text
stringlengths
251
50.7k
inputs
dict
prediction
list
prediction_agent
stringclasses
1 value
annotation
list
annotation_agent
stringclasses
1 value
multi_label
bool
1 class
explanation
null
id
stringlengths
36
36
metadata
null
status
stringclasses
1 value
event_timestamp
timestamp[us]
metrics
dict
Sánchez Leal: Ya corrijo, pero es aditiva a la del doctor Cristancho igual que la de educación. La presidente Gracias doctora Ángela. La presidente No hay necesidad, con su aclaración, nuestro Secretario allí ya entiende el asunto, por favor me le coloca aditiva a la del doctor Cristancho señor Secretario. Esta aditiva la vamos a votar ya, Señor Secretario la pongo a consideración, anuncio que se va a cerrar, se cierra, señor Secretario sírvase llamar a lista.
{ "text": "Sánchez Leal: Ya corrijo, pero es aditiva a la del doctor Cristancho igual que la de educación. La presidente Gracias doctora Ángela. La presidente No hay necesidad, con su aclaración, nuestro Secretario allí ya entiende el asunto, por favor me le coloca aditiva a la del doctor Cristancho señor Secretario. Esta aditiva la vamos a votar ya, Señor Secretario la pongo a consideración, anuncio que se va a cerrar, se cierra, señor Secretario sírvase llamar a lista." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.5799965262413025 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.3741758465766907 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.03997594863176346 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.015962304547429085 }, { "label": "Salud", "score": 0.0015117074362933636 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0010990627342835069 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.00035081832902505994 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.00028642654069699347 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f3d56ad6-3ea7-4832-bed0-59635eeecee5
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.989705
{ "text_length": 464 }
Senadora Norma Hurtado Sánchez: Claro que sí, bueno hoy tenemos visita, tenemos un amiguito de Casanare, que vino a radicar un documento con su mamá pidiéndonos un derecho de petición respecto de la salud en Casanare, ya nos lo había dicho el Senador Alirio, aquí ya tenemos el derecho de petición, vamos a trabajarlo, vamos a analizarlo y creo que será el Departamento donde vamos a descentralizarnos para ir a escuchar a las comunidades que tanto nos están llamando, así que señora Ministra muchas gracias, muchas gracias por su intervención y especialmente por su objetividad, hasta luego señora Ministra. Señores por favor quiero contar con el tiempo de ustedes para escuchar al DPS, DPS está aquí con nosotros, por favor regalémosle media hora, media hora a esto y nos excusamos con… ellos están en la Comisión, en la otra Comisión, entonces por favor yo sé, por favor el…, llegó la doctora Martha también, doctora Martha cómo está, ven siéntate en la silla y yo hablo aquí… Señor Director, tenemos exactamente me he comprometido con ellos media hora, tiene usted quince minutos, si quince minutos, pero no sin antes por favor decirle a la doctora Martha, a la doctora Martha Instituto Nacional de Salud, decirle al Instituto de Cancerología, no alcanzo, me han dado media hora no alcanzo, entonces me comprometo a que en la próxima semana lo vamos a hacer con contundencia, vamos a trabajar fuertemente, mire la disposición de la Comisión, quienes no están aquí están conectados y también relevo al INVIMA yo sé que ustedes también estaban en Séptima de Cámara, así que les deseo feliz tarde excúsenos y si nos quieren acompañar y escuchar al DPS bienvenidos sean, gracias, martes terminamos, Director bien pueda tiene usted la palabra, quince minuticos.
{ "text": "Senadora Norma Hurtado Sánchez: Claro que sí, bueno hoy tenemos visita, tenemos un amiguito de Casanare, que vino a radicar un documento con su mamá pidiéndonos un derecho de petición respecto de la salud en Casanare, ya nos lo había dicho el Senador Alirio, aquí ya tenemos el derecho de petición, vamos a trabajarlo, vamos a analizarlo y creo que será el Departamento donde vamos a descentralizarnos para ir a escuchar a las comunidades que tanto nos están llamando, así que señora Ministra muchas gracias, muchas gracias por su intervención y especialmente por su objetividad, hasta luego señora Ministra. Señores por favor quiero contar con el tiempo de ustedes para escuchar al DPS, DPS está aquí con nosotros, por favor regalémosle media hora, media hora a esto y nos excusamos con… ellos están en la Comisión, en la otra Comisión, entonces por favor yo sé, por favor el…, llegó la doctora Martha también, doctora Martha cómo está, ven siéntate en la silla y yo hablo aquí… Señor Director, tenemos exactamente me he comprometido con ellos media hora, tiene usted quince minutos, si quince minutos, pero no sin antes por favor decirle a la doctora Martha, a la doctora Martha Instituto Nacional de Salud, decirle al Instituto de Cancerología, no alcanzo, me han dado media hora no alcanzo, entonces me comprometo a que en la próxima semana lo vamos a hacer con contundencia, vamos a trabajar fuertemente, mire la disposición de la Comisión, quienes no están aquí están conectados y también relevo al INVIMA yo sé que ustedes también estaban en Séptima de Cámara, así que les deseo feliz tarde excúsenos y si nos quieren acompañar y escuchar al DPS bienvenidos sean, gracias, martes terminamos, Director bien pueda tiene usted la palabra, quince minuticos." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.9927117228507996 }, { "label": "Salud", "score": 0.9913692474365234 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.9413734078407288 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.7999717593193054 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.5269668698310852 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.2867182791233063 }, { "label": "Recreación", "score": 0.006248701363801956 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.002399991499260068 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f3d66614-2296-43b0-b27e-56bbdaff1632
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.337393
{ "text_length": 1760 }
Jairo Reinaldo Cala Suárez: No, a mí me parece que el proyecto es importante, pero no sé, a nosotros nos queda una inquietud porque es que aquí no se incluye a una población que no ha cotizado y que no va a cotizar y que nunca va a tener la posibilidad de cotizar y particularmente me refiero a la población campesina, que tiene muchísimos accidentes, que está expuesta permanentemente y que cómo quedaría incluida aquí, porque, por ejemplo, yo me atrevería a decir que el 95% de la población campesina nunca ha cotizado, no tiene ni una semana de cotización, entonces cómo pudiéramos de pronto mejorar el proyecto en el sentido de poder incluir una cláusula que pueda tener en cuenta un artículo, que pueda tener en cuenta a esa población, como una población excepcional, por lo demás a nosotros nos parece que es un proyecto con muy buenas intenciones, gracias, señor Presidente. El presidente A usted Representante, continúa la discusión, doctor Cristancho.
{ "text": "Jairo Reinaldo Cala Suárez: No, a mí me parece que el proyecto es importante, pero no sé, a nosotros nos queda una inquietud porque es que aquí no se incluye a una población que no ha cotizado y que no va a cotizar y que nunca va a tener la posibilidad de cotizar y particularmente me refiero a la población campesina, que tiene muchísimos accidentes, que está expuesta permanentemente y que cómo quedaría incluida aquí, porque, por ejemplo, yo me atrevería a decir que el 95% de la población campesina nunca ha cotizado, no tiene ni una semana de cotización, entonces cómo pudiéramos de pronto mejorar el proyecto en el sentido de poder incluir una cláusula que pueda tener en cuenta un artículo, que pueda tener en cuenta a esa población, como una población excepcional, por lo demás a nosotros nos parece que es un proyecto con muy buenas intenciones, gracias, señor Presidente. El presidente A usted Representante, continúa la discusión, doctor Cristancho." }
[ { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.45236173272132874 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.37243708968162537 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.34271055459976196 }, { "label": "Salud", "score": 0.341135174036026 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.3402853012084961 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.29022765159606934 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.16086168587207794 }, { "label": "Recreación", "score": 0.13105158507823944 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Fondos de prestaciones" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f3dc5466-5ddc-41e9-8c33-4d3304b9f43d
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.123932
{ "text_length": 960 }
Senadora Nadya Georgette Blel Scaff: requerimiento a Me gustaría saber si alguno de mis colegas miembros de la Comisión tiene alguna observación, petición, los delegados del Ministerio tanto de Salud como de Vivienda que hoy presentaron sus informes a esta Comisión, veo que ninguno está levantando la mano manera virtual, Secretario siguiente punto del Orden del Día.
{ "text": "Senadora Nadya Georgette Blel Scaff: requerimiento a Me gustaría saber si alguno de mis colegas miembros de la Comisión tiene alguna observación, petición, los delegados del Ministerio tanto de Salud como de Vivienda que hoy presentaron sus informes a esta Comisión, veo que ninguno está levantando la mano manera virtual, Secretario siguiente punto del Orden del Día." }
[ { "label": "Vivienda", "score": 0.8171266317367554 }, { "label": "Salud", "score": 0.4288930892944336 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.4175630509853363 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.18218882381916046 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.17876143753528595 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.1137441024184227 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.024588672444224358 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0029896858613938093 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Vivienda" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f3e231af-1d4f-4eff-8f48-f2f85d8172af
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.082045
{ "text_length": 368 }
Carlos Eduardo Acosta Lozano: Presidente, gracias y un saludo especial de nuevo para todos los compañeros, definitivamente cuando vemos proyectos así pues es lógico que entendemos la buena intención del proyecto lo que se busca finalmente. Sin embargo pues yo creo que, a pesar de que el compromiso es permanente de esta comisión con la población de adultos mayores así lo demostró la aprobación del proyecto 061 (que ya mencionó el doctor Cristancho , pues yo sí tengo muchas dudas sobre el impacto real que genera este tipo de subsidios de 80 mil pesos mensuales, y creo yo que más bien tenemos que trabajar en una política de gestión integral precisamente de esa población que está en estado de vulnerabilidad y que representa pues una cantidad grande de la población de adultos mayores en Colombia. Y finalmente pues me quedan muchas preguntas ya el Gobierno viene trabajando con el tema del piso de seguridad social, se vienen ampliando los programas del Departamento de Prosperidad Social y ya se han aumentado también digamos recursos para atender la emergencia y proteger el empleo en la pandemia. Entonces veo que cuando se ligan este tipo de programas que lógicamente tienen un impacto fiscal grande que solamente es un programa por un año y después pues no sabemos qué pueda pasar y lo atamos además a los recursos del FOME que son unos recursos limitados para atender la emergencia pues no le veo en el mediano plazo cuál sea el impacto real o el beneficio de la inversión de estos recursos. Entonces digamos que ahí me quedan muchas dudas y especialmente en cuanto al cálculo del impacto fiscal de estos recursos y a la digamos a la manera de selección o de priorización de esta población entonces sí me quedan muchas dudas. No sé si los ponentes me pudieran aclarar un poquito esos temas. Gracias, Presidente. El presidente Gracias, Representante Acosta. Certificamos la presencia en el recinto de la Comisión Séptima de la doctora Norma Hurtado, del Vicepresidente Faber Muñoz, del Representante Jairo Giovanny Cristancho y del Representante Henry Fernando Correal, continúa abierta la discusión, ya habíamos certificado también la presencia del Representante Jairo Humberto Cristo, continúa abierta la discusión, anuncio que voy a cerrar la discusión, se cierra la misma. Señor Secretario, favor informar el sentido del voto para aprobar o improbar la ponencia, llamar a lista y recoger la intención de los Honorables Representantes.
{ "text": "Carlos Eduardo Acosta Lozano: Presidente, gracias y un saludo especial de nuevo para todos los compañeros, definitivamente cuando vemos proyectos así pues es lógico que entendemos la buena intención del proyecto lo que se busca finalmente. Sin embargo pues yo creo que, a pesar de que el compromiso es permanente de esta comisión con la población de adultos mayores así lo demostró la aprobación del proyecto 061 (que ya mencionó el doctor Cristancho , pues yo sí tengo muchas dudas sobre el impacto real que genera este tipo de subsidios de 80 mil pesos mensuales, y creo yo que más bien tenemos que trabajar en una política de gestión integral precisamente de esa población que está en estado de vulnerabilidad y que representa pues una cantidad grande de la población de adultos mayores en Colombia. Y finalmente pues me quedan muchas preguntas ya el Gobierno viene trabajando con el tema del piso de seguridad social, se vienen ampliando los programas del Departamento de Prosperidad Social y ya se han aumentado también digamos recursos para atender la emergencia y proteger el empleo en la pandemia. Entonces veo que cuando se ligan este tipo de programas que lógicamente tienen un impacto fiscal grande que solamente es un programa por un año y después pues no sabemos qué pueda pasar y lo atamos además a los recursos del FOME que son unos recursos limitados para atender la emergencia pues no le veo en el mediano plazo cuál sea el impacto real o el beneficio de la inversión de estos recursos. Entonces digamos que ahí me quedan muchas dudas y especialmente en cuanto al cálculo del impacto fiscal de estos recursos y a la digamos a la manera de selección o de priorización de esta población entonces sí me quedan muchas dudas. No sé si los ponentes me pudieran aclarar un poquito esos temas. Gracias, Presidente. El presidente Gracias, Representante Acosta. Certificamos la presencia en el recinto de la Comisión Séptima de la doctora Norma Hurtado, del Vicepresidente Faber Muñoz, del Representante Jairo Giovanny Cristancho y del Representante Henry Fernando Correal, continúa abierta la discusión, ya habíamos certificado también la presencia del Representante Jairo Humberto Cristo, continúa abierta la discusión, anuncio que voy a cerrar la discusión, se cierra la misma. Señor Secretario, favor informar el sentido del voto para aprobar o improbar la ponencia, llamar a lista y recoger la intención de los Honorables Representantes." }
[ { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.9967805743217468 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.8643277883529663 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.8275638818740845 }, { "label": "Salud", "score": 0.4490770995616913 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.3434201180934906 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.3429715633392334 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.09042094647884369 }, { "label": "Recreación", "score": 0.08817294239997864 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Fondos de prestaciones" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f3ec9e09-b891-4cc4-bb0e-83874dbdbd83
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.438503
{ "text_length": 2449 }
Honorable Henríquez Pinedo: Senador Honorio Miguel Señor Presidente muy amable muchas gracias, sí efectivamente y le pido al Secretario que me confirme, me reportan de que tenemos radicadas por un lado trece Proposiciones, por el otro lado una más de la Senadora Nadya y una del Senador José Aulo Polo, serían quince Proposiciones y me informan que el Senador Gabriel Velasco está pendiente o no sé si él radicó dos proposiciones más, entonces me gustaría que la Secretaría me confirmase cuántas están debidamente radicadas.
{ "text": "Honorable Henríquez Pinedo: Senador Honorio Miguel Señor Presidente muy amable muchas gracias, sí efectivamente y le pido al Secretario que me confirme, me reportan de que tenemos radicadas por un lado trece Proposiciones, por el otro lado una más de la Senadora Nadya y una del Senador José Aulo Polo, serían quince Proposiciones y me informan que el Senador Gabriel Velasco está pendiente o no sé si él radicó dos proposiciones más, entonces me gustaría que la Secretaría me confirmase cuántas están debidamente radicadas." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.7611712217330933 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.6377546787261963 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.5312076807022095 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.49513858556747437 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.2607784867286682 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.21965129673480988 }, { "label": "Salud", "score": 0.18592044711112976 }, { "label": "Recreación", "score": 0.15809351205825806 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f3f4e6d3-9fc5-44a2-8992-fbbfa42e4432
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.459447
{ "text_length": 524 }
Jesús María España Vergara: Sí de manera virtual. Fortich Sánchez Laura Ester, Senadora Laura parece que tiene algunos problemas de conectividad, nos informan de su UTL, Senadora Laura Fortich tiene problemas de conectividad, daremos un segundo llamado, Henríquez Pinedo Honorio Miguel.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Sí de manera virtual. Fortich Sánchez Laura Ester, Senadora Laura parece que tiene algunos problemas de conectividad, nos informan de su UTL, Senadora Laura Fortich tiene problemas de conectividad, daremos un segundo llamado, Henríquez Pinedo Honorio Miguel." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.7370485067367554 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.32844078540802 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.2795628607273102 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.11107459664344788 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.10233704745769501 }, { "label": "Salud", "score": 0.016166245564818382 }, { "label": "Recreación", "score": 0.01565966196358204 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.0029876341577619314 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f3f5db19-6e19-49f6-a966-e0ddfc7e614b
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.097004
{ "text_length": 286 }
Senador Édinson Delgado Ruiz: Muy bien, entonces vamos a continuar en esta temática, queda uno de los temas planteados que hemos G 85 discutido siempre, el tema de la informalidad, qu hacer para disminuir fuertemente la informalidad en Colombia, qu acciones, qu decisiones, qu políticas tenemos que asumir para bajar esta informalidad, es uno de los grandes interrogantes que tenemos nosotros aquí en nuestro país. doctor Luis Miguel Morantes también por 15 minutos tiene el uso de la palabra, por favor.
{ "text": "Senador Édinson Delgado Ruiz: Muy bien, entonces vamos a continuar en esta temática, queda uno de los temas planteados que hemos G 85 discutido siempre, el tema de la informalidad, qu hacer para disminuir fuertemente la informalidad en Colombia, qu acciones, qu decisiones, qu políticas tenemos que asumir para bajar esta informalidad, es uno de los grandes interrogantes que tenemos nosotros aquí en nuestro país. doctor Luis Miguel Morantes también por 15 minutos tiene el uso de la palabra, por favor." }
[ { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.11892098933458328 }, { "label": "Salud", "score": 0.11692772060632706 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.11283964663743973 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.0768783912062645 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.05553732439875603 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.04669508710503578 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.04450371116399765 }, { "label": "Recreación", "score": 0.006381492130458355 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Organizaciones sindicales" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f3f937de-174c-46d8-81f5-c32441e11d63
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.701286
{ "text_length": 504 }
Lina Barrera Rueda: Muchas gracias, Presidente Motoa, un saludo muy especial, pues a los Senadores, especialmente, pues al Senador Gabriel Velasco por su pronta recuperación, me alegra ya verlo así nuevamente en actividad, a la Senadora Nadya Blel y a todos ustedes. todos De verdad esta es una iniciativa que el Senador Rítter tuvo y la conversó con nosotros en el Ministerio y es un programa que se viene haciendo en el Ministerio desde el año 1982, donde ha recibido diferentes nombres y en ese año se llamaron los Juegos Intercolegiados, luego cuando llegaron ya los deportes individuales le colocaron otro nombre acá en Coldeportes que se llamaba Juegos Intercolegiados Nacionales y a partir de 1991 se llamó Súper Estrella 2000 hasta el año 2013, a partir del año 2013 en una estrategia que tenía el Ministerio de Educación, por eso el Senador Rítter habló muy claramente de la articulación de estos Juegos que hay junto con el Ministerio de Educación que era Supérate con el Saber, estos Juegos se pasaron a llamar Supérate Intercolegiados, que es el nombre que está posicionado a nivel municipal, departamental y en la mente de muchos colombianos que arrancó en el año 2013 hasta hoy. Nosotros y el Ministro Ernesto Lucena apenas el Senador nos comentó de esta iniciativa, y ustedes queridos Senadores saben que esos programas que han tenido mucho éxito en el país y sobre todo que han impactado tanto a la población, como el Programa Familias en Acción, como la estrategia Cero a Siempre, como el Programa de Red Unidos, se han convertido en Ley de la República por el Congreso también, así mismo, esto es lo que se quiere con estos Juegos Intercolegiados, que ya no quede como lo decía el Senador Velasco y el Senador Rítter al albedrío de cada Ministro que llegue a cada Entidad, sino que realmente ha generado un impacto grandísimo en qué, un impacto a nivel municipal porque este Programa como lo dijo el Senador impacta a los 32 departamentos, hemos tenido una cobertura en municipios, arrancamos en el 2012 con 602 municipios y de ahí en adelante hemos impactado en 1.058, 1.092 y no hemos bajado, el año pasado impactamos en 1.090 municipios de 1.112 municipios que tiene Colombia. También no solo impactamos a los municipios, también impactamos en las Instituciones Educativas, tanto públicas como privadas, esto ha generado un impacto grande, el año pasado se impactaron en 8.300 Instituciones Educativas, en el 2018 9.310 Instituciones Educativas y ese es como el promedio que se maneja desde el año 2013 que quedó institucionalizado los Juegos Intercolegiados Supérate en alianza con el Ministerio de Educación, pero lo importante también es la participación de esos niños, niñas y adolescentes que están entre los años y los 17 años que deben estar escolarizados, o sea con esto es una estrategia que, que hacemos junto con el Ministerio de Educación y ahí estuvimos trabajando de la mano con la Viceministra de Educación, la doctora Constanza Alarcón, de que con esto qué estamos evitando nosotros, la deserción escolar, por qué, porque, a través de estos Juegos Intercolegiados estamos incentivando a que los niños, niñas y adolescentes tengan como un estímulo de participar en estos Juegos Intercolegiados, ya sea en la fase municipal, luego en la fase departamental, luego se pasa a la fase regional y la gran fase nacional e internacional que tienen estos Juegos Intercolegiados, pero también eso es como lo decía el Senador, ha venido manejando un Presupuesto, en el 2012 se le asignaron alrededor de 62 mil millones de pesos para financiar todas esas fases, desde la municipal hasta la nacional y así hemos venido teniendo, por lo menos en el año 2018 se hizo y 2019, se hizo una alianza con Ecopetrol, Ecopetrol nos dio mil millones de pesos, junto con el Presupuesto que tenía el Ministerio de casi 37 mil millones de pesos para financiar estos Juegos Intercolegiados, en el 2019 ellos también nos aportaron mil millones de pesos junto con 31 mil millones de pesos que nosotros tenemos y para el 2020 nosotros teníamos un Presupuesto de 50 mil millones de pesos para realizar estos Juegos Intercolegiados, desafortunadamente con esta pandemia no los pudimos hacer de manera presencial, pero la Dirección de Fomento a cargo de Carolina Bretón y su equipo de deporte escolar, dijimos que en vez de que esos recursos se nos fueran para el Tesoro Nacional, hicieron un reto de manera virtual y estamos en la fase de inscripciones para medir las habilidades físicas y técnicas que tienen estos niños en las diferentes fases y así cumplir unos retos de 24 Gaceta del conGreso 547 manera virtual y poderlos estimular, porque muchos se preparan para estas justas en sus municipios, en sus instituciones educativas, porque esto también, estos Juegos Intercolegiados, queridos Senadores, tienen 30 deportes que cobija 33 modalidades, deportes de conjunto, 21 deportes individuales, pero hay algo muy importante, también atendemos poblaciones en situación de discapacidad, con qué deportes, con el boccia, con el paratletismo, la paranatación, el paratenis de mesa y el ajedrez, esas disciplinas están dirigidas para esos niños que están hoy en situación de discapacidad. Pero también, queridos Representantes, estos juegos hoy en día tienen unos incentivos que se les otorgan a los deportistas, a los docentes y entrenadores y a la Institución Educativa, al campeón nacional el Ministerio del Deporte le entrega un crédito condonable hasta por 40 millones de pesos, que el único requisito que debe tener para entregar este incentivo que es para estudiar en la Universidad que el joven quiera, en el país donde quiera y la carrera que quiera, es que tenga 17 años y esté cursando último año de estudios. Entonces esto es muy importante porque promovemos todo, tanto a la Institución Educativa para que participe, tanto al docente o al entrenador que acompaña a estos niños y al mismo deportista en sí y al ente municipal, al ente departamental, porque nosotros les hacemos, a través de convenios, les giramos recursos para que ellos promuevan el deporte, así que, queridos Senadores, les agradecemos el apoyo para que este Programa que viene funcionando bien, que ha tenido un impacto grandísimo en nuestros niños, niñas y adolescentes, porque ahí es donde está el futuro de esos grandes deportistas de alto rendimiento al país, de ahí es donde nosotros cogemos ese semillero de talentos para incluirlos en otro gran programa que ha creado nuestro Ministro Ernesto Lucena, que se llama Talentos Colombia, de ahí de ese Programa de Juegos Intercolegiados se escogen esos mejores deportistas para incluirlos en este gran Programa de Talentos Colombia, para que el día de mañana sean esos grandes deportistas de alto rendimiento. Así que muchísimas gracias, Presidente Motoa, Senador Rítter, por esta iniciativa, que también donde el Ministerio del Deporte es autor y quiere que sea promovida para que se convierta en Ley de la República.
{ "text": "Lina Barrera Rueda: Muchas gracias, Presidente Motoa, un saludo muy especial, pues a los Senadores, especialmente, pues al Senador Gabriel Velasco por su pronta recuperación, me alegra ya verlo así nuevamente en actividad, a la Senadora Nadya Blel y a todos ustedes. todos De verdad esta es una iniciativa que el Senador Rítter tuvo y la conversó con nosotros en el Ministerio y es un programa que se viene haciendo en el Ministerio desde el año 1982, donde ha recibido diferentes nombres y en ese año se llamaron los Juegos Intercolegiados, luego cuando llegaron ya los deportes individuales le colocaron otro nombre acá en Coldeportes que se llamaba Juegos Intercolegiados Nacionales y a partir de 1991 se llamó Súper Estrella 2000 hasta el año 2013, a partir del año 2013 en una estrategia que tenía el Ministerio de Educación, por eso el Senador Rítter habló muy claramente de la articulación de estos Juegos que hay junto con el Ministerio de Educación que era Supérate con el Saber, estos Juegos se pasaron a llamar Supérate Intercolegiados, que es el nombre que está posicionado a nivel municipal, departamental y en la mente de muchos colombianos que arrancó en el año 2013 hasta hoy. Nosotros y el Ministro Ernesto Lucena apenas el Senador nos comentó de esta iniciativa, y ustedes queridos Senadores saben que esos programas que han tenido mucho éxito en el país y sobre todo que han impactado tanto a la población, como el Programa Familias en Acción, como la estrategia Cero a Siempre, como el Programa de Red Unidos, se han convertido en Ley de la República por el Congreso también, así mismo, esto es lo que se quiere con estos Juegos Intercolegiados, que ya no quede como lo decía el Senador Velasco y el Senador Rítter al albedrío de cada Ministro que llegue a cada Entidad, sino que realmente ha generado un impacto grandísimo en qué, un impacto a nivel municipal porque este Programa como lo dijo el Senador impacta a los 32 departamentos, hemos tenido una cobertura en municipios, arrancamos en el 2012 con 602 municipios y de ahí en adelante hemos impactado en 1.058, 1.092 y no hemos bajado, el año pasado impactamos en 1.090 municipios de 1.112 municipios que tiene Colombia. También no solo impactamos a los municipios, también impactamos en las Instituciones Educativas, tanto públicas como privadas, esto ha generado un impacto grande, el año pasado se impactaron en 8.300 Instituciones Educativas, en el 2018 9.310 Instituciones Educativas y ese es como el promedio que se maneja desde el año 2013 que quedó institucionalizado los Juegos Intercolegiados Supérate en alianza con el Ministerio de Educación, pero lo importante también es la participación de esos niños, niñas y adolescentes que están entre los años y los 17 años que deben estar escolarizados, o sea con esto es una estrategia que, que hacemos junto con el Ministerio de Educación y ahí estuvimos trabajando de la mano con la Viceministra de Educación, la doctora Constanza Alarcón, de que con esto qué estamos evitando nosotros, la deserción escolar, por qué, porque, a través de estos Juegos Intercolegiados estamos incentivando a que los niños, niñas y adolescentes tengan como un estímulo de participar en estos Juegos Intercolegiados, ya sea en la fase municipal, luego en la fase departamental, luego se pasa a la fase regional y la gran fase nacional e internacional que tienen estos Juegos Intercolegiados, pero también eso es como lo decía el Senador, ha venido manejando un Presupuesto, en el 2012 se le asignaron alrededor de 62 mil millones de pesos para financiar todas esas fases, desde la municipal hasta la nacional y así hemos venido teniendo, por lo menos en el año 2018 se hizo y 2019, se hizo una alianza con Ecopetrol, Ecopetrol nos dio mil millones de pesos, junto con el Presupuesto que tenía el Ministerio de casi 37 mil millones de pesos para financiar estos Juegos Intercolegiados, en el 2019 ellos también nos aportaron mil millones de pesos junto con 31 mil millones de pesos que nosotros tenemos y para el 2020 nosotros teníamos un Presupuesto de 50 mil millones de pesos para realizar estos Juegos Intercolegiados, desafortunadamente con esta pandemia no los pudimos hacer de manera presencial, pero la Dirección de Fomento a cargo de Carolina Bretón y su equipo de deporte escolar, dijimos que en vez de que esos recursos se nos fueran para el Tesoro Nacional, hicieron un reto de manera virtual y estamos en la fase de inscripciones para medir las habilidades físicas y técnicas que tienen estos niños en las diferentes fases y así cumplir unos retos de 24 Gaceta del conGreso 547 manera virtual y poderlos estimular, porque muchos se preparan para estas justas en sus municipios, en sus instituciones educativas, porque esto también, estos Juegos Intercolegiados, queridos Senadores, tienen 30 deportes que cobija 33 modalidades, deportes de conjunto, 21 deportes individuales, pero hay algo muy importante, también atendemos poblaciones en situación de discapacidad, con qué deportes, con el boccia, con el paratletismo, la paranatación, el paratenis de mesa y el ajedrez, esas disciplinas están dirigidas para esos niños que están hoy en situación de discapacidad. Pero también, queridos Representantes, estos juegos hoy en día tienen unos incentivos que se les otorgan a los deportistas, a los docentes y entrenadores y a la Institución Educativa, al campeón nacional el Ministerio del Deporte le entrega un crédito condonable hasta por 40 millones de pesos, que el único requisito que debe tener para entregar este incentivo que es para estudiar en la Universidad que el joven quiera, en el país donde quiera y la carrera que quiera, es que tenga 17 años y esté cursando último año de estudios. Entonces esto es muy importante porque promovemos todo, tanto a la Institución Educativa para que participe, tanto al docente o al entrenador que acompaña a estos niños y al mismo deportista en sí y al ente municipal, al ente departamental, porque nosotros les hacemos, a través de convenios, les giramos recursos para que ellos promuevan el deporte, así que, queridos Senadores, les agradecemos el apoyo para que este Programa que viene funcionando bien, que ha tenido un impacto grandísimo en nuestros niños, niñas y adolescentes, porque ahí es donde está el futuro de esos grandes deportistas de alto rendimiento al país, de ahí es donde nosotros cogemos ese semillero de talentos para incluirlos en otro gran programa que ha creado nuestro Ministro Ernesto Lucena, que se llama Talentos Colombia, de ahí de ese Programa de Juegos Intercolegiados se escogen esos mejores deportistas para incluirlos en este gran Programa de Talentos Colombia, para que el día de mañana sean esos grandes deportistas de alto rendimiento. Así que muchísimas gracias, Presidente Motoa, Senador Rítter, por esta iniciativa, que también donde el Ministerio del Deporte es autor y quiere que sea promovida para que se convierta en Ley de la República." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.06130467355251312 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.017598522827029228 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.006595282349735498 }, { "label": "Salud", "score": 0.004163718782365322 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.0025183423422276974 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.001434561563655734 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.000990662258118391 }, { "label": "Recreación", "score": 0.000750580569729209 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f3fe9bd8-a87e-4a21-925e-dcb6fd5d4253
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.960812
{ "text_length": 6954 }
Jhon Arley Murillo Benítez: Presidente, muchas gracias. Bueno, yo creo que hay una importante ya ilustración sobre argumentos en relación con esta proposición de archivo, yo también anuncio que votaré la misma negativa, pues considero que sí requiere este cuerpo de guardas de tránsito en el país, que regulemos a favor de un tema tan importante como este. Yo tengo muchos amigos que se dedican a esta profesión y he podido observar de muy cerca lo que sufren, los riesgos, en la ciudad de Cali, seguramente ustedes lo han escuchado en los medios, varios agentes de tránsito que han fallecido asociado con ataques de los cuales son víctimas, la misma dinámica propia de las ciudades implica un estrés máximo en el desarrollo de sus funciones. Algunos dicen, hombre, eliminen estos cuerpos y convirtamos y vinculemos a la Policía armada para que ejerza ese tipo de actividades, nada más contrario al querer democrático y a buscar precisamente, Representante Cristancho, que estos temas sean parte de una cultura ciudadana que, como plantean algunos en algunas ciudades, militarizar o entregarle a la Policía armada el manejo del tránsito en el país. Por el contrario, necesitamos es que un tema como este, que tiene de cultura ciudadana, siga estando a cargo de civiles no armados, que puedan tener, eso sí, garantías para el desarrollo adecuado de su función.
{ "text": "Jhon Arley Murillo Benítez: Presidente, muchas gracias. Bueno, yo creo que hay una importante ya ilustración sobre argumentos en relación con esta proposición de archivo, yo también anuncio que votaré la misma negativa, pues considero que sí requiere este cuerpo de guardas de tránsito en el país, que regulemos a favor de un tema tan importante como este. Yo tengo muchos amigos que se dedican a esta profesión y he podido observar de muy cerca lo que sufren, los riesgos, en la ciudad de Cali, seguramente ustedes lo han escuchado en los medios, varios agentes de tránsito que han fallecido asociado con ataques de los cuales son víctimas, la misma dinámica propia de las ciudades implica un estrés máximo en el desarrollo de sus funciones. Algunos dicen, hombre, eliminen estos cuerpos y convirtamos y vinculemos a la Policía armada para que ejerza ese tipo de actividades, nada más contrario al querer democrático y a buscar precisamente, Representante Cristancho, que estos temas sean parte de una cultura ciudadana que, como plantean algunos en algunas ciudades, militarizar o entregarle a la Policía armada el manejo del tránsito en el país. Por el contrario, necesitamos es que un tema como este, que tiene de cultura ciudadana, siga estando a cargo de civiles no armados, que puedan tener, eso sí, garantías para el desarrollo adecuado de su función." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.8767942190170288 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.41595956683158875 }, { "label": "Recreación", "score": 0.2245526760816574 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.19797585904598236 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.1782541275024414 }, { "label": "Salud", "score": 0.17649036645889282 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.06805114448070526 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.020179158076643944 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f408f9f2-108b-48c6-9847-d5e17cb1fc56
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.918481
{ "text_length": 1359 }
Acosta Lozano: Presidente, muchas gracias. Estamos frente a un proyecto que tiene una singular importancia porque se trata de la creación de los tribunales de ontológicos para los bacteriólogos en Colombia, especialmente en este momento de pandemia de Covid 19 sabemos las demandas, los procesos que van a venir por mala práctica o por errores en las pruebas por diferentes temas, y creemos que los bacteriólogos al igual que otros profesionales de la salud pues tienen derecho a que sus tribunales de ética sean financiados al igual que son los de los médicos o los de los odontólogos o de otras profesiones. Sin embargo, pues estamos analizando precisamente con el colegio de bacteriólogos cómo se pueden incluir los temas puntuales en el proyecto respecto a la financiación sin alterar el objeto del proyecto, o sin que sea necesario tener otro concepto del Ministerio de Hacienda, o que vaya por otra comisión, entonces estando en esas conversaciones con el colegio de bacteriólogos de Colombia, le solicito el aplazamiento de este proyecto para que podamos finalizar y darle un buen término a este proyecto que es tan importante para ellos, Presidente. El presidente Señor estamos entonces Secretario, en consideración de la proposición de aplazamiento sugerida por el ponente. En consideración la proposición, anuncio que va a cerrarse, queda cerrada, la aprueba la Comisión Secretario, por favor, llame a lista y consulte la intención del voto.
{ "text": "Acosta Lozano: Presidente, muchas gracias. Estamos frente a un proyecto que tiene una singular importancia porque se trata de la creación de los tribunales de ontológicos para los bacteriólogos en Colombia, especialmente en este momento de pandemia de Covid 19 sabemos las demandas, los procesos que van a venir por mala práctica o por errores en las pruebas por diferentes temas, y creemos que los bacteriólogos al igual que otros profesionales de la salud pues tienen derecho a que sus tribunales de ética sean financiados al igual que son los de los médicos o los de los odontólogos o de otras profesiones. Sin embargo, pues estamos analizando precisamente con el colegio de bacteriólogos cómo se pueden incluir los temas puntuales en el proyecto respecto a la financiación sin alterar el objeto del proyecto, o sin que sea necesario tener otro concepto del Ministerio de Hacienda, o que vaya por otra comisión, entonces estando en esas conversaciones con el colegio de bacteriólogos de Colombia, le solicito el aplazamiento de este proyecto para que podamos finalizar y darle un buen término a este proyecto que es tan importante para ellos, Presidente. El presidente Señor estamos entonces Secretario, en consideración de la proposición de aplazamiento sugerida por el ponente. En consideración la proposición, anuncio que va a cerrarse, queda cerrada, la aprueba la Comisión Secretario, por favor, llame a lista y consulte la intención del voto." }
[ { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.5095889568328857 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.436806321144104 }, { "label": "Salud", "score": 0.4339240789413452 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.169126495718956 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.11512857675552368 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.09376799315214157 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.06819339096546173 }, { "label": "Recreación", "score": 0.036349665373563766 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Fondos de prestaciones" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f40d1a11-edd9-403b-9b0f-a11646f17c29
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.905516
{ "text_length": 1451 }
Juan Carlos Martínez Martín: Le agradezco mucho voy a cerrar entonces con esto, muchas gracias, simplemente quiero entonces para terminar decir que este año por decisión del señor Presidente, se logró que no lo lograron todos los países, que el PAE no parará por no existir la asistencia de los escolares al establecimiento, se creó el PAE en casa fue el país más rápido en hacerlos en apenas dos días señor Presidente de declarada la emergencia, generó el decreto que permitió el PAE en casa y logramos al mismo tiempo que crear una nueva unidad hacer que toda la población más vulnerable, recibiera lo que antes recibía en el colegio, ahora en un paquete para ser preparado en su casa. Con esto señor Presidente solo remato, que estamos de acuerdo en la intencionalidad y la conveniencia de regular esto, pero lo entendemos dentro de un proceso de cultura alimentaria, de estilo de vida saludable para que la gente pueda tomar decisiones informadas, muchas gracias.
{ "text": "Juan Carlos Martínez Martín: Le agradezco mucho voy a cerrar entonces con esto, muchas gracias, simplemente quiero entonces para terminar decir que este año por decisión del señor Presidente, se logró que no lo lograron todos los países, que el PAE no parará por no existir la asistencia de los escolares al establecimiento, se creó el PAE en casa fue el país más rápido en hacerlos en apenas dos días señor Presidente de declarada la emergencia, generó el decreto que permitió el PAE en casa y logramos al mismo tiempo que crear una nueva unidad hacer que toda la población más vulnerable, recibiera lo que antes recibía en el colegio, ahora en un paquete para ser preparado en su casa. Con esto señor Presidente solo remato, que estamos de acuerdo en la intencionalidad y la conveniencia de regular esto, pero lo entendemos dentro de un proceso de cultura alimentaria, de estilo de vida saludable para que la gente pueda tomar decisiones informadas, muchas gracias." }
[ { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.9901012182235718 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.9874197244644165 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.9711964726448059 }, { "label": "Salud", "score": 0.9624760746955872 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.19199450314044952 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.11028803884983063 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.10665860027074814 }, { "label": "Recreación", "score": 0.06302185356616974 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Fondos de prestaciones" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f40d8ccd-0bff-4f7e-b1ba-a230c5a892f5
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.636077
{ "text_length": 967 }
Jhon Arley Murillo Benítez: Presidente gracias. Espero me escuchen bien con esta máscara y con este tapabocas. Es un tema puntual, yo no había intervenido en toda la sesión, he estado escuchando muy pendiente, tomando nota, pero a raíz de esta discusión que se ha generado en relación con las intervenciones con que se ha cortado la intervención del Superintendente, pido que se dé un tiempo y le hago también al Superintendente una sugerencia, es que podamos limitarnos a las preguntas hechas, aquí ustedes me han escuchado y no es hoy, yo he sido muy crítico siempre con los debates que no conducen a nada y aquí ustedes han visto mis intervenciones un poco fuertes cuando hay debates donde se habla, se habla, se habla y no pasa nada, yo una vez dije pues no hagamos más debates, los debates aquí van a servir para tener una rendición de cuentas, que nos echen un cuento y hablemos, y no solo lo digo ahora, lo he dicho siempre en esta Comisión y ahí están los registros previos, aunque es cierto y efectivamente se ha suspendido al Superintendente, lo reconozco, dejemos que hable y también al Superintendente decirle que nos dé respuestas puntuales a los temas objeto de intervención, porque sin ser abogado de mis compañeros, entiendo que las intervenciones se han dado porque sienten que no está dando respuesta puntual al cuestionario realizado, entonces yo lo que pido es que el Superintendente pueda hablar, pero también decirle que para que no se interrumpa más, dé respuestas muy puntuales para evitar que los compañeros intervengan y corten sus respuestas. Era en ese sentido, para que podamos ajustar y darle orden al debate, Presidente, muchas gracias. El presidente Gracias, Representante Murillo. Darles claridad a todos los representantes que no me puedo negar para una Moción de Orden, entonces, doctor Fabio, continúe con el uso de la palabra, esas preguntas concretas que hacían, y continúa con la explicación, por qué prorrogan Comparta sabiendo que es de los peores indicadores El tema del impacto sistémico, fueron las últimas que escuché en la Moción de Orden que presentaron y continúa con su intervención, bien pueda, doctor Fabio.
{ "text": "Jhon Arley Murillo Benítez: Presidente gracias. Espero me escuchen bien con esta máscara y con este tapabocas. Es un tema puntual, yo no había intervenido en toda la sesión, he estado escuchando muy pendiente, tomando nota, pero a raíz de esta discusión que se ha generado en relación con las intervenciones con que se ha cortado la intervención del Superintendente, pido que se dé un tiempo y le hago también al Superintendente una sugerencia, es que podamos limitarnos a las preguntas hechas, aquí ustedes me han escuchado y no es hoy, yo he sido muy crítico siempre con los debates que no conducen a nada y aquí ustedes han visto mis intervenciones un poco fuertes cuando hay debates donde se habla, se habla, se habla y no pasa nada, yo una vez dije pues no hagamos más debates, los debates aquí van a servir para tener una rendición de cuentas, que nos echen un cuento y hablemos, y no solo lo digo ahora, lo he dicho siempre en esta Comisión y ahí están los registros previos, aunque es cierto y efectivamente se ha suspendido al Superintendente, lo reconozco, dejemos que hable y también al Superintendente decirle que nos dé respuestas puntuales a los temas objeto de intervención, porque sin ser abogado de mis compañeros, entiendo que las intervenciones se han dado porque sienten que no está dando respuesta puntual al cuestionario realizado, entonces yo lo que pido es que el Superintendente pueda hablar, pero también decirle que para que no se interrumpa más, dé respuestas muy puntuales para evitar que los compañeros intervengan y corten sus respuestas. Era en ese sentido, para que podamos ajustar y darle orden al debate, Presidente, muchas gracias. El presidente Gracias, Representante Murillo. Darles claridad a todos los representantes que no me puedo negar para una Moción de Orden, entonces, doctor Fabio, continúe con el uso de la palabra, esas preguntas concretas que hacían, y continúa con la explicación, por qué prorrogan Comparta sabiendo que es de los peores indicadores El tema del impacto sistémico, fueron las últimas que escuché en la Moción de Orden que presentaron y continúa con su intervención, bien pueda, doctor Fabio." }
[ { "label": "Recreación", "score": 0.973832368850708 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.9443867206573486 }, { "label": "Salud", "score": 0.9017798900604248 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.866090714931488 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.7752051949501038 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.7420183420181274 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.6894802451133728 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.6054551601409912 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Recreación" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f40dc3f9-1de2-4e84-80b2-bb2f0b436851
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.831554
{ "text_length": 2158 }
Álvaro Uribe Vélez: to. Es una mina legítima, los propietarios tienen unos legítimos derechos, está previsto indemnizarlos Por ejemplo las empresas que tengan que cerrarse y que no tengan alternativa, el caso de la mina. Si hay una industria, que esa industria encuentra que tiene un insumo diferente, pues a esa industria se le puede ayudar en lo que usted ha llamado la readaptación, a decirle “produzca su producto con este insumo, no con aquel otro, este insumo no tiene ese nivel de toxicidad, de peligro, etc., en cambio el que usted está utilizando sí”.
{ "text": "Álvaro Uribe Vélez: to. Es una mina legítima, los propietarios tienen unos legítimos derechos, está previsto indemnizarlos Por ejemplo las empresas que tengan que cerrarse y que no tengan alternativa, el caso de la mina. Si hay una industria, que esa industria encuentra que tiene un insumo diferente, pues a esa industria se le puede ayudar en lo que usted ha llamado la readaptación, a decirle “produzca su producto con este insumo, no con aquel otro, este insumo no tiene ese nivel de toxicidad, de peligro, etc., en cambio el que usted está utilizando sí”." }
[ { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.9993796348571777 }, { "label": "Recreación", "score": 0.8250377774238586 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.04853229224681854 }, { "label": "Salud", "score": 0.02501324750483036 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.0019736599642783403 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.001119508408010006 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.0009300254168920219 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.00015949943917803466 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Fondos de prestaciones" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f416b9eb-42c7-4468-81d8-05d093230e1b
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.606540
{ "text_length": 560 }
Andrés Barbosa: las plataformas, muchísimas gracias Presidente. Eso es lo que tengo que decir espero que lo tengan muy en cuenta. Para terminar me gustaría por favor que en el chat dejaran el teléfono o un modo de comunicarnos con los Senadores y con lo que han propuesto estos proyectos de ley para poder tener comunicación y articular esa información, para generar los equilibrios que queremos con las empresas. Muchas gracias nuevamente.
{ "text": "Andrés Barbosa: las plataformas, muchísimas gracias Presidente. Eso es lo que tengo que decir espero que lo tengan muy en cuenta. Para terminar me gustaría por favor que en el chat dejaran el teléfono o un modo de comunicarnos con los Senadores y con lo que han propuesto estos proyectos de ley para poder tener comunicación y articular esa información, para generar los equilibrios que queremos con las empresas. Muchas gracias nuevamente." }
[ { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.7150918245315552 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.34145307540893555 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.3291343152523041 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.13924847543239594 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.11299851536750793 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.0937466025352478 }, { "label": "Salud", "score": 0.023965371772646904 }, { "label": "Recreación", "score": 0.022898588329553604 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Organizaciones sindicales" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f419dab2-d372-4193-848c-9bb8a4a80d2f
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.832010
{ "text_length": 440 }
Senadora Victoria Sandino Simanca Herrera: Vota sí Secretario. especialmente al Senador José Aulo Polo que está aquí hoy con nosotros, nos complace verlo recuperado, usted es el único Senador que después de una enfermedad se ve más chévere, por eso es que lo felicitamos Senador, nos complace tenerlo acá y que nos siga contagiando con su alegría siguiente punto del Orden del Día señor Secretario.
{ "text": "Senadora Victoria Sandino Simanca Herrera: Vota sí Secretario. especialmente al Senador José Aulo Polo que está aquí hoy con nosotros, nos complace verlo recuperado, usted es el único Senador que después de una enfermedad se ve más chévere, por eso es que lo felicitamos Senador, nos complace tenerlo acá y que nos siga contagiando con su alegría siguiente punto del Orden del Día señor Secretario." }
[ { "label": "Recreación", "score": 0.9711432456970215 }, { "label": "Salud", "score": 0.8623951077461243 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.557353675365448 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.3183988630771637 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.31767696142196655 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.19229063391685486 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.040703147649765015 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.03913135081529617 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Recreación" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f42bb498-17bb-40f8-ac3d-c09adbe45f98
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.084039
{ "text_length": 398 }
H.S. FABIÁN GERARDO CASTILLO SUÁREZ: Aló, muchísimas gracias Presidenta, con los buenos días a todos quienes nos acompañan, este es un Proyecto de Ley que está enfocado a darle un apoyo estructural a todas esas madres que se ven afectadas por una muerte perinatal o por una muerte en los primeros días del nacimiento o dentro de la gestación. El mapa epidemiológico de salud mental en Colombia ha variado mucho y nosotros desde la Comisión Séptima, los Ponentes de este Proyecto y los autores creemos que hay que darle un apoyo integral a estas madres que se ven sometidas a un duelo por la pérdida de este bebé y que agrava todos estos problemas de salud mental dentro de la familia y dentro de nuestro país. El Proyecto de Ley No. 085 del 2021, fue denominado Proyecto por el cual se ordena la expedición de un lineamiento de atención integral y humanizada de la muerte y el duelo gestacional y neonatal en instituciones de salud y se dictan otras disposiciones, siguiente diapositiva por favor. Como antecedentes encontramos que más de 45.000, hay más de 45.000 muertes por año de neonatos o dentro de la gestación, adelante siguiente diapositiva, lo cual produce un duelo, ahí está, lo cual produce un duelo y una depresión profunda en las madres y que se extiende a muchos miembros de esta familia, de acuerdo con el DANE en Colombia, siguiente ahí dejémosla ahí no la cambie, se registraron en el 2018 más de 45.000 muertes perinatales, eso quiere decir 125 por día y en el 2019 se registraron alrededor de 41.000 muertes perinatales, eso quiere decir que fueron 114 por día y esto no incluye las causas de interrupción voluntaria del embarazo, que en Colombia no se reportan ante el DANE. De acuerdo con los boletines epidemiológicos del 2020 del Instituto Nacional de Salud, en el año 2019 la mayor proporción la tuvieron las de muerte perinatal y ante parto con 47.1%, seguido de las muertes neonatales tempranas, es decir las que suceden entre primero y del séptimo día de la vida de ese bebé en un 28.7, luego las muertes neonatales tardías que entre el y el 28 día de vida fueron del 13%, los entes territoriales en Colombia que registraron el mayor número de muertes perinatales son Vichada, Chocó, Vaupés, Buenaventura, la Guajira y esto nos muestra la concordancia que en las zonas o los entes territoriales con mayor índice de necesidades básicas insatisfechas, el mayor índice de pobreza, de analfabetismo, es donde encontramos el mayor número de muertes perinatales en nuestro país, siguiente diapositiva. En respuesta a esta pérdida de ese bebé, de ese ser querido, el dolor y la afectación psicosocial que se produce por la pérdida del bebé esperado, en cualquier momento del embarazo dentro del embarazo y los primeros días, es lo que produce mayor afectación dentro de la salud mental de las madres, llevándolas a estados de profunda depresión y que es a lo que enfocamos este Proyecto de Ley de darle una atención especial e integral, va más allá de la pérdida de la vida del bebé, tiene un pacto muy traumático y duradero en la mujer y como les decía hace unos momentos que se extiende a toda la familia, muchas de ellas mantienen este duelo silencioso sin comentarlo, pero que va afectando esta salud mental de las madres y la relación interpersonal con su familia, en atención y acompañamiento deficiente durante el proceso de duelo perinatal puede ocasionar complicaciones y desencadenar no solo en las alteraciones de salud mental, sino en las pérdidas en la pérdida de la salud física de esta madre, siguiente diapositiva. Como les decía hace un momento se observa que en Colombia la atención en salud se reduce a un evento médico, fisiológico únicamente, sin que se reconozca la necesidad de atender con base en evidencias y estándares precisos, los casos de lo que se presenta este duelo perinatal, conllevando muchas veces a abordajes inadecuados y contrarios a los derechos de la mujer y de la familia, en nuestra Carta Política se establece la garantía del acceso para todas las personas a los servicios de promoción, prevención y recuperación de la salud y explícitamente dispone de que la mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades y que la mujer durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del estado, esto nos da el enfoque que si este embarazo se interrumpe, pues tenemos que prestarle especial atención al proceso de recuperación de la salud mental y de la salud física de esta madre, siguiente diapositiva.
{ "text": "H.S. FABIÁN GERARDO CASTILLO SUÁREZ: Aló, muchísimas gracias Presidenta, con los buenos días a todos quienes nos acompañan, este es un Proyecto de Ley que está enfocado a darle un apoyo estructural a todas esas madres que se ven afectadas por una muerte perinatal o por una muerte en los primeros días del nacimiento o dentro de la gestación. El mapa epidemiológico de salud mental en Colombia ha variado mucho y nosotros desde la Comisión Séptima, los Ponentes de este Proyecto y los autores creemos que hay que darle un apoyo integral a estas madres que se ven sometidas a un duelo por la pérdida de este bebé y que agrava todos estos problemas de salud mental dentro de la familia y dentro de nuestro país. El Proyecto de Ley No. 085 del 2021, fue denominado Proyecto por el cual se ordena la expedición de un lineamiento de atención integral y humanizada de la muerte y el duelo gestacional y neonatal en instituciones de salud y se dictan otras disposiciones, siguiente diapositiva por favor. Como antecedentes encontramos que más de 45.000, hay más de 45.000 muertes por año de neonatos o dentro de la gestación, adelante siguiente diapositiva, lo cual produce un duelo, ahí está, lo cual produce un duelo y una depresión profunda en las madres y que se extiende a muchos miembros de esta familia, de acuerdo con el DANE en Colombia, siguiente ahí dejémosla ahí no la cambie, se registraron en el 2018 más de 45.000 muertes perinatales, eso quiere decir 125 por día y en el 2019 se registraron alrededor de 41.000 muertes perinatales, eso quiere decir que fueron 114 por día y esto no incluye las causas de interrupción voluntaria del embarazo, que en Colombia no se reportan ante el DANE. De acuerdo con los boletines epidemiológicos del 2020 del Instituto Nacional de Salud, en el año 2019 la mayor proporción la tuvieron las de muerte perinatal y ante parto con 47.1%, seguido de las muertes neonatales tempranas, es decir las que suceden entre primero y del séptimo día de la vida de ese bebé en un 28.7, luego las muertes neonatales tardías que entre el y el 28 día de vida fueron del 13%, los entes territoriales en Colombia que registraron el mayor número de muertes perinatales son Vichada, Chocó, Vaupés, Buenaventura, la Guajira y esto nos muestra la concordancia que en las zonas o los entes territoriales con mayor índice de necesidades básicas insatisfechas, el mayor índice de pobreza, de analfabetismo, es donde encontramos el mayor número de muertes perinatales en nuestro país, siguiente diapositiva. En respuesta a esta pérdida de ese bebé, de ese ser querido, el dolor y la afectación psicosocial que se produce por la pérdida del bebé esperado, en cualquier momento del embarazo dentro del embarazo y los primeros días, es lo que produce mayor afectación dentro de la salud mental de las madres, llevándolas a estados de profunda depresión y que es a lo que enfocamos este Proyecto de Ley de darle una atención especial e integral, va más allá de la pérdida de la vida del bebé, tiene un pacto muy traumático y duradero en la mujer y como les decía hace unos momentos que se extiende a toda la familia, muchas de ellas mantienen este duelo silencioso sin comentarlo, pero que va afectando esta salud mental de las madres y la relación interpersonal con su familia, en atención y acompañamiento deficiente durante el proceso de duelo perinatal puede ocasionar complicaciones y desencadenar no solo en las alteraciones de salud mental, sino en las pérdidas en la pérdida de la salud física de esta madre, siguiente diapositiva. Como les decía hace un momento se observa que en Colombia la atención en salud se reduce a un evento médico, fisiológico únicamente, sin que se reconozca la necesidad de atender con base en evidencias y estándares precisos, los casos de lo que se presenta este duelo perinatal, conllevando muchas veces a abordajes inadecuados y contrarios a los derechos de la mujer y de la familia, en nuestra Carta Política se establece la garantía del acceso para todas las personas a los servicios de promoción, prevención y recuperación de la salud y explícitamente dispone de que la mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades y que la mujer durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del estado, esto nos da el enfoque que si este embarazo se interrumpe, pues tenemos que prestarle especial atención al proceso de recuperación de la salud mental y de la salud física de esta madre, siguiente diapositiva." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.08939137309789658 }, { "label": "Salud", "score": 0.08261755853891373 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.05888151004910469 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.008118171244859695 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.005294107366353273 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.0013599219964817166 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.001175281940959394 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0009386578458361328 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f42f9165-a9c7-4275-a84f-0158d74941a6
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.061100
{ "text_length": 4501 }
Milla Patricia Romero Soto: Muy buenos días doctora, es más bien una pregunta referente al tema de las tecnologías que se están usando en estos momentos para y como desinfección o control de Covid, en cuanto a esas lámparas, luces, cabinas, todo eso, ustedes le hicieron la revisión tecnológica y que nos podría decir de eso.
{ "text": "Milla Patricia Romero Soto: Muy buenos días doctora, es más bien una pregunta referente al tema de las tecnologías que se están usando en estos momentos para y como desinfección o control de Covid, en cuanto a esas lámparas, luces, cabinas, todo eso, ustedes le hicieron la revisión tecnológica y que nos podría decir de eso." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.7736748456954956 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.09472735226154327 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.017097963020205498 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.0077758729457855225 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.002526786644011736 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.001847826293669641 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.0008491103653796017 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0008471336332149804 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4342f64-f1e4-4014-b682-62e6cec7c5dc
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.730823
{ "text_length": 325 }
Correa Jiménez: doctor quiero felicitarle esa actitud y a la vez les pido a los Gerentes que aprovechen y cójanlo aquí mismo, a todos aquí al frente los tienen, oyeron Quiero felicitarlo doctor de verdad que sí. Bueno, como algunos me conocen soy Orlando Rubio, Director de Gestión a Prestadores de Nueva EPS, luego me entiendo directamente con los prestadores, con la red de prestadores. Obviamente y como todos tenemos diferencias en algunas objeciones, pero se trata es justamente de eso, de sanear esa cartera, con todo gusto y tan pronto termine la Sesión o durante el curso de ella, estoy en la mejor disposición. Señor Presidente.
{ "text": "Correa Jiménez: doctor quiero felicitarle esa actitud y a la vez les pido a los Gerentes que aprovechen y cójanlo aquí mismo, a todos aquí al frente los tienen, oyeron Quiero felicitarlo doctor de verdad que sí. Bueno, como algunos me conocen soy Orlando Rubio, Director de Gestión a Prestadores de Nueva EPS, luego me entiendo directamente con los prestadores, con la red de prestadores. Obviamente y como todos tenemos diferencias en algunas objeciones, pero se trata es justamente de eso, de sanear esa cartera, con todo gusto y tan pronto termine la Sesión o durante el curso de ella, estoy en la mejor disposición. Señor Presidente." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.9236273765563965 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.8732221722602844 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.7323459386825562 }, { "label": "Salud", "score": 0.485476553440094 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.3144955635070801 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.1291361302137375 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.11211665719747543 }, { "label": "Recreación", "score": 0.004879962187260389 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4381092-4a75-4de9-bd2e-a981ab83cd70
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.595569
{ "text_length": 637 }
Praxere José Ospino Rey: Si señora Presidenta. Entonces haciendo el llamado a lista de la votación para la aprobación en bloque del articulado y la proposición, el título del proyecto y la pregunta o intención de la Comisión de que pase a segundo debate. Senadora Ana Paola Agudelo.
{ "text": "Praxere José Ospino Rey: Si señora Presidenta. Entonces haciendo el llamado a lista de la votación para la aprobación en bloque del articulado y la proposición, el título del proyecto y la pregunta o intención de la Comisión de que pase a segundo debate. Senadora Ana Paola Agudelo." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.5674926042556763 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.14591768383979797 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.11836425960063934 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.1153542622923851 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.05366991460323334 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.04991808161139488 }, { "label": "Salud", "score": 0.02927028201520443 }, { "label": "Recreación", "score": 0.006531320512294769 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f438687f-dc33-4961-a66b-a536d4c6412f
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.363324
{ "text_length": 282 }
Jesús María España Vergara: Hay una proposición modificativa al título de la Senadora Milla Patricia y frente al articulado hay dos proposiciones, al artículo segundo, entonces no tienen proposición, el artículo primero y el tercero, tienen proposiciones el título y el artículo segundo.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Hay una proposición modificativa al título de la Senadora Milla Patricia y frente al articulado hay dos proposiciones, al artículo segundo, entonces no tienen proposición, el artículo primero y el tercero, tienen proposiciones el título y el artículo segundo." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.8301281332969666 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.34507468342781067 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.23749342560768127 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.19947174191474915 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.1688043177127838 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.10176699608564377 }, { "label": "Salud", "score": 0.06647833436727524 }, { "label": "Recreación", "score": 0.03277841582894325 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4393b87-5ca9-4c94-84a6-b1e35bbfdb74
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.925911
{ "text_length": 287 }
Jesús María España Vergara: Bueno, obedeciendo instrucciones del señor Presidente quien declara cerrada la discusión frente a las solicitudes de declaratoria impedimentos, ningún otro Senador o Senadora ha pedido la palabra la Senadora Nadya Blel, está retirada de plataforma la Honorable Senadora Laura Fortich también está retirada de plataforma.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Bueno, obedeciendo instrucciones del señor Presidente quien declara cerrada la discusión frente a las solicitudes de declaratoria impedimentos, ningún otro Senador o Senadora ha pedido la palabra la Senadora Nadya Blel, está retirada de plataforma la Honorable Senadora Laura Fortich también está retirada de plataforma." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.8744848370552063 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.3808597922325134 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.28581899404525757 }, { "label": "Recreación", "score": 0.19508302211761475 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.19345594942569733 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.1634671688079834 }, { "label": "Salud", "score": 0.10656783729791641 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.058622535318136215 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f43acd3a-1dd0-4a28-b59f-377f4eb49563
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.517292
{ "text_length": 348 }
Antonio José Correa Jiménez: Muchísimas gracias honorable Senador Castilla. Teniendo en cuenta de que existen dos ponencias, una positiva y una negativa, se votará primero la Ponencia Positiva, que es sustitutiva, sí así es, Ponencia Positiva que es la mayoritaria que se convierte….no, la mayoritaria que es la Ponencia Positiva se convierte en Ponencia Sustitutiva a la Negativa, entonces se vota de primero y luego votamos la Ponencia Negativa a bien como lo determina el reglamento. Primero antes de someter a consideración lo informes, declaramos cerrada la discusión, se declara cerrada la discusión y le pregunto a esta Comisión… vamos a votar nominalmente, por favor señor Secretario, decretada cerrada la discusión, leemos el informe de ponencia mayoritaria positiva que es la sustitutiva. Leámoslo por favor y luego lee el informe de ponencia negativo del Senador Castilla y vamos a someter igualmente a consideración, en votación nominal, cada una de las Ponencias para dejar cualquier duda disipada. Señor Secretario, tiene el uso de la palabra.
{ "text": "Antonio José Correa Jiménez: Muchísimas gracias honorable Senador Castilla. Teniendo en cuenta de que existen dos ponencias, una positiva y una negativa, se votará primero la Ponencia Positiva, que es sustitutiva, sí así es, Ponencia Positiva que es la mayoritaria que se convierte….no, la mayoritaria que es la Ponencia Positiva se convierte en Ponencia Sustitutiva a la Negativa, entonces se vota de primero y luego votamos la Ponencia Negativa a bien como lo determina el reglamento. Primero antes de someter a consideración lo informes, declaramos cerrada la discusión, se declara cerrada la discusión y le pregunto a esta Comisión… vamos a votar nominalmente, por favor señor Secretario, decretada cerrada la discusión, leemos el informe de ponencia mayoritaria positiva que es la sustitutiva. Leámoslo por favor y luego lee el informe de ponencia negativo del Senador Castilla y vamos a someter igualmente a consideración, en votación nominal, cada una de las Ponencias para dejar cualquier duda disipada. Señor Secretario, tiene el uso de la palabra." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.6226934790611267 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.4765010476112366 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.417638897895813 }, { "label": "Salud", "score": 0.4020269513130188 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.323032945394516 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.23640304803848267 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.21597839891910553 }, { "label": "Recreación", "score": 0.09122760593891144 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f440624a-922c-47d7-806c-94f771d96f93
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.590582
{ "text_length": 1057 }
Jairo Reinaldo Cala Suárez: No sé si me escucharon, Presidente. El presidente doctor Cala ahorita vuelvo y le doy la palabra para que concluya, porque es que a lo último no se le pudo escuchar bien, doctor Fabián Díaz, Partido Verde, del departamento de Santander también, tiene el uso de la palabra.
{ "text": "Jairo Reinaldo Cala Suárez: No sé si me escucharon, Presidente. El presidente doctor Cala ahorita vuelvo y le doy la palabra para que concluya, porque es que a lo último no se le pudo escuchar bien, doctor Fabián Díaz, Partido Verde, del departamento de Santander también, tiene el uso de la palabra." }
[ { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.5091592669487 }, { "label": "Salud", "score": 0.47298067808151245 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.34594476222991943 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.2700246274471283 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.2469644844532013 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.21003231406211853 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.16127029061317444 }, { "label": "Recreación", "score": 0.07670658826828003 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Organizaciones sindicales" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4417017-471b-4069-83b9-e6a4bf83e549
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.266995
{ "text_length": 300 }
Miguel Honorable Senador Honorio Miguel Henríquez Pinedo: Presidente, simplemente para dejar una constancia, como le dije al inicio de esta sesión, tengo que retirarme, porque tengo una cita médica, a la cual, por cierto, voy tarde, pero no quería quedarme sin votar esta importante iniciativa. Muchas gracias Presidente.
{ "text": "Miguel Honorable Senador Honorio Miguel Henríquez Pinedo: Presidente, simplemente para dejar una constancia, como le dije al inicio de esta sesión, tengo que retirarme, porque tengo una cita médica, a la cual, por cierto, voy tarde, pero no quería quedarme sin votar esta importante iniciativa. Muchas gracias Presidente." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.6227115988731384 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.3953515887260437 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.21232129633426666 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.19945718348026276 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.13984301686286926 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.10671135038137436 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.041714273393154144 }, { "label": "Recreación", "score": 0.033566366881132126 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f442b80e-4bd9-4613-bbf4-328f030946cd
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.419175
{ "text_length": 321 }
Juan Diego Echavarría Sánchez: Gracias, Presidente. Yo quiero que quede claro en aras de la responsabilidad de la compañera Jénnifer, que la petición de retiro fue antes, eso tiene que quedar claro y no puede haber ninguna duda, porque se le generaría alguna dificultad posterior, o sea, el retiro fue antes, después pidió el impedimento porque es sobreviniente y porque no tenía conocimiento de esto, entonces que quede claro y que el Secretario los certifique por favor, gracias. La presidente Tiene el uso de la palabra el Representante Mauricio Andrés Toro Orjuela.
{ "text": "Juan Diego Echavarría Sánchez: Gracias, Presidente. Yo quiero que quede claro en aras de la responsabilidad de la compañera Jénnifer, que la petición de retiro fue antes, eso tiene que quedar claro y no puede haber ninguna duda, porque se le generaría alguna dificultad posterior, o sea, el retiro fue antes, después pidió el impedimento porque es sobreviniente y porque no tenía conocimiento de esto, entonces que quede claro y que el Secretario los certifique por favor, gracias. La presidente Tiene el uso de la palabra el Representante Mauricio Andrés Toro Orjuela." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.40618565678596497 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.07630108296871185 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.03535021096467972 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.03240199387073517 }, { "label": "Salud", "score": 0.003560791490599513 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0026807773392647505 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.002460428047925234 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.0016011673724278808 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f44efba1-d19c-44ed-a788-92c58b28a3de
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.288903
{ "text_length": 569 }
Jairo Giovany Cristancho Tarache: Presidente, si me permite, el doctor Fáber me manifestó que había hecho una proposición, que fue firmada por él y por mí, de artículo nuevo, no sé si le llegó y fue antes de la votación. El presidente Representante Cristancho, no aparece ninguna proposición, no podemos entrar a preguntarle aquí a uno de los Representantes, si hay o no artículo nuevo.
{ "text": "Jairo Giovany Cristancho Tarache: Presidente, si me permite, el doctor Fáber me manifestó que había hecho una proposición, que fue firmada por él y por mí, de artículo nuevo, no sé si le llegó y fue antes de la votación. El presidente Representante Cristancho, no aparece ninguna proposición, no podemos entrar a preguntarle aquí a uno de los Representantes, si hay o no artículo nuevo." }
[ { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.10893533378839493 }, { "label": "Salud", "score": 0.10498837381601334 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.0903431624174118 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.07234054058790207 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.06163639575242996 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.05755865201354027 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.04375852644443512 }, { "label": "Recreación", "score": 0.01195034570991993 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Organizaciones sindicales" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4579cdd-2c08-4df2-9a0c-658eae27a61a
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.844519
{ "text_length": 386 }
Mauricio Delgado Martíne : Con gusto Senador, por favor nos ayudan con la presentación, sonido por favor, lo reinicias con sonido por favor. No escuchamos la intervención de los que está gravado en el video, revisen a ver qué pasa. O no sé Senador Honorio si usted nos va contando a qué hace referencia. Presentación video bid (minuto 2.37.26 a minuto 2.40.
{ "text": "Mauricio Delgado Martíne : Con gusto Senador, por favor nos ayudan con la presentación, sonido por favor, lo reinicias con sonido por favor. No escuchamos la intervención de los que está gravado en el video, revisen a ver qué pasa. O no sé Senador Honorio si usted nos va contando a qué hace referencia. Presentación video bid (minuto 2.37.26 a minuto 2.40." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.2779669165611267 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.23589392006397247 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.2317495197057724 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.22560974955558777 }, { "label": "Salud", "score": 0.13042008876800537 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.12387871742248535 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.10283482819795609 }, { "label": "Recreación", "score": 0.02710549160838127 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f45c68f6-7775-4828-a693-b003495443a1
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.616513
{ "text_length": 357 }
Javier Mauricio Delgado Martínez: Apreciados Senadores en nombre de la Bancada Conservadora, de Nadya Blel en su licencia al lado de Thiago y de su bendecida familia y su esposo y en el nombre mío, también hacemos la postulación de su señoría, empresario, político, joven, lleno de ganas por servirle al Valle del Cauca y a Colombia, aquí no solamente postularlo a la segunda Vicepresidencia, sino decirle que para mí va a ser muy grato trabajar este tiempo, el que Dios ha dispuesto de la mano suya y al lado suyo en esta Mesa Directiva, muchas gracias. Señor Secretario, parece que no hay más postulaciones, se cierran las postulaciones por favor ordenar la votación electrónica.
{ "text": "Javier Mauricio Delgado Martínez: Apreciados Senadores en nombre de la Bancada Conservadora, de Nadya Blel en su licencia al lado de Thiago y de su bendecida familia y su esposo y en el nombre mío, también hacemos la postulación de su señoría, empresario, político, joven, lleno de ganas por servirle al Valle del Cauca y a Colombia, aquí no solamente postularlo a la segunda Vicepresidencia, sino decirle que para mí va a ser muy grato trabajar este tiempo, el que Dios ha dispuesto de la mano suya y al lado suyo en esta Mesa Directiva, muchas gracias. Señor Secretario, parece que no hay más postulaciones, se cierran las postulaciones por favor ordenar la votación electrónica." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.7342460751533508 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.2553711533546448 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.22481238842010498 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.19228637218475342 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.011685704812407494 }, { "label": "Salud", "score": 0.009251264855265617 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.008682837709784508 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0029897482600063086 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f46f8fb4-5bf2-48e1-b33b-dfb06a65494f
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.715895
{ "text_length": 681 }
Honorable Henríquez Pinedo: Senador Honorio Miguel Y aquí no me cabe la más mínima duda de que vamos a coincidir con la Senadora Piedad Córdoba. Senadora, la hemos recibido atacándola, pero a saludos, dándole la bienvenida. Quiero hacer un reconocimiento, señora Presidenta, a unas guerreras mujeres, triunfadoras, Senadora Nadya Blel, como son las futbolistas colombianas de la Selección Sub-diecisiete . La actuación del seleccionado colombiano, dirigido por el antioqueño Carlos Paniagua, merece el mayor de los reconocimientos, el mayor de los aplausos, es una brillante campaña la que han hecho estas niñas en la India, donde alcanzamos el mejor, repito, el mejor reconocimiento que ha tenido el fútbol nacional colombiano, subcampeón del mundo. Las mujeres nos han dado un ejemplo a los caballeros, de tenacidad, disciplina, de esfuerzo. Es el mayor logro que ha tenido el fútbol colombiano en toda su historia, y lo han conseguido las mujeres. Quiero a esa selección, subcampeona del mundo, enviarle todo el aplauso, desde lo más profundo de nuestro corazón. A quienes nos gusta el fútbol, sabemos lo difícil que es ganar un torneo de esas magnitudes, enfrentándose estas niñas, al mejor seleccionado, lo dicen los expertos, en Europa, como lo es la Selección España, que lo ratificó siendo la campeona del mundo. Y espero, por parte del Gobierno nacional, que no sólo quedemos en aplausos, sino en reconocimientos puntuales, concretos, reales para estas futbolistas, y a la Federación de Fútbol Colombiano, que, dé un paso, un paso en positivo, para que tengamos el fútbol 26 profesional femenino en nuestra nación colombiana. Más que merecido a esas subcampeonas del mundo. Gracias, señora Presidenta, y sin duda, creo que empezamos a coincidir, Senadora Piedad Córdoba. Claro que sí, ni más faltaba, con la venia de la señora Presidenta.
{ "text": "Honorable Henríquez Pinedo: Senador Honorio Miguel Y aquí no me cabe la más mínima duda de que vamos a coincidir con la Senadora Piedad Córdoba. Senadora, la hemos recibido atacándola, pero a saludos, dándole la bienvenida. Quiero hacer un reconocimiento, señora Presidenta, a unas guerreras mujeres, triunfadoras, Senadora Nadya Blel, como son las futbolistas colombianas de la Selección Sub-diecisiete . La actuación del seleccionado colombiano, dirigido por el antioqueño Carlos Paniagua, merece el mayor de los reconocimientos, el mayor de los aplausos, es una brillante campaña la que han hecho estas niñas en la India, donde alcanzamos el mejor, repito, el mejor reconocimiento que ha tenido el fútbol nacional colombiano, subcampeón del mundo. Las mujeres nos han dado un ejemplo a los caballeros, de tenacidad, disciplina, de esfuerzo. Es el mayor logro que ha tenido el fútbol colombiano en toda su historia, y lo han conseguido las mujeres. Quiero a esa selección, subcampeona del mundo, enviarle todo el aplauso, desde lo más profundo de nuestro corazón. A quienes nos gusta el fútbol, sabemos lo difícil que es ganar un torneo de esas magnitudes, enfrentándose estas niñas, al mejor seleccionado, lo dicen los expertos, en Europa, como lo es la Selección España, que lo ratificó siendo la campeona del mundo. Y espero, por parte del Gobierno nacional, que no sólo quedemos en aplausos, sino en reconocimientos puntuales, concretos, reales para estas futbolistas, y a la Federación de Fútbol Colombiano, que, dé un paso, un paso en positivo, para que tengamos el fútbol 26 profesional femenino en nuestra nación colombiana. Más que merecido a esas subcampeonas del mundo. Gracias, señora Presidenta, y sin duda, creo que empezamos a coincidir, Senadora Piedad Córdoba. Claro que sí, ni más faltaba, con la venia de la señora Presidenta." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.9775931239128113 }, { "label": "Salud", "score": 0.8989294171333313 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.8213459849357605 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.53719562292099 }, { "label": "Recreación", "score": 0.445336252450943 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.16747385263442993 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.01955120451748371 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.0033037990797311068 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f472d6db-647b-4808-912a-45dd4967304d
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.407204
{ "text_length": 1847 }
H.S. GABRIEL JAIME VELASCO OCAMPO: perfecto Secretario, entonces yo sí sugeriría que votemos el bloque completo, el articulado y digamos que votemos el articulado y la decisión de la Comisión que siga su trámite para segundo debate.. SECRETARIO, DOCTOR.
{ "text": "H.S. GABRIEL JAIME VELASCO OCAMPO: perfecto Secretario, entonces yo sí sugeriría que votemos el bloque completo, el articulado y digamos que votemos el articulado y la decisión de la Comisión que siga su trámite para segundo debate.. SECRETARIO, DOCTOR." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.5139032602310181 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.369112491607666 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.2662525177001953 }, { "label": "Salud", "score": 0.14965209364891052 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.11727666109800339 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.10536132752895355 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.06016238033771515 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0339198000729084 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f473e16a-0664-466e-8048-7246a4d977bc
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.050129
{ "text_length": 253 }
Diego Honorable Representante Juan Diego Echavarría Sánchez: Representante Fáber, estamos de acuerdo en que se mira la víctima, lo que pasa es que el tipo establece violencia de género extrema, entonces ahí es donde a mí no me concuerda, si hablamos de violencia de género extrema, es un intenso sufrimiento que se le causa a la víctima por un daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico, patrimonial, y el grado de tentativa no llegó al resultado, si no llega al resultado, porque se quedó en la tentativa, es decir no se materializó, no se consumó el delito que atenta contra la vida, no hubo muerte, ocasionándole intenso sufrimiento, porque se quedó en el grado de tentativa, apenas iba a iniciar con el delito, llegó la autoridad lo capturó, y entonces al capturarlo no se le generó esa violencia extrema, entonces no puede haber violencia extrema en el grado de tentativa, o no sé si de pronto yo tendría ahí alguna confusión, pero qué es lo que no veo, por supuesto que se obedece a la víctima, pero lo que no veo yo, es que la víctima tenga una violencia extrema cuando el delito que estaba generando el autor del mismo se quedó en grado de tentativa, por eso propongo eliminarlo. El presidente Listo recordarles a Juan Diego, quiero los compañeros lo siguiente, estamos discutiendo artículos sin proposición, artículos 1º, 4º y 5º y estamos hablando sobre el artículo 2º, entonces está en discusión el bloque de artículo sin proposición 1º, 4º y 5º, representante Toro.
{ "text": "Diego Honorable Representante Juan Diego Echavarría Sánchez: Representante Fáber, estamos de acuerdo en que se mira la víctima, lo que pasa es que el tipo establece violencia de género extrema, entonces ahí es donde a mí no me concuerda, si hablamos de violencia de género extrema, es un intenso sufrimiento que se le causa a la víctima por un daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico, patrimonial, y el grado de tentativa no llegó al resultado, si no llega al resultado, porque se quedó en la tentativa, es decir no se materializó, no se consumó el delito que atenta contra la vida, no hubo muerte, ocasionándole intenso sufrimiento, porque se quedó en el grado de tentativa, apenas iba a iniciar con el delito, llegó la autoridad lo capturó, y entonces al capturarlo no se le generó esa violencia extrema, entonces no puede haber violencia extrema en el grado de tentativa, o no sé si de pronto yo tendría ahí alguna confusión, pero qué es lo que no veo, por supuesto que se obedece a la víctima, pero lo que no veo yo, es que la víctima tenga una violencia extrema cuando el delito que estaba generando el autor del mismo se quedó en grado de tentativa, por eso propongo eliminarlo. El presidente Listo recordarles a Juan Diego, quiero los compañeros lo siguiente, estamos discutiendo artículos sin proposición, artículos 1º, 4º y 5º y estamos hablando sobre el artículo 2º, entonces está en discusión el bloque de artículo sin proposición 1º, 4º y 5º, representante Toro." }
[ { "label": "Recreación", "score": 0.6058956980705261 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.39373013377189636 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.3509202301502228 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.24078844487667084 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.1980915069580078 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.09656678885221481 }, { "label": "Salud", "score": 0.08422062546014786 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.069685198366642 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Recreación" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f47a403c-940c-4653-973e-af7a20c01702
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.999265
{ "text_length": 1480 }
Georgette Blel Scaff: Gracias secretario buenos días para todos, un saludo muy especial al Viceministro el doctor Luis Moscoso nos acompaña, al Superintendente de Salud y a todos los equipos del gobierno nacional y organizaciones relacionadas. Secretario, la senadora VICTORIA SANDINO nos informa a través del chat que tiene una cita médica urgente y por eso en estos momentos no se puede conectar, entonces para que por favor usted la tenga en cuenta, que apenas sea posible, ella pues se conectará a esta audiencia. Quiero darle el uso.
{ "text": "Georgette Blel Scaff: Gracias secretario buenos días para todos, un saludo muy especial al Viceministro el doctor Luis Moscoso nos acompaña, al Superintendente de Salud y a todos los equipos del gobierno nacional y organizaciones relacionadas. Secretario, la senadora VICTORIA SANDINO nos informa a través del chat que tiene una cita médica urgente y por eso en estos momentos no se puede conectar, entonces para que por favor usted la tenga en cuenta, que apenas sea posible, ella pues se conectará a esta audiencia. Quiero darle el uso." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.99921053647995 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.9836359024047852 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.7203494310379028 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.36834046244621277 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.07649125158786774 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.011396700516343117 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.00370310852304101 }, { "label": "Recreación", "score": 0.001145131653174758 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f48a96ec-93a7-4198-bce7-761c70d8d54e
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.679959
{ "text_length": 538 }
Beatriz Lorena Ríos Cuéllar: Bueno muchísimas gracias, quiero en el marco del Proyecto de Ley número 101, decirle a la coordinadora ponente y a todos los Congresistas, que en verdad fue muy especial el acompañar y enriquecer este proyecto, primero como mujer expreso aquí mi solidaridad con las mujeres que han sido víctimas de acoso sexual y esta iniciativa en hora buena y gracias Senadora Nadia por toda la presentación y la aprobación express que se tuvo un tema que no tiene discusión, las que somos mujeres acá sabemos que no tiene discusión, yo quería complementar con algunas cifras, cada hora en Colombia dos mujeres son víctimas de violencia sexual, la defensoría el año pasado realizó unos estudios frente a la violencia sexual, el acoso sexual y encontramos que el 92% de las mujeres son víctimas de acoso sexual y la mayoría, o sea el 40% de esas 92 mujeres tienen entre 29 y 40 años y el 27% de las víctimas son niñas, jóvenes y niñas adolescentes y mujeres jóvenes, nosotros estamos muy comprometidos que este tipo de iniciativas en verdad se complementen y se consoliden en esta Comisión y como mujeres aún más el compromiso único de que se tenga toda la atención y que todos los escenarios se prevean, por eso nuestro aporte en el Proyecto con la coordinadora ponente fue específicamente incluir que por motivos de creencias religiosas, también se tenga el referente no solo en prácticas culturales, en la parte de género, sino también por creencias religiosas y frente al artículo 6º que establecía el acoso en instituciones educativas, que esto también involucre todo en entorno educativo, porque también actividades en grupo, intercurriculares y demás también promueven el acoso sexual. Finalmente, pues, que estamos en toda la disposición de acompañar a la coordinadora ponente y mis compañeros de la Comisión, que este tipo de iniciativas en verdad lleguen a su fin y la mejor estamos en toda la disposición que en plenaria cuentes con todo nuestro apoyo para que se apruebe este proyecto de ley, muchas gracias a todos.
{ "text": "Beatriz Lorena Ríos Cuéllar: Bueno muchísimas gracias, quiero en el marco del Proyecto de Ley número 101, decirle a la coordinadora ponente y a todos los Congresistas, que en verdad fue muy especial el acompañar y enriquecer este proyecto, primero como mujer expreso aquí mi solidaridad con las mujeres que han sido víctimas de acoso sexual y esta iniciativa en hora buena y gracias Senadora Nadia por toda la presentación y la aprobación express que se tuvo un tema que no tiene discusión, las que somos mujeres acá sabemos que no tiene discusión, yo quería complementar con algunas cifras, cada hora en Colombia dos mujeres son víctimas de violencia sexual, la defensoría el año pasado realizó unos estudios frente a la violencia sexual, el acoso sexual y encontramos que el 92% de las mujeres son víctimas de acoso sexual y la mayoría, o sea el 40% de esas 92 mujeres tienen entre 29 y 40 años y el 27% de las víctimas son niñas, jóvenes y niñas adolescentes y mujeres jóvenes, nosotros estamos muy comprometidos que este tipo de iniciativas en verdad se complementen y se consoliden en esta Comisión y como mujeres aún más el compromiso único de que se tenga toda la atención y que todos los escenarios se prevean, por eso nuestro aporte en el Proyecto con la coordinadora ponente fue específicamente incluir que por motivos de creencias religiosas, también se tenga el referente no solo en prácticas culturales, en la parte de género, sino también por creencias religiosas y frente al artículo 6º que establecía el acoso en instituciones educativas, que esto también involucre todo en entorno educativo, porque también actividades en grupo, intercurriculares y demás también promueven el acoso sexual. Finalmente, pues, que estamos en toda la disposición de acompañar a la coordinadora ponente y mis compañeros de la Comisión, que este tipo de iniciativas en verdad lleguen a su fin y la mejor estamos en toda la disposición que en plenaria cuentes con todo nuestro apoyo para que se apruebe este proyecto de ley, muchas gracias a todos." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.998115599155426 }, { "label": "Recreación", "score": 0.835914134979248 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.8254534602165222 }, { "label": "Salud", "score": 0.7999116778373718 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.7587159872055054 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.6432111263275146 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.29275184869766235 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.22341388463974 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4926ee8-45ab-48cc-b3db-424acf70b7b7
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.374295
{ "text_length": 2042 }
Jesús Restrepo Correa: Muchas gracias. Yo también coincido con José Luis en que el problema del sistema de salud es el sistema y, es un sistema que está en la lógica de la eficiencia a través de la ganancia, es decir, es la intermediación financiera y aquí el problema está es en las EPS, el proyecto puede tener buenas intenciones, pero que en la práctica no se van a reflejar, no se van a expresar porque hay otras realidades que impiden que esas buenas intenciones se materialicen y es precisamente que las EPS no han venido cumpliendo con su propósito social que es girar los recursos hacia las ESE o hacia los hospitales y ahora la crisis está es en el sistema hospitalario, uno mira por todos los municipios del país y la mayor parte de esos hospitales parecen es puesto de salud, yo creo que están mejor equipados los puestos de salud ahora 30 años en algunas veredas y corregimientos que como están esos hospitales hoy o esas ESE en muchos municipios del país y por eso los pacientes van a donde los tienen que atender y no los atienden porque las EPS los tienen arruinados, los tiene quebrado y ahí es donde está la problemática que hay que resolver, de lo contrario aquí podríamos estar generando normas y podríamos estar hasta sancionando, pero si no hay flujo de recursos para el sistema hospitalario y para las ESE, es imposible que se materialicen estas intenciones. Este sistema tiene otra lógica perversa y es que se tiene que generar rentabilidad a través del enfermo, es lo que pasa con la mayor parte de las ESE, que hay recursos en la medida que tenga que haber pacientes cuando debería de existir un sistema que prevenga y no atienda la enfermedad como tal, sino la prevención y las EPS no hacen ese trabajo, no realizan esa política pública con respecto a la prevención, entonces, eso satura cualesquier sistema de salud por todas las utilidades que tenga. Hay otra cosa, vea, estamos frente a una realidad, aquí hay trabajadores a los que se les demoran hasta un año para pagarles, aquí plantean 15 días, es una reducción, digámoslo así y es como tratar de resolver este problema, pero, hombre, uno considera que a los 44 trabajadores es mes cumplido, mes pagado, por qué 15 días Si usted está pagando el apartamento, a usted no le van a dar 15 días, eso viene con recargo y de una vez tiene que pagar intereses, si usted está pagando el carro, pues lo mismo, si usted necesita los recursos para transportarse, para los servicios, a usted no le van a decir, tranquilo, 15 días y aquí no hay sobrecosto, entonces, esto va en contravía de los intereses de los trabajadores, uno consideraría que aquí se debe pagar es mes trabajado, mes realizado sus honorarios o su sueldo. Yo estoy acuerdo con Cala y estoy de acuerdo con que nosotros debemos mejorar el proyecto, no todo es malo, pero hombre, sí hay cosas que en la práctica nos conducen a lo mismo de siempre y no vamos a resolver el problema ni vamos a resolver las dificultades por las que están pasando ni los hospitales ni los trabajadores de la salud. Muchas gracias. El presidente Tiene la palabra el Representante Carlos Eduardo Acosta por minutos.
{ "text": "Jesús Restrepo Correa: Muchas gracias. Yo también coincido con José Luis en que el problema del sistema de salud es el sistema y, es un sistema que está en la lógica de la eficiencia a través de la ganancia, es decir, es la intermediación financiera y aquí el problema está es en las EPS, el proyecto puede tener buenas intenciones, pero que en la práctica no se van a reflejar, no se van a expresar porque hay otras realidades que impiden que esas buenas intenciones se materialicen y es precisamente que las EPS no han venido cumpliendo con su propósito social que es girar los recursos hacia las ESE o hacia los hospitales y ahora la crisis está es en el sistema hospitalario, uno mira por todos los municipios del país y la mayor parte de esos hospitales parecen es puesto de salud, yo creo que están mejor equipados los puestos de salud ahora 30 años en algunas veredas y corregimientos que como están esos hospitales hoy o esas ESE en muchos municipios del país y por eso los pacientes van a donde los tienen que atender y no los atienden porque las EPS los tienen arruinados, los tiene quebrado y ahí es donde está la problemática que hay que resolver, de lo contrario aquí podríamos estar generando normas y podríamos estar hasta sancionando, pero si no hay flujo de recursos para el sistema hospitalario y para las ESE, es imposible que se materialicen estas intenciones. Este sistema tiene otra lógica perversa y es que se tiene que generar rentabilidad a través del enfermo, es lo que pasa con la mayor parte de las ESE, que hay recursos en la medida que tenga que haber pacientes cuando debería de existir un sistema que prevenga y no atienda la enfermedad como tal, sino la prevención y las EPS no hacen ese trabajo, no realizan esa política pública con respecto a la prevención, entonces, eso satura cualesquier sistema de salud por todas las utilidades que tenga. Hay otra cosa, vea, estamos frente a una realidad, aquí hay trabajadores a los que se les demoran hasta un año para pagarles, aquí plantean 15 días, es una reducción, digámoslo así y es como tratar de resolver este problema, pero, hombre, uno considera que a los 44 trabajadores es mes cumplido, mes pagado, por qué 15 días Si usted está pagando el apartamento, a usted no le van a dar 15 días, eso viene con recargo y de una vez tiene que pagar intereses, si usted está pagando el carro, pues lo mismo, si usted necesita los recursos para transportarse, para los servicios, a usted no le van a decir, tranquilo, 15 días y aquí no hay sobrecosto, entonces, esto va en contravía de los intereses de los trabajadores, uno consideraría que aquí se debe pagar es mes trabajado, mes realizado sus honorarios o su sueldo. Yo estoy acuerdo con Cala y estoy de acuerdo con que nosotros debemos mejorar el proyecto, no todo es malo, pero hombre, sí hay cosas que en la práctica nos conducen a lo mismo de siempre y no vamos a resolver el problema ni vamos a resolver las dificultades por las que están pasando ni los hospitales ni los trabajadores de la salud. Muchas gracias. El presidente Tiene la palabra el Representante Carlos Eduardo Acosta por minutos." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.9966050386428833 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.9442847371101379 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.9429882764816284 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.7126298546791077 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.5294409990310669 }, { "label": "Recreación", "score": 0.2817709147930145 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.18651504814624786 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.13192208111286163 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f493de9f-e5e2-4f16-aa1d-dbd1cd9eb6f2
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.183803
{ "text_length": 3129 }
Sergio Cristancho Marulanda: también propuso innovación sostenible que Bueno, perfecto, Honorables Senadores Carlos Fernando Motoa y José Aulo Polo, Ponentes de este Proyecto de ley y pues un saludo nuevamente para todos los miembros de esta Comisión Séptima e invitados. Consideramos un Proyecto de ley pertinente para el país el que se refiere al empleo verde, queremos hacer como un pequeño recuento de la importancia que tiene para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación este tema, comenzando por la política de ciencia, tecnología e fue publicada en el entonces Colciencias Libro Verde en 2018, que propende por una realización de las actividades científicas en el país, apostándole y aportándole al logro de los objetivos de desarrollo sostenible y por supuesto este tema pues que está muy relacionado con ello. La Misión Internacional de Sabios convocada por el Presidente Duque en el 2019, justamente tuvo como uno de sus focos el de biotecnología, bioeconomía y medio ambiente, ese foco dejó una serie de recomendaciones y realización de unas la misiones emblemáticas dentro de las cuales estas recomendaciones tienen relación directa con este Proyecto de ley, convirtiéndose este Proyecto de ley digamos en una manera de aportarle también a esas misiones, esas misiones son la misión del nuevo modelo productivo y sostenible para el país, que busca generar modelos de competitividad que sean congruentes con obviamente con los principios de sostenibilidad ambiental, en ese sentido la transición hacia una economía descarbonizada no solo es fundamental para frenar el cambio climático, sino que también es un motor de crecimiento económico como potencial para crear miles de empleos verdes, el cual de acuerdo con la definición del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se define como los trabajos en agricultura, actividades de investigación y desarrollo, administración y servicios, que contribuyen sustancialmente a preservar o restaurar la calidad medioambiental, en este sentido realmente el implementar una política de empleo verde en estos sectores pudiera aumentar la eficiencia del consumo de energía y las materias primas, limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizar la contaminación, proteger y restaurar los ecosistemas y contribuir a la adaptación del cambio climático, esa emisión del nuevo modelo productivo y sostenible por supuesto fabricación, residuos y los Gaceta del conGreso 06 se ve complementada con otra misión emblemática que es la de agua y cambio climático, que busca reducir en el 50% la huella de carbono al 2050 y por supuesto también tiene dentro de sus preceptos hacer todos los esfuerzos para que tanto desde el sector industrial, sector público se minimicen justamente esas emisiones de carbono y se aumente la captura de carbono tanto terrestre como aéreo. En la misión de bioeconomía que pretende a través del aprovechamiento de la biomasa, la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos, generar alternativas, es decir generar productos de valor agregado que permitan también el desarrollo económico y la disminución de brechas sociales, tiene como meta por ejemplo la generación de 500 bioproductos para 2030 o 500 nuevos bioproductos a partir de procesos de investigación, generación de 2.5 millones de nuevos empleos, que ojalá todos estuvieran informados por los preceptos del empleo verde y también la generación del 10% del PIB a partir de actividades de bioeconomía, esto por supuesto muestra entonces la recomendación que hace la Misión Internacional de Sabios y que es muy congruente con esta propuesta de Proyecto de ley, lo cual también fue recogido en nuestra política Conpes de CTI que están este momento ya en la fase final a punto de ser aprobada y que tiene dentro de sus tres orientaciones principales la de la sostenibilidad ambiental y la equidad social. De esta manera sobre todo en lo que se refiere con el artículo y los numerales particularmente E, y el Ministerio pues puede realmente aportar en este tema de investigación, desarrollo tecnológico para justamente aportarle a la reglamentación de este Proyecto de ley cuando se llegue el momento, tenemos toda la disponibilidad y la disposición de aportarle desde este ángulo y por supuesto también el componente de monitoreo y evaluación en lo que involucra procesos de Ciencia, Tecnología e Innovación, muchísimas gracias y atentos a cualquier otra cosa que se pueda requerir de parte del Minciencias.
{ "text": "Sergio Cristancho Marulanda: también propuso innovación sostenible que Bueno, perfecto, Honorables Senadores Carlos Fernando Motoa y José Aulo Polo, Ponentes de este Proyecto de ley y pues un saludo nuevamente para todos los miembros de esta Comisión Séptima e invitados. Consideramos un Proyecto de ley pertinente para el país el que se refiere al empleo verde, queremos hacer como un pequeño recuento de la importancia que tiene para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación este tema, comenzando por la política de ciencia, tecnología e fue publicada en el entonces Colciencias Libro Verde en 2018, que propende por una realización de las actividades científicas en el país, apostándole y aportándole al logro de los objetivos de desarrollo sostenible y por supuesto este tema pues que está muy relacionado con ello. La Misión Internacional de Sabios convocada por el Presidente Duque en el 2019, justamente tuvo como uno de sus focos el de biotecnología, bioeconomía y medio ambiente, ese foco dejó una serie de recomendaciones y realización de unas la misiones emblemáticas dentro de las cuales estas recomendaciones tienen relación directa con este Proyecto de ley, convirtiéndose este Proyecto de ley digamos en una manera de aportarle también a esas misiones, esas misiones son la misión del nuevo modelo productivo y sostenible para el país, que busca generar modelos de competitividad que sean congruentes con obviamente con los principios de sostenibilidad ambiental, en ese sentido la transición hacia una economía descarbonizada no solo es fundamental para frenar el cambio climático, sino que también es un motor de crecimiento económico como potencial para crear miles de empleos verdes, el cual de acuerdo con la definición del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se define como los trabajos en agricultura, actividades de investigación y desarrollo, administración y servicios, que contribuyen sustancialmente a preservar o restaurar la calidad medioambiental, en este sentido realmente el implementar una política de empleo verde en estos sectores pudiera aumentar la eficiencia del consumo de energía y las materias primas, limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizar la contaminación, proteger y restaurar los ecosistemas y contribuir a la adaptación del cambio climático, esa emisión del nuevo modelo productivo y sostenible por supuesto fabricación, residuos y los Gaceta del conGreso 06 se ve complementada con otra misión emblemática que es la de agua y cambio climático, que busca reducir en el 50% la huella de carbono al 2050 y por supuesto también tiene dentro de sus preceptos hacer todos los esfuerzos para que tanto desde el sector industrial, sector público se minimicen justamente esas emisiones de carbono y se aumente la captura de carbono tanto terrestre como aéreo. En la misión de bioeconomía que pretende a través del aprovechamiento de la biomasa, la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos, generar alternativas, es decir generar productos de valor agregado que permitan también el desarrollo económico y la disminución de brechas sociales, tiene como meta por ejemplo la generación de 500 bioproductos para 2030 o 500 nuevos bioproductos a partir de procesos de investigación, generación de 2.5 millones de nuevos empleos, que ojalá todos estuvieran informados por los preceptos del empleo verde y también la generación del 10% del PIB a partir de actividades de bioeconomía, esto por supuesto muestra entonces la recomendación que hace la Misión Internacional de Sabios y que es muy congruente con esta propuesta de Proyecto de ley, lo cual también fue recogido en nuestra política Conpes de CTI que están este momento ya en la fase final a punto de ser aprobada y que tiene dentro de sus tres orientaciones principales la de la sostenibilidad ambiental y la equidad social. De esta manera sobre todo en lo que se refiere con el artículo y los numerales particularmente E, y el Ministerio pues puede realmente aportar en este tema de investigación, desarrollo tecnológico para justamente aportarle a la reglamentación de este Proyecto de ley cuando se llegue el momento, tenemos toda la disponibilidad y la disposición de aportarle desde este ángulo y por supuesto también el componente de monitoreo y evaluación en lo que involucra procesos de Ciencia, Tecnología e Innovación, muchísimas gracias y atentos a cualquier otra cosa que se pueda requerir de parte del Minciencias." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.009494212456047535 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.003172916127368808 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.002687477972358465 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0009739553206600249 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.000835883489344269 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.0007838360033929348 }, { "label": "Salud", "score": 0.0004231134371366352 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.00024150061653926969 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f49c56e9-56a0-4ce9-83ff-4835600db381
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.092018
{ "text_length": 4485 }
Ligia Inés Alzate Arias: Muy buenos días señor Presidente, un saludo muy especial a la doctora Victoria Sandino y un saludo a Aulo Polo y muy especialmente a las compañeras trabajadoras que han intervenido y a Claribel, y muchas gracias realmente por este, por este debate, yo creo que es muy necesario y yo lo felicito, así tenga muchas observaciones, por una sola cosa, este momento de la pandemia y este contexto afectó profundamente esta población que hoy tienen ustedes en cuestión, y saludo también la intervención de la doctora Sandino por clara, por ser tan seria, por tener esas, esas cifras tan contundentes, yo quisiera dedicarme a...
{ "text": "Ligia Inés Alzate Arias: Muy buenos días señor Presidente, un saludo muy especial a la doctora Victoria Sandino y un saludo a Aulo Polo y muy especialmente a las compañeras trabajadoras que han intervenido y a Claribel, y muchas gracias realmente por este, por este debate, yo creo que es muy necesario y yo lo felicito, así tenga muchas observaciones, por una sola cosa, este momento de la pandemia y este contexto afectó profundamente esta población que hoy tienen ustedes en cuestión, y saludo también la intervención de la doctora Sandino por clara, por ser tan seria, por tener esas, esas cifras tan contundentes, yo quisiera dedicarme a..." }
[ { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.6730711460113525 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.44284600019454956 }, { "label": "Salud", "score": 0.3878411054611206 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.3838680684566498 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.22511355578899384 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.05080002173781395 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.04234509915113449 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0007306103361770511 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Organizaciones sindicales" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4a01d5c-9e50-4ce3-a404-797c402ee695
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.746207
{ "text_length": 645 }
Protección Social: Exactamente, si uno pudiera desatar estos recursos, incluso la cifra que menciona el doctor, lo que sea que se haya depurado, porque digamos las EPS reclaman unas cuantías, pero naturalmente el responsable de pago, que es la Secretaría de Salud del departamento, tiene que hacer la auditoría y determinar si lo que le están reclamando, que es una cifra multiplicada, pues los seis mil multiplicados por cinco, corresponde realmente a la deuda, esa es una tarea que tiene que hacerse de manera rápida, aquí llevamos varios años, esperando que esta tarea se haga. Entonces el llamado es a que la hagamos pronto, entiendo toda la disposición del Secretario de Salud, y está aquí la disposición del Ministerio y de la Superintendencia Nacional de Salud, para acompañar este proceso en el marco de los instrumentos que hemos diseñado, que es lo de la Circular 30. Entonces nos comprometemos a acompañarlo en las Mesas, directamente allá en territorio y tratar de resolver este tema, esperamos es que el tema presupuestal se encuentre resuelto y las partidas incorporadas al Presupuesto y naturalmente vamos a coordinar lo que corresponde con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
{ "text": "Protección Social: Exactamente, si uno pudiera desatar estos recursos, incluso la cifra que menciona el doctor, lo que sea que se haya depurado, porque digamos las EPS reclaman unas cuantías, pero naturalmente el responsable de pago, que es la Secretaría de Salud del departamento, tiene que hacer la auditoría y determinar si lo que le están reclamando, que es una cifra multiplicada, pues los seis mil multiplicados por cinco, corresponde realmente a la deuda, esa es una tarea que tiene que hacerse de manera rápida, aquí llevamos varios años, esperando que esta tarea se haga. Entonces el llamado es a que la hagamos pronto, entiendo toda la disposición del Secretario de Salud, y está aquí la disposición del Ministerio y de la Superintendencia Nacional de Salud, para acompañar este proceso en el marco de los instrumentos que hemos diseñado, que es lo de la Circular 30. Entonces nos comprometemos a acompañarlo en las Mesas, directamente allá en territorio y tratar de resolver este tema, esperamos es que el tema presupuestal se encuentre resuelto y las partidas incorporadas al Presupuesto y naturalmente vamos a coordinar lo que corresponde con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público." }
[ { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.9938284158706665 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.9927030801773071 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.9820525050163269 }, { "label": "Salud", "score": 0.8599653840065002 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.0392494723200798 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.001148850773461163 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.0008274495485238731 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0003341107803862542 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Fondos de prestaciones" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4b03d3d-16e7-447a-a678-49b49cef6d15
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.558288
{ "text_length": 1200 }
Antonio José Correa Jiménez: En el orden le solicito muy respetuosamente que sean votadas y solicito a los Senadores que sean vo ñeda, le pido ese favor señor…primero el informe con que termina la ponencia. Presidente, honorable Senador Honorio Miguel Antes de ello, señor Senador, con su venia, vamos a aprobar el Orden del Día y someter a considera la Senadora Nadia Georgette Blel Scaff y creo que está suscrita por usted también, honorable Senador Antonio Correa. Secretario, someta a consideración la proposición de los dos Senadores para su votación nominal. ción del Orden del Día, en el sentido que el proyecto de ley que se encuentra en el ordinal 3.4., pasa a ser 3.2., y el Proyecto de ley número 97 que se encuentra en el 3.2., pase a ser punto tres y sucesivamente. 18 GACETA DEL CONGRESO 459 Honorable Senador Andrade Casamá Luis Évelis Honorable Senadora Blel Scaff Nadya Georgette Honorable Senador Castañeda Serrano Orlando Honorable Senador Castilla Salazar Jesús Alberto Honorable Senador Correa Jiménez Antonio José Honorable Senador Delgado Martínez Javier Mauricio Honorable Senador Delgado Ruiz Édinson Honorable Senadora Gaviria Correa Sofía Honorable Senador Henríquez Pinedo Honorio Miguel Honorable Senador Ospina Gómez Jorge Iván Honorable Senadora Pestana Rojas Yamina del Carmen Honorable Senador Pulgar Daza Eduardo Enrique Honorable Senador Soto Jaramillo Carlos Enrique Honorable Senador Uribe Vélez Álvaro Vota Sí por la Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Nueve votos, señor Presidente, aprueban la proyecto de ley que se encuentra en el 3.4., pasa al 3.2. y el proyecto que se encuentra en el 3.2. pasa a ser el 3.3. y el de Cigarrillos Electrónicos pasa a ser el 3.4., que es el Proyecto de ley número 130. Presidente, honorable Senador Honorio Miguel mos, entonces, a votación el informe con que termina la ponencia, señor Secretario. Con votación pública y nominal, someter a votación la proposición con que termina el informe de ponencia. Honorable Senador Andrade Casamá Luis Évelis Honorable Senadora Blel Scaff Nadya Georgette Honorable Senador Castañeda Serrano Orlando Honorable Senador Castilla Salazar Jesús Alberto Honorable Senador Correa Jiménez Antonio José Honorable Senador Delgado Martínez Javier Mauricio Honorable Senador Delgado Ruiz Édinson Honorable Senadora Gaviria Correa Sofía Honorable Senador Henríquez Pinedo Honorio Miguel Honorable Senador Ospina Gómez Jorge Iván Honorable Senadora Pestana Rojas Yamina del Carmen Honorable Senador Pulgar Daza Eduardo Enrique Honorable Senador Soto Jaramillo Carlos Enrique Honorable Senador Uribe Vélez Álvaro Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Ningún voto en contra, ninguna abstención, diez votos aprueban la proposición con que termina el informe de ponencia. La Comisión Séptima del Senado aprobó esta proposición al Proyecto de ley número 116 de 2015 Senado, señor Presidente. Presidente, honorable Senador Honorio Miguel Muy bien. Una vez aprobado el Orden del Día, Se Tiene la palabra Senador Antonio Correa. cretario demos… Presidente. Presidente, honorable Senador Honorio Miguel Muchas gracias. Una vez aprobado, señor Secretario, demos lectura al informe con que termina la ponencia del Proyecto de ley número 116. Algún Senador desea intervenir sobre el Proyecto de ley número 116 Cerramos las intervenciones señor Secretario y demos lectura al informe con que termina la ponencia. Atendiendo la instrucción del señor Presidente de la Comisión, se procede por la Secretaría a dar lectura a la proposición con la cual termina el informe de ponencia primer debate Senado, al Proyecto de ley número 116 de 2015 Senado.
{ "text": "Antonio José Correa Jiménez: En el orden le solicito muy respetuosamente que sean votadas y solicito a los Senadores que sean vo ñeda, le pido ese favor señor…primero el informe con que termina la ponencia. Presidente, honorable Senador Honorio Miguel Antes de ello, señor Senador, con su venia, vamos a aprobar el Orden del Día y someter a considera la Senadora Nadia Georgette Blel Scaff y creo que está suscrita por usted también, honorable Senador Antonio Correa. Secretario, someta a consideración la proposición de los dos Senadores para su votación nominal. ción del Orden del Día, en el sentido que el proyecto de ley que se encuentra en el ordinal 3.4., pasa a ser 3.2., y el Proyecto de ley número 97 que se encuentra en el 3.2., pase a ser punto tres y sucesivamente. 18 GACETA DEL CONGRESO 459 Honorable Senador Andrade Casamá Luis Évelis Honorable Senadora Blel Scaff Nadya Georgette Honorable Senador Castañeda Serrano Orlando Honorable Senador Castilla Salazar Jesús Alberto Honorable Senador Correa Jiménez Antonio José Honorable Senador Delgado Martínez Javier Mauricio Honorable Senador Delgado Ruiz Édinson Honorable Senadora Gaviria Correa Sofía Honorable Senador Henríquez Pinedo Honorio Miguel Honorable Senador Ospina Gómez Jorge Iván Honorable Senadora Pestana Rojas Yamina del Carmen Honorable Senador Pulgar Daza Eduardo Enrique Honorable Senador Soto Jaramillo Carlos Enrique Honorable Senador Uribe Vélez Álvaro Vota Sí por la Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Nueve votos, señor Presidente, aprueban la proyecto de ley que se encuentra en el 3.4., pasa al 3.2. y el proyecto que se encuentra en el 3.2. pasa a ser el 3.3. y el de Cigarrillos Electrónicos pasa a ser el 3.4., que es el Proyecto de ley número 130. Presidente, honorable Senador Honorio Miguel mos, entonces, a votación el informe con que termina la ponencia, señor Secretario. Con votación pública y nominal, someter a votación la proposición con que termina el informe de ponencia. Honorable Senador Andrade Casamá Luis Évelis Honorable Senadora Blel Scaff Nadya Georgette Honorable Senador Castañeda Serrano Orlando Honorable Senador Castilla Salazar Jesús Alberto Honorable Senador Correa Jiménez Antonio José Honorable Senador Delgado Martínez Javier Mauricio Honorable Senador Delgado Ruiz Édinson Honorable Senadora Gaviria Correa Sofía Honorable Senador Henríquez Pinedo Honorio Miguel Honorable Senador Ospina Gómez Jorge Iván Honorable Senadora Pestana Rojas Yamina del Carmen Honorable Senador Pulgar Daza Eduardo Enrique Honorable Senador Soto Jaramillo Carlos Enrique Honorable Senador Uribe Vélez Álvaro Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Ningún voto en contra, ninguna abstención, diez votos aprueban la proposición con que termina el informe de ponencia. La Comisión Séptima del Senado aprobó esta proposición al Proyecto de ley número 116 de 2015 Senado, señor Presidente. Presidente, honorable Senador Honorio Miguel Muy bien. Una vez aprobado el Orden del Día, Se Tiene la palabra Senador Antonio Correa. cretario demos… Presidente. Presidente, honorable Senador Honorio Miguel Muchas gracias. Una vez aprobado, señor Secretario, demos lectura al informe con que termina la ponencia del Proyecto de ley número 116. Algún Senador desea intervenir sobre el Proyecto de ley número 116 Cerramos las intervenciones señor Secretario y demos lectura al informe con que termina la ponencia. Atendiendo la instrucción del señor Presidente de la Comisión, se procede por la Secretaría a dar lectura a la proposición con la cual termina el informe de ponencia primer debate Senado, al Proyecto de ley número 116 de 2015 Senado." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.3572326898574829 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.23971469700336456 }, { "label": "Salud", "score": 0.19263941049575806 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.1591564416885376 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.109007328748703 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.06797882169485092 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.05253972113132477 }, { "label": "Recreación", "score": 0.027777770534157753 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4b7e32b-f3b9-438a-8407-5de3e60926fc
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.629517
{ "text_length": 3613 }
Aydeé Honorable Senadora Aydeé Lizarazo Cubillos: Aydeé Lizarazo Cubillos vota Sí. Vota SÍ. Honorable Senador Velasco Ocampo Gabriel, Velasco Ocampo Gabriel, parece que ya el Senador Velasco se nos fue a las jornadas de la ciudad de Cali, último llamado Velasco Ocampo Gabriel.
{ "text": "Aydeé Honorable Senadora Aydeé Lizarazo Cubillos: Aydeé Lizarazo Cubillos vota Sí. Vota SÍ. Honorable Senador Velasco Ocampo Gabriel, Velasco Ocampo Gabriel, parece que ya el Senador Velasco se nos fue a las jornadas de la ciudad de Cali, último llamado Velasco Ocampo Gabriel." }
[ { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.5341037511825562 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.42580023407936096 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.417591392993927 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.1477775126695633 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.12128233164548874 }, { "label": "Salud", "score": 0.0648590549826622 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.04013136401772499 }, { "label": "Recreación", "score": 0.027239350602030754 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Organizaciones sindicales" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4c1e3b9-dcba-45b1-80df-d10866e32661
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.559282
{ "text_length": 277 }
Fabián Díaz Plata: De acuerdo, no existiendo proposición de modificación del orden del día, sometemos a consideración el orden del día. Anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueba la Comisión el orden del día Se aprueba el orden del día. Secretario siguiente punto del orden del día.
{ "text": "Fabián Díaz Plata: De acuerdo, no existiendo proposición de modificación del orden del día, sometemos a consideración el orden del día. Anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueba la Comisión el orden del día Se aprueba el orden del día. Secretario siguiente punto del orden del día." }
[ { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.32277911901474 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.3091282546520233 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.27967795729637146 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.26342344284057617 }, { "label": "Salud", "score": 0.22926689684391022 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.1512172967195511 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.13075098395347595 }, { "label": "Recreación", "score": 0.12225677073001862 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Organizaciones sindicales" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4c34a04-b95d-46f1-9a4b-594b5468b798
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.344373
{ "text_length": 286 }
Honorable Senadora Nadya Georgette Blel Scaff: Un abrazo señor Presidente y un saludo muy especial para todos, como bien lo señalaba la Senadora Laura Fortich Coordinadora de este Proyecto y Coordinadora también de la Subcomisión pues este fue un artículo bastante debatido al interior de la misma, mi postura radica principalmente en un concepto de la Supersolidaria y en este Proyecto de ley que presenta la Senadora Laura Fortich, en el artículo 2 se establece cuál es la definición de las asociaciones y su naturaleza y aquí dice que son empresas de economía solidaria de derecho privado, cuya naturaleza sin ánimo de lucro, inspiradas en la solidaridad y continúa, basados en esto señor Presidente, teniendo en cuenta un concepto de la Supersolidaria, estas organizaciones al ser organizaciones de economía solidaria, deben en sus estatutos establecer un monto mínimo de aportes sociales que no sean reducibles, es decir que, cada año pues no se vaya reduciendo el monto del mismo, sino por el contrario incluso en este artículo la Senadora Laura Fortich y su equipo hicieron una propuesta que se incluye en el mismo, donde se establece que se podrá ver afectado o se podrá reducir en caso fortuito o fuerza mayor, como por ejemplo lo que estamos viviendo en este momento de pandemia, por lo tanto yo sí creo Presidente insistir en este tema, precisamente teniendo en cuenta la naturaleza de este tipo de organizaciones y yo creo que el concepto de la Supersolidaria es clara, ellos se basan en el numeral siete del artículo 5 de la Ley 79 del 88, que establece que el Estatuto debe fijar el monto mínimo de los aportes sociales no reducibles durante la existencia de las cooperativas, norma que rige para todas las cooperativas así mismo, después expidió la Ley 454 del 98 y en el artículo 6º que señala las características de las organizaciones de economía solidaria, en el numeral quinto vuelven e insisten en establecer en sus estatutos un monto mínimo de aportes sociales no reducibles debidamente pagados durante su existencia, por lo tanto, yo sí creo importante que si se está haciendo un esfuerzo para determinar este marco normativo, pues que la naturaleza quede con todas las obligaciones que ya pues la Supersolidaria nos ha hecho saber, ese es mi aporte señor Presidente.
{ "text": "Honorable Senadora Nadya Georgette Blel Scaff: Un abrazo señor Presidente y un saludo muy especial para todos, como bien lo señalaba la Senadora Laura Fortich Coordinadora de este Proyecto y Coordinadora también de la Subcomisión pues este fue un artículo bastante debatido al interior de la misma, mi postura radica principalmente en un concepto de la Supersolidaria y en este Proyecto de ley que presenta la Senadora Laura Fortich, en el artículo 2 se establece cuál es la definición de las asociaciones y su naturaleza y aquí dice que son empresas de economía solidaria de derecho privado, cuya naturaleza sin ánimo de lucro, inspiradas en la solidaridad y continúa, basados en esto señor Presidente, teniendo en cuenta un concepto de la Supersolidaria, estas organizaciones al ser organizaciones de economía solidaria, deben en sus estatutos establecer un monto mínimo de aportes sociales que no sean reducibles, es decir que, cada año pues no se vaya reduciendo el monto del mismo, sino por el contrario incluso en este artículo la Senadora Laura Fortich y su equipo hicieron una propuesta que se incluye en el mismo, donde se establece que se podrá ver afectado o se podrá reducir en caso fortuito o fuerza mayor, como por ejemplo lo que estamos viviendo en este momento de pandemia, por lo tanto yo sí creo Presidente insistir en este tema, precisamente teniendo en cuenta la naturaleza de este tipo de organizaciones y yo creo que el concepto de la Supersolidaria es clara, ellos se basan en el numeral siete del artículo 5 de la Ley 79 del 88, que establece que el Estatuto debe fijar el monto mínimo de los aportes sociales no reducibles durante la existencia de las cooperativas, norma que rige para todas las cooperativas así mismo, después expidió la Ley 454 del 98 y en el artículo 6º que señala las características de las organizaciones de economía solidaria, en el numeral quinto vuelven e insisten en establecer en sus estatutos un monto mínimo de aportes sociales no reducibles debidamente pagados durante su existencia, por lo tanto, yo sí creo importante que si se está haciendo un esfuerzo para determinar este marco normativo, pues que la naturaleza quede con todas las obligaciones que ya pues la Supersolidaria nos ha hecho saber, ese es mi aporte señor Presidente." }
[ { "label": "Vivienda", "score": 0.2040664106607437 }, { "label": "Salud", "score": 0.199813574552536 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.08295507729053497 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.03965437039732933 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.03183755651116371 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.01876537688076496 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.016212813556194305 }, { "label": "Recreación", "score": 0.014118362218141556 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Vivienda" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4c68fc3-708c-459d-8389-597a439a0fe2
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.813028
{ "text_length": 2289 }
Fabián Díaz Plata: Sometemos en consideración el informe con el que termina la ponencia. Se abre la discusión, tiene la palabra la Senadora Lorena. Va a tomar el uso de la palabra o en la siguiente Perfecto. Anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueba la Comisión el informe con el que termina la ponencia Ha sido aprobado por unanimidad el informe con el que termina la ponencia.
{ "text": "Fabián Díaz Plata: Sometemos en consideración el informe con el que termina la ponencia. Se abre la discusión, tiene la palabra la Senadora Lorena. Va a tomar el uso de la palabra o en la siguiente Perfecto. Anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueba la Comisión el informe con el que termina la ponencia Ha sido aprobado por unanimidad el informe con el que termina la ponencia." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.359721839427948 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.2830500900745392 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.25503969192504883 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.22697235643863678 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.21955321729183197 }, { "label": "Salud", "score": 0.19433259963989258 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.15816247463226318 }, { "label": "Recreación", "score": 0.09161190688610077 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4cbc453-8365-4c67-a40b-93a31a9850d1
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.417180
{ "text_length": 383 }
José Rítter López Peña: Gracias a usted. Acogemos la propuesta del Senador José Aulo Polo, de colocar y fortalecer la Ponencia con el nombre del Senador Honorio Henríquez, para facilitar y creo que es una buena estrategia, Senador Polo, para facilitar, sea un éxito en segundo Debate, de manera que ratificamos la coordinación de la Senadora Victoria, pero también como ponente nombramos para Segundo Debate al Senador Honorio Henríquez. Siguiente Proyecto señor Secretario.
{ "text": "José Rítter López Peña: Gracias a usted. Acogemos la propuesta del Senador José Aulo Polo, de colocar y fortalecer la Ponencia con el nombre del Senador Honorio Henríquez, para facilitar y creo que es una buena estrategia, Senador Polo, para facilitar, sea un éxito en segundo Debate, de manera que ratificamos la coordinación de la Senadora Victoria, pero también como ponente nombramos para Segundo Debate al Senador Honorio Henríquez. Siguiente Proyecto señor Secretario." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.318197101354599 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.2596340477466583 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.21106679737567902 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.2059340476989746 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.1716269552707672 }, { "label": "Salud", "score": 0.08252635598182678 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.07453794777393341 }, { "label": "Recreación", "score": 0.023911885917186737 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4d29914-606b-474b-8d6e-8793933eb99f
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.763193
{ "text_length": 474 }
Jhon Arley Murillo Benítez: Presidente en razón que las acabamos de conocer en este instante, estamos haciendo el respectivo análisis. Hay una que se había presentado por los ponentes que era para hacer un ajuste, una claridad, el artículo que tiene que ver con la implementación gradual al artículo 3º que no sé si ahí la leyeron, pero ahí la tiene en su poder, pero las demás, estamos Presidente en estos momentos en el ejercicio de revisión en razón a que no habían llegado con anterioridad. Yo no sé si usted nos permite poder darle una lectura para poder efectivamente dar un concepto al respecto, lo que, si decimos, es que algunas que son de carácter eliminatorio, efectivamente, pues no cuentan con aval las que están buscando eliminar apartes del proyecto de ley. Hay una que si he conversado hace poco con el doctor Jorge Gómez que va dirigida al artículo 2º, en razón con un planteamiento necesario que hace y a lugar, y es que no puede permitirse por un error el establecimiento de la jornada mínima de cuatro horas, por lo tanto estaría por ahora avalada la que va al artículo 2º del doctor Gómez porque sí, aquí hemos dicho esto no es para quitar derechos adquiridos y seguramente por un error, pero las demás las que no estarían avaladas son las que tienen carácter eliminatorio, esas no están avaladas hasta ahora, y las demás estamos en la revisión de su contenido porque muchas son similares unas a otras. El presidente doctor Murillo le voy a pedir un favor y me da el informe completo para someterlas en bloque. Le voy a conceder el uso de la palabra a unos representantes que me lo están solicitando aquí vía chat, mientras usted va haciendo la revisión y después de que ellos intervengan, ya usted tenga un informe claro, puntual y concreto, son nueve proposiciones a los siete artículos el único artículo que no tiene proposición es el 4º. Entonces, por favor hace la revisión y nos da el concepto. Entretanto vamos a conceder el uso de la palabra hasta por tres minutos en el orden que se están escribiendo. Primero el doctor Toro, luego la doctora Norma. Correcto les vamos a dar y si necesitan adición les damos uno, y ahí vamos a cerrar, correcto, esa va a ser la regla para todos los Representantes. Entonces doctor Toro tiene el uso de la palabra, y aquí está pidiendo señor Secretario, Jorge Gómez, que van a ingresar unos invitados que son Oswaldo Gómez y Claudia Patricia Castro, también me está pidiendo el uso de la palabra, entonces usted viene después de la doctora Norma, doctor Gómez, bien pueda doctor Toro.
{ "text": "Jhon Arley Murillo Benítez: Presidente en razón que las acabamos de conocer en este instante, estamos haciendo el respectivo análisis. Hay una que se había presentado por los ponentes que era para hacer un ajuste, una claridad, el artículo que tiene que ver con la implementación gradual al artículo 3º que no sé si ahí la leyeron, pero ahí la tiene en su poder, pero las demás, estamos Presidente en estos momentos en el ejercicio de revisión en razón a que no habían llegado con anterioridad. Yo no sé si usted nos permite poder darle una lectura para poder efectivamente dar un concepto al respecto, lo que, si decimos, es que algunas que son de carácter eliminatorio, efectivamente, pues no cuentan con aval las que están buscando eliminar apartes del proyecto de ley. Hay una que si he conversado hace poco con el doctor Jorge Gómez que va dirigida al artículo 2º, en razón con un planteamiento necesario que hace y a lugar, y es que no puede permitirse por un error el establecimiento de la jornada mínima de cuatro horas, por lo tanto estaría por ahora avalada la que va al artículo 2º del doctor Gómez porque sí, aquí hemos dicho esto no es para quitar derechos adquiridos y seguramente por un error, pero las demás las que no estarían avaladas son las que tienen carácter eliminatorio, esas no están avaladas hasta ahora, y las demás estamos en la revisión de su contenido porque muchas son similares unas a otras. El presidente doctor Murillo le voy a pedir un favor y me da el informe completo para someterlas en bloque. Le voy a conceder el uso de la palabra a unos representantes que me lo están solicitando aquí vía chat, mientras usted va haciendo la revisión y después de que ellos intervengan, ya usted tenga un informe claro, puntual y concreto, son nueve proposiciones a los siete artículos el único artículo que no tiene proposición es el 4º. Entonces, por favor hace la revisión y nos da el concepto. Entretanto vamos a conceder el uso de la palabra hasta por tres minutos en el orden que se están escribiendo. Primero el doctor Toro, luego la doctora Norma. Correcto les vamos a dar y si necesitan adición les damos uno, y ahí vamos a cerrar, correcto, esa va a ser la regla para todos los Representantes. Entonces doctor Toro tiene el uso de la palabra, y aquí está pidiendo señor Secretario, Jorge Gómez, que van a ingresar unos invitados que son Oswaldo Gómez y Claudia Patricia Castro, también me está pidiendo el uso de la palabra, entonces usted viene después de la doctora Norma, doctor Gómez, bien pueda doctor Toro." }
[ { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.6201432943344116 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.589327335357666 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.5881029963493347 }, { "label": "Salud", "score": 0.5022554993629456 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.48990562558174133 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.3826700747013092 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.3747471272945404 }, { "label": "Recreación", "score": 0.21478083729743958 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Fondos de prestaciones" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4da788f-b91c-4dd5-907f-5daaa70bd91a
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.924465
{ "text_length": 2546 }
Jénnifer Kristín Arias Falla: Gracias Presidente, dos cositas. En este caso en particular tenemos una diferencia el representante Murillo y yo, porque considero que en la proposición hecha por el representante Reinales tiene razón y en mi opinión deberíamos votarlas de manera positiva, como ya escucharon al representante Murillo, él considera que debe ser de manera negativa, entonces como no tenemos como ponentes un acuerdo, yo solicitaría que sean los integrantes de la Comisión, los que las resuelvan teniendo en cuenta que no podemos llegar a un acuerdo pero quería de pronto hacerles una propuesta, para de pronto buscar que el representante Echavarría y el representante Murillo puedan quedar tranquilos, y es que una vez aprobado el artículo y para la segunda ponencia, pudiéramos redactar de una manera mejor, si quieren el segundo artículo, incluyendo una frasecita que dijera algo así como que sin que esto limite la focalización deportiva, Cierto Porque entiendo la preocupación del representante Murillo en cuanto a que se ha focalizado algunos territorios por distribuciones étnicas, porque digamos que hay territorios en donde son fuertes en las pesas, por ejemplo, en el Valle y hay otros territorios donde son fuertes en otros deportes, entonces lo que le diría es que si están de acuerdo aprobamos el artículo con la proposición del representante Reinales y le incluimos, de pronto, una frasecita que diga que no se limita a la focalización deportiva, para poder tener un poco presente todo lo que tiene que ver, sobre todo con la población que representa el representante Murillo, pero como no hay acuerdo, señora Presidente, entonces la sugerencia es que la votemos y de acuerdo a eso la podemos modificar para la segunda ponencia.
{ "text": "Jénnifer Kristín Arias Falla: Gracias Presidente, dos cositas. En este caso en particular tenemos una diferencia el representante Murillo y yo, porque considero que en la proposición hecha por el representante Reinales tiene razón y en mi opinión deberíamos votarlas de manera positiva, como ya escucharon al representante Murillo, él considera que debe ser de manera negativa, entonces como no tenemos como ponentes un acuerdo, yo solicitaría que sean los integrantes de la Comisión, los que las resuelvan teniendo en cuenta que no podemos llegar a un acuerdo pero quería de pronto hacerles una propuesta, para de pronto buscar que el representante Echavarría y el representante Murillo puedan quedar tranquilos, y es que una vez aprobado el artículo y para la segunda ponencia, pudiéramos redactar de una manera mejor, si quieren el segundo artículo, incluyendo una frasecita que dijera algo así como que sin que esto limite la focalización deportiva, Cierto Porque entiendo la preocupación del representante Murillo en cuanto a que se ha focalizado algunos territorios por distribuciones étnicas, porque digamos que hay territorios en donde son fuertes en las pesas, por ejemplo, en el Valle y hay otros territorios donde son fuertes en otros deportes, entonces lo que le diría es que si están de acuerdo aprobamos el artículo con la proposición del representante Reinales y le incluimos, de pronto, una frasecita que diga que no se limita a la focalización deportiva, para poder tener un poco presente todo lo que tiene que ver, sobre todo con la población que representa el representante Murillo, pero como no hay acuerdo, señora Presidente, entonces la sugerencia es que la votemos y de acuerdo a eso la podemos modificar para la segunda ponencia." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.8203659653663635 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.76913982629776 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.6915876865386963 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.6604002714157104 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.5372725129127502 }, { "label": "Salud", "score": 0.45730194449424744 }, { "label": "Recreación", "score": 0.44086018204689026 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.07810645550489426 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4dab6b5-9001-45df-8ba2-81242a94ac74
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.296881
{ "text_length": 1753 }
Jorge Alberto Gómez Gallego: Gracias señor Presidente, yo quiero ofrecer disculpas porque yo he estado adecuando mi lenguaje a eliminar esta palabra negra como negativa, eso es una realidad doctor Jhon Arley, a veces hay que acabar con ese cuento de que todos lo negativo es negro y lo positivo blanco estoy de acuerdo con usted y que usted me ha oído cuando estaba hablando de la mano del gobierno frente a los proyectos está utilizando la mano peluda, espero que los peludos no me vayan a regañar, la mano peluda es una leyenda de un rico mineral y era de mano muy peluda, y salía a robarle a la gente, entonces voy a utilizar más bien la palabra la mano peluda, pero igual, le ofrezco disculpas, le digo eso que usted está diciendo, no es argumento porque si usted está de acuerdo, porque haya alguna inclusión a las comunidades afrodescendientes en el proyecto, es para eso en estas discusiones para eso son los debates para presentar proposiciones y modificarlas, yo creo que aquí el gobierno, aquí le metió la mano peluda, a muchos no les parece importante eso, no daba votos, y creo que es una traición a los intereses de nuestros campesinos, en eso me ratifico. El presidente Muy bien doctor Jorge. Tiene la palabra el doctor Mauricio Toro, ya la había pedido para una réplica, antes doctor Mauricio, perdón, en el chat lo había pedido primero el doctor Fabián.
{ "text": "Jorge Alberto Gómez Gallego: Gracias señor Presidente, yo quiero ofrecer disculpas porque yo he estado adecuando mi lenguaje a eliminar esta palabra negra como negativa, eso es una realidad doctor Jhon Arley, a veces hay que acabar con ese cuento de que todos lo negativo es negro y lo positivo blanco estoy de acuerdo con usted y que usted me ha oído cuando estaba hablando de la mano del gobierno frente a los proyectos está utilizando la mano peluda, espero que los peludos no me vayan a regañar, la mano peluda es una leyenda de un rico mineral y era de mano muy peluda, y salía a robarle a la gente, entonces voy a utilizar más bien la palabra la mano peluda, pero igual, le ofrezco disculpas, le digo eso que usted está diciendo, no es argumento porque si usted está de acuerdo, porque haya alguna inclusión a las comunidades afrodescendientes en el proyecto, es para eso en estas discusiones para eso son los debates para presentar proposiciones y modificarlas, yo creo que aquí el gobierno, aquí le metió la mano peluda, a muchos no les parece importante eso, no daba votos, y creo que es una traición a los intereses de nuestros campesinos, en eso me ratifico. El presidente Muy bien doctor Jorge. Tiene la palabra el doctor Mauricio Toro, ya la había pedido para una réplica, antes doctor Mauricio, perdón, en el chat lo había pedido primero el doctor Fabián." }
[ { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.49615371227264404 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.4661707878112793 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.3315008282661438 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.28039300441741943 }, { "label": "Salud", "score": 0.2642437815666199 }, { "label": "Recreación", "score": 0.21875210106372833 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.08638513088226318 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.03750758245587349 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Fondos de prestaciones" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4de5574-75a3-4fd2-a217-7fe35435280c
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.189171
{ "text_length": 1369 }
Jhon Arley Murillo Benítez: Gracias Presidente, yo quiero decirle Presidente, compañeros, que en esta ocasión yo debo coincidir con el doctor Mauricio Toro y disentir de los argumentos de mi gran amigo el Representante Echavarría, por varios motivos, en primer lugar, porque estamos comparando dos escenarios distintos, estamos mezclando peras y manzanas, los concursos que se realizaban en la fase anterior, es decir en los años anteriores para la selección de los gerentes de los hospitales, tenían todo menos de concurso, eran unas convocatorias amañadas, hoy sabemos que hay muchos en la cárcel, de las universidades, alcaldes investigados, e inclusive gerentes, porque era unas convocatorias con cara de concurso, pero que no era un concurso, a tal punto que conocimos hechos recurrentes donde los alcaldes amañaban con universidades a veces de garaje, con universidades sin experticia en la selección, estos procesos, por lo tanto el decir que es que ya hubo una experiencia de selección de gerentes de hospitales a través de concursos, pues es algo no tan cierto y casi que engañoso, porque esas convocatorias no cumplían con los criterios técnicos de un verdadero concurso de méritos. Nunca en Colombia se ha adelantado selección de un cargo tan importante como es el gerente de un hospital a través de concurso de méritos y por qué es importante que ese cargo, tan importante en el sistema de salud, deba cumplir con un perfil técnico gerencial especializado y no político, porque es que ese cargo tiene en el marco de la legislación existente unas responsabilidades específicas, de garantizar la adecuada facturación, por ejemplo, de garantizar el adecuado funcionamiento, de cumplir con las normas de calidad para la adecuada atención a los usuarios y por lo tanto ahí yo hago un llamado a la coherencia compañeros, porque en esta misma Comisión, el suscrito y varios apremiamos al señor Ministro de Salud, porque él decía que es que era que no había capacidad gerencial y muchos los reconocimos y eso es cierto, y seguramente muchos hemos tenido y tenemos en la actualidad como yo tengo varios amigos que son gerentes de hospitales, unos buenos, otros no tan buenos, algunos que uno no sabe cómo llegaron a ese cargo, porque eran amigos del alcalde, pero es que no puede ser suficiente que el punto de control más importante del sistema de salud que es en las IPS públicas, a las que todos pedimos recursos, apoyemos, démosle garantías, pues la dejemos en manos de personas que no tengan la capacidad técnica y gerencial para dirigirlas cuando la ley establece unas funciones específicas, que no son para el secretario de salud, ese puede ser un funcionario de carácter político, que dirige a la política pública, pero la ejecución de las actividades gerenciales que implican el funcionamiento de esa IPS pública para que cobre bien, facture bien, tenga un sistema de gestión de calidad adecuado, para dar atención a los usuarios, no podemos dejarlo en manos de funcionarios de origen político, requieren funcionarios con capacidad técnica gerencial, que conozcan el sistema de salud. Yo debo decir que entre esa a veces listado de iniciativas que uno quiere presentar en el Congreso, yo tenía Representante Toro, para presentar a esta Comisión un Proyecto de ley precisamente como eso, que obligaba a que la selección de los gerentes de los hospitales fue a través de concurso de mérito y ahí da gusto una aclaración compañero Toro, no realizados por la Función Pública, por la Comisión Nacional del Servicio Civil, que es la entidad que creó la Constitución y la ley para adelantar los procesos de selección pública con la mayor transparencia de los servidores públicos, yo no conozco hasta ahora una sola queja, en contra la Comisión en un solo concurso, hayan dicho que se amañó, que se eligió a alguien si la competencia, por el contrario lo que uno observa es que las personas que llegan a la Función Pública de la mano de procedimientos adelantados por la Comisión lo hacen bien, son los mejores y si algo tenemos que entender compañeros es que hay cargos que sí que son políticos y que no se pueden llevar a niveles técnicos, porque son para los políticos, ahí también esa vaina pues que aqueja los políticos nos tienen las manos vendadas que no podemos 24 hacer nada, no tampoco, los políticos estamos para hacer política y los equipos son políticos, pero hay equipos y cargos que no pueden ser políticos, que puede ser técnicos, porque la legislación da funciones técnicas gerenciales y uno de esos cargos es el de gerente de los hospitales públicos o los hospitales de carácter público de todo nivel, que requieren competir contra gerentes que están en las otras IPS privadas que si son gerentes, porque los socios de la IPS privada si se cuidan en como escogen a su gerente. Entonces uno ve en los pueblos una IPS nueva privada que quiebra al hospital público, porque esa IPS privada si contrata un gerente formado, capacitado y termina asumiendo el servicio en el pueblo y quebrando como ocurre en muchos que yo conozco al hospital público, porque el gerente del hospital público no sabe facturar, no sabe qué es eso, no sabe qué es un sistema de gestión de calidad, no conoce las normas técnicas en salud y termina quebrando al hospital, por lo tanto, yo lo que digo es que hay que ser coherentes compañeros y respetando que hay temas que no pueden estigmatizarse, también entendamos que hay otros que sí requieren que protejamos con capacidad técnica, porque repito y para cerrar compañeros los anteriores concursos a los que hacíamos alusión no eran concursos, eran unas meras convocatorias con cara de concurso, amañados como se demostró, hay un caso emblemático en el Valle y es en Buenaventura se ganó un concurso alguien que el alcalde después confesó que amañó y puso al gerente a firmar como 20 cartas de renuncias, una por cada período, en que la junta lo iba a evaluar, porque él lo hizo elegir, el alcalde amañó el contrato, pues está en la cárcel el alcalde por eso el de Buenaventura en estos momentos y varios de sus servidores públicos y eligió a un señor que después no quiso aceptar todas las presiones y terminó denunciando y lo hizo por un qué, por un supuesto concurso de los de aquel. Entonces a través de universidad que no tenía capacidad para eso y eligió al que el alcalde le dijo a dedo y así ocurrió en muchos casos, por lo tanto si nosotros queremos como Comisión de la Salud compañeros dejar de quejarnos a veces y hacer cosas para que avance adecuadamente el sistema de salud, creo que esto es la norma que no va lo va a resolver todo, pero en algo puede ayudar al tener en las IPS públicas gente con capacidad, con experiencia, con perfil gerencial, que pueda de verdad ayudar a que las IPS públicas cumplan su misión, cumplan su función y puedan en algo ayudarle al sistema de salud, yo sí quiero apoyar esta proposición del doctor Toro y de verdad pedirles compañeros que pensemos y seguramente eso a muchos alcaldes amigos o hasta algunos de aquí que algún día sean alcaldes les va a quitar la posibilidad de poner a un gerente de hospital amigo o cercano, pero creo ese tipo de sacrificios hay que hacerlos pensando en la salud de la gente, porque lo que vivimos en pueblos como Istmina, como Quibdó, como Tadó en el Chocó, es que llegan muchos ahí sin saber para qué llegan y por eso tienen la salud del país en el estado en que está, gracias compañeros y ojalá que apoyemos esta proposición. El presidente Tiene la palabra el Representante José Luis Correa.
{ "text": "Jhon Arley Murillo Benítez: Gracias Presidente, yo quiero decirle Presidente, compañeros, que en esta ocasión yo debo coincidir con el doctor Mauricio Toro y disentir de los argumentos de mi gran amigo el Representante Echavarría, por varios motivos, en primer lugar, porque estamos comparando dos escenarios distintos, estamos mezclando peras y manzanas, los concursos que se realizaban en la fase anterior, es decir en los años anteriores para la selección de los gerentes de los hospitales, tenían todo menos de concurso, eran unas convocatorias amañadas, hoy sabemos que hay muchos en la cárcel, de las universidades, alcaldes investigados, e inclusive gerentes, porque era unas convocatorias con cara de concurso, pero que no era un concurso, a tal punto que conocimos hechos recurrentes donde los alcaldes amañaban con universidades a veces de garaje, con universidades sin experticia en la selección, estos procesos, por lo tanto el decir que es que ya hubo una experiencia de selección de gerentes de hospitales a través de concursos, pues es algo no tan cierto y casi que engañoso, porque esas convocatorias no cumplían con los criterios técnicos de un verdadero concurso de méritos. Nunca en Colombia se ha adelantado selección de un cargo tan importante como es el gerente de un hospital a través de concurso de méritos y por qué es importante que ese cargo, tan importante en el sistema de salud, deba cumplir con un perfil técnico gerencial especializado y no político, porque es que ese cargo tiene en el marco de la legislación existente unas responsabilidades específicas, de garantizar la adecuada facturación, por ejemplo, de garantizar el adecuado funcionamiento, de cumplir con las normas de calidad para la adecuada atención a los usuarios y por lo tanto ahí yo hago un llamado a la coherencia compañeros, porque en esta misma Comisión, el suscrito y varios apremiamos al señor Ministro de Salud, porque él decía que es que era que no había capacidad gerencial y muchos los reconocimos y eso es cierto, y seguramente muchos hemos tenido y tenemos en la actualidad como yo tengo varios amigos que son gerentes de hospitales, unos buenos, otros no tan buenos, algunos que uno no sabe cómo llegaron a ese cargo, porque eran amigos del alcalde, pero es que no puede ser suficiente que el punto de control más importante del sistema de salud que es en las IPS públicas, a las que todos pedimos recursos, apoyemos, démosle garantías, pues la dejemos en manos de personas que no tengan la capacidad técnica y gerencial para dirigirlas cuando la ley establece unas funciones específicas, que no son para el secretario de salud, ese puede ser un funcionario de carácter político, que dirige a la política pública, pero la ejecución de las actividades gerenciales que implican el funcionamiento de esa IPS pública para que cobre bien, facture bien, tenga un sistema de gestión de calidad adecuado, para dar atención a los usuarios, no podemos dejarlo en manos de funcionarios de origen político, requieren funcionarios con capacidad técnica gerencial, que conozcan el sistema de salud. Yo debo decir que entre esa a veces listado de iniciativas que uno quiere presentar en el Congreso, yo tenía Representante Toro, para presentar a esta Comisión un Proyecto de ley precisamente como eso, que obligaba a que la selección de los gerentes de los hospitales fue a través de concurso de mérito y ahí da gusto una aclaración compañero Toro, no realizados por la Función Pública, por la Comisión Nacional del Servicio Civil, que es la entidad que creó la Constitución y la ley para adelantar los procesos de selección pública con la mayor transparencia de los servidores públicos, yo no conozco hasta ahora una sola queja, en contra la Comisión en un solo concurso, hayan dicho que se amañó, que se eligió a alguien si la competencia, por el contrario lo que uno observa es que las personas que llegan a la Función Pública de la mano de procedimientos adelantados por la Comisión lo hacen bien, son los mejores y si algo tenemos que entender compañeros es que hay cargos que sí que son políticos y que no se pueden llevar a niveles técnicos, porque son para los políticos, ahí también esa vaina pues que aqueja los políticos nos tienen las manos vendadas que no podemos 24 hacer nada, no tampoco, los políticos estamos para hacer política y los equipos son políticos, pero hay equipos y cargos que no pueden ser políticos, que puede ser técnicos, porque la legislación da funciones técnicas gerenciales y uno de esos cargos es el de gerente de los hospitales públicos o los hospitales de carácter público de todo nivel, que requieren competir contra gerentes que están en las otras IPS privadas que si son gerentes, porque los socios de la IPS privada si se cuidan en como escogen a su gerente. Entonces uno ve en los pueblos una IPS nueva privada que quiebra al hospital público, porque esa IPS privada si contrata un gerente formado, capacitado y termina asumiendo el servicio en el pueblo y quebrando como ocurre en muchos que yo conozco al hospital público, porque el gerente del hospital público no sabe facturar, no sabe qué es eso, no sabe qué es un sistema de gestión de calidad, no conoce las normas técnicas en salud y termina quebrando al hospital, por lo tanto, yo lo que digo es que hay que ser coherentes compañeros y respetando que hay temas que no pueden estigmatizarse, también entendamos que hay otros que sí requieren que protejamos con capacidad técnica, porque repito y para cerrar compañeros los anteriores concursos a los que hacíamos alusión no eran concursos, eran unas meras convocatorias con cara de concurso, amañados como se demostró, hay un caso emblemático en el Valle y es en Buenaventura se ganó un concurso alguien que el alcalde después confesó que amañó y puso al gerente a firmar como 20 cartas de renuncias, una por cada período, en que la junta lo iba a evaluar, porque él lo hizo elegir, el alcalde amañó el contrato, pues está en la cárcel el alcalde por eso el de Buenaventura en estos momentos y varios de sus servidores públicos y eligió a un señor que después no quiso aceptar todas las presiones y terminó denunciando y lo hizo por un qué, por un supuesto concurso de los de aquel. Entonces a través de universidad que no tenía capacidad para eso y eligió al que el alcalde le dijo a dedo y así ocurrió en muchos casos, por lo tanto si nosotros queremos como Comisión de la Salud compañeros dejar de quejarnos a veces y hacer cosas para que avance adecuadamente el sistema de salud, creo que esto es la norma que no va lo va a resolver todo, pero en algo puede ayudar al tener en las IPS públicas gente con capacidad, con experiencia, con perfil gerencial, que pueda de verdad ayudar a que las IPS públicas cumplan su misión, cumplan su función y puedan en algo ayudarle al sistema de salud, yo sí quiero apoyar esta proposición del doctor Toro y de verdad pedirles compañeros que pensemos y seguramente eso a muchos alcaldes amigos o hasta algunos de aquí que algún día sean alcaldes les va a quitar la posibilidad de poner a un gerente de hospital amigo o cercano, pero creo ese tipo de sacrificios hay que hacerlos pensando en la salud de la gente, porque lo que vivimos en pueblos como Istmina, como Quibdó, como Tadó en el Chocó, es que llegan muchos ahí sin saber para qué llegan y por eso tienen la salud del país en el estado en que está, gracias compañeros y ojalá que apoyemos esta proposición. El presidente Tiene la palabra el Representante José Luis Correa." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.3375695049762726 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.2654246389865875 }, { "label": "Salud", "score": 0.22880001366138458 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.150704026222229 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.08852147310972214 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.08343889564275742 }, { "label": "Recreación", "score": 0.05820726975798607 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.014885385520756245 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4e44130-b62e-41de-bbdc-ff9c7c95b5f1
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.190787
{ "text_length": 7520 }
H.S. CARLOS FERNANDO MOTOA SOLARTE: Gracias Presidenta, primero felicitar como siempre lo ha reconocido esta Comisión, las intervenciones de la Senadora AYDEÉ LIZARAZO en las ponencias que le han sido asignadas pues siempre nos tiene acostumbrados y tengo que ser reiterativo en eso, a la profundidad, al conocimiento y a destacar los temas de interés de esta Comisión como hoy ha sido la transformación del Instituto Nacional de Cancerología, yo acompaño la iniciativa pero Senadora AYDEÉ LIZARAZO tenía o tengo mejor una duda de tipo Constitucional que quiero expresársela, entiendo que este es el tercer debate de la iniciativa, ya hizo su tránsito en la Cámara de Representantes en la Comisión Séptima de Cámara y en la Plenaria respectiva y mi duda se refiere a que como aquí se pretende modificar la estructura de la administración pública, pues necesariamente no solamente se requiere el aval del Ministerio de Hacienda en los temas presupuestales y de cumplimiento del marco fiscal de mediano plazo, sino ser coautor o apoyar el Gobierno Nacional esta iniciativa y mi duda tiene sustento o soporte en dos Artículos de la Carta Política que Presidenta no me demoro mucho, me permito leer, Artículo 154. Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las Cámaras a propuestas o respectivos miembros del Gobierno Nacional de la entidad a señalar el Artículo 156 o por iniciativa popular en los casos previstos en la Constitución, no obstante solo podrán ser dictadas o reformadas por iniciativa del Gobierno, las leyes a que refiere los numerales 3, 7, 9, 11 y 22 y los literales A, y E del numeral 19 del Artículo 150.
{ "text": "H.S. CARLOS FERNANDO MOTOA SOLARTE: Gracias Presidenta, primero felicitar como siempre lo ha reconocido esta Comisión, las intervenciones de la Senadora AYDEÉ LIZARAZO en las ponencias que le han sido asignadas pues siempre nos tiene acostumbrados y tengo que ser reiterativo en eso, a la profundidad, al conocimiento y a destacar los temas de interés de esta Comisión como hoy ha sido la transformación del Instituto Nacional de Cancerología, yo acompaño la iniciativa pero Senadora AYDEÉ LIZARAZO tenía o tengo mejor una duda de tipo Constitucional que quiero expresársela, entiendo que este es el tercer debate de la iniciativa, ya hizo su tránsito en la Cámara de Representantes en la Comisión Séptima de Cámara y en la Plenaria respectiva y mi duda se refiere a que como aquí se pretende modificar la estructura de la administración pública, pues necesariamente no solamente se requiere el aval del Ministerio de Hacienda en los temas presupuestales y de cumplimiento del marco fiscal de mediano plazo, sino ser coautor o apoyar el Gobierno Nacional esta iniciativa y mi duda tiene sustento o soporte en dos Artículos de la Carta Política que Presidenta no me demoro mucho, me permito leer, Artículo 154. Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las Cámaras a propuestas o respectivos miembros del Gobierno Nacional de la entidad a señalar el Artículo 156 o por iniciativa popular en los casos previstos en la Constitución, no obstante solo podrán ser dictadas o reformadas por iniciativa del Gobierno, las leyes a que refiere los numerales 3, 7, 9, 11 y 22 y los literales A, y E del numeral 19 del Artículo 150." }
[ { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.04472391679883003 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.024295782670378685 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.01927178166806698 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.01430884376168251 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.008071159943938255 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.007984415628015995 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0010343855246901512 }, { "label": "Salud", "score": 0.0008516414673067629 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Fondos de prestaciones" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4eedc5f-75e6-49ee-971f-629fcdb77eaf
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.267548
{ "text_length": 1624 }
Jorge Alberto Gómez Gallego: Bueno, yo voy a referirme primero a una réplica que tenía para el doctor Molano. doctor Molano el espacio para intervenir los congresistas era después de oír al gobierno, usted pidió que una cosa breve y lo que molestó es que no fue breve, usted hizo una intervención distinta, el espacio para los congresistas era este y le quiero decir que no es cierto que este debate se haya citado para el tema de la cooperativa de Andes, mire bien la proposición que se aprobó, dice que es para el tema de la cooperativa de Andes y las ventas de café a futuro o sea, es el debate es completo, o sea, yo no me vine aquí a saltar de buena fe la Comisión, citando un debate sobre lo de la cooperativa de Andes para hablar de futuros, eso no, eso no es cierto, eso está citado y los cuestionarios tienen que ver, no solo con Andes, sino con las ventas de café a futuro. Bueno, lo cierto es que los futuros sí existen desde 2002 Claro como política, pero en el 2018 decidieron poner el acelerador al fondo, a los contratos de futuros tanto que modificaron la reglamentación, que decía que era solo 12 meses la ampliaron a 24 y, además, la cambiaron de un límite máximo de 200 kilos a 15 mil kilos. Entonces la política a fondo empezó fue en el año de 2018, y la gráfica que presenté aquí muestra que las compras de café a futuro eran marginales hasta 2018 que empezaron a dispararse de manera significativa. Ahora, esto es una cosa que le debo decir a todos, a la federación y al gobierno, yo no entiendo cómo la doble moral, porque el señor gerente de la cooperativa de caficultores de Andes, Juan David Rendón, no podía ir a especular con futuros en la bolsa sin tener café, eso fue lo que usted dijo pero el doctor Roberto Vélez y la federación sí pueden con recursos del fondo nacional del café, ir a la bolsa sin tener café, porque es que no tenían café, porque es que no tenían mecanismos de cobertura y de garantía que las cooperativas les entregarán, ni mecanismos de que las cooperativas recibieran el café de los productores. Eso es el debate, eso es lo que estamos discutiendo, que no había ninguna garantía, o sea, también se fueron a hacer lo mismo que el señor de Andes. El señor de Andes, nos dijeron, no es que ese señor no era capaz de competir con esos monopolios, no, y tampoco la federación, tampoco la federación, ni los recursos del fondo tienen la capacidad de enfrentarse a esos especuladores, o sea, entonces para el doctor Juan David Rendón no era válido ir a especular, no era válido, yo estoy de acuerdo, fue un irresponsable se fue a negociar futuros de café y derivados aún más complejos, que los futuros de café, sin café, pero la federación se fue a negociar también sin café, porque los mecanismos de cobertura que tenía para que le cumplieran las cooperativas y para que los productores le cumplieran no eran idóneos ni suficientes se parecían más a unos forwards que a un negocio de futuros, que tiene una reglamentación específica. Ahí es donde yo quiero que no se me salgan por la tangente, ese es el punto, y ahí es donde yo acuso la irresponsabilidad de la federación y del gobierno, que es el rector de la federación y de la Superintendencia que no vigiló adecuadamente las cooperativas. doctora superintendente, yo le voy a pedir que nos entregue este informe, en 2018, marzo, usted mismo dijo ahora y una visita de inspección por parte de la Supersolidaria Cierto La junta de vigilancia y varios productores pidieron copia de ese informe, y ustedes lo negaron, dijeron que eso era reservado, que eso era secreto, que porque el estatuto financiero y no sé qué les dice que los inspectores le rinden el informe al Superintendente y que eso es secreto es un acto administrativo, eso no es secreto, eso se lo tiene que entregar a los dueños de la cooperativa y si no se lo entregan a ellos y siguen insistiendo que es secreto, públicamente le pido el favor que ese informe, de esa inspección, del 2019, nos lo entregue a nosotros porque eso un acto administrativo y a nosotros sí nos lo debe entregar. Porque esa es una prueba de que la Superintendencia antes de la fecha de marzo de 2019, conocía de la gravedad y de los problemas que tenía la cooperativa, y obró tarde, llegó tarde, a intervenirla con una persona que no era idónea para intervenir, no era interventor idóneo y con un asesor que ustedes tenían que saber, Cómo así que no saben que el interventor que nombraron, contrató a Godoy por mil millones de pesos No sabían y entonces ustedes nombran un interventor y no tienen manera de saber qué hace el interventor, el interventor hace lo que se le da la gana, así muy bueno No Imagínese Lo nombran un interventor de una entidad y uno puede hacer lo que se le dé la gana, contratar al amigote, contratar al ex socio del doctor Roberto Vélez, para que lo asesore, para que lo pongan el doctor ok, mandando WhatsApp, diciendo ok, ok, ok por mil milloncitos de pesos. Pero fuera de eso, si esa asesoría la prestó, hizo incurrir a la cooperativa en pérdidas mayores que las quiso incurrir el gerente irresponsable noventa mil millones fue lo que perdió Juan David Rendón, y bajo la administración de la Superintendencia, a través del agente interventor, se perdieron ciento veinticuatro mil millones, peor el remedio que la enfermedad porque si lo intervinieron para resolver el problema, no lo han debido es agravar, sino que lo han debido resolver, y no lo resolvieron. Bueno, Quiero señor ministro, siquiera regresó, hacerle una pregunta directa yo no sé si hay tiempo de que la conteste, Quién va a pagar el crédito de cuarenta millones de dólares (US 40.000.000 que adquirieron con el Banco Sumitomo Porque es que, esos cuarenta millones o los va a pagar el fondo nacional del café, en cuyo caso son recursos públicos o los va a pagar la federación, en cuyo caso son recursos de los afiliados, de los 340 mil afiliados. Ese crédito que obtuvieron, para tapar el hueco de los malos negocios de las ventas de café a futuro. A mí no me vengan en el cuento que, en medio de una bonanza de estas, necesitan cuarenta millones de dólares (US 40.000.000 para comprar café, para hacer asistencia y para hacer extensión. Esos cuarenta millones de dólares alguien se los tendrá que pagar, porque el Banco Sumitomo no es precisamente la madre Teresa de Calcuta, no es la madre de la caridad, Quién lo va a pagar El fondo nacional del café o los cafeteros Yo ahora les pregunto eso, y quiero que me lo respondan. Pero bueno. Señor ministro otra cosa que le quiero decir, usted está hablando de las mejoras en la productividad, pues yo tengo un dato que, si usted dice que es falso, porque usted suele decir que los datos son falsos Bueno En 2019 se produjeron 20 y medio sacos por hectárea en Colombia en 2020, 19.5 en la cosecha en 2019 se renovaron 23.445 hectáreas en 2020, 9.115 en 2019 se invirtieron veintisiete mil millones en renovación en 2020 siete mil cuatrocientos millones de pesos ( 7.400.000.000 en renovación. Entonces yo no sé cuál es el gran avance en renovación y productividad, porque estas cifras no hablan bien. Ahora, sobre los cafeteros incumplidos, dicen que son 7.774 cafeteros incumplidos ese el dato que usted nos dio. Eso es el uno y medio por ciento del universo de los caficultores, pero es más del 2% del universo de los caficultores afiliados a la federación y el porcentaje de los que hicieron ventas a café a futuro es el que nos dicen, o sea, qué porcentaje de los que incurrieron en el entrampamiento del café a futuro, fueron los que están quedando mal ese es el que realmente importa, no porque sí, entonces si usted lo vuelve a colombianos es como el 0001% de los colombianos, entonces así, no podemos ser tramposo en el manejo de las estadísticas, Qué porcentaje de los que hicieron negocios a futuro están incumpliendo Y a mí las cifras francamente, yo no sé Alexander usted que sí está metido en el mundo del café, son 7.774 cafeteros que supuestamente es el dato que nos dicen que están incumpliendo eso quiere decir, que si son 60 millones de kilos los que tenemos de incumplimiento, porque no hemos podido saber, porque la Federación no cuenta entonces los cálculos que se han hecho con cooperativas, es que son 60 millones de kilos los incumplimientos, quiere decir Alexander que cada uno de estos 7.774 cafeteros está debiendo 7.718 kilos de café pergamino seco, es decir, cada uno debe 62 cargas de café. Eso no son cafeteros propiamente de gente pobres, y los que tenemos en Andes es gente muy fregada y muy sobada la que no he podido entregar el café. Entonces, a mí estas cifras no me dan, entonces Son 7.774 cafeteros, cada uno debe 62 cargas de café en promedio Las cifras no 48 me cuadran, creo que están más bien manejadas y manipuladas. Bueno Le repito la solicitud en marzo de 2019 hicieron una visita, ellos pidieron que les entregaran copia de la visita, les contestaron que eso era reservado que había una norma de la Superintendencia financiera que impedía que eso se los entregaran. Ellos son los dueños de la plata que ustedes estaban auditando, el fondo nacional del café podía tener recursos ahí embolatados, o sea, recursos públicos es un acto administrativo que es público, no entiendo por qué, porque sigo acusando a la Supersolidaria de ser cómplice de Roberto Vélez y del Gobierno nacional, en tratar de cogerse los activos de las cooperativas para tapar el hueco de ciento veinte millones de dólares (US 120.000.000 , que dejó irresponsable acción a poner a fondo el acelerador en las ventas de café a futuro. la Ahora, la cooperativa claro que es inviable, cómo no va a ser inviable si tenía una pérdida de noventa mil millones por la irresponsabilidad del gerente anterior, y aquí le clavaron otra de ciento veinte mil, ciento veinticuatro mil por las ventas de café a futuro. Y termino con esto, doctora, y esto creo que es lo clave, creo que es la clave del asunto. El gerente irresponsable se fue a especular sin café, y la federación nacional de cafeteros se fue a especular sin café, porque no tenía cobertura ni garantía de que ese café se lo entregaran y ahora le quiere echar al hombro a los cafeteros y a las cooperativas el asunto, y quitarles los activos a los cafeteros para tapar el hueco. Yo creo que es la conclusión que yo por lo menos saco de este debate, y yo le pido a usted que me deje las constancias también de las denuncias que hicieron. Porque a la federación Cuántas cartas le mandaron Alexander Infinitas, cantidad de cartas, denunciando lo que estaba pasando en la cooperativa de Andes y eso no se sabía qué decía la federación. Ellos hicieron una visita en 2019 y nunca pudieron conocer el resultado, yo creo que la gran responsabilidad en la quiebra de la caficultura de Andes, desde luego, aparte del irresponsable gerente, es que las autoridades que tenían que controlar, hacer inspección, control y vigilancia no la hicieron o si la hicieron, la hicieron cuando ya el ojo estaba afuera, cuando ya un santa lucía no valía. Muchas gracias señor Presidente. El presidente Una réplica para el honorable Representante, Molano, de un minuto por favor.
{ "text": "Jorge Alberto Gómez Gallego: Bueno, yo voy a referirme primero a una réplica que tenía para el doctor Molano. doctor Molano el espacio para intervenir los congresistas era después de oír al gobierno, usted pidió que una cosa breve y lo que molestó es que no fue breve, usted hizo una intervención distinta, el espacio para los congresistas era este y le quiero decir que no es cierto que este debate se haya citado para el tema de la cooperativa de Andes, mire bien la proposición que se aprobó, dice que es para el tema de la cooperativa de Andes y las ventas de café a futuro o sea, es el debate es completo, o sea, yo no me vine aquí a saltar de buena fe la Comisión, citando un debate sobre lo de la cooperativa de Andes para hablar de futuros, eso no, eso no es cierto, eso está citado y los cuestionarios tienen que ver, no solo con Andes, sino con las ventas de café a futuro. Bueno, lo cierto es que los futuros sí existen desde 2002 Claro como política, pero en el 2018 decidieron poner el acelerador al fondo, a los contratos de futuros tanto que modificaron la reglamentación, que decía que era solo 12 meses la ampliaron a 24 y, además, la cambiaron de un límite máximo de 200 kilos a 15 mil kilos. Entonces la política a fondo empezó fue en el año de 2018, y la gráfica que presenté aquí muestra que las compras de café a futuro eran marginales hasta 2018 que empezaron a dispararse de manera significativa. Ahora, esto es una cosa que le debo decir a todos, a la federación y al gobierno, yo no entiendo cómo la doble moral, porque el señor gerente de la cooperativa de caficultores de Andes, Juan David Rendón, no podía ir a especular con futuros en la bolsa sin tener café, eso fue lo que usted dijo pero el doctor Roberto Vélez y la federación sí pueden con recursos del fondo nacional del café, ir a la bolsa sin tener café, porque es que no tenían café, porque es que no tenían mecanismos de cobertura y de garantía que las cooperativas les entregarán, ni mecanismos de que las cooperativas recibieran el café de los productores. Eso es el debate, eso es lo que estamos discutiendo, que no había ninguna garantía, o sea, también se fueron a hacer lo mismo que el señor de Andes. El señor de Andes, nos dijeron, no es que ese señor no era capaz de competir con esos monopolios, no, y tampoco la federación, tampoco la federación, ni los recursos del fondo tienen la capacidad de enfrentarse a esos especuladores, o sea, entonces para el doctor Juan David Rendón no era válido ir a especular, no era válido, yo estoy de acuerdo, fue un irresponsable se fue a negociar futuros de café y derivados aún más complejos, que los futuros de café, sin café, pero la federación se fue a negociar también sin café, porque los mecanismos de cobertura que tenía para que le cumplieran las cooperativas y para que los productores le cumplieran no eran idóneos ni suficientes se parecían más a unos forwards que a un negocio de futuros, que tiene una reglamentación específica. Ahí es donde yo quiero que no se me salgan por la tangente, ese es el punto, y ahí es donde yo acuso la irresponsabilidad de la federación y del gobierno, que es el rector de la federación y de la Superintendencia que no vigiló adecuadamente las cooperativas. doctora superintendente, yo le voy a pedir que nos entregue este informe, en 2018, marzo, usted mismo dijo ahora y una visita de inspección por parte de la Supersolidaria Cierto La junta de vigilancia y varios productores pidieron copia de ese informe, y ustedes lo negaron, dijeron que eso era reservado, que eso era secreto, que porque el estatuto financiero y no sé qué les dice que los inspectores le rinden el informe al Superintendente y que eso es secreto es un acto administrativo, eso no es secreto, eso se lo tiene que entregar a los dueños de la cooperativa y si no se lo entregan a ellos y siguen insistiendo que es secreto, públicamente le pido el favor que ese informe, de esa inspección, del 2019, nos lo entregue a nosotros porque eso un acto administrativo y a nosotros sí nos lo debe entregar. Porque esa es una prueba de que la Superintendencia antes de la fecha de marzo de 2019, conocía de la gravedad y de los problemas que tenía la cooperativa, y obró tarde, llegó tarde, a intervenirla con una persona que no era idónea para intervenir, no era interventor idóneo y con un asesor que ustedes tenían que saber, Cómo así que no saben que el interventor que nombraron, contrató a Godoy por mil millones de pesos No sabían y entonces ustedes nombran un interventor y no tienen manera de saber qué hace el interventor, el interventor hace lo que se le da la gana, así muy bueno No Imagínese Lo nombran un interventor de una entidad y uno puede hacer lo que se le dé la gana, contratar al amigote, contratar al ex socio del doctor Roberto Vélez, para que lo asesore, para que lo pongan el doctor ok, mandando WhatsApp, diciendo ok, ok, ok por mil milloncitos de pesos. Pero fuera de eso, si esa asesoría la prestó, hizo incurrir a la cooperativa en pérdidas mayores que las quiso incurrir el gerente irresponsable noventa mil millones fue lo que perdió Juan David Rendón, y bajo la administración de la Superintendencia, a través del agente interventor, se perdieron ciento veinticuatro mil millones, peor el remedio que la enfermedad porque si lo intervinieron para resolver el problema, no lo han debido es agravar, sino que lo han debido resolver, y no lo resolvieron. Bueno, Quiero señor ministro, siquiera regresó, hacerle una pregunta directa yo no sé si hay tiempo de que la conteste, Quién va a pagar el crédito de cuarenta millones de dólares (US 40.000.000 que adquirieron con el Banco Sumitomo Porque es que, esos cuarenta millones o los va a pagar el fondo nacional del café, en cuyo caso son recursos públicos o los va a pagar la federación, en cuyo caso son recursos de los afiliados, de los 340 mil afiliados. Ese crédito que obtuvieron, para tapar el hueco de los malos negocios de las ventas de café a futuro. A mí no me vengan en el cuento que, en medio de una bonanza de estas, necesitan cuarenta millones de dólares (US 40.000.000 para comprar café, para hacer asistencia y para hacer extensión. Esos cuarenta millones de dólares alguien se los tendrá que pagar, porque el Banco Sumitomo no es precisamente la madre Teresa de Calcuta, no es la madre de la caridad, Quién lo va a pagar El fondo nacional del café o los cafeteros Yo ahora les pregunto eso, y quiero que me lo respondan. Pero bueno. Señor ministro otra cosa que le quiero decir, usted está hablando de las mejoras en la productividad, pues yo tengo un dato que, si usted dice que es falso, porque usted suele decir que los datos son falsos Bueno En 2019 se produjeron 20 y medio sacos por hectárea en Colombia en 2020, 19.5 en la cosecha en 2019 se renovaron 23.445 hectáreas en 2020, 9.115 en 2019 se invirtieron veintisiete mil millones en renovación en 2020 siete mil cuatrocientos millones de pesos ( 7.400.000.000 en renovación. Entonces yo no sé cuál es el gran avance en renovación y productividad, porque estas cifras no hablan bien. Ahora, sobre los cafeteros incumplidos, dicen que son 7.774 cafeteros incumplidos ese el dato que usted nos dio. Eso es el uno y medio por ciento del universo de los caficultores, pero es más del 2% del universo de los caficultores afiliados a la federación y el porcentaje de los que hicieron ventas a café a futuro es el que nos dicen, o sea, qué porcentaje de los que incurrieron en el entrampamiento del café a futuro, fueron los que están quedando mal ese es el que realmente importa, no porque sí, entonces si usted lo vuelve a colombianos es como el 0001% de los colombianos, entonces así, no podemos ser tramposo en el manejo de las estadísticas, Qué porcentaje de los que hicieron negocios a futuro están incumpliendo Y a mí las cifras francamente, yo no sé Alexander usted que sí está metido en el mundo del café, son 7.774 cafeteros que supuestamente es el dato que nos dicen que están incumpliendo eso quiere decir, que si son 60 millones de kilos los que tenemos de incumplimiento, porque no hemos podido saber, porque la Federación no cuenta entonces los cálculos que se han hecho con cooperativas, es que son 60 millones de kilos los incumplimientos, quiere decir Alexander que cada uno de estos 7.774 cafeteros está debiendo 7.718 kilos de café pergamino seco, es decir, cada uno debe 62 cargas de café. Eso no son cafeteros propiamente de gente pobres, y los que tenemos en Andes es gente muy fregada y muy sobada la que no he podido entregar el café. Entonces, a mí estas cifras no me dan, entonces Son 7.774 cafeteros, cada uno debe 62 cargas de café en promedio Las cifras no 48 me cuadran, creo que están más bien manejadas y manipuladas. Bueno Le repito la solicitud en marzo de 2019 hicieron una visita, ellos pidieron que les entregaran copia de la visita, les contestaron que eso era reservado que había una norma de la Superintendencia financiera que impedía que eso se los entregaran. Ellos son los dueños de la plata que ustedes estaban auditando, el fondo nacional del café podía tener recursos ahí embolatados, o sea, recursos públicos es un acto administrativo que es público, no entiendo por qué, porque sigo acusando a la Supersolidaria de ser cómplice de Roberto Vélez y del Gobierno nacional, en tratar de cogerse los activos de las cooperativas para tapar el hueco de ciento veinte millones de dólares (US 120.000.000 , que dejó irresponsable acción a poner a fondo el acelerador en las ventas de café a futuro. la Ahora, la cooperativa claro que es inviable, cómo no va a ser inviable si tenía una pérdida de noventa mil millones por la irresponsabilidad del gerente anterior, y aquí le clavaron otra de ciento veinte mil, ciento veinticuatro mil por las ventas de café a futuro. Y termino con esto, doctora, y esto creo que es lo clave, creo que es la clave del asunto. El gerente irresponsable se fue a especular sin café, y la federación nacional de cafeteros se fue a especular sin café, porque no tenía cobertura ni garantía de que ese café se lo entregaran y ahora le quiere echar al hombro a los cafeteros y a las cooperativas el asunto, y quitarles los activos a los cafeteros para tapar el hueco. Yo creo que es la conclusión que yo por lo menos saco de este debate, y yo le pido a usted que me deje las constancias también de las denuncias que hicieron. Porque a la federación Cuántas cartas le mandaron Alexander Infinitas, cantidad de cartas, denunciando lo que estaba pasando en la cooperativa de Andes y eso no se sabía qué decía la federación. Ellos hicieron una visita en 2019 y nunca pudieron conocer el resultado, yo creo que la gran responsabilidad en la quiebra de la caficultura de Andes, desde luego, aparte del irresponsable gerente, es que las autoridades que tenían que controlar, hacer inspección, control y vigilancia no la hicieron o si la hicieron, la hicieron cuando ya el ojo estaba afuera, cuando ya un santa lucía no valía. Muchas gracias señor Presidente. El presidente Una réplica para el honorable Representante, Molano, de un minuto por favor." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.9791405200958252 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.9643897414207458 }, { "label": "Salud", "score": 0.9498192071914673 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.894860029220581 }, { "label": "Recreación", "score": 0.6896694898605347 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.6716523766517639 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.24240638315677643 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.11856688559055328 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4ef4342-118a-48df-be43-bb0704881eea
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.263559
{ "text_length": 11101 }
Jesús María España Vergara: Presidente, continúa si está preparada la doctora Ángela María Giraldo, la doctora Ángela María Giraldo Mejía, Médico Pediatra, secretaria en la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Colombiana de Pediatría, en reemplazo de la doctora Marcela Fama Pereira y se prepara por favor la Tesorera Suplente, doctora Sandra Consuelo Penagos, en reemplazo de la doctora Jenny Alexandra Cruz Arenas, Presidenta de la Asociación Colombiana en Salud Pública, cinco minutos por favor.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Presidente, continúa si está preparada la doctora Ángela María Giraldo, la doctora Ángela María Giraldo Mejía, Médico Pediatra, secretaria en la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Colombiana de Pediatría, en reemplazo de la doctora Marcela Fama Pereira y se prepara por favor la Tesorera Suplente, doctora Sandra Consuelo Penagos, en reemplazo de la doctora Jenny Alexandra Cruz Arenas, Presidenta de la Asociación Colombiana en Salud Pública, cinco minutos por favor." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.9166931509971619 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.8802154064178467 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.8027700781822205 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.09062781929969788 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.01662030629813671 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.0005642100586555898 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.0005297127645462751 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0005193569231778383 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4f2a153-acd2-4886-894e-47c7a769deb0
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.638072
{ "text_length": 501 }
Carlos Eduardo Acosta Lozano: Gracias Presidente, es que yo había presentado una proposición en el sentido de poder tener una audiencia pública, porque me preocupa mucho el tema que ha tenido el impacto del paro y lo que hemos vivido en los últimos días en el sector productivo, y se me hacía que poniéndoles un proyecto de estas características íbamos todavía a empeorar la situación. Sin embargo con el tema de la gradualidad, veo que se está de alguna manera atenuando y permitiendo que el sector haga sus ajustes, yo quisiera pedirle a los ponentes que de todas maneras que entre este y el próximo debate para la ponencia del próximo debate doctor Murillo, doctor Jairo, se pudiera escuchar a estas personas, pudiéramos tener el espacio con las entidades, con los sectores, para que también el análisis sea completo de la situación que estamos viviendo y poder así llevar la propuesta completa para el último debate. En ese sentido quisiera preguntarles a los ponentes si ellos aceptan la proposición para poder retirar la proposición en ese sentido. El presidente Gracias Representante Acosta, cortesía parlamentaria, Representante Cristancho, Representante Murillo, está pidiendo el Representante Acosta que inviten a los gremios antes del último debate, tiene el uso de la palabra el Representante Murillo.
{ "text": "Carlos Eduardo Acosta Lozano: Gracias Presidente, es que yo había presentado una proposición en el sentido de poder tener una audiencia pública, porque me preocupa mucho el tema que ha tenido el impacto del paro y lo que hemos vivido en los últimos días en el sector productivo, y se me hacía que poniéndoles un proyecto de estas características íbamos todavía a empeorar la situación. Sin embargo con el tema de la gradualidad, veo que se está de alguna manera atenuando y permitiendo que el sector haga sus ajustes, yo quisiera pedirle a los ponentes que de todas maneras que entre este y el próximo debate para la ponencia del próximo debate doctor Murillo, doctor Jairo, se pudiera escuchar a estas personas, pudiéramos tener el espacio con las entidades, con los sectores, para que también el análisis sea completo de la situación que estamos viviendo y poder así llevar la propuesta completa para el último debate. En ese sentido quisiera preguntarles a los ponentes si ellos aceptan la proposición para poder retirar la proposición en ese sentido. El presidente Gracias Representante Acosta, cortesía parlamentaria, Representante Cristancho, Representante Murillo, está pidiendo el Representante Acosta que inviten a los gremios antes del último debate, tiene el uso de la palabra el Representante Murillo." }
[ { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.8100839853286743 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.3649599850177765 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.32978662848472595 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.2457580417394638 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.18875232338905334 }, { "label": "Salud", "score": 0.17891602218151093 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.04435666278004646 }, { "label": "Recreación", "score": 0.041421957314014435 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Organizaciones sindicales" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4f2a2b7-9029-42d8-9cef-eb85ede54f87
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.929452
{ "text_length": 1313 }
Jairo Giovanny Cristancho Tarache: Presidente creo que la Ley del Deporte es algo que nos competen a todos como Comisión Séptima verdad, que queremos participar en esta audiencia y es para que me incluya y haremos la audiencia el próximo sábado en el tema de descensos y asensos, qué es tan importante para regiones donde no hay futbol. Gracias Presidente porque creo que nos compete a toda la Comisión Séptima muy amable. El presidente Perfecto, gracias a usted Representante Cristancho, queda incluido en las dos audiencias, el doctor John Arley Murillo, también solicita ser incluido en las dos audiencias, reitero, quién más o quien desee acompañarnos lo manifieste en el chat, continúa abierta la discusión de las cuatro posiciones, la doctora Soto, entonces también queda incluida en las dos proposiciones de audiencia pública y en las dos proposiciones de debate de control político, anuncio que voy a cerrar la discusión, se cierra. Señor Secretario llame a lista, informe el sentido del voto y recoja la intención de los Honorables Representantes.
{ "text": "Jairo Giovanny Cristancho Tarache: Presidente creo que la Ley del Deporte es algo que nos competen a todos como Comisión Séptima verdad, que queremos participar en esta audiencia y es para que me incluya y haremos la audiencia el próximo sábado en el tema de descensos y asensos, qué es tan importante para regiones donde no hay futbol. Gracias Presidente porque creo que nos compete a toda la Comisión Séptima muy amable. El presidente Perfecto, gracias a usted Representante Cristancho, queda incluido en las dos audiencias, el doctor John Arley Murillo, también solicita ser incluido en las dos audiencias, reitero, quién más o quien desee acompañarnos lo manifieste en el chat, continúa abierta la discusión de las cuatro posiciones, la doctora Soto, entonces también queda incluida en las dos proposiciones de audiencia pública y en las dos proposiciones de debate de control político, anuncio que voy a cerrar la discusión, se cierra. Señor Secretario llame a lista, informe el sentido del voto y recoja la intención de los Honorables Representantes." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.522655725479126 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.09319619834423065 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.03836587816476822 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.03362374007701874 }, { "label": "Salud", "score": 0.0031292003113776445 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0030669821426272392 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.0006565487710759044 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.00021280099463183433 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f4f6ef7e-9b79-43e6-bfea-08687be32156
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.875436
{ "text_length": 1056 }
Honorable Representante Jorge Humberto Cristo Correa: Buenos días para todos a mí me parece que es una proposición muy acertada, sin embargo para darle agilidad al proceso me gustaría Norma, que se hiciera por zonas por ejemplo la zona centroriente, la zona Pacífico, la zona del Atlántico porque o si no vamos a empezar a hablar y todos los hospitales para comenzar a hablar y no vamos a concluir nada a mí me parece que es importante que la fijemos para varios días de acuerdo a una zona específica, muchas gracias esa es mi propuesta. El presidente Tiene la palabra el doctor Juan Carlos Reinales.
{ "text": "Honorable Representante Jorge Humberto Cristo Correa: Buenos días para todos a mí me parece que es una proposición muy acertada, sin embargo para darle agilidad al proceso me gustaría Norma, que se hiciera por zonas por ejemplo la zona centroriente, la zona Pacífico, la zona del Atlántico porque o si no vamos a empezar a hablar y todos los hospitales para comenzar a hablar y no vamos a concluir nada a mí me parece que es importante que la fijemos para varios días de acuerdo a una zona específica, muchas gracias esa es mi propuesta. El presidente Tiene la palabra el doctor Juan Carlos Reinales." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.011957998387515545 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.002844439586624503 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.0017238619038835168 }, { "label": "Salud", "score": 0.0009887113701552153 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.0003879306314047426 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.00030250672716647387 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0002144351601600647 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.00019371695816516876 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5063d02-78d7-4e3a-9f8b-97639fbffe43
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.993694
{ "text_length": 600 }
Jesús Alberto Castilla Salazar: Bueno, muchas gracias, señor Secretario, entonces por 10 minutos le cedemos el uso de la palabra a la doctora Érika Veloza, Representante de las Organizaciones Sociales en el comité. También nos informan, a través del chat, señor Secretario que el Ministerio de las TIC no ha hecho su intervención.
{ "text": "Jesús Alberto Castilla Salazar: Bueno, muchas gracias, señor Secretario, entonces por 10 minutos le cedemos el uso de la palabra a la doctora Érika Veloza, Representante de las Organizaciones Sociales en el comité. También nos informan, a través del chat, señor Secretario que el Ministerio de las TIC no ha hecho su intervención." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.2672896087169647 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.2188701182603836 }, { "label": "Salud", "score": 0.05345100536942482 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.05035046115517616 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.031086618080735207 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.028565851971507072 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.01217041164636612 }, { "label": "Recreación", "score": 0.006082489620894194 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f510f458-9956-4204-b818-ceef0e106951
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.878695
{ "text_length": 330 }
Jesús María España Vergara: Gracias Senador Velasco, uno , dos , tres , cuatro , cinco , seis Senadores en este momento contestaron el llamado a lista, hay quórum deliberatorio, una vez se constituye el quórum decisorio, la Secretaría lo estará informando.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Gracias Senador Velasco, uno , dos , tres , cuatro , cinco , seis Senadores en este momento contestaron el llamado a lista, hay quórum deliberatorio, una vez se constituye el quórum decisorio, la Secretaría lo estará informando." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.6703978776931763 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.36680757999420166 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.3455672860145569 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.25354474782943726 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.17554160952568054 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.10084059089422226 }, { "label": "Salud", "score": 0.06531371176242828 }, { "label": "Recreación", "score": 0.034968890249729156 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f51eaf70-9b06-4837-99e7-7324cc89a567
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.684946
{ "text_length": 256 }
Jairo Giovany Cristancho Tarache: Gracias Presidente. Sí, Presidente, nuevamente agradecerle usted por esa oportunidad que nos dio de hacer este control político, sabemos que ya hasta el 20 de junio íbamos en el periodo legislativo, pero usted le está cumpliendo a los colombianos y a casi 1.900.000 personas ciegas o con baja visión de nuestro país. Presidente, se ha planteado lo siguiente, inicialmente un vídeo que dice mucho, que es cortico, de minutos, el cual nos manifiestan el porqué de este control político. Lo segundo, unas generalidades que yo haré manifestando el objetivo del control político, después hablaran los ministros, si usted lo permite, empezaremos por la Ministra de Educación, claro que sí, cordial saludo a ella, la otra María Victoria Ángulo, gracias por estar presente, por darle la importancia a este control político, posteriormente después de los ministros y del doctor Carlos Parra del INCI, el plan es que ellos van a contestar las preguntas que se le envió hace más de un mes, haré una intervención posteriormente ya con respecto a esas preguntas y a las respuestas que ellos nos den, posteriormente una sesión informal le pediría para que intervengan seis personas que tienen problemas de baja visión que son ciegos y que quieren intervenir, y quienes nos buscaron para que fueran escuchados y los escucháramos aquí en la Comisión Séptima, después los congresistas, querido Presidente y nuevamente los misterios, las conclusiones al final. Entonces, si usted lo permite, ante todo agradecerle al doctor Moscoso, Viceministro de Salud quién estará hoy en Casanare, por eso estoy aquí en Casanare, porque tenemos una gran problemática en el tema del Covid, el 100% de camas UCI llenas, una mortalidad muy alta, por eso me tocó desplazarme a Yopal y estaré muy atento con las autoridades de salud el día de hoy. Agradecerle a la doctora Constanza Alarcón también está el doctor Fernando Ruiz y su delegado, al doctor Germán por medio de la doctora Karen y a la Procuraduría y Contraloría, doctoras Olga Torrijos y Annys Esther. Presidente, entonces si usted lo permite, empezaremos con el video el cual ya lo tienen allí Augusto, Érika se lo envió.
{ "text": "Jairo Giovany Cristancho Tarache: Gracias Presidente. Sí, Presidente, nuevamente agradecerle usted por esa oportunidad que nos dio de hacer este control político, sabemos que ya hasta el 20 de junio íbamos en el periodo legislativo, pero usted le está cumpliendo a los colombianos y a casi 1.900.000 personas ciegas o con baja visión de nuestro país. Presidente, se ha planteado lo siguiente, inicialmente un vídeo que dice mucho, que es cortico, de minutos, el cual nos manifiestan el porqué de este control político. Lo segundo, unas generalidades que yo haré manifestando el objetivo del control político, después hablaran los ministros, si usted lo permite, empezaremos por la Ministra de Educación, claro que sí, cordial saludo a ella, la otra María Victoria Ángulo, gracias por estar presente, por darle la importancia a este control político, posteriormente después de los ministros y del doctor Carlos Parra del INCI, el plan es que ellos van a contestar las preguntas que se le envió hace más de un mes, haré una intervención posteriormente ya con respecto a esas preguntas y a las respuestas que ellos nos den, posteriormente una sesión informal le pediría para que intervengan seis personas que tienen problemas de baja visión que son ciegos y que quieren intervenir, y quienes nos buscaron para que fueran escuchados y los escucháramos aquí en la Comisión Séptima, después los congresistas, querido Presidente y nuevamente los misterios, las conclusiones al final. Entonces, si usted lo permite, ante todo agradecerle al doctor Moscoso, Viceministro de Salud quién estará hoy en Casanare, por eso estoy aquí en Casanare, porque tenemos una gran problemática en el tema del Covid, el 100% de camas UCI llenas, una mortalidad muy alta, por eso me tocó desplazarme a Yopal y estaré muy atento con las autoridades de salud el día de hoy. Agradecerle a la doctora Constanza Alarcón también está el doctor Fernando Ruiz y su delegado, al doctor Germán por medio de la doctora Karen y a la Procuraduría y Contraloría, doctoras Olga Torrijos y Annys Esther. Presidente, entonces si usted lo permite, empezaremos con el video el cual ya lo tienen allí Augusto, Érika se lo envió." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.9716607928276062 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.7956256866455078 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.22921660542488098 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.017197931185364723 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.0018597738817334175 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.000604259199462831 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.00041897574556060135 }, { "label": "Recreación", "score": 0.00036598448059521616 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f522e2cc-1725-42c3-9ca0-a414385a57c7
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.984305
{ "text_length": 2182 }
Jesús María España Vergara: Gracias Senador Palchucán. Honorable Senador Polo Narváez José Aulo, Senador José Aulo lo vemos conectado, nos contesta el llamado a lista por favor, no responde. Honorable Senador Pulgar Daza Eduardo Enrique, no está conectado.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Gracias Senador Palchucán. Honorable Senador Polo Narváez José Aulo, Senador José Aulo lo vemos conectado, nos contesta el llamado a lista por favor, no responde. Honorable Senador Pulgar Daza Eduardo Enrique, no está conectado." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.6906704902648926 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.5595975518226624 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.42940741777420044 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.2751540243625641 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.14488764107227325 }, { "label": "Recreación", "score": 0.11328311264514923 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.07755046337842941 }, { "label": "Salud", "score": 0.052605777978897095 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f52785e6-0b81-423c-ae50-c7ba30ed317b
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.949841
{ "text_length": 256 }
Jhon Arley Murillo Benítez: Señor Presidente, muy buen día, saludo para usted y para toda la Comisión. Efectivamente, señor Presidente, hoy está, de acuerdo a la prioridad que indica que la norma por ser un debate que viene de Senado, ya va en el tercer debate, fue un proyecto de ley que, por la importancia del tema, el proyecto de ley, qué busca Elevar a ley de la república el Programa de Juegos Intercolegiados, un proyecto de ley muy importante con uno de sus principales autores, el Senador José Ritter López del Partido de la U de Valle del Cauca. En el trámite de este proyecto de ley y en la consolidación de la ponencia que se ha presentado y enviado a todos los compañeros, hubo una gran discusión positiva es con el Ministerio del Deporte, con varias entidades, con las UTL de los Ponentes y también de otros compañeros que han presentado ciertas inquietudes, unas han sido tenidas en cuenta, otras no, pero es parte del debate que estamos dando y en esa discusión, señor Presidente y compañeros, algunos compañeros y colegas han manifestado la intención de elevar una serie de conceptos a varias entidades a fin de tener precisión en relación con aspectos específicos del proyecto de ley, sin decir para nada que no apoyan el contenido y el proyecto de ley en su esencia, pero en algunos apartes puntuales han manifestado algunos compañeros que quieren hacer consultas, tener algunos conceptos, lo cual ha sido algo que esta Comisión ha venido haciendo, aquí hemos discutido iniciativas con la mayor información posible y más un proyecto tan importante como este que después de salir de la Comisión ya pasaría para su último debate y ser ley, por lo tanto, Presidente, en compañía de algunos colegas presentamos esa proposición de aplazamiento para dar un compás de espera a esta semana que lleguen y se hagan unas consultas pidiendo, inclusive, que ojalá la Mesa Directiva pueda agendarlo para dentro de días, para dar plazo de que se hagan las consultas, que lleguen las respuestas y que toda la Comisión pueda estar lo más informada posible a la hora de debatir aspectos puntuales de este proyecto tan importante que en esta Comisión, que es la Comisión donde podemos dar el debate técnico, demos todas las discusiones y que salga la mejor ponencia para último debate, como esperamos que así sea, por la importancia del proyecto de ley, eso es lo que ha motivado, Presidente. También, en solidaridad y acompañando estuve con los compañeros en mi calidad de Coordinador Ponente, por lo cual, radicamos y le pediríamos a la Plenaria de la Comisión Séptima que pueda apoyar ese aplazamiento que no tiene ninguna otra intención, y es de poder fortalecer la iniciativa, que se hagan todas las consultas y que la votemos lo más informados posible y que aquellos puntos que pueden tener un tipo de controversia, pues, esa información amplia que se va a recaudar, sirva para poder despejar dudas y tomar las mejores decisiones, entonces, es en honor a eso, Presidente y compañeros, que presentamos esta proposición de aplazamiento pidiendo, inclusive, que sea por días, a usted, Presidente, que se pueda agendar para la próxima semana y dejar esta semana para recoger información y tener esos conceptos adicionales. Gracias, Presidente y compañeros. El presidente Estamos en discusión de la proposición de aplazamiento. Me piden el favor de que hagamos un receso de 10 minutos para una puesta en acuerdo acá. Secretario, 10 minutos de aplazamiento de la sesión.
{ "text": "Jhon Arley Murillo Benítez: Señor Presidente, muy buen día, saludo para usted y para toda la Comisión. Efectivamente, señor Presidente, hoy está, de acuerdo a la prioridad que indica que la norma por ser un debate que viene de Senado, ya va en el tercer debate, fue un proyecto de ley que, por la importancia del tema, el proyecto de ley, qué busca Elevar a ley de la república el Programa de Juegos Intercolegiados, un proyecto de ley muy importante con uno de sus principales autores, el Senador José Ritter López del Partido de la U de Valle del Cauca. En el trámite de este proyecto de ley y en la consolidación de la ponencia que se ha presentado y enviado a todos los compañeros, hubo una gran discusión positiva es con el Ministerio del Deporte, con varias entidades, con las UTL de los Ponentes y también de otros compañeros que han presentado ciertas inquietudes, unas han sido tenidas en cuenta, otras no, pero es parte del debate que estamos dando y en esa discusión, señor Presidente y compañeros, algunos compañeros y colegas han manifestado la intención de elevar una serie de conceptos a varias entidades a fin de tener precisión en relación con aspectos específicos del proyecto de ley, sin decir para nada que no apoyan el contenido y el proyecto de ley en su esencia, pero en algunos apartes puntuales han manifestado algunos compañeros que quieren hacer consultas, tener algunos conceptos, lo cual ha sido algo que esta Comisión ha venido haciendo, aquí hemos discutido iniciativas con la mayor información posible y más un proyecto tan importante como este que después de salir de la Comisión ya pasaría para su último debate y ser ley, por lo tanto, Presidente, en compañía de algunos colegas presentamos esa proposición de aplazamiento para dar un compás de espera a esta semana que lleguen y se hagan unas consultas pidiendo, inclusive, que ojalá la Mesa Directiva pueda agendarlo para dentro de días, para dar plazo de que se hagan las consultas, que lleguen las respuestas y que toda la Comisión pueda estar lo más informada posible a la hora de debatir aspectos puntuales de este proyecto tan importante que en esta Comisión, que es la Comisión donde podemos dar el debate técnico, demos todas las discusiones y que salga la mejor ponencia para último debate, como esperamos que así sea, por la importancia del proyecto de ley, eso es lo que ha motivado, Presidente. También, en solidaridad y acompañando estuve con los compañeros en mi calidad de Coordinador Ponente, por lo cual, radicamos y le pediríamos a la Plenaria de la Comisión Séptima que pueda apoyar ese aplazamiento que no tiene ninguna otra intención, y es de poder fortalecer la iniciativa, que se hagan todas las consultas y que la votemos lo más informados posible y que aquellos puntos que pueden tener un tipo de controversia, pues, esa información amplia que se va a recaudar, sirva para poder despejar dudas y tomar las mejores decisiones, entonces, es en honor a eso, Presidente y compañeros, que presentamos esta proposición de aplazamiento pidiendo, inclusive, que sea por días, a usted, Presidente, que se pueda agendar para la próxima semana y dejar esta semana para recoger información y tener esos conceptos adicionales. Gracias, Presidente y compañeros. El presidente Estamos en discusión de la proposición de aplazamiento. Me piden el favor de que hagamos un receso de 10 minutos para una puesta en acuerdo acá. Secretario, 10 minutos de aplazamiento de la sesión." }
[ { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.11403151601552963 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.05683165043592453 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0303290206938982 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.02271050214767456 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.02178383618593216 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.0032637109979987144 }, { "label": "Salud", "score": 0.0017111763590946794 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.0011069244937971234 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Organizaciones sindicales" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f52f409a-56c7-42dc-8f1d-a3a2b94cc4d2
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.099996
{ "text_length": 3470 }
Honorable Representante Carlos Eduardo Acosta Lozano: Presidente gracias, lo primero para agradecer al señor Ministro y al doctor Baltazar, de verdad muchas gracias por una información clara y precisa, por su amplio conocimiento del sector y sobre todo por esa actitud proactiva Ministro que es muy importante Buenos días a los compañeros y compañeras de la Comisión, buenos días señor Ministro, saludo cordial, lo mío tiene que ver con una inquietud y una denuncia que hemos recibido de las jugadoras, como ya sabemos antes de la pandemia en el sector femenino que venía en ascenso en el deporte, y en febrero y esto es una denuncia que yo estoy haciendo a coluro, muchas fueron vinculadas de manera verbal a unas, a unos clubes por parte de, pues de unas ligas y después de que llegó la pandemia no Gaceta del conGreso 822 habían formalizado los contratos, y las excluyeron sin generarles, pues, unas reivindicación ni ninguna seguridad laboral, entonces yo considero de que aquí se están vulnerando derechos y más que todo pues al sector femenino que hay que estimularlo y apoyarlo porque además es una fuente de empleo para el mundo del sector femenino en el mundo del deporte, y si nos atenemos a los principios del Código Sustantivo del Trabajo, pues entonces, aquí habría que aplicar lo de la realidad sobre el trabajo, consideramos de que sería bueno de que ustedes intercedieran, para esto que es del Ministerio del Trabajo, pero son mujeres que están en el mundo del deporte, a ver como se le ayuda a resolver la situación a estas mujeres que están jugando y no tienen en este momento pues ninguna posibilidad de la vinculación laboral a través de su entrenamiento y a través de la posibilidad de ser profesionales en este sector, muchas gracias. La presidente Gracias doctor Ómar de Jesús, tiene la palabra el doctor Cristancho y después el doctor Cala. fueran direccionados a todos los deportistas, no a todas esas personas entrenadores, esos profesiones de barrio que desafortunadamente ahorita están igual, son independientes y están en condiciones precarias, sería muy importante dar ese mensaje a esas personas que tanto hacen por nuestros niños en nuestras regiones y que están en este momento completamente desempleados doctor Lucena, y sí decirle que el deporte es, es algo que genera mucha pasión, pero más que eso genera el tema de bienestar, bienestar tanto físico como mental, por eso estamos de acuerdo con usted, nosotros los médicos, de que hay que generar mucha dopamina, para poder sacar este país adelante, muchas gracias doctor Lucena, muchas gracias a todos, buen día. La presidente Gracias doctor Cristancho, tiene la palabra el doctor Cala. doctor Cala, es que creo que ha estado mala la conexión de él, entonces démosle la palabra a Fabián Díaz mientras logramos establecer conexión con el doctor Cala.
{ "text": "Honorable Representante Carlos Eduardo Acosta Lozano: Presidente gracias, lo primero para agradecer al señor Ministro y al doctor Baltazar, de verdad muchas gracias por una información clara y precisa, por su amplio conocimiento del sector y sobre todo por esa actitud proactiva Ministro que es muy importante Buenos días a los compañeros y compañeras de la Comisión, buenos días señor Ministro, saludo cordial, lo mío tiene que ver con una inquietud y una denuncia que hemos recibido de las jugadoras, como ya sabemos antes de la pandemia en el sector femenino que venía en ascenso en el deporte, y en febrero y esto es una denuncia que yo estoy haciendo a coluro, muchas fueron vinculadas de manera verbal a unas, a unos clubes por parte de, pues de unas ligas y después de que llegó la pandemia no Gaceta del conGreso 822 habían formalizado los contratos, y las excluyeron sin generarles, pues, unas reivindicación ni ninguna seguridad laboral, entonces yo considero de que aquí se están vulnerando derechos y más que todo pues al sector femenino que hay que estimularlo y apoyarlo porque además es una fuente de empleo para el mundo del sector femenino en el mundo del deporte, y si nos atenemos a los principios del Código Sustantivo del Trabajo, pues entonces, aquí habría que aplicar lo de la realidad sobre el trabajo, consideramos de que sería bueno de que ustedes intercedieran, para esto que es del Ministerio del Trabajo, pero son mujeres que están en el mundo del deporte, a ver como se le ayuda a resolver la situación a estas mujeres que están jugando y no tienen en este momento pues ninguna posibilidad de la vinculación laboral a través de su entrenamiento y a través de la posibilidad de ser profesionales en este sector, muchas gracias. La presidente Gracias doctor Ómar de Jesús, tiene la palabra el doctor Cristancho y después el doctor Cala. fueran direccionados a todos los deportistas, no a todas esas personas entrenadores, esos profesiones de barrio que desafortunadamente ahorita están igual, son independientes y están en condiciones precarias, sería muy importante dar ese mensaje a esas personas que tanto hacen por nuestros niños en nuestras regiones y que están en este momento completamente desempleados doctor Lucena, y sí decirle que el deporte es, es algo que genera mucha pasión, pero más que eso genera el tema de bienestar, bienestar tanto físico como mental, por eso estamos de acuerdo con usted, nosotros los médicos, de que hay que generar mucha dopamina, para poder sacar este país adelante, muchas gracias doctor Lucena, muchas gracias a todos, buen día. La presidente Gracias doctor Cristancho, tiene la palabra el doctor Cala. doctor Cala, es que creo que ha estado mala la conexión de él, entonces démosle la palabra a Fabián Díaz mientras logramos establecer conexión con el doctor Cala." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.9959767460823059 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.8378090858459473 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.5829898118972778 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.4031234681606293 }, { "label": "Recreación", "score": 0.024504289031028748 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.004209418315440416 }, { "label": "Salud", "score": 0.004170036409050226 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.0018579241586849093 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f537f9f8-99e4-4842-b560-a76b4eef9ca2
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.987710
{ "text_length": 2836 }
Jairo Reinaldo Cala Suárez: No señor Presidente y demás compañeros, qué es lo que estamos diciendo con ese artículo, si la entidad competente en este caso sería el ministerio de Educación emite una certificación que diga que mi título está en proceso de validación o de convalidación, que ese certificado del ministerio de Educación me sirva a mí para que cualquier entidad me pueda contratar, es eso en esencia. El presidente Perfecto Representante, tiene la palabra el Representante Cristancho.
{ "text": "Jairo Reinaldo Cala Suárez: No señor Presidente y demás compañeros, qué es lo que estamos diciendo con ese artículo, si la entidad competente en este caso sería el ministerio de Educación emite una certificación que diga que mi título está en proceso de validación o de convalidación, que ese certificado del ministerio de Educación me sirva a mí para que cualquier entidad me pueda contratar, es eso en esencia. El presidente Perfecto Representante, tiene la palabra el Representante Cristancho." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.06733767688274384 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.04300105199217796 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.011397871188819408 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.007377732079476118 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.0013786697527393699 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.0010051993886008859 }, { "label": "Salud", "score": 0.00045825610868632793 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0004321402229834348 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f539d40d-07fb-428b-99bc-62cd9778e4e3
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.249595
{ "text_length": 496 }
Jesús Restrepo: tiene una Saludo cordial, muchas gracias señor Presidente, bueno estamos frente a un tema que nos convoca y que requiere pues de darle la relevancia y la importancia que se merece, porque estamos hablando sobre la paz del país y, la paz de Colombia implica la defensa de la vida, implica llevar a los territorios más olvidados y excluidos inversión social e implica revertir y superar las causas que han generado el conflicto en Colombia, ese es el espíritu del acuerdo de paz, institucionalidad, crea unos mecanismos y una normatividad que le permite desarrollarse e implementarse y es un acuerdo que tiene pues el respaldo de la comunidad internacional y está acompañado por unos países garantes y que se ha convertido y se debe convertir en una estrategia para resolver todas las problemáticas de la ruralidad en Colombia, esa es la intención de este acuerdo todos y estamos de acuerdo que hay que implementarlo el acuerdo ha venido presentando algunas dificultades en relación a la mayoría de esos municipios que no tienen capacidad institucional instalada para jalar los recursos y ya los alcaldes que hablaron en este escenario pues nos los plantearon, esa es una necesidad que se debe plantear y hay que resolverla porque de lo contrario vamos a seguir teniendo las mismas dificultades que los recursos se van a ir direccionando hacia donde existan municipios con capacidad técnica y capacidad institucional para direccionar los recursos hacia esas regiones del país, cuál es la otra dificultad, la dificultad es que los acuerdos no tienen unos recursos adicionales, unos recursos adicionales que le permitan a las agencias direccionar recursos suficientes para impactar estos territorios y la mayor parte del espíritu de estos acuerdos se municipalizaron, es decir se dejaron a responsabilidad en su mayoría de los municipios y estos son municipios que no tienen recursos propios, porque las fuentes de financiamiento son los recursos por regalía y las obras por impuestos, ahí hay una dificultad si ustedes se preguntan por qué en el Chocó no se han implementado la mayor parte de las iniciativas aprobadas, entonces aparece que el municipio de Chocó como otros municipios en otras regiones del país pues no hay empresarios que aporten porque no hay presencia de empresarios que puedan aportar aparte de los recursos a través de los impuestos que ellos están obligados a dar a esos territorios y así sucede en muchas regiones del país, cuál es la inquietud, la inquietud de las comunidades por donde nosotros hemos venido hablando con ellas de los municipios PDET. Que la mayor parte de las iniciativas aunque se recogieron las inquietudes de las comunidades no se tuvieron en cuenta para tampoco para el diseño ni la intervención donde los o las comunidades dejaron de ser actores y protagonistas en esta situación, en el diseño, en la ejecución y en la verificación de los acuerdos, las comunidades han quedado excluidas y al quedar excluidas del direccionamiento de las obras o lo que tiene que ver con los proyectos, pues le perdieron el rastro y ahí se ha venido perdiendo presentando algunas dificultades, lo otro es que como lo como la los recursos de la paz no están especificados, entonces la gente no sabe qué viene por la paz, qué viene por obras por impuesto y cuáles son las obligaciones que tienen los entes territoriales a través de los recursos que llegan por la Nación o que tienen las obligaciones constitucionales e institucionales, entonces la gente queda perdida y no le puede hacer seguimiento y no puede hacer la verificación a estos recursos, esa es otra problemática que vienen planteando las comunidades en los territorios y que eso hay que superarlo, cuál es la otra problemática que los acuerdos plantean una integralidad aquí es muy difícil poner a andar un programa de sustitución de cultivos si no hay acceso a la tierra, es muy difícil poner a andar el programa de sustitución si no hay vías terciarias, es muy difícil poner andar el programa de sustitución si no hay proyectos productivos y si no se ponen a andar los planes, los 16 planes que están contemplados y que van más allá de los municipios priorizados, entonces ahí el acuerdo plantea direccionar la mayor parte de los esfuerzos hacia los municipios, los 170, pero eso no quiere decir Cristancho, que los demás territorios no tengan la posibilidad de la intervención a través de los 16 planes sectoriales que plantean un plan de educación rural, un plan de salud rural, un plan de vivienda, que hay tenemos unas pues es decir tenemos unas inquietudes con relación a eso y discrepamos, un plan de electrificación de conectividad de agua potable, un plan sobre seguridad alimentaria, un plan sobre paz, en lo que tiene que ver con reconciliación que es el pilar y otros otra serie de planes que deben cubrir toda la geografía de la ruralidad nacional, porque los acuerdos están hasta bien pensados tienen un enfoque étnico, tienen un enfoque de género, tienen un enfoque de direccionamiento hacia los 170 municipios, pero también tienen unos planes nacionales que tienen que intervenir la mayor parte de la ruralidad en Colombia, entonces lo que necesitamos es que eso implemente, simplemente que se implementen y eso nos ahorra nos ahorra vidas, nos ahorra revictimización de las víctimas, nos ahorra desplazamiento y vamos avanzando hacia una paz completa porque las causas son la implementación de estos acuerdos. El presidente Tiene el uso de la palabra el Representante Hugues Lacouture.
{ "text": "Jesús Restrepo: tiene una Saludo cordial, muchas gracias señor Presidente, bueno estamos frente a un tema que nos convoca y que requiere pues de darle la relevancia y la importancia que se merece, porque estamos hablando sobre la paz del país y, la paz de Colombia implica la defensa de la vida, implica llevar a los territorios más olvidados y excluidos inversión social e implica revertir y superar las causas que han generado el conflicto en Colombia, ese es el espíritu del acuerdo de paz, institucionalidad, crea unos mecanismos y una normatividad que le permite desarrollarse e implementarse y es un acuerdo que tiene pues el respaldo de la comunidad internacional y está acompañado por unos países garantes y que se ha convertido y se debe convertir en una estrategia para resolver todas las problemáticas de la ruralidad en Colombia, esa es la intención de este acuerdo todos y estamos de acuerdo que hay que implementarlo el acuerdo ha venido presentando algunas dificultades en relación a la mayoría de esos municipios que no tienen capacidad institucional instalada para jalar los recursos y ya los alcaldes que hablaron en este escenario pues nos los plantearon, esa es una necesidad que se debe plantear y hay que resolverla porque de lo contrario vamos a seguir teniendo las mismas dificultades que los recursos se van a ir direccionando hacia donde existan municipios con capacidad técnica y capacidad institucional para direccionar los recursos hacia esas regiones del país, cuál es la otra dificultad, la dificultad es que los acuerdos no tienen unos recursos adicionales, unos recursos adicionales que le permitan a las agencias direccionar recursos suficientes para impactar estos territorios y la mayor parte del espíritu de estos acuerdos se municipalizaron, es decir se dejaron a responsabilidad en su mayoría de los municipios y estos son municipios que no tienen recursos propios, porque las fuentes de financiamiento son los recursos por regalía y las obras por impuestos, ahí hay una dificultad si ustedes se preguntan por qué en el Chocó no se han implementado la mayor parte de las iniciativas aprobadas, entonces aparece que el municipio de Chocó como otros municipios en otras regiones del país pues no hay empresarios que aporten porque no hay presencia de empresarios que puedan aportar aparte de los recursos a través de los impuestos que ellos están obligados a dar a esos territorios y así sucede en muchas regiones del país, cuál es la inquietud, la inquietud de las comunidades por donde nosotros hemos venido hablando con ellas de los municipios PDET. Que la mayor parte de las iniciativas aunque se recogieron las inquietudes de las comunidades no se tuvieron en cuenta para tampoco para el diseño ni la intervención donde los o las comunidades dejaron de ser actores y protagonistas en esta situación, en el diseño, en la ejecución y en la verificación de los acuerdos, las comunidades han quedado excluidas y al quedar excluidas del direccionamiento de las obras o lo que tiene que ver con los proyectos, pues le perdieron el rastro y ahí se ha venido perdiendo presentando algunas dificultades, lo otro es que como lo como la los recursos de la paz no están especificados, entonces la gente no sabe qué viene por la paz, qué viene por obras por impuesto y cuáles son las obligaciones que tienen los entes territoriales a través de los recursos que llegan por la Nación o que tienen las obligaciones constitucionales e institucionales, entonces la gente queda perdida y no le puede hacer seguimiento y no puede hacer la verificación a estos recursos, esa es otra problemática que vienen planteando las comunidades en los territorios y que eso hay que superarlo, cuál es la otra problemática que los acuerdos plantean una integralidad aquí es muy difícil poner a andar un programa de sustitución de cultivos si no hay acceso a la tierra, es muy difícil poner a andar el programa de sustitución si no hay vías terciarias, es muy difícil poner andar el programa de sustitución si no hay proyectos productivos y si no se ponen a andar los planes, los 16 planes que están contemplados y que van más allá de los municipios priorizados, entonces ahí el acuerdo plantea direccionar la mayor parte de los esfuerzos hacia los municipios, los 170, pero eso no quiere decir Cristancho, que los demás territorios no tengan la posibilidad de la intervención a través de los 16 planes sectoriales que plantean un plan de educación rural, un plan de salud rural, un plan de vivienda, que hay tenemos unas pues es decir tenemos unas inquietudes con relación a eso y discrepamos, un plan de electrificación de conectividad de agua potable, un plan sobre seguridad alimentaria, un plan sobre paz, en lo que tiene que ver con reconciliación que es el pilar y otros otra serie de planes que deben cubrir toda la geografía de la ruralidad nacional, porque los acuerdos están hasta bien pensados tienen un enfoque étnico, tienen un enfoque de género, tienen un enfoque de direccionamiento hacia los 170 municipios, pero también tienen unos planes nacionales que tienen que intervenir la mayor parte de la ruralidad en Colombia, entonces lo que necesitamos es que eso implemente, simplemente que se implementen y eso nos ahorra nos ahorra vidas, nos ahorra revictimización de las víctimas, nos ahorra desplazamiento y vamos avanzando hacia una paz completa porque las causas son la implementación de estos acuerdos. El presidente Tiene el uso de la palabra el Representante Hugues Lacouture." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.6595460176467896 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.4973904490470886 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.4926280677318573 }, { "label": "Salud", "score": 0.15487632155418396 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.15428096055984497 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.15089011192321777 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.11861156672239304 }, { "label": "Recreación", "score": 0.08035051077604294 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f547b37f-0a9e-4799-91bf-bde918282936
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.254581
{ "text_length": 5508 }
Juan Carlos Reinales Agudelo: Muchas gracias, Presidente. Mi réplica va dirigida al doctor Fabio Aristizábal, Superintendente Nacional de Salud, que me mencionó, por eso pido este derecho de réplica, sí que es, doctor Fabio, falta de carácter es laxitud, es complacencia por parte de la Superintendencia al permitir que año tras año la cartera acumulada de las EPS a nuestros hospitales públicos e IPS privadas aumente. No hay ninguna razón que lo explique, usted no explicó absolutamente nada al respecto y los gerentes de los hospitales que hoy asistieron así lo corroboraron. No es mi impresión ni es simplemente mi comentario fortuito o porque quiero hacerlo. No. Las cifras lo dicen y lo sustentan ha habido permisividad por parte suya en la entidad que usted maneja al permitir que esa cartera tan abultada llegue a donde está y que luego se liquiden las EPS con las deudas debiéndoles esa cartera a los hospitales y con los consabidos resultados de deterioro financiero de los mismos. Gracias, Presidente. La presidente Representante Cristina Soto, dos minutos.
{ "text": "Juan Carlos Reinales Agudelo: Muchas gracias, Presidente. Mi réplica va dirigida al doctor Fabio Aristizábal, Superintendente Nacional de Salud, que me mencionó, por eso pido este derecho de réplica, sí que es, doctor Fabio, falta de carácter es laxitud, es complacencia por parte de la Superintendencia al permitir que año tras año la cartera acumulada de las EPS a nuestros hospitales públicos e IPS privadas aumente. No hay ninguna razón que lo explique, usted no explicó absolutamente nada al respecto y los gerentes de los hospitales que hoy asistieron así lo corroboraron. No es mi impresión ni es simplemente mi comentario fortuito o porque quiero hacerlo. No. Las cifras lo dicen y lo sustentan ha habido permisividad por parte suya en la entidad que usted maneja al permitir que esa cartera tan abultada llegue a donde está y que luego se liquiden las EPS con las deudas debiéndoles esa cartera a los hospitales y con los consabidos resultados de deterioro financiero de los mismos. Gracias, Presidente. La presidente Representante Cristina Soto, dos minutos." }
[ { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.17294293642044067 }, { "label": "Salud", "score": 0.14070750772953033 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.04209667071700096 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.013188251294195652 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.004254407715052366 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.0004058393824379891 }, { "label": "Recreación", "score": 0.00023224281903821975 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.00010914009908447042 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Fondos de prestaciones" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f54f7b9d-61cd-444a-b3dc-48eca8cf3850
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.215101
{ "text_length": 1068 }
Román Rafael Vega Romero: Puedo hacer una sugerencia, yo tengo también como el doctor Mario Esteban Hernández, entre las a las 11 de la mañana una reunión académica, quisiera solicitar que en ese periodo no entre mi intervención, entre y 11 de la mañana.
{ "text": "Román Rafael Vega Romero: Puedo hacer una sugerencia, yo tengo también como el doctor Mario Esteban Hernández, entre las a las 11 de la mañana una reunión académica, quisiera solicitar que en ese periodo no entre mi intervención, entre y 11 de la mañana." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.360320121049881 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.2887672781944275 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.19278648495674133 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.14009803533554077 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.10623817145824432 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.06643731892108917 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.062322065234184265 }, { "label": "Recreación", "score": 0.04101520776748657 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5547d38-3e95-481b-a421-c5247dab17bd
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.934882
{ "text_length": 254 }
Honorable Senador José Ritter López Peña: Bueno aquí quiero enviar un saludo especial de nuevo a todos ustedes, a todos los miembros de la Comisión y a todos los funcionarios de la Comisión, de igual manera a todos los ciudadanos que a esta hora nos siguen, un saludo especial. El próximo lunes tenemos la Audiencia del Proyecto de Salud que tiene Mensaje de Urgencia, hay más de cien personas y por supuesto, como es imposible que todas cien instituciones y personas puedan intervenir en esa audiencia, vamos a elegir por eficiencia parlamentaria a las que tengan la mayor representatividad dentro del gremio, para que podamos escucharlas el próximo lunes en la audiencia para tan importante proyecto de ley. El país entero de verdad va a estar pendiente de este proyecto, es un proyecto que anhela unas transformaciones del sistema nacional de salud. La mayoría del pueblo colombiano siente que el sistema no funciona y tiene muchas esperanzas en nosotros, que pueda salir de esta comisión de manera concertada con el Gobierno y con las diferentes entidades del sector salud un proyecto de ley contundente, un proyecto de ley que de verdad solucione en buena parte los problemas que hoy se presentan en el sistema, como de oportunidad y otros aspectos, de manera que nos vamos a gastar todo el día. Vamos a hacer un receso de cuarenta minutos una hora a la hora de almuerzo continuaremos en la tarde para poder evacuar, pues la mayor cantidad de representantes. Ya con el Vicepresidente coordinaremos otros aspectos y los Ponentes por supuesto, coordinaremos otros proyectos, otros procesos como Audiencias Regionales y en la forma en que se va a llevar a cabo el Debate de este importante Proyecto que es en conjunto como bien lo sabemos con la Comisión Séptima de la Cámara y que tiene Mensaje de Urgencia del Gobierno nacional. Le doy aquí el uso de la palabra al señor Vicepresidente como siempre lo he hecho, para darle, pues la importancia y el respeto que tiene el cargo de Vicepresidente, señor, entonces doctor Senador Carlos Fernando Motoa bien pueda.
{ "text": "Honorable Senador José Ritter López Peña: Bueno aquí quiero enviar un saludo especial de nuevo a todos ustedes, a todos los miembros de la Comisión y a todos los funcionarios de la Comisión, de igual manera a todos los ciudadanos que a esta hora nos siguen, un saludo especial. El próximo lunes tenemos la Audiencia del Proyecto de Salud que tiene Mensaje de Urgencia, hay más de cien personas y por supuesto, como es imposible que todas cien instituciones y personas puedan intervenir en esa audiencia, vamos a elegir por eficiencia parlamentaria a las que tengan la mayor representatividad dentro del gremio, para que podamos escucharlas el próximo lunes en la audiencia para tan importante proyecto de ley. El país entero de verdad va a estar pendiente de este proyecto, es un proyecto que anhela unas transformaciones del sistema nacional de salud. La mayoría del pueblo colombiano siente que el sistema no funciona y tiene muchas esperanzas en nosotros, que pueda salir de esta comisión de manera concertada con el Gobierno y con las diferentes entidades del sector salud un proyecto de ley contundente, un proyecto de ley que de verdad solucione en buena parte los problemas que hoy se presentan en el sistema, como de oportunidad y otros aspectos, de manera que nos vamos a gastar todo el día. Vamos a hacer un receso de cuarenta minutos una hora a la hora de almuerzo continuaremos en la tarde para poder evacuar, pues la mayor cantidad de representantes. Ya con el Vicepresidente coordinaremos otros aspectos y los Ponentes por supuesto, coordinaremos otros proyectos, otros procesos como Audiencias Regionales y en la forma en que se va a llevar a cabo el Debate de este importante Proyecto que es en conjunto como bien lo sabemos con la Comisión Séptima de la Cámara y que tiene Mensaje de Urgencia del Gobierno nacional. Le doy aquí el uso de la palabra al señor Vicepresidente como siempre lo he hecho, para darle, pues la importancia y el respeto que tiene el cargo de Vicepresidente, señor, entonces doctor Senador Carlos Fernando Motoa bien pueda." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.9964255094528198 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.2987753450870514 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.07669485360383987 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.061947524547576904 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.04322042316198349 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.026948729529976845 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.026266856119036674 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0006015714025124907 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5555a74-334b-4d78-9fc5-b1e9b79427f4
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.849961
{ "text_length": 2063 }
Samuel García: Presidente, es que ahí se surgió como una situación particular y fue porque el Fondo de Adaptación no tiene la totalidad de los recursos que se requirieron en 24 G 65 un momento dado para poder hacer la nueva infraestructura en todos estos sitios de atención, son muchos, efectivamente son muchos y en Bolívar creo que son 9, los que teníamos pendiente de validar, ya hicimos un trabajo con el Fondo de Adaptación para validar y concertar muy bien cuáles son las áreas que se requieren producto de la limitación de los recursos, sin embargo estamos pendientes del Fondo de Adaptación, que efectivamente nos informe acerca de la cantidad de los recursos que tiene y del trabajo que se hizo conjunto con Bolívar, con el Fondo de Adaptación y con nosotros, tanto en el área de infraestructura como en el área requerimientos en un escenario de pocos recursos, básicamente Presidente.
{ "text": "Samuel García: Presidente, es que ahí se surgió como una situación particular y fue porque el Fondo de Adaptación no tiene la totalidad de los recursos que se requirieron en 24 G 65 un momento dado para poder hacer la nueva infraestructura en todos estos sitios de atención, son muchos, efectivamente son muchos y en Bolívar creo que son 9, los que teníamos pendiente de validar, ya hicimos un trabajo con el Fondo de Adaptación para validar y concertar muy bien cuáles son las áreas que se requieren producto de la limitación de los recursos, sin embargo estamos pendientes del Fondo de Adaptación, que efectivamente nos informe acerca de la cantidad de los recursos que tiene y del trabajo que se hizo conjunto con Bolívar, con el Fondo de Adaptación y con nosotros, tanto en el área de infraestructura como en el área requerimientos en un escenario de pocos recursos, básicamente Presidente." }
[ { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.7241845726966858 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.6054233908653259 }, { "label": "Salud", "score": 0.5081639289855957 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.3648102581501007 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.17478390038013458 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.1680252104997635 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.11564986407756805 }, { "label": "Recreación", "score": 0.04861979931592941 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Fondos de prestaciones" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5559ebe-cbec-41e5-b8f8-4e0515b71e30
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.599558
{ "text_length": 894 }
Jorge Alberto Gómez Gallego: Bueno, lo primero es que ya saben ustedes el objeto del proyecto, no lo voy a repetir, pasemos a la siguiente, el objeto el proyecto lo que pretende es fortalecer institucionalmente la salud mental en el Ministerio de Salud y Protección Social, no puede ser que la salud mental sea una simple dependencia como en la trastienda, una pandemia que es la que se viene de salud mental, es apenas un apéndice de la Subdirección de enfermedades no transmisibles y yo insisto en que esto es necesario por cuanto, hay una Ley la Ley 1616, qué es perfecta, en el mundo de la norma es perfecta, pero le falta una herramienta, le falta un doliente que tengan nivel siquiera de dirección en el ministerio, debería haber un Viceministerio de Salud Mental, como están las cosas hoy en Colombia debería haber aunque sea un Viceministerio de Salud Mental, pero nos contentamos con que haya siquiera una dirección que se eche al hombro la tarea de coordinar todas las acciones del Estado en torno a esto. Aquí respondo, doctor Cristancho, los recursos que se invierten en contratos dispersos, en contratos inconexos para atender la salud mental en el Ministerio sería suficiente para que hayan personas de carrera del Ministerio que se responsabilicen de este tema de la salud mental, si uno analiza los el promedio en los últimos años de los que el ministerio dice que ha invertido para atender la salud mental, sería más que suficiente para una dirección con dos o tres asistentes, pero que sean personas expertas que coordinen, que lideren los proyectos de salud mental que cada día son las difíciles y más complejos de atender. Bueno esto lo puse porque me parece importante, el Concepto del Ministerio es muy vago, muy gaseoso realmente no, es un poquito difícil hasta de entender, pero bueno. Esto lo dice el Secretario general de las Naciones Unidas “A los gobiernos, la sociedad civil, las autoridades de salud, los invito a uniesen con urgencia para abordar la salud mental de esta pandemia en toda su dimensión, los servicios de salud mental son una parte esencial de las respuestas de los gobiernos al Covid-19, estos servicios de salud mental de ver expandirse y ser completamente financiado”. Aquí hay un llamado de atención de Naciones Unidas importante, es que la pandemia que se viene después de que logramos superar está del Covid-19 en la de la gente que está sufriendo y que va a salir con unos rayones miedosos y con mayor tendencia a la drogadicción, entonces, no hay ninguna justificación para que no digamos que le demos un nivel mucho más importante a esto. Bueno, los antecedentes de la ley voy a pasarlos muy rápido, es la Ley 1616 de 2013, que define y le da alcance a la salud mental, como digo es una, es una muy buena ley y en esto le quiero hacer un reconocimiento a mi gran amiga y que fuera congresista fuera esta comisión, la doctora Alba Luz Pinilla quien se echó al hombro la sacada de este proyecto 1616 y desafortunadamente no logró ponerle el soporte final que quería ponerle de que hubiera una Dirección de Salud Mental, que le dieran categoría, esa ley tan importante tuviera una herramienta para ejecutarse. Nosotros hicimos una audiencia pública, entonces, en esa audiencia fue muy interesante porque asistieron enfermeras, asociaciones de pacientes de salud mental psicólogos, psiquiatras, fue muy enriquecedora la audiencia, todos coincidieron en que era necesario esto no es un cargo burocrático, ni debiera considerarse una cuota política, hay que hablar con el Ministerio, que el perfil de esa dirección sea un perfil absolutamente profesional y que tenga la visión panorámica de los temas de salud mental en Colombia. Entonces, dijéramos que las principales conclusiones de esa audiencia, por el tiempo no las voy a leer, pero ahí están las conclusiones de la audiencia que celebramos oportunamente con una amplitud enorme, enorme la participación, este es un tema que está empezando así como el tema de medio ambiente, ha avanzado mucho el interés ciudadano por ese tema el medio ambiente, el tema en la salud mental sí que ha venido cogiendo impulso y la gente está entendiendo la gravedad del problema, lástima que no haya pues una actitud más dinámica del Gobierno en esto, pero bueno, trataremos de que estos pues se pellizque y se le meta a la lucha por mejorar esta situación. Estos son datos que ya la doctora Norma trato con suficiencia los datos del agravamiento de la salud mental y es que esta mañana el doctor Cristancho es aterrador, sabes lo que va corrido del año en el Casanare habido tantos suicidios como en todo un año, eso es una cosa que si no alarma a la ciudadanía, a los que tenemos responsabilidad política y al gobierno, entonces no sé qué lo va alarmar, porque esto es de una gravedad enorme, que en tres meses se haya suicidado tanta gente como en 12 meses del año pasado, ya eso solo, eso solo, si ese fuera el único caso que se registrara en el país ya sería lo suficientemente grave como para prestar atención a lo que estamos teniendo yo celebro que el doctor Cristancho haya decidido acompañarnos en esto y ahí están los datos, los datos son los datos y hay que darlos. Bueno ahí está el contenido del proyecto, el proyecto sencillo son artículos de promoción y prevención, el apoyo a las personas en condiciones de pobreza, la elaboración 76 de lineamientos estratégicos para una política pública de salud mental, que no existe y brindar asistencia técnica a los entes territoriales alcaldías y municipios en los que reciben los casos, aquí en Antioquia hay una empresa Social del Estado que atiende sus casos de drogadicción y salud mental que se llama carisma, con muy pocos recursos, pero ahí algo hace, alguna cosa la labor, así que yo les agradezco la atención estimados compañeros y a nombre mío y de mis compañeras Ángela y Norma, les pido que acompañemos esté muy importante proyecto. El presidente Gracias doctor Gómez, continúa abierta la discusión del articulado con la proposición del doctor Cristancho para artículo nuevo, anuncio que voy a cerrar la discusión, se cierra. Señor Secretario llame a lista, informe el sentido del voto y recoja la intención de los Honorables Representantes.
{ "text": "Jorge Alberto Gómez Gallego: Bueno, lo primero es que ya saben ustedes el objeto del proyecto, no lo voy a repetir, pasemos a la siguiente, el objeto el proyecto lo que pretende es fortalecer institucionalmente la salud mental en el Ministerio de Salud y Protección Social, no puede ser que la salud mental sea una simple dependencia como en la trastienda, una pandemia que es la que se viene de salud mental, es apenas un apéndice de la Subdirección de enfermedades no transmisibles y yo insisto en que esto es necesario por cuanto, hay una Ley la Ley 1616, qué es perfecta, en el mundo de la norma es perfecta, pero le falta una herramienta, le falta un doliente que tengan nivel siquiera de dirección en el ministerio, debería haber un Viceministerio de Salud Mental, como están las cosas hoy en Colombia debería haber aunque sea un Viceministerio de Salud Mental, pero nos contentamos con que haya siquiera una dirección que se eche al hombro la tarea de coordinar todas las acciones del Estado en torno a esto. Aquí respondo, doctor Cristancho, los recursos que se invierten en contratos dispersos, en contratos inconexos para atender la salud mental en el Ministerio sería suficiente para que hayan personas de carrera del Ministerio que se responsabilicen de este tema de la salud mental, si uno analiza los el promedio en los últimos años de los que el ministerio dice que ha invertido para atender la salud mental, sería más que suficiente para una dirección con dos o tres asistentes, pero que sean personas expertas que coordinen, que lideren los proyectos de salud mental que cada día son las difíciles y más complejos de atender. Bueno esto lo puse porque me parece importante, el Concepto del Ministerio es muy vago, muy gaseoso realmente no, es un poquito difícil hasta de entender, pero bueno. Esto lo dice el Secretario general de las Naciones Unidas “A los gobiernos, la sociedad civil, las autoridades de salud, los invito a uniesen con urgencia para abordar la salud mental de esta pandemia en toda su dimensión, los servicios de salud mental son una parte esencial de las respuestas de los gobiernos al Covid-19, estos servicios de salud mental de ver expandirse y ser completamente financiado”. Aquí hay un llamado de atención de Naciones Unidas importante, es que la pandemia que se viene después de que logramos superar está del Covid-19 en la de la gente que está sufriendo y que va a salir con unos rayones miedosos y con mayor tendencia a la drogadicción, entonces, no hay ninguna justificación para que no digamos que le demos un nivel mucho más importante a esto. Bueno, los antecedentes de la ley voy a pasarlos muy rápido, es la Ley 1616 de 2013, que define y le da alcance a la salud mental, como digo es una, es una muy buena ley y en esto le quiero hacer un reconocimiento a mi gran amiga y que fuera congresista fuera esta comisión, la doctora Alba Luz Pinilla quien se echó al hombro la sacada de este proyecto 1616 y desafortunadamente no logró ponerle el soporte final que quería ponerle de que hubiera una Dirección de Salud Mental, que le dieran categoría, esa ley tan importante tuviera una herramienta para ejecutarse. Nosotros hicimos una audiencia pública, entonces, en esa audiencia fue muy interesante porque asistieron enfermeras, asociaciones de pacientes de salud mental psicólogos, psiquiatras, fue muy enriquecedora la audiencia, todos coincidieron en que era necesario esto no es un cargo burocrático, ni debiera considerarse una cuota política, hay que hablar con el Ministerio, que el perfil de esa dirección sea un perfil absolutamente profesional y que tenga la visión panorámica de los temas de salud mental en Colombia. Entonces, dijéramos que las principales conclusiones de esa audiencia, por el tiempo no las voy a leer, pero ahí están las conclusiones de la audiencia que celebramos oportunamente con una amplitud enorme, enorme la participación, este es un tema que está empezando así como el tema de medio ambiente, ha avanzado mucho el interés ciudadano por ese tema el medio ambiente, el tema en la salud mental sí que ha venido cogiendo impulso y la gente está entendiendo la gravedad del problema, lástima que no haya pues una actitud más dinámica del Gobierno en esto, pero bueno, trataremos de que estos pues se pellizque y se le meta a la lucha por mejorar esta situación. Estos son datos que ya la doctora Norma trato con suficiencia los datos del agravamiento de la salud mental y es que esta mañana el doctor Cristancho es aterrador, sabes lo que va corrido del año en el Casanare habido tantos suicidios como en todo un año, eso es una cosa que si no alarma a la ciudadanía, a los que tenemos responsabilidad política y al gobierno, entonces no sé qué lo va alarmar, porque esto es de una gravedad enorme, que en tres meses se haya suicidado tanta gente como en 12 meses del año pasado, ya eso solo, eso solo, si ese fuera el único caso que se registrara en el país ya sería lo suficientemente grave como para prestar atención a lo que estamos teniendo yo celebro que el doctor Cristancho haya decidido acompañarnos en esto y ahí están los datos, los datos son los datos y hay que darlos. Bueno ahí está el contenido del proyecto, el proyecto sencillo son artículos de promoción y prevención, el apoyo a las personas en condiciones de pobreza, la elaboración 76 de lineamientos estratégicos para una política pública de salud mental, que no existe y brindar asistencia técnica a los entes territoriales alcaldías y municipios en los que reciben los casos, aquí en Antioquia hay una empresa Social del Estado que atiende sus casos de drogadicción y salud mental que se llama carisma, con muy pocos recursos, pero ahí algo hace, alguna cosa la labor, así que yo les agradezco la atención estimados compañeros y a nombre mío y de mis compañeras Ángela y Norma, les pido que acompañemos esté muy importante proyecto. El presidente Gracias doctor Gómez, continúa abierta la discusión del articulado con la proposición del doctor Cristancho para artículo nuevo, anuncio que voy a cerrar la discusión, se cierra. Señor Secretario llame a lista, informe el sentido del voto y recoja la intención de los Honorables Representantes." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.5391151309013367 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.47509047389030457 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.31305068731307983 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.07991640269756317 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.07341675460338593 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.03432907164096832 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.008391772396862507 }, { "label": "Recreación", "score": 0.004157433286309242 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f55b97ad-2078-452d-a030-4a4351b53bfb
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.883574
{ "text_length": 6196 }
Jhon Arley Murillo Benítez: especialmente No, Presidente así es, qué pena, muy puntual, no, usted tiene razón pero es que aquí en Colombia precisamente reconociendo que este es un país de regiones y de diferencias regionales se ha legislado reconociendo de especialidad, por ejemplo, Presidente una norma que creó de la cual su departamento es beneficiaria y el de varios aquí que es la exclusión del IVA para el Guainía, Vichada, Vaupés esa norma sólo aplica para esa región dada su especial consideración por lo tanto aquí ya hay una tradición en el país de condiciones 16 normas con cierto enfoque regional dadas especiales consideraciones por lo tanto aquí no es pidiendo nada sino aplicar fórmulas que ya se han aplicado en el Congreso tratándose de otras normas y otros temas que son igualmente aplicables para este que estamos considerando más cuando se está generando una medida especial a zonas que no son igual en el resto del país, por porque repito, el costo de vida en Timbiquí Miscele, o en Sibiru, o en el Bajo Baudó pues no es el mismo del costo de vida en Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Neiva, Bucaramanga o Villavicencio y eso lo que hace es que ese talento en salud allá pues tenga una consideración especial que fue la que planteamos aquí puede que quede recogida en el concepto de difícil acceso pero creemos que sería mucho más específico para el Pacífico dejarla con la especificidad de la alusión a por ejemplo litoral pacífico para hacer más fácil su aplicación es básicamente lo que estoy planteando Presidente, muchas gracias. El presidente Muy bien, doctor Murillo, tiene la palabra el doctor Faber Alberto Muñoz, departamento del Cauca, partido de la U, doctor Faber Alberto.
{ "text": "Jhon Arley Murillo Benítez: especialmente No, Presidente así es, qué pena, muy puntual, no, usted tiene razón pero es que aquí en Colombia precisamente reconociendo que este es un país de regiones y de diferencias regionales se ha legislado reconociendo de especialidad, por ejemplo, Presidente una norma que creó de la cual su departamento es beneficiaria y el de varios aquí que es la exclusión del IVA para el Guainía, Vichada, Vaupés esa norma sólo aplica para esa región dada su especial consideración por lo tanto aquí ya hay una tradición en el país de condiciones 16 normas con cierto enfoque regional dadas especiales consideraciones por lo tanto aquí no es pidiendo nada sino aplicar fórmulas que ya se han aplicado en el Congreso tratándose de otras normas y otros temas que son igualmente aplicables para este que estamos considerando más cuando se está generando una medida especial a zonas que no son igual en el resto del país, por porque repito, el costo de vida en Timbiquí Miscele, o en Sibiru, o en el Bajo Baudó pues no es el mismo del costo de vida en Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Neiva, Bucaramanga o Villavicencio y eso lo que hace es que ese talento en salud allá pues tenga una consideración especial que fue la que planteamos aquí puede que quede recogida en el concepto de difícil acceso pero creemos que sería mucho más específico para el Pacífico dejarla con la especificidad de la alusión a por ejemplo litoral pacífico para hacer más fácil su aplicación es básicamente lo que estoy planteando Presidente, muchas gracias. El presidente Muy bien, doctor Murillo, tiene la palabra el doctor Faber Alberto Muñoz, departamento del Cauca, partido de la U, doctor Faber Alberto." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.9079304933547974 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.7823421955108643 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.7383423447608948 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.3380280137062073 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.12952356040477753 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.10415852069854736 }, { "label": "Recreación", "score": 0.04217696934938431 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.027796465903520584 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5616b25-dd2d-48f8-b070-d9c9414d9f92
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.267989
{ "text_length": 1714 }
Jesús María España Vergara: Gracias Senador Gabriel. Señor Presidente hay uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho integrantes de la Comisión Séptima que contestaron el llamado a lista, hay quórum Decisorio. Al Senador Castilla le hacemos el llamado, Senador Castilla lo vemos conectado Senador Castilla Salazar Jesús Alberto.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Gracias Senador Gabriel. Señor Presidente hay uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho integrantes de la Comisión Séptima que contestaron el llamado a lista, hay quórum Decisorio. Al Senador Castilla le hacemos el llamado, Senador Castilla lo vemos conectado Senador Castilla Salazar Jesús Alberto." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.6765807867050171 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.4045584201812744 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.30623650550842285 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.268798291683197 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.22789186239242554 }, { "label": "Recreación", "score": 0.21745620667934418 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.14274215698242188 }, { "label": "Salud", "score": 0.09587151557207108 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f56b1226-6828-4aba-a10d-7d63a8a66022
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.968791
{ "text_length": 334 }
Antonio José Correa Jiménez: Señor ex Presidente. orientación de reubicación de trabajadores e Apoyo a las personas naturales o jurídicas que de manera legal hubieran ejercido el objeto económico relacionado con el producto o materia prima objeto de la prohibición Sí muy breve, a nosotros nos parece bien la mo y entonces, en el momento en que se vaya a someter como articulado alternativo, lo sometemos incluyendo la proposición del Senador Édinson Delgado.
{ "text": "Antonio José Correa Jiménez: Señor ex Presidente. orientación de reubicación de trabajadores e Apoyo a las personas naturales o jurídicas que de manera legal hubieran ejercido el objeto económico relacionado con el producto o materia prima objeto de la prohibición Sí muy breve, a nosotros nos parece bien la mo y entonces, en el momento en que se vaya a someter como articulado alternativo, lo sometemos incluyendo la proposición del Senador Édinson Delgado." }
[ { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.26498982310295105 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.23501518368721008 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.22823819518089294 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.1316836029291153 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.10468723624944687 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.025475280359387398 }, { "label": "Salud", "score": 0.02455107308924198 }, { "label": "Recreación", "score": 0.00239101005718112 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Organizaciones sindicales" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f570c6ef-16e9-4eb3-9fbd-4cfa2f98ebac
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.648460
{ "text_length": 459 }
Praxere José Ospino Rey: Sí, Señora Presidenta. Artículo tercero (3 proposición modificativa, artículo tercero (3 , Política Pública de Lactancia Materna, el Gobierno nacional a través del Ministerio de Salud y Protección Social, con los lineamientos generales aquí establecidos, creará la Política Pública de Lactancia Materna, Incentivos para los Bancos de Leche Humana y Alimentación Complementaria en un espacio no mayor a un año, contado a partir de la promulgación de la presente ley, sin perjuicio de que permanezca, en este Ministerio, dicha facultad. Senador Honorio Henríquez. Proposición modificativa artículo noveno , artículos de los Bancos de Leche Humana. Los Bancos de Leche Humana deberán ser articulados con todos los actores del sistema de seguridad general en salud, así como otras entidades del Estado, según lo desarrolle la Política Pública, y podrán apoyarse en la Superintendencia de Subsidio Familiar, Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Suscrito, Senador Honorio Henríquez. Proposición, modifíquese el artículo catorce , Proyecto de ley ciento treinta y ocho de dos mil veintidós . Artículo catorce , articulación con políticas públicas. El Gobierno nacional por intermedio del Ministerio de Salud y Protección Social, dentro de su autonomía, podrá alimentar, coordinar y armonizar, la Política Pública de Lactancia Materna, Inventivo para los Bancos de Leche Humana y Alimentación Complementaria, con las políticas públicas existentes encaminadas a la seguridad alimentaria, de madres y de primera infancia, así, como las políticas de formalización, empleo, emprendimiento, promoción y prevención en salud, con el fin de garantizar una ruta integral enfocada en la salud y la sostenibilidad socioeconómica de las madres, desde un enfoque de desarrollo y reconocimiento de capacidades. Siempre y cuando cumpla con los lineamientos establecidos en la presente ley para tal fin, el Gobierno nacional podrá coordinar con el ICBF, con el Dane y demás entidades pertinentes la interoperabilidad de la información necesaria para la formulación de acciones concretas y efectivas, en conjunto con los territorios, especialmente, aquellos con mayores índices de natalidad, morbilidad infantil, desnutrición, desempleo e informalidad. Suscrita, Senadora Ana Paola Agudelo, Senador Proposición al artículo quince , iniciativas legislativas articuladas con la política pública. El Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social, presentará a consideración de la República, a consideración del Congreso de la República, iniciativas legislativas para crear un marco jurídico de protección para el lactante y la madre donante que incluyan incentivos para la creación de bancos de leche humana y alimentación complementaria de forma integral. Se elimina el parágrafo uno del artículo quince en su totalidad, se reemplaza por parágrafo uno , el Gobierno nacional realizará avances concretos en normatividad sancionatoria con respecto a las estrategias de mercadeo perjudiciales que se dirigen a la población lactante y personal de salud, en relación a los productos sucedáneos de la leche materna. Parágrafo dos , en el marco de desarrollo normativo para la Política Pública al Gobierno nacional, trabajará en garantías de derecho para la mujer lactante, pueda acceder a un empleo digno. Senadora Norma Hurtado. Proposición artículo seis , característica de la donación y gastos asociados. La donación de leche humana se caracteriza por ser voluntaria, altruista, gratuita la donación de leche no conlleva a una remuneración económica ni en especie. Parágrafo uno , la mujer donante aportará los últimos exámenes del tercer trimestre de gestación, con el fin de certificar adecuadas condiciones para la donación. Esta información será tratada con criterios de confidencialidad, conforme a lo establecido en la Ley quince ochenta y uno de dos mil doce . Los gastos adicionales, asociados a exámenes de laboratorios o consulta médica que se solicite con el fin de verificar el estado de salud de la donante, que busque declararla apta para la donación, deberá ser suministrados por la institución mantenedora VLH, con cargo al aseguramiento en salud de la usuaria, buscando incentivar la donación de leche humana. Senadora Norma Hurtado. Y una última proposición que fue la que se nos coló en el proyecto anterior, proposición proyecto de Ley ciento treinta y ocho de dos mil veintidós Senado, por medio del cual se otorgan lineamientos para la creación de la Política Pública de Lactancia Materna, Incentivos para los Bancos de Leche Humana y Alimentación Complementaria, modifíquese el texto del artículo cinco , el cual quedará de la siguiente manera, artículo cinco , requisitos de donación y criterios de exclusión, el Ministerio de Salud y Protección Social, en desarrollo de la Política Pública deberá determinar los siguientes componentes. Uno , requisitos habilitantes para donar dos , criterios de exclusión para la donación, incluidos los temporales tres , definición de límite de tiempo de donación cuatro , definición de volumen de donación mínima cinco , beneficiarios de los bancos de leche y criterios de priorización seis , lineamientos para 20 facilitar la donación de leche materna, en casos de pérdida gestacional o duelo perinatal siete , los demás que se consideren necesarios para la aplicación de la ley, en el marco del interés general y la política pública. Senadora Lorena Ríos. Han sido leídos, señora presidenta.
{ "text": "Praxere José Ospino Rey: Sí, Señora Presidenta. Artículo tercero (3 proposición modificativa, artículo tercero (3 , Política Pública de Lactancia Materna, el Gobierno nacional a través del Ministerio de Salud y Protección Social, con los lineamientos generales aquí establecidos, creará la Política Pública de Lactancia Materna, Incentivos para los Bancos de Leche Humana y Alimentación Complementaria en un espacio no mayor a un año, contado a partir de la promulgación de la presente ley, sin perjuicio de que permanezca, en este Ministerio, dicha facultad. Senador Honorio Henríquez. Proposición modificativa artículo noveno , artículos de los Bancos de Leche Humana. Los Bancos de Leche Humana deberán ser articulados con todos los actores del sistema de seguridad general en salud, así como otras entidades del Estado, según lo desarrolle la Política Pública, y podrán apoyarse en la Superintendencia de Subsidio Familiar, Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Suscrito, Senador Honorio Henríquez. Proposición, modifíquese el artículo catorce , Proyecto de ley ciento treinta y ocho de dos mil veintidós . Artículo catorce , articulación con políticas públicas. El Gobierno nacional por intermedio del Ministerio de Salud y Protección Social, dentro de su autonomía, podrá alimentar, coordinar y armonizar, la Política Pública de Lactancia Materna, Inventivo para los Bancos de Leche Humana y Alimentación Complementaria, con las políticas públicas existentes encaminadas a la seguridad alimentaria, de madres y de primera infancia, así, como las políticas de formalización, empleo, emprendimiento, promoción y prevención en salud, con el fin de garantizar una ruta integral enfocada en la salud y la sostenibilidad socioeconómica de las madres, desde un enfoque de desarrollo y reconocimiento de capacidades. Siempre y cuando cumpla con los lineamientos establecidos en la presente ley para tal fin, el Gobierno nacional podrá coordinar con el ICBF, con el Dane y demás entidades pertinentes la interoperabilidad de la información necesaria para la formulación de acciones concretas y efectivas, en conjunto con los territorios, especialmente, aquellos con mayores índices de natalidad, morbilidad infantil, desnutrición, desempleo e informalidad. Suscrita, Senadora Ana Paola Agudelo, Senador Proposición al artículo quince , iniciativas legislativas articuladas con la política pública. El Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social, presentará a consideración de la República, a consideración del Congreso de la República, iniciativas legislativas para crear un marco jurídico de protección para el lactante y la madre donante que incluyan incentivos para la creación de bancos de leche humana y alimentación complementaria de forma integral. Se elimina el parágrafo uno del artículo quince en su totalidad, se reemplaza por parágrafo uno , el Gobierno nacional realizará avances concretos en normatividad sancionatoria con respecto a las estrategias de mercadeo perjudiciales que se dirigen a la población lactante y personal de salud, en relación a los productos sucedáneos de la leche materna. Parágrafo dos , en el marco de desarrollo normativo para la Política Pública al Gobierno nacional, trabajará en garantías de derecho para la mujer lactante, pueda acceder a un empleo digno. Senadora Norma Hurtado. Proposición artículo seis , característica de la donación y gastos asociados. La donación de leche humana se caracteriza por ser voluntaria, altruista, gratuita la donación de leche no conlleva a una remuneración económica ni en especie. Parágrafo uno , la mujer donante aportará los últimos exámenes del tercer trimestre de gestación, con el fin de certificar adecuadas condiciones para la donación. Esta información será tratada con criterios de confidencialidad, conforme a lo establecido en la Ley quince ochenta y uno de dos mil doce . Los gastos adicionales, asociados a exámenes de laboratorios o consulta médica que se solicite con el fin de verificar el estado de salud de la donante, que busque declararla apta para la donación, deberá ser suministrados por la institución mantenedora VLH, con cargo al aseguramiento en salud de la usuaria, buscando incentivar la donación de leche humana. Senadora Norma Hurtado. Y una última proposición que fue la que se nos coló en el proyecto anterior, proposición proyecto de Ley ciento treinta y ocho de dos mil veintidós Senado, por medio del cual se otorgan lineamientos para la creación de la Política Pública de Lactancia Materna, Incentivos para los Bancos de Leche Humana y Alimentación Complementaria, modifíquese el texto del artículo cinco , el cual quedará de la siguiente manera, artículo cinco , requisitos de donación y criterios de exclusión, el Ministerio de Salud y Protección Social, en desarrollo de la Política Pública deberá determinar los siguientes componentes. Uno , requisitos habilitantes para donar dos , criterios de exclusión para la donación, incluidos los temporales tres , definición de límite de tiempo de donación cuatro , definición de volumen de donación mínima cinco , beneficiarios de los bancos de leche y criterios de priorización seis , lineamientos para 20 facilitar la donación de leche materna, en casos de pérdida gestacional o duelo perinatal siete , los demás que se consideren necesarios para la aplicación de la ley, en el marco del interés general y la política pública. Senadora Lorena Ríos. Han sido leídos, señora presidenta." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.988381564617157 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.9368583559989929 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.9040334224700928 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.7965928316116333 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.15217693150043488 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.14966575801372528 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.1309603601694107 }, { "label": "Recreación", "score": 0.06316142529249191 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5771358-f895-451f-84e5-87e5529ec384
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.404212
{ "text_length": 5515 }
Jesús María España Vergara: Sí, como dice el Senador Honorio, en la parte superior izquierda le aparece la opción de votación. El señor Presidente, en cumplimiento de su función, declara cerrada la votación y solicita que esta votación se ha hecho en forma secreta a pesar de que es virtual, se ha hecho en forma secreta como lo señala el Artículo 136.2 del Reglamento Interno del Congreso, el señor Presidente pide a la Comisión escrutadora que son los únicos que pueden mirar el resultado que arrojen, cuál fue el resultado de la votación, Senador Honorio.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Sí, como dice el Senador Honorio, en la parte superior izquierda le aparece la opción de votación. El señor Presidente, en cumplimiento de su función, declara cerrada la votación y solicita que esta votación se ha hecho en forma secreta a pesar de que es virtual, se ha hecho en forma secreta como lo señala el Artículo 136.2 del Reglamento Interno del Congreso, el señor Presidente pide a la Comisión escrutadora que son los únicos que pueden mirar el resultado que arrojen, cuál fue el resultado de la votación, Senador Honorio." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.41510918736457825 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.37780702114105225 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.18729054927825928 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.1803102344274521 }, { "label": "Salud", "score": 0.1569608747959137 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.14977817237377167 }, { "label": "Recreación", "score": 0.06569549441337585 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.041202157735824585 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5b248cd-2c06-4eea-a850-f1c839508d53
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.714900
{ "text_length": 558 }
Jhon Arley Murillo Benítez: Es para dejar una constancia en el mismo sentido, en relación con el informe que se presentó, aquí el día de hoy yo la verdad nunca fue convocado ha dicho informe yo entiendo que seguramente somos un partido minoritario, una bancada de los afros en el Congreso, pero eso no le da derecho a los partidos grandes de haber desconocido los aportes que los partidos afros, íbamos a hacer a la construcción de este informe, porque mucho tendríamos que decir yo voy a revisar con el equipo jurídico la consecuencia de ello, porque ese informe si no garantizó la participación de las minorías, creo que tendrá que tener una consecuencia jurídica más cuando el espíritu de dicha subcomisión fue de una amplia participación, en mi caso me comuniqué varias veces con los coordinadores, les escribí lo hacían igualmente en mi UTL preguntando cuándo se iban a reunir, cuál era el procedimiento, nunca hubo respuesta, nunca conocimos en lo personal de citación para dicho informe y yo voy a presentar seguramente esa constancia y yo creo pues y así lo voy a hacer saber que en este momento histórico del mundo ,donde el racismo es repudiado por todo mundo, esta acción no deja bien parado a los partidos mayoritarios que hayan desconocido la voz de los partidos afros en la elaboración de este informe en la definición de su contenido más cuando hemos venido reclamando por el Pacífico, ustedes me han escuchado aquí medidas diferenciales más cuando pedimos unas gerencias especial que logramos con el Gobierno un plan diferencial y no creo pues que lo he hecho por los partidos mayoritarios haya sido lo justo, lo sano en lógica de democracia haber dejado por fuera los partidos afro del contenido de este de 82 informe, yo así voy hacerlo saber públicamente y miraremos las consecuencias legales que ello puede tener, porque yo nunca fui al menos convocado para ninguna reunión, ninguna selección para revisar el informe lo pregunté requerí varias veces a los coordinadores, llamamos a sus equipos y pues yo sí fui el más sorprendido al ver este informe, repito dejaré la constancia, porque esto es un acto que no tiene razón, repito además en la coyuntura actual del mundo cuando estamos rechazando como es lo conocido por todos el racismo a nivel mundial que en este Congreso precisamente los partidos mayoritarios dejen por fuera los conceptos de quienes representamos a los partidos afro y la visión de los afros en el país en medio de esta crisis, yo dejo esta constancia y procederemos a escribirle al Presidente de la Cámara y a dejar públicamente la constancia, Presidente muchas gracias.
{ "text": "Jhon Arley Murillo Benítez: Es para dejar una constancia en el mismo sentido, en relación con el informe que se presentó, aquí el día de hoy yo la verdad nunca fue convocado ha dicho informe yo entiendo que seguramente somos un partido minoritario, una bancada de los afros en el Congreso, pero eso no le da derecho a los partidos grandes de haber desconocido los aportes que los partidos afros, íbamos a hacer a la construcción de este informe, porque mucho tendríamos que decir yo voy a revisar con el equipo jurídico la consecuencia de ello, porque ese informe si no garantizó la participación de las minorías, creo que tendrá que tener una consecuencia jurídica más cuando el espíritu de dicha subcomisión fue de una amplia participación, en mi caso me comuniqué varias veces con los coordinadores, les escribí lo hacían igualmente en mi UTL preguntando cuándo se iban a reunir, cuál era el procedimiento, nunca hubo respuesta, nunca conocimos en lo personal de citación para dicho informe y yo voy a presentar seguramente esa constancia y yo creo pues y así lo voy a hacer saber que en este momento histórico del mundo ,donde el racismo es repudiado por todo mundo, esta acción no deja bien parado a los partidos mayoritarios que hayan desconocido la voz de los partidos afros en la elaboración de este informe en la definición de su contenido más cuando hemos venido reclamando por el Pacífico, ustedes me han escuchado aquí medidas diferenciales más cuando pedimos unas gerencias especial que logramos con el Gobierno un plan diferencial y no creo pues que lo he hecho por los partidos mayoritarios haya sido lo justo, lo sano en lógica de democracia haber dejado por fuera los partidos afro del contenido de este de 82 informe, yo así voy hacerlo saber públicamente y miraremos las consecuencias legales que ello puede tener, porque yo nunca fui al menos convocado para ninguna reunión, ninguna selección para revisar el informe lo pregunté requerí varias veces a los coordinadores, llamamos a sus equipos y pues yo sí fui el más sorprendido al ver este informe, repito dejaré la constancia, porque esto es un acto que no tiene razón, repito además en la coyuntura actual del mundo cuando estamos rechazando como es lo conocido por todos el racismo a nivel mundial que en este Congreso precisamente los partidos mayoritarios dejen por fuera los conceptos de quienes representamos a los partidos afro y la visión de los afros en el país en medio de esta crisis, yo dejo esta constancia y procederemos a escribirle al Presidente de la Cámara y a dejar públicamente la constancia, Presidente muchas gracias." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.7699078917503357 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.6238584518432617 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.558283269405365 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.5496404767036438 }, { "label": "Recreación", "score": 0.502880871295929 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.492538720369339 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.1993408054113388 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.15392805635929108 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5c356ec-ecc8-4803-a6e9-60557731d67d
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.181223
{ "text_length": 2612 }
Praxere José Ospino Rey: Con fundamento en las anteriores consideraciones y argumentos, en el marco de la Constitución Política y la Ley, proponemos a los honorables Senadores de la Comisión Séptima del Senado de la República dar Primer Debate al Proyecto de ley número 67 de 2022 Senado, por medio de la cual se dictan disposiciones para el mejoramiento de condiciones de ejecución de la modalidad de contratación de prestación de servicios, por parte de personas naturales en el sector público y privado en Colombia, conforme se presenta en el texto propuesto.
{ "text": "Praxere José Ospino Rey: Con fundamento en las anteriores consideraciones y argumentos, en el marco de la Constitución Política y la Ley, proponemos a los honorables Senadores de la Comisión Séptima del Senado de la República dar Primer Debate al Proyecto de ley número 67 de 2022 Senado, por medio de la cual se dictan disposiciones para el mejoramiento de condiciones de ejecución de la modalidad de contratación de prestación de servicios, por parte de personas naturales en el sector público y privado en Colombia, conforme se presenta en el texto propuesto." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.48829174041748047 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.20970693230628967 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.17121927440166473 }, { "label": "Salud", "score": 0.14433924853801727 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.12382887303829193 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.08909128606319427 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.03953773155808449 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0036415481008589268 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5d10969-e03c-43a3-bb7a-e8157aa43a88
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.440116
{ "text_length": 562 }
Jesús María España Vergara: Hacemos el registro del honorable Senador Fabián Gerardo Castillo Suárez, quien se nos retiró, tuvo algún problema de conectividad, lo sacó de la plataforma, pero ya lo vemos conectado nuevamente, Senador Fabián Gerardo Castillo Suárez.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Hacemos el registro del honorable Senador Fabián Gerardo Castillo Suárez, quien se nos retiró, tuvo algún problema de conectividad, lo sacó de la plataforma, pero ya lo vemos conectado nuevamente, Senador Fabián Gerardo Castillo Suárez." }
[ { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.5444742441177368 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.3772967457771301 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.36138227581977844 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.15865254402160645 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.11779769510030746 }, { "label": "Salud", "score": 0.07543899118900299 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.05855894461274147 }, { "label": "Recreación", "score": 0.036681707948446274 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Organizaciones sindicales" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5d2f930-60ec-4021-89ba-7451d7e11c84
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.716287
{ "text_length": 264 }
Gaviria Correa: Gracias Presidente, sí pero entonces vamos a darle 10 minutos a los representantes de los que estaban invitados y empezamos y nos damos tiempo también para la discusión para que avancemos en todos, porque esto ya estamos empezando una hora y media tarde la discusión.
{ "text": "Gaviria Correa: Gracias Presidente, sí pero entonces vamos a darle 10 minutos a los representantes de los que estaban invitados y empezamos y nos damos tiempo también para la discusión para que avancemos en todos, porque esto ya estamos empezando una hora y media tarde la discusión." }
[ { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.5755388736724854 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.5007849931716919 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.48199141025543213 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.45274195075035095 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.443550169467926 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.41537895798683167 }, { "label": "Salud", "score": 0.3582954406738281 }, { "label": "Recreación", "score": 0.1622866839170456 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Organizaciones sindicales" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5d5455b-bfe7-4ee6-be58-06eb732a498a
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.476948
{ "text_length": 283 }
Jennifer Kristín Arias Falla: Gracias Presidente. No, básicamente doctor Gómez, sí, el Ministro le contestó, que la política pública ya, o con la reglamentación de la política pública ya estaba en ejecución por parte del Ministerio del Interior y por parte del Ministerio de Trabajo, que ya se había empezado a hacer ese trabajo, que era la pregunta que usted le había hecho al respecto a la Ley de la Empanada, como usted le preguntaba a él, ya está en eso y la sugerencia es, pues que como se está transmitiendo en vivo, puede retroceder el video en YouTube y ahí puede ver la respuesta concreta. El presidente Gracias Representante Jennifer Arias. Algún otro Representante en este punto de proposiciones y varios va a hacer uso de la palabra Secretario, ningún Representante está solicitando el uso de la palabra, entonces por favor, siguiente punto del Orden del Día.
{ "text": "Jennifer Kristín Arias Falla: Gracias Presidente. No, básicamente doctor Gómez, sí, el Ministro le contestó, que la política pública ya, o con la reglamentación de la política pública ya estaba en ejecución por parte del Ministerio del Interior y por parte del Ministerio de Trabajo, que ya se había empezado a hacer ese trabajo, que era la pregunta que usted le había hecho al respecto a la Ley de la Empanada, como usted le preguntaba a él, ya está en eso y la sugerencia es, pues que como se está transmitiendo en vivo, puede retroceder el video en YouTube y ahí puede ver la respuesta concreta. El presidente Gracias Representante Jennifer Arias. Algún otro Representante en este punto de proposiciones y varios va a hacer uso de la palabra Secretario, ningún Representante está solicitando el uso de la palabra, entonces por favor, siguiente punto del Orden del Día." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.4470740258693695 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.32103508710861206 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.16606053709983826 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.1375911980867386 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.05401058495044708 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.04536178708076477 }, { "label": "Salud", "score": 0.03440910577774048 }, { "label": "Recreación", "score": 0.02191934734582901 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5da90f0-0506-4004-b496-f50cee42505b
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.334780
{ "text_length": 871 }
Fabián Díaz Plata: Por supuesto que sí Senador Honorio. Continuamos en ese sentido, con las intervenciones de los invitados, tenemos a la doctora Olga Lucia Zuluaga, ella está conectada de forma virtual. doctora Olga tiene el uso de la palabra por hasta des la diez minutos, ella es la Presidenta Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos.
{ "text": "Fabián Díaz Plata: Por supuesto que sí Senador Honorio. Continuamos en ese sentido, con las intervenciones de los invitados, tenemos a la doctora Olga Lucia Zuluaga, ella está conectada de forma virtual. doctora Olga tiene el uso de la palabra por hasta des la diez minutos, ella es la Presidenta Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.48426929116249084 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.390076220035553 }, { "label": "Salud", "score": 0.3658790588378906 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.16566306352615356 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.012892487458884716 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.006972878705710173 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.004624333698302507 }, { "label": "Recreación", "score": 0.001229538000188768 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5dba85d-8df3-42a3-862b-3365643f093b
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.380277
{ "text_length": 389 }
Norma Hurtado Sánchez: Gracias, bueno, señora Ministra, en lo personal una afinidad profesional, legislativa y también social y muy humana entorno al deporte, encontrará en mí una aliada, este es un tema que no tiene colores políticos, este es un tema que es un tema de transformación de la sociedad y en ese orden de ideas yo creo que usted encontrará el apoyo de todos los Partidos, hay muchas propuestas, se dijeron muchas cosas en campaña y hoy vemos un presupuesto que no nos alcanza y necesitamos mucho más allá de la mirada del Ministro de Hacienda. Yo creo que hoy esta Comisión y las honorables Senadoras y Senadores que acompañaron esa propuesta de cambio de manera decidida hoy deben tener la realidad, hoy usted nos deja en la realidad de que el presupuesto del deporte está desfinanciado casi que en un 32%, no en un 30, casi que en un 32% y ese 32% implica menos infraestructura, implica menos programas, implica menos niños, niñas y adolescentes y también implica debilidades en nuestra representación nacional e internacional, y eso se tiene que decir aquí en esta Comisión Séptima, porque de aquí querida Senadora Berenice, querido Senador Omar, debe llegar a instancias del Gobierno Nacional, a instancias del Consejo de Ministros, no estamos hablando de cualquier tema, salud es muy importante, si es cierto, es fundamental, es la vida, hemos tenido a la Ministra del Trabajo con muchas necesidades igual que usted, pero hemos llegado a una instancia donde Colombia hoy es reconocido en América Latina como una potencia del deporte, hablamos de 29 medallas en Tokio, hablamos del primer lugar en los Juegos Bolivarianos, hablamos de ser subcampeones panamericanos juveniles que eso es muy importante, esa es la nueva camada, no , esos son los herederos aquí de la medallista olímpica y también somos subcampeones suramericanos en Rosario, lo logramos y todos esos logros no se obtienen solos, se debe hacer una inversión, nosotros quienes venimos del cuatrienio anterior, pusimos un granito de arena cada año, cada año desde las Comisiones Séptimas dábamos el debate, impulsábamos y sacábamos estas propuestas que hoy usted de una manera muy rápida, pero muy ejecutiva nos presentó y de verdad que yo si quiero hoy dejar en el corazón de los honorables Senadores de la Comisión Séptima, especial en los que haremos el informe a las Comisiones Terceras y Cuartas, lo sensible que es este tema, lo sensible, especialmente cuando representamos a la Colombia profunda, en el caso mío vengo de Cali, pero no puedo olvidar a Buenaventura, adicionalmente el corredor pacífico, el litoral pacífico que nos ha entregado tantas medallas en diferentes disciplinas, pero que ha sido eje fundamental desde el Urabá hasta Tumaco del deporte colombiano, entonces también represento a esa Colombia profunda. Nos preocupa mucho, señora Ministra, a mi equipo de trabajo y a mí, todo lo que tiene que ver con la inversión en infraestructura, con la seriedad, hay algo que ustedes, yo los invito a ahondar un poquito más y es la seriedad que debe tener Colombia en los eventos internacionales, es una palabra de honor cuando Colombia se postula a un evento internacional, debe responder por ese evento internacional, porque si no igualmente nos van descalificando, que mejor que nuestros deportistas puedan competir en el país, sin tener que hacer grandes inversiones de desplazamiento en esas justas internacionales y allí ya tenemos debilidad. También, usted lo dijo de una manera muy seria y contundente, el tema anti dopaje, son dos Leyes que se tienen que cumplir, pero esas Leyes necesitan presupuesto, son dos Leyes la 2083 y la 2084 que las aprobamos nosotros Omar, en el periodo pasado, en el periodo pasado las lideramos. Igualmente, participamos en ese debate y en esa digamos que en esa necesidad de establecer ese anti dopaje para el país y volver a estar certificados si todos comprendiéramos la importancia de esa certificación de nuestros laboratorio de antidopaje, tener que depender de Brasil, tener que pagarle a México para hacer algo que nosotros hacíamos, errores humanos, errores individuales, no seremos nosotros quien los juzgue serán otras instancias, pero la necesidad de ese laboratorio para seguir siendo epicentro, bandera del deporte de Latinoamérica lo debe comprender nuestro Presidente, nuestro Ministro, para jugar con esas cifras financieras y permitirle este respiro que necesita, que necesita el deporte. Ministra, yo la quiero invitar a que me acompañe, en los últimos 30 años no han habido nuevos presupuestos para el deporte, yo tuve la fortuna de presentar una Ley y contar con el acompañamiento de todos en la Plenaria de Senado y en la Plenaria de Cámara, creo que me faltaron votos en Senado si no estoy mal, o votos en Senado, fui autora de una Ley que se llama la Tasa Pro Deporte, esa Ley es la 2023 de 2021, esa Ley genera recursos a través de digamos de una tasa a todos los contratos del orden municipal y departamental, menos las órdenes de prestación de servicios y los empréstitos, y esa tasa permite que hayan nuevos recursos, la tasa existió, no es que yo sea la, mejor dicho que haya descubierto, la tasa existía, solamente que fue derogada porque había sido mal concebida, nosotros trajimos el tema aquí y logramos acompañamiento, ahora que necesitamos que los municipios cumplan con la tasa, que los departamentos cumplan con la tasa, la adoptó Bogotá, la adoptó Medellín, la está adoptando Cali, la están adoptando los municipios pequeños y por qué , porque eso coadyuva al Ministerio a respirar, a poder usted tener una base, un presupuesto para que hayan algunas actividades en los municipios y en los departamentos. Igualmente, decirle que no es el momento histórico presupuestalmente, pero logramos la exención de algunos impuestos en compañía de la DIAN y del Ministerio de Hacienda para justas anteriores, tal como se hizo con la, cómo se llamó el de la Selección Colombia , la Copa América y de la Copa América logramos Juegos Bolivarianos y logramos los Juegos Panamericanos Junior, hoy no es el momento presupuestal, pero las justas internacionales tienen que tener otra mirada para que Colombia sea atractivo para los Panamericanos, para los Bolivarianos y nosotros mostremos que Colombia tiene vocación deportiva, ya que esas grandes justas internacionales están exoneradas de impuesto en nuestra región, de manera no sé si por los años que esté el Presidente Petro y tengamos muchísimas justas internacionales. Por último, fui osada, yo creo que usted ya lo sabe, yo radiqué un proyecto de ley del Deporte, llevamos trabajando años en ese proyecto, en el cuatrienio pasado entendimos que se quiso presentar por parte del Gobierno y nos abstuvimos de presentarlo de parte de mi Partido, hoy ya está radicado yo lo voy a proponer a estudio, créame que soy responsable y coherente, responsable y coherente de que este es un tema que es muy serio, son más de 180 artículos, es la transformación del sistema, yo sé que ustedes también están trabajando, pero también la invito a que conozca mi proyecto de ley, está bien acompañado, está acompañado por gente del sistema, por federaciones, está acompañado por ligas, está acompañado del Comité Olímpico Internacional, está acompañado por gente que tiene un respaldo y una trayectoria en el deporte, solamente la invito a que su equipo de trabajo conozca el proyecto de ley, y a que me permita sustentárselo cuando usted estime conveniente. Así, que aquí una soldada más del deporte, sin partidos, sin colores, solamente pensando en el deporte colombiano como eje transformador de vida, muchas gracias, señora Ministra.
{ "text": "Norma Hurtado Sánchez: Gracias, bueno, señora Ministra, en lo personal una afinidad profesional, legislativa y también social y muy humana entorno al deporte, encontrará en mí una aliada, este es un tema que no tiene colores políticos, este es un tema que es un tema de transformación de la sociedad y en ese orden de ideas yo creo que usted encontrará el apoyo de todos los Partidos, hay muchas propuestas, se dijeron muchas cosas en campaña y hoy vemos un presupuesto que no nos alcanza y necesitamos mucho más allá de la mirada del Ministro de Hacienda. Yo creo que hoy esta Comisión y las honorables Senadoras y Senadores que acompañaron esa propuesta de cambio de manera decidida hoy deben tener la realidad, hoy usted nos deja en la realidad de que el presupuesto del deporte está desfinanciado casi que en un 32%, no en un 30, casi que en un 32% y ese 32% implica menos infraestructura, implica menos programas, implica menos niños, niñas y adolescentes y también implica debilidades en nuestra representación nacional e internacional, y eso se tiene que decir aquí en esta Comisión Séptima, porque de aquí querida Senadora Berenice, querido Senador Omar, debe llegar a instancias del Gobierno Nacional, a instancias del Consejo de Ministros, no estamos hablando de cualquier tema, salud es muy importante, si es cierto, es fundamental, es la vida, hemos tenido a la Ministra del Trabajo con muchas necesidades igual que usted, pero hemos llegado a una instancia donde Colombia hoy es reconocido en América Latina como una potencia del deporte, hablamos de 29 medallas en Tokio, hablamos del primer lugar en los Juegos Bolivarianos, hablamos de ser subcampeones panamericanos juveniles que eso es muy importante, esa es la nueva camada, no , esos son los herederos aquí de la medallista olímpica y también somos subcampeones suramericanos en Rosario, lo logramos y todos esos logros no se obtienen solos, se debe hacer una inversión, nosotros quienes venimos del cuatrienio anterior, pusimos un granito de arena cada año, cada año desde las Comisiones Séptimas dábamos el debate, impulsábamos y sacábamos estas propuestas que hoy usted de una manera muy rápida, pero muy ejecutiva nos presentó y de verdad que yo si quiero hoy dejar en el corazón de los honorables Senadores de la Comisión Séptima, especial en los que haremos el informe a las Comisiones Terceras y Cuartas, lo sensible que es este tema, lo sensible, especialmente cuando representamos a la Colombia profunda, en el caso mío vengo de Cali, pero no puedo olvidar a Buenaventura, adicionalmente el corredor pacífico, el litoral pacífico que nos ha entregado tantas medallas en diferentes disciplinas, pero que ha sido eje fundamental desde el Urabá hasta Tumaco del deporte colombiano, entonces también represento a esa Colombia profunda. Nos preocupa mucho, señora Ministra, a mi equipo de trabajo y a mí, todo lo que tiene que ver con la inversión en infraestructura, con la seriedad, hay algo que ustedes, yo los invito a ahondar un poquito más y es la seriedad que debe tener Colombia en los eventos internacionales, es una palabra de honor cuando Colombia se postula a un evento internacional, debe responder por ese evento internacional, porque si no igualmente nos van descalificando, que mejor que nuestros deportistas puedan competir en el país, sin tener que hacer grandes inversiones de desplazamiento en esas justas internacionales y allí ya tenemos debilidad. También, usted lo dijo de una manera muy seria y contundente, el tema anti dopaje, son dos Leyes que se tienen que cumplir, pero esas Leyes necesitan presupuesto, son dos Leyes la 2083 y la 2084 que las aprobamos nosotros Omar, en el periodo pasado, en el periodo pasado las lideramos. Igualmente, participamos en ese debate y en esa digamos que en esa necesidad de establecer ese anti dopaje para el país y volver a estar certificados si todos comprendiéramos la importancia de esa certificación de nuestros laboratorio de antidopaje, tener que depender de Brasil, tener que pagarle a México para hacer algo que nosotros hacíamos, errores humanos, errores individuales, no seremos nosotros quien los juzgue serán otras instancias, pero la necesidad de ese laboratorio para seguir siendo epicentro, bandera del deporte de Latinoamérica lo debe comprender nuestro Presidente, nuestro Ministro, para jugar con esas cifras financieras y permitirle este respiro que necesita, que necesita el deporte. Ministra, yo la quiero invitar a que me acompañe, en los últimos 30 años no han habido nuevos presupuestos para el deporte, yo tuve la fortuna de presentar una Ley y contar con el acompañamiento de todos en la Plenaria de Senado y en la Plenaria de Cámara, creo que me faltaron votos en Senado si no estoy mal, o votos en Senado, fui autora de una Ley que se llama la Tasa Pro Deporte, esa Ley es la 2023 de 2021, esa Ley genera recursos a través de digamos de una tasa a todos los contratos del orden municipal y departamental, menos las órdenes de prestación de servicios y los empréstitos, y esa tasa permite que hayan nuevos recursos, la tasa existió, no es que yo sea la, mejor dicho que haya descubierto, la tasa existía, solamente que fue derogada porque había sido mal concebida, nosotros trajimos el tema aquí y logramos acompañamiento, ahora que necesitamos que los municipios cumplan con la tasa, que los departamentos cumplan con la tasa, la adoptó Bogotá, la adoptó Medellín, la está adoptando Cali, la están adoptando los municipios pequeños y por qué , porque eso coadyuva al Ministerio a respirar, a poder usted tener una base, un presupuesto para que hayan algunas actividades en los municipios y en los departamentos. Igualmente, decirle que no es el momento histórico presupuestalmente, pero logramos la exención de algunos impuestos en compañía de la DIAN y del Ministerio de Hacienda para justas anteriores, tal como se hizo con la, cómo se llamó el de la Selección Colombia , la Copa América y de la Copa América logramos Juegos Bolivarianos y logramos los Juegos Panamericanos Junior, hoy no es el momento presupuestal, pero las justas internacionales tienen que tener otra mirada para que Colombia sea atractivo para los Panamericanos, para los Bolivarianos y nosotros mostremos que Colombia tiene vocación deportiva, ya que esas grandes justas internacionales están exoneradas de impuesto en nuestra región, de manera no sé si por los años que esté el Presidente Petro y tengamos muchísimas justas internacionales. Por último, fui osada, yo creo que usted ya lo sabe, yo radiqué un proyecto de ley del Deporte, llevamos trabajando años en ese proyecto, en el cuatrienio pasado entendimos que se quiso presentar por parte del Gobierno y nos abstuvimos de presentarlo de parte de mi Partido, hoy ya está radicado yo lo voy a proponer a estudio, créame que soy responsable y coherente, responsable y coherente de que este es un tema que es muy serio, son más de 180 artículos, es la transformación del sistema, yo sé que ustedes también están trabajando, pero también la invito a que conozca mi proyecto de ley, está bien acompañado, está acompañado por gente del sistema, por federaciones, está acompañado por ligas, está acompañado del Comité Olímpico Internacional, está acompañado por gente que tiene un respaldo y una trayectoria en el deporte, solamente la invito a que su equipo de trabajo conozca el proyecto de ley, y a que me permita sustentárselo cuando usted estime conveniente. Así, que aquí una soldada más del deporte, sin partidos, sin colores, solamente pensando en el deporte colombiano como eje transformador de vida, muchas gracias, señora Ministra." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.9948851466178894 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.8685253262519836 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.730503261089325 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.6463926434516907 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.516498863697052 }, { "label": "Recreación", "score": 0.10107768326997757 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.07908358424901962 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.01037263497710228 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5e3fb7e-fc53-4426-ab85-500295eaf750
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.328415
{ "text_length": 7633 }
Honorable Senador Carlos Fernando Motoa Solarte: Presidente, gracias. No. Los que están en esta Comisión este cuatrienio saben que no suelo intervenir destacando las labores de los funcionarios públicos. Sabemos que deben cumplir con las competencias que les asignen la Constitución y la ley ese es el deber ser. Lo hacemos nosotros como Congresistas y por supuesto lo tienen que hacer quienes son los llamados a ejercer criterios de función pública en el país. Pero en el caso de la directora de Bienestar Familiar, la doctora Lina Arbeláez, pues también debo reconocer y enaltecer esa labor que viene desarrollando en el interior del Instituto se puso usted una tarea y hay que traerlo a colación, se puso usted una tarea cuando se posesionó de limitar y de desterrar la corrupción en el interior del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Y por supuesto existen problemas, denuncias, quejas en los territorios y en varios departamentos aquí hemos hecho las denuncias de lo que sucede o viene ocurriendo en algunas direcciones territoriales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, pero hay que reconocer, doctora Lina, y hay que reconocer, Gabriel Velasco, esa tarea, ese propósito, ese objetivo que usted se puso y se trazó como meta, a propósito de la lucha de anticorrupción que debemos tener todos como prioridad, quienes ejercemos funciones públicas, de evitar esas malas prácticas y esos malos manejos de los operadores en el interior del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Los operadores de sistema, una lucha histórica, usted logró corregir mucho de esas falencias, en una, propósito, en una tarea que tuvo concurso con otras instituciones privadas de crear una inteligencia artificial que pudiera encontrar a los mejores prestadores, a los mejores operadores y ese reconocimiento tengo que hacerlo hoy en esta Comisión. Igualmente el honor de ser vallecaucano y tener dos directoras en esta sesión que se han destacado por su trabajo, en sus competencias y en sus tareas. Ya lo había dicho de la doctora Martha y hoy le digo en este momento lo digo de la doctora Lina Arbeláez, muy honrado como vallecaucano de tenerlas hoy en esta Comisión y que hayan tenido esa posibilidad de dejar el nombre en alto del departamento del Valle del Cauca. Y en esa línea, doctora Lina, hablando de lo que ha ocurrido en nuestro departamento, en el Valle del Cauca, a propósito de los bloqueos, de los paros ilegales, de la financiación de organizaciones delincuenciales a algunos actores de primera línea –lo estoy diciendo yo por lo que conozco en los medios de comunicación también que han entregado esa información–, pues me parece fundamental, muy importante esa estrategia para la primera infancia como lo decía la doctora, la senadora Laura Fortich, pero también para los adolescentes y la juventud es una dirección recientemente creada, creo que el presupuesto asignado es ínfimo, muy poco para responsabilidades que tenemos en el Valle del Cauca y en otros departamentos de crear oportunidades, capacitaciones, formación a los jóvenes y adolescentes. Yo sí creo que tal vez por alguna, por algún afán en la presentación del anteproyecto por parte del Ministerio de Hacienda pero no se puede descuidar lo que es una política pública fundamental hoy en el país, que es fortalecer la atención a los adolescentes y a los jóvenes. Esa tarea, esa responsabilidad tenemos que servir nosotros de caja de resonancia para que lo entienda el Gobierno nacional pero particularmente para que lo entiendan en el Ministerio de Hacienda es una propuesta del Plan de Desarrollo del Presidente Duque, toda esa política pública en el interior de la estrategia Sacúdete que involucra transversalmente a varias entidades. Y eso requiere necesariamente recursos no hay cómo implementar esa política pública, sin una destinación importante de recursos. Así que en esa línea va mi intervención y en el propósito común, conjunto, colectivo, como lo quieran llamar, en esta Comisión de impulsar ese fortalecimiento de recursos, insisto, para la atención de los adolescentes y de los jóvenes en el país. Ya sabemos las tasas de desempleo dramáticas que tienen los jóvenes, de un 22% hombres un 24% las mujeres u jóvenes un 60% mayor de tasa de desempleo que los hombres jóvenes, y ahorita tenemos que nosotros prestar toda la colaboración, todo el apoyo al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar que además viene siendo bien dirigido de manera transparente, muy organizado y con logros como lo ha podido evidenciar en esta sesión. Muchas gracias, Presidente.
{ "text": "Honorable Senador Carlos Fernando Motoa Solarte: Presidente, gracias. No. Los que están en esta Comisión este cuatrienio saben que no suelo intervenir destacando las labores de los funcionarios públicos. Sabemos que deben cumplir con las competencias que les asignen la Constitución y la ley ese es el deber ser. Lo hacemos nosotros como Congresistas y por supuesto lo tienen que hacer quienes son los llamados a ejercer criterios de función pública en el país. Pero en el caso de la directora de Bienestar Familiar, la doctora Lina Arbeláez, pues también debo reconocer y enaltecer esa labor que viene desarrollando en el interior del Instituto se puso usted una tarea y hay que traerlo a colación, se puso usted una tarea cuando se posesionó de limitar y de desterrar la corrupción en el interior del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Y por supuesto existen problemas, denuncias, quejas en los territorios y en varios departamentos aquí hemos hecho las denuncias de lo que sucede o viene ocurriendo en algunas direcciones territoriales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, pero hay que reconocer, doctora Lina, y hay que reconocer, Gabriel Velasco, esa tarea, ese propósito, ese objetivo que usted se puso y se trazó como meta, a propósito de la lucha de anticorrupción que debemos tener todos como prioridad, quienes ejercemos funciones públicas, de evitar esas malas prácticas y esos malos manejos de los operadores en el interior del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Los operadores de sistema, una lucha histórica, usted logró corregir mucho de esas falencias, en una, propósito, en una tarea que tuvo concurso con otras instituciones privadas de crear una inteligencia artificial que pudiera encontrar a los mejores prestadores, a los mejores operadores y ese reconocimiento tengo que hacerlo hoy en esta Comisión. Igualmente el honor de ser vallecaucano y tener dos directoras en esta sesión que se han destacado por su trabajo, en sus competencias y en sus tareas. Ya lo había dicho de la doctora Martha y hoy le digo en este momento lo digo de la doctora Lina Arbeláez, muy honrado como vallecaucano de tenerlas hoy en esta Comisión y que hayan tenido esa posibilidad de dejar el nombre en alto del departamento del Valle del Cauca. Y en esa línea, doctora Lina, hablando de lo que ha ocurrido en nuestro departamento, en el Valle del Cauca, a propósito de los bloqueos, de los paros ilegales, de la financiación de organizaciones delincuenciales a algunos actores de primera línea –lo estoy diciendo yo por lo que conozco en los medios de comunicación también que han entregado esa información–, pues me parece fundamental, muy importante esa estrategia para la primera infancia como lo decía la doctora, la senadora Laura Fortich, pero también para los adolescentes y la juventud es una dirección recientemente creada, creo que el presupuesto asignado es ínfimo, muy poco para responsabilidades que tenemos en el Valle del Cauca y en otros departamentos de crear oportunidades, capacitaciones, formación a los jóvenes y adolescentes. Yo sí creo que tal vez por alguna, por algún afán en la presentación del anteproyecto por parte del Ministerio de Hacienda pero no se puede descuidar lo que es una política pública fundamental hoy en el país, que es fortalecer la atención a los adolescentes y a los jóvenes. Esa tarea, esa responsabilidad tenemos que servir nosotros de caja de resonancia para que lo entienda el Gobierno nacional pero particularmente para que lo entiendan en el Ministerio de Hacienda es una propuesta del Plan de Desarrollo del Presidente Duque, toda esa política pública en el interior de la estrategia Sacúdete que involucra transversalmente a varias entidades. Y eso requiere necesariamente recursos no hay cómo implementar esa política pública, sin una destinación importante de recursos. Así que en esa línea va mi intervención y en el propósito común, conjunto, colectivo, como lo quieran llamar, en esta Comisión de impulsar ese fortalecimiento de recursos, insisto, para la atención de los adolescentes y de los jóvenes en el país. Ya sabemos las tasas de desempleo dramáticas que tienen los jóvenes, de un 22% hombres un 24% las mujeres u jóvenes un 60% mayor de tasa de desempleo que los hombres jóvenes, y ahorita tenemos que nosotros prestar toda la colaboración, todo el apoyo al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar que además viene siendo bien dirigido de manera transparente, muy organizado y con logros como lo ha podido evidenciar en esta sesión. Muchas gracias, Presidente." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.6493960022926331 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.28363659977912903 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.19843046367168427 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.15026096999645233 }, { "label": "Recreación", "score": 0.14509975910186768 }, { "label": "Salud", "score": 0.12160305678844452 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.11785846203565598 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.005624520126730204 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5e8a9f7-0184-4bef-9627-988043651621
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.724872
{ "text_length": 4561 }
Ramiro Alonso Vergara: Más veces, pero si las sumamos son más breves que la de la doctora Ilva y la del doctor, que fueron muy interesantes por supuesto. Entonces, no sé si para cerrar, Martha Lucía quisiera que tu dieras detalles de los aspectos de participación ciudadana, que es muy importante, y que la doctora Ilva Myriam hizo una referencia que me parece muy pertinente y quisiera que de pronto dieras unos detalles que nos proporcionaran mayor claridad sobre este proceso, sobre el Misoprostol, y toda la parafernalia de participación que permanentemente hacemos. Con su venia Senadora, la doctora Martha Lucía, que es una compañera.
{ "text": "Ramiro Alonso Vergara: Más veces, pero si las sumamos son más breves que la de la doctora Ilva y la del doctor, que fueron muy interesantes por supuesto. Entonces, no sé si para cerrar, Martha Lucía quisiera que tu dieras detalles de los aspectos de participación ciudadana, que es muy importante, y que la doctora Ilva Myriam hizo una referencia que me parece muy pertinente y quisiera que de pronto dieras unos detalles que nos proporcionaran mayor claridad sobre este proceso, sobre el Misoprostol, y toda la parafernalia de participación que permanentemente hacemos. Con su venia Senadora, la doctora Martha Lucía, que es una compañera." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.5998393893241882 }, { "label": "Salud", "score": 0.5936763882637024 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.4371642470359802 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.39256420731544495 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.041145775467157364 }, { "label": "Recreación", "score": 0.016003113240003586 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.006402007304131985 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.003993454854935408 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5ef954d-1ccc-4d7e-8096-aa3a37699e33
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.551307
{ "text_length": 640 }
Jesús María España Vergara: Gracias. Palchucan Chingal Manuel Bitervo. Polo Narváez José Aulo. Les informo a los integrantes de la Comisión Séptima del Senado de la República que el Honorable Senador Polo Narváez José Aulo tuvo una fuerte recaída en horas de la madrugada del día de hoy, en consecuencia, no puede asistir a esta sesión virtual, está bajo tratamiento médico lo registramos con excusa por problemas de salud. Pulgar Daza Eduardo Enrique no responde. Romero Soto Milla Patricia.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Gracias. Palchucan Chingal Manuel Bitervo. Polo Narváez José Aulo. Les informo a los integrantes de la Comisión Séptima del Senado de la República que el Honorable Senador Polo Narváez José Aulo tuvo una fuerte recaída en horas de la madrugada del día de hoy, en consecuencia, no puede asistir a esta sesión virtual, está bajo tratamiento médico lo registramos con excusa por problemas de salud. Pulgar Daza Eduardo Enrique no responde. Romero Soto Milla Patricia." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.8562254309654236 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.5885467529296875 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.42190173268318176 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.30320239067077637 }, { "label": "Recreación", "score": 0.25739696621894836 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.04239223897457123 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.026066187769174576 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.024508101865649223 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f5fe7b87-bc1f-4bc2-a836-59ab51404c65
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.721306
{ "text_length": 492 }
Liliana Peralta: Muchas gracias por el espacio me voy a tomar los cinco minutos que están definidos, primero un saludo especial a todos los que están en estos momentos reunidos, a los honorables Congresistas. Quiero empezar, voy a centrar mi pequeña ponencia en tres puntos, uno que desde Acta nosotros avalamos y somos conscientes de la importancia de la educación al consumidor, es necesaria la educación al consumidor con respecto alimentación saludable y eso qué implica, la alimentación es la que tiene que ser saludable, por lo por lo cual no podemos establecer categorías de alimentos saludables o no saludables, porque es la alimentación en general la que es saludable, si nosotros se establece una categoría de alimentos saludables o no, precisamente el Codex alimentario no permite ese tipo de declaraciones, que mi alimento, que un alimento sea saludable precisamente, porque marca muchas, muchas condiciones no solo la nutrición, sino las condiciones de inocuidad tanto microbiológica como química, entonces es claro que si se requiere una alimentación saludable pero no se puede categorizar alimentos entre saludables o no saludables, enmarcado en esto cuando hablamos de procesamiento de alimentos, que nos garantiza principalmente alimentos seguros desde la parte de inocuidad, nos garantiza seguridad alimentaria al incrementar el tiempo de vida útil, porque ya es claro que de alimentos mínimamente procesados o alimentos frescos, no logramos la seguridad alimentaria nutricional de ninguna población y también nos ayuda a los procesos de fortificación, entonces el procesamiento sigue siendo necesario para todos los sistemas alimentarios del país, entonces iniciativas de legislación que satanicen en el procesamiento alimentos, no van acordes con las necesidades que requiere el país. En este sentido también es importante analizar que en el análisis de impacto normativo de la resolución de etiquetado nutricional y frontal que en este momento salió de la Organización Mundial de Comercio, con algunas observaciones, dice ese mismo documento que el 15% el consumo de alimentos envasados es de solo el 15% para la población o sea el 85% de los alimentos que consume la población colombiana, no vienen de alimentos envasados, sino de alimentos de la gastronomía o del consumo de cocinas y eso también se incrementó en época de la pandemia, entonces es necesario que si vamos a buscar iniciativas para reducir la triple carga que tiene el país, pues no solo tiene que ser de restrictivas para el sector desde procesamiento industrial, sino también para revisar la parte de gastronomía y la parte de los hábitos alimentarios como tal, donde la educación va a tener un componente muy, muy importante. Con respecto y por último a los, la clasificación nova qué es la que tiene la denominación de alimentos ultra procesados, por re clasificaciones de alimentos, hay muchas, esta es una que salió en el 2005, sistema de clasificación nova qué es el que tiene la denominación de alimentos ultra procesados, genera confusión en el consumidor, porque involucra tanto alimentos del sector industrial, como el sector gastronómico y no es claro que es el grado de procesamiento, o sea cuando dicen un alimento tiene un alto grado de procesamiento, que será, o sea es número de operaciones unitarias que tiene un alimento que es una materia prima, que surge en un procesamiento o tiene que ver con el número de aditivos, ingredientes que tiene, esta denominación de ultra procesado y el sistema de clasificación nova, que ha tenido dos cambios precisamente porque es de la ciencia y tecnología alimentos no clasifica sino generaliza y hace confusión con el sector de gastronomía, entonces esa era como mí presentación, dando estos puntos desde la ciencia de los alimentos, muchas gracias.
{ "text": "Liliana Peralta: Muchas gracias por el espacio me voy a tomar los cinco minutos que están definidos, primero un saludo especial a todos los que están en estos momentos reunidos, a los honorables Congresistas. Quiero empezar, voy a centrar mi pequeña ponencia en tres puntos, uno que desde Acta nosotros avalamos y somos conscientes de la importancia de la educación al consumidor, es necesaria la educación al consumidor con respecto alimentación saludable y eso qué implica, la alimentación es la que tiene que ser saludable, por lo por lo cual no podemos establecer categorías de alimentos saludables o no saludables, porque es la alimentación en general la que es saludable, si nosotros se establece una categoría de alimentos saludables o no, precisamente el Codex alimentario no permite ese tipo de declaraciones, que mi alimento, que un alimento sea saludable precisamente, porque marca muchas, muchas condiciones no solo la nutrición, sino las condiciones de inocuidad tanto microbiológica como química, entonces es claro que si se requiere una alimentación saludable pero no se puede categorizar alimentos entre saludables o no saludables, enmarcado en esto cuando hablamos de procesamiento de alimentos, que nos garantiza principalmente alimentos seguros desde la parte de inocuidad, nos garantiza seguridad alimentaria al incrementar el tiempo de vida útil, porque ya es claro que de alimentos mínimamente procesados o alimentos frescos, no logramos la seguridad alimentaria nutricional de ninguna población y también nos ayuda a los procesos de fortificación, entonces el procesamiento sigue siendo necesario para todos los sistemas alimentarios del país, entonces iniciativas de legislación que satanicen en el procesamiento alimentos, no van acordes con las necesidades que requiere el país. En este sentido también es importante analizar que en el análisis de impacto normativo de la resolución de etiquetado nutricional y frontal que en este momento salió de la Organización Mundial de Comercio, con algunas observaciones, dice ese mismo documento que el 15% el consumo de alimentos envasados es de solo el 15% para la población o sea el 85% de los alimentos que consume la población colombiana, no vienen de alimentos envasados, sino de alimentos de la gastronomía o del consumo de cocinas y eso también se incrementó en época de la pandemia, entonces es necesario que si vamos a buscar iniciativas para reducir la triple carga que tiene el país, pues no solo tiene que ser de restrictivas para el sector desde procesamiento industrial, sino también para revisar la parte de gastronomía y la parte de los hábitos alimentarios como tal, donde la educación va a tener un componente muy, muy importante. Con respecto y por último a los, la clasificación nova qué es la que tiene la denominación de alimentos ultra procesados, por re clasificaciones de alimentos, hay muchas, esta es una que salió en el 2005, sistema de clasificación nova qué es el que tiene la denominación de alimentos ultra procesados, genera confusión en el consumidor, porque involucra tanto alimentos del sector industrial, como el sector gastronómico y no es claro que es el grado de procesamiento, o sea cuando dicen un alimento tiene un alto grado de procesamiento, que será, o sea es número de operaciones unitarias que tiene un alimento que es una materia prima, que surge en un procesamiento o tiene que ver con el número de aditivos, ingredientes que tiene, esta denominación de ultra procesado y el sistema de clasificación nova, que ha tenido dos cambios precisamente porque es de la ciencia y tecnología alimentos no clasifica sino generaliza y hace confusión con el sector de gastronomía, entonces esa era como mí presentación, dando estos puntos desde la ciencia de los alimentos, muchas gracias." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.5793164968490601 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.4809264838695526 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.3685136139392853 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.3457370102405548 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.31353631615638733 }, { "label": "Recreación", "score": 0.31202808022499084 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.28952255845069885 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.28298985958099365 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f600b9ea-785b-477a-b63f-930af7d9c37d
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.644056
{ "text_length": 3794 }
Faber Alberto Muñoz Cerón: Gracias Presidente, como de esto hemos hablado bastante íbamos a tener la posibilidad y la discusión del articulado de referirnos a varios temas solamente quiero dejarle claro a la Comisión y al público que yo apoyo la ponencia principal que se ha presentado por la coordinadora ponente la Presidente de la Comisión y el doctor Correal y obviamente las solicitudes que se hagan para mejorar el texto del proyecto de ley, bienvenidas sean, pero que se pueden hacer en la discusión para no tener que votar en contra de otra ponencia gracias señor Presidente. El presidente Gracias doctor, mil gracias por el buen uso del tiempo, entonces señor Secretario lea por favor el anuncio que sigue a discusión se cierra la discusión, entonces señor Secretario lea la proposición con que se termina el informe de ponencia que estaba en discusión.
{ "text": "Faber Alberto Muñoz Cerón: Gracias Presidente, como de esto hemos hablado bastante íbamos a tener la posibilidad y la discusión del articulado de referirnos a varios temas solamente quiero dejarle claro a la Comisión y al público que yo apoyo la ponencia principal que se ha presentado por la coordinadora ponente la Presidente de la Comisión y el doctor Correal y obviamente las solicitudes que se hagan para mejorar el texto del proyecto de ley, bienvenidas sean, pero que se pueden hacer en la discusión para no tener que votar en contra de otra ponencia gracias señor Presidente. El presidente Gracias doctor, mil gracias por el buen uso del tiempo, entonces señor Secretario lea por favor el anuncio que sigue a discusión se cierra la discusión, entonces señor Secretario lea la proposición con que se termina el informe de ponencia que estaba en discusión." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.47878870368003845 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.4526095390319824 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.40013155341148376 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.39611583948135376 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.3711286783218384 }, { "label": "Recreación", "score": 0.3209714889526367 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.31840062141418457 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.30292361974716187 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f60e690e-2065-4d5f-823f-982211b09a2f
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.097415
{ "text_length": 862 }
Senador José Ritter López Peña: Problema de computador, porque por acá me conecté por el celular, bueno, le decía al Senador Castilla que siempre estoy presto a atender las solicitudes de los Senadores y Senadoras de la Comisión, que con mucho gusto vamos a agendarlo cuanto antes, porque era la primera vez que él lo solicitaba, siguiente Proyecto de Ley señor Secretario.
{ "text": "Senador José Ritter López Peña: Problema de computador, porque por acá me conecté por el celular, bueno, le decía al Senador Castilla que siempre estoy presto a atender las solicitudes de los Senadores y Senadoras de la Comisión, que con mucho gusto vamos a agendarlo cuanto antes, porque era la primera vez que él lo solicitaba, siguiente Proyecto de Ley señor Secretario." }
[ { "label": "Vivienda", "score": 0.26686814427375793 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.22183409333229065 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.17031334340572357 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.12420584261417389 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.04296400398015976 }, { "label": "Salud", "score": 0.023471921682357788 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.021274520084261894 }, { "label": "Recreación", "score": 0.020387358963489532 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Vivienda" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f61eba62-1ec5-4a54-acba-0a3c4d7b7422
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.676968
{ "text_length": 373 }
Fabián Díaz Plata: Sí Presidente, yo solicité por medio de una proposición verbal antes de someter a votación la creación de una subcomisión para poder recoger todas las proposiciones de los Representantes y dar el espacio a quienes estaban solicitando el aplazamiento para presentar las proposiciones en relación al Proyecto de ley, esta fue una proposición verbal que hice en la cual suscribiría de igual forma que el coordinador ponente el Representante Jairo Humberto Cristo, igual forma comentarle Representante Jairo Cristo también la, se suscribiría el Representantes de Juan Diego Echavarría. El Vicepresidente doctor Fabián, en vista que usted tiene una proposición ya expuesta y que va a ser suscrita por varios integrantes de la Corporación incluyendo los ponentes el coordinador ponente, señor Secretario demos un receso de minutos mientras llega la proposición de la creación de la Comisión para que, para no violar el protocolo de que se ha establecido acá en la Comisión, entonces vamos a darles minutos para que alleguen a la Secretaría, al correo de la Secretaría la proposición de la creación de la comisión accidental para ponerla en consideración de la Comisión. Pero es que si seguimos hablando lo mismo, a mí me parece que hay que ponerle un orden, mejor dicho, sigamos en el orden que si vamos a aprobar el articulado pues entonces no podría poner en consideración la proposición del doctor Fabián Díaz, entonces tenemos que ir evacuando cosa por cosa, señor Secretario tiene la palabra.
{ "text": "Fabián Díaz Plata: Sí Presidente, yo solicité por medio de una proposición verbal antes de someter a votación la creación de una subcomisión para poder recoger todas las proposiciones de los Representantes y dar el espacio a quienes estaban solicitando el aplazamiento para presentar las proposiciones en relación al Proyecto de ley, esta fue una proposición verbal que hice en la cual suscribiría de igual forma que el coordinador ponente el Representante Jairo Humberto Cristo, igual forma comentarle Representante Jairo Cristo también la, se suscribiría el Representantes de Juan Diego Echavarría. El Vicepresidente doctor Fabián, en vista que usted tiene una proposición ya expuesta y que va a ser suscrita por varios integrantes de la Corporación incluyendo los ponentes el coordinador ponente, señor Secretario demos un receso de minutos mientras llega la proposición de la creación de la Comisión para que, para no violar el protocolo de que se ha establecido acá en la Comisión, entonces vamos a darles minutos para que alleguen a la Secretaría, al correo de la Secretaría la proposición de la creación de la comisión accidental para ponerla en consideración de la Comisión. Pero es que si seguimos hablando lo mismo, a mí me parece que hay que ponerle un orden, mejor dicho, sigamos en el orden que si vamos a aprobar el articulado pues entonces no podría poner en consideración la proposición del doctor Fabián Díaz, entonces tenemos que ir evacuando cosa por cosa, señor Secretario tiene la palabra." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.49778199195861816 }, { "label": "Salud", "score": 0.489419162273407 }, { "label": "Recreación", "score": 0.42614054679870605 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.41438204050064087 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.2760404050350189 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.2713794410228729 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.25665080547332764 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.08962541818618774 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f6259b84-f4c8-42d0-9729-b065eeb61f25
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.030625
{ "text_length": 1510 }
Honorable Henríquez Pinedo: Senador Honorio Miguel Usted me permite, usted me permite, Presidente, qué pena, Secretario, por la interrupción, yo quiero sumarme a sus palabras, señor Presidente y a las del Secretario, tuve el placer, el privilegio, el honor de ser compañero del Senador Carlos Enrique Soto, un Parlamentario ejemplar, un hombre de un gran corazón, siempre presto a colaborar, a ayudar y a velar por los más necesitados, mi sentida voz de condolencia, la de nuestro Partido, la del Centro Democrático para la familia y para los amigos del Senador Carlos Enrique Soto, paz en su tumba y excúseme, señor Presidente, por la interrupción, y señor Secretario.
{ "text": "Honorable Henríquez Pinedo: Senador Honorio Miguel Usted me permite, usted me permite, Presidente, qué pena, Secretario, por la interrupción, yo quiero sumarme a sus palabras, señor Presidente y a las del Secretario, tuve el placer, el privilegio, el honor de ser compañero del Senador Carlos Enrique Soto, un Parlamentario ejemplar, un hombre de un gran corazón, siempre presto a colaborar, a ayudar y a velar por los más necesitados, mi sentida voz de condolencia, la de nuestro Partido, la del Centro Democrático para la familia y para los amigos del Senador Carlos Enrique Soto, paz en su tumba y excúseme, señor Presidente, por la interrupción, y señor Secretario." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.5349571108818054 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.22217148542404175 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.03591722995042801 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.020222079008817673 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.018459461629390717 }, { "label": "Recreación", "score": 0.01171946432441473 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.007539436221122742 }, { "label": "Salud", "score": 0.0018981894245371222 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f62a62df-0c4f-4c4c-ba07-1e93712a44cc
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.750230
{ "text_length": 669 }
Jesús María España Vergara: Votos en contra ninguno no votaron Senador Castillo Suárez Fabián Gerardo Fortich Sánchez Laura Ester dos, Simanca Herrera Victoria Sandino tres por no estar conectados en plataforma, con excusas no votó la Senadora Romero Soto Milla Patricia cuatro Senadores que no votaron votaron a favor 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Senadores, la Comisión Séptima del Senado de la República aprobó la proposición con la cual termina el informe de ponencia del Proyecto de ley número 283 del 2020 Senado, señor Presidente, honorable Senadores y honorable Senadoras.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Votos en contra ninguno no votaron Senador Castillo Suárez Fabián Gerardo Fortich Sánchez Laura Ester dos, Simanca Herrera Victoria Sandino tres por no estar conectados en plataforma, con excusas no votó la Senadora Romero Soto Milla Patricia cuatro Senadores que no votaron votaron a favor 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Senadores, la Comisión Séptima del Senado de la República aprobó la proposición con la cual termina el informe de ponencia del Proyecto de ley número 283 del 2020 Senado, señor Presidente, honorable Senadores y honorable Senadoras." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.5259706377983093 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.26967447996139526 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.2072579711675644 }, { "label": "Salud", "score": 0.17344088852405548 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.12261319160461426 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.10328012704849243 }, { "label": "Recreación", "score": 0.04507233574986458 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.030055411159992218 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f62efc38-b5bc-4bdf-b328-838ee0db0480
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.622115
{ "text_length": 574 }
Jesús María España Vergara: Gracias doctor Andrés. doctor Andrés Larrota Moreno, Socio Suscriptor de Rappi, Uber y Picap, no se encuentra conectado. doctor Germán Ricardo Díaz Martínez, Presidente del Sindicato Agremiar. y está conectada desde allá, gracias doctora Janine.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Gracias doctor Andrés. doctor Andrés Larrota Moreno, Socio Suscriptor de Rappi, Uber y Picap, no se encuentra conectado. doctor Germán Ricardo Díaz Martínez, Presidente del Sindicato Agremiar. y está conectada desde allá, gracias doctora Janine." }
[ { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.9866236448287964 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.11637676507234573 }, { "label": "Salud", "score": 0.0031476039439439774 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.001403077389113605 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0012773765483871102 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.0008493695058859885 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.0004459158517420292 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.0003018522111233324 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Organizaciones sindicales" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f638976c-a482-4c13-bbe2-7a8f5c312076
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.825995
{ "text_length": 273 }
Jesús María España Vergara: Ah, los administrativos que por muchos años han estado vinculado de manera provisional tiene la palabra don Germán, por tres minutos, no , acérquese acá y hace uso de uno de los micrófonos, trate de ser muy concreto que es que el Ministro tiene que asistir a las Sesiones Conjuntas de Terceras y Cuartas Económicas.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Ah, los administrativos que por muchos años han estado vinculado de manera provisional tiene la palabra don Germán, por tres minutos, no , acérquese acá y hace uso de uno de los micrófonos, trate de ser muy concreto que es que el Ministro tiene que asistir a las Sesiones Conjuntas de Terceras y Cuartas Económicas." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.3526962697505951 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.1354164183139801 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.03587903082370758 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.01259085163474083 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.007212075404822826 }, { "label": "Salud", "score": 0.0015694238245487213 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0013974716421216726 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.001051192986778915 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f65f1aa8-f7d7-4ce7-85fd-e94d759319de
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.770717
{ "text_length": 343 }
Praxere José Ospino Rey: Presidenta, Proyecto de ley número 31 de 2022 Senado, por medio del cual se reconoce a los sujetos de especial protección constitucional, las personas que padecen cáncer y cuenta con dos impedimentos del Senador Miguel Ángel Pinto y la Senadora Nadia Blel.
{ "text": "Praxere José Ospino Rey: Presidenta, Proyecto de ley número 31 de 2022 Senado, por medio del cual se reconoce a los sujetos de especial protección constitucional, las personas que padecen cáncer y cuenta con dos impedimentos del Senador Miguel Ángel Pinto y la Senadora Nadia Blel." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.14467103779315948 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.021599724888801575 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.009907548315823078 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.009902874007821083 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.0031286426819860935 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.0010211558546870947 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.0006074574193917215 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0005358458147384226 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f67459b3-c5c3-434d-8d72-9afc11225eb0
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.430113
{ "text_length": 281 }
Jesús María España Vergara: Proposiciones y varios, señora Presidenta, pero para aprobar proposiciones no tendríamos quórum decisorio porque apenas tenemos uno , dos , tres , cuatro , cinco , seis , siete Senadores y Senadoras conectados en plataforma, no hay quórum decisorio, porque estaba pendiente una proposición de la Senadora Victoria Sandino, pero en este momento no hay quórum, señora Presidenta.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Proposiciones y varios, señora Presidenta, pero para aprobar proposiciones no tendríamos quórum decisorio porque apenas tenemos uno , dos , tres , cuatro , cinco , seis , siete Senadores y Senadoras conectados en plataforma, no hay quórum decisorio, porque estaba pendiente una proposición de la Senadora Victoria Sandino, pero en este momento no hay quórum, señora Presidenta." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.8056871891021729 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.40493452548980713 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.39503714442253113 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.28154081106185913 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.26994508504867554 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.24149779975414276 }, { "label": "Salud", "score": 0.16911213099956512 }, { "label": "Recreación", "score": 0.12363514304161072 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f67694fe-e410-4f7d-9352-cc12de7a8eed
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.082045
{ "text_length": 405 }
Fabián Díaz Plata: Muchas gracias senadora. Yo quiero aprovechar el espacio para invitar a la Comisión Séptima de poder desarrollar un debate de control político porque hay diferentes anuncios que se han dado, que se están presentando preocupaciones y tenemos nosotros una deuda y es la presencia del Ministro de Hacienda en esta Comisión, que cuando se presentó el debate no pudo estar. Nosotros comprendimos que fue tema de la agenda, pero necesitamos la presencia del Ministro para que nos permita a nosotros tener claridades, necesitamos la presencia de la Ministra de Salud, de esta forma, nosotros poder tener por lo menos una ruta. Continuamos con el uso de la palabra del Senador ALIRIO que nos está solicitando la palabra.
{ "text": "Fabián Díaz Plata: Muchas gracias senadora. Yo quiero aprovechar el espacio para invitar a la Comisión Séptima de poder desarrollar un debate de control político porque hay diferentes anuncios que se han dado, que se están presentando preocupaciones y tenemos nosotros una deuda y es la presencia del Ministro de Hacienda en esta Comisión, que cuando se presentó el debate no pudo estar. Nosotros comprendimos que fue tema de la agenda, pero necesitamos la presencia del Ministro para que nos permita a nosotros tener claridades, necesitamos la presencia de la Ministra de Salud, de esta forma, nosotros poder tener por lo menos una ruta. Continuamos con el uso de la palabra del Senador ALIRIO que nos está solicitando la palabra." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.9059282541275024 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.22336779534816742 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.08866892009973526 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.05704522505402565 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.03162021189928055 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.028720691800117493 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.01385328359901905 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0014460042584687471 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f67a253a-877c-419a-a55a-f35f2b1e271d
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.379287
{ "text_length": 731 }
Jairo Giovanny Cristancho Tarache: Muchas gracias. El presidente Entonces Secretario, las proposiciones de la Representante Norma Hurtado quedan como constancia excepto una que la Representante Jennifer Arias al artículo 4º. Jennifer Arias, ella me dice aquí por el interno, que no la retira, y esa no la deja como constancia ninguna de las 2, el Representante Jairo Cristancho retira las proposiciones y deja la del artículo 12 para discusión. la acompaña El presidente doctora Jennifer Kristin Arias Falla, departamento del Meta.
{ "text": "Jairo Giovanny Cristancho Tarache: Muchas gracias. El presidente Entonces Secretario, las proposiciones de la Representante Norma Hurtado quedan como constancia excepto una que la Representante Jennifer Arias al artículo 4º. Jennifer Arias, ella me dice aquí por el interno, que no la retira, y esa no la deja como constancia ninguna de las 2, el Representante Jairo Cristancho retira las proposiciones y deja la del artículo 12 para discusión. la acompaña El presidente doctora Jennifer Kristin Arias Falla, departamento del Meta." }
[ { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.7220399379730225 }, { "label": "Salud", "score": 0.4065491557121277 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.3888005018234253 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.3522837460041046 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.28142276406288147 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.20282748341560364 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.1315561830997467 }, { "label": "Recreación", "score": 0.09527889639139175 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Asuntos de la mujer" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f67e27f8-8a06-4568-a082-b777a79476ae
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.158838
{ "text_length": 531 }
Mauricio Andrés Toro Orjuela: Gracias, Presidente. No, yo lo quería hacer una réplica porque es que el doctor Acosta hizo o dijo unas palabras muy bonitas, muy interesantes y dijo este proyecto no es de un color ni deberíamos evaluarlo porque si hay un color hay un lugar sino un proyecto que busca aportarle a todos los colombianos y por eso pues les pido la solidaridad y el apoyo y yo hubiera querido que ustedes hubieran tenido la solidaridad con el proyecto de vivienda rural y demás, pero yo siempre he dicho que yo no pagó con la misma moneda, yo estoy convencido de que por encima están los colombianos y por encima más aún esta este sector tan importante para nosotros y lo dije en varias intervenciones siempre apoyaré las iniciativas que considere buenas y positivas independientemente de su origen, porque no utilizaré ningún tipo de retaliación como lo han hecho conmigo y los voy a defender a capa y espada. Y yo creo que este proyecto es un proyecto muy interesante, muy importante al que hay que darle debate, y reitero nuevamente que reconozco el trabajo tan juicioso y acucioso que han hecho usted doctor Acosta, el doctor Cristancho, el doctor Castro en un ejercicio de poder darle una solución al sistema no todos los proyectos son perfectos, son todos susceptibles de mejoras y para eso el debate y por eso estoy aquí. Yo podía haber dicho votemos no y ni discutamos la ponencia en un acto maquiavélico y egoísta, pero no, no hay que discutirla y mejorarla porque hay que apoyar estas iniciativas independientemente de dónde vengan, y cuenten con mi voto positivo para este proyecto de ley. Pero yo sí quisiera que se buscaran mecanismos para poderlo mejorar y para poder saldar esas preocupaciones que se están mencionando aquí y el hecho de que yo también haya propuesto un espacio de subcomisión no fue con ningún ánimo dilatorio con ningún ánimo dilatorio porque no suelo utilizar este tipo de mecanismos o instrumentos porque los he vivido y no pago con la misma moneda insisto entonces yo lo hice fue con el objetivo de poder buscar los votos positivo de quienes han tenido reparos para que se sumen a este voto positivo pero si ustedes como coordinadores ponentes deciden que el mecanismo de una audiencia pública sería poner en riesgo el proyecto pues apoyaré entonces, de una audiencia pública no, de un de una subcomisión seria poner en riesgo el proyecto entonces apoyaría que continuemos con proposiciones modificatorias con tal de que el proyecto pueda salir adelante cerrando las puertas de los miedos e inconvenientes que tienen los compañeros que acaban de intervenir, entonces yo quería que quedara eso supremamente claro que el ánimo de haberla propuesto era simplemente para voltear los votos que hoy dicen que no aún si quedan con la tranquilidad de incluir sus preocupaciones en el proyecto y será apoyar entonces esto por medio de proposiciones si no se acepta una subcomisión no tengo ningún ánimo dilatorio así que si ustedes consideran que no es posible por el tema de los tiempos los apoyare y apoyaré el Proyecto de ley que sé que se puede mejorar reconozco su trabajo y reconozco la importancia para sector y ojalá en adelante la comisión siempre se quede con esa sensación en la cabeza de que hay que sacar las cosas buenas independientemente del origen. Muchas gracias. El presidente Tiene la palabra la doctora Norma Hurtado como para finalizar y de pronto terminar con la discusión y aclarar las dudas, yo le propondría a la corporación que pusiéramos en consideración la ponencia, la aprobáramos y dejarla la subcomisión, porque igual a la tengo que levantar la sesión, puesto que empiezan la plenaria. Entonces así daría tiempo para que se disipen las dudas de que si se revisan las proposiciones inclusive yo no más he presentado como o proposiciones que me gustaría que fueran avaladas en aras de sacar adelante esta iniciativa tan loable. Entonces tiene la palabra doctora Norma Hurtado, coordinadora ponente, Partido de la U, departamento del Valle del Cauca.
{ "text": "Mauricio Andrés Toro Orjuela: Gracias, Presidente. No, yo lo quería hacer una réplica porque es que el doctor Acosta hizo o dijo unas palabras muy bonitas, muy interesantes y dijo este proyecto no es de un color ni deberíamos evaluarlo porque si hay un color hay un lugar sino un proyecto que busca aportarle a todos los colombianos y por eso pues les pido la solidaridad y el apoyo y yo hubiera querido que ustedes hubieran tenido la solidaridad con el proyecto de vivienda rural y demás, pero yo siempre he dicho que yo no pagó con la misma moneda, yo estoy convencido de que por encima están los colombianos y por encima más aún esta este sector tan importante para nosotros y lo dije en varias intervenciones siempre apoyaré las iniciativas que considere buenas y positivas independientemente de su origen, porque no utilizaré ningún tipo de retaliación como lo han hecho conmigo y los voy a defender a capa y espada. Y yo creo que este proyecto es un proyecto muy interesante, muy importante al que hay que darle debate, y reitero nuevamente que reconozco el trabajo tan juicioso y acucioso que han hecho usted doctor Acosta, el doctor Cristancho, el doctor Castro en un ejercicio de poder darle una solución al sistema no todos los proyectos son perfectos, son todos susceptibles de mejoras y para eso el debate y por eso estoy aquí. Yo podía haber dicho votemos no y ni discutamos la ponencia en un acto maquiavélico y egoísta, pero no, no hay que discutirla y mejorarla porque hay que apoyar estas iniciativas independientemente de dónde vengan, y cuenten con mi voto positivo para este proyecto de ley. Pero yo sí quisiera que se buscaran mecanismos para poderlo mejorar y para poder saldar esas preocupaciones que se están mencionando aquí y el hecho de que yo también haya propuesto un espacio de subcomisión no fue con ningún ánimo dilatorio con ningún ánimo dilatorio porque no suelo utilizar este tipo de mecanismos o instrumentos porque los he vivido y no pago con la misma moneda insisto entonces yo lo hice fue con el objetivo de poder buscar los votos positivo de quienes han tenido reparos para que se sumen a este voto positivo pero si ustedes como coordinadores ponentes deciden que el mecanismo de una audiencia pública sería poner en riesgo el proyecto pues apoyaré entonces, de una audiencia pública no, de un de una subcomisión seria poner en riesgo el proyecto entonces apoyaría que continuemos con proposiciones modificatorias con tal de que el proyecto pueda salir adelante cerrando las puertas de los miedos e inconvenientes que tienen los compañeros que acaban de intervenir, entonces yo quería que quedara eso supremamente claro que el ánimo de haberla propuesto era simplemente para voltear los votos que hoy dicen que no aún si quedan con la tranquilidad de incluir sus preocupaciones en el proyecto y será apoyar entonces esto por medio de proposiciones si no se acepta una subcomisión no tengo ningún ánimo dilatorio así que si ustedes consideran que no es posible por el tema de los tiempos los apoyare y apoyaré el Proyecto de ley que sé que se puede mejorar reconozco su trabajo y reconozco la importancia para sector y ojalá en adelante la comisión siempre se quede con esa sensación en la cabeza de que hay que sacar las cosas buenas independientemente del origen. Muchas gracias. El presidente Tiene la palabra la doctora Norma Hurtado como para finalizar y de pronto terminar con la discusión y aclarar las dudas, yo le propondría a la corporación que pusiéramos en consideración la ponencia, la aprobáramos y dejarla la subcomisión, porque igual a la tengo que levantar la sesión, puesto que empiezan la plenaria. Entonces así daría tiempo para que se disipen las dudas de que si se revisan las proposiciones inclusive yo no más he presentado como o proposiciones que me gustaría que fueran avaladas en aras de sacar adelante esta iniciativa tan loable. Entonces tiene la palabra doctora Norma Hurtado, coordinadora ponente, Partido de la U, departamento del Valle del Cauca." }
[ { "label": "Vivienda", "score": 0.9712404012680054 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.8791707754135132 }, { "label": "Recreación", "score": 0.8540224432945251 }, { "label": "Salud", "score": 0.8261269330978394 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.7952432036399841 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.7870848774909973 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.728609025478363 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.5362985134124756 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Vivienda" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f67ed815-1286-4bee-86d5-b04620731968
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.229063
{ "text_length": 4018 }
Jesús María España Vergara: Me concede una venia Presidente , sí, aprovechando que la doctora María Andrea Godoy Casadiego está en línea, es con relación a eso, al informe mensual que debe rendirle el Ministerio de Salud a la Comisiones Séptimas de Senado y de Cámara, está en la Ley 1398 del 29 de octubre del año pasado, en el artículo 10 es muy claro que nos tienen que enviar el informe, la Ley 2064, perdón, y la 2064 que nos tienen que enviar el informe mensual y este año solo hemos recibido el informe del mes de mayo, aparte de eso, el Senador Carlos Fernando Motoa me pregunta a cada momento por el informe que se acordó cuando se hizo un debate de control político acá en la Comisión Séptima el viernes 11 de junio, Acta número 59, que fue promovido por el Senador Carlos Fernando Motoa, según Proposición 26 sobre Plan Nacional de Vacunación, y quedó establecida como primera conclusión, va citada por el Gobierno, que todos los meses enviarían un informe sobre el estado de avances del Plan de Vacunación y nunca hemos recibido ese informe, entonces, Senador Motoa, esa es la explicación que le puedo dar, y los señores del Ministerio realmente de 10 meses cumplidos este año, solo hemos recibido un informe mensual, nos deben informes.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Me concede una venia Presidente , sí, aprovechando que la doctora María Andrea Godoy Casadiego está en línea, es con relación a eso, al informe mensual que debe rendirle el Ministerio de Salud a la Comisiones Séptimas de Senado y de Cámara, está en la Ley 1398 del 29 de octubre del año pasado, en el artículo 10 es muy claro que nos tienen que enviar el informe, la Ley 2064, perdón, y la 2064 que nos tienen que enviar el informe mensual y este año solo hemos recibido el informe del mes de mayo, aparte de eso, el Senador Carlos Fernando Motoa me pregunta a cada momento por el informe que se acordó cuando se hizo un debate de control político acá en la Comisión Séptima el viernes 11 de junio, Acta número 59, que fue promovido por el Senador Carlos Fernando Motoa, según Proposición 26 sobre Plan Nacional de Vacunación, y quedó establecida como primera conclusión, va citada por el Gobierno, que todos los meses enviarían un informe sobre el estado de avances del Plan de Vacunación y nunca hemos recibido ese informe, entonces, Senador Motoa, esa es la explicación que le puedo dar, y los señores del Ministerio realmente de 10 meses cumplidos este año, solo hemos recibido un informe mensual, nos deben informes." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.6529445648193359 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.2533211410045624 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.13623283803462982 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.09389866888523102 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.0428297258913517 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.0033424331340938807 }, { "label": "Recreación", "score": 0.00033051002537831664 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.00022319196432363242 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f685e07c-ddf2-4445-aed3-6f431f852b99
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.080050
{ "text_length": 1249 }
Praxere José Ospino Rey: César Augusto Manrique Soacha, el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, quien se encuentra presente señor Director. La doctora Vivian Carolina Barliza Illidge, Superintendente de la Economía Solidaria, que ella aún no se encuentra en el recinto. Y, de parte de la Superintendencia de Subsidio Familiar, presentaron excusa señor Presidente.
{ "text": "Praxere José Ospino Rey: César Augusto Manrique Soacha, el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, quien se encuentra presente señor Director. La doctora Vivian Carolina Barliza Illidge, Superintendente de la Economía Solidaria, que ella aún no se encuentra en el recinto. Y, de parte de la Superintendencia de Subsidio Familiar, presentaron excusa señor Presidente." }
[ { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.5186527967453003 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.46954530477523804 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.2981804609298706 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.05320024490356445 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.024291517212986946 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.005380685906857252 }, { "label": "Salud", "score": 0.001544398837722838 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0013452618150040507 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Fondos de prestaciones" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f686c4f4-47e5-40c9-bf77-5dfaf6d232d3
null
Validated
2023-03-21T02:09:35.343375
{ "text_length": 390 }
Antonio José Correa Jiménez: Muchísimas gracias señor Director. Iniciando esta Comisión no le dimos lectura al Marco Contextual por el cual nosotros llevamos estas Sesiones. Teniendo en cuenta que existe una diversa problemática en los diferentes departamentos de nuestro país, no es solamente el de la citación de hoy, no es solamente para el Meta, no ha sido solamente para el Casanare, no ha sido solamente para el Guaviare, estamos haciendo un recorrido por nuestro país y quiero hacer claridad primero, que estamos ajenos a cualquier comunicado de prensa del Congreso y de la Comisión Séptima. Con todo el respeto y con todo el cariño, la señora secretaria de Salud del Departamento del Casanare, esa misma pregunta que les hicimos a ustedes se la hemos hecho a todos los Secretarios de Salud y tampoco toleramos ni auspiciamos ningún oportunismo político de ninguna manera y aquí está el marco contextual, y lo voy a leer, que es para todos, porque lo ha dicho aquí el señor Secretario, el señor Director del Hospital de Granada, no hay cuentas claras. Cuando le hacíamos la pregunta y quiero dejarlo en claro, no es ni porque tengamos dudas en contra de su Señoría ni de su gestión, son preguntas que se les han hecho a todos y eso debe quedarle claro a la opinión pública que no tenemos nada en contra del departamento del Casanare, ni en contra de la señora secretaria de Salud, que muy respetuosamente se ha dirigido a esta Comisión, ha expresado las respuestas, ha venido diligentemente y a bien lo ha dicho, ha convocado a las Mesas de Circular 030, en las que viene y las que ya ha hecho. Es un tema de país y la revisión la estamos haciendo muy exhaustivamente porque le digo a usted señora secretaria, que no es un tema personal, es un tema nacional, es un tema en donde por primera vez queremos construir una verdad, la verdad de cuánto realmente le deben a los hospitales cuánto realmente le deben a las EPS Cuánto realmente le han girado a los Entes Territoriales Con lo que usted nos va a informar, el que tenga dudas, queda lo suficientemente ilustrado, o sea y aquí está el Marco Conceptual. Primera pregunta.
{ "text": "Antonio José Correa Jiménez: Muchísimas gracias señor Director. Iniciando esta Comisión no le dimos lectura al Marco Contextual por el cual nosotros llevamos estas Sesiones. Teniendo en cuenta que existe una diversa problemática en los diferentes departamentos de nuestro país, no es solamente el de la citación de hoy, no es solamente para el Meta, no ha sido solamente para el Casanare, no ha sido solamente para el Guaviare, estamos haciendo un recorrido por nuestro país y quiero hacer claridad primero, que estamos ajenos a cualquier comunicado de prensa del Congreso y de la Comisión Séptima. Con todo el respeto y con todo el cariño, la señora secretaria de Salud del Departamento del Casanare, esa misma pregunta que les hicimos a ustedes se la hemos hecho a todos los Secretarios de Salud y tampoco toleramos ni auspiciamos ningún oportunismo político de ninguna manera y aquí está el marco contextual, y lo voy a leer, que es para todos, porque lo ha dicho aquí el señor Secretario, el señor Director del Hospital de Granada, no hay cuentas claras. Cuando le hacíamos la pregunta y quiero dejarlo en claro, no es ni porque tengamos dudas en contra de su Señoría ni de su gestión, son preguntas que se les han hecho a todos y eso debe quedarle claro a la opinión pública que no tenemos nada en contra del departamento del Casanare, ni en contra de la señora secretaria de Salud, que muy respetuosamente se ha dirigido a esta Comisión, ha expresado las respuestas, ha venido diligentemente y a bien lo ha dicho, ha convocado a las Mesas de Circular 030, en las que viene y las que ya ha hecho. Es un tema de país y la revisión la estamos haciendo muy exhaustivamente porque le digo a usted señora secretaria, que no es un tema personal, es un tema nacional, es un tema en donde por primera vez queremos construir una verdad, la verdad de cuánto realmente le deben a los hospitales cuánto realmente le deben a las EPS Cuánto realmente le han girado a los Entes Territoriales Con lo que usted nos va a informar, el que tenga dudas, queda lo suficientemente ilustrado, o sea y aquí está el Marco Conceptual. Primera pregunta." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.9438036680221558 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.5797664523124695 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.4245242178440094 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.4229245185852051 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.3318527638912201 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.25472143292427063 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.15001580119132996 }, { "label": "Recreación", "score": 0.07433011382818222 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f688936f-01f6-4ed2-8b3f-3d6f786b7bbc
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.578646
{ "text_length": 2129 }
Jesús María España Vergara: Consideración y aprobación de proyectos de ley en primer debate. Proyecto de ley número 97 de 2015 Senado, por la cual se prohíbe la prohibición, comercialización, exportación, importación y distribución de cualquier variedad de asbesto en Colombia. La Secretaría señor Presidente, le informa que hay una solicitud del doctor que la Comisión considere si se le permite ser escuchado en sesión informal.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Consideración y aprobación de proyectos de ley en primer debate. Proyecto de ley número 97 de 2015 Senado, por la cual se prohíbe la prohibición, comercialización, exportación, importación y distribución de cualquier variedad de asbesto en Colombia. La Secretaría señor Presidente, le informa que hay una solicitud del doctor que la Comisión considere si se le permite ser escuchado en sesión informal." }
[ { "label": "Salud", "score": 0.7323652505874634 }, { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.0037908379454165697 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.0034584898967295885 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.0019379034638404846 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.0015794880455359817 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.0011932112975046039 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.0011581977596506476 }, { "label": "Recreación", "score": 0.0009390258346684277 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Salud" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f68aa897-d652-47bc-a562-fd080a97494c
null
Validated
2023-03-21T02:09:33.604545
{ "text_length": 430 }
Jesús María España Vergara: Sí de manera presencial. Sí de manera presencial. Segundo llamado Castillo Suárez Fabián Gerardo tercer llamado Castillo Suárez Fabián Gerardo, no está señor Presidente, no está conectado en plataforma Motoa Solarte Carlos Fernando, segundo llamado, tercer llamado Motoa Solarte Carlos Fernando, no está y estaba presencial, se retiró del Recinto señor Presidente cierra la votación Ningún voto en contra, votaron 11 honorables Senadores aprobando la proposición de los 11, de manera virtual, el Senador Castilla Salazar Jesús Alberto y el Senador Bitervo y Senadores presencialmente acá en el Recinto 11 votos aprobaron la proposición señor Presidente, si usted lo estima pues también está una proposición.
{ "text": "Jesús María España Vergara: Sí de manera presencial. Sí de manera presencial. Segundo llamado Castillo Suárez Fabián Gerardo tercer llamado Castillo Suárez Fabián Gerardo, no está señor Presidente, no está conectado en plataforma Motoa Solarte Carlos Fernando, segundo llamado, tercer llamado Motoa Solarte Carlos Fernando, no está y estaba presencial, se retiró del Recinto señor Presidente cierra la votación Ningún voto en contra, votaron 11 honorables Senadores aprobando la proposición de los 11, de manera virtual, el Senador Castilla Salazar Jesús Alberto y el Senador Bitervo y Senadores presencialmente acá en el Recinto 11 votos aprobaron la proposición señor Presidente, si usted lo estima pues también está una proposición." }
[ { "label": "Prestaciones Servidores Públicos", "score": 0.6299852132797241 }, { "label": "Fondos de prestaciones", "score": 0.5631191730499268 }, { "label": "Vivienda", "score": 0.5011124014854431 }, { "label": "Organizaciones sindicales", "score": 0.49689772725105286 }, { "label": "Asuntos de la mujer", "score": 0.4799933135509491 }, { "label": "Salud", "score": 0.43330496549606323 }, { "label": "Recreación", "score": 0.39410915970802307 }, { "label": "Seguridad Social", "score": 0.35330939292907715 } ]
PANDAID-DESARROLLO
[ "Prestaciones Servidores Públicos" ]
PANDAID-DESARROLLO
true
null
f6903905-c687-45ca-9588-4775eb4c4902
null
Validated
2023-03-21T02:09:34.794652
{ "text_length": 735 }