Internacional" ]
[ 0.6030644774436951, 0.38828518986701965, 0.3045157790184021, 0.12885048985481262, 0.1193728893995285, 0.10958129912614822, 0.09907309710979462, 0.06985389441251755, 0.038825225085020065, 0.001650403719395399, 0.0011740168556571007 ]
831
Leída la proposición honorables Representantes se somete a consideración, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, y queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo con la proposición leída, por favor votar.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Diplomacia", "Fronteras", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Zona franca" ]
[ 0.7965056300163269, 0.722995400428772, 0.3431614935398102, 0.26330557465553284, 0.25330227613449097, 0.24311865866184235, 0.23920917510986328, 0.1883053183555603, 0.15803594887256622, 0.0658339187502861, 0.0039551593363285065 ]
832
Ha sido aprobada la proposición señor Presidente, Presidente y ha sido radicada una comunicación por el doctor Hernando Jaime Suárez, fundador y Representante legal de la Federación colombiana de municipios fronterizos, donde le solicita a la Comisión y a los ponentes del proyecto de ley sobre fronteras, se les invite a las mesas de trabajo que vienen realizando para llevar a cabo la ponencia, y a las sesiones de la Comisión así mismo solicita señor Presidente estudiar la posibilidad de que la Comisión Segunda se traslade y sesione en la ciudad de Cúcuta para el tema del Proyecto de ley números 218 de 2014 Cámara, 123 de 2013 Senado, es la comunicación que han radicado señor Presidente.
Benjamín Niño Flórez
Segunda
772
28-11-2014
[ "Fronteras", "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Zona franca", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Política portuaria" ]
[ 0.9992325901985168, 0.04905504733324051, 0.0321287140250206, 0.001056306529790163, 0.0010517790215089917, 0.000931065995246172, 0.0008913236088119447, 0.0003098569577559829, 0.00028768402989953756, 0.00026608462212607265, 0.00010305621981387958 ]
833
Representantes vamos a ir dando inicio a la lectura del orden del día, para así darle el tiempo a cumplir con el quórum decisorio y poder iniciar la sesión de manera formal, Secretario dele lectura al orden del día.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Zona franca" ]
[ 0.9901142120361328, 0.5859211087226868, 0.27903079986572266, 0.26249605417251587, 0.2593410015106201, 0.2223152071237564, 0.20732887089252472, 0.1415606588125229, 0.13988381624221802, 0.06660087406635284, 0.002476390916854143 ]
1,134
Honorables Representantes, habiéndose conformado el quórum decisorio someto a consideración de ustedes el orden del día leído, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, tiene la palabra el honorable Representante José Luis Pérez.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Nacionalidad" ]
[ 0.892696738243103, 0.8821431398391724, 0.28199779987335205, 0.2653471529483795, 0.24757447838783264, 0.2454175353050232, 0.17927880585193634, 0.113911472260952, 0.095890574157238, 0.07765941321849823, 0.03790303319692612 ]
1,135
Gracias señor Presidente, y un saludo a todos los invitados, a los compañeros de la Comisión, quería preguntarle Señor Presidente por su conducto también al señor Secretario General, si efectivamente el Señor Ministro de Defensa en Colom efectos de aprobar el orden del día, muchas gracias Señor Presidente.
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Zona franca" ]
[ 0.8432729244232178, 0.7436224818229675, 0.6640088558197021, 0.6483165621757507, 0.4816878139972687, 0.3221145570278168, 0.270303338766098, 0.10848306864500046, 0.07241953909397125, 0.061533939093351364, 0.01240426953881979 ]
1,136
Dejo a consideración de ustedes honorables Representantes el Acta 09 de septiembre 24 de 2014, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, y queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo por favor votar.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Fronteras", "Política Internacional", "Zona franca", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos" ]
[ 0.9484766721725464, 0.20081104338169098, 0.17628784477710724, 0.14715541899204254, 0.1275608241558075, 0.11083517968654633, 0.06608917564153671, 0.0621647983789444, 0.05690346658229828, 0.04448710009455681, 0.033007506281137466 ]
1,137
Tercero, aprobación de Actas, Acta número 07 de septiembre 16 de 2014, señor Presidente estas actas fueron distribuidas y enviadas a los honorables Representantes para su respectiva revisión, puede usted someter a consideración el Acta 07 de septiembre 16 de 2014.
Benjamín Niño Flórez
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Fronteras" ]
[ 0.17282600700855255, 0.1251833736896515, 0.10377193242311478, 0.09567508101463318, 0.04362228140234947, 0.03444606438279152, 0.028351860120892525, 0.021674487739801407, 0.0010543337557464838, 0.00042402881081216037, 0.0002131451910827309 ]
1,138
Dejo en consideración de los honorables Representantes, la aprobación del Acta 07 de septiembre 16 de 2014, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar y queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo por favor votar.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Zona franca" ]
[ 0.9523468017578125, 0.8504181504249573, 0.44400709867477417, 0.27761703729629517, 0.2590596079826355, 0.21720930933952332, 0.21571671962738037, 0.16722305119037628, 0.14844316244125366, 0.10480497777462006, 0.04829303175210953 ]
1,139
Antes de someter a consideración el Acta 08 del 23 de septiembre de 2014, quiero darle la bienvenida al señor Ministro de Defensa a la Sesión a la cual fue invitado. Teniendo conocimiento por medio de sus correos del Acta 08 de septiembre 23 de 2014, someto a consideración de los honorables Representantes, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, y queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo por favor votar.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.968588650226593, 0.5492245554924011, 0.3018019199371338, 0.09116517752408981, 0.054714590311050415, 0.045522540807724, 0.027598578482866287, 0.00390940997749567, 0.0006964192725718021, 0.00015708651335444301, 0.0001563264668220654 ]
1,140
Cuarto punto, desarrollo del debate de Control político señor Presidente, en su orden está la proposición número 17, en relación a esta proposición señor Presidente me permito informarle que han sido citados el señor Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno, Invitados el Comandante General de las Fuerzas Militares el General Juan Pablo Rodríguez, el Comandante del Ejército Nacional, el General Jaime Alfonso Lasprilla, el Inspector del Ejército Nacional Mayor General, Guillermo Arturo Suárez y el Jefe de Ingenieros del Ejército Nacional, Brigadier General Fernando Pineda Solarte, se encuentran presentes el señor Ministro, el señor General Guillermo Suárez, y el señor Brigadier General Fernando Pineda para este debate, señor Presidente, relacionado con la proposición número 17.
Benjamín Niño Flórez
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9957186579704285, 0.6319431662559509, 0.17430241405963898, 0.07067371904850006, 0.018889635801315308, 0.0062317312695086, 0.0008722380152903497, 0.0006176347960717976, 0.0005403379327617586, 0.00019174496992491186, 0.00014342613576445729 ]
1,141
Antes de iniciar el debate honorables Representantes quiero de verdad, señor Ministro, agradecerle a usted la presencia, igualmente al Mayor General Guillermo Arturo Suárez, y al Brigadier General Fernando Pineda Solarte, la primera Proposición es de iniciativa del Representante Miguel Ángel Barreto, por lo que seguidamente le daré la palabra al Honorable Representante para que usted haga su exposición, sin antes decirle que me regale un minuto para darle la palabra al Honorable Representante Antenor Durán, tiene la palabra Representante.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Fronteras", "Zona franca" ]
[ 0.7140145301818848, 0.7063322067260742, 0.2546267807483673, 0.23084476590156555, 0.2305217832326889, 0.22696278989315033, 0.18950581550598145, 0.12458007782697678, 0.06757969409227371, 0.0018188455142080784, 0.001021919189952314 ]
1,142
Muchas gracias señor Presidente, yo quiero saludar al señor Ministro, doctor Juan Carlos Pin GACETA DEL CONGRESO 802 zón, a los Generales, un saludo respetuoso a los compañeros de mi Comisión, Presidente, quitarle dos o tres minuticos, es necesario hacerlo en estos momentos en la Comisión, el país todo conoció a través de los medios de comunicación una declaración de la doctora Senadora Claudia López, donde señala, y hace señalamientos a Gobernadores, algunos Parlamentarios, como Parlamentario que ella mencionó Señor Presidente, y a pesar de la constancia que he recibido de mi departamento, el apoyo de los Diputados, el apoyo de los Concejales, de las Juntas de Acciones Comunales, de los líderes, de toda la dirigencia que sabe de mi conducta, de mi comportamiento, quiero dejar una constancia, porque además también escuché las neral Palomino, un hombre que ha dejado ante el país claridad de su conducta, de su comportamiento, quiero dejar esta constancia que ya había dejado señor Presidente en la Plenaria de la Cámara, constancia, con relación a las acusaciones de la Senadora Claudia López divulgada la semana pasada, a través de los diferentes medios de comunicación, quiero de manera respetuosa dejar la siguiente constancia ante esta Comisión y a través de ella a la opinión pública colombiana. La Senadora Claudia López deberá probar ante la Justicia sus infamias, no conozco y jamás he tenido relación con el señor Marcos Figueroa como lo insinuado, si ella tiene pruebas de sus acusaciones deberá presentarlas ante las autoridades competentes, no se puede jugar con el buen nombre de las personas en forma irresponsable, esta calumnia parece asociarse con las de los contradictores políticos, que democráticamente hemos derrotado en las urnas, y constituyen además otra estigmatización. En mi vida política he apoy
Representante Antenor Durán Carrillo
Segunda
802
03-12-2014
[ "Zona franca", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Política Internacional" ]
[ 0.2676256000995636, 0.24017015099525452, 0.17504426836967468, 0.16477765142917633, 0.14515425264835358, 0.14296454191207886, 0.14003333449363708, 0.11578163504600525, 0.10239791125059128, 0.09821222722530365, 0.08134141564369202 ]
1,143
ado a Presidentes de la República, Gobernadores, Senadores, alcaldes, que jamás podrán decir que he recibido plata, ni contrato para apoyarlos a cambio, mi conducta ha sido transparente apegada a principios éticos y valores morales, el país debe saber que llevo más de 33 años en la vida pública y jamás he tenido relación, ni con corrupción, ni con personas al margen de la ley las calumnias no podrán desdibujar la imagen de hombre caballeroso y respetuoso que conoce el Congreso y que conoce el país, tengo la certeza que no existe ni siquiera el mínimo indicio sobre mis malas actuaciones, ni mi actuar nalmente mi buen nombre ha querido ser manchado en este afán mediático de los protagonismos y solo esperaría que la Congresista Claudia López conocieran sobre la verdad de mi comportamiento y conducta como ciudadano y como hombre público, Antenor Durán Representante a la Cámara por el departamento de La Guajira. Muchas gracias señor Presidente.
Representante Antenor Durán Carrillo
Segunda
802
03-12-2014
[ "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Política Internacional", "Zona franca", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.05747419223189354, 0.04145806282758713, 0.008373196236789227, 0.005700978916138411, 0.0032589419279247522, 0.0030603166669607162, 0.0014014284824952483, 0.0012829476036131382, 0.0007196589722298086, 0.0006190333515405655, 0.0002315785241080448 ]
1,143
Muchas gracias Presidente, un cordial saludo para el señor Ministro, para el Mayor General Suárez, para el Brigadier General Solarte, para el Presidente, para todos mis compañeros de la Co lograr que la Jefatura de Ingenieros Militares tenga su propia personería jurídica, tenga autonomía puesto, tenga sus propios argumentos para poder hacer estas obras que viene realizando tan importante en el país, la Jefatura de Ingenieros militares viene trabajando aproximadamente desde hace 200 años, desde 1814 acaba de cumplir sus 200 años, hoy el país se encuentra atravesando por un tema importante que vivimos todos los colombianos y es justamente el proceso de paz, que en parte del cuerpo del Estado y hemos visto al Ministro como algunos colombianos hacerle unos reparos, pero la idea es no esperar qué pasa en La Habana para empezar a trabajar la inicia de Cuerpo de Ingenieros Militares, que están ya listos, que están preparados, que vienen trabajando el tema de movilidad, contramovilidad y supervivencia, que es lo que le ayuda el Cuerpo de Ingenieros Militares al comando del Ejército, al comando de las Fuerzas Milita Aquí voy a mostrar un video de lo que es la Jefatura de Ingenieros Militares, como está compuesta hoy la Jefatura de Ingenieros Militares, depende del comando del Ejército, que depende de las Fuerzas Militares, el jefe natural es el Ministro de Defensa, ellos su misión es orientar y asesorar al cuerpo del Ejército militares en las tareas de movilidad, de contra- movilidad y supervivencia, pero ellos hoy no pueden ser realmente un Cuerpo de Ingenieros Militares, porque no gozan de auto puestal, no gozan de autonomía administrativa y no tienen personería jurídica, por lo tanto no tienen esa autoridad como la tienen el Cuerpo de Ingenieros de otros países como lo es el de Estados Unidos que aquí lo vamos a explicar y que re
Representante Miguel Ángel Barreto Castillo
Segunda
802
03-12-2014
[ "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.029759496450424194, 0.023592663928866386, 0.015846094116568565, 0.013410862535238266, 0.011497614905238152, 0.011250008828938007, 0.009475124068558216, 0.009145521558821201, 0.00516896415501833, 0.0007859289762564003, 0.00022868133964948356 ]
1,144
almente ellos hoy tienen cerca de 4.000 hombres preparados, profesionalmente para realizar las obras, y las terciarias, de mejoramientos de vivienda, de puentes, he venido trabajando todo el tema de desastres. Aquí quiero en la siguiente diapositiva mostrar un poco lo que ha hecho el Cuerpo de Ingenieros Militares de los Estados Unidos, cuenta con 36.000 hombres entre civiles y militares, en materia de navegación mantiene cerca de 19.000 kilómetros GACETA DEL CONGRESO 802 los cuales transitan el 67% de los bienes consumidos en Estados Unidos, operan 235 esclusas, mantienen 300 puertos, ellos fueron los que trabajaron todo el tema de la ola invernal del Catrina, ellos los operarios fueron los Ingenieros Militares de Estados Unidos, también tienen toda la navegabilidad del centro de Estados Unidos por el río Mississippi, donde transportan todo el comercio doméstico internacional de Estados Unidos, es un cuerpo realmente importante, pero nosotros aquí en Colombia no lo hemos sabido utilizar como se debiera, aquí quiero explicar en la siguiente diapositiva cómo está conformada la Jefatura de Ingenieros Militares, tiene una dirección de infraestructura, tiene una dirección de gestión del riesgo de desastres, una dirección de consolidación, una dirección de Ingenieros de combates, de dirección de auditoría. Pero para efectos de este debate nos queremos concentrar en las misionales, en las tres principales, en la Dirección de Infraestructura, la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres y la Dirección de Consolidación. La Dirección de infraestructura es la que se encarga de hacer la infraestructura para las Fuerzas Militares, centros de armas, el Cantón de Bogotá, todo lo que tiene que ver para las Fuerzas Militares lo está haciendo la Dirección de Infraestructura de la Jefatura de Ingenieros Militares. La Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres, es la que apoya a la gestión de riesgo, al doctor Carlos Iván Márquez, en toda las operaciones de desastres y
Representante Miguel Ángel Barreto Castillo
Segunda
802
03-12-2014
[ "Nacionalidad", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.015601429156959057, 0.009934687055647373, 0.0026085840072482824, 0.0022987062111496925, 0.001325932564213872, 0.0010366247734054923, 0.00086645019473508, 0.00043831655057147145, 0.0003833978553302586, 0.00017427373677492142, 0.00011394434841349721 ]
1,144
riesgos que se producen en el país, ellos trabajan por tierra, por mar, por aire, y son el principal apoyo llevando puentes, llevando kits de noche, cerca de 100.000 kits de cocina, unos 20.000 kits de cocina, carpas y hacen todo el apoyo, están preparados para los fenómenos, como La Niña, el fenómeno de El Niño, están preparados para socavar pozos profundos para extraer el agua y llevar los acueductos a los diferentes municipios y ciudades, cómo me gustaría que el Acueducto de Ibagué que ha tenido tanto problemas lo realizara el Cuerpo de Ingenieros Militares, esta dirección es muy importante para el país, y que el Ministro ha estado muy pendiente de los planes de consolidación en el país. En el departamento del Tolima, fue un ejemplo, se hizo la vía Ataco Planadas, la pista del Municipio de Planadas, y esto ha llevado a consolidar realmente los territorios, la zona, en todo el país, se han hecho obras muy importantes, ellos han he ciado a cerca de 1.500.000 de personas, están en 24 departamentos, 119 municipios, aquí mostramos un tipo de proyectos que han realizado, pavimentación en concreto de vías y aeropistas, está la pista de Planadas, la transversal de La Macarena, en Nariño también han hecho obras en concreto rígido en vías importantes, han hecho construcción de pueblos indígenas en Turbo, Antioquia, en Tuchín, Córdoba, y han hecho obras pequeñas como polideportivos, pavimentaciones internas, aulas escolares, aquí muestro en los diferentes departamentos, en el departamento del Caquetá, en el departamento del Cauca, Antioquia, Tolima, Córdoba, y una obra muy importante es la obra que construyeron en Montes de María en el norte del país, en lo cual con esa obra los Ingenieros Militares recuperaron ese territorio. La gente cuenta que antes de llegar el Ejército
Representante Miguel Ángel Barreto Castillo
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Fronteras", "Diplomacia", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.8159255981445312, 0.6776109933853149, 0.29754865169525146, 0.23325546085834503, 0.17639456689357758, 0.020701482892036438, 0.005684179253876209, 0.0030560512095689774, 0.0019809736404567957, 0.0009228633716702461, 0.00041027291445061564 ]
1,144
a hacer esta vía tan importante, una hectárea de tierra valía 100.000 pesos, cuando anunciaron la obra subió a 600.000 pesos, hoy vale cerca de 10.000.000 de pesos y la gente ya no se quiere ir, ya no quiere vender, en un artículo de El Tiempo muestra cómo en los Montes de María aumentó la producción, el comercio de ñame pasó de 22.700 toneladas a 52.650 toneladas, de yuca, pasó 16.614 hectáreas a 27.000, en ganadería habían 881.000 cabezas de ganado pasó a 1.000.672, también creció el cultivo del cacao, el cultivo del maíz y el cultivo del arroz, con las vías estamos hablando del desarrollo del sector agropecuario, y esta es quizás una de las mejores armas para la paz, aquí quiero mostrar en la siguiente diapositiva el inventario de maquinaria con el que cuenta hoy la Jefatura de Ingenieros Militares, tiene 998 maquinarias, entre ellas se encuentran excavadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras, grúas, vol ente del Estado darle trabajo a los soldados profesionales de igual manera ellos llegan a la zonas, generan empleo, compran en la zona y emplean personas de la zona. Cómo está funcionando hoy el tema de los proyectos Es donde quiero llamar la atención de la Comisión Segunda, del Ministro, de las Fuerzas Militares y de el país, hoy el país cuenta con 25 Batallones de Ingenieros Militares, para hacer una obra con los Ingenieros Militares se necesita te, el Ministerio de Defensa, la Presidencia, Fondo Paz, ellos hacen una solicitud de una vía que quieren intervenir y lo hacen a través de los Ingenieros Militares, los Ingenieros Militares envían y le dan la viabilidad, si es viable, si no es viable hacer esta obra, ellos envían un grupo de personas, que van topógrafos, Ingenieros, diferentes personas especializadas en la obra que se requiere, le dan la factibilidad y posteriormente
Representante Miguel Ángel Barreto Castillo
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.8702600002288818, 0.6845589876174927, 0.6370235681533813, 0.5913109183311462, 0.5765159130096436, 0.5183091759681702, 0.5174659490585327, 0.4973381459712982, 0.12360919266939163, 0.09153684973716736, 0.0003285279672127217 ]
1,144
viene el giro de los recursos, y esos recursos algunas veces se lo hacen a los Ingenieros Militares, otras veces se lo están haciendo a los intermediarios como Fonade, como el IDEA, que se están llevando gran parte de los recursos en la intermediación, aquí quiero mostrar un poco qué contratos se han hecho con Fonade, con IDEA, y con otras Empresas que no le permiten a los Ingenieros Militares realmente tener autonomía a la hora de hacer una obra, con Fonade, mejoramiento de las vías 21 kilómetros, Montes de María, por cerca de 48.000.000.000 de pesos, eso lo hizo Fonade, Envías, FONA, GACETA DEL CONGRESO 802 mejoramiento soberanía en la transversal de La Macarena, 295.650.000.000 de pesos, vía Junín Barbacoas, lo hizo IDEAS, 40.000.0000.000 de pesos, y aquí muestro diferentes obras por cerca de 516.000.000,000 pesos esto qué consecuencias trae, primero la intermediación que es cera del al 10%, primero al no tener personería jurídica, presupuestal, autonomía administrativa, esto hace a que ellos no puedan tomar decisiones ni para trasladar recursos, ni para agilizar en tiempos las obras, ellos dependen de los Ejecutores, ellos dependen de Fonade, y por eso es la demora en las obras, porque ellos no tienen la autonomía para tomar las decisiones en tiempos, ni en recursos de estas obras. Entonces Ministro, aquí es muy importante que usted, es prácticamente decisión suya Ministro, crear un operador logístico para la Jefatura de Ingenieros Militares como lo tiene la Fuerza Aérea, como lo tiene la Naval, que esto ayudaría agilizar las obras, esto ayudaría a agilizar la economía campesina, la economía rural que es lo que estamos pidiendo hoy, esas grandes obras y como do y como han recuperado el sector agropecuario, que usted llama
Representante Miguel Ángel Barreto Castillo
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Zona franca", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.9861420392990112, 0.9860597848892212, 0.9538522958755493, 0.8846762776374817, 0.8564295172691345, 0.8468936085700989, 0.8269842863082886, 0.3950329124927521, 0.39413702487945557, 0.00939515046775341, 0.0007798378937877715 ]
1,144
y que todos los colombianos llamamos nuestros héroes, el Ejército y las Fuerzas Militares, ellos necesitan su apoyo, ese operador logístico para iniciar estas obras, aquí en este momento contamos con 25, porque no lo llevamos a unos 50 a unos 75 Batallones de Ingenieros, aquí empezamos a recuperar y esto sería una arma para te las vías terciarias, mejoramientos de vivienda, pozos sépticos, acueducto, estamos trabajando el tema de desastres, son temas muy importantes que quizás mucha gente del país no conoce lo que vienen haciendo nuestros héroes, nuestra Jefatura de Ingenieros militares, y acá tengo unas conclusiones importantes, unas conclusiones Ministro de este debate, la jefatura cuenta con cerca de 1.000 unidades de maquinaria, cerca de 4.000 hombres, en obras, lo podemos ampliar a 28.000 durante la vigencia 2008 2014 se han entregado 386 obras, en 24 departamentos, 119 municipios, con una inversión cercana a los 955.000.000.000 de pesos, debido al proceso que se ha desarrollado desde el 2008 los ingenieros Militares han adquirido experiencia en la estructuración ejecución de diversos proyectos de interés social, hacen los estudios, los diseños y ejecutan las obras a muy bajo costo, cerca del 20 o 30% más que si lo hiciera un privado. En este orden no solo deberían ser utilizados dentro del marco de plan de consolidación sino en general y sin distinción para el desarrollo de todo el territorio colombiano, qué bueno que el Ministerio de Transporte utilizara a los Ingenieros Militares, este es el verdadero desarrollo del sector agropecuario, aumentan más de 90% de la producción, el mejor ejemplo es el de los Montes de María, y tenemos una propuesta Ministro, aumentar y reconvertir creando nuevos batallones, y el proyecto de ley que aquí lo tenemos por supuesto no lo podemos presentar sin el aval suyo Ministro, en el
Representante Miguel Ángel Barreto Castillo
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Zona franca", "Fronteras", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.04436754807829857, 0.03350190073251724, 0.010854365304112434, 0.0020595432724803686, 0.001629228238016367, 0.0006048346403986216, 0.0005466776783578098, 0.0004810830287169665, 0.00038330897223204374, 0.00022174084733705968, 0.00012833914661314338 ]
1,144
cual queremos que nombremos, si usted lo permite una Comisión aquí de la Comisión Segunda del Ministerio de Defensa para analizar cómo creamos ese operador logístico del Cuerpo de Ingenieros Militares, Ministro sabemos que constitucionalmente usted es el que tiene que darle el aval a este Proyecto, señor Ministro, que pueda ser manejado como lo tiene la Fuerza Aérea, como lo tiene la Fuerza Naval, Muchas Gracias Señor Ministro.
Representante Miguel Ángel Barreto Castillo
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Política Internacional", "Zona franca", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.5309797525405884, 0.004970962181687355, 0.003312531625851989, 0.0007520213839598, 0.0004824889183510095, 0.00029104240820743144, 0.00028435784042812884, 0.00016303351731039584, 0.00015838809486012906, 0.00015122177137527615, 0.00010015349835157394 ]
1,144
Bueno, escuchado el Representante Miguel Ángel Barreto, vamos a darle la palabra al Señor Ministro y seguidamente a cada uno de los Generales que están citados o invitados a esta sesión, Señor Ministro tiene usted la palabra.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Zona franca" ]
[ 0.8889684081077576, 0.775217592716217, 0.4835980236530304, 0.40478986501693726, 0.33995726704597473, 0.3228228986263275, 0.31492581963539124, 0.3123221695423126, 0.301327645778656, 0.14127497375011444, 0.0011835565092042089 ]
1,145
Le damos una cordial bienvenida al Comandante de las Fuerzas Militares, General Juan Pablo Rodríguez, seguidamente tiene la palabra el Jefe de Ingenieros del Ejército Nacional Brigadier General Fernando Pineda. Discúlpeme, ya le doy la palabra al proponente, tiene la palabra Representante.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9978039860725403, 0.9909651875495911, 0.8956460356712341, 0.058321014046669006, 0.01997731626033783, 0.007135968189686537, 0.003927028737962246, 0.0022023494821041822, 0.0007019159966148436, 0.000529237266164273, 0.00041531541501171887 ]
1,146
Ministro muchas gracias por la explicación, solo una pequeña inquietud, es que también estudiamos el tema de la Agencia, pues la Agencia hoy tiene múltiples de funciones, tiene la compra todo el equipo para las Fuerzas Militares, pero no tiene esa experiencia y esa capacidad que tienen los Ingenieros Militares, ellos no tienen la capacidad realmente de ir a una vereda, de conocer realmente cómo se hace una obra, todo ese tema 10 GACETA DEL CONGRESO 802 y eso lo tiene justamente el Cuerpo de Ingenieros Militares, ese es el tema de experiencia, es la parte administrativa a la parte operativa Ministro.
Representante Miguel Ángel Barreto Castillo
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Zona franca", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Fronteras", "Diplomacia", "Comercio Exterior" ]
[ 0.03999655321240425, 0.024119269102811813, 0.003759584156796336, 0.0026747591327875853, 0.001923512783832848, 0.0009849362540990114, 0.0007280481513589621, 0.0006448543281294405, 0.0004906510002911091, 0.0003166217647958547, 0.00023735473223496228 ]
1,147
Ahora sí continúa con el uso de la palabra, el Brigadier General Fernando Pineda. Representante yo tiendo hablar con mucha franqueza, mira aquí me están trayendo a un debate, da, digamos allá vamos a tomar unas decisiones y las vamos a tomar como ya las ha venido tomando con toda claridad, de modo que se contribuya a tener una capacidad efectiva de poner esta capacidad al servicio del desarrollo del país, pero creo que esta es una discusión como dije la vamos a estudiar juiciosamente y ahí tomaremos la decisión como corresponde.
Juan Carlos Pinzón Bueno
Segunda
802
03-12-2014
[ "Zona franca", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Política portuaria" ]
[ 0.9995413422584534, 0.9987617135047913, 0.9942821264266968, 0.6288309097290039, 0.6261552572250366, 0.5200043320655823, 0.3879212737083435, 0.38761642575263977, 0.3265897035598755, 0.26370856165885925, 0.24904820322990417 ]
1,148
Gracias señor Presidente, honorables colegas, señor Ministro, señor comandante de las Fuerzas Militares, mi General Suárez, señor General, un saludo muy especial a todos, pedir disculpas estábamos en otra reunión, nos hemos demorado un poquito en llegar pero siempre he tenido una inquietud de que su señoría, señor Ministro, pudiera analizar la posibilidad que le habíamos expuesto acá en otro debate, respecto a las viviendas gratis que va a dar el Estado, una cosa son las viviendas subsidiadas, que se pueden trabajar con particulares con el AIU, Administración, Imprevisto y Utilidad, y otra cosa es la posibilidad de que esas 100.000 viviendas gratis se pudiesen trabajar a través de los Batallones de Ingenieros, muy seguramente sería 120.000 o 130.000, porque ahí no hay AIU, eso además representaría también una presencia social de nuestra Fuerza y además pues generaría grandes dividendos, porque más familias Entonces quiero dejarle esa inquietud, que la vez pasada la planteamos acá en que haya la posibilidad, listo, deje las subsidiadas que ese es otro esquema, que ahora va a llegar hasta la clase media, me parece que es un importante programa del Gobierno que haya la posibilidad de tener la propiedad de la vivienda, pero en el caso de las viviendas gratis que se han planteado 100.000, pues que hubiese esa posibilidad de que se pudiese aportar desde toda la experiencia y la infraestructura que tiene la Fuerza de Ingenieros para que podamos aportar también un granito de arena superior, diría yo, de 20 o 30.000 viviendas que se podrían hacer de más, si nosotros tenemos esa posibilidad desde el Ministerio de Defensa, gracias señor Presidente.
Luis Fernando Urrego Carvajal
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.729816734790802, 0.28522810339927673, 0.21027076244354248, 0.0691266655921936, 0.06761207431554794, 0.02383277378976345, 0.01085042953491211, 0.005383252631872892, 0.001052830833941698, 0.00048384160618297756, 0.00012478239659685642 ]
1,149
Muchas gracias señor Presidente, un cordial saludo para todos los honorables Representantes de la Comisión Segunda de la Cámara, soy el Brigadier General Fernando Pineda Solarte, estoy completando dos meses frente a la Jefatura de Ingenieros, la que le recibí a mi General Guillermo Suárez, aquí presente quien estuvo por casi tres años liderando el Arma de Ingenieros en nuestro Ejército Nacional, ya el honorable Representante Miguel Barreto ha hecho una exposición de nuestra misión lo mismo que el señor Ministro, voy a ir rápido a través de las preguntas que se nos formularon en el cuestionario para darles una ilustración a ustedes de la organización y el funcionamiento del Arma de Ingenieros Militares dentro del Ejército Nacional y su estructura como parte de sus Fuerzas Militares y el Ministerio de Defensa Nacional. En la estructura orgánica nosotros básicamente dependemos del Ministerio de Defensa Nacional, como ustedes pueden ver acá estamos ubicados así en el Comando del Ejército con las dependencias de estructura jerárquica como lo decía el señor Ministro con las diferentes direcciones que fueron mencionadas acá ya previamente, nuestra misión básicamente es toda la capacidad del Arma de Ingenieros para apoyar la maniobra militar y el desarrollo Nacional, nosotros para ejecutar como jefatura para ejecutar las obras que nosotros tenemos a cargo tenemos nuestro Comando de Ingenieros, ese Comando de Ingenieros será activado en el mes de diciembre, fue ya aprobado y básicamente va a abarcar todas las unidades especiales, es decir, las unidades que están a cargo de trabajos propios de mantenimiento de ingenieros, de operaciones especiales como puentes, pozos, y el Batallón de atención de sastres y el Batallón de desminado, y una brigada de construcciones que está a cargo de todos los macroproyectos del país que ya mencionemos más adelante, dentro de nuestra misión natural
Fernando Pineda Solarte
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Fronteras", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.986000120639801, 0.7691792845726013, 0.12132899463176727, 0.12008117139339447, 0.03874048963189125, 0.007630988024175167, 0.003169034840539098, 0.0011844516266137362, 0.00015712030290160328, 0.00013643570127896965, 0.00010700341226765886 ]
1,150
de movilidad, es decir, permitirle movilidad a las tropas y a la población civil contra movilidad, negar ese movimiento de supervivencia y los trabajos generales de ingenieros. Aquí es para que ustedes señores honorables Representantes se enteren de la herramienta que tienen ustedes en todo el país, la ubicación de nuestros Batallones de Ingenieros, ya logramos 29 unidades con nuestro Comando de Ingenieros, las dos brigadas que acabo de mencionar, nuestra Escuela de Ingenieros acá en Bogotá, y los Batallones de Ingenieros, a lo largo de las fronteras y GACETA DEL CONGRESO 802 también en las unidades territoriales, esta es una valiosa herramienta que agrupa a 29 unidades. Nosotros como ya se menciona pues no tenemos la independencia patrimonial presupuestal, ni autonomía administrativa, todo se requiere pues a cargo de la delegación que hace el Ministerio de Defensa Nacional, y de los recursos que se nos asignan, tenemos una capacidad contractual, el Director Administrativo tiene una capacidad de contratar hasta 6.160.000.000 y de ahí hacia arriba el Jefe de Ingenieros Militares estos recursos vale la pena anotar se reciben con base para el funcionamiento y otros que ha conseguido el Ministerio de Defensa Nacional para obras de consolidación son para dedicación exclusiva para el apoyo a la población civil. Aquí tenemos todo nuestro proceso de contratación bien sea del Director Administrativo o bien sea del Jefe de Ingenieros se rige con todas las normas de contratación del Ministerio de Defensa, todas las leyes, Ley 80, y tiene los mismos trámites que tiene cualquier empresa pública en lo que tiene que ver con contratación y casos excepcionales, pues lo de Colombia Humanitaria cuando ya vienen en situación de desastres que nos permite la ley hacer una contratación directa y urgente para llevarle ayudas humanitarias en caso de un desastre. En la relación a los convenios como ya mencionaba nos toca emplear
Fernando Pineda Solarte
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.41232866048812866, 0.04392097145318985, 0.03884958475828171, 0.03869999200105667, 0.01921073906123638, 0.009354432113468647, 0.002175520872697234, 0.0016726336907595396, 0.0009360311087220907, 0.000502531707752496, 0.00017322537314612418 ]
1,150
operadores logísticos teniendo en cuenta la magnitud de la obras, la duración de la obras, porque estamos sometidos a la nulidad, es decir, nosotros debemos ejecutar los recursos dentro de la vigencia, y cuando no es así, vamos a los convenios que en este caso hemos realizado convenios con Fonade, IDEA, y con la Agencia Logística, con diferentes porcentajes de administración que son necesarios deducir de la obra, sin embargo también hay que agregar que tienen unos valores agregados como la misma gerencia integral de los proyectos que nos ayudan a nosotros a vigilar las obras que nosotros ejecutamos y a controlar para que haya no solamente la parte de ejecución de la parte Militar. Aquí están los convenios que hemos realizado, ya los describió el honorable Representante Barreto, pero básicamente en la siguiente ayuda podemos ver nosotros el costo de administración de unas obras de 516.00.000.000, hemos tenido que pagar una Gerencia de 33.000.000.000, como dice el señor Ministro, bien sea por la agencia logística o de un operador logístico, la mejor decisión que se tome, lo importante va a ser el ahorro que vamos a lograr logrando ahorrar estos recursos que van a ser reinvertidos en la misma obra como en este momento se han hecho en diferentes obras. Los costos de interventoría como ustedes saben pues son de ley. Aquí tenemos nosotros los convenios que hemos celebrado básicamente son 446.000.000.000 de obra los costos de interventoría, y el neto de la obra, están algunas obras que hemos realizado, en las diferentes vías, en la transversal de La Macarena, en la Soberanía, en Toledo, Cubará, Tibú, La Gabarra, el Sur del Tolima, en la Pavimentación de Planadas, Gaitanía, la aeropista de Planadas, etc. Aquí hemos visto desde el 2010 a 2014, las obras sociales que hemos realizado, 386
Fernando Pineda Solarte
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Política portuaria", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Zona franca" ]
[ 0.5818160772323608, 0.563127338886261, 0.5293982028961182, 0.5175269842147827, 0.5042517185211182, 0.47432559728622437, 0.4732557535171509, 0.4400036334991455, 0.3636265993118286, 0.24848906695842743, 0.10275039821863174 ]
1,150
obras como ustedes ven en el 2014, solamente este año estamos trabajando 133 obras de consolidación, en lo largo y ancho del país en diferentes tipos de trabajo, como se observa acá obras de Infraestructura, mejoramiento de vías, saneamiento básico, puentes, y lo que es infraestructura para bienestar y áreas de recreación en los diferentes sitios, este año ha habido un gran impulso y todos estos recursos han sido conseguidos por el Ministerio de Defensa Nacional para apoyo de la comunidad, es decir, hemos volcado todos estos Batallones de Ingenieros a tener el contacto con la comunidad para las obras que ellos mismos han pedido son sus primeras necesidades, y que hemos viabilizado a través de las unidades Militares, por tipo ahí están las diferentes obras de infraestructura, de puestos, de mejoramiento de vías, recreacionales o deportivas, y saneamiento básico, me tomaría todo el tiempo de la Honorable Comisión describiendo estas, pero sí es muy importante resaltar todo lo que se ha hecho en obras de consolidación y por unidades, ustedes aquí pueden ver que se ha abarcado en todo el país, ahí están todos los Departamentos, donde hemos realizado este tipo de obras, los costos, el número de obras que logran en este caso de consolidación 243 obras, en 24 departamentos, 119 municipios, por el valor de 516.000.000.000 de pesos. En lo que tiene que ver en maquinaria para atención de desastres hemos brindado apoyo, ahí está el número de obras, el número de departamentos, todo esto se envió por escrito aquí a la Comisión donde resaltamos básicamente 20 departa de 1.000.000 de habitantes y un recurso bastante importante en lo que tiene que ver solamente con la atención de desastres, 12.639.000.000 de pesos. Con parcelación lógicamente de la unidad de gestión de riesgo con quien tenemos permanente cho en los desastres,
Fernando Pineda Solarte
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Fronteras", "Política Internacional", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Política portuaria" ]
[ 0.8811743259429932, 0.6997277736663818, 0.48946642875671387, 0.4100342094898224, 0.24033725261688232, 0.1938651204109192, 0.0319683738052845, 0.01033724844455719, 0.009069046936929226, 0.00484443549066782, 0.0004440615011844784 ]
1,150
en la instalación de puentes, hemos instalado 24 puentes, 14 en el 2012, sin mencionar los años anteriores, en el 2013, y en el 2014, entonces esto es importante, el compromiso que deben tener los Alcaldes para recuperar la para apoyar a otros municipios donde se presente desastres, eso ha sido ejecución directa nuestra de los ingenieros Militares con un valor aproximado de 21.550.000.000, en lo que tiene que ver con ayudas humanitarias distribuidas. Estamos en Ipiales con la unidad de Gestión del riesgo mirando la situación de los volcanes, haya una posible erupción allá en Cumbal y Chiles, y estamos distribuyendo todas las ayudas que re 12 GACETA DEL CONGRESO 802 quiere la población civil con ayuda de otros organismos, lógicamente este es un equipo muy bien organizado por la unidad de gestión del riesgo, y también otras instituciones, como la Policía, la Defensa Civil, pero hacemos parte de ese equipo y tenemos una disponibilidad de 24 horas para salir a cualquier parte del territorio nacional a apoyar un desastre, distribuir ayudas, y con nuestros ingenieros militares ayudar a darles un alivio a esa población que sufre ese desastre, ahora que está en el invierno por ejemplo, ahí está el número de ayudas brindadas. sotros también adelantamos las obras en los Batallones, como ustedes saben ha habido un crecimiento de la fuerza, eso requiere una infraestructura, esa infraestructura los recursos se han visto disminuidos por la misma situación económica, por la misma reducción del presupuesto Nacional pero tenemos que seguir adelante con proyectos importantes, como son alojamientos para los soldados, los ranchos de tropa, instalaciones de transportes, los Ingenieros Militares hemos participado en 288 obras hasta el 2014 partiendo del 2010, porque es importante que nosotros podamos realizar estas obras, vale la pena aclarar que muchas obras son contrat
Fernando Pineda Solarte
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Política portuaria" ]
[ 0.8113698363304138, 0.6531753540039062, 0.41104254126548767, 0.34181904792785645, 0.18731679022312164, 0.11375348269939423, 0.0470157153904438, 0.0447978600859642, 0.03324589505791664, 0.0021075280383229256, 0.00016268578474409878 ]
1,150
adas, porque no tenemos la capacidad técnica para hacerlo, las quisiéramos tener pero en muchos casos nos toca hacer contratación, estas chos de tropa, infraestructura, almacenes, dispensarios, todo para apoyo de las tropas en diferentes terrenos y más ahora que se están creando unidades alejadas del centro del país. Sobre la pregunta para el procedimiento del desplazamiento de las unidades, pues básicamente hemos tratado de centralizar la capacidad de los Ingenieros, todo lo que nosotros antes teníamos capacidad en Bogotá o en Tolemaida, en unidades de mantenimiento, en unidades de apoyo, se ha desplazado en unidades móviles para lograr llegar a las diferentes regiones, lo que minimiza los costos de desplazamiento y ejecución de obras, aquí básicamente presentamos un formato de cómo hacemos para que en caso de alguna entidad o alguien requiera alguna obra se hace, pues la necesidad de la comunidad, el valor del proyecto, el reconocimiento, estudio de viabilidad, factibilidad, se incluye en el plan de compras, o si es presupuesto propio o si viene por el Ministerio para obras de consolidación, se contrata el personal que se requiere para situación de diseños, se estructuran los procesos y se hace la publicación de los procesos, ya mencionamos el tema de cómo hacemos la contratación los Ingenieros Militares, su ejecución hasta la entrega de la obra a la comunidad nosotros básicamente lo que sí queremos anotar aquí es que estos de cada proyecto incluye el tipo de obra, la ubicación como dice la descentralización de las unidades facilita este desplazamiento, el recurso asignado que es básicamente como ya tenemos la maquinaria es contratar el personal especializado y lo que requiere de combustible, materiales pétreos, si es una vía, asfalto, etc. Ahí miramos también la ubicación de los puentes de material y el tema de seguridad, pero lo más importante de esto, es llegar a un
Fernando Pineda Solarte
Segunda
802
03-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política portuaria" ]
[ 0.7814262509346008, 0.6455516219139099, 0.5730648040771484, 0.5493554472923279, 0.4966941177845001, 0.4746607840061188, 0.411365270614624, 0.41049888730049133, 0.325199693441391, 0.17352358996868134, 0.012992175295948982 ]
1,150
área por apartada que esta sea, hacer la obra y contar con las unidades de seguridad y ese contacto con la población civil es lo que más nos permite tener un valor agregado a la ejecución de estas obras. Qué aportamos nosotros, lógicamente la gerencia, la administración, nosotros hacemos nuestra gerencia, administramos nuestros proyectos, los que podemos nosotros contratar, la maquinaria que ustedes ya conocen, ahoritica vamos a mirar por el tipo de máquina que tenemos, la seguridad que se brinda, en cada frente de trabajo, supervisión, la logística, el desarrollo que llevamos a aquellos corregimientos, veredas, cuando llegamos a una obra normalmente fortalecemos el mercado por las necesidades propias nuestras, estudios de topografía, diseños, que llevan a una reducción de costos, esta reducción nos da mayor alcance de obra, se aplica en el mayor alcance de obra y, por supuesto, la presencia del Estado, como lo anotaba el señor Ministro. Acá tenemos el costo promedio de lo que nos ahorramos nosotros en comparación con la Empresa civil, como ustedes pueden ver aquí, ya el costo por kilómetro de 3.400, que normalmente tiene un contratista, lógicamente que esto depende del sitio, pero estamos sacando costos promedios y tenemos un ahorro del 30%, porque básicamente con los Ingenieros Militares sería más o menos de 3.000.000.000, ahorrando 404.000.000 por kilómetro para solo mencionar lo que tiene que ver con construcción de vías, este ahorro del 12% vuelvo y repito se reinvierte y damos más alcance, como ahoritica le vamos a mencionar en las obras que estamos realizando, 400.000.000 en promedio por kilómetro Representante, y como mencionaba, básicamente el Ejercito no solamente va ejecutar la obra si no que tiene el contacto con la población nal vamos a cerrar con un video donde la genta expresa su satisfacción por el desarrollo de una obra
Fernando Pineda Solarte
Segunda
802
03-12-2014
[ "Zona franca", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Política portuaria" ]
[ 0.9336800575256348, 0.9092600345611572, 0.8179787993431091, 0.8072454929351807, 0.7625150680541992, 0.6639789342880249, 0.43980544805526733, 0.23969565331935883, 0.14543618261814117, 0.12320531159639359, 0.0033936433028429747 ]
1,150
en lo que es el inventario de máquinas, tenemos 988 máquinas de las cuales tenemos 742, este número se ha incrementado por la inversión que comentaba el señor Ministro en los años 2010, donde estos recursos han mejorado la capacidad de los Batallones, tenemos en estos momentos básicamente en línea de mantenimiento 143 y con mas que quince años de servicio 103, ya básicamente para chatarrizar 49, ustedes saben que los Ingenieros Militares cumplimos 200 años, y tenemos mucha maquinaria desde el año más o menos 50, que tenemos ya prácticamente para chatarrizar. Esta es la relación de maquinaria que nosotros tenemos, las 988 máquinas están aquí, como us GACETA DEL CONGRESO 802 tedes pueden ver es toda una infraestructura para la realización de obras, esto requiere de muchos adicionales, de personal capacitado, de mantenimiento, de repuestos, una logísticas completa, para poder nosotros lograr que esta maquinaria esté en constante uso y que se le dé la aplicación que se requiere, porque cuando no se emplea pues básicamente tenemos un costo que se pierde aquí está básicamente el costo de obra día al mes, y el total que vale al emplear una máquina o no emplear una máquina de estas, por eso es tan importante la continuidad en todos los programas que hemos venido nosotros desarrollando, en la Jefatura de Ingenieros en lo que tiene que ver con capacitación de personal, personal que hemos contratado como he dicho aquí, personal para diseños, personal profesional que a veces nos vemos limitados 77.000.000.000, en los años, y tenemos dedicado básicamente 4.600 hombres dedicados a obras, los materiales de ingenieros son muchos más hombres, pero muchos de ellos se dedican a seguridad y a otras funciones, pero en obras tenemos este personal y el costo anual pues de la nómina vamos más o menos a los 105.000.000.000 como está ahí colocado en la ayuda. La jefatura pues, como nosotros no tenemos personal civil
Fernando Pineda Solarte
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.8822609782218933, 0.5648248195648193, 0.47910821437835693, 0.40520814061164856, 0.21485887467861176, 0.08100020885467529, 0.019978661090135574, 0.003722553141415119, 0.0021526191849261522, 0.0015800370601937175, 0.0003435459511820227 ]
1,150
todo se incorpora por parte del Ejército y el Ministerio de Defensa, pero básicamente estamos pagando una nómina de 8.800.000.000, pero esta nómina, primero hay una generación de empleo y segundo le está dando un carácter mucho tras obras que hemos tenido que realizar. Aquí está básicamente en la pregunta sobre las actividades para mejorar la operatividad del sistema, tenemos el proyecto ozono que es un plan de sostenibilidad ambiental y gestión del riesgo desastres para el Ejército Nacional esto es nuevo, y nacionales que tiene querer con medio ambiente y con las entidades del Gobierno, tenemos el Proyecto Prisma, que es la creación de Comandos de Ingenieros que se activa el próximo mes de diciembre, el próximo mes vamos a tener esa capacidad para poder separar la planeación que hace la jefatura, y la ejecución que la llevaría este comando de Ingenieros, y el Plan Diamante, que es la capacitación profesional del personal, necesitamos más personal profesional en las diferentes ramas y así disminuir la necesidad de contratación, por eso está el Plan Diamante acá y básicamente el fortalecimiento de cada una de las secciones todos los programas que nosotros realizamos en área geomática y topografía, adquiriendo equipos modernos para lo que es el levantamientos topo tiempos real de la maquinaria, contamos con un centro que está o conoce donde está cada máquina, que se está moviendo, hacia a donde va, cuantas horas trabajó, eso ya lo tenemos nosotros ahí en el centro de control, alianzas con las diferentes institutos, como la sociedad Colombiana de Ingenieros y otros, en investigación y tecnología, la capacitación continua con nuestra Escuela de Ingenieros y en los diferentes Batallones de todo el personal capacitándolos como operadores, como tecnólogos, etc., y los mismos profesionales que saca nuestra Escuela de Ingenieros, la tecnología de centros y camente como se mencionaba la adquisición anual y las partidas de
Fernando Pineda Solarte
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Diplomacia", "Zona franca", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.8455864787101746, 0.6252431869506836, 0.5403349995613098, 0.03420376032590866, 0.033952660858631134, 0.009083447977900505, 0.0078829824924469, 0.002064428059384227, 0.0005577606498263776, 0.00023793526634108275, 0.00017231279343832284 ]
1,150
mantenimiento para garantizar la funcionabilidad. Las consideraciones especiales, pues el operador logístico que ya se mencionó acá y la necesidad, aprovechando la presencia del señor Viceministro de Transporte, la importancia de estos proyectos que estamos realizando como la soberanía que es el tramo entre el Norte de Santander y Arauca, pasando por Boyacá en Cubará, podamos seguir trabajando, los recursos ya se nos terminan, los 116.000.000.000 asignados, ya se terminan con un alcance físico de 21.5 kilómetros, estamos solicitando la posibilidad de que se adicionen 108.000.000.000 para lograr 20 kilómetros más entre los departamentos y poder continuar con este proyecto de la soberanía, y en la transversal de la macarena cuyo video les vamos a mostrar ahora en ejecución 171.000.000 con 35.6 kilómetros, estamos solicitando llegar a mediano plazo hasta Jardín de Peñas que son 25.5 kilómetros, esto sería un desarrollo de esa área de la región de alcance estratégico digámoslo así, y por el otro lado que es el frente Baraya, procuramos llegar siquiera a Colombia Huila, nos quedaría haciendo falta con los que estamos terminando abril o mayo de este año, 7.3 kilómetros para llegar a Colombia Huila el proyecto Junín Barbacoas, como ustedes saben ya bernación de Nariño por lo cual tiene continuidad garantizada, pero estos dos proyectos la soberanía tiene hasta diciembre y el proyecto de la Macarena tiene únicamente hasta el mes de abril vamos rápidamente para terminar mi intervención el video donde van hacer ustedes testigos del apoyo de los Ingenieros militares y la comunidad en San Juan de Arama Mesetas, (video, Muchas gracias señor Presidente y a todos los honorables Representantes de la Comisión Segunda por escucharnos y por seguir proyectando la imagen de los ingenieros Militares en nuestro país, muy amables.
Fernando Pineda Solarte
Segunda
802
03-12-2014
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.2096264660358429, 0.20166687667369843, 0.16033852100372314, 0.1279710978269577, 0.052056100219488144, 0.012072857469320297, 0.007875247858464718, 0.0033674510195851326, 0.0013076391769573092, 0.0009351636981591582, 0.0004588739830069244 ]
1,150
Gracias señor Presidente, algo muy breve y concreto, primero felicitar al señor General Guillermo Arturo Suárez Ferreira por sus tres años al frente de tan importante Gestión, en el Caquetá le agradecemos mucho al Batallón Liborio Mejía ha 14 GACETA DEL CONGRESO 802 hecho una gran actuación, precisamente en varias vías que prácticamente es ver como las imágenes que acabamos de ver es el Caquetá y pienso que en todo el país, entonces en eso la forma más modesta le ofrezco el más alto reconocimiento. de parte de todos los habitantes del Caquetá, en la fortuna que hemos tenido con su señoría de ese ejercicio y el señor Ministro de acompañarnos en ese importante gestión de mejorar las vías terciarias en el departamento, y las secundarias que también nos han apoyado en ese tema y en diferentes infraestructuras, saludo al señor General desearle la mejor de las suertes, que nos siga apoyando el departamento del Caquetá, en ese propósito grande más con el de que pueda ser una realidad, pues pienso que la función futura del Ejercito aparte de realmente lo que le toca que era guardar nuestras fronteras y se ha vuelto prácticamente, sería el tema de fortalecer el Arma de Ingenieros, permítame que la llame la máquina de ingenieros, cierto más que el Arma es algo que promueve mucho el desarrollo, al señor Ministro decirle que entre más se fortalezca ese tema del Arma de Ingenieros, pues eso es un potencial muy grande su señoría pasaría hacer el Ministro de la Fuerza a un Súper Ministro social, a competirle al Vicepresidente en el tema de la infraestructura que tanto necesita el país, pienso que por ahí es el camino que nosotros tenemos, tomé atenta nota de los 404.000.000 que se ahorran por kilómetro, tomé atenta nota del campesino que a veces lo ilustran a uno, le enseñan, hablaban de integración social comunitaria, imagínese
Luis Fernando Urrego Carvajal
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fronteras", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9741297364234924, 0.853614866733551, 0.8260543942451477, 0.6320391893386841, 0.4193415939807892, 0.07694851607084274, 0.05576290190219879, 0.020341115072369576, 0.006382535211741924, 0.0011278316378593445, 0.00042356151971034706 ]
1,151
si cada vez que fuésemos hacer una operación militar detrás de la operación militar fuese el Arma de Ingenieros, imagínese usted la respuesta que recibirían nuestras comunidades que no solamente sea un sarrollo social, felicitarlos señores Generales, al señor Ministro por ese importante apoyo ojalá que ese presupuesto se duplique en las próximas gestiones, porque insisto ahí está en la máquina de Ingenieros. Si me permiten llamarla así, el desarrollo futuro de la función social de nuestro Ejército Colombiano, muchas gracias señor Presidente.
Luis Fernando Urrego Carvajal
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9055615067481995, 0.559533417224884, 0.45214298367500305, 0.0038240840658545494, 0.0012815912486985326, 0.00099086738191545, 0.0006913134129717946, 0.0004970079753547907, 0.00044511305168271065, 0.00017857205239124596, 0.00008314452861668542 ]
1,151
Honorables Representantes vamos a darle la palabra al señor Ministro, para cerrar lo de la primera proposición y continuar con el Orden del Día, sin antes decirle a ustedes Representante Urrego que no está muy lejos, porque hoy tenemos al Ministro de Defensa como delegatario, entonces no está muy lejos de la realidad. o se están haciendo los puentes en concreto. Esa liberación sería señor Viceministro si se pudiesen ubicar en otras zonas que tienen menos pesado y ciencias que tenemos en vías terciarias de nuestro departamento, gracias señor Presidente.
Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Zona franca" ]
[ 0.9995151162147522, 0.9977697134017944, 0.9536070227622986, 0.5965008735656738, 0.5689672231674194, 0.5041865110397339, 0.3349972367286682, 0.22307173907756805, 0.033536750823259354, 0.020685270428657532, 0.0015706917038187385 ]
1,152
Agradecer, gracias presidente, pues primero que todo un saludo especial al Ministro Pinzón por su presencia en la Comisión y a los señores Generales que han venido entregarnos esta importante información, yo quisiera ser una pregunta Ministro, a mí me preocupaba que hicimos un derecho de petición a la canciller a raíz de lo que manifestaba el Vicepresidente de los Estados Unidos Joe Biden, en el sentido que era importante que terminara la guerra en Colombia para que colocáramos tropas hablaba sobre este tema y nos preocupaba, a mí me parece que una buena forma de recomponer y de pensar en unas Fuerzas Militares en función del proceso de negociación y el proceso de paz podría ser esta vía, me parece que todos debemos de reconocer la actividad del Batallón de Ingenieros y de todo de lo que nos han presentado hoy, nos parece que 77.000.000.000 en cuatro años sigue siendo muy poco para la actividad de los batallones de Ingenieros, le quería preguntar al Ministro si se ha pensado alguna reconversión en términos estratégicos a futuro en función de lo que pase con el avance como usted lo ha plateado del proceso de negociación con las Farc y ojalá pues con el cómo se sabe que están en diálogos, y otra pregunta que se sale un poquito del tema, pero los periodistas están preguntando mucho señor Ministro, si ya se entregaron porque tenemos entendido que los listados de personas que fueron chuzadas al parecer por algunas unidades y los periodistas me han estado preguntando si tenemos información de si eso se puso a disposición de la Fiscalía, gracias señor Ministro.
Representante Alirio Uribe Muñoz
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Zona franca", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos" ]
[ 0.7177813053131104, 0.16910696029663086, 0.1221684068441391, 0.11658527702093124, 0.09960264712572098, 0.02625814825296402, 0.019358213990926743, 0.01660051755607128, 0.012213670648634434, 0.010474291630089283, 0.003183293854817748 ]
1,153
Excúseme señor Presidente, la vía de la marginal de la selva nos está liberando varios puentes, entre esos dos grandes el del río San Pedro y el río Orteguaza, que son metálicos, ya están hechas Gracias Presidente, cómo me complace escuchar al Representante Alirio Uribe del Polo Demo to, pero Ministro me voy con un sabor agridulce, GACETA DEL CONGRESO 802 la vez pasada y se me quedo en la cabeza una visita que le hicimos al Ministro Juan Carlos Echeverry, y hablábamos del plan vial del Tolima, entonces él nos decía una cosa que es muy cierta, dice es que aquí en Bogotá, le hablamos de la importancia de las vías terciarias, de las vías secundarias de lo que había que hacer en el departamento del Tolima, pero aquí no coincidíamos con Planeación Nacional, y decía una cosa que es muy cierta, dice es que aquí en Bogotá hay unos magos con unos computadores que toman las decisiones del país, pero que no conocen las regiones y que no saben realmente cómo llegan esos recursos y cómo se realizan, cómo realmente se hacen estas obras y cómo bate sea uno más, prácticamente no fue un debate, que esta idea que le dimos hoy a usted no sea algo más, si no que realmente este proyecto de ley que hemos socializado en la Comisión Segunda, que hemos socializado con el partido conservador, que hemos socializado con otros amigos, realmente se haga realidad Ministro, usted decía que es un tema de un escritorio y yo creo que no es el tema de un escritorio ni lo que hice hacer este debate para ese tema, yo quiero, porque lo he visto y usted es testigo lo que hemos visto en el departamento del Tolima, usted lo ha caminado, usted los trabajó con el ex gobernador Oscar Barreta, y la verdad pues a nosotros nos duele que hoy las Fuerzas Militares tienen que pedirle permiso
Representante Miguel Ángel Barreto Castillo
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Fronteras", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Política portuaria" ]
[ 0.24807722866535187, 0.2006106972694397, 0.18671627342700958, 0.05720583721995354, 0.05671899765729904, 0.05300881713628769, 0.014387829229235649, 0.0028635512571781874, 0.001486745779402554, 0.001384891220368445, 0.00024416419910266995 ]
1,154
a Fonade a IDEAS para haber cómo avanzan los recursos y si le da más recursos, si hay más asignación de recursos o en qué tiempo se llevan estas obras cuando vemos que están trabajando realmente por el desarrollo del país, entonces Ministro usted me dice que hacemos con este proyecto de ley, pero la verdad no creemos que sea un debate más, si no que realmente se vean los hechos y los resultados Ministro.
Representante Miguel Ángel Barreto Castillo
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Fronteras" ]
[ 0.8463941216468811, 0.2520444691181183, 0.23775067925453186, 0.13201667368412018, 0.09723645448684692, 0.06493344902992249, 0.06356307119131088, 0.06234346330165863, 0.05445384979248047, 0.008104542270302773, 0.0009224680834449828 ]
1,154
Muy amable señor Presidente, lo primero pues sumarme a las palabras de reconocimiento que aquí se ha hecho a las inquietudes que ha tenido el doctor Barreto, yo creo más que un debate como lo ha dicho el Ministro es un tema que necesita el país conocer, este es un tema que el país debe digerir de la mejor manera sobre el papel de los Batallones de Ingenieros Militares, y del papel que están cumpliendo, porque es un papel muy importante. Lo segundo destacar de la intervención del Ministro doctor Juan Carlos Pinzón, reconocer en sus intervenciones en todas las que ha hecho aquí en esta Comisión, que son documentadas que son muy nutrida en sustentar sus argumentos y me parece que eso es bueno que el país también conozca que un Civil comandante como Ministro de las Fuerzas Militares no solo tiene la capacidad para ejecutar planes y tareas en la labor militar, sino también la capacidad y la inteligencia para interpretar los problemas sociales que tiene este país que son muchísimos, yo quiero saludar y reconocer también la presencia del Comandante de las Fuerzas Militares el General Juan Pablo Rodríguez y la presencia del Inspector General del Ejercito el Mayor General Guillermo Arturo Suárez Ferreira, igualmente al Brigadier General Fernando pineda por las explicaciones que nos ha dado en el día de hoy hacer dos preguntas señor Ministro que me parecen que podrían ayudarnos un poco y que el país conociera también, porque no pensar en que estos Batallones de Ingenieros que han dado tan buenos resultados en materia de vías en el país, porque las hemos visto la hemos palpado, en mi departamento en caso de la Guajira, en la zona fronteriza, en las zonas apartadas también ha tenido la presencia de ustedes en esa tarea, porque no pensar en la posibilidad de plantear en la construcción de viviendas de interés social por estos Batallones, eso se puede discutir y se puede plantear a nivel del Gobierno de Planeación Nacional, el Ministeri
Representante Antenor Durán Carrillo
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9685930609703064, 0.6947413086891174, 0.37972670793533325, 0.373592734336853, 0.2782043218612671, 0.22276240587234497, 0.13126228749752045, 0.09170486778020859, 0.010550889186561108, 0.00620363000780344, 0.0005127975018694997 ]
1,155
o de sos que se ahorran con los Ingenieros Militares, por la calidad de las obras eso se puede plantear señor Ministro, yo le haría a usted esa pregunta, por qué no discutir ese tema, por qué no plantarlo, en el segundo lugar otra pregunta que me parece también en la posibilidad, por qué no de que se puedan hacer más obras, más vías por el Ejército Nacional, con su capacidad que ya es reconocida del Ejercito Nacional, es una tarea que también tenemos que ir mirando y pensando y yo le dejaría señor Ministro esas inquietudes porque nosotros tenemos que reconocer, cuando se ahorran 400.000.000 millones por kilómetro cuadrado en una vía, cuando se muestran esos resultados que usted ha dicho nuestro querido Representante del Meta y Caquetá, eso no es cualquier cosa para el país, en el problema económico que tenemos hoy creo que el ejército hay que reconocerle también esa gran labor y ese gran papel que está cumpliendo, reconozco nuevamente doctor Barreto que ha sido importantes estas intervenciones y creo que el país debe conocer el verdadero papel que el Ejército Nacional está cumpliendo en materia de vías, y que los Ingenieros Militares han cumplido con Colombia en esa gran tarea, muchas gracias señor Ministro.
Representante Antenor Durán Carrillo
Segunda
802
03-12-2014
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.8174868822097778, 0.8084934949874878, 0.6799331307411194, 0.2999454438686371, 0.061844438314437866, 0.013969529420137405, 0.004677936434745789, 0.0022239326499402523, 0.0018815809162333608, 0.0004710084176622331, 0.0001138349252869375 ]
1,155
señor Presidente, buenos días, gracias y excúseme por favor por llegar tarde estábamos en la conmemoración del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, los discursos de los asistentes tomaron un tiempo, no obstante había estudiado con detenimiento el debate que presentó Miguel hoy, y en primera instancia aplaudo la iniciativa de Miguel, porque son debates propositivos positivos que contribuyen realmente a la paz, saludo al Ministro de la Defensa, al doctor Juan Carlos Pinzón, al comandante de las Fuerzas Militares mi General Juan Pablo Rodríguez, a los señores Generales Suárez, y Pineda, a todo el personal de las Fuerzas Armadas que se encuentran con nosotros, señores del Ministerio de la Defensa también, al igual que a los medios de comunicación, y al señor Viceministro de Transporte, Viceministro excúseme por favor y a toda la comisión. Viendo el debate de Miguel y concretamente el video que nos mostró mi General vemos que las Fuerzas Armadas no son como las quieren presentar algunos fuerzas de la guerra, también son fuerzas de la paz, y que su trabajo no consiste únicamente en la acción Militar, sino también en la acción social, ojalá a la sociedad civil le quede no se le está haciendo control político a alguien si no que se están pidiendo recursos para que el arma de Ingenieros Militares pueda actuar con cional, en ese sentido Miguel se me ocurre algo, señor Ministro yo estoy convencido de algo y el debate que tuvimos la semana pasada en plenaria sobre víctimas las cifras son elocuentes, el Estado colombiano por sí solo no es capaz de reparar a las víctimas ni indemnizarlas, no tiene la capacidad para hacerlo por lo menos en un lapso corto de diez años no tiene la capacidad para hacerlo, es fundamental que para reparar las victimas las Farc contribuyan activamente con sus recursos si realmente quiere la paz, en ese mismo sentido veíamos que ha sido anunciado de
Federico Eduardo Hoyos Salazar
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Política Internacional", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.8570654988288879, 0.8268362879753113, 0.7881335020065308, 0.7881118655204773, 0.7760953307151794, 0.6336758136749268, 0.4295688271522522, 0.29487180709838867, 0.07890040427446365, 0.03890198469161987, 0.02132018655538559 ]
1,156
manera positiva y yo de alguna manera lo celebro que el presidente Santos esté por Europa en una gira consiguiendo recursos do el Plan Marshall, en segundo Plan Marshall a la colombiana eso está bien, ojalá el señor Presidente consiga muchos recursos y tenga muchos apoyos a nivel Europeo, y yo concretamente diría que bue guen y sean cuantiosos vayan en partes dirigidos al Arma de los Ingenieros Militares, porque realmente aquí es donde se ven hechos de paz, en la construcción de carreteras, en las intervención es de in comerciantes a la comunidad en general, ojalá señor Ministro se quede con esta idea estimado Miguel, yo le dejo esta idea, que los recursos del Plan Marshall que está buscando el presidente Santos vaya destinados al Arma de Ingenieros, porque eso si es una destinación concreta y positiva para Marshall que el Presidente Santos está adelantando si no los recursos de la Guerrilla, que durante tantos y tantos años han obtenido a costa del nar han enriquecido, que esos recursos sirvan para reparar las víctimas, y no es únicamente reparación de víctimas de la manera como se ha planteado, sino también en la construcción de infraestructura por parte del Ejército Nacional, hemos visto que lo que el Ejercito hace con los Ingenieros Militares es una gran obra de acción integral, y para que haya acción integral efectiva tiene que haber mayores recursos, y ojalá esos recursos provengan de la comunidad Europea y también de quien hayan sido muchas gracias señor Presidente.
Federico Eduardo Hoyos Salazar
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Zona franca", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Política portuaria" ]
[ 0.9912638068199158, 0.5389906764030457, 0.45042237639427185, 0.12601111829280853, 0.07653030753135681, 0.06645497679710388, 0.01603345014154911, 0.009699747897684574, 0.0022806888446211815, 0.002035621553659439, 0.00021120990277267992 ]
1,156
Gracias Presidente, voy a ser muy breve. Ministro la prudencia hace verdaderos sabios. Yo le agradezco a usted y a todos los Generales la presencia en nuestra Comisión, porque eso es lo que pedimos hace mucho rato, que ustedes nos acompañen y lo vienen haciendo. Lo que pasa es que leía en la Revista Semana, que lo atacaba a usted una columnista, de que estaba de pronto actuando en contra del Gobierno con el tema de la paz, que pareciera y daba a entender eso, la columnista y yo sé que no es así, pero hoy también y con mis compañeros, no soy el defensor de nadie, espero que entiendan mi interpretación y yo creo que por eso la prudencia, no podemos pensar que con la Ingeniería Militar que todos le debemos porque cuántas obras tenemos en todos nuestros departamentos, vamos a salir ahora de manera tan fácil a decirle a la empresa privada que ya tienen una competencia de las Fuerzas Militares que es el 30% más barato y que en cualquier licitación en el orden nacional 18 GACETA DEL CONGRESO 802 le ganaría, obviamente el concurso para ajustarse a la ley y ganarse la contratación eso es un tema, que yo estoy casi seguro que tiene que discutirse en un proyecto de ley, tendría que analizarse que este tema iría, a regiones y a espacios donde los empresarios privados no puedan llegar y que no quede en el ambiente que hoy el Ministro y las Fuerzas Militares, están buscando aquí que se van a convertir en una competencia para la empresa privada colombiana, que también tienen sus estudios en ingeniería y que también tienen que entrar a buscar cómo generar empleo y fuerza laboral en Colombia, entonces por eso quería dejar esa claridad para que no quede en el ambiente de que aquí se está es orquestando la posibilidad de que seamos la competencia de la empresa privad
Representante José Ignacio Mesa Betancur
Segunda
802
03-12-2014
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.9196313619613647, 0.8764553666114807, 0.7832001447677612, 0.7248349189758301, 0.5315231680870056, 0.4831301271915436, 0.21889811754226685, 0.21835744380950928, 0.20727427303791046, 0.12062253057956696, 0.05142521858215332 ]
1,157
a. Gracias señor Presidente.
Representante José Ignacio Mesa Betancur
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Fronteras" ]
[ 0.8362493515014648, 0.7483903765678406, 0.6987016201019287, 0.5255526900291443, 0.5038203001022339, 0.4379275441169739, 0.34888124465942383, 0.299237996339798, 0.23747186362743378, 0.11200437694787979, 0.08785615861415863 ]
1,157
Señor Viceministro, dos cosas muy puntuales. La primera, siempre hablamos de la ausencia del Estado. Yo pienso que eso es un término que tenemos que corregirlo nosotros, el Estado siempre ha estado allá, siempre hay Alcaldes, siempre hay inspectores de Policía, siempre hay Gobernador, lo que pasa es que no había inversión, que es una cosa muy diferente. Lo segundo, ese tema de la vía Santana-Mocoa-Neiva es de doble calzada.
Luis Fernando Urrego Carvajal
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Fronteras", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.8847798705101013, 0.8773806691169739, 0.5983046293258667, 0.199031800031662, 0.09643430262804031, 0.06962895393371582, 0.06781207025051117, 0.01119469478726387, 0.0037741868291050196, 0.0032296334393322468, 0.0010648986790329218 ]
1,158
Y resulta que le invertimos, 500, 1000 mil millones, cae un aguacero, estamos en la Amazonia, por Dios, cae un aguacero de tres horas, que allá son de seis normal y se cayó la vía, entonces en ese orden de ideas pedirle señor Viceministro que nos apoye en ese tema de los túneles falsos que ha sido un requerimiento grande en nosotros, ya que no hay la doble calzada aún porque nosotros la tenemos por la vía antigua, que pudiere hacerse sostenible, gracias señor Presidente.
Luis Fernando Urrego Carvajal
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Zona franca" ]
[ 0.996752142906189, 0.9434979557991028, 0.6012231707572937, 0.4894753098487854, 0.3033601939678192, 0.26846325397491455, 0.10367879271507263, 0.08889308571815491, 0.022782471030950546, 0.02123665250837803, 0.008951898664236069 ]
1,159
Presidente muchas gracias. En aras del tiempo porque sé que hay otro tema, otro debate importante. Primero Representante Barreto agradecerle de manera especial este debate y esta oportunidad de hoy haber puesto de cara al país una capaci 20 GACETA DEL CONGRESO 802 dad que tiene el pueblo colombiano en sus Fuerzas Armadas, en particular el caso de los Ingenieros Militares que son una herramienta de construcción de paz, de generación de desarrollo y de una u otra manera totalmente conectada con el futuro del país. A mí me parece que eso ha sido fundamental, que usted hoy genere esa oportunidad. Segundo. Decirle que se vaya con un mensaje no agridulce, sino dulce yo lo que le quise decir es que este tema hay que estudiarlo bien, porque lo que no podemos es cometer el error de crear una estructura que no sea la que sea la más conveniente de mediano y largo plazo con todas las alternativas, incluyendo eso que dijo el Representante Mesa que me parece acertado lo último que aquí se puede crear es la impresión, de que aquí ahora lo que se va a crear es una competencia a la gran ingeniería privada, que entre otras cosas es muy importante en el país y que la necesitamos haciendo obras masivamente, pero sí que se cree una capacidad para poder hacer ejecución, más rápida, más efectiva a menor costo, sobre todo en las zonas alejadas y marginales del territorio nacional, entonces yo con certeza lo vamos a hacer con el Comandante General, que es el máximo exponente del arma de ingenieros, con los Generales aquí presentes para que encontremos la mejor manera, si eso implica un trámite legislativo, les pediremos a ustedes aquí apoyo en esta Comisión para avanzar en eso y cuenten con que vamos a estudiar ese proyecto que usted ha puesto sobre la mesa, pero como creo que me conocen tan bien trato de hablar claro para no generar expectativas diferentes ni crear aquí hoy la im
Juan Carlos Pinzón Bueno
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Zona franca", "Monumentos públicos" ]
[ 0.6421570181846619, 0.5155184268951416, 0.41118502616882324, 0.39415571093559265, 0.3117009401321411, 0.15915001928806305, 0.10828984528779984, 0.09803824126720428, 0.055432964116334915, 0.052556175738573074, 0.023786699399352074 ]
1,160
presión de que simplemente, porque vinimos al debate ya el tema está resuelto, sino creo que hay es que ponerle seriedad, pero usted hoy ha abierto esa puerta y creo que aquí de lo que se trata es de crear una gran herramienta para el futuro del país. Nadie, como bien lo describía el Representante Deluque, hoy construye la paz real mejor que las Fuerzas Armadas, porque es que no solo limpian el territorio de criminales y delincuentes, luego ofrecen protección y seguridad a los ciudadanos, pero adicionalmente con este tipo de herramientas con los esfuerzos de acción integral, que usted mencionaba, Representante Hoyos, ofrecen alternativas mientras, como usted bien dijo Representante llega el resto del Estado, a veces el Estado, como usted dice está el pobre Alcalde, autoridades locales, pero no ha llegado la inversión masiva, mucho de eso hoy lo están haciendo las Fuerzas Armadas, no en vano hoy si nos paramos en el año 2000 cerca de 500 municipios de 1103 tenían acciones de terrorismo, si nos paramos en el año 2008, cerca de 250 hoy estamos hablando de unos 70, 80 municipios y ahí en esos 70, 80, es donde estamos empezando a desarrollar este tipo de obras, tenien las Fuerzas Armadas, del Estado mismo, es garantía de otras opciones y otras alternativas. doctor Barreto, yo lo felicito y más bien quédese con un sabor dulce, porque usted hoy a puesto el dedo en la llaga en un tema que creo que va a hacer estratégico para la Nación en los próximos años en buena hora. doctor Durán y el doctor Urrego me planteaba el tema de las viviendas, yo creo y esto habría que estudiarlo con el Ministerio apropiado, no quiero tomar espacio más allá del que nos corresponde a nuestra Cartera, pero sí creo que los Ingenieros Militares tendrían la capacidad de hacer probablemente a menor costo
Juan Carlos Pinzón Bueno
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Zona franca", "Política Internacional", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9109997749328613, 0.855372428894043, 0.8522170782089233, 0.7627360224723816, 0.323425829410553, 0.0987568274140358, 0.048780135810375214, 0.03933336213231087, 0.0011966375168412924, 0.0002692835405468941, 0.0001605815632501617 ]
1,160
algunas de las obras que se están haciendo, pero en la línea de lo que dice el doctor Mesa, tampoco queremos aquí entrar a remplazar lo que la industria, el sector privado, en contrar un sano equilibrio en esto, y asegurar más bien que esta herramienta se usa donde haga diferencia, si hay zonas alejadas donde pueda hacer la diferencia, seguro que se puede pensar en que se emplee. Me alegró la posición del doctor Uribe, reconociendo que por supuesto las Fuerzas Armadas tienen no solo hoy un papel en el presente que ha asignado la Constitución y que el Presidente Santos permanentemente nos recuerda cuando está en Colombia o en el exterior, y es que las Fuerzas Armadas tienen que estar a la ofensiva, a la ofensiva a derrotar a las Farc, al ELN, a las bandas criminales, al crimen organizado, a la delincuencia común o a cualquiera que atente contra el pueblo Colombiano, y esa vocación es una vocación permanente y obligatoria y ese es el primer deber para hacer la paz. La construcción de la paz en Colombia es hecha así, no de otra manera y es así como hay que seguir persistiendo hasta llegar a que un día quienes usan la violencia renuncien a ella. Ahora, sí hemos ca muy seria dentro de las Fuerzas Armadas y que creo que la aproximación que ha dado el General Pineda aquí da esa perspectiva y esa sensación aquí no estamos parados en el presente, como si no fuera haber mañana, pasado mañana o futuro. Alcanzar la paz es un objetivo que se propusieron las Fuerzas Armadas desde el principio, desde que comenzaron a emplear la Fuerza para someter y derrotar a quienes usaban la violencia. Luego alcanzar la paz le va a permitir a las Fuerzas Armadas en el futuro no solo la obligación de mantenerla y de ofrecerles seguridad a
Juan Carlos Pinzón Bueno
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Fronteras", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.720170259475708, 0.7043049931526184, 0.6767377257347107, 0.6665442585945129, 0.6530511379241943, 0.6517559289932251, 0.6266335844993591, 0.6260241270065308, 0.5393270254135132, 0.4486546218395233, 0.3681289851665497 ]
1,160
los colombianos, sino de emplear todas sus herramientas para contribuir, como lo dije antes al desarrollo, para contribuir a la atención de desastres, a la protección del medio ambiente al desarrollo de las fronteras que está tan olvidado, y sin duda a la diplomacia internacional. doctor Uribe, hay dos temas que hoy a cualquier colombiano lo hacen sentir orgulloso cuando viaja al exterior la Selección Colombia y las Fuerzas Armadas, yo le puedo asegurar que no hay sitio en el mundo donde uno vaya hoy que la gente no le diga a uno, hombre cómo han pro GACETA DEL CONGRESO 802 gresado sus Fuerzas Armadas, cómo se han vuelto de legítimas, cómo operan en un marco legítimo apropiado y sobre todo, cómo han transformado a Colombia, y nos piden en Centroamérica, en el Caribe, en Suramérica, en África, en Asia los países Europeos, las grandes democracias, cuál es la experiencia colombiana para precisamente poderla trasladar a otros escenarios, entonces me parece que en buena hora se empieza a comprender que eso es parte de ese futuro y que lo tiene que ver de esa manera como hecho favorable los diferentes sectores políticos. Usted hizo una pregunta en relación al tema de unas investigaciones de una lista que publicó Semana, contarle que el General Suárez curiosamente y coincidencialmente aquí presente es el Inspector General del Ejército, es el responsables de esa investigación, que desde hace unos veinte días cuando se recibió esa información comenzó una investigación detallada al interior de esa central de in computador por computador, esa investigación no ha concluido, hasta hoy no han encontrado la misma lista, hay colaboración con la Fiscalía, a pesar de un pequeño malentendido, se le dieron órdenes directas al Comandante General y al Comandante del Ejército para que se haga todo el apoyo y toda la atención y así lo han expresado
Juan Carlos Pinzón Bueno
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Política Internacional", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9654770493507385, 0.37269675731658936, 0.3674139082431793, 0.2821465730667114, 0.1877625286579132, 0.1434425413608551, 0.09299688041210175, 0.08365321904420853, 0.0437471978366375, 0.040024638175964355, 0.007817765697836876 ]
1,160
ellos, así queda por supuesto ese interés, y a nadie le interesa más que a las Fuerzas Armadas de cuando hay fallos, errores, violaciones a las normas, poder precisamente castigar de manera ejemplar, pero eso pri luego se está en ese procedimiento. Presidente, no me voy a extender más, y podría hacerlo ante el tema, de nuevo doctor Barreto, este es un gran tema, y creo que no va a ser el primer debate sobre estos temas, ya tendremos oportunidad de hablar mucho más de esto, pero hay un tema también de la mayor importancia que tiene el doctor Pérez, así que yo paro aquí Presidente, muchas gracias.
Juan Carlos Pinzón Bueno
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Política portuaria" ]
[ 0.7946615815162659, 0.4554509222507477, 0.4268020689487457, 0.3411507308483124, 0.2518620491027832, 0.23077650368213654, 0.21025216579437256, 0.20335525274276733, 0.19227474927902222, 0.18796856701374054, 0.16955378651618958 ]
1,160
Sí señor Presidente. Siguiente punto es el desarrollo de la proposición número 20, aprobada en sesión del 14 de octubre de 2014. Cítese al señor Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, invítese al Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, Mayor General del Aire, Guillermo León León, al Coronel Sergio Suárez Vargas, Comandante del Batallón Cacom 7, al Director Ejecutivo del G-11, doctor César Augusto Lemos, Alcalde la ciudad de Cali, al Alcalde del municipio de Palmira, al Alcalde del municipio de Yumbo, al Director General de la Aeronáutica la posibilidad de la construcción de una pista alterna conjunta al Aeropuerto de Palma Seca y que el Batallón Cacom 7, el cual se encuentra ubicado dentro del perímetro urbano, ofreciendo riesgo a la ciudad de Cali, se traslade a un sitio donde pueda llegar y salir aviones de combate y que permita que este proyecto de la segunda pista tenga un uso alterno de tipo comercial con salida hacia los paí Se anexa cuestionario, dicha proposición fue presentada por el Representante José Luis Pérez Oyuela, señor Presidente, en relación a la asistencia se encuentran presentes los citados, el señor Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, los invitados se encuentra el Mayor General Carlos Eduardo Montealegre, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana encargado, el señor Coronel Sergio Suárez Vargas, Comandante Aéreo, Cacom 7, el doctor César Augusto Lemos Pozos, Director Ejecutivo del Grupo G-11, en delegación del señor Alcalde del municipio de Palmira, se encuentra la arquitecta Esperanza Forero Sanclemente, secretaria de Planeación Nacional, y en delegación de la División General de la Aeronáutica Civil, se encuentra el señor Viceministro de Infraestructura, doctor Carlos Alberto García Montes, Director General de la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil, Ad hoc, no se hizo presente y ni se
Benjamín Niño Flórez
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.5783039331436157, 0.4398879110813141, 0.24590976536273956, 0.23758339881896973, 0.14618268609046936, 0.050109654664993286, 0.004128995817154646, 0.0018347803270444274, 0.0014196293195709586, 0.0005205892375670373, 0.0004687857872340828 ]
1,161
encuentra excusa del señor Alcalde de Cali, ni del señor Alcalde del municipio de Yumbo, señor Presidente.
Benjamín Niño Flórez
Segunda
802
03-12-2014
[ "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Nacionalidad", "Fuerza Pública" ]
[ 0.11694437265396118, 0.059660397469997406, 0.04319648817181587, 0.038344934582710266, 0.0271040890365839, 0.010878697037696838, 0.0063340808264911175, 0.006055520381778479, 0.0018811135087162256, 0.0015671700239181519, 0.0007648181635886431 ]
1,161
Honorables Representantes, agradecerles a las personas citadas para esta segunda proposición, su asistencia y también darle la bienvenida a aquellas que fueron delegadas por cada uno de los funcionarios. Para iniciar le voy a dar la palabra al Representante José Luis Pérez.
Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Zona franca", "Fronteras" ]
[ 0.3833264112472534, 0.16007326543331146, 0.15926334261894226, 0.1502677947282791, 0.10457513481378555, 0.09595535695552826, 0.06026165559887886, 0.04159167781472206, 0.01728145033121109, 0.002241479465737939, 0.00127599504776299 ]
1,162
Gracias señor Presidente, un saludo, al señor Ministro de la Defensa, doctor Juan Carlos Pinzón Bueno, igualmente al Mayor General, Carlos Eduardo Montealegre, Comandante encargado de la Fuerza Aérea Colombiana, al Viceministro e Infraestructura, Carlos Alberto García Montes, igualmente al señor Coronel, Comandante Aéreo del Cacom 7, Comando Aéreo número 7, el señor Coronel Sergio Suárez, al doctor César Augusto Lemos, Director Ejecutivo del G-11, y a la arquitecta, Esperanza Forero Sanclemente, secretaria de Planeación de Palmira que se encuentran en esta Comisión. Agradecerle a los compañeros de la Comisión Segunda, Ministro, voy a ser breve porque me gus 22 GACETA DEL CONGRESO 802 taría escucharlo a usted y a la Fuerza Aérea con esta inquietud. Esta es una inquietud de todo el Suroccidente Colombiano, y para comenzar pues debo reconocer Ministro, que la verdad y agradecerle su presencia, usted está como Ministro de Defensa y Ministro delegatario, ya lo decía el Presidente, muchas gracias, Ministro porque es que usted le viene cumpliendo al país, usted le viene cumpliendo a la Patria y eso yo lo reconozco en mi condición de Congresista, y desde luego, Ministro este tema, tiene que ver también con bienestar, con seguridad y con defensa, que es lo que usted ha tro de Defensa en Colombia. El debate de lo que trata es que en la ciudad de Cali, y voy a ayudarme con unas diapositivas desde 1919 por la Ley 126, se creó como quinta arma la Fuerza Aérea Colombiana y desde luego también reconozco en esta Comisión que con todo respeto de los señores Generales de las Fuerzas Militares en general, pues es una apreciación muy mía, considero que la Fuerza Aérea a desequilibrado la guerra en Colombia y de ello voy a hablar brevemente
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.961147665977478, 0.8103185296058655, 0.8015204071998596, 0.40087440609931946, 0.26469963788986206, 0.21955940127372742, 0.20418435335159302, 0.12635324895381927, 0.001536344876512885, 0.0009440163266845047, 0.0005747727700509131 ]
1,163
, porque es precisamente en esa Escuela Militar de Aviación la Universidad del Aire, que se encuentra en la ciudad de Cali, otra vez le cuento, Ministro, yo estoy lleno de anécdotas, yo estudié la primaria dentro de la Escuela Militar, Marco Fidel Suárez, en la escuelita Nuestra Señora de Loretto, y le cuento que cuando yo estudiaba la primaria el señor General Javier Pérez era Cadete y así como él todos los Generales de la República tos, son egresados en 80 promociones durante 96, 97 años en esa escuela. Por lo anterior aclaro, que mi intensión en el debate, nunca es que se lleven la Universidad del Aire de Cali, nunca, pero nunca, y muchos menos que se vayan a llevar el Comando Aéreo de combate Cacom para otra región, por el contrario, el ánimo mío es que nos puedan seguir acompañando en Cali, pero con las siguientes observaciones, entonces dentro de la base aérea hay declarados unos patrimonios arquitectónicos y culturales dentro de la base aérea que son muy importantes, pero lo que pasa es que esa base aérea, esa escuela, esa Universidad del Aire, ya quedó en el centro de Cali y limita podemos ir viendo las diapositivas, limita esa Escuela Militar de Aviación, con comunas, como la comuna 7, ahí está la creación de la base, precisamente hay fotos de registro histórico, las siguientes también pueden apreciar donde yo hablo de patrimonios arquitectónicos y patrimonios urbanos de Santiago de Cali. Igualmente, Ministro hay tres comunas vecinas de la escuela la Comuna 7, la Comuna 8, ahí están los patrimonios arquitectónicos. La Comuna hace parte de su jurisdicción ahí está el Presidente Santos, lo hemos tenido muchas veces de visita ahí en la base aérea, entre otras siempre dando instrucción, acompañado del señor Ministro de la Defensa, pero también graduando un sinnúmero de
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
802
03-12-2014
[ "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Política portuaria" ]
[ 0.24585849046707153, 0.1392998993396759, 0.13804107904434204, 0.13067114353179932, 0.1267259418964386, 0.11959760636091232, 0.07658011466264725, 0.06917958706617355, 0.05585926026105881, 0.03606642037630081, 0.0014657311839982867 ]
1,163
cadetes que salen de nuestra Universidad del Aire. Ojo con lo que voy a decir que no es una exageración, quien no esté de acuerdo con una inquietud que hoy se plantea aquí, pues no está de acuerdo con el Presidente, porque hemos hablado directamente con el Presidente este tema, y el Presidente está muy interesado en generar, inclusive en días pasados, Ministro, nos hicieron un desayuno en la Cancillería, la Presidencia, con la Canciller, con la señora Ministra de Comercio Exterior, con el señor Ministro de Agricultura, para efectos del tema que yo voy a tocar acá, el Presidente está muy de acuerdo, porque entre otras cosas, el Presidente Santos, viene hablando permanentemente de que completamente, preparado frente al APEC y frente a la OSDE, entonces este es un tema consultado también con el Presidente para efectos de armonizarlo acá en la Comisión ahí vemos la panorámica de la base aérea, pero me preocupa algo, porque voy a pasar a hablar del Cacom a los alrededores ahí de esa base aérea que está casi en el centro de Cali, hay un parque de la caña que antes era jurisdicción de la base aérea, y justo ahí enseguida queda la escuelita nuestra Señora de Loretto ahí En el costado noroccidental queda el SENA también un centro comercial Outlet enorme que es el Centro Comercial único, pero además quedan colegios, escuelas y demás, entonces en buena hora la Fuerza Aérea creó Comandos Aéreos de combate y precisamente de ese comando aéreo de combate aquí está el Coronel Suárez, han llegado aviones de diferente gama para la guerra y desde ese sitio, seguramente han salido las operaciones más exitosas para derrotar a la insurgencia armada de ahí de esa base, entonces es muy importante, pero al
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
802
03-12-2014
[ "Comercio Exterior", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.840221107006073, 0.44901880621910095, 0.38520464301109314, 0.2740635573863983, 0.18304309248924255, 0.06552209705114365, 0.04119241237640381, 0.014485000632703304, 0.006290690042078495, 0.0009904454927891493, 0.00037802616134285927 ]
1,163
mismo tiempo me preocupa, Ministro que esa es la gran inquietud para ver si logramos, usted como Ministro, mirar las condiciones hoy del Cacom 7, lo que yo quiero es que miremos las condiciones del Cacom 7 por qué, porque hoy hay en ese sitio de la base aérea, pues hay bombas de propósitos generales. También se encuentran bombas fragmentadas, pero también se encuentran bombas hasta de 750 libras que se requieren para la guerra y por eso decía que el reconocimiento para la Fuerza Aérea. Existe munición M-117, MK-82, MK-81 y cohetes de 70 y de 50, que es un armamento, mi papá fue artillero, o sea que ahí yo no me podía pelar en el armamento. Y salen operaciones militares de aviones Tucano, T-27, Supertucanos A-29, A-37, OB-10, AC-47, que es el avión fantasma, si no me equivoco. Helicópteros, Black Hawk en su gama de tipos, también salen de ahí del Cacom y aeronaves de reconocimiento de inteligencia y desde luego de búsqueda y rescate, que también están ubicadas ahí en ese cantón del Cacom 7. Además agrego que el reconocimiento de la Fuerza Aérea, GACETA DEL CONGRESO 802 es que no solamente le preste un servicio de seguridad, sino que han hecho labor social alrededor de la base aérea, pero además han prestado apoyo a países y a la comunidad internacional cuando se ha requerido, recuero expediciones a Haití, recientes, recuerdo expediciones hace algún tiempo, en el 86 a México, recuero lo del Japón, entonces muy importante la ubicación del Cacom 7, ahí y de la Fuerza Aérea para prestar apoyos, inclusive en materia de asistencia internacional. Que aviones no pueden aterrizar ahí porque la pista no da. Aviones C-40-727, 757 y los famosos
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
802
03-12-2014
[ "Zona franca", "Comercio Exterior", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política portuaria" ]
[ 0.4776518940925598, 0.3902660608291626, 0.26156744360923767, 0.16160619258880615, 0.07414048910140991, 0.07214272022247314, 0.07052915543317795, 0.06255830079317093, 0.049634769558906555, 0.04911193996667862, 0.0032432794105261564 ]
1,163
aviones imagen por favor. Voy a concluir, señor Ministro con la ubicación aquí está el Director encargado de la Aeronáutica para efectos de Cali, porque mi paisano no se puede meter en esos temas que es el Director, el doctor Lenis, pero usted tiene una condición especial, usted está de Director Ad hoc y es Viceministro también en infraestructura, entonces yo soy de Cali, trabajo por todo mi departamento, y ahí podemos coincidir en este tema, en lo siguiente. Cali, Palmira y Yumbo ofrecen unas condiciones lo podrá ampliar el Coronel Suárez si de pronto me ayuda, él es piloto, entiendo yo que las salidas de Cali y de Palmira son muy buenas meteorológicas ga con el 100% de su gasolina y el 100% de su capacidad de carga, mientras en Bogotá, que a veces tiene que prestar esa asistencia debe salir entre el 70, y el 72 de carga y también de gasolina para abastecer esos aviones, o sea que es muy impor rológica de la ubicación de nuestro departamento, especialmente en el eje Cali, Palmira y Yumbo. Resulta que hay un proyecto, Ministro, el proyecto es la construcción del Cacón 7 por qué, ahí voy a pincelar algo muy rápido, que es que se han presentado lamentablemente accidentes y eso es normal, antes no se han presentado accidentes en las operaciones que se registran en la Escuela Militar de Aviación, por ahí hay imágenes, en donde evidentemente se han presentado accidentes, inclusive una, donde falleció uno de los pilotos y el otro quedó gravemente herido que salieron de la pista ese ingreso de salidas de aviones de guerra, que son necesarios, que yo acompaño, que los valoro, que los reconozco pero que ahí pueden ofrecer un riesgo, pero el departamento, Ministro está interesado en darle solución al tema que el Cacom exista, que no se lo lleven de Cali, que nos lo dejen en el eje Palmira
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.3811958134174347, 0.3449332118034363, 0.1408085972070694, 0.14027747511863708, 0.13805046677589417, 0.11481259763240814, 0.010229219682514668, 0.005515315569937229, 0.005007884465157986, 0.0003539088647812605, 0.00033601938048377633 ]
1,163
- Yumbo- Cali y que pueda operar como opera el Cacom 5, doctor Hoyos en Antioquia y en Rio Negro, y creo que Barranquilla igual. En este caso considero yo que las operaciones ahí no son adecuadas, los hangares donde están estos aviones de guerra ofrecen un riesgo ahí para un posible atentado. También el ingreso y salida de aeronaves de gran calao para la guerra, luego le tenemos una solución, Ministro, no nos vaya a decir que no, le tenemos una solución, mire, el municipio de Palmira ya incluyó en el Plan de Ordenamiento Territorial y ahora la arquitecta nos ayudará brevemente a explicar el tema para que los terrenos contiguos no es la misma, señor Director de la Aero civil Ad hoc, no es la misma Bonilla Aragón, no es el mismo, los contiguos, es más, después le doy el dato Ministro, ya me averigüé quiénes son los dueños y hay un gran empresario que está dispuesto a colaboramos. Para efectos de que allí se ubique o se reubique el Cacom 7, que el ca, en su condición administrativa, en su teatro de operaciones, que pueda de alguna manera ofrecer un mejor servicio que lo viene haciendo en condiciones excepcionales y no de riesgo, pero al mismo tiempo esa pista contigua, ahí enseguida del Bonilla Aragón, eso es lo que podría ser la plataforma con el nuevo muelle internacional, entiendo señor Director de la Aeronáutica Ad hoc encargado, esa sería más o menos la plataforma, sería en la parte norte en la parte contigua y que va a suceder ahí, va a suceder que efectivamente si logramos nosotros y ahí conecto al Presidente Santos que todos queremos que al Presidente Santos le vaya bien y que al Ministro le vaya bien y que el Valle ofrezca condiciones excepcionales para que nos vaya bien. Decía que la Canciller nos ofreció un desayuno
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
802
03-12-2014
[ "Política portuaria", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Zona franca" ]
[ 0.9906836152076721, 0.9261007905006409, 0.9106618762016296, 0.8426716923713684, 0.7562676668167114, 0.7365977168083191, 0.7191328406333923, 0.6332821846008301, 0.24109651148319244, 0.19765429198741913, 0.05197005718946457 ]
1,163
en la Cancillería, fue la Ministra de Comercio Exterior el Ministro de Agricultura, el Presidente estuvo pendiente, saben para qué, para efectos de que aprobemos el TLC con Corea, muy importante, la balanza comercial sigue desequilibrada, más son las importaciones que las exportaciones, hoy Cali y Buenaventura no tienen las condiciones para trabajar un TLC de manera importante con los Dragones Asiáticos si usted traza una línea recta entre Colombia y Hong Kong, no se le va a desviar hacia ningún punto y las condiciones son excepcionales allí para poner que ese Cacom 7, nos permita también operar aviones comerciales, y también aviones de carga, imagínese el ahorro del 30% de costo en combustible y de mayor cobertura de carga también para operar hacia el Asia, porque con ese aeropuerto que tenemos en Cali, pues no logramos, eso no lo vamos a lograr y con una sola pista no lo vamos a lograr. Lo que queremos es ayudarle a Bogotá a descongestionar, ayudarle a Panamá, inclusive a descongestionar, podemos tener mercado de Panamá a Chile también para descongestionar, porque todo lo agropecuario no se nos va por barco, entonces a mí me decían, no tranquilo es que a Buenaventura le vamos a meter un presupuesto importante, no, todos los perecederos van por avión, o sea que ahí prestaría, Ministro, desde luego todas las operaciones militares, pero también ofrecería un servicio para que Colombia desarrolle la economía y por eso hablaba de la APEC y de la OCDE para efectos de que Colombia sea un país competiti 24 GACETA DEL CONGRESO 802 vo hacia el Asia, como debe ser, entonces, termino con ello, Ministro, ya Palmira está dispuesto, Cali también quiere aportar con un presupuesto, el Alcalde de Yumbo, también me dijo que estaba dispuesto a meterse en el concurso
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
802
03-12-2014
[ "Comercio Exterior", "Diplomacia", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9976401925086975, 0.9783653616905212, 0.9500686526298523, 0.7069501280784607, 0.6090637445449829, 0.5819160342216492, 0.5021531581878662, 0.27928048372268677, 0.21830199658870697, 0.002585006644949317, 0.0016404386842623353 ]
1,163
de sacar este proyecto adelante, pero aquí Ministro es una única pregunta después de escuchar al Coronel Suárez, al señor Director de la Aeronáutica, al G-11, que es la dirección de municipios 11, que aglutinan alrededor de Cali, es que por favor usted nos ayude para que esto sea incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, por lo menos que sea incluido, que ya veremos entre Nación y región cómo trabajamos o inclusive, remato diciendo, que por qué no con una alianza público privada, Ministro, usted que de pronto lo explore, que nos construyan el Cacom 7, que nos construyan esa pista, y que muy seguramente por operación o por arrendamiento la podremos pagar en un futuro, quien, No sé, cómo, ustedes saben y cuáles son las exigencias, pues yo creo que el señor Coronel Suárez nos puede mostrar el proyecto de que se trata técnicamente, pero por favor, insisto que el Comando Aéreo de Combate número que le ha entregado positivos y gloria a la defensa nacional, tenga condiciones posibles y sea reubicado para efectos de tener más seguridad, muchas gracias señor Presidente.
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.9995548129081726, 0.9516215920448303, 0.9419236183166504, 0.3326924443244934, 0.02992275357246399, 0.004020442254841328, 0.0017635690746828914, 0.0013005686923861504, 0.0008314086007885635, 0.0005673659034073353, 0.00010989260772475973 ]
1,163
Presidente muchas gracias. doctor Pérez, a usted no se le quita el sello de casa, se nota su afecto por estas instituciones que claramente desde su cuna a usted le enseñaron, no solo a querer a Colombia, sino también a las instituciones que hacen que la Patria sea posible y me alegra mucho que esté preocupado y que esté buscando soluciones y alternativas. Me gusta también, además, mucho la visión y la perspectiva que plantea, que es una visión, que de una u otra manera comprende la lógica estratégica del desarrollo en Colombia respec buena hora el Presidente Santos ha liderado, como nunca antes había ocurrido, no solo en Colombia sino creando todo un bloque regional precisamente para proyectar un hecho que seguramente va a tomar unos años, quizás unas décadas, pero nos está poniendo a contar exactamente donde nos corresponde. Tal vez, el primer comentario que le haría es, me correspondió a mí y al General Tito Pinilla, comandante de la Fuerza Aérea en ese momento, tomar la decisión de crear el Comando Aéreo de Combate número 7 ese comando como tal no existía. Existía el grupo aéreo o el grupo de combate que tenía la misma Escuela Militar de Aviación, exactamente y a partir de ahí, pues de una u otra manera se gestionaban por muchos años las operaciones. Cuando decidimos crear el Comando Conjunto del Suroccidente, se tomó la decisión que era necesario crear una capacidad de una unidad operativa, permanente de nuestra Fuerza Aérea para que realmente se dedicara todas las misiones que tiene nuestra Fuerza Aérea en el Suroccidente colombiano, no solo de protección del espacio aéreo, sino de búsqueda y rescate, y por supuesto de apoyo a todas las misiones de atención de desastres, emergencias, todo lo que se requieren
Juan Carlos Pinzón Bueno
Segunda
802
03-12-2014
[ "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Fronteras", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.026030492037534714, 0.021334614604711533, 0.016475247219204903, 0.007321605924516916, 0.007104501128196716, 0.005366948898881674, 0.0032811330165714025, 0.0028329722117632627, 0.001567638712003827, 0.0005475204670801759, 0.0003342453856021166 ]
1,164
en estas comunidades y sin duda, apoyar directamente en la campaña militar que se viene desarrollando contra los grupos terroristas en esta zona y que de una u otra manera transformó en dos años lo que allí estaba ocurriendo. Cualquiera que mire hace dos, tres años que pasaba en esa parte del país por allá mandaba el tal Cano, por allá andaba el tal “caliche”, por allá andaba el tal “pacho chino”, por allá andaba el tal Pablo Catatumbo, ninguno está más, por la razón que sea ya ninguno está, un Ceplín, hablaban siempre allá que era el que mandaba, ninguno de esos está más. El del frente 6, el “burro”, “Jaimito”, ninguno está más y ahí siempre nuestras Fuerzas Militares como un todo, nuestra Policía Nacional como un todo, pero indudablemente el empleo del poder aéreo ha sido vital y nadie le podrá quitar ese honor a esos soldados del aire que están en nuestra Fuerza Aérea Colombiana, hombres y mujeres extraordinarios, técnicos capacitados pero valientes y arrojados y así de una u otra manera se ha ido constituyendo con mucho sentido esa decisión así que yo estoy bastante motivado con la idea que ya la comunidad hoy representada en usted, Representante Pérez, pues de una u otra manera dimensione qué tan importante es tener un Comando Aéreo de Combate en una región, todo lo que eso del país, para su proyección al desarrollo, para su alegra mucho que así hoy ha sido interpretado. Entrando en el detalle de lo que usted plantea. Primero le agradezco de manera especial que usted hoy nos haya aclarado y le haya dicho al país entero a través de ésta discusión en esta Comisión que usted pretende que la Universidad del Aire mantenga su lugar y su ubicación. Yo creo que eso es necesario, esa es una visión que es conveniente, claro coincidiendo con una
Juan Carlos Pinzón Bueno
Segunda
802
03-12-2014
[ "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Zona franca", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.5843091607093811, 0.5644869208335876, 0.44058361649513245, 0.37358057498931885, 0.17233136296272278, 0.1033037006855011, 0.0767851397395134, 0.04144749045372009, 0.003131298581138253, 0.002392758382484317, 0.00025398744037374854 ]
1,164
visión que tiene el Presidente Santos y que se la quiero contar hoy, el Presidente hace bastantes años nos viene diciendo, hombre, es necesario hacer todo un plan de renovación de activos en las Fuerzas Armadas por qué porque hay muchos bienes que se encuentran ubicados en el centro de las ciudades y que probablemente requieren ubicarse en sitios diferentes para así poder proyectar también otras regiones, facilitar el desarrollo urbano y al mismo tiempo conseguir recursos para modernizar la infraestructura de nuestras Fuerzas Armadas y en ese plan ya estamos trabajando, quiero contarle, pero en el GACETA DEL CONGRESO 802 caso de la base aérea Marco Fidel Suárez donde está nuestra Escuela Militar de Aviación, la verdad es que ese es un campus educativo, y de una y otra manera no solo irradia seguridad a Cali, sino en cierto sentido es todo un pulmón al desarrollo de esta parte crítica de la ciudad. Esa es una zona que de pronto si no tuviera la base aérea no tendría ciertas posibilidades de desarrollo que se han gestado alrededor de la base, entonces me parece que tener esa lógica de conservación del campus académico es muy importante, y no es solamente un tema histórico, yo creo que es un tema que tiene que ver con el desarrollo urbano, sin que yo sea un experto en esto, pero me parece que vale la pena mirarlo de esa forma. Y usted en cambio lo que plantea es que el Comando Aéreo de Combate que ya existe, que ya nació, que funcione en esas mismas instalaciones tenga como ocurre con otros Comandos Aéreos de combate el de Palanquero, el de Apiay, el de Barranquilla, ga una infraestructura propia como Comando de Combate, a nosotros nos parece también que esa es una buena idea, hacia allá tenemos que movernos. sos, yo le diría, yo coincido plenamente con esa idea, y usted tal vez hoy lo que está
Juan Carlos Pinzón Bueno
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.36181601881980896, 0.32860296964645386, 0.30550411343574524, 0.2795281410217285, 0.18078282475471497, 0.1104418933391571, 0.052649036049842834, 0.05186910927295685, 0.006197625305503607, 0.0010801174212247133, 0.0002844812988769263 ]
1,164
planteando es que hay maneras de facilitar que eso ocurra, llámese a través de una APP, llámese obteniendo unos terrenos, digamos de una manera que la misma si se trabaja de esa manera se puede mover el tema en ese destino, pero también hay que ser realistas y concretos, no hay unos recursos esperándonos en una caja fuerte para construir este comando, no existen hoy, luego cualquier diseño, cualquier idea que se haga alrededor de esto va a demandar unos períodos que ya no fue el 2015 en 2015 no se apropiaron recursos para ello, y tendríamos que mirarlo en períodos siguientes. Yo tal vez lo que sí quiero dejar hoy aquí el mensaje, Representante Pérez es que valoro de manera especial este debate que usted ha abierto, creo que tiene razón, creo que debemos movernos hacia allá y seguramente hay que empezar a trabajar en esa línea y tal vez hoy usted lo que está promoviendo es que comencemos ese proceso que no es una cosa que pasa de la noche a la mañana, pero si la misma comunidad del Valle del Cauca, el Suroccidente colombiano es la que visualiza que tener ese comando aéreo de combate, con todas sus capacidades bien desarrollado le conviene a la región, le conviene a los intereses del país en esa visión y como en nuestras frontera con Panamá, pues hace todo el sentido del mundo y va a contribuir seguramente a que esa presencia adicione lo que usted quiere, que es desarrollo, alternativas de inversión, posibilidades que generen proyecciones más allá de la visión estrictamente militar o de seguridad que aquí se podría plantear. Yo terminaría reiterándole y me alegra el debate, le agradezco, válido su visión, si me permite decirlo de esa manera y tal vez insistir en que esto es un tema que hay que trabajar con una visión de mediano plazo, esto no es un tema
Juan Carlos Pinzón Bueno
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fronteras", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Diplomacia", "Zona franca", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.9994547963142395, 0.9991209506988525, 0.9989832639694214, 0.9985805749893188, 0.9985215067863464, 0.9984258413314819, 0.9981549978256226, 0.9839866757392883, 0.9333435893058777, 0.5005950331687927, 0.35233810544013977 ]
1,164
automático, pero si comenzamos a trabajarlo de esa manera, seguramente vamos a llegar y algún día nos acordaremos de este debate que originó usted, doctor Pérez en este día de noviembre de 2014. Muchas gracias, Presidente, si me permite le quisiera pasar la palabra al Coronel Suárez, Comandante del Comando Aéreo de Combate número y creo que una vez se termine el General Montealegre, segundo Comandante de la Fuerza Aérea, quisiera emitir unas líneas, yo le preguntaría a usted Representante si me permite, yo quisiera poderme retirar a cumplir otras tareas.
Juan Carlos Pinzón Bueno
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Zona franca" ]
[ 0.9608646631240845, 0.46786582469940186, 0.2854992747306824, 0.27042463421821594, 0.2534402310848236, 0.1778271198272705, 0.13214576244354248, 0.09032537043094635, 0.028517749160528183, 0.008257505483925343, 0.006125729996711016 ]
1,164
Muchas gracias Ministro. Ha sido usted muy gentil con este tema y antes de que usted se retire, Ministro, como usted bien lo dijo, lo ve viable, lo ve positivo, es necesario, el problema es de recursos, es simplemente insistir en la posibilidad, yo ya hablé con el Director de Planeación, Simón Gaviria, para efectos de que por lo menos quede en el Plan de Desarrollo son cuatro largos años en donde no vamos a dejar de tener la oportunidad que si un empresario se quiere vincular, dueño de los terrenos pues lo pueda hacer o si el municipio de Palmira o Cali quieren concursar lo puedan hacer, porque lo que no queda en el Plan de Desarrollo no existe, por lo menos en el próximo cuatrienio, y por lo menos que quede en el Plan de Desarrollo que eso nos permite soportar de aquí en adelante seguir trabajando para no desfallecer ni desmotivamos en ello.
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Fronteras", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9784966111183167, 0.8686480522155762, 0.21237100660800934, 0.16494633257389069, 0.11340437084436417, 0.10476215183734894, 0.06887715309858322, 0.04646065831184387, 0.01687268167734146, 0.008364957757294178, 0.001373973092995584 ]
1,165
Me comprometo que se estudie el tema, Representante, no le voy a decir es un hecho quedará, pero me parece que ante su planteamiento y mirando esto con los técnicos del Ministerio de Defensa con la Viceministra de Planeación y Estrategia, con el Jefe de Planeación de la Fuerza Aérea que está aquí el General Cárdenas, y con el mando podríamos analizar cuál será la mejor manera de dar un paso que sea realista y que sea seguro. Muchas gracias Representante. Presidente yo le pido un permiso si así me permite la Comisión para moverme a otras tareas.
Juan Carlos Pinzón Bueno
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Zona franca" ]
[ 0.4266278147697449, 0.39657628536224365, 0.3161719739437103, 0.30255356431007385, 0.20803053677082062, 0.17295175790786743, 0.15489622950553894, 0.08252030611038208, 0.06139024347066879, 0.023505087941884995, 0.00040761439595371485 ]
1,166
Muchas gracias Coronel Suárez. Básicamente nos interesaba y que quedara en el acta de esta Comisión la posición de la Fuerza Aérea que usted la representa, usted es el Comandante del Cacom 7, entiendo yo que efectivamente si se requiere que ustedes vienen trabajando en planeación en la posibilidad de ese proyecto, se adelante dar un costo de lo que sería solamente la construcción de ese Comando Aéreo, pues ya nos encargaremos de lo que es el terreno y el desarrollo de la pista, vuelvo y repito, usted mencionó la GIP, las GIP, son prácticamente los principales empresarios del Valle, y ellos también se muestran interesados en el desarrollo de ese Cacom 7 por qué, vuelvo y repito, ellos van a tener operaciones también ahí de carga región, limitar a que el Valle y Colombia entera jar de aprovechar una oportunidad, vuelvo y repito que salgan desde ese punto con el 100% de su combustible y el 100% de su carga, además de la seguridad nacional. Muchas gracias Coronel. Me gustaría Presidente, si usted me permite el G-11 que está representado acá, después de escuchar al Señor General, también dejara su posición frente a que si los municipios del Sur del Valle del Cauca están de acuerdo con este proyecto y también muestran su vinculación. Muchas gracias Presidente.
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Política portuaria" ]
[ 0.9987217783927917, 0.9803294539451599, 0.909477710723877, 0.8707972168922424, 0.545971691608429, 0.49108970165252686, 0.16577322781085968, 0.11593355983495712, 0.049335069954395294, 0.03080078586935997, 0.0003532491100486368 ]
1,167
Muy breve Presidente, para agradecerle también al Señor Mayor General Montealegre que también está en su condición de encargado como Comandante de la Fuerza Aérea, escucharle esto en esta Comisión, pues nos alienta a seguir ade nalmente me gustaría escuchar la posición de la Aeronáutica Civil y aquí hablaba algo muy importante el General Montealegre, que es la posibilidad de operar, inclusive con esa pista actual, yo creo que de pronto prolongándola un poco más en su metraje de servicio, mientras se construye una segunda pista es decir alternativas hay, la existente utilizarla, prolongarla unos metros más y construir la segunda pista, yo creo que esos son temas que hay que abordar, muy seguramente en su momento, entonces después de escuchar al doctor Urrego, me gustaría escuchar a la Aeronáutica y al G-11. Muchas gracias.
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9926156401634216, 0.9825535416603088, 0.4587675631046295, 0.14088760316371918, 0.01545794028788805, 0.007873750291764736, 0.0032821076456457376, 0.0028662451077252626, 0.002451147185638547, 0.00021086883498355746, 0.00010659542022040114 ]
1,168
Gracias Presidente. Un saludo especial al Mayor General Montealegre, a los señores Generales, a los Coroneles, al señor Delegado de la Aeronáutica Civil. Dos cosas muy puntuales, respaldar la importante exposición que hizo el Representante Pérez, el tema de Cali es indispensable, eso no es solo el TLC con Corea, tienen todos los TLC del dial, y nosotros no tenemos infraestructura, como decía el Representante Hoyos, vamos a vivir posiblemente un Plan Marshall, pero hasta cuándo. Nosotros tenemos que crear nuestra propia infraestructura en ese orden de ideas pues es contundente su posición, lo respaldamos igual que quiero felicitar al vocero de nuestro Partido, a Miguel Ángel Barreta por tan importante posición también respecto de los temas del Ministerio de Defensa. Quiero solamente hacer un apunte. La base de Tres Esquinas, está en el municipio de Solano, Caquetá, era el municipio más grande en extensión de toda Suramérica imagínese usted que no tiene vía, ni tiene energía, el tiempo se equivoca, va el Presidente Santos con su Majestad, el Príncipe Carlos de Inglaterra, a la Serranía de Chiribiquete y dicen que están en La Macarena, están en el municipio de Solano, Caquetá, yo conozco esa base. Es una base muy importante tiene una logística y una infraestructura envidiable a cualquier base del país, esa sería la única salida, señor Presidente y honorables Colegas, desde la perspectiva económica para comunicarnos con Cali, sería a través de la base aérea, no tenemos ninguna otra posibilidad, de ahí la importancia de estos debates de que debemos obviamente el valor que tiene esa infraestructura que ya poseemos y que podemos es fortalecer en los diferentes departamentos. El tema de Tres Esquinas para nosotros es vital uno va y observa, yo creo que ustedes han conocido la población y le da a uno tristeza, le decía yo a
Luis Fernando Urrego Carvajal
Segunda
802
03-12-2014
[ "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Fronteras", "Política portuaria" ]
[ 0.5809730291366577, 0.4507036805152893, 0.44174787402153015, 0.39134544134140015, 0.32806143164634705, 0.19823873043060303, 0.18687944114208221, 0.17293821275234222, 0.03678533062338829, 0.007319625001400709, 0.0004434606817085296 ]
1,169
un Coronel, le da a uno ganas de pasar la población a la base no hay agua potable, insisto, no hay una vía de comunicación, no se ha podido construir, no hay energía eléctrica, o sea las mínimas cosas que requiere, uno va a la base y encuentra todo lo diferente, entonces en ese orden de ideas, yo pienso que hay que fortalecer el esquema de nuestra Fuerza Aérea, que puede ser uno de los grandes quienes requerimos, nos podemos apoyar en esa infraestructura y concretamente el municipio de Solano con la base de Tres Esquinas, lo felicito por toda la gestión que ha hecho en esa base, hay una gran infraestructura so pena de ser una base en medio de la selva, me decía alguien, le decía yo, no, en medio de la Amazonia que suena más bonito y que favorece en muchos temas a un municipio de esos alejados y que insisto que no es que no haya presencia del Estado, es que no hay inversión. Muchas gracias señor Presidente.
Luis Fernando Urrego Carvajal
Segunda
802
03-12-2014
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9927189350128174, 0.9784087538719177, 0.9775693416595459, 0.5943302512168884, 0.3746664226055145, 0.24001923203468323, 0.06274107098579407, 0.020627744495868683, 0.013771317899227142, 0.004001958295702934, 0.00013063248479738832 ]
1,169
Gracias Presidente. A mi General Montealegre y a mi General Cárdenas, al Coronel Suárez, un saludo, muchas gracias por venir, felicitar a José Luis por este debate bien intencionado, que representa una necesidad del Valle y de la Fuerza Aérea y la soberanía Colombiana también no es únicamente un debate de Cali o de la Fuerza Aérea, es un debate de los colombianos. Y yo quisiera hacer únicamente como constancia pero hay que decir creo que está muy lejos y que la paz está lejos de ya, queda ELN, bandas criminales y todo tipo de delincuencia. Si algo ha de quedar de un poscon más robustas, con mayor capacidad de acción y hoy veíamos en el buen debate de Miguel Ángel, tuvimos la oportunidad y el país, los medios de comunicación estaban presentes de conocer digamos esa labor de acción integral social del Arma de Ingenieros Militares yo le diría a los señores Generales y a mi Coronel, que bueno que el país también pueda conocer la labor social de la Fuerza Aérea, ejemplo concreto que digo que tengo el GACETA DEL CONGRESO 802 conocimiento vago, ustedes lo tienen muchísimo más profundo. Las labores de rescate que cumplen los helicópteros Ángel y la importancia de estos, y la importancia que haya bases bien dotadas con buen equipamiento y que tengan un buen presupuesto precisamente para esto, para las labores de rescate de personal civil y militar, en un país que tiene el mayor número de minas antipersonal sembrados, que tiene comunidades alejadas, que únicamente la fuerza aérea puede llegar hasta ello por medio de sus helicópteros, entonces es importante y digo que hay que dejarlo como constancia que esta Comisión, Miguel Ángel, José Luis, Luis F., sea también una Comisión Pedagógica para el país en materia de la labor importante que cumplen las Fuerzas Armadas el Ejercito,
Representante Federico Hoyos Salazar
Segunda
802
03-12-2014
[ "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Fronteras", "Política Internacional", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.5956098437309265, 0.3477410078048706, 0.2204190492630005, 0.09751371294260025, 0.03435754030942917, 0.008063298650085926, 0.004967656917870045, 0.0029103169217705727, 0.002288727555423975, 0.0002985639439430088, 0.00015927631466183811 ]
1,170
la Armada Nacional, la Policía, la Fuerza Aérea, hoy vimos los Ingenieros Militares, que bueno que en esta Comisión se pueda conocer lo que hace la Armada Nacional, los guardacostas, la Fuerza Aérea en las labores de rescate, que esta sea una Comisión para mostrarle al país lo que hacen las Fuerzas Armadas, que esta sea una Comisión para los ciudadanos, pero también para las Fuerzas Armadas, y que ojalá en un próximo debate puedan venir acá también los señores Generales, mi Coronel y demás miembros de la Fuerza Aérea a presentar lo que hacen en materia de rescate. Puede que esta constancia no sirva de mucho, pero que por lo menos quede en las actas que esta Comisión, debe jugar un papel preponderante en dar a conocer lo que hacen las Fuerzas to venga, creo que no, rápido, pero ojalá venga y muy rápido, pero que de ninguna manera y esta Armadas de Colombia le resten presupuesto o las debiliten en aras de una supuesta paz en donde no podemos quedar como Costa Rica, sino al contrario con un país con unas Fuerzas Militares mucho más robustas de lo que actualmente están, gracias Presidente.
Representante Federico Hoyos Salazar
Segunda
802
03-12-2014
[ "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9636938571929932, 0.9237210750579834, 0.8897555470466614, 0.6177990436553955, 0.27838706970214844, 0.06707769632339478, 0.0032955307979136705, 0.0028206349816173315, 0.0017294557765126228, 0.0004730971995741129, 0.0004079965874552727 ]
1,170